Está en la página 1de 12

TRABAJO DE INGENIERÍA MECÁNICA

GERARDO ESTEBAN AREIZA RAMOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERIA MECANICA
MONTERÍA
2019
TRABAJO DE INGENIERÍA MECÁNICA

GERARDO ESTEBAN AREIZA RAMOS

Trabajo de Introducción a la ingeniería.

Ing. DEMOSTENES JOSÉ DURANGO ALVÁREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERIA MECANICA
MONTERÍA
2019
Contenido
1. EL INGENIERO MÉCANICO EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL
1
2. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL INGENIERO MECANICO.................3

Lista de tablas
Tabla 1. Modelo de formación del
profesional………………………………………..3
GLOSARIO

Ingeniería: Arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención,


diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y
otros campos de aplicación científicos.

Ingeniería mecánica: La Ingeniería Mecánica es la profesión que aplica los


conocimientos científicos y tecnológicos en las áreas de conversión de energía,
manufactura, materiales y diseño para desarrollar creativamente productos,
maquinaria y sistemas, teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y
económicos para el beneficio de la sociedad.

Termoeléctrico: Cuando fluye una corriente a través de un conductor homogéneo


de sección transversal constante donde se ha establecido un gradiente de
temperatura, para mantener invariable la distribución de temperatura hay que
entregar o extraer calor del conductor.
INTRODUCCIÓN
Desde los primeros tiempos, cuando ocurrieron las primeras divisiones sociales del
trabajo, al tiempo en que comenzaron a surgir los sacerdotes, médicos y maestros,
apareció la especialidad de los hombres dedicados a crear los dispositivos y estructuras
que la sociedad consideraba necesarias para su subsistencia y ulterior desarrollo. Estos
pioneros, que algunos denominaron practitioners, fueron responsables de la creación de
armamentos, fortalezas, caminos, puentes, instrumentos de medición, máquinas y otras
invenciones. De esta forma se fue perfilando hasta nuestros días el "ingeniero moderno".
(Castellanos, 2004)
En el siglo XXI se observa la demanda de una Educación Superior sin precedentes,
acompañada de la gran diversificación de la misma y de mayor toma de conciencia de la
importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo
sociocultural y económico para la construcción del futuro: las nuevas generaciones
deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales.
(Morales et al., 2013)
Los países necesitan profesionales bien formados que participen en los procesos de
investigación, innovación y desarrollo al más alto nivel. También necesitan ciudadanos
capaces de manejarse y participar en un mundo en el que las decisiones de base
científica forman parte cotidiana de la vida, elemento este que requiere una adecuada
respuesta desde las instituciones educativas. La Ingeniería mecánica surge para dar
respuesta a una necesidad social; se distingue su enseñanza y la formación del ingeniero,
por transitar por los siguientes campos de actuación: el diseño, la ejecución, la resolución
de problemas prácticos con métodos científicos, la enseñanza basada en la relación
teoría práctica con profundas relaciones con la industria y la innovación técnica, la cual
fue saludada con alborozo por la población (piénsese en la electricidad, el teléfono, los
ferrocarriles, el avión y un interminable etc.). (Capote et al., 2016).
1. EL INGENIERO MÉCANICO EN EL ÁMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL

El ingeniero, en su acepción actual, es producto de dos de los acontecimientos históricos


