Está en la página 1de 7

REVISTA CUBANA DE PSICOLOGIA Vol. 20. .No.

1,2003

LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA


POR A.N. LEONTIEV PUDIERA SER
PSICOLÓGICAMENTE INCONSISTENTE
Dr.C. Rogelio Bermúdez Sarguera* ,Dra.C. Marisela Rodríguez Rebustillo"

^Investigador Principal del Centro de Estudios de la UNAH. Profesor Titular


" Asesora técnico-docente de la VRD del ISCMH. Profesora Titular

RESUMEN
Los argumentos que hemos esgrimido en el presente articulo apuntan a la demostración de la probable
inconsistencia psicológica de la conocida estructura de la actividad propuesta por A N . Leontiev. La
descomposición estructural de cualquier actividad ejecutada por la persona - según este autor - ha de
realizarse en el sentido de definir en ella acciones y operaciones. Tal desglose responde, a su juicio, a
la diferenciación de los planos consciente e Inconsciente adjudicables a la acción y a la operación,
respectivamente, así como a la subordinación de la primera al objetivo y de la segunda a la tarea.
A nuestro modo de ver, no solo no es necesaria tal correspondencia, sino que las ideas manifiestas en
su defensa hallan su vulnerabilidad en la asunción de dos funciones de naturaleza psicológica distinta
para explicarla, a saber, la función instrumental inherente a la actividad, como también a sus acciones
y operaciones constituyentes, y la función orientadora concerniente al motivo, al objetivo y a la tarea.

ABSTRACT
The arguments we have put foward in this article aim to demonstrate the probable psychological
inconsistency of the known structure of activity proposed by A.N.Leontiev. The structure decomposition
of any activity executed by a person - according to this author - must be done to define in it, actions and
operations. Such a break-down of activity responds, according to the A.N.Leontiev's judgement, to the
differentation into conscions and ¡nconsciens levels attributable to the action and operation respectively,
as well as the subordination of the firts to the objetive and of the second to the task as psycological
fenomenon.
From our point of view, such correspondence is not only not necessary but that idea manifested in
defense of the proposal are not legal in the assumption of two functions of the psychological nature: the
instrumental function of activity - actions and operations - and the directional function of the motive,
objetive and task.

INTRODUCCIÓN campo y que los hemos destacado en forma de


Es muy probable que Ud. alegue en contra de esta preguntas, a saber: ¿cuál es la relación que subyace
idea el hecho de haber sentenciado con cierto a los términos acción, operación, habilidad y hábito?,
carácter absoluto aquello que parece ser un ¿qué relaciones deben mediar entre conciencia y
fenómeno psicológicamente irrefutable, a saber, actividad desde los puntos de vista lógico y
que con el entrenamiento y la repetición una psicológico?, ¿es necesario utilizar la operación y el
habilidad puede convertirse en hábito como hábito como dos términos distintos para expresar un
consecuencia de que una acción pueda mismo objeto de estudio psíquico?, ¿qué diferencias
transformarse en operación. Si tomamos como se hacen ostensibles entre hábito y operación, si a
pivote la compleja actuación psíquica humana, ambos le es inherente una misma naturaleza
pudiésemos advertir que esta realidad dista de los psíquica: la inconsciente?, ¿es posible hablar de
criterios teóricos que sobre ella la ciencia ha niveles de dominio de la ejecución inconsciente?,
elaborado, en particular, algunos estudiosos del ¿la instrumentación inconsciente es susceptible de
comportamiento psíquico. ser perfeccionada?, ¿puede una habilidad devenir
No sería entonces ocioso el hecho de hábito?, ¿pudiera suceder lo contrario?
aproximarnos, en este sentido, a determinados Estas problemáticas han constituido eternas
cuestionamientos, cuyas respuestas podrían aporias en el contexto pedagógico, las cuales han
favorecer nuestro desempeño profesional en el tratado de ser resueltas también en función de los
contexto educacional. Estamos aludiendo a aportes que en materia de conocimiento psicológico
problemas que aún no quedan resueltos en este científico se han ofrecido, dentro de los que, un lugar

