Está en la página 1de 8

UNIDAD 1: LA ADMINISTRACION ESTATAL Y LA ADMINISTRACION PÚBLICA NO ESTATAL.

1. Conceptos. Acepciones. Caracteres principales.

Concepto.

Se la define “como la actividad permanente, concreta y practica del Estado que tiende a la satisfacción
inmediata de las necesidades del grupo social y de los individuos que la integran”. Estas nociones responden
a una tesis juridisista.
La administración pública tiene en primer lugar, un significado sistémico constituido sobre la base de un
complejo organizativo que tiene los rasgos propios de la burocracia en sentido weberiano, que incluye dos
aspectos, uno estático y otro dinámico, valiéndose de las nociones de estructura y función respectivamente.
Asimismo, comprende todo el aparato del estado por el cual se ejerce la acción de gobierno, incluyéndola a
ella misma.
En segundo termino, la Administración Publica debe ser considerada dentro del sistema político al cual se
halla subordinada. Se distingue un sistema de decisión política y uno de ejecución o de implementación
administrativa.

Acepciones:

Marienhoff expone diversas concepciones a que a dado lugar la noción de administración pública:
- administración como actividad equivalente a la de gobierno;
- administración como actividad subordinada a la de gobierno;
- administración como actividad total del Estado (constitución y administración);
- administración como actividad del Poder Ejecutivo;
- administración como actividad estatal que tiene en miras el funcionamiento de los servicios públicos;
- Administración como actividad del Estado que no es legislación ni justicia;
- Administración de acuerdo con el contenido de los actos de la actividad del estado (Duguit);
- Administración como actividad de órganos ejecutivos dependientes (Merkl);
- La administración como actividad del Estado que debe ejercerse dentro del orden jurídico y de
acuerdo con los fines de la ley.

Caracteres principales.

1) El carácter público (generalidad): por su naturaleza y finalidad, tiene capacidad para incidir en el
comportamiento de todos los conjuntos sociales existentes en su ámbito de influencia. Sus fines u
objetivos son sociales por ser eminentemente públicos.

2) El carácter necesario (indispensable): se considera indispensable ya que cualquiera sea el sistema


político imperante, siempre este deberá disponer de una organización para cumplir, por su
intermedio, todas las actividades inherentes a la satisfacción de ciertas necesidades públicas.

3) El carácter exclusivo (exclusividad): el carácter de un conjunto organizativo que tiene a su cargo el


ejercicio de la función de gobierno lo hace de manera exclusiva. No existe otra organización o
complejo organizativo que pueda sustituirla en este aspecto.

4) El carácter jerárquico (autoridad): la acción de gobierno que ejerce la administración pública dispone
autoridad ya que esta dotada del recurso de la fuerza, para garantizar el cumplimiento de las
decisiones políticas. Esta acción es legítima porque emana de un orden político establecido que
garantiza el cumplimiento de sus mandatos. La autoridad es solo un aspecto de la función de
gobierno ya que existe otro más profundo y complejo, constituido por el poder, fundada en la
creencia o convicción de los gobernados de que el orden estatuido (una norma, un valor, la acción de
un gobernante, etc.) son acertados o convenientes para sus fines o intereses. En este sentido cabe
efectuar una distinción entre ambos conceptos. El primero se haya sustentado en el orden jurídico y
la garantía de su acatamiento tiene su origen en la posibilidad de hacer uso de la fuerza, lo que le
confiere la capacidad de hacer cumplir las decisiones políticas; el segundo proviene de la aceptación
fundada en la creencia, es decir en el consenso.

Existe la autoridad formal y la autoridad real. La autoridad formal emana de un determinado


ordenamiento jurídico y es de naturaleza estática, fijada por una norma escrita o no, la que es ejercida
por funcionarios en general.
La autoridad real reconoce la capacidad, idoneidad, carácter, mando, etc. de los funcionarios o diligentes
que se sustenta en el consenso. Es de carácter dinámico porque debe ser ejercida en forma permanente,
tanto de quien la ejerce como de quien la acata.

