Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO

Realizado por:
Rafael Rivero ARTE PALEOCRISTIANO ARTE BIZANTINO ARTE ROMANTICO ARTE GOTICO
C.I V-22.403.576

Tuvo su origen en el Oriente Esta cultura nace de los resultados de


helenístico, en Siria y Egipto. Entre la integración de los siguientes El estilo romántico surge a orillas del El gótico surgió durante los siglos XVIII y
Siria y Mesopotamia. Se han elementos: mar Adriático y en torno a la ciudad XIV y significó una maravillosa floración de
ORIGEN encontrado las primeras ruinas de la  Cultura helenística Romana de Compostela España comienza con espiritualidad cristiana, tuvo su origen en
iglesia cristiana. Se ha establecido que  Mentalidad y espíritu el amanecer económico en Europa la isla de Francia a orillas del Sena y a
aquella primera pintura cristiana era oriental partir del año mil. finales del siglo XII.
primeramente espiritualizada.  El nuevo espíritu cristiano
Comienza en el siglo XIII y continúa hasta
El romanticismo es, ante todo, una casi mediados del XIV conviviendo en su
Se realiza principalmente al fresco, manera de sentir. última etapa con el italo-gótico. Se
Las primeras pinturas fueron
pero la aparición de los iconos El Romanticismo se opone al carácter caracteriza principalmente por la
realizadas en las catacumbas, ejemplo
desarrolla la pintura sobre tabla. En encorsetado de la pintura académica, importancia que se dan a las líneas del
de ellas Flavia Dometila de San
las iglesias bizantinas, para separar el rompiendo con las reglas de dibujo, que son las que delimitan las
Sebastián. En el silencio de las
PINTURA catacumbas los cristianos ejecutaron
altar del resto de la iglesia, se coloca composición. Su temática busca la masas de color. Estas masas cromáticas
un iconostasio, que es un muro de evasión, los lugares lejanos y las son de gran intensidad, siendo ésta más
pinturas simbólicas, ejemplo; la
separación recubierto de iconos. épocas pasadas. Algunas causas como importante que la valoración tonal. En los
paloma que representaba para ellos
Otra de las modalidades será la la guerra de la independencia griega temas domina el naturalismo ingenuo,
la paz y la eterna felicidad.
pintura de miniaturas en libros. gozan de un gran predicamento entre escenas sencillas que buscan el fácil
los románticos. entendimiento por parte de aquellas
personas que lo observen.
a escultura gótica está caracterizada por el
Igual que la arquitectura, se presenta interés hacia la naturaleza manifestado
La escultura bizantina tenia rasgos del
pobre y desorientada, y no busca en por los artistas.Conserva el carácter
arte romano, es decir que contaban
la edad media su inspiración. Apenas monumental y grandioso de herencia
con características de fuerza, de igual
Muestra cierta semejanza con las modifica el estilo Neoclásico, románica pero las figuras están dotadas de
forma se caracterizaba por la estética
imágenes primitivas del periodo del buscando más movimiento e mayor expresividad, abandonando la
que maneja frente a la teología y el
ESCULTURA arte griego. Se trabajaba con relieves
poder eclesiástico. La escultura
inspiración en la naturaleza. Los deshumanización. Las imágenes se
ejemplo de ello, el sarcófago Junio temas mitológicos se abandonan y se comunican entre sí expresando
bizantina se caracterizó por lo relieves
Basso, en Ravena. frecuentan los temas de la historia sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc.,
en marfil, en la actualidad se
medieval y contemporánea. hasta llegar al patetismo en el siglo XV.
encuentran varias obras como: La
No hay ningún aporte en cuanto a la Con la escultura gótica reaparece también
Cátedra del Obispo.
técnica o la inquietud estética. el retrato.
La arquitectura fue la primera
manifestación artística que desarrollo el
arte gótico y la misma tiene una gran
riqueza de formas y acentuado
recargamiento ornamental el que se
La arquitectura bizantina aparece ya
agudiza paulatinamente llegando a cubrir
formada en el siglo VI, en tiempo de La arquitectura romántica resulta
Después del Edipto de Milán, por el con bellas decoraciones los muros
Justiniano. Se muestra continuadora severa, grave, pesada,
que la iglesia pasó a gozar de plena externos de estas edificios. Esculturas con
de la tradición romana y sobrecogedora, de profundamente
libertad construyeron iglesias y motivos religiosos, vegetales y
ARQUITECTURA basílicas al amparo de Constantino.
paleocristiana con las aportaciones de religiosa, ejemplo características de
geométricos se unen a gárgolas, doseletes
Oriente y de la herencia helenística, los templos: la planta de cruz latina,
Estas construcciones constaban de y bestias de aspecto temeroso en sus
creando un arte de síntesis y, a su el arco de medio punto , la bóveda de
atrio y sala rectangular. pináculos y arbotantes. Las esculturas y
vez, original que influirá en la Edad cañón , las columnas muy fuertes.
relieves que se colocan por miles en la
Media Occidental.
parte exterior de las catedrales tienen
apariencia más realista, alejándose del
simbolismo de la época del Románico.

Referencias Bibliográficas:

"Historia del Arte". José Mª de Azcarate Ristori, Alfonso Emilio Pérez Sánchez, Juan Antonio Ramírez Domínguez. Editorial Anaya, 1991.

También podría gustarte