Está en la página 1de 7

Negocios internacionales,

Ensayo: evolución de los Negocios Internacionales

Nubia Alejandra Pineda Salazar

Andrea Esperanza Leguizamón Rodríguez


GRUPO 807

Fundación Universitaria Del Área Andina


Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Financieras
Administración de Empresas
San José del Guaviare
2019
INTRODUCCIÓN

La globalización permite obtener más variedad, mejor calidad o precios más bajos,
además, ha pr opi ci ado que el mundo est é mu y co muni cado y l a not i ci a de
cualquier problema en un país tiende a difundir con la ayuda de Internet y otros medios masivos
a otras naciones, siendo esto un efecto de la rápida evolución tecnológica. El principal
objetivo de una economía es conservarse dentro de una condición saludable, es decir,
mantener un firme Crecimiento en la producción de bienes y servicios.

En los últimos años, los mercados de derivados han adquirido una importancia
cada vez mayor, en el mundo de las finanzas y las inversiones, hemos llegado a una etapa en
la que es fundamental que todos los profesionales de las finanzas entiendan como operan estos
mercados de qué manera pueden utilizarse y que determina los precios en ellos, a medida que
las tendencias globales se mueven hacia la conformación de alianzas estratégicas de compañías
globales con culturas totalmente diferentes, se descubre la necesidad de realizar investigaciones
más profundas sobre el comportamiento de los negocios para evitar fracasos mayores,
con la finalidad de disminuir la probabilidad de decepciones al incursionar en mercados
internacionales.
ENSAYO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los Negocios Internacionales no eran como los conocemos y practicamos actualmente,


estos se han venido desarrollando en gran medida apoyando a las evoluciones
económicas y sociales de hoy. Además, La competencia entre los mercados internacionales cada
vez es más marcada, y ha llevado a las organizaciones a enfocarse en sobrevivir y buscar el éxito en
entornos competitivos; gracias a la incorporación de las máquinas y la tecnología a partir de la
Revolución Industrial, la mejora en el uso de las herramientas comerciales trajo consigo que las
fronteras y las distancias entre ciudades cada vez fueran menos significativas. Lo cual al mismo
tiempo aumento el interés político entre las naciones.

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el


desarrollo político, comercial, y cultural a nivel mundial, es primordial hoy día para el logro del
desarrollo integral de las naciones. En la actualidad no existe una nación que se pueda abastecer por
sí sola, ni mucho menos que no requiera de los demás países. Aun siendo de las más ricas necesita
recursos, los cuales son proporcionados por medio de negociaciones y acuerdos mundiales. Dicha
necesidad sobre la economía. Las relaciones internacionales han alcanzado un gran significado, en
el campo comercial, político o cultural, tanto así que no se habla solo de acuerdos comerciales sino
de programas de integración.

La progresiva integración de las economías mundiales, además de ser comercial y


financiera, comprende aspectos culturales, políticos y ambientales. Esto como resultado al
avance tecnológico, a la evolución tan significativa de esta era y a la innovación, que logra
acortar distancias y superar límites nacionales. Entonces la globalización no es más que el
significado que trata relatar el entorno en el que vivimos. En el ambiente de los Negocios
Internacionales se encuentran los factores que influyen directamente en ellos y en las empresas que
los practican para su óptimo desarrollo y aplicación buscando un beneficio de todas las partes
involucradas. Afectando diferentes entornos, los cuales son:

 Político, social y cultural, económico , tecnológico y ecológico.

El entorno político es todo aquel marco legal en el que se desenvuelven


los negocios y las empresas, o sea, todo el conjunto de leyes, normas, regulaciones, derechos y
obligaciones en los que incurren para poder operar correctamente. Este entorno viene dado por el
Estado, pues es el quien establece el sistema político con el que se gobernará y dicta las
regulaciones para toda operación comercial legal. Debemos considerar que conocer leyes y
reglamentos, nos puede ayudar a tener una ventaja sobre nuestros competidores, o cuando menos a
que nadie se aproveche de nosotros. y el conocer nuestras leyes nos permite estar un paso más
adelante de ellos.

Con respecto al entorno social es indispensable enfatizar que es uno de los que mayor
incidencia tienen cuando se dan los negocios internacionales dado que estamos hablando de todas
esas características que dan identidad a una cultura abarca, además de las artes y las
letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente
humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.

Con base a lo anterior se justifica el hecho de que el entorno social es uno de los que
más debemos tomar en cuenta para poder llevar a cabo los Negocios Internacionales
de manera satisfactoria y con respeto mutuo entre todas las partes, pues conocer otras culturas y
conocer siquiera lo básico de ellas nos abre un abanico más amplio de posibilidades para
poder desarrollarnos de una manera adecuada, además de que nos brinda experiencias
personales enriquecedoras, por lo que se refiere al entorno que determina la forma de llevar a cabo
los procesos productivos en las empresas y el que reúne el conocimiento total requerido
CONCLUSIÓN

Toda negociación es un proceso de comunicación entre dos partes cuyo objetivo es


llegar a un acuerdo, a partir de necesidades y planteamientos diferentes. Se trata de ir acercando
posiciones hasta llegar a una situación aceptable para ambas partes de forma que les permita crear,
mantener o desarrollar una relación.

La globalización es uno de los fenómenos que más está modificando el entorno


empresarial. Como elemento de entorno que es, no tiene por qué tener un impacto negativo,
simplemente va a representar una serie de nuevas amenazas y oportunidades a las distintas
organizaciones. Ofrece la oportunidad de poder extender sus actividades a prácticamente todo el
mundo, pero a cambio tendrán que soportar una posible competencia a nivel mundo.

Las naciones y las compañías han de tomar medidas si quieren afrontar los nuevos retos
de los negocios internacionales. Una de ellos consiste en no perder la competitividad
económica. Esto se logra creando las condiciones necesarias de factor, teniendo a nivel
nacional una fuerte demanda de los bienes y servicios que ofrecer, contando con industrias
conexas y de soporte que sean competitivas en el mercado mundial, y teniendo una estructura
y estrategia adecuadas y una rivalidad que estimulen constantemente la innovación. Un segundo
aspecto muy importante es conocer las leyes y regulaciones del gobierno que afectan a
las operaciones internacionales. El tercero consiste en adoptar una perspectiva
internacional.

Referencias
https://www.elespectador.com/noticias/economia/problema

https://www.cvn.com.co

http://procolombia.co

También podría gustarte