Está en la página 1de 69

www.empresascontralapobreza.

org

Tecnología
con propósito
El impacto social de la empresa en la era digital

01
Cuarta Revolución
Industrial y desigualdad

02
Tecnologías
03
El rol social
protagonistas de la empresa

04
Conclusiones: un
05
Diez claves
futuro por escribir para la acción
Para los líderes que quieran
hacer de este mundo un lugar
mejor, poniendo la tecnología
al servicio de todos
Agradecimientos
Presentación
Nuestro agradecimiento a todas las empresas y entidades sociales
y académicas que han brindado sus opiniones y experiencia para la Desde el Observatorio Empresarial contra la Pobreza, tenemos el
realización de este informe, en especial a las empresas del Observatorio placer de presentar nuestro tercer informe titulado Tecnología
Empresarial contra la Pobreza. con propósito. El impacto social de la empresa en la era
digital. Con él, las empresas miembro del Observatorio –BBVA,
Asimismo, nuestra especial gratitud a las siguientes organizaciones Divina Pastora Seguros, Endesa, KPMG, “la Caixa”, SENER y
y personas que participaron en las sesiones de análisis y validación
Open Value Foundation–, en un trabajo coordinado por Fundación
y accedieron a ser entrevistadas en profundidad por el equipo de
investigación. CODESPA y sus socios estratégicos, IESE Business School y The
Boston Consulting Group, decidimos mostrar cómo las empresas,
Salvador Peso, Abax; Luis Villa, Accenture Interactive; Julio Eismann, a través de la tecnología, pueden mejorar la calidad de vida de las
Acciona; Inés Vázquez, Adalab; Alejandro de León, Anima Ventures / personas en riesgo de exclusión.
Microwd; Elisa Cortés, ACNUR; César Buendicha, Banco Interamericano
de Desarrollo; Juan Murillo, BBVA Data&Analytics; Beatriz Escriña,
Equipo de investigación La publicación se presenta en plena revolución tecnológica,
Datangoo; Isabel Mejía Fernández de Velasco, ENDESA; Javier Santos
Pérez, ENDESA; José Lerma, Divina Pastora; Marcello Gandolfi, Fundación la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, un momento de
Fundación CODESPA CODESPA; José Ignacio González-Aller Gross, Fundación CODESPA; transformación digital donde se están redefiniendo el empleo,
Mónica Gil-Casares Mesonero-Romanos Ignacio Prieto, Fundación EHAS; Marc Simón, Fundación “la Caixa”; Yolanda los modelos de negocio y la forma en la que nos relacionamos. Manuel Herrando Prat de la Riba
Isabel Ortiz Travado Griñán, Fundación “la Caixa”; Sandra Blanch Vidal, Fundación “la Caixa”;
Giovanni Di Placido, Fundación Microfinanzas BBVA; João Costa, Fundación
Presidente de la Fundación CODESPA
En la práctica, ya existen experiencias muy alentadoras de la
Prodigioso Volcán Microfinanzas BBVA; Laura Muñoz, Grupo Satec; Joan Fontrodona, IESE;
aplicación de las nuevas tecnologías para encontrar soluciones
Coordinadores: Bernardo Crespo, Instituto Empresa; María López Escorial, Fundación
Alberto Gayo Compromiso y Transparencia; Enrique Dans, Instituto Empresa; Javier a los retos económicos, sociales y medioambientales que
José Carlos Sánchez Mazorra, itdUPM / Alianza Shire; Carlos Mataix, itdUPM; Luis Carbonero, afectan, especialmente, a la población que vive en situación de
Colaboradores: ItWillBe.org; Andrés Alcocer, Konecta; Graciela de la Morena, Konecta; pobreza. Como parte de nuestra vocación y compromiso por la
Alessia Cisternino Benjamín Abejas García, KPMG Digital; Asunción Candela, Lavola; Pedro búsqueda de soluciones sostenibles y con impacto a los retos
Antonio de Alarcón, LUCA Big Data for Social Good; Beatriz Delfa Rodríguez, sociales, el Observatorio pretende aprovechar este momento
Netexplo; María Cruz Conde, Open Value Foundation; María Angeles
de desafíos y cambios como una oportunidad para promover
León, Open Value Foundation; Lola Huete, Planeta Futuro; Enrica Porcari,
Programa Mundial de Alimentos; Gustav Stomfelt, Programa Mundial el papel protagonista que tienen las empresas para lograr una
Edita: transformación tecnológica responsable e inclusiva.
de Alimentos; Jonathan Simms, Programa Mundial de Alimentos; Paula
Observatorio Empresarial Hidalgo-Sanchís, Pulse Lab Kampala-UN Global Pulse; Angel Herráiz,
contra la Pobreza Red Salmons; Jean-Claude Rodríguez, Red Salmons; Ignacio Hernández Esta es nuestra manera de querer cambiar la realidad.
Primera edición, 2019 Medrano, Savana; Andrés Sendagorta, SENER; Rosana Madroñal, SENER; Poniendo la economía al servicio de las personas y orientando
Borja Monreal, SIC4Change; María Jesús Pérez, Social Capital Foundation;
la tecnología hacia el bien común para hacer del mundo un
Copyright: Damarís Rodríguez, Sonder; Arancha Díaz-Llado, Telefónica Innovación
Sostenible; José María Bolufer, Telefónica Innovación Sostenible; Angel lugar mejor para todos.
©Fundación CODESPA Pérez, Transcendent; Manolo Márquez, V3 Leaders; David González,
©Prodigioso Volcán Vizzuality; Oisin Walton, Vodafone Foundation; Maximiliano Corredor; Deseamos que este informe inspire y guíe a las empresas para
Tomás López Morales, Fátima Ruiz. desarrollar estrategias de tecnología con propósito, buscando un
Maquetación, diseño
e infografías:
impacto social para todos. Termino esta carta animando a todas
La presente publicación ha sido elaborada gracias a la contribución de
aquellas empresas que quieran comprometerse a imaginar y
Prodigioso Volcán las empresas miembro del Observatorio Empresarial contra la Pobreza
y con la colaboración de Fundación Konecta. El contenido de la misma hacer realidad un mundo más inclusivo a unirse al Observatorio.
Revisión y corrección: es responsabilidad exclusiva de sus autores y, en ningún caso, refleja las Desde esta plataforma, y juntos, podremos contribuir con mayor
opiniones de las entidades que lo han financiado. Cualquier referencia a eficacia al final de la pobreza en el mundo en el año 2030.
Payo Pascual empresas concretas o nombres comerciales no implica un respaldo a las
mismas por parte del Observatorio Empresarial contra la Pobreza. Este
Fotografía:
informe ha sido elaborado con el objetivo de que tenga la mayor difusión y
Contraportada: WFP/Gabriela Vivacqua uso posible, por lo que se autoriza la reproducción de extractos del mismo
©Fundación CODESPA sin autorización previa, siempre y cuando se cite la fuente y se realice sin
©Shutterstock ánimo de lucro. Su uso para reproducción completa o traducción debe-
©iStockphoto rá ser consultada y autorizada expresamente por Fundación CODESPA
©Unsplash (info@empresascontralapobreza.org).
Contenido
Resumen ejecutivo
Introducción: ¿Por qué este informe?
6
8 03 El rol social de la empresa

La economía del propósito


66

69
Ecosistema de la tecnología con propósito 12
Transformación tecnológica e impacto social 73
Listado de siglas y acrónimos e índice de gráficos 13
Innovación social digital 86
Alianzas público-privadas y tecnología 95
Cuarta Revolución Industrial y desigualdad 14 El revivir de los stakeholders con la tecnología 101

01 Comprender los desafíos 17

04 Conclusiones: un futuro por escribir 110


Desigualdad en la era digital 23
Trabajo y digitalización 27
La generalización del descontento. ¿Hacia un nuevo contrato social? 32
La empresa en la era digital 34
05 Diez claves para la acción 120

Bibliografía130
Tecnologías protagonistas 38

02 Internet de las cosas


Conectividad móvil
43
45 Tecnologías
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Blockchain47 protagonistas /
Big data49
Big data
Inteligencia artificial 54
Robótica57 Blockchain

Plataformas59 Conectividad
Impresión 3D 61 móvil

Realidad virtual y realidad aumentada 63 Impresión 3D

Inteligencia
artificial

Internet de las
cosas (IoT)

Movilidad

Realidad virtual

Robótica
Resumen ejecutivo La Cuarta Revolución Industrial,
de alcance global, está creando
un mundo con nuevas oportunidades,
El informe Tecnología con propósito. El impacto A partir de trabajos como los del Foro Económico
necesidades sociales, brechas
social de la empresa en la era digital, elaborado por
el Observatorio Empresarial contra la Pobreza,
Mundial y The Future Today Institute, la investigación
permite analizar las tecnologías protagonistas
y desigualdades que deben
persigue comprender los elementos e implicaciones
de la llamada Cuarta Revolución Industrial para
entendidas como tendencias en evolución. El análisis
de las principales innovaciones, como el big data, ser atendidas. Las empresas no
pueden permanecer ajenas a unos
ofrecer y facilitar a las empresas españolas no solo la inteligencia artificial y la conectividad móvil,
claves interpretativas del momento actual, sino permite entender mejor qué es y para qué se utiliza
también el papel que pueden desempeñar en este cada tecnología desde el punto de vista del negocio
nuevo contexto para contribuir a las necesidades
de nuestra sociedad.
y cómo puede orientarse para lograr un impacto
social y una mayor inclusión de colectivos en situación
vientos de transformación que soplan
El alcance de los cambios actuales –y futuros–
de vulnerabilidad. A través de la presentación de
experiencias y casos de éxito que, de un modo u otro, más fuertes que nunca
es de tal envergadura que ya no se trata de una apuestan por el uso de la tecnología para cumplir con
época de cambio, sino de un cambio de época. La los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante,
automatización, la concentración de la riqueza, la falta ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, se
de habilidades digitales, la propiedad de los datos y pretende inspirar a las empresas y animarlas a poner En el capítulo de conclusiones se pretende asentar
las posibilidades de vigilancia y control que ofrece la en marcha iniciativas de tecnología con propósito. los cimientos sobre los que promover un mayor
tecnología son solo algunos de los temores y sombras compromiso social desde la empresa a través de
de esta nueva era digital. En este contexto, el debate El informe se adentra de forma exhaustiva en las la tecnología. La mayoría de los actores participantes
sobre tecnología aparece claramente vinculado al diferentes variables que afectan a la responsabilidad en la investigación coinciden en que las áreas de
debate sobre exclusión, desigualdad y pobreza. social de las empresas, en los factores que pueden negocio y de responsabilidad social corporativa (RSC)
servir de impulso para ser más proactivas –entre otros, de las empresas trabajen de forma coordinada y con
Paralelamente, la Cuarta Revolución Industrial su relación con los stakeholders– y cómo, a través de un objetivo común.
también está creando un nuevo mundo con nuevas las alianzas, pueden iniciar proyectos que persigan el
necesidades sociales que, de una forma u otra, habrán bien común a favor de su propósito. Tecnología con A su vez, es necesario diseñar soluciones tecnológicas
de ser atendidas. En este contexto, la tecnología propósito analiza el futuro más próximo para motivar con propósito que sean adecuadas, accesibles,
también genera oportunidades para mejorar la a crear hoy las oportunidades del mañana. asequibles y estén adaptadas a la población a la que
sociedad; y las empresas, indudablemente, no pueden se dirigen. Para ello, se debe conocer el contexto local
permanecer ajenas a unos vientos de transformación Las entrevistas realizadas a expertos en tecnología, y tener en cuenta las barreras y oportunidades que las
que soplan más fuertes que nunca. directivos de grandes empresas y del tercer sector, distintas legislaciones pueden generar, más aún en una
fundadores de start-ups y académicos especialistas realidad donde la gestión y uso de macrodatos puede
El informe Tecnología con propósito cobra sentido en responsabilidad social y ética, han contribuido a influir decisivamente en el bienestar de las personas,
en este momento, precisamente cuando muchas conformar las claves. La tecnología es una herramienta la auténtica misión de cualquier proyecto tecnológico.
empresas se encuentran en un momento de cambio para el desarrollo inclusivo, y también a los beneficios
y transición tecnológica. La investigación comienza y reputación de las empresas; pero el impacto La parte final de la investigación pretende compartir
presentando los elementos clave y las implicaciones tecnológico no solo depende de la última innovación unas claves de acción, pensadas para la puesta en
de dicha revolución tecnológica, y cómo esta puede y la tecnología más disruptiva (un simple teléfono móvil marcha del proyecto de impacto social positivo. No se
afectar a la desigualdad en aspectos como la puede convertirse en esencial en determinadas zonas trata de una receta cerrada, pero sí de una guía para que
precarización del trabajo o la aparición de nuevas y para un fin concreto), también de que se extiendan las las empresas, y especialmente los más vulnerables, no
brechas de exclusión, entre otros. habilidades digitales entre la población. se queden atrás.

Tecnología con propósito 6 7


Introducción: empresas para promover un desarrollo tecnológico
responsable e inclusivo; cómo vincular desarrollo
Objetivos de la investigación

¿Por qué este informe?


tecnológico y beneficio económico con impacto social;
qué papel pueden desempeñar otros actores como las
Administraciones públicas, universidades y sociedad
civil para generar alianzas estratégicas a favor de
una tecnología con propósito, son solo algunas de las Profundizar en las oportunidades y los
preguntas clave de la presente investigación. retos que las tendencias protagonistas de
la Cuarta Revolución Industrial pueden
En el capítulo primero se define y estudia el marco significar para mejorar la vida de colectivos
El mundo vive inmerso en un momento de transición determinantes, la propiedad de los datos y las temporal y conceptual de la Cuarta Revolución en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.
enmarcado en la que se conoce como la Cuarta posibilidades de vigilancia y control que ofrece la Industrial. Se profundiza en qué consiste esta
Revolución Industrial (en adelante, 4RI). Cambia la tecnología, son solo algunas de las incertidumbres y revolución tecnológica, qué implicaciones tiene y cómo
tecnología, cambia el empleo, cambian las empresas, sombras que produce esta nueva era digital. Por otro afectaría a la desigualdad. A continuación, el capítulo
Difundir experiencias y casos de éxito de
y cambia la sociedad. La incertidumbre es ahora la lado, la tecnología también genera oportunidades aborda el posible papel de las empresas en este nuevo
empresas, organismos multilaterales,
nota dominante. La rapidez de los cambios y la falta de para mejorar la sociedad, en tanto y cuanto facilita, contexto. Se analiza cómo se transforma el entorno,
universidades y centros de investigación
capacidad para adaptarse a los mismos impiden que democratiza y expande el acceso a productos y pero también cómo actuar en él; las oportunidades y
y ONG, para fomentar unas alianzas que
las empresas, los gobiernos y la sociedad civil puedan servicios que aumentan la calidad de vida. desafíos que tienen las empresas como actores clave.
den respuesta a los retos sociales que
dilucidar con seguridad cuáles serán las verdaderas Se ofrece, por tanto, una lectura transversal de los
plantean los ODS.
consecuencias e implicaciones de la transición a Por eso, y frente a una visión positiva, negativa o principales debates asociados al cambio tecnológico
una economía cada vez más construida en torno a la determinista de la tecnología, el presente informe y el potencial rol que las empresas están llamadas
digitalización. El alcance de la transformación actual Tecnología con propósito. El impacto social de la a desempeñar en él.
–y futura– es de tal envergadura que ya no se trata de empresa en la era digital apuesta por abordar el futuro Ofrecer claves y pautas para la acción
una época de cambio, sino de un cambio de época. de una forma más integradora donde nadie se quede Las siguientes páginas se sumergen en qué que inspiren y animen a las empresas a
atrás. La publicación tiene como objetivo iluminar, tecnologías son protagonistas, cuáles son las canalizar su compromiso, de cara a reducir
Asimismo, a la radiografía actual de la pobreza (en guiar e incidir sobre el cambio tecnológico, de forma coyunturas y los retos, y qué buenas prácticas e la exclusión y la desigualdad haciendo uso
2018, de 7 660 millones de personas en el planeta, que esta ‘revolución’ no se limite únicamente al ámbito iniciativas tecnológicas se están promoviendo desde de las tecnologías.
783,4 millones todavía vivían en condiciones de extrema empresarial y al incremento de la eficiencia y del los diferentes actores de la sociedad para reducir la
pobreza y, solo en la Unión Europea, 123,3 millones negocio, sino que también mejore la calidad de vida del desigualdad. Tanto el análisis de las tecnologías como
de personas se encontraban en riesgo de exclusión ser humano; que sostenga e impulse un crecimiento el de las oportunidades para empresas e instituciones Lograr que las empresas reconozcan la
social, el 24,4 % de la población total de los 28 países económico sostenible e inclusivo. se abordan desde la óptica de los ODS de la Agenda importancia de contribuir, con el uso de la
miembros), se suma el temor a nuevas brechas de 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. tecnología, hacia un crecimiento inclusivo.
desigualdad, tanto en los países desarrollados como Este informe se plantea averiguar cómo las empresas,
en vías de desarrollo. en especial las españolas, podrían contribuir a mejorar El capítulo tercero expone cuál debe ser la relación de
la vida de las personas en situación de vulnerabilidad las empresas con la tecnología, y especialmente, con
La automatización, la concentración de la riqueza, y disminuir la desigualdad a través de la tecnología. sus grupos de interés y en las sociedades en las que
la falta de habilidades digitales cada vez más Qué cambios culturales necesitan abordar las operan. Esa es la razón por la que el informe ha contado general de incertidumbre, cualquier respuesta cerrada
con la experiencia de empresas y la opinión de perfiles sobre cómo conseguir un desarrollo sostenible e
expertos capaces de aportar visiones y propuestas de inclusivo a través de la tecnología correría el riesgo
Pregunta clave de la investigación: futuro. El objetivo ha sido siempre conocer de primera de verse superada en un corto plazo. Se trata de un
mano qué se hace, cómo se hace y, sobre todo, qué informe vivo, que evolucione con el tiempo.
se podría llegar a hacer; aportando nuevas ideas y
repensando las existentes. Este documento es, por tanto, un análisis del futuro más
¿De qué manera pueden las empresas A través de la metodología desarrollada para la
próximo para motivar a crear hoy las oportunidades
del mañana. Una herramienta para reflexionar y

contribuir a mejorar la vida de personas en investigación, se ha pretendido identificar y analizar


posibles tendencias y dinámicas de acción. Se trata de
comprender, pero también para actuar. Una guía para
aquellas organizaciones empresariales, al margen de

riesgo de exclusión a través de la tecnología? ofrecer claves y compartir recomendaciones de forma


que cada empresa y cada persona puedan apropiarse
de las principales conclusiones en su propio contexto.
sectores y tamaños, que tienen un compromiso con la
generación de impacto social positivo a través de su
actividad, que buscan involucrarse y ser partícipes en la
Dada la velocidad de los cambios y el escenario solución de los actuales retos mundiales.

Tecnología con propósito 8 9


¿Para quién es este informe? Fases y estrategias de la investigación
Empresas de cualquier sector y tamaño Organizaciones de la sociedad civil
interesadas en aplicar tecnología, propia o no, especializadas en proyectos de impacto social 1 Investigación
a proyectos de impacto social con el objetivo y desarrollo inclusivo que tengan interés o
de reducir la desigualdad y apoyar la inclusión necesiten generar alianzas con empresas de
de grupos en riesgo de vulnerabilidad. diferentes sectores a fin de mejorar y ampliar Descubrir. Investigación de las Comprensión del contexto actual y las grandes
el alcance de sus propias iniciativas. fuentes disponibles, identificación tendencias. Repensar los conceptos.
Empresas de cualquier sector y tamaño de actores relevantes y definición
inmersas en procesos de digitalización o Administraciones, organismos multilaterales y del marco de análisis. Diseño del
transformación digital que aspiren a lograr entidades del mundo académico especializadas mapeo de actores y plan de trabajo.
un uso transversal de la tecnología más allá en buscar soluciones innovadoras a los retos de
de las áreas de negocio y alineado, de forma la pobreza y la desigualdad.
transversal, con sus estrategias o acciones Organizar. Estructurar la información Identificación y análisis de las tecnologías clave.
de sostenibilidad. Otros actores, medios de comunicación y la estudiada para plantear hipótesis y Presentación y validación tanto de la estrategia
sociedad civil con interés en profundizar en la trazar una estrategia de investigación. de investigación como de las hipótesis iniciales.
Fundaciones empresariales y áreas de confluencia entre tecnología y humanismo. Diseño de la estructura de contenidos
responsabilidad social corporativa de las del informe.
grandes empresas que estén desarrollando
o tengan previsto llevar a cabo proyectos
de lucha contra la pobreza vinculados a los
departamentos de negocio. 2 Trabajo de campo
Casos de estudio y ejemplos de éxito. Análisis en detalle
Clasificar y Comprender. de los casos e iniciativas relevantes de empresas
Identificar y clasificar tecnologías, españolas y otras organizaciones.
Participación de actores en la recopilación de datos actores y retos. Entrevistas en
profundidad, talleres con expertos Taller sobre tecnología con propósito. Encuentro con
y grupos de trabajo. Levantamiento representantes de empresas y protagonistas de casos
La tipología de actores que han de información a actores clave de estudio destacados.
intervenido en la investigación, 10 % y procesamiento de datos.
a través de entrevistas semi- Empresas Taller de presentación de las primeras conclusiones
estructuradas y talleres con sociales y
expertos del informe Tecnología start-ups
23 % con el objetivo de enriquecer los resultados de la
Organizaciones investigación.
con propósito, se resume en: internacionales
y ONG
3 Redacción

65  %
EMPRESAS Y FUNDACIONES
12 %
Centros de
investigación
Elaborar. Incorporación de las
sugerencias e ideas recibidas durante
los talleres. Redacción y diseño.
Taller con expertos. Presentación y validación
de los resultados y claves para poner en marcha
de los proyectos.

EMPRESARIALES
21 %
15 % Fundaciones

35  %
Empresas empresariales
tecnológicas 4 Difusión
19 %
Grandes empresas
OTRAS ENTIDADES

Tecnología con propósito 10 11


Ecosistema Listado de siglas y acrónimos

de la tecnología 4RI Cuarta Revolución Industrial

ACNUR Agencia de la ONU para


ICREA Institución Catalana de
Investigación y Estudios Avanzados
ODS Objetivos de Desarrollo
Sostenible

con propósito los Refugiados

BID Banco Interamericano


IE Instituto de Empresa

IESE Instituto de Estudios Superiores


OEA Organización de Estados
Americanos

de Desarrollo de la Empresa OIT Organización Internacional


del Trabajo
BM Banco Mundial IoT Internet of Things (Internet
de las cosas) OMS Organización Mundial de la Salud
BOE Boletín Oficial del Estado
Organizaciones IPH Indice de Pobreza Humana ONG Organización No Gubernamental
BoP Bottom of Piramyd
internacionales Centros de (base de la pirámide) IPM Indice Mundial de la Pobreza ONU Organización de las Naciones
y ONG investigación Multidimensional Unidas
CEO Chief Executive Officer
Alianza Shire y generadoras Itd Centro de Innovación en PwC Price Waterhouse Cooper
Empresas de conocimiento CEOE Confederación Española Tecnología para el Desarrollo Humano
Alto Comisionado
de las Naciones Unidas
tecnológicas de Organizaciones Empresariales UGT Unión General de Trabajadores
ESADE LSE London School of Economics
para los Refugiados Abax ESG Environmental, Social and UPM Universidad Politécnica
IESE Governance MIT Massachusetts Institute de Madrid
Banco Interamericano Konecta
para el Desarrollo Instituto de Empresa of Technology
Grupo SATEC FTI Future Today Institute WEF World Economy Forum
Banco Mundial itdUPM OCDE Organización para la (Foro Económico Mundial)
Libelium GSMA Asociación GSM Cooperación y el Desarrollo
Fondo de las Naciones Netexplo
LUCA Big Data Económicos (OECD en sus siglas
Unidas para la Infancia IA Inteligencia artificial
for Social Good PorCausa en inglés)
Foro Económico Mundial
Red Salmons
Fundación CODESPA
SIC4Chance
itWillBe.org
Vizzuality
Programa Mundial de
Alimentos Fundaciones
Indice de gráficos
Red Europea de Lucha empresariales Pág. 10 Participación de actores en la recopilación de datos
contra la Pobreza Fundación Alternativas Pág. 12 Ecosistema de la tecnología con propósito
y la Exclusión
Grandes Fundación COTEC Pág. 20 Historia de las revoluciones industriales
UNESCO
empresas Fundación Pág. 22 Elementos de la Cuarta Revolución Industrial
UN Kampala Compromiso
Accenture Pág. 28 Radiografía de la desigualdad
y Transparencia
Acciona Pág. 31 Trabajar para un futuro más prometedor
Fundación EHAS
BBVA Pág. 36 Brecha tecnológica
Fundación Innovación
Empresas Deloitte Bankinter Pág. 47 ¿Cómo funciona blockchain?
sociales Divina Pastora Fundación Konecta Pág. 50 Población de Uganda
y start-ups
Endesa Fundación KPMG Pág. 52 Tendencias tecnológicas
Adalab
Indra Fundación “la Caixa” Pág. 55 Capacidad de los gobiernos para absorber y explotar la IA
Anime Ventures
Samsung Fundación Pág. 58 Robots para uso profesional en el mundo
Datangoo Electronics Iberia Microfinanzas BBVA
Pág. 61 Historia de la impresión 3D
Prodigioso Volcán Sener Open Value Foundation
Pág. 63 Realidad virtual y aumentada. Previsión mundial en 2025
Transcendent Telefónica Vodafone Foundation
Pág. 71 La senda del propósito
Pág. 128 Es el momento de actuar

Tecnología con propósito 12 13


01 Cuarta Revolución
Industrial y desigualdad
Comprender los desafíos

¿Qué
pensarían los obreros de mediados del siglo xix cuando
la tecnología amenazó sus puestos de trabajo y su modo
de vida? La literatura y el cine han ayudado a comprender
aquella inquietud y expectación, probablemente el mismo
desasosiego que sienten muchos ciudadanos hoy.
A pesar del flujo constante de información que dificulta
la reflexión, la sociedad actual es consciente de vivir una
era de revolución tecnológica.

Tecnología con propósito 16 17 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


¿En qué consiste esta nueva economía digital? En los 189 años que han transcurrido desde
¿Hacia dónde se dirige? ¿Aumentará o reducirá aquel primer trayecto en tren, la humanidad ha
la desigualdad? ¿Quiénes son sus protagonistas? conocido tantos o más cambios que todos los que
¿Cómo afectará al empleo? ¿Quiénes corren más vivió en los 200 000 años precedentes, desde que
peligro de quedarse atrás? ¿Qué papel juegan las el Homo sapiens apareció en África Oriental. Así, la
empresas? Son muchas las preguntas surgidas en Segunda Revolución Industrial discurrió entre el
torno a la llamada Cuarta Revolución Industrial último cuarto del siglo xix y el inicio de la Gran
(4RI), incluida la cuestión clave en la que profun- Guerra (1914) y estuvo marcada por el descubri-
diza este informe: ¿de qué manera pueden las miento de la electricidad, la producción indus-
empresas aprovechar la tecnología para mejorar trial en serie y el uso de derivados del petróleo
la vida de las personas en riesgo de exclusión? como fuentes de energía.
En el año 1784 un ingeniero escocés, James La Tercera Revolución Industrial arrancó en

Una de las diferencias


Watt, inventaba la máquina de vapor. Cuaren- torno a 1960 y se caracterizaría por el desarrollo
ta y seis años después, el 15 de septiembre de de los semiconductores y la progresiva generali-

de la 4RI es la
1830, se inauguraba la primera línea comercial zación de la informática personal –la denomina-
de ferrocarril, que conectaba las ciudades de Li- da sociedad de la información–, etapa que que-
verpool y Mánchester en el Reino Unido. Fue la daría asociada con la generalización de internet
plasmación definitiva de una revolución, hasta
entonces silenciosa, que se estaba produciendo
en los años noventa.
¿En qué consiste esta Cuarta Revolución In-
extremada velocidad
en Inglaterra: las máquinas de vapor habían
empezado a trabajar en la minería, y de ahí pa-
dustrial? Para Klaus Schwab, fundador del Foro
Económico Mundial1 y uno de los principales
de los cambios
saron a la industria textil. Cuando el vapor fue defensores del concepto, la Cuarta Revolución
capaz de mover locomotoras, el mundo empezó Industrial “representa un cambio fundamental
a cambiar drásticamente. Era la Primera Revo- en la forma en que vivimos, trabajamos y nos fusión de las tecnologías y su interacción a través el conjunto de aparatos y dispositivos electróni-
lución Industrial. relacionamos. Es un nuevo capítulo en el desa- de los dominios físicos, digitales y biológicos hace cos que se incorporan en alguna parte del cuerpo
rrollo humano, habilitado por los avances tec- que la Cuarta Revolución Industrial sea funda- e interactúan con el usuario y otros dispositivos
nológicos proporcionales a los de la primera, mentalmente diferente de las anteriores”. (relojes inteligentes, zapatillas con GPS, pulseras

189
segunda y tercera revolución industrial. […]. La Respecto a sus implicaciones sociales, una que controlan el estado de salud, etc.).
velocidad, amplitud y profundidad de esta re- diferencia fundamental de la 4RI respecto a sus Como explica la Organización para la Coo-
volución nos está obligando a replantearnos la predecesoras es la extremada velocidad de los peración y el Desarrollo Económico (OCDE) en
A finales del s. xx,
forma en la que los países deben desarrollarse, cambios. Es parte de un proceso de aceleración su informe Vectores de la transformación digital, otra almacenar un giga
cómo las organizaciones crean valor […] Ade- histórica que viene de lejos. El escritor Yuval de las características de esta revolución ha sido de información
más, es una oportunidad para ayudar a todos, Noah Harari3 pone un ejemplo clarificador: pa- la digitalización de la información, el primer es- costaba unos
9 000 €/año. Hoy
incluidos líderes, encargados de la formulación saron 600 años entre el momento en el que los labón de una cadena que lo cambia todo. “La
basta con menos de
de políticas y personas de todos los grupos de alquimistas chinos descubrieron la pólvora y su digitalización de la información se ha ido ha-

AÑOS ingresos y países, a aprovechar las tecnologías a


fin de crear un futuro inclusivo y centrado en el
ser humano”2.
uso por los cañones turcos para pulverizar los
muros de Constantinopla, pero solo fueron ne-
cesarias cuatro décadas para que la teoría de la
ciendo exponencialmente más barata y rápida
en los últimos 50 años”. A finales del siglo xx,
almacenar un giga de información costaba alre-
0,03
han transcurrido desde el primer EUROS
Para el economista y pensador, esta revolu- relatividad de Einstein se plasmase en las bombas dedor de 9 000 euros al año; hoy son suficientes
trayecto en tren. Desde entonces, ción no solo consiste en máquinas y sistemas inte- nucleares que arrasaron Hiroshima y Nagasaki menos de 3 céntimos5.
la humanidad ha conocido tantos o ligentes y conectados. Su alcance es más amplio y en la Segunda Guerra Mundial. Todo ello ha afectado a la estructura y opera-
más cambios que en los 200 000 está permitiendo grandes avances científicos –en Es tal la velocidad, que no espera a nadie, ni tividad de los mercados, basados en plataformas
años precedentes ámbitos que van desde la modificación biológi- siquiera a los propios gadgets que desencadenaron
ca hasta la nanotecnología, y desde las energías en su día la revolución digital. El lanzamiento del
renovables hasta la computación cuántica–. “La iPhone en 2007 marcó el inicio de la era de los
teléfonos inteligentes o smartphones. Apenas diez 3 Harari, Y. N (2014). Sapiens, Ed. Debate.
años después, el último informe de tendencias
tecnológicas del Future Today Institute (FTI)4 4 Organización fundada en 2006 con el objetivo de analizar cómo la
1 El Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, es una organización internacional de tecnología y la ciencia pueden alterar el mundo de la empresa y los
asegura que 2018 marcó el principio del fin de
colaboración público-privada para debatir y analizar los principales retos socioeconómicos contemporáneos. ecosistemas laborales, así como provocar cambios geopolíticos.
los teléfonos inteligentes tradicionales ante la pro-
2 Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial, Ed. Debate. gresiva llegada de wearables e interfaces invisibles; 5 5 Schwab, Karl. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Ed. Debate.

Tecnología con propósito 18 19 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


Historia de las 1959
revoluciones
Desarrollo en Estados
Unidos del primer circuito
integrado (chip)

segunda
industriales Basada en la producción
en masa que se alcanza
Del vapor al dato gracias al concepto de
división de tareas y el uso s. XXI
de la energía eléctrica.
Es la revolución de la
gestión

OBJETIVO
Producir
primera en serie
CLAVES
Basada en la introducción de
equipos de producción mecánicos
s. XX
cuarta
impulsados por el agua y la Basada en la revolución digital, se
energía de vapor. Supuso una
revolución energética
1784 caracteriza por la fusión de tecnologías,
energía
Primer telar
mecánico eléctrica 1999 lo que está difuminando las líneas entre
lo físico, lo digital y lo biológico.
OBJETIVO Se lanza al
Es la revolución de los datos
Mecanizar la producción mercado el
sistema Da Vinci, OBJETIVO
CLAVES tercera un equipo
robótico utilizado
Conectar las esferas física,
Basada en el uso de la electrónica en intervenciones digital y biológica
e informática (IT) para promover la quirúrgicas
producción automatizada. Es CLAVES
agua vapor también la revolución del acceso
EEUU a la información
s. XIX
Cincinnatti
OBJETIVO
Automatizar la producción robótica
CLAVES
1870
Primera cinta
transportadora.
Matadero de
Cincinnatti
electrónica tecnología de la información Fuente: elaboración propia

s. XVIII

Tecnología con propósito 20 21 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


Elementos de la Cuarta Revolución Industrial digitales. Y, por consiguiente, ha creado nuevos
ecosistemas de oferta, demanda e intercambio.
Fuente: Foro Económico Mundial
Estos cambios están afectando a cómo las rela-
ciones, tanto económicas como sociales, se desa-
Fusión de tecnologías: La Cuarta Revolución rrollan, se mantienen y se localizan.
Industrial se creó a partir de la fusión, La digitalización de la información es el pri-
armonización e integración de diferentes mer eslabón de una cadena que lo cambia todo.
tecnologías y disciplinas de investigación como
También supone una de las principales razones
la inteligencia artificial, la nanotecnología,
por las que, explica Schwab, “los grandes bene-
El debate sobre
la robótica o la biotecnología.
ficiarios de la Cuarta Revolución Industrial son
los proveedores de capital intelectual o físico
Gobernanza ágil: Los Gobiernos aprovechan
las tecnologías para ser más accesibles, (los innovadores, los inversionistas y los accio- la tecnología aparece
nistas)”. Esta, y aquí coinciden varias fuentes,
transparentes y gobernar mejor.
sería la razón por la que la desigualdad entre claramente vinculado
las personas trabajadoras, cuyo sostén se basa en
Etica e identidad: Las nuevas tecnologías
afectan a dimensiones esenciales de la
ofrecer su mano de obra, y las propietarias del al debate sobre
persona y abren un debate ético y moral
sobre privacidad, seguridad e identidad.
capital es cada vez mayor a medida que la eco-
nomía se virtualiza más y más. Asimismo, estas desigualdad y pobreza
dinámicas de desigualdad son responsables en
buena parte de la desafección y desilusión exis- preparados para gestionar los nuevos retos que
Perturbación a empleos y habilidades: tente entre muchos trabajadores que no solo ven la tecnología plantea. Los dirigentes que vivieron
Los trabajadores tendrán que adaptarse al
nuevo mercado laboral y enfocarse en las
sus ingresos estancados, también ven peligrar el las anteriores revoluciones industriales tenían que
habilidades que necesitan los sectores que futuro de sus hijos. afrontar cambios que se desarrollaban a lo largo
crecen rápidamente. Cuando el Foro Económico Mundial analiza de los años o incluso décadas; los legisladores y
las nuevas formas en que vivimos y nos relacio- políticos del siglo xxi no tienen tanta suerte. Los
namos, las alarmas saltan: “La desigualdad en la acontecimientos van por delante. El problema,
Innovación y productividad: Son pocas
las empresas e instituciones que se han
mayoría de los países está empeorando, incluso en según indica Schwab desde el Foro Económico
reorganizado para sacar el máximo provecho lugares que han logrado un rápido crecimiento Mundial, es que “el mundo carece de una narra-
a la revolución digital. Su impacto todavía no económico entre los grupos de ingresos y la corres- tiva consistente positiva y común que describa las
es completamente evidente. pondiente disminución de la pobreza. El aumento oportunidades y los desafíos de la Cuarta Revolu-
de la desigualdad es una preocupación económica ción Industrial”.
y social”, tal y como se incluye en los ‘Elementos
Seguridad y conflicto: Los conflictos modernos
son, cada vez más, de naturaleza híbrida. de la Cuarta Revolución Industrial’ (ver recuadro).
Internet es el nuevo escenario de batalla. Aunque la digitalización no sea la única causa Desigualdad en la era digital
El concepto de ‘enemigo’ se ha visto trastocado del incremento de la desigualdad y la vulnerabi-
y la tecnología es utilizada por todos. lidad, los datos actuales evidencian que, frente a Toda revolución tecnológica genera nuevas for-
los discursos tecnooptimistas, surjan también la mas de desigualdad, como hicieron en su momen-
Desigualdad: El impacto negativo en la estabilidad inquietud y el miedo de personas en riesgo de que- to el saneamiento y el agua corriente, el gas y la
social es uno de los riesgos asociados a la darse atrás por la digitalización. En otras palabras, electricidad, el caballo o el automóvil. La informá-
innovación tecnológica y las nuevas plataformas el debate sobre tecnología aparece claramente vin- tica e internet fueron recibidas por muchos con esa
globales. El aumento de la desigualdad es una culado al debate sobre desigualdad y pobreza. misma idea. Sin embargo, como se explica en el
preocupación económica y social. En este contexto de cambios rápidos y cons- Tercer Informe sobre la Desigualdad en España elabora-
tantes, es importante asegurar que las tecnolo- do por la Fundación Alternativas, la cuestión más
Disrupción empresarial: La relación entre las gías tengan un impacto para mejorar la socie- relevante no es el surgimiento, con una nueva faz,
empresas y sus clientes se desplaza hacia un modelo dad y propiciar el trabajo a través de alianzas de la desigualdad, “sino la amplitud, el alcance y la
siempre conectado y bajo demanda impulsado por la y otras formas de colaboración entre los dife- duración de tal desigualdad”.
comunicación. El trabajo deja de ser para aparecer, de rentes actores del ecosistema para el desarrollo Con el nuevo ecosistema digital se empezó a
ser fijo para convertirse siempre en temporal. Por otro
de políticas públicas adecuadas y estrategias de hablar del concepto de ‘brecha’; una, primaria,
lado, la Cuarta Revolución Industrial también impulsa
la colaboración entre instituciones públicas, grandes tecnología con impacto social. relacionada con el acceso a la tecnología, y otra
empresas y start-ups, lo que modifica las mecánicas El Future Today Institute pronostica que a posterior o secundaria, vinculada a su uso. A fi-
de trabajo asentadas en muchas industrias. corto plazo los legisladores seguirán sin estar nales de la década de los noventa, el miedo a que

Tecnología con propósito 22 23 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


la tecnología (comunicacional) creara una frac- riqueza de Jeff Bezos, el hombre más rico del sufrió un descenso del 1,4 %. Gran número de decir, una ética empresarial que repercuta po-
tura social se debía a que esta era costosa. Solo mundo –con un patrimonio valorado en 112 000 jóvenes descolgados de la enseñanza y del em- sitivamente en la sociedad y contribuya al pro-
unos pocos tendrían a su alcance ordenadores millones de dólares–, equivale al presupuesto to- pleo, personas mayores de 45 años desemplea- greso colectivo es la única manera de garantizar
de última generación, teléfonos móviles o acceso tal para sanidad en Etiopía, un país con 110 mi- das, población inmigrante, junto con otros co- el avance propio en un mundo interconectado e
a internet, entre otros. Sin embargo, las tecno- llones de habitantes6. A su vez, 300 millones de lectivos en riesgo de exclusión en nuestro país interdependiente.
logías digitales se extendieron a una velocidad personas viven en situación de extrema pobreza, conformarían esa población vulnerable, pro- “La desigualdad socioeconómica”, se lee en
desconocida hasta el momento en muchas zonas con menos de 1,90 dólares al día, según datos pensa a quedarse un paso atrás en un entorno el informe técnico The Inclusive Development In-
desarrolladas, aun persistiendo actualmente no- de la Organización Internacional del Trabajo que se mueve de forma vertiginosa. dex, del Foro Económico Mundial, “tiene que
tables y complejas desigualdades especialmente (OIT) correspondientes al 2018. Con cierto escepticismo se muestra también ser reconocida, priorizada y medida como tal,
en los países en desarrollo. En España, el número de ultrarricos (aquellos Joan Fontrodona, director del Departamento de para mantener la confianza de la ciudadanía en
La desigualdad en la era digital ya no se con- cuyos activos netos equivalen o superan los 40 mi- Ética Empresarial del IESE Center for Business in
centra tanto en los recursos materiales, dado que
estos precios terminan disminuyendo haciendo
llones de euros) aumentó en 2017 un 4 % respecto
al año anterior llegando hasta los 1 690, según el
Society, en el marco de la entrevista realizada para
la elaboración del informe: “Me suena a utópico Una ética empresarial
que la tecnología sea accesible con el tiempo.
Actualmente, el debate de la desigualdad tiene
informe Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0
de Intermón Oxfam. La crisis económica de
eso de la tecnología como un bien común, que
conseguirá a medio o largo plazo que no haya ex-
que repercuta
1 %
Este mínimo
más que ver “con la capacidad para obtener,
discriminar, procesar y explotar la información
misma. Esta disparidad resulta más difícil de
compensar, reducir o eliminar porque depende
2008 dejó más de ocho millones de personas en
riesgo de exclusión y, en la actualidad, la tasa de
pobreza estándar (ingresos por debajo del 60 %
de la renta mediana) afecta a uno de cada cinco
cluyentes ni excluidos, porque esto no ha pasado
con ningún bien en la humanidad hasta ahora: no
ha pasado con el dinero, la salud, la educación, la
sanidad, el acceso al agua. […] ¿Que la tecnolo-
positivamente en la
sociedad y contribuya
porcentaje de la
riqueza de Jeff Bezos,
el hombre más rico
del capital cultural personal, del entorno y del
aprendizaje. Para evitar disfunciones en la socie-
hogares7. Según el informe Todos juntos. ¿Por qué
reducir la desigualdad nos beneficia?, de la OCDE,
gía va a mejorar la vida de mucha gente? Sí. ¿Que
va a mejorar la vida de todo el mundo y que todo
al progreso colectivo
del mundo, equivale
a todo el presupuesto
dad, los expertos reclaman adaptar la tecnología
al contexto específico.
España fue el país donde más crecieron las dife-
rencias de ingresos entre 2007 y 2011. El 10 %
el mundo va a ser igual? No”.
Además, están las expectativas creadas por un
es la única manera
de Sanidad de
Etiopía, un país Muchos defensores de las nuevas tecnologías
aseveran que estas democratizan el acceso a
de los españoles con menos ingresos vio cómo
estos caían a un ritmo anual del 12,9 %, mien-
mundo más conectado. Si las personas sienten
que no tienen posibilidad de alcanzar la prospe-
de garantizar el avance
propio en un mundo
con 110 millones
de habitantes oportunidades laborales y empresariales, al co- tras que el 10 % de las rentas más altas tan solo ridad y bienestar que otros poseen y se crea más
nocimiento y la educación. La tecnología es una exclusión, la decepción de colectivos excluidos
herramienta, y como tal, su éxito dependerá del aumentará, y por ende la desestabilidad social. interconectado e
uso que se haga de ella. La tecnología democra- La OIT asegura que “corremos el riesgo de que

300
tizará el acceso a oportunidades si se facilita o estos desequilibrios alimenten la incertidumbre y interdependiente
garantiza que las personas tienen un acceso ade- dividan las posiciones entre quienes se ven a sí
cuado (a internet o a la telefonía móvil) y poseen mismos como ganadores en el futuro del traba- el progreso tecnológico y la integración econó-
las habilidades adecuadas para un uso eficaz. jo y aquellos otros, más numerosos, que temen mica internacional como vías para aumentar el
Por otro lado, la tecnología aporta una cara de no poder evitar ser los perdedores”8. Así pues, nivel de vida de todos”.
la moneda más cruda con consecuencias más ne- la OIT exhorta a todas las partes interesadas a El problema, no obstante, radica en definir
gativas, tales como su relación con la acumulación asumir de forma urgente su responsabilidad en la conceptos como pobreza, desigualdad, brecha
de riqueza y un aumento en la desigualdad de los
ingresos, un impacto negativo en el empleo, y la
generalización del descontento y desestabilidad so-
MILLONES construcción de un futuro del trabajo digno.
La globalización ha sacado a millones de
personas de la pobreza, pero también ha dejado
o vulnerabilidad, y en saber cómo medirlos. En
la actualidad existen distintos indicadores del
desarrollo humano que han ido evolucionando
ciales por un mundo más globalizado y conectado. de personas viven en situación grandes bolsas de miseria con un explosivo po- desde el Índice de Pobreza Humana (IPH) de la
Las cifras actuales respecto a la acumulación de extrema pobreza, con menos tencial de desestabilización. “Al embarcarnos en Organización de las Naciones Unidas de 1997 a
de riqueza, en un porcentaje reducido de la po- de 1,90 dólares al día la Cuarta Revolución Industrial debemos tomar los actuales baremos de pobreza multidimensio-
blación, confirman la opinión de Schwab sobre nota de los retos tecnológicos del mundo laboral nal. De la misma forma, las herramientas tec-
la desigualdad vinculada a la 4RI. El 1 % de la y sus efectos en los trabajadores vulnerables”, nológicas también han modificado las fórmulas
advierte Amol Mehra9, abogado de derechos
humanos y experto en responsabilidad social
corporativa en Open Democracy. Frente a la ex-
6 Kroll y Dolan. (2019) “Billionaires. The richest people in the world”, Forbes. 5 de marzo de 2019. Disponible plotación que puede proliferar en distintos sec- 8 OIT (2019). Trabajar para un futuro más prometedor, Comisión Mundial sobre el
en https://www.forbes.com/billionaires/list/. Los datos son dinámicos y varían con el tiempo, así como las Futuro del Trabajo, Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
tores y regiones, Mehra asegura que se necesita
posiciones relativas de las fortunas.
“más acción, más rápida y a mayor escala” que 9 Thibos and Quirk (2018). The Future of Work. Beyond Traffiking and
7 Fundación FOESSA y Cáritas Española. (2018). Exclusión Estructural e Integración Social. asegure un futuro laboral más prometedor. Es Slavery / Open Democracy.

Tecnología con propósito 24 25 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


vidad de los países menos preparados a la hora No obstante, si el acceso a la tecnología co- ¿En manos de quiénes está y puede llegar a es-
de adaptarse a estos cambios estructurales11. “El mienza a no ser un problema o empieza a visuali- tar tanto poder? Es tremendamente arriesgado
80 % de la brecha de productividad entre las zarse como un obstáculo salvable a corto o medio que ese poder resida en una pequeña parte de
economías desarrolladas y las emergentes puede plazo, actualmente los datos que genera su uso la humanidad”.
explicarse por el retraso en la transición a cam- se han convertido en un factor que podría abrir Esta desigualdad, que puede calificarse de
bios tecnológicos”, explica. nuevas brechas de desigualdad. Es decir, las des- segundo nivel, resulta aún más difícil de redu-
Si bien persisten bolsas de exclusión digital, igualdades no se concentran tanto en el acceso cir o eliminar porque depende de aspectos más
especialmente en zonas rurales y entre personas a los recursos materiales sino en la capacidad de complicados de controlar como el poder o las
de mayor edad, el miedo a la desigualdad que obtener, discriminar, procesar y explotar los da- decisiones que mueven el mundo, así como
ha provocado la tecnología hasta ahora puede tos, y especialmente, en la capacidad de utilizar de aspectos relacionados con la capacidad de
considerarse, en cierta medida, infundado. Se dicha información. Sin un buen tratamiento y aprendizaje, el entorno y del capital socioeconó-
ha comprobado, en líneas generales, que tecno- análisis, los datos no valen nada, pero interpreta- mico y cultural de las personas.
logías como el propio teléfono móvil y los teléfo- dos conforman la llamada economía de los datos.
nos inteligentes, el acceso a internet y los datos en Una de las personalidades más influyen-
movilidad se han expandido y generalizado en la tes, el papa Francisco, hace hincapié en esta Trabajo y digitalización
mayoría de los países en un tiempo más corto que misma desigualdad en su encíclica Laudato si’.
cualquier otra tecnología. Esto explica por qué, En el capítulo “La Tecnología: creatividad y Uno de los principales exponentes de las nuevas
en no pocas ocasiones, resulta más fácil conectar- poder” asegura que, sin dejar de reconocer y formas de desigualdad y sus retos asociados lo
se a internet desde una red móvil en el norte de agradecer lo que el progreso tecnológico bien constituye el ámbito laboral. Las previsiones so-
África que en algunas ciudades europeas. orientado ha supuesto para la humanidad, bre el futuro del empleo son inquietantes. Los in-
A día de hoy, el teléfono móvil constituye la “no podemos ignorar que la energía nuclear, vestigadores Carl Benedikt Frey y Michael A. Os-
herramienta con mayor capacidad para acceder la biotecnología, la informática, y tantas otras borne, en su estudio The future of employment: How
a personas en situación de exclusión y generar susceptible are jobs to computerisation?, pronosticaban
impacto en la lucha contra la pobreza y la des-
igualdad. Sin embargo, aunque son numerosos A día de hoy, que el 47 % de los trabajadores de EE. UU. po-
dría perder su puesto de trabajo por la automati-
Foto: ©ACNUR
de levantamiento de información, medición y
los casos de éxito donde los móviles han mejora-
do la vida de miles de personas, todavía existe un el teléfono móvil zación. El Banco Mundial, por su parte, vaticina
que dos tercios de los empleos de los países en
mapeo de la población vulnerable.
Regiones como África y Latinoamérica, “olvi-
amplio margen para maximizar su utilización en
las estrategias de lucha contra la pobreza.
constituye la desarrollo son susceptibles de ser automatizados.
Asimismo, según el informe Un futuro que
dadas” por las anteriores revoluciones industria-
les, tienen una nueva oportunidad para el desa-
La llegada de otras tecnologías está tam-
bién evolucionando significativamente en los
herramienta con funciona: Automatización, empleo y productividad de
McKinsey Global Institute13, “cerca de la mitad
rrollo en esta cuarta revolución. Pero esa es solo
una cara de los efectos de la revolución tecnológi-
países en desarrollo. En 2017 el 62,4 % de los
hogares de Latinoamérica y el Caribe con-
mayor capacidad de las actividades por las cuales se pagan sala-
rios equivalentes a 15 billones de dólares en la
ca. Estas mismas regiones, precisamente por ha-
ber sido desatendidas, también se enfrentan a la
taban con acceso a internet en sus casas en
comparación con el 82,4 % de media en los
para generar economía mundial tienen el potencial de ser
automatizadas”. Esto afectaría a un total de 1 30,2 %
llamada desindustrialización prematura, según el
Oxford Business Group10.
países de la OCDE, indica el informe sobre
innovación social digital de ESADE12. La di-
impacto social 100 millones de empleados, más de la mitad de
ellos de China, India, Japón y EE. UU. Algo que
de los empleos en
España puede sufrir

Otro especialista en políticas empresaria-


les del Banco Mundial en el ámbito comercial,
ferencia era mucho peor en 2015: 43,4 % en
Latinoamérica y el Caribe frente al 80,3 % de
en la lucha contra suele percibirse como una amenaza para el em-
pleo aunque, en realidad, menos del 5 % de los
una transformación
por la revolución

la pobreza
tecnológica
Víctor Mulas, advierte de la falta de competiti- la OCDE entonces. trabajos identificados en el informe son suscep-
tibles de automatizarse por completo.
capacidades que hemos adquirido nos dan un En España, el 21,7 % de los empleos están en
tremendo poder. Mejor dicho, dan a los que riesgo de automatización y otro 30,2 % puede su-
10 Oxford Business Group es una de las brújulas sobre economías emergentes. Sus informes e investigaciones en 35 tienen el conocimiento, y sobre todo el poder frir una profunda transformación provocada por
países constituyen una importante fuente para la toma de decisiones sobre nuevos mercados de la Inteligencia
económico para utilizarlo, un dominio impre- la revolución tecnológica, según el último informe
empresarial y política mundial.
sionante sobre el resto de la humanidad y de de la OCDE . De hecho, nuestro país se enfrenta a
11 Mulas, Víctor (2016). “How can countries take advantage of the fourth industrial revolution”. Banco Mundial. hecho sobre el mundo entero”. un escenario complicado, y solo Grecia, Eslovenia
Disponible en: http://blogs.worldbank.org/psd/insidetheweb/how-can-countries-take-advantage-fourth- Afirma el pontífice que “nunca la humani-
industrial-revolution
dad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada ga-
12 Buckland, H. et al. (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo, colección Antena de Innovación Social, rantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se 13 Buckland, H. et al. (2018): La revolución digital ante los grandes retos del mundo,
ESADE. considera el modo como lo está haciendo ya […] colección Antena de Innovación Social, ESADE.

Tecnología con propósito 26 27 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


Radiografía de
la desigualdad
ESPAÑA MUNDO ODS 1
FIN DE LA POBREZA
ODS 2
HAMBRE CERO
Riesgo de pobreza
o exclusión
% DE POBLACIÓN VULNERABLE SEGÚN EL INDICADOR AROPE 2018 (AT RISK OF POVERTY AND/OR EXCLUSION) 783 M 1 300 M
de personas aún viven de toneladas de comida se desperdician
ODS 16 en extrema pobreza cada año mientras casi 2 000 millones
En Europa se mide con la
de personas padecen desnutrición
tasa AROPE. Una persona PAZ, JUSTICIA E
se encuentra en esta
situación cuando sus
26,6 % 31,3 % 52,1 % INSTITUCIONES SÓLIDAS ODS 3
ingresos son inferiores al de la población de los menores de los extranjeros
65,6 M En 2015, los líderes mundiales SALUD Y BIENESTAR
60 % de la mediana, sufre
privación material severa o
residente en España
(12,3 millones)
de 18 años
(2,6 millones )
de fuera de la UE
(2,2 millones)
de personas han sido
establecieron metas para
erradicar la pobreza, proteger el 7M
desplazadas de sus planeta y asegurar la prosperidad de personas mueren
baja intensidad de trabajo. hogares a la fuerza para todos. cada año debido a la
Los Objetivos de Desarrollo contaminación del aire
ODS 10 Sostenible (ODS) deben
REDUCCIÓN DE LAS alcanzarse antes ODS 4
Dificultad para llegar a fin de mes Umbral de vulnerabilidad DESIGUALDADES de 2030 EDUCACIÓN DE CALIDAD
% de personas que viven en hogares
con dificultad o mucha dificultad
El umbral de vulnerabilidad en 2016 para una familia compuesta por
una pareja con dos hijos menores de 14 años supone unos ingresos
10 % 103 M
para llegar a fin de mes mensuales de 1 800 € (12 pagas). Estos serían sus gastos: El 10 % más rico gana el 40 % de jóvenes carecen
del ingreso mundial total
ODS 6 ODS 5
de habilidades de
AGUA LIMPIA IGUALDAD DE GENERO alfabetización
29,6 31,9 34,6 25,2 Vestido, calzado y Vivienda, agua Y SANEAMIENTO
603 M
1 000
artículos para el hogar y energía

8,9 % 34,4 %
2004 2008 2012 2017 de mujeres viven en países
niños mueren al día por enfermedades donde la violencia doméstica
(160 €) (618 €) relacionadas con el agua y el saneamiento no se considera delito
Riesgo de pobreza Falta de autonomía
Otros gastos Alimentación
% de personas que viven en % de personas mayores de
hogares con ingresos inferiores
al 60 % del ingreso mediano
25 años con ingresos propios
nulos o menores de 536 €/mes 11,6 % Gastos
mensuales
18,9 % Esperanza de vida Educación
(209 €) (339 €) Nº de alumnos de Primaria por maestro y
21,6
20,1 19,8 20,8 26,0 26,0 Esperanza de vida Esperanza de vida sana atendiendo al nivel de desarrollo humano
22,7
Ocio y cultura Transportes (en años) (en años)
12,5 %
(224 €)
13,6 % (245 €) 76,0
79,5
2004 2008 2012 2017 2008 2012 2017 NIVEL BAJO
20 años de 69,9
69,1
67,7
41
diferencia
La esperanza de 60,8
60,0
vida entre una
53,3
Privación Comer carne/pescado Riesgo de * El Indicador de Privación Material persona nacida
indica el porcentaje de personas que no en un país con
material 1 vez cada 2 días pobreza crónica pueden permitirse un gasto imprevisto,
NIVEL MEDIO

29
nivel bajo de
unas vacaciones fuera de casa al menos NIVEL ALTO
% de españoles que viven % de españoles que no pueden % de españoles que viven en desarrollo

18
una semana al año, sustituir muebles
en hogares con cinco o más permitirse este gasto hogares en riesgo de pobreza humano y otra de
viejos, participar en actividades de ocio,
carencias de una lista de 13* durante 3 años o más reunirse a comer con familiares una vez uno con nivel muy
% % % al mes, mantener una temperatura alto puede variar NIVEL
25
3,7 hasta en 20 años. MUY ALTO
20,3
4,0
3,4
15 13,5 adecuada en el hogar, sustituir ropa
20
15
3,0
2,0
2,2 2,1
12
9
8,0
6,5
7,9
estropeada, evitar retrasos en los pagos
periódicos, disponer de conexión a
DESARROLLO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
14
14,1 15,7 internet, tener vehículo, comer
10 6 HUMANO
1,0 carne/pescado una vez cada dos días,
5 3 tener dos pares de zapatos o gastar una
0 0,0 0 pequeña cantidad de dinero en ellos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, Indicador AROPE / Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social /
2004 2009 2013 2017 2004 2009 2013 2017 2006 2008 2012 2016
mismos cada semana. Observatorio Social “la Caixa” Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidad / Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano

Tecnología con propósito 28 29 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


El Banco Mundial vez que aumenta la importancia, y el alcance,
de las nuevas relaciones basadas en la informali-
vaticina que dos tercios dad, la digitalización y el uso de plataformas que
ponen en contacto oferta y demanda como base
de los empleos de los de la actividad empresarial. Lo más común será
que una misma persona tenga varias profesiones
países en desarrollo y apenas contratos fijos durante su vida laboral.
Esta dinámica también afectará a la calidad y la
son susceptibles seguridad que hasta ahora aportaba contar con
un trabajo estable. Trabajar para un futuro
de ser automatizados Entre el tecnoutopismo y la distopía existe
más prometedor
una realidad que no podemos ocultar: el actual
y Eslovaquia presentan un riesgo mayor, entre las cambio tecnológico está redibujando muchos de
36 economías que pertenecen a la OCDE14. los acuerdos y constructos sociales, el rol de las Aumentar la inversión en las
Algunas de las estimaciones ya tienen fecha. empresas o las expectativas de la población. capacidades de las personas
En el año 2022, podrían haber desaparecido 75 Tanto España como los países en situación de Aprendizaje permanente para todos
millones de puestos de trabajo en todo el mun- riesgo deben afanarse en formar a sus ciudada- Apoyo a las personas en sus
do, aunque a su vez, se podrían crear 133 mi- nos para asumir los nuevos papeles que brinda transiciones laborales
Agenda transformadora para lograr
llones de nuevos trabajos que requerirán nuevas el mercado laboral. Cada vez se asienta más la
la igualdad de género
cualificaciones15. Se estima que más de la mitad idea de que es necesario el aprendizaje perma-

75
Fortalecimiento de la protección social
de los puestos de trabajo del futuro aún no exis- nente o la formación ‘a lo largo de la vida’ (life long variable con una prima por un trabajo no asegu-
ten, y mucho menos se conocen, pero prevalece learning) para estar preparado ante las dinámicas rado, además de una remuneración por tiempo
el consenso de que estarán relacionados con la de espera para amortiguar los periodos en los Aumentar la inversión en las
cambiantes del mercado laboral. El problema, tal
millones de puestos instituciones del trabajo
revolución digital. Aunque existen varias teorías y como advierte la OCDE, es que en España solo que estos trabajadores están ‘de guardia’. Otras
de trabajo podrían Establecer una garantía laboral universal
haber desaparecido sobre el futuro del trabajo, parece claro que nos el 32 % de los trabajadores por cuenta propia, el medidas aprobadas recientemente por el Parla-
y ampliar la soberanía sobre el tiempo
en el año 2022 en aproximamos hacia un mercado laboral donde 45 % de los temporales, y el 56 % de los emplea- mento Europeo para mejorar las condiciones de
Revitalizar la representación colectiva
todo el mundo. Se harán falta muchas personas con conocimientos dos indefinidos y a tiempo completo participan estos nuevos trabajadores con contratos atípicos y el diálogo social
estima que el 50 %
digitales, informáticos, programadores de siste- en algún tipo de formación al año. o empleos puntuales han sido la prohibición de Uso de la tecnología con vistas a un
de los empleos del
futuro aún no existen mas robóticos y de inteligencia artificial. Asimismo, el trabajo está mutando hacia la periodos de prueba que superen los seis meses trabajo decente y bajo control humano
El Foro Económico Mundial, en su informe llamada gig economy o ‘economía de los pequeños y de cláusulas de exclusividad, el derecho a una
The Future of Work de 201816, incide en esta visión encargos’17, una nueva relación laboral en la que compensación en caso de cancelación tardía de la Incrementar la inversión
de la coexistencia entre el empleado humano y el se contratan empleados puntualmente para tra- asignación de trabajo y el derecho a una forma- en trabajo digno y sostenible
robótico. Ahonda en la necesidad de volver a for- bajos esporádicos que no solo aportan su mano ción obligatoria y gratuita, entre otras.
Incentivos que promuevan el trabajo
mar a los trabajadores y mejorar sus capacidades de obra, sino también todo lo necesario para la Un modelo económico que ha surgido gra- decente y sostenible
para que no se vean desplazados por las máqui- actividad (una bicicleta, un coche o un ordena- cias a las nuevas tecnologías es la denominada Reorientar los incentivos para ir hacia
nas, sino que aprendan a liderarlas y servirse de dor). En su informe Trabajar para un futuro más pro- ‘economía colaborativa’. Se estima que en el un modelo empresarial y económico
ellas. Se requerirán para ello perfiles directivos. metedor, la OIT explica la necesidad de articular año 2025, estas plataformas digitales, a través centrado en las personas
Paralelamente, el empleo entendido en su nuevos mecanismos para salvaguardar los dere- de las cuales los usuarios se ponen en contacto
sentido más convencional –puesto estable, jorna- chos mínimos de los empleados en la gig economy para intercambiar bienes y servicios, facturarán Fuente: Directrices de la OIT
da completa, representación sindical y derechos y propone, entre otras medidas, un número míni- en el mundo 335 000 millones de euros, lo que
laborales consolidados– está reduciéndose, a la mo de horas garantizadas y compensar el horario supone un crecimiento del 2 000 % en una dé-
cada18. En España, medio millar de empresas
operan dentro de este segmento19, muchas de
ellas start-ups en campos todavía por regular. El
14 OCDE (2019). How’s Life in the Digital Age? Opportunities and Risks of the Digital Transformation for People’s Well-being.
negocio de estas compañías (Uber, Cabify, Bla-
18 Malagón, P. (2018). “Las plataformas de economía colaborativa facturarán
15 Foro Económico Mundial. (2018). The Future of Jobs. blacar, Airbnb, entre otras empresas) en nues- 335 000 millones en 2025”. Libre Mercado, 8 de abril de 2018. Disponible
tro país supone entre el 1 y el 1,4 % del PIB en: https://www.libremercado.com/2018-04-08/las-plataformas-de-
16 Idem. total, aunque se situará en el 2,9 % dentro de economia-colaborativa-facturaran-335000-millones-en-2025-1276616633/
seis años.
17 El concepto gig economy, traducido en ocasiones como ‘economía del bolo’ o ‘de la actuación’, empezó a utilizarse 19 González, E. (2017). “La economía colaborativa española en cifras”.
en EE. UU. en la primera década del siglo xxi para referirse al trabajo esporádico de los grupos de jazz en los En este contexto, las empresas se enfrentan a Eastwind, 16 de junio de 2017.Disponible en: https://eastwind.es/
felices años 20. la digitalización y al cambio tecnológico con in- saringmadrid-2017-la-economia-colaborativa-espanola-cifras/

Tecnología con propósito 30 31 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


certidumbre, un escenario que puede evitarse con materia de educación, movilidad social, inver-
un nuevo enfoque tecnológico que continúe susti- siones en infraestructura en las regiones más po-
tuyendo las tareas más arduas y repetitivas, pero
que a la vez abra hueco a otras oportunidades de
bres y oportunidades de inserción laboral para
colectivos en riesgo de exclusión. “La mejor
Se requiere actuar para eliminar las
empleo y formación. También se requiere un mer-
cado laboral más prometedor que garantice ade-
forma de incentivar la innovación y la produc-
tividad puede ser dar oportunidades a aquellas
brechas y así facilitar el acceso a
cuados derechos laborales. Para que esto suceda,
es esencial que todos los actores participen en el
personas que no se han visto favorecidas debi-
do a sus circunstancias de nacimiento”, explica
oportunidades de formación y empleo y
debate y toma de decisiones sobre la automatiza-
ción del empleo. Las empresas que están liderando
Nemat Shafik, directora de la London School
of Economics (LSE), en la revista del Fondo
condicionar la dirección de la revolución
el uso de la automatización pueden ayudar a mi-
tigar las repercusiones negativas, al fomentar ellas
Monetario Internacional. Son los denominados
‘Einstein perdidos’, niños de familias pobres
digital hacia un crecimiento inclusivo
mismas el debate sobre qué tipo de futuro se está que sobresalen en matemáticas y ciencias y que
diseñando e invertir en programas y oportunida- rara vez estarán a la altura de su potencial por
des para desarrollar nuevas aptitudes. el lugar donde han crecido. Se requiere actuar
para eliminar estas brechas y así facilitar el ac-
ceso a oportunidades de formación y empleo y
La generalización del condicionar la dirección de la revolución digital
descontento. ¿Hacia un hacia un crecimiento más inclusivo.
nuevo contrato social? La investigadora de LSE propone también
medidas fiscales para que, por ejemplo, el capi-
El avance de la automatización y la competen- tal pague impuestos en el lugar donde se realice
cia mundiales ha menguado el salario de los tra- la actividad económica con el fin de corregir
bajadores menos cualificados. La solución no es el alto nivel de desplazamiento del ingreso del
revertir la globalización o volver al proteccionis- trabajo hacia el capital. Otra de las distorsio-
mo, sino replantear el contrato social para ali- nes más comunes relacionadas con la falta de
viar las tensiones y ayudar a la gente a adaptarse regulación afecta a algunos de los empleos de
en esta era de cambios. la nueva economía. Es el caso de los repartido-
En el medio plazo, son imprescindibles las res a domicilio. Las plataformas digitales donde
denominadas políticas de distribución previa en están integrados no pagan cotizaciones a la Se-
guridad Social porque les considera ‘colabora-
dores’ y no trabajadores por cuenta ajena. Solo
Un nuevo contrato en España, y según la central sindical UGT, las
plataformas dejaron de abonar en 2018 más de
social es esencial para 90 millones de euros en cotizaciones.
Todas estas medidas legales necesitan de
restablecer la sensación un consenso internacional hoy inexistente. Por
eso, se insiste en que, más allá de las distintas
de seguridad y mantener soluciones para diferentes sociedades, se deben
renegociar las decisiones tomadas en el pasado
el apoyo político a pues ya no se adaptan a las circunstancias ac-
tuales, y menos aún a las futuras. “Un nuevo
economías contrato social es esencial para restablecer una
sensación de seguridad y mantener el apoyo
y sociedades abiertas político a las economías y sociedades abiertas”,
admite Shafik.
Nemat Shafik, directora de la London School of Economics

Tecnología con propósito 32 33 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


La empresa en la era digital pero también les obliga a responder a externali-
dades de su actividad hasta ahora desconocidas
El Observatorio
A diferencia de otros momentos de la historia,
donde las empresas parecían operar en un esce-
y a riesgos reputacionales capaces de hundir su
imagen y negocio.
Empresarial contra la
nario diferente al del resto de organizaciones y
Administraciones públicas, la profundidad de los
La tecnología también tiene relación con
la reputación y la proyección de las empresas.
Pobreza apuesta por un
cambios actuales también interpela directamente
a las empresas, que dejan de ser un motor me-
Como defiende el informe Our Shared Digital Fu-
ture. Building an inclusive, trustworthy and sustainable
crecimiento inclusivo que
ramente económico para convertirse también en
motores de desarrollo social; en organizaciones
digital society, elaborado por el Foro Económico
Mundial, la confianza en una empresa es cons-
sitúe a las personas en
que necesitan generar confianza y, no menos im-
portante, mantenerla y trabajarla.
truida por múltiples factores, como la natura-
leza de los productos y servicios, el manejo de
el centro de la economía
Con independencia de los sectores, la trans- la información personal o la seguridad en el ¿Cuál debe ser, entonces, el rol de las empre-
formación digital está llevando a las empresas a tratamiento de los datos, muchos de ellos apor- sas en este nuevo contexto? Del mismo modo
cuestionarse todo, desde sus propuestas de valor tados por millones de dispositivos que están co- que las empresas comenzaron a preocuparse
hasta sus modelos de negocio. La disrupción que nectados a internet, una de las tendencias clave por el impacto medioambiental de su actividad,
ya se ha vivido en sectores como los medios de de la 4RI. la Cuarta Revolución Industrial vuelve a poner
comunicación, el entretenimiento, el comercio Asimismo, el desarrollo tecnológico está con- de relieve la importancia de conceptos como mi-
al por menor o la restauración, han sido solo el tribuyendo a revitalizar la teoría tradicional de sión, valores y propósito.
anuncio de lo que ya está empezando a suceder los stakeholders o partes interesadas, y no es solo Según datos del informe Perspectivas España
en otros sectores como la sanidad, los seguros, una mera cuestión de puertas afuera. Una exi- 2019, elaborado por KPMG, “las compañías
la banca, la energía y la movilidad. El uso de las gencia que en ocasiones viene del consumidor, son conscientes del momento histórico en que
nuevas tecnologías y el big data suponen grandes pero también de los propios empleados. se encuentran y trabajan para no quedarse
oportunidades para las empresas (mejora de los Un ejemplo de ello lo experimentó Microsoft atrás: el 66 % de los directivos españoles tiene
márgenes y aumento de la eficiencia, entre otros), en junio de 2018. Los trabajadores escribieron a
su CEO, Satya Nadella, para pedir que la com-
pañía cancelase un contrato de 19,4 millones de
previsto invertir en herramientas tecnológicas”.
En esta época de cambio, las empresas deben
promover que el desarrollo de las innovaciones
66 %
de los directivos
dólares con el Servicio de Inmigración y Control tecnológicas esté ligado a conseguir una mayor españoles tiene
de Aduanas (ICE) de EE. UU. ¿La razón? Los inclusión social. previsto invertir
empleados aducían que la tecnología de la empre- El Observatorio Empresarial contra la Po- en herramientas
tecnológicas
sa estaba siendo utilizada por la Administración breza apuesta por el concepto de crecimiento
estadounidense para separar a menores de sus inclusivo, un modelo que sitúe a las personas y
padres en los pasos fronterizos por donde habían a su nivel de vida en el centro de la economía.
intentado entrar irregularmente en el país. Micro- Ese importante esfuerzo para rediseñar princi-
soft tuvo que emitir un comunicado asegurando pios y prioridades para que las economías mo-
que la compañía no estaba colaborando en la se- dernas se organicen solo podrá ser realizado con
paración de niños y sus familias, pero no aclaró los el compromiso de todos los grupos de interés. El
detalles de sus acuerdos con el ICE. crecimiento económico inclusivo y sostenible se
Paralelamente, cada vez hay más casos que re- ha convertido hoy en la principal estrategia con-
lacionan competitividad económica con impacto tra la pobreza: la creación de empleo digno, la
social. Uno de ellos es el estudio llevado a cabo igualdad de oportunidades, la redistribución de
por Boston Consulting Group, Total Societal Impact. la riqueza entre los grupos de interés, y el desa-
A new lens for strategy. Tras un análisis cuantitativo rrollo de productos y servicios inclusivos son solo
de las métricas financieras y no financieras de más algunas de las prioridades.
de 300 empresas, concluyeron que resultados no Ahora bien, ¿cómo promover un cambio tec-
financieros e impactos medioambientales, socia- nológico que dé respuesta a los retos sociales?,
les y de gobernanza –considerados temas ESG ¿cómo vincular el desarrollo tecnológico del ne-
(environmental, social and governance, por sus siglas en gocio con el impacto social?, ¿cómo llegar a ser
inglés) tenían una relación estadísticamente signi- una empresa socialmente responsable que con-
ficativa en los márgenes y resultados financieros tribuye al crecimiento inclusivo? El momento ac-
de las empresas. tual es una hoja en blanco para estas respuestas.

Tecnología con propósito 34 35 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


Brecha
PERFIL DE LOS DESCONECTADOS LA BRECHA DIGITAL EN ESPAÑA HABILIDADES
DIGITALES

60 % 72 %
son mujeres tiene 65 o 2,2 45,3 %

tecnológica
de los españoles
más años MILLONES adultos (16-74 años)
no posee ninguna
de viviendas no disponen habilidad digital*
La brecha digital está de conexión a internet
muy determinada por el (el 13,6 % de los hogares)
factor edad, pero no es * Conocimientos necesarios para
el único. sacar partido a la tecnología en todos
los ámbitos de nuestra vida, incluidos
el laboral y el formativo.
España está en los útimos puestos en acceso a El sexo, la renta, el lugar de
internet a nivel europeo. Según Digital

4,4
residencia, la situación USO
Scoreboard, dependiente de la Comisión Viviendas que NO laboral y la formación LABORAL
Europea, nuestro país ocupa el puesto 17 en el disponen de acceso académica también influyen
ranking
ranking, por debajo de la media de la UE28. La
Unión Internacional de Comunicaciones (ITU)
a internet a la hora de entender las
habilidades digitales o el
MILLONES 58,4 %
Por renta familiar de ciudadanos nunca de los parados
sitúa a España en el puesto 29 de 120 países. nivel de acceso a internet.
Datos de 2018 en España han utilizado internet usa internet para
De los 4,4 millones de buscar trabajo
El sindicato UGT, en su informe La brecha digital Menos de 900 € ciudadanos que nunca han
2019, asegura que la fractura digital
en España 2019 31,5 % utilizado internet (el 12,7 %
“se confirma y se distingue por ser endémica, 901 € - 1 600 € de los mayores de 16 años),
sistemática, y si no ponemos en marcha políticas 15,3 % el 60 % son mujeres y el ENVIO DE
paliativas adecuadas, está en camino de
convertirse en permanente y casi en insuperable,
lo que deriva, ya en el presente, en un lastre para
1 601 € - 2 500 €
4,2 %
72 % tiene 65 años o más.
42 %
DE USUARIOS
EMAILS

37,0 %
la competitividad de nuestra economía y para el Más de 2 500 € de la población
progreso de nuestra sociedad”. 0,9 % no sabe crear un española no usa
documento ni usar un nunca el correo
procesador de textos electrónico
El mapa mundial de internet Acceso a internet en
Número de usuarios y penetración de internet en 2018 los países en desarrollo
Oceanía
Asia

Nor
teaméric
a
48,1 %
(2 023 M)
68,9 %
(28 M)
45,3 %
de los hogares de los países en
1/6 FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS

españoles

77 %
desarrollo tiene acceso a internet
nunca se
95,0 % conecta a
(346 M) Europa
internet
<20 %
de las grandes empresas no
proporciona actividades
85,2 % formativas en competencias
(705 M) de la población accede a internet
digitales a sus empleados
a través de su smartphone

70,4 %
de los habitantes de los 47 países menos
23 %
DE EMPRESAS
64,5 % desarrollados está abonado a un servicio
(164 M) de telefonía móvil no tiene ningún plan de
transformación digital
rie i
nte M ed
o
O

28,4 %
67,0 % de los habitantes de los 47 países menos
(437 M) desarrollados tiene acceso a internet de
alta velocidad
at 35,2%
i n o a m é ric
L

(453 M)
Fuentes: Statista, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, Digital Scoreboard
(Comisión Europea), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), IDC (Indicadores Digitales 2018), OCDE, ‘La brecha digital en España’ UGT Comunicaciones 2019
A fric a

Tecnología con propósito 36 37 01. Cuarta Revolución industrial y desigualdad


02 Tecnologías protagonistas
Cada
revolución industrial tiene una tecnología, o serie
de tecnologías, cuya innovación resulta clave para
transformar radicalmente la forma en que se venían
haciendo las cosas hasta ese momento, desde la
fabricación de bienes de consumo hasta la organización
de la sociedad. Estas mejoras actúan como catalizadores
de la innovación que, a su vez, aceleran la aparición de
nuevas tecnologías, lo que se traduce en tendencias de
cambio tecnológico.

Tecnología con propósito 40 41 02. Tecnologías protagonistas


La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza base de la pirámide (BoP, por sus siglas en in- Internet de las cosas (IoT) invierte en internet de las cosas por detrás de
por la rápida confluencia de las innovaciones en glés) debe ser adecuada, accesible, asequible y Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia. En
tendencias emergentes de cambio tecnológico. Al estar adaptada a la población a la cual se dirige. ¿Qué es? total, las empresas e instituciones públicas espa-
apoyarse en la revolución digital (Tercera Revo- En otras palabras, que responda a una necesi- ñolas invirtieron 14 612 millones de dólares en
lución Industrial), la mayoría de estas tendencias dad y mejore la calidad de vida del beneficiario El concepto ‘internet de las cosas’ (IoT, por sus 2017 y se prevé que la cifra supere los 23 000
son consecuencia del avance de la informática, (adecuación); que sea de fácil acceso a través de siglas en inglés) hace referencia a la extensión de millones en el año 202022.
tanto para producir hardware cada vez más po- proveedores de la zona (accesibilidad); que la la conexión a internet de toda clase de aparatos Aunque el impacto en España del IoT ha
tente, como nuevas herramientas que permitan cuantía y condiciones de pago sean adecuadas a y objetos más allá de dispositivos como los orde- afectado fundamentalmente al transporte y la
procesar un volumen cada vez mayor de infor- la realidad económica de la persona (asequibili- nadores y teléfonos. Esta red de objetos cotidia- automoción, un informe de la aceleradora IVC
mación disponible, aprender de él y producir dad) y que esté adaptada al nivel requerido para nos interconectados y su capacidad de enviar y Research Center sostiene que los sectores en
comportamientos artificiales inteligentes. su uso y mantenimiento (adaptabilidad). recibir datos permitirá, cada vez más, dotar de auge serán los relacionados con el retail, el sector
Estas tendencias, en muchos casos sinérgicas, En este capítulo se repasan las principales cierta “inteligencia (artificial)” a cosas mundanas
se traducen a su vez en motores de cambio social, tendencias tecnológicas con impacto social y de forma que se puedan consultar o controlar de
acompañadas de un gran impacto en la industria, casos de éxito. Estas ejemplifican los proyectos forma remota.
la sociedad y la economía del planeta. sociales, las alianzas público-privadas y las ini- Hoy en día ya es posible encender una bom-
La tecnología también puede utilizarse como
impulsor del cambio social positivo frente a la
ciativas empresariales que utilizan herramientas
tecnológicas en busca de un bien colectivo.
billa con un teléfono inteligente, aunque la lám-
para esté en Madrid y el teléfono se encuentre
MySignals /
desigualdad y la exclusión. Además tiene la ca- No se trata de un listado exhaustivo de todas en Moscú. O recibir una notificación de que al-
pacidad de proveer de escalabilidad a las solu- y cada una de las diversas tecnologías posibles. guien ha llamado al timbre de casa, ver quién ODS 3
ciones de los retos sociales y medioambientales Son, por así decirlo, los cimientos de un porcen- es a través de una cámara web, y abrir la puerta
del planeta. Los beneficios son innegables, pero taje destacado de los avances considerados ‘pro- por control remoto. Salud y bienestar
es importante tener en cuenta que la tecnología pios’ de la Cuarta Revolución Industrial. Para que esto sea posible y se extienda es ne-
es solo una herramienta y no basta con aplicarla cesario mejorar los protocolos de comunicación
para resolver cualquier problema. En palabras actuales con el fin de aumentar el número de
de Charles Kenny, miembro principal del Cen-
tro para el Desarrollo Global, “la tecnología tie-
La tecnología no dispositivos conectados a internet, el volumen y
la velocidad de los datos compartidos. Según el Internet de las
ne el potencial de ser una gran fuerza para el
bien, pero no es una bala de plata, una solución
es una bala de informe Visual Networking Index: Global Mobile Data
Traffic Forecast Update de Cisco, a partir de la evo-
cosas (IoT)
reparadora para enmendar los problemas de plata, una solución lución de las conexiones wifi21 para el año 2022,
MySignals es una red de sensores para el seguimiento
educación y empleo de los jóvenes en los países habrá más de 12 000 millones de aparatos conec-
en desarrollo”.20 reparadora para tados, un 33 % más de los que había en 2017. de pacientes y la monitorización de hasta 20
El informe The Internet of Things: Mapping the parámetros biomédicos con el fin de reducir la tasa
enmendar los
La mayoría de los expertos consultados por
el Observatorio Empresarial contra la Pobreza value beyond the hype de McKinsey Global Institute de muertes maternas y neonatales en República

problemas
coinciden en que es vital pensar la tecnología ya señalaba en 2015 el tremendo potencial para Dominicana. La mortalidad de los neonatos en el
y su impacto social desde el mismo diseño de los negocios de esta tendencia tecnológica. Según país caribeño es de 25 por cada 1 000 nacidos vivos,
la herramienta tecnológica: “La tecnología no
cierra brechas si no está necesariamente diseña- de educación las estimaciones de esta consultora global, para el
año 2025, el internet de las cosas podría tener un
según datos de UNICEF. MySignals es un proyecto
de la empresa española Libelium, fundada en 2006 y
da para ello. Es importante diseñar y desarrollar
tecnología centrada en el propósito. El propó- y empleo de impacto de hasta 11 billones de dólares anuales
–un 11 % del PIB mundial– en los nueve sectores
especializada en desarrollar tecnologías inalámbricas,
desarrollado en colaboración con la Fundacion
sito importa”, asegura el asesor en innovación
digital del Banco Interamericano de Desarrollo los jóvenes que analiza la publicación: gestión de fábricas,
mejora en las ciudades, bienestar humano, nego-
Dominicana de Infectología.

(BID), César Buenadicha.


Según la experiencia de CODESPA en pro-
en los países cio minorista, logística exterior, lugar de trabajo,
automoción, hogar y rediseño de organizaciones.
Proyecto de Libelium / República Dominicana

yectos con personas en situación de pobreza y


vulnerabilidad con un enfoque de sostenibili-
en desarrollo España ya es el quinto país europeo que más

dad e impacto, la tecnología que se dirige a la Charles Kenny

21 Con la adopción del estándar WiFi 6 y la implantación de la red 5G de telefonía móvil.

20 Kelly, A. (2013). “Technology can empower children in developing countries -if its done right”, The Guardian, 22 Jiménez, M. (2018). “España es el quinto país europeo en inversión en el internet de las cosas… qué sectores
17 de junio de 2013. Disponible en: https://www.theguardian.com/sustainable-business/technology-empower- apuestan más”. Cinco Días, 18 de julio de 2018. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/07/17/
children-developing-countries companias/1531850476_027679.html

Tecnología con propósito 42 43 02. Tecnologías protagonistas


Miles de sensores ubicados en infraestructu-
ras remotas podrán comunicar sus mediciones
a la central de operaciones sin necesidad de que
ninguna persona realice desplazamiento alguno.
Cada vez más, los dispositivos de tipo wearable se
Para el año 2025, comunicarán directamente con los profesionales
sanitarios, que podrán así acceder a datos en tiem-
el internet de po real para conocer el estado de los pacientes, es-
tén donde estén. Y los vehículos se comunicarán
las cosas podría entre sí y con fuentes de información externa para
transmitir sus movimientos y recibir advertencias.
tener un impacto En el informe The Internet of Things: Mapping
the value beyond the hype, del McKinsey Global
de 11 billones de Institute, se destaca el potencial de los países en
desarrollo para obtener valor del internet de las
dólares –un 11 % cosas, comparable al de los desarrollados, siendo
los sectores industriales y logísticos donde reside
del PIB mundial– el mayor desarrollo y beneficio económico.

en nueve sectores
Los costes cada vez menores de los dispositivos
electrónicos necesarios para implantar el IoT con-

económicos vierten la tecnología en una potente herramienta


para que, tanto gobiernos como organismos no
Emilpa /
gubernamentales y empresas privadas, empren- Conectividad móvil
público, la educación y la energía. Lo que co- dan sus propios proyectos de impacto social. Por ODS 2
menzó con cambios en la vida cotidiana, tam- ejemplo, una iniciativa del Banco Mundial en In- ¿Qué es?
bién ha modificado la forma de hacer negocios. dia ubica sensores con la finalidad de detectar con- Hambre cero
taminación dentro de las casas. De esta manera los Quizá la mayor disrupción tecnológica de todas
Aplicaciones potenciales y casos de éxito datos recogidos permiten a las autoridades locali- las que caracterizan la Cuarta Revolución Indus-
zar viviendas con niveles tóxicos de monóxido de trial sea la ubicuidad de la computación. Como
Las aplicaciones son innumerables y van más carbono y así poder reducir los efectos nocivos que ya se ha señalado, el aumento del número de co-
allá de las posibilidades de un hogar conectado; la contaminación del aire ejerce en la salud. Una nexiones disponibles traerá consigo la expansión
ciudades inteligentes, agricultura de precisión, vez identificada la zona problemática, se ponen en del internet de las cosas, pero conviene no pasar Conectividad móvil
gestión del tráfico y aparcamiento, prevención de marcha incentivos económicos para transformar por alto que también permite que todas las per-
plagas, control de la calidad del agua, manteni- los usos domésticos y promover cocinas y calefac- sonas del planeta dispongan de conexión móvil a
miento predictivo, entre otros. ciones menos contaminantes y más saludables. una red. Poder acceder, desde virtualmente cual- Se trata de una plataforma de comunicación dirigida a
quier punto del planeta, a internet con un apa- 750 pequeños y medianos agricultores guatemaltecos.
rato móvil posibilita disponer de los mismos re- A través de mensajes SMS, los trabajadores del campo
cursos y herramientas online, independientemente reciben alertas e información sobre pronósticos del
del lugar de conexión y de la procedencia socioe-
Los costes cada vez menores de los dispositivos conómica. La conectividad móvil evita tener que
tiempo y precios de mercado, entre otros aspectos, lo
que les permite poder tomar decisiones que afectan a
electrónicos necesarios para implantar el internet acudir a puntos de acceso a internet concretos, ya
sea en hogares, empresas o en la calle.
la productividad de sus cosechas, a sus agronegocios y,
por tanto, a sus ingresos. Al mismo tiempo se facilita
de las cosas convierten la tecnología en una Más de dos tercios de la población mundial
dispone de conexión móvil, de acuerdo con el in-
el acceso a tecnologías de bajo coste e incrementa la

potente herramienta para que, tanto gobiernos forme Mobile Economy de la GSMA, organización
seguridad alimentaria de las familias.

que representa a las operadoras móviles de todo


como ONG y empresas privadas, emprendan sus el mundo. El número de usuarios únicos de tele-
Proyecto desarrollado por la Fundación CODESPA en
colaboración con SIC4Change y Cropti, y con el apoyo de

propios proyectos de impacto social fonía móvil alcanzó los 5 000 millones al finalizar
el año 2017. Para muchas de estas personas, la
la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID) / Guatemala
conexión móvil es la principal –y a veces la úni-
ca– forma de acceso a internet y las oportunida-

Tecnología con propósito 44 45 02. Tecnologías protagonistas


des que, por ende, la red representa. El informe cumplimiento de los ODS de Naciones Uni- Blockchain
Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic das, tal y como refleja el Informe del Impacto Móvil ¿Cómo funciona?
Forecast Update, de la empresa global Cisco, cal- 2018 de la GSMA. Se prevé que en el año 2025 ¿Qué es?
cula que en pocos años habrá tantos dispositivos se alcancen los 5 900 millones de suscriptores El blockchain es un libro de contabilidad descentralizado
móviles conectados a internet como personas y móviles, el equivalente al 71 % de la pobla- El blockchain, o cadena de bloques en español, es de todas las transacciones a través de una red de
que, de promedio, cada persona tendrá más de ción mundial estimada para ese momento. El un gran libro de contabilidad distribuido: todos igual a igual. Usando esta tecnología, los participantes
uno de estos aparatos. Este gran avance ha sido aumento de usuarios de móvil se centra en los los que participan en la red poseen una copia del pueden confirmar transacciones sin la necesidad de
escalonado, y en diferentes olas de tecnologías, países en desarrollo, donde son un importante mismo sin que exista una autoridad central que una autoridad central de certificación. Las aplicaciones
superando cualquier barrera infraestructural; aliado contra la pobreza por su alta penetra- legitime su contenido porque la legitimidad de las potenciales incluyen transferencias de fondos, fórmulas
desde la extensión del uso del ordenador personal ción en zonas rurales y poco comunicadas. El operaciones proviene precisamente del consenso de identificación, y votaciones, entre otros.
a la conexión de estos a internet a través de redes informe Mobile Economy de la GSMA apunta entre las partes. Cuando una parte informa de
de telefonía fija, lo que propició después, la llega- a los mercados de Pakistán, Indonesia, India, que se quiere realizar una transacción, el resto de
da de la banda ancha, el ADSL y la fibra óptica. China y Bangladés como epicentros de este in- nodos verifica que la información aportada es co- Alguien solicita La transacción solicitada se transmite a
una transacción una red entre iguales P2P (Peer to Peer)
El teléfono móvil inteligente obvia la necesi- cremento, junto a las áreas de África subsaha- rrecta y valida dicha transacción.
que consta de computadoras, conocidas
dad de desplegar infraestructuras físicas de ca- riana y Latinoamérica. Cada bloque es un registro de un número va- como nodos
bleado, reduciendo las inversiones multimillona- No obstante, los países menos desarrollados riable de transacciones que, además, está crip-
rias. En 2017, la cobertura 3G alcanzó al 90 % son los que peores cifras de adopción de la tec- tográficamente unido al bloque anterior. Esto
de la población mundial y el 4G a más del 70 %. nología móvil presentan. Si bien la cobertura 3G hace que, una vez se añade un nuevo bloque,
En los próximos años se espera que estas cifras supera el 60 % y el 2G alcanza casi el 90 %, me- sea imposible modificar ninguno de los registros
aumenten y que la llegada del 5G traiga consigo nos del 20 % de la población accede a internet a contenidos en los bloques anteriores sin modi-
también un aumento de la velocidad de conexión través del teléfono móvil23. El coste, tanto de los ficar a su vez todos los siguientes. Las transac-
y del ancho de banda. aparatos como de los planes de datos móviles, la ciones reflejadas en una cadena no pueden, por
La transacción es
infraestructura y conexión adecuadas, así como tanto, ser alteradas a posteriori. El registro es, en
verificada por los
Aplicaciones potenciales y casos de éxito las habilidades digitales de la población benefi- cierto modo, inviolable. participantes de la
ciaria son las principales barreras de acceso, y Si bien la tecnología se desarrolló para sus- cadena de bloques
Los países con altos niveles de conectividad romperlas supone trabajar por el desarrollo eco- tentar monedas virtuales como la criptomoneda
móvil han hecho los mayores avances en el nómico de las personas más vulnerables. bitcoin, sus usos van mucho más allá. La seguri-
dad y la transparencia de sus transacciones –por
el registro absoluto de cualquier cambio– hacen
del blockchain un mecanismo ideal para realizar Una vez verificada,
Los países con altos niveles de conectividad transferencias monetarias entre pares sin necesi-
dad de un banco o empresa intermediaria. Esa
la transacción se
combina con otras
móvil han hecho los mayores avances en el es la razón por la que esta tecnología se utiliza transacciones y crear
un nuevo bloque de
cada vez más para el envío de remesas o para re-
cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas gistrar los ‘contratos inteligentes’, que se ejecutan
datos para el libro
mayor
de manera automática al cumplirse sus cláusulas.
El blockchain también puede servir para sustituir
Los usuarios únicos de telefonía móvil superan otros sistemas de registro centralizados, como el
de la propiedad, la vida laboral, la identidad o la
los 5 000 millones, aunque sólo el 20 % de la experiencia formativa de las personas.

población en países en desarrollo accede a Aplicaciones potenciales y casos de éxito


Transacción
completada
El nuevo bloque se agrega a la
cadena de bloques existente, de
internet con el móvil En un informe de septiembre de 2018, el Foro
manera permanente e inalterable

Económico Mundial esboza los potenciales usos Fuente: PwC


Informe del Impacto de la Industria Móvil 2018: Objetivos de Desarrollo Sostenible de esta tecnología para hacer frente a los desafíos
medioambientales del planeta y perfila hasta 65
casos en los que la cadena de bloques resultaría
eficaz para impulsar el crecimiento sostenible24.
Uno de ellos es dotar de mayor transparencia y
23 GSMA, 2018 Mobile Industry Impact Report: Sustainable Development Goals trazabilidad a las cadenas de suministro, lo que 24 Foro Económico Mundial (2018). Building Block(chain)s for a Better Planet.

Tecnología con propósito 46 47 02. Tecnologías protagonistas


La cadena de bloques surgió para sustentar
monedas virtuales; ahora se utiliza para el envío
de remesas o la firma de contratos inteligentes

Big Data Recopilar y almacenar es solo el primer paso.


Después, los datos se analizan gracias al uso de
¿Qué es? algoritmos de inteligencia artificial en busca de
patrones subyacentes e información relevante.
Una de las consecuencias de la revolución digital El procesamiento del big data permite analizar
es la producción de un volumen de datos cada desde los patrones de consumo eléctrico de cada
vez mayor, tanto por su tamaño, por la variedad hogar hasta el tipo de comida a domicilio que
de fuentes y por la velocidad a la que se generan. prefieren los habitantes de una ciudad en fun-
CitizenZ / Big data (macrodatos, en español) –término que ción del día de la semana. Las aplicaciones son
comenzó a utilizarse en la década de los noven- tan infinitas como amplios los riesgos potencia-
ta– hace referencia a un conjunto de datos tan les para la privacidad.
ODS 16 permitiría asegurar que se emplean prácticas grandes y complejos que desbordan la capacidad Esta tendencia no parece que vaya a dismi-
Paz, justicia e ambientalmente sostenibles en la agricultura o la informática para su procesamiento25. nuir en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta
pesca. También serviría para garantizar que las Las corporaciones privadas que más big data que otras tecnologías, como el internet de las
instituciones sólidas inversiones y donaciones dedicadas a la ayuda al producen son operadores de telefonía y redes cosas, implican la producción de cada vez más
desarrollo llegan a su objetivo. El Banco Mundial móviles, bancos y proveedores de servicios fi- y más información. Según notifica la Internatio-
ensaya varias iniciativas en este sentido, como los nancieros y empresas tecnológicas, entre otras.
‘bond-i’, un mecanismo de deuda gestionado ín-
tegramente con cadena de bloques. El proyecto
La importancia de los macrodatos tiene que ver
con su volumen (cantidad de datos generados y Las corporaciones
Blockchain de bono blockchain se puso en marcha en agosto de
2018 y el objetivo es que la transacción sea más
almacenados), variedad (tipo y naturaleza), ve-
racidad (calidad), valor (utilidad) y velocidad a privadas que
rápida, eficiente y segura.
Organizaciones españolas también partici-
la que se generan y procesan.
La sociedad crea una huella digital a través
más generan
Mantener y devolver la identidad a refugiados
que se vieron obligados a salir de sus países sin
pan en iniciativas que se valen de la cadena de
bloques. La ONG española itwillbe.org se ha
de este uso cotidiano, y el valor del big data “no
nace de la importancia de datos personales in-
‘big data’ son los
documentación es el principal reto de la estrategia
diseñada por la start-up CitizenZ mediante tecnología
sumado al proyecto Comgo.io (The Common
Good Chain Corp), el primer prototipo que
dividuales, sino de los datos originados por per-
sonas dentro de una sociedad y en constante
operadores de
blockchain. Su meta: otorgar una identidad digital
única a todas las personas en riesgo de vulnerabilidad.
utiliza esta tecnología como plataforma de tra-
zabilidad de donaciones e impacto social en el
interacción entre ellos”, explica el investigador
del Centro de Innovación en Tecnología para el
telefonía y redes
Esta innovación permite almacenar datos digitales
de forma criptográfica a la que solo tiene acceso un
ámbito del comercio justo. El objetivo es poner
en contacto al cliente con la persona que crea
Desarrollo Humano de la Universidad Politéc-
nica de Madrid (itdUPM), David Pastor Escure-
móviles, bancos
grupo autorizado y aspira a organizar las diásporas en
todo el mundo. En cooperación con la Organización
un producto en países en desarrollo. Con ello, do. Este grado de interconexión es lo que con- y empresas
tecnológicas
se aumenta la confianza de los donantes, genera sideramos que convierte los macrodatos en uno
de Estados Americanos (OEA), esta empresa con sede eficiencias a través de contratos autoejecutables, de los grandes recursos del futuro y del presente.
en Washington D.C. ensaya su aplicación con los reduce los costes de auditoría y empodera a be-
refugiados que han salido de Venezuela. neficiarios y ONG locales. Otro ejemplo, puesto
en marcha en 2018 es Ethic Hub, plataforma
Start-up CitizenZ en colaboración con la OEA / Venezuela 25 El análisis del comportamiento del usuario, extrayendo valor de los datos almacenados y formulando
de crowdlending (financiación colectiva, en inglés)
predicciones –lo que comúnmente se conoce como big data o macrodatos– ha sido incorporado en esta
que utiliza blockchain para lograr que pequeños investigación como tendencia tecnológica. A pesar de no ser una tecnología en sí misma, la utilización de este
agricultores desbancarizados consigan crédito. sistema de análisis es una eficaz herramienta frente a la desigualdad.

Tecnología con propósito 48 49 02. Tecnologías protagonistas


nal Data Corporation, el peso aproximado de
internet en 2015 era de 8 zettabytes de datos26, Población en Uganda
Uganda:
habiéndose cuadriplicado a 33 zettabytes tres

42,8
años más tarde, y se calcula que en el año 2025 Porcentaje de población AIDA /
llegará a 175 zettabytes. Tal y como se apuntaba vulnerable a la pobreza
23,9 % multidimensional.
en páginas anteriores, esta ingente acumulación
de datos va a implicar “la necesidad de multipli-
ODS 16
car la capacidad de recepción de los satélites, la Paz, justicia e
gente desconoce la cantidad de cosas de su vida
cotidiana que no serían posibles sin los satéli-
instituciones sólidas
MILLONES
MILLONES
Porcentaje de población que
tes”, comenta Andrés Sendagorta, vicepresiden-
vive por debajo de la línea
te de Sener, empresa internacional de ingeniería
35,9 % de pobreza de ingresos (1,90
y tecnología con sede en Getxo (Vizcaya) que dólares al día).
está desarrollando la carga útil de un satélite de Fuente: Indice Mundial de Pobreza
observación que medirá productividad agrícola Multidimensional-MPI
Multidimensional (IPM)de
de2018
2018 Big data
y meteorología.
Es precisamente el big data y su examen la
herramienta tecnológica que está en el punto
de mira de muchas empresas. El 66 % de los Programa Executive en Transformación Digital Otro ejemplo, en esta ocasión protagoni- AIDA es una plataforma que permite la integración,
empresarios españoles invertirá en 2019 en tec- del IE Business School: “Todos hemos aceptado zado por una empresa emergente española, es anonimato y agregación de datos que pueden ser
nología y más del 73 % de ellos tiene previsto que hemos perdido nuestros datos. Podemos de- Vizzuality, especializada en el mapeo de imáge- procesados en tiempo real para responder ante
hacerlo en análisis de big data, según refleja la clararnos en contra en una conversación pero, nes por satélite y en el big data. Los macrodatos situaciones de crisis en Uganda. Seguridad alimentaria,
encuesta realizada entre noviembre de 2018 y en el día a día, demostramos estar a favor. Por de telefonía móvil, procesados y presentados de inclusión financiera y planificación urbana son las
enero de 2019 a más de 1 000 empresarios y eso, hay que buscar un nuevo modelo de con- la manera adecuada, pueden ser muy útiles en áreas de impacto. Los responsables, Dalberg Data
directivos por la auditora KPMG en colabora- sentimiento. Hay bancos de datos personales en la lucha contra la pobreza, pero también para Insights, iniciaron su investigación mostrando que los
ción con la Confederación Española de Organi- Londres y San Francisco que ya lo hacen”. garantizar la continuidad de una actividad em- datos de recargas de saldo telefónico eran un indicador
zaciones Empresariales (CEOE). El análisis por presarial. De qué manera se recoge, analiza y de cambios en la alimentación. Cuando los recursos
sectores muestra que banca, seguros, industria Aplicaciones potenciales y casos de éxito comparte esa información es, en sí misma, una económicos escasean, disminuyen las recargas y se
y turismo son los que más invierten en transfor- acción de innovación social. Los proyectos de consumen menos alimentos ricos en nutrientes. Así se
mación tecnológica. Una recogida y tratamiento responsable de los Vizzuality en países de África y Latinoamérica pudieron identificar zonas con inseguridad alimentaria.
La compañía multinacional Telefónica ha datos también puede ser un buen aliado en la se centran en la visualización de datos relaciona- En la actualidad, esta herramienta está siendo utilizada
estimado que el impacto económico que le re- lucha contra la desigualdad. La alta penetra- dos con el cambio climático que luego sirven a por las autoridades ugandesas y varias ONG.
porta el big data en la nube alcanza los 150 mi- ción de la telefonía móvil en todo el planeta, por gobiernos y organizaciones sociales para adop-
Alianza entre Dalberg Data Insights, las Naciones Unidas y
llones de euros al año, solo en España27. Hay ejemplo, permite obtener datos de consumo y tar mejores decisiones y fomentar la discusión. el Gobierno de Bélgica / Uganda
expertos en innovación digital que, admitiendo usos sociales en áreas donde no existan ni da- Factores como la pérdida de biodiversidad influ-
que la ‘fiebre del dato’ es la nueva ‘fiebre del tos oficiales ni infraestructuras para obtenerlos. yen directamente en los más vulnerables, provo-
oro’, promueven un nuevo contrato social en Por ejemplo, la disminución en el nivel de recar- cando desigualdad y migraciones.
internet, una refundación del consentimiento y gas de saldo telefónico puede ser un indicador
permiso del usuario para usar sus datos. Así lo cuando los recursos económicos escasean en
concretó durante la entrevista para este infor- una zona. Es posible, incluso, que una empresa
me Bernardo Crespo, director académico del telefónica pueda saber mejor cuánta gente habi-
ta una región que el propio gobierno.
No obstante, la gestión, procesamiento y el La alta penetración de la telefonía móvil en todo
análisis de los datos tiene un alto coste. “El big
26 Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de información
equivalente a 1021 bytes.
data es como la luz del sol: está en todas partes y el planeta permite obtener datos de consumo
27 Lorenzo, A. (2018) “Telefónica España cifra en 150 millones el impacto del
es inagotable, pero explotarlo para comprender
mejor el mundo es increíblemente caro, tanto y usos sociales en zonas donde no existen ni datos
big data en sus cuentas”, El Economista, noviembre 2018. en términos de infraestructura de datos como
de personal especializado”, señala Robert Kirk-
oficiales, ni infraestructuras para obtenerlas
28 Pallaré, G. (2018). “¿Tenemos big data, pero no sabemos qué hacer con
ello?”, El País, 25 de octubre de 2018. Disponible en: https://elpais.com/ patrick, al frente de la iniciativa de macrodatos
elpais/2018/10/24/planeta_futuro/1540382982_652775.html e IA de la ONU conocida como Global Pulse28.

