Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.P. DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“ELABORACIÓN DE UNA LETRINA ECOLÓGICA SECA CON
SEPARADOR DE EXCRETAS APLICADO EN EL CENTRO POBLADO
DE PAMPAYACU – LAMAS”

PRESENTADO POR:
Bosleman Villacorta, BRECIA, ARIANA
Chicoma Pashanaste, ADELINA VIVIANA
Cuesta Ríos, SILVANA
Pipa Saldaña, JHON CHRISTIAN
Yshuiza Cachique, DELMES

PROFESOR RESPONSABLE:
Ing. Vásquez Briones, IVONE
MORALES – PERÚ
2 018
ÍNDICE
RESUMEN ............................................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6

CAPÍTULO I: PROBLEMA .................................................................................................. 7

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 7

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 7

2.1. 1Objetivo principal ...................................................................................................... 7

2.1.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 7

1.3. VISIÓN .................................................................................................................... 7

1.4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 7

1.5. PRESUPOSICIÓN FILOSÓFICA ........................................................................... 8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 8

2.2. BASES TEÓRICAS ..................................................................................................... 9

2.2.1. Fundamentos ............................................................................................................ 9

2.2.2. Normativa ............................................................................................................... 12

2.3. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 12

Hipótesis General .................................................................................................................. 12

2.4. VARIABLES DE ESTUDIOS ................................................................................... 13

2.4.1. Variables Independientes ............................................................................................ 13

2.4.2. Variable Dependiente ................................................................................................. 13

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 13

3.1. Ámbito de estudio ...................................................................................................... 13

3.1.1. Social .......................................................................................................................... 13

2
3.1.2. Espacial ....................................................................................................................... 13

 Ubicación Política ...................................................................................................... 13

 Ubicación Geográfica ................................................................................................ 13

3.1.3. Extensión y Población ................................................................................................ 14

3.1.4. Densidad Poblacional ................................................................................................. 15

3.1.5. Límite y acceso ........................................................................................................... 15

3.1.6. Temporal ..................................................................................................................... 15

3.2. Tipo de Investigación ................................................................................................. 15

3.3. Nivel de investigación ................................................................................................ 15

3.4. Método de investigación ............................................................................................ 15

Etapa 1: Revisión de la bibliografía .................................................................................. 15

Etapa 2: Preparación de Materiales .................................................................................. 16

Etapa 3: Implementación de la letrina ecológica seca. .................................................... 17

Etapa 4: Elaboración de los microorganismos de montaña ............................................ 18

3. Etapa 5: Interpretación de los resultados .............................................................. 18

3.5. Diseño de investigación ............................................................................................. 18

3.6. Población, muestras y muestreo ................................................................................. 19

3.6.1. Población ................................................................................................................ 19

3.6.2. Muestra ................................................................................................................... 19

3.6.3. Muestreo ................................................................................................................. 19

3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ...................................................... 19

Instrumentos.......................................................................................................................... 19

3.8. Procedimiento de recolección de datos ...................................................................... 20

3.8.1. Revisión bibliográfica ............................................................................................ 20

3
3.8.2. Trabajo de campo ................................................................................................... 20

3.8.3. En gabinete ............................................................................................................. 20

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. ......................................................... 20

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 21

4.1. Presentación de resultados. ........................................................................................ 21

4.2. Discusión .................................................................................................................... 26

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 26

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 27

Recomendaciones relacionadas con el trabajo ...................................................................... 27

Recomendaciones relacionadas con la problemática ............................................................ 27

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 28

ANEXOS .............................................................................................................................. 29

4
RESUMEN
Esta investigación nace como respuesta a falencias en sistemas de saneamiento
básico en poblaciones de escasos recursos, en lugares donde la infraestructura y los
medios físicos, no permiten unos adecuados sistemas convencionales de alcantarillado.
Se inició a partir del análisis sobre el uso e implementación de una letrina ecológica seca,
basado en un trabajo de campo en la comunidad de Pampayacu.

Las letrinas ecológicas secas son una alternativa, enfocada principalmente a


resolver la problemática de manejo sanitario de excretas, implementando en una
comunidad vulnerable un sistema apropiado, accesible, manejable y económico. Que
aporta soluciones ambientales, sanitarias, mejorando la calidad de vida de la población en
todos sus aspectos.

La investigación se basó en un estudio de caso y observación, usando instrumentos


como entrevistas, encuestas, trabajo con grupo focal, y trabajo de campo. El resultado es
la interpretación de la satisfacción de la población ante nuestra construcción real de una
letrina ecológica seca en su comunidad. El uso de está letrina garantiza que pueden ser
usadas o implementadas en zonas rurales, su importancia ambiental termina con el abono
orgánico mediante la utilización de cal, ceniza, aserrín y Microorganismos de Montaña y
todo esto se convierte en un beneficio para la población y llega a ser una opción de
saneamiento ambiental.

