Está en la página 1de 131

l3l

INFORME DE GESTION AMBIENTAL


MU NIC! PALIDAD PROVI NCIAL
DE CANDARAVE

É-

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
PARA RIEGO EN LA SECCION DE RIEGO
YUNGAYUNGANI EN EL DISTRITO DE
CANDARAVE - PROVINCIA DE CANDARAVE -
DEPARTAMENTO DE TACNA"

II
ffi
\\_./
C

\r

t
/
¡/
¡
/
.,'t I rS

t \ b\

JUA ¿'éñ
L

neg 070
l3ó

CONTENIDO
I TNTRODUCC¡ÓN 4
l.l AñIECEDENTES...... 4

2.1 PRoPoNENTE.......... ..5


2.2 REPRESENTANTE LECAL . ..5

4 OBJETIVO Y METAS DEL PROYECTO................ ¡6


4.1 OBJETTVo DEL PRoyEcTo l6
4.2 META§ DE üEcucróN DEL pRoyEcro. .......... t6

6 MODALTDAD DE EJECUCION, TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y


BENEFICIARIO§ DEL PROYECTO ............17
ó.1 MoDALIDAD DE uEcuclóN t7
6.2 TIEMPo DE EJEcucróN DE LA oBRA t7

7.1 UBrcACróN............. t7
7.2 DEscRrpcróN DEL pRoyEcro....... ............ l8
8 DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA.. l9
8.1 Ane¡ oe lNrlurNch DrREgtA ¡e\l '^
8.2 ÁXEA DE INFLUENCIA NDIRECTA re
9 LfIYEA DE aAsE AMBIENTAI,........, 20
t\
9.1 AMBTENTE BroFisrco ...................... 20
9.7.7 C|ima............... 20
9.7.2 Hidrolog[o.............. 2t
9.7.3 Colidod de oguo.... ..,,22

................ 30
9.1.6 ...34
9.1.7 '¡sm¡cidod...
Floto y Founo.......
... 38
9.2 SocroEcoNóMrco y CULTTJRAL .. 4l
9.2.1 Aspedos Demográf¡cos.................................
9.2-2 Pobloción Económicomente Activo - pEA...... 42
9-2.3 Viviendo................. ...........,,. 43
9.2.4 SeN¡cios.. .............. 43
9.2.5 Aspectos culturoles 45
r0 lDENTÍFtcAClÓN DE IMPACTOS AMBTENTALDS. ..................................47
IO.I MARCoCoNCEPTAI- ...48
10.2 MÉToDo DE tDEt\"nFrcACIóN DE ¡¡vf,Acros AMBIENTATES ...49
10.3 AürvDADEs eUE PUEDEN cAUsAR rMpAcTos AMBIENTALES. ......................49
10.3-1 construcción
Etopo de ............ 49
10.3.2 Etopo de Operoción y montenimiento.. .5t
10.3.j Etopa de cierre ......-.
10.4 ELEME¡noSAMBTENTALES
II

JUAN i Ic
Ii;9. 17 0
171'

I l.l METomLocÍA DE EVALUACTóN DE lMpAcros 54


ll.2 CRlrERros DE EVALUAC¡óN DE rMpACTos Ar!{BTENTALES 55
I l3 EVALUACTóN DE Los iMpAcros..,......... 57
I 1.4 DEscpJrcróN DE rMpAcros AMB|ENTALES............................. 58
71.4.1 Etopo de construcción J8
11.4.2 Etopd de operución y monten¡miento... 62
11.4.3 Etopo de Cierrc ... .. . 64
I 1.5 ANALTSIS GENERAL DE IMPACTOS......... ....67

l2.l OBJEnvos 68
12.2 PRoGRAMA DE lvGDrDAs pREvENTrvAs, coRRECTrvAs y/o DE MlTrcAcróN 68
12.2.1 EtapadeplaniÍicación..................... 68
12.2.2 Etopo de construcc¡ón 69
12-2.3 Etopo de operoción y Montenim¡ento... 74
12.2.4 Etapo de Cieie 74
12.3 PRoGRAMA DE MoMToREo AMBIENTAL 8l
12.4 PRoGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBTEÑTAL 84
12.5 PRoGRAMA DE MANEJo DE REsrDUos 84
12.6 PRoGRAMA DE CoNTTNGENCTAS 89
12-6-1 Pot ocurrcncio de s¡smos y deslizomientos ... 90
12.6.2 Por ocurrenc¡a de incend¡o 9t
12.6.i Por ocurrencio de lluv¡os ¡ntensos. ,............... 93
72.6.4 Por ocurrenc¡o de occidentes ldbordles......... 94
12.7 PREsrrprrESTo PLAN DE MANBJo AMBrENIAL.......................... 96
13 PARTICIPACIÓNCITJDADANA.,.... t7---
I3.I OBJETTVoS \9 97
1\
13.2 MEcANrsMos DE PARTrcrpAcróN CLJDADANA '!;..!w
A¡-D
13,2.1 Mecdnismos ob1iqotorios.....................
7i,2.2 Meconismoscomplemento¡¡os
?
t4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS..., ..............I

l5 ............ I l5
l6
16-l CoNCr-rlsroNEs I t'7
16 .2 RECoMENDACToNES tt7
It8
t7.l ANEXO OI AREA DE INFLUENCIA I lE
17.2 ANEXO 02 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA - PLANO DE VERTICES I l8
t7 .3 ANEXO 03 MAPA DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION. I 18
t7 .4 ANEXO 04 RELACION DE PERSONAS ENCUESTADAS
t7 .5 ANExo 05 ACTAS DE PARTICIPACION CIUDADANA., I lE

E CHACON
clvrt
Reg. 172070
128
tn¡orme de Gestión Añbiental

1 TNTROOUCCTÓN

1.1 Antecedentes
La población de la provincia, d¡stritos y centros poblados y anexos de Candarave,
t¡enen como principal act¡vidad económ¡ca, la actividad agropecuaria, pues de ello
depende su consumo, abastec¡miento y sosten¡miento familiar. Actualmente ¡a

actividad agropecuaria en las zonas rurales, como es el caso del D¡strito de


Candarave, viene atravesando diversas dificultades, las que limitan la capacidad
productiva de este sector, como son: condic¡ones climáticas adversas, bajos niveles

de productividad, rentabilidad, limitado desarrollo de la técnica del riego y de


capacidades productivas.

Con la intervención de este proyecto, se busca ¡ncrementar los rendimientos de los

cultivos de la sección de riego de la sección de Yungayungani, mediante el


mejoram¡ento de la infraestructura hfdrica, que permit¡rá mejores condiciones en el

abastec¡miento del recurso hídrico, mayor dinamismo de la actividad económica del


" ,'..|
sector, creando mejores condiciones para que los agricultores asentados en la zon

no abandonen sus tierras agrícolas. )


Pero este proyecto no solo es importa nte desde el punto de vista económico y social, I \'r.¡,r /
sino que al optimizar el recurso hfdrico y fortalecer las capacidades de gestión y uso
del mismo, se logra la armonía con el medio ambiente.

Sin embargo, es preciso contar con un documento técnico, que identifique, analice y
valore los posibles ¡mpactos ambientales generados por el proyecto. Por ello, el
presente lnforme de Gestión Ambiental abarca todos los aspectos de índole
ambiental y social relacionados con la construcción, operación y mantenim¡ento del
proyecto: "MEIORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SECCTON DE

RIEGO YUNGAYUNGANI EN EL DISTRITO DE CANDARAVE. PROVINCIA OE CANDARAVE

- DEPARTAMENTO DE TACNA"

La Municipalidad Provincial de Candarave durante el desarrollo Presupuesto


Part¡cipat¡vo del año 2018, convocó a los distintos actores sociales y económicos de

la jurisdicción con la finalidad de priorizar la ejecución del proyecto.

Página 4
171
lnforme de Gestión Ambiental

2 OATOS GENERALES DE tA ENTIDAD

2.1 Proponente
En el marco del cumplimiento de las normat¡vas ambientales vigentes, la
Municipalidad Provincial de Candarave, propone la realización del presente
instrumento de gestión ambiental a nivel de lnforme de Gestión Ambiental (lGA) del
proyecto "MUORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RTEGO EN tá SECCTON DE
RIEGO YUNGAYUNGANI EN EL DISTRITO DE CANDARAVE - PROVINCIA DE CANDARAVE.

DEPARTAMENTO DE TACNA".

o Nombre Municipalidad Provincial de Candarave


r RUC 20t597t4285
o Domicilio Legal Calle Triunfo Ne 111, Candarave
. Distrito Candarave.
o Provincia Candarave.
r Región Tacna.

2.2 RepresentanteLegal \
zAl \l.I)
o Nombre Rodolfo E. Nina Yufra
. Cargo alcalde ri§
)
o Teléfono 948075778

3 MARCO TEGAT

El proyecto: "ME ORAMTENTO DEt SERV|CIO DE AGUA PARA RTEGO EN t-A SECCIoN
DE RIEGO YUNGAYUNGANI EN Et DISTRITO DE CANDARAVE PROVfNCIA DE -
CAí{DARAVE - DEPARTAMENTO OE TACNA", ha sido desarrollado teniendo como
marco jurídico, las normas legales de conservación y protección amb¡ental vigentes.
A continuación, se describen los aspectos de legislación y normat¡vidad ambiental
relacionados con el proyecto, especialmente en lo referido a la construcción de las
obras de infraestructura, y en lo referente al aspecto legal y normativo relacionado con
la protección ambiental.

D Normas y leyes de Ti po General


Constituc¡ón Política del Perú. 1993
Es la norma legal de mayor jerarquía en el Perú, cuyos artículos relacionados con
la temát¡ca ambiental son:
El Artlculo 2'establece que, es deber primordial del Estado garantizar el derecho
de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida.
El Artlculo 66e establece que los recursos naturales renovables y no renovables
son patr¡mon¡o de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovecham¡ento.

Página 5

có¡,r

Reg. CIP 172070


I?A
lnfome de Gestión Ambiontal

Por Ley Orgánica se fijan las condic¡ones de su utilización y de su otorgamiento a


part¡culares.
El Artículo 67e señala que el Estado determina la política nacional del ambiente, y
promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
El Artículo 68q ¡nd¡ca que el Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Ley General del Ambiente (Ley Ne 28611 del 15/10/2005)
El Artículo 2d señala que toda actividad humana que implique construcciones,
obras, serv¡c¡os y otras activ¡dades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta, de acuerdo a Ley, al s¡stema Nac¡onal de Evaluación de lmpacto
Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La
Ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de
Evaluación de lmpacto Amb¡ental.
Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de
Evaluación de lmpacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las
normas de protección ambiental específicas de la materia.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley- --..
Ne 26821 del 26l06lt997l n,"
§
Esta Ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los re \l ,;I
naturales, en tanto constituyen patr¡mon¡o de la Nación, estableciend 7 5U IJ rl
condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplim
t/
del mandato contenido en los Artículos 66s y 67e del Capítulo ll del Título lll de I a
Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales
ratificados por el Perú. En el Art. 29e, se mencionan las condiciones del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un
derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales.
Estas son:
a. Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines
que fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos
ecológicos esenciales.
b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial
correspondiente.
c. Cumplir con los procedimientos de Evaluación de lmpacto Ambiental y los
Planes de Manejo de los recursos naturales establec¡dos por la legislación
sobre la materia.

D Normas y leyes sobre lnstrumentos de Gestión Amb¡ental


Ley del Sistema Nacional Evaluación del lmpacto Ambiental, ley N" 27W.
Ley creada el 23 de abril del 2001, cuyo objetivos son la creación del Sistema
Nacional de Evaluación de lmpacto Ambiental (SEIA), como un sistema ún¡co y
coordinado de identificación, prevención, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas
por medio del proyecto de inversión, así como el establecimiento de un procesos

Página 6

LI 72070
12f
lnÍorme de Gestión Ambiental

un¡forme que comprenda los requer¡m¡entos, etapas., y alcances de las


evaluaciones del ¡mpacto ambiental de proyectos de inversión, y el
establec¡m¡ento de los mecanismos que aseguren la partic¡pac¡ón ciudadana en el
proceso de evaluación de impacto ambiental.
Decreto Supremo N' 019-2009-M!NAM, Reglamento del S¡stema Nacional de
Evaluación de lmpacto Amb¡ental.
El Artículo 1s indica que el Reglamento tiene por objeto lograr una efectiva
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales s¡gnificativos derivados de las acciones humanas expresadas
por medio de proyectos de inversión.
El Artículo 23s indica que los proyectos, actividades, obras y demás que no están
comprendidos en el SEIA deben ser desarrollados de conformidad con el marco
legal vigente, debiendo el titular de los mismos cumplir todas las normas
generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes,
emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y
cultural,
zonificación, construcc¡ón y otros que pudieran corresponder.
Reglamento de Ley Marco del Sistema Nacional de Gest¡ón Ambiental, Decreto
Supremo N" 0o8-2fl)5-PCM
A través de este Decreto Supremo se reglamenta la Ley N" 28245, ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema
Nacional de Gest¡ón Ambiental (SNGA), el que se const¡tuye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y
recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental
forman parte ¡ntegrante del SNGA, el cual cuenta con la participación del secior ,r.\
privado y la sociedad civil. /-i'
('Ñ
F Leyes relacionadas con el Sector Salud 1?
.'r,
Ley General de Salud (Ley N"26842 del2Ol7l97l ¡A D

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto, es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.
En el artículo 103s, se indica que la protección del ambiente es responsabilidad
del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de
mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las personas,
establece la autoridad de salud competente.
En el artículo 10¿le, se señala que toda persona natural o jurídica, está impedida
de efectuar descargas de desechos o sustanc¡as contam¡nantes en el agua, el aire
o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.
En el artículo 105e, se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de
dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud
de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de
conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.
Ley General de Residuos Sólidos (Ley N" 27314 del 21 de julio del 2000)

PáEina 7

JUAN ncY N
INGE t
Reg. crP 17 0
t?\
lnforma de Gestión Ambiental

Esta Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabil¡dades de la


sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos amb¡entales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana.
Artículo 37'.- indica que los generadores de residuos sólidos, no compromet¡dos
en el ámbito de la gestión municipal, rem¡tirán anualmente a la autoridad del
Sector de su competencia una declaración de manejo de residuos sólidos, en la
y
que detallarán el volumen de generación las características del manejo
efectuado.
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N"057-2@+PCM del
24lo7lul
El presente dispositivo reglamenta la Ley N'27314 a fin de asegurar que la gestión
y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos
sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la
persona humana.
En el artículo 6'se indica que la autoridad de salud a nivel nacional para los
aspectos de gestión de residuos previstos en la Ley, es la Dirección General de
Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud.
En el artículo 24'se establece que los residuos del ámbito de gestión no municipal
son generados en las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales.
En el artículo 26" se menciona que los titulares de los proyectos de obras o
actividades, públicas o privadas, que generen o vayan a manejar residuos, deben
incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a la gestión adecuada de
los residuos sólidos generados, en los Estudios de lmpacto Ambiental (ElA) y en
otros instrumentos ambientales exigidos por la legislación ambiental respect¡va.
En el artículo 38" se señala que los residuos deben ser acondicionados de acuerdo
a su naturaleza física, química y biológica, considerando sus característica9.de.'-
peligrosidad, su incompatibilidad con otros res¡duos, así como las reaccion ue
puedan ocurrir con el material del recipiente que lo contiene. i»
tt
,r,\
B
/-

D Normas Vinculadas al Recurso Hídrico lA t) $I


Ley de Recursos Hldricos (Ley Ne 2$38 del 31.03.ü¡)
En el artículo 1", establece que el agua es un recurso natural renovable,
indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el
manten¡m¡ento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad
de la Nación.
Artículo 39', el uso poblacional consiste en la captación del agua de una fuente o
red pública, debidamente tratada, con el fin de satisfacer las necesidades
humanas básicas: preparación de alimentos y hábitos de aseo personal. Se ejerce
mediante derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional.
En el artículo ¿10', establece que el Estado garant¡za a todas, las personas el
derecho de acceso a los servicios de agua potable, en cant¡dad suficiente y en
condiciones de seguridad y calidad para satisfacer necesidades personales y
domésticas.

Página 8

c ,i
x t

Reg. CIP 172070


t23
lnforme de Gestlón Ambiental

) Normas Mnculadas a Delltos Contra el Ambiente


Código Penal (Decreto Leg¡slatlvo Ne 635 del @l04lt§ll
Este Cód¡go tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio
protector de la persona humana y de la sociedad. La Ley Penal peruana se aplica a
todo el que comete un hecho punible en el territorio de la república, salvo
excepciones contenidas en el Derecho lnternacional.
En el artícu|o.3049 se señala que la persona que, infringiendo las normas sobre
protecc¡ón del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establec¡dos, y
que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos, será reprimida con una pena privativa de libertad, no menor de
uno ni mayor de tres años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días
multa.
En el artículo 3079 se establece que la persona que deposita, comercializa o vierte
desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las
normas sanitar¡as y de protección del medio ambiente, será reprimida con pena
privat¡va de libertad no mayor de dos años.
El artículo 308e indica que la persona que caza, captura, recolecta, extrae o
comercializa espec¡es de flora o fauna que están legalmente protegidas, será
reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
El artículo 313e determ¡na que la persona que, contraviniendo las disposiciones de
la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o
modifica la flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles qqe - -
dañan la armonía de sus elementos, será reprimida con pena privat¡va de lifiÉad
días-multa. .,
no mayor de dos años y con sesenta a noventa
,\\;j
/¡, ,¡ . I , . ,

Código Civil Art.82 lmodificado por Ley N'27752de108-06.,2(X)21 .. \\..)/


Patrocin¡o de lntereses Difusos. Precisa las condiciones procesales para el ejercic)dr -'
de las acciones civiles en defensa del medio ambiente. Pueden interponerlas el
Ministerio Público, las ONGs ambientales (según discrecionalidad judicial), los
Gobiernos Regionales y Locales, las comunidades campesinas y nat¡vas y donde
éstas no existan, las rondas campesinas.

Dictan norma para efectos de formalizar denuncias penales por infracción a la


Legislación Ambiental (Ley Ne 26331 del 21 de junio de 1996)
Esta norma ha establecido lo siguiente:
La formalización de denuncias por la Comisión de delitos contra el Medio
Ambiente, requerirá la opinión fundamentada y por escr¡to de las autoridades
sectoriales competentes, respecto a sí ha ocurrido una infracción a la legislación
ambiental.
Este informe debe ser evacuado en un plazo no mayor de 30 días (Art. 1').

Si el titular de la actividad productiva contara con un PAMA (Programa de


Adecuación y Manejo Ambiental) y está poniendo en marcha dicho programa o
ejecutándolo, o cuenta con un EIA (Estudio de lmpacto Ambiental), sólo se podrá
dar inicio a Ia acción penal por delitos contra el Medio Ambiente y la Ecología,

Página 9

E CH Átifi,:
IN ivtL
Reg. CIP 172070
I?L
lnforme da Gestión Amb¡ental

cuando se infringía la legislación amb¡ental por la no ejecución de las pautas


contenidas en dichos programas o estudios, según sea el caso (Art. 2').
Esta norma está destinada a impedir que se presente denuncias injustificadas
contra empresas que se encuentren cumpliendo los PAMA o EIA aprobados en su
sector. Cumplir con la obligación de presentar el PAMA o EIA debe ser v¡sta
entonces también como un mecanismo de defensa ante eventuales denuncias en
la vía penal. Cabe recordar que el ejercicio de acciones judiciales en defensa del
medio ambiente no requiere el interés económico o moral del accionante, sino
que por mandato de la norma lll del Título Preliminar del Código del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales, ésta puede ser ejercida aun por qu¡en no se
vea afectado directamente.
El Código contempla al medio ambiente como un bien jurídico de carácter
socioeconómico. La Ley sanciona los delitos contra los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente con penas privat¡vas de la libertad individual y sanciones
pecuniarias.

F Normas Relacionadas con Estándares de Calidad Ambiental


Aprueban el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
ruido (D.S. Ne 085-2003-PCM del 30/10/03)
La presente norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para
ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de promover la salud,
mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecen los
niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la
salud humana. Dichos ECA's consideran como parámetro el nivel de presi§n- --r--\
sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuent¡rtas
zonas de aplicación yhorarios. ',. ri-,
¡
Declaran inicio de act¡v¡dades del Programa Anual de Estándares de Cali D,\}\ñ
Ambiental y Límites Máximos Permislbles 2OO4 (f,ssolución Presidencial N e 062-
2004-coNAM/PCD)
Con la presente resolución se elabora una propuesta de norma para el Estándar de
Calidad Ambiental (ECA) del Sulfuro de Hidrógeno (H2S) (24 horas), Estándares de
Calidad Ambiental del agua, los Límites Máximos Permisibles para emisiones y
ruido en el sector transporte y telecomunicaciones y se elabora un proyecto de
Norma sobre Límites Máximos Permisibles para emisiones generadas por
vehículos menores nuevos y usados a ser ¡mportados y los responsables con el fin
de disminuir la contaminación ambiental por fuentes difusas que se presentan en
el país.

Aprueban el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire


(D.s. Ne 07¿¡-200l-PcM del 24lo5lorl
La presente norma establece los estándares de calidad ambiental para aire y los
lineamientos para no excederlos, menciona los estándares nacionales de calidad
del aire, con sus respect¡vos límites máximos permisibles, como también
menciona que deberán realizarse mon¡toreo, seguidos, ya sean tr¡mestrales,

Página 10

.lilAii LUi¡

2Ci0
(zl
lnfome de Gesüón Ambiental

semestrales, o anuales, con el objeto de establecer lineamientos de estrategia


para alcanzar la calidad ambiental.
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N"
002-2008-MTNAM).
Esta norma establece los estándares de calidad ambiental para el agua, como
¡nstrumentos para la gestión ambiental, con el objet¡vo de establecer el nivel de
concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físico, químicos o
biológicos presentes en el agua en su condición de cuerpo receptor y componente
básico de los ecosistemas acuáticos que no representan riesgos para la salud ni
para el ambiente.
Los estándares de calidad son presentados en categorías según el cuerpo receptor.
._,,

> Normas Relaclonadas con los Gobiernos Regionales y Municipalidades


Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N' 27867 del 1.Sllll02l ¡r.(
.!)
Esta Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competenc
funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrát .»v
descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la
Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización.
En el artículo 49", se indica que las funciones en materia de salud son promover y
preservar la salud ambiental de la región; conducir y ejecutar coordinadamente
con los órganos competentes la prevención y control de riesgos y daños de
emergencias y desastres, etc.
En el artículo 53', se establecen las funciones en mater¡a ambiental y de
ordenamiento territor¡al, como son formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
y y
controlar administrar los planes políticas en materia ambiental de y
ordenamiento territorial; implementar el sistema regional de gestión ambiental;
controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y
estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los recursos naturales,
etc.
Ley Orgánica de Municipalidades. (Ley Ne 27972 del2T lOSl2OOSl
Esta es una Ley reciente, la cual establece responsabilidades en materia ambiental
en el ámbito de las M unicipal¡dades. Establece, entre otras funciones generales,
que las Municipalidades deben realizar diversas acciones destinadas a
proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus
necesidades vitales (Art. 10e, del Título Preliminar); asimismo, establece que las
municipalidades y los Gobiernos Locales promueven el desarrollo integral, para
viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
En mater¡a de competencia municipal el Art.73", establece que dentro del marco
de competencias y funciones específicas establecidas en la presente Ley, el rol de
las municipalidades comprende entre otras, emitir las normas técnicas generales,
en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre la
protecc¡ón y conservación del ambiente.
El artículo 80'de saneamiento, salubridad y salud, indica que las municipalidades
ejercen entre otras funciones específicas, la de regular y controlar el proceso de
disposición final de desechos sólidos, líquidos y vert¡m¡entos industriales en el

Página 11
Jt.i' '
(20
lnforme de Gestión Ambiental

ámbito provincial, regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás


elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
El artículo 73'establece que las funciones de las municipalidades en materia de
protección y conservación del ambiente son:
- Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en
materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes
regionales, sectoriales y nacionales.
- Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
- Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar
la participación ciudadana en todos sus niveles.
- Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el
cumplimiento de sus funciones.
- Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
Corresponde a las autoridades de los gobiernos involucrados actuar dentro de los
términos que esta Ley Orgánica señala, compatibilizando sus actividades con l¡5--'--...
desarrolladas por elproyecto.
/;'
('\:il ',';
Ley Ne 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo_s de Desastres \V_,,
Se crea el S¡stema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)\
08lO2/201-1-,como s¡stema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversa
I y part¡cipativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a
peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos,
y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento
de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres.
La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la
prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de
desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situac¡ones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis
en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa
nacional y territorial de manera sostenible.
La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de
registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos
los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Artículo 4e, De los Principios de gestión de Riesgos de desastres. La persona
humana es el fin de la gestión de riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse
su vida e integridad física, su estructura productiva sus bienes y su medio
ambiente frente a desastres naturales o eventos peligroso que puedan ocurrir.
Artículo 13s, Definición y funciones del lNDEC|. El lnstituto Nacional de Defensa
Civil (lNDECI) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego
presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de M¡n¡stros, con las siguientes
funciones:

Página 12

JUA E A ¿iiii
t(1
lnforme de Gestión Ambiental

a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a preparación, respuesta y
rehabilitación.
b. Desarrollar, coordinar y fac¡l¡tar la formulación y ejecución del Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación, promoviendo su ¡mplementación.
c. Realizar y coordinar las acciones necesarias a fin de procurar una óptima
respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una adecuada y
oportuna atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de los
servicios básicos indispensables.
d. Conducir y coordinar, con las entidades públicas responsables, las acciones
que se requieran para atender la emergencia y asegurar la rehabilitación de
las áreas afectadas.
e. Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos que
las entidades públicas puedan util¡zar para la planif¡cac¡ón, organizac¡ón,
ejecución y seguimiento de las acciones de preparación, respuesta y
rehabilitación. s' ,.1

f. Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y propo f ,^l


al ente rector los criterios de participación de las diferentes entida es
públicas en éste. Asimismo, brindar el apoyo técnico y estratégico necesario DA
los Centros de Operaciones de Emergencia de los gobiernos regionales
gobiernos locales.
g. Coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia de los gobiernos
regionales y gobiernos locales la evaluación de daños y el análisis de
necesidades en caso de desastre y generar las propuestas pertinentes para la
declaratoria del estado de emergencia.
h. Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres en lo referido a los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.
i. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas,
instrumentos y normat¡vas relacionadas con la preparación, respuesta y
rehabilitación.
j. Otras que disponga el reglamento.

F Reglamentación Ambiental del Sector Agrario


Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, Decreto Supremo N" 019-
2OL?-AG, 14.NOV.2012 y su mod¡f¡cación mediante Decreto Supremo N" 013-
2013.MINAGRI
Tiene por objeto promover y regular la gestión ambiental en el desarrollo de
act¡v¡dades de competencia del Sector Agrario conforme al artículo 4e, numeral
4.2 del Decreto Legislativo Ne 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante
Decreto Supremo Ne 031-2008-AG; así como, la
conservación ely
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, agua, suelo,
flora y fauna, que se encuentran bajo administración del Sector Agrar¡o. Asimismo,
regular los instrumentos de gestión ambiental, los procedimientos, medidas y

Pág¡na 13

IUAN IR ACÓN

F. 2070
lia
lnforme de Gestión Ambiental

otros aspectos específicos para las actividades de competencia de este Sector


Agrar¡o.
En el artículo 37" del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario se
establece que el lnforme de Gestión Ambiental es un instrumento de gestión
amb¡ental complementaria que aplica a aquellos proyectos de competencia del
Sector Agrario que no están comprendidos en el ámbito del S¡stema Nacional de
Evaluación de lmpacto Ambiental - SEIA. Cabe indicar que los proyectos de
lnstalación de Servicios de Medición y Control de Agua para Riego en
lnfraestructura de Riego no están comprendidos en el SEIA, debido a que los
mismos no se encuentran en la Resolución Ministerial N" 157-2011-MINAM que
aprueba la "Primera Actualización del Listado de lnclusión de los proyectos de
lnversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluac¡ón Amb¡ental - SEI&
considerados en el Anexo ll del Reglamento de la Ley Ne 27446, aprobado _
med¡ante Decreto Supremo N' 019-2009-M|NAM"; así como, en su modificaci(n . ,.
dada por la Resolución Ministerial Ne 298-2013-MlNAM. ,,\
ReSlamento de Participación Ciudadana para la Evaluación, Aprobac ;AI tl
Seguimiento de lnstrumentos de cestión Ambiental del Sector Agrarlo, De .,\',
Supremo N' 018-2012-AG, 14.NOV.2012 n,Ur,\)z/

Tiene por objeto normar y regular la participación ciudadana aplicables, en


procesos de definición, aplicación de medidas, acciones o toma de decision
durante el proceso de evaluación, aprobación y seguimiento de los instrumentos
de gestión ambiental correspondientes a los proyectos de inversión y actividades
de competencia del Sector Agrario.
La participación ciudadana en mater¡a ambiental para las actividades del sector
Agrario, se rige por la presente norma y, supletoriamente por las disposiciones
contenidas en el Reglamento sobre Transparenc¡a, Acceso a la lnformación pública
Amb¡ental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales,
aprobado por Decreto Supremo Ns 002-2009-MlNAM.
Reglamento de lnfracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrarlo, Decreto
Supremo N' 017-2012-AG, 14.NOV.2012
Tiene por objeto regular el procedimiento admin¡strativo sancionador para la
determinación de infracciones e imposición de sanciones por incumplimiento a la
legislación y/o compromisos ambientales contenidos en los instrumentos de
gestión ambiental y/o componentes ambientales de los planes de Manejo y/o
Concesiones, entre otros que se encuentran bajo la competencia del Sector
Agrario. Para dicho fi n el Min¡ster¡o de Agricultura como entidad ambiental
competente en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental faculta a la Dirección General de
Asuntos Amb¡entales Agrarios (en adelante DGAAA), en su calidad de autoridad
ambiental del Sector Agrario, la función de supervisión, fiscalización y sanción,
respecto de los procedimientos adm¡n¡strat¡vos amb¡entales del Sector Agrar¡o,
que impliquen el incumplimiento de la base normativa del Ministerio de
Agricultura y/o el Ministerio del Amb¡ente y/o normas generales o trasversales, así
como el incumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la salud, a la
conservación y protección del ambiente o que afecte o ponga en riesgo la salud de

Pág¡na 14
,IUAN il
AC N
clvll,
R 77070
1
Informe de Gestión Ambiental

la población en el desarrollo de las actividades de competencia del Sector Agrario,


incluidas las que deriven del incumplimiento de las normas que regulan los
procedimientos de denuncias de terceros afectados o la ciudadanía en general u
otras autoridades,
Reglamento de Mane¡o de los Residuos Sólidos del Sector Agrario, Decreto
Supremo N" 016-2012-AG, 14.NOV.2012
Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Sector Agrario,
en forma san¡taria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
prevención y minimización de riesgos ambientales, así como la protección de la
salud y el bienestar de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible
del país.
Los objetivos específicos de este reglamento son:
a. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales para el manejo de
residuos sólidos con la finalidad de prevenir riesgos sanitarios, proteger la
calidad ambiental, la salud y bienestar de las personas, estableciendo las
acc¡ones necesarias para dar un adecuado tratamiento técnico a los residuos
de las actividades de competencia del Sector Agrario.
b. Regular la minimización de residuos, segregación en la fuente,
reaprovechamiento, valorización, almacenamiento, recolección,
comercialización, transporte, tratamiento, transferencia y disposición final ,.
y
de los residuos sólidos peligrosos no peligrosos derivados de D,

actividades agropecuarias y agroindustriales.
I -('
c Promover, regular e incentivar la participación de la inversión privada e B' ,(
'/
diversas etapas de la gestión de los residuos sólidos, promoviendo,
particular, el reaprovech amiento ecoeficiente de los recursos que puedan
ser generados a partir de los residuos sólidos no peligrosos agropecuarios y
agroindustriales.

