Está en la página 1de 2

CORPÚSCULO DE BARR:

Los corpúsculos o cuerpos de Barr son masas de cromatina sexual altamente condensadas
que encontramos en los núcleos de las células somáticas de las hembras. Según la
hipótesis de Mary Frances Lyon de 1966 o también llamada “Hipótesis de Lyon”, dicha
estructura aparece como consecuencia de la inactivación azarosa de uno de los
cromosomas X pasará a ser genéticamente inactivo.
Más concretamente se producirá la inactivación de todos los cromosomas X presentes
excepto uno.

Mary F. Lyon determinó 4 principios básicos sobre esta cromatina sexual:


1. la cromatina sexual es genéticamente inactiva.
2. la inactivación ocurre de forma aleatoria o azarosa.
3. la inactivación puede ocurrir tanto en el cromosoma paterno como materno
4. la inactivación ocurre en el día 16 del desarrollo embrionario.

Dicha inactivación se encuentra directamente relacionada con la compensación de la


dotación genética entre sexos.

SÍNDROME DE KLINEFELTER:

Afección genética característica de aquellos hombres que poseen un cromosoma X extra y


que por lo tanto poseen dos cromosomas X y un Y (XXY). Es consecuencia de la incorrecta
separación de los cromosomas homólogos durante la meiosis I.
Afecta a individuos varones y uno de sus síntomas más característicos es el hipogonadismo
además de problemas metabólico generales.

Se produce un característico agrandamiento de las mamas (ginecomastia), una disminución


del vello en general y se trata de individuos que con el paso del tiempo se verá esclarecida
su infertilidad.
Irene Arnal Ibarz; 1º de Genética.

También podría gustarte