Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

AVANCE 3 DEL PROYECTO

ANALISIS DE RESULTADOS Y PRESENTACION DEL INFORME


DE INVESTIGACION
INTELIGENCIA DE MERCADOS

Ana karen alvarez Acosta


10003674
Lic. En Administración de la Mercadotecnia
Prof. Xóchitl Hernández Vázquez
28 de enero del 2019
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………..2

SITUACION…………………………………………………………………………….3

TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION……………………………………4

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS………………………………. 5

HALLAZGOS…………………………………………………………………………..7

CONCLUCION…………………………………………………………………………7

REFERENCIA…………………………………………………………………………..8

2
INTRODUCCION

En la actualidad existen muchas herramientas para poder hacer una investigación


de mercados. La investigación de mercados se puede utilizar por las empresas
para poder posicionar su producto en el mercado con el mejor éxito.

Las escuelas particulares son empresas también que requieren de este tipo de
investigación, pues en el mercado tienen una fuerte competencia con las escuelas
gubernamentales, tienen que ofrecer una mejor oferta educativa y una mejor
manera de conocerlo es haciendo una investigación de mercado para saber cuál
es su posición.

Saber cuáles son sus fortalezas y debilidades les puede ayudar a posicionarse
dentro de este mercado de servicios.

El presente estudio es acerca del posicionamiento que tiene una escuela particular
en la ciudad de Villagrán, Gto. No hay mucha competencia en cuanto a escuelas
particulares, pero si en escuelas gubernamentales.

3
SITUACION:

La escuela de nivel medio superior “Instituto Tecnológico de Villagrán, A.C.” ha


visto disminuido su nivel de estudiantes en los últimos años, aparte de que tiene
mucha deserción de alumnos. A pesar de que cada inicio de semestre se volantea
y vocea su oferta educativa no cuenta con una gran matricula al inicio de cada
ciclo escolar.

Es necesario conocer cuáles son los factores que han provocado esta situación,
tomando en cuenta el mercado de servicios de educación media superior con los
que cuenta la ciudad de Villagrán, Gto. Para recuperar mercado. Mediante la
investigación de mercado se pueden conocer cuáles son las expectativas de los
jóvenes que buscan su inclusión en el nivel medio superior y las posibles razones
por las que ha disminuido su demanda el Instituto.

Se hizo una investigación de campo aplicando encuestas a los posibles alumnos


de la Institución.

TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACION MÁS RECOMENDABLE

En el caso del INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAGRAN, se presenta


un diseño de investigación exploratoria, porque el problema está bien
planteado, especifica correctamente las necesidades de información

La información secundaria recopilada fue con el uso de las Tics.

Los métodos para la recolección de información primaria fueron las entrevistas en


forma personal, aclarando a los entrevistados que su información se iba a usar
siempre de forma anónima. Fue una investigación exploratoria de campo.

4
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

Encuestados

25

20

15

10

0
personas

entre 15 15 a 20 20 a 30

En esta tabla podemos apreciar entre qué edad se encuentran las personas
encuestadas la cual nos deja ver que el 50 % de las personas se encuentra en la
edad escolar para entrar en alguna institución parecida, el 30% de los
encuestados está cursando en una institución parecida, y el 20% de los
encuestados son personas que ya pasaron por esta experiencia.

Informacion

20%

si
no

80%

5
En esta grafica nos muestra la respuesta de que el 80 % de los encuestados no
está informada sobre la oferta educativa que ofrece la institución y solo el 20%
sabe cuál es la oferta que ofrece la institución.

EXPECTATIVA ACADEMICA

100 no

50
si
0
personas

si no

En este grafico podemos ver la expectativa académica en la cual el 84% de los


encuestados no cumple, y el 16% de los encuestados cumple con sus
expectativas académicas.

Hallazgos

Podemos darlos cuenta que las personas toman encuesta la misión y visión de la
instituciones como también la preparación académica de sus docentes, así como
el buen trato del personal de la institución ya que ellos son los que informan a los
interesados en la oferta educativa que ofrece la institución, y que los encuestados
dejan ver que muchas veces se dejan llevar las instalaciones de las instituciones.
Y pocas veces se tomas en cuenta los reglamentos.

La falta de información de la oferta educativa que se ofrece no se difunde de la


manera correcta y a tiempo y por esta razón los potenciales aspirantes toman la
decisión de emigrar a otros lugares a estudiar.

6
Conclusión

Podemos concluir que los métodos cuantitativos nos dejan información clara la
cual se puede interpretar de manera muy fácil a diferencia de la información
cualitativa porque esta nos deja muchos cabos sueltos en los cuales no se puede
interpretar tan fácil y debemos buscar el apoyo de otros métodos para obtener
más información para poder interpretar correctamente la información que tenemos.

Referencias

Álvarez, Soledad. 2000. Recuperado de “”Anexo2. Guía de preguntas para


entrevista a profundidad. Recuperado el 17 de enero de 2019 de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/lepe_o_em/apendiceB.pdf

González, Samuel. 2015. Recuperado de Calculadora de muestras para


proporciones. Recuperado el 28 de enero de 2019 de:
https://www.netquest.com/es/panel/calculadora-muestras/calculadoras-
estadisticas?submissionGuid=f20aaa00-829d-43ca-983f-c9156800043f

Anónimo. 2018. Recuperado de Principales resultados de la encuesta interesal


2019. Recuperado el 28 de enero de 2019 de:
http://seieg.iplaneg.net/seieg/doc/Principales_Resultados_EI_2015_1452885251.p
df

Mejía, Alonso. 2015. Recuperado de”Tipo de investigación y diseños. Recuperado


el 28 de enero del 2019. Recuperado de:
https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_4_1_tipos
_y_disenos_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

También podría gustarte