Página 15
JUA E N
IN It
Reg. CIP 172010
tlÁ
lnfome de Gestión Ambiental

4 OBJETIVO Y METAS DEL PROYECTO

4.L Objetivo del Proyecto

El Objet¡vo Central del Proyecto está orientado incrementar el rendimiento de los


cultivos agrícolas de la sección de riego Yungayungani, D¡strito y Provincia de
Candarave, mediante el mejoramiento de los canales de riego y el desarrollo un
programa de capacitación.

4.2 Metas de Ejecución del proyecto.

El proyecto consiste en el mejoramiento de la infraestructura de riego de la sección

Yungayungani y el desarrollo de un programa de capacitación. ,..¿


7
,lt(
a Mejoramiento de la ¡nfraestructura de conducción de agua para riego. ,1
u

Cuadro 1: Canales de Ri a intervenir con el proyecto


sEcfoR LATERALES NORÍE ESTE PROGRESIVA ESTADO
Sector Canal ln¡cio 8089948.995 357810.818 0+000.00 Rust¡co Existente
Yungayungan¡ Canal Final 8089899.485 367834.672 0+053.24 Rustico Existente

a Construcción de obras de arte (tomas laterales, posas disipadoras de energía

t¡po ¡mpacto y alcantarillas).


a Capacitación:
r' Capacitacion en gestión del agua
/ Capacitac¡on en técnicas de riego y manejo de cultivos.

Gráfico 1: lmagen satelital del área del proyecto

CANDARAVE

ZONA DEL \
? PROYECTO

Fuente: Google Earth

Página 16
JUA P AC ó¡l
li il,,lL
R.€9. CIP 1i2070
lt5
lnlorme de Gesüón Ambiental

5 BENEFICIOS DEt PROYECTO

Considerando que la actividad agrícola es la que sostiene el desarrollo económico de


esta zona, asimismo considerando que la población económicamente activa se dedica
a la actividad agropecuaria y por tanto su economía depende exclusivamente de ella,
resulta realmente trascendente atender los factores que contribuyen con esta
actividad.
Los beneficios que se esperan obtener con la intervención en el mejoramiento de la
infraestructura de riego en la sección Yungayungan¡ tendrá un efecto directo sobre:
o Mejor disponibilidad de la oferta hídrica para los cultivos.
. Mejora de la eficiencia de riego.
. lncremento de los rendimientos de los cult¡vos agrícolas ya existentes. /s"
r Cambio de cédula de cultivo a cultivos más rentables. (;. " li
. Mejora de los ingresos económicos por venta de productos agrícolas. I o,,,lt)'
I Mejora en la calidad de vida de la población del área de influencia del proyect

6 MODALIDAD DE EJECUCION, TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS


DEL PROYECTO

6.1 Modalidad de ejecución


La modalidad de ejecución de la obra será por Contrata.

6,2 Tiempo de ejecución de la obra.


El tiempo programado para la ejecución de la obra será en un plazo de 03 meses.
6,3 Beneficiarios del proyecto.
Los beneficiarios del proyecto comprenden específ¡camente a los agricultores de
la Sección Yungayungani, quienes están conformados por 72 Usuarios, según
padrón de riego de la Comisión de Regantes, un área bajo riego de 85.12 has, de
un área total de 90.31 has.

7 DESCRIPCCIóN DET PROYECTO

7.1 Ubicación
Política
o Región Tacna
o Provincia: Candarave
o Distrito Candarave

Pág¡na 17
JUAI,I
¿iiñ
L
Reg. Cli, 1
i( ,i
lnfome de Gesüón Ambientat

Georráfica

Geográficamente se ubica entre las siguientes coordenadas UTM:

CANAL DE CONCRETO DESDE PROG. KM O+OOO.OO M A PROG. KM 2+394.96 M


lNlClO :366980.24 E,8088593.46 N
FIN :358593.¿14 E,8088753.27 N

Altitudinal mente la zona del proyecto se encuentra ubicada a los 3,415 m.s.n.m.

Administración

¡ Administración de Agua ALA -


Locumba Sama l.\
. Junta de Usuarios Candarave éT
. Com¡s¡ón de Regantes Candarave
í)
\ ./
7.2 Descripción del proyecto

El proyecto tiene un t¡empo de vida útil de 10 años, comprende el desarrollo de


dos componentes primordiales siendo estos los siguientes:

A nivel de lnfraestructura:

Mejoramiento de canales de regadío con una longitud total de 2,394.96m1 de


concreto simple sección rectangular de 0.40x0.40m de espesor de 10cm,
revestido con concreto t'c=L75kglcm2, caudal de diseño de 164 l/s.

Construcción de obras de arte, como se detallan a continuación:

- 42 tomas laterales de concreto simple de F'c=t7Skg,lcmZ.

- 19 posas disipadoras de energía tipo impacto de concreto armado de


t'c=L7ikglcm2.
- 05 alcantarillas de concreto armado de t'c=2LOW,lcm2

A nivel de Capacitación:

Se desarrollará un programa de capacitación dirigido a los agricultores en los


siguientes temas:

Gestion del agua.

Tecnicas de riego y Manejo de cultivos.

Página 18
JUAN EF
ACÓN
t
Cil 2ú10
(t3
lnforme de Gestión Ambiental

8 DELIMITACION DEL AREA DE INTLUENCIA

En la evaluación de los impactos amb¡entales que potencialmente puede originar el


proyecto, será importante definir el área de influencia amb¡ental a fin de poder
identificar las características ambientales de la zona donde se ejecutará el proyecto.
De esta forma establecemos una línea de base ambiental que sirva de referencia para

compararla con un pronóstico de la futura situación ambiental que se espera como


resultado de la puesta en marcha del proyecto.
También se debe considerar el grado de interrelación que tendrá el proyecto con las
distintas variables del medio físico (suelo, agua y aire), del medio biológico (flp,ra .

fauna y ecosistemas) y del medio socioeconómico y cultural.


La definición y la determinación del área de influencia del proyecto para la
de Regantes Candarave, en el Distrito y Provincia de Candarave, Tacna, se su \Bii7
por las consideraciones de carácter ambiental, socioeconómico y cultural del área del
proyecto y del distrito de Candarave, que justifican la interrelación de las actividades
de construcción y las actividades de operación y mantenimiento del proyecto.
Es así que para establecer en forma defin¡tiva el área de influencia ambiental del
proyecto, se considera conven¡ente distinguir los conceptos de área de influencia
directa y el área de influencia indirecta.

8.1 Área de lnfluenc¡a D¡recta


La delimitación del Area de lnfluencia Directa (AlD), es el área específica en
donde se anticipa que la ocurrencia de los impactos ambientales en forma
directa e inmediata durante la implementación del proyecto.
El área de influencia d¡recta del proyecto comprende un área donde está
considerado el Canal de conducción de 2,394.96 ml sección rectangular de
0.40x0.40m de espesor de 10cm el cual contará con sus respectivas obras de
arte, atravesará un terreno con pendiente y con vegetación herbácea, cabe
señalar que el canal proyectado se construirá por el mismo trazo del canal
anterior.
Como resultado el Área de lnfluencia Directa (AtD) es de 1462.30 m2.

8.2 Area de lnfluencia tnd¡recta


La delimitación del Area de lnfluencia lnd¡recta (All) permite obtener una mejor
visión del ecos¡stema donde se desarrolla el Proyecto, así como, determinar las

Pág¡na 19
IUAN TR óN
AC

70
t
lnforme de Gestión Ambiental

posibles implicancias y efectos de tipo indirecto que pudieran originarse por la


interacción del Proyecto y el Medio Ambiente.
La definición del área de influencia indirecta se realizó en base a la importancia

del componente socioeconómico, donde se destaca la importancia social y


económica que representa la implementación del proyecto para el sector de
r¡ego Yungayungani.
Como resultado el Área de lnfluencia lndirecta (All) corresponde al espacio
comprendido a una distancia de 50m alrededor del límite del Área de lnfluencia
D¡recta, con un área de 242,605.93 m2, donde el grado de afectación tiende a
permanecer por debajo de los límites permisibles reales o estimables.

En el anexo 01 se pueden observar los mapas con las respectivas áreas de influencia

directa e indirecta. -.--a--\


lr,-.1i;\
9 LíNEA DE BASE AMBIENTAL
'¿.
)1
It
9.1 Ambiente Biofísico

9.1.1 Clima

El área de estudio está comprendida en la región quechua a una altitud promedio


entre los 3320 - 3324 msnm. El clima en el d¡strito de Candarave es frígido, seco,
árido, por su altitud, con lluvias de diciembre a marzo y con amplitud térmica
moderada.

La media anual de temperatura máxima y mÍnima (periodo 1964-1980) es 15.5"C y


3.4"C, respectivamente. Las variaciones entre las temperaturas máximas y
mínimas diarias son fuertes, oscilando alrededor de los 12e C, esto produce que la
agricultura se realice con especies adaptadas a este fenómeno como son el
oregano, la alfalfa, habas, papa y maí2.

Durante el periodo de lluvias, se produce un alto incremento del caudal del río,

como producto de las fuertes lluvias que caen en la Cordillera de los Andes; la
acción del viento es moderada a fuerte en diferentes épocas del año, las
temperaturas durante las noches descienden a grados bajo cero. Las temperaturas
máximas se reg¡stran en enero y diciembre y las mínimas en junio y julio. Las
lluvias son estacionales, registrándose más del 90% de estas durante los meses de

Página 20
JUAÍ.] i CY N
VIL
Reg. CIP ;!i¡0
k/
lnfome de Gestión Amb¡ental

diciembre a marzo. Durante los meses de mayo a julio la precipitación es nula.


Esto condic¡ona el régimen irregular de los ríos.

La humedad relativa promedio es de 56.72%, existen dos temporadas: la húmeda

entre enero a marzo y la seca de abril a diciembre.

9.1.2 Hidrología

En la Provincia de Candarave los recursos hídricos, están conformados


bás¡camente por aguas superficiales que comprenden la parte alta y media de las
--:--\
cuencas de los ríos Tacalaya, Callazas, Salado, desde las faldas volcánicas de
Tutupaca y Yucamani son las nacientes de las corrientes de los recursos hídricos; Al-(
río Tacalaya es la que irriga a los usuarios de la Comision de Regantes Canda 1
lr rni \
el río Callazas es la que irriga las áreas de cultivo de los D¡str¡tos de Candarave,
Quilahuani, Huanuara y Cairani, también es la fuente de alimentación para la
Laguna Aricota y el río salado que irriga las zonas de riego de Calleraco, Jirata-
Buenavista y es otra fuente de al¡mentación hídrica de la Laguna Aricota.

Los aportes de agua a la Laguna Aricota, están dados principalmente por los ríos
Salado y Callazas. El río Salado en la estación Yesera, tiene una descarga máxima
de 14,85 m3/s, media de 0,902 m3/s y una mínima de 0,050 m3/s. Las descargas
del río Salado incluyen aporte por trasvase de la cuenca Maure el cual es

registrado en la estación lchicollo, la misma que tiene una máxima de 3,5 m3/s,
media de 0,552 m3/s y una mínima de 0,047 m3ls (Diagnóstico Agrario, DRAG

2004).

Cuadro 2: Área de lnfluencia de la Cuenca Callazas - Salado- Tacalaya

Cuenca Distr¡tos Arluente Hldr¡co

CALTAZAS Candarave, Quilahuani, Huanuara y Cairan¡ Permanente

SALADO Calleraco (Candarave), Jirata (Quilahuan¡) Permanente

TACALAYA Camilaca (Candarave), llabaya (Prov. Jorge Easadre) Permanente

Fuente: Direc€¡ón Regional de Agricultura Tacna

El Recurso Hídrico en la Comisión de Regontes Condorove

Según información del padrón de Usuarios de Agua de la provincia de Candarave


actualizado al año 2009, la Comis¡ón de Regantes de Candarave, cuenta como

Página 2l
JUA¡] lt ¡i

ctP t ,J70
llo
lnlorme de Gestión Ambiental

fuente de agua al río Callazas, cuenta con un área con fines agrícolas de 1011.68
hectáreas, de los cuales 980.70 hectáreas se encuentran bajo riego.

La comisión de Regantes de Candarave hace uso de las aguas del río Callazas con

fines agrícolas; Las aguas trasvasadas de este río son captadas en la Bocatoma del
mismo nombre.

Et Recurso Hldrico en el Areo de lnteruención del Proyeclo

El sector Yungayungani cuenta con la Resolución Directoral N" 1124-2015-


ANA/AAA lC - O, que aprueba la delimitación de bloque de riego
"YUNGAYUNGANI MANANTIAr' del comité de regantes Candarave perteneciente
a la Junta de Usuarios del Distrito de R¡ego Candarave. :"
{-( I,D
El área de ¡ntervención del proyecto, involucra al sector agrícola Yungayungani Él
\,¡ \,)
El área de beneficio tiene como fuente de recurso, el río Callazas y vertientes de
zona, el mismo que abastece a 46.32 has, conducidos por 72 usuarios en el sector
agrícola.

9.1.3 Calidad de agua

Tomando en consideración el objetivo principal del proyecto es incrementar el


rendimiento de los cultivos agrícolas en la zona de intervención, se evalúa e
interpreta información existente de calidad de agua, con fines de aplicación
agrícola, en base a las características físico-químicas representadas de la zona de
estudio.

Según el análisis físico - químico de las aguas del Río Callazas, que es la fuente

principal para el riego de los cultivos de Yungayungani; el agua presenta una

salinidad alta (C3) y baja sodicidad (S1), lo cual indica un agua de no muy buena

calidad, siendo recomendado su uso para plantas tolerables y suelos permeables.

Esta agua muestra un Ph de 6.7 y valores de Boro ligeramente superiores a los

límites permisibles.

Página 22

,,t ,¡:
rl
t01
lnlorme de Gestión Ambiental

CUADRO N9 04.. ANATISIS QUIMICO DET AGUA EN ET RfO CATIA:ZAS


Ptü
caur¿as
ANÍES DE
FIO MAIA¡¡S

617 67

1003

---- sor I r74


lr, ?s
---f--E' a
t cr

7 mo¡ ttcol
0 3
9 +I ri0 ?7
10 I -t_.
It mct C.C03 ¡
404 I

l3 12
u0 I 25r
T------jiT_
¡ tst;
iü 38

0 tjt

c351 I CzSt

ll, rlA
' dib. asl¡r (úñFañúih ñtri ú r¿ngo,nlnr¡o , ¡¡ño,narflo
El 9H
_ El ¡n.r dlo .s .l ñá¡rmr ¡dorrbla , .l sagurdo d¡lo .! .t mt{¡o lol.r¡üi. !\

_ Fmr6d. 9ropm. un €br gu¡ ú. 3 75 nryl B p¡r¡ cultlo3 tol.rr[€r. §


¡1
FUENTE: PROYECTO ESPECIALTACNA

El arsénico yboro se debe a contaminación de tipo natural debido a que la zona


volcánica, así mismo se indica que los cultivos tolerables son el orégano, alfalfa y
papa definido en la cedula de cultivo.

9.1.4 Agrología

Aptítud de Riego de los suelos

Eltipo de suelo existente en la zona es Franco Arenoso con un contenido de arena


mayor al 60%. Los suelos son aptos para los cultivos de orégano, maí2, papa y
también alfalfa como alimento para la ganadería ex¡stente en la zona.
Con el transcurso de los años los suelos ubicados en laderas y que han sido
regados por gravedad se han sido empobrecidos por los procesos de erosión,
debido a lo cual los agricultores han tomado conciencia y se ha incrementado
notablemente el número de andenes, los cuales evitan el lavado de los suelos.

Los suelos de la zona de Candarave, debido principalmente a las condiciones


cl¡máticas, topográficas, de vegetación y régimen hidrológico, los procesos
químicos y bióticos son muy lentos en la formación del suelo dando con resultado
suelos jóvenes, poco profundos, pobres en materia orgánica con contenidos de

Pág¡na 23

JUAN
t
0
lo€
lnforme de Gestión Ambiental

fragmentos de roca madre y con horizontes no bien diferenciados; así mismo, no


hay desplazamiento de elementos solubles y coloidales lo que da como resultado
la presencia de horizontes empobrecidos.

Estos suelos se han determinado que presentan texturas Franco Arenosas a Arena
Franca. En general son suelos medianamente profundos que varían de 0.30 a 0.80
m. Algunas partes de los suelos presentan profundidades mayores a 1.0 m.

Es importante la determinación las características hídricas del suelo, para

completar los criterios de clasificación de los suelos, según su aptitud para el riego;
así como para elegir los sistemas de riego más adecuados y proporcionar las bases
para el manejo eficiente del agua.

Se considera que el agua del suelo comprendida entre los lím¡tes de capacidad de
campo y punto de marchites permanente es utilizable por las plantas, pero que
conforme disminuye la humedad a partir d e la capacidad de campo es más--:-
difícilmente absorbida por su sistema radicular §
7iv'4".1', I
a
)
El riego es eficiente,, cuando se aplica la mínima cantidad de aBua, para ee \,
\'D,§r
suelo en la zona de mayor absorción radicular llegue a la capacidad d e campo,
cual es condicionado por las características del suelo. Los desperdicios de agua
pueden causar daños al terreno o a las zonas adyacentes, al elevar la napa freática
y ocasionar o agravar problemas de salinidad.

Se presentan a continuación los principales resultados respecto a la aptitud para el


riego, del estudio de Agrología, que son parte del presente estudio:

La infiltración del suelo es el proceso de entrada de agua en el mismo, la tasa


de infiltración es la velocidad a la que el agua penetra en la superficie del
suelo. Hay varios factores que afectan la velocidad de una infiltración del
suelo, incluyendo el tipo de suelo, el cual está determinado por las porciones
de arena, limo y arcilla en un suelo. La velocidad de lnfiltración determinada
para los suelos de sector Yungayungani, de acuerdo a la escala de valores del
SOIL SURVEY MANUAL del USDA, se s¡túan en general en el rango de
inf¡ltración moderada.

Los suelos de Cultivo bajo estudio tienen una velocidad de infiltración


moderadamente lenta a moderadamente rápida que varía de 1.3 a 7.6 cm/h;

Página 24

__ I

l
fÓ?
lnforme de Gestión Ambiental

debe destacarse que el comportam¡ento de la velocidad de infiltración, se ve


alterada en los suelos con presencia de lentes y/o capas de material limoso en
su perfil superficial, las cuales al contacto con el agua alteran la velocidad de
infiltración. Dicho comportamiento se ha sido observado en los suelos
agrícolas del área de intervención del proyecto - Candarave.

Referente a la capacidad de campo, los valores determinados nos indican una


media retentividad de humedad de los suelos, muestran valores promedio de
10.0 a 18.0% de capacidad de campo para sus capas de 0.50 m. de
profundidad.

- Los resultados obtenidos en la determinación de la densidad aparente, según

la textura de los suelos es de 1.6 gr/cm3, para suelos de sector Yungayun I


\\ \
que son de textura franco arenosa a arenoso.

Los valores determinados de espacio poroso varían en un 43oA respecto

valores correspondientes a la textura de los suelos encontrada pa ras



)


I
pr¡mera capa.

En la determinación del agua disponible, a 0.50 m de profundidad de capa


superficial; es 16% de agua disponible en los suelos de Candarave, que
representa 800 m3/ha. de agua almacenada en el suelo luego de paliación de
riego; esto presenta un almacenamiento medio de agua en el suelo.

- Debe indicarse que se han encontrado valores máximos y mínimos para


algunas determinaciones hídricas, que corresponden a suelos con alto
contenido de material franco arenoso, apreciándose en los mismos una media
capacidad de campo y por consiguiente también de agua aprovechable.
Resultados similares fueron encontrados por algunos investigadores en suelos
similares (Velazco, Vargas y Suyo. 1980. Lisimetros de drenaje libre.
AUTODEMA).

Es necesario indicar que estos parámetros hídricos corresponden a suelos


cultivados, y están influenciadas por las prácticas de manejo que se dan en el
suelo y los cult¡vos.

Página 25

70
lo{
lnforme de Gestión Ambiental

Desorrollo Físico de los Tier¡os

El procedimiento general para realizar las diversas labores de desarrollo físico


puede ser la siguiente, en forma secuenciada:

Desempiedre: La poca piedra existente en la zona de estudio, deberá


sacarse con mano de obra (juntado) y el acarreo con tractor y carretas.
a Nivelación o emparejamiento: Se realizará a mano o con ayuda de
herramientas, para no destru¡r el Horizonte A, que es delgado.
a lavado de suelos: No es necesario ya que no presenta problemas de
salinidad y/o sodicidad, los riegos deberán realizarse más bien para
humedecimiento de la primera capa arable y proceder con el barbecho.
a Enmienda orgán¡ca-fosfór¡ca: Prev¡amente deberá mezclarse el estiércol
con el fertilizante inorgán¡co, luego de distribuir uniformemente en el
campo e incorporar con la primera aradura. Puede utilizarse como fue D..' ,
\r ,¡
de fosfato de calcio (50kg x 1TM de estiércol).
,\I t-n
,
Susceptibilidad de Uso

Es ¡mportante la cuidadosa selección de los cultivos, por las limitaciones


temporales para su uso; considerando según lo evaluado en campo; por lo tanto,
la planificación agronómica deberá estar orientada en función a las unidades
edáficas encontradas, así como las condiciones climáticas en que deberán
desarrollarse.

Los suelos de clase 3, en el área de estudio, cuya temperatura y humedad relativa

es media, adaptable para el cultivo de Orégano; presenta textura adecuada


(Franca Arenosa), además con el mejoram¡ento de la calidad de agua, se verá
incrementado el desarrollo de este cultivo y los demás.

Clasificación de Suelos Según Aptitud para el Riego,

La apt¡tud para el riego, ha sido diseñada en base a la leyenda explicativa bastante

detallada que permite una fácil ¡nterpretac¡ón de la aptitud de estos suelos.

Pág¡na 26
N
!vlt
clP 2070
lol
lnforme de Gestión Ambiental

Cuadro 5: Clasificación de suelos según aptitud agrlcola

COSIO DE
SECÍOR DE APIITUP USO DE PRODUCTIVIOAD REqUERIMIENTO
DEFICIEI{CIA DESARROIIO OE DRENAAILIDAD
RIEGO PARA NIEGO TIERRA f{AfuRAr DE A6UA
NERRA

candar¿ve
Secc¡ón 3 std C c x
YuntayunSani
Deficienc¡a de Med¡aramente
RestrinSida ferra produclúo,
suelo,
stGt{tFtca aptitud para aultivada y s/. 1,501- 2,sm Aho Bueno
topotr¿fía y requie.e
el riego. reg¿da
dreñaje. enm¡enda
FUEI'¡TE: ZEE - REGIONTACNA

Los suelos de Candarave son suelos de textura Franco Arenosa a Arena Franca,
presentan PH de 6.1 a 6.8, permitiendo la asimilación de la mayoría de micro y
macronutr¡entes. son suelos medianamente profundos (0.30 a 0.80 m), lo cual
permite la producción de cultivos de Orégano, Maí2, Papa, Alfalfa cuyo rango de
longitud es similar; con bajo contenido en materia orgánica, contenido medio de
Fósforo y alto en Potasio; presenta horizontes difusos, la capa arabl e es form
por el hombre a través de la práctica de la andenería, utilizando en sus pnm ag
¡
etapas cultivos formadores de suelos como alfalfa y oÜas gramíneas.
Los suelos en estudio son normales, presentando menos de 4 mmhos/ cm a 25eC;
/
un PH menor de 8.5; PSI menor de 15%.
El suelo del distrito de Candarave está clas¡f¡cada como tierras de Clase 3; tierras
de restringida aptitud para el riego por una o más de las limitaciones siguientes
corregibles o no; textura gruesa, poca profundidad, permeabilidad rápida, muy
baja capacidad de retención, moderada salinidad, moderada pedregosidad. Las

tierras pueden presentar moderados problemas de nivelación, drenaje pobre o


algo excesivo.
La ser¡e Candarave presenta aptitud para riego Clase 3, presenta mejores
condiciones agrológicas, para el desarrollo de la agricultura, y las enmiendas y
corrección presentan costos más bajos.

Determinación del Área con Apt¡tud para el Riego.


En base al estudio edafológico y cr¡terios indicados, las áreas con aptitud para el
riego son las siguientes:

Area objeto del diagnóstico 3 464,85 has. (Sector Agrícola del Distr¡to de
Candarave)

Area atendida por el proyecto 85.12 has. de área bajo riego del Sector Agrícola
Yungayungan¡.

Página 27
JUAi ACÓN
l: vrt
lo\
ln¡orme de Gestión Ambiental

Fertilidad de los Suelos

La Fertilidad del Suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las


características físicas, químicas y biológicas del mismo y que consiste en la

capacidad de poder sum¡n¡strar condiciones necesarias para el crecimiento y


desarrollo de las plantas. En lo referente al suministro de condiciones óptimas
para el asentamiento de las plantas, estas característ¡cas no actúan
independientemente, sino en armónica interrelación, que en conjunto determinan
la fertilidad del suelo. Por ejemplo, un suelo puede estar provisto de suficientes
elementos minerales (fertilidad química) pero que no está provisto de buenas
condiciones físicas y viceversa. lgualmente, la fertilidad del suelo no es suf¡c¡ente
para el crecimiento de las plantas; el clima juega un papel importante y
determinante en muchos casos. Por ejemplo, se puede tener un suelo fértil y que
dadas las temperaturas extremas no es capaz de producir buenas cosechas,
entonces en un suelo fértil, no productivo.

Los niveles de fertilidad en el área de beneficio en una situac¡ón sin proye la


,.
mayor parte están ocupadas por t¡erras de fertilidad media a baja. tI

Salinidad de los suelos

Las tres principales causas naturales de la salinidad del suelo son el intemperismo
de los minerales, la precipitación atmosférica y las sales fósiles (las que quedan de
los primeros medios lacustres y marinas). Entre las actividades humanas que
también propician la formación de sales está el uso del agua de riego y salmuera
con alta salinidad y los desechos industriales.

El efecto principal de las sales solubles en las plantas es osmótico, ya que los
niveles altos de sal impiden que las plantas obtengan el agua para su crecimiento.
Las raíces contienen una membrana semipermeable que permite que el agua pase
y, a su vez, rechace las sales. Entonces, desde el punto de vista de la osmosis es
más difícil de extraer el agua de las soluciones cada vez más salinas. Las plantas
que crecen en medio salinos incrementan, en cierta forma, sus concentraciones
osmóticas internas mediante la producción de ácidos orgánicos o por absorción de
sales. A este proceso se le llama ajuste osmótico. Parece que el efecto principal de
la salinidad en la planta es quitar energía al proceso de crecimiento, es del
alargamiento de la célula.

Pág¡na 28
ón
t01
lnforme de Gestión Ambiental

El análisis de los niveles de salinidad muestra que, en el área de estudio, por


consiguiente, en el área bajo riego y área de beneficio, no existen suelos con
problemas de salinidad.

El agua presenta una salinidad alta (C3) y baja sodicidad (S1), lo cual indica un agua
de no muy buena calidad, siendo recomendado su uso para plantas tolerables y
suelos permeables.

Las precipitaciones en la temporada de lluvias, garant¡zan la remoción de estas


sales hacia los cauces de drenaje y su final eliminación hacia el río Callazas; por tal
razón su presencia localizada no amerita inversiones en el plan de manejo para su
eliminación ya que no tendrían impactos significativos sobre el rendimiento d" lSt ...

cultivos. \\
zl er
7
Acidez de los suelos l'Dnt(,',),

La acidificación del suelo es el proceso por el cual aumenta la concentración de


¡ones H+, normalmente proviene del Al intercambiable y de grupos orgánicos
ácidos, alcohólicos y fenólicos. La acumulación de iones de H+ se da tanto por
adición de dichos iones o por perdida de las bases en la solución. La acidificación
reduce la disponibilidad de nutriente del suelo (P, K, Ca y Mg), provoca la

movilización de elementos tóxicos como el Al, inrementa la movilidad de metales


pesados y provoca variaciones en la estructura de la microflora y microfauna.

La fertilización de cultivos también produce acidez sustancial en el suelo. El uso


continuo de fertilizantes de amoniaco puede provocar cond¡ciones ácidas mediante
la intervención de los microorganismos que propician el incremento de las

concentrac¡ones de H+. Se genera menos acidez con NH4NO3 por unidad de


nitrógeno que con (NH4)2SO4, debido a que solo la mitad del nitrógeno presente en
el NH4NO3 se puede oxidar posteriormente. Los suelos neutralizan rápidamente el
H3PO4, pero los productos ácidos de la reacción permanecen y modifican las
propiedades del suelo. A pesar que continuamente se ha mencionado a la lluvia
acida como responsable de la acidez de los suelos, la rapidez de la acidificación de
los suelos debido a este t¡po de lluvias es mucho menor que la provocada por el uso
de fertilizantes amoniacales.

Pág¡na 29
,UAi.J C
cÓN
(
Reg. Ctp lZ 7C
ló"
lnforme de Gestión Ambiental

Esta agua muestra presenta un Ph de 6.7 y valores de Boro ligeramente superiores a

los límites permisibles.

9.1.5 Geología

Según las bases geológicas, El área de estudio se ubica geomorfológicamente en la


unidad de Flanco D¡sectado de los Andes.

Unidad Geomorfológica Flanco Disectado De Los Andes

Esta unidad se caracter¡za por la intensa acción erosiva ejercida por el río
Callazas, la quebrada Borogueña, quebrada Honda y los numerosos
tr¡butar¡os (ver fig. GE-1), esta actividad que se inicia en el Plioceno, cuyo
clima húmedo es el gran responsable de la excavación de los valles con
desniveles de hasta 1200 m. de profundidad lo que origina un relieve
fuertemente quebrado y difícil. La incisión linear originó un "vacio" lo que
'_-t"-\
produjo un desequilibrio en las rocas de los flancos, prod uc o
'" '.1}
deslizamientos y derrumbes en los flancos de los valles.
I M
La poca cantidad de agua que alcanza el Flanco Disectado de los An ID

circula en un relieve muy diferenciado con pendientes mayores a 20%,


condición favorable para el escurr¡miento del agua. Las zonas más
beneficiadas son aquellas que en la cabecera de la su cuenca cuentan con
nevados, tal como sucede en nuestra zona, pero son damnificados por las
débiles precipitac¡ones 200 mm. En años secos y 300 mm. En años muy
húmedos.

En el interfluvio la vegetación de arbustos y tolas espaciadas entre sí


permiten que las aguas superficiales disecten los barrancos, las aguas
subterráneas circulan en el ínfero-flujos.

En los cañones con flancos derrumbados, los flancos tienen pend¡entes


mayores a los 15e, los talwegs t¡ene pendientes longitudinales mayores al
5%. En estas condiciones las pérdidas son mínimas tanto para las aguas de
escurr¡miento superficial y las aguas subterráneas que dan lugar a

numerosos manant¡ales permanentes. En conclusión, en los cañones del

Página 30
JUAir AC ótl
It
IC'
lnforñe de Gestión Ambiental

Flanco Disectado de los Andes ofrecen las mejores condiciones para el


abastecimiento de agua.

La zona de estudio se ubica en la unidad denominada LOMADA.

Formación Huaylillas

Se ubica entre la Cadena Volcánica por el Norte y el flanco disectado por

el Sur, se anota un rasgo fisiográfico caracterizado por la presencia de


una superficie suavemente ondulada que se levanta desde los 3,600m
hasta los 4,000 m de altitud. La inclinación general de esta superficie es

hacia el Sur con pendientes que varían desde 17% en el pie de los conos

volcánicos hasta 4% en la parte superior de la zona disectada.

