Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

TEMA 5: TERRITORIALIDAD – DIVERSIDAD BIOLÓGICA

INFORME PRELIMINAR LA TIERRA

¿UN PLANETA AMBIENTALMENTE SALUDABLE?

BOB417

Sartenejas, junio de 2018


INDICE
Cont. pp.
INTRODUCCION…………………………………………………………………………1
CAPITULO 1. EL HOMBRE Y LA BIOSFERA………………………………………..2
1.1 Estado y territorialidad……………………………………………….…………...3
1.2 Las Áreas marinas y submarinas venezolanas……………………..…………….5
1.3 Diversidad biológica y cultural……………………………………….…………..9
1.4 Humedales…………………………………………………………….……………9
1.5 Migración de animales silvestres…………………………………………………11
CAPITULO 2. ESPECIES AMENAZADAS Y FAUNA SILVESTRE………..………12
2.1 Especie……………………………………………………………………………..12
2.2 Fauna………………………………………………………………...………….…12
2.3 Tipos de Fauna…………………………………………………………...……….13
2.4 Fauna venezolana……………………………………………………………..…..14
2.5 Extinción…………………………………………………………………………..15
2.6 Libro rojo de la fauna venezolana……………………………………...………..16
2.7 Convenios internacionales…………………………………………….….………20
2.7.1 El Convenio de Berna…………………………………………….….…….20
2.7.2 Convenio CITES de Washington………………………………………….20
2.8 Leyes venezolanas…………………………………………………………….…..21
CAPITULO 3. DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA……………………………………..23
3.1 La desertificación…………………………………………………….………..…..23
3.2 Causas de la desertificación………………………………………….……….…..23
3.3 Consecuencias de la desertificación………………....……………….…………...24
3.4 La sequía………………………………………………………………..………….26
3.5 Causas de la sequía……………………………………………………..…………26
3.6 Consecuencias de la sequía…………………………...………………….………27
3.7 Soluciones para la desertificación y la sequía……………………...……….27
3.8 Desertificación y sequía en Venezuela………………………………………..28
3.9 Acuerdos internacionales………………………………………………………....28
CONCLUSION……………………………………………………………………………29
REFEFENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………...31
Introducción

La vida en la tierra se originó hace unos 3500 millones de años, desde allí se ha ido
diversificando en una gran cantidad de especies, con el fin de adaptarse y aprovechar los recursos
que este planeta nos brinda para la supervivencia, muchas especies han aparecido y esfumado a lo
largo del tiempo, dejando rastro de su presencia en el registro fósil, con el paso de las
generaciones la evolución y selección natural origina nuevas especies que toman el lugar de
otras, por lo que podemos decir que la extinción es un fenómeno natural, pero en la actualidad
manejamos un numero sin precedente de extinciones y especies en peligro, cuyo origen es la
actividad humana y si seguimos el camino que llevamos, en el peor de los casos podríamos no
solo acabar con nuestra propia especie, sino también imposibilitar a la tierra para albergar vida.

Pero si es la humanidad la causante de estos daños, también es capaz de ponerle solución y esto
solo será posible si se deja a un lado la sobreexplotación de recursos naturales desmesurada para
mantener el modo de vida de la sociedad actual y aunque se han hecho un gran número de
iniciativas para proteger la biodiversidad actual teniendo excelentes resultados, tales como parque
nacionales y reservas naturales, aún existe un problema de desequilibrio en la biosfera producto
de la contaminación e intervención humana cuyas acciones ponen en peligro la existencia de los
hábitats que brindan refugio a la biodiversidad.

Principalmente se debe educar a la población para que tengan un control sobre sus acciones y
poder dirigir a la colectividad a proteger los recursos naturales. Se debe promover por parte de las
naciones en sus respectivos territorios la integración, colaboración e implementación de varias
disciplinas como política, economía y sociología en el desarrollo de las investigaciones para la
conservación. Aunado a esto proporcionar un conocimiento más amplio de como atacar los
problemas generales de la conservación y así detener el deterioro de la biodiversidad en el
planeta.

1
CAPITULO 1:
EL HOMBRE Y LA BIOSFERA

La biósfera es el conglomerado de todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra
incluyendo todas sus conexiones con el ambiente, comprende desde unos 10 km de altitud en la
atmósfera hasta los fondos oceánicos. Este espacio está conformado de materiales que se mueven
en ciclos impulsados por la energía solar. En otras palabras, la biosfera es la geósfera compuesta
por todos los seres vivientes simples y complejos presentes en la atmósfera, litosfera e hidrósfera,
que interactúan entre sí y con el medio que los rodea (Definición de Biosfera, 2015).

La comunidad humana en sus inicios estaba conformada en su mayoría por agricultores,


recolectores y cazadores lo que les permitía estar más en contacto con la naturaleza, ya que esta
le brindaba todo lo necesario para su sustento, pero con el crecimiento, expansión,
industrialización y globalización de la humanidad se originó un pensamiento dualista que se
caracteriza por tener una visión del hombre como un ser ajeno a la naturaleza lo que ha llevado a
una era de explotación de recursos desmesurada que ha alterado el equilibrio de biosfera
(Reboratti, 200).

El hombre al estar incluido en la biosfera también se ve afectado por todos estos cambios y si
no se toman acciones al respecto podríamos llegar a imposibilitar la tierra para sustentar vida, por
lo que es necesario tomar acciones al respecto, principalmente cambiando esta idea de ver a la
humanidad como un elemento ajeno a la naturaleza. Por lo que se debe conseguir un equilibrio
entre el modo de vida de la sociedad actual y la explotación de recursos.

2
Para esto es necesario proteger los ambientes naturales, en la actualidad existen un gran número
de reservas biológicas y parques nacionales que cumplen una gran labor al conservar grandes
extensiones de tierras del impacto de la actividad humana, pero más allá de esto es necesario
dejar la idea de que para proteger la naturaleza se deba hacer a un lado a las comunidades
humanas, una opción sería la promoción de las reservas de biosfera por parte de las naciones
dentro de su territorio, estas consisten en comunidades que giran en torno a una economía
sustentable que promueva la conservación de la biodiversidad local y su uso sostenible, así como
la investigación y educación sobre los ambientes que se dedican a proteger.

1.1. Estado y territorialidad

Toda la acción en favor del cuidado de la biodiversidad debe obedecer ciertas restricciones
estipuladas por el país, nación o estado en el cual se realizaran, para esto debemos definir ciertos
conceptos como:

Territorio, siendo este un área definida que incluye tierras, extensiones de aguas y espacio
aéreo, a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país
subdividido donde su sistema de reglas jurídicas es aplicable (El Territorio, s,f.).

Estado, definido como la estructura permanente de denominación de una sociedad, sobre el


territorio que ocupa y ejerce su autoridad con exclusión de cualquier otra. El estado consta de
territorio, población y gobierno autónomo (Siso, Grau y Rodríguez, 2002).

La territorialidad es un espacio ya sea de aire, agua o tierra que es considerado para los
organismos vivos como posesión, que debe utilizarse y defenderse, debido a que se considera un
espacio físico natural, socioeconómico y simbólico que puede ser continuo o discontinuo en las
que un sistema de reglas jurídicas es aplicable y eficaz.

3
Extraterritorialidad, nombre que se le da al privilegio de no cumplir la legislación del estado, en
cuyo territorio o aguas se encuentran diversas propiedades o individuos, estando sólo obligados a
cumplir aquella legislación que sea de su país de origen, de aceptación internacional o
interterritorial, como en el caso de las embajadas, consulados, bases militares y, en ciertos
aspectos, los buques quedando exentos a efectos de jurisdicción de la aplicación de la ley del país
en el que está ubicado.

La territorialidad en Venezuela, desde el punto de vista físico natural, está formada por espacios
terrestres, marinos, animales, plantas y hasta por el aire que respiramos y surcan los aviones, este
territorio es una realidad compleja que implica factores naturales y jurídicos, dichos factores
jurídicos (política) permiten definir los límites que alcanza el ejercicio de la soberanía por parte
del Estado (Siso et al, 2002).
Tierras Venezolanas emergidas:

Territorio Continental: este territorio totaliza 915.175 Km2, es la magnitud que constituye la
mayor proporción de la superficie del país y forma parte de la sección noreste de América del
Sur. (Siso et al, 2002).

