Está en la página 1de 32

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús”
La Grita Estado- Táchira

FABRICACIÓN DE UNA MAQUINA PARA CERNIR ARENA EN DIFERENTES


TEXTURAS COMO HERRAMIENTA DE FÁCIL MANEJO EN LA
CONSTRUCCIÓN.

Integrante:
ALVARADO MILEYDY
GUERRERO ADRIANA
HERNÁNDEZ DAYANA
MORA JONATHAN
REY JUAN
ROSALES MARÍA
ZAMBRANO ESTRELLA

Profesora:
LICDA. YOLIMAR CEBALLOS DE ZAMBRANO

Mayo, 2011
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema


El equipo para ejecutar trabajos de construcción, es una fuerza vital
en las operaciones competitivas modernas, la construcción pesada se rige
por la cantidad de trabajo a entregar de una empresa constructora, que
comienza a partir de la inversión en el equipo o maquina, ya que este
elemento constituye la mayor inversión de capital porque los equipos de
construcción se diseñan para trabajar con material adecuado que puede
triturarse para realizar un trabajo de calidad, en el lugar natural de
formación. A tal efecto, Al hacer esa operación, las propiedades del
material cambiaran de un estado natural a uno nuevo originando
diferentes texturas de la arena seleccionada por el equipo para manejar
material suelto o fluido (pesarlo, dosificarlo o mezclarlo), y aprovecharlo
cómo producto de construcción más elaborado. Sin embargo, los
diversos tipos o unidades para la construcción pueden agruparse de
varias maneras, para el trabajo que se realiza teniendo en cuenta la
función que se ejecuta en la construcción. De esta manera, se clasificaría
como una maquina transportadora de material suelto, es decir, como
equipo que cierne ,clasifica y vacía material suelto en el menor tiempo
posible para identificar el equipo por la operación que realiza en beneficio
de la construcción en que interviene. En este caso, la productividad de un
equipo de construcción, es la expresión empleada en la obra para
designar el rendimiento del equipo en una hora y así determinar en
rendimiento que puede esperarse en el desarrollo de la misma, por las
limitaciones de diseño del equipo, dándole el nombre de productividad
óptima o de pico.

En consecuencia, la identificación de un equipo para la construcción,


puede conjugarse en la elección del material a utilizar, la cual se inicia
seleccionando las unidades motrices y unidades de tracción, luego las
excavadoras, los equipos de acarreo, y otros para el manejo de los
materiales que se quieren, utilizar para su procesamiento. Las unidades
motrices son un grupo importante, para todos los equipos de construcción,
estas unidades pueden ser motores de combustión interna, que operan
con líquidos de fluidez para su funcionamiento. Los equipos que realizan
un conjunto de operaciones de contracción trabajan con material en su
estado natural, permitiendo hacer la clasificación del material que se va a
seleccionar de acuerdo a su textura.
Par lograr el desarrollo, el grupo investigador se plantea una serie de
interrogantes.

¿Cómo se lograra la Fabricación de una maquina para cernir arena en


diferentes texturas como herramienta de fácil manejo en la construcción?
¿Qué materiales se deben utilizar para elaborar la maquina?
¿Dónde se llevara a cabo la fabricación de la maquina?

¿Cuál será la factibilidad de la maquina para separar la arena de


acuerdo a la textura?

¿Sera que la maquina para cernir arena facilita las labores de


construcción?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diseñar una maquina para cernir arena en diferentes texturas como


herramienta de fácil manejo en la construcción.

Objetivos específicos

Buscar los materiales que se deben utilizar para elaborar la maquina


Elaborar la maquina cernidora de arena
Determinar la factibilidad de la maquina para separar la arena de acuerdo a
la textura
Ejecutar las estrategias para el logro de las necesidades e intereses del
constructor.
Evaluar si la maquina para cernir arena facilita las labores de
construcción
Justificación

La investigación se justifica desde varios puntos de vista, en el orden


teórico, para documentar el trabajo tomando diferentes fuentes electrónicas
y bibliográficas disponibles sobre la maquinaria para construcción como
herramienta en la selección de arena en diferentes texturas para obtener
buenos resultados.