Unidades Lito estratigráfi cas

Regionalmente el área de estudio se encuentra constituida por Formación


Huaylillas, Grupo Toquepala y Depósitos Glaciar-Fluvial. A cont tnuacto
\..
describen las unidades l¡to estratigráficas presentes en la zona.
:tl

Formación Huaylillas
I \'l

Flujo de tobas líticas, piroclastos de arena y ceniza moderadamente


soldadas, afloramiento bien expuesto formando superficie semiplana y
acantilados en el corte de los ríos. Las tobas de ceniza masivas y sueltas

contienen 20% de lít¡cos volcánicos de 10 cm en promedio subangulosos a

subredondeados, hacia arriba la formación culmina con una gruesa


secuencia monótona de tobas de ceniza con pómez medianamente
soldados; localmente sobre ella se encuentran tobas de ceniza blanquecina

biotítica con muy escasos lít¡cos rojizos afaníticos menores de un

centímetro de moderada a débilmente soldados, rellena superficies


ondulada cubriendo a tobas infrayacentes. La base en el valle de Camilaca,
Huanuara y suroeste del poblado de Aricota sobreyace a la Unidad Tobas

Samanape, a la formación Huilacollo en Susapalla, a la formación Tarata

lnferior en el cerro Huarmiaque y pampa Pagrilaca e infrayace a los

Página 31
JUAI.,i iiñ
r.1AC
/lt
?o- crP 17 070
fd)
lnforme de Gesüón Ambiental

piroclastos de los volcanes Chuquiananta, Tutupaca, Nazaparco, y

Yucamane.

Depósitos Aluv¡ales

Bajo esta denominación genérica se describen las terrazas fluviales, conos


de deyección y las acumulaciones recientes de gravas, arenas y arcillas que
se encuentran en el lecho de los ríos actuales.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

La falla más cercana a la zona de estudio es la Falla Cairani, que por la distancia

respecto a la zona de estudio no estaría afecta.

FALLA CAIRANI

Esta falla se reconoce en una longitud aproximada de 12 km desde las

inmediaciones del pueblo de Cairani hasta el Alto de Gballune, su rumbo es de

N 40'O y su echado 65'al NE. En las inmediaciones de Camilaca se encuentra


\ .';
cortando a rocas de las formaciones Chachacumane y Toquepala; en el A
L ÁI-
Cairani su traza se halla cubierta por los tufos Huaylillas. .-

Aunque no existen evidencias muy claras respecto al sentido del movtm

las observaciones de campo nos hacen suponer que se trata de un a falla normal
con el bloque Norte hundido.

Imagen Satelital No 01: Falla C¡ir¡ni

Página 32
JUAN
tN5 ll,
tP1
'11

lnÍorme de Gestión Ambiental

FALLAS MENORES

Pequeñas fallas de t¡po inverso, así como zonas de fracturamiento de escasa

magnitud se han reconocido en diferentes localidades del área, todas ellas


t¡enen un rumbo general de Noroeste y dislocan parcialmente a las rocas del
grupo Toquepala.

GEOMORFOTOGít V e ¡OlOe íA OCAI

El Canal de la sección de riego Yungayungani se emplaza sobre Suelo coluvial

aluvial conformado por Fragmentos de rocas y arenas en matriz limosa, de baja

compacidad, moderado contenido de humedad (SUCS: SP-SM, según calicatas


01,02,03,04,05 y 06), superficialmente se observan bolones y bloques métricos

de piroclastos de la formación Huaylillas que se emplazan a lo largo de la

ladera, esto producto de la meteorización a la que ha estado sometida,

presentan una compacidad baja. Sobre estos depós¡tos se emplazan zonas de

cultivo emplazados en la ladera de los cerros por lo que están sometidóÁ-. : .

i
flujos de escorrentía e infiltración por el constante regado de los cult¡vol.'
1.

Aspectos teomorf ológicos:

Geomorfológicamente, el área de estudio se encuentra emplazada


geomorfológicamente en la unidad geomorfológica denominada como Lomada, el
cual es una superficie levemente ondulada.

Aspectos litológicos:

En el aspecto de del estudio de rocas, se observa presencia de bolones de roca


aislados depositados en la ladera envueltos por gravas y arenas, la dureza de las
rocas es media y con elevada porosidad, las rocas son de color marrón claro rojizo,

Aspectos Geo estructurales:

La estructura de los suelos está compuesta por rocas aisladas las cuales están
rodeadas de suelos gravosos arenosos, se hace mención que la consistencia del
suelo es de mediana.

Página 33
JUAII CH ACÓN
I

Reg. Cl 172010
q4
lnforme de Gestión Ambiental

9.1.6 Sismicidad

La región sur-occidental del Perú (Arequipa-Tacna) está situada en la zona de


subducción de la placa Nazca y la placa Sudamericana. Ésta es una zona de alta

actividad sísmica en donde, de acuerdo a la sismicidad histórica, han ocurrido


sismos severos con magnitudes de hasta 8.5 grados en la escala de Richter, entre

los que tenemos: El sismo de1604, que tuvo una longitud de ruptura de 450 km; el

sismo de 1687, cuya longitud de ruptura es de 150 km; el sismo de 1784, que tuvo

una longitud de ruptura de 300 km; el sismo de 1868, cuya longitud de ruptura

esta entre 450 y 500 km. El periodo de recurrencia de estos sismos severos es del

orden de un siglo, por lo que esta reB¡ón es considerada de alto peligro sísmjg.q _

ante la posib¡lidad de ocurrencia de un gran evento en el futuro cercano.


a
Zonificación Slsmica I t-

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la


Norma S¡smo Resistente (NTE E-030) y del Mapa de Distribución de Máximas
lntensidades Sfsmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984),

el cual se basó en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales

de sismos históricos y sismos recientes; se concluye que el área en estudio se

encuentra dentro de la Zona de alta s¡smicidad (Zona 3), el cual se ¡nterpreta como
la aceleración máxima del terreno con una probabilidad del 10% a ser excedida en

50 años, el cual se considerara por el tipo de suelo un factor 53 (Suelo blando) =

1.10 tomando como periodo que define la plataforma del espectro: Ts = 1.0.

Existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables

como Vlll y lX en la escala Mercall¡ Modificada.

Página 34

ñsg IP1 70
q1

lnforme de Gestión Ambiental

l
I
I .,

7,i

L
n%* a
7.
l]/
-i

,y
L
¿

I
\
I 0.at
i_J o-!t E_
I 0.29 \ -\
t=i=t o.r0
't
GRAFICO 2.- ZONTFTCACTOT{ STSMTCA OEt PERU

Pág¡na 35
JUAN
N
NG
l?l
16
lnfome de Gestión Ambiental

7
r: i,fl ,

?_

{
t
I
( l
taa¡ I

T ry,

t
+
I

¡ zd.¡ d
lESfinx(
I

r-q¡'o t^

EI
I r
I

@" I
: I ,,
EEM ,, T
:., a -;;g:--i.-
/

t cusfrc^cór
V
¡.¡h
0E
ra 2
ros p€RrLEs 0E suElo

, t$0,,!A
lS, 500 rtf! 6 !5( ñ/s '50 '1C0(f.
s, 18( .¡/§ a 500 ifs 15e50
< 180 r/s <15 25lPa á 50 kP¡
ü¡st.cadol !ai&¿ 91 d lit§

CUADRO 6.. CTASIFICACION OE I.OS PERFII.ES OE SUELO

Página 35
it :Hlcó¡l
t
neg. CIP I

lnforme de Gestión Amb¡ental

f^cToi oE suEto "s"


----suElq
" s

L 0,80 1,00 105 r,10


Iz. 9 !_o ,q
.oo
115
t,20
120
t,¡o
9,99
z. 0.80 .oo I r.60 I 2.m

@-r.tri!¡ P"rñ
d. !{r.lo
s"
I-(') | 0,3 l0J
ls, ls, ls, l
10.6 | 1.0

¡J.rT 3¡-f,l-TJ,ql r!
CUADRO 7.- PARAMEIROS DE SfTIO

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo la

cimentación, se recomienda adoptar en los Diseños Sismo- Resistentes para las

obras no lineales, los sigu¡entes parámetros:

FACTOR OE
FACTOR DE PERIODO QUE DEFINE tA
TIPO DE AMPLIFICACION DEL
TIPO DE SUELO ZONA PI.ATAFORMA DEL ESPECTRO
suEr-o SUEIO
z rp (s)
s3

AREI{AS CON GRAVAS O


o.35 s3 1.10 1.0
GRAVAS ARENOSAS

CUAOROS. - PARAMETROS SISMICOS AL


>.1
Sismos Registrados :t
/)
Los sismos en el área de estudio presentan el mismo patrón general

distribución espacial que el resto del territorio peruano; caracterizado por la


concentración de la actividad sísmica en el litoral, paralelo a la costa, por la
subducción de la Placa de Nazca.

Los sismos de mayores intensidades registrados en el área de influencia del

estudio son:

- Sismo del 24 de mayo de 1940, que afectó las localidades de la costa central,
norte y sur del Perú, alcanzando intensidades máximas de Vll y Vlll en la escala de
Mercalli Modificada (MM).
- Sismo del 10 de noviembre de 1946, que afectó al Departamento de Ancash,

alcanzando una intensidad máxima de Vll MM.

- Sismo del 18 de febrero de 1956, con intensidad promedio de Vlll MM, afectando

el Callejón de Huaylas. 15

Página 37

JUAN
t
Regfl? 1 70
1q
lnforme de Gestión Ambiental

- Sismo del 17 de octubre de 1966, con intensidades máximas entre Vll y Vlll MM,

afectando las localidades de Lima, Casma y Chimbote.


- Sismo del 31 de mayo de 1970, que ha sido un terremoto catastrófico en las

localidades de Chimbote y Huaraz, alcanzando intensidades máximas de Vlll MM.

- Sismo del 21 de agosto de 1985, que afectó las ciudades de Chimbote y Chiclayo,

alcanzando una intensidad promedio de V MM.

- Sismo del 10 de octubre de 1987, con intensidades máximas de lV y V MM,

sentido en las ciudades de Chimbote y Santiago de Chuco.


- Sismo del 23 de junio del 2001, con intensidades máximas de Vlll MM, sentido en

las ciudades de Nazca, lca. Arequipa y Tacna.

- Sismo del 15 de agosto del 2OO7, con intensidades máximas de Vll y Vlll MM,
sentido en las ciudades de lca y Lima.
El análisis de los sismos registrados nos permite aseverar que los sismos más

destructivos alcanzaron intensidades de Vlll MM, los mismos que se

caracterizaron por ser de t¡po intermedios y profundos. La información histórica e

instrumental no ha registrado sismos de tipo superf¡cial en las inmediaciones del.-.- ,-r.


estudio. i: ,
área de
/," r l),'
Considerando lo expuesto se recomienda tomar un sismo base de diseño de VIf [/ .
MM y adoptar aceleraciones sísmicas entre 0.209. Esta información servira para la' '*{:

aplicación de cr¡terios sismorres¡stentes en el diseño.

9.1.7 Flora y Fauna

La evaluación de la flora y fauna del área de influenc¡a del proyecto, es necesaria


a fin de resaltar los individuos que están en peligro de extinción y que pudieran
ser afectados por la actividad a desarrollar. Además, realizar este tipo de análisis
es muy importante, dado que es un indicador de las condiciones ecológicas antes
de la realización de la obra.
La vegetación natural de la zona de estudio, está constitu¡da por herbáceas,
arbustos y cactáceas, además de una cubierta semi-rala de poaceas perennes y
anuales que se desarrollan solamente durante el corto periodo de lluvias
veraniegas. Las especies que destacan se muestran en el Cuadro y vistas
siguientes.

Pág¡na 38

JUA E N
t
Reg. i? 112070
93
lnforme de Gestión Arnbiental

Cuadro 9: Especies propias de la zona de estudio

Noñbrevulgar Nombre Cient¡fico F¿mil¡a Elatus (DS N0O12014 MINAGRI)

Senecio sp Asteraceae LC

Pacha-taya Parastreph¡a 5p Asteraceae LC

Tararoquela Adesm¡a spinosissima Fabaceae LC

Aya-canll¡ Adesma sp Fabaceae LC

OrtiSa s¡lvestre Caiophora sp loasaceae LC

lchu Stipa ichu tc


Tola Parastreph¡a lepidophyllum Aster¿ceae LC

Perrito tephrocaclus sphaer¡cus Cactaceae LC

Sancayo Corryocactus brev¡stylus Cactaceae tc


LC:Especie de preocupac¡ón menor,CR:Espec¡e en peliSro crit¡ao, EN:Espec¡e en pel¡8ro, vU: Espec¡e vulner¿ble,
l{T:Espea¡e cas¡ amenazada, DD:Espea¡e con datos ¡nsufic¡entes
Fuerte: Elaborac¡on prop¡a

P. \i
l.DL.\ I
lr

t
FOTo 2: PARASTREPEPHiA qUEDRANGUIARIS FOTO 3r AOESMIA SP

.i I
l.f'
\r
t \
FOTO 4: TEPHROC,ACTUS SP FOTO 5: STIPA ICHU

Entre la fauna destaca la presencia de aves residentes y migrator¡as, reptiles,


anfibios y mamíferos residentes e invertebrados terrestres.

a. Aves residentes y migratorias

Entre las principales aves residentes y m¡gratorias tenemos a: Aeronactes


andecolus (vencejo andino), ave migratoria que presenta una coloración

Página 39
JUAN
c
Reg i7 172074
1"
lnforme de Gestión Añbiental

plomo clara, anida entre los 3,000 a 3,800 msnm. Así mismo se distr¡buye
por Bolivia, Argentina y Chile. Otra espec¡e es Catanemia anal¡s (corbat¡ta
pico de oro), ave residente de color gris-pizarra con vientre blanquecino.
Vive a lo largo de la cordillera de los Andes, vuela por zonas agrestes,
arbustivas y pajonales. Por último, se ha observado a Falco femoralis
(halcón perdiguero), ave migratoria de color canela y costados negros con
rayas blancas, comúnmente se alimenta de insectos, roedores pequeños,
incluso murciélagos. Habita en áreas que cubren desde el sur de
Norteamérica hasta el sur de Sudamérica.

b. Reptiles, anfibios y mamíferos residentes y m¡gratorios


,^l
Los reptiles característicos para este tipo de ecos¡stema son las con 5c ''
lagartijas, cuya distribución abarca regiones templadas y subtropi a)A

dado que son de sangre fría su temperatura corporal depende de su

entorno. En la zona del proyecto solo se han reconocido un tipo de


lagartijas de especie Liolaemus tacnae. Su distr¡bución para América del Sur
abarca desde el occidente de los Andes del sur del Ecuador hasta el norte
de Chile. Sus princ¡pales alimentos son los insectos pequeños.
Respecto a los anfibios, en la zona de afloramiento de agua (ojos
manantiales), se observaron dos especies identificadas como Bufo
Spinulosus, propio de la cordillera de los Andes desde los 2,500 a 5,000
msnm. Así mismo; el género Telmatobius Sp. que se distribuye desde los
2,000 hasta los 4,500 msnm.
Los diferentes mamíferos presentes en la zona de estudio son roedores
que perteneces a la especie lagidium peruanum y pequeños roedores que
pertenecen a las especies Phyllotis Limatus y Punomys Lemminus teniendo
como dieta alimenticia a pequeños invertebrados y de restos vegetales
diversos.

c. lnvertebradosterrestres

En la zona de estudio la diversidad de organismos invertebrados es pobre,


únicamente llegan a desarrollar algunos Himenópteros como hormigas
negras, dos especies de arañas y una especie de escorpión, que en
conjunto forman parte de la cadena trófica propio de ecosistemas

Página 40
JUAN ER ACÓN
li';c lt
Reg. CrP liz0z0
q/
lnlorme de Gestión Amb¡ental

esteparios. Los hábitats de estos organismos son madr¡gueras de tipo


agujero excavados debajo de las piedras para el caso de alacranes y
a rácn idos.

Cuadro 10: Vertebrados presentes en el área de estudio.


Nombre vulgar Nombre Cientifico Fam¡l¡a Estatus (DS NüX-2014 MINAGRI)
AVES

Vencejo And¡ño Aeronactes andecolus Apod¡dae LC

Corbat¡ta pico de oro catamen¡a analis Fr¡nBill¡dae t-c

Halcon perdigueño Falco femoral¡s Falconidae t-c


REPTILES

taSart¡ja Liol¿emustacnae fropidur¡dae LC

ANFIBIOS
Sapo Bufo sp¡nulosus Bufoñ¡dae LC

Ran¡ta Telm¿to¡us sp Leptodactyl¡dae LC

MAMIFEROS
Raton de c¡ñpo Phyllotis l¡matus Mur¡dae LC

Raton de puna Punomys lemminus Mur¡dae LC

vizcacha la8¡dium peruanum Chinchillidae LC

tc:Especie de preocupáaióñ menor,CR:Especie en pel¡grocrít¡co, EN:Espec¡e en pel¡8ro, Vu:¡specie


NlEspec¡e c¿si amena¿ada, Do:Espec¡e con datos ¡nsufic¡entes.
.A
Fuente: Elabor¿cioñ prop¡a
, :l-]l
Cuadro 11: lnvertebrados presentes en el área de estudio lr,ll "r/
Nombre vul8ar Nombre C¡ent¡fico Famil¡a Estatus (DS Nm+2014 MiNAGRI)
rNsEcToS
Hormi8a negro o izula ta5¡us niSer Form¡aidae tc
Saltamonte cael¡fer¿ Acr¡doidea tc
ARACNIDOS
Araña lobo lycosa erythrognatha Lycosidae tc
ESCORPIONES
Alacran de los
pedregales Hadruroides lunatus carabocton¡dae t-c

LC:Espec¡e de preocupac¡ón menor,CR:Espec¡e en pel¡gro crítico, EN:Especie en pel¡gro, VuiEspec¡e vulnerable,


NT:Espea¡e aasi ameñazada, DD:Espec¡e con datos insuf¡cientes
Fuente: Elaboracion prop¡a

9.2 Soc¡oeconóm¡co y cultural


El componente socioeconómico en un Diagnóstico Ambiental, resulta
fundamental dado que es un factor dinámico que modifica las condiciones
físicas y biológicas. Asimismo; las obras de desarrollo tienen como fin
fundamental el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

9.2.1 AspectosDemográficos

Según el censo de población y vivienda 2017 realizado por el lNEl, los


resultados defin¡tivos el d¡strito de Candarave tiene una población de 2354
habitantes.

Página 41
JUAN R N
G t
R ¡ 172070
?o
lnforme de Gest¡ón Ambiental

En este censo, también, se determinó las actividades económicas que


predominan en la zona de influencia, con una Población Económicamente
Activa (PEA) de 1241 hab¡tantes, siendo la Agricultura la actividad más
¡mportante con el55.44%, seguido del trabajo no calificado con el 13.22%,
trabajos de servicios personales, vendedor de comercio, mercado 8.46% y
las demás actividades con un 20.88 %.

De acuerdo al género, la población del distrito de Candarave se encuentra


conformada con un 51,40% correspondiente a varones, mientras que el
48,60% lo conforman muleres.

9.2.2 Población Económicamente Activa - PEA /=*


t"a
En cuanto a la estructura product¡va, el sector primar¡o pre
absorbiendo la mano de obra con mayor intensidad en la economía local
con un 55.44o/o de la población del distrito, orientado principalmente a la
agricultura, seguido del desarrollo del trabajo no calificado (peón, venta
ambulatoria) alcanzando el 13.220Á. Se aprecia también, que el 8.46%
realiza trabajos de servicios personales y vendedor de comercio y mercado.
No obstante, el 2.58% se dedica al desarrollo de actividades científico-
profesional. Mayores detalles de la ocupación de la población del distrito
se pueden apreciar en el cuadro siguiente.
Cuadro 12: Ocupación laboral de la zona de estudio

Porcentaje
Ocupación principal Hombres Mu¡eres Parc¡al
$t
Miembros p. ejec., leg., jud. y per. direc. de la adm. púb.
5 1 6 0,48
y priv.
Profesionales Científicos e lntelectuales 15 t7 32 2,58
Profesionales Técnicos 9 6 15 L,2L
Jefes y Empleados Adm¡n¡strat¡vos 16 26 3,38
Trab.serv. pers. y vendedor del comercio y mcdo 43 62 105 8,46
Agricultura, Trabaj. Cal¡fic. Agropecu. y Pesqueros 421 267 688 55,44
Trabaj. de la constr., edifi., prod. artesanales, electr. y
38 14 52 4,t9
las telecomun.
Operadores de maq. ¡ndust., ensambladores y conduct.
22 3 25 2,O!
de transp.
Trabaj. no calif. serv., peón, vend. amb. y afines
(Ocupac. elementales)y fines
Ltz 52 764 t3,22
Desocupado 58 54 1L2 9,02
Total 739 502 t24l 100,00
Fuente: lNEl- CPV 2017

Página 42
JUAI'I ti: iii,;
IN L
R 70
a\
lnforme de Gesüón Ambiental

9,2.3 Vivienda

En el D¡strito de Candarave predominancia viviendas constru¡das con material


noble de muros de ladrillo y bloques de concreto, las coberturas de los techos
son de losa aligerada o calamina, así también viviendas rústicas (adobe y
calaminas).
Cuadro 13: Ti o de viviendas en el distrito de candarave
Cate8orías Casos Porcentaje (%)
Casa lndependiente 7642 99,27
Choza o cabaña 11 0,61
Vivienda improvisada L 0,06
Total 1654 100,00
Fuente: lNEl - CPV 2017
\,,\
(; u_(
9.2.4 Servic¡os I-t 7t
Ét
a. Educación 1¡

El D¡strito de Candarave tiene una población estud¡antil de 542 alumnos


que as¡sten a una inst¡tución educativa.
El servicio educativo que se ¡mparte; comprende solamente la modalidad
escolarizada, ocupacional, no escolarizado y dentro de ella no se brindan
los niveles educativos especial y superior; lo que motiva en mucho a que
los jóvenes opten por migrar en su gran mayoría a la ciudad de Tacna.

En lo referente al nivel de analfabetismo podemos apreciar que el 14.26%


de la población mayor de 03 años no sabe leer ni escribir.
Cuadro 14: Nivel de educación en el distrito de Candarave

Categorías Casos Porcentaje (%) Acumulado (%)


Sin Nivel 268 17.76 77.76
lnicial 73 3.20 14.96
Primaria 843 36.99 51.95
Secundaria 87t 38.22 90.77
Superior No Un¡v. incompleta 43 1.89 92.06
Superior No Univ. completa 68 2.98 95.04
Superior Univ. ¡ncompleta 37 L.62 96.67
Superior Univ. completa 7t 3.t2 99.78
Maestría /Doctorado 5 0.22 100.00
Total 2279 100.00 100.00

Fuente: lNEl-CPV 2017

Pág¡na 43
JUA N
IL

Reg. CIP 172070


lnforme de Gestión Ambiental

El servicio educativo en Candarave está basado en enseñanza escolarizada

o tradicional que está organizada en tres niveles.

- lnstitución Educativa lnicial


- lnstitución Educativa Primaria
- lnstituciónEducativaSecundaria

b. Salud
La Región de Salud de Tacna es la institución pública que administra los
servicios de salud en el Clas del Puesto de Salud Candarave, en la cual
prestan los servicios de Obstetricia, Atención lntegral del Niño y Atención
de Tópico entre otros.

c Agua potable y saneamíento


El servicio agua potable y alcantarillado es deficiente más que todo en lo ,. _-.
referente a la calidad, ya que el agua que se consume posee arséni
boro. i,. AL( ,I¡
,. \"

Cuadro 15: T¡po de abastecim¡ento de agua en las viviendas


del distrito de Candarave

Tipo de abastecimiento de agua Casos Porcentaie.%


Red pública dentro de la vivienda 6t4 67.L8
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de
28 3.06
la edificación
Pilón o pileta de uso público 15 L.64
Pozo 7t7 12.80
Manant¡al o puquio 59 6.46
Río, acequia, laqo, laguna 80 8.75
Otro 1 0.11
Total 9t4 100.00
Fuente: lNEl - CPV 2017

Con relación al servicio de alcantarillado, solo el 70.24% de las viviendas


están conectadas a la red de desagüe, sin embargo, el 29.76% de las
viviendas no cuentan con este servicio permitiendo de esta manera que
utilicen pozo séptico, pozo ciego o negro/letr¡na y los ríos, acequias o
canales.

Pág¡na ¿14

JUAN R N
¡t
Reg tP1 70
a7
lnforme de Gestión Ambiental

Cuadro 16: Tlpo desagüe en las vivíendas del distr¡to de Candarave

Tipo desagüe Casos Porcentaie,


Red pública de desagüe dentro de la vivienda s20 56.89
Red pública de desagüe fuera de la vivienda,
25 2.74
pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor I 0.88
Letrina 63 6.89
Pozo ciego o negro 2L 2.30
Río, acequia, canal o similar t2 1.31
Campo abierto o al aire libre 248 27.L3
Otro l/ L7 1.86
Total 9t4 100.00
Fuente: CPV 2017 lNEl

d. Electricidad

En la actualidad el d¡strito de Candarave cuenta con servicio eléctrico


durante 24 horas del día proveído por la Empresa Electro sur S.A" e!_ _
--si"'
75.8O% de la población está conectado a este servicio básico. ':i)
C,\ )L\ 1
Cuadro 17: Disponibilidad de Alumbrado eléctrico É -f
Disponibilidad de
Casos Porcentaje, % \ r)
\,_

alumbrado
S¡ 688 75.27
No 226 24.73
Total 914 100.00
Fuente: CPV 2017 lNEl

9.2.5 Aspectos culturales

El análisis cultural de la población asentada en la zona, permitirá conocer


los usos, costumbres y creencias que son originadas e involucradas en la
personalidad del poblador, a través de la relación hombre-medio; lo cual
resulta muy importante para ev¡tar que alguna acción altere o rompa esta
relación, como sucedería con el aumento de la población humana, la
introducción de especies exóticas de flora y fauna, etc.

a, Manifestacionesculturales

Candarave es una comunidad aymara, ubicada en la provincia de


Candarave, en la sierra de la región Tacna, a 3,385 msnm. El área forma

Pág¡na 45
JU PE ;iiéñ
clvtt
R cl 72070
§
lnforme de Cestión Ambiental

parte de la amplia región sur andina, cuna de diversas culturas aún no


suficientemente conocidas, como Chir¡baya, y ha estado asociada al
movimiento poblacional del altiplano desde, al parecer, la época formativa.
Su nombre proviene de los vocablos aymaras "huanu" y "hara" que en
conjunto significa aposento o dormitorio de huanacos.
El Anaco, traje típico del distrito es una vestimenta tradicional de origen
prehispánico que se mantiene v¡gente en festividades de Carnavales y
Pascua. Su elaboración es un proceso largo, que se ha hecho cada vez más
raro debido a las exigencias de la economía actual; no obstante, su uso
expresa la firmeza de una población de mantener sus raíces resaltando la
importancia de una prenda única y plena de contenidos simbólicos. Esta
vestimenta que consiste en un Aguallo (manto de tipo túnica), envuelto
alrededor del cuerpo, sosten¡do por grandes alfileres sobre los hombros, y
con una balleta (cinturón largo envuelto alrededor de la cintura), así como
6 faldas, pichis (cucharas de plata que sirven de adorno), montera
(sombrero) y ojotas, es una de las manifestaciones culturales con
permanencia al remontarse su uso desde la época precolombina. a lI-( i,\
§.'
b. Costumbres :{:)

La población de Candarave se caracteriza por ser un pueblo de costumbres

marcadas y devota de varios santos, entre ellos destacan:


Carnavales
En el mes de febrero, es una de las fiestas costumbristas de mayor
participación de los pobladores, se festeja por el tiempo de una semana, en
miércoles de ceniza, con las danzas de Tarkadas, orquestas y anatas, esta
fiesta es de celebración de todos los distritos y centros poblados en
general.
Fiestas de las Cruces
Esta celebración es en el mes de mayo dependiendo de cada alferado, en
coordinación con todos los devotos que reciben para alberos, entraderos,
etc.
Festividad de la Mrgen de las Nieves
Celebrada el 05 de agosto, con la celebración de la alferado, los entraderos,
los alberos.

Página 46
JU PI R N
IN E t
Reg. CIP 2070
es
lnfonne de Gestión Ambienhl

c. Lugares turíst¡cos

En la actualidad, el hombre de todas las latitudes y de toda condición


siente la necesidad de realizar ecoturismo con fines recreativos y de
aventura; en busca de posible armonía psicológica y fisiológica al
encontrarse en un medio natural donde la presencia del hombre es

mínima.

El d¡strito de Candaravre t¡ene un potencial turíst¡co ideal para el turismo


de aventura, excursionismo, observación de vida silvestre y festividades
costumbristas.

d. Paisaje

como parte del paisaje natural, al norte del área del proyecto, se ubica el
inactivo volcán Tutupaca con nieves perennes, y con posibilidades de
implementar programas de ecoturismo y de aventura.
3,iirA,r >
u ¡¡
á
( §/
e, Gastronomía

Candarave posee un gran número de potajes típ¡cos como son: Parrillada


de cordero, Picante, Chuño fresco, Chairo, Queso fresco, chupe en Semana
Santa, etc.

10 tDENTtFtCAC|Ó¡¡ O¡ tnnpacros AMBTENTALES

En el presente capítulo se analizan e identifican los posibles ¡mpactos o alteraciones


potenciales generados por las actividades en las etapas de construcción y operación
del proyecto sobre los diversos elementos o componentes ambientales del área de
influencia directa e indirecta establecida para los fines del presente estudio. Esto con
el fin de poder establecer las medidas preventivas, correctivas o de mitigación
respecto a los impactos ambientales negativos significativos. Entendiéndose por el
término de lmpacto Amb¡ental a cualqu¡er cambio, modificación o alteración, temporal
o permanente, positivo o negativo de los elementos del medio ambiente o de las
relaciones entre ellos causadas por una o varias actividades.

PáEina 47

JUA E CHAC óu
t¡l IV¡I"
Reg. CIP
¿"\
lnfome de Gestión Ambiental

Para lograr una adecuada identificación de los impactos ambientales, se analizarán las
etapas de construcción y operación del proyecto, para lo cual se ha elaborado una lista
de las acciones de ambas etapas descritas en el ftem 3 referido a la Descripción del
Proyecto; con la cual se describen e identifican en primer lugar, los aspectos
ambientales que se generan en de dichas acciones, como potenciales de causas de
impacto al medio ambiente.

Asimismo, se identifican los elementos ambientales susceptibles de ser impactados por


las acciones del proyecto, los cuales se describieron en el estudio de línea base
elaborado en el ftem 5. Dado el nivel de perfil del estudio del proyecto es necesario
indicar que la línea de base se elaboró en función a la información secundaria (oficial y
confiable) y observaciones realizadas durante los trabajos de campo realizados dentro
del área de influencia establecida.

Con dicha información, se procede a la elaboración de las listas y matrices de doble


entrada, en las cuales de definen las acciones del proyecto y los componentes
ambientales del área de influencia que serán la base para la construcc¡ón de la Matriz
de Leopold, la cual se utilizará como método para la evaluación de los imp¡qt-osi;;;..
ambientales. ,'' ,,,
li,,
\, lrl
10.1 Marco Conceptual ,,-V . . .
El medio ambiente es el conjunto de factores físico-naturales, estéti{os,
culturales, sociales y económicos que interaccionan con el individuo y con la
comunidad en que vive. El concepto Medio Ambiente implica directa e
íntimamente al hombre en el ámbito espacial y temporal, es decir, está referido
a la herencia cultural e histórica.

A partir de esta prem¡sa se puede entender que todas las actividades realizadas
por el hombre tienen un efecto sobre el medio, dicho efecto puede ser
negativo o positivo y su influencia puede afectar en el tiempo y en el espacio.

Es por ello que, en esta parte del presente estudio, se aplican metodologías de
predicción de ¡mpactos con el fin de evaluarlos desde distintos puntos de vista,
siempre integral y multidisciplinariamente previendo las acciones correct¡vas o
mitigantes que deban aplicarse a aquellos ¡mpactos negat¡vos que puedan
surgir como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto, incorporando
esta evaluación desde el proceso mismo de planificación del proyecto.

Página 48

cóN
'2A70
c'¿

lnforme de Gestián Ambiental

Se dice que hay ¡mpacto ambiental cuando una acción o act¡vidad produce una

alteración favorable o en el medio o en alguno de los


desfavorable,
componentes del medio. Un impacto puede ser pos¡tivo o negativo y se
consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental,
criterios técn¡cos, juicio profesional, entre otros.

10.2 Método de identificación de impactos ambientales


La metodología utilizada para la identificación y la posterior evaluación de los
¡mpactos ambientales, se logra con el análisis de la interacción resultante entre
las actividades del proyecto que podrían causar ¡mpactos ambientales, en sus
etapas de construcción y operación; y los componentes ambientales que
podrían verse afectados durante el desarrollo de las actividades del proyecto.