Tecnología con propósito 50 51 02. Tecnologías protagonistas


Tendencias
tecnológicas Impacto de las tecnologías digitales
Los encuestados consideran que la Impacto Impacto Impacto Impacto Depende /
blockchain el uso de big
La implantación de blockchain, bigdata
dat, el desarrollo
tecnología está mejorando la economía, muy positivo positivo negativo muy negativo No lo sé
de la inteligencia artificial y la robótica o la mejora de los
asistentes virtuales son algunos de los grandes retos a los la sociedad y la calidad de vida en Europa
que el ser humano hace frente a partir de ahora.
12 % 23 % 11 % 15 % 15 % 17 %
Realidad Robótica Internet de
virtual las cosas (IoT)
Movilidad
3% 5% 4%
Conectividad 10 % 20 %
móvil Chatbot

Drones
Inteligencia artificial Economía Sociedad Calidad
52 % 49 % 14 % de vida 50 %
Cloud
Big data

Impresión Asistente
3D virtual
Blockchain Automatización robótica
de procesos

1 minuto en internet
Datos mundiales

MENSAJERIA REDES SOCIALES VIDEO COMPRAS DESCARGAS BÚSQUEDAS

Emails Wasaps Mensajes Gifs Tuits Snaps Swips Logins Scroll Vídeos Horas Visualiza- $ gastados Dispositivos de Apps Búsquedas
enviados enviados de texto enviados enviados creados Tinder Facebook Instagram vistos vistas ciones online voz enviados descargadas

187 38 18 18 481 2,4 1,1 973 174 4,3 266 936 826 67 375 3,7
millones millones millones millones mil millones millones mil millones mil mil mil mil millones
mil

Fuentes: Lori Lewis y Chadd Callahan, Encuesta especial Eurobarómetro “Actitudes acerca
del impacto de la digitalización y la automatización en la vida diaria”, Comisión Europea, 2017

Tecnología con propósito 52 53 02. Tecnologías protagonistas


Capacidad de los gobiernos para absorber
y explotar la inteligencia artificial
Comunidades resilientes / País Rango IA El índice creado por Oxford Insights29 proporciona una estimación
Reino Unido 1 general de cuán preparado está el Gobierno nacional de cada país
de la OCDE para implementar la inteligencia artificial en la prestación
ODS 11 Estados Unidos 2
de servicios públicos. El rango comprende nueve métricas relacionadas
Canadá 3
Ciudades y Corea 4
con la reforma e innovación del servicio público, la economía digital,
las habilidades tecnológicas y la infraestructura de datos. El índice
comunidades sostenibles Países Bajos 5
de 2018 destaca a España en el puesto decimosegundo en potencial
Francia 6
para capitalizar las innovaciones de la inteligencia artificial.
Japón 7
Australia 8 Fuente: Oxford Insights

Nueva Zelanda 9
Inteligencia artificial Finlandia 10
y big data Suecia 11
España 12
Alemania 13
Es un proyecto para proporcionar una mejor y más
rápida asistencia a las comunidades desplazadas en Israel 14
Colombia víctimas de desastres naturales. Los datos lo, rotar 90 grados a la derecha). Este campo de Noruega 15
generados por los teléfonos móviles van dejando un la informática desarrolla procedimientos capa- Austria 16
rastro con pistas certeras. Mediante la plataforma ces de realizar tareas que normalmente se atri- Irlanda 17
SmartSteps (análisis de movilidad) para la exploración buyen a la inteligencia humana y de aprender a Bélgica 18
de los datos y el machine learning o aprendizaje de comportarse de manera autónoma. Italia 19
máquinas (rama de la IA) se genera un conocimiento Hoy hay modos de visión artificial capaces Suiza 20
que permite la actuación de Administraciones de procesar imágenes estáticas o en movimiento
Dinamarca 21
públicas y organizaciones humanitarias planificando y extraer información. Las aplicaciones de esta
México 22
acciones y precisando qué recursos son más urgentes. tecnología van desde el análisis de imágenes mé-
Estonia 23
El objetivo es crear una herramienta de monitoreo dicas para el diagnóstico de enfermedades, los sis-
temas de detección de obstáculos en los vehículos Polonia 24
continuo de los desplazamientos internos.
autónomos, hasta los sistemas con capacidad de Portugal 25
LUCA Telefónica Data Unit en colaboración con la FAO / procesar el lenguaje natural, entender a una per- República Checa 26
Colombia sona que habla o escribe y generar una respues- Chile 27
ta adecuada. De esta manera, muchas empresas Eslovenia 28
cuentan ya con técnicas de inteligencia artificial Grecia 29
para tareas de atención al cliente y también se Letonia 30
está entrenando software específico para la presta- Turquía 31
Inteligencia artificial (IA) ción de atención médica a distancia.
Islandia 32
Todo ello es posible en base al llamado apren-
República Eslovaca 33
¿Qué es? dizaje profundo (deep learning, en inglés), un tipo
Hungría 34
de conocimiento automático (machine learning);
La inteligencia artificial es la capacidad de se trata de la auténtica innovación tecnológica Luxemburgo 35

ciertos sistemas informáticos de procesar infor- detrás de la reciente explosión de aplicaciones


mación externa, analizarla, y operar en conse- prácticas de la inteligencia artificial y está muy
cuencia, sin la intervención de ningún elemento ligada al avance del big data. Los algoritmos, en
humano en la toma de decisiones. Esto es posi- vez de consistir en una serie de instrucciones
ble por el desarrollo de algoritmos, un conjun- prefijadas sobre cómo responder ante los estí-
to de instrucciones preestablecidas (como por mulos, ahora son capaces de aprender a partir 29 Oxford Insights asesora a organizaciones y gobiernos sobre las oportunidades estratégicas, culturales y de
ejemplo: si al avanzar se encuentra un obstácu- de la experiencia. liderazgo desde la transformación digital hasta la inteligencia artificial.

Tecnología con propósito 54 55 02. Tecnologías protagonistas


El desarrollo de la inteligencia artificial ha virtuales, capaces de atender dudas y realizar
estado muy vinculado con otra tendencia tecno- diagnósticos sencillos, lo que permitirá que un
lógica emergente, la robótica. Los algoritmos ini- solo profesional pueda abarcar, de manera más
ciales eran muy mecánicos, destinados a producir efectiva, las necesidades de mayor población
autómatas con cierto grado de autonomía para desatendida, incluso alejada geográficamente.
realizar una sola tarea específica. Conforme ha La empresa TNH Health ya utiliza esta tecno-
ido avanzando el poder computacional, también logía para dar cobertura a más de 200 000 per-
ha aumentado la complejidad de los problemas sonas en Brasil. Según sus cifras, un enfermero
que la inteligencia artificial es capaz de resolver. que emplea la inteligencia artificial es capaz de
atender efectivamente a más de 3 000 personas.
Aplicaciones potenciales y casos de éxito Los beneficios son innegables pero disponer
de macrodatos no es suficiente, especialmente
Uno de los sectores donde la inteligencia artificial en medicina, donde no basta con aplicar inte-
ha comenzado a obtener beneficios sociales es la ligencia artificial a un conjunto de datos para
telemedicina en aquellos países en desarrollo que resolver cualquier problema; al contrario, es
carecen de personal cualificado para dar cober- necesario, en muchos casos, comprobar las rela-
tura a las necesidades de toda la población. La ciones causa-efecto o llevar a cabo validaciones
Organización Mundial de la Salud (OMS) esti- clínicas. Entender los límites de la tecnología es
mó hace una década que solo 5 de los 49 países fundamental para elaborar productos y servicios
clasificados por el Banco Mundial con ingresos útiles y adecuados que respondan eficazmente a
bajos superaban el umbral de 23 médicos, enfer- las necesidades de la población.
meras y parteras por cada 10 000 habitantes30. Otra de las áreas de acción es la ayuda hu-
Este déficit mundial afecta a todo el perso-
nal sanitario: se calcula que hacen falta más de
manitaria o la cooperación al desarrollo. Un
ejemplo de ello es Pulse Lab Kampala, una ini-
Mak3rs /
nueve millones de enfermeros. Asia Meridional, ciativa de las Naciones Unidas que ha desarro- Robótica
por ejemplo, cuenta con 0,7 médicos capacita- llado una aplicación de radio para analizar en ODS 4
dos por cada 1 000 habitantes. En España, sin qué se enfocan los debates de las emisoras loca- ¿Qué es?
embargo, la cifra es de 3,9 médicos por cada les en Uganda. A través del uso de inteligencia Educación de calidad
1 000 habitantes. artificial y big data, las agencias internacionales Un robot es una máquina capaz de realizar ta-
La inteligencia artificial en telemedicina pueden obtener información sobre las preocu- reas de forma autónoma. La automatización de
puede ayudar a que estos profesionales sanita- paciones de las comunidades locales y actuar tareas mecánicas ya fue uno de los motores de la
rios deleguen parte de sus tareas en asistentes diseñando programas más pertinentes. primera revolución industrial, pero la compleji-
dad de las acciones programables de los robots
ha aumentado desde entonces de forma paralela
Robótica
al desarrollo de la informática.
Hoy es habitual encontrar en grandes fac-
La inteligencia artificial en telemedicina puede torías brazos robóticos capaces de ensamblar La idea de Mak3rs es vincular la acción social de las

resolver parte de la escasez de personal sanitario, piezas, soldarlas y pintarlas. También existen
robots aspirador, carretillas automáticas que
empresas tecnológicas a la generación de proyectos
que rompan con la transmisión intergeneracional de
especialmente en zonas aisladas. Asia Meridional, mueven embalajes en almacenes o que enva-
san alimentos en colaboración con empleados
la pobreza. La ONG Ayuda en Acción cuenta con
la participación de las empresas BQ y Ricoh para
por ejemplo, cuenta solo con 0,7 médicos humanos (los llamados cobots). enseñar robótica e impresión 3D a estudiantes en
A pesar de que el sector metalúrgico acapara situación de vulnerabilidad en entornos no inclusivos
capacitados por cada 1 000 habitantes la mayoría de las labores robotizadas, otra de las y mejorar su empleabilidad y participación en la
aplicaciones que más llama la atención es la na- sociedad. En el curso 2016-2017, el proyecto se llevó
vegación autónoma. Los vehículos con cámaras y a cabo en nueve comunidades autónomas con un total
otro tipo de sensores, pueden ver el ambiente que de 2 263 alumnos de 20 centros educativos.
les rodea, identificar sus componentes y circular
de manera adecuada sorteando obstáculos. ONG Ayuda en Acción / España
España ocupa el puesto decimocuarto del
30 OMS (2009). Atlas de Salud Mundial. mundo –y el octavo de Europa– en robótica in-

Tecnología con propósito 56 57 02. Tecnologías protagonistas


robots en el periodo 2014-201631. En el sector Plataformas
Robots para uso automovilístico, donde España es el segundo

profesional en el mundo
mayor fabricante europeo, la cifra de robots
por cada 1 000 empleados asciende a 99, según
¿Qué son? Khan Academy /
la Federación Internacional de Robótica (IFR, Las plataformas digitales son sitios de encuentro
Unidades
por sus siglas en inglés). facilitados por la tecnología con el objetivo de ODS 4
permitir transacciones económicas entre partes
vendidas Previsiones (En miles)
Aplicaciones potenciales y casos de éxito interesadas que, de otro modo, tendrían muy Educación de calidad
0,7 4,2
difícil conectarse. Típicamente, una plataforma
Construcción Las principales empresas especializadas en la pone en contacto a clientes y proveedores de un
0,9 1,1
construcción de vehículos están desarrollando tipo de recurso o servicio, como el alojamiento
1,7 4,4 prototipos de camiones autónomos y semiautó- turístico, el alquiler o la compra de una vivienda.
Médicos
2,9 22,1 nomos que podrían facilitar la logística de la ayu- La plataforma, al aglutinar muchos pequeños Plataformas
5,6 7,0 da humanitaria en el reparto de comida, ropa o proveedores –lo que se conoce como su ecosiste-
Exoesqueletos
6,1 40,5 medicinas en zonas de conflicto o afectadas por ma–, se convierte en el sitio de referencia para los
desastres naturales. consumidores interesados y produce un efecto de
Campo
5,9 7,2 También se puede utilizar la robótica en el red que puede llegar a aumentar el número de Esta academia virtual, global y gratis es considerada
6,4 32,7 sector agrícola, por ejemplo sobrevolando dro- transacciones en muy poco tiempo. la última revolución educativa. Creada en 2006 por
nes sobre grandes campos de cultivo afectados el profesor estadounidense Salman Amin Khan, hoy
2016 2018 por plagas o enfermedades, de los que dependa suma más de 60 millones de usuarios registrados
2017 2019-2021 la subsistencia de pequeños agricultores y sus fa- y más de 10 000 millones de problemas resueltos.
milias en situación de pobreza. Otra de las apli- Basada en la filosofía del aula invertida, un método
caciones sociales de los autómatas está vincula- pedagógico donde el profesor guía, pero el aprendizaje
Fuente: World Robotics 2018
da al cuidado y compañía de personas mayores es autónomo y fuera del colegio, esta plataforma
o pacientes hospitalizados. de enseñanza electrónica ha sido distinguida con
Muchos piensan que la pirámide poblacional el Premio Princesa de Asturias de Cooperación
dustrial, con un total de 157 autómatas instala- (en 2050 más de 2 100 millones de personas supe- Internacional 2019.
dos por cada 10 000 trabajadores. Este ranking rarán los 60 años, según la ONU) obligará a que
Salman Amin Khan / Mundo
lo encabeza Corea del Sur, con 710 autómatas sean robots los que acompañen a muchas perso-
por cada 10 000 empleados. Una encuesta de nas en la etapa final de su vida. Además de labores
la Fundación SEPI, dependiente del Ministe- más mecánicas del día a día, algunos robots están
rio de Hacienda, muestra que apenas un tercio comenzando a demostrar que pueden elevar la
de las compañías en España (el 33,3 %) utilizó autoestima de los humanos32.

Las principales empresas de automoción desarrollan


prototipos de camiones autónomos y semiautónomos
que podrían facilitar el envío de ayuda humanitaria

31 Otiniano, C. (2019). “El jamón ahora lo envasa un robot”, El País, 3 de mayo de 2019. Disponible en: https://
elpais.com/economia/2019/04/23/actualidad/1556020718_615730.html

32 Satariano, Peltier y Kostyukov. (2018). “Meet Zora, the Robot Caregiver”, The New York Times. Disponible en:
https://www.nytimes.com/interactive/2018/11/23/technology/robot-nurse-zora.html

Tecnología con propósito 58 59 02. Tecnologías protagonistas


Un tipo de plataformas especiales son las Historia Impresión 3D
que buscan poner en contacto a personas no
para que intercambien un bien o un servicio, La impresión 3D se remonta a 1976, ¿Qué es?
sino para que colaboren en un proyecto co- cuando se inventó la impresora de
mún. Estas plataformas suelen disponer de he- inyección de tinta. En 1984 algunas La impresión 3D es una técnica de fabricación
rramientas para la gestión colaborativa, como adaptaciones y avances sobre este aditiva. A diferencia del mecanizado, que con-
las comunidades virtuales wiki. Las plataformas concepto transformaron la tecnología: siste en eliminar porciones de material hasta lo-
también han tenido un gran éxito en el terre- de impresión con tinta a impresión con grar un objeto con la forma deseada, la impre-
no educativo. Destacan Khan Academy, EdX y materiales. sión en 3D construye un objeto tridimensional
Coursera, que ofrecen cursos de universidades mediante la sucesiva superposición de material.
de élite como Harvard, MIT, Berkeley, George- Aunque en un principio los componentes que
town y La Sorbona. 1984 podían usarse en impresión 3D se limitaban a
Charles Hull inventa la
estereolitografía, un proceso de unos pocos derivados plásticos, cada vez hay
Aplicaciones potenciales y casos de éxito impresión que permite que un objeto más y más materiales imprimibles, cerámicas y
3D se cree a partir de datos digitales. metales incluidos.
Existen muchas iniciativas que han adoptado el 1992 La gran ventaja de la impresión 3D es que
esquema de negocio de la economía colaborativa Fabricación de prototipos cualquier impresora puede “fabricar” el objeto
con el objetivo de utilizar la tecnología para re- capa por capa. deseado siempre que se disponga del modelo tri-
solver problemas sociales. Un caso incipiente es 1999 dimensional. Esto hace innecesaria la existencia
EcoTrash en Perú, que incentiva a los ciudada- Órganos de ingeniería traen de maquinaria especialmente configurada para
nos de la capital a reciclar, al tiempo que ofrece nuevos avances en medicina.
una mejor calidad de vida a los encargados de
2002
realizar la recogida de los residuos. Esta empre- Riñón 3D en funcionamiento.
sa social ha convertido el teléfono móvil en un
medio para lograr que las mujeres que trabajan 2006 Primera máquina viable de Ayúdame3D /
SLS (Sintetizado Selectivo
en el reciclaje de vidrio o papel aumenten sus in-
Láser) para fundir materiales.
gresos un 40 % y reduzcan la jornada de trabajo
de 12 a 8 horas. A través de la plataforma digital 2008
Primera impresora con capacidad
ODS 3
conecta a personas con necesidad de eliminar sus
desechos –particulares o empresas– con las reco-
autorréplica. Lanzan servicios
cocreación. Gran avance en prótesis.
Salud y bienestar
lectoras. Al mismo tiempo, Ecotrash dignifica el
puesto de trabajo y contribuye a hacer más sos-
2009
Bioimpresión. De células a
tenible la ciudad. Durante el primer trimestre de vasos sanguíneos.
2019, recogió 27 toneladas de residuos.
2010
Otra ventaja es utilizar estas plataformas Primer avión de impresión 3D. Impresión 3D
para campañas de crowdfunding y de esta manera Primer coche impreso en 3D.
obtener fondos para proyectos con impacto so- Impresión 3D en oro y plata.
cial, o como canal de venta del comercio justo.
2012 Prótesis personalizadas aplicando la tecnología 3D
Primer implante de prótesis de
mandíbula impresa en 3D.
para personas que carecen de algún miembro y
no disponen de recursos. Una red de Helpers3D
2013 colaboran imprimiendo las piezas y poniéndolas al
Las plataformas son una herramienta muy útil para Primeras réplicas en
miniatura de órganos.
servicio de quien las necesite en cualquier parte del
mundo. El año pasado la asociación, creada en 2016
hacer accesible educación de calidad y gratuita; 2014
Primer hígado funcionando creado
por el ingeniero español Guillermo Martínez, recibió
en Egipto el premio World Youth Forum.
además, a través de ellas se podría contribuir por 3D. Impresión de trajes
Ekso, que ayudan a personas
significativamente al cuarto objetivo de los ODS discapacitadas. Organización sin ánimo de lucro que busca alianzas con
entidades públicas, privadas y del tercer sector / Mundo

Fuente: Sculpteo / BBVA Innovation

Tecnología con propósito 60 61 02. Tecnologías protagonistas


confeccionar diversas partes y permite que la Realidad virtual y
producción no esté limitada a un sitio concreto,
realidad aumentada Previsión mundial en 2025
deslocalizando efectivamente el punto de fabri-
cación. Con ello no sería necesario fabricar en Tamaño total del mercado de la realidad virtual
un sitio las tuercas y en otro los tornillos para ¿Qué es? y aumentada según el ámbito de aplicación.
luego transportar todo a una tercera ubicación (En miles de millones de dólares)
de ensamblaje: se podría imprimir directamente La realidad virtual es una representación infor-
allá donde se necesite. mática de un entorno con apariencia real. El
La fabricación aditiva tiene un gran poten- usuario, mediante dispositivos inmersivos, como

Foto: ©Abax
5,1
cial industrial. Las fábricas de ensamblaje po- gafas, cascos y guantes, experimenta la sensación Salud
drían no tener que recibir componentes, sino de estar dentro de la simulación e interactúa ví- 11,6
instrucciones para “imprimirlos” y montar los vidamente con los objetos recreados. Existe tam- Videojuegos
productos finales. Este tipo de impresión abara- bién lo que se conoce como realidad mixta, que
ta la producción y reduce las emisiones asocia- es una mezcla de realidad virtual con objetos rea-
4,7
Abax Innovation Technologies / das al transporte.
Hoy nueve de cada diez productos consu-
les. Un ejemplo sería la representación virtual de
una sala de reuniones en la que aparecen objetos
Ingeniería

midos en Occidente llegan por barco, conta- reales, como una mesa o personas, en un escena-
ODS 3 minando los mares, haciendo uso de energías rio virtual o ficticio. 0,7
Educación
no renovables y deteriorando la flora y fauna. Por otro lado, la realidad aumentada (término 4,1
Salud y bienestar ¿Será la fabricación digital una alternativa al acuñado a principios de la década de los noventa) 1,4 Eventos
modelo productivo actual? El fácil acceso a la consiste en añadir una capa de información virtual ´
Ambito militar en vivo
información sobre cómo se fabrican las cosas y sobre objetos presentes en el mundo físico. Ya sea 0,7 3,2
la consolidación de las impresoras 3D como he- a través de unas gafas de realidad aumentada o de Comercio 2,6 Entretenimiento
al por menor Sector (vídeo)
rramientas de producción apuntan en esa línea: la pantalla de un smartphone, el software interpreta la
inmobiliario
una producción menos extractiva y competitiva imagen que capta la cámara, por ejemplo una ca-
Impresión 3D en busca de una más colaborativa y local. lle, combinada con información sobre la posición
del teléfono, e identifica elementos presentes en la
Aplicaciones potenciales y casos de éxito realidad sobre los que superpone información adi- Fuente: Goldman Sachs
Empresa fundada en 2015 y especializada en desarrollo cional, como el horario de una tienda.
de impresoras 3D y aplicaciones específicas para Esta tecnología también se utiliza de forma inno-
el sector sanitario. Desarrolla varias investigaciones vadora en el ámbito biomédico, donde permite Aplicaciones potenciales y casos de éxito
con hospitales públicos españoles de referencia que personalizar la producción de injertos y prótesis
implican la impresión 3D con la optimización para cada paciente. Es una de las aplicaciones Tanto la realidad virtual como la realidad au-
de las dosis de radiaciones que recibe un usuario, que más impacto podría tener en los países me- mentada pueden tener múltiples aplicaciones
la preparación quirúrgica o la creación de bolsas nos desarrollados. Iniciativas solidarias en distin- para ayudar a la consecución de varios de los
de ostomía para pacientes con cáncer de colon. tos países de Latinoamérica, como por ejemplo ODS, en particular aquellos referidos a la educa-
Po Paraguay, llevan a cabo programas para fa- ción y la salud.
Empresa privada en colaboración / España bricar prótesis de miembros amputados perso- Por un lado, la realidad virtual resulta muy
nalizados, con un coste muy inferior al de una interesante para la formación y el entrena-
prótesis comercial equivalente. miento de habilidades profesionales en un en-
torno simulado, pues es mucho más barato y
seguro que realizar prácticas con un equipo
real. Son de particular interés las iniciativas
existentes para la capacitación de personal mé-
La tecnología 3D podría tener un alto impacto en dico y sanitario, ya que esta tecnología permite
a los estudiantes asistir virtualmente a opera-
el ámbito sanitario de los países en desarrollo que ciones realizadas a miles de kilómetros de dis-

cuentan con niveles bajos de acceso a prótesis tancia con equipos millonarios cuya adquisi-
ción quizá no pueda costear una universidad
con pocos recursos pero, aun así, dotar de los
conocimientos necesarios.

Tecnología con propósito 62 63 02. Tecnologías protagonistas


Mavi Sánchez-Vives, profesora en la Institución
Catalana de Investigación y de Estudios Avanza-
dos (ICREA), es una de las expertas convencidas ‘Ahora puedes verlo’ /
Tanto la realidad virtual como de que la realidad virtual posee un enorme po-
tencial terapéutico y educativo. Recientemente ha ODS 10
la aumentada pueden tener reconocido que “la realidad virtual puede ser útil
para reducir el dolor crónico. Se usa como una Reducción de las
múltiples aplicaciones para ayudar realidad inmersiva que, al requerir mucha aten-
ción, te hace apartar el dolor de tu cuerpo. Imagi-
desigualdades
a la consecución de varios de los nemos que alguien tiene una lesión muy aparatosa
en el brazo. Solo con cambiar el aspecto del brazo,
Objetivos de Desarrollo Sostenible, provoca que el umbral del dolor disminuya”33.
En España, distintos hospitales madrileños,
Realidad virtual y
en particular aquellos referidos catalanes y valencianos están incorporado a su
Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria
realidad aumentada

a la educación y la salud las gafas de realidad virtual. En principio, el ob-


jetivo es reducir la ansiedad y el estrés asociados
La realidad virtual despierta conciencias. En 2014, dos
creativos grabaron la cruda realidad de los campos de
a los tratamientos que reciben los enfermos on-
refugiados en Jordania. La producción, auspiciada por
cohematológicos, que deben someterse a transfu-
la ONU, se exhibió ante los compromisarios del Foro
siones, quimioterapia y diálisis. Ante este tipo de
Económico Mundial de Davos. “En otros medios, tu
procedimientos tediosos e invasivos, la realidad
conciencia interpreta el medio; en realidad virtual,
virtual aporta relajación y sensaciones placente-
tu conciencia es el medio”, explicaron algunos tras la
ras (visita a países, entornos naturales o fondos
proyección de Clouds Over Sidra.
marinos, por ejemplo).
La realidad ampliada, por su parte, tiene En esta línea, la campaña Ahora puedes verlo propone que
un alto potencial como herramienta educati- un ciudadano experimente casi en primera persona
va, pues facilita crear aplicaciones móviles con el drama de los refugiados sirios. Los materiales han
contenido didáctico; por ejemplo, visitas guia- sido grabados en los campamentos de Zaatari y Azraq,
das a museos en los que los dinosaurios fósiles donde viven más de 120 000 personas, más de la
cobren vida. Empresas como la chilena PleiQ mitad niños. El Comité Español de ACNUR pretende
utilizan esta tecnología para fabricar juguetes así captar fondos para poder seguir trabajando en la
educativos que mejoren la adquisición de habi- ayuda a los campos de refugiados.
lidades en etapas tempranas de la infancia en
las que, en muchas regiones, es más fácil dispo- Comité español de ACNUR / Mundo
ner de acceso a tecnologías que acudir a una
escuela infantil.

La realidad virtual despierta conciencias, ya que


un ciudadano puede vivir en primera persona
situaciones extremas de la población vulnerable

33 Del Barrio, A. (2019). “La realidad virtual puede reducir el dolor crónico”, El Mundo, 22 de abril de 2019.
Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/04/22/5cadef2bfc6c8348588b466a.html
Foto: ©ACNUR

Tecnología con propósito 64 65 02. Tecnologías protagonistas


03 El rol social de la empresa
La economía del propósito

Es
el momento del propósito más allá del lucro. Estamos
ante la llamada ‘economía del propósito’, una
reinterpretación del capitalismo que deja de asumir
como principal norma de comportamiento, personal
y empresarial, la maximización del beneficio.

Tecnología con propósito 68 69 03. El rol social de la empresa


Las empresas, dada su capacidad y expansión, contribuye al negocio, según la encuesta Los di- Agenda 2030 (ODS), el plan con 17 objetivos
en muchos casos internacional, cuentan con la rectivos españoles ante el propósito: 5 claves, elaborado que más de 150 jefes de Estado y de Gobierno La senda del propósito
oportunidad de convertirse en un vector desta- por Desarrollando Ideas, el Centro de Lideraz- firmaron en 2015 para lograr un mundo más
cado de lucha contra la pobreza y la desigual- go a través del Conocimiento de la consultora sostenible y que guía buena parte de las estra-
dad en el entorno de la Cuarta Revolución In- Llorente & Cuenca. tegias de sostenibilidad y responsabilidad social Inspirador
dustrial. Un primer paso sería tratar de corregir Con el paso del tiempo, la economía del pro- corporativa de las empresas.
los desequilibrios que la combinación de la crisis pósito se ha ido convirtiendo en el paraguas y el Ante este nuevo escenario, la redefinición del Lo que amas
financiera global de 2008 y la velocidad de la punto de reunión de diferentes prácticas innova- propósito es una tarea prioritaria que muchas
digitalización han provocado. Pero no tiene por doras: economías como la circular, que defiende empresas ya se están tomando en serio, exami-
qué ser el único. La ‘economía del propósito’ es reducir al mínimo los residuos de cualquier ac- nando si el sentido de su existencia tiene que ver

o
Pasión Misión

tic
un concepto que va más allá. tividad; la colaborativa, basada en el uso, inter- también con el bienestar de las sociedades con las

tén
que interactúan. Aunque el 50 % de los directi-

Au
vos españoles considera que sus compañías tie- Lo que

El ‘propósito’ debe generar empresas basadas


Lo que
Propósito el mundo
nen un propósito fundacional, público y definido, haces bien
necesita
más del 80 % no cree que sea urgente llevarlo a
en valores, administraciones reguladoras

te
cabo, como se desprende del estudio de Llorente

an
lev
Profesión Vocación
que faciliten esa meta, y consumidores
& Cuenca citado con anterioridad.

Re
Queda de manifiesto que los diferentes stake-

conscientes y comprometidos holders o grupos de interés intervienen directa-


mente en la reputación y beneficios de las em-
Por lo que
te pagarán
presas y que el barco de la Cuarta Revolución
El término nace del ensayo homónimo pu- cambio o alquiler de bienes entre particulares; las Industrial necesita un rumbo marcado por un Diferencial
blicado en 2014 por Aaron Hurst, fundador de que buscan una desaceleración de los procesos propósito y por el ánimo de hacer algo positi-
Imperative, plataforma tecnológica para líderes productivos (movimiento slow) o las que plantean vo. “Como seres humanos necesitamos llenar
de la nueva economía. En ella defiende que se modificar el paradigma para pasar de la compe- de propósito nuestras vidas, necesitamos sentir- Fuente: Modelo Ikigai
está produciendo un cambio de paradigma eco- tencia a la colaboración (un ejemplo sería la red nos útiles para los demás, vivir en comunidad
nómico. Según sus planteamientos, la economía por la economía del bien común, formada por y contribuir al desarrollo de la misma”, afirma
basada en la información surgida a mediados del más de 2 000 empresas y 150 grupos locales en el cofundador de la Fundación Global Hub for

78 %
de los directivos
siglo pasado empieza a ser sustituida por otra ba-
sada en el ‘propósito’, entendido como una meta
subjetiva y no ligada al rendimiento económico.
Esa meta debe involucrar a todos los agentes eco-
todo el mundo34).
De un modo u otro, todas ellas pretenden
alejarse del crecimiento desmesurado, el indivi-
dualismo y la acumulación de riqueza para pro-
the Common Good y director del Foro NESI
de Nueva Economía e Innovación Social, Diego
Isabel La Moneda. Oferta, demanda y regula-
ción con propósito –resume– serán las variables
El 70 % de la
población considera
españoles piensa que
tener un propósito
nómicos generando empresas basadas en valores, mover otro crecimiento más inclusivo. para definir el tiempo que viene.
corporativo claro es administraciones reguladoras que faciliten ese fin En algunas de estas nuevas economías tam- El fundador de V3 Leaders, con amplia ex-
rentable y consumidores conscientes y comprometidos. El
cambio de rumbo, apunta Hurst, no sería una
bién participan importantes empresas a modo
de promotoras. Es el caso de la economía circu-
periencia en consultoría de liderazgo y gobierno
corporativo, Manuel Márquez, entiende que es
que el trabajo
quimera porque los agentes económicos habrían
terminado ya por reconocer que todas las activi-
lar, que tiene su máximo exponente en la Ellen
MacArthur Foundation, institución británica en
el momento de que las empresas aprovechen la
oportunidad: “Ganar dinero tiene que ser una
principal de un CEO
dades económicas tienen un efecto en las perso-
nas y el medioambiente.
la que participan Google, Nike, Philips o Dano-
ne y que pretende acelerar el cambio de modelo
conclusión, una consecuencia. Lo importante
es fijarse un propósito. El propósito va más allá
es conseguir que su
El propósito se ha convertido, por tanto, en económico en esa dirección. de generar beneficios. Un ejemplo podría ser empresa transmita
confianza, por encima
la razón de ser de muchas empresas, que han en- Algunos premios Nobel, como Joseph Sti- Unilever, empresa en la que hasta los accionistas
tendido meridianamente cuál debe ser su papel glitz, y economistas, como Thomas Piketty y comparten una intención común, que guía su
en la sociedad. Un ejemplo de ello es que el 78 %
de los directivos españoles considera que tener
Kate Raworth, son pioneros del propósito como
alma mater empresarial. Además, ciertos princi-
actividad y decisiones. En una época de cam-
bios y retos de un mundo globalizado, el progre- de la calidad de sus
un propósito corporativo claro es rentable y pios de esta economía que forman parte de la so tecnológico tiene que ir ligado a un progreso
social”, tal y como comentaba en la entrevista productos o del precio
realizada para esta investigación.
Las empresas que acometan su propósito con
de sus acciones
34 Del Barrio, A. (2019). “La realidad virtual puede reducir el dolor crónico”, El Mundo, 22 de abril de 2019. una visión de generar impacto social se bene- ‘Approaching the future 2018’, Corporate Excellence
Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/04/22/5cadef2bfc6c8348588b466a.html ficiarán de una marca capaz de lograr que los

Tecnología con propósito 70 71 03. El rol social de la empresa


consumidores se sientan a gusto con ella, ade- tion Management Review39: “La distribución de la
Agenda 2030: un marco de más de contar con compañeros de viaje distintos riqueza en los países desarrollados que dirigieron
acción común para actuar de los empresariales pero que otorgan ‘buena
prensa’ a la compañía: organizaciones sin áni-
la Revolución Industrial no fue equitativa, no a
nivel global, y la desigualdad se ha convertido
mo de lucro, centros de investigación y colecti- en uno de los principales retos, junto al cambio
A la hora de enfrentarse y valorar cómo potenciar el empresas españolas cotizadas –28 de las 35 que com- vos sociales. Una corporación de este tipo tam- climático y la sostenibilidad”. Deliberar sobre las
impacto social positivo, las empresas suelen encontrar ponen el índice de referencia– mostraron un com- bién podría beneficiarse de la discriminación implicaciones y consecuencias del uso de la tec-
cuatro grandes dificultades: cómo identificar una ne- promiso público y concreto con la Agenda 2030. Sin positiva en un concurso público. nología también concierne a las empresas.
cesidad prioritaria alineada con su negocio, cómo di- embargo, el reto aún está en traducir este compro- Explicar con claridad a todos los empleados A diferencia de hace unos años, cuando la tec-
rigirlo, cómo medirlo y cómo contarlo. miso en la incorporación de unos objetivos medibles e inversores cuál es la ambición de la compañía nología parecía asociarse única y exclusivamente
Aunque la falta de estándares internacionales y cuantificables, tal y como se desprende del informe es –y probablemente será–, la mejor definición a lo novísimo, la digitalización afecta y afectará
consensuados dificulta esta labor, es cierto que la ODS, año 3. Una alianza para la Agenda 2030, de la Red del alma empresarial. Tal y como destaca el es- prácticamente a todas las áreas de las empre-
publicación de los Objetivos de Desarrollo Soste- Española del Pacto Mundial. tudio Approaching the future 2018 de Corporate sas sean o no de tecnología. En consecuencia,
nible de la ONU ha supuesto un revulsivo para las Cada empresa debe preguntarse en qué ODS pue- Excellence, casi el 70 % de la población con- los modelos de negocio también cambiarán y,
empresas de todo el mundo. de aportar más y debe saber cómo definir con criterios sidera que el trabajo principal de un CEO es con ellos, las implicaciones de la actividad em-
Sin embargo, estos objetivos no pueden ser solo un medibles su aportación a dicho reto. Los Objetivos de conseguir que su empresa transmita confianza, presarial sobre la sociedad, desde la decisión de
catálogo de buenas intenciones, sino que tienen que Naciones Unidas han creado un lenguaje compartido por encima de que los productos o servicios sean automatizar ciertas tareas a costa de puestos de
convertirse en metas concretas e integradas en la es- entre los diferentes actores, constituyen un marco de de calidad o de que los beneficios y el precio de empleo hasta la relaciones con proveedores y or-
trategia de la propia empresa. El informe de Deloi- acción común y han abierto posibilidades para traba- las acciones aumenten. ganismos públicos.
tte 2030 Purpose: Good Business and a Better Future, que jar desde el negocio hacia los retos sociales, aportando Digitalizarse por digitalizarse no puede ser
mide la implicación de las compañías españolas en mayor impacto y sostenibilidad en las estrategias. la única respuesta de las empresas privadas ante
esa Agenda 2030, advertía en 2017 que en España Transformación tecnológica los desafíos de la 4RI. Del mismo modo que los
“el compromiso empresarial con los ODS todavía es
muy limitado, ya que sólo el 9 % de las empresas del Las empresas se e impacto social efectos del cambio climático ampliaron cómo
se consideraba y trataba la sostenibilidad y ‘lo
IBEX 35 ha incorporado a su estrategia un propósito
que integre, de forma clara, alguno de los objetivos”.
encuentran con Tecnologías como la robótica, la computación
verde’ en las empresas, la tecnología obliga a
replantear cuestiones como la accesibilidad o la
Hasta 2016, solo en tres de las principales em-
presas españolas figuraba de forma concreta un pro-
cuatro dificultades: cuántica35, la inteligencia artificial, los macroda-
tos, la nanotecnología36 y la biología sintética37
propiedad y seguridad de los datos.
En 2018, España fue uno de los países que
pósito en su estrategia. En 2018, la mayoría de las cómo identificar sustituirán, alterarán y transformarán los mode-
los de negocio en prácticamente todos los secto-
más avanzaron en digitalización40 pasando del
puesto decimosegundo al décimo. El uso de
una necesidad res. La velocidad de los cambios obliga a pensar
cómo reparar las grietas, tanto de revoluciones
servicios de internet, la existencia de servicios
públicos digitales, el capital humano, y conecti-
prioritaria alineada industriales anteriores como de las que puedan vidad e integración de la tecnología digital son

con su modelo surgir ahora38. Así lo creen en Technology Innova- los parámetros estudiados por la Comisión Eu-

de negocio, cómo
dirigir su impacto 35 La computación actual –los bit– opera la información únicamente en dos estados: cero o uno (encendido o
apagado). La tecnología cuántica trabaja, además, la superposición de ambos y se llaman qubits. La gestión de

social, cómo información se incrementa exponecialmente.

medirlo y cómo 36 Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines
industriales o médicos, entre otros.

contarlo 37 Diseño y fabricación de componentes y sistemas biológicos que no existen en la naturaleza, así como las técnicas
que permiten introducir modificaciones en los diseños de los sistemas biológicos ya existentes. El objetivo final
es la creación de nuevos organismos capaces de responder a determinados estímulos de una forma programada,
controlada y fiable.

