Está en la página 1de 5

AREA: ARTE Y PATRIMONIO

PROFA: CAROLINA ARREAZA

TEMA: CONOCIENDO NUESTRA CIUDAD DE CUMANA

1) NOMBRE ALGUNOS DE LOS PATRIMONIOS HISTORICOS Y CULTURALES DE CUMANA Y


DIBUJE UNO DE ELLOS.

PATRIMONIOS HISTORICOS:

Iglesia concatedral de Santa Inés

Fuerte de San Antonio de la Eminencia

Ruinas del Convento de San Francisco

Ruinas del Castillo de Santa María de la Cabeza

Ruinas del Convento de San Francisco

Catedral de Cumaná

Casa Natal de Andrés Eloy Blanco

Casa Natal de José Antonio Ramos Sucre

PATRIMONIOS CULTURALES:

Museo del Mar

Museo Gran Mariscal de Ayacucho

Parque Ayacucho

Monumento Fundación de Cumaná

Teatro Luis Mariano Rivera

Teatro María Rodríguez

Museo de Antropología e Historia del Estado Sucre

Museo de Arte Contemporáneo

2) NOMBRE POR LO MENOS 3 PERSONAS QUE FUERON CONSIDERADAS PATRIMONIOS


CULTURALES DE CUMANA Y DE UNA BREVE RESEÑA DE UNO DE ELLOS.
MARÍA RODRIGUEZ CANTANTE POPULAR

Nació en el Barrio Plaza Bolívar de Cumaná, el 2 de julio de 1924. Es madre de 7 hijos. Desde muy
niña manifestó pasión por la música y el baile, dando vida a las comparsas cumanesas. A los 10
años, orientada por la Señora Aurelia Rodríguez (prima de su mamá), decidió bailar “La Sirena”,
diversión oriental por cuyo nombre fue mencionada a lo largo de su trayectoria. También dejó
pruebas de sus dotes artísticos cuando joropeó con gracia la multicolor “Mariposa”, diversión que
provocó el aumento de su popularidad.

Ha grabado 15 discos entre los que se encuentran los editados como solista y los editados con
matrices recopiladas “in situ” y antologías de varios cultores populares donde se incluye temas
cantados por ella misma.

Son numerosos los escenarios que han recibido su gracia y autenticidad: Cuba, Portugal, Londres,
Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago. Entre su repertorio musical se encuentran: La iguana, La
mariposa, Soñé con el Mariscal, Los dos titanes y La oración del tabaco.

Ha obtenido innumerables premios a nivel nacional en los que se destacan: (1) Premio Nacional de
Danza. Consejo Nacional de Cultura, Presidencia de la República, Miraflores. 1983. (2) Declaración
Patrimonio Cultural Viviente en el año 1994 por la Gobernación del Estado Sucre. (3) Creación del
Premio Municipal de Música Popular, con el nombre “María Rodríguez” por parte de la Alcaldía del
Municipio Sucre del Estado Sucre, en el año 2001. (4) Orden “Antonio José de Sucre”, en su
Segunda Clase, por la Gobernación del Estado Sucre, el 28 de Noviembre de 2002. Entre otros
diplomas y distinciones otorgados por instituciones gubernamentales.

El Teatro que se encuentra en el Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver, de la Universidad de


Oriente, en la ciudad de Cumaná, lleva el nombre de María Rodríguez en honor a la “Sirena de
Cumaná”.

"Estoy satisfecha con todo lo que he hecho y con todo lo que me falta por hacer" dice con voz firme a
sus 85 años.

Muere en la ciudad de Cumaná el 30 de septiembre de 2014.

LUIS DEL VALLE HURTADO: El Diablo de Cumaná

«...primero me disfrazaba de Indio, como a los 20 años trabajando en una tienda llamada Almacén
La Princesa de la Avenida Bermúdez, allí me disfrazaba de payaso, de San Nicolás y luego por los
años 1940 comencé a vestirme de Diablo...»