Territorio Insular: este territorio cuenta con una superficie oficial de 1.270km2, está formado
por el estado Nueva Esparta y las denominadas Dependencias Federales.

El espacio aéreo venezolano: es la porción de la atmosfera que cubre nuestro territorio


continental, insular y marítimo, a través de él se efectúan la navegación aérea, las señales de
satélite y las ondas de radio y hertzianas (Siso et al, 2002).

4
1.2. Las Áreas marinas y submarinas venezolanas

Mar territorial: es una franja de superficie acuática, medida desde la línea de costa del estado
ribereño, anexándonos unos 71.295km2 mas de superficie y de las cuales se ejerce soberanía
plena sobre las aguas, el lecho y el subsuelo marino (Siso et al, 2002).

Zona contigua: corresponde a una franja adicional de 12 millas náuticas que se agrega al mar
territorial.

Plataforma continental: se refiere al lecho marino y submarino que se prolonga desde la línea
de costa hasta la isobata de 200 metros (Siso et al, 2002).

Dependencias Federales: según el artículo de la constitución de la República Bolivariana (1999)


de Venezuela se conoce como Dependencias Federales a ‘’las islas marítimas no integradas en el
territorio de un estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el
que cubra la plataforma continental’’. Estas Dependencias Federales se clasifican en tres grupos
bien definidos:

Islas en la plataforma continental: son aquellas que se encuentran hasta una distancia de 200
millas náuticas partiendo de la costa. Estas son: Archipiélago los Monjes, Isla La Tortuga, Isla La
Sola, Archipiélago Los Testigos, Archipiélago Los Frailes, Isla de Patos.

Fuera de la plataforma continental: Archipiélago los Roques, Isla La Blanquilla, Archipiélago


Los Hermanos, Isla la Orchila. Islas del Fondo abismal: Archipiélago de Las Aves, Isla de Aves.
Estas últimas no estaban incluidas en el decreto de creación del Territorio Federal Colon (creado
el 22 de agosto de 1871), sin embargo el 4 de julio de 1895 durante el mandato de Joaquín

5
Crespo fueron añadidas en el conjunto de islas, lo cual le otorga a Venezuela una mayor cantidad
de espacio marítimo (Diamon y Rodríguez, 2012).

El 15 de octubre de 2011 el presidente de la República Hugo Chávez, firmo el Decreto de Ley


Orgánica de las Dependencias Federales con el fin de promover la administración eficiente de los
recursos presentes en las islas, el mar territorial y la zona económica exclusiva del país.

De acuerdo a todo lo anterior podemos decir que solo en el territorio venezolano se puede
ejercer las políticas de conservación estipuladas por la nación para la protección de los recursos
naturales presentes en este, para ello definimos la política como, la forma ideológica que centra el
poder a un grupo de personas que lideran y velan por las garantías de una población y el
cumplimiento de la ley. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
Estados, es un quehacer ordenado al bien común con el fin de lograr los objetivos propuestos para
el bienestar integral de los distintos sistemas que componen la nación, como los económicos,
sociales, culturales y bioculturales, así como garantizar la protección y uso sustentable de los
recursos naturales dentro de su jurisdicción (Definición de Política, 2011).

En el caso de Venezuela como en el resto del mundo la intervención humana ha tenido un gran
impacto ambiental que surge cuando una población creciente explota los recursos naturales con el
fin de mejorar su calidad de vida y satisfacer sus necesidades, lo que altera los ciclos de la
naturaleza, teniendo como consecuencia la degradación del ambiente en general, aire, agua, los
fondos marinos, suelo o el subsuelo, deterioro del paisaje, modificación del clima, alteración de
los flujos de aguas naturales, entre otros. Para muchos de estos casos se han estipulado un gran
número de leyes y artículos presentes en la constitución que velan por el cuidado de los recursos
naturales.