28
de las 35 empresas del
IBEX han mostrado un 38 Cesifo Group Munich (2017). What about Welfare 4.0?
compromiso con las ODS
39 Morrar, R. et al. (2017). The Fourth Industrial Revolution (Industry 4.0): A Social Innovation Perspective.
Foto: ©ODS / ONU
40 Comisión Europea (2014). Índice de Economía y Sociedad Digital.

Tecnología con propósito 72 73 03. El rol social de la empresa


ODS 1 Empresa

Fin de la
AIS Group
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y
medidas apropiadas de protección social para

pobreza todos y lograr una amplia cobertura de los


pobres y los vulnerables.
Tecnología utilizada
Big Data

Zona geográfica
Habits Municipios / de aplicación
España
Habits Municipios es una herramienta que pone al gastos de los hogares en los distintos productos de la
servicio de ayuntamientos y otras Administraciones cesta de la compra, el gasto en ocio, cultura, transporte
públicas datos sociodemográficos y económicos y en más de 500 partidas o criterios diferentes, como
que permiten conocer las características básicas de el volumen de desempleo, los tramos de edad, y los
la población y su comportamiento en el territorio. precios del metro cuadrado de las viviendas.
Proporciona 1 300 indicadores y su evolución a Cómo responde a la reducción
lo largo de los tres últimos años, concentrando Con esta iniciativa privada se traslada al sector de la desigualdad
datos que habitualmente se encuentran dispersos público el concepto de inteligencia de cliente,
o que no son de fácil acceso, y los suministra a eje sobre el cual las empresas privadas definen La planificación y gestión de las políticas públicas requiere
tener un conocimiento en profundidad de las necesidades y
nivel de sección censal, municipal, provincial o de y planifican sus estrategias comerciales y de
características de la ciudadanía para conseguir así una mayor
comunidad autónoma. Barcelona y una decena de marketing. Es pasar del customer intelligence al citizen eficiencia en la utilización de los recursos y una respuesta más
municipios de más de 25 000 habitantes ya la usan. intelligence, inteligencia aplicada al ciudadano, adecuada con el fin, entre otros, de poder reducir la desigualdad.
que es el “cliente” de los ayuntamientos y demás
Entre los indicadores que la Administración pública Administraciones públicas. Si se conocen bien las Esta iniciativa centraliza gran cantidad de información
puede consultar se encuentran la tasa de población características sociodemográficas del ciudadano, procedente de diferentes fuentes de datos públicos41
permitiendo visualizar en mapas los resultados de una amplia
en riesgo de pobreza, el nivel de gasto energético de se podrán definir mejores políticas que ayuden al
gama de indicadores.
los hogares, los ingresos medios de los ciudadanos, los crecimiento inclusivo.

Nuevas oportunidades
Herramientas inicialmente diseñadas para responder a una
necesidad privada (por ejemplo, conocer mejor al cliente para
incrementar las ventas de un negocio) podrían redirigirse
a facilitar y mejorar las políticas públicas en beneficio de
aquellos colectivos que más atención requieren.

Público beneficiario
41 Fuentes de información utilizada por Habits®: Censo
De forma directa, los ayuntamientos y Administraciones
de Población y Viviendas, Padrón municipal, Encuesta
públicas; y de forma indirecta, la ciudadanía.
de Presupuestos Familiares (EPF), Cartografía a nivel de
sección censal, Encuesta de Condiciones de Vida (ECV),
Encuesta de población activa (EPA) y Servicio Público de
Empleo (SEPE), Sede Electrónica del Catastro, Portales
Alianzas inmobiliarios, Series de precios inmobiliarios, Base de Datos
de actividad empresarial de Iberinform, Crédito y Caución,
Consultora AIS Group y cofinanciación pública del Ministerio Redes Sociales a partir de la información suministrada por
de Energía, Turismo y Agenda Digital y por el Fondo Europeo Brandchats, Agencia Estatal de Meteorología, Alojamientos
de Desarrollo Regional (FEDER). turísticos (extraída de Datahippo).

Tecnología con propósito 74 75 03. El rol social de la empresa


ropea para este ranking. Compañías del sector pri- tienen en cuenta cada vez más las externalida-
vado de larga trayectoria, como Divina Pastora, des de los productos y servicios que adquieren y
están siendo pioneras en la transformación digital utilizan, las empresas también deberían sumar
gracias al uso del big data para optimizar sus pro- el factor propósito y el impacto social a sus pla-
cesos operativos e incrementar la eficiencia. nes de digitalización.
La realidad a día de hoy, tal y como se des- Se requiere, por tanto, de un cambio de
prende de las entrevistas para este informe, es mentalidad, tanto en la empresa como en otros

25 %
es el porcentaje de
que la mayoría de las empresas están más cen-
tradas en digitalizar sus procesos que preocupa-
das por buscar un mayor y mejor impacto de su
actividad. Según datos de IDC Research Espa-
actores sociales. Hoy en día, muchas corpora-
ciones todavía desconocen las oportunidades
que puede brindar la tecnología para resol-
ver problemas sociales. Según un test a 1 600
compañías españolas
que no cuentan aún
ña42, digitalizarse ha sido la prioridad para el 55 ejecutivos de alto nivel de 19 países realizado
con una estrategia % de las compañías encuestadas, pero un 25 % por la consultora Deloitte Global43, el 87 %
de transformación no cuenta aún con una estrategia de conversión de los dirigentes consultados considera que la La revista de negocios Fortune, fundada en 1930, se ocu-
digital
digital. Pese a ello, la transformación digital si- industria 4.0 llevará a más igualdad y estabili- pa desde hace cuatro años de elaborar un listado de las
gue siendo un proceso inconcluso y que supera dad social y económica porque proporciona- 50 empresas del mundo con mayor impacto social posi-
ya las barreras de lo estrictamente tecnológico, rá más acceso a educación, empleo y finan- tivo. Para ello, valora alcance, naturaleza y durabilidad
sobre todo a medida que el desarrollo tecnológi- ciación. De hecho, los directivos confían más de dicho impacto en uno o más problemas sociales es-
co reduce la complejidad y el coste de las nuevas en el rol de la empresa para lograr ese impac- pecíficos, el beneficio que ese propósito aporta a la em-
herramientas y su implementación. to social que en los gobiernos y el tercer sector. presa, el grado de innovación y cómo se integran esas
Bernardo Crespo, director del Programa Exe- Sin embargo, menos de un 25 % de los entre- políticas en la corporación. El top 10 de Change the world
cutive de Transformación Digital del IE, reco- vistados cree que su empresa será un actor Foto: ©Inditex 2018 lo encabezan la operadora india de telecomuni-
mienda que el camino de la transformación digital principal en ese cambio social y solo el 14 % caciones Reliance Jio, la farmacéutica estadounidense
de las empresas se afronte centrándose en cuatro confía en que su compañía esté preparada para capacidad y los recursos para incidir, pero des- Merck y Bank of America. En cuarta posición se en-
focos: tecnología, datos, personas y confianza. Así aprovechar las oportunidades de la era digital. conocen cómo lograrlo. “La innovación social cuentra la española Inditex. Respecto a la empresa tex-
en el contexto de la Revolución 4.0 arroja luz til española, Fortune centra los parabienes en el cambio
sobre su potencial, en vez de poner el foco en su de producción a proveedores con registros de seguridad
El 87 % de los dirigentes empresariales virtual cara oscura, que se refleja en la pérdida
de trabajos, la sustitución de la mano de obra
más sólidos ante el creciente deseo de los consumidores
de saber que su ropa se hizo bajo condiciones de trabajo
considera que la industria 4.0 llevará humana por innovaciones tecnológicas, el fin de
la privacidad y la potencial pérdida de control
seguras (trazabilidad, algo para lo que el uso de tecnolo-
gías como blockchain será cada vez más relevante).
a más igualdad y estabilidad social humano”, sostiene Klaus Schwab44.
Por un lado, la tecnología permite conocer y
Deloitte Insights acercarse con mayor profundidad a las causas es-
tructurales de la pobreza desde una visión cada
lo abordó durante la entrevista para esta investiga- En un momento de transición como el ac- vez más global. Por otro, ayuda a encontrar so- Un momento de transición
luciones para la exclusión y la desigualdad. Este
como el actual es una
ción: “La gran mayoría de las empresas interpretan tual existe una doble coyuntura: mejorar los
este proceso de transformación digital como una es- procesos y la transformación tecnológica de la planteamiento, de prevención y actuación, más
trategia para hacer más eficiente la cadena de valor
y para devolver más valor al accionista. Muy pocas
empresa, y buscar un impacto social positivo.
En este contexto, donde la tecnología protago-
sobre causas estructurales que sobre situaciones
finales, es una de las oportunidades que brinda la buena oportunidad para
empresas aprovechan la tecnología y los datos para
repensar y transformar radicalmente su modelo de
niza buena parte de los desafíos pero también de
las oportunidades, las estrategias de innovación
tecnología. Lo importante no es solo saber dónde
hay pobreza, sino por qué y cómo actuar de for- mejorar la transformación
negocio, yendo más allá de la eficiencia”.
La necesidad de sumarse al cambio no exime de
social pueden llegar a convertirse en un instru-
mento de cambio en manos de las empresas,
ma eficaz para disminuir sus consecuencias Exis-
te conciencia sobre la pobreza, pero es necesario tecnológica de la empresa
dirigirlo. De la misma forma que los consumidores las cuales disponen en muchas ocasiones de la que haya interés por resolverla.
Aliar tecnología e innovación social, vincular
y buscar un impacto
progreso humano y beneficio económico. Eso es
buscar el impacto positivo. Lograrlo, por el con-
social positivo
trario, no es tan sencillo. En muchas ocasiones,
42 IDC Research España (2018). Estudio de Indicadores Digitales de la empresa española.
este tipo de iniciativas no pasan de una declara-
43 Deloitte Insights (2018). The Fourth Industrial Revolution is here –are you ready?. ción de intenciones o apenas logran incidir. 44 Schwab, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Editorial Debate.

Tecnología con propósito 76 77 03. El rol social de la empresa


Hacia la medición de la pobreza En 1997 Naciones Unidas creó el primer pará-
metro extrapolable para medir la desigualdad: el
familiar, medioambiente, libertad de expresión,
trabajo y uso del tiempo. El fin último es lograr
a través de la tecnología Índice de Pobreza Humana (IPH). Este indicador una medida más justa de entender la pobreza que
fue actualizado en 2010 y sustituido por el Índice sirva para cumplir los ODS. La primera fase se ha
de Pobreza Multidimensional (IPM) en 2018 que, realizado durante cuatro años en 18 lugares de seis
además de la variable ‘ingresos’, añadía nuevas países (Fiji, Indonesia, Filipinas, Angola, Malawi y
dimensiones como ‘educación’, ‘asistencia sanita- Mozambique) y pretende ser de uso global.
ria’ y ‘grado de bienestar social’. La recogida de los datos se realiza a nivel in-
Este nuevo mapa de la pobreza iba más allá dividual a través de un sistema informático que
de la pobreza económica o el nivel de ingresos de almacena, protege y analiza esa información, y
un hogar y analizaba otros factores como el nivel permite también desagregar por sexos para co-
de escolarización de los menores, el estado de la nocer la relación a diferentes niveles entre ambas
vivienda, el combustible utilizado para cocinar, variables. Estas nuevas estrategias de medición
la distancia hasta un centro de salud, la presen- individualizada permiten analizar, por ejemplo,
cia de agua potable, o el tipo de energía con el por qué en determinadas situaciones las mujeres
que subsisten. Todos estos indicadores, clave para son más pobres que los hombres.
conocer las múltiples carencias de un ser huma- En esta misma línea trabaja LUCA, la unidad
no, permitían conocer mejor la dimensión de la de datos de Telefónica, que proyecta la creación
pobreza, la cual es multidimensional, de cara a de una herramienta visual mediante big data social
diseñar respuestas y estrategias de acción para para lograr un nuevo índice de la pobreza y un
solventar dicha problemática. mapa interactivo de esta en la población infantil
En Europa se optó por el indicador AROPE de España. La idea con este servicio, que recoge
(At Risk Of Poverty and/or Exclusion) de la Red información a través del uso del móvil, es cono-
Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclu- cer nuevas variables que permitan anticiparse y
sión Social, que agrupa tres componentes: riesgo dar soluciones a la vulnerabilidad. “No podemos
de pobreza, privación material severa, y hogar resolver problemas solos. Debemos devolver los
con baja intensidad de trabajo. El cumplimiento datos que tiene valor al conjunto de la sociedad a
de uno de los tres subindicadores ubicaría a la través de la colaboración público-privada. Con el
persona en situación de pobreza. big data podemos saber dónde están las personas
En la medición de la pobreza, las nuevas tec- en situación de riesgo, cuál es su contexto e iden-
nologías tienen un papel clave. Disponer de datos tificar dinámicas poblacionales con detalle para
de calidad y a tiempo real sobre lo que ocurre saber qué pasa en cada barrio y en cada distrito”,
con los individuos dentro del hogar y en el entor- comenta Pedro Antonio de Alarcón, Head of Big
no más cercano permite descifrar quién está en Data for Social Good de LUCA.
un estado de vulnerabilidad. El programa Indi-
vidual Deprivation Measure (IDM) es una alian-
za estratégica entre la Universidad Nacional de
Australia, la Agencia de Desarrollo Internacional Disponer de datos de
de la Mujer, y el Departamento de Asuntos Exte-
riores australiano que pretende poner en marcha
calidad y en tiempo
en 2020 la denominada Medida Individual de
Privación, una herramienta de seguimiento de la
real de lo que ocurre
vida de los más desfavorecidos.
Este nuevo indicador utilizará 15 dimensio-
dentro de un hogar y
nes económicas y sociales de la vida de mujeres y
hombres para evaluar el índice de privación: ali-
en su entorno permite
mentación, disponibilidad de agua potable, lugar
de refugio, salud, educación, energía, saneamien-
descifrar quiénes están
to, relaciones, vestimenta, violencia, planificación en situación vulnerable

Tecnología con propósito 78 79 03. El rol social de la empresa


Esto explica que cada vez más empresas sean
partidarias de adaptar la tecnología al contexto Las fundaciones y la tecnología para el bien común
específico en el que se use para evitar distorsio-
nes, sobre todo en los países en desarrollo. El ase- Otros de los actores claves para la lucha contra la bor en la filantropía (cubrir necesidades básicas)
sor en innovación digital del Banco Interameri- desigualdad y la búsqueda del impacto positivo son y en la inversión de impacto (abrir oportunidades
cano de Desarrollo, César Buenadicha, lo expone las fundaciones. La participación en la presente de desarrollo). Uno de sus proyectos aprovecha la
así: “Es vital pensar la tecnología y su impacto investigación de diversas fundaciones, tanto en la fuerte penetración de la telefonía móvil en África
social desde el mismo diseño. Hay que pensar en fase de entrevistas como en los talleres, confirma para distribuir de forma masiva contenidos educa-
los ‘para qué’, en si hago un producto ‘para todo que son parte esencial en la búsqueda de solucio- tivos a través de una aplicación. “Lo que nos llevó
el mundo’ o hago uno diferente para aquellos que nes frente a la desigualdad. Vinculadas en muchas a hacer inversión fue que la parte de filantropía se
tienen necesidades distintas”. ocasiones con el sector empresarial, se han revelado nos quedaba un poco limitada en términos de sos-
Un ejemplo concreto es la app móvil keniana esenciales para la tecnología con impacto y pueden tenibilidad. Ahora seguimos haciendo filantropía
Usalama, que funciona como ‘botón del páni- convertirse en el canal para probar la eficiencia de en lugares donde no se puede hacer otra cosa y en
co’ conectando a los usuarios con la policía y el proyectos tecnológicos innovadores. También han aquellos temas, como el abastecimiento de agua o
personal sanitario. En el país africano, una de demostrado ser un potencial punto de encuentro la nutrición infantil, donde es difícil convertirla en
cada tres personas pierde la vida por culpa de para la colaboración y el diálogo de empresas, sec- inversión”, explica la cofundadora de OVF María
una infraestructura de emergencias deficiente. tor público, mundo académico y start-ups. Ángeles León.
La ayuda de ambulancias, personal de seguri- “Las fundaciones tienen la tarea de represen- Desde la Open Value Foundation apuestan tam-
dad, policía y asistencia en carretera pocas veces tar a aquellos que no están representados. Si solo bién por el denominado ‘capital paciente’, la inver-
llega a tiempo. Su cofundador Edwin Yakhama tienen visibilidad las iniciativas del mercado, solo sión vía deuda o capital accionario en una empre-
ha comentado en la revista Forbes que decidieron conoceríamos las iniciativas rentables. Hay mucha sa social de etapa temprana, donde el objetivo no
trabajar con el sector privado y las ONG por- población que no es rentable. El tercer sector tie- es obtener altos retornos financieros sino servir de
que los servicios gubernamentales no soluciona- ne una visión más general de lo que acontece y de puente entre el enfoque del mercado (eficiencia y
ban el problema: “Nos dimos cuenta de que, al cómo acontece para el interés general (…) La gran escala) y la filantropía pura (impacto social). “Es
encontrar una manera eficiente de conectar a tarea de las fundaciones de cara a la digitalización una nueva vía para filántropos, empresarios y em-
las víctimas con los proveedores de servicios de es que nadie se quede atrás”, defiende la Asocia- presas para estimular el crecimiento en los países en
emergencia, podríamos reducir el daño o evitar ción Española de Fundaciones (AEF) en su informe vías de desarrollo. Supone un cambio de mentali-
que la situación se produzca”45. de abril de 2019 Impacto digital en las fundaciones. dad, entender que un negocio sostenible puede ser
Otra de las razones por las que algunos pro- Un caso sería el de Open Value Foundation rentable, aunque sea a largo plazo (10-15 años)”,
yectos de innovación social fracasan o no llegan (OVF), organización española que centra su la- defiende León.
a generar un gran impacto, no tiene tanto que
ver con la tecnología y sí con una cultura empre-
sarial determinada, donde la responsabilidad
social corporativa no está aliada, ni interconec-
tada, con las áreas de negocio y las operacio-
nes de la empresa; donde los directivos todavía
piensan solo en el rendimiento económico y no
en que el impacto social acabará repercutiendo
en la cuenta de resultados, en la reputación y en Ser hoy sostenible
la consolidación del valor de la empresa como
elemento transformador del entorno. –y socialmente
Como apunta para este informe Ángel Pérez
Agenjo, fundador de la consultora especializada responsable– es ya
en impacto social Transcendent: “Ser hoy sos-
tenible –y socialmente responsable – es ya una
una ventaja competitiva
ventaja competitiva pero dentro de poco va a
ser obligatorio. Tendrá que ver también con la
pero dentro de poco
45 Fox, MeiMei (2018). “5 Social Entrepreneurs on how to turn your passion
into a successful impact – driven business”, Forbes. Disponible en: https://
transparencia de las empresas. La tecnología va
a descubrir sus miserias y bondades gracias a la
va a ser obligatorio
www.forbes.com/sites/meimeifox/2018/05/01/5-social-entrepreneurs-
on-how-to-turn-your-passion-into-a-successful-impact-driven- computación y al análisis de sus informes y cuen- Angel Pérez Agenjo, Transcendent
business/#5b4705a125b2 tas de resultados de forma automática”.

Tecnología con propósito 80 81 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

incluyan a los empleados. Históricamente en Francia o compañías apoyaban en su área parecía un poco sos-
en España se espera más del Estado o de organizacio- pechoso, ahora es más sospechoso que una empresa
Oisin Walton nes caritativas y menos de que se desarrolle directa- no haga nada en su propia área de negocio. No debe-
mente por las empresas o sus fundaciones. Pero esto mos mirar a la tecnología, hay que mirar el problema
director del programa Instant Network (Vodafone Foundation) está cambiando rápidamente a medida que los pre- concreto y de forma holística. La solución no puede
supuestos de los organismos públicos para organiza- ser tecnología solamente. En la escuelas de los cam-
ciones caritativas están bajando, a que el potencial de pos de refugiados la tecnología es importante pero,
impacto al combinar fuerzas es exponencial, y a que en más aún, cómo se usa, y el contenido y la formación
“Hay soluciones tecnológicas que el las empresas hay un deseo de trabajar por algo más de los profesores en particular. Si no hay formación,
que ganar dinero. las tabletas servirán solo para jugar o interactuar en
dinero no puede comprar, pero las redes sociales.
empresas sí podemos desarrollar” ¿Cuál sería el rol de la empresa en plena
revolución digital? ¿Cómo deben actuar las organizaciones
Lo primero es que entendamos el contexto y focali- humanitarias?
cemos el esfuerzo en la fuerza de la empresa. Si una Las agencias humanitarias y ONG muchas veces ven a
empresa es la mejor en agua, tendrá que trabajar en las empresas únicamente como aportadoras de dine-
Solo hay que imaginar una situación de emergencia euros en educación, que incluye una inversión de 20 esos objetivos, no en otros. Hace 10 años, cuando las ro, y esto debe cambiar. Las empresas pueden añadir
provocada por un desastre natural o un conflicto ar- millones por parte de Vodafone”, explica Walton. mucho más. Y, aunque parece obvio, deben ver a los
mado para entender la desesperación y la necesidad trabajadores de grandes empresas como personas
de comunicarse con la familia o los amigos de las per- ¿Cuál es la filosofía de este programa? que quieren aportar a la sociedad. No solo es asunto de
sonas afectadas. ¿Cómo llevar conectividad de forma La idea se explica en una sola frase: ‘Money can’t buy’. organizaciones humanitarias; para que sea más soste-
rápida y efectiva a las zonas de refugio? En 2012, Vo- Hay soluciones tecnológicas como las redes móviles nible, la ayuda también depende de las empresas. No
dafone Foundation probó su primera red de conectivi- que el dinero de organizaciones caritativas no puede hay buenos ni malos.
dad instantánea en Filipinas como respuesta al tifón comprar por temas de licencias y regulaciones pero
Bopha. Miles de personas pudieron hacer llamadas de que compañías como Vodafone sí podemos desarro- ¿Debe cambiar también la visión que tienen las
forma gratuita, actualizar sus redes sociales o mandar llar. Ayudamos a ACNUR con dinero y negociando con empresas de las ONG?
dinero. A partir de ese momento, ingenieros de Voda- los gobiernos, pero la principal aportación de Vodafo- Claro. Las ONG son las que mejor conocen las ne-
fone diseñaron y construyeron unas cajas que apenas ne es tecnológica. Las redes de conectividad permiten cesidades y son profesionales independientes. Si se
superan los 30 kilos de peso donde se aloja una red combinar soluciones simples con impactos increíbles. asociasen con organizaciones que tienen los mismos
wifi portátil y un equipo para cargar 60 móviles a la Nos dedicamos a las situaciones de emergencia. El día objetivos, tendrían mayor impacto aún. Debe ser un
vez. Las cajas pueden ser enviadas de forma inmediata en que todo un campo de refugiados pueda comunicar- compromiso de las empresas intentar encontrar so-
a cualquier punto con urgencia humanitaria. se con el resto del mundo y tenga acceso a educación, luciones juntos y no solamente dar dinero esperando
Oisin Walton, antiguo responsable de Telécoms ese día pasaremos a algo diferente. que otros hagan el trabajo.
Sans Frontières, es hoy el director del programa de
ayuda humanitaria Instant Network de Vodafone ¿Cómo se mide el impacto? ¿Están haciendo lo suficiente las empresas para
Foundation. El impacto de sus primeras iniciativas en En situaciones de emergencia, el número de llamadas luchar contra la desigualdad?
Kenia hace siete años fue muy significativo, en la isla que se producen es un indicador, las historias huma- Todavía hay mucho que hacer. En la responsabilidad
griega de Lesbos en 2015 con la crisis migratoria o en nas que se cuentan también. El impacto de las escue- social corporativa, muchas veces el modelo económico
Mozambique este mismo año. Más de 33 000 llama- las en los campos de refugiados es más a largo plazo, todavía manda. Al tener una fundacion registrada como
das y 27 000 mensajes de texto. Hasta hoy, han sido es educación y se necesita más tiempo. Pero ya sabe- organizacion caritativa independiente, Vodafone per-
más de 20 misiones en trece países. La idea de desa- mos que los niños que están usando nuestra tecnolo- mite que el foco esté más en el impacto social que en
rrollar herramientas tecnológicas que tengan un im- gía obtienen mejores resultados en los exámenes que la comunicación. La responsabilidad la tenemos todos
pacto social posee una segunda variante, Instant Ne- los que no y poseen más habilidades digitales. como consumidores. El día que los consumidores ad-
twork Schools; 25 tabletas, una computadora portátil quieran un producto teniendo más en cuenta el impacto
y conexión a internet se destinan para montar aulas Su equipo lo forman especialmente empleados de global de la empresa, cambiará todo. Los clientes tie-
móviles en campamentos de refugiados. Vodafone que son voluntarios y están dispuestos nen que mirar el efecto del producto sobre el medioam-
Hasta ahora el presupuesto anual era de 500 000 a viajar de inmediato a países en emergencia. biente, cómo está hecho, cómo la empresa trata a sus
euros para el plan de emergencia y dos millones para Sí, son 70 voluntarios de distintos países. Vodafone empleados, etc. Cuando un joven entra en una empresa,
las 36 escuelas de las Instant Network Schools ubica- les permite irse de misión humanitaria cogiendo parte muchas veces pregunta antes sobre la función que des-
das en Africa. “A partir de 2020 y hasta 2025 vamos a de su tiempo de trabajo. En el Reino Unido o Estados empeñará y luego sobre el impacto social de la compa-
crecer con un presupuesto de más de 44 millones de Unidos es frecuente que las fundaciones corporativas ñía, y después el sueldo.
Foto: ©Vodafone Foundation

Tecnología con propósito 82 83 03. El rol social de la empresa


ODS 3 ODS 9
Salud Innovación e Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad
materna a menos de 70 por cada 100 000 nacidos
Fomentar tecnologías, investigación e innovación
nacionales en los países en desarrollo.

y bienestar infraestructuras vivos y poner fin a las muertes evitables de recién


nacidos y de niños menores de 5 años.

Napo y Embarazo Saludable / Empresa


Fundación EHAS
El proyecto Napo ha puesto en marcha sistemas en ese entorno. EHAS ha incorporado al ecógrafo
de telemedicina en 15 comunidades muy un panel solar plegable para que el técnico pueda
aisladas de la Amazonía peruana para mejorar la cargar las baterías durante los desplazamientos”, Tecnología utilizada
atención pública materno-infantil y empoderar especifica Ignacio Prieto. La Fundación preparó
a sus poblaciones. A la vez pretende disminuir unos formularios (WebApp) específicos para recopilar Tecnología celular 3G y wifi
de Larga distancia (WiLD)
la brecha tecnológica al dar acceso a telefonía la información del paciente, que se comparte con
3G a las poblaciones indígenas. La creación de un equipo de ginecólogas españolas dedicadas a
la figura del Operador de Infraestructura Móvil aconsejar y formar a las técnicas guatemaltecas.
Rural (OIMR) ha permitido que pequeñas Zona geográfica de aplicación
empresas aprovechen la tecnología de las
Guatemala y Perú
grandes operadoras y se especialicen en zonas Nuevas oportunidades
rurales siendo los encargados de desplegar y
Las zonas rurales de Perú no son prioritarias para las grandes
mantener la red de telecomunicaciones. La
compañías de telefonía. Sin embargo, el proyecto Napo ha
mejora de las comunicaciones facilita la obtención permitido que surjan nuevos operadores rurales especializados en
de medicamentos, el envío de imágenes y la desplegar y mantener la infraestructura en telecomunicaciones.
capacitación de los trabajadores y su comunicación Sobre la red desplegada por EHAS se ofrecen servicios de
con familiares y amigos. “Hablamos de una telemedicina y de telefonía móvil 3G. Estas infraestructuras
comunidad muy aislada que no tiene acceso a también pueden ser aprovechadas por otras industrias.
un médico y en la que hay un técnico de salud al
que han formado para que maneje un botiquín,
Cómo responde a la reducción
algunas medicinas y se comunique con el hospital de la desigualdad Público beneficiario
de referencia. Es importante que sea de la
En la zona peruana donde se ha implementado el proyecto Proyecto Napo: comunidades indígenas del río Napo.
comunidad porque si viene de fuera no te aguanta Napo –a la que se llega solo por transporte fluvial– sus
ni dos días”, asegura gráficamente Ignacio Prieto, habitantes carecen de bastantes prestaciones, como el acceso Proyecto Embarazo Saludable: mujeres de las zonas rurales
director general de la Fundación Enlace Hispano a internet o un buen servicio de electricidad o agua potable. de Guatemala, que garantizan su derecho a una maternidad
Americano de Salud (EHAS). Las medicinas y los alimentos para los niños llegan gracias segura. Los nacimientos prematuros, la desnutrición y la
a la ayuda del Gobierno. El suministro de telefonía 3G y la mortalidad infantil son un problema de Estado.
En cuanto al proyecto Embarazo Saludable, que instalación de wifi de larga distancia facilitan la comunicación
con el exterior (familiares y profesionales), ahorrando costes
se ejecuta en Guatemala, la lógica es similar. en el transporte, mejorando la educación y garantizando la
La herramienta principal es una mochila que atención en caso de emergencias. Alianzas
incorpora un ecógrafo portátil y un sistema de
análisis de sangre y orina. Uniendo ambas pruebas En Guatemala el impacto del proyecto ha reducido la Proyecto Napo: Fundación EHAS en colaboración con
se garantiza un control prenatal adecuado. En mortalidad materna y neonatal en un 35 % tras haber la ONG peruana Pango y Telefónica, y apoyado por el
2013 comenzó un piloto con 700 mujeres, hoy da atendido, desde 2012, a 16 000 mujeres de comunidades CAF–Banco de Desarrollo de América Latina–, Universidad
rurales. En la fase piloto, la mortalidad de las madres se redujo Politécnica de Madrid, Comunidad de Madrid y AECID.
servicio a 16 000 mujeres solo en Guatemala. “No a 0, y la neonatal en un 65 %. Los diagnósticos tardíos y la
solo se trata de crear un ecógrafo portátil, sino de ausencia de tratamientos convierten la detección precoz en Proyecto Embarazo Saludable: Fundación EHAS y la
asegurar que funciona y cumple con su cometido algo vital. Asociación TulaSalud.

Tecnología con propósito 84 85 03. El rol social de la empresa


Innovación social digital en este campo, cuya innovación social se cen-
tra en el uso de tecnologías digitales con el ob- Cinco puntos clave de la
Las dinámicas sociales de los últimos años han
facilitado que el mercado se abra cada vez más
jetivo de solventar problemáticas de educación,
salud, empleo, medioambiente y participación
innovación social digital
a las empresas que buscan en su actividad un democrática46. Son numerosas las iniciativas de
impacto social, un propósito; empresas capaces esta fundación: la capacitación de jóvenes sin
de generar más externalidades positivas que ne- hogar para que transmitan digitalmente sus his- 1 Apertura y transparencia
gativas y que encuentran en la innovación tec- torias, el uso de realidad aumentada para per- Promover el intercambio a través de datos abiertos.
nológica un camino para hacer frente a los retos mitir a población con discapacidad experimen-
Sustentar el conocimiento abierto.
de nuestra sociedad. tar imagen en movimiento o para que jóvenes
En toda Europa existe un movimiento en en peligro de exclusión social puedan cambiar Uso y reutilización de hardware abierto existente.
auge de personas que desarrollan soluciones digi- comportamientos, el desarrollo del sector del
EdTech para satisfacer las necesidades de profe- 2 Democracia y descentralización
Es importante sores y alumnos o la utilización de aplicaciones
digitales para gestionar la salud mental.
Promover la conciencia ciudadana y la información política.

involucrar a Tal y como se recoge en el Manifiesto de In-


novación Social Digital de la Unión Europea
Acelerar proyectos que busquen integrar las tecnologías
digitales en la creación de la democracia.

ciudadanos con (ver recuadro “Cinco puntos clave de la innova-


ción social digital”), se destaca como una de las
Analizar, comparar y dar más visibilidad a la democracia
y a prácticas presupuestarias participativas.

innovadores sociales claves de acción el intercambio de datos abier-


tos. Esto incluye toda información digital que,
3 Experimentación y adopción
e instituciones con las salvaguardas técnicas y jurídicas nece- Involucrar a ciudadanos con emprendedores, innovadores
sociales e instituciones para evaluar la efectividad de la
sarias, pueda usarse, reutilizarse y redistribuirse
innovación social digital.
tales para mejorar el modo en que funcionan los libremente por cualquier persona en cualquier
servicios públicos, las comunidades y las empre- momento y en cualquier lugar. Estos datos Establecer prioridades tecnológicas para hacer frente
a desafíos sociales.
sas. La red Digital Social Innovation, por ejem- abiertos no solo ayudarían a construir gobier-
Asegurarse de que la Unión Europea y las instituciones
plo, cuenta ya con 2 253 organizaciones que han nos más transparentes, sino que también per-
públicas adopten la innovación social digital.
colaborado en más de 1 400 proyectos. mitirían a instituciones públicas, organizaciones
En más de una ocasión, la tecnología adquie- sociales y empresas una toma de decisiones más
re un papel destacado como herramienta básica informada sobre los servicios públicos (salud, 4 Habilidades digitales y multidisciplinarias
para desarrollar programas de innovación social educación, medioambiente, derechos humanos, Incentivar la colaboración multidisciplinaria.
en alianza con organizaciones sociales. Es el etc.) o sobre las necesidades más urgentes de la Promover una base más amplia de habilidades digitales
caso de la fundación británica Nesta, exponente población más vulnerable. entre los ciudadanos.
No menos importante es involucrar a la ciuda- Promover el fomento de habilidades de decodificación
danía con emprendedores, innovadores sociales e

2   253
e información tecnológica.
instituciones con el fin de evaluar la efectividad
de la innovación social digital. Todo ello sin olvi- 5 Sostenibilidad económica
dar lograr una inversión económica y no finan-
ciera para que los proyectos salgan adelante. El Redefinir los roles en programas de investigación, con mayor
liderazgo para los innovadores sociales.
principal hándicap de la innovación social digital
Estructurar la financiación para que se adapte a las distintas
reside en su impulso. Existen pilotos, pero menos
ORGANIZACIONES proyectos consolidados. El éxito de los empren-
etapas de crecimiento de la innovación.
Garantizar la financiación pública y privada, así como la
dedores sociales requiere también innovación
han colaborado en más de 1 400 proyectos participación ciudadana.
constante y un enfoque a largo plazo porque las
en la red Digital Social Innovation soluciones rápidas rara vez crean mejoras, meca-
nismos de transparencia y colaboración.

