Está en la página 1de 8

LOGOTIPO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: MATEMÁTICA GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO:


EL OG.CN.1 Desarrollar habilidades
Nº DE LA 1 TÍTULO DE LA MOVIMIENTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS de pensamiento científico con el
UNIDAD UNIDAD fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu indagador y
pensamiento crítico; demostrar
curiosidad por explorar el medio
que les rodea y valorar la
naturaleza como resultado de la
comprensión de las interacciones
entre los seres vivos y el ambiente
físico.
OG.CN.2. Comprender el punto de
vista de la ciencia sobre la
naturaleza de los seres vivos, su
diversidad, interrelaciones y
evolución; sobre la Tierra, sus
cambios y su lugar en el Universo,
y sobre los procesos, físicos y
químicos, que se producen en la
materia.
OG.CN.3. Integrar los conceptos
de las ciencias biológicas,
químicas, físicas, geológicas y
astronómicas, para comprender la
ciencia, la tecnología y la sociedad,
ligadas a la capacidad de inventar,
innovar y dar soluciones a la crisis
socio ambiental.
OG.CN.6. Usar las tecnologías de
la información y la comunicación
(TIC) como herramientas para la
búsqueda crítica de información,
el análisis y la comunicación de sus
experiencias y conclusiones sobre
los fenómenos y hechos naturales
y sociales.
OG.CN.8. Comunicar información
científica, resultados y
conclusiones de sus indagaciones
a diferentes interlocutores,
mediante diversas técnicas y
recursos, la argumentación crítica
y reflexiva y la justificación con
pruebas y evidencias.
OG.CN.9. Comprender y valorar
los saberes ancestrales y la
historia del desarrollo científico,
tecnológico y cultural,
considerando la acción que estos
ejercen en la vida personal y
social.
OG.CN.10. Apreciar la
importancia de la formación
científica, los valores y actitudes
propios del pensamiento
científico, y, adoptar una actitud
crítica y fundamentada ante los
grandes problemas que hoy
plantean las relaciones entre
ciencia y sociedad.
2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN


1. CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas escalares como:
(considerado puntual) que se mueve, a lo largo de una trayectoria posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a partir de tablas y
rectilínea, en un sistema de referencia establecida y sistematizar gráficas. (I.1., I.2.)
información relacionada al cambio de posición en función del tiempo,
como resultado de la observación de movimiento de un objeto y el
empleo de tablas y gráficas.
2. CN.F.5.1.2. Explicar, por medio de la experimentación de un objeto y el I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas escalares como:
análisis de tablas y gráficas, que el movimiento rectilíneo uniforme posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a partir de tablas y
implica una velocidad constante. gráficas. (I.1., I.2.)
3. CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de velocidad versus tiempo, a partir de los I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las magnitudes
gráficos posición versus tiempo; y determinar el desplazamiento a partir cinemáticas del MRUV como: posición, velocidad, velocidad media e
del gráfico velocidad vs tiempo. instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y
desplazamiento. (I.1., I.2.)
4. CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes cinemáticas del movimiento
trayectoria sea un círculo, la aceleración normal se llama aceleración circular uniforme y explica las características del mismo considerando
central (centrípeta) y determinar que en el movimiento circular solo se las aceleraciones normal y centrípeta, a base de un objeto que gira en
necesita el ángulo (medido en radianes) entre la posición del objeto y torno a un eje. (I.1., I.2.)
una dirección de referencia, mediante el análisis gráfico de un punto
situado en un objeto que gira alrededor de un eje.
5. CN.F.5.1.29. Describir el movimiento de proyectiles en la superficie de la I.CN.F.5.6.1. Analiza la velocidad, ángulo de lanzamiento, aceleración,
Tierra, mediante la determinación de las coordenadas horizontal y alcance, altura máxima, tiempo de vuelo, aceleración normal y
vertical del objeto para cada instante del vuelo y de las relaciones entre centrípeta en el movimiento de proyectiles, en función de la naturaleza
sus magnitudes (velocidad, aceleración, tiempo); determinar el alcance vectorial de la segunda ley de Newton. (I.2.)
horizontal y la altura máxima alcanzada por un proyectil y su relación
con el ángulo de lanzamiento, a través del análisis del tiempo que se
demora un objeto en seguir la trayectoria, que es el mismo que emplean
sus proyecciones en los ejes.
6. CN.F.5.1.13. Diferenciar, mediante el análisis de gráficos el movimiento I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de aplicación de movimiento circular
circular uniforme (MCU) del movimiento circular uniformemente variado uniformemente variado y establece analogías entre el MRU y MCU.
(MCUV), en función de la comprensión de las características y relaciones (I.1., I.2.)
de las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento circular
(posición angular, velocidad angular, aceleración angular y el tiempo).
7. CN.F.5.1.15 Resolver problemas de aplicación donde se relacionen las I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de aplicación de movimiento circular
magnitudes angulares y las lineales. uniformemente variado y establece analogías entre el MRU y MCU.
(I.1., I.2.)
EJES TRANSVERSALES Interculturalidad (I2, I3) PERÍODOS SEMANA DE
INICIO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMEN
TO
1  Texto del estudiante  Define y explica la Técnica:
- Pedir a los estudiantes que averigüen el  Tarjetas cinemática y sus Prueba
significado de cinemática.  Juego geométrico componentes de estudio.
 Marcadores
- Describir el método científico y sus etapas.  Determina magnitudes Instrumento:
- Recordar múltiplos y submúltiplos.  Fichas Cuestionario
cinemáticas escalares.
 Laptop
- Explicar qué es la cinemática.
 Videos
- Definir movimiento.
- Determinar los sistemas de referencia:
inerciales y no inerciales.
- Explicar el principio de la relatividad de
Galileo
- Definir y diferenciar trayectoria, posición y
desplazamiento.