Una representación esquemática del proceso de identificación y evaluación de


,u)
los impactos ambientales del proyecto se grafican en el esquema s¡guiente.
\!
; AL(
Gráfico 4: Esquema de identificación de impactos ambientales aplicado al *-,
r) rrl ,y

¡rrrnnruc¡ó¡¡ APLICACIONES o
r¡rrooolóercls o
F
I
o.
=
¡¡J
é
ACTÍVIDADES DEL z
PROYECTO
Oo
I.{s P ECTor,\}rB r E\ T.lr¡§ x,

E\I \\ I)
SE

4
DE\TI l¡,t o
>E
t) PO z<
o
(J
(J
l!
COf{OCIMIEf{TO DEL F
AREA DE INFLUENCIA zt¡¡
o

10.3 Actividades que pueden causar ¡mpactos ambientales


10.3.1 Etapa de construcc¡ón
Con la descripción señalada en el ltem 3, se identificaron las actividades del
proyecto que podrían ser causantes de impactos ambientales durante sus etapas

Pág¡na 49

JU¡l CHAC ul\¿


[, i! iV¡I.
Reg. CiP ¡0
tL
lnlorme de Gestión Ambiental

de construcc¡ón, operación y mantenimiento, listados anter¡ormente. Algunas de


las actividades de ejecución del proyecto se muestran a continuación:

a, Obras Provisionales
- CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 2.40 X 3.60 M

- CASETA DE GUARDIANIA, ALMACEN Y OFICINA DEL RESIDENTE

- TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA


. ACARREO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION A PIE DE OBRA

- ACARREO DE AGREGADOS A PIE DE OBRA


. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO
b. TrabajosPreliminares
. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

- TRAZO, NIVETACION, REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE

UECUCION DE OBRA
- ENCAUSAMIENTO DE FLUJO DE AGUA CON TUBERIA PVC

c. (4394.96 mll \
CONSTRUCCION CANAT ,t
- MOVIMIENTO DE TIERRAS

o EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL ,'i1

o EXCAVACION EN ROCASUELTA EN CANAL

o REFINE, PERFILADO Y COMPACTADO

o RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

o ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30 ml


- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
o PREPARACION DE TERRENO PARA PRODUCCION DE CONCRETO

o ACARREO DE CONCRETO PRODUCIDO EN OBRA

o CONCRETO FC=175kglcm2 EN CANALES

o ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN CANAL

o SOLAQUEO

JUNTAS Y OTROS

o CURADO DE ESTRUCÍURA CLIMA FRIO


o JUNTAS CON ADITIVO SELLADOR

d. POSA DISIPADORA DE ENERGIA (19 UND)

TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

EXCAVACION EN ROCA SUELTA EN CANAL


REFINE, PERFILADO Y COMPACTADO

Página 50

JU cti Átéii
ivlL
Reg. CIP 172070
e(
lnfome de Gesüón Ambiental

- RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO

- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30 ml

- SOLADO DE CONCRETO MEZCLA 1:10 (C:H)


- CONCRETO FC=L75 kg/ cm2
- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA
- ACERO CORRUGADO FY= 4200 kglcm2 GRADO 60
- CURADO DE ESTRUCTURA CLIMA FRIO
e TOMA TATERAL (42 UND}
- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRETIMINAR

- EXCAVACION EN ROCA SUELTA EN CANAL


- REFINE, PERFILADOY COMPACTADO
- RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO

- CONCRETO FC=t75 kC/ cm2


. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA
. CURADO DE ESTRUCTURA CLIMA FRIO
\
- COMPUERTA METALICA DOBTE MARCO TIPO TARJETA l-- Al.( t.l

f ATCANTARTUA (05 UND) \


- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
\ 7

- EXCAVACION EN ROCASUETTA EN CANAL

- REFINE, PERFILADO Y COMPACTADO

- RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO

- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30 ml


- SOLADO DE CONCRETO MEZCLA 1:10 (C:H)
- CONCRETO F'C= 210 KG/CM2
- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA
- ACERO CORRUGADO FY= 4200 kglcm2 GRADO 60
. CURADO DE ESTRUCTURA CLIMA FRIO
- JUNTAS CON ADITIVO SELLADOR
. JUNTA DE WATER STOP E=6,,

c CAPACITACION
- CAPACITACION EN GESTION DEL AGUA

- CAPACITACION EN TECNICAS DE RIEGO Y MANEJO DE CULTIVOS

10.3.2 Etapa de Operación y mantenimiento


- Operación de infraestructura de hidráulica

PáBina 51

)..
r
lnlome de Gestión Ambiental

- Manten¡m¡ento de obras de arte.

10.3.3 Etapa de cierre


- Cierre de lnstalaciones Temporales.
- Cierre definitivo.

10.4 Elementosambientales
Del estud¡o de Línea Base, descrita en las páginas anteriores obtenemos los
elementos ambientales susceptibles de ser ¡mpactados por las acciones del
proyecto. Estos forman parte de los tres medios definidos para el estudio;
Medio Físico, Medio Biológico y Medio Socioeconómico - Cultural. Los

elementos ambientales considerados para el presente estudio se muestran en


el Cuadro siguiente.

Cuadro 18: Elementos ambientales relac¡onados con el


,.a-::-\,l
MEDIO COMPONENTE AMBIENTAL ELEMENTO O FACTOR AMBIENTAL

FISIOGRAFIA Alterac¡ón del relieve local
Alteración de la calidad v¡sualdel paisaje t\1

tu
PAISAJE
Alterac¡ón de la calidad de aire por
generac¡ón de mater¡al part¡culado
AIRE Alteración de la calidad de aire por
generación de emis¡ones gaseosas
Ftstco
lncremento de los niveles de ruido
Alterac¡ón de la calidad de agua por
AGUA generación de material part¡culado
Riesgo de conflicto de uso del agua
Riesgo de afectac¡ón de la calidad de suelo
SUELO
Eros¡ón del Suelo
FLORA Perdida de la cobertura vegetal
BIOLÓGICO
FAUNA Perturbación de la fauna silvestre
Oportunidad de generación de empleo
Economía
local
50ctAL
Social Cambios en las activ¡dades económ¡cas
Salud y segur¡dad Salud y seguridad

A partir de las actividades que pueden causar impacto y los componentes


ambientales potencialmente afectados se elaboraron las matrices de
identificación de impactos en las etapas de construcción y operación -
manten¡m¡ento, los cuales se pueden aprec¡ar en los cuadros siguientes.

Pág¡na 52
N
ivll"
a t) 7C
a1
lnÍorme de Gestión Ambiental

Cuadro 19: ldentificación de potenciales impactos ambientales. Fase de Construcción


ACTIVIDADES DEI. PROYECTO

t

COMPONENfE
MEOIO ELEMENTOS AMBIENfALES E
.E
AMBIENTAI. g
s
E E E

t .E
.9 E
E
, E
FISIOGRAFIA Alterac¡on del rel¡eve local
PAISAJE Alterac¡on de la.á¡idad v¡sual del pa¡saje
Alterac¡on de la cal¡dad de aire por Sener¿c¡on de mater¡al
part¡culado
AIRE Alterac¡on de la calidád de a¡re porgenerácioñ de em¡sioñes
gaseo$s
Frsrco
lncremento de los ñiveles de ruido
Aher¿cion de la calldad de agua por gener¿aion de mateñal
AGUA part¡culado
Riesgo de confl¡cto de uso de¡ agua
R¡esgo de afectacion de la c¿l¡dad de suelo
suEt"o
Eros¡on del Suelo
FLORA Perdida de la cobertuÉ vegetal
BroróGrco
FAUNA Perturbác¡on de la fauna s¡lvestre
Economia Oportun¡dad de Senerac¡on de empleo local ...:-.\
Social Camb¡os en las ¿ctividades econom¡cas
socrAt -f'
salud y
Salud y seguridad
seguridad
x ,Ll l\J

Cuadro 20: ldentificación de nciales impactos ambientales, Fase de Operación


Operac¡ón de
COMPONENTE Manten¡miento
MEDIO ELEMENTOS AMBI€NfALES l¡fraestrudura
AMSIENTAI. de Obras de Arte

ffi
Hidrául¡ca

FISIOGRAFIA Alteracion del rel¡eve locál


PAISAJE Aher¿cion de la c¿lidad v¡sual del pa¡saje
Alterdcion de la @lidad de a¡re poa Sener¿cion de mater¡al
particulado
AIRE Aheracion de la calidad de aire porSener¿aion de emisiones
8a5eo5a5
Frsrco
lncremento de los ñiveles de ruido
Aherarioñ de la calidad de agua por Sener¿cion de mater¡al
AGUA part¡culado
Rieqo de coñflicto de uso del a8ua
Riesgo de afectacion de la cál¡dad de suelo
SUELO
Erosion delSuelo
FLORA Perdida de la cobertura veSetal
BtoLóGtco
FAUNA Perturbac¡on de la fauna s¡lvestre
Economia Oportuñidad de generacion de empleo local
Soci¿l Camb¡os en las actividades ecoñomicas
soctaL
Salud y
Salud y segur¡dad
segur¡dad

Pág¡na 53

t
ti 3 tp 17 ¡0
a<)
lnforme de Gestión Ambiental

Cuadro 21: ldentificación de c¡ales ¡mpactos ambientales. Fase de Cierre


CIERRE

COMPONENTE
MEDIO ELEMENTOS AMBIENTAI"ES .:
AMBIENTAL
I
g
t
FISIOGRAFIA Altérac¡on del rel¡eve local
PAISAJE Alterac¡on de la calidad v¡sua I del pa isaje
Aheracion de la calidad de a¡re porgener¿c¡on de material
x
part¡culado

AIRE Aheraaioa de la cal¡dad de aire por Bererac¡on de


em¡siones gaseosas
Flstco
lncremento de los nivelesde ru¡do
Alteracion de la calidad de agua porterer¿cion de ñater¡al
AGUA paniculado
R¡eEo de coñfl¡clo de uso delagua
R¡eEo de afuctac¡on de la t¡lidad de suelo
SUELO
Eaos¡on delSuelo
FLORA Perdida de la cob€rtura veSetal
Bto[óGrco
FAUNA Perturbacion de la launa s¡lvestre \r,itn\
Econom¡á Oportunidad de tener¿cion de empleo local
Social Camb¡os en las actividades economicas xl ..t

l¡¡
SOCIAL
salud y I
Salud y seguridad
seSuridad ,t
/)

11 EVATUACIóN DE IMPACTOS AMBIENTATES

Para la evaluación de los ¡mpactos que podría ocasionar el proyecto, los cuales fueron
identificados, se ha usado una la metodología de Leopold Modificada, el cual propone
cr¡terios de evaluación que son definidos por el equ¡po técnico de profesionales,
qu¡enes part¡c¡pan en la elaboración del presente estudio.

Cabe mencionar que la evaluación de impactos del proyecto, se basa en el juicio y


experiencia de los profesionales a cargo del estudio, así como en el conocimiento de
las características del proyecto y de su entorno ambiental.

11.1 Metodología de evaluación de impactos


Luego de ident¡f¡car los impactos ambientales potenciales en cada etapa del proyecto,
se procedió a evaluar dichos impactos, con la finalidad de determinar su significancia y
establecer cuáles son los que representarán mayor impacto y por lo tanto requerirán
de mayor atención.

Página 54
'NAL ,¡
t. !¡vrt
crP 1720i0
:74
tnfome de Gestián Ambiental

Para la evaluación de los impactos que podrla ocasionar el proyecto sobre el ambiente
y la salud, sean positivos o negat¡vos, se ha usado el método de la Matriz de Leopold,
la cual fue desarrollada por L.B. Leopold y colaboradores (1971) para la evaluación de
¡mpactos ambientales asociados a cas¡ todos los tipos de proyectos con las

particularidades del caso. Su principal utilidad es proporcionar una presentación


ordenada de las evaluaciones cualitativas de la relación causa-efecto entre las

actividades del proyecto y los elementos ambientales comprometidos.


La evaluación de los ¡mpactos amb¡entales se determina basándose en las actividades
que se desarrollan durante la fase de construcción y operación de los proyectos, a fin
de conocer las acciones que real o potencialmente modifican o pueden cambiar los
componentes del ambiente en la zona de estudio y sus áreas de influencia.
11.2 Criterios de evaluación de impactos amb¡entales
Para la evaluación de los impactos ambientales ¡dentificados, será necesario elaborar
una matriz valorativa que nos permita obtener la significancia, el cual depende a su vez
de criterios como: tipo, magnitud, extensión, duración, reversibilidad y sinergia,
asignándoles una calificación comprendida en una escala valorativa para cada uno de,
ellos. Los criterios de evaluación de impactos y la escala valorativa se muestran lo-Lr
Cuadro 25 Y 26 respectivamente. li
^,.,
\1
La significancia define la relevancia o importancia de cada impacto amU¡éh¿l
V.
identificado en el proyecto. La significancia se calcula de la siguiente manera:
Sg = Tp (2 Mg + Ex + Dr + Rev + S¡)

Debido a que la magnitud, es el criter¡o que t¡ene mayor injerencia al momento de


definir la significancia del impacto analizado, se ha determinado asignarle una doble
ponderación con la finalidad de que refleje dicha propiedad. La escala de valoración
para la significancia se indica en el Cuadro 20.

De acuerdo a la escala utilizada para los criterios de evaluación, no se obtendrán


valores en el rango de 0 a 4 para impactos negativos; n¡ tampoco valores en el rango
de 0 a 3 para ¡mpactos positivos.

Página 55
N
L

iP 172070
I (
lnforme de Gestión Ambiental

Cuadro 22: Criterios de evaluación de impactos ambientales.

E3cala de
Cr¡tarlo Do¡crlpclón C.liñc.clón Erpllc!clón valoaeclón
Eslablece si 6l cámbio produc¡do Positivo lmpecto favoaaUe al m€<lio 6mu6nte
Tipo por la ejecucióñ do le3 aclividadss
del proyBclo e8 Positivo o Neoativo Negat¡vo lmpaclo adveBo al medio embionte

Eslauec6 la ¡nton8¡rad @n que a6 Ba,a La condic¡ón iñiciál del componont€ so ment¡eñe o cási no varia 1

manifl€3ta 6l ¡mpaclo 8ob€ d El k¡plalo producg cambb! rloto.io3 p€ro ño Cs.lara (ara d€rviadóo imporlánte da ls! coñdidoriol de
Magnilud Moderada 2
m6dl, por la! acdonoa del llnoa da baro.
pmrrclo.
Alta SupoÉ ñlvolaa eceptább8, pudisndo pgrder3o Bu cond¡ción inic¡al.

Establoca el elcance 6apacial dol Punlua¡ Los €fecloa d6l impacto B€ pr6enlan denlro d6l área d¡rectamente perturbada por la tlr€nie d€l iñpacto. 1

lmpacto sobls el compoñento


Loa elbcto3 del lmpaaio 3e prE6ontan frr€la dol ároe d¡a6ctam6nte porturbada po{ la acüvidad
Extensión ambi€ntal, gnlendléndose como la Local
impact6nt6, p6ro d€ ro d6l ároa dol proFdo.
2
Bup€rlicÉ rglativa doido so rgs¡€rtls
ol Impacto DistritayRe€ional E¡ gtrado dcl ¡mpaano emb¡an(ll g! glto, 3up€aañdo r{vsb! acadabba. pll(lbido pan cala !u corúh¡ón 3
lrilc¡al.
<=
)> So¡ lo8 ¡mpactos acc¡dénlalo! y como su nombr6 lo lndlcá, aon lo! oces¡onadoa accldorfalmor o y
EBlaUec6 €l porfodo de liompo Cortá 1
parman€6n ac'tlvos en ún p6dodo inmadlato o de cona duredón.
duranle el oJal le8 acüvidado!
r6alizada3 ¡nvofu c¡en cámuoa El s,lbclo g€nersdo por ol ¡mpsdo ss eproda dorllro d6 un poriodo do ü6mpo leguldr qu6 eala oñ funclóñ
Duración Temporal 2
: ¡rnb¡odabs, 68 dod¡, deErm¡ná 18 de la aaiiüdad g6n6r'6doia y daaaperocon oJendo loÍnina d¡añe áctvidad.
pef!¡ltaocie dol ¡mpaclo en el
tl€mpo. Permanento Son aqudloa qu6 a6 dan 6.l toame collünua durarÍa la oporadóñ dal proyecto y polllat€.r g{fl dJando 3
cgla la acüvtdad qu6lo g6¡oró.
Reversibl6
El amblo¡le p{¡ode ratomar a BU 6atado lnic¡al o 6qulvel6nt6 el ln¡dal lln aplicar modldas prgvorf¡va! y/o 1
ErtÉbloco 8l 106 iñpaaio! negalivo3 d€ m¡üCac¡ón.
aon rg\rorslblea, oa dec¡r, m¡d6 la
z Reversibilidad capecired dol ambienG de ratomer
Parcialm6ñ16 El ambiont! puedB rslo.nar a au estado ¡nidal o equ¡yalelrte al ln¡dal m€diante ls aplicac¡ón d€ rnedldas
2
Reversibl€ p.event¡var y/o d6 miti¡ac¡óñ.
a una 3ituac¡ón rlmller o
equivalonto a h lñ¡cial. El amti€nte no pu6de rétomar e su ostado ¡nlc¡al o equivalento al inidal a pesar clo la ediceción do
3
lrreversrble
med¡da! prevenllva8 y/o do mitigeción. El ¡mpado produc6 efoctoE p€lmanenlea.
EStauoco !i la manifsatac¡ón
conjunta de do8 o más ¡mpectos Siñér9ico lmpaclo Sinérgico o
Siñe19ia rssultarla en un impaclo ñeyo. al
qu€ ae obteñdrla a¡ cáde uno
No siñérgico lmpacto No Sinérgico 3
ac¡Jaae por aep¡¡ado

$ f,il(
?\

\z tl I
¿1

Página 56

)J
¡'
lnfo¡me de Gestión Ambiental

Cuadro 23: Escala de evaluación de la si ificancia de los impactos


lmpacto Rañto S¡gnificanc¡a
12.15 Atamente posiüvo
Posit¡vo 8 all Moderadamente pos¡t¡vo
1e 7 Bala s¡gn¡flcancia
5¿8 Baja S¡gn¡flcancía
NeSati vo 9a12 Moder¡damente f¡egaüvo
13 a18 Altameote n€gaü vo

11.3 Evaluación de los impactos


Aplicando los criter¡os indicados los resultados de la evaluación de impactog-
+
identificados se muestran en los Cuadros 2t,22 y 23, correspondientes a la 'tl
Ur
de construcción, operación - mantenimiento y cierre respectivamente. t-
Cuadro 24: Evaluación de nciales impactos ambientales en la fase de Constr
IMPAOO ca¡rfti ItP0 M¡cITIIUD TtNstoii ouRA( 0t{ REVIfiIBIIIDÁD catF(rcolt

¡-^ER¡fl^ Ater¡doi dll nli!i/. loc¡l DircÍto i¡q¿tivo Moderad¡ Puntual PermanenE lrs,/er5 i ble Mod€rada rft nt¿ ¡kf atjYo
rtter¿doí d. l¡ (¿lid¡d visúal d.l p.ir¡jr Drre(to Nq¡tivo Moderada Puntual PelrunenE ¡rer€rsible tlod€rada ¡Elh [egatjvo
tlte6.io. d. h !¿lid¡d d. ¡ir.9.r 8.mn.iü & m¿Edal p¡rthuh& 0irccto ¡q¡tivo Moder¡d¡ l¡(al ldrpor¡l Rpversible Mod€rada rmE Nqalvo
A¡RI l¡tencioo de h olid¡d & lrc Ior 8.¡€r¡cicn d. .mklonrs f.rlor¡s Direato Neg¿tivo Mod€rada L&al Tú?oral nerersible Mod€rada rEnb Nqatjvo
lnr€m€nlo dc lo! niwles d€ ruido Directo tlq¿tivo Moder¿da tfi¡l TenTo¡¿l Rer€rsiblé Moderada ñElE t¡q.tiro
ILr.ctoñd.h!¡¡¡d¡dd!¡!u¿ FrÉÉncjmd.ít¿t,i¿lp¡llcühdo Dire(b l{€&tivo Moderada l¡(al T€rpo¡¿l Rerertible l4oderadarEñ& i¡q¿tivo
Siesp d. conlldo da uso dal ¡8u¡ Directo ¡l€galivo Moderada Puntr¿l Temporal Rs'/ersíble B¡ia Sitnif¡cancia
RletSo d. ¿hcl¡.loo de l¡ c¡li&d de su.lo Direato ¡legatiYo Moderada Pun¡ral Temporal Revers¡ble f.ia SiSnifi.ancia
sutr0
gorio. d.l 5¡r.lo Directo ¡¡.gativo Moder¿da Pu¡¡ral Perñenente lrrererg ible Moderada rmnts ilq¡ü vo
[!0¡¡ P.rdid¿ .L l¿ coü.nur. ñGt¡l Dire(to ilegatvo Eaja Pun¡Jal P€lm¡nente lrg/er¡ble ¡roder¿da rÉnb ¡qetiro
Pedurt¿cio¡ de h hun¡ ¡il¡/rstr 0iracto i¡€gativo 8¿ja Puñfual Temporal Rerer'ible 8¿ja 5¡gnificancia
qú¡tuñl&d d. s€n€l¿ciond. !mpleo loül lndircdo Positivo Moder¿da lrcr nerriible
I Temporal lMod€rada rnenh Pos iüvo
Soci¡l G,nbi6 .¡ hr ¡dirida{k5 .roñor¡ac.s lndirecto Posidro Moderada lrca TñToral n6Érsible Il.todnada ftíts Pot iüyo
9lud y s4wrd¡d 5.lud y !.&nd.d lndireato Poiiüvo Moderada Pun¡J¡l famroral Reversibk &j. Significarci¿

Cuadro 25: Evaluación de potenciales impactos ambientales en la fase de Operación


cr8lfrB TIPO üTtN9ori 0uR¡.rol REVERsISI!IOAD carlFlf¡ar0r¡
llteodon d. h c¡lid.d & ¡n! po.!.r.ncioi de ñ.t d¡lp¿nicuhdo 0irecto NeSativo Baja l¡@l Ter¡poral Reversible &j¿ Significamia
l¡Rt Iter¿don d. l¡ c.l¡d.d d! alrc porter!ñdon & .m¡lo.Gs !.seos¡s D¡reato i¡q¿tivo Saia lrcel Tempo¡al fi€yersible 8aj. S¡tiificam¡e
lñü€ñ€ o & lo! ninl$ d..uido Direato l{qativo B¡,¿ lra¿l feípor¡l R€lersible &ja §gnific¡n ie
Qoltu d¡d d. A¡lencim d. eñrl.o lo(¡l lnd;recto Po!itivo 8¿i¿ Punhral Terrpor¿l Re¿ersible 8a¡a Si$ificancia
sociai
lomuos en r:s rauaa*s «ooácl lndirerto Positivo 8¡j¿ Puñtual femporal Rsve ible Eaia Sign¡llcanci¿
5a lud y s!¡rridad lndircato Positivo &ja Punüral Témpor¿l Reversiblp Baja Signilic¿ncia

Cuadro 26: Evaluación de potenciales ¡mpactos ambientales en la fase de Cierre


c¡¡lcltN TIPO mtN5 oti DURACIO]Y RElt¡StEtUD¡! (Áltucacon
Áhen.¡o.r d. l¿ .¡l¡d¡d d. ¡iE por F.en.¡oñ d. m¡teri¡l e.d.uh& Diredo I\leg¿tvo Eaie tocel Ternpor¡l Rdersible 8áia Significam¡¿
¡tll¡Ci(,r & h olld¿d ¡,..i8 po. F.!n.¡on & .m¡tlo¡xr p!ér.t Direcb ¡¡€9.üvo 8¿ja l,oael Ternporel Ra,ersiblQ Baia Signific¿n.ia
ftEftnro rh lo, nl'nl€l d. ruldo Dir€cto il€g¿üvo B¿ja l,oc¿l Ternpo¡al Reeersibl. 8áiá Smiñc.ncia
0!o¡r!n¡dad de $ñencion d€ erpl.o l*¡l lndlrecto Positivo Bejá Puntuel femporal Re,,ersible Baia S¡mlllcan[la
c¿mü¡o..n hs ¡.rr d¿d€r eco¡omh lndirecto i/e8aüYo 8¡j¡ Punür¿l Temporal ierersible B¡ia 5¡tñIñc¿ncia
lndirecto Posiüvo Eaia Puntu¿l Ternpo¡al Rder!ible ¡¿ia §Bñ¡fic¡ñcia

PáEina 57

tvlt
r. lr) i2070
AY
lnfonne de Gestión Ambiental

11,4 Descripción de impactos amblentales

U.4.1 Etapa de construcc¡ón

a Alteración del Relleve Local


Las acciones del proyecto que causan alteración del relieve local, son las

construcciones de estructuras, los movimientos de tierras y aquellas otras


acciones que producen cambios en la morfología del lugar por el
movimiento de maquinarias, botaderos de materiales excavados, vías de
acceso, explotación de canteras, cambio de uso de suelos, obras de
¡nfraestructura, etc.

b. Alterac¡ón de la calidad visual del paisaje


(,. t)
Las acciones del proyecto que causan intrusión y modificación visual
paisaje eriazo, son las construcciones de estructuras, los movimientos de
tierras y aquellas otras acciones que producen cambios en la vegetación y
en la morfología del lugar por el movimiento de maqu¡narias, botaderos de
mater¡ales excavados, vías de acceso, explotación de canteras, cambio de
uso de suelos, obras de infraestructura, etc.

c. Alterac¡ón de la calidad de aire por generaclón de material particulado


Los niveles de emisión de partículas están relacionados con la generación
de material particulado y generación de gases de combustión originado
básicamente por operación de vehículos y maquinaria pesada.
El incremento de material particulado, tales como el PM-10 (partículas
menores a 10 micrones), tendrá un efecto adverso en la calidad del aire;
aspecto que será ocasionado por la emisión de dicho material, sobre todo
durante la operación de las unidades vehiculares asignada a la obra,
extracción y transporte de material de cantera y aquellos originados por la
extracción de materiales para la construcción de las cimentaciones y
disposición de material excedente.

d. Alte¡ación de la calidad de aire por generaclón de emisiones gaseosas


Los niveles de emisión de partículas están relac¡onados con la generación
de gases de combustión originado básicamente por operación de vehículos
y maquinaria pesada.

Página 58

JUAN N
[: It
n,- 'I 2070
l3
lnfome de Gestión Ambiental

La emisión de gases tales como óxidos de nitrógeno (NOX), monóxido de


carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2), asociada tamb¡én al

funcionamiento de la maquinaria pesada y


vehículos motorizados
asignados a la obra ya que éstos utilizan combustibles fósiles (gasolina y
Diesel), tendrán un efecto adverso sobre la calidad del aire de la zona; sin
embargo, deberá tenerse presente medidas preventivas a fin de minimizar
este impacto, ya sea utilizando en lo posible combust¡bles con menor
índice de contaminación como es el gas y el permanente mantenimiento
de las unidades.
La sinergia de estos aspectos ambientales (material en suspensión y gases

de combustión), impacta directamente a la salud de los trabajadores de la


obra, perjudicando su rendimiento laboral y a la población que habita e4.
los alrededores del área del proyecto. Por ello, será necesario tomar,/as
\l-I
unida[s''
medidas preventivas como el manten¡miento permanente de las
§/
motorizadas y el uso de combustibles menos contam¡nantes a fin ttq.
minimizar la emisión de gases de combustión; asimismo, el personal de la
obra deberá estar adecuadamente protegido frente a estos impactos.
Considerando que se tomarán las medidas de mitigación y control para
este ¡mpacto, se estima que los niveles de concentración no sobrepasarán
los límites de los Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire.

e lncremento de los niveles de ruido


El funcionamiento de la maquinaria pesada, volquetes, retroexcavadoras,
cam¡ones cisternas, entre otros generarán emisiones sonoras con decibeles
mayores de 60 dB, aspecto que puede afectar a la población,
espec¡almente a sus operadores, ocasionando pr¡ncipalmente
interferencias de comunicación oral, perturbación del sueño y efectos
sobre rendimiento de trabajo.
La magnitud del ruido de los equipos y el impacto de éstos dependerá del
tipo de act¡vidad, la duración de la actividad, la distancia entre la actividad
y los receptores al ruido.
En general, la percepción humana del ruido es de naturaleza tal, que un
incremento de 3 decibeles en el nivel de éste es casi imperceptible, un
incremento de 5 decibeles sí es perceptible y un incremento de 10

Página 59

I'l

J. 11
>z
tnforme de Gestión Ambiental

decibeles es considerado como un incremento del 100 % del nivel de


sonido.

f. Alteración de la calidad de agua por generación de material part¡culado


La calidad de las aguas superficiales puede verse afectada temporalmente
por sólidos disueltos, sólidos en suspensión (que precipitarán en las aguas
que conducen los canales) y por nutr¡entes, esto debido a los movimientos
de tierra necesario para la ejecución de las obras. Además, es posible que
se presente contaminac¡ón de aguas por grasas e hidrocarburos de
petróleo, originada en vertidos acc¡dentales en las zonas de

almacenamiento y mantenim¡ento de maquinaria pesada.

c Riesgo de conflictos de uso del agua


Las posibles implicancias ambientales que se pueden devenir entre la
población local por una desinformación sobre los trabajos a realizarse en' .;\
los canales de riego. -i
I
"'
it
'
I!
h. Riesgo de afectación de la calidad de suelo
Existe la posibilidad que durante la ejecución de las actividades q ue
Y
demanda el proyecto se produzca contaminac¡ón superficial del suelo del
área de ejecución del proyecto. Las afectaciones a la calidad del suelo se
relacionan con algunos derrames combustibles, aceite y/o lubricantes
desde vehículos y maquinaria pesada. Por otra parte, se encuentran los
residuos sól¡dos domésticos generados en el interior de los almacenes y
ofic¡nas que serán instalados de manera provisional. Esto influirá
negat¡vamente en caso de no ser dispuestos adecuadamente.
Respecto a insumos inflamables tales como: gasolinas, diesel, pinturas,
triplay e insumos tóxicos (pegamento de PVC, thiner), deben recibir
adecuado manejo, tratamiento y disposición final de sus residuos
(envolturas y envases) ya que estos son considerados como peligrosos.
Hay que tener presente que la Ley General de Residuos Sólidos en el Perú,
establece claramente la responsabilidad de fuentes generadoras de
residuos.

Página 60

I ri' ót¡

¿070
7l
lnfo¡me de Gestión Ambiental

i. Erosión del suelo


En las zonas de explotación de las canteras, se puede producir, si no se
prevé, áreas de erosión que pueden evolucionar en el tiempo. Se

presentará también en el área de almacenam¡ento y el área de producción.

j. Perdida de cobertura vegetal


lmpacto negativo que responde al desarrollo de actividades preliminares,
entre las cuales tenemos el desbroce de la cobertura vegetal existente en
el área de almacenamiento y el área de producción.

k. Perturbación de la fauna silvestre


lmpacto negat¡vo que responde a la caza furtiva por parte del personal dq,
ZJ
obra en sus días libres. \Y' ,,
t; \¡ \<
Oportun¡dad de generación de empleo local
Durante la fase de construcc¡ón, se generará una demanda de empleo
diversa índole: operarios, técn¡cos, choferes, ingenieros en un número
apreciable; la mayor parte de los operarios y empleados de mando medio
pueden ser de la zona, lo cual impactará favorablemente sobre el aspecto
económico de la zona de influencia. Este ¡mpacto se puede notar en todas
las actividades que demande la ejecución del proyecto.

La dimensión de la obra de mejoramiento de canales de riego propiciará


que se genere en la población residente expectativas por el empleo de
mano de obra no calificada, dirigido preferentemente a la obtención de
personal especializado en la construcción de obras civiles. Al respecto, la
poblac¡ón que habita en los alrededores del área donde se ejecutarán los
trabajos, ofertarán su fuerza laboral para la construcción de las obras
propuestas en el proyecto. Cabe indicar que los habitantes de las
localidades de esta zona basan sus actuales ingresos económicos en el
desarrollo de la actividad agrícola.
En este sentido, a fin de no crear falsas expectativas de generación de
empleo en la población residente, antes del inicio de las obras se dará a
conocer los alcances y la demanda de personal requerido para el proyecto.