más significativos del siglo XVIII: la Revolución Industrial y la Ilustración. La Revolución
Industrial produce un desarrollo del maquinismo que obliga a elevar el nivel de formación
y capacidad de los profesionales vinculados a los procesos industriales. Por su parte, la
difusión del espíritu de la Ilustración suscita un cambio profundo en la actitud del hombre
ante la naturaleza. El espíritu de la modernidad, propio de la Ilustración, encuentra en la
profesión de ingeniero uno de los cauces para su plasmación social. (Capote et al., 2016).
La concepción del ingeniero del siglo XXI representa un cambio de paradigma. El
ingeniero de hoy debe ser partícipe de su propia creación; no debe buscar trabajo, sino
crearlo; debe poseer una formación integral, de clase mundial, con una perspectiva y
visión amplias de las realidades nacionales y mundiales; líder, de espíritu emprendedor,
capaz de trabajar en equipo y sobre todo comprometido con su entorno social, con
principios éticos y con una noción clara del bien común (Simposio Ingeniería para las
Américas, Informe Final, 2005).
Se requiere de profesionales con liderazgo y creatividad, queden solución a los problemas
que demanda el desarrollo actual, de ahí que la formación de habilidades en el ingeniero
mecánico constituye un paradigma de la enseñanza en la ingeniería. (Morales et al.,
2013)
Los ingenieros están destinados a evolucionar en un mundo de complejidad creciente y
cada vez más incierto; sin embargo deben llevar a cabo sus proyectos con la mayor
eficacia, lograr los resultados más sobresalientes y tomar las decisiones adecuadas con
toda la responsabilidad requerida en este contexto.(DUJET, 2007)
El sistema francés de Escuelas de Ingenieros fue adoptado (con determinadas variantes)
prácticamente por el resto de Europa. La excepción a esta tendencia se produce en
Inglaterra donde el ingeniero permanece más apegado a la práctica, mientras que el
francés, y en general el ingeniero continental, sufre un sesgo considerable hacia la teoría.
(Capote et al., 2016).
Entrado ya el siglo XIX los Estados Unidos se incorporaron al gran proceso de la
Revolución Industrial y comenzaron a hacer aportes sustantivos a la tecnología moderna,
como ocurrió en la industria textil, las máquinas herramientas, el armamento, los puentes
de acero, los grandes edificios, la aviación y otros campos. A lo largo de este período la
ingeniería, que en la Europa del siglo XVIII se concebía sólo como ingeniería civil por
oposición a la ingeniería militar, se fue extendiendo en especialidades y aplicaciones cada
vez más numerosas. Sucesivamente fueron apareciendo escuelas, universidades e
instituciones que preparaban y ofrecían campo de aplicación a ingenieros de ferrocarriles,
ingenieros mecánicos, ingenieros de minas, ingenieros navales, ingenieros industriales,
ingenieros electricistas, ingenieros químicos, etcétera. (Poveda, 2009)
El ingeniero mecánico cubano debe ser un profesional con conocimientos, habilidades y
valores que le permitan poner el desarrollo de la ciencia y la tecnología al servicio de la
humanidad y particularmente de la sociedad cubana con adecuado uso de los recursos
financieros, humanos y materiales que minimicen el consumo de las reservas naturales y

1
el deterioro del medio ambiente, a la vez que preserva los principios éticos de su
sociedad. (López et al., 2014)
En Cuba la formación de los Ingenieros Mecánicos comienza en la Universidad de
Oriente, luego del triunfo de la Revolución se inicia la carrera en la Universidad Central de
Villa Clara y muy pronto en la Universidad de la Habana, el inicio de la carrera se
caracterizó por la existencia de planes de estudio diferentes en cada universidad,
pasándose posteriormente a un proceso de unificación de los planes de estudio, se
atendió con gran prioridad el proceso de desarrollo de los planes de estudio y surgieron
sucesivamente planes; demostrando así la forma en que las instituciones han
comprendido la pertinencia de la Educación Superior, que ha adquirido nuevas y urgentes
dimensiones debido fundamentalmente al avance impetuoso que tiene en estos tiempos
la ciencia y la tecnología. Teniendo en cuenta que el ingeniero como todo profesional
responde a las necesidades que plantean el desarrollo social, técnico y económico del
país en el contexto histórico de la época en que se enmarca. (CAÑEDO, 2004).
La tecnología moderna apareció en Colombia y en América Latina, no como resultado de
un proceso endógeno de producción autóctona de aquélla, ligada a un desarrollo también
autóctono de formas de producción (como fue el caso en Europa y en Estados Unidos),
sino como un componente implícitamente contenido en los inventos extranjeros que se
iban incorporando a la vida de nuestros países en su difícil y lento desarrollo para
integrarse a la economía mundial y para ampliar su actividad económica. La enseñanza y
el ejercicio de la ingeniería surgieron como un requisito interno para poder aplicar la
tecnología mundial que se importaba. Así sucedió en Colombia, donde si bien la
ingeniería civil apareció con la Comisión Corográfica, luego se consolidó con el proceso
de construcción de ferrocarriles durante el último tercio del siglo XIX. (Poveda, 2009)
La ingeniería mecánica es una de las 20 carreras más demandas y con mejor salario en
Colombia, según datos del Observatorio laboral del Ministerio de Educación. En 2013 se
graduaron 1722 ingenieros de los cuales el 86,1 % consiguió empleo en 2014 con una
remuneración satisfactoria.