* E-Mail: rbermudez57@Yahuo.com

80
señalado, lo ocupa la Teoría de la Actividad apologismo sin precedentes. ¿Qué derecho asiste a
propuesta por el connotado investigador ruso A.N. la Psicología científica a seguir defendiendo la
Leontiev. Nuestras posiciones al respecto son las máxima hipotética de A.N. Leontiev de que lo interno
siguientes. (el sujeto) actúa a través de lo externo y con esto se
modifica a sí mismo? ¿Qué legitimidad hay que
Desarrollo admitir a las deducciones de S.L Rubinstein de que
Permítasenos demostrar, en forma de silogismos, las causas externas actúan a través de las
la vulnerabilidad de determinadas ideas que pueden condiciones internas?, ¿Cuan determinante es lo
hallarse en los fundamentos a los que A.N. Leontiev externo sobre lo interno? ¿Cómo acabar con esos
recurre para sostener su teoría sobre la estructura sofismas que nos desgastan en el entendimiento de
psicológica de la actividad humana. la compleja conducta humana?
Primero. Que la actividad externa material y la ¿No es contradictoria la presuposición
actividad interna mental son una y la misma leontieviana de que la psiquis debe su origen al
cosa. determinismo socio histórico, cuando él mismo
A.N .Leontiev, uno de los representantes cimeros defiende la idea - la cual es plenamente compartida
del denominado enfoque histórico-cultural en la por nosotros - de que "...ningún desarrollo puede
Psicología, necesariamente hubo de detenerse en el darse directamente extraído de lo que constituyen
estudio de la actividad por considerarse parte solamente sus premisas (condiciones previas), por
integrante de los cuerpos categorial y metodológico muy detalladamente que las describamos"?(Leontiev
de esta ciencia. Abordada como método en los 1981, Pág. 141). ¡Se hace lógicamente inaceptable
trabajos tempranos de L.S. Vigotsky, la actividad, en explicar el surgimiento de lo psíquico a partir de
primer lugar, fue diferenciada en actividad práctica objetos de estudio de otra índole! ¿No sería
externa y actividad mental (teórica) interna. Tales absurdo explicar la naturaleza psíquica humana a
posiciones, probablemente consecuentes con los partir de lo que fuera de ella se halla?
postulados del mencionado enfoque, en el que En efecto, pueden existir las condiciones más
predomina el determinismo social de la psiquis disímiles sobre las que descansa un hecho en sí.
humana, dejaron sus secuelas lamentables en la Nadie hoy objeta que al surgimiento de la psiquis,
comprensión psicológica de la actuación personal como objeto de estudio de la Psicología, subyacen
del sujeto. Alentados por el principio de condiciones naturales y sociales. Eso es un hecho
interiorización, según el cual la acción externa difícil de refutar. Lo que nos parece poco atinado es
material debía transformarse en acción interna asumir estas condiciones como el objeto psíquico
mental, la actividad, por consiguiente, era mismo. Una cosa es responder a la condición social
considerada como un hecho psíquico que había de (premisa social) - o natural - del surgimiento de lo
seguir el mismo recorrido en su taxonomía. psíquico y otra, bien distinta, es defenderlo como
De tal suerte que en los trabajos de múltiples objeto de estudio en sí.
psicólogos, estudiosos de la relación actividad- Bien sabemos que la persona, psicológicamente
acción-operación-habilidad-hábito, aparecieron hablando, no se comporta igual que ningún otro
definiciones de estos conceptos fieles a las ideas de objeto (de estudio) universal. Para confirmar esta
sus predecesores. Digamos, al focalizar el problema idea, alúdase a la sentencia vigotskiana sobre el
de las habilidades, las posiciones de A.V. Petrovsky estudio de la personalidad por unidades, las cuales
al respecto giraron alrededor del "...dominio de un deben responder a la integridad de los elementos
sistema de acciones psíquicas y que la conforman y no a la suma de ellos. Dicho de
prácticas.. ."(Petrovsky 1980, Pág. 159) Esta última otro modo, en Química, una molécula de hidrógeno
frase hace explícita las problemáticas a la que más dos de oxígeno es agua; pero para la
deseamos referirnos. Psicología, la persona no es percepción más
Por un lado, se hace ostensible la relación de lo sentimiento más pensamiento. Al menos esto debe