La utilización necesaria de maquinas para la selección de material para


la construcción ha venido a cambiar la realidad de poder tener un material
de calidad bien seleccionado para la fabricación industrial el presente
estudio ofrece al trabajador de la construcción una herramienta
tecnológica para mejorar la realidad estructural de la humanidad, en el
desempeño de sus labores con el aporte de las maquinas para la
construcción.
En cuanto al aspecto metodológico, se utilizara la investigación
tecnológica, como técnicas se utilizaran los registros de campo y la
observación directa siguiendo los pasos establecidos y el registro narrativo a
través de la toma de notas para recopilar la información del la elaboración
de la maquina.

En el orden practico, se busca aportar soluciones para corregir un


problema que impacta en la actualidad a la población, como es la
maquinaria para seleccionar la arena de acuerdo a la textura, logrando a su
vez reducir menor cantidad de mano de obra para los trabajos de
construcción en busca de alternativas que mejoren el trabajo colectivo.

En cuanto al aspecto social permite la integración de la escuela


comunidad para compartir el trabajo en equipo e impulsar el proyecto que
se esta realizando con la investigación que busca producir un equipo de
trabajo con perspectivas de acción practica donde se involucren los padres
y representantes.
Delimitación

La investigación se desarrollara. En el Colegio Parroquial “Sagrado


Corazón de Jesús” La Grita Municipio Jáuregui Estado- Táchira con un
grupo de educandos de la sección “B” del quinto año.

Limitación

El estudio puede presentar dificultades al momento de construir el


equipo si alguna de las piezas no ensamblan correctamente, o falta de
recursos para su elaboración, lo que permite al grupo investigador estar
conciente del trabajo que hay que desarrollar y agilizarlo para que se
alcancen los objetivos propuestos.
CAPITULLO II

MARCO REFERENCIAL

BASES TEORICAS

Todo Trabajo de investigación requiere de una sustentación teórica

que lo respalde en este sentido, las bases teóricas que se presentan

guardan estrecha relación con la investigación.

Máquina para producción de arena, es adecuada para la trituración y para

dar forma a materiales blandos, semiduros o de alta dureza., como los

materiales refractarios, escorias de bauxita, arena de vidrio entre otros esto

permite conocer como en la línea de producción de arena húmeda, después

de que el proceso de deshidratación ejecutado por la máquina de lavado

habrá una parte de la arena (especialmente las partículas de arena fina

inferior a 0.63mm) que será llevada por el agua a otros recipientes evitando

la pérdida que oxila generalmente en un 15.8%. Así que la calidad de la

arena debe ser de primera para que al momento de la selección no ocurran

inconvenientes que retarden el trabajo.

Esto permite realizar una maquina que cumpla con la función de separar

arena y piedra para desarrollar las practicas aplicando técnicas de

separación dándole la instrucción a la maquina

Albert Einstein: fue uno de los científicos más relevantes del siglo

XX al demostrar que la materia era equivalente a la energía, pero esa

equivalencia entre la materia y la energía es de todas formas un misterio. Es

el gran enigma del siglo que dejamos atrás. La física moderna no ceja en su
afán de entender con precisión que es la materia y la razón por la que

parece ser intercambiable por energía.

El vórtice de Kelvin: nos brinda la respuesta. El vórtice es la clave para

entender la estructura precisa de las partículas, y de cómo se halla

contenida la energía dentro de ellas.

Lord Kelvin y sus contemporáneos: el átomo era la partícula elemental: la

partícula más pequeña de materia. Era evidente pues, que habría que

aplicar su modelo del vórtice del átomo.

Con todo, hoy en día se presume que las partículas subatómicas son la

porción más pequeña de energía. Si Kelvin viviera hoy, buscaría explicar las

partículas y no los átomos.

Energía es dinámica, es acción, es cambio. Podemos representarla como

puro movimiento. Del mismo modo se indica que el movimiento no pude

existir sin una dirección determinada, la energía no existe sin una forma

definida. Por eso al momento de construir la maquina hay que aplicar las

formas básicas de energía para lograr el movimiento de los engranajes y los

enrosques en el vórtice esférico, habría un movimiento giratorio en espiral

alrededor de un punto central donde uno gire hacia el centro, el otro hacia

fuera. Con un movimiento continuo del vórtice, como un remolino de agua.

El vórtice de energía es una imagen simple, aunque poderosa. Nos muestra

como es que algo tan dinámico como la energía subyace a algo tan estático

como la materia.

Este modelo en particular nos sirve para entender como es que la

materia puede convertirse en energía y esta ser energía liberada...


El vórtice nos permite explicar de manera muy simple muchas de las

propiedades que se atribuyen a la materia.