2. Importancia de su estudio.

Se considera a la administración Pública como un eje, ya que por su intermedio se satisfacen requerimientos
de todos los sectores sociales. Es una organización compleja de preeminencia política y subordinada al
sistema político que constituye para ella un contexto suprasistemico.

3. Carácter científico. Caracteres generales y desarrollo histórico de los estudios de la


administración estatal y pública no estatal.

Su carácter científico esta determinado porque estudia el conjunto de fenómenos que se gestan y se
desarrollan como consecuencia de la acción del gobierno, estos fenómenos constituyen su objeto de
conocimiento.

Históricamente habría coincidencia en señalar la aparición en países del occidente europeo, de una corriente
jurídica, que centrada en el derecho administrativo se ocupo del estudio del Estado.

El creciente interés por los estudios surgidos en el ámbito de las empresas industriales tuvo significación para
la administración del estado, dado que muchos de los conocimientos obtenidos y el pensamiento en que se
sustento la administración privada, no tardaron en vislumbrarse en la administración publica.

Los estudios realizados en la administración fabril de comienzo de siglo fueron muy importantes y estuvieron
favorecidos por el auge de la sociedad industrial y el incremento de las empresas con finalidades económicas.
Es por esto que se incremento a su vez el interés por la administración de dichas empresas. De esta forma
es como surge la concepción clásica, orientada principalmente a la búsqueda de los procedimientos mas
apropiados para aumentar la eficacia y la productividad.

Los estudios de Taylor son el pilar de esta corriente, quien a partir de una serie de proposiciones formulo una
teoría de la administración. Utilizo una metodología que analizaba el desarrollo y las condiciones de trabajo
compatibilizándolas con una concepción de la naturaleza humana que lo llevo a obtener otras teorías
simplificadas a cerca de las motivaciones, estímulos y actividades del trabajador. Junto con Taylor hubieron
otros autores que contribuyeron a la formación de esta escuela la cual se denomino de la Administración
científica, entre ellos Henry Gantt (1861-1919) y F. Gilbreth (1868-1924). La escuela clásica se constituyo
primordialmente en torno a la formulación de una teoría de las motivaciones y otra de la organización. La
primera recibió su aporte más significativo de Taylor y surgió como resultado de una combinación entre una
concepción económica del hombre y las capacidades físicas del trabajador. El sostuvo la concepción del
hombre como “homus oeconomicus”, es decir que estaba socialmente motivado hacia la obtención de un
beneficio material y utilitario, el trabajador debía ser estimulado conforme a su afán de ganancia, hasta
alcanzar un rendimiento óptimo.

Esta teoría clásica de la organización también recibió aportes por medio de las reflexiones de Adam Smith, ya
que en su libro Las riquezas de las naciones, se enunciaban por primera vez los principios básicos de la
división del trabajo. Este principio sostiene que cuantas mas veces pueda ser dividida una tarea, mayor será
la sencillez requerida para su ejecución, mas fácil su aprendizaje y mayor la destreza del operario; todo ello
vinculado al aumento de la eficiencia y por ende de la productividad. Junto con este principio se desarrollaron
otros como los de autoridad central, unidad de mando y de control. Al mismo tiempo Fayol en Francia
propuso la búsqueda de una teoría de la administración integral para distintos tipos de organizaciones.
Aunque esta concepción clásica se desarrollo en las empresas privadas, sus principios y teorías no pasaron
inadvertidos para los administradores públicos.