Página 61

J'.hi. ACÓN
lI
Reg. P1 i0
?o
lnfome da Gestión Ambiental

m. Cambios en la acivldad económica


Con el desarrollo de las actividades del proyecto como es el requerimiento
de servicios de mano de obra, traerá consigo el requerimiento de servicios
como el de hospedaje y alimentación principalmente, siendo estos una
alternativa adicional de ingresos económicos de la población del distrito.
Con la puesta en construccíón del proyecto es de esperarse el aumento
poblacional debido principalmente a la oportunidad laboral tanto para los
pobladores de la zona como para algunas otras zonas de la región. Estos
últimos, requerían de servicios como los de hospedaje, alimentación,
transporte entre otros. Cabe mencionar que la prestación de los servicios,
representa una fuente adicional de ingresos económicos a la població¡_
propia del distrito de Candarave
É
n. Salud y seguridad
'1[4
El tráfico de vehículos, operación y mantenimiento de equipos, podrían sér-
causas de potenc¡ales accidentes de los trabajadores afectando la salud e
integridad de los mismos.
Los niveles de emisión de partículas en las áreas de origen como los
depósitos de desmonte, el recorrido de vehículos a través de los accesos,
así como la contaminación por polución y gases en las labores de cantera
generan un riesgo sobre la salud principalmente en las vías resp¡ratorias.
Por este motivo, los trabajadores gozarán de indumentaria de seguridad
propia para sus labores además de recibir charlas periódicas de seguridad
en el trabajo y el cumplimiento y práctica efectiva de las normas de
seguridad e higiene para minimizar el riesgo de accidentes.

11.4.2 Etapa de operación y mantenimiento

a, Alteración de la calidad de aire por generación de material particulado


El ¡ncremento de material particulado, tales como el pM-10 (partÍculas
menores a 10 mioones), tendrá un efecto adverso en la calidad del aire;
aspecto que será ocasionado por la emisión de dicho material, sobre todo
durante la operación de las unidades vehiculares asignada a las actividades
de operación y manten¡miento de la infraestructura de r¡ego, extracc¡ón y
transporte de lodos o vegetación (material excedente) retenidos en el en el
área de almacenam¡ento y el área de producción.

Página 62

JUAN ariL óru


/tL
iPl 70
lnfo¡me de Gestión Ambiental

b. Alteración de la calidad de a¡re por teneraclón de emisiones gaseosas


Los niveles de emisión de partículas están relacionados con la generación
de gases de combustión originada básicamente por operación de vehículos
y maquinaria liviana asignada a las actividades de operación y
mantenimiento de la ínfraestructura de riego.
La emisión de gases tales como óxidos de nitrógeno (NOX), monóxido de
carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2), asociada también al

funcionamiento de la maquinaria pesada y vehículos motorizados


asignados a la obra ya que éstos utilizan combustibles fósiles (gasolina y
diesel), tendrán un efecto adverso sobre la calidad del aire de la zona; sin
embargo, deberá tenerse presente medidas prevent¡vas a fin de minimizar
este impacto, ya sea ut¡lizando en lo posible combustibles con menor
índice de contaminac¡ón como es el gas y el permanente manten¡mienlo-.
l.]"'.
ll ''
La sinergia de estos aspectos ambientales (material en suspensión y gasés.,
de combustión), ¡mpacta d¡rectamente a la salud de los trabajadores de la
obra, perjudicando su rendimiento laboral y a la población que habita en
los alrededores del área del proyecto. Por ello, será necesario tomar las
medidas prevent¡vas como el manten¡m¡ento permanente de las unidades
motorizadas y el uso de combustibles menos contaminantes a fin de
minimizar la emisión de gases de combustión; as¡m¡smo, el personal de la
obra deberá estar adecuadamente protegido frente a estos impactos.

Considerando que se tomarán las medidas de mitigación y control para


este impacto, se est¡ma que los niveles de concentración no sobrepasarán
los límites de los Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire.

c. lncremento de los niveles de ruido


El funcionamiento de vehículos y maquinaria liviana asignada a las

actividades de operación y manten¡m¡ento de la infraestructura de r¡ego,


entre otros generarán emisiones sonoras con decibeles mayores de 60 dB,
aspecto que puede afectar a la población, especialmente a sus operadores,
ocasionando principalmente interferencias de comun¡cac¡ón oral,
perturbación del sueño y efectos sobre rendimiento de trabajo.

Pág¡na 63

)..,

20iJ
lnfo¡me de Gestióñ Ambiantal

La magnitud del ruido de los equipos y el impacto de éstos dependerá del


t¡po de actividad, la duración de la actividad, la distancia entre la actividad
y los receptores al ruido.

En general, la percepción humana del ruido es de naturaleza tal, que un


incremento de 3 decibeles en el nivel de éste es casi imperceptible, un
¡ncremento de 5 decibeles sí es perceptible y un incremento de 10
decibeles es considerado como un incremento del 100 % del nivel de
sonido.

d. Oportunidad de generación de empleo local


Durante las actividades de mantenimiento, se generará una demanda de
empleo, la mayor parte de los empleados de mando medio pueden ser de la
zona, lo cual impactará favorablemente sobre el aspecto económico dEla: \
zona de influencia. (; ., )L\ |
En este sentido, a fin de no crear falsas expectat¡vas de generación\
empleo en la población residente, antes del inicio de las actividades se dará--
a conocer los alcances y la demanda de personal requerido para el
mantenim¡ento.

e. Cambios de las actividades económicas


lmpacto posit¡vo que se reflejará en el incremento de la producción por
hectárea originado por la mayor la disponibilidad del recurso hídrico,
permitiendo acortar el ciclo de riego de los cultivos.

f. Riesgo de accidentes y afectación de la salud


Las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego, instalac¡ones y equipos, es un riesgo latente que están expuestos sus
operadores; más aún, si éstos no reciben la capacitac¡ón adecuada para
minimizar el lo tanto, se tendrá presente medidas de
riesgo. Por
prevención como implementac¡ón de indumentaria de seguridad y
capacitación constante al personal relacionado a la seguridad en el trabajo.

U.4.3 Etapa de Cierre

El cierre de las obras del proyecto deberá establecer las actividades necesarias
para el retiro de instalaciones que fueron construidas temporalmente durante

Página 64

ÁcóN
tviL
Rca rPl ¿u
^)
6]
lnforme de Gestión Ambiental

la etapa de construcción y para el cierre del proyecto cuando haya cumplido


con su vida út¡|. Para lo cual, se deberá restaurar las áreas ocupadas por las
obras provisionales y su respectiva revegetación con espec¡e de la zona,
alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno y evitando la
generación de nuevos problemas ambientales.

a. Alterac¡ón de la calidad de aíre por generación de material partlculado


El incremento de material particulado, tales como el PM-10 (partículas
menores a 10 micrones), tendrá un efecto adverso en la calidad del aire;
aspecto que será ocasionado por la emisión de dicho material, sobre todo
durante la operación de las unidades vehiculares asignada a las actividades
ret¡ro de instalaciones que fueron construidas temporalmente y su

transporte. Á.\ .l¿

it
¿l
b Alterac¡ón de la calidad de aire por generación de emis¡ones gaseosas
Los niveles de emisión de partículas están relacionados con la generacióíi ¡l
de gases de combustión or¡ginada básicamente por operación de vehículos
y maquinaria liviana asignada al retiro de instalaciones que fueron
construidas temporalmente y su transporte.

c. lncremento de los niveles de ruido


El funcionamiento de vehículos y maquinar¡a liviana asignada a las
actividades de retiro de instalaciones que fueron construidas
temporalmente y su transporte., entre otros generarán emisiones sonoras
con decibeles mayores de 60 dB, aspecto que puede afectar a la población,
especialmente a sus operadores, ocasionando principalmente interferencias
de comunicación oral, perturbación del sueño y efectos sobre rend¡miento
de trabajo.
La magnitud del ruido de los equipos y el impacto de éstos dependerá del
tipo de act¡v¡dad, la duración de la actividad, la distancia entre la actividad
y los receptores al ruido.
En general, la percepción humana del ruido es de naturaleza tal, que un
¡ncremento de 3 decibeles en el nivel de éste es casi imperceptible, un
¡ncremento de 5 decibeles sí es perceptible y un incremento de 10
decibeles es considerado como un incremento del 100 % del nivel de
sonido.

Página 65

JUAi{ ;¿¿ñ

Reg. CIP 70
66
lnforme de Gestión Ambiental

d. Oportunidad de generación de empleo local


Durante las actividades de retiro de instalaciones que fueron construidas
temporalmente y su transporte, se generará una demanda de empleo, la
mayor parte de los empleados de mando medio pueden ser de la zona, lo
cual impactará favorablemente sobre el aspecto económico de la zona de
influencia.
En este sentido, a fin de no crear falsas expectativas de generación de
empleo en la población residente, antes del inicio de las actividades se dará
a conocer los alcances y la demanda de personal requerido para el
mantenimiento. ¡P'
É \t .l¡ .,^

e. Cambios de las actividades económicas

Con el desarrollo de las actividades del de retiro de instalaciones que fueron


construidas temporalmente y su transporte como es el requerimiento de
serv¡cios de mano de obra, traerá consigo el reguer¡miento de servicios
como el de hospedaje y alimentac¡ón princ¡palmente, siendo estos una
alternat¡va adicional de ingresos económicos de la población del distrito. al
término del proyecto, el impacto es negativo, pero bajo, porque cesa la
oportunidad laboral en el área directa. Sin embargo, las actividades
económicas locales retomarán el control de los ambientes temporalmente
utilizados por la actividad de la ejecución del proyecto.

f. Riesgo de accidentes y afectación de la salud


Las actividades de de retiro de instalaciones que fueron construidas
temporalmente y su transporte y equipos, es un riesgo latente que están
expuestos sus operadores; más aún, si éstos no reciben la capacitación
adecuada para minimizar el riesgo. Por lo tanto. se tendrá presente
medidas de prevención como implementación de indumentaria de
seguridad y capacitación constante al personal relacionado a la seguridad
en el trabajo.
En caso de cierre o abandono de las obras durante la etapa de construcción de

obras que considera el proyecto en estudio conlleva a la demolición total de


toda la infraestructura ejecutada por el proyecto, ¡mpactando directamente al
ambiente con la generación de escombros, residuos, etc.; requiriendo para ello,
de espacios adecuados para su disposición final (botadero), y que al mismo

Página 66

i
6f
lnfome de Gest¡ón Ambiental

t¡empo, el camb¡o o impacto a generar sea mfnimo y que guarde armonía con el
paisaje natural de la zona, se deberá ¡mplementar el plan de cierre (ver
numeral 13)

u.5 Anál¡s¡s General de lmpactos

Luego de la identificación y calificación de las posibles interacciones o efectos a


generarse como consecuencia de la ejecución del proyecto se han identificado los
principales impactos ambientales que presentan un determinado grado de
relevancia ambiental en función de sus índices de significancia.
Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos, se puede afirmar
que las actividades del proyecto, interactúan con su entorno, produciendo
¡mpactos ambientales que se encuentran calificadas, en términos generales, como
lmpactosmoderadosabajasign¡f¡cancia,deacuerdoalaescalaempleada.
7
Es preciso ind¡car que las consideraciones de los estudios técnicos para el diseño y
construcción del proyecto ha de considerar acciones de protección amb¡emal
I
v
necesarias; lo que sumado a las acciones de mitigación de los posibles impactos'y
las medidas de prevención contempladas en el Plan de Manejo Ambiental, nos
u
permite sustentar la viabilidad ambiental del proyecto.

12 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente capítulo Plan de Manejo Amb¡ental del Proyecto, tiene por finalidad definir
medidas o acciones necesarias para prevenir, mitigar y/o controlar los impactos
ambientales negativos identif¡cados; así como, realzar los ¡mpactos positivos del
proyecto.
Este Plan, considera un conjunto de programas, los mismos que deberán ser
desarrollados en las distintas fases del proyecto (planificación, construcción,
operación) con el fin de conservar el ambiente y lograr una mayor vida útil de la
¡nfraestructura propuesta. A continuación, se indican los programas considerados:

a. Programa de Medidas Preventivas, Correct¡vas y/o de Mitigación


b. Programa de Monitoreo Amb¡ental
c. Programa de Capacitación y Educación Ambiental
d. Programa de Manejo de Residuos
e. Programa de Contingencias

Página 67

J UAI'] ¡l
lvrL
070
69
lnfome de Gestión Ambiental

Cabe indicar que para la ¡mplementación del PMA, la empresa ejecutante del proyecto
deberá contar entre su personal con un responsable de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, el cual será responsable de velar por el cumplimiento de todas las medidas
sugeridas en este PMA.
12.1 Objetivos

Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental que se plantean para el proyecto, están
orientados a prevenir, controlar y/o mitigar los probables ¡mpactos amb¡entales
negat¡vos, así como realzar los impactos posit¡vos que podrían ser ocasionados por las
actividades que se desarrollarán durante las diferentes etapas del proyecto, los
mismos que se precisan a continuación: 1: \
i'
l
,,
l)
a. Proponer las medidas de prevención, corrección y mitigación de los impactos \rr .\
negativos identificados.

b. Formular planes de manejo y gestión ambiental que perm¡tan lograr la conciliación


de los aspectos ambientales y sociales; planes de manejo de residuos sólidos; de
mon¡toreo; de salud, seguridad e higiene ocupacional que serán aplicados en
todas las etapas del proyecto.

c Elaborar el plan de contingencias que establece los lineamientos para responder


en forma oportuna ante cualquier emergencia que pudiera presentarse en el
desarrollo de las actividades del proyecto.

12.2 Programa de medidas prevent¡vas, correctlvas y/o de mit¡gac¡ón

Para la implementación del programa de medidas preventivas, correctivas y/o de


m¡t¡gación se propone asignar personal encargado de la Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, el cual será responsable de velar por el cumplimiento de todas las medidas
indicadas en el programa durante la etapa de planificación, construcción y operación.

12.2,1 Etapa de planificación

Es posible que en esta etapa se presenten conflictos de uso de agua y suelos, entre
la población del área de influencia; sin embargo, frente a esto es necesar¡o dar
conocer permanentemente a los involucrados sobre las implicancias y alcances del
proyecto, para ello se recomienda la implementación de una oficina de relaciones

Página 68

, UAI'I t«
ti. IL
R clP 1
(3
lnfonne de Gestión A,nbiental

comunitar¡as a f¡n de mantener estrecha coordinac¡ón con los ¡nvolucrados y


demás entidades interesadas.

Del mismo modo, es posible que los habitantes del distrito de Candarave creen
falsas expectat¡vas laborales, por ello, la comunicación juega un rol ¡mportante a
fin de superar este impase, informando permanentemente a la población

involucrada del área del proyecto, el requerimiento de mano de obra, condiciones


laborales y salariales. Es necesario indicar que, en la medida de lo posible, para la
elección de la mano de obra no calificada, se dé prioridad a los habitantes de la
zona de influenc¡a del proyecto.
;\
É 1I
)
12.2.2 Elapa de construcc¡ón
\{
En esta etapa se concentra la mayor parte de los impactos relacionados con el
desarrollo de las actividades que demanda el proyecto, para ello a continuación se
presentan las medidas preventivas, correctivas y/o de mitigación de los impactos
de mayor significancia evaluados en el ítem anterior, cuyos detalles se precisan a
continuación:

t2.2.2.1 MedloBioflsico

Generación de material pañiculado y gases de combustión

- Las vías de acceso de entrada y salida de la obra deben permanecer limpias


y libres de materiales y escombros.

- Establecer un sistema de riego por aspersión o riego cont¡nuo de las vías de


acceso, al igual que las áreas de depósito temporal de materiales que sean
susceptibles de generar material part¡culado a fin de precip¡tar el polvo
generado por el movimiento de tierras, la extracción
y transporte de
material de préstamo. Los riegos deben hacerse de tal manera que
produzcan humedecimientos de las superficies, más no escorrentía.

- Establecer límites de velocidad para los vehículos motor¡zados (los


volquetes, vehículos de carga y transporte de materiales), no deben

Página 69

JUAN E N
IN iVIL
ctP 1
,1070
.42
lnfome do G€^stión Ambiental

sobrepasar los 35 km/h a fin de disminuir emisiones fugitivas sobre la


ca rretera.

- Las zonas donde se desarrollan las obras del proyecto deben ser
restringidas.

- La maquinaria, equipos y vehículos asignados al proyecto deben cumplir


con los mantenimientos preventivos y sincronizaciones necesarias. Deben
tener actualizado el certificado de emisión de gases.

- En cuanto a la movilización de escombros, tierra y arena, en volquetes,


éstos deberán estar provistos de unas mantas de recubrimiento a fin de
evitar el arrastre, levantamiento y dispersión de partículas. La cubierta
debe ser de material resistente para ev¡tar que se rompa o rasgue,y, '

deberá estar sujeta firmemente a las paredes del vehículo en forma tal que
caiga sobre el mismo, por lo menos 30 cm, a partir el borde superior,\se
-.\'/
-
recomienda que está cubierta este húmeda para así evitar la dispersión de'
material particulado.

- Prohibir terminantemente la quema del material de desbroce o residuos.

lncremento de ruido y vibraciones

- La maquinaria, equipos y vehículos asignados al proyecto deben cumplir


con los mantenimientos prevent¡vos necesar¡os y encontrarse en estado
óptimo para su funcionamiento.

- El mantenimiento de la maquinaria y vehículos es el único medio para


minimizar la generación de niveles altos de ruido.

- Se deberá utilizar silenciadores en las maquinarias y/o equipos en los que


sea aplicable esta condición.

- Se prohíbe en los vehículos el uso de accesorios generadores de ruido. Se


prohíbe el uso de bocinas y el uso de claxon cuando no sea estrictamente
necesario.

Pág¡na 70

JU N
lr{(j t
Reg ctP 1i 70
6(
lnforme de Gestión Ambiental

- Proveer a los trabajadores de equipos de seguridad adecuados,


específicamente tapones para los oídos; lo cual es una medida que
disminuye los efectos adversos en la salud de la población expuesta.

contaminación del suelo por la generación de residuos sólidos y posibles


derrames de combustibles y aceites lubricantes

- lmplementar áreas específicas debidamente señalizadas para la disposición


temporal de los desechos, residuos sólidos domésticos e industriales
generados por el personal del proyecto, durante el periodo que demande
las actividades de construcción del proyecto. Este aspecto estará..

comprendido dentro del programa de manejo de residuos sólidos, parl.sl¡


l--
d¡sposición final en los rellenos sanitarios. 'r' i-
'.,
- Prohibir terminantemente la de equipos y/o maquinarias'
reparación
dentro del área de operaciones del proyecto con el fin de ev¡tar la
contaminación del suelo por derrames de aceites y grasas, solventes y
similares.

- Para evitar derrames de aceites y se realizará un


combustibles
manten¡miento adecuado de los vehículos, maquinaria y equipos que
utilicen dichos insumos en su funcionamiento. De ocurrir derrames de
aceites o combustibles de contar con depósitos específicos para almacenar
la arena o suelo contaminado con dichos productos, de esta manera se
cumplirá estr¡ctamente lo establecido en las especificaciones técnicas del
proyecto.

Riesgo de accidentes y afectación de la salud

Contar con un encargado de seguridad e higiene industrial, quien será el


encargado de establecer los proced¡m¡entos y acciones en casos de
accidentes de trabajo y ocupacionales dentro del área del proyecto.

Todos los trabajadores que part¡cipen en las labores de construcción del


proyecto tendrán la obligación de usar sus implementos de seguridad. Su
estr¡cto cumplimiento será controlado por la supervisión y el ingeniero
residente de la entidad ejecutora.

Página 71

r Eñ N
[.
lPl t0
ln¡orme de Gestión Ambientat

Se implementará un programa de difusión a todo el personal, sobre los


riesgos reales debido a la exposición prolongada a agentes físicos y/o
qufmicos, así como, sobre los accidentes de trabajo.

Medidas para la protección de la vegetación

Las medidas m¡t¡gac¡ón a tomar en consideración por el daño ocasionado a la


cobertura vegetal debido a la ejecución del proyecto serán:

Ev¡tar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas dond ese ñ.vi)
desarrollarán las actividades del proyecto. \t ) L,\ \
i/
Restringir el acceso de personas a las áreas sensibles identificadas
prev¡amente.

Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible, la recuperación


de las zonas afectadas colocando el suelo orgánico que fueron quitadas,
proceso que significa la revegetación del área afectada.

Medidas para la protección de la fauna

Los impactos a la fauna ex¡stente en la zona de influencia directa del


proyecto se originan principalmente por la eliminación de cobertura y/o
sustrato vegetal, abandono de hábitats por la generación de ruidos y
barrera que se impone por la intervención de la mano de obra y demás
equipos y maquinarias necesarias para el desarrollo de la obra (efecto
barrero), los mismos que impiden el libre tránsito de la fauna silvestre.
Frente a esta situación adversa se tomarán las siguientes medidas:

Limitar las activ¡dades de construcc¡ón y operación estr¡ctamente al área


de las excavaciones para las obras civiles, evitando de este modo
acrecentar los daños a los hábitats de la fauna silvestre (zonas de descanso,
refugio, fuente de alimento, etc.).

- Prohibir estrictamente las actividades de recolección y/o extracción de


fau na.

Pág¡na 72

JUAN R HAC óru


I
Rc lPl 70
59
lnforme de Gestión Añbiantel

Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las


máquinas empleadas deberán estar en buenas condiciones. Los ruidos
ocasionados por la maquinaria deben estar por debajo de los límites
máximos permisibles.

12.2.2.2 Soc¡oeconómico y cultural

En el ámbito social el posible riesgo de accidentes es un hecho latente, por lo


cual, el personal deberá recibir charlas de capacitación relacionada con
medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales a fin de minimizarlo.
Asimismo, deberán gozar de indumentaria básica de protección como:
mamelucos, casco, guantes, protección auditiva, etc. -.)
t; \I

Con relación a conflictos de orden sociocultural (costumbres) existentes en la


zona por la presencia de personal foráneo; se deberá fo mentar entre e
personal foráneo, el mayor respeto por las costumbres de los poblados más
cercanos al ámbito de influencia del proyecto.
Ante las expectat¡vas de generación de fuentes de empleo temporal, se
priorizará la contratación de personal a los habitantes locales como mano de
obra no calificada y servicios de alimentación.
Por su parte, el desarrollo de las obras del proyecto, traerá como consecuencia
la posible expropiación de terrenos para la construcción de la presa, para ello
será necesario elaborar un plan de compensaciones, el cual estará en función al
tipo de tierra afectado y su extensión que se hará efectivo antes de dar inicio a
la ejecución del proyecto. La elaboración del plan de compensaciones se deberá
llevar cabo entre las partes afectadas.

Ante la posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas, las medidas


a tomar en consideración son:

Todos los trabajadores asignados a la labor de campo deberán someterse a


un examen médico al iniciar y al finalizar las obras; este examen incluirá
análisis de laboratorio, con mayor razón si se trata de personal foráneo
recientemente arr¡bado y contratado.

?ágir,a 73

RCY N
JUAN
GE L

Reg
,8
lnforme de Gestián Ambiental

Durante la etapa de construcción se colocarán en el almacén-caseta de


guardianía y en lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas
(lavado de manos, disposición de desechos, etc.).

En caso de ocurrencia de acc¡dentes laborales las medidas serán:

La empresa deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud

ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del


Min¡sterio de Trabajo y cumplimiento del Reglamento de Seguridad.

Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional,


seguridad industrial y prevención de accidentes en las obras, se contará
con un plan específico del tema acompañado del programa de control Ée-
l\ ,r,

?\
riesgos. lt ',
:/¡/
12.2.3 Etapa de operación y Mantenimiento

Realizar inspecciones periódicas para verificar el estado de funcionamiento


de las obras de infraestructura construidas.

Se deberá elaborar procedimientos para realizar las actividades de


manten¡miento preventivo y correctivo de las obras.

En general, ante la ocurrencia de cualquier accidente o desastre natural se

cumplirán las medidas indicadas en el Programa de Cont¡ngencias.

L2.2.4 Etapa de Cierre

Realizar las actividades necesarias para el retiro de instalaciones que fueron


constru¡das temporalmente durante la etapa de construcción y para el cierre
del proyecto cuando haya cumplido con su vida útil. Para lo cual, se deberá
realizar la readecuación ambiental de caseta de guardianía almacén
restaurando las áreas ocupadas y realizando la revegetación con especies de la
zona, alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno y ev¡tando
la generación de nuevos problemas ambientales.

Página 74

ó¡t
l¡l TR L

crP 172070
( ( lnforme da Gestión A¡nbiental

CUADRO 27: MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIATES

IMPACIOS AMOIEIÍIAT¡S POTEf{CIALES MANUO AMBI€MTAI


ETEMEf{fo DH-
IMPACÍO AMAIENfAI, ACNVIDAD CAUSAMTE MEDIDA PROPUESTA IUGAR DE APuc¡qóN RESPONSABI.E
AMBIENIE
ETAPA DE COI'ISTRUCCIOÍ{

MOVIMIENTO DE TI€RNAS EVITAR REAI.IZAR MOVIMIENTOS DE TlERNA EXCESIVOS OURAT{IE EL D€SARROLLO EN LA ZONA OE CO¡{STRUCCION
LA CONTRATISTA
(EXCAVACTONES) DE EÍAS OPERACIOÍ{I5 DEI.CAT{ALY OBRAS DE ARIE
FISIOGRAfIA Alteracióñ del relieve locel
ELIMINACION DE REAI-IZAR UNA DISPOSIC¡ON Y CONFORMACION ADECUADA DET MATERIAL EN LOS OEPOSITOS D€
LA CONTRATISTA
MATERIAL EXCEOENTE EXCEDENTE MATERIAL EXCEDENTE
ÉVITAR CORTES EXCESIVOS OE VEGETACIOI{ DURAI{IE EL DESARROLI,O OE TSTAS EI{ TA ZONA D€ COI{STRUCCION
I"¡MPIEZA DE TTRRENO LA CONTRATISTA
OPERACIONES. OEL CANAT Y OBRAS DE ARTE

coftsTRucctoN oE EVITAR ARRoJAR RESIDUoS EN AREAS ALEDAÑAS. AI.TERMINo oE LAs oBRAs sE EN tA ZONA DE COIISTRUCCION
LA CONTRATISTA
Alterac¡o¡ de la calidad v¡sual ATMACET'I REALIZARA UNA READECIJACION AMBIENTAL. DELALMACTN
PAISA'E
delpaisaje MOVIMIENTO DE TIERRAS EVITAR REAI-IZAR MOVIMIENTO OE TIERRA EXCESIVO DURANfE EL DESARROI-LO EI'I TA zONA DE CONSfRUCCION
TA CONTRATISfA
(EXCAVACTONES) DE EÍAS OPERACIONES. OEL CANAL Y OBRAS DE ARTT

EL|M|i'¡ACION DE REAUZAR U A O§POsICIOI{ Y CO},IFORMACIOf{ AD€CUAOA OEL MAÍERIAI Er{ r-os DEPostfoS Dt
I.A CONTRATISTA
MATERIAI- EXCEDENII EXCEDENTE MAfERIAI- €XC€DENf€
HUMEDECER TA SUPERTrcIE DE TRABAJO PARA EVITAR I.A GENERACION DE EN TOOOS ELAREA DEL
LIMPIEZA DE TERRENO i.A CONTRAfISTA
c MATERIAL PARTICULADO. PROYECTO

z TMNSPORTE OE CUBRIR CON UNA MAMTA HUMEOA Et{ MAfERüAI. ÍMNSPORfADO POR I.O5
€I{ LAS VIAS DE ACCESO AL
-:z MAOUINARIAS Y VOTQUETES. HUMEDECER I.A SUP€RFICI€ D€ tOS ACCESOS €I{ TROCHA PARA I.A CONTRATISTA
Aherac¡on de la aalidad de a¡re PPROYECTO
¡ por generac¡on de ñater¡al
EQUIPOS EVITAR I.A GTNERACION DE MAIERIAI. PARTICUI.ADO.
-E
particulado MOVIMIENTO DE fIERRAS
EVITAR REALIZAR MOVIMIEÍÚTO D€ NERNA EXCESIVO DURAMTE EI. DESANROLLO
EN LA ZONA DE CONSTRUCCION
OE TSTAS OPEFACIONES.HUMEDECEN tASUPERFICIE O€ TRABA'O PARA EVITAR I.A LA CONTRATISTA
(EXCÁVACTONES) DEt CAl,¡Al- Y OBFtAS OE AR fE
GENENACION DE MATERIAT PARTICULADO.
RT
ELIMINACION DE HUMEDECER tA SUPERFICIE DE TRAAAJO PARA EVITAR LA GENERACION DE
\ MATERIAL EXCEDENfE MATERIAL PARTICULADO.
EN I,A ZONA OE COÍ{STRUCCION
D€LCANAI-Y OSRAS
LA CONTRATISTA
z TRANSPORTE OE
DE ARTE

EVIfAR EI. DESPTA2AMIEi.¡TO O(CESIVO DE LAS MAQUINARIAS EN EL AREA DE EN LAS VIAS DE ACCESO AL
MAOU¡NARTAS Y LA CONTRATISTA
Aherec¡on de la cal¡dad de ¿¡re OBRA. PPROYECTO
EQUIPOS
por generac¡on de em¡íones
CONÍROI-AR I,A OPERACION OE MAQUINARIA PESADAY LIGERA.UTILIZAR
Sa5eosas CONSTRUCCION DE EN LA ZONA DE CONSTRUCCION
MAQUII'¡ARIA EN BUEI'¡ ESTADO QU€ CUENTE CON EQUIPOS PARA MII{IMIZAR TA LA CONTRATISTA
AL-[,lACEN DEI"CANAI. Y OBRAS DE ARTE
EMISIOI{ OE GASES COÍÚTAMINANTES

ñ )\
F
.:- a

Página 75

)
( ( lnforme de Gestión Ambiental

IMPACTOS AMBIE]{fAI"ES FOTEI{CI.ALES MANEJOAMEIENTAL

EI'EMEf{fO D¡L
IMPACÍO AMSIEMfAI. ACT¡VIDAD CAUSAI¡ÍE MEOIDA PROPUESTA LUGAR oE aPucaoóti RESPOT{SA8LE
AMBIEMTE
ETAPA DE CO¡¿ÍRUCCIOÍ{

TN tA ZONA DELAREA DE
CONSTRUCCION DE
ATMACE¡IAMIENfO Y AREA DE LA CONTRATISTA
CANAL
PRODUCCION
Aheraclon de la.el¡dad de a¡re CONTROLAR LA OPERACION DE MAQUINARIA PESADA Y LIGERA.UTILIZAR EN I-A ZONA DEt AREA OE
CONSTRUCCIONDE
F,orSeneracion de em¡s¡ones MAQUINARLA EN BUEN ESTADO QUE CUENTE CON EQUIPOS PARA MINIMIZAR tA ALMACEI{AMIEI{TO Y AREA DE TA CONTRATISfA
OERAS DE ARfE
taseosas EMISION OE GAS€S COI'TAMINAIÍIES PRODUCCION

EN LA ZONA DELAREA OE
EI-IMINACION OE
ALMACENAMIENTOY AREA DE LA CONTRATISTA
MAÍERIAL EXCEDENTE
PRODUCCION

ÍRANSPORÍE DE EN I-A ZONA DITAREA O€


MAQUINARIAS Y ALMACENAMIENTO Y AREA DE LA CONTRAÍISTA
EQUIPOS PRODUCCION
AIRE

EN I.A ZONA DELA¡€A DE


CONSTRUCCION DE
ALMACENAMIENTO Y AREA DE TA CONTRATISfA
CANAL
vz lñcremento de los n¡veles de
CONTROI.AR I,A OPERACION DE MAQUINARIA PESADAY IJGERA.UTIuZAR
MAQUI¡IARI,A EN BUEN ESfAOO QUE CUEXÍE CON SILENCIADORES Y PROHIBIR LA
PRODUCCION
!9
() ru¡do coLocAcror{ DE ToDA cLAsE DE Dtspos[lvos o accEsoRtos DtsEñADos PARA
t CONSTRUCCIONOE PRODUCIR RUIDO. Et{ I.A ZONA DEI.AREA DE
ALMACEI{AMIENfO Y AREA DE I.A CONTRATISTA
OBRAS DE ARTE
\ PROOUCCION

