Está en la página 1de 5

Pereira, 28 de octubre de 2019.

Doctor
MARTIN ALONSO RESTREPO OSORIO
Jefe de la oficina Asesora Jurídica
Corporación autónoma Regional del Risaralda-CARDER
L.C.

Referencia: alegatos de conclusión según Auto 824 del 30 de septiembre de 2019, del
proceso EJ 2947

CRISTIAN FABIO VILLANUEVA ROJO con cédula de ciudadanía 18.514.123 de


Dosquebradas-Risaralda y ELIZABETH GARCÍA QUINTERO con cédula de
ciudadanía 42.074.560 de Pereira-Risaralda, por medio del presente escrito,
estando dentro del término legal respectivo, nos permitimos exponer ante su
despacho, dentro del proceso de referencia, los alegato de conclusión según auto
824 del 30 de septiembre de 2019 y correspondientes a la formulación de cargos
señalados por esta entidad en el auto 919 del 6 de agosto de 2018, a lo cual
procedemos en los siguientes:

HECHOS

Está probado que la CARDER nos revictimiza con su proceder, por un lado, la
señora ROSARIO ARANGO ESPITIA y su comunidad se dispuso arbitrariamente a
dejarnos sin agua en forma regular y sistemática desconociendo que nosotros
contábamos con una concesión emitida POR LA AUTORIDAD
CORRESPONDIENTE como lo es la CARDER, ya que no se solicitó frente a
cualquier órgano, fue ante la autoridad ambiental; por otro lado la CARDER se
ensaña en buscar una infracción inexistente de nuestro lado haciéndole el juego a
la verdadera infractora. Es un atropello y una violación a nuestros derechos
constitucionalmente y convencionalmente protegidos, al debido proceso, al buen
nombre, a la dignidad y a la igualdad entre otros.

a. Viola nuestro derecho fundamental al debido proceso:

Porque la recolección de las pruebas que motivaron la apertura de la investigación


y la formulación del cargo parten de una falsa motivación; frente a este punto el
Consejo de Estado se ha pronunciado mediante sentencia 11001-03-27-000-
2018%2000006-00(22326) del veintiséis (26) de julio de dos mil diecisiete (2017),
con C.P. MILTON CHAVES GARCÍA:

“Sobre la falsa motivación, la Sección Cuarta ha precisado que


esta "causal autónoma e independiente se relaciona directamente
con el principio de legalidad de los actos y con el control de los
hechos determinantes de la decisión administrativa. Para que
prospere la pretensión de nulidad de un acto administrativo con
fundamento en la causal denominada falsa motivación, la Sala ha
señalado que "es necesario que se demuestre una de dos
circunstancias: a) O bien que los hechos que la Administración
tuvo en cuenta como motivos determinantes de la decisión no
estuvieron debidamente probados dentro de la actuación
administrativa; o b) Que la Administración omitió tener en
cuenta hechos que sí estaban demostrados y que si hubiesen
sido considerados habrían conducido a una decisión
sustancialmente diferente". Por su parte, en cuanto a la falta o
ausencia de motivación, la Sección Cuarta ha señalado lo siguiente:
"La motivación de un acto implica que la manifestación de la
administración tiene una causa que la justifica y debe obedecer a
criterios de legalidad, certeza de los hechos, debida calificación
jurídica y apreciación razonable; los motivos en que se instituye
el acto deben ser ciertos, claros y objetivos. Los motivos del acto
administrativo deben ser de tal índole, que determinen no sólo la
expedición de un acto administrativo sino su contenido y alcance; la
motivación debe ser clara, puntual y suficiente, hasta tal punto que
justifique la expedición de los actos y que suministre al destinatario
las razones de hecho y de derecho que: inspiraron la producción de
los mismos. En cuanto a la falta de motivación, la Sala recuerda que
este cargo se denomina técnicamente expedición en forma irregular
del acto. En efecto, cuando la Constitución o la ley mandan que
ciertos actos se dicten de forma motivada y que esa motivación
conste, al menos en forma sumaria, en el texto del acto
administrativo, se está condicionando la forma del acto
administrativo, el modo de expedirse. Si la Administración
desatiende esos mandatos normativos, incurre en vicio de
expedición irregular y, por ende, se configura la nulidad del
acto administrativo. En efecto, la expresión de los motivos por los
cuales se profiere un acto administrativo de carácter particular y
concreto es indispensable, pues es a partir de los mismos que el
administrado puede controvertir aquellos aspectos de hecho y de
derecho que considera no pueden ser el soporte de la decisión, pero
cuando se prescinde de la motivación se impide que el particular
afectado con la decisión pueda ejercitar cabalmente su derecho de
defensa y contradicción".