interno y lo externo, adjudicada a los componentes constituir un axioma psicológico que como
de la actividad definidos por A.N. Leontiev y, por aseveración científica es poco probable de impugnar
otro, el hecho de identificar lo psíquico únicamente dentro de este campo del saber.
con lo interno, dejándose sentir, en ambos casos, la Es archiconocido el hecho de que un mismo
falta de aplicación consecuente de la dialéctica a los objeto de estudio psíquico, aún cuando conserve la
estudios relacionados con la actividad humana. generalidad conductual de su naturaleza, será bien
distinto en personas diferentes, si de hacerlo
¿Cuáles son nuestras posiciones de partida? depender de su configuración psíquica se trata. Esto
En primer lugar, si los postulados de base de una es posible ilustrarlo con el propio ejemplo señalado
Psicología llamada marxista hallan receptividad por por A.N. Leontiev cuando apunta a la relación entre
demostrar la validez de que lo externo antecedió a lo la valencia de las emociones y la actividad. En este
interno, - con lo cual se afirmaba al mundo sentido, sentencia: "...la realización exitosa de
psicológico la primacía del determinismo social determinada acción no siempre comporta emociones
sobre cualquier otro- es muy probable que toda positivas, ..El estornudo en sí, es decir, fuera de
inferencia congruente a aquellos se convirtiera en un todo tipo de relación, se dice que nos produce
81
satisfacción; sin embargo, - continúa manifestando de determinar ios contrarios dentro de! objeto
este mismo autor - otra sensación muy distinta psicológico, de focalizar su carácter necesariamente
experimenta el personaje de un cuento de Chejov, bipolar.
que estornuda en un teatro: el estornudo provoca en Para la lógica dialéctica no tiene sentido hablar de
él una emoción de terror..."(Leontiev 1981, Pág. 163) lo uno a espaldas de lo otro. Aunque
Lo mismo sucede a raíz de la problemática del ontologicamente sea factible decir que el
sentido personal como concepto psicológico. surgimiento de un objeto se debe a la existencia
"...Cuando analizamos la opinión sobre J.P. en sus previa de otro, para la lógica dialéctica eso no tiene
atributos morales o de otro tipo - expresa F. sentido.
González Rey ai referirse a un estudiante dado -, Cualquier concepto tiene su contrario; la dialéctica
las opiniones de los diversos individuos no coinciden del universo así lo dicta. Lo externo no puede surgir
a pesar de que J.P. es el mismo, ya que estas ni existir sin lo interno, pues sin lo uno, lo otro no
valoraciones dependen del sentido que J. P. tiene tiene sentido lógico alguno.
para cada uno de sus compañeros, quienes lo En consecuencia, se hace lógicamente
evalúan a través de sus propias experiencias inconsistente la dicotomía de la actividad externa y
histórico-personales... "(González Rey 1985, la interna. Y, más grave aún, la sucesión ordinal de
Pág. 11). la una tras la otra.
Todo esto nos hace pensar que una cosa es la Es razonable que la propia idea de la primacía de
aproximación científico-psicológica a la persona, y lo externo haya condicionado la identidad de lo
otra, el estudio de cualquier objeto diferente de ella. psíquico con lo interno. "...Lo psíquico no sólo
La persona, como integridad psíquica, no es un constituye un estado interno, - a decir de S.L
objeto de estudio social - filosofeo, axiológico, etc. -, Rubinshtein - sino que es, al mismo tiempo, una
ni natural - biológico, fisiológico, etc. La persona es acción refleja; a su vez, la acción entra a formar
lo psíquico. parte del acto psíquico precisamente gracias a su
No negamos que los conocimientos filosóficos, regulación psíquica"...."De ahí que pertenezcan a la
ontológicos, gnoseológicos y naturales vierten esfera de la investigación psicológica - continúa
mucha luz sobre el conocimiento de la persona. expresando el autor - los movimientos, las acciones
Pero de lo que se trata es de respetar el estudio de y el comportamiento de los individuos...". "...De ahí
la persona como entidad psíquica. Cualquier otro que sean objeto de investigación psicológica no solo
fenómeno será valorado sólo como premisa. Buscar la actividad "mental", espiritual y teórica del hombre,