EN I,A ZOT'¡A OEI"AREA OE


ELIMII{ACION D€
ALMACENAMIENTO Y ANEA DE TA CONTRATISIA
MAÍERIAI. EXCEDENTE
PRODUCCION

/(6r'>
Hi)/1 , 7-\
PáBina 76

\ú,-/ f.
( ( lnforme de Gest¡ón Amb¡antal

IMPACTOS AMSIEMfAUS POf Ef{C1ATIS MAI{UO AMBIEI{IAL

EI,EMEI{IO D¡I
IMPACTO AMBIENTAI, ACTIVIOAD CAUSAI{TE MEDIDA PROPUESfA IUGAR DE API.ICAOÓÍ{ RESPONSASI.E
AMEIEI{ÍE
ETAPA DE COIIÍRUCCIOT{

HUMEO€CER LASUPTRFICIE DE fRABAJO PARA EVIIAR I,A GEI.I€RACION OE EN ÍODOS EI. AREA DEI.
LIMPIEZA DE TTRRENO I.A CONTRATISTA
MATERLAL PARNCULADO. PROYECTO

TRANSPORTE DE CUBRIR CON UNA MA?'¡TA HUMEDA EN MAÍERIAI- ÍRANSPORTADO POR LOS
EN tAS VIAS DE ACCESO AL
MAQUIT{ARIAS Y VOLQUEfES. HUMEDECER I.A SUPERFICIE DE LOS ACCESOS EN TROCHA PARA LA CONTRATISTA
Alteracion de la cal¡dad de agua PPROYECIO
EQUIPOS EVITAR LA GENERACION DE MATERIAL PARTICUTADO.
por 8e¡er¿aioñ de matefial
Part¡culado EVITAR REALIZAR MOVIMIEMTO DE NERNA EXCESIVO OUR. I'TE EL DESARROLLO
MOVIMIENTO DE NERRAS EN LA ZONA DE CONSTRUCCION
DE ESfAS OPEMCIOI'¡ES.HUMEDECER LASUPENÉICIE DE TRABAJO PARA EV¡TAR I"A CONTRATETA
(EXCAVACTOflES) OEI. CANALY OBRAS DE ARTE
LA GEI'¡ERACION OE MAfERIAL PARTICULAoO.
AGUA
ELIMINACION DE HUMEDECER LA SUPERFICIE DE TRABAIO PARA EVITAR tA GENERACION DE EN LOS DEPOSITOS DE
TA CONTRAfISfA
MAfERIAt EXCEDENTE MAfERAt PARfICUTADO, MAfERI,AL EXCEDENTE

CONSTRUCCION DE Et{ t-A zoa{A oE coNsTRUcctoN


LA CONTRATISTA
CANAL COORDINAR OPORTUNAMENfE CON I"AS AUTORIDADES D€ tAS LOCALIDADES oEL CAt¡At
Rlesgo de confl¡cto de uso del
PARA tA OBfENCION DE PERMISO DE USO DE AGUA DE LAS FUENTES LOCALES
aSua
CONSÍRUCCIONDE EN l.A OBNA. EN LA ZONA DE CONSfRUCCION
tA CONTRATISTA
OBRAS OE ARIE DE OBRAS DE ARTI

C
MOVIMIENTO DE TIERRAS

t
EN LA ZONA DE CONSTRUCCION
:o TA CONTRATISTA
(ExcAvAcroNEs) DEIATAMCEN
I =)
6 CONTROI. PERIODICO DE TA MAQUII{ARIA QUE REAUCE ESTAS ACIIVIDADES
o R¡esgo de afectacion de ¡a PARA EVITAR QUE PRODUZCAN DERFAMES DE COMBUSfIELES YACEITE
t c¡lldad de suelo COI{STRUCCION OE DURANTE LOS TRABA,OS. OE PRODUCIRSE, ESTOS OESERAN SEER RMRAOOS EN TA zONA DE CONSTRUCCION
INMEOIAfAMENII. I,A CONTRATISTA
SUELO CANAI D€ CANAL€S D€ CONOUCCION

\ coNsTRucctoNoE
OBRAS DE ARTE
EN LA ZONA DE CONSTRUCCIOI.¡
DE OSRAS DE ARTE
LA CONTMTISTA

MOVIMIENTO DE TIERRAS EN tA ZONA DE CONSTRUCCIOÑ


z Eros¡on delSuelo
(ExcavacroNEs) €VITAR R€ALI¿AR MOVIMIENfO OE ÍIERRA EXCESIVO OURANfE EI- DESARROLLO
DEL CANAL Y O8RA5 DE ARTT
LA CONTRAfISfA
OE EÍAS OPERACIOI.¡ES. ESfABII.IZAR TAI-UOEs EN LA ZOT.IA DE DEPOSIÍO§ DE
ELIMINACION DE EN TA ZONA DE CONSfRUCCION
MATERIAL O(CEDENIT LA CONfRATISTA
MAIERIAI. EXCEDENTE DEL CANALY OSRAS DE ARTE

/a
t
t: c

Página 77
/ts7 ) nt'.:\:
( ( lnforme de Gestión Ambiental

IMPACÍOS AMBIEÍ{ÍA].E5 FOTENCIALES MANEJO AMBIEI TAI

ELEMENTO DII.
IMPACTO AMBITMTAI ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIOA PROPUESTA LUGAR OE APTICAOÓÍ{ RESPOÍ{SABLÉ
AMEIENTE
ETAPA DE COiISTRUCCION

EVITAR CORITS TXCESIVOS D€ VEGÍACION DURANTE EL DESARROUO DE


cot{sTRucooN oE EN I.A ZONA OE CONSTRUCCIOT'¡
ESTAS OPERACIONES. ALTTRMINO OE LAS OBRAS SE REALIZARA UNA LA CONTRATISTA
ATMACEN OEIALMACET.I
REAOECUACION AMBIEI'¡TAL.

FLORA EVITAR REAIIZAR MOVIMIEI,ITO OE TIERRA EXCESIVO DURAUTE EL


Perdida de Ia cobertura vegetal MOVIMIENTO DE TIERRAS EN TA ZOI'¡A DE CONSTRUCCION
DESARROLI.O OE ESTAS OPERACIONES. EVITAR CORfE EXCESIVO DE LA CONTRATISfA
(EXCAVACTONES) OEL CAI{AI. Y OBRAS DE ARfE
V EG ETACIOT{.

ELIMINACION DE EVITAR COR'IIS EXCESIVOS OE VEGETACIOI{ OUMNTE LA HASILITACION OE EN I.OS DEPOSITOS DE


LA CONTRATISTA
MATERIAI- EXCEDENIT LOS DEPOSITOS OE MATERIAL EXCEDEf\¡fE MATERIAT EXCEDENfE
Perturbación de le fauna TODAS I.AS ACTIVIDADES PROHISIR I.A C}ZA FURTIVA POR PARTE DEI. PERSONAI. DE OBRA. SUPERVISAR EN ELAREA OE INFLUENCIA DEt
LA CONTRATISfA
silvestre DEL PROYECÍO POS|EUS SrTOS DE flrOtFtCACtON. PROYECTO

C
z. SERIA RECOMENOASI.E QUE EL COMTRATISTA TOMAR LA MANO OE OBRA NO
Opo.tun¡dad de Beñerec¡ón de TODAS LAS ACTIVIOADES CALIFICADA OE LA ZONA; ItNIENDO EN CUENTA QUE SE HAN PROGMMADO EN EI.AREA DE INFLUENCIA DEL
LA CONTRATISTA
i empleo local OEI- PROYECTO HORAS.HOMBRE DE fRABA'O OURANfE ELTIEMPO QUE VA DURAR EI. PROYECTO
PROYECTO. IMPLtMENTAR EL PLAN DE RELACIOI'¡ES COMUNIfARIAS

.
ñ"*
Gmb¡os eñ les ectividades fODAS I.AS ACTIVIDADES EN ELAREA O€ INFI-UENCIA OET
sQcrar IMPTEMENTAR EL PI-AN OE REI,ACIOÑES COMUNIfARIAS LA CONfRATISTA
\ económlaas DTT PROYECTO PROYECTO

COTOCAN SEÑATIZACION ADECUADA EN I,O5 FRENTES DE TRABAIO Y


§ATUDY TOD¡§ TAS ACTNIDAOES EN ELAREA DE INTLUE'ICIA DTT
Salud y segur¡ded PROPORCIONAR €l- CORRESPONDTENTE EQUTPO D€ PORIECCTON (CASCO, tA CONTRAÍISTA
SEGURIOAD OEL PROYECTO PROY€CTO
MASCARILI.AS, GUAT{TES Y EOTAS)

t-.'
\

Página 78
( ( lnforme de Gesüón Ambiental

IMPACTOS AMBIINTAt¡S POTENCIAI-ES MANEJO AMBIENTAL

EIEMEI{fO DtI APUC'OÓ RESPO SASLE


IMPACTO AMBIEI{TAI- ACNVIDAD CAUSANTE MEDIDA PROPUESTA LI.IGAR DE
AMBIEI{II
ErapA DE optRActó y MAHfEt{tMtErro
oPERACúN DE EI{ ÍODO EI. AREA OEI.
Alter¿c¡ón de la cal¡dad de alre COMISION DE REGANTES
INFRAESTRUCTURA HIORAULICÁ HUMEDECER TA SUPERFICIE DE TRABAJO PARA EVITAR LA 6ENERACION PROYECTO
por 8enerec¡ón de m¿terial
MANfENIMIEMTO OE OERAS DE DE MATERIAL PARTICULADO, EN TODO ITARTA DEL
partlculedo COMISION OE REGANTES
ANTE PROYECTO
oPERACÉN DE EN TODO ELAREA DEL
Aher¿cióñ de la calldad de aire CONÍROIAR IA OPERACION DE MAQUINARIA LIGERA.UTIUZAR COMISION DE REGANT€S
INFRAESTRUCTURA HIORAULICA PROYECTO
AIRE por Seneración de eñ¡sioñes MAOUINARI,A TN BUEN EÍADO QUE CUEITTE CON EQUIPOS PARA
MANTENIMIEfÚTO DE OBRAS DE EI{ TOOO EI-ARIA DEL
8a5eo5¡s MINIMIZAR TA €MISIOT{ DE GAS€S COI.¡fAMINAl'TEs COMISION DE REGANTES
ARTE PROYECTO
opERAcÉN DE CONTROTAR LA OPERACION DE MAQUINARIA LIGERA.UfIUZAR El'l TOOO EL AREA OEL
COMiSION DE REGANTES
lñcremento de los n¡veles de II{FRAESTRUCTURA HIORAULICA MAQUIIIARIA EN BU€N ESIADO QUE CUEI.ITT COI{ SII.ENCIADORES Y PROYECfO

: ruido MANTENIMIENTO DT OBRAS DE PROHIBIR I,A COLOCACION DE fODA CTASE DE OISPOSITIVOS O EN TODO ELAREA DEL
)'c COMISION DE REGANTES
iai ARTE AccEsoR|os DIsۄADos PARA PRooUcIR RUIDo. PROYECTO
7 oPERACÉN DE EN ELAREA DE If'IFI-UENCIA DE!
L COMISION DE REGANTES
IT.IFRAESTRUCTURA H IDRAULICI PROYECTO
SERIA RECOMENOABI.f QUE IA COMISION D€ REGANTES PTANIFIQUE
-o Oportun¡dad de Senerdc¡ón de
ECONOMIA Ul,¡ MAI{TEl{lMlEÍ{TO PERIODICO PARA LA COIfiRACION DE MANO Dt
empleo local MANIENIMIEMTO OE OSRAS O€ EN EI. AREA DE INFLUENCIA DEI-
oBRA NO CAUÍ|CáOA COMISION DE REGANITS
ARTE PROYICTO
\
\ oPE¡acróN D€ EI'¡ ELAREA OE INFIUENCIA DEL
COMISION DE REGANTES
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICÁ REALIZAR MAiITENIMIENTO DE LA INfRAESTRUCTURA OE RIEGO PARA PROYECTO
Cambios en las actividades
soctAL OPTIMIzAR EI. FUNCIOI'¿AMIENTO DEI MISMO Y LOGRAR MAYOR
económicas
EFICIENCIA OT RIEGO DE SUSPARCEI.AS.
MANTTNIMIENfO DE OBRAS OE EN ELAREA DE INFLUENCIA DEI-
COMISION DE REGANfES
ARfE PROYECTO

opERAcró or EI{ EI. AREA DE INFLUEI{CIA OEI-


COMISION DE REGANTES
SAI.UO Y INFRAESTRUCTURA HIDnAUUCA coLocAR sEÑALIzAcIoN ADTCUADA EN |-os FRENTES DE REALIZACIOI{ PROYECTO
sa¡ud y 5€gur¡dad
SEGURIOAD MANf€t'¡ lM lE l.¿TO D€ OSfiAS DE DEL MANIENIMIENTO DE I"A INFRA€ÍRUCTURA OE REIEGO EN ELAREA DE INFI.UENCIA DEI.
COMISION DE REGANf€S
ARTE PROYECTO

¿
a

¡7 r^ '/
Página 79
( ( lnforrne de Gestión Ambiental

IMPACTOS AMEIEI{TAIÉS POTENCIAI.ES MANEJO AMEI€T,¡TAL

El'EMEttTO DIL
IMPACTO AMSIENÍAI. ACNVIOAD CAUSANIE MEDIOA PROPUESTA
AMBIEf{IE LUGAR DEAPI,ICACIófl NESPONSABLE

ETAPA OE CIERRE

CIERRE DE INSTALACIONES EN LA ZONA DE AMBIENIES


Alteracióñ de la cal¡dad de aire LA CONTRAT¡STA
TEMPORALES HUMTDECER I,A SUPERFICIE DE TRABAJO PARA EVITAR LA TEMPORAI.ES
pof Senefac¡ón de mater¡al
part¡aulado GEI{ERACIOI{ DE MATERIAT PARTICULAOO. EI'¡ TODO EL AREA OEL
CIERRE DTFINIfIVO I.A CONTRATISTA
PROYECÍO

CIERRE DE INSTALACIONES €I{ LA ZONA DE AMBIENITS


Alter¿ción de la cal¡dad de a¡re CONTROTÁR tA OPENACDN OE MAQUINARIA PESADA Y LA CONTRAÍISTA
TEMPORAI.ES TEMPORALES
por tenerac¡ón de em¡s¡ones llcERA.UflLlzAR MAQUINARIA EN BUEI'I ESTAOO QUE CUENTE CON
AIRE
8a5eo5as €qUIPOS PARA MINIMIZAR tA EMISION OE GASES CONTAMINA¡TTES EN TODo EL AREA DET
CIERRE DEFINITIVO TA CONTRAIISTA
PROYECTO
CIERR€ DE INSTAI.ACIONES EN LA ZONA DE AMBIENIES
CONÍROLAR LA OPERACION DE MAOUINAR¡A PESADAY tA CONTRAIISTA
C lñcreñento de los niveles d.
TEMPORAI-€5 TEMPONALES
LIGENA.UTILIZAR MAQUINARIA EX EUEN E TADO QUE CUENf¡ CON
z, ru¡do
7 SITENCIADORÉSY PROHISIR LA COI.OCACIOI'¡ OE TODA CI.ASE DE


A CIERRE DEFINITIVO
DISPOS¡TIVOS O ACC€SORIOS DEEÑADOS PARA PROOUCIR ¡UIDO.
EN TODO ELAREA DET
PROYECTO
TA CONTRATISTA

ctERRE 0E tt{sTAtactot{Es EN ELAREA D€ INFI.UENCIA DEI.


SERIA RECOMENDABI.E QUE tA COMISION OE REGAI{IES OE LA CONTRATISTA
Oportunidad de generación de TEMPORAIES
Qorortrl CINDARAVE Pl.Al'l|FlqUE UN MAi¿TENlMlEl{fO PEnDDEO PARA LA
PROYECTO

- \ emp¡eo locál
COI{TRACIOII OE MA¡{O DE OBRA t{O CAUFICADA
EN TOOO EI. AREA OEI"
CIERR€ DTFINITIVO LA CONTRATISTA
;. PROYECIO

CIERRT DE INSÍAI,ACIONES €I{ ELAREA OE INFLUENCIA OEI-


Camb¡os en las actividades TEMPORAI-ES
REAI-IZAR MANITI{IMI€I{TO OE I.A II{FRAEIRUCTURA DE RIEGO PARA LA CONfRATISTA
soctAt PROYECTO
eaonómicás OPTIMIZAR EI FUNCIONAMIENTO DEL MISMO Y I.OGRAR MAYOR
EFICIENCTA OE RIEGO DT SUSPARCEI.AS.
CI€RRE DEFINTTNO EN TODO ELAREA D€L
LA CONTRATISTA
PROYECTO

CIERRE DE INSTALACIOT{ES EI{ EI.AREA D€ INFLUEI{CIA DEL


SAI.UOY fEMPORALES colocaR sEñAuzActoN LA CONfRAfISÍA
Salud y segur¡dad ADECUaDA EN Los FREt¡TEs DE RtALtzActoN PROYECTO
SEGURIDAD OEL MANTENIMIENTO DE I,A INFRAESTRUCTURA DE REIEGO
CIERRE DEFINITIVO TI{ TODO EL AREA DEL
LA CONTRATISTA
PROYECTO

- ta\
b Página 80
\ .'t v:)
5)
lnfo¡me de Gestián Ambiental

12.3 Programa de monitoreo amb¡ental


La aplicación de este programa permitirá evaluar y controlar periódica y
permanentemente los posibles procesos de contaminación que causen afectación a la
calidad del aire, agua, suelo, así como, la ocurrencia de procesos de erosión,
desestabilización de suelos entre otros, que se presentan en la zona de estudio como
consecuencia directa del proceso constructivo y operativa del Proyecto.
Adicionalmente, se contempla el seguim¡ento y verificación de las medidas propuestas
en el programa de prevención, corrección y/o mitigación, reportando información
s¡stemática a las autoridades responsables del manejo del proyecto, indicando las
posibles deficiencias relativas a la calidad ambiental.
Como parte de este programa se ha considerado lo siguiente:

a. Mon¡toreo de la calidad del aire

El monitoreo de la calidad del aire durante la fase constructiva considerará el


monitoreo del Material Particulado en Suspensión (PM10) y Dióxido de Azufre (SO2),
Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Monóxido de Carbono (CO). Estos últimos se realizarán
tomando en cuenta las revisiones técnicas frecuentes de las unidades vehiculares,
maquinaria pesada, y equipos utilizados en la construcción del proyecto, a fin de
controlar las emisiones de gases por combustión. Adicionalmente se monitoreará
'¿
temperatura del medio amb¡ente. z--,ll-(:,t \
CUADRO 28: ESTA DARES DE CAUDAD AMBIE]{fAI. PARA AIRE

I t,.u.
2l
¿ól
-..+-- orümohoó
s+,dlrdr}Ú
-.1
s+láÑ.¡.'Ú

EE rür-r¡üúr
¡rtEr ó atro É\áA9r
EFñ¿Ói6M
-¡Eó,rF.iú lcr¡Is)
E¡ÉÚ¡Óü.ÚI

¡.*¡qo e drc.rs (lI)n)

i-ó.!fr¡6vú-

.Ña,'¡..'.¡n¡.1,
Ei úú - .ióó Dr. C.roñ Ctu To! ..ñ n lI.Ú a dr. ]lfr a ¡ n&-id, da pd6..¡o
nr. t¡ hr*rú ó-ü..ú
¡.-".l¡nr8- úr¡r rt @rb¡úó 6 ¡.-..6- ¡ s.rÉ rÉod! cot núr
FdüF-D69cÑ

Fuerte: DECRETO SUPREMO Ne m3-2017-MtNAM

Página 81

CH ACÓN
ti; IVIL
clP ., i
c
lnforma da Gestión Ambiental

Para el proyecto que se real¡za en parcelas en donde se realizan activ¡dades agrícolas


se considera que el número de Puntos a realizar para el proyecto será igual a 1(2
muestras por punto), ubicado entre el área de almacenamiento y área de producción.
La frecuencia de monitoreo se realizará de la siguiente forma:
- 1er análisis a los 60 dias calendario en la etapa construct¡va.
- 2do análisis a los 120 dias calendario en la etapa constructiva.

b. Monitoreo de los niveles sonoros

Se mon¡torearán los niveles ambientales de ruido de acuerdo a la escala db(A) (radio


de 50-100m), para el proyecto se considera como zona industr¡al, el proyecto se
ejecutará durante el turno diurno.

CUADRO 29: Estándares Nacional de Calidad Ambiental oara Ruido


Valo.es Expresados en l-AeqT (db)
HORARIO
Zona de Aplicac¡ón
DIURNO NOCTURNO ll_¡
(07:01r22:00) (22:0f7:00)
Zona de Protecc¡ón Espec¡al 50 40
Zona Re5idencial 60 50

Zona Comerc¡al 70 60
Zona lndulr¡al ü¡ 70
Fuente DS N"085-2003-PCM

En el Cuadro N" 6 se presenta algunos datos de ruido que podría generarse durante la
ejecución del proyecto.

Cuodto 30: Emltlones Tlplcos móximos de ntueles de ¡uldo, Nlvel máximo de ruido (dB) d 76
m de lo Íuente

Actividad Rango del n¡velde Ru¡do


T¡po de Equipo y/o maquinar¡a
(dBA)

Eombos 57-59
Equ¡po estoc¡onodo
Generodores 59-70
Compresores 64-75
Soldodotos 56-76
Concreteros 62-75
Bombos de cgoc¡eto 69-77
Grúos 61- 76
Monejo de moter¡ales
Cotgodor frcntol 65-85
Potos ñ-80
Grúos qrundes 65-85
Coñ¡ones pesodos 57-77
Cgrnioñes l¡v¡onos 45-65
Bulldozer 65-U
L¡itpieú de teffeno Comión volquete 70-82
Retroexcovodoro 65-85

Niveloc¡ón
Nivelodoto 68-81
Bulldoze¡ 65-U
Fuente: Agencio de Protección Ambientol de los EE. tllJ. 7972

Página 82

I
Y1
lnfome da Gastión Ambiental

De acuerdo a los ECAs (zona ¡ndustr¡al) el límite máximo es de 80 dB, sin embargo, el
nivel máximo de ruido producto de la operación de maquinaria pesada, podrfa
alcanzar los 85 dBA. Frente a esta situación, el proyecto contempla el uso de
protectores auditivos (orejeras) que disminuye o atenúa el ruido en 26 dQ aslmismo,
se puede recurrir al uso de silenciadores en la maquinaria. Por lo tanto, este impacto
es perfectamente mit¡gable.

Para el proyecto que se realiza en parcelas en donde se realizan actividades agrícolas


se considera que el número de Puntos a realizar para el proyecto será igual a 2(2
muestras por punto), ubicados en el área de almacenamiento y en el área de
producción. Los puntos de muestreo serán los mismos para las em¡siones gaseosas.

La frecuencia de monitoreo se realizará de la siguiente forma: ?a----:\-


{. '
/-.Jr'i!
- 1er análisis a los 60 dias calendario en la etapa constructiva. -§' ,

- 2do análisis a los 120 dias calendario en la etapa constructiva.

c. Monitoreo de calidad del agua I¿


Los parámetros a ser mon¡toreados son: pH, conductividad eléctrica, temperatura,
sólidos totales disueltos; parámetros químicos como cloruros, sulfatos, carbonatos,
bicarbonatos, sodio, calcio, magnesio), entre otros parámetros para asegurar la
calidad de las aguas a ser usadas para riego, de acuerdo con la nueva ley de recursos
hídricos.
CUADRO 31: Parámetros a evaluar en el análisls del agua
Categoría 3 "R¡ego de Vegetales y bedida de Animales"
- Físico-Químico.
- lnorgánico.
- Orgánico.
- Plaguicidas.
- Organoclorados.
- Carbamato.
- Policloruros B¡fenilos Totales
- MicrobiológicosyParasitológicos
Fuente; Decreto-Supremo-N1015-2015-MINAM
Estos análisis se realizarán en agua arriba y agua abajo del canal desde la prog
Km0+000.00m hasta la prog. Km0+590.00m, y agua arriba y agua abajo del canal
desde la pro8 Km0+590.00m hasta la prog. km2+394.96m, haciendo un total de
número de puntos ¡gual a 4(2 muestras por punto).

Página 83

J, .
có N
'it-

f, /0
irB
lnforme de Gestión Amb¡ental

Es necesario indicar que los parámetros mon¡toreados durante la fase constructiva,


deben estar por debajo de los estándares de calidad ambiental para la clase lll según
lo establecido por Ley.
La frecuencia de monitoreo se realizará de la siguiente forma:
- 1er análisis a los 60 dias calendario en la etapa constructiva.
- 2do análisis a los 120 dias calendario en la etapa constructiva.

t2.4 P¡og¡ama de Capacitación y Educación Ambiental


Este programa está orientado principalmente a establecer lineamientos básicos
referidos a la capacitación y educación ambiental durante la construcción del proyecto.
El proyecto encierra el desarrollo de una serie de actividades constructivas, que
pueden alterar las condiciones actuales del medio donde se desarrolla. Esta situación
determina la necesidad de capac¡tar al personal responsable de la construcción de las
obras, asf como a los funcionarios administrativos, personal profesional y técnico del
contrat¡sta. La capacitac¡ón consistirá en sensibilizar al personal de las obras (técnicos
y profesionales) sobre el cuidado que se debe tener durante la construcción_ .del--
proyecto. Además, incent¡vará el empleo de técnicas amigables con el medio a biente
Í
de mínima contaminación posible.
1

Entre otros temas se tratará los siguientes:


- Gestión ambiental.
- Plan de emergencia.
- Fortalecimiento de la conciencia ambiental.
- Protección del medio ambiente.

12.5 Programa de manejo de reslduos

El objetivo de este programa es minimizar cualquier impacto sobre el ambiente, por un


inadecuado manejo y/o d¡spos¡ción de los residuos que se generarán durante la
construcción y operación del proyecto. Para ello, se ha de considerar un personal
mínimo para implementar el programa dentro del área de influencia directa del
proyecto.

Para una adecuada implementación del Programa de Manejo de Residuos, éste se ha


dividido en diversas actividades según el tipo de residuos que se generarán:

Página 84

TC ó¡¡
q)
lnfome do Gestión Ambiental

Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones


y

madera) e inorgánicos (envases plásticos y de vidrio, latas de bebidas y


conservas, desmonte, chatarra).

Residuos lQuidos (aguas residuales del proyecto producido por trabajadores)'

Residuos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes


usados, baterías, neumáticos, restos de pinturas).

Para el manejo de los residuos sólidos se deben implementar las siguientes medidas:

Adopción de prácticas apropiadas de manejo de residuos sólidos domésticos


(basura).

Ubicar recipientes en lugares estratégicos. Todos los recipientes deberán


tener tapa.
c.l ¡:¡¿.r ,
Minimizar la generación de residuos sólidos,
\.)
Cuando sea posible se procederá al reciclaje de materiales.

Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de


residuos sólidos. Se almacenará temporalmente los residuos y luego se
transportará a los rellenos sanitarios autorizados.

Para el manejo de residuos líquidos

De ninguna manera se permit¡rá el vertim¡ento directo de aguas residuales a


los cuerpos de agua cercanos, por lo que para el manejo de residuos lfquidos
se usaran unidades sanitarias portátiles (Baños químicos portátiles).

Para los 4 meses de ejecución del proyecto se contará con 50 trabajadores


aproximadamente por 01 turno de trabajo, según reglamento nac¡onal de
edificaciones la dotación diaria considerada como consumo industrial es de 80
l¡tros por trabajador en 8 horas en 01 turno de trabajo, para el cálculo de
caudal de efluente se considera el 25% dela dotación diaria, asumiéndose:

o Caudal max. Diario de efluente: 1.00 m3/dia.

o Caudal max. Mensual de efluente: 24.0 m3/mes.

Página 85

ó¡t

R 70
tt<
lnfo¡me de Gestión Ambiental

o Características del efluente

I Características físicas: El agua residual está constituida por 99% de agua


y 1% de sólidos.

Característ¡cas químicas: Quím¡camente, el 65% corresponde a


proteínas, el25% a carbohidratos y el 10 % de lípidos

Se estima que se usaran 05 unidades sanitarias portátiles a razón de 01


unidad san¡tar¡a portát¡l por cada 10 trabajadores, se ubicaran
estratégicamente.

El mantenimiento de las unidades san¡tar¡as portát¡les, recolección de


residuos líquidos y disposición final estará a cargo del contrat¡sta, para lo cual
deberá contar con:
/.., *iL,t,,)
o Registro de Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos

o Reg¡stro de Empresa Comerc¡alizadora de Residuos Sólidos EC-RS


EPS-RS

/ DIGESA.
/
t ESA
lt_, a
§

o Autorizac¡ón de Transporte terrestre de mater¡ales y residuos peligrosos / MTC

Para el manejo de residuos peligrosos

Para fines prácticos, los residuos peligrosos son aquellos que presentan una o
más de las siguientes características: inflamabilidad, corrosividad, reactividad
y toxicidad. Teniendo en cuenta esta defin¡c¡ón, se determina que los
pr¡ncipales residuos peligrosos ut¡lizados durante la construcc¡ón y operación
del proyecto son: combustibles, aceites, grasas, pinturas, otros. A
cont¡nuac¡ón, se indican las siguientes medidas para su manejo:
El ejecutor de la obra está obligado a la recolección, inventario y resguardo de
todos los residuos peligrosos, los mismos que serán almacenados de manera
apropiada dentro del almacén-caseta de guardianía.
Todo residuo peligroso debe ser mantenido en áreas que cuenten con
protección contra las inclemenc¡as del tiempo.
Todo contenedor de fluidos peligrosos estará bien et¡quetado y cubierto.
La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la
disposición de residuos peligrosos o en centros de reciclaje.

Pág¡na 86

CÓN
:i ¡t
lPl
Y5
tnforme de Gestión Añbiental

Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos, para reg¡strar

sus fuentes y las cantidades que se están generando.

Se realizarán revisiones diarias de todo contenedor o rec¡piente de residuos


peligrosos, a fin de detectar cualquier derrame o deterioro del sistema de
contención. S¡ se detecta algún derrame, se registrará el hecho y se procederá
a la limpieza general del área afectada.

Para enfrentar un accidente por derrame de residuos sólidos o líquidos, accidentes


por pinchazos o salpicaduras por el inadecuado manejo o cuando la recolección
externa no sea oportuna, es necesario contar con un Plan de Contingencia de Manejo
de Residuos Sólidos conten¡endo los siguientes puntos:

A. IDENTIF]CACóN DE RIESGOS. ', ,,; :, '.,


\
l7 ar (
Los princ¡pales objetos de riesgo asociados al manejo de residuos sólidos
peligrosos son:

Area de Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos: Área creada con


el fin de almacenar temporalmente los residuos peligrosos que se generan
en la obra hasta el momento en que sean dispuestos en un relleno de
seguridad.
Operaciones de transporte interno y manipulación de residuos srílidos: El
transporte generalmente se da en espacios cortos desde la generación de
residuos sólidos hasta el Area de Almacenamiento Temporal.

PRINCIPATES ACTIVIDADES:

Las principales actividades que se presentan durante el Manejo de Residuos


Sólidos en la obra son:
- Traslado de residuos hacia el Área de Almacenamiento Temporal.
- Traslado de residuos del área de almacenamiento temporal hacia un
relleno de seguridad.