5
INTRODUCCIÓN
En 1950, la Organización Mundial de la Salud (OMS), consideró que el
saneamiento ambiental incluía el control de los sistemas de abastecimiento de agua,
eliminación de excretas, aguas residuales, basura, vectores, condiciones de vivienda,
suministro y manipulación de alimentos.

Sin embargo en el campo de la salud, el componente más importante es el entorno,


ya que si este no es adecuado, tampoco lo serán la biología humana, el estilo de vida y la
organización de la atención sanitaria. Las comunidades que viven en entornos peligrosos,
aislados de las fuentes de información y de oportunidades que mejoren su nivel y calidad
de vida. Tienen escasez del agua y la contaminación hídrica son algunas de las razones
que han impulsado al uso del Saneamiento Ecológico alrededor del mundo. Ya que los
sanitarios ecológicos secos usados convenientemente, pueden reducir en el 36 % la
mortalidad por diarreas, porcentaje que puede incrementarse con el mejoramiento de los
hábitos higiénico sanitarios, relacionados con la eliminación y tratamiento de excreta
(lavado de manos). En este sentido la mejora del entorno puede disminuir la morbilidad,
mortalidad, gastos por ingreso y tratamientos en los diferentes niveles de atención.

Las comunidades que carecen de infraestructura de saneamiento básico adecuado


y suficiente, siempre se han enfrentado a la contaminación biológica y sus consecuencias.
Las causas y soluciones son ampliamente conocidas, pero en la realidad el nivel de
resolución depende del desarrollo social, la urbanización, la regulación sanitaria y la
educación para la salud. Los baños ecológicos secos, son ideales para las zonas donde no
se tiene alcantarillado, donde es difícil acceder al servicio de agua o su costo es elevado,
los baños pueden ser construidos en el patio o dentro la casa, son económicos, limpios,
cómodos y no requieren agua y tampoco necesitan de un pozo ciego que se fundamenta
en prevenir la contaminación de manera simple para evitar sus consecuencias, éste se basa
en un ciclo cerrado que está relacionado en almacenar, tratar y reciclar la orina y las heces
fecales para ser usadas posteriormente en la agricultura. (Montes, 2009)

6
CAPÍTULO I: PROBLEMA
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La Comunidad de Pampayacu se encuentra fuera del perímetro urbano, las
viviendas e instituciones ubicadas ahí no cuentan con el servicio adecuado y
alcantarillado. La ausencia de servicios básicos domiciliarios, genera graves problemas
de contaminación del suelo, del agua subterránea y generan proliferación de vectores.

1.2. OBJETIVOS
2.1. 1Objetivo principal
Elaborar una letrina ecológica seca con separador de excretas aplicado a la comunidad
de Pampayacu – Lamas.

2.1.2. Objetivos específicos


 Informar a la población de la comunidad nativa Pampayacu sobre el uso,
beneficios e importancia de la letrina ecológica seca construida.
 Implementar los microorganismos de montaña para descomposición de excretas.
 Capacitar a la población sobre el uso del abono orgánico.

1.3. VISIÓN
Alcanzar el enfoque de saneamiento que exploramos en la comunidad nativa de
Pampayacu que se basa en tres aspectos fundamentales: convertir la excreta humana en
material seguro; prevenir la contaminación del suelo, aire y agua y usar en la agricultura
los productos seguros (abono) para así poder contar con un ambiente saludable y una
mejor la calidad de vida de la población de Pampayacu.

1.4. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se realiza a partir de un análisis específicos sobre las letrinas
ecológicas secas para el saneamiento básico en zonas rurales, el caso de los sanitarios
ecológicos secos, aportando datos que demuestran la sostenibilidad de estos sistemas para
familias que no cuentan con acceso a servicios públicos básicos, además de constituirse
como un estilo de vida amigable con el medio ambiente.

Este trabajo aporta al sector rural una alternativa distinta a la que actualmente se
viene implementando con los pozos sépticos, causantes de graves problemáticas de salud
y deterioro ambiental, debido a la contaminación que despliegan sobre los bienes y
servicios ambientales. Se busca con la implementación de una letrina ecológica seca, que
7
la población tenga alternativas de manejo, fácil de mantener y limpiar, económico y
ambientalmente viable.

El sanitario ecológico seco es un sistema que permite la separación de excretas


(orina y heces) por medio de una taza separadora, con el fin de hacer un manejo adecuado
de las excretas, transformándolo en material aprovechable como el abono orgánico.

Finalmente esta investigación busca aportar elementos teórico-prácticos que


contribuyen a la reincorporación de nutrientes al suelo y reivindica la relación del hombre
con la naturaleza, además de mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental.