La carga eléctrica: es otra fuerza esencial de la naturaleza. Varios

trocitos de papel suelen adherirse a un objeto plástico cargado de

electricidad, como una peineta. Son fuerza muy reales, y potentes, pero la

ciencia no ha conseguido jamás explicarlas cabalmente. Si las partículas de

materia son fragmentos inertes de un material determinado.

Tamiz vibratorio: es un nuevo tipo, eficiente y con múltiples capas, está


diseñado prestando especial atención a la mecánica y consiste
fundamentalmente en: marco, motor, pantalla, resorte, apoyo del dispositivo,
excitador de vibraciones, componentes de transmisión, bloque de
polarización, y caja del tamiz. Para lograr la selección del material a utilizar.
Maquina para la preparación de arena: Busca brindar al constructor una
herramienta que permita dar solución practica y confiable al trabajo que se
desarrolla con la producción efectiva de este proceso de arena que hace la
máquina, haciendo una selección adecuada para un trabajo de calidad. Este
va a ser un equipo manufacturado con la más alta calidad. Hoy en día las
naciones, presentan más y más atención a la protección del medio
ambiente, debido al agotamiento de los recursos naturales, existe una
tendencia inevitable a utilizar arena fabricada con máquinas en lugar de
arena natural. De hecho los experimentos también muestran que cuando la
arena hecha a máquina se utiliza en el concreto, su resistencia de unión y
firmeza son superiores a las que emplean arenas naturales. Además,
alrededor de 19kg de cemento se pueden guardar en cada cuadrado de
concreto, 30 Kg. de cemento se pueden guardar en cada cubo de mortero,
mientras que la arena hecha a máquina se puede utiliza en el concreto o el
mortero, esto reduce considerablemente el costo de producción de
hormigón. Especialmente en la situación actual que el estado ha
incrementado la inversión en construcción de infraestructura, el hormigón de
alta resistencia se utiliza ampliamente. Por lo tanto, la producción de arena
se ha hecho muy importante.
De esta manera se puede evidenciar que la máquina productora de arena
ya ha llegado a ser popular en la industria de la construcción. En 1960, la
máquina ha pasado por cuarenta años de altos y bajo, siendo utilizada
sobre todo en los grandes proyectos de conservación del agua, o en la
construcción.

Por lo tanto, para obtener una arena de calidad superior el


grupo investigador propuso la elaboración de una maquina para cernir
arena para mejorar las pruebas de producción, diseñando un método
avanzado y confiable. Esto puede garantizar el suministro máximo y
rápido y también que el proyecto se completará a tiempo.

Elegir el lugar adecuado para hacer la arena


Se debe analizar la distribución de los proyectos junto con la
distribución de piedra caliza que pueden ser fácilmente explotadas,
aplicamos también el principio de recortar la distancia de transporte.
Para satisfacer la demanda de arena, elegimos varios campos de
piedra relativamente concentrada.
Proceso de fabricación de arena: elegir un lugar adecuado para el
almacenamiento de los materiales de arena. Después de realizar la
prueba de muestreo de y firmeza elegimos la ubicación del campo de
piedra y del campo de fabricación de la arena, una buena
fragmentación de las rocas es necesaria para cumplir los requisitos de
alimentación de la máquina productora de arena. Utilizamos camiones
volquete y camiones pala para el transporte de los materiales. La
máquina productora de arena debe estar instalada a 150 o 200m de la
zona de voladura de la cantera para garantizar la seguridad de la
explotación y la fabricación de la arena. Podemos hacer uso de la
función mecánica de la máquina arenera para triturar la piedra caliza y
transportarla hasta el campo de almacenamiento de arena por medio
del tamizado.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Los aspectos de carácter legal en que se fundamenta la

investigación se establecen por medio de leyes, resoluciones, lineamientos

y otros cuerpos. Esta legalidad esta reflejada en el estudio a través de la

constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley Orgánica de

Educación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en

su artículo 3, del titulo I, Principios fundamentales, expresa lo siguiente:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo


de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Este planteamiento lleva implícita la necesidad de formar un


ciudadano consustanciado con los valores que conllevan al trabajo
productivo de proyectos con un perfil acorde a las expectativas
socioeconómicas de los pueblos.

De igual forma, en el capitulo VI de los derechos culturales y


Educativos se encuentra el articulo 102; este refiere.

La Educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico,
Humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La Educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a las corrientes
del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social…

Al respecto, se evidencia el compromiso del Estado Venezolano


ante el rescate y la redefinición de los educandos con una formación
integral favoreciendo el desarrollo de de sus aptitudes y habilidades
cognitivas y personales, lo cual sentara las bases del hombre que con
su práctica a fortalecerá el aprendizaje.

Continuando con el mismo capitulo, en su artículo 103


manifiesta:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo…

Por medio de éste, se garantiza la atención por parte del Estado


Venezolano de las necesidades presentes en las situaciones
educativas a fin de lograr que el alumno desarrolle sus estudios con
elevados niveles de eficacia, sin distingos raciales, sociales o
religiosos entre los diferentes grupos poblacionales para garantizar la
prosecución escolar y apoyar las políticas educativas orientadas a
favorecer la educación técnica poniendo en practica los conocimientos
adquiridos.

Por su parte, la ley orgánica de Educación (2009), propone en su


Capitulo I, Disposiciones fundamentales, Articulo 14 que.

La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental


concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica
inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la
construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del
trabajo, y la integridad y preeminencia de los derechos humanos, la
formación de nuevos republicanos y republicas para la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
individual y social consustanciada con los valores de identidad
nacional …

De acuerdo con este enfoque la Educación debe convertirse en un


autentico instrumento de socialización, situado dentro de un orden
social existente donde se integre la Escuela y la comunidad.

Definición de términos

Arena: conjunto de partículas desprendidas de las rocas

Carga eléctrica: agente natural de mucho poder que se desarrolla por


frotamiento calor acción química, presión, entre otros.

Proceso: transcurso de lo que va sucediendo

Tamiz vibratorio: es el nuevo equipo para tamizar piedras.

Producción: acción de producir, cosa producida, acto o modo de


producirse.

Materiales: conjuntó de maquinas, herramientas u objetos de cualquier


clase, necesaria para el desempeño de un servicio el ejercicio de una
profesión.

Almacenamiento: acción de almacenar, poner a guardar en almacén.

Hormigón: mezcla compuesto de piedras menudas y morteros de


cemento y arena.

Concreto: solido, compacto, material.

Fragmentos inertes: partes o porción de algunas cosa quebradas o


partidas inmóviles.

Engranajes: conjunto de los dientes de una pieza de maquina.


Vórtice: torbellino o remolino.

Bauxita: oxido hidratado de aluminio que contiene generalmente cierta


cantidad de oxido de hierro.

Maquina: conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de


energía, y transformarla en otras mas elevadas.

Factibilidad: cualidad o condición factible.

Clasificación: relación de los clasificados en una determina prueba.

Subatómica: se dice del nivel estructural inferior al del átomo como los
protones.

Trituración: acción de moler o desmenuzar una partícula solida.

Estático: permanece en un mismo estado sin mudanza en el.

Tamiz: cedazo muy tupido.

CAPITULO III

Marco Metodológico
En toda investigación es necesario delimitar los procedimientos de
orden metodológico el cual permite estructurar, recopilar y presentar la
información para poder observar sus cualidades de objetividad y validez.
Es por esto que en el presente capitulo se descubren las etapas de la
investigación, destacando tipo de investigación, diseño, identificación de la
población y muestra, instrumento para medición de la variable el desarrollo
con sus respectivos indicadores, procedimiento a seguir para la elaboración
del modelo, la recolección, procesamiento y análisis de datos
El proceso metodológico se apoyo en una investigación de campo
como lo señala Hurtado (2000: 02) este tipo de investigación da
informaciones que provienen entre otras, entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones. Es de carácter descriptivo por cuanto se
sustenta según el autor estudiado: “es un objetivo central que es lograr la
descripción o caracterización de un evento de estudio dentro de un contexto
(P.3). Es importante conocer lo que manifiesta el autor para ponerlo en
práctica al momento de recolectar la información.
Descripción de la metodología
De acuerdo a la naturaleza de la investigación y atendiendo al
objetivo general del estudio, a continuación se incorpora el desarrollo de
diversos elementos que conforman la misma como es el trabajo tecnológico
de la elaboración de una maquina de arena para que sea utilizada en los
trabajos de construcción sustituyendo la mano de obra y disminuyendo el
tiempo en la cernida de arena.