A partir del final de la primera guerra mundial se produjo en Europa un gran cambio en lo político debido a la
aparición de la democracia en el ejercicio del poder. Cayeron así el autoritarismo y las monarquías
autocráticas y se instalaron regimenes políticos basados en la participación y en la libertad individual.
Aparece también el sindicalismo como resultado de la expansión de los mercados, del aumento de la
producción y de la intensificación del proceso industrial. Los estudios de la escuela clásica no fueron
concordantes con este nuevo contexto, sobre todo la teoría de la motivación de Taylor, ante un hombre que
mas allá del interés económico, era impulsado por otro tipo de estímulos y gratificaciones.
Este contexto social preparo el camino para la escuela de las relaciones humanas, originada por Elton Mayo
y Roethlisberger, con sus investigaciones en la Western Electric Company. Mayo y su equipo realizaron
análisis experimentales a fin de verificar la incidencia de factores como la temperatura o la intensidad de la
luz, sobre la conducta de los operarios, con relación al aumento o disminución de la productividad. Mayo
sostuvo básicamente la incidencia del grupo en la determinación de conductas, destaco la importancia de las
conductas informales, en general reafirmo la necesidad de buscar permanentemente la cooperación del
grupo de trabajo para aumentar la productividad.

La escuela clásica tuvo también otros participantes, los cuales produjeron nuevos aportes, variaron ciertas
ideas pero siempre reconociendo los postulados básicos que lo originaron. Es así como surgió entre 1930 y
1948 la escuela Neoclásica que es altamente heterogénea. Las figuras que se destacan son las de Barnes,
Maynard, Koontz y O’ Donnell, entre otros. Los neoclásicos desarrollaron los principios de Fayol, respecto de
los aspectos esenciales de la organización entre ellos el de unidad de mando, especialización, autoridad,
responsabilidad, autoridad de línea.

Continuando con las ideas de Mayo dentro de la escuela de las relaciones humanas surge el enfoque
estructuralista como una síntesis de la escuela clásica y la de las relaciones humanas, teniendo en cuenta a
Max Weber y Carlos Marx. La formulación de la teoría burocrática de Weber fue el principal pilar de esta
corriente, aunque también hubieron otros autores como Merton y Talcott Parsons. El modelo burocrático
considera a la organización ideal como una estructura altamente formalizada, sujeta a niveles jerárquicos
definidos en los que Weber desarrollo como uno de sus conceptos centrales el de autoridad, de donde se
desglosan a su ves los de poder y legitimación:
Poder: es la capacidad de determinar conductas conforme ciertos fines, en otras palabras la capacidad de
inducir a la aceptación de las ordenes.
Legitimación: la aceptación del ejercicio del poder porque se esta de acuerdo con los valores sostenidos por
los súbditos.
Autoridad: una combinación de poder y legitimación, estableciendo una tipología basada en la autoridad
tradicional, la carismática y la racional- legal. Como consecuencia de la aparición de las concepciones de
poder la cuestión se centro en la relación existente entre la política y la administración. Por una parte están
los:
Politicologos: sostenedores de que la administración es un aspecto, un ámbito por medio del cual se
manifiesta la política.
Administrativistas: para quienes la administración configura un campo con contenido propio.

Luego de la segunda guerra mundial aparecen los trabajos de Chester Barnard, Herbert Simona, entre otros,
quienes configuran la escuela de la teoría de la organización cuyos temas básicos eran los de eficiencia,
autoridad, conflictos y decisiones. Esta escuela tuvo como merito la formulación de un enfoque integrativo
sobre la aplicación de modelos tanto explicativos como predictivos.

Con el desarrollo de las escuelas, el conocimiento administrativo se enriqueció sustancialmente. Se puso de


manifiesto que la administración resulta ser un complejo fenómeno que requiere de múltiples perspectivas de
análisis. Es por esto que surgieron los primeros intentos para formular una teoría de integración del
pensamiento administrativo. El más importante es el que se gesta con la teoría general de sistemas, la cual
surge como un método que facilita la transferencia de conocimientos alcanzados en distintas ciencias. Se
orienta hacia la composición de un marco completo e integrado para conocer y explicar el comportamiento de
un fenómeno o de un conjunto de fenómenos en un momento y ámbito determinado.