el surgimiento de lo psíquico en algo que está fuera sino, además, su actividad práctica..."Rubinshtein
de él, convierte la problemática de lo psíquico en un 1979, Pág. 357) Como bien puede apreciarse, en la
problema no psicológico. cita tomada podemos percatarnos de tres ideas muy
Llegados a este punto, no e$ ocioso advertir el valiosas para expresar las contradicciones de este
cuidado inevitable que sobre los marcos enfoque.
referenciales hay que tener para evitar la Primero. Lo psíquico es lo interno.
ambigüedad en el análisis. Dicho de otro modo, la Segundo. La actividad interna y la actividad
Filosofía, la Gnoseología, la Ontologia, la Lógica, no externa son aquí valoradas como dos objetos de
pueden escapar de los estudios que sobre la estudio distintos. Es "...objeto de investigación
persona se realicen, pero ellos, en sí mismos, no psicológica no solo la actividad "mental", espiritual y
constituyen el meollo de la explicación psicológica teórica del hombre, sino, además, su actividad
que dei comportamiento de la persona se haga. práctica...".
Digamos, la gnoseología fue abordada Y tercero. Lo externo es tan psíquico como lo
suficientemente por el psicólogo ginebrino J. Piaget interno. "...Lo psíquico no sólo constituye un estado
al explicar el desarrollo del intelecto infantil, de cómo interno..."(Pág. 357). Además de ser "...objeto de
el niño conoce, de los estadios de este desarrollo. J. investigación psicológica...la actividad "mental, ...a la
Piaget, no en balde denominado epistemólogo, se esfera de la investigación psicológica (también
había centrado en el problema del origen y pertenecen) los movimientos, las acciones y el
desarrollo del conocimiento en el niño. comportamiento de los individuos...".
El hecho de buscar las causas de! surgimiento de A nuestro modo de ver, el hecho de quedar de
lo psíquico, de abordar las premisas de su alguna manera atrapado por la idea de que solo lo
desarrollo, convierte al estudio de la persona en un interno era lo psíquico, no menoscabó la posición
problema filosófico. Lo ontológico, por su parte, está científica de S.L. Rubinstein para admitir que
explorado en la Psicología del desarrollo, en la también "lo práctico" era de naturaleza psicológica.
Psicología evolutiva. Sin embargo, la lógica del Al abordar la dialéctica de lo externo y lo interno,
proceso psicológico está poco estudiada. como problema filosófico de la Psicología, el
Ontologicamente, es poco probable negar que lo connotado psicólogo cubano D González Serra, aún
externo anteceda a lo interno, pero lógicamente ello cuando enfatizaba que "...el proceso psíquico
resulta imposible. La pregunta "¿qué fue primero?" interno, la actividad externa y el mundo son
sólo puede ser respondida ontologicamente y no diferentes entre sí...", es decir, donde "...lo interno o
desde el punto de vista lógico. De ahí la necesidad psíquico, (y) ...la actividad externa (como)
82
interacción del sujeto y el mundo..." constituían operaciones - continúa diciendo - tienen distinto
componentes distintos de dicha relación, apuntaba origen, distinta dinámica y distinta función a
que "...la actividad externa tiene un carácter realizar".(Leontiev 1981, Pág. 88).
psicológico, puesto que constituye una expresión Si aceptamos sus ideas como legítimas, entonces
externa de los procesos, propiedades y reflejos ¿sobre qué parámetros descansa la semejanza
psíquicos..."(González Serra 1984, Pág. 73). entre unas y otras para subordinarlas dentro del
La actividad psíquica humana es solo una, mismo sistema de relaciones de generalidad?
independientemente de sus planos de expresión - ¿Qué nos incita a preguntar esto? En los
interno o externo. La coexistencia es un hecho argumentos que esgrime, A.N. Leontiev presupone
sencillamente irrefutable. que la acción es al objetivo, como la operación a la
No ha de hablarse de la correlación entre la tarea. Al objetivo y la tarea, a diferencia de la acción
actividad interna y la externa, como lo hace A.N. y operación que supeditan, respectivamente, le son
Leontiev, sino de la correlación de lo interno y lo inherentes naturaleza, funciones y niveles de
externo en la actividad. regulación psíquica bien distintos. Así, el objetivo y
