TRABAJO DE INVESTIGACION
(RENACIMIENTO-BARROCO)
LA RELIGIÓN
En lo religioso vemos el clero renacentista, que era su más alta jerarquía, el cual su
comportamiento era la ética y costumbres de la sociedad laica. Las actividades de los
papas y obispos apenas se diferenciaban de las usuales entre los mercaderes y políticos
de la época. Al mismo tiempo, la cristiandad se mantuvo como un elemento vital y
esencial de la cultura renacentista.
El Barroco:
Gombrich en su ya famoso libro de historia del arte nos brinda una definición del
barroco “Barroco significa, realmente, absurdo o grotesco, y el término fue empleado
por personas que insistieron en que las formas de los edificios clásicos nunca debían ser
aplicadas o combinadas de otra manera que como lo fueron por griegos y romanos.”
(Gombrich, 2013). Pero más allá de esta definición, las obras artísticas y en especial las
pictóricas nos hacen sentir que respiran, podemos decir que en un momento de la
historia estas personas que nos plasman, sí estuvieron vivas.
El barroco está lleno de ornamentación, saturación, la teatralidad es la que lo define, y
aun se sigue cuidando las formas y el detalle, algo que lo diferencia del renacimiento es
la asimilación de los contrarios, es decir, ya no solo se pintan a reyes o burgueses, en el
pasar del tiempo la vida cotidiana y personas comunes y corrientes eran los
protagonistas. Todo esto surge en distintos tiempos, no tiene un inicio y fin como tal, o
inclusive hasta en nuestras fechas, el barroco aún permanece, un ejemplo seria México.
No solo surge porque si, detrás de esto hay una historia, surge como protesta contra el
protestantismo, dividiéndose en dos tipos de barroco: religioso y mundano. En cada
rincón del mundo sucedían distintas cosas, y el barroco se adaptaba dependiendo del
lugar.
En la nueva España, ahora México, el barroco consistía en lo que ya se mencionó, la
saturación, los cambios en la arquitectura, la pintura, y la gente misma eran únicos y
diferentes a la de otros países, la serie televisiva de Juana Inés, nos acerca un poco de
las costumbres, personalidades, creencias y sobre todo el arte que se concebía en ese
momento de la historia, me doy cuenta que mexico hizo que el barroco, en mi punto de
vista, se adecuara a la cultura, creo aun, que el barroco mexicano aún persiste, se quiera
o no, porque algunas de las creaciones de ese entonces como la comida, y el arte sobre
todo, permanecen, no hay una mimesis total en el arte mexicano, este lo imagina y crea,
hay cierta calidez, comunidad.
Del otro lado del mundo el artista expresa emociones, comienza a ver con otros ojos lo
que realmente necesita. El arte barroco pienso que es un movimiento que comienza a
despertar nuevos propósitos, nuevos significados del arte y su utilidad, y el artista puede
o no sé, a pensar en los demás, toda la información que se tiene del barroco, nos indican
que fue una época maravillosa, con altos y bajos, el arte religiosos ya no es tan
demandado como en el renacimiento o el gótico, el barroco es muestra del uso del arte
como propaganda en masa, religioso y burgués.
Al conocer el contexto histórico vemos que la reforma y la contrarreforma dieron pauta
al crecimiento del arte y de sus estilos, en conclusión este arte nos muestra una realidad
íntima y creíble, el estilo decorativo que este contenía, supongo que le daba un nuevo
sentido, la teatralidad no está alejada de la realidad, era actuar lo que se pretendía
simular, pero no se deja de lado ese sentido humanista, es un tema que si se quiere dar
ejemplos de este tomaría México, por esa “surrealidad” que dicen tiene México, pero
que no es así, es como es y cómo se forjo.