Bertalanffy fue el primero que elaboro una teoría de sistemas la cual fue estructurada dentro de una visión
biologista, siguiendo el criterio de que es posible construir modelos inspirados en la naturaleza de los
organismos vivientes, para ser aplicados al estudio de las organizaciones.
La administración publica, considerada como un modelo sistémico es social cultural.

4. La investigación administrativa. Concepto e importancia.

Concepto.
Conjunto de procesos y procedimientos que por medio de métodos y técnicas adecuados se orientan al
conocimiento de los fenómenos administrativos que se producen en el seno de las organizaciones y en sus
ámbitos de influencia.

Importancia.
Los estudios realizados sobre hechos y fenómenos administrativos demuestran que el nivel de conocimiento
alcanzado en esta materia es producto de la investigación.
La racionalidad se impone como un requisito indispensable de eficiencia ante la creciente importancia que
adquieren las organizaciones estatales y no estatales en la sociedad moderna.
La investigación administrativa tiene entre sus misiones la de producir una revisión permanente de lo que se
sostiene hasta ahora en esta materia, de manera que conduzca a una “puesta en orden” de todo lo que cree
saberse acerca de ella.

5. La teoría general de la administración. Concepto, objeto e importancia.

El objeto de la ciencia de la Administración esta referido al conocimiento del hecho y del fenómeno
administrativo. El fenómeno administrativo es una categoría particular del hecho administrativo.
Por tratarse de una ciencia social, estos hechos son sociales, de tal forma que implican relaciones de
personas con cosas o de personas entre si. Estas relaciones son actividades orientadas al alcance de ciertos
objetivos que se desarrollan en un marco particular, constituido por las organizaciones.
A su vez, el hecho administrativo es una actividad subordinada a una decisión de poder y tiene 2 formas de
manifestarse: una basada en la relación interpersonal entre un superior que decide, manda y que esta en
función política y un subordinado que ejecuta y que esta en función administrativa. Otra basada en una
relación interorganizacional, entre un órgano que decide y ordena y otro que obedece y ejecuta. El primero
esta en función política y el segundo en función administrativa.
Por lo tanto, el objeto de la ciencia de la administración esta referido al estudio de los hechos administrativos
como actividades que se gestan y desarrollan en el seno de las organizaciones destinadas a la preparación de
la acción.
La organización es en gran medida el producto de necesidades que se originan en un contexto social amplio,
complejo y cambiante, por lo tanto, la ciencia de la administración también estudia ese contexto.

6. La metodología administrativa.

Método es el orden que se sigue en la ciencia para hallar la verdad y enseñarla. Puede ser considerada como
el conjunto de acciones o de procedimientos más adecuados para alcanzar ciertos objetivos. La metodología
administrativa no solo se ocupa de alcanzar los objetivos, sino también de si misma.

Existen dos formas de entender la metodología administrativa u organizacional:

 Metodología referida al conocimiento de procedimientos o instrumentos: la metodología


administrativa se compone de procedimientos y de instrumentos también denominados
herramientas, que se utilizan tanto para el análisis como para la proyección.
La ciencia de la administración emplea los métodos lógicos básicos (deductivo, inductivo y analógico)
y sus derivados (el analítico y el sintético), y los métodos técnicos.
- El saber teórico suministra los marcos conceptuales, las formulaciones, las reglas básicas
para el tratamiento de la hipótesis, las explicitaciones conceptuales mediante elaboración de
un léxico común y apropiado, etc.
- El saber practico proporciona la experiencia sobre la cual actuara el análisis científico y aplica
las formulas que surgen como resultado de las especulaciones técnicas.

Métodos lógicos: es una manera o forma de razonamiento científico respecto de ciertos datos.
 Básicos:
- deductivo: se caracteriza por ir de lo general a lo particular
- inductivo: forma de razonamiento que opera de lo particular a lo general.
- analógico: va de lo particular a lo particular.

 Derivado:
- analítico: centra su atención en las partes componentes de un todo sin perder obviamente la
idea del todo y sus mutuas relaciones entre esas partes.
- sintético: consiste en la integración racional de los elementos dispersos a fin de componer
una totalidad.