la tarea son de naturaleza inductora, cumplen
Segundo. Que la acción no puede ser funciones de orientación y regulan la personalidad a
estructurada en operaciones. nivel consciente e inconsciente, respectivamente.
La acción y la operación responden a naturalezas ¿Cuál es la razón suficiente no solo para subordinar
bien diferentes. Para A.N. Leontiev, toda actividad las operaciones a las acciones, sino también para
humana, como proceso que se origina y dirige por hacer depender las primeras de las tareas y las
un motivo, dentro del cual determinada necesidad segundas - de los objetivos?
toma forma de objeto, debe psicológicamente A nuestro juicio, las acciones no subordinan
estructurarse en acciones y operaciones, donde operaciones y estas a su vez, no se ejecutan a
estas últimas han de quedar subordinadas a las merced del objetivo o de la tarea, respectivamente.
primeras. Psicológicamente hablando, podemos realizar
A nuestro juicio, el intento fallido del autor está en operaciones que no tengan relación alguna con
organizar sistémicamente la actividad en acciones y determinadas acciones que, simultáneamente a
operaciones a partir de criterios relaciónales no aquellas, estemos ejecutando y viceversa. Por
compatibles entre sí. Creemos que en el análisis ejemplo, podemos acordonarnos los zapatos
criterial que sustenta la estructura conformada sobre (operación) y, al mismo tiempo, estar discutiendo
la actividad humana podrían hacerse explícitos tres (acción) un tema de extrema preocupación cort otra
parámetros intervinientes en él, a saber: persona. ¿Podria Ud. negar que puede estar
caminando (operación), tomando agua de un pomo
• la naturaleza de los objetos de estudio (operación) y valorando (acción) la situación que
psíquicos sometidos a análisis, ante sí se presentó de modo simultáneo? Sin
• la función que cumplen para la personalidad y embargo, no pudiera estar clasificando filmes por su
• el nivel de regulación psíquica en el que se género, por ejemplo, y al mismo tiempo
expresan. caracterizando políticamente una época
Si nos constreñimos estrictamente a estos criterios determinada, por muy dominadas que tenga ambas
relaciónales cualitativos, entonces podemos inferir, acciones. Por su carácter complejo estas acciones
de los propios postulados de A.N. Leontiev, las requieren ser reguladas conscientemente.
identidades lógicas siguientes. Todo ello converge en un punto que no puede ser
La naturaleza de la acción es ejecutora, su función obviado en nuestro razonamiento: el carácter
es instrumental y es consciente el nivel de consciente e inconsciente de la regulación psíquica
regulación psíquica en el que se expresa. La humana.
operación, por su parte, es de naturaleza ejecutora, Como bien puede apreciarse, la naturaleza de las
su función - instrumental y se expresa a nivel acciones y operaciones, como la función que
inconsciente. cumplen para la personalidad, pueden defender, sin
Estas definiciones las admitimos a partir de que la contradicción alguna, el fenómeno de la
acción - según dicho autor - es un proceso que se subordinación entre ellas. Está claro que tanto las
subordina a un objetivo consciente, razón por lo que unas como las otras son de naturaleza ejecutora y
ella también es un objeto psíquico consciente. La cumplen una función instrumental. Pero, desde el
operación, por el contrario, al subordinarse a la punto de vista lógico eso no basta, pues aún quedan
tarea, deviene proceso inconsciente. criterios latentes que deben analizarse. Tal es el
Sin embargo, si nos aferramos a los postulados caso de los niveles de regulación psíquica, para los
del propio Leontiev la distancia entre las acciones y que ni desde el punto de vista psicológico ni lógico
las operaciones es aún mayor. "...La formación de se confirma su estructuración jerárquica.
las operaciones - expresa - tiene lugar de una Bajo la óptica psicológica, es poco probable que
manera completamente distinta a la formación del un mismo objeto de estudio psíquico regule a nivel
objetivo, es decir, a la generación de consciente e inconsciente. Desde el punto de vista
acciones".(Leontiev 1981, Pág. 87). "Las acciones y lógico, la asunción de criterios distintos en el análisis

83
de los objetos genera necesariamente nuevos que señale su paso al plano de lo inconsciente. Ei
conceptos. En otras palabras, el hecho de ser pleno dominio de una instrumentación no significa
ejecutoras por naturaleza e instrumentales por su que esta pase a ser "propiedad" de lo inconsciente,
función, nos sitúa irremediablemente en la antesala sino que ahora su manifestación responde a
del abismo lógico al comparar la acción y la indicadores diferentes en los que subyace una
operación. Por supuesto, la analogía hace que nueva dirección del movimiento de la conciencia, a
carezca de sentido diferenciarlas. Pero si el criterio saber, la rapidez de la ejecución, la eliminación de
que ahora se toma como eje de referencia es el nivel errores, así como la mediación del carácter meta
de regulación, una cosa es regular la personalidad a cognitivo del proceso mismo, pero no su
nivel consciente y otra, distinta, a nivel inconsciente. automatización. Con ello subrayamos la presencia
Huelga decir que el funcionamiento de lo psíquico es de la reflexión en la ejecución de dicha
completamente diferente en estos dos niveles de instrumentación.
regulación. Lo anterior tiene lugar cuando nos referimos a una
Si analizamos la teoría psicoanalítica del "iceberg", instrumentación compleja. Hablamos de la
seguramente aprobaríamos que lo subconsciente se complejidad de una instrumentación cuando ella
subordina a lo consciente. Así, la acción (lo necesita ser concientizada, o sea, necesita ser
consciente) subordinará a la operación (lo controlada por la conciencia para que se ejecute.
inconsciente). La importancia de lo expuesto es tan teórica como
Si presuponemos legítimos estos presupuestos, práctica.
entonces la acción no puede estructurarse en Desde la óptica leontieviana, se hacía
operaciones por una razón lógica sumamente obvia: contradictorio explicar la ejecución de determinadas
lo consciente no puede configurarse en objetos instrumentaciones a nivel inconsciente como la
psíquicos que no respondan a su propia naturaleza, comparación, por sólo poner un ejemplo.
como los inconscientes. Dicho de otro modo, lo "Teóricamente" era posible que la comparación
consciente, como lo inconsciente, sólo pueden como acción, por lo tanto consciente, se dominara
configurarse a partir de objetos psíquicos de forma tal que se convirtiera alguna vez en
conscientes o inconscientes, respectivamente. operación (inconsciente), toda vez que una acción
Así, sería lógica y psicológicamente consistente podía perder su objetivo y devenir operación. Sin
afirmar que una acción pueda estar formada por embargo, psicológicamente eso nunca lo logramos
otras acciones, pues de todas formas la conciencia conseguir. Al parecer, el carácter consciente de un
sólo podrá tener bajo su control una y solo una objeto psíquico no puede perderse simplemente a
acción cada vez. Por eso, para ejecutar una favor de convertirse en un hecho inconsciente.
instrumentación cualquiera, digamos, la valoración, Se hacía razonable que nos preguntáramos
la comparación o la clasificación, hace falta que la entonces: ¿dónde se conserva una instrumentación
persona controle conscientemente la ejecución de consciente cuando no está controlada por la
ellas. ¿Es posible admitir que las instrumentaciones conciencia? En otras palabras, si la instrumentación
mencionadas puedan ser ejecutadas de manera consciente nunca puede devenir inconsciente,
automática, sin la participación imprescindible de la ¿dónde queda hasta ser nuevamente evocada?
conciencia? A la solución a este problema el propio A.N.
Una pequeña disgresión. Leontiev se había acercado desde su concepción de
La acción, como la operación, o sus niveles de lo conscientizado y lo no conscientizado. Lo
dominio - habilidad o hábito, respectivamente, conscientizado pasa a lo no conscientizado - a lo
constituyen para nosotros instrumentaciones, considerado por nosotros como susceptible de ser
concepto en el que sintetizamos, sea cual fuere, el nuevamente evocado , pero nunca a lo inconsciente.
tipo de ejecución abordada. De esta forma, toda En resumen, la operación, por ser inconsciente, no
habilidad hábito, acción u operación serán siempre puede subordinarse a la acción - por ser consciente,
instrumentaciones, pero no toda instrumentación pues sólo pueden subordinarse aquellos objetos que
devendrá habilidad o hábito. respondan al mismo criterio de clasificación En
A nuestro modo de ver, por muy dominadas que consecuencia, a las acciones se subordinan
estén las instrumentaciones conscientes y, por ende, acciones, como a las operaciones- operaciones
las invariantes estructurales que la constituyen, El próximo epígrafe también puede aceptarse en
resulta poco probable que puedan ser ejecutadas calidad de defensa de lo ya expuesto.
automáticamente. No negamos que junto a estas
invariantes, la persona ejecute otras Por último. Que la habilidad no puede
instrumentaciones de carácter inconsciente y, por convertirse en hábito.
ende, de manera inmediata y automatizada, pero Una habilidad no puede devenir hábito. Si
siempre estas últimas serán concomitantes a la partimos de los referenciales de A.N. Leontiev al
ejecución de las primeras y no subordinadas a ellas. analizar las relaciones sistémicas desde el punto de
Distamos mucho de pensar que la adquisición de vista estructural de la actividad, éste enfatiza que "la
un mayor nivel de dominio en la ejecución de una actividad puede perder su motivo originario y
instrumentación constituya el indicador fundamental entonces transformarse en una acción, ...; por el
84
contrario, una acción puede adquirir una fuerza logrado valorar algo súbitamente, es decir, de
