Está en la página 1de 12

Carrera: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Nivel: 7 – TD
Asignatura: Climatización Automotriz
Tema: 1ra Ley de la Termodinámica
Estudiantes: -

1. Tema:

1ra Ley de la Termodinámica

2. Resumen:

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de llamar al calor energía


«interna» asociada con la temperatura. Podríamos entonces agregar calor a las energías
potencial y cinética de un sistema, y llamar a esta suma la energía total, que es lo que
conservaría. De hecho, esta solución funciona bien para una gran variedad de fenómenos,
incluyendo los experimentos de Joule. Los problemas surgen con la idea de «contenido»
de calor de un sistema. Por ejemplo, cuando se calienta un sólido hasta su punto de fusión,
una “entrada de calor” adicional provoca la fusión, pero sin aumentar la temperatura. Con
este sencillo experimento vemos que considerar simplemente la energía térmica medida
solo por un aumento de temperatura como parte de la energía total de un sistema no dará
una ley general completa.
3. Abstract:

From Joule's conclusion we might be tempted to call heat "internal" energy associated with
temperature. We could then add heat to the potential and kinetic energies of a system, and
call this sum the total energy, which is what it would conserve. In fact, this solution works
well for a wide variety of phenomena, including Joule experiments. Problems arise with the
idea of "content" of heat from a system. For example, when a solid is heated to its melting
point, an additional "heat input" causes fusion, but without increasing the temperature. With
this simple experiment we see that simply considering thermal energy measured only by a
temperature increase as part of the total energy of a system will not give a complete general
law.
4. Introducción al tema:

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la conservación de la energía


en los procesos térmicos. Se basa en la conclusión de Joule de que el calor y la energía
son equivalentes. Pero para llegar a ella hay que sortear algunas trampas en el camino.

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de llamar al calor energía


«interna» asociada con la temperatura. Podríamos entonces agregar calor a las energías
potencial y cinética de un sistema, y llamar a esta suma la energía total, que es lo que
conservaría. De hecho, esta solución funciona bien para una gran variedad de fenómenos,
incluyendo los experimentos de Joule. Los problemas surgen con la idea de «contenido»
de calor de un sistema. Por ejemplo, cuando se calienta un sólido hasta su punto de fusión,
una “entrada de calor” adicional provoca la fusión, pero sin aumentar la temperatura. Con
este sencillo experimento vemos que considerar simplemente la energía térmica medida
solo por un aumento de temperatura como parte de la energía total de un sistema no dará
una ley general completa.

En lugar de «calor», podemos usar el concepto de energía interna, esto es, una energía en
el sistema que puede tomar formas no directamente relacionadas con la temperatura.
Podemos entonces usar la palabra «calor» para referirnos solamente a una transferencia
de energía entre un sistema y su entorno. De forma análoga, el término trabajo no lo
utilizaremos para describir algo contenido en el sistema, sino que describe una
transferencia de energía de un sistema a otro. Calor y trabajo son, pues, dos formas en las
que la energía se transfiere, no energías.

Estas definiciones no permiten una declaración simplista como “la entrada de calor a un
sistema aumenta su energía interna, y el trabajo hecho en un sistema aumenta su energía
mecánica”. La entrada de calor a un sistema puede tener efectos distintos al aumento de la
energía interna. En una máquina de vapor, por ejemplo, la entrada de calor aumenta la
energía mecánica del pistón. Del mismo modo, el trabajo realizado en un sistema puede
tener efectos distintos al aumento de la energía mecánica. Al frotarnos las manos en un día
frío, por ejemplo, el trabajo que hacemos aumenta la energía interna de la piel de las manos
lo que, en este caso, se traduce en un aumento de la temperatura.

En resumen, una ley general de conservación de la energía debe incluir la transferencia de


energía como trabajo y la transferencia energía como calor. Además, debe incluir el cambio
en la energía total del sistema, pero no con una parte «mecánica» y una parte «interna».

Figura 1. Termodinámica
En un sistema aislado, esto es, un sistema que no intercambia materia ni energía con su
entorno, la energía total debe permanecer constante. Si el sistema intercambia energía con
su entorno, pero no materia (lo que se llama sistema cerrado), puede hacerlo solo de dos
formas: una transferencia de energía bien en forma de trabajo realizado sobre o por el
sistema, bien en forma de calor hacia o desde el sistema. En el caso de que exista
transferencia de energía, el cambio en la energía del sistema debe ser igual a la energía
neta ganada o perdida por el entorno.
5. Objetivos:

OBJETIVO GENERAL.