Métodos técnicos: se configuran para recopilar, manipular y medir fenómenos, y los datos emergentes e
ellos. Es una manera de actuar de ejecutar.
- estadístico
- experimental
- interrogativo
- observación documental
- etc.
 Metodología referida a la acción administrativa: la metodología de la acción es aquella
destinada al conocimiento de la org y de hechos que suceden en su interior o de aquellos que
acontecen en su contexto.
Las acciones pueden tener una finalidad descriptiva explicativa o una finalidad prospectiva
proyectiva:
- finalidad descriptiva o explicativa: es la que esta dirigida al conocimiento de un hecho o de un conj
de hechos, a partir de lo cual podrá o no formularse un acción destinada a generar hechos o
situaciones nuevas, a alterar las existentes, en cuyo caso estaríamos frente a lo que denominamos
finalidad prospectiva o proyectiva.

6.1. Planificación metodológica. Organizacional y contextual. Objeto y finalidad. Etapas. Métodos,


técnicas y herramientas.

Concepto: es un conjunto de pasos y procedimientos para realizar una tarea que incluye el análisis de los
medios para llevar a cabo la investigación administrativa.

Finalidad.

La formularon metodológica puede estar destinada a:


a) Al estudio de una parte o de la totalidad de la org, con una finalidad puramente descriptiva,
explicativa o si se quiere informativa (inv pura). La realizan los teóricos de la adm.
b) Puede existir la intención de una aplicación ulterior (inv aplicada), aunque seguirá siendo descriptiva
o explicativa. Conservara la intención de ser utilizada con un fin práctico.
c) Al estudio de una parte o de la totalidad de la org a fin de describir fallas o anomalías q hay q
corregir o q necesita una restructuración.
d) A la creación de una org en su totalidad o de unidades organizativas.
e) Explicar o describir las características de un determinado sector de la sociedad, sus cambios, sus
necesidades, conductas y valores q los originan y los cambios provocados por estos.
f) A planificar acciones q se orientan a producir ciertos resultados en un área o sector contextual. Estos
resultados son cambios o alteraciones positivas, q directa o indirectamente benefician a esos
sectores, a la propia org o a ambos.

Metodologías de objeto organizacional.

 Metodología de primacía organizacional con finalidad descriptiva:


 Etapa de estudio preliminar:

1. Interpretación de la intención o mandato: Aquí nos referimos si estudiamos la


totalidad o parte de la org.

2. Relevamiento preeliminar de la información disponible: el analista deberá obtener


info respecto de la org (figura jca, objeto, estructura, niveles, jerarquías,
especialización funcional) para alcanzar una idea global de ella.
- Adm pca: esta constituida por leyes, decretos, q determinan su marco formal. Recopiladas
ordenadas y clasificadas estas disposiciones, es conveniente q el analisis se oriente hacia
determinar la finalidad de su creación.
- Org no estatales: instrumento constitutivo: contrato social o estatuto en el caso de
sociedades, asociaciones, etc., y en el caso de org unipersonales, mediante las autorizaciones
legales de estas.

3. Formulación conclusiva: debe expresar con precisión el objeto y finalidad del estudio
y su magnitud (espacio de actuación, medios, tiempo y costos). Deberá incluir un
plan de tareas y han de surgir con claridad ventajas y conveniencia de su realización.

 Etapa de relevamiento: está referida a formular un modelo representativo de la org, para lo


cual se deberá obtener info por medio de un estudio minucioso de doc q son propios de los
distintos tipos de org.
Concluida la recopilación de datos, será necesario proceder al análisis de ellos. Implica
ordenar la info utilizando los métodos lógicos; será preciso deducir, inducir, comparar,
analizar y sintetizar, a fin de ordenar, seleccionando y clasificando la info. Corresponderá en
esta fase el diseño definitivo de los diagramas, la compilación y análisis de los datos y demás
indicadores.