Por lo cual es necesario, antes de realizar alguna acción que involucre la explotación de
recursos naturales, se debe contar con los estudios necesarios y la aprobación de los organismos

6
competentes para no dañar nuestro ambiente (Lima, 2000), en caso contrario la Ley Penal del
Ambiente (LPA) estipula sanciones dependiendo de su gravedad, tales como:

1. Contaminación del suelo: la degradación del suelo está sancionada por la Ley Penal del
Ambiente (LPA) debido a que acarrea consecuencias para nuestra salud y nuestro ambiente,
como lo estipulan en el Artículo 42. El que vierta, arroje, abandone o infiltre en los suelos o
subsuelos, sustancias, productos o materiales no biodegradables, agentes biológicos o
bioquímicos, agroquímicos, objetos o desechos sólidos o de cualquier naturaleza, será
sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) año y multa de trescientos (300) a mil
(1000) días de salario mínimo (Lima, 2000).
2. Contaminación del aire: puede afirmarse que el aire está contaminado cuando presenta
partículas o gases nocivos para la salud concentrado en cantidades que sobrepasa el límite
permitido. El legislativo venezolano ha tratado de frenar la contaminación del aire a través de
muchas leyes, imponiendo severas sanciones a los infractores, sin embargo, algunos de estos
artículos no se cumplen regularmente:

Artículo 44. Emisión de gases. El que emita o permita escape de gases, agentes biológicos o
bioquímicos de cualquier naturaleza, en cantidades capaces de envenenar, deteriorar o contaminar
la atmosfera, será sancionado con prisión de seis (6) meses a los dos (2) años y multa de
seiscientos (600) a dos mil (2000) días de salario mínimo.

Artículo 45. Emisiones radiactivas. El que, mediante la emisión de radiaciones ionizantes,


ocasione graves daños a la salud pública o al ambiente, será sancionado con prisión de tres (3) a
seis (6) meses y multas de trescientos (300) a seiscientos (600) días de salario mínimo (Lima,
2000).

Sin embargo, aun con las numerosas leyes y sanciones para disminuir el deterioro del
ecosistema la destrucción de la diversidad biológica sigue presente, por lo tanto se llegó a

7
desarrollar el convenio de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que se
refiere a espacios naturales que, por su alto valor como patrimonio ecológico nacional deben ser
resguardados de la intervención y el aprovechamiento irracional por parte del hombre. (Lima,
2000, p. 193). Así mismo el ABRAE constituye que las áreas del territorio nacional que se
encuentran sometidas a un régimen especial de manejo son los parques nacionales, monumentos
naturales, zonas protectoras y reservas forestales (Lima, 2000).

Aparte de las leyes dedicadas a las sanciones dentro de la constitución y políticas de la nación
se designan áreas protegidas con fines específicos que velan por el cuidado y protección de
recursos naturales tales como:
1. Parques nacionales: Existen 43 en nuestro país alcanzando los de mayor extensión unas
13.031.531 hectáreas.
2. Monumentos naturales: son áreas que contienen por lo menos un rasgo natural especifico
sobresaliente de interés nacional, algunos de ellos son Isla las Aves, Los Olivitos y
Laguna Boca del Caño, existen 7 en total.
3. Reservas de Biosfera: solo existen 2 áreas bajo esta denominación, estas son Alto
Orinoco-Casiquiare y Delta del Orinoco.
4. Reservas Nacionales Hidráulicas: son aquellas zonas compuestas por los territorios en los
cuales estén ubicados cuerpos de agua naturales o artificiales, en el país hay 13 y la mayor
de ellas está ubicada al sur del lago de Maracaibo.
5. Reservas de Fauna silvestre: con solo dos reservas de este tipo que comprenden zonas
para el desarrollo de programas experimentales o definitivos de ordenación y manejo de
poblaciones animales.
6. Reservas forestales: son aquellas zonal constituidas por macizos boscosos que, por su
ubicación, composición florística o por ser las únicas disponibles en determinadas áreas
son indispensables para el mantenimiento de la industria maderera, existen 10 en el país y
algunas son: el Turen, San Camilo y Guarapiche.
7. Zonas protectoras: son las ABRAES más numerosas del país con 57 en total, comprenden
áreas ubicadas en cuencas hidrográficas que ameriten un tratamiento especial por sus
características, ubicación y condiciones, o que por encontrarse en zonas aledañas a
poblaciones que sirven como reguladoras del clima, bosques, suelos, agua y fauna,

8
algunas son: el área metropolitana de Caracas, San Rafael de Guasare, La Mariposa y Sur
del estado Bolívar (Lima, 2000).