Analizar la ecuación de la primera ley de la termodinámica mediante investigaciones previas


para tener un mejor conocimiento de esta y poder realizar ejercicios de aplicación de esta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Verificar un poco de historia, sus creadores y a los que terminaron la primera ley de la
termodinámica.

 Analizar la formula de la primera ley de la termodinámica, como se aplica y en qué casos


se aplica.

 Realizar ejercicios de aplicación de la primera ley de la termodinámica.


6. Metodología:

Historia

Durante la década de 1840, varios físicos entre los que se encontraban Joule, Helmholtz y
Meyer, fueron desarrollando esta ley. Sin embargo, fueron primero Clausius en 1850 y
Thomson (Lord Kelvin) un año después quienes escribieron los primeros enunciados
formales.

Descripción

La forma de transferencia de energía común para todas las ramas de la física -y


ampliamente estudiada por éstas- es el trabajo.

Dependiendo de la delimitación de los sistemas a estudiar y del enfoque considerado, el


trabajo puede ser caracterizado como mecánico, eléctrico, etc. pero su característica
principal es el hecho de transmitir energía y que, en general, la cantidad de energía
transferida no depende solamente de los estados iniciales y finales, sino también de la
forma concreta en la que se lleven a cabo los procesos.

El calor es la forma de transferencia de un tipo de energía particular, propiamente


termodinámica, que es debida únicamente a que los sistemas se encuentren a distintas
temperaturas (es algo común en la termodinámica catalogar el trabajo como toda
transferencia de energía que no sea en forma de calor). Los hechos experimentales
corroboran que este tipo de transferencia también depende del proceso y no sólo de los
estados inicial y final.

Sin embargo, lo que los experimentos sí demuestran es que dado cualquier proceso de
cualquier tipo que lleve a un sistema termodinámico de un estado A a otro B, la suma de la
energía transferida en forma de trabajo y la energía transferida en forma de calor siempre
es la misma y se invierte en aumentar la energía interna del sistema. Es decir, que la
variación de energía interna del sistema es independiente del proceso que haya sufrido. En
forma de ecuación y teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico esta ley queda
de la forma:

∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊

Así, la Primera Ley (o Primer Principio) de la termodinámica relaciona magnitudes de


proceso (dependientes de éste) como son el trabajo y el calor, con una variable de estado
(independiente del proceso) tal como lo es la energía interna.

Muchos motores y plantas de energía operan convirtiendo energía térmica en trabajo. La


razón es que un gas al calentarse puede hacer trabajo mecánico sobre turbinas o pistones,
lo que ocasiona que se muevan. La primera ley de la termodinámica aplica el principio de
conservación de energía a sistemas donde la transferir de calor y hacer un trabajo son los
métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. La primera ley de la
termodinámica establece que el cambio en la energía interna de un sistema, ∆𝑈, es igual al
calor neto que se le transfiere, 𝑄, más el trabajo neto que se hace sobre él, 𝑊. En forma de
ecuación, la primera ley de la termodinámica es,

∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊

¿Qué significan los términos ∆𝑼, 𝑸 𝒚 𝑾?

No hay mejor ejemplo de la primera ley de la termodinámica que el de un gas (como aire o
helio) atrapado en un contenedor que cuenta con un pistón móvil (como se muestra abajo).
Supondremos que el pistón se puede mover hacia arriba y hacia abajo de tal forma que
comprime al gas o permite que se expanda (pero el gas no se puede salir del recipiente).

Figura 2. Gas

Las moléculas del gas atrapadas en el contenedor son "el sistema". Esas moléculas tienen
energía cinética.

Podemos pensar que la energía interna UUU de nuestro sistema es la suma de las energías
cinéticas de cada molécula del gas. Así que, si la temperatura 𝑇 del gas aumenta, sus
moléculas se mueven más rápido y la energía interna 𝑈 del gas aumenta. De manera
similar, si la temperatura 𝑇 del gas disminuye, las moléculas van más despacio, y la energía
interna 𝑈 del gas disminuye.