1.5. PRESUPOSICIÓN FILOSÓFICA


Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su
eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de
modo que nadie tiene excusa. (Romanos 1:20)

¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes
y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron
comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. (1 corintios 6:19-20)

Dios es el ser supremo creador del cielo, de la tierra y de todo lo que habite en él,
le dio al hombre para que se alimente de la comida y cuide su salud para que así no se
contamine.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. ANTECEDENTES
Según (Granados, 2009) en su investigación de “Sanitarios Ecológicos Secos
como elemento de regularización de asentamientos humanos” afirma que una de las
maneras de ahorrar agua es mediante el uso de los Sanitarios Ecológicos Secos (SES), los
cuales son utilizados tradicionalmente en países como China, India y Vietnam; y a partir
de los trabajos de Joseph Jenkins, a mediados del siglo XX, también en Estados Unidos,
Suiza y Francia.

La posibilidad de usar SES en ciudades mexicanas ha sido explorada ampliamente


por el arquitecto César Añorve, el cual al ver la destrucción de las barrancas de
Cuernavaca, diseñó y promovió el uso de estos sanitarios (UPN, 2000).

8
Actualmente, se han construido SES en Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Yucatán,
Hidalgo y Morelos; varias organizaciones civiles los han incluido en sus programas de
ecología y conseguido financiamiento para instalación y capacitación. El proyecto de
Añorve ha tenido tanto éxito que, países como El Salvador, Ecuador y Sudáfrica entre
otros, están solicitando sus moldes para construir estos sistemas.

(Instalación de letrinas ecológicas secas de dos cámaras, 2005-2008) El


municipio de Tenampulco con la preocupación de sus condiciones higiénicas y de salud,
tomamos la decisión de cubrir las necesidades de las comunidades con mayor índice de
marginación, dispersión en sus viviendas y que requieren mejorar su saneamiento básico,
especialmente para eliminar la defecación al ras del suelo. Y tomando en cuenta que estas
comunidades se encuentran con una topografía muy accidentada, con suelo rocoso y lo
disperso de sus casas es prácticamente imposible construir drenajes por lo que es más
conveniente la dotación de sanitarios ecológicos secos a cada casa

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. Fundamentos
 Saneamiento: La Estrategia de Saneamiento Básico permite conocer las
alternativas más comunes para la identificación y solución de los problemas de
saneamiento en las comunidades rurales de difícil acceso, ya que esto condiciona un
manejo inadecuado de agua y alimento y una disposición incorrecta de los residuos
sólidos y excretas. (SILVIA).
 El saneamiento ambiental básico: es el conjunto de acciones técnicas y
socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de
salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas
residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los
riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el
mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. (Saneamiento Ambiental)
 Letrina ecológica seca: Las letrinas secas ecológicas son una alternativa a las
letrinas de orificio que son comunes en las comunidades rurales de Nicaragua. Nos
ayudan proteger al agua, y aprovechar de los nutrientes contenidos en la orina y las heces
para uso en nuestros cultivos. Además, son más económicas y durables, y evitan el mal
olor y moscas que hacen desagradable la experiencia de las letrinas de orificio.
(Promotores Solares Agroecológicos (PSAE), 2017)

