Está en la página 1de 3

CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO

Una de las más importantes herramientas a la hora de ingresar a la competencia por encontrar un empleo es
la carta de solicitud de empleo, esta generalmente acompaña al currículum vitae.

El texto de la carta de solicitud de trabajo debe ser breve y conciso, debe contener las siguientes partes
principales:

 Fecha
 Nombre de la empresa o persona contratante
 Asunto o referencia, donde generalmente se indica el puesto del trabajo de interés.
 Saludo
 Breve presentación
 Mencionar la experiencia laboral en el área específica
 Escribir brevemente algunos talentos o capacidades que pueden ser útiles para ese trabajo, por
ejemplo: la puntualidad, el ser proactivo, responsable, etc.
 Generalmente se indica la pretensión salarial.
 Despedida
 Firma
 Números de teléfonos de contacto.

Finalmente es importante revisar la ortografía y la gramática, errores de acentuación o escribir mal algunas
palabras puede indicar una falta de formación académica y debilitara tus aspiraciones de conseguir ese
empleo.

Es importante indicar que esta carta será la primera impresión de la personalidad y la forma en que el
solicitante realiza las cosas, si se escribe una carta profesional, moderna y eficiente, cuidando cada uno de los
detalles, se dará una buena impresión al reclutador o gerente de la empresa.
Partes de la solicitud

La palabra solicitud procede del latín sollicitudo, lo cual refiere a aquella diligencia o
pedido cuidadoso. Del mismo modo el término procede del verbo solicitar que quiere decir
buscar, pedir y pretender algo.

Una solicitud es aquel documento, memorial o carta escrita con el fin de solicitar algo a una
persona, grupo o cualquier entidad. De acuerdo a la finalidad de la solicitud, esta puede ser
de empleo, de beca, de aval bancario, de pasaporte, de indemnización, de información, de
vida laboral, etc.

A través de este documento una persona o entidad llega a solicitar algo de manera formal,
sea esto de carácter económico, académico o institucional. Esta siempre ha de tener claro
y preciso el motivo de la carta y siempre ha de mostrar los datos de su destinatario principal
y los datos personales y de contacto de quien escribe la solicitud.

Partes de la solicitud

Sumilla

Se trata del resumen del pedido. Este se ha de escribir en la zona superior derecha del
papel.

Es considerada como una de las partes más importantes de la solicitud, ya que en muchas
ocasiones por el resumen escrito llega a evitar en muchos lectores el tener que leer todo el
contenido, ya que con su lectura se conoce de que trata del cuerpo de la solicitud.

El mensaje a escribir ha de ser preciso, breve y muy claro.

Ejemplo: Solicito: tarjeta de crédito.


Destinatario

Refiere a la empresa, entidad o persona a quien va dirigida la solicitud. Esta parte se ha de


escribir justo después de la sumilla y todo se debe escribir en mayúscula.

Ejemplo: SEÑORA DIRECTORA DEL COLEGIO…


Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad

Estas iniciales corresponden al destinatario o persona a quien se dirige la solicitud. El


tratamiento parte directamente de la cortesía contemporánea.

Ejemplo: Señor diputado -SD-.


Presentación

Se trata de la forma en que se presenta la persona que realiza la solicitud, en la cual ha de


colocar las referencias y datos personales, como es:

 Edad.
 Ciudadanía.
 Nombres y apellidos completos.
 DNI o documento nacional de identidad.
 Domicilio.
 Frase de cortesía para finalizar.

Ejemplo:

Laura Pimentel, Mexicana , de 45 años de edad, con DNI No. 426153648., domiciliada en
el Jr. Francisco No. 126. Ciudad de México, con toda amabilidad le expongo lo siguiente:.
Cuerpo

También llamado como texto o petición. Parte de la solicitud donde se expone el asunto
argumentativo. Este se divide en dos partes: la petición y la parte considerativa.

En el primer párrafo el cuerpo o desarrollo de la solicitud a de contener una presentación


breve y se ha de exponer los motivos que incitó a escribir el documento.

En el segundo párrafo se adiciona datos acerca de la importancia de la solicitud. En el tercer


y último párrafo se expresan las expectativas que el solicitante espera conseguir con esta
solicitud.

Partes del cuerpo de la solicitud:

 La petición relacionada con la inclusión de los datos que se necesitan para lo que
se solicita.
 La parte considerativa donde se pondera los motivos vigentes a los dispositivos
legales por la solicitud.
Despedida

También llamada conclusión o pie. Aquí se añade una mención de lo expuesto en el


cuerpo de la solicitud, y al mismo tiempo se adiciona un saludo de agradecimiento.

Partes de la despedida:

 Se hace mención a lo que se expone en la solicitud. Ejemplo: por tanto:.


 Se hacen expresiones para agradecer por la atención dada al documento,
finalizando con una mención a la justicia. Ejemplo: De antemano agradezco por
atender a esta solicitud por ser de justicia.
Fecha y lugar

Tanto la fecha como el lugar se ha de escribir en la parte central, a la derecha de la solicitud


y al pie de la despedida.
Firma

Corresponde a la firma del solicitante.

También podría gustarte