excitadora propia y convertirse en actividad manera inmediata y, por lo tanto, "sin pensarlo"?
específica; finalmente, la acción puede Claro que no. Cada juicio de valor implica
transformarse en un procedimiento para alcanzar el insoslayablemente que seamos conscientes del
objetivo, en una operación, que coadyuva a la conocimiento que construimos De igual forma.
realización de distintas acciones".(Leontiev 1981, ¿podría valorar un hecho, mientras lo compara con
Pág. 89) otro? Si las respuestas a estos cuestionamientos se
Como bien puede ser advertido en las palabras distinguen por su negatividad, entonces los objetos
del autor, no sólo una operación puede convertirse de estudio psíquicos de naturaleza consciente, como
en acción, sino que la acción misma puede devenir la habilidad, no pueden ser ejecutados
operación bajo determinadas condiciones. simultáneamente a otros que sean de igual
Analicemos la supuesta veracidad de este naturaleza. ¡Conscientemente, no pueden hacerse
planteamiento, teniendo en cuenta la relatividad dos cosas a la vez! .
propuesta por el propio A.N. Leontiev con respecto a A manera de ilustración. Digamos, si llegáramos a
estos conceptos. ¿Pudiéramos admitir como criterio presuponer que la valoración se convierte en hábito
de clasificación para este caso el grado de y que la comparación es una habilidad, entonces,
concientización propugnado por el autor?. como hábito, la primera instrumentación podría
Si asumimos como premisa que lo consciente es realizarse conjuntamente con la segunda. Pero,
superior a lo inconsciente, por antonomasia demás está decir que no podemos valorar y
evolutiva, lo consciente no puede devenir comparar al mismo tiempo Estamos sentenciados a
inconsciente. Una vez que lo inferior, a través de su ejecutar una de esas dos instrumentaciones primero
evolución, alcanzó formas superiores de desarrollo, y la otra después. Justamente ello sucede por el
es poco probable la involución a sus formas de carácter consciente que las distingue.
partida, a no ser por algún daño que ocurra en la Contrariamente, esa es una razón por la que Ud
corteza cerebral desde el punto de vista funcional y, puede ir caminando y, al mismo tiempo, estar
aún así, el comportamiento del objeto de estudio en valorando una expresión fenoménica cualquiera
esta última etapa no podría identificarse con sus Igualmente, podemos estar cantando, gesticulando
formas primigenias de expresión. y, al mismo tiempo, pensando en algo que nos
De modo tal que si la acción es una ejecución de preocupe. Pero lo que no podemos es estar
carácter consciente, entonces una ejecución de esa clasificando, explicando y valorando a la vez. Una
naturaleza no puede convertirse en operación, de ía habilidad y un hábito sí pueden ejecutarse con la
misma forma, digamos, que el conocimiento teórico mayor simultaneidad posible, pues la ejecución
no puede reducirse al conocimiento empírico porque primera no depende de lá segunda. Las habilidades
la correlación de los distintos estadios dan la medida como hechos psíquicos conscientes sólo pueden
del desarrollo evolutivo que sufre el objeto de tener lugar secuencialmente, es decir, una tras otra;
estudio psíquico. una primero y la otra después.
¿Qué queremos expresar con estas últimas Este problema ha sido una aporia sin límites en el
palabras? Tratemos de entender que lo campo de la Pedagogía y ciencias afines, pues
inconsciente, o lo consciente, son estadios bien muchos docentes siempre dudamos con innegable
distintos, son manifestaciones bien diferentes de un razón que pudiésemos analizar, por ejemplo, un
mismo proceso: lo psíquico. Es decir, en su texto de la especialidad a nivel inconsciente, por el
desarrollo, lo psíquico se expresa en sus primeros hecho de haber repetido el análisis hasta el
estadios a través de lo inconsciente; en el niño la cansancio. Cada vez que ante Ud. se presente un
regulación psíquica es únicamente inconsciente nuevo texto, estará sujeto a analizarlo punto por
hasta los tres años, alrededor de cuya edad aparece punto. ¡Pero lo mismo ha de suceder si el texto es
una nueva expresión de lo psíquico: lo consciente. A ya conocido! No nos entusiasmemos con la idea de
partir de ahora la vida psíquica del sujeto es tan que por haberlo analizado con anterioridad ya
inconsciente como consciente. Lo uno y lo otro podemos hacerlo de manera inmediata. No. A él
coexisten; pero no por ello son dos hechos psíquicos volveremos una y otra vez para someterlo a un
iguales o de igual carácter. nuevo análisis. Siempre lograremos, por qué no,
El reflejo mediato de la realidad - objetiva o descomponerlo en nuevas partes. Es probable que
subjetiva - no puede convertirse en un reflejo esté de acuerdo con nosotros en que generalmente
inmediato. La mediatez del reflejo, como su "leemos" viejos textos bajo nuevas "miradas". Las
inmediatez, son propiedades psíquicas distintas, por instrumentaciones conscientes no escapan del
lo tanto, inherentes a procesos psíquicos diferentes. dictado de su naturaleza, lo mismo que las
Si Ud. comparte con nosotros la idea de que, por inconscientes. No trate de caminar o de bailar
ejemplo, la valoración es de carácter consciente, elegantemente concentrado en ello porque es
entonces no es posible considerar que, después de probable que se le dificulte Mientras menos piense
mucho valorar, podríamos - valorar para hacer lo que no se necesita hacer pensando,
inconscientemente. ¿Es probable construir juicios de más fácil le resultará ejecutar las operaciones en el
valor sin la participación de nuestra conciencia? ¿Ha hecho implicadas.