9
 Letrina: Estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal,
con la finalidad de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo,
aire y agua. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS, 2005)
 Las excretas: se componen de orina y heces que no se han mezclado con agua.
Las excretas tienen un volumen reducido, donde se concentran tanto los nutrientes como
los patógenos. Dependiendo de la consistencia de las heces, son sólidas, suave o líquidas.
(Ssistemas de Saneamiento ambiental)
 Orina: es el desecho líquido producido por el cuerpo para eliminar la urea y otros
productos. En este contexto, el producto orina se refiere a orina pura, que no está
mezclada con heces o con agua. Dependiendo de la dieta, la orina humana recolectada en
un año es de aproximadamente 500 litros y contiene entre 2 y 4 kg de nitrógeno. Con la
excepción de algunos casos raros, la orina es estéril cuando deja el cuerpo. (Ssistemas de
Saneamiento ambiental)
 Heces: se refiere a excremento (semisólido) sin adición de orina y/o agua. Cada
persona produce aproximadamente 50 litros por año de materia fecal. Del total de
nutrientes excretados, las heces contienen en promedio cerca de 10% nitrógeno, 30%
fósforo, 12% potasio y tienen entre 107 y 109 coliformes fecales cada 100ml. (Ssistemas
de Saneamiento ambiental)
 Composta/eco humus: es el material café/negro terroso que resulta de la materia
orgánica descompuesta. Generalmente la composta/eco humus está suficientemente
desinfectada como para usarla de manera segura en la agricultura. Debido a la filtración,
algunos nutrientes se pierden, pero el material aún es rico en nutrientes y materia
orgánica. (Ssistemas de Saneamiento ambiental)
 Microorganismos de Montaña: Líquido se aplica al suelo o a las plantas para
controlar enfermedades y plagas y para activar la vida del suelo; se utiliza para evitar el
mal olor en porquerizas, gallineros o materia orgánica en descomposición. (pág. 2;
CASTRO VARQUERO)
 Hoyo: Cavidad que se realiza en la tierra con una determinada profundidad, el cual
servirá para depositar las heces humanas y material de limpieza anal. (GUÍAS DE
DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS, 2005)
 Cámara: Obra fabricada con mampostería, compuesta de ladrillos o bloques de
piedras unidos con mortero de cemento-arena, concreto simple o reforzado, que se levanta
10
sobre el nivel natural del suelo para depositar las heces humanas, las orinas y el material
de limpieza anal. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS,
2005)
 Brocal: Anillo de protección del hoyo de la letrina. Se ubica en la parte superior
de este y sirve para estabilizar la boca del hoyo, sostener la losa y para impedir el ingreso
del agua de lluvia. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS,
2005)
 Losa: Estructura de concreto armado u otro material resistente que se construye
sobre el brocal y sirve para soportar al usuario. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS
DE PROCESOS SECOS, 2005)
 Terraplén: Tierra apisonada que se acomoda alrededor del brocal, sirve para
proteger al hoyo del ingreso de aguas superficiales y de lluvia. (GUÍAS DE DISEÑO
PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS, 2005)
 Aparato sanitario: Dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona
al momento de defecar. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS
SECOS, 2005)
 Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad
al usuario. (GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS, 2005)
 Centro poblado: Es todo lugar del territorio nacional identificado mediante un
nombre y habitado con ánimo de permanencia, por lo general, por varias familias o, por
excepción, por una sola familia o una sola persona. Las viviendas pueden hallarse
agrupadas de manera contigua formando manzanas, calles y plazas, como en el caso de
los pueblos y ciudades, semi-dispersos, como una pequeña agrupación de viviendas
contiguas, como es el caso de algunos caseríos, rancherías, anexos, etc. o, hallarse
totalmente dispersos, como por ejemplo las viviendas de los agricultores en las zonas
agropecuaria (DEFINICIONES Y CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA ENCUESTA )
 Centro poblado rural: Es todo centro poblado que no tiene 100 viviendas
agrupados contiguamente ni es capital de distrito en el que generalmente las viviendas se
encuentran dispersas. (DEFINICIONES Y CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA
ENCUESTA )
 Ceniza: Es el producto de la combustión de algún material, compuesto por
sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales. Parte queda como residuo

11
en forma de polvo depositado en el lugar donde se ha quemado el combustible y parte
puede ser expulsada al aire como parte del humo. (CENIZA)
 Cal: La relegada cal es uno de los materiales más reivindicados desde la
bioconstrucción, por sus grandes ventajas frente al cemento Pórtland. (BRUENMER,
2011)
 Melaza: La relegada cal es uno de los materiales más reivindicados desde la
bioconstrucción, por sus grandesventajas frente al cemento Pórtland. (FAJARDO &
SARMIENTO, 2007)

2.2.2. Normativa
Nos basamos en estos dos artículos que son código de la Salud para la
construcción de la letrina ecológica seca:

 Art.106 del Código de Salud (1988).El MSPAS emitirá las normas para la
fabricación, instalación y mantenimiento de artefactos sanitarios en general, asimismo
desarrollará programas de letrinización.
 Art.284 del Código de Salud (1988).Constituyen infracciones graves contra la
salud: No acatar las órdenes del ministerio en las que determine tratamiento de aguas
servidas o la construcción de instalaciones para la disposición de excretas.

Según el Manual (Diseño de Letrinas secas 2005) En el diseño de las letrinas de hoyo
seco, se deberá tener presente las siguientes consideraciones complementarias: Pueden
ser construidas por el usuario; Una letrina de hoyo seco en buenas condiciones de
mantenimiento puede proporcionarnos un nivel de saneamiento por lo menos tan
satisfactorio como otros métodos más complicados. Deberá de mantenerse el lugar bien
limpio, y el orificio tapado cuando éste no sea usado y La inclinación del techo se realizará
para que no se empoce de agua cuando se presentan lluvias.

2.3. HIPÓTESIS
Hipótesis General
 La letrina ecológica seca podría resultar efectiva, regular o mala para las
condiciones higienes del centro poblado de Pampayacu.

12
2.4. VARIABLES DE ESTUDIOS
2.4.1. Variables Independientes
 Letrina ecológica seca.

2.4.2. Variable Dependiente


 Pobladores del Centro Poblado de Pampayacu.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. Ámbito de estudio
El desarrollo de la investigación se realizó en el Centro Poblado de Pampayacu,
del distrito de Lamas, Provincia de Lamas. La mima que presenta una Ubicación
Geográfica de latitud sur: 6°21’36.86’’, longitud oeste: 76°31’13.05’’ y una altitud 836
m.s.n.m.

3.1.1. Social
El presente proyecto involucra a la población en general que cuentan con baños
en malas condiciones. La misma que tras la ejecución del proyecto serán beneficiados
con la información e implementación de una letrina ecológica seca.