Tipo y diseño de la investigación


El presente estudio se enmarca en el problema cuantitativo de la
investigación en el estudio de campo donde el investigador está en contacto
con la realidad, de predecir la hipótesis, el grupo investigador recogerá los
datos en forma directa donde ocurren los hechos. Siguiendo un trabajo
tecnológico de ensamble de las partes de la maquina. Por lo tanto se
enmarca en una investigación descriptiva de campo. Según Stracuzzi y
Pestana (2004, P. 82) “Los estudios descriptivos pueden incluir hipótesis o
no, según el objetivo que se persiga”. Lo que se pretende es conocer como
marcha el experimento de acuerdo a la hipótesis formulada si es pertinente
Construir la maquina poniendo en práctica la creatividad y el talento del
grupo investigador de acuerdo a las necesidades de la comunidad, para
facilitar el trabajo de la construcción y lograr menor mano de obra en el
cernido de la arena.

Diseño de la investigación

El diseño de investigación, se refiere a la estrategia que adopta el


investigador para responder a los problemas, dificultades o inconvenientes
planteados en el estudio.
Arias (1997) Citado por Stracuzzi y Pestana (2004, P. 80), señala que el
diseño Experimental es el “proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos, para observar
los efectos que producen”. El autor refleja que la investigación debe cumplir
con trabajos rigurosos donde se sistematicen los pasos a seguir para lograr
que la maquina quede bien elaborada si adulterar el procedimiento
buscando un diseño que alcance las expectativas de los investigadores y
constructores. Por lo tanto se busca describir el evento que ocurre o se
observa en un momento único del presente, utilizando fuentes vivas y
observando el evento en su contexto natural.
.

Tipo de Investigación
Es la que mejor se ajuste al estudio logrando situaciones que se
establezcan, por lo tanto el estudio es de campo porque la recolección de
datos es directamente de la realidad donde ocurren los hechos.
Stracuzzi y Pestana (2004; P.83) indica “la investigación de campo se basa
en informaciones o datos primarios obtenidos directamente de la realidad”.

Diseño experimental
Stracuzzi y Pestana (2004; Pág.80), “busca predecir el futuro, elabora
pronósticos que, una vez confirmados, se convierten en leyes y
generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos
pedagógicos y el mejoramiento de acción educativa.
Esto permite poner en práctica los conocimientos del grupo investigador
para desarrollar el proyecto.
Materiales y métodos
Los materiales a utilizar para construir la maquina: 2 ángulos de 1 ½;
lamina calibre 18; ángulo de 1x1/8; 6 tornillos de 3/8 x 1; 6 tornillos de 3/8x
½; 1platina de 1x1/8; 3mayas de ½ x 60. Un kilo de soldadura fina (gris);
una cabilla de ½ pulgada; una rolinera de ½ pulgada.
El método a seguir es ubicar todos los materiales hasta construir la
máquina para ponerla en práctica.
Población y muestra
La población en la investigación está conformada por una máquina
para cernir arena con tres tamices de diferente diámetro para obtener el
cernido de arena con el tamaño que se quiera utilizar. Por lo tanto este
trabajo tecnológico se llevara a cabo en un taller de metalúrgica donde se
armara la estructura para ensamblar el motor y ponerla a funcionar.

Muestra: De acuerdo a Chávez (1994), la muestra es una porción


representativa de la población por el cual permite generalizar sobre esta los
resultados de una investigación. Es la conformación de unidades dentro de
un sub compuesto por el cual tiene finalidad de entregar las observaciones
como parte de una población (p.164). En la investigación se determina como
muestra la población en estudio.
Según hurtado de B. (2000), es un procedimientos de actividades por el
cual realiza el investigador para obtener la información dada a las
respuestas a las preguntas del estudio en tal sentido en efecto del presente
estudio se utilizo la encuesta que será aplicada a un grupo de constructores
para obtener sus impresiones respecto a esta herramientas de trabajo.
Instrumento de la Investigación
El instrumento utilizado fue la encuesta donde se va a registrar la
información de cada uno de los entrevistados para categorizarla y tabularla
Bavaresco de Prieto (2001) dice que la encuesta “es un instrumento,
herramienta o medio que recoge información…” (p.100).
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Al culminar la Fase de recolección de información, los datos


obtenidos deben someterse a un proceso de elaboración técnica. En función
de esta apreciación Balestrini (2000 p149), esta etapa “involucra la
introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas, estrechamente
relacionadas, donde facilitara realizar interpretación significativas de los
datos, se recogerán, en función de las bases teóricas que orientan el
sentido del estudio y el problema investigado.