Luis Del Valle Hurtado, nació en el Barrio San Francisco de Cumaná, el 12 de Enero de 1932. Su
vida siempre ha estado vinculada al disfraz, “...primero me disfrazaba de Indio, como a los 20 años
trabajando en una tienda llamada Almacén La Princesa de la Avenida Bermúdez, allí me disfrazaba
de payaso, de San Nicolás y luego por los años 1940 comencé a vestirme de Diablo..." Es también
conocido como Tarzán, personaje popular que marcó una pauta en su vida al salir disfrazado como
tal por las calles cumanesas. Se disfrazó también de Indio Colorao; igualmente hizo el papel de
Drácula en algunas actividades y dramatizaciones. Pero en definitiva, es con sus dos
escenificaciones de Diablo Rojo y Diablo Negro, que marcó un hito en la cultura popular sucrense y
venezolana.

El equipo cinematográfico Nueva Andalucía le produjo un documental sobre su vida y su arte titulado
“El Diablo de Cumaná”, dirigida por John Dickinson y premiada en diversos festivales de cine. Por
esos años fue recocido como Mejor Actor Nacional cinematográfico de cortometrajes. Asimismo le
fue conferido el Premio Nacional de Danza Folklórica 1984, la declaratoria de Patrimonio Cultural
Viviente del Estado Sucre en 1994 y Maestro Honorario de la Universidad de las Artes UNEARTES
en 2012.

El Personaje

Cuenta que le llamaba mucho la atención los llamados Diablos Cara é totuma que por la época
recorrían las calles de Cumaná con sus máscaras coloridas y su danza. En entrevista a Eleazar
Guillen le relata “…Transcurrieron años y un día, observando una imagen de la lucha entre el bien y
el mal y a San Miguel Arcángel que se reveló, sentí cierta atracción por esta figura. Con ese color,
cachos y alas, hacía que muchos sintieran miedo. Me fui al viejo matadero que se encontraba en
Caigüiré y de allí tomé unos cachos que pegué en un sombrero de mi papá. Con varias cajas de
cartón las reforcé, las uní, hice con ellas una alas como las del Diablo y con las cabuyas y alambres
me hice un rabo, al final unté mi cuerpo con el polvillo, humo negro (hollín), tizne…” Se dice que su
bautizo como el Diablo de Cumaná se dió por los años 1970, cuando junto a María Rodríguez y los
Hermanos Chigüao se presentaron en el Palacio de las Industrias en Caracas.

IGNACIO ARENAS ARTISTA PLÁSTICO

Nació en Cumaná el 31 de julio de 1921, día de San Ignacio de Loyola, en el Barrio Las Palomas,
donde habitaba desde entonces con su familia.

Un gran patio recibe con amabilidad a visitantes, estudiantes y amigos, solar de benévola sombra,
donde los peñeros, luego del calafateo y la pintura, se revisten para volver a la mar. Espacio donde
Ignacio durante veinticinco años dio vida a muchos troncos; más de cien esculturas surgieron de la
habilidad de sus manos y del recuerdo. Todas se han paseado por Salones de Arte, Museos y
Galerías; algunas con su gracia enriquecen casas particulares.

Con algunas nociones de carpintería, mucha intuición y una gran necesidad de expresión, Ignacio
Arenas se inicia como escultor a los cincuenta años; su seguridad y destrezas en el manejo de las
herramientas, aunadas a una apasionada e incansable labor, le permiten realizar en menos de doce
años una numerosa y variada cantidad de esculturas de gran calidad artística, forjándose un lugar
dentro de los artistas populares más representativos del país. En su obra, a diferencia de la mayoría
de los escultores populares, Ignacio prescinde de la policromía, y se complace en mostrar la riqueza
y variedad de las vetas y vivos matices de las maderas criollas, exigiendo esto un mayor esfuerzo y
dedicación en el tratamiento de las superficies y el modelado de las formas, minimizando y
suavizando a su vez, la frontalidad característica de la escultura popular.

