Está en la página 1de 4

¿CUÁL ES LA MORALEJA DE HÄNSEL Y GRETEL?

  
Esta son las respuestas recibidas, directa o indirectamente. ¡GRACIAS! 
Puedes añadir la tuya a continuación 
 
1. Ana Botella​: Este cuento nos demuestra que en la ficción, como muchas veces en la realidad, 
las buenas acciones tienen su recompensa y las malas obras son castigadas. Nos enseña, 
además, cómo con la inteligencia y la prudencia podemos resolver situaciones adversas. Pero 
lo más importante y de lo que debemos tomar ejemplo, es del cariño entre los dos hermanos. 
Se protegen continuamente y consiguen superar todas las dificultades». 
http://www.elmundo.es/cronica/2001/CR294/CR294-14.html 
 
2. Laurie Anderson​: ​"Hansel y Gretel están sanos y salvos, y viven en Berlín. Ella es 
camarera y él tiene un papel en una película de Fassbinder..." 
 
3. ¿Que las niñas deben tener peor sabor que los niños y por eso no se comen?  
 
4. Los niños cuanto más lejos de los mayores, mejor! 
 
5. La inocencia y el bien triunfan sobre la perversión y la maldad. La infancia inocente es más 
inteligente y se adecua más al "habitat" que la maldad experta y explotadora. También 
puede ser un comentario antidarwinista: no siempre sobreviven los más fuertes. A veces la 
razón triunfa sobre la naturaleza (los niños, con su inteligencia, acaban con la bruja, que 
muere): el "animal débil" de esta historia (Hansel) prefiere pasar hambre para salvarse, antes 
que engordar para sobrevivir.... porque sabe/intuye que en su privación temporal está su 
supervivencia. Es un "resistiré". 
 
6. Recuerdo que de niña este cuento me producía una desazón espantosa. No entendía cómo 
un cuento podía ser tan cruel. Y la verdad es que debe ser uno de los cuentos más crueles. 
Para mí es una historia de abuso y abandono infantil: por un lado, los padres quieren librarse 
de sus hijos para poder comer ellos (práctica que aún es usual en países del tercer mundo, en 
que venden a sus hijas como esclavas a cambio de una dote). Una vez que han abandonado a 
sus hijos en el "yermo" del mundo, la maldad abusa de la inocencia: los niños son atraídos por 
gente sin escrúpulos (la bruja) con todo tipo de trucos y engaños (la casita de chocolate) 
para, literalmente, "comérselos" (léase aquí todo tipo de perversiones sexuales con tintes 
canibalísticos y de esclavitud de menores). 
 
7. Las apariencias engañan. La casa de chocolate es una metáfora de lo golosa que encontraron 
algunos la especulación inmobiliaria! 
 
8. Ante la sobrecarga de trabajo y la visión de una muerte anunciada hay que hacerse fuerte 
(física y mentalmente) para empujar a la bruja (el opresor) dentro del horno y liderar a tu 
familia. 
 
9. No se cogen las cosas del vecino 
 
10. Más vale una Gretel que 100 Hansel. 
  
11. Muerde, cada tanto, la mano que te da de comer… ¡no siempre es de confianza!’ 
 
12. Las mujeres son muy malas, madrastras, brujas o lloronas.  
 
13. El mundo es mumalo excepto papá 
 
14. Invierte en ladrillo, o piedras, que los panes son muy efímeros y se los llevan los pajaritos 
 
15. Hansel y Gretel son alemanes, y eso ahora dice mucho  
 
16. Los niños de la mano de los padres, sólo de los buenos, porque el mundo exterior es muy 
malo y no sabes que puede haber por ahí, y más en forma de golosina. 
 
17. Desconfía de los adultos, sobre todo de los que parecen buenos. El que no es un cabrón es 
un inútil. Do it yourself".  
 
18. ¿Que las madres que abandonan niños, mueren y luego el resto son felices? La madre es la 
única que sale mal parada, y la bruja es una bruja.  
 