En este sentido planteamos que se configura la falsa motivación porque


quedan demostradas las dos circunstancias que lo confirman, en la primera
circunstancia la CARDER presenta como motivos determinantes de la
decisión hechos que no estuvieron debidamente probados dentro de
la actuación administrativa, pues en la diligencia de verificación en la que
se nos señaló de incumplir la resolución 1249 de 26 de abril de 2010,
 no pudo probarse que nosotros fuimos quienes ubicamos el
recipiente que aparece en el concepto técnico, además el punto de
captación es un espacio abierto en donde cualquier persona lo
hubiera podido ubicar, es decir no hubo una flagrancia como para
endilgar tan tajantemente el hecho.
 no pudo probarse que ese era nuestro sitio de captación pues el
funcionario no verificó la verdadera ubicación de nuestra captación
siete metros más abajo en donde estábamos captando los 0,03 m/s
como nos lo ordenaba la resolución. Y se limitó a aceptar como
verdadera la información que le suministraba la señora ARANGO
ESPITIA.
 no pudo probarse que esa captación llevaba el agua a nuestro predio
denominado La Bella, ya que no hizo la inspección del recorrido que
lleva la manguera desde la captación hasta 700 metros donde está
el predio, donde se hubiera enterado que estábamos sin agua.

En la segunda circunstancia confirma la falsa motivación encontramos que la


CARDER omitió tener en cuenta hechos que sí estaban demostrados y que si
hubiesen sido considerados habrían conducido a una decisión sustancialmente
diferente, pues las conclusiones del concepto técnico 3206 del 26 de noviembre de
2013 y, la descripción y conclusiones del concepto técnico 2093 del 3 de septiembre
de 2015, así como también el registro fotográfico que acompaña los respectivos
conceptos y las evidencias fotográficas con las que acompañé mis diversas quejas
frente a la corporación, comprueban que sí existen pruebas de hechos diferentes a
los que se han tomado como únicos en el proceso.
También sobre este aspecto se pronuncia la Corte Constitucional mediante
Sentencia SU172/15 en la que se refiere al defecto fáctico:

“El defecto fáctico se configura cuando: i) existe una omisión en el


decreto de pruebas que eran necesarias en el proceso; ii) se da una
valoración caprichosa y arbitraria de las pruebas presentadas; o iii)
no se valora en su integridad el material probatorio.”

El defecto fáctico tiene dos dimensiones, una positiva y otra


negativa. La primera se presenta cuando el juez efectúa una
valoración por “completo equivocada” o fundamenta su
decisión en una prueba no apta para ello y la segunda cuando
omite o ignora la valoración de una prueba determinante o no
decreta su práctica sin justificación alguna”.

Queda claro entonces, que la CARDER viola nuestro derecho al debido


proceso ya que el proceso surge viciado por falsa motivación y defecto
fáctico, que queda debidamente demostrado por lo descrito en los hechos
y las pruebas que se relacionaron en los descargos detalladamente.

b. Viola nuestro derecho fundamental a la igualdad, artículo 13


constitucional:

Dado que, aunque de una parte la señora ARANGO ESPITIA y de la otra CRISTIAN
FABIO VILLANUEVA ROJO y ELIZABETH GARCÍA QUINTERO, solicitamos
expresamente mediante derecho de petición radicado CARDER No. 8096 de 3 de
octubre de 2012 ser informados y notificados sobre la visita, LA CARDER informó
de la misma solo a una de las partes.