A partir de 1980, su incansable búsqueda de nuevos medios de expresión le llevan a incursionar con
nuevos materiales y técnicas, y teniendo como maestro su ingenio y como única guía la intuición,
realiza una serie de tallas en piedra calcárea y coral marino, donde el arcaísmo, la poesía y la
inagotable fantasía que trasmiten las expresiones de sus personajes, dan a su obra un carácter y
una personalidad sui generis, dentro del rico y variado universo de la escultura.

El gran cultor popular muere en Cumaná el 11 de marzo de 2009.

3) A QUE SE DEBE QUE NUESTRA CIUDAD DE CUMANA ES ACTUALMENTE FUERTE


CANDIDATA PARA SER NOMBRADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Actualmente es fuerte candidata para ser nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,
específicamente su casco histórico. En su momento la ciudad de Cumaná también ha sido conocida
por ser "La Capital Mundial De La Cultura", "La Atenas venezolana" y hoy día es parte de su
patrimonio.

El estado Sucre cuenta con un importante legado histórico, tanto material como inmaterial. Cumaná,
su capital, actualmente es fuerte candidata para ser nombrada patrimonio de la humanidad por La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
específicamente su centro histórico, donde se hallan castillos y conventos de la época de la colonia,
la iglesia de bahareque más grande del continente (Iglesia Santa Inés), y sobre todo, personas
herederas de un gran legado cultural que hacen vida activa en dicho centro histórico. Además,
Cumaná es cuna del Mariscal de América, el que con su espada e intelecto coadyuvó a la derrota del
yugo español.

Cumaná fue la primera ciudad fundada por europeos en Tierra Firme del continente americano, el 27
de noviembre de 1515, por lo que es conocida como La Primogénita del continente americano capital
del Estado Sucre y centro de la región oriental. Desde el 3 de julio de 1591 recibe expresamente
título de ciudad, con privilegio de escudo de armas. Desde entonces obtiene su patente histórica
para no perder más el nombre, y ahí está, con su hermosa carga a cuestas.

4) CUAL FUE EL PRIMER CENTRO RELIGIOSO FUNDADO POR LOS ESPAÑOLES EN LA


CIUDAD DE CUMANA Y DIGA SU UBICACION.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Fue el primer centro religioso fundado por los españoles

Ubicada en el Centro histórico de la ciudad, frente a la plaza Ribero.

El Convento

Actualmente la edificación del convento está en ruinas. Fue declarado Monumento Nacional según
Resolución publicada en Gaceta Oficial N° 26.320 de fecha 02 de Agosto de 1960. Está ubicado al
sur del Centro Histórico de la ciudad de Cumaná, frente a la actual plaza Badaracco (Plaza Ribero),
a los márgenes del río Manzanares.

Su importancia histórica radica en ser el primer centro religioso fundado por los españoles en tierra
firme, constituyendo así un avance en el propósito de la evangelización pacífica en el continente
americano. Su origen se remontó a comienzos del siglo XVI cuando se creó el primer edificio,
destruido posteriormente por los indígenas exacerbados por los maltratos causados por los
conquistadores.

5) COMO SE LLAMA LA IGLESIA QUE ES CONSIDERADA COMO UNA JOYA


ARQUITECTONICA ORGULLO DE LOS CUMANESES.

IGLESIA SANTA INÉS: El templo es una joya arquitectónica

En el Templo se conserva una cantidad importante de imágenes coloniales, de las cuales algunas ya
se encuentran restauradas. También se sabe de la existencia de 52 fosas (aun cuando no se han
identificado los lugares exactos) donde se encuentran enterrados personajes relevantes de la
sociedad cumanesa. Fue declarada Patrimonio Histórico Nacional el 02 de agosto de 1960 según el
Decreto Nº 26.320.

El templo es una obra arquitectónica orgullo de los cumaneses que atesora en sus memorias las
glorias de un pasado glorioso. Esta infraestructura religiosa está siendo restaurada por la
gobernación del estado Sucre

NOTA:

LA INVESTIGACION DEBE CONTENER DESARROLLO Y CARATULA

También podría gustarte