19. Ah, ¿tiene moraleja? Entonces si parece demasiado buena desconfía, porque puede comerte 
una bruja 
 
20. Desconfía de los ricos o te comerán y, por supuesto, todas las mujeres menos tu madre 
biológica son unas brujas 
 
21. Desconfía de las cosas y los momentos “especialmente dulces” porque la vida es dura y 
complicada, y si encuentras algo muy bueno desconfía porque tiene truco y puede haber algo 
malo o peligroso detrás. Sospecha de las cosas buenas y te ahorrarás disgustos. Ahora que lo 
pienso también se me está ocurriendo que hay cierta moraleja misógina, porque la perraca 
de la madre es la que quiere abandonar a los niños en el bosque ante las adversidades 
económicas...¡la tía mala! Y luego está la bruja que pone su casa a modo de tentación para 
que piquen los niños y luego comérselos y acabar con ellos...¡dios! Ahora dudo..jeje.  
 
22. El sometimiento crea unas cadenas de concatenación en orden jerárquico. Para su 
mantenimiento y reconstrucción, trabajan las partes desvalidas de los ciudadanos, unidas a 
las infantes, de manera que se cree una dinámica de necesidad. Salir de este mecanismo es 
imposible si no se han conocido o reconocido otras formas: por eso lo niños vuelven con el 
padre, reproduciendo la dependencia que este tiene de su mujer. Cuando se es consciente 
del padecimiento de estas formas, suelen buscarse chivos expiatorios para justificarlas y 
detener el pensamiento. Por otro lado, en el orden de sometimiento, el papel de la mujer es 
esencial: es el eslabón último de mantenimiento de la cadena, ya sea en forma de 
madrastra-madre o en forma de bruja. Aunque, en realidad, esta no es la moraleja. La 
moraleja sería la siguiente: la figura de la mujer asociada a la de una bruja o madrastra mala, 
el padre desvalido no tiene armas con las que hacer frente a su mujer y, por eso, abandona a 
los niños. Un niño debe regresar siempre al regazo de sus padres (véase mentores, jefes...) 
para buscar su aprobación, como base paterno-filial. Es decir, debes de buscar siempre que tu 
padre no te abandone. 
  
23. Para un niño, la moraleja podría ser la siguiente: no siempre te puede valer la misma 
estrategia (respecto de las piedrecitas y migas de pan), y no confiarse: las apariencias pueden 
ser engañosas (la casita de chocolate). 
 
24. No te fíes de los adultos en tiempos de crisis. Según los Grimm debe ser: no te fíes de las 
falsas apariencias. :) 
 
25. Hansel y Gretel muestra lo que se oculta tras la apariencia. Quien te tiene que amar y cuidar 
puede esconder un ogro, el manjar más suculento una indigestión y la inocencia la mente 
más estratega. 
 
26. Cuidado con las apariencias. Con inteligencia e ingenio se puede salir de cualquier situación, 
por desesperada que parezca. Los padres de verdad, sangre de nuestra sangre, siempre nos 
querrán, y hay que quererlos siempre, incluso aunque hayan querido matarnos una y otra vez. 
 
27. Cualquier estrategia para sobrevivir es justificable 
 
28. Hay que saber esperar las cosas para poder disfrutarlas 
 
29. Entiendo que la moraleja da pie a pensar que "la sangre es más espesa que el agua". Que es 
posible y natural perdonar a "tus seres queridos" porque "lo más importantes es estar con 
ellos", y más si hay tesoros de por medio. Los niñxs llegan con las joyas para demostrar al 
padre que no son una carga, si no hubiese sido así la situación se hubiese quedado como al 
inicio. Por otro lado, obligar a lxs niñxs a que se busquen la vida (abandonándolos en el 
bosque) resulta ser una buena estrategia para que "espabilen". Y desde luego es lícita la 
desgracia para aquellos que te han tratado mal, siempre y cuando no sean de tu sangre 
(bruja y madrastra). 
  
30. La bruja es mala porque sí, porque las brujas son malas. Es una mujer, vive sola, es mayor, 
(sobre todo vive sola y alejada) y ¿qué va a hacer una mujer que vive sola más interesante que 
comer niños? En los cuentos los magos suelen ser buenos, además que son magos, no brujos, 
y las brujas son malas 

31. ... 
 
 

También podría gustarte