3.1.2. Espacial
La ubicación política y geográfica del centro poblado de Pampayacu es como
sigue:

 Ubicación Política
País: Perú

Región: San Martín

Provincia: Lamas

Distrito: Lamas

 Ubicación Geográfica
El centro poblado de Pampayacu está ubicado entre las coordenadas:

Latitud sur: 6°21’36.86’’

Longitud oeste: 76°31’13.05’

Altitud de 836 m.s.n.m


13
3.1.3. Extensión y Población
 Extensión

La extensión territorial del centro poblado de PAMPAYACU es de 461.30 Ha.

 Población

Considerando los resultados del último censo nacional de población y vivienda,


sistematizado por el INEI, el centro poblado de Pampayacu tiene una población de 164
habitantes.

Ilustración 1: Ubicación geográfica del Centro Poblado de Pampayacu.

14
3.1.4. Densidad Poblacional
La densidad poblacional es aproximadamente de 35.55 hab/Km2

3.1.5. Límite y acceso


Norte: Con la Comunidad Nativa Alto Shambuyacu, distrito de San Roque de Cumbaza

Sur: con los Centros Poblados de Vista alegre y Cochapata

Oeste: Con el Centro Poblado Cochapata, distrito y provincia de lamas y el Centro


Poblado Pamashto, distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas

Este: Con la Comunidad Nativa Aviación, distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia
de Lamas

3.1.6. Temporal
El tiempo estimado para desarrollar el presente trabajo es de tres (03) meses, que
comprende los meses de: Abril a Junio del 2018.

3.2. Tipo de Investigación


La investigación es de tipo aplicada-experimental ya que nos permite encontrar
mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, Por consiguiente,
el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no
se trata de explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta
abordar un problema específico que es el mal estado de los servicios higiénicos en
el centro poblado de Pampayacu.

3.3. Nivel de investigación


La investigación corresponde a un nivel de investigación explicativa; ya que es
aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema,
sino que intenta encontrar las causas del mismo.

3.4. Método de investigación


Etapa 1: Revisión de la bibliografía
 Búsqueda de libros, revistas, documentos y otros artículos virtuales que permiten
obtener la información bibliográfica necesaria para la ejecución del presente trabajo.
 Coordinación con las autoridades (Teniente Gobernador y Agente Municipal) para
la ejecución de la letrina ecológica Seca.

15
Etapa 2: Preparación de Materiales
Tabla 1: Materiales

MATERIALES CANTIDADES

Taza de baño 1

Cemento 5

Bisagras 4

Tornillos 32

Alambre 1 rollo

Calamina 014*180 4

Arena 2 cubos

Martillo 1

Ladrillos 500

Tablas 10

Balde 2

Machete 2

Palana 2

Tubos negros 4´´ y 3´´ largos 2

Tubos codo 2

Manguera 1 metro

Acerrín 1 saco

Ceniza ½ saco

Cal 1 balde

Grava 2 baldes

Bambú 1 tronco

Melaza 1 litro

Cascarilla de arroz 2 bolsas

Pintura 2 baldes

16
Etapa 3: Implementación de la letrina ecológica seca.
A. Preparación del terreno
 Establecer un terreno o punto clave que se encuentre según manual a una distancia
de 5 m de la vivienda, 20 metros a fuentes agua y 3 metros de los tubo de agua.
 Limpiar el área de construcción, cortar las malezas y quitar las piedras para
emparejar el terreno, si el terreno tiene pendiente escarbar para emparejar el terreno,
aplanar para tener un terreno uniforme

B. Construcción de la letrina ecológica seca.


 Se realiza la evaluación visual del suelo y la evaluación de las condiciones
generales para la construcción de una letrina presentes en el manual OPS/CEPIS/05.153
UNATSABAR.
 Generalmente se construyen dos cámaras, el tamaño de las cámaras depende del
número de personas que van a usar el baño y del tiempo que pasan en sus hogares.
 Las cámaras necesitan ser ventiladas mediante tubos de 4” y de 3 metros de largo,
verificar que se encuentre de 30 a 50 cm de longitud arriba del techo; se recomienda pintar
los tubos de negro, para que cuando éstos se calienten por el sol, los gases de la cámara
sean succionados estableciéndose una circulación constante.
 Se coloca al final de la tubería un capuchón y una malla para evitar la entrada de
insectos.
 Se utilizará una taza con división para la orina y las heces. La orina se capta en el
separador al frente de la taza, que se conecta con una manguera al depósito o pozo. Para
los desechos sólidos se dispone un depósito, y a cada uso, las heces deben cubrirse con
una mezcla de aserrín, ceniza y un poco de cal.
 El pipi ducto constan de una tubería de 2” con un codo de 45°, el depósito o pozo
de disposición final de la orina cuanta con arena y grava (Filtro)

C. Construcción del módulo ecológico


 La caseta es de ladrillo tiene una altura de 1.90 m y 2 m de ancho

 Esta techada de calaminas y cuenta con una puerta ecológica, para ellos utilizamos
bambú.