- Explicar qué es la velocidad.


- Diferenciar entre velocidad instantánea y
media.
- Definir aceleración, aceleración media e
instantánea con sus respectivos
componentes.
-
2  Texto del estudiante  Explica por medio del Técnica:
- Explicar el Movimiento Rectilíneo Uniforme  Tarjetas análisis de tablas y Prueba
(MRU)  Juego geométrico gráficas el MRU
- Describir la ecuación del movimiento.  Marcadores Instrumento:
 Fichas Cuestionario
 Laptop
 Videos
- Comprobar y resolver problemáticas
utilizando la fórmula de la ecuación del
movimiento.
3  Texto del estudiante  Elabora gráficos de v-t, x- Técnica:
- Explicar la representación gráfica del MRU x  Tarjetas t y determina el Prueba
–t y v – t  Juego geométrico desplazamiento de un
 Marcadores cuerpo a partir de su Instrumento:
 Fichas representación gráfica.
Cuestionario
 Laptop
 Videos
o Visitar http://goo.gl/lcxKeP y
analizar cómo varía la pendiente de
la gráfica posición – tiempo del MRU
según el valor de la velocidad.
o Visita http://goo.gl/zbb4Ef y observa
la gráfica de la velocidad – tiempo en
el MRU.

- Determinar las características del


movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA)
- Enumerar las ecuaciones a utilizar dentro
del MRUA
- Explicar la representación gráfica del MRUA
- Determinar las características de un
movimiento vertical de los cuerpos.
- Explicar la composición y características del
movimiento parabólico y su gráfica.

4  Texto del estudiante  Analiza gráficamente el Técnica:


- Determinar el concepto de Movimiento  Tarjetas desplazamiento de un Prueba
Circular Uniforme.  Juego geométrico cuerpo en una
- Definir período, frecuencia, aceleración  Marcadores trayectoria circular. Instrumento:
normal o centrípeta.  Fichas Cuestionario
 Laptop
- Resolver problemas de MCU
 Videos
5  Texto del estudiante  Describe al movimiento Técnica:
- Describir al movimiento parabólico como un  Tarjetas parabólico como un Prueba
movimiento compuesto (MRU en el eje X y  Juego geométrico movimiento compuesto.
 Marcadores Instrumento:
MRUA en el eje y).  Resuelve problemáticas
- Determinar las ecuaciones de movimiento y  Fichas Cuestionario
donde se requiere
 Laptop
velocidad. encontrar el alcance y
 Videos
- Realizar el análisis de problemas donde se altura máxima alcanzada
requiera calcular el alcance y altura máxima. por un proyectil en
relación al ángulo de
lanzamiento.
6  Texto del estudiante  Diferencia entre el MCU Técnica:
- Definir Movimiento Circular  Tarjetas y MCUA comprendiendo Prueba
Uniformemente Acelerado (MCUA)  Juego geométrico las características de
- Definir aceleración angular.  Marcadores cada uno. Instrumento:
- Determinar la ecuación de la velocidad  Fichas Cuestionario
 Laptop
angular del MCUA
 Videos

7  Texto del estudiante  Resuelve problemas de Técnica:


- Resolver problemáticas de Movimiento  Tarjetas aplicación donde se Prueba
Circular  Juego geométrico relacionan las
- Relacionar las magnitudes angulares y las  Marcadores magnitudes angulares y Instrumento:
lineales  Fichas las lineales.
Cuestionario
 Laptop
 Videos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA


Discalculia • Utilizar la teoría de juegos en ejemplos básicos
 Dificultad al entender procesos para resolver ejercicios y • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
problemas planteados. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las
 Dificultad para plantear problemas, seguir algoritmos, interpretar destrezas con criterio de desempeño.
información y obtener resultados correctos.
• Usar ejemplos concretos que conectan las matemáticas con la
vida real para fortalecer el entendimiento de ejercicios y
problemas.
• Asignar una cantidad manejable de trabajo.
• Revisar la destreza recientemente aprendida antes de continuar
con una nueva y explicar cómo ambas están relacionadas.
• Dividir las lecciones en partes pequeñas que fácilmente muestren
cómo las diferentes destrezas se relacionan con el nuevo
concepto.
• Usar un pedazo de papel para cubrir la mayor parte de lo que
aparece en el cuestionario de matemáticas para que pueda
concentrarse en una pregunta a la vez.
• Participar en juegos matemáticos para que se divierta y se sienta
más cómodo con las matemáticas.
• Proporcionar más tiempo para terminar el cuestionario.
• Contestar menos preguntas del cuestionario.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte