Está en la página 1de 12

Universidad Continental

CARACTERIZACION POR EL
TIPO DE MUERTE EN EL
SECTOR MINERO

Estadística II
Diseño muestral y toma de muestra

- Ramos Huallullo Isai Cristian


Contenido
1. TÍtulo: ................................................................................................................................................... 3
1.1. El problema o tema de investigación .......................................................................................... 3
1.2. Variables a medir ........................................................................................................................ 3
2. Población .............................................................................................................................................. 3
3. Marco Muestral .................................................................................................................................... 3
4. Método de muestreo: .......................................................................................................................... 3
5. Tamaño de muestra: ............................................................................................................................ 4
6. Materiales:............................................................................................................................................ 5
7. Utencilios, aparatos y herramientas: ................................................................................................... 5
8. Medidas e implementos de seguridad: ................................................................................................ 5
9. Hipótesis a probar ................................................................................................................................ 5
10. Procedimientos: .............................................................................................................................. 7
10.1. Instalación deelementos lectrónicos: ......................................................................................... 7
10.2. Instalación de fuentes de poder: ................................................................................................ 7
10.3. Prueba piloto de primera fase ( si la hay): .................................................................................. 7
10.4. ejecución del experimento: ........................................................................................................ 7
11. Instrumento para el recojo de datos: .............................................................................................. 8
12. Anexos ........................................................................................................................................... 11
Anexo A Documentos del marco muestral ........................................................................................ 11
Anexo B: Evidencias del proceso de toma de datos .............................. Error! Bookmark not defined.
Anexo C: ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
RESUMEN

En el presente trabajo daremos a conocer la caracterización de


muerte que se da en el sector minero anualmente desde el periodo
2012 hasta el 2016 recurriendo a los datos que nos brinda el
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
1. TÍTULO:
1.1. EL PROBLEMA O TEMA DE INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo nos enfocamos a la caracterización por el tipo de muerte que se da en el


ambiente minero

1.2. VARIABLES A MEDIR

Características de muerte en el periodo (2012-2016)

2. POBLACIÓN
La población de estudio está representada por el número de muertes que se produce anualmente en los
sectores mineros a nivel nacional. El número de muertes registradas en el MINEM (MINISTERIO DE
ENERGIA Y MINAS
Año Muertes %
2012 54 27,55 %
2013 47 23,97 %
2014 32 16,32 %
2015 29 14,79 %
2016 34 17,37 %
196 100%
FUENTE: MINEM

ELABORACION: PROPIA

3. MARCO MUESTRAL
El marco muestras fue extraído del informe de su página web oficial del MINEM (MINISTERIO DE ENERGIA
Y MINAS). Esto se debe a que el MINEM es el encargado de mostrar los datos estadísticos de mortalidad
que se da en el sector minero

4. MÉTODO DE MUESTREO:
Los datos fueron recolectados del MINEM la disponibilidad de estos datos es libre ya que se encuentra en
su página oficial del Ministerio de Energía y Minas, nos muestras los datos anualmente, mensualmente,
por día y hasta incluso por horas, la cual la variable que escogí fue la del por el tipo de muerte.
5. TAMAÑO DE MUESTRA:
El tamaño de muestra lo obtuvimos de la página web oficial de MINEM

POR TIPO 2012 2013 2014 2015 2016


DESP. DE ROCAS 9 10 9 9 5
TRANSITO 11 6 8 4 0
INTOX.-ASFIXIA 4 4 1 3 1
DERRUM/ENTERRAM. 2 2 5 0 0
DERRUM.-DESLIZ. 2 0 0 2 9
ENERGÍA ELÉCT. 3 3 1 1 1
MANIP. MATER. 2 2 1 0 0
OPER. CARG. Y DESCAR. 2 0 0 1 1
CAIDAS PERSON. 8 3 2 4 3
OTROS TIPOS 4 4 2 2 4
ACARR. Y TRANSP. 0 3 0 1 4
EXPLOSIVOS 2 4 0 0 0
HERRAMIENTAS 3 0 0 0 1
OPER. MAQUIN. 2 6 3 2 5
ESTALLIDO DE ROCA 0 0 0 0 0
TOTAL 54 47 32 29 34

24 Por Tipo de muerte


Análisis Comparativo : 2012 - 2016

18

12

0 DESP. DE TRANSITO INTOX.- DERRUM/EN DERRUM.- ENERGÍA MANIP. OPER. CAIDAS OTROS ACARR. Y EXPLOSIVO HERRAMIEN OPER. ESTALLIDO
ROCAS ASFIXIA TERRAM. DESLIZ. ELÉCT. MATER. CARG. Y PERSON. TIPOS TRANSP. S TAS MAQUIN. DE ROCA
DESCAR.
2012 9 11 4 2 2 3 2 2 8 4 0 2 3 2 0