17
Etapa 4: Elaboración de los microorganismos de montaña
 Se realiza la evaluación visual del suelo y la evaluación de las condiciones
generales para la construcción de una letrina presentes en el manual OPS/CEPIS/05.153
UNATSABAR.
 Generalmente se construyen dos cámaras, el tamaño de las cámaras depende del
número de personas que van a usar el baño y del tiempo que pasan en sus hogares.
 Las cámaras necesitan ser ventiladas mediante tubos de 4” y de 3 metros de largo,
verificar que se encuentre de 30 a 50 cm de longitud arriba del techo; se recomienda pintar
los tubos de negro, para que cuando éstos se calienten por el sol, los gases de la cámara
sean succionados estableciéndose una circulación constante.
 Se coloca al final de la tubería un capuchón y una malla para evitar la entrada de
insectos.
 Se utilizará una taza con división para la orina y las heces. La orina se capta en el
separador al frente de la taza, que se conecta con una manguera al depósito o pozo. Para
los desechos sólidos se dispone un depósito, y a cada uso, las heces deben cubrirse con
una mezcla de aserrín, ceniza y un poco de cal.
 El pipi ducto constan de una tubería de 2” con un codo de 45°, el depósito o pozo
de disposición final de la orina cuanta con arena y grava (Filtro)

3. Etapa 5: Interpretación de los resultados


3.5. Diseño de investigación
La presente investigación corresponde a un diseño experimental – transversal. 1.-
Hernández C, Fernández C, Baptista P. (2014). Metodología de la investigación, explica
que los diseños de investigación del tipo experimental, se centra en analizar cuál es el
nivel de una o diversas variables proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos a determinadas condiciones o estímulos por lo tanto hay una manipulación de
variables. Además, para el diseño tipo Transversal, los datos son recolectados en un solo
momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables y analizar su incidencia
e interrelación en un momento dado.

En tal sentido, para la elaboración de la letrina ecológica seca se puede recolectar


la información en la comunidad de Pampayacu en un periodo de tiempo o momento dado
además se puede determinar las condiciones higiénicas en que se encuentran y la

18
manipulación de las variables de satisfacción de la población ante la implementación de
la letrina ecológica seca.

3.6. Población, muestras y muestreo


3.6.1. Población
 Pobladores del Centro Poblado de Pampayacu

3.6.2. Muestra
 Los baños de la comunidad de Pampayacu.

3.6.3. Muestreo
 El tipo de muestreo que se aplicó al presente trabajo de investigación es no
probabilístico, en el que se recogió información de los pobladores de la comunidad de
Pampayacu y sé utilizó métodos para la evaluación actual de los baños y la satisfacción
de la población ante la implementación de una letrina ecológica seca en sus comunidad.

3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


 Recolección de los casos
 Observación directa del problema
 registro de coordenadas(UTM)
 Elaboración de una letrina ecológica seca

Instrumentos
 Los instrumentos que se utilizarán en el desarrollo del presente proyecto serán los
siguientes:

 GPS
 machete
 palana
 zapapico
 balde
 bandeja

 tijera

19
3.8. Procedimiento de recolección de datos
3.8.1. Revisión bibliográfica
Se seleccionó el material bibliográfico revisado previo al analizar los casos de
servicios higiénicos del centro poblado de Pampayacu. También se revisó material
bibliográfico sobre beneficios y construcción de una letrina ecológica seca, obtenidos
en bibliotecas universitarias y por internet, que en general tratan de estudios similares o
de referencia.
3.8.2. Trabajo de campo
 Determinación del caso y se procede a la elaboración de la letrina ecológica seca.
 Se levantaron las coordenadas geográficas del lugar para la elaboración de la
letrina ecológica seca piloto utilizando un GPS (Track y puntos).
 Elaboración de la cámaras
 Elaboración de la caseta a base de ladrillos
 Poner en una de las cámaras la taza con división de heces y orina
 Pintar la caseta
3.8.3. En gabinete
 Se procesan los datos obtenidos, se presentan, comparan e interpretan el grado
de satisfacción de los pobladores.
3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
La información bibliográfica adecuada se sistematizó adecuadamente de las
fuentes bibliográficas diversas como se menciona líneas arriba. Esta información fue
relevante en la elaboración del marco teórico o fundamentos teóricos del tema de estudio.
La información fue ordenada según su importancia y tiempo que podría haber utilizado
en el desarrollo del presente proyecto.

La información obtenida en campo, fue de vital importancia, ya que a partir de


ella se presentará los resultados, la discusión y las conclusiones del informe.

Los datos fueron registrados cronológicamente según los tiempos que se


obtuvieron. Los datos que fueron procesados, analizadas, interpretados y presentados en
cuadros, gráficos, fotos, etc.; para lo cual se utilizó el software de Microsoft Office 2013.