Una manera en la que podemos incrementar la energía interna 𝑈 (y por lo tanto la


temperatura) del gas es transferirle calor 𝑄. Esto lo podemos lograr si colocamos el
contenedor sobre un mechero Bunsen o si lo sumergimos en agua hirviendo. El ambiente
de alta temperatura transferirá calor a las paredes del contenedor y al gas por medio de
conducción térmica, provocando que sus moléculas se muevan más rápido. Si entra calor
al gas, 𝑄 será un número positivo. Contrariamente, podemos hacer que disminuya la
energía interna del gas si le extraemos calor. Lograremos esto colocando el contenedor en
un baño de hielo. Si el calor sale del gas, 𝑄 será un número negativo. Esta convención de
signos para el calor 𝑄 se representa en la imagen de abajo.
Figura 3. Calor.

Si el pistón se mueve hacia abajo, el gas se comprime y se hace un trabajo sobre él. Las
colisiones de moléculas de gas con el pistón que desciende provocarán que esas moléculas
se muevan más rápido, lo que incrementa la energía interna total. Si el gas se comprime,
el trabajo realizado, 𝑊𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 , es un número positivo. En el caso contrario, si el gas se
expande y empuja al pistón, el gas realiza un trabajo. Las colisiones de las moléculas del
gas con el pistón que retrocede hacen que las moléculas del gas se muevan más lento, lo
que disminuye la energía interna del gas. Si el gas se expande, el trabajo que se
realiza, 𝑊𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 , es un número negativo. La convención de signos para el trabajo 𝑊 se
representa en la imagen de abajo.

Figura 4. Trabajo
7. Resultados:

Primera Ley de la Termodinámica

La primera ley de la termodinámica es la aplicación del principio de conservación de la


energía, a los procesos de calor y termodinámico:

La primera ley hace uso de los conceptos claves de energía interna, calor, y trabajo sobre
un sistema. Usa extensamente el estudio de los motores térmicos. La unidad estándar de
todas estas cantidades es el julio, aunque algunas veces se expresan en calorías o BTU.

En los textos de Química es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por supuesto que
es la misma ley, -la expresión termodinámica del principio de conservación de la energía-.
Exactamente se define W, como el trabajo realizado sobre el sistema, en vez de trabajo
realizado por el sistema. En un contexto físico, el escenario común es el de añadir calor a
un volumen de gas, y usar la expansión de ese gas para realizar trabajo, como en el caso
del empuje de un pistón, en un motor de combustión interna. En el contexto de procesos y
reacciones químicas, suelen ser más comunes, encontrarse con situaciones donde el
trabajo se realiza sobre el sistema, más que el realizado por el sistema.
8. Discusión

Se pudo observar la primera ley de la termodinámica y por lo cual se desarrolla el siguiente


ejercicio:

Ejercicio 1: un pistón de nitrógeno

Un contenedor tiene una muestra de gas nitrógeno y un pistón móvil que no permite que
este escape. Durante un proceso termodinámico, 200 joules de calor entran al gas, y este
hace un trabajo de 300 joules.

¿Cuál fue el cambio en la energía interna del gas durante el proceso descrito?

Solución:
comenzaremos con la primera ley de la termodinámica.

∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊

∆𝑈 = (+200𝐽) + 𝑊

∆𝑈 = (+200𝐽) + (−300𝐽)

∆𝑈 = −100𝐽
9. Conclusiones

 Se verificó la historia de la primera ley de la termodinámica en la cual se vio quien


la empezó y quien la terminó.

 Se analizó la formula de la primera ley de la termodinámica, así como también donde


y en qué casos se usa.

 Se realizó ejercicios sobre la primera ley de la termodinámica.

10. Recomendaciones

 Usar la primera ley de la termodinámica solo en donde se la requiera ya que no se


puede calcular con esta, otros problemas.

 La primera ley de la termodinámica se basa en la ley de la conservación de la


energía.

 La ley de la conservación de la energía dice que “la energía no se crea ni se


destruye, solo se transforma”

11. Bibliografía:

Khan Academy. (2012). ¿Qué es la primera ley de la termodinámica? Recuperado de:


https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/laws-of-
thermodynamics/a/what-is-the-first-law-of-thermodynamics

Fisicalab. (2014). Primera ley de la termodinámica. Recuperado de:


https://www.fisicalab.com/apartado/primer-principio-termo#contenidos

También podría gustarte