Está en la página 1de 2

U1 Estr tegi s de prendiz je SUAragón

El estudio Autodirigido olvidar el autodidactismo como el aprendizaje que realizas de manera autónoma,
donde en ti sujeto que aprendes, recae todo el esfuerzo, ya que desempeñas un
1.1 El autodidactismo y la actitud didáctica doble papel que es el de maestro-estudiante, realizando con esto la función de
administrarte a ti mismo con todos los elementos didácticos de que dispones y
Estudiante SUA, el autodidactismo es una actitud, donde el aprendizaje se realiza con el apoyo de un asesor SUA.
de manera autónoma, esto quiere decir que en el sujeto recae todo el esfuerzo
porque es quien desea aprender; además en el autodidactismo no hay guía, no 1.2 ¿Por qué estudio autodirigido?
hay asesor, maestro o especialista, ni situación escolar alguna, ya que el sujeto por
iniciativa propia se impone actividades, tiempos, esfuerzos y condiciones que La mayoría de los estudiantes como tú no han aprendido a estudiar, ya que estás
debe respetar para poder cubrir con sus metas propuestas; por ello administra acostumbrado a que se te enseñen por medio de la educación escolarizada, que
su tiempo, detecta sus necesidades materiales, humanas, metodológicas, de te exige horarios, actividades, etc., creándote una actitud dependiente que puede
conocimiento, etc. modificarse por medio del estudio autodirigido, el cual es recomendable y aporta
mejores resultados si te apoyas además en una actitud didáctica para el estudio.
El sujeto que trabaja el autodidactismo debe tener el deseo, la actitud de querer
aprender algo, planear todas sus actividades y cumplirlas para fijarse nuevas Hay razones para llevar a cabo el estudio autodirigido:
metas de aprendizaje; pero debemos ser cuidadosos ya que el autodidactismo
como ya se dijo anteriormente, carece de la guía de un asesor, maestro o especialista La primera razón inmediata es que quien toma la iniciativa al estudiar aprende
que le permita al sujeto ubicar el conocimiento en la realidad, en las diferentes más y mejor que quien se sienta pasivamente esperando que le enseñen. Además
perspectivas teóricas o en la resolución acertada de diferentes problemáticas, en quien toma la iniciativa al estudiar entra en el proceso de estudio con objetivos
general en la correcta aplicación a cualquier situación de conocimiento o no. más claros y una motivación mayor. También suelen retener y utilizar mejor (y
durante más tiempo) lo que aprenden.
Un autodidactismo así, nos lleva a adquirir conocimientos a la ligera y no siempre
se toma la idea adecuada para el sujeto que estudia, ni para los que le rodean, La segunda razón se refiere a que el estudio autodirigido está más acorde con tu
ni en su campo laboral; además es muy común que se den interpretaciones proceso natural de desarrollo psicológico, debido a que a medida que crecemos y
personales de los materiales revisados, ocasionando un teléfono descompuesto maduramos se desarrolla en tí una necesidad psicológica, cada vez más profunda
de un conocimiento verdadero y válido para las ciencias y disciplinas. de independizarte; primero del control paterno, y después del control de los
maestros y adultos; por ello un aspecto esencial del proceso de maduración es
Estudiante SUA, el autodidactismo no es lo optimo para tí, aunque te proporciona el desarrollo de la capacidad para asumir una responsabilidad creciente para la
información, cultura general, ortografía y redacción, entre otros beneficios que vida, es decir, la capacidad de autodirigirnos cada vez más.
el acto de leer e investigar nos da, pero lo más adecuado sería tener la actitud
didáctica, que retoma los rasgos del autodidactismo para querer aprender algo La tercera razón inmediata se refiere a que la mayor parte de los nuevos sistemas
y llegar realmente al estudio, pero ahora con el apoyo de un aseso o, de un e ideas que se aplican en la educación (como el sistema Universidad Abierta y
especialista en el área de conocimiento o habilidad a abordar, lo que exige en tí los programas de estudios no tradicionales) requieren que estudiantes como tú,
estudiante el manejo de la habilidad de la lectura y las estrategias de aprendizaje asuman una buena dosis de iniciativa por sus propios estudios. Los estudiantes
que te permitirán organizar de acuerdo a objetivos nacionales, institucionales y de que ingresan en tales programas sin haber adquirido la capacidad de investigación
un área de conocimiento en particular aquello que necesitas para tu formación y autodirigida sufrirán ansiedades, angustias y a menudo fracasos... y lo mismo les
posteriormente para tu inserción en el campo laboral, favoreciendo aprendizajes ocurrirá a sus profesores y asesores.
significativos que responden a una realidad actual.
Hay una razón de largo plazo que quizá tenga mayor peso que todas las
En general, la actitud didáctica es la que tú como estudiante SUA llevarás a cabo razones inmediatas juntas, y es lo que se refiere a la actitud que tomas como
para obtener éxito en tu formación profesional dentro de nuestra institución, sin estudiante ante los cambios acelerados que vives en la actualidad, bajo un
1
U1 Estr tegi s de prendiz je SUAragón
contexto de globalización, esperando recibir conocimientos de alguien más consultores, y para tomar la iniciativa de usar sus recursos.
(maestro-asesor), pensando que sólo se aprende en la escuela y durante la 7. Capacidad para identificar recursos humanos y materiales adecuados a los
juventud, estos conocimientos con la llegada de dichos cambios se volverán distintos tipos de objetivos de estudio.
obsoletos en años posteriores, la segunda actitud que como estudiante debes 8. Aptitud de elegir estrategias que sean eficaces para aprovechar los recursos,
tomar es enfrentar los cambios constantes que radican en la capacidad de y de aplicarlas con habilidad e iniciativa.
investigación con el propósito de seguir adquiriendo nuevos conocimientos 9. Capacidad para obtener y convalidar elementos que prueben el logro de los
con facilidad y competencia durante el resto de la vida, así como buscar el distintos tipos de objetivos de estudio.
aprendizaje en todos los actos que se realizan, en todos los lugares y de toda
relación interpersonal.