20
CAPITULO IV
4.1. Presentación de resultados.

En esta etapa se organiza la información teniendo en cuenta dos criterios: El nivel de


medición de los datos y las escalas de medición de los mismos. Aquí se utiliza cuadros
y gráficos de distribución de frecuencias, cada uno con su título adecuado.

A. Ítems 01: ¿Alguna vez le proporcionaron algún tipo de información antes de la


construcción de su letrina?
¿Alguna vez le proporcionaron algún tipo de información antes de la
construcción de su letrina?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 18 90,0 90,0 90,0
NO 2 10,0 10,0 100,0
Total 20 100,0 100,0

Itms 01
¿Alguna vez le proporcionaron algún tipo de información
antes de la construcción de su letrina?

10%

90%

SI NO

Interpretación:

La gráfica de pastel muestra que el 90% de la población encuestada nunca antes había
recibido información para que puedan construir sus letrinas, pero un 10% muestran que
si recibió dicha información.

21
B. Ítems 02: ¿Qué tan satisfecho esta con la letrina ecológica seca?

¿Qué tan satisfecho esta con la letrina ecológica seca?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Muy
17 85,0 85,0 85,0
Satisfecho
Satisfecho 3 15,0 15,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Gráfico:

Itms 02
¿Qué tan satisfecho esta con la letrina ecológica seca?

15%

Muy satisfecho
Satisfecho
Insatisfecho
85%
Muy insatisfecho

Interpretación:

La gráfica de pastel muestra que el 85% de la población encuestada se siente muy


satisfechos ante la implementación de la letrina ecológica seca, pero un 10% se sienten
satisfechos, ya que entienden que mejorará sus condiciones de vida y salud.

22
C. Ítems 03: ¿Cree usted que puedan traer beneficios a las familias de la comunidad,
la adaptación de este sistema “letrinas ecológicas secas” al interior de su
vivienda?
¿Cree usted que puedan traer beneficios a las familias de la
comunidad, la adaptación de este sistema “letrinas ecológicas secas” al
interior de su vivienda?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido SI 20 100,0 100,0 100,0

Itms 03:
Cree usted que puedan traer beneficios a las familias de la comunidad, la
adaptación de este sistema “letrinas ecológicas secas” al interior de su
vivienda?

SI
NO
100%

Interpretación:

Se obtiene que el 100% que son la todas las personas encuestadas tiene conocimiento
de los beneficios que nos brinda la implementación de la letrina ecológica seca en sus
comunidad, y están seguros de que en sus viviendas adoptarían nuestros sistema.

23
D. Ítems 04: ¿Si tendría la oportunidad de cambiar de sistemas de saneamiento básico
lo haría?
¿Si tendría la oportunidad de cambiar de sistemas de saneamiento
básico lo haría?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 19 95,0 95,0 95,0
NO 1 5,0 5,0 100,0
Total 20 100,0 100,0

Itms 04
¿Si tendría la oportunidad de cambiar de sistemas de
saneamiento básico lo haría?

5%

SI
NO

95%

Interpretación:

Se obtiene que el 95%, que son la mayor parte de la población de la Comunidad de


Pampayacu cambiarían su sistema básico a uno bastante mejorado y con adecuadas
condiciones, y que solo el 5% de la población, que es mínima, se quedarían con su sistema
de saneamiento actual.

24
E. ¿Utilizará el abono producido por la letrina para abonar algún
tipo de planta?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
SI 16 80,0 80,0 80,0
Válido NO 4 20,0 20,0 100,0
Total 20 100,0 100,0

Imts 05:
¿Utilizará el abono producido por la letrina para abonar algún tipo de
planta?

20%

SI
NO
80%

Interpretación:

Se obtuvo que el 80%, que son la mayor parte de la población de la Comunidad de


Pampayacu utilizarían el abono orgánico a partir de la descomposición de las heces en
nuestra letrina ecológica seca y con un mínimo de 20% de la población no utilizaría el
abono orgánico.

25
4.2. Discusión
Después de la evaluación e interpretación de la encuesta realizada a 20 personas de
la comunidad de Pampayacu, el resultado es que el 100% de la población se siente muy
satisfechos con la implementación de la letrina ecológica seca ya que entienden que
mejorará sus calidad de vida y sus condiciones de salud y que si les gustaría adoptar
nuestra letrina en sus vivienda además con la implementación de los microorganismos de
montaña, la población utilizaría el abono orgánico que se obtiene de la descomposición
de las heces.