Fuente: Manifiesto de Innovación Social Digital, Unión Europea


46 ESADE (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo. 100 iniciativas de innovación social digital que están (Citado en La revolución digital ante los grandes retos del mundo)
transformando América Latina.

Tecnología con propósito 86 87 03. El rol social de la empresa


ODS 10
ENTREVISTA

Marcello Gandolfi Reducción De aquí a 2030: potenciar y promover la


inclusión social, económica y política de todas
director de Proyectos de la Fundación CODESPA
de las las personas, independientemente de su edad,
sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión

desigualdades
o situación económica u otra condición.
“La tecnología es útil allá donde la
información generada lleva a una acción”
Proyecto Qualities / Zona geográfica
Uno de los intereses de la Fundación CODESPA es cibiendo esa transmisión de conocimiento, puedan ser de aplicación
identificar proyectos donde se pueda transferir una ellos mismos, personas con muy pocos recursos, los Qualities Brasil es un proyecto de formación e Brasil
determinada tecnología que haya tenido éxito en Es- protagonistas de su propio desarrollo. integración de personas ciegas como qualities de
paña o en Europa, para así replicarla y adaptarla en Contact Center, profesionales encargados de
alguno de los 11 países donde trabajan desde hace 35 ¿Qué papel ha desempeñado la empresa privada? escuchar las llamadas realizadas en los diferentes
años. Después de analizar varias iniciativas se optó por Cropti tenía muy claro que no quería enviar a su equi- servicios de una empresa para garantizar la calidad
generar alianzas y lanzar en 2017 el proyecto Emil- po de España a Guatemala, por lo que desde el inicio de las mismas. Esta tarea de monitorización es
pa, una plataforma tecnológica que abre un canal de decidió no contratar a personal local y realizar el tra- fundamental para que los servicios se presten al
comunicación diario entre productores agrícolas en bajo desde España. Con el tiempo, desde CODESPA máximo nivel posible. La empresa española Konecta Cómo responde a la reducción
situación de vulnerabilidad en el Corredor Seco gua- aprendimos que lo más eficiente era convertirles en
temalteco y organizaciones y agentes del mercado, transmisores de conocimiento y socios del proyecto,
está especializada en servicios de call center y emplea a de la desigualdad
más de 65 000 personas en 10 países.
siempre mediante el envío de SMS. La plataforma per- pero como consultores. Es recomendable encontrar La utilización de herramientas tecnológicas –aplicaciones
mite a los agricultores monitorear sus cultivos y obte- un aliado que tenga implantación local y asociarse con accesibles y adaptaciones técnicas– permite emplear a personas
ner información climática y fitosanitaria con el objetivo una ONG para buscar financiación adicional. ciegas en campos laborales donde no tenían oportunidad,
de mejorar la productividad y el nivel de ingresos. “La
Empresa con lo que se reduce la desigualdad en las personas con
discapacidad visual.
tecnología es útil allá donde la información que genera ¿Qué retos conviene tener en cuenta a la hora de Fundación Konecta
lleva a una acción”, comenta Gandolfi. lanzar un proyecto con impacto haciendo uso de
la tecnología?
¿Son importantes las alianzas para impulsar un Como empresa no debes pretender generar negocio a Nuevas oportunidades
proyecto tecnológico en países en desarrollo? corto plazo. Los proyectos de innovación tecnológica son
Tecnología utilizada
Herramientas tecnológicas (software lector de pantalla para
En el caso de Emilpa, la colaboración entre CODES- lentos, tardan en surtir efecto porque generar confianza Software Jaws (Job Access With Speech) ciegos) y soluciones innovadoras para asegurar la calidad y
PA, Cropti y SIC4Change ha favorecido el éxito de en las personas pobres es complicado. Por eso hay que y Centratel eficiencia de las operaciones de contact center, desarrolladas
la iniciativa. Ha permitido que la empresa que presta identificar a los early adopters (los primeros consumido- en un principio por otras empresas, son aprovechadas para
la tecnología, Cropti, se centre en lo que sabe hacer: res de un producto) para que te abran camino. dignificar la vida de personas con discapacidad visual.
desarrollo tecnológico. SIC4Change, por su parte, ha
aportado la metodología de diagnóstico que ha permi- ¿Cómo lograr un proyecto tecnológico rentable y
tido adaptar la tecnología al contexto, y se ha sumado sostenible en el tiempo? Público beneficiario
CODESPA, responsable de implementar el proyecto Es vital trabajar muy bien la fase de escucha inicial
en Guatemala, gracias a su delegación local y a su co- para identificar las necesidades reales de las personas De forma directa, 30 personas ciegas que realizan escuchas
laboración con instituciones y Gobierno. vulnerables a las que vas a prestar un servicio. No es y evaluaciones de llamadas y están en el departamento
de Calidad realizando su trabajo a pleno rendimiento en
necesario que la empresa tenga una vocación social
servicios de recobro y venta de tarjetas de crédito.
¿Están involucrados organismos multilaterales? pura y dura, para eso ya está la ONG con la que colabo-
Contamos con el apoyo de la FAO, Acción Contra el ras. Y resulta imprescindible fijar un protocolo de co-
Hambre y el Programa Mundial de Alimentos. Son los municación entre los socios, así queda claro de quién
primeros interesados, junto al Ministerio de Agricultura es la propiedad intelectual y cómo se comunicarán los
Alianzas
de Guatemala, en mejorar la formación a los agricul- resultados. Si el objetivo es compartido y todos tienen Konecta Brasil, Fundación Konecta y FOAL (Fundación
tores pobres y dotarles de herramientas para que, re- el mismo foco, el proyecto será exitoso. ONCE América Latina).
Foto: ©Fundación Konecta

Tecnología con propósito 88 89 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

¿Cómo se resuelven los pagos? vea como un servicio público, sobre todo para las per-
El efectivo hace surgir otro tipo de movilidad. Una sonas más vulnerables. Nuestros clientes, aun siendo
Giovanni di Placido farmacia o un mercado local se transforman en pun- vulnerables, tienen su smartphone en la mano, pero
tos de entrada y salida de dinero. El cliente puede pa- llega la mitad del mes y se acaba el plan de datos.
director de Estudios y Análisis de la Fundación Microfinanzas BBVA gar las cuotas de su préstamo, ingresar dinero en su No disponer de acceso a la conectividad va a crear un
cuenta de ahorro o sacarlo mediante este sistema. nuevo tipo de exclusión, mucho más compleja de la
Estos comercios locales, llamados corresponsales, que tenemos ahora.
depositan luego el dinero en oficinas de bancos loca-
“El foco es crear soluciones de mercado les, y la Fundación les paga comisiones. ¿Es la tecnología la solución definitiva a este tipo
de problemas?
que sean sostenibles en el tiempo y que ¿La Fundación está diseñando ahora tecnología La tecnología puede ayudar a mantener la relación
realmente ayuden a la gente” del lado del cliente?
Esta sería la tercera fase, desarrollar aplicaciones.
banco-cliente. No debe acabar con esa relación. Y
para ello no tiene por qué haber una solución virtuosa
Otras entidades de crédito lo primero que hacen es tecnológicamente, más bien necesita estar al servicio
dotar a los clientes de una aplicación, pero en mu- del cliente. El foco como fundación es crear solucio-
chas zonas en las que estamos no hay acceso a datos nes de mercado que sean sostenibles en el tiempo y
En 12 años ha atendido a más de cinco millones de ¿Qué tipo de impacto han generado los y no solo porque no puedan pagarlo, sino porque no que realmente ayuden a la gente.
clientes en cinco países de Latinoamérica y ha faci- microcréditos? hay condiciones de acceso. De esta forma, ya no se
litado crédito por un total de 11 900 millones de dó- El enfoque es distinto al de las microfinanzas al con- trata solo de inclusión financiera, también digital.
lares a emprendedores con bajos recursos, creando sumo, que no modifican los ingresos de los beneficia-

12 000
En doce años los
oportunidades para mejorar sus condiciones de vida rios. El gran reto de la inclusión financiera es generar ¿Tiene sentido hablar de tecnologías disruptivas, clientes ya superan
mediante la inclusión financiera (crédito, ahorro y un impacto estable que ayude a mejorar los ingresos en los negocios, en la base de la pirámide de una los cinco millones y
seguros). El Fondo para los Objetivos de Desarrollo de los clientes. Si no haces una aproximación ade- región en desarrollo como Latinoamérica? el crédito facilitado
Sostenible de las Naciones Unidas eligió a la Funda- cuada, probablemente la exclusión sea permanen- El acceso a internet debería ser como el acceso a la alcanza los millones de dólares
ción Microfinanzas BBVA por su contribución a los te. Estas microfinanzas son un modelo excelente de salud o la educación. En el futuro es probable que se
ODS como una de las 13 instituciones mundiales primera inclusión, sobre todo para el segmento de
miembros fundadores del Grupo Asesor del Sector mayor pobreza. La realidad es que tienen un impacto
Privado, que presta apoyo estratégico a la ONU. brutal en el desarrollo, en el empleo, en las variables
macro y en la pobreza. Las microfinanzas están con
Facilitar servicios financieros a segmentos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, impactando,
población vulnerable no debe de ser sencillo, en distinto grado, en ocho ODS.
por la cuantía, la dispersión, la rentabilidad…
El conocimiento financiero en la base de la pirámide ¿Dónde entra la tecnología?
es complicado por un tema de asimetría de la infor- Hace cinco años diseñamos una estrategia para reno-
mación. Lo que hay que hacer es romper esa barrera. var el core bancario y poder dar un buen servicio en
A medida que avanzas en el conocimiento de ese sec- todas las operaciones, manejando mejor los procesos
tor, te das cuenta de que es muy emprendedor y con y la información. Hace tres años dimos un segundo
una voluntad de pago brutal. Tenemos una tasa de paso: implementamos el concepto de ‘banca relacio-
mora inferior al 4 %. Cuando tienen acceso al sistema nal’, profundizando en el contacto con el cliente. El
financiero, lo valoran mucho. punto clave fue dotar de movilidad a los agentes, lo
que implica poder hacer todo lo que se realiza en una
En esa área geográfica tiene aún menos sentido oficina en la casa del cliente. A través del móvil o la
la instalación de oficinas bancarias. tablet se atiende al cliente con una información en lí-
Los desplazamientos allí son muy difíciles, tanto por nea actualizada. Esto supone un ahorro de tiempo y
la geografía como por la actividad. Si un comerciante costes tanto para el cliente como para el propio agen-
pequeño tiene que desplazarse a una oficina pierde te. Todo el core bancario está en la tablet. Se puede ver
dinero y tiempo. Se optó por expandir los canales de el scoring del cliente, formular propuestas de crédito
atención desde la tradicional oficina a puntos ligeros y tener su localización. La geolocalización, que pare-
y agentes que acercan el crédito financiero. Son al- ce sencilla, permite, por ejemplo, a un nuevo agente
rededor de 8 000 agentes que también ayudan con llegar a casa del cliente en su primer día de trabajo y
planes de negocio y asesoramiento. continuar la relación en el punto en que se dejó.
Foto: ©Fundación Microfinanzas BBVA

Tecnología con propósito 90 91 03. El rol social de la empresa


ODS 13
Acción El problema del cambio climático es un
reto global que requiere que la comunidad
En el Acuerdo de París, que entró en vigor
en noviembre de 2016, todos los países
Mejorar la educación, la sensibilización
y la capacidad humana e institucional respecto

por el clima internacional trabaje de forma coordinada y


precisa para que los países en desarrollo avancen
hacia una economía baja en carbono que reduzca
acordaron trabajar para limitar el aumento
de la temperatura global a menos de 2 grados
centígrados.
de la mitigación del cambio climático,
la adaptación a él, la reducción de sus efectos
y la alerta temprana.
las emisiones y fomente la resiliencia climática.

Vital Signs / Global Forest Watch / Empresa


Vizzuality
La empresa española Vizzuality, que este año deforestación que se actualiza a diario. Los gestores
cumple una década y que empezó con proyectos forestales utilizan una aplicación móvil para vigilar
comerciales, solo trabaja en aquellas iniciativas que las alertas y suministrar información. La aplicación Tecnología utilizada
mejoran la vida de las personas, el medioambiente móvil se rediseñó para personas que en muchos
y la igualdad social. Son expertos en contar casos no saben leer y que nunca habían utilizado Big Data
historias a través de la visualización de datos, lo que una app.
permite tomar mejores decisiones, comunicar ideas
y generar discusión. Factores como la deforestación Por otro lado, el proyecto Vital Signs es puramente Zona geográfica de aplicación
o el cambio climático están intrínsecamente de datos. En el caso de Kenia, las encuestas sobre
Colombia y Kenia
relacionados con la pobreza. La pérdida de el terreno persiguen una visión socioeconómica
biodiversidad afecta a los más vulnerables, relacionando datos de la agricultura, el
provocando desigualdad y migraciones. Global medioambiente y el bienestar humano para atender
Forest Watch es un mapa global con puntos de las alertas de vulnerabilidad que surjan. “Acabamos
con 500 capas de visualización y 13 terabytes
de datos que hemos convertido en campañas de
concienciación. Son historias humanas con nombres
y apellidos para mostrar un problema y sus posibles
soluciones. El Gobierno de Kenia tiene información
suficiente para tomar la mejor decisión y las ONG Nuevas oportunidades
saben dónde hacer más hincapié”, explica David
González, fundador de Vizzuality. El uso de big data aprovecha el mapeo de este tipo de
información para incrementar el bienestar de las comunidades
Tradicionalmente, la compañía española ha
Cómo responde a la reducción locales, especialmente las dedicadas a la agricultura y
ganadería. Una información bien procesada logra anticipar
colaborado con grandes ONG y organismos y de la desigualdad situaciones de desastre ecológico.
gobiernos internacionales. Ahora empezarán a
Entender las verdades científicas a través de un mapa de
trabajar con empresas privadas convencidas de datos permite una toma de decisiones más eficaz y certera.
que identificarse como actor principal en la lucha
contra el cambio climático influirá positivamente
Si tenemos información en tiempo real de los problemas Público beneficiario
climáticos se facilita un impacto con propósito, tanto a nivel
en la salud de su negocio: “Es importante distinguir gubernamental como de cooperación internacional o local. Población rural de países en desarrollo.
–comenta González– entre dos tipos de empresas: David González pone un ejemplo sencillo: “Si sabes que en una
las que desarrollan proyectos greenwashing, que solo zona de África hay pueblos nómadas que viven del pastoreo
y que las lluvias cortas en verano hacen crecer la hierba y
se quieren cubrir de un aura de ecologismo, y las
que realmente buscan cambiar su manera de operar
las largas mantienen los pastos y mezclas esta información Alianzas
con el número de hijos por familia y datos meteorológicos,
para beneficio del medioambiente y de su negocio”. el Gobierno y las ONG podrán saber dónde afectará más el Banco Mundial, Naciones Unidas, Instituto de Recursos
cambio climático y les permitirá actuar antes de tiempo”. Mundiales y Gobierno de Kenia.

Tecnología con propósito 92 93 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

Alianzas público- móvil están provocando una acumulación de in-


formación inimaginable.
Paula Hidalgo-Sanchís privadas y tecnología A fin de poder aprovechar todo el potencial
de esta información, los diversos expertos en el
directora de Pulse Lab Kampala–Uganda Nuevas formas de negocio y nuevas tendencias Foro Mundial de Datos de la ONU coinciden en
tecnológicas exigen diferentes formas de traba- la necesidad de marcos regulatorios que protejan
jar; otras recetas de colaboración. Por eso, las las partes implicadas –ciudadanos y empresas– y
alianzas, temporales y según las necesidades, que faciliten la creación de alianzas público-pri-
“Hay que dirigir las nuevas tecnologías serán cada vez más comunes. Esto permitiría, vadas para el uso del big data con fines sociales.
entre otros ejemplos, que diversas empresas ac- “Muchas veces donde las Administraciones
hacia el bien común” cedan a grupos más amplios de talento y conoci- públicas no llegan, las empresas privadas sí lo ha-
miento especializado en distintas áreas. Se trata cen. Si las Administraciones empiezan a confiar
de saber con quién competir para decidir con e invertir en desarrollar esas relaciones, creo que
quién colaborar y en qué invertir. las empresas privadas podemos apoyarles a que
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestran la los proyectos es una herramienta que, también con Además, gobiernos y reguladores también tengan un conocimiento real del impacto que es-
complejidad de los retos que tiene la humanidad en ayuda de la inteligencia artificial, extrae información tendrán que adaptarse con rapidez al cambiante tán teniendo sus proyectos”, comenta Pedro An-
este momento, y también su escala. Nunca ha habido relevante para los ODS con transcripción de conver- paisaje tecnológico y proveer las salvaguardas, la tonio de Alarcón, experto en ciencia de datos y
7 000 millones de personas viviendo en la Tierra y con saciones radiofónicas públicas a textos en lenguas inversión y la supervisión necesarias. En sus re- jefe de Big Data for Social Good de LUCA, la
un porcentaje tan alto de pobreza. Nunca en la histo- africanas. En Uganda, como en otros países del en- comendaciones, el Banco Mundial advierte que unidad de datos de Telefónica.
ria hemos tenido unas dinámicas que no conseguimos torno, la radio se emplea como una red social, y se “el G-20 debe instar a los países a desarrollar La mayor parte de estos macrodatos están en
parar y que siguen produciendo desigualdad o conta- puede recopilar una enorme cantidad de datos de ca- políticas tecnológicas responsables, que inclu- manos del sector privado. Incluso en los casos
minación. La pobreza es cada vez más complicada. Ya lidad en tiempo real. yan consideraciones medioambientales y socia- que pertenecen a Administraciones y Estados,
no se trata de si no puedes comprar o comer, sino de les en las estrategias digitales nacionales”47. en no pocas ocasiones terminan siendo proce-
que si vives en un determinado barrio de China, no pue- “Ahora mismo el acceso a los teléfonos móviles es Antes de emprender cualquier iniciativa en sados por empresas privadas48. Es cierto que un
des respirar aire puro”. El diagnóstico de la directora mucho más rápido que el acceso a agua potable o a un esta dirección es importante que las empresas,
de Pulse Lab Kampala, Paula Hidalgo-Sanchís, no es trabajo digno en muchos países del mundo. […] Esto re- en especial aquellas más establecidas, apues-
amable, pero sus 19 años de experiencia en acción hu- presenta una grandísima riqueza de datos que se pue- ten por fórmulas que combatan la resistencia
manitaria y políticas de desarrollo sostenible en más den utilizar. […] Analizando datos de movilidad humana al cambio que caracteriza a algunas de ellas.
de 20 países le otorgan rigor. Su pasión es innegable y en desastres naturales puedes saber muy rápido dónde Fomentar la diversidad, en todos sus aspectos
también su confianza en que la innovación puede ayu- está la gente y adónde se ha ido, y apoyar mejor la res- (sexo, cultura, raza, etc.), entre los equipos es un
dar en la batalla. puesta necesaria”, explica. La utilidad de estas herra- primer paso a tener en cuenta a fin de lograr
mientas va más allá del sector de la cooperación inter- plantillas más proactivas e innovadoras. La tec-
Pulse Lab Kampala forma parte de United Nations Glo- nacional. “Puede inspirar planes de desarrollo también nología, que puede actuar de facilitador al sim-
bal Pulse, la iniciativa de innovación de la ONU sobre a nivel nacional”, añade Paula Hidalgo-Sanchís. plificar las comunicaciones, lograría convertirse
big data, y tiene un mandato claro: aprovechar los ma- en un potente aliado.
crodatos como un bien público y generar herramientas El rol de la empresa es clave para alcanzar un avance La colaboración entre las instituciones pú-
de impacto social desde los distintos laboratorios del sostenible por la cantidad y la calidad de datos que blicas y las empresas privadas atañe de manera
proyecto (Nueva York, Yakarta y Kampala). procesan. Para que tengan una salida social hay que capital al crecimiento inclusivo y la desigualdad.
buscar la colaboración con organismos internaciona- Más importancia tienen las alianzas si hablamos
A menudo cuentan con la colaboración de profesio- les, gobiernos y ONG. “Las empresas desconocen a de tendencias tecnológicas encaminadas a dismi-
nales “brillantes” con vocación social que renuncian a menudo el valor de esos datos, no saben cómo ana- nuir la vulnerabilidad. Tal y como indica el Foro
mejores sueldos en empresas tecnológicas por involu- lizarlos. Y debemos hablar con los gobiernos porque Económico Mundial, “las empresas tienen la Foto: ©ODS / ONU
crarse en proyectos capaces de generar impacto. una rama muy importante de nuestro trabajo son las oportunidad, la destreza y, cada vez más, el inte-
políticas de privacidad. Debemos fomentar los marcos rés comercial para asumir un papel de liderazgo
Pulse Lab Kampala ha desarrollado, por ejemplo, una legales para que se haga un uso ético del big data y de en la contribución a resultados sociales comunes,
47 Según el Banco Mundial, África será la región que más crezca en los
aplicación de inteligencia artificial para identificar de la inteligencia artificial. Todavía existe un gran vacío mediante una mayor colaboración con el sector próximos 30 años.
forma automática elementos con imagen satélite y legal a nivel nacional”, afirma Hidalgo-Sanchís, que se público y la sociedad civil”.
monitorizar el crecimiento de asentamientos infor- muestra favorable a que una vez solucionado el marco No hay una tendencia tecnológica donde esta 48 Este sería el caso de iniciativas de administración y gobierno digital
promovidas desde la empresa privada como en el caso de Amazon, que,
males. “Por una vez no hay diferencia entre el nor- legal y la utilidad de esos datos para el bien común, las colaboración público-privada sea tan determi-
a través de su división Amazon Web Services, ha ofrecido a países, entre
te y el sur del planeta, hay iniciativas punteras tanto empresas accedan a venderlos para cubrir los gastos nante como en los macrodatos. El uso de inter- ellos el de España, asumir la puesta en marcha de una hipotética nueva
en Dinamarca como en Tanzania”, admite. Otro de generados por el procesamiento interno. net y la impresionante penetración de la telefonía administración electrónica.

Tecnología con propósito 94 95 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

número considerable de compañías ceden parte gestión de energía, etc. Para impulsar la innova-
de sus datos para ayudar a diseñar mejores po- ción y el desarrollo de aplicaciones que mejoren
líticas públicas –por ejemplo en temas de movi- la vida de las personas, se necesita conectar a los Carlos Mataix
lidad– y en situaciones de emergencias huma- responsables de la gobernanza de las ciudades
nitarias. Como muestra de ello, tras el paso del con las empresas privadas que suministran las director del itdUPM
huracán Odile, en 2014, por el estado mexicano infraestructuras físicas y digitales. Es el ciudada-
de Baja California, se estudió la resiliencia eco- no quien genera un flujo constante de datos pero
nómica y financiera de las víctimas a través de ¿quién garantiza la seguridad, la privacidad de esa
los macrodatos cedidos gratuitamente por enti- información? ¿Quién es el propietario de los datos “Las tecnologías pueden ser poderosas
dades financieras como BBVA. y quién los gestiona? ¿Para qué uso concreto y por
“La utilidad de estos estudios tiene que eva- cuánto tiempo? El hecho de vivir en un espacio pero solas no cambian el mundo”
luarla quien activa la ayuda a esos colectivos. Los urbano equivale a consentir la recopilación masiva
datos en tiempo real tienen un gran interés en de datos, de forma anónima, pero es fundamental
una catástrofe natural. Que los departamentos establecer bajo qué normas y en qué condiciones
de Protección Civil puedan trabajar con datos en se produce este consentimiento: de qué manera re- “Las nuevas tendencias tecnológicas y la innovación que se está planteando es un modelo de generosidad
tiempo real es muy potente”, explica Juan Mu- vierten en el bien común y quién es el beneficiario pueden ser muy atractivas y poderosas, pero solas no radical, distinto y lejano de la obsesión por el proyec-
rillo, Senior Project Manager en BBVA Data & de su venta. Aunque se supone que los datos reper- cambian el mundo. Es necesario crear ecosistemas a to, el ego o las medallas. Porque la Agenda 2030 nos
Analytics. La iniciativa ha sido posible gracias cutirán en mejoras sociales y en transparencia, no su alrededor, trabajar juntos para avanzar hacia el bien está hablando de una profunda, sistémica y acelera-
a la alianza del banco español con UN Global existe un marco de trabajo establecido de forma común”. Carlos Mataix es director del Centro de Inno- da transformación”.
Pulse, encargo del secretario general de la ONU sistemática y a gran escala. vación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la
para el aprovechamiento del big data y la inteli- Estas cuestiones son especialmente sensibles Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), espacio que Alianza Shire es un ejemplo de colaboración entre em-
gencia artificial. La cesión libre de los macrodatos en algunos países en desarrollo con niveles bajos integra investigadores, profesores y estudiantes traba- presas energéticas competidoras y que, sin embargo,
también se llevó a cabo tras los terremotos que de buen gobierno o fortalecimiento institucional, jando en colaboración con empresas, organizaciones han logrado impulsar un interés común: multiplicar por
afectaron a Ciudad de México en 2017. y donde las leyes de protección de datos no están de la sociedad civil y de la Administración pública para 100 el proyecto no solo en fondos sino también en im-
adecuadamente desarrolladas y/o implantadas. abordar problemas sociales significativos y cocrear so- pacto, al conseguir un alcance de 50 000 personas.

Para impulsar “Que muchos datos estén procesados por em-


presas privadas no quiere decir que estas sean
luciones en línea con los ODS de las Naciones Unidas.
“Es importante abandonar una visión tecnocéntrica de

aplicaciones que dueñas de los datos. A mi entender, los datos son


de los ciudadanos. Por lo tanto, cualquier actua-
Profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales de
la UPM y experto en innovación y alianzas en el ám-
la innovación para centrarse en los cambios sociales y
culturales. En la UE se están replanteando los progra-
mejoren la vida ción exigirá una colaboración con el sector priva-
do. Y el sector privado tiene interés en colaborar
bito del desarrollo y la sostenibilidad, fue uno de los
fundadores de la ONG Ingeniería Sin Fronteras. Mataix
mas centrándose en la idea de la direccionalidad de mi-
sión en la tecnología, la ciencia y la innovación”.
de las personas porque aprende y porque estamos haciendo cosas
con sus datos que no habían hecho nunca”, opina
ha sido uno de los impulsores de la Alianza Shire, pla-
taforma de innovación que investiga y aplica solucio- Hay elementos que hacen que las alianzas funcionen:
se necesita conectar la directora de Pulse Lab Kampala, la iniciativa
de innovación sobre big data de las Naciones Uni-
nes sostenibles para mejorar el acceso y la calidad de
los servicios energéticos en los campos de refugiados.
las reglas, los procesos de trabajo y los valores. “Segui-
mos pensando obsesivamente en términos de proyecto
a los responsables das, Paula Hidalgo-Sanchís.
La falta de mandatos claros se traduce en cola-
“Esta alianza va mucho más allá de la cooperación tra-
dicional, es un laboratorio que está generando mejores
y no de proyectos interconectados, de plataformas de
aprendizaje que permitan incorporar lo que aprendes.
de la gobernanza boraciones asimétricas entre las empresas priva- condiciones de vida en el campo de Adi-Harush (Shire, A través de la formación de los propios refugiados, los

de las ciudades
das, las Administraciones públicas y las ONG con Etiopía)”, afirma. beneficiarios de la ayuda se convierten en actores que
proyectos sobre el terreno. Incluir nuevos marcos construyen una realidad”, explica Mataix.

con las empresas de colaboración resulta fundamental con el fin


de aprovechar el máximo potencial de tecnolo-
Es la primera alianza en acción humanitaria en España,
formada por empresas españolas –Iberdrola y Signify–, Para Mataix, nos encontramos exactamente en mitad
gías como el internet de las cosas y la inteligen- una fundación empresarial –Acciona.org–, la Agencia de la revolución digital: “Sabemos que en las revolu-
Del mismo modo, también es cierto que las cia artificial, tendencias de la Cuarta Revolución Española de Cooperación Internacional para el Desa- ciones tecnológicas hay una primera etapa donde hay
Administraciones, Estados y otras organizaciones Industrial construidas en buena medida sobre la rrollo (AECID) y la Universidad Politécnica de Madrid. inversiones masivas y los beneficios se concentran en
públicas facilitan sus datos a empresas privadas. obtención y procesamiento de macrodatos. unos pocos, generando así desigualdad. Y que luego hay
El fenómeno de las smart cities es un buen ejemplo. La importancia de la colaboración y las alian- Entre 2018 y 2022 se extenderá el acceso a energía una etapa de transición en la que los beneficios de la
Estas ciudades inteligentes se basan en la ob- zas va también más allá del big data o de cualquier a tres nuevos campos de refugiados con financiación tecnología se expanden y mejoran la vida de la gente.
tención de multitud de datos sobre transporte pú- otra tecnología; es más, se ha convertido en la ra- de la UE. Esta alianza “debe tomarse como ejemplo Nos encontramos en una fase de transición y lo que su-
blico, tráfico, búsqueda de aparcamiento, senso- zón del éxito de muchas estrategias encaminadas para repensar radicalmente la cooperación para el ceda va a depender de lo que sepamos negociar, inter-
res de calidad del aire y contaminación acústica, a superar la pobreza o exclusión. desarrollo. Necesitamos un cambio de sistema. Lo pretar y diseñar entre todos”.

Tecnología con propósito 96 97 03. El rol social de la empresa


ODS 11
Ciudades y De aquí a 2020, aumentar considerablemente
el número de ciudades y asentamientos humanos
Proporcionar apoyo a los países menos
adelantados, incluso mediante asistencia

comunidades que adoptan e implementan políticas y planes


integrados para promover la inclusión, el uso
financiera y técnica, para que puedan construir
edificios sostenibles y resilientes utilizando

sostenibles
eficiente de los recursos, la mitigación del cambio materiales locales.
climático y la resiliencia ante los desastres.

Comunidades resilientes / Empresa


LUCA Telefónica Data Unit
Los desplazamientos internos se están convirtiendo machine learning (o aprendizaje de máquinas, una
en una crisis mundial silenciosa. En 2017, más rama de la inteligencia artificial) para generar
de 19 millones de personas de 135 países se conocimiento que permitió la actuación de Tecnología utilizada
vieron forzadas a abandonar sus hogares para Administraciones públicas y ONG.
Inteligencia artificial
sobrevivir49. Dentro de Sudamérica, Colombia es
el país más expuesto a sucesos relacionados con Pedro Antonio de Alarcón, experto en ciencia y big data
amenazas naturales: 3,7 millones de ciudadanos de datos y jefe de Big Data for Social Good de Nuevas oportunidades
son vulnerables a sus consecuencias50. El Sistema LUCA, reconoce que hasta hace unos años el dato
de Información Ambiental de Colombia ha “era el residuo que generaba la actividad diaria; Zona geográfica El modelo se está reproduciendo en otros departamentos de
Colombia –Tolima y Huila– con el objetivo de conseguir
identificado los desplazamientos ocasionados por quedaba almacenado pero sin analizar, estructurar de aplicación que las comunidades vulnerables sean más resilientes y
la variabilidad climática, y Telefónica ha agregado y ordenar. El reto es generar una conciencia sobre se reduzca la frecuencia de los desplazamientos. La idea
y anonimizado registros de llamadas de sus más de el valor de los datos. Debemos tener claro que Colombia es crear una herramienta de monitoreo continuo de los
11 millones de clientes en ese país. El teléfono móvil con los datos no solo hay que actuar de manera desplazamientos internos.
va dejando un rastro independientemente de si legal, sino ética. Nuestra misión es demostrar
estamos hablando o si tenemos el GPS encendido, que la tecnología puede tener un efecto positivo y
huella que ofrece pistas certeras. Tras analizar compatible con los valores de la sociedad”. Para Público beneficiario
los datos móviles históricos se ha conseguido los proyectos de impacto social, LUCA utiliza
determinar la ubicación de las poblaciones de la datos abiertos y públicos, de actividad por antena Población frágil y vulnerable ante desastres como las
comarca de La Guajira afectadas por los desastres, y de clientes. En la actualidad colabora con el inundaciones, deslaves y ciclones. Se calcula que para el
Cómo responde a la reducción año 2050 hasta 17 millones de latinoamericanos se verán
a dónde se desplazaron, cuándo lo hicieron y Banco Mundial en un programa sobre migraciones
de qué recursos disponían. La unidad LUCA en Venezuela y Ecuador y con la Fundación de la desigualdad obligados a abandonar sus hogares como consecuencia del
cambio climático51.
Telefónica Data utilizó su plataforma SmartSteps Telefónica para elaborar un mapa de la pobreza El uso de big data ayuda a la FAO (Organización de las
(análisis de movilidad) para explorar esos datos, el infantil en España. Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y a las
autoridades gubernamentales colombianas a proporcionar una
mejor y más rápida asistencia a las comunidades afectadas. Los Promotor
datos generados ayudan a planificar acciones y precisar qué
recursos son más urgentes. LUCA Telefónica Data Unit en colaboración con la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura).

49 Centro de supervisión de desplazamientos internos (2018). Global Report on Internal Displacement 2018.

50 Banco Mundial (2018). Colombia Dashboard Overview. Disponible en: http://sdwebx.worldbank.org/climateportalb/home. 51 Centro de supervisión de desplazamientos internos (2018).
cfm?page=country_ profile&CCode=COL&ThisTab=RiskOverview%20 Global Report on Internal Displacement 2018.