En resumen, el ¿por qué?, la razón del estudio autodirigido radica en la


supervivencia: la supervivencia propia como individuo y la supervivencia de
la raza humana. Es obvio que no estamos hablando que sería simplemente
bueno o deseable, ni de una nueva moda educativa; estamos refiriéndonos a una
capacidad básica del ser humano, la de aprender por sí mismo, que de pronto se
ha convertido en una condición imprescindible para vivir en este nuevo mundo.

1.3 Concepto de estudio autodirigido

El término estudio autodirigido, al igual que autodidactismo y actitud didáctica,


describen procesos en los cuales tú como individuo tomas la iniciativa (con o sin
ayuda de terceros) de diagnosticar tus necesidades educativas, formulando metas
para tu estudio, identificando los recursos humanos y materiales necesarios; así
como elegir y poner en práctica estrategias de aprendizaje adecuadas y evaluar
los resultados de esa actividad.

Aptitudes que requieres para el estudio autodirigido

1. Comprender lo que implica ser estudiante autodirigido y tener la capacidad


para explicar a otras personas lo que esto significa.
2. Tener el concepto de tí mismo(a), como una persona no dependiente y que
se dirige a sí misma.
3. Capacidad para relacionarte con tus compañeros en una actitud de
colaboración, de considerarlos como un recurso para diagnosticar necesidades,
planear tus estudios y estudiar; así como capacidad para ayudarlos y recibir
ayuda de ellos.
4. Aptitud de diagnosticar con realismo tus necesidades de estudio, con la
ayuda de maestros o asesores y compañeros.
5. Capacidad de traducir tus necesidades de estudio en objetivos, de manera
que se pueda evaluar si éstos se han alcanzado.
6. Aptitud de relacionarte con los maestros o asesores como ayudantes o
2

También podría gustarte