Dado que, la programación de la visita técnica desarrollada el 18 de octubre de 2012


que solo fue atendida por la señora ROSARIO ARANGO ESPITIA no nos permitió
demostrar que nuestra captación se encontraba siete metros más abajo de la
captación del acueducto Las Hortensias, en donde hubiera podido evidenciar que
cumplía en ubicación y caudal como lo obligaba la resolución de la concesión de
aguas superficiales que nos fue otorgada, además, el funcionario CARDER que
desarrolló la visita se limitó la registrar la información suministrada por solo una de
las partes, así mismo a recorrer solo los espacios señalados por la señora ARANGO
ESPITIA, sin corroborar el destino real de la captación que ella señalaba como
nuestra.

c. Viola nuestro derecho fundamental al derecho de petición:

Dado que, aunque de una parte la señora ARANGO ESPITIA y de la otra CRISTIAN
FABIO VILLANUEVA ROJO y ELIZABETH GARCÍA QUINTERO, solicitamos
expresamente mediante derecho de petición radicado CARDER No. 8096 de 3 de
octubre de 2012 ser informados y notificados sobre la visita, LA CARDER informó
de la misma solo a una de las partes.

d. Viola nuestro derecho fundamental al buen nombre:

Dado que desde que inició el proceso aparecen nuestros nombres en la red como
supuestos infractores ambientales; al agregar en la ventana de búsqueda de Google
o cualquier otro buscador en internet el nombre completo CRISTIAN FABIO
VILLANUEVA ROJO o ELIZABETH GRACÍA QUINTERO, inmediatamente la
búsqueda se dirige a documentos que ha colgado la CARDER en la red en donde
nuestro derecho a la honra y al buen nombre queda pisoteado ya que públicamente
se nos está señalando de una infracción que no hemos cometido y sobre la que la
corporación no se tomó el adecuado cuidado como para publicar esta información
sin una información e investigación previa cierta y objetiva. Afectando nuestra moral
y nuestra honra.

e. Viola el artículo 3º de la ley 1437 de 2011 numeral 2;

“En virtud del principio de igualdad, las autoridades darán el mismo trato y
protección a las personas e instituciones que intervengan en las actuaciones
bajo su conocimiento.”

Dado que, aunque de una parte la señora ARANGO ESPITIA y de la otra CRISTIAN
FABIO VILLANUEVA ROJO y ELIZABETH GARCÍA QUINTERO, solicitamos
expresamente mediante derecho de petición radicado CARDER No. 8096 de 3 de
octubre de 2012 ser informados y notificados sobre la visita, LA CARDER informó
de la misma solo a una de las partes, a pesar de que en la solicitud radicada se
identifican las dos partes y se inscriben teléfonos y direcciones para notificación de
cada una de las mismas, del mismo modo se solicitó ser informados sobre hora y
fecha de visita para estar presentes en la diligencia que realizaría la CARDER y
poder darle solución al problema, partiendo de una información objetiva, real y
equitativa donde se respetara el derecho declarar a cada una de las partes.

f. Viola el artículo 3º de la ley 1437 de 2011 numeral 3:

“En virtud del principio de imparcialidad, las autoridades deberán actuar


teniendo en cuenta que la finalidad de los procedimientos consiste en
asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación
alguna y sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en
general, cualquier clase de motivación subjetiva”

Dado que, la programación de la visita técnica desarrollada el 18 de octubre de 2012


que solo fue atendida por la señora ROSARIO ARANGO ESPITIA no nos permitió
demostrar que nuestra captación se encontraba siete metros más abajo de la
captación del acueducto Las Hortensias, en donde hubiera podido evidenciar que
cumplía en ubicación y caudal como lo obligaba la resolución de la concesión de
aguas superficiales que nos fue otorgada, además, el funcionario CARDER que
desarrolló la visita se limitó la registrar la información suministrada por solo una de
las partes, así mismo a recorrer solo los espacios señalados por la señora ARANGO
ESPITIA, sin corroborar el destino real de la captación que ella señalaba como
nuestra. Si la CARDER, por medio de sus funcionarios se hubiera dado a la tarea
como debió ser, notificar a ambas partes en conflicto, y si además no se hubiera
limitado a tomar como ciertas solo los señalamientos de la verdadera infractora, si
hubiera verificado en forma material la ubicación y condiciones reales de nuestra
captación, y si además hubiera recorrido los 700 metros de manguera que van
desde la captación hasta el predio la Bella, se hubiera enterado que estábamos sin
agua ya que nos tenían bloqueado el servicio, se hubiera corroborado caudal y
ubicación y hubiera levantado un concepto técnico que no adoleciera de falta de
igualdad, y del error en que lo indujo la señora ARANGO ESPITIA, porque en el
predio La Bella se le hubiera mostrado que estamos sin agua, y se hubiera
esclarecido de forma directa y sencilla el problema que se presentaba.

g. Viola el artículo 3º de la ley 1437 de 2011 numeral 4:

“En virtud del principio de buena fe, las autoridades y los particulares
presumirán el comportamiento leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus
competencias, deberes y derechos.”

Dado que, a pesar de demostrar en nuestras distintas actuaciones entre las que
encuentran desde la solicitud del permiso de captación de aguas superficiales, el
permiso de vertimiento, radicación en forma regular derechos de petición en donde
solicitamos verificación y seguimiento de las condiciones de la zona de captación y
nos quejamos del abuso que del recurso de agua estaban haciendo los miembros
de Las Hortensias, se nos ha señalado por las declaraciones infundadas de la
señora ARANGO ESPITIA, y se nos ha revictimizado al contrario de darle solución
al problema, en donde no solo estábamos siendo afectados por la falta del agua, sin
o que se estaba generando un impacto ambiental desfavorable en esa zona
protegida ya que la señora ARANGO ESPITIA y su comunidad poca o nada saben
del respeto por las personas y el medio ambiente.

Por todo lo anteriormente sustentado no aceptamos el cargo, y le solicitamos a la


CARDER, absolvernos de cualquier tipo de responsabilidad. Además, le solicitamos
que de manera inmediata se corrija toda la información que la Corporación
Autónoma Regional Del Risaralda CARDER ha colgado en internet en donde se nos
señala injustamente de infractores, y con lo que afecta nuestros derechos
constitucionales y convencionales.

El proceso abierto en nuestra contra adolece como queda demostrado de vicios de


fondo y son contrarios a derecho:

CONSTITUCIONAL

a. Por la violación al debido proceso relacionado con la falsa motivación y el


defecto fáctico.
b. Por la violación del derecho a la igualdad, artículo 23 de la Constitución
política de Colombia.
c. Por la violación al derecho de petición, artículo 23 Constitucional.
d. Por la violación a nuestro buen nombre y nuestra honra, artículos 15 y 21 de
la Constitución Política de Colombia.

LEGAL

a. Violación al artículo 3º de la ley 1437 de 2011 en sus numerales 2, 3 y 4, en


virtud de los principios de igualdad, imparcialidad y buena.
b. En lo que respecta a la legitimidad y regularidad de las pruebas como lo
dispone el artículo 164 de la ley 1564 de 2012. Donde claramente se dicta
que las pruebas obtenidas con violación dl debido proceso son nulas de pleno
derecho.

Cordialmente,

___________________________ _______________________
CRISTIAN FABIO VILLANUEVA ROJO ELIZABETH GARCIA QUINTERO
C.C. 18.514.123 C.C. 42.074.560

Dirección correspondencia: Carrera 10 bis No. 26 b 27. Pereira.


Teléfonos: 310 474 1175 – 325 6715 – 312 626 5980.
Correo electrónico: cristianf-villanuevar@unilibrepereira.edu.co

También podría gustarte