2013 10 6 4 2 0 3 2 0 3 4 3 4 0 6 0

2014 9 8 1 5 0 1 1 0 2 2 0 0 0 3 0

2015 9 4 3 0 2 1 0 1 4 2 1 0 0 2 0

2016 5 0 1 0 9 1 0 1 3 4 4 0 1 5 0
FUENTE: MINEM

ELABORACION: PROPIA

6. MATERIALES:
 El material usado como uso para investigación fue tomado del página oficial del MINEM

7. UTENCILIOS, APARATOS Y HERRAMIENTAS:


 No se usó ningún tipo de herramientas.

8. MEDIDAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:


 Como medidas de seguridad tomamos la fuente oficial de la página web que nos sustenta
veracidad sobre los datos estadísticos de la cual estudiamos.

9. HIPÓTESIS A PROBAR
ANOVA: 2 FACTORES

POR TIPO 2012 2013 2014 2015 2016


DESP. DE ROCAS 9 10 9 9 5
TRANSITO 11 6 8 4 0
INTOX.-ASFIXIA 4 4 1 3 1
DERRUM/ENTERRAM. 2 2 5 0 0
DERRUM.-DESLIZ. 2 0 0 2 9
ENERGÍA ELÉCT. 3 3 1 1 1
MANIP. MATER. 2 2 1 0 0
OPER. CARG. Y DESCAR. 2 0 0 1 1
CAIDAS PERSON. 8 3 2 4 3
OTROS TIPOS 4 4 2 2 4
ACARR. Y TRANSP. 0 3 0 1 4
EXPLOSIVOS 2 4 0 0 0
HERRAMIENTAS 3 0 0 0 1
OPER. MAQUIN. 2 6 3 2 5

TOTAL 54 47 32 29 34
ANALISIS DE LA VARIANZA:

ORIGEN SC GL CM F
Bloq/Filas 299.6 14-1=13 23.046 5.535
Trata/ Columnas 33.042 5-1=4 8.2605 1.984
Error 216.55 52 4.164
Total 549.192

 CARACTERIZACION POR EL TIPO DE MUERTE EN EL PERIODO (2012-2016)

FILAS

H0: µ1= µ2 = µ3 =…………= µ14

H1:

RECHAZA H0 COMO V

F=5.535

H0: µ1= µ2= µ3= µ4= µ5

H1:

F=1.984
ACEPTA H0 COMO V
MULTIPLES

ɗ=
1 1
√4.164(2.0035)13 × ( + )
7 7

ɗ=1.488

EL TIPO DE MUERTE POR (HERRAMIENTAS) PRODUJO MENOS MUERTES EN LOS PERIODOS 2012-2016
EN PROMEDIO

10. PROCEDIMIENTOS:
10.1. INSTALACIÓN DEELEMEN TOS LECTRÓNICOS:

10.2. INSTALACIÓN DE FUENTES DE PODER:

10.3. PRUEBA PILOTO DE PRIMERA FASE ( SI LA HAY):

10.4. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO:

Desarrolle una explicación de cómo se desarrolló el experimento, indique fechas tiempos, liste
las acciones en orden cronológico.

No dude en explicar en detalle las medidas de seguridad que se emplearán.

Si se trata de experimentos con: plantas, o materiales que requieren un tiempo mayor para;
germinar, fraguar, secar, etc, las fechas deben iniciar en esta semana.
11. INSTRUMENTO PARA EL RECOJO DE DATOS:
12. EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Datos Desarrollo

Datos Desarrollo
13. CONCLUSIONES:

 LLEGAMOS ALA CONCLUSION QUE LOS ACCIDENTES POR TIPO SE DAN CADA VEZ MENOS EN LO
AÑOS CONFORME LAS MINAS SE VUELVEN MECANIZADAS POR QUE ASI REDUCEN MENOS
RIEGOS EN LOS TRABAJADORES.
 A LO LARGO DE LOS AÑOS SE VIENEN DANDO MENOS MUERTES POR EL TIPO DE TRABAJO POR
Q
14. ANEXOS

ANEXO A DOCUMENTOS DEL MARCO MUESTRAL

BIBLIOGRAFÍA
MINEM. (13 de 09 de 2017). Ministerio de Energia y Minas. Obtenido de MINEM:
http://www.minem.gob.pe/_estadisticaSector.php?idSector=1

También podría gustarte