PRINCIPALES SITUACIONES DE EMERGENCIA:

Las pr¡ncipales s¡tuaciones de emergencia que pueden presentarse durante el


manejo de residuos peligrosos son:

Derrames de residuos, productos qulmicos y afines:


Cuando se produzca este tipo de emergencia, se deberá tratar de aislar la zona
implicada con la finalidad de reducir las áreas afectadas por el derrame. Se
procederá luego a remover el material derramado y de ser el caso suelo
contaminado. Durante las operaciones de mitigac¡ón de accidentes de
derrames de residuos, aceites y afines, se observará lo siguiente:

Pág¡na 87

JUAN
; N
-
Re iP 17 70
¿iq
lnfome de Gestión Ambiental

/ Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, evitar chispas eléctricas y
alejar o apagar inmediatamente las fuentes de calor como motores a
combustión).
/ No tocar, ni caminar sobre el material derramado.
/ En caso de ace¡tes y afines, absorber con tierra seca o arena, u otro
material absorbente, y luego transferirlo a contenedores.
r' Evitar la presencia de personas ajenas a las act¡v¡dades de mitiSac¡ón del
acc¡dente.

lncendlo de residuos sólidos:


Esta emergencia puede presentarse por efecto del incendio de los residuos
sólidos, con la consecuente interrupción de las actividades en el almalé1__.
temporal,asícomo,elriesgodevidashumanaseimpactosalambiente. \
'11-c.\ l-t) \
La emergencia será controlada de la siguiente manera:
f
o El personal que detecte la emergencia procederá a cerrar las válvul a
de suministro de combustibles o a cortar el suministro eléctrico en la
zona siniestrada, de inmediato, según sea el caso. Se combatirá el
incendio con los medios disponibles, los mismos que estarán en los
lugares indicados (extintores). Esta acción se realizará hasta controlar
completamente el incendio.
o Se abrirán los interruptores para aislar eléctricamente las instalaciones
afectadas.
o Se priorizará la integridad de las personas antes que cualquier bien o
recurso de la lnstitución.
o Se dará av¡so de inmediato a la Brigada de Emergencias. De
encontrarse ésta muy distante, el personal que se encuentre en el lugar
del incendio tomará las acciones correspondientes hasta la llegada de
la Brigada.
o Se deberá evacuar del área al personal que no participa en el control
del incendio.

Explosión:
Reacción producida a gran velocidad, con expansión muy violenta de gases. El
efecto principal de las explosiones es la generación de ondas de presión, que
pueden destruir construcc¡ones cercanas. En el exterior pueden producirse

Página 88

JUA iR N
t¡i R v -
clP 172070
q3
lnfonne de Gestión Añbiental

roturas de cristales y daños mater¡ales de menor magnitud. Otro efecto a tener


en cuenta es la proyección de fragmentos.

b. ACCIDENTES RETACIONADOS CON I¡ MANIPUTACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Ante la ocurrencia de un accidente donde haya resultado herida alguna persona,


los miembros de la brigada de emergencia prestarán los primeros auxilios,
comunicando de la ocurrencia al jefe inmed¡ato. En caso de que la afectación de la
persona sea severa (intoxicaciones, quemaduras y sofocamiento). se deberá
atender inmediatamente.

rt
c. cAPActrActo pERsoNAt ', ' I /
DE

i'l
El Programa de capacitación en el manejo de los equipos a" .ontrot{df
emergencias deberá incluir a todo el personal de manten¡miento, operaciones,
seguridad y transporte. El Programa de capacitac¡ón deberá incluir los siguientes
aspectos:

- Reconocimiento /Rotulación de sustanc¡as de mayor riesgo y medidas


específicas de prevención de acc¡dentes.

- Respuesta a accidentes: incendios, derrames y accidentes personales.

- lncluir la relación de personal que ha recibido entrenam¡ento para el control


de emergencias indicando, dirección y teléfono con la finalidad de ser
ubicados en caso de producirse una emergencia.

- Entrenamiento a Brigadas de Emergencia y


miembros del Comité de
Respuesta a emergencias para llevar estadístlcas de las emergencias en las
cuales se consideren las causas, magnitud, zonas afectadas, frecuencias con
fines de determinar los riesgos para afinar los posteriores programas de
capacitación y entrenam¡ento.

- Relación de Autoridades para casos de Emergencias.

12.6 Programa de Contingencias

El Programa de cont¡ngenc¡as tiene la finalidad responder satisfactoriamente


frente a situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales
y/o desastres naturales, que se puedan producir durante su etapa de

Página 89

E!1

vtt
Reg. CIP
ti(
ln o¡me de Gestión Ambiental

construcción y operación del proyecto, teniendo en cuenta las características


geod¡námicas que se presentan en la zona donde se emplaza la obra.

En tal sentido, en dicho progr¿ma se detallan las acciones que deberán llevarse
a cabo, durante la ocurrencia de eventos como: sismos, huaicos, inundaciones,
incendios, accidentes laborales, etc.
Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el
programa de acuerdo a su procedencia son:

Ocurrencia sismos y deslizamientos.


Ocurrencia de incendios.
Ocurrencia de inundaciones. \
7
\I-CA I rL\
Ocurrenc¡a de accidentes laborales.

t2.6.t Por ocurrencia de sismos y deslizamientos


En caso de que pudieran ocurrir sismos, el personal deberá conocer lo
procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar las que a

continuación se indican:

a. Antes del sismo

Las construcc¡ones provisionales deberán estar diseñadas y construidas


de acuerdo a las normas de diseño y construcción sismorresistente.
La entidad ejecutora del proyecto deberá realizar la identificación y
señalización de áreas seguras de la obra, así como de las rutas de
evacuación directa y segura.
Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias
que retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.
Disponer al alcance del personal un directorio telefónico de emergencia,
un botiquín de primeros auxilios, una radio portát¡l y una linterna de
mano.
La entidad ejecutora del proyecto dispondrá la difusión de cartillas y
charlas de información al personal de obra, sobre las acciones a realizar
en caso de sismo.

b. Durante el sismo
- La entidad ejecutora del proyecto deberá instruir al personal de obra de
tal forma que durante la ocurrencia del sismo se mantenga la calma y la

Página 90

JUAN
ÓN
tN6 f\
Reg ctP 1720t0
t4l
lnforme de Gestión Ambiantal

evacuación se disponga de tal manera que se ev¡te que el personal


desate el pánico.
Paralización de toda maniobra en el uso de maquinarias y/o equipos, a
fin de evitar accidentes durante el sismo.
Disponer la evacuación del todo personal hacia zonas de seguridad y
fuera de zonas de trabajo designadas con anterioridad, en caso de sismo
en áreas abiertas distante de las áreas correspondiente a las obras,
disposición de equipos o zonas de destinadas a las actividades agrícolas.

c. Después del sismo

- Atención inmediata de las personas accidentadas.


- Ret¡ro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera
haber sido averiado y/o afectado.
- Ordenar y disponer que el personal de obra mantenga la calma , eolasí; ,/,
posibles réplicas del movim¡ento telúrico.
I.\
- Utilizar el radio portátil y escuchar los boletines de emergencia.
Nunca caminar descalzo, a fin de evitar accidentes por pisar vidrios
objetos cortantes.
Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente
establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

12.6.2 Por ocurrencia de incendio

La ocurrencia de incendios se considera básicamente durante la etapa de


construcción; donde es probable la ocurrencia de estos accidentes por
inflamación de combustibles, accidentes operat¡vos de maquinaria pesada
y unidades de transporte, accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico;
sin embargo estos incendios pueden suceder tamb¡én en la etapa de
operación ya sea por accidentes fortuitos o por corto circu¡to eléctr¡co, en
tal sentido, se deberán establecer procedimientos sobre las medidas a

adoptar.

a. Lineamientos generales en caso de incendios

Todo personal deberá conocer los procedimientos para el control de


incendios, distribuciones de equipo y accesorios para casos de
emergencias y conformación de brigadas.

Pág¡na 91

JUAI,i N
V]L
070
10
lnfo¡me de Gestión Ambiental

Dinamizar los programas de capacitaclón y entrenamiento de campo


para todo el personal.
Revisión frecuente de la operatividad de los equipos a ser utilizados, asf
como la difusión de su ubicación, manejo y estado de mantenimiento.

b. Relación de equipos de respuesta al incendio

- Mangueras
- Extintores
- Equipos de iluminación

- Máscaras antigás

- Guantes de seguridad
-
-
c.
Botines de seguridad
Equipos y materiales de primeros auxilios

Disposición y uso de ext¡ntores


ffi
Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil
manipuleo.

Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase
de fuego para el cual es apto y contener instrucciones de operación y
manten¡miento.

Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual puesto


a prueba y manten¡m¡ento de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante; asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y
fecha de vencimiento.

S¡ un extintor es usado, se volverá a llenar ¡nmediatamente; o si es


necesario proceder a su reemplazo inmediato.

d. Procedlmientos para el control de incendios

Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o


usando extintores de tal forma que se sofoque de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar


el suministro del producto y sofocar el fuego utilizando ext¡ntores de

Página 92

JUAN Acó

9. crP r ¡2070
31
lnforme de Gestión Ambiental

polvo quím¡co seco, espuma o dióxido de carbono, o b¡en, emplear


arena seca o t¡erra.

Para apagar un ¡ncend¡o eléctrico, se procederá de inmediato a cortar el


sum¡n¡stro eléctr¡co y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo
químico seco, dióxido de carbono o BCF vaporizable (bromo cloro
difluormetano) o arena seca o tierra.

12.6.3 Por ocurrencia de lluvias intensas.

En caso de lluvias intensas generadas por fenómenos del niño, el personal


deberá conocer los procedimientos sobre las medidas de seguridad a

adoptar, las que a cont¡nuac¡ón se indican;


t
a. Antes del evento \/
t'
Determinar las estrategias a fin afrontar s¡tuaciones que implique
minimizar los riesgos de deslizamientos de taludes, flujo de detritos y
derrumbes, en zona de excavación masiva, depósito de material
excedente y sobre las vías de acceso, originadas por las intensas lluvias o
prec¡p¡taciones que lleguen a saturar las partes altas o medias de
taludes y/o terreno con pendiente pronunciada.

Mon¡torear las vías de acceso, así como las variables climáticas con las
entidades correspondientes en especial durante el periodo de altas
precipitaciones, con la finalidad de no quedar incomunicados.

Disponer una sala de emergencia, convenientemente ubicada con


soporte el técnico necesario, a fin de asegurar las comunicaciones con
los organismos implicados en la gestión de la emergencia.

Proveer las vías y medios a emplear por la población para su alejamiento


inmediato de las áreas de peligro.

b. Durante el evento

En caso de deslizamientos de taludes de tierra se dará la alarma a los


organismos implicados en la gestión de la emergencia.

Página 93

t, ,P1 ,.I
33
lnfome de Gest¡ón Ambientat

Hacer una inspección exhaustiva y completa de la zona de trabajo, así


mismo reportar cualquier t¡po de daño que se haya sufrido a fin de
revertir esta situación.

Bombear las áreas que no puedan ser drenadas naturalmente,

lnspección de toda la zona del proyecto, determinando el estado del


almacén e infraestructuras (vial, hidráulica, otras) afectadas por las
lluvias intensas.

c. lmplementos y medios de protección personal

La entidad ejecutora del proyecto está obligada a suministrar los


implementos y medios de protección personal a sus trabajadores,
contra las lluvias intensas. Este equipo de protección deberá reunir las
condiciones mfnimas de calidad; es decir, resistencia, durabilidad,
comodidad y otras; de tal forma que contribuyan a mantener la buena
salud de la población laboral contratada para la ejecución de las obags',

-.rlxf
L2.6.4 Por ocurfenc¡a de accidentes laborales (. ';
\ 7
Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales drr.na"§t
operación de los vehículos y maquinaria pesada utilizadas para la ejecución
de las obras, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas
mecánicas de los equipos utilizados.

a Para evitar dichos accidentes, se deberá adoptar las siguientes


medidas:

La entidad ejecutora del proyecto deberá inmediatamente prestar


el auxilio al personal acc¡dentado y trasladado a los centros de salud
más cercanos, valiéndose de una unidad móvil.

Capacitac¡ón al personal en prevención de riesgos y accidentes


laborales y de aplicación de primeros auxilios.

lmplementar grupo de primeros auxilios en el proyecto

Se debe suministrar al personal los implementos básicos de


primeros auxilios.

Página 94

N
t
Reg. CIP I tu/u
3+
lñfo¡me da Gestión Ambiental

b Procedimiento en caso de accldentes personales


Ante estas s¡tuaciones necesariamente se deberá de disponer de los
equipos necesarios para la aplicación de los primeros auxilios.

Se analizará el tipo o grado de gravedad y se le suministrará los


primeros auxilios, si el accidente es de gravedad inmediatamente se
dará aviso al servicio de emergencia del centro de salud más
cercana,
Se trasladará a los accidentados inmediatamente al centro de salud.
Se dará aviso a los familiares de los accidentados.
Cualquier accidente debe de reportarse inmediatamente, ya que
esta información será usada para mejorar la seguridad. Es

recomendable un reporte diario de los accidentes.


Es además muy importante señalar que se debe de contar con un
directorio telefónico de la compañía de bomberos más cercafa.
defensa civil, autoridades policiales, puestos de salud. , ,,, ,

c. Capacitación del personal en el programa de contingenclas


\
Todo personal que trabaje en la obra deberá ser capacitado pá ra
afrontar cualquier caso de riesgo identificado, incluyendo la
instrucción técnica en los métodos de primeros auxil¡os y temas
como: transporte de víctimas sin equipo, utilización de máscaras y,
primeros auxilios en caso de accidentes.

lnstruir al personal sobre las distintas s¡tuac¡ones de riesgo


generadas por la naturaleza a fin de evitarlas o tomar medidas de
cont¡ngencias.

Preparar al equipo humano que participará en el Programa de


Cont¡ngenc¡as.

d lmplementos de pr¡meros auxlllos y de socorro

Estos equ¡pos deberán ser livianos a fin que puedan transportarse


rápidamente. La entidad ejecutora está obligada a disponer como
mínimo los siguientes ¡mplementos: med¡camentos para
tratam¡ento de primeros auxilios (botiquines), cuerdas, cables,
camillas, vendajes, apósitos y tablillas.

Página 95

JUAI HiicÓN

Re ctP 172070
lnforme de Gest¡ón Amb¡ental
x

e. lmplementos y med¡os de protecc¡ón personal

La entidad ejecutora del proyecto está obligada a suministrar los


implementos y medios de protección personal a sus trabajadores.
Este equ¡po de protección deberá reunir las condiciones mínimas de

calidad; es decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras; de tal


forma que contr¡buyan a mantener la buena salud de la población
laboral contratada para la ejecución de las obras.

12.7 Presupuesto Plan de Manejo Ambiental

Durante las fases de ejecución del proyecto existe un conjunto de medidas y


acciones prev¡stas en el Plan de Manejo Ambiental, que por su naturaleza
requieren de presupuestos que viabilicen la implementación de cada una de ellas
y cuyo objetivo es asegurar que el proyecto no genere ¡mpactos negativos al
amb¡entales significativos. La implementación de estas acciones t¡ene un costo,
que debe ser prev¡sta en el presupuesto de obra del proyecto según detalle
muestran en el cuadro siguiente: I At-t
li
\
Cuadro 32: Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental Fase de construcción. '
b
N' CONCEPTO UNIDAD METRADO P. UNIT. P. PARCIAI
1.0 MITIGACIó AMBIENTAT
1.1 CAPACITACIÓN At PERSONAL EN TEMAS AMEIENTATES und 4.00 ¿t000.00 16000.00
L.2 coNTRor DE pRopAGRAcróN DE pARTtcuLAs vorATtLEs M2 2394.96 1.90 4550.42
1.3 CONTROL DE RESIDUOS SOIIDOS Y LIQUIDOS und 1.00 6491.50 91.50
7.4 MONITOREO AMBIENTAI. und 1.00 10400.00 10400.00
READECUACION AMBIENTAL DE CASETA DE GUARDIANIA, m2 200.00 1.61 322.O0
1.5
ALMACE, OFICINA DEI. RESIDENTE Y OTROS
1.6 REVEGETACION CON ESPECIE DE LA ZONA m2 200.00 2.94 588.00
7.7 ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y EXCEDENTES m3 976.80 3.96 3868.13
TOTAL 42,220.Os

Cuadro 33: Cronograma del Presupuesto del Plan de Man e o Amb¡ental Fase de construcción.
f{' CONCEPTO MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
1.0 MITIGACIóN AMEIENTAt
1.1 CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN TEMAS AMBIENTATES 1.00 1.00 1.00 1.OO
t.2 CONTROL DE PROPAGRACIÓN DE PARTICULAS VOTATILES 598.74 598.74 598.74 594.74
1.3 CONIROL DE RESIOUOS SOLIOOS Y LIQUIDOS 0.25 0.2s o.25 0.25
7.4 MONIÍOREO AMBIENTAL 0.25 0.2s 0.25 0.2s
READECUACION AMBIENTAL DE CASETA DE GUARDIANIA, 200.00
1.5
ALMACEN Y OFICINA DEL RESIDENTE
1.6 REVEGETACION CON ESPECIE DE LA ZONA 200.00
1.7 ACONOICIONAMIENTO DE DESECHOS Y EXCEDENTES 244.20 2M.20 244.20 2M.20

Página 96

IUAN t
CI c lL
Reg. 1
.75
lnforma de Gestión Ambiental

13 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

13.1 Ob¡etivos
. lnformar, dialogar y recoger las opiniones y aportes de la población y de los
diferentes grupos de interés que se encuentren en las áreas de influencia respecto
a los posibles ¡mpactos sociales, económ¡cos, ambientales y culturales que podría
generarse a part¡r de la elaboración y/o ejecución del Proyecto.
. Registrar y documentar de modo sistemático el proceso de participación y
consulta.

13.2 Mecan¡smos de Participación Ciudadana


La Participación Ciudadana es un instrumento de gest¡ón ambiental que permite
cumplir lo sigu¡ente:

. Mejorar la percepción de la población respecto a las actividades del Proyecto.


¡ Maximizar beneficios para el proyecto, población y medio ambiente.
. lncorporar información relevante que la población ha suministrado mediante
consulta. ,',
u_(.^l
13.2.1 Mecanismosobl¡gator¡os
\
t\
) Buzón de observaciones o sugerencias

Con fecha 24 de Mayo del 2O2l en las instalaciones de la Municipalidad


Provincial de Candarave, se colocó un buzón de observaciones o
sugerencias, con la finalidad de que las personas interesadas en el proyecto
realicen comentarios y formulen preguntas con respecto a este, el buzón
estuvo instalado desde el 241O5/2O2f al28/O5/202L, tiempo durante el cual
no se realizó ninguna observación o sugerencia.

7<':.r
-
t_:
1-
L---t

_!

FOTO N" 05: Se observa el buzón de sugerencia

Página 97

JUAIi HA
I

Reg CIP 17
vt
lnforme de Gestióñ Ambiental

F Acceso a la información

Desde el día 24 de Mayo del 2021 en las instalaciones de la Municipalidad


Provincial de Candarave, se designó a un personal técnico para que cumpla
labores de responder preguntas y brindar información a todas las personas
interesadas en relación al proyecto.

t3.2.2 Mecanismoscomplementarios

> Encuestas

A través de este medio se obtuvo información directa de la población


involucrada, con la finalidad de conocer sus percepciones con respecto al
desarrollo del proyecto y aspectos soc¡oeconómicos.

Las encuestas aplicadas a los agricultores de la zona constaron de 73


preguntas con sus correspondientes alternativas de respuesta.

A continuación, se muestran los cuadros más representativos analizá.áG-,q


partir de los resultados obtenidos de las encuestas.
u-(
É'
Cuadro 34: Relación de personas encuestadas

(Se adjunta cuadro de listado)

a) clnacrrnfsflcAs DE rA poBr.ActóN DEL ENroRNo DEt pRoyEcro

a i.Qué edad t¡ene usted?

Del total de personas encuestadas el 13.70% se encuentran en un


rango de 30 a 50 años, y un 86.30% de 51 a 87 años.

a iCuál es la fuente principal de ingresos?

El 100% de las personas encuestadas manifestaron que la fuente


principal de ingresos es la actividad agrícola.

¿Fuente principal de agua para riego?

Página 98
ACÓN
ttl
E rvlt
cl?
3i
lnÍorme de Gestión Ambiental

El 100% de los encuestados man¡festaron que la principal y única


fuente de agua para riego proviene del rio Callazas.

a ¿Cuántos predios de cultivo posee?

El 31.51% de los encuestados manifiestan tener dos predios a más y


un 68.49% poseen un predio agrícola.

bl oPrNroN soBRE Er PRoYEcro

a ¿Cómo se enteró del proyecto?

Del total de las personas encuestadas el 72.6O% se enteran del


proyecto por medio de las asambleas realizadas en la comisión de
riego y un 27.40% se enteraron por medio de la municipalidad.

éSabe usted en qué consiste el proyecto?

Del total de las personas encuestadas el 80.82% manifestaron si


tener conocimiento sobra el proyecto y un 19.18% mani f.*1,$ n ,\
tener conoc¡miento del proyecto.
f ,ur

a ¿Cree usted que el proyecto es beneficioso?

El 100% de las personas encuestadas man¡fiestan que el proyecto


representa un beneficio para ellos.

c) coNoctMtENTo y otspostctó A u pAnnc¡pecró¡¡ cruolo¡u


a ¿Conoce el significado de participación ciudadana en asuntos
ambientales?

Del total de las personas encuestadas el 89.04% manifestaron no


tener conoc¡m¡ento sobre el significado de participación ciudadana
y asuntos ambientales m¡entras un 10.96% man¡festaron tener
conocimiento sobre el tema preguntado.

¿Estaría dispuesto a participar en las reuniones para tomar acciones


a favor de la comunidad?

G--// ll Página 99
Prw.Aü.......
:"'' '/'6flm¡iHtco^t
RelrcFl7Io7o
3<
lnforme de Gesüón Ambiental

El LOO% de las personas encuestadas man¡fiestan que si estarían


dispuestos a participar en reuniones a favor de la comunidad.

d) rMPAcrosAMBIENTAIEs

a ¿Cree usted que se producirá contaminación de suelos?

Deltotal de las personas encuestadas el 90.41% manifestaron no se


producirá contaminación del suelo y un 9.59% man¡festaron lo
contrar¡o.

¿Cree usted que se producirá contaminación de aire?

Del total de las personas encuestadas el 100.00% manifestaron no


se producirá contaminación del aire por la ejecución del p

a AI.<
II r li
a ¿Cree usted que se producirá contaminación de agua? t.

,l
Del total de las personas encuestadas el 100.00% manifesta
se producirá contaminación del agua por la ejecución del proyecto.

¿Cree usted que se podría ver afectadas la flora y fauna?

Del total de las personas encuestadas el 100.00% manifestaron no


se afectará a la flora y fauna de la zona.

e) rMPAcrossocroEcor{oMrcos

a iQué impactos socioeconómicos cree usted que se generará por el


proyecto?

El 50.00% de entrevistados respondió que cree el ¡mpacto


socioeconómico que se generara será el aumento de la
productividad agrícola, mientras un 50.00% cree que será la
generación de empleo.

Página 100

lvlL
IP
tnforme de Gestión Ambiental "(

14 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión


ambiental, en el cual se resume las principales medidas de manejo socioeconómico
que La Contratista deberá implementar, como parte de su compromiso de
responsabilidad social, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible de
las comunidades involucradas en el Area de lnfluencia del Proyecto de
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
AGUA PARA RIEGO EN LA SECCION YUNGAYUNGANI, DISTRITO DE
CANDARAVE - PROVINCIA DE CANDARAVE.DEPARTAMENTO DE TACNA.
Para el desarrollo del Plan de Relaciones Comunitarias, se han tenido en
consideración los lineamientos establecidos en la Guía de Relaciones Comun¡tarias
de la Dirección Generalde Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas.
El presente plan propone la implementación de un esquema en el cual se
consideren las principales medidas a aplicarse para regular las relaciones entre La
Contratista y la población de las Comunidades Campesinas de Candarave,
contribuyendo de esta forma a resolver, en la medida de lo posible, los problemas
socioeconómicos que se puedan presentar, como consecuencia de la ejecución del
proyecto, teniendo en cuenta los conceptos vinculados con la responsabilidad soeigl
y el desarrollo sostenible.
1Al
13.1 Responsabilidad Social de La Contrat¡sta

La Responsabilidad Social es un compromiso que las empresas asumen por el


bienestar del entorno social que las rodea. Bajo este compromiso, La Contrat¡sta
deberá de evitar y/o mitigar cualquier impacto negativo que sus operaciones
puedan ocasionar sobre las personas y potenc¡ará todos los ¡mpactos positivos que
su inversión traerá a las áreas en que se desarrollen las operaciones.

13.1.1 Misión

y mantener un
La Contratista en el aspecto de responsabilidad social, debe de crear
clima de armonía económica y laboral, proyectado hacia las comunidades del
entorno como facilitador de su desarrollo socioeconómico; comprometiéndose en
el desempeño responsable de todas sus actividades y que incluye la conservación
del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas.

13.1.2 Objetivos

Establecer mecanismos de gestión socio ambiental para regular las relaciones de


integración entre La Contratista y las Comunidades Campesinas de Candarave
(población asentada en el Área de lnfluencia Directa del Proyecto), que perm¡ta
potenciar los impactos ambientales positivos y mitigar los negativos y, a la vez,
contribu¡r al desarrollo sostenible de las comunidades.

Página 101
N

tGi 0 t
Reg
ca\
lnforme de Gesü6n Ambiental

Los obietivos específicos son:


) Establecer el diálogo con los actores socioeconómicos claves acerca de los
objetivos del Proyecto de Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en la
Sección de Riego Yungayungani en el d¡str¡to de Candarave - Provincia De
Candarave - Departamento de Tacna y su relación con el ambiente natural y
social.
) lntegrar los temas de desarrollo sostenible al proceso de toma de decisiones en
la construcción y operación del Proyecto de Mejoramiento del Servicio de Agua
para Riego en la Sección de Riego Yungayungani en el distrito de Candarave -
Provincia De Candarave - Departamento de Tacna.
) lmplementar, conjuntamente con la población involucrada en el Proyecto
Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en la Sección de Riego
-
Yungayungani en el distrito de Candarave Provincia De Candarave -
Departamento de Tacna, mecanismos de información, comunicación y
participac¡ón que sean efectivos, transparentes y pertinentes para llevar a cabo
Comun¡tarias. ' i" :--\
el Plan de Relaciones ,
A
13.2 Plan de Prevención y Manejo de lmpactos
..1
La Guía de Relaciones Comunitarias del Ministerio de Energía y Minas, establete
que, para un manejo apropiado de los aspectos socioeconómicos, los proyectos del
Sector deberían definir mecanismos de prevención y manejo para posibles impactos
en los siguientes aspectos:

13.2.1 lmpactos a la Salud

Debido a la distancia existente entre los componentes del proyecto y las


localidades colindantes, se estima que no habrá efecto alguno en la salud de sus
pobladores, en el caso que hubiera una posible contaminación del aire o del agua.
Cualquier ¡mpacto localizado en el área del proyecto será atendido
inmediatamente de acuerdo con el Plan de Contingenc¡as de modo que se
m¡nimice su efecto en la localidad de Candarave.

PROGRAMA DE SALUD
La Contratista coordinará con su área de Salud y Seguridad un Programa de Salud y
Apoyo Médico en caso se presenten incidentes no deseados o se requieran
campañas preventivas en la zona de influencia del proyecto.

El objetivo será asegurar la disponibilidad de un equipo de profesionales de la salud


capacitados para vacunar y atender a los trabajadores del proyecto y en caso
de emergencias a la población local - a través de campañas prevent¡vas - o si
eventualmente pudieran ser afectadas por accidentes provocados por el proyecto.
Este programa contará con los recursos humanos, las medicinas y equipo
necesarios para responder ante la eventualidad de una emergenc¡a. El objetivo de
dichas medidas es el de minimizar cualquier riesgo inmediato en dicha población y

Página 102

Ji; N
t t
. clP
2q
lnlorme de Gestión Ambiental

en los trabajadores del proyecto.

Dentro de las actividades a desarrollar dentro de este programa se podrfan sugerir:

1. Charlas informativas sobre hábitos de higiene, salud y prevención de


enfermedades frecuentes en la zona, como lnfecciones Respiratorias
Agudas (lRA's) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA's). Para ellos es
importante diseñar y ejecutar un "Taller de Lavado de Manos", que tiene un
enorme impacto en la población mejorando los indicadores de salud de la
población rural.
2. Charlas de nutrición, dirigidas a organizaciones de base: comedores
populares, vasos de leche y desayuno escolar.
3. Campañas informativas en el uso, manipulación y tratam¡ento casero del
agua para consumo humano.

13.2.2 lmpactos en la Economía


"r)
\l"t
CONTRATACIÓN DE ANO DE OBRA LOCAL
I

Una de las expectativas de la población de las comunidades campesinas de


Candarave, se refiere a las oportunidades de empleo que puede generar el
proyecto. Esto fue expresado por los grupos de interés local en el área de
influencia del proyecto y en los talleres informativos realizados. Sin embargo,
debido a las características del Proyecto, las actuales oportunidades son mucho
menores que las expectativas de la población.
Los requisitos mínimos que deberá cumplir el poblador local para trabajar son:
libreta electoral y/o DNI; chequeo médico a cargo de La Contrat¡sta; certificado
de vacunas. La empresa incluirá en todos los contratos de trabajo, tanto de la fase
de construcción como de operación, una cláusula que establezca la obligación y
compromiso del contrat¡sta de cumplir con la legislación vigente en materia laboral.

Los objetivos de este programa son:

i) Maximizar el número de personal local contratado en el área de influencia


directa del proyecto.
ii) Minimizar las expectat¡vas locales en relación con empleos potenciales.
iii) Prevenir el arribo de personas foráneas hacia el almacén de obra y áreas de
trabajo en búsgueda de trabajo.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

1) Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones directamente


impactadas por el proyecto (Candarave), s¡empre y cuando califiquen
técnicamente.
2) Para la selección de personal local, previamente, se solicitará a la autoridad local

Página 103

l:. IL

lP 172070
?8
lnfo¡me de Gestión Ambiental

(alcalde, gobernador, directivos de la localidad) una relación de las personas que


estén aptas para trabajar y que tengan res¡dencia permanente en el área en los
últimos dos años. La directiva del centro poblado, mediante un oficio, presentará
a sus candidatos dejando constanc¡a que son pobladores hábiles y que
t¡enen residencia en el centro poblado en los últimos dos años. Si el
candidato no es hábil, la directiva del centro poblado deberá confirmar que
dicha persona reside permanentemente en el centro poblado.
3) La Contratista comunicará las condiciones y
restricciones laborales que
aplicará para la contratación de trabajadores locales. Se explicará cuantos
trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo de exper¡encia requerida y
las condiciones laborales. Se difundirán dichas condiciones y restr¡cciones por los
medios de comunicación más utilizados en cada localidad, especialmente la radio.
4) Se comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo a fin de
manejar adecuadamente las expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá
una clara explicación sobre las posiciones de trabajo disponibles y la duración de
e§te trabajo.
5) Se realizará una campaña de difusión sobre las restricc¡ones a la contratación
de mano de obra no local. El objetivo será ev¡tar la inmigración de personas
foráneas al área.
6) Se realizará un examen médico y vacunará a los traba.jadores del proyecto coñti;
\
las enfermedades más frecuentes en el área.
(r, *:
La Contratista diseñará una polít¡ca específica para entrar en contacto con la riÉ¡ro.
\
de obra no calificada, en la que se pueden resaltar los siguientes aspectos:

. Tratam¡ento equitativo y no discriminatorio entre pobladores del AID y foráneos.


o y
Mano de obra similar beneficios salariales: "responsabilidad equitativa,
salario equitativo".
¡ Mecanismo de rotación por centros poblados.
o Prioridad para entrar en contacto con personal local a partir de los centros
poblados más cercanos del lugar de trabajo de los principales contratistas. Este
procedimiento no se aplica a los habitantes locales que part¡cipan en la
realización de las obras dentro de su propio centro poblado.
o Todo el personal local debe estar debidamente vacunado de acuerdo al esquema
de vacunación propuesto en el Manual de Salud para los Contratistas.
o a
Se debe proporcionar inducción todos los trabajadores localmente
contratados en seguridad, medio ambiente, primeros auxilios y
asuntos
comunitar¡os.
¡ Todos los traba.iadores locales deben tener equipo de protecc¡ón personal (EPP),
que debe ser adecuado para el trabajo que realice el trabajador y ser de la
calidad y cantidad correspondiente al otorgado a personal no local.
. El contrat¡sta debe garantizar periodos de trabajo y de descanso adecuados para
el personal contratado localmente.

