Está en la página 1de 3

10 / octubre / 2017

1.2. “La construcción del conocimiento científico”

Paradigmas

Los tres paradigmas citados por González y Medina (2013) (UnADM)son: cuantitativo, cualitativo y mixto.

CUANTITATIVO MIXTO CUALITATIVO


OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS
 Pensamiento deductivo (general a  Integrar sistemáticamente los métodos  Describir las cualidades de un fenómeno.
lo particular). cuantitativo y cualitativo en un solo
 Utiliza la recolección y análisis de estudio conservando sus estructuras y  Buscar un concepto que pueda abarcar una
datos. procedimientos originales. parte de la realidad.

 Creación y probación de hipótesis  Extraer de ambos métodos sus fortalezas  Obtener un entendimiento lo más
establecida. y minimizar sus debilidades. profundo posible.

 Uso de la estadística para  Implica la recolección y el análisis de Técnicas de recolección de datos:


comprobación y exactitud de datos. datos cuantitativos y cualitativos. 1- La observación
2- Los Grupos Focales.
Técnicas de recolección de datos: 3- Las informaciones Claves
Técnicas de recolección de datos: 4- La Entrevista.
A) Cuestionarios. 5- Las Biografías.
B) La entrevista estructurada. • Legitimar los datos: triangulación, juicio de 6- La Revisión de Documentos Oficiales.
expertos 7- El Estudio de Caso.
Características de la metodología 8- Los Cuestionarios.
cuantitativa: • Sacar conclusiones o recomendaciones y 9- La Psicometría
 Asume una postura objetiva. brindar un informe final
 Estudia conductas y otros Características de la metodología
fenómenos observables. cualitativa:
 Genera datos numéricos para  Asume una postura subjetiva.
representar el ambiente social.  Genera información en base a la
observación.
IMPACTO DEL INVESTIGADOR AL ASUMIR ALGUNA DE LAS POSTURAS
ANTERIONES:

Consideró que los enfoques o paradigmas tienen sus pros y sus contras. En el caso del
enfoque cuantitativo, si busco basarme en cantidades y estadísticas, las encuestas tomadas
llegan a ser solo números que proporcionan una cantidad en los resultados.

Por otro lado el enfoque cualitativo, se basa en la observación y opinión de los entrevistados,
la experiencia propia y el tener que tomar como veraz la información obtenida de cada fuente
humana.

Personalmente, el enfoque mixto me gusta más por lo completo que es, pues tomo lo mejor
de cada enfoque, sin embargo de acuerdo al tema y lo que se pretenda conocer, el enfoque
deberá cambiar, ya que al tener cantidad y calidad en una investigación con estadística y
respuestas abiertas, lleva a tener un conocimiento más amplio y más acertado.

REFERENCIAS
(s.f.).
Burgos, A. E. (2008). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MEXICO: ST EDITORIAL.
Cortez, M. (16 de enero de 2014). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/MarcoCortes/los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-en-la-
investigacin?next_slideshow=1
Googleinstein, G. (2013). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MIXTO: UN PARADIGMA DE
INVESTIGACIÓN.
LOPEZ, J. C. (24 de JULIO de 2016). SLIDESHARE. Obtenido de
https://es.slideshare.net/Ingjuancarlos01/enfoque-cuantitativo-cualitativo-y-
mixto?from_action=save
Lorenzo, C. R. (31 de 1 de 2006). Sistema de Información Científica Redalyc . Obtenido de Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: UAEM:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002
UnADM. (s.f.). Fundamentos de investigación: Unidad 1. La investigación y su entorno.

También podría gustarte