Tecnología con propósito 98 99 03. El rol social de la empresa


Historias como la del área metropolitana de los modelos de predicción matemática basados vigilancia más potentes... Todo ello obliga, o al
Medellín (Colombia, 2,5 millones de habitantes) en el big data, donde se necesita la colaboración menos incentiva, a asumir un papel más activo
se han convertido también en ejemplos a seguir. gubernamental para acceder, por ejemplo, a los acerca de la contribución al entorno social.
El 2,14 % del PIB de la ciudad se invirtió en 2017 datos de historiales médicos. “Cuando las prioridades del cliente cambian,
en ciencia y tecnología y para 2021 se prevé que los negocios deben estar preparados para cam-
el 70 % de la inversión tecnológica provenga del biar con ellas”, aseguran Patty Riedl, Rodger
sector privado y el 30 % restante del sector pú-
El revivir de los Howell y Marc Waco, analistas de Price Water-
blico, según indica la publicación de economía stakeholders house Coopers55. “De otro modo una empresa
y negocios colombiana Portafolio52. Más de 4 000 que está ganando la batalla por los clientes puede
organizaciones sociales, políticas y empresariales
con la tecnología hallarse fácilmente mañana en el lado de los per-
han firmado un pacto por el que se comprome-
ten a incorporar la innovación en la estrategia de
crecimiento, a inspirarse en el talento humano y
a formar en nuevas tecnologías.
“Stakeholders o grupos de interés son aquellos
colectivos o individuos que pueden influir en la
consecución de los objetivos de una organiza-
dedores”. Y este conocimiento de las prioridades
depende directamente del buen uso de las herra-
mientas tecnológicas que permiten a las empresas
sondear e incluso adelantarse a esas tendencias.
66 %
de los consumidores
opina que las
La capital antioqueña cuenta con políticas ción o verse afectados por ella”, define el profe- Investigaciones recientes citadas por Forbes56 marcas deberían
públicas favorables al desarrollo de una industria sor de administración empresarial en la Univer- muestran, por ejemplo, que el 56 % de los clien- facilitar cuáles
basada en la tecnología y la innovación, además sidad de Virginia (EE. UU.), Edward Freeman, tes estadounidenses no compraría una marca son los valores de
las empresas y su
de con comunidades universitarias muy integra- en Open Mind, la comunidad de conocimiento que perciben sin ética, y entre los más jóvenes, posición en temas
das en el sector empresarial. En julio de 2018, impulsada por BBVA54. Establecer quiénes son y los millennials, el 86 % cree que el éxito de las relevantes
por ejemplo, la consultora Accenture –más de qué asuntos les afectan los integra en los proce- empresas debe medirse por algo más que el
400 000 empleados en todo el mundo– inauguró sos de negocio, de manera que “no haya nece- puro balance económico.
en Medellín su Centro de Tecnología Avanzada, sidad de desarrollar un proceso de responsabili- En este sentido, y según la encuesta global
donde se investigará con inteligencia artificial, ro- dad social corporativa independiente”. realizada por Edelman57, el 60 % de los consu-
bótica y analítica. Es decir, los grupos de interés forman parte midores58 opina que las marcas deberían facilitar
¿Son suficientes estos polos emprendedores? de la empresa, y la empresa forma parte de los cuáles son los valores de una empresa y su posi-
Seguramente no. Un cambio de época como el grupos de interés. Con esas fracciones juega un ción en temas relevantes a la hora de comprar
actual exige también respuestas del mismo ca- papel crucial la reputación, el sello que garantiza cualquier producto. India (79 %), Brasil (69 %)
lado. De nada sirve incentivar la creación de los servicios y que asegura la confianza del clien- y China (68 %) son, de entre los territorios en-
Más de empresas digitales si no se aborda en paralelo te. “Si una empresa da una imagen de respon- cuestados, los países en los que esto más se valora.

4   000
la situación de la población, si no se ponen los sabilidad, se gana la confianza de sus stakeholders, En España, el interés y el posicionamiento
medios y recursos para que las personas formen lo que en última instancia mejora su negocio”, por los productos éticos o de sostenibilidad influ-
parte de la economía digital. Solucionarlo re- señala Freeman. ye cada vez más en las decisiones de consumo.
quiere de empresas, es cierto, pero también de Las nuevas dinámicas provocadas por el “Respetuoso, auténtico, coherente, saludable, di-
mecanismos públicos de inversión y canaliza- cambio tecnológico mutan también el enfoque ferente, comprometido, de calidad, humano, sos-
ción de las inversiones; de contar con los recur- de las empresas para con su actividad econó- tenible… Son los nuevos valores que empiezan
sos para actuar, pero sin olvidar el conocimiento mica y las consecuencias que provoca. Con- a interesar a los ciudadanos. Sobre estos tienen

ORGANIZACIONES
sobre cómo y dónde hacerlo. sumidores más informados, regulaciones más que pivotar las marcas y sus líderes. […] Los pro-
Para paliar estos déficits, ESADE53 insta a es- restrictivas e instrumentos de transparencia y ductos se convierten en una forma de expresar
tablecer “mecanismos públicos y regímenes fis-
sociales, políticas y empresariales se cales que faciliten la creación y la expansión de
comprometen a incorporar la innovación estos proyectos de innovación social y, por tanto,
54 Freeman, R. E. (2011). “La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación”, en Valores y Ética para
en la estrategia de crecimiento y a formar de innovación social digital”. Muchas iniciativas el siglo xxi, Madrid, BBVA.
de base tecnológica fracasan a la hora de escalar
en nuevas tecnologías 55 Riedll, P. et al. (2017). “Are you prepared to meet ever-changing customer expectations?”, Industrial
su desarrollo por la falta de alianzas con gobier-
Insights, Price Waterhouse Cooper, 7 de febrero de 2017. Disponible en: http://usblogs.pwc.com/
nos y otras instituciones públicas. Un caso son
industrialinsights/2017/02/07/are-you-prepared-to-meet-ever-changing-customer-expectations/

56 Deloitte Insights (2018). The rise of the social enterpirse. Deloitte Global Human Capital Trends.

52 Portafolio (2018). Medellín, la ciudad que más le apuesta a la innovación. Disponible en: https://www.portafolio.co/ 57 Edelman (2019). The 2018 Edelman Earned Brand.
innovacion/medellin-la-ciudad-que-mas-le-apuesta-a-la-520405
58 Porcentaje medio entre todos las respuestas analizadas en India, Brasil, China, Francia, el Reino Unido, Estados
53 ESADE (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo. Unidos, Japón y Alemania.

Tecnología con propósito 100 101 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

tus valores: el agua que bebes, los cosméticos que Un ejemplo de marca activista sería la fir-
usas, la ropa que llevas o el teléfono que utilizas… ma de ropa estadounidense para el aire libre
María López Escorial y las marcas tienen que responder60”, explica grá- Patagonia. A finales de 2017, el presidente de
ficamente María López Escorial, presidenta de la Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la ma-
presidenta de la Fundación Compromiso y Transparencia Fundación Compromiso y Transparencia. yor reducción de tierras protegidas en la his-
Por otro lado, el uso de macrodatos permiti- toria del país y la empresa californiana lanzó
rá reconocer patrones, simular escenarios futuros una campaña de protección del territorio (“El
y predecir cambios. Traducido a estrategia, esto presidente robó tu tierra” fue el mensaje sobre
“Las empresas están despertando significa que las empresas deberían apostar por fondo negro en su web) a la vez que anuncia-
pensar no solo en sus consumidores actuales, sino ba una demanda contra el mandatario. Un año
porque otros actúan” también para qué futuros clientes están diseñan- después, la marca de ropa conseguía ahorrar más
do productos y servicios; qué tipo de perfiles po- de 10 millones de dólares gracias al recorte de im-
drían necesitar contratar61. puestos del Gobierno estadounidense, cantidad
Esta nueva visión de una empresa que mira que la firma donó a iniciativas medioambienta-
A principios de 2019, María López Escorial, profesora más allá del beneficio económico y apuesta por les. “¿Se puede ser activista, y cambiar las cosas,
en el Instituto de Empresa desde 2002 y consultora una mayor contribución social, apela a la res- sin ser político?”, se preguntó Lisa Pike, vicepre-
independiente especializada en innovación social y so- ponsabilidad de las marcas. La pobreza, la des- sidenta de Activismo Ambiental de la marca du-
luciones empresariales para combatir la pobreza, ex- igualdad o el cuidado del medioambiente ya no rante las jornadas Sustainable Brands Madrid 2018.
plicaba en su tribuna “Drones de sangre”, la importan- pueden ser cuestiones ajenas, sino variables con
cia de los drones en el transporte de sangre a zonas las que el modelo de negocio tiene que contar.
del mundo aisladas o en conflicto: “La sangre cuando
la necesitas, la necesitas inmediatamente y no es fácil
El estudio realizado por la consultora Edelman
entre consumidores de India, Brasil, China, Es-
Empieza a consolidarse
el concepto de ‘marca

Foto: ©Zipline
de gestionar. Tiene una vida corta […] El Gobierno de tados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alema-
nia y Japón afirma que el 54 % de las personas
activista’, empresas
Ruanda ha sido pionero en darse cuenta de las bonda-
des de los drones para suministrar sangre a los hospi- encuestadas considera que es más sencillo lograr
tales del país”. Muchos centros hospitalarios tardaban
más de cinco horas en ir a recoger la sangre y volver. “[Tradicionalmente la sociedad entendía que Gobier-
que una marca, una empresa, actúe frente a pro-
blemas sociales que el Gobierno. El porcentaje que apuestan por tomar
Con los drones, apenas 30 minutos. Vehículos aéreos
no tripulados de la empresa Zipline son los encargados
nos y ONG son los únicos actores en la solución de las
situaciones de vulnerabilidad] Y no es así. Todavía no
sube hasta el 73 % en países como India mien-
tras que en Alemania y Japón se reduce hasta el partido en áreas y temas
del reparto y ya han realizado más de 10 500 envíos
–1,75 kilos de sangre en tres bolsas en cada vuelo–,
existe una verdadera conciencia sobre la empresa so-
cial, la que busca un impacto social positivo. Pero el
43 % y 37 % respectivamente62.
Si el compromiso del consumidor es cada que no necesariamente
recorriendo más de un millón de kilómetros. consumidor está demandando este tipo de valores y
está empujando a las empresas. Es el caso de Inditex,
vez mayor, el de las corporaciones también
debería serlo. La curiosidad, la importancia
pertenecen a su mercado
La presidenta de la Fundación Compromiso y Trans- por ejemplo, cuya apuesta por la sostenibilidad no sería de lo colectivo, la corresponsabilidad y la co-
parencia acababa destacando otros beneficios cola- únicamente una decisión estratégica, sino la respuesta herencia son actitudes que despuntan entre la Entre los stakeholders que más demandan este
terales para la población: la generación de empleo a una demanda externa creciente”, comenta López Es- ciudadanía y que terminarán por formar par- nuevo papel a las empresas se encuentran los
local de calidad como operador de drones y soñar con corial, que se muestra optimista respecto al futuro. “Las te de la política empresarial. El concepto de denominados inversores sostenibles y responsa-
otro futuro59. “La tecnología está permitiendo encon- empresas están despertando y lo hacen porque otros ‘marca activista’ parece que empieza a conso- bles, aquellos que integran los criterios ambien-
trar nuevos modelos de negocio, más sostenibles y actúan; la empresa social les muestra el camino o el lidarse: empresas que deciden y apuestan por tales, sociales y de buen gobierno en el proceso
solventes, e incluso está permitiendo obtener bene- consumidor lo demanda. De todas formas, el rol de las tomar partido en áreas y temas que no nece- de estudio, análisis y selección de valores de una
ficios mas rápidamente. La idea del impacto positivo grandes empresas no debe ser comprar start-ups, que sariamente pertenecen a su mercado. El Foro cartera de inversión. De hecho, el desarrollo
todavía no ha permeado en la empresa. Es un runrún son las que tienen iniciativas y proyectos de mayor im- Económico Mundial también destaca como sostenible está cada vez más estrechamente re-
que se va oyendo. Sí empiezan a despuntar marcas pacto social, integrarlas en su estructura y comérselas, tendencia relevante el incremento de inverso- lacionado con la inversión en empresas de base
activistas, empresas que deciden y apuestan por to- sino acompañarlas y potenciar su impacto”. res y marcas activistas. tecnológica. Similar recomendación hace la
mar partido en áreas y temas que no necesariamente
pertenecen a su mercado.”, confirmó al Observatorio López Escorial explica cómo en los problemas sociales
Empresarial contra la Pobreza. la causa-efecto no se puede medir a corto plazo, sino úni-
camente en un escenario a largo plazo. Además, resulta 60 López Escorial, María (2019). “¿Pueden las marcas ser activistas? Ocho ejemplos”. El País, 22 de enero de 2019.
imprescindible tener en cuenta la regulación y legislación
61 World Economic Forum (2019). Here are three ways organizations can prepare for tomorrow’s world.
del país donde opera una empresa, ya que podrán empu-
59 “Drones de sangre”, El País 25 de febrero de 2019 jar o paralizar el uso de la tecnología en un proyecto. 62 Edelman (2019). The 2018 Edelman Earned Brand.

Tecnología con propósito 102 103 03. El rol social de la empresa


ODS 3
ENTREVISTA

Elisa Cortés Salud Lograr la cobertura sanitaria universal,


en particular la protección contra los
responsable de Alianzas Estratégicas Internacionales
de ACNUR Comité español y bienestar riesgos financieros, el acceso a servicios de
salud esenciales de calidad y el acceso a
medicamentos y vacunas seguras, eficaces,
asequibles y de calidad para todos.
“Hay que aplicar la tecnología con sentido, teniendo
en cuenta la sostenibilidad en el tiempo”
Activage / Cómo responde a la reducción
de la desigualdad
El proyecto MOM es una iniciativa innovadora para la El proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación Con un presupuesto de 25,3 millones de euros, El envejecimiento de la población y una correcta adecuación de
lucha contra la malnutrición infantil en los campos de Bancaria “la Caixa” y ha sido muy novedoso. Conseguir Activage se plantea desarrollar un ecosistema la atención requerida es uno de los retos a futuro más relevantes
refugiados de Etiopía, que mejora los hábitos de higie- la implementación de estas soluciones tecnológicas en abierto e interoperable basado en el internet de en España y en Europa. No todas las personas mayores tienen
ne y salud de las madres. Solo durante el primer año contextos de extrema vulnerabilidad, como en los que se las cosas. La finalidad es servir de soporte para acceso a los mismos servicios por una falta de recursos. Por
(2017), más de 100 000 niños obtuvieron tratamiento encuentran los refugiados, ha supuesto todo un logro. esa razón, esta iniciativa permitirá reducir las desigualdades y
el despliegue de soluciones que incrementen la preservar la calidad de vida de los más desfavorecidos.
contra la malnutrición y más de 20 000 mujeres reci- seguridad de las personas mayores, favoreciendo
bieron formación y seguimiento durante el embarazo. Para ACNUR, tal y como explica Cortés, ha sido clave su independencia y participación social. De esta
identificar las necesidades de estas personas, dónde forma se contribuye a reducir el impacto negativo
Tal y como explica Cortés, el proyecto se centra en y cómo se podía incorporar la innovación tecnológica que implica el deterioro cognitivo ligado a la edad y Nuevas oportunidades
dos pilares principales: una metodología innovado- y contar con un aliado estratégico del sector privado las enfermedades crónicas. El estudio piloto llevado Los fondos europeos y la creación de consorcios de
ra que sitúa a la madre en el centro de la respuesta tan relevante como la Fundación Bancaria “la Caixa”. a cabo en Galicia ha permitido conocer, a partir investigación son fórmulas de colaboración que brindan
humanitaria en contextos de emergencia, y la tec- “Hemos logrado que se reduzca la desnutrición en los de los usuarios experimentales, su percepción de la oportunidad de generar sinergias de conocimiento y
nología, enmarcada en el sistema LMMS (Last Mile campos de refugiados donde trabajamos en un 44 %”. mejora de la calidad de vida en el hogar y la mejora experiencias público-privadas de gran valor agregado. Los
Mobile Solution), una combinación entre software y del proceso asistencial, gracias a la teleasistencia. resultados revertirán en nuevos productos y servicios para la
hardware que logra de manera más eficiente y me- La tecnología proporciona grandes avances para la mejora del bienestar.
nos costosa identificar a las familias que más ayuda asistencia y protección de los refugiados. En otros con- El proyecto cuenta con nueve sedes en siete países,
necesitan. textos, “también se utiliza la identificación biométrica tres de ellas en España.
a través del escáner de iris, que permite identificar al Público beneficiario
De manera añadida, con el sistema LMMS se consigue refugiado de una manera más eficiente, rápida y segu-
una mejor gestión por parte del personal de ACNUR. ra; sin errores”, asegura Elisa Cortés. Más de 7 200 usuarios. Entre ellos, aproximadamente 6 000
Los procesos de distribución de raciones alimentarias Empresa personas de edad avanzada y 1 200 cuidadores –tanto no
profesionales y titulados–, todos con más de 43 000 dispositivos
y seguimiento de las madres y niños que se encuen- Medtronic IoT conectados.
tran en los programas preventivos de malnutrición son
mucho más efectivos, y, gracias a esta tecnología, las
colas para recibir ayuda se reducen e incrementa el
control y la transparencia.
Tecnología utilizada Alianzas
Internet de las cosas Proyecto de I+D financiado por la Comisión Europea a través de
Las madres refugiadas reciben una tarjeta electrónica un consorcio coordinado por Medtronic. Participan 49 entidades,
con su foto, que sustituye la cartilla tradicional en pa- entre las que se encuentran empresas industriales, pymes,
pel con huella dactilar. Asimismo, se les facilita otra universidades, institutos de investigación, prestadores de servicios
tarjeta electrónica con un código de barras para que
Zona geográfica en el ámbito social y sanitario, y organismos públicos.
puedan comprar en los mercados locales próximos de aplicación
a los campos de refugiados. Los productos frescos
Europa
complementan su dieta y mejoran su nutrición. Esta
iniciativa, además de brindarles autonomía, fomenta la
cohesión con la comunidad local.
Fotos: ©ACNUR

Tecnología con propósito 104 105 03. El rol social de la empresa


ODS 8
Trabajo decente Promover políticas orientadas al desarrollo
que apoyen la creación de puestos de trabajo

y crecimiento decentes, el emprendimiento, la creatividad


y la innovación, y fomentar la formalización

económico
y el crecimiento de las microempresas y las

Foto: WFP / Rein Skullerud


pequeñas y medianas empresas.

New Collar (It’s not about Tecnología utilizada


UNESCO a los Gobiernos cuando les incita a ganizaciones del sector público, privado y ONG degrees, it’s about skills) / No es una tecnología como tal, sino una nueva forma
de garantizar el acceso a trabajos vinculados a nuevas
invertir en ciencia, tecnología e innovación. Son de nuestro país.
las áreas que, a juicio de la organización multi- La regulación, entendida como instrumento tecnologías sin necesidad de disponer de un título.
lateral, más pueden ayudar al progreso econó- capaz de modificar el comportamiento empre- Los trabajos acuñados por IBM como new collar (de
mico y social respetando el medioambiente y sarial, también juega un papel destacado en este cuello nuevo) son aquellos que surgen en campos
construyendo sociedades más inclusivas. sentido. En España, por ejemplo, poco antes de de rápido crecimiento de la industria tecnológica Zona geográfica
Larry Fink, presidente de BlackRock, la ma- acabar 2018, el Boletín Oficial del Estado (BOE) como la ciberseguridad y la computación en la de aplicación
yor gestora de fondos mundial, ha sido otra de publicó la ley de divulgación de información no nube hasta los negocios cognitivos y el diseño
las personalidades económicas que ha hecho financiera y diversidad. La norma, una incor- digital, y que no siempre exigen un título Estados Unidos
hincapié en 2019 sobre la necesidad de que la poración de una Directiva europea, obliga a las tradicional. Lo que buscan, en cambio, es la
obtención de beneficios no sea el único objetivo empresas a reportar sus impactos ambientales, combinación correcta de habilidades. New Collar
de las grandes compañías: “El propósito no es un sociales y de gobierno. Esa información no finan- es un nuevo programa de credenciales para el que
mero eslogan o una campaña de marketing, sino ciera incluirá aspectos como el respeto de los de- no se solicitarán títulos universitarios, por lo que el
que constituye la razón de ser fundamental de rechos humanos y la lucha contra la corrupción acceso está garantizado para todos.
las empresas; es decir qué hacen cada día para y el soborno. El objetivo, además de identificar Cómo responde a la reducción
generar valor para sus partes interesadas”. En los aportes de las empresas en sostenibilidad y
su última carta a los presidentes de las cientos de gestión de riesgos, es mejorar la confianza de los
La base de este sistema son las “insignias” de la desigualdad
(badges). Tradicionalmente se otorgaban estrellas
compañías donde su entidad tiene participacio- diferentes públicos que interactúan con cualquier o medallas en determinados colectivos (como por La nueva economía ha dado lugar a la creación de nuevos
nes significativas, Fink aseguró que el propósito compañía, desde inversores y clientes hasta la so- ejemplo, en el ejército o los boy scouts) para mostrar empleos para los que, a priori, un sector de la población
es la “fuerza motriz” para lograr beneficios. “Los ciedad en su conjunto. poco formado siente que está excluido. No tener acceso a
los logros conseguidos en una habilidad concreta.
beneficios son fundamentales si una empresa En esta era, la tecnología es una herramienta formación de calidad discrimina y consolida determinadas
En la actualidad, numerosas empresas aplican desigualdades. Con esta iniciativa, IBM trata de poner en
quiere prestar sus servicios de manera efectiva a que puede aportar eficiencia, impacto, escala- iconos digitales adjudicados por una institución valor las habilidades y no tanto los estudios alcanzados, lo que
los grupos con los que se relaciona a lo largo del bilidad y sostenibilidad en las soluciones a los para validar la adquisición de conocimientos, la reduce las desventajas a la hora de optar a mejores empleos.
tiempo; no solo a los accionistas, sino también a retos sociales, pero es necesario poner el foco en consecución de una competencia o la finalización
los empleados, a sus clientes y a la sociedad”. el ser humano. La tecnología tiene que estar al de un proyecto. Mediante estas credenciales –
Recientes estudios están corroborando que servicio de la persona, y no al revés, la persona incorporadas en blogs y páginas web– se puede
los flujos de activos sostenibles no dejan de cre- al servicio de la tecnología.
cer al amparo de los Objetivos de Desarrollo A diferencia de otros momentos de la histo-
detectar el talento: personas que antes podían Nuevas oportunidades
estar excluidas de determinados mercados
Sostenible o de las iniciativas relacionadas con ria, nos encontramos en un punto de inflexión en laborales ahora tienen más oportunidades Redefinir la forma en la que, para determinadas
la lucha contra el cambio climático. El último el que seríamos capaces de solucionar los retos de acceder a un trabajo digno en campos en ocupaciones, se lleva a cabo la evaluación de los candidatos
informe de Spainsif, la plataforma de referencia sociales de la humanidad si existiera voluntad, garantizando una mayor ecuanimidad en la selección.
desarrollo como la tecnología.
en inversión sostenible, apunta que la tasa de cre- puesto que contamos con los conocimientos, la
cimiento de la inversión social ha sido del 10 % capacidad y los recursos necesarios. Desde el Ob-
entre 2015 y 2017, alcanzando los 185 614 mi- servatorio Empresarial contra la Pobreza pensa-
Empresa Público beneficiario
llones de euros. Asimismo, en mayo de 2019 Es- mos que ha llegado el momento de que las em-
paña formalizó su adhesión al Global Steering presas, como el resto de los actores de la sociedad, Personas en búsqueda de empleo, especialmente jóvenes que
IBM no han tenido acceso a la universidad o no cuentan con títulos
Group, demanda impulsada por más de 70 or- actúen. No es que puedan, es que deben hacerlo.
reglados.

Tecnología con propósito 106 107 03. El rol social de la empresa


ENTREVISTA

¿Cuál ha sido el último proyecto de WFP donde la difíciles. Somos humanitarios, no tecnológicos, y nos
tecnología ha sido vital? resulta muy difícil atraer talentos del calibre de los
Enrica Porcari La empresa Palantir nos ha ayudado a desarrollar la que trabajan para empresas privadas.
herramienta Optimus, que integra bases de datos de di-
directora de la División Tecnológica del Programa Mundial de Alimentos ferentes lugares y que proporciona información online y ¿Cuál es la principal traba en este tipo de
en tiempo real sobre alimentos, rutas, almacenamiento colaboración?
y distribución. El proyecto piloto se ha llevado a cabo en La empresa partner tiene que compartir intenciones,
tres países y ha supuesto un ahorro de casi 30 millones objetivos y, sobre todo, una ética común. Las compañías
“No soy una ingenua, creo que de dólares en 18 meses. Supongamos que tenemos que trabajan con nosotros todos los días, tienen que haber
dar de comer a una población de un millón de personas adquirido la mentalidad de una organización humanita-
muchas personas en las empresas en situación de emergencia, sin mercados y donde no ria. Por ejemplo, Ericsson Response es el partner de WFP
están interesadas en hacer el bien” podemos facilitar dinero a la población. Necesitamos
saber qué tenemos en los almacenes, cuánto va a durar
de más larga duración: lleva 18 años desarrollando para
WFP aplicaciones para emergencias. Tienen 200 volun-
esa comida, de dónde proceden las mercancías, por qué tarios listos para acompañarnos en situaciones de crisis.
canales llegarán al destino... Tener esa información en
tiempo real significa, en algunos casos, la diferencia en- ¿Evoluciona la sensibilidad de las empresas?
Es la mayor organización humanitaria de lucha con- ¿Es posible este cambio sin tecnología? tre la vida y la muerte. No soy una ingenua, pero creo que muchísimas perso-
tra el hambre del mundo: 17 000 trabajadores atien- Cuando hablamos de establecer una economía de re- nas en las empresas están genuinamente interesadas
den a 93 millones de personas en más de 80 países; laciones hay que tener en cuenta la penetración tec- ¿Qué tecnología es la más decisiva en el sector en hacer el bien.
dispone de 640 almacenes, y mueve 5 000 camio- nológica que permite tener acceso a determinadas humanitario?
nes, 20 barcos y 70 aviones al día. Así es el desplie- herramientas y si el mercado está listo para recibir La telefonía móvil sigue siendo la más importante. Es ¿Veremos pronto el fin del hambre tal como la
gue del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en este tipo de servicio. Siria es un ejemplo: hay pene- indispensable para conectar con las personas que re- conocemos ahora?
sus siglas en inglés) para entregar comida y asistir a tración tecnológica, pero la situación hace imposible ciben el dinero de WFP. Estoy convencida de que en 2030 lo conseguiremos,
personas atrapadas en conflictos y desastres natu- aprovechar esa ventaja. Cuando llegan al país de aco- pero si no acaban las guerras, nunca acabaremos con el
rales fundado en 1961. Enrica Porcari está al mando gida, conectan con WFP mediante la tecnología. En ¿Qué papel juega el partenariado, la colaboración hambre. Ninguno de nosotros puede dar solución a este
de la División Tecnológica de WFP. Su experiencia países como Jordania o Líbano, los refugiados, con entre los sectores público y privado? problema solo. La colaboración es necesaria. Desde WFP
de 30 años en telecomunicaciones la convierten en sus móviles, tienen la posibilidad de llamar a un help Desde WFP invertimos muchísimo tiempo y esfuerzo trabajamos con los países que nos acogen para legislar y
un referente para entender cómo puede ayudar la desk para comunicar todo tipo de información. A tra- en buscar e involucrar a partners. Somos muy agre- con otras organizaciones humanitarias para asegurarnos
tecnología. vés de esta herramienta ellos mismos se convierten sivos, en términos positivos, en la búsqueda de part- de mantener una obsesión constante con las necesida-
En 2019, la aplicación Scope Coda, desarrollada en monitores. nerships que ayuden a solucionar los problemas más des de nuestros beneficiarios/clientes.
por el propio WFP para luchar contra la malnutrición
infantil en tiempo real, obtuvo un GLOMO Award. Y al mismo tiempo ha conseguido que bancos y
Más de 50 millones de niños sufren desnutrición y es entidades financieras se sumen a ese despliegue.
la causa subyacente de que cada año mueran más de Las poblaciones a las que facilitamos asistencia son
2,6 millones de menores de cinco años. Scope Coda como clientes de una gran compañía de distribución
reemplaza los registros en papel, las cartillas de ra- y se merecen los mismos servicios, eficiencia y cali-
cionamiento y los informes con una tarjeta inteligen- dad que un cliente que paga. Es un concepto nuevo
te para cada persona. en la ayuda humanitaria, estamos intentando utilizar
la tecnología para darles la posibilidad de elegir ellos
Su estrategia ha pasado de una ‘economía de mismos su propio destino. WFP ha sido una organiza-
transacciones’ a una ‘economía de relaciones’... ción muy innovadora. Big data, blockchain, biometría,
El objetivo del Programa Mundial de Alimentos es agricultura hidropónica y telefonía móvil ayudan a que
convertir a los beneficiaros en actores y autores de su la acción sea más rápida, eficiente y transparente.
propio destino. Cuando los alimentos no están disponi-
bles a nivel local se los proporcionamos. Y cuando los La tecnología con un propósito.
alimentos sí están disponibles pero no hay posibilidad Abrazando las innovaciones tecnológicas podemos ser
de mejorar las condiciones de los mercados locales, más eficientes. Movemos 3,5 millones de toneladas de
WFP intenta reconstruirlos a través de su fuerte capa- alimentos al año. Es como si gestionásemos una gran
cidad logística y, por otro lado, entregando a la pobla- empresa logística y, por eso, necesitamos optimizar
ción dinero para que puedan determinar ellos mismos los procesos para proporcionar la comida adecuada,
qué es lo que más necesitan. en el momento y el lugar adecuados y al mejor precio.
Foto: WFP / Oliver Nkakudulu

Tecnología con propósito 108 109 03. El rol social de la empresa


04 Conclusiones:
un futuro por escribir
La
revolución tecnológica y la desigualdad se mantendrán
en la agenda pública durante los próximos años.
La velocidad de los cambios tecnológicos ahondará
en los debates expuestos a lo largo del informe y, salvo
que se tomen medidas que lo reviertan, las brechas sociales
y la desigualdad seguirán aumentando a medida que
la economía se digitalice y se construya cada vez más
y más sobre el dato.

Tecnología con propósito 112 113 04. Conclusiones: un futuro por escribir
Varios de los estudios y trabajos consultados clusivo beneficioso tanto para la empresa como Industrial, tanto en los países desarrollados como
apuntan, no obstante, a la existencia de una co- para la sociedad. Hay motivos para plantear el en aquellos en vías de desarrollo.
rriente de cambio con inversores, accionistas, impacto social como una de las prioridades de Conviene destacar que, en muchas ocasiones, A continuación, se resumen las principales
consumidores y trabajadores cada vez más exi- negocio; para actuar en el presente pensando en el problema no es tanto la falta de tecnología conclusiones de este informe:
gentes con las empresas y la aportación de estas el futuro. como la carencia de conocimiento y análisis so-
a la sociedad. Las Administraciones públicas ya Para ello, las empresas deberán facilitar bre cómo, dónde y con quién aliarse para apli-
han dado pasos en este sentido, incluyendo cri- más información a fin de mejorar la transpa- carla en beneficio del desarrollo y la inclusión. 1.
terios de sostenibilidad en sus concursos y licita- rencia sobre el impacto de su actividad a nivel Frente a visiones tecnoutópicas, análisis y acción.
ciones, algo que se espera que vaya en aumento. social, medioambiental y económico. Deberán La tecnología estará cada vez más presente en La innovación tecnológica
Además, la regulación, poco a poco más en lí- ser capaces de articular y comunicar mejor su proyectos de forma natural, pero es importante
nea con estos valores, se convertirá en uno de los misión, valores y propósito. A qué se dedican, que al hacerlo no eclipse los verdaderos objetivos.
es una oportunidad para
grandes acicates para tomar partido. Contribuir qué persiguen, pero también cómo puede ayu- Con más o menos tecnología, el fin del impacto que las empresas aumenten
y comprometerse –y poder demostrarlo– serán, dar su negocio al resto de grupos interesados y social siempre es el mismo: encontrar la mejor so- su compromiso social,
por tanto, ventajas competitivas. agentes sociales. lución para un problema dado.
Así lo secundan estudios sobre la posible co- En líneas generales, el compromiso de las em- Esta investigación pretende ser, por tanto, un mejorando sus beneficios
rrelación entre impacto social y beneficio econó- presas con la reducción de la pobreza y la des- paso más de un futuro que está por escribir, que y su reputación
mico. Un trabajo de Boston Consulting Group, igualdad se ha incrementado a lo largo de los úl- está en marcha y es presente, pero que todavía
timos años de forma significativa. Hay un mayor puede modularse y orientarse hacia el bien co-
número de iniciativas de acción social promovi- mún. Del mismo modo que el cambio climático Las empresas aún desconocen el potencial de sus
Las empresas más das o financiadas por empresas y fundaciones,
así como un mayor interés por los proyectos de
y la preocupación por la sostenibilidad medioam-
biental han terminado por formar parte de la
recursos y actividades de negocio para contribuir
a resolver los problemas sociales. En primer lugar,
competitivas y con voluntariado corporativo. Las empresas más ade- mayoría de los balances y planes de acción em- la misma idea de pobreza sigue siendo limitada

mejores resultados
lantadas, incluso, han dado ya los primeros pasos presariales, la sostenibilidad económica y social dentro de muchas empresas debido a la lejanía
para transformar su modelo de negocio habitual apunta en la misma dirección. La extensión de física y/o mental con el concepto y, sobre todo, la

económicos son también en un modelo de negocio más responsable y sos-


tenible, uno que sitúe en primera línea al creci-
los ODS como elementos de referencia del mar-
co estratégico de las empresas junto a las exigen-
realidad de los colectivos más vulnerables. Tam-
bién es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad,

las que han demostrado miento inclusivo.