2
3
2. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL INGENIERO MECANICO

Al resolver problemas profesionales, el ingeniero mecánico puede llegar al nivel de


elección de estrategias de solución, donde manifieste los valores profesionales, las
actitudes y las formas de conducta que se han formado en ellos, las cuales se desarrollan,
transforman y enriquecen en el proceso de aprendizaje mediante la búsqueda de
soluciones. (Machín et al., 2010)
Tabla 1. Modelo de formación del profesional.
DIMENSIONES VALORES QUE SE FORMAN
Intelectual Saber
Técnica Eficacia
Ética Dignidad
Estética Sensibilidad
Político-Ideológica Patriotismo

Según el modelo del profesional el ingeniero mecánico es el encargado de garantizar la


explotación de las máquinas, equipos e instalaciones mecánicas durante su ciclo vital y
este profesional también debe ser un graduado con conocimientos, habilidades y valores,
que le permitan poner al servicio de la sociedad el desarrollo de la ciencia y la tecnología,
vinculadas con el uso racional de los recursos humanos, materiales y naturales, el
deterioro del medio ambiente y preservación de los principios éticos de la sociedad.
(López et al., 2014)
El ingeniero no es ni un sabio ni tampoco un inventor; es un hombre de proyectos y debe
llevar a cabo sus proyectos con la mayor eficacia y los mejores resultados posibles, todo
esto dentro de un contexto socio-económico determinado. Para realizarlos, utilizará y
pondrá en práctica sus conocimientos y competencias científicas y tecnológicas,
desarrollados en base a los saberes (saber, saber hacer y saber ser) adquiridos durante
su formación como ingeniero, incluyendo la indispensable enseñanza de las
matemáticas”. (DUJET, 2007)
La Matemática es una de las ciencias básicas a la cual recurre un ingeniero mecánico,
debe estar dotado de sólidos conocimientos y herramientas necesarias para el posterior
enfrentamiento con los problemas comunes de ingeniería. Por lo que la formación,
desarrollo y evaluación de habilidades generales ayudará a la adquisición de un sistema
de acciones y operaciones lógicas que redundarán en modos de actuación ante aquellas
habilidades específicas, particulares de cada una de las asignaturas del currículo de un
estudiante de ingeniería mecánica. (Morales et al., 2013)
La Educación Energética es parte integrante de la Educación Ambiental, en la que
encuentra sus presupuestos didácticos. Ella facilita el cómo educar la toma de decisiones
en función de la sostenibilidad, pues ofrece los fundamentos necesarios al integrar los
conocimientos sobre energía, el medio ambiente y la economía, y se necesita de respeto
ambiental como premisa para el logro del desarrollo sostenible (Arrastía Ávila 2006).
El componente electroenergético del proceso formativo del ingeniero mecánico, puede
abordarse desde múltiples y variados problemas profesionales ingenieriles de diferentes
grados de generalidad, conducentes a la formación actitudinal sobre la base de los

4
valores en la dimensión ambiental y en particular desde el enfoque de sostenibilidad. La
formación energética desde la dimensión ambiental del profesional de Ingeniería
Mecánica, puede potenciarse mediante los problemas profesionales, al llevar implícitos en
su solución elementos de contenido referentes a valores, actitudes y procedimientos,
manifestados en sus intenciones de comportamiento a partir de la toma de decisiones, o
sea la elección de alternativas de solución basadas en la sostenibilidad, racionalidad y
eficiencia. Este es el asunto que se aborda en el presente artículo. (Machín et al., 2010)
La formación energética del ingeniero mecánico se da en dos dimensiones, la
termoenergética que es la fundamental y la electroenergética, que aunque
complementaria resulta imprescindible, debido a que el accionamiento industrial moderno
tiene como centro funcional al motor eléctrico con su sistema de control y mando
electrotécnico, electrónico o automático. El conocimiento electroenergético se selecciona
a partir de la necesidad de conocer el uso industrial, la distribución y el modo de
generación de la energía eléctrica, es decir como un efecto teórico de un modo de
producción material, o la lógica de creación mental (Fuentes H, 1997).