Como parte de esta actividad, se convocará a las autoridades locales (Alcalde

Pág¡na 104

N
IL

Re9 lPl 70
27
lnfome de Cestión Ambiental

Provincial de Candarave, presidente de laComunidad Campesina de Candarave


para coordinar y seleccionar a los comuneros que podrán a ingresar a trabajar en la
construcción del Proyecto.
Se tomará en cuenta los estilos de vida particulares de la población local, con el fin
de reducir los impactos negativos que surgen principalmente del crecimiento
acelerado de una economía de mercado, en un área principalmente caracterizada
por tener una economía de supervivencia.

La Contrat¡sta tendrá una política específica para entrar en contacto con la mano de
obra no calificada local, en la que se pueden resaltar los siguientes aspectosl

. Tratamiento equ¡tativo y no discriminatorio entre comuneros.


o Mano de obra similar y beneficios salariales: "responsabilidad equitativa, ,-
salario equitativo".
¡ Mecanismo de rotación por comunidad campesina y/o población ',,, ,
rural. \ I
o Prioridad para entrar en contacto con personal local a partir de laV'l
comunidades campesinas y/o municipalidades y/o las poblaciones rurales más I

cerca del lugar de trabajo de los principales contratistas.


o Este procedimiento no se aplica a los habitantes locales que participan en la
realización de las obras dentro de su propia comunidad y/o población rural.
o Todo el personal local debe estar debidamente vacunado de acuerdo al esquema
de vacunación propuesto en el Manual de Salud para los Contratistas.
¡ a
Se debe proporcionar inducción todos los trabajadores localmente
contratados en seguridad, medio ambiente, primeros auxilios yasuntos
comunitarios. Esta actividad será supervisada por La Contratista
o Todos los trabajadores locales deben tener equipo de protección personal,
que debe ser adecuado para el trabajo que realice el trabajador y ser de la
calidad y cantidad correspondiente al otorgado.
. El contrat¡sta debe garantizar periodos de trabajo y de descanso adecuados para
el personal contratado localmente.

Con el fin de poder reducir los posibles impactos negativos que surjan del uso y
flujo de dinero, se implementarán una serie de estrategias y coordinación, entre las
que resaltan:

a Contratac¡ón de comuneros por periodos de tiempo limitados, asegurando la


necesar¡a rotación entre los hab¡tantes de las diferentes comunidades. El efecto
del flujo de efectivo debe ser distribuido tan equ¡tativamente como sea posible,
reduciendo de esa forma la posible desigualdad económica.
a Trabajar con los comuneros, tanto solteros como casados, hombres y mujeres a
pesar de que se dará preferencia a los primeros, porque los primeros tienen la
carga familiar ¡ por lo tanto, las resultantes obligaciones temporales para
asegurar el acceso a la comida.
a Orientar a los trabajadores en el mejor uso de sus salarios, ev¡tando de esta

Pág¡na 105

FT CHAC óu
lli IVIL
clP 2070
.-\ ¡
lnforme de Gest¡ón Ambiental

manera un pos¡ble aumento en alcohol¡smo, v¡olencia familiar e incluso la


ruptura de la unidad familiar.
a Educación y entrenamiento de la población local seleccionada.

13.2.3 lmpactos en el Medio Social

Con la finalidad de minimizar los impactos, La Contratista debe de definir las


siguientes acciones:

a) Talleres de sensibilización y capacitación a la población laboral del proyecto y


sus contratistas acerca de las principales características sociales, económicas,
amb¡entales y culturales de las poblaciones locales.
b) Mejoramiento del Código de Conducta de parte del personal del proyecto
(titular y contratistas) con las poblaciones de las comunidades campesinas
de Candarave.
c) Elaboración del Manual de Relaciones Comunitarias para el personal de
la empresa y los contratistas como una medida efectiva para la prevención y
manejo de impactos sobre el orden social y la cultura. Estos manuales serán
difundidos a través de talleres de capacitación.
d) Además de lo propuesto por la Guía de Relaciones Comun¡tarias, en el
CapÍtulo 5.- Control y Medidas de Mitigación del Proyecto del Estudio de
lmpacto Ambiental, se establecen las medidas de manejo a los posibles efectos
socio económicos de la actividad durante sus etapas principales:
construcc¡ón, operación y cierre / abandono.

d.1) Etapa de Construcción: ,N'\'


'.llVtrlr'
Comunidades Campesinas: Potencialmente esta activ¡dad puede ser un
impacto moderado para las localidades de Candarave. Por ello será
conveniente establecer un cerco perimétrico y una adecuada señalización
donde sea necesario para ev¡tar que la población local transite en las áreas de
las construcciones, como en áreas de caseta de guardianía, ofician de residente,
almacén, depós¡tos, cantera, etc. Adicionalmente las localidades serán
beneficiadas eventualmente con trabajo, de acuerdo al requerimiento de las
obras, lo que será un balance a cualquier espíritu en contra de la ejecución del
proyecto.
Actividad Económica: Temporalmente se presentará un moderado impacto
positivo, debido a la necesidad de mano de obra que existirá en las obras de
construcc¡ón, así como la necesidad de servicios.
d.2) Etapa de Operación:
Comunidades Camoesina s Actividad Económica : Específicamente para el
v
personal de La Contratista que estará integrado en buena parte por
miembros de las comunidades campesinas de Candarave realizarán lo
sigu¡ente:

Página 106

J P I H N
¡l v¡L
R C 70
lnforme de Gestión Ambiental
?l

. Capacitación de operación y mantenimiento del proyecto.


o Capacitación de tránsito y seguridad vial en el área del proyecto.
o Señalización apropiada para ser visible, tanto para el día como en la noche.
. Contratación de mano de obra local de las comunidades para el
manten¡m¡ento de trocha de acceso al área del proyecto.
El personal se encontrará protegido con su respect¡vo equipo de protección
personal (casco, botas, guantes, protector aud¡tivo y lentes) además de contar
con el equipo complementario y las herramientas apropiadas para cada tarea.

d.3) Etapa Cierre y Abandono:

En cuanto a la actividad económica, al término del proyecto, el impacto es


negat¡vo pero bajo, porque cesa la oportunidad laboral en el área directa. Sin
embargo las actividades económicas locales retomarán el control de los
ambientes temporalmente ut¡lizados por la actividad de la ejecución del
proyecto. La Contrat¡sta en el marco de sus relaciones armoniosas con las
comunidades, promoverá (de ser posible) programas de mejoramiento de
pasturas.
Hay que considerar que en el Proyecto de Mejoramiento del Servicio de Agua
para Riego en la Sección de Riego Yungayungani en el distrito de Candarave.l
»
Provincia De Candarave - Departamento de Tacna, las áreas en general.4oir
terrenos agrestes y con altitudes que fluctúan entre 3,200 a 3,700 m.s.n.m.i ;^r rrLr'.

e) Programa de capacitación en relaciones comun¡tar¡as para el persorial ,^*it9


del proyecto.

La conducta de la fuerza laboral de un proyecto ha sido históricamente una de las


fuentes más graves de ¡mpactos sociales. Con frecuencia la población local de las
zonas de intervención de un proyecto refiere su preocupación sobre el
comportamiento de su fuerza laboral y cómo estos trabajadores deberían ser
supervisados. Con la finalidad de manejar este aspecto, la empresa elaborará un
Programa de Capacitación para sus trabajadores y contrat¡stas sobre las políticas
y acciones de la empresa en cuanto a temas sociales, incluyendo el componente
de educación ambiental.

Este Programa se complementa con los alcances del Plan de Manejo Ambiental,
que forma parte del Estudio de lmpacto Ambiental, y t¡ene como objetivos asegurar
que:

1. Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que acompañan


al proyecto.
2. Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos de
la empresa con relación al proyecto.
3. Todos los trabajadores conozcan y entiendan las consecuencias que se
derivan por la omisión de las normas previstas en el Código de Conducta de La

PáBina 107

JUAN
cóN
lv .
Re i? 2010
2<t
lnforme de Gesüón Ambiental

Contratista. El programa es de aplicación a todos los trabajadores de la empresa


o contratistas involucrados en cualquier actividad de campo asociada con el
proyecto.
4. Este programa incluirá elaboración de un Manual de Relaciones
Comunitarias (MRC). En este manual quedarán plasmados los l¡neamientos
y medidas de manejo de los aspectos comun¡tarios del proyecto. El manual
estará dirigido a los trabajadores del proyecto y de las contrat¡stas. El
documento será de fácil lectura y transporte para el personal del proyecto.

Para este plan de capacitación, se distribuirá dicho manual a cada


partic¡pante, se presentarán sus contenidos, se absolverán las consultas y se
tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca de medidas de manejo social
no prev¡stas.

El personal del proyecto que se encuentra en el campo, recibirá una inducción


especial por parte del equipo de Relaciones Comun¡tar¡as del proyecto. Esta
inducción inicial, servirá para establecer el curso del entrenamiento para el resto del
.
proyecto.

Códiso de Conducta para Trabaiadores ¡)


v
A lo largo del proceso de consulta los grupos de interés repet¡damente han'
manifestado preocupaciones con relación al impacto potencial de los trabajadores
del proyecto tanto en las comunidades locales como en el medio natural. Las
poblaciones a lo largo del proyecto, demostraron una clara familiaridad con una
gama de impactos sociales y ambientales potenc¡ales que pueden ser traídos
por los v¡s¡tantes. Las poblaciones locales ya han indicado una experiencia
significativa frente a muchos de estos ¡mpactos.

Como resultado de las preocupaciones de los comunidades campesinas de


Candarave se diseñará el Código de Conducta para Trabajadores, a fin de
minimizar y, cuando sea posible, eliminar los impactos negat¡vos asociados con
la fuer¿a laboral del proyecto en el centro poblado local y el medio ambiente.

Reglas del Trabaiador


Las s¡gu¡entes reglas se aplican a todos los trabajadores del proyecto y sus
contrat¡stas durante las etapas de reconstrucción, construcción y operación:
a) Los trabajadores no pueden dejar el almacén-caseta de guardianía o áreas de
trabajo durante los turnos de trabajo sin una autorización escrita del supervisor.
b) Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa en
todo momento de su jornada laboral, excepto los días de descanso.
c) Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier tipo
de servicio personal. Todas las contrataciones de gente local serán realizadas por
un representante designado por la empresa o sus contrat¡stas y será hecha con
el involucramiento del personal del departamento de Relaciones Comunitarias.

Página 108

CH ACÓN
23
lnforme de Gastión Ambiental

d) Los trabajadores t¡enen prohibición de comprar bienes de cualquier


comunidad local. Cualquier compra local será realizada por un representante
designado por la empresa o sus contratistas y será hecha con el involucramiento
del personal del departamento de Relaciones Comun¡tarias.
e) En el caso de un pago a la comunidad local por la compra de cualquier bien o
servicio por parte de un representante designado de la empresa o su
contrat¡sta, el pago deberá ser totalmente documentado.
f) Los trabajadores tienen prohibición de establecer cualquier relación con
mujeres de las comunidades campesinas de Candarave.
g) Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de construcción al
representante de Relac¡ones Comunitarias en la locación.
h) Los trabajadores tienen prohibición de cazar, comprar o poseer animales
silvestres o realizar cualquier tipo de interferencia a la vida normal de éstos.
¡) Los trabajadores t¡enen prohibición de poseer o consumir bebidas alcohólicas. El
uso de drogas o medicinas debe ser llevado a cabo con la autorización del
personal médico en la locación.
j) Los trabajadores tienen prohibición de recolectar, comprar poseer o
plantas, frutas, o productos forestales locales del área que circunda el derecho
de paso, locaciones de trabajo. i'
k) Los trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso personal ddi
un trabajador encuentra cualquier posible pieza arqueológica durante el trabap
de excavación o construcción, el trabajador deberá interrumpir el trabajo y
notificar a su Supervisor.
l) Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o cualquier otro
tipo de arma.
m)Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y retirar
todos los desperdicios de las locaciones de trabajo temporal o permanente.
n) Los trabajadores deben ser vacunados contra las enfermedades comunes que
podrían ser transm¡tidas a las comunidades; asimismo, deberán reportar al
personal médico cualquier enfermedad potencial.
o) En los raros casos en que no se encuentren disponibles instalaciones san¡tar¡as,
los trabajadores deberán enterrar todos los desechos lejos de ríos y arroyos.
p) En los días libres, los trabajadores pueden visitar o quedarse en zonas fuera del
área de influencia del proyecto, además de su ciudad natal.
q) En relación con todos los trabajadores del proyecto involucrados en el
transporte vial, se aplica la siguiente regla: Los chóferes no están
autorizados para transportar cualquier pasajero que no sea empleado del
proyecto.

13.3 Plan de Consulta y Dialogo

La Consulta es una actividad fundamental en la relación entre La Contratistay los


Grupos de lnterés ligados al proyecto (comunidades campesinas de Candarave). El
objet¡vo de la Consulta es optimizar la información que la empresa incluye en su
proceso de toma de decisiones para potenciar los impactos socio - económicos

Página 109

,UA N

0t0
)7
lnfo¡me de Gestión Amb¡ental

pos¡tivos inherentes al proyecto (beneficiando a la mayor cant¡dad de gente de las


comunidades) y m¡t¡gar los eventuales ¡mpactos negat¡vos. La Consulta es además
el mejor mecanismo para evitar conflictos con las comunidades al facilitar
información que perm¡te desvirtuar los temores y
expectativas que surgen
alrededor del Proyecto.
La Contratista, estima que la comunicac¡ón efectiva es capaz de generar valor
económico, pero, además, valor social y ambiental a través de ella, lo que además
le permitirá constru¡r o reconstruir el entend¡m¡ento entre todos los actores.

13.3.1 Plan de Consulta

El Plan de Consulta cons¡ste en una serie de actividades que perm¡ten a los diversos
grupos de interés recibir información actualizada sobre el proyecto y expresar sus
preocupaciones y opin¡ones, tal como se han realizado en los talleres informativo.r .

,\
13.3.2 Objet¡vot ''
\\v\l
Los objetivos del Plan de Consulta y Dialogo son: \
o Establecer mecanismos y canales de diálogo permanentes con las comunidades \
campesinas de Candarave y otras que puedan mostrar transparencia y
entend¡miento mutuo.
. Respetar y escuchar con interés las opiniones e inquietudes de las comunidades
campesinas de Candarave y otras para atenderlas o viabilizaras adecuadamente.
¡ Minimizar el riesgo de turbulencia social a causa del proyecto hidroeléctr¡co.
r Mejorar el proceso de toma de decisiones de La Contratista

13.3.3 Grupos de lnterés

lnternos: - Accionistas.
- Trabajadores.
- Proveedores.
- Clientes.

Externos: - Comunidades Campesinas:


- Candarave
- Gobierno:
- M¡n¡sterio de Agricultura y Riego.
- Municipalidad Provincial de Candarave

13.3.4 Agenda

De acuerdo con el diagnóstico socioeconómico de las comunidades, se estima


como aspectos más relevantes y los que se deberán incluir en la Consulta y Diálogo:

Capacitación:

Página 110

E N

g. CIP f 70
?t
lnforme da Gestión Amb¡ental

- Medio Ambiente: charlas para la conservación del medio ambiente.


- Aportes Económicos: Talleres en buenas prácticas agrícolas, Talleres en
manejo de sistemas de riego, Talleres en gestión de agua.
Apoyo Comunitario:
- Empleo local temporal: pr¡ncipalmente a la población de las
comunidades campesinas de Candarave.
- Manten¡m¡ento de camino de acceso: manten¡m¡ento trocha carrozable de
acceso a la zona en donde su ubicara el proyecto.

13.3.5 Calendario

De acuerdo con la agenda propuesta y de acuerdo con cada una de las localidades,
-
se establecerá el Calendario de Consulta Diálogo, el cual deberá refrendarse ante
las asambleas de las respectivas comunidades y los representantes de La
Contrat¡sta lnicialmente se desarrollara la capacitación y talleres informativos hacia
los sectores directos e indirectos.

tt
'l)i
13.3.6 Representatividad {":;^ il
-l

El público de una Consulta está compuesto por quienes denominamos Grupos tle
lnterés: individuos, grupos y organizaciones que puedan estar directa o
indirectamente impactados por algún aspecto del proyecto, que tengan un interés
general en el resultado o las actividades asociadas con el proyecto y/o que puedan
afectar el resultado del proyecto..
D¡rectas: ComunidadesCampesinasdeCandarave.
lndirectas: Municipalidad Provincial de Candarave, Ministerio de Agricultura
y Riego.
Las diversas instituciones deberán acreditar a sus titulares y/o representantes.

13.4 Plan de Desarrollo Local


La implementación de todo plan de desarrollo, parte de un marco político de la
organización que lo aplicará. La toma de decisiones está dentro de un marco
de referencia técnico que obedece a la política de La Contratista en relación con las
comunidades.
Las buenas relaciones entre La Contrat¡sta y las comunidades campesinas de
Candarave, son un aspecto importante para la coexistencia de la actividad
hidroeléctrica y sus comunidades; y las buenas relaciones se dan a través del
diálogo y la cooperación mutua, donde las partes involucradas tomen acuerdos
compartidos.
Los lineamientos constituyen el primer paso o la base de los Programas de
Desarrollo Sostenible y abarcan los siguientes temas:
a) Capacitación para el Desarrollo.
b) Apoyo Comunitario.

Cada uno de ellos contempla una serie de acciones que en conjunto se orientan a

Página 111

JUA Iii N
IN I VIL
070
¿o
lnfo¡me de Gestión Ambiental

promover el desarrollo sostenible de la población local.

13.4.1 Obietivo

El objetivo del Plan es contr¡buir al mejoramiento de la calidad de vida del poblador


de las comunidades campesinas de Candarave ubicadas en el área de influencia
directa al Proyecto.
Para el cumplimiento del objetivo será preciso ordenar los programas y proyectos
de acuerdo a un orden de prioridades para cada una de las comunidades; de tal
manera, que La Contratista pueda planificar la inversión en el marco de las_
buenas relaciones comunitarias.

13.4.2 Estrategia

Una de las estrategiasque se tiene que emplear para implementar el Plan, :eB
el acercam¡ento mutuo entre las autoridades de las comunidades y los
funcionarios de La Contratista Este acercam¡ento tiene que ser incondicional y
propositivo en el marco de las necesidades comunales urgentes y posibles de ser
atendidas.
Para ello el personal técnico de la Sub Gerencia de Relaciones Comunitarias, tendrá
que v¡sitar a cada una de las comunidades campesinas de Candarave y establecer
los mecanismos de contacto: reuniones con autoridades, reuniones comunales,
donde se escuche activ¿mente sus inquietudes. Por otro lado, La Contrat¡sta tiene
que establecer marcos de acción a través de convenios de cooperación con las
¡nstituciones de los gobiernos locales (Municipalidad Provincial Candarave) a fin de
compartir responsabilidades en la asignación de recursos financieros, con los cuales
se pueda viabilizar la realización de las diversas obras y proyectos.

13.4.3 Acciones

PROGRAMA DE CA PACITAqÓN PARA EL DESARROLLO


La capacitación continua, entre los miembros de las comunidades campesinas de
Candarave es fundamental para producir el cambio necesario para el desarrollo. En
este rubro se contempla, la formulación e implementación de programas de
capacitación dirigido a los agricultores en los sigu¡entes temas:
- Buenas prácticas agrícolas.
- Manejo de sistemas de riego.
- Gestión de agua.

PROYECTOS D E A P YO COMUNITARIO
Empleo local temporal: principalmente a la población de las comunidades
campesinas de Candarave.
Manten¡miento de camino de acceso: mantenimiento trocha carrozable de
acceso a la zona en donde su ubicara el proyecto.

Página 112

ACÓN
,U PE
lNr E IL

¡Y 2070
tl
lnfo¡me de Gestión Amb¡ental

En la medida de la identificación conjunta (La Contratista - comunidad) de


nuevas posibilidades de desarrollo, éstas serán plasmadas en proyectos de
desarrollo que se deberán implementar.

13.5 Responsabilldades y Funciones para el Manejo del Plan de Relaciones


Comunitarias

13.5.1 Ofic¡na de Medio Ambiente y Relaciones Comun¡tarias


La Contratista creará e implementará la Oficina de Medio Ambiente y Relaciones
Comun¡tarias, que dependerá directamente del Representante Legal de La
Contratista.

13.5.2 Oficina de Relaciones Comunitarias


La Oficina de Relaciones Comunitarias de La Contratista. será la encargada de
planear, dirigir, controlar y evaluar todas aquellas situaciones, originadas por las
¡nteracc¡ones laborales producidas en el proyecto de Mejoramiento del Servicio de
Agua para R¡ego en la Sección de Riego Yungayungani en el distrito de Candarave -
Provincia De Candarave - Departamento de Tacna,hacia los pueblos y comunidades
del entorno del Proyecto. ..'.

13.5.3 Funciones de la Oficina de Relaciones Comunitarlas U.C¡l


É
Las principales funciones serán:
- Representar legalmente a la Empresa en todo aquello propio a su funció
natural y otros específicos por encargo del Representante Legal de La Contrat¡sta.'
- Asesorar a la Gerencia General en asuntos de Relaciones Comun¡tar¡as y
Responsabilidad Social.
- Mantener las buenas relaciones con las comunidades campesinas de
Candarave, ejecutando el Plan de Relaciones Comunitarias y todos los programas
de atención con las comunidades.
- ldentificar objetivos para trabajos en conjunto entre La Contrat¡sta y las
comunidades campesinas de Candarave
- As¡st¡r en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas
a los grupos de interés local.
- lmplementar el proceso de consulta con todos los grupos de ¡nterés local en
la región geográfica asignada.
- Mantener un calendario de act¡vidades entre La Contratista y
las
comunidades campesinas de Candarave.
- Actualizar y manejar la información referente a los grupos de interés local.
- lnvolucrar al personal de operaciones en las reuniones de consulta con los grupos
de interés local, sobre las actividades de construcc¡ón del proyecto.
- Manejar la retroalimentación proporcionada por los centros poblados.
- Canalizar esta retroalimentac¡ón hacia La Contratista yrecomendar las
acciones correspondientes.
- Apoyar en el proceso de monitoreo soc¡o-ambiental, retroalimentación

Página 113

Lh ó

.,.]
l6
lnforme de Gest¡ón Ambientat

y resultados.
Facilitar visitas de inspección de miembros de los centros poblados a las áreas de
operación.
Presentar a todo visitante externo ante las comunidades locales.
Coordinar transporte y la logfstica para representantes de los centros
poblados cuando se realicen visitas al almacen, caseta de guardianía, ofician de
residencia, locaciones de trabajo u otros viajes que pueda apoyar la empresa.
Comunicar las medidas de seguridad industrial a los visitantes de los centros
poblados.
Documentar las visitas de grupos de interés a las instalaciones del proyecto.
Anticipar y alertar a los gerentes de línea y supervisores sobre asuntos de
preocupación (situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros asuntos
relacionados al área social) y recomendar un plan de acción.
Apoyar la capacitación en el área de operaciones y personal de construcción
sobre la Guía de Relaciones Comunitarias.
Ayudar en el establecimiento de la metodología e identificación de las formas
de compensación por cualquier daño causado y que pueda estar relacionado a
las actividades de construcc¡ón.
Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación entlq,lá
empresa y las personas afectadas.
;x
1',
-( I-ltt\ '7

13.5.4 Cronograma de lmplementación del Plan de Relaciones Comun¡tarias

En el siguiente cuadro se presenta un cronograma para la implementación del Plan


de Relaciones Comunitarias del Proyecto. Se muestra las actividades a efectuarse
durante los 4 meses que durará la etapa de construcción.

CUADRO35: CRONOGRAMA DE - PI¡N DE REI.ACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS . CRONOGRAMA DE ACNYIDADES

¡f ACIVIOAD
ETAPA tf COI§TRJCCrcN
i/ES 01 [/ES 02 i/ES 03 iiES 04
1

1.1
PREVENCION Y MANE,O DE IMPACTOS
IMPACTOS EN LA SALUD
IIIx x x x
'1.2 IMPACTOS EN LA ECONOMIA x x x x
'1.3 IM PACTOS SOCIALES Y CULTURALES x x x x
2 CONSULTAS Y DIALOGOS
3 PLAN OE DESARROLLO LOCAL
3.1 CAPACITACION PARA EL DESARROLLLO
3.1.1 GESTION DE AGUA x
3.1 .2 TECNICA DE RIEGO x
3.1 .3 MANEJO DE CULTIVOS x
3.2 PROYECTOS DE APOYO COMUNITARIO
3.2.1 EMPLEO LOCAL x x x x
3.2.2 MANTENIMIENTO DE TROCHA DE ACCESO x

Página 114

,UAT

70
)?
lnforme de Gestión Ambiental

15 PIAN DE CIERRE

El Plan de Cierre o Abandono tiene como finalidad proteger el ambiente del área de
influencia directa del proyecto, frente a los posibles ¡mpactos que pudieran
presentarse cuando la obra haya cumplido su vida út¡l o cuando la entidad Ejecutora
decida que la obra debe dejar de operar. En estos casos se debe restablecer el Area
como mfnimo hasta las condiciones iniciales antes del inicio del Proyecto.

Es necesario señalar que la obra a construir const¡tuye una protección contra la


inundación de hectáreas agrfcolas, la cual tiene por finalidad proteger a las zonas
urbanas y agrícolas, la cual no puede dejar de operar, pues de hacerlo significaría
volver a la situación de riesgo de inundaciones en que se encuentra el área agrícola, lo
cual afectaría a la población del lugar cuya fuente principal de ingresos económicos es
la agricultura. -,..

i\
¡, ],

Objetivos:

Son objetivos del Programa de Cierre son los siguientes:

Restaurar el ambiente a sus condiciones originales antes de inicio de la obra


Restaurar las áreas ocupadas temporalmente por cualquier infraestructura
que se utilizara para la construcción de las obras.
Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.

lmplementación del programa de cierle en la etapa de construcción de obras

En la etapa de construcción de obras, el


programa de cierre estará bajo la
responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Candarave y del contratista de la
obra quien ejecutará el programa bajo la supervisión de la Municipalidad Provincial
de Candarave y de la supervisión de la obra.

Actividades a desarrollar

Las pr¡ncipales actividades a desarrollar serán las siguientes:

o En el Almacén-Caseta de Guardianía provisional

El Almacén-Caseta de Guardianía que se instalará para la construcción de


las obras, será retirado de acuerdo a los lineamientos siguientes:

- Se deberá dejar el área completamente limpia

Página 115

J
tvrl
CIP r070
t6
lnfo¡me de Gestión Ambiental

- Se retirará cualquier tipo de infraestructura provisional. Los materiales


resultantes de serán transportados y dispuestos en el botadero.
- Los suelos que pudieran estar contam¡nados por derrame de ace¡tes,
grasas y lubricantes, producto de la operación de equipos y maquinaria

de construcc¡ón de las obras del proyecto, serán eliminados para luego


ser transportados y depositados en el botadero.
- Los materiales biodegradables serán transportados hasta el botadero.
- Se deberá restaurar el área del Almacén-Caseta de Guardianía
dejarla en las condiciones originales en que se encontró.
7. \l_t
a Otras actividades ^1.

Deberán ser retirados todos los letreros que se hub¡eran ¡n

durante la ejecución de las obras.

Una vez concluidas las obras de abandono, la empresa contratista entregará al


Municipalidad Provincial de Candarave y a la Junta de Usuarios un informe de la
evaluación ambiental, detallando las actividades desarrolladas en el período de
abandono de las obras. Este informe contará con el aval del supervisor de la obra.

Pág¡na 116

,U . t.r i¿é ¡


729i0
)
lnfoflne de Gestión Ambiental

16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

16.1 Conclusiones

a La evaluación del impacto ambiental realizada para el proyecto, ofrece


resultados favorables puesto que los impactos de naturaleza positiva son más
sign¡ficativos e ¡mportantes que aquellos negativos, sobre los diversos
componentes ambientales en las áreas de influencia directa e indirecta del
proyecto.

a La ejecución del proyecto generará empleo, principalmente para la mano de


obra no calificada, al cual tendrán acceso los habitantes de la localidad y
quienes tendrán la oportunidad de contar con una actividad económica
adicional, mejorando así, su calidad de vida.

a El mayor beneficio que generará el proyecto será en el medio socioeconómico


ya que la mayor disponibilidad de agua para riego permitirá asegurar un3:,,_-...
mayor producción agrícola lo que traerá consigo mayores ingresoq/ a la r ..
población. '' f./)'\
.Y/
'áe i: i'
t
a El proyecto es amb¡entalmente viable siempre y cuando se implementei
manera adecuada las medidas preventivas, de corrección y/o mitigación.

o Según el presente lnforme de Gestión Ambiental, se ha podido determinar que


los posibles impactos ambientales que se susciten, no implicarán limitación ni
restricción importante para la ejecución del proyecto.

16,2 Recomendaciones
o Se recomienda seguir todas las acciones indicadas en el Plan de Manejo
Ambiental, de modo que se m¡tiguen los impactos que se producirán producto
de la ejecución y operación del Proyecto.

o La Municipalidad Provincial de Candarave, debe considerar la participación de


un profesional en Medio Ambiente para ejecutar Plan de Manejo Ambiental
durante la ejecución del Proyecto; el objetivo es que este profesional supervise
y ejecute en su totalidad el Plan de Manejo Ambiental.

?ágina l\7

li vtt
Reg. CIP I i0
H
lnforme de Aestión Ambiental

a Además, se deben establecer las charlas para la población y los trabajadores de


la Empresa Contrat¡sta, de modo que se logre la completa aceptación del
proyecto y se tomen medidas sobre medio ambiente, educación sanitaria.

Durante las etapas de la obra y operación del proyecto se tomarán en


consideración las medidas ambientales previstas en el Plan de Manejo
Ambiental; los Programas de Medidas Preventivas y/o de Mitigación, Manejo
de Residuos y de Contingencias.

a Cumplir con las medidas indicadas en el Programa de Manejo de Residuos.

Realizar las coordinaciones necesarias con las entidades (Ministerio de Salud,


lnstituto Nacional de Defensa Civil, Policía Nacional y municipalidades
provinciales), que prestarán apoyo para la implementación del Programa de
Contingencias.

5f»'v1.\
,] atr;rr.r,r.r '1
1

17 ANEXOS la

17.1 Anexo 01 AREA DE INFLUENCIA

17.2 Anexo 02 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA. PTANO DE VERTICES

17.3 Anexo 03 MAPA OE MONITOREO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

17.4 Anexo 04 RELACION DE PERSONAS ENCUESTADAS

Pág¡na 118
JUAN
lL
IP
t3
lnfo¡me de Gestión Amblental

,,.¡,\

Anexo 01 zl ru-c,u
1

AREA DE INFLUENCIA

i
ctYit
12

AREA DE INFLUENCIA
ESC: 1/2000

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SECCION DE RIEGO YUNGAYUNGANI


EN EL DISTRITO DE CANDARAVE-PROVINCIA DE CANDARAVE - DEPARTAMENTO DE TACNA

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

AI-01
11
10

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA - PLANO DE VERTICES


ESC: 1/2000

CANAL PROYECTADO - LINEA DE CONDUCCION

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SECCION DE RIEGO YUNGAYUNGANI


EN EL DISTRITO DE CANDARAVE-PROVINCIA DE CANDARAVE - DEPARTAMENTO DE TACNA

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA - PLANO DE VERTICES

AI-02
09
08

MAPA DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION


ESC: 1/5000

PMAI-01
PMR-01
PMR-02
PMA-02

PMA-01 UBICACION A NIVEL NACIONAL


PMA-03

PMA-04

LEYENDA

PUNTO DE MONITOREO
CANAL PROYECTADO
UBICACION A NIVEL DISTRITAL ESC: 1/2,000,000

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SECCION DE RIEGO YUNGAYUNGANI


EN EL DISTRITO DE CANDARAVE-PROVINCIA DE CANDARAVE - DEPARTAMENTO DE TACNA

MAPA DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

MMA-01
07
06
05
03
02
01

También podría gustarte