¿Qué papel puede desempeñar entonces la
cias de información no exclusivamente financiera
por ley y la difusión e incorporación de estánda-
donde la pobreza todavía se ve, la mayoría de las
veces, como un asunto distante e incluso desco-

un mayor compromiso tecnología en todo este contexto? La investiga-


ción realizada apunta a que se dan los condicio-
res como los de Global Reporting Initiative son
muestras del camino recorrido.
nocido. Esto provoca el pensamiento de que ape-
nas se puede incidir o no se considere prioritario
con el impacto social nantes básicos para que la tecnología sea una he-
rramienta de reducción de la desigualdad y no de
Es el momento de apostar por un cambio al que
se pueda sumar la mayor cantidad de actores posi-
frente a otros ‘problemas más cercanos’.
Asimismo, el legado del modelo convencional
incremento de la exclusión. bles. Para lograr, también desde las empresas y en de empresa únicamente centrada en el reparto de
Total Societal Impact. A New Lens for Strategy, aporta Esto, sin embargo, no significa que la tec- colaboración con el resto de agentes sociales, una dividendos y el enfoque asistencialista de muchos
un nuevo enfoque sobre la responsabilidad so- nología sea neutral. Al contrario. Este informe transformación tecnológica inclusiva, con propó- proyectos sociales obstaculizan planteamientos
cial corporativa analizando los resultados de las demuestra que las implicaciones de las decisio- sito y voluntad; un cambio que busque un autén- más avanzados de innovación social. Frenan la
empresas: aquellas más competitivas y con mejor nes sobre cómo se diseña, desarrolla y aplica tico desarrollo económico y social sostenible. puesta en marcha de iniciativas de impacto social
rendimiento económico son también las que han la tecnología son mucho mayores de lo que en a través del negocio y la propia actividad empre-
demostrado un mayor compromiso con la bús- ocasiones se transmite; conlleva una intenciona- sarial. La consecuencia es que la reducción de la
queda del impacto social. lidad, buscada o no, que hay que saber gestionar pobreza no solo se ve como algo extraordinario,
Por otro lado, cada vez resulta más obvio que y orientar hacia el fin que se pretende. sino que tampoco se aborda de forma que los
las situaciones de descontento social y la existen- Esa es la razón por la que la implicación de las recursos y talentos más valiosos de la compañía
cia de bolsas de pobreza son, desde el punto de empresas es básica. La expansión de proyectos de trabajen en una solución.
vista del negocio, un freno claro a la apertura de transformación digital, así como las inversiones Apostar por un impacto social del negocio
nuevos mercados y la venta de nuevos productos tecnológicas que se realizan con motivos de nego- puede verse como una cuestión ética, pero mu-
y servicios. cio, las convierten en actores con gran capacidad chos estudios ya demuestran que se ha conver-
Existe por tanto una mayor preocupación de acción. Así, una apuesta decidida por proyec-
por los temas sociales y medioambientales de los tos de impacto social en los que, de una manera
diferentes grupos de interés empresarial. Pero u otra, la tecnología sirva para mejorar la cali-
existen también capacidades, conocimiento y dad de vida de las personas, puede ser clave en
elementos para trabajar en un crecimiento in- la dirección final que tome la Cuarta Revolución

Tecnología con propósito 114 115 04. Conclusiones: un futuro por escribir
tido en un tema económico y de propuesta de te más de cualquier proyecto social. Puede ser
valor. Asegurar la fidelización de clientes, me-
jorar el compromiso de los empleados y la re-
el producto final (una plataforma móvil para el
acceso a información de mercado para produc-
4. 5.
tención del talento, obtener adjudicaciones pú-
blicas y evitar sanciones e incrementar cuotas
tores), una herramienta de trabajo que facilite y
haga más eficientes los procesos de los proyectos
Las soluciones tecnológicas Aquellas empresas que
de mercado a través de la oferta de productos al mejorar su alcance, seguimiento y replicabi- con propósito deben ser apuesten por el impacto social
y servicios a poblaciones actualmente desaten- lidad (por ejemplo, dispositivos digitales para el adecuadas, accesibles, desde el negocio tendrán
didas, son algunas de las posibles razones por seguimiento de microcréditos concedidos en zo-
las que una empresa tendría interés en un cre- nas rurales aisladas donde no existen sucursales asequibles y estar adaptadas a mayores garantías de éxito
cimiento más inclusivo. bancarias) o incluso un algoritmo diseñado para la población a la que se dirigen
La tecnología y el avance de la digitalización conseguir un mayor conocimiento y análisis de
puede ser, por tanto, el detonante o la oportuni- diferentes variables asociadas a la pobreza que Ciertos elementos estructurales de las empresas
dad de ese cambio. Procesos y toma de decisiones permitan comprender y desarrollar iniciativas de no incentivan proyectos de impacto social. La fal-
más ágiles, replicabilidad de productos y abarata- desarrollo (big data sobre criterios asociados a si- ta de transversalidad o compartimentación exce-
miento de costes, más datos y mejor capacidad de tuaciones de exclusión social). La democratización y expansión de la tecno- siva de la responsabilidad social de la empresa en
análisis son solo parte de las ventajas o beneficios. logía entre la población excluida no resolverá departamentos específicos, así como la ausencia
A su vez, y así lo han expresado muchos de los in- per se la desigualdad y sus brechas asociadas. El de métricas para el retorno social y económico
formantes clave de la investigación, la tecnología tiempo y la evolución de los proyectos sociales son barreras para su diseño y ejecución.
crea oportunidades para que la empresa facilite 3. con componente tecnológico, así como el pro- Algunas empresas están replanteándose su
soluciones concretas a necesidades específicas de pio desarrollo tecnológico, han demostrado que propósito empresarial, sus objetivos e incentivos, e
la población más vulnerable, mejorando sus es- Más disrupción no implica distribuir tecnología no sirve si no se acompaña incluso la función de sus departamentos de RSC:
tándares de compromiso social. mayor impacto; la telefonía de un programa de formación específico para
desarrollar habilidades, incentivar y garantizar
¿Cómo contribuye el propósito de la compañía al
desarrollo de la sociedad? ¿Por qué ver el impacto
móvil, por ejemplo, es de el uso adecuado entre la población beneficiaria. social únicamente desde la filantropía cuando, en
las tecnologías con más No se trata únicamente de repartir tabletas en algunos casos, puede ser una oportunidad de ne-
2. incidencia
escuelas, sino de pensar si de verdad inciden en gocio inclusivo? ¿Por qué no incorporar el criterio
una mejor educación de los alumnos a los que social, la sostenibilidad, como un elemento más en
La tecnología es una se dirigen, de si cuentan con programas forma- el diseño, valoración y puesta en marcha de cual-
herramienta para mejorar tivos adaptados a esa tecnología, o de si dispo- quier proyecto corporativo?
Las experiencias y los casos analizados demues- nen de energía eléctrica con la que recargar los Consumidores, empleados y accionistas –que
la eficacia de los proyectos tran que las tecnologías de mayor impacto no dispositivos o existen proveedores locales que las ya hablan de dividendos sociales y verdes– son
sociales, pero no un fin necesariamente tienen que ser las más novedo- puedan reparar o mantener en su caso. Ideal- cada vez más exigentes y están convencidos de que
sas y disruptivas. En el momento actual, cuando mente, y para el futuro, es importante desarro- la responsabilidad social de una empresa debe es-
en sí mismo todo parece tener que basarse en avances como llar el proyecto tecnológico con un enfoque de tar cada vez más vinculada al ‘propósito’.
inteligencia artificial y blockchain, tecnologías a mercado y de sostenibilidad, donde la población Crear la oferta adecuada pasa por facilitar el
priori más básicas como la telefonía móvil siguen de la base de la pirámide pueda adquirir estos diálogo entre los equipos y áreas de la empresa,
Para buscar una solución frente a un reto o pro- desempeñando un papel clave y más incidente avances de forma asequible. pero también por compartir la visión y los obje-
blemática social es necesario partir de un diagnós- en la lucha contra la pobreza. Tales aspectos deben abordarse desde el tivos comunes marcados por la dirección con los
tico completo. Decidir sobre qué actuar, y luego Para desarrollar una solución tecnológica con propio diseño de la tecnología y la planifica- diferentes departamentos internos y su público in-
cómo hacerlo. Esto implica conocer el contexto y impacto real, lo primero es entender la realidad ción de cualquier programa o intervención so- teresado, en especial accionistas y reguladores. En
comprender la situación desde sus múltiples di- socioeconómica y cultural de la población que cial. Cuestiones como la ética del diseño, el co- este sentido, contar con métricas compartidas so-
mensiones de forma participativa con diferentes va a adaptarla. Herramientas tecnológicas que nocimiento del contexto y la diversidad en los bre el retorno de la inversión social facilita encon-
actores especializados. En este análisis se requiere pueden parecer sencillas y básicas se convierten equipos de trabajo son relevantes para el éxito trar un lenguaje común que permita incorporar
tener en cuenta la posible intencionalidad de la en las más prácticas, las de mayor penetración y de cualquier iniciativa de innovación social. estos temas en la agenda directiva.
tecnología y valorar las resoluciones junto con los de mayor aceptación en contextos de pobreza y Las soluciones tecnológicas implican extender Tampoco debe minusvalorarse la relevancia de
actores implicados para concretar cómo se imple- exclusión. Estas, además, suelen ser también las el acceso al conocimiento y a las habilidades proyectos de impacto en áreas en las que la empre-
mentará en la práctica. que tienen una curva de aprendizaje más corta. digitales a los potenciales usuarios, pero tam- sa tiene experiencia y recursos. Si esta vinculación
En consecuencia, la innovación tecnológica Un elemento que no siempre se tiene en cuenta, bién establecer alianzas con entidades sociales clara entre el enfoque de la contribución y el nego-
no debe verse únicamente como la solución de- pero que es decisivo a la hora de lograr un pro- y gubernamentales locales para que dichas so- cio hace unos años podía inducir a sospecha, hoy
finitiva frente a una situación de desigualdad o yecto capaz de llegar a los diferentes colectivos de luciones sean eficaces y respondan a su contex- sucede lo contrario: aporta transparencia y garan-
pobreza. La tecnología debe ser un componen- la población y mantener resultados en el tiempo. to de uso. tías de cara al posicionamiento de la marca.

Tecnología con propósito 116 117 04. Conclusiones: un futuro por escribir
más repetidos durante la investigación de este y será un valor añadido a la hora de lograr una
6. 7. informe está relacionado con la respuesta que
ofrece una alianza entre operadoras móviles ante
respuesta más eficaz. Se trata de adaptar el pro-
yecto a la cultura de la población beneficiaria,
La transformación digital Las alianzas son clave para un desastre natural. El análisis de los datos que algo que disminuirá obstáculos y además hará
generan los teléfonos móviles puede ser decisivo que el proyecto no se entienda como un ataque
de las empresas es un factor que la innovación tecnológica para tomar decisiones humanitarias más eficaces. deshumanizador o colonizador.
que facilita la incorporación contribuya eficazmente Este enfoque no solo facilita la apropiación y
escalabilidad a largo plazo de los proyectos, sino
de tecnología en los proyectos al crecimiento inclusivo que también simplifica la petición y obtención de
sociales 8. recursos económicos y otras formas de apoyo por
parte de las autoridades y Administraciones de
Para lograr una tecnología con propósito que se La adaptación a la los países en los que se actúa. Es una cuestión de
Muchas empresas aún no han abordado con éxi- sostenga en el tiempo se debe promover la interac- legislación y cultura local confianza.
to la transformación digital de su negocio. La falta ción del sector privado con otras organizaciones
de consenso sobre qué debe suponer en realidad especializadas e instituciones de diferentes ámbi- es imprescindible para que
una transformación digital completa tampoco tos: sector público, mundo académico y ONG. los proyectos se implementen 9.
ayuda. (¿Es más tecnología? ¿Es más organización Esta alianza necesita desarrollarse desde el di-
de manera exitosa
de equipos? ¿Toda empresa debe protagonizar la
transformación digital?). Esta incertidumbre difi-
seño o adaptación de la tecnología para un fin so-
cial, hasta la fase de intervención o trabajo sobre
El bienestar de las personas
culta o frena el diseño de estas iniciativas con im- el terreno. Las soluciones tecnológicas disruptivas debe estar en el centro
pacto social: no está entre sus prioridades actuales, sin ninguna relación con la problemática local Antes de diseñar intervenciones con impacto de cualquier proyecto
lo primero es aumentar el negocio. no lograrán ningún impacto. Establecer nuevos social donde las herramientas tecnológicas sean
Pese a ello, la simplificación de muchas herra- marcos de colaboración resulta fundamental a fin protagonistas hay que medir y estudiar en pro- tecnológico
mientas tecnológicas y su carácter cada vez más de aprovechar el máximo potencial de tecnolo- fundidad las necesidades y el contexto de los
transversal, algo claro en tendencias como el in- gías como el internet de las cosas y la inteligen- potenciales usuarios. Como se ha recordado a
ternet de las cosas y la inteligencia artificial, es- cia artificial, tendencias de la Cuarta Revolución lo largo del informe, una solución tecnológica En una situación crítica, ante un desastre natu-
tán provocando que este avance digital se aborde Industrial construidas, en gran medida, sobre la básica puede repercutir mucho más en las con- ral, ¿debe prevalecer la protección de los datos
cada vez más desde una óptica más cultural que obtención y procesamiento de macrodatos pero diciones de vida de las personas que desarrollos personales si de ello depende evitar un mal ma-
tecnológica. El desafío ya no es tanto el disponer que descontextualizados de su origen local corren más innovadores, pero al mismo tiempo hay que yor para la población vulnerable? Este ha sido
de unas herramientas y saber usarlas, sino pro- el riesgo de ser procesados en vano. tener muy en cuenta las leyes locales, las barreras uno de los dilemas manifestados a lo largo de la
mover entre los equipos la voluntad de ser parte Por eso es vital crear alianzas en las que cada y también las oportunidades que las legislaciones presente investigación, junto con dudas surgidas
activa de un cambio. actor aporte un conocimiento especializado para locales, regionales o nacionales pueden generar. sobre la propiedad, gestión y uso de esos datos.
Este enfoque de la transformación digital po- la cocreación y de esta manera germine una so- La normativa, por ejemplo, sobre privacidad Hay entrevistados que entienden que para po-
dría facilitar la integración de desafíos como la lución exitosa. Espacios donde se comparta, re- y seguridad de los datos móviles varía entre paí- der realizar una intervención de emergencia
desigualdad en la lógica interna de la empresa. flexione y trabaje de forma alineada en pensar ses e incluso, también se encuentran diferencias humanitaria efectiva y precisa, el bienestar de
La tecnología empieza a ser vista más como un cómo mejorar la calidad de vida de las personas entre regiones o estados dentro de un mismo las personas debe anteponerse a la privacidad
facilitador (mejor distribución de información, en riesgo de exclusión. La transferencia de co- país. En la Unión Europea rige el Reglamento de sus datos, pero también dejan claro que los
sistemas de propuesta y de decisión más ágiles, nocimiento tecnológico debe apoyarse también General de Protección de Datos (GDPR en sus usuarios deben conocer bien qué se va a hacer
etc.) que como un fin en sí mismo (la incorpo- en foros de diálogo y espacios de colaboración siglas en inglés) y cada país va acomodando y re- con esa información, por cuánto tiempo y si se
ración de una solución exclusivamente desde el que vayan más allá de los movimientos habi- forzando la protección de datos a esa legislación. cederán a gobiernos o a otras empresas.
punto de vista tecnológico). No se trata de un tuales en el entorno tecnológico y empresarial España, según Cisco, estaría entre los países que Antes de actuar es necesario clarificar la rea-
obstáculo, es la ayuda. (incubación, compra de empresas emergentes, mejor está cumpliendo las premisas de salvaguar- lidad legal sobre la gestión del macrodato. La
Sin embargo, para que funcione es necesario etc.). Del mismo modo, el apoyo y el fomento da de esa información. Países de fuera del entor- transmisión de información entre empresas y au-
fomentar una cultura del dato: saber qué y cómo de regulaciones favorables al uso de tecnología no europeo intentan adaptar sus normativas a la toridades locales requiere controles y garantías,
medir (en línea con las llamadas compañías data en proyectos sociales debe considerarse una de GDPR creando organismos de protección de da- pero también debe abordarse desde una escala de
driven), pero también cómo comunicarlo e inter- las prioridades empresariales dentro de sus es- tos personales, pero la realidad es que cada uno prioridades: ¿cuál es la mayor necesidad o prio-
pretarlo. Un buen análisis es la base de un buen trategias de relación con las Administraciones va a un ritmo diferente. ridad de las personas en situación de vulnerabi-
plan. En muchas ocasiones se ha comprobado públicas y la sociedad. Por otro lado, la colaboración y la confianza lidad?. Tan importante es minimizar los riesgos
que el problema no es tanto la falta de tecnología Asimismo, serán imprescindibles las alianzas con gobiernos, organizaciones sociales y empre- para la privacidad de los datos y para evitar posi-
sino un deficiente criterio a la hora de plantearse entre compañías de un mismo sector para dar sas donde se ponga en marcha la iniciativa ayu- bles comportamientos corruptos, como evitar los
cómo, dónde y para qué usarla. respuesta a los retos sociales. Uno de los ejemplos dará a tener un mayor conocimiento del terreno enfoques exclusivamente eurocéntricos.

Tecnología con propósito 118 119 04. Conclusiones: un futuro por escribir
05 Diez claves para la acción
El
doble rol de la tecnología como amenaza, pero también
como solución, y el aumento de la conciencia social sobre
las consecuencias de la desigualdad crean una ventana de
oportunidad para que las empresas, inmersas en sus propios
procesos de transformación digital, canalicen sus esfuerzos
internos hacia la aplicación de una tecnología con propósito.

Tecnología con propósito 122 123 05. Claves para la acción


Si durante los últimos años se ha hablado de la tirá en uno de los diferenciales del posiciona- apertura de nuevos mercados para la base de
supervivencia empresarial frente a la disrupción miento de la empresa. la pirámide, entre otros. Solo siendo real-
en el contexto digital, ahora es el momento de Fomentar una transformación mente conscientes de la posibilidad de crear
incluir tanto a sus grupos de interés como a la Qué tecnología se utiliza y para qué se uti- cultural que dote de sentido relaciones ganar-ganar tanto para el negocio
sociedad en general. Para ello, es clave ampliar liza; cuál es el nivel de alfabetización digital como para la sociedad, las empresas lograrán
qué se entiende y se busca con la propia idea de de los empleados o en qué países se tiene pre-
y dirección a las iniciativas incorporar el componente social a todos y a
transformación digital. También, lograr que la sencia. Encontrar la respuesta a este tipo de de transformación digital. cada uno de los procesos. Así, las iniciativas
sostenibilidad y la responsabilidad corporativas preguntas, en parte gracias al apoyo de RR. Vincular la contribución social sociales podrían convertirse en oportunida-
incluyan entre sus objetivos la reducción de la HH. y los equipos de tecnología, es clave a a los objetivos de negocio des para probar nuevas tecnologías o usos
pobreza y la vulnerabilidad. la hora de emprender cualquier análisis de tecnológicos susceptibles de convertirse en
¿Cómo podrían entonces las empresas poner capacidades y potencialidades. Unir el propósito del impacto social de la em- parte de la oferta comercial de la empresa.
en marcha proyectos de tecnología con propósi- presa con los valores y objetivos de la empresa
to? En este capítulo, y a modo de guía, se anali- No solo importa la tecnología. Cada em- pasa por un cambio cultural que afecta a todos Hay que establecer los mecanismos de co-
zarán diferentes claves de acción para desarrollar presa debe saber cuál es su valor añadido: los niveles de la compañía. La formación en municación y presentación de propuestas por
proyectos de esta índole desde dos ámbitos: desde un sector puntero sin necesidad de contar estándares como los ODS o la promoción de parte de los empleados con el fin de promover
las áreas de negocio y desarrollo tecnológico o con una trayectoria en el ámbito social, una acciones de voluntariado corporativo pueden la concepción de proyectos de tecnología con
desde el área de acción social. gran presencia internacional o una situación servir para dar pasos en esa dirección. impacto social. Planes interdepartamentales,
Asimismo, las empresas deben comenzar a financiera saneada, entre otras cuestiones. Es programas internos de rotación entre diferen-
trabajar en una cultura de impacto más trans- importante mirar más allá de lo tecnológico. Mejorar la comunicación interna es una tes áreas o encuentros temáticos dentro de la
versal e integrada en su propósito empresarial. fórmula efectiva para transmitir y concienciar empresa son formas de abordar este punto.
De esta manera, negocio, responsabilidad e im- a los empleados sobre el rol social corporativo. Esto permitirá intercambiar conocimiento
pacto social estarán cada vez más alineados. Lo que no se conoce no existe. tecnológico y de intervención social a la hora
Sobre cómo hacerlo no existe ninguna receta Encontrar las ventanas de aplicar el saber de áreas no tecnológicas a
universal. Cada empresa y cada actor implicado de oportunidad para aplicar Cualquier plan necesita contar con el apoyo desarrollos tecnológicos y viceversa.
deberán encontrar la manera de adaptar sus ini- explícito de la dirección y de los mandos inter-
ciativas a las particularidades de cada proyecto o
tecnología con propósito. medios. Es importante arropar las iniciativas La formación en temas de sostenibilidad e
población elegida. Sin embargo, las tendencias Apostar por proyectos desde los puestos de decisión y que los em- impacto social debe impartirse en todos los
estudiadas, los casos analizados y las entrevistas e iniciativas que ya estén pleados se sientan autorizados a proponer y niveles de la empresa. El impacto social de-
realizadas a lo largo de este informe permiten en marcha. poner en práctica este tipo de proyectos. bería ser uno de los criterios a evaluar en el
sintetizar algunas de las claves de acción más diseño, planificación y ejecución de cualquier
relevantes. Están pensadas para que cualquier Para incentivar la aplicación de tecnología con La implantación de tecnologías capaces de proyecto.
empresa, sin importar su tamaño, sector o el propósito, las empresas tienen que aprove- generar un impacto social también debe ser
área de la compañía de la que parta el proyecto, char el proceso de transformación digital. Por promovida con la participación de los traba-
pueda comenzar a desarrollar sus propias inicia- ejemplo, si una unidad de negocio se encuentra jadores. Además, es esencial comprobar que
tivas para el bien común. desarrollando un prototipo tecnológico para esta no entorpece, sino que facilita y aporta Buscar vías de financiación y
adjudicar créditos hipotecarios, esta misma valor añadido en el desarrollo de su trabajo. recursos, tanto internos como
tecnología quizás pueda adaptarse y aplicarse a
proyectos de microfinanzas y al contexto de los
externos, para garantizar el
Identificar las fortalezas, países en desarrollo. correcto desarrollo de los
tanto en el plano tecnológico Potenciar la transversalidad proyectos de impacto social.
como en otros ámbitos de la Las empresas deben buscar y potenciar el del impacto social
diálogo entre sus equipos, en especial entre Incluir la tecnología en los proyectos sociales
empresa. los departamentos de innovación y del resto
dentro de la empresa; ayuda a acceder a recursos y financiación
de la compañía. Promover proyectos trans- la responsabilidad social privada y pública relacionada con la innova-
En qué se es bueno, en qué se puede aportar. versales que integren departamentos y crear corporativa debe inspirar ción y no solo con la cooperación al desa-
La apuesta por soluciones tecnológicas no espacios colaborativos son algunas de las ini- al negocio y viceversa. rrollo. Es también una manera de mejorar
debe alejar el foco de los proyectos sociales ciativas que pueden ayudar en este sentido. el posicionamiento ante los últimos cambios
de aquellas áreas en las que las empresas ten- Es fundamental transmitir y dar a conocer regulatorios que se han producido en la nor-
gan más recorrido y presencia de mercado. A las oportunidades que los proyectos sociales mativa española.
medida que sostenibilidad y rentabilidad se pueden significar para las áreas de negocio,
vinculen cada vez más, el impacto se conver- en especial en términos de innovación y

Tecnología con propósito 124 125 05. Claves para la acción


Involucrar a proveedores de la empresa y otros buscar desde el principio el resultado práctico y
stakeholders especializados en tecnología para personalizarlo en la población a la que se dirige
que participen también en la financiación o el la acción: quién y de qué modo se va a benefi- Documentar, sistematizar y
desarrollo de herramientas tecnológicas. ciar de este proyecto. compartir. La fase final de un
proyecto es tan importante
o más que la inicial.
Trabajar en red y promover Adaptar la tecnología,
la creación de alianzas los procesos y los equipos La gestión del conocimiento de los proyectos
no solo permite la corrección de cara a futuros
según las necesidades a la realidad local de cada proyectos, sino que también incrementa el
de cada proyecto. iniciativa. compromiso de otros equipos y empleados que
no han participado y ayuda a mejorar la repu-
La colaboración entre empresas y otros Un uso eficaz de la tecnología contra la tación de la empresa. Es conveniente mejorar
actores sociales se convierte en una seña de desigualdad requerirá siempre un diagnóstico la comunicación interna y externa de estas
identidad de la tecnología con propósito. participativo entre la población beneficiaria iniciativas para inspirar y desarrollar nuevas
Hay que pensar qué actores son más rele- y los actores involucrados, para desarrollar alianzas con otros actores.
vantes para cada momento de las iniciativas un análisis completo de la problemática, el
y apostar por la interacción más pertinente. proyecto y los resultados esperados.

Además de trabajar con compañías tecnoló- Para conseguir una implantación exitosa los
gicas, es primordial colaborar con la sociedad proyectos deben encajar en la cultura y reali-
civil organizada, los gobiernos locales y el dad local de cada población beneficiaria. Por
mundo académico. La empresa privada puede ello, la implicación de las ONG y otros actores
actuar, gracias a sus recursos y velocidad de es primordial.
reacción, como catalizadora de los proyectos
de impacto social, pero el diagnóstico de las Adaptarse a la legislación local de cada país
necesidades y el diseño y el desarrollo de las es fundamental para garantizar la puesta en
soluciones debe validarse con la participación marcha de proyectos tecnológicos de impacto
de ONG o instituciones expertas en el terreno. social. El diálogo y la cocreación con actores
locales antes de cada proyecto es condición ne-
cesaria para que el proyecto social tenga éxito.

Desarrollar un piloto.
Poner en marcha proyectos
pequeños con objetivos Integrar sistemas
concretos que permitan y herramientas para la
escalar después. medición del impacto social
a lo largo del proyecto de
Conviene abordar los retos sociales desde ob- tecnología con propósito.
jetivos y metas concretos. Más tarde, una vez
se demuestre y valide el resultado alcanzado, Es necesario involucrar a todos los partici-
será el momento de hacerlo crecer a través pantes del proyecto en una cultura de la me-
de nuevos objetivos enfocados en el tiempo. dición y evaluación desde el principio. Aun-
que la tecnología permite recoger y analizar
Esta lógica de trabajo también debe reflejarse información con una capacidad nunca vista
en la ideación de los proyectos con el fin de hasta ahora, esta debe realizarse de manera
alinearlos convenientemente a los ODS. Para estructurada y con unos fines determinados
ello, se recomienda en todo momento guiar según las capacidades de análisis: qué se bus-
la acción a partir de cada objetivo y también ca demostrar y cómo se puede comprobar.

Tecnología con propósito 126 127 05. Claves para la acción


Es el momento
Documentar, sistematizar y compartir.
La fase final de un proyecto es tan
importante o más que el principio. Mejorar
Integrar sistemas y la comunicación externa e interna

de actuar
herramientas para medir
el impacto social a lo largo
del proyecto de tecnología
con propósito

Encontrar las ventanas de


oportunidad para aplicar
tecnología con propósito
y apostar por proyectos e iniciativas Fomentar una transformación
que ya estén en marcha. Las empresas cultural que dote de sentido y
Identificar las
deben potenciar el diálogo entre dirección a las iniciativas de
fortalezas, tanto en el
los departamentos de innovación transformación digital.
plano tecnológico como
y el resto de las áreas Vincular la contribución
en otros ámbitos de la
empresa. Cada compañía social a los objetivos del
debe buscar su valor negocio
añadido Adaptar la tecnología,
los procesos y los equipos a la
realidad local de cada proyecto.
Conocer bien la legislación local e
implicar a las ONG y otros actores
del lugar donde se opera

Potenciar la transversalidad
del impacto social dentro de la Desarrollar un piloto.
empresa: la responsabilidad Poner en marcha
social corporativa debe proyectos pequeños
inspirar al negocio, y viceversa con objetivos concretos
que permitan escalar
después. Se recomienda
guiar la acción a partir de
Trabajar en red y promover la creación las metas de los ODS
Buscar vías de financiación y recursos, de alianzas según las necesidades de cada
tanto internos como externos, para proyecto. Es primordial colaborar con
garantizar el correcto desarrollo de empresas tecnológicas y con la sociedad civil
los proyectos de impacto social organizada, los Gobiernos y el mundo académico

Tecnología con propósito 128 129 05. Claves para la acción


Bibliografía
Accenture (2018). Redefine your company based on the company Foro Económico Mundial (2018). Collaboration between Start-ups Llorente, J. A. (2018). “El valor del propósito”. El País. 19 Papa Francisco. Laudato si’. Carta encíclica sobre el cuidado de
you keep. Accenture Technology Vision 2018. and Corporates. A Practical Guide for Mutual Understanding. White de octubre de 2018. Disponible en: https://elpais.com/ la casa común. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/dam/
Paper. economia/2018/10/19/actualidad/1539958137_228355.html francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_
Banco Mundial (2017). The Tech Revolution That’s Changing How enciclica-laudato-si_sp.pdf
We Measure Poverty. Disponible en: https://www.worldbank.org/ Foro Económico Mundial (2018). Collaboration between startups López Escorial, M. (2019). “¿Pueden las marcas ser activistas?
en/news/immersive-story/2017/07/26/the-tech-revolution-thats- and Corporates. White Paper. Ocho ejemplos”. El País. 22 de enero de 2019. PwC (2018). Fourth Industrial Revolution for the Earth. Harnessing
changing-how-we-measure-poverty Artificial Intelligence for the Earth.
Foro Económico Mundial (2018). The Digital Enterprise. Moving from Martín Carretero, J. M. y Salido Cortés, O. (2019). Economía
Banco Mundial (2018). Informe anual 2018. Grupo Banco Mundial. experimentation to transformation. Insight Report. y empleo. Evolución reciente de la desigualdad económica en Satell, G. (2017). The 4 types of innovation and the problems the
términos de renta y riqueza. Oxfam Intermón. solve. Harvard Business Review.
Barreiro, B. (2017). La sociedad que seremos. España: Editorial Foro Económico Mundial (2018). Building Block(chain)s for a
Planeta. Better Planet. The Fourth Industrial Revolution for the Earth, McKinsey & Company (2015). The internet of things: Mapping the Schwab, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. España:
en colaboración con PwC y Stanford Woods Institute for the value beyond the hype. McKinsey Global Institute. Editorial Debate.
BBVA (2018). Radar de Tecnologías 2018. BBVA Next Environment.
Technologies. McKinsey & Company (2017). Un futuro que funciona: Shafik, N. (2018). “Un nuevo contrato social”. Finanzas y Desarrollo.
Freeman, E. R (2011). La gestión empresarial basada en los automatización, empleo y productividad. McKinsey Global
BCG (2017). Total Societal Impact. new lens for strategy. ‘stakeholders’ y la reputación, Valores y ética para el siglo xxi. Institute. Investigación Perspectiva de Impacto. Perry, A. (2016). La Gran Grieta. El despertar de Africa. España:
Disponible en: https://media-publications.bcg.com/BCG-Total- Edición BBVA. Editorial Ariel.
Societal-Impact-Oct-2017.pdf McKinsey & Company (2017). Jobs lost, jobs gained: Workforce
Frey, C. B. y Osborne, M. (2013). The future of employment: How transitions in a time of automation, McKinsey Global Institute. Save the Children (2019). El futuro donde queremos crecer.
Benedikt Frey, C. y Osborne, M. (2013). The future of employment: susceptible are jobs to computerisation?, Oxford Martin Programme
How susceptible are jobs to computerisation? Oxford Martin on Technology and Employment. McKinsey & Company (2019). Navigating a world of disruption. Spainsif (2018). La inversión sostenible y responsable en España.
Programme on Technology and Employment. McKinsey Global Institute.
Fundación Alternativas (2018). Tercer Informe sobre la Sustainable Mobility for All (2017). Global Mobility Report 2017.
Deloitte (2018). The rise of the social enterprise. 2018 Deloitte Desigualdad en España. Madrid. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI Tracking Sector Performance. Disponible en: http://www.sum4all.org
Global Human Capital Trends. Deloitte Insights. (2018). Perfil sociodemográfico de los internautas. ONTSI,
Fundación COTEC para la Innovación (2018). II Encuesta de Ministerio de Economía y Empresa. España. The Future Today Institute (2018). 2018 Tech Trends for
Deloitte (2018). The Fourth Industrial Revolution is here – are you percepción social de la innovación en España, COTEC y SigmaDos. Journalism and Media.
ready? Deloitte Insights. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI
Fundación Innovación Bankinter (2017). Tecnología y desigualdad. (2019). Indicadores destacados de la Sociedad de la Información, Thibos, C. y Quirk, J. (2019). The future of work, Beyond Trafficking
Desarrollando Ideas (2018). Los directivos españoles ante el Por un mundo más justo y próspero. Future Trends Forum, Madrid ONTSI. Ministerio de Economía y Empresa. España. and Slavery/openDemocracy.
propósito corporativo: 5 claves. Llorente & Cuenca. (España).
Observatorio Social de “la Caixa” (2018). Bienestar económico y Thorpe, D. (2017). The Role of Entrepreneurship in Ending Poverty
EAPN-España, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la González, A. (2019). Prototipando la economía del propósito. material. Necesidades sociales en España. Fundación Bancaria “la and Homelessness. Forbes. Disponible en: https://www.forbes.
Exclusión Social (2018). El estado de la pobreza. Seguimiento del Nuevos retos, nuevas respuestas, en La Economía del Propósito, Caixa”. com/sites/devinthorpe/2017/09/12/the-role-of-entrepreneurship-
indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017, Impact Hub Madrid y Foxize, página 7. in-ending-poverty-and-homelessness/#67e39cb6653d
Gestión y Servicios Resources, SL. OCDE (2015). Todos juntos. ¿Por qué reducir la desigualdad nos
GSM Association (2018). 2018 Mobile Industry Impact Report: beneficia? OECD. París (Francia). UNESCO (2019). Artificial Intelligence in Education: Challenges
Esade (2018). La revolución digital ante los grandes retos del Sustainable Development Goals. GSMA. Londres (UK). and Opportunities for Sustainable Development, United Nations
mundo. 100 iniciativas de innovación social digital que están OCDE (2018). Employment Outlook 2018 ¿Cómo se sitúa España? Educational, Scientific and Cultural Organization. París (Francia).
transformando América Latina. Antena de Innovación Social. GSM Association (2019). The Mobile Economy 2019. GSMA. OECD. París. Francia. Disponible en: https://doi.org/10.1787/empl_
Londres (UK). outlook-2018-en Unión Internacional de Comunicaciones (2018). Inteligencia
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2017). Niños en un artificial para el bien en el mundo, UIT Ginebra (Suiza).
mundo digital. El estado mundial de la infancia 2017. División de Harari, Y. N. (2015). Sapiens. De animales a dioses. España: OCDE (2019). Vectors of digital transformation. OECD Digital
Comunicaciones. EE. UU. Editorial Debate. Economy Papers. Varela Ferrío, J. (2019). La brecha digital en España. UGT
Comunicaciones. Madrid (España).
Foro Económico Mundial (2017). “¿Qué es el activismo de Harari, Y. N. (2017). Homo Deus, España: Editorial Debate. Organización Internacional del Trabajo (2019). Trabajar para un
accionistas y cómo deben responder las empresas?” futuro más prometedor – Comisión Mundial sobre el Futuro del Zadek S. y Kharas H. (2019). Aligning financial system architecture
Hurst, A. (2014). The purpuse economy. Editorial Elevate. Trabajo. OIT. Ginebra (Suiza). and innovation with sustainable development. G-20 Insights.
Foro Económico Mundial (2018). The Future of Jobs Report 2018. Policy Area.
Centre for the New Economy and Society. Insight Report. Instituto Nacional de Estadística (2018). España en cifras 2018. ONU Mujeres (2018). Hacer las promesas realidad. La igualdad de
género en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. EE. UU.
Foro Económico Mundial (2018). The Inclusive Development Index. KPMG (2019). Perspectivas España 2019.
Oxfam (2019). ¿Bienestar público o beneficio privado?
Foro Económico Mundial (2018). Our Shared Digital Future. La Moneda, D. I. (2019). La era del propósito, en La Economía del
Building an inclusive, trustworthy and sustainable digital society. Propósito. Impact Hub y Foxize. Oxfam (2019). Desigualdad 1 - igualdad de oportunidades 0. La
inmovilidad social y la condena de la pobreza.

Tecnología con propósito 130 131


Miembros:

Unidad ejecutora:

Otras entidades colaboradoras:

También podría gustarte