 Etapa de presentación del estudio realizado: es la etapa de redacción del informe


respondiendo a la finalidad especifica de la investigación y que en lo posible, debe
comprender 2 aspectos: uno de explicación general y de descripción metodológica, que debe
comprender una portada que incluya los datos de la org, la fecha, el nombre de los analistas,
el índice, explicación de la finalidad del estudio, etc.; y otro de conclusión específica que debe
comprender en términos generales la explicación del origen de la org, sus fundamentos,
objetivos fijado, disposiciones normativas, etc.

 Metodología de primacía organizacional con finalidad modificativa.


Esta se proyecta a construir un modelo organizacional destinado a reemplazar total o parcialmente uno
existente. La intención difiere con relación a la descriptiva, ya q se configura sobre una intención de cambio.

 Etapa de estudio preliminar:

1. Interpretación de la intención o mandato: Aquí nos referimos si estudiamos la


totalidad o parte de la org.

2. Relevamiento preeliminar de la información disponible: el analista deberá obtener


info respecto de la org (figura jca, objeto, estructura, niveles, jerarquías,
especialización funcional) para alcanzar una idea global de ella.

3. Formulación conclusiva: debe expresar con precisión el objeto y finalidad del estudio
y su magnitud (espacio de actuación, medios, tiempo y costos). Deberá incluir un
plan de tareas y han de surgir con claridad ventajas y conveniencia de su realización.

 Etapa de relevamiento de la situaron actual: se fundamenta la necesidad de cambio y se


realiza para establecer los motivos que plantean modificaciones (totales o parciales) en los
objetivos como funciones o estructura.

 Etapa de diseño del nuevo modelo o procedimiento modificado: una vez establecido el
diagnostico se abordan un conjunto de acciones orientadas a la reformulación (total o parcial)
del modelo organizacional y sus procedimientos.

 Etapa de presentación del proyecto modificado: constituye la fase final de la etapa de diseño.
Debe estar dirigida a quienes han solicitado el estudio y tengan a su cargo la capacidad de
decisión.

 Etapa de implementación o puesta en marcha: Según las modificaciones, puede instituirse en


forma global o parcial y progresiva. En ambos casos es necesario procurar la mayor adhesión
posible por parte de todos los miembros de la org, actuando por convencimiento, haciendo
conocer el proyecto en sus mínimos detalles, explicando los objetivos perseguidos y sus
ventajas. Corresponde al analista formular la estrategia más conveniente.

 Etapa de evaluación y corrección: una vez puesto en funcionamiento el nuevo sistema es


necesario comprobar que cumpla con los objetivos asignados y si es necesario introducir
cambios.

 Metodología de primacía organizacional con finalidad creativa.


El objetivo es la creación de una org en su totalidad, o q se pretenda crearla dentro de una org ya existente.

 Etapa de estudio preliminar:

1. Interpretación de la intención o mandato: Aquí nos referimos si estudiamos la


totalidad o parte de la org.
2. Relevamiento preeliminar de la información disponible: el analista deberá obtener
info respecto de la org (figura jca, objeto, estructura, niveles, jerarquías,
especialización funcional) para alcanzar una idea global de ella.

3. Formulación conclusiva: debe expresar con precisión el objeto y finalidad del estudio
y su magnitud (espacio de actuación, medios, tiempo y costos). Deberá incluir un
plan de tareas y han de surgir con claridad ventajas y conveniencia de su realización.

 Etapa de relevamiento: incluir un análisis contextual a fin de disponer de info suficiente,


respecto de la demanda a satisfacer y de la acción a desarrollar. De ello surgirá la
conveniencia de crear o no la org.

 Etapa de diseño: en esta etapa, la idea de la org comienza a materializarse. El diseño del
modelo se inicia estableciendo lineamientos generales, tratando de componer un esquema
global, para luego proceder al diseño en detalle.
Terminado el diseño global, este debe ser aprobado por los que solicitaron su realización y
así proceder a realizar el diseño en detalle.