85
No desearíamos terminar sin antes subrayar que lo puede quedar exenta de ello. Sostener y defender la
inconsciente - tal y como lo concebimos - es sinónimo rigurosidad teórica en el examen de la actividad es
de inmediatez, poco regulado y de índole perceptual. sinónimo de coherencia y pertinencia de los
De ahí que la habilidad - como objeto de estudio argumentos que se esgriman.
psíquico de naturaleza consciente, por lo tanto, • La actividad psíquica humana es una sola, aun
regulado, mediato y racional - no pueda transformarse cuando dos sean los planos en los que se expresa -
en un objeto psíquico de naturaleza inconsciente. interno y externo. Independientemente de los pianos
Todo ello nos conduce a una importante conclusión: de manifestación, toda actividad - psíquica por su
la relación entre lo inconsciente y lo consciente es naturaleza - tiene que responder a la regulación
dialéctica sólo desde el punto de vista lógico, no consciente y no consciente de lo psíquico. Si de
ontológico, pues lo último no puede nuevamente acciones se trata - como objetos de estudio
devenir lo primero, independientemente de que lo psíquicos de naturaleza consciente - entonces todo
primero sí se haga consciente, aunque sólo sea de lo que a ellas competa, debe estar sujeto al carácter
manera provocada. Decimos de manera provocada consciente. De ahí que la actividad se estructure en
porque sólo puede pasar al plano de lo consciente acciones y operaciones, pero no de manera
aquel contenido inconsciente que sea susceptible de subordinada, sino coordinada. A las acciones tienen
ser revelado con ayuda de otra persona, pues aún no que subordinarse otras acciones, como otras
se poseen los suficientes datos para comprobar lo operaciones a una operación más general, también
contrario; de alguna forma, hacemos alusión a las subordinada directamente a la actividad, pero
investigaciones que se han realizado en el arte de la coordinada a las primeras.
meditación, en la auto hipnosis, etc. • Nuestra vida psíquica transcurre bajo la
Si asumimos que la habilidad es, en última expresión simultánea de las "dos caras de la misma
instancia, una acción, que el hábito es una moneda": de las acciones y operaciones psíquicas
operación y que, además, la acción es siempre un como concepción instrumental de lo consciente y lo
proceso consciente, mientras la operación es inconsciente, respectivamente.
inconsciente, entonces lo expuesto hasta aquí sobre • A muchas de las preguntas formuladas nos
la relación consciente-inconsciente también tributa a hemos acercado desde nuestras posiciones
la relación habilidad-hábito, respectivamente. teóricas, lo cual no debe significar que la temática
investigativa haya sido agotada ni que no existan
Conclusiones otros criterios de análisis a partir de los cuales
• Si la explicación del comportamiento de todo puedan hacerse nuevas y valiosas generalizaciones
objeto tiene que estar sujeto a argumentos de en este contexto de estudio.
naturaleza idéntica a él, la actividad psíquica no

REFERENCIAS
González Serra, D.J. (1984): Problemas filosóficos de la Petrovsky, A.V. (1980): Psicología general. Editorial Progreso.
Psicología. Editorial Pueblo y Educación, C. Habana. Moscú.

González Rey, F. (1985): Psicología de la personalidad.


Editorial Pueblo y Educación, C. Habana. Rubinstein, S.L. (1979): El ser y la conciencia Editorial Pueblo
y Educación, C. Habana.
Leontiev, A.N. (1981): Actividad, conciencia y personalidad.
Editorial Pueblo y Educación, C .Habana.

86

También podría gustarte