En este sentido y con la finalidad de analizar la información derivada


de la aplicación de las encuestas, se realizo un proceso de organización y
categorización de los contenidos. Donde se utiliza la estadística descriptiva.
Para ser mostrada mediante cuadros y gráficos en columnas de
profundidad, contrastándolos con los elementos teóricos del marco
conceptual.
Ítems 1 Conoce Usted, alguna Maquina Para cernir arena
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 00 0%
Casi siempre 00 0%
Nunca 10 100%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 0% casi
siempre el 0% Nunca 100%.

Ítems 2 Desearía Tener una Maquina para cernir arena con el fin de
facilitar el manejo en una Construcción
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 07 70%
Casi siempre 01 10%
Nunca 02 20%
Encuestados 10 100%
FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la
Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 70% casi
siempre el 10% Nunca 20%.

Ítems 3 Le gustaría adquirir una maquina para cernir arena.


Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 06 60%
Casi siempre 01 10%
Nunca 03 30%
Encuestados 10 100%
FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la
Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 60% casi
siempre el 10% Nunca 30%.

Ítems 4 piensa que una maquina para cernir arena podría facilitar el
avance de una construcción.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 09 90%
Casi siempre 01 01%
Nunca 0 0%
Encuestados 10 100%
FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la
Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 90% casi
siempre el 10% Nunca 0%.

Ítems 5 Obtener una maquina para cernir arena evitaría esfuerzos físicos
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 08 80%
Casi siempre 01 10%
Nunca 01 10%
Encuestados 10 100%
FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la
Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 80% casi
siempre el 10%, Nunca 10%.

Ítems 6 Desearía que la maquina para cernir arena estuviera accesible a


todo publico.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 08 80%
Casi siempre 02 20%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%
FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la
Grita.
Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo
investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 80% casi
siempre el 20%, Nunca 0%.

Ítems 7 Le gustaría que la maquina de cernir arena la clasificara en


diferentes texturas.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 08 80%
Casi siempre 02 20%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 80% casi
siempre el 20%, Nunca 0%.
Ítems 8 Obtener una maquina para cernir arena agilizaría y mejoraría la
producción
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 09 90%
Casi siempre 01 10%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 90% casi
siempre el 10%, Nunca 0%.
Ítems 9 considera que una maquina de cernir arena debe tener un
mantenimiento previo
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 10 100%
Casi siempre 00 0%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 100% casi
siempre el 0%, Nunca 0%.
Ítems 10 la maquina para cernir arena mejora el ambiente de trabajo
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 06 60%
Casi siempre 04 40%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 60% casi
siempre el 40%, Nunca 0%.
Ítems 11 Seria indispensable una maquina para cernir arena en la
construcción de una edificación
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 07 70%
Casi siempre 03 30%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita.

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 70% casi
siempre el 30%, Nunca 0%.
Ítems 12 Pienza usted que la maquina para cernir arena genera algunas
ventajas.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 09 90%
Casi siempre 01 10%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 90% casi
siempre el 10%, Nunca 00%.
Ítems 13 Pienza usted que la maquina para cernir arena genera algunas
desventajas.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 00 0%
Casi siempre 04 40%
Nunca 06 60%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 00% casi
siempre el 60%, Nunca 40%.
Ítems 14 Considera usted que para manipular la maquina para cernir
arena debe utilizar implementos de seguridad.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Siempre 09 90%
Casi siempre 01 10%
Nunca 00 0%
Encuestados 10 100%

FUENTE: Datos tomados de la encuesta aplicada a los constructores de la


Grita

Análisis de resultados: De acuerdo con el presente ítem el grupo


investigador observo que al responde la alternativa siempre, el 90% casi
siempre el 10%, Nunca 0%.

CAPITULO V
CONCLUSIONES

En fin para entender bien como elaborar la maquina para cernir arena
tenemos que poner en practica los conocimientos adquiridos durante cinco
años. Para determinar que esta herramienta es de suma utilidad a los
constructores ya que permite menor gasto de mano de obra logrando hacer
el trabajo en el menor tiempo posible
Existen varios factores que permiten al grupo investigador elaborar esta
maquina con fines de que el constructor cuente con una herramienta que le
va hacer mejorar el trabajo en el menor tiempo posible
La maquina va a permitir disminuir el ritmo de trabajo pero con un
rendimiento mayor.

Recomendaciones
Manipular la maquina con destreza para que el tamizado sea lo mas
limpio posible.
Mostrar a los constructores el funcionamiento del mismo y en que tiempo
realiza el trabajo.

También podría gustarte