Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS
I I C Ó M O P U E D E AY U D A R N O S L A T É C N I C A
III-OBJETIVO DE LA TÉCNICA
1. Fase de implantación:
Identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a ser
reforzadas.
2. Fase de desvanecimiento:
Todos estos cambios tienen que ser muy bien explicados al niño, para que no
sean rechazados. Hay que explicarle que como ha superado la fase uno, y ya
funciona mucho mejor, hay que seguir avanzando y superando niveles.
Empleando una metáfora como la superación de niveles en los videojuegos, el
niño de esta manera entiende que cada fase es más difícil y tiene que hacerlo
mejor y superarse cada vez.
V. - P A S O S A S E G U I R :
A) CONOCER AL GRUPO
Si son varias las conductas que hay que modificar, se aconseja crear un listado
de las mismas y un orden de prioridad teniendo en cuenta las necesidades de la
propia escuela o aula. Empezar por la conducta u objetivo elegido y aplicar el
procedimiento hasta que se consiga la mejora adecuada. Progresivamente
pueden irse introduciendo otras. La idea es no intentar un cambio sobre muchos
aspectos a la vez ya que puede tener un efecto contrario al deseado.
C ) C O N C R E TA R L A M E T O D O L O G Í A
3) Crear un registro donde los niños vean el estado de sus puntos: Estos
puntos se van colocando en el registro y al llegar a un determinado número son
canjeables, por ejemplo, por dulces o golosinas. Puede hacerse coincidir la
entrega de premios con el final de la semana, es decir, el viernes, para todos los
niños que hayan tenido puntos positivos toda la semana (5 puntos = premio).
Los niños que no hayan alcanzado su premio en una semana determinada
pueden ir acumulando puntos para canjearlos el siguiente viernes si han
conseguido sumar 5. Lo que nos interesa es que los niños no pierdan la
motivación.
Recordar que en niños de Educación Especial necesitaremos tiempos de
entrega más cortos si no inmediatos.
Para que este sistema sea realmente efectivo es importante atender a las
siguientes cuestiones:
Se concluye:
disruptivas.
BIBLIOGRAFIA