Está en la página 1de 8

EL ACOSO LABORAL CONTRA LAS FEMENINAS DE LA POLICIA

NACIONAL

Por. Luisa Fernanda Devia Morales1

RESUMEN

El acoso laboral es un fenómeno que está vulnerando los derechos de los


trabajadores en la mayor parte de las empresas e instituciones a nivel
mundial, la condición de superiores en las relaciones laborales permite que
se abuse de la posición y asignar mayores tareas a las designadas
inicialmente, aumentar horarios ordinarios sin una remuneración justa y en el
mayor de los casos someter a los subordinados a situaciones de acoso
sexual como arma del abusador para manipular y garantizar el trabajo y las
condiciones laborales. Las mujeres son las victimas en la mayoría de los
casos y en instituciones como la policía, que, por su función de fuerza
pública, de corte, aunque civil alude a utilizar una disciplina castrense, la
mujer sigue siendo relegada y subvalorada en sus funciones a tal grado que,
por el concepto claramente machista, las femeninas de la institución se ven
sometidas regularmente a acoso laboral entre otras afectaciones a sus
derechos.

PALABRAS CLAVES

1 LUISA FERNANDA DEVIA MORALES, estudiante de derecho de la Universidad Libre de


Pereira, grupo 305. Teléfono 313 3830575.

1
Acoso laboral, normas, derechos humanos, subordinación, órganos de
control, políticas públicas.

ABSTRACT

Workplace harassment is a phenomenon that is violating the rights of workers


in most companies and institutions worldwide, the status of superiors in labor
relations allows abuse of the position and assign greater tasks to those
initially designated , increase ordinary hours without a fair remuneration and
in most cases subject subordinates to situations of sexual harassment as a
weapon of the abuser to manipulate and guarantee work and working
conditions. Women are the victims in most cases and in institutions such as
the police, which, because of their role as public force, court, although civil
alludes to use a military discipline, women are still relegated and undervalued
in their functions to such a degree that, due to the clearly macho concept, the
feminine ones of the institution are regularly subjected to labor harassment,
among other effects on their rights.

KEY WORD

Labor harassment, norms, human rights, subordination, control bodies, public


policies.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se presenta a solicitud del profesor de la materia


Investigación III del programa de derecho de la Universidad Libre, tercer año,
jornada nocturna, con el mismo se pretende hacer un breve estudio de la

2
situación de las femeninas integrantes de la policía nacional en lo que
respecta a sus condiciones laborales y los abusos a los que regularmente
están sometidas por la falta de normativas claras a la hora de hacer valer los
derechos de estas frente a la institución. En el trabajo se presentará una
descripción breve de las situaciones más comunes al interior de las
relaciones laborales de toda índole en donde se involucran hombres y
mujeres como subalternos, y posteriormente se describirá y analizará los
alcances respecto a la vulneración de los derechos de femeninas de la
policía en lo que tiene que ver con este tema en particular.

El acoso laboral no es un problema moderno, ha existido desde muchos


años atrás como puede evidenciarse en esta cita de Piñel.

El Mobbing o acoso laboral se considera tan antiguo como el


propio trabajo. Esta expresión fue introducida en 1963 por el
etólogo y zoólogo austriaco Konrad Lorenz, para referirse a las
conductas de hostigamiento de ciertos grupos de animales, que se
agrupan para atacar a otro animal por el que se sienten
amenazados.2

vemos entonces como cuando se habla de acoso laboral no estamos


tocando un tema actual, es un tema que ha acompañado todas las relaciones
sociales y desde luego laborales desde tiempos remotos, y es que la
condición de superioridad que da el estar en un rango mayor, ejercer de
director, de jefe y de dueño de los medios, ha permitido que se sometan a las
personas en función de sus necesidades.

2Piñuel I, Cantero AO, others. La incidencia del mobbing o acoso psicológico


en el trabajo en España: Resultados del barómetro CISNEROS II sobre violencia
en el entorno laboral. Madrid. 2005.

3
Ahora, se debe tener en cuenta que no solo se presenta el acoso laboral
entre los jefes y sus subalternos, las mismas posiciones culturales y sociales
favorecen que aun entre los compañeros de la misma categoría se generen
comportamientos abusivos, se acose o se persiga a sus iguales, pues en la
naturaleza de los seres humanos está el ánimo por establecer jerarquías, por
hacerse al poder.3

Aunque las relaciones laborales están enmarcadas por la subordinación y el


acatamiento de órdenes y directivas, la Constitución del 91 por lo menos
trazo en el papel elementos importantes a la hora de defender derechos
fundamentales que regulan estas relaciones. 4 El Estado Social de Derecho
en el que está enmarcado toda la normativa nacional, propende por el
respeto a la dignidad humana, el derecho a la igualdad y del mismo modo el
derecho al trabajo. Además, en lo que tiene que ver con asuntos del ámbito
laboral, hay órganos internacionales que trabajan por la defensa de los
derechos de los trabajadores a nivel internacional como lo es la OIT, que por
medio de sus convenciones y recomendaciones dicta reglas vinculantes para
las relaciones que se presentan entre trabajadores, empleadores y el Estado.

Colombia no es el único país que sufre de este tipo de problemáticas, es así


como vemos que en países como Suecia ya se vienen haciendo estudios
sobre este fenómeno, y como tantos otros problemas son situaciones
transversales a la sociedad en todo el mundo. 5

Pero a pesar de todas la normativas y regulaciones que buscan ese equilibrio


y esa defensa de los derechos de los trabajadores, las mujeres han

3 Castillo J, Cubillos Á. La violencia en las transformaciones de los sistemas


de trabajo en Colombia.Bogotá. 2012.
4 R. Betancur. Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano. Criterio
jurídico garantista. Bogotá. 2010.
5 Heinz Leymann. Acoso laboral. Estocolmo. 2007.

4
encontrado desventaja, se han enfrentado a salarios desiguales en las
mismas funciones, discriminación y acoso, tanto laboral como sexual. Desde
siempre la mujer ha estado en desventaja frente al hombre por las mismas
características físicas y por condiciones biológicas, esto ha permitido al
hombre abusar.6

En el contexto nacional, aunque ya haya legislación relacionada con el acoso


laboral, es evidente que es muy poco lo que se ha ganado en esta lucha por
el respeto en el marco de las relaciones laborales; en la realidad la posición
de superior en cualquier área ha favorecido el acoso y el abuso. Así lo define
Érica Alejandra Peña Aconcha:

En su caracterización, se tiene entonces que el acoso laboral


encierra diferentes formas de conceptualización, por ello, es
importante entrar a detallar las formas mediante las cuales se
comete el mismo, lo cual se revisa desde la misma legislación que
al respecto se ha diseñado, como sucede en la parte siguiente del
documento, donde se hace la aproximación a la Ley 1010 de 2006,
que es el desarrollo legislativo central para el estudio del tema en
Colombia. 7

La verdad es que el acoso es un problema latente pero que pasa


desapercibido porque se da a la sombra de las líneas de poder, se constituye
por el acoso sexual, social y psicológico por parte del superior la mayor de
las partes y el silencio aterrador del acosado (acosada regularmente). 8

6 Edgar Enrique Martínez Cárdenas y Juan Manuel Ramírez Mora. La nueva legislación
sobre acoso laboral en Colombia (Ley 1010 del 2006). Revista latinoamericana de Derecho
Social. Bogotá. 2010.
7 Peña Aconcha María Alejandra. El acoso laboral en Colombia: tratamiento normativo de la
conducta. Bogotá. 2011.
8 Groeblinghoff y Becker. A case of study of mobbing and the clinical
treatment of mobbing victims. European Journal of Work and Organizational
Psychology. New York. 1996.

5
Porque justamente lo que ha permitido que este flagelo siga tomando
víctimas es el silencio de los acosados, que, por temor, por la necesidad de
conservar su trabajo, por el chantaje y la manipulación ha tenido que sufrir
esos vejámenes.9

La verdad es que la posición de poder del acosador es la que genera mayor


impacto en la víctima, pues por muy hábil que sea a la hora de convencer al
acosado, este siempre está en desventaja por su condición de subordinado.
Pero no se puede aceptar que las posiciones de poder cuenten con la
aprobación de actuar contra derecho, más cuando un país como Colombia
se viene derrumbando por la corrupción, la burocracia y el abuso del
derecho. Aceptar este comportamiento es permitir que se sigan enraizando
en las relaciones sociales, culturales, económicas, administrativa y laborales,
la mala fe, el delito.10

Para concluir, se genera la siguiente pregunta: ¿se puede regular el abuso


laboral al que se enfrentan la femeninas de la policía nacional colombiana?; y
se puede resolver con:

 Establecer normas claras que vinculen hasta los regímenes


especiales, que amparen los derechos humanos de los trabajadores
en todos los campos laborales a nivel nacional.
 Determinar y tipificar comportamientos que constituyan taxativamente
delitos como el acoso y el abuso laboral aun para la fuerza pública y
las fuerzas armadas

9 Rosina Lanzuela y Mª Isabel González San José. Acoso en el ámbito Laboral. Zaragoza.
2011.
10 González Rodríguez, de Cabo Astorga, Martín Martín, & Franco Martín. El mobbing:
Aspectos conceptuales y cuestiones prácticas para el médico de familia sobre las
conductas de acoso psicológico en el trabajo. Madrid. 2004.

6
 Difundir en todas las instituciones los efectos que conlleva la práctica
del acoso laboral y las responsabilidades disciplinarias y penales a las
que se puede someter el que incurra en él.

BIBLIOGRAFÍA

1. Piñuel I, Cantero AO, others. La incidencia del mobbing o acoso


psicológico en el trabajo en España: Resultados del barómetro
CISNEROS II sobre violencia en el entorno laboral. Madrid. 2005.

2. Castillo J, Cubillos Á. La violencia en las transformaciones de los


sistemas de trabajo en Colombia.Bogotá. 2012.

3. R. Betancur. Principios del derecho laboral en el sistema jurídico


colombiano. Criterio jurídico garantista. Bogotá. 2010.

4. Heinz Leymann. Acoso laboral. Estocolmo. 2007.

5. Edgar Enrique Martínez Cárdenas y Juan Manuel Ramírez Mora. La


nueva legislación sobre acoso laboral en Colombia (Ley 1010 del
2006). Revista latinoamericana de Derecho Social. Bogotá. 2010.

6. Peña Aconcha María Alejandra. El acoso laboral en Colombia:


tratamiento normativo de la conducta. Bogotá. 2011.

7. Groeblinghoff y Becker. A case of study of mobbing and the clinical


treatment of mobbing victims. European Journal of Work and
Organizational Psychology. New York. 1996.

8. Rosina Lanzuela y Mª Isabel González San José. Acoso en el ámbito


Laboral. Zaragoza. 2011.

9. González Rodríguez, de Cabo Astorga, Martín Martín, & Franco


Martín. El mobbing: Aspectos conceptuales y cuestiones prácticas
para el médico de familia sobre las conductas de acoso psicológico en
el trabajo. Madrid. 2004.

10. Zapf, D., & Gross, C. Conflict escalation and coping with workplace
bullying:a replication and extension. European Journal of Work and
Organizational Psychology. París. 2001.

7
8

También podría gustarte