CONCLUSIONES

5
Con los planteamientos expuestos, se ha pretendido poner en evidencia de qué forma ha
evolucionado la función social del ingeniero y, particularmente del ingeniero mecánico, a lo
largo de los años debido, en gran medida, al desarrollo tecnológico y a los impactos
sociales.
Asimismo, se analizaron diferentes situaciones de esta disciplina en el mundo y en el país
y se concluyó que la ingeniería mecánica se encuentra vinculada fuertemente con el
desarrollo de sistemas que involucran la transformación de energía.
Se dio a conocer el trascendente rol que desempeña el ingeniero mecánico en los
avances científicos y tecnológicos y la importancia de una formación profesional sólida en
el área para el diseño de equipos que puedan aprovechar de manera eficiente los
recursos materiales y energéticos.
Como comentario final es importante decir, que durante muchos años en el currículum del
ingeniero mecánico se ha dado mayor énfasis a los conocimientos y habilidades en el
área energética, como son la transferencia de calor, diseño de equipos térmicos, diseño
de motores térmicos, entre otras, como optativas para esta profesión, deben considerarse
como parte primordial de su plan de estudios. Asimismo, se evidenció la importancia de
una vinculación de los estudiantes de ingeniería mecánica, con el desarrollo de proyectos
de ahorro de energía o de desarrollo de fuentes renovables de energía. Todo esto con el
fin de que este profesional tenga una fuerte base en este ámbito y sea capaz de cumplir
las demandas actuales de la sociedad y de la industria.

BIBLIOGRAFIA

6
 García A Luis A., Morales R. Idalberto C., López M. Francisco. (2014)
FORMACIÓN EXPERIMENTAL DESDE UN GRUPO CIENTÍFICO
ESTUDIANTIL DE QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERÍA MECÁNICA
EXPERIMENTAL Universidad Oscar Lucero Moya.
 Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N., & Bravo López, G. (2016). LA
FORMACIÓN DE INGENIEROS EN LA ACTUALIDAD. UNA EXPLICACIÓN
NECESARIA. Revista Universidad y Sociedad, Recuperado de
http://rus.ucf.edu.cu/, (Fecha consulta: 01 de marzo de 2019)
 Castellanos Álvarez, J. (2004). DISEÑO CONCEPTUAL PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN CURRICULO HOLÍSTICO EN LA FORMACIÓN
DEL INGENIERO MECÁNICO. II Taller Internacional de Docencia
Universitaria. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.
 Dujet, C. (2008), MATEMÁTICAS PARA INGENIEROS. Página web:
http://www.m2real.org/spip.php?article2, (Fecha consulta 01 de marzo de
2019)
 Morales D. Yohanna de la C., Bravo E. María de L., Cañedo I. Carlos.
(2013). LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN INGENIERÍA
MECÁNICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES. Universidad de
Cienfuegos
 Cañedo Iglesias, C. M. (2004). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA
CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE LA HABILIDAD PROFESIONAL
ESENCIAL "REALIZAR EL PASO DEL SISTEMA REAL AL ESQUEMA DE
ANÁLISIS" EN EL INGENIERO MECÁNICO. Cienfuegos: Universidad de
Cienfuegos.
 Machín A. Francisco O., Martínez P. Carlos M., Torres R. Roberto, (2010).
LA FORMACIÓN DE ACTITUDES ENERGÉTICAS AMBIENTALES EN EL
INGENIERO MECÁNICO MEDIANTE LOS PROBLEMAS
PROFESIONALES ELECTROENERGÉTICOS. Universidad de Holguín
 Arrastía Ávila, Mario A (2006). “HACIA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO
PARADIGMA ENERGÉTICO EN LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
CUBANA”. http://www.enciga.org/boletin/58/.pdf
 Fuentes G, Homero. [et – al] (1997).”FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA
UN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARTICIPATIVO”. Centro
de Estudios Manuel F Grant, Universidad de Oriente. http://jagua.cfg.sld.cu.
 Poveda, R. G. (2009). LA INGENIERÍA EN COLOMBIA. Revista Digital
Lámpsakos. Página web: http://www.lámpsakos.org/boletin/01/.pdf
 Bautista Paz E., Muñoz Sanz J. L., Ceccarelli M., Echávarri Otero J., Leal
Wiña P., Bernardos Rodríguez R. (2007). Congreso iberoamericano de
ingeniería mecánica. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA INGENIERÍA
MECÁNICA A TRAVÉS DE LAS GRANDES ÁREAS CULTURALES.

También podría gustarte