Está en la página 1de 2

PERIODO INTERMEDIO

Coincide con la pre adolescencia o adolescencia de los hijos y estas parejas han
convivido entre 10 y 15 años juntas.
Interacción de la pareja con sus amistades.
Pareja disfruta salir al cine, bailar, cenar, teatro, etc., esto fortalece su relación de
pareja y a su vez ayuda a buscar espacios de esparcimiento fuera del hogar.
Consolidación de la relación de pareja.
PREADOLESCENCIA
10 – 12 Años: Niñas
13 – 16 Años: Varones.
Es una época de rebeldía y de sentimientos y emociones tanto negativas como
positivas.
En esta etapa las niñas maduran con más rapidez que los niños.
En esta etapa ya los jóvenes no se centran solo en la familia sino en su entorno
social con amistades.
En esta etapa resalta el otorgarle responsabilidades y como padres inculcar respeto
y valores.
Los jóvenes aquí interactúan con las personas que conocen en cualquier sitio.
Es importante la autoridad y que se le den a estos ciertas obligaciones en casa.
CRISIS DE LOS 40
Padres están en los años medios del ciclo vital.
Se preguntan ¿Qué he hecho?, ¿Qué no he hecho? Y ¿Qué me falta por hacer?
Esta crisis puede generar depresión sin saber por qué.
Esta puede afectar en lo personal, profesional, conyugal y familiar.
Crisis al caer en monotonía en la relación de pareja.
El hombre puede buscar chicas jóvenes que le hagan sentir mucho más jóvenes.
Hoy en día la mujer ha cambiado su rol hacia su imagen y presentación personal y
esto la hace más segura.
En esta etapa es más difícil resolver conflictos que en las etapas anteriores.
CRISIS DE PAREJA
El amor de pareja debe aumentar todos los días con el buen trato, buena
comunicación, compartir los mismo gustos, así no guste a cualquiera de los
géneros.
Tolerancia para maneja situaciones que se presentan a lo largo de la relación.
Factores de que la pareja caiga en crisis:
 Dificultad de comunicación.
 Disminución del deseo sexual.
 Decepciones mutuas.
A veces estas crisis conllevan a separación.
Hay parejas que no superna la crisis pero tampoco se separan.
Perjudican y afectan a los hijos.
Eso influye en la futura relación de pareja de los hijos.
La ruptura de la pareja es una de las experiencias más traumáticas por las que pasa
un niño.
No se pueden buscar culpables.
Se separan son los padres y no estos de los hijos.
Se trata de un proceso de diferentes fases:
 Emocional.
 Legal.
 Económica.
 Psicológica.
Siendo la emocional la más difícil de superar.
Se recomienda llegar a acuerdos equitativos por igual y tratando de no hablar mal
el uno del otro con los hijos.
EFECTOS DE LA SEPARACION
Que pasa después?
Hay situaciones que pueden ser más traumáticas que otras como la custodia de los
hijos.
La separación del 1 año es difícil para su adaptación en especial para los hijos
porque no van a vivir con el padre.
Hay padres que eximen responsabilidades tanto económicas como emocionales.
Después del tercer año de separación se ve mejoría en todas las áreas.

También podría gustarte