CONCLUSIONES
 Este tipo de sistemas se constituyen como propuestas ambientalista y no como
propuestas para personas en situaciones vulnerables, como en las zonas
rurales, comunidades nativas.
 Esta propuesta permite la conservación de los ecosistemas y a la vez presenta
una alternativa de desarrollo para el país la cual puede aportar a experiencias
significativas a nivel mundial.
 Las letrinas ecológicas secas se constituyen como sistemas alternativos que
pueden ser utilizados para prevenir, mitigar o eliminar la contaminación de los
recursos naturales. Además es muy higiénico, porque los olores serán
eliminados por el tubo de ventilación.
 Es importante evaluar los diversos obstáculos que frenen el desarrollo de estas
alternativas como los económicos, altos costos de inversión, poca inyección
de capital, regulación y normatividad que pueden actuar como barreras a la
implementación del mismo, es por ello que nuestra letrina ecología seca es
económica, fácil de limpiar y mantener, se construye con materiales que se
encuentran en la comunidad.

26
RECOMENDACIONES
Recomendaciones relacionadas con el trabajo
 El Centro de salud debería realizar monitorios en el centro poblado de Pampayacu.
 Tener en cuenta que no todas la viviendas contarán con una letrina ecológica seca
sin embargo sé disminuirá las malas condiciones higiénicas y la propagación de
enfermedades.
 Es recomendable utilizar cal, ceniza y/o microorganismos de montaña.

Recomendaciones relacionadas con la problemática


 Es complicado poder frenar este tipo de situaciones, sin embargo se recomienda
realizar un buen control sanitario de las viviendas y una limpieza adecuada.
 Finalmente, se recomienda a las entidades y autoridades encargadas a desarrollar
campañas públicas para minimizar las enfermedades causas por malas condiciones
higiénicas.

27
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Montes, A. N. A. K. (2009). Análisis de la contribución de los sanitarios seco al
Saneamiento Básico Rural, 1 – 99.

https://www.bibliavida.com/versiculos-de-la-biblia-por-tema/sanacion/

Granados, M. (2009). Sanitarios Ecológicos secos como elemento de regularización de


asentamientos humanos.
(2005-2008). Instalación de letrinas ecológicas secas de dos cámaras. Tenampulco.

Manual de Mantenimiento y Uso (GRUPO FENIX ed.). (2017). Totogalpa, Madriz,


Nicaragua.

CASTRO VARQUERO, L. (s.f.). Microorganismos de Montaña (MM). Receta para


productores .

(2005). GUÍAS DE DISEÑO PARA LETRINAS DE PROCESOS SECOS. Lima:


UNATSABAR.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA ENCUESTA . (s.f.). Obtenido


de http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0017/ANEX2.htm

CENIZA. (s.f.).

BRUENMER, M. (2011). La Cal: Pequeña Guía de la cal en la construcción.


EcoHabitar.

FAJARDO, E., & SARMIENTO, S. (2007). En EVALUACIÓN DE MELAZA DE CAÑA


COMO SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE Saccharomyces cerevisiae
(Microbiología Industrial ed., pág. 120). Bogotá, D.C, Colombia.

SILVIA. Saneamiento Básico. Lima: Monografías.com.

Ssistemas de Saneamiento ambiental. (s.f.). 155.

Saneamiento Ambiental. (s.f.). Team Fenix .

(1988).

Diseño de Letrinas secas. (2005). 28.

28
ANEXOS

Ilustración 2: Camino hacia el centro poblado "Pampayacu Ilustración 3: Reunión con los pobladores

Ilustración 4: Construcción de la letrina Ilustración 5 :Local comunal

29
Ilustración 6: Preparación del terreno Ilustración 7: Preparación de las cámaras
Imagen 7: Compactación de las cámaras Imagen 8: Pintado de la pared

Imagen 9: Pintado de la pared Imagen 10: Caseta de la letrina

Imagen 11: Preparación de la mezcla de cemento. Imagen 12: Cemento mezclado


30
Imagen 13: Techado de la caseta. Imagen 14: Medición de las cámaras.

Imagen 15: Cámaras terminadas.


Imagen 16: Cámara terminada

31
Imagen 17: Caseta a prueba de lluvia. Imagen 18: Caseta terminada, lista para pintar.
Imagen 19: Corte del bambú, para la puerta. Imagen 20: Caseta sin puerta

Imagen 21: Letrina. Imagen 22: Doblar el tubo con candela.

32
Imagen 23: Doblada de tubo. Imagen 24: Aserrín, ceniza y cal.
Imagen 25: Exposición del microorganismo de montaña . Imagen 26: Letrina entregada a la población.

Imagen 27: Caseta finalizada de la letrina. Imagen 28: Letrina de la población de Pampayacu.

33
Imagen 29: Instituto Nacional de Innovación Agraria Imagen 30: MM. Fase sólida

Imagen 31: MM. Fase Líquida

34
Ilustración 32: Asistencia de los pobladores de Pampayacu el mes de marzo

Ilustración 33: Asistencia de la población – Junio

35
Ilustración 34: Encuenta

36
Ilustración 35: Tríptico informativo que brindamos a la población

37

También podría gustarte