 Etapa de presentación del proyecto: constituye la fase final de la etapa de diseño. Se trata
básicamente de la presentación de la nueva org.

 Etapa de implantación o puesta en marcha: es importante planificar si la implantación se


realizara en forma total o parcial, inmediata o progresiva. Se debe tratar de lograr la mayor
adhesión posible en relación al tipo de org o unidad organizativa creada. Es necesario que se
asignen las misiones y responsables de la implantación.

 Etapa de evaluación y corrección: una vez puesto en marcha el nuevo sistema procede un
periodo de prueba, es decir, de análisis y ejecución experimental a fin de detectar
inconvenientes, imprevisiones o falta de conocimiento por parte de funcionarios, supervisores
o subordinados.

Metodologías de objeto contextual.

 Metodología de primacía contextual con finalidad descriptiva.


Se caracterizan por estar orientados a conocer el contexto de actuación de una determinada org. Los
estudios de este tipo son necesarios para determinar la conveniencia de crear org o ampliar, reducir o
modificar las existentes. Por lo cual estas investigaciones preceden a los estudios org con finalidad
modificativa y creativa.

 Etapa de estudio preliminar:


El estudio abarca la recolección, procesamiento de datos y composición de modelos representativos de áreas
y sectores contextuales. Tiene como objetivo decidir si es posible o conveniente o no, la realización del
estudio, como así también el objetivo de estudio.

 Etapa de relevamiento: será necesario q sobre la base de la info disponible y las conclusiones
alcanzadas en el estudio preliminar, los analistas se aboquen a la planificación de relevamiento, lo q
comprende la determinación del tiempo de realización, de los medios físicos (equipos, instrumentos,
etc.) y humanos (calidad, cantidad de personal), del costo: sueldos, remuneraciones, los gatos por
compras o alquiler de instrumental, equipos y vehículos, material impreso, útiles, etc.

 Etapa de diseño y de presensación de estudio realizado: el diseño, en este caso esta referido a la
elaboración del informe o composición del texto que refleje los resultados alcanzados.

 Metodología de primacía contextual con finalidad prospectiva.


Orientada especialmente a la planificación sobre el contexto social de actuación de las org. Es posible
distinguir 2 instancias:
o Una de diagnostico institucional, q se realiza con los mecanismos normales de captación de la info.
o Otra de diseño y ejecución de la acción: de esto surge dos supuestos:
- “a” Que la problemática q funda la actuación sea conocida como consecuencia de estudios
previos, y que no sea necesario proceder a su investigación. Siempre q la info sea fiable.
- “b” Que no se conozca de manera cierta y fiable, las causas y demás circunstancias
determinantes del problema, lo q conduce a la realización de una investigación contextual con la
finalidad referida.

 Etapa de estudio preliminar:


En el supuesto “a” esta info ya esta dada a causa de las investigaciones o conocimientos que se llevaron
a cabo anteriormente, por lo tanto se puede pasar directamente a la etapa de formulación conclusiva. En
cambio en el supuesto “b” habrán de surgir elementos de juicio para la realización de un relevamiento
global y detallado.

 Etapa de relevamiento de la situación: esta etapa se da en el supuesto “b” ya que tiene igual
características que la etapa de “metodología contextual descriptiva”, la diferencia radica en que esta
está destinada a promover cambios en los comportamientos de hechos y fenómenos sociales.

 Etapa de diseño: importa el planeamiento de la acción a llevar a cabo.

 Etapa de presentación y aprobación: esta etapa asume caracteres distintos, depende de si se refiere
a org estatales o no estatales, conforme a su magnitud, importancia, etc.

 Etapa de ejecución: las características de este proceso son múltiples y se distinguen según los
objetivos, organismos, magnitudes, etc.

 Etapa de evaluación: concluido el plan como programa o proyecto, se procede a la instancia final de
la evaluación de los resultados.

También podría gustarte