1.3. Diversidad biológica y cultural

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al


ambiente que encontramos en la biosfera, es decir, la gran riqueza de vida del planeta (Definición
de Biosfera, 2015). Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad
son resultado del proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de
especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que
alguna vez han habitado la Tierra. El proceso de extinción es, por tanto, algo natural, pero los
cambios que los humanos estamos provocando en el ambiente en los últimos siglos están
acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de especies lo que afecta de manera
catastrófica la biodiversidad.

La diversidad cultural se define como la interacción o convivencia que existe entre diversas
culturas dentro de un mismo espacio geográfico, mediante esta se puede apreciar las diferentes
expresiones de un pueblo país o región (Diversidad Cultural, 2000), en Venezuela por ejemplo se
han estado perdiendo diversas tradiciones agrícolas que son un reflejo de la diversidad cultural de
los nativos debido a la introducción de cultivos comerciales que reemplazan los locales, a su vez
el desplazamiento de las comunidades por la pérdida de territorio a manos de la explotación de
recursos mineros y la deforestación trae consigo la pérdida de un conocimiento cultural de gran
importancia para el estudio, conservación y aprovechamiento de recursos naturales locales de
manera sustentable.

1.4. Humedales

Existen en Venezuela ciertos ambientes muy importantes ya que contienen una gran cantidad
especies gracias a la variedad de recursos que les brinda para su sustento uno de ellos sería el

9
humedal. Los humedales son los ambientes acuáticos permanentes o temporales, naturales o
artificiales de aguas dulces, salobre o saladas, cuya profundidad en marea baja no excede los 6
metros, estas pueden variar mucho de acuerdo la ubicación geográfica, composición de agua y
vegetación brindado un gran número de ecosistemas que brindan refugio a un gran número de
especies (Gonzalo, 2015).

Venezuela es un país que posee una gran diversidad de humedales naturales que incluyen:
lagunas parameras y de montaña, ríos y arroyos, manantiales, planicies de inundación, bancos de
plantas acuáticas, ecosistemas inundables en los llanos, lagos y lagunas costeras, albuferas,
arrecifes coralinos, manglares, ciénagas y morichales, entre otros. Y una gran diversidad de
humedales artificiales, entre los cuales se incluyen estanques para el ganado y la acuicultura,
tierras arables, estacionalmente inundadas, salinas, plantas de tratamiento de aguas, represas y
embalses, entre otros (Osilia, 2015).
El término humedal se instauró en el año 1971, entrando en vigor en el año 1975, cuando un
grupo de países reunidos en la ciudad iraní de Ramsar firmó un tratado intergubernamental,
conocida como Convenio de Ramsar, cuya intención y principal objetivo era la conservación y el
uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales (Osilia, 2015).
Estos ambientes son muy importantes, ya que este le otorga numerosos beneficios
socioeconómicos al hombre que pueden ser de manera directa como: la pesca, recolección de
crustáceos y bivalvos, cacería comercial (babas, chigüires), ganadería extensiva, turismo,
aprovechamiento de fuentes de agua potable, etc.; e indirecta como: protección y estabilización
de la costa, retención de nutrientes, vivero de peces, crustáceos y moluscos, retención de
sedimentos, purificación de aguas servidas, etc. (Gonzalo, 2015).

Igualmente, los humedales mantienen grandes poblaciones, en forma temporal o permanente,


de aves (especialmente aves acuáticas), mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados, cuya
alimentación, reproducción y/o refugio dependen de la presencia de uno o más tipos de
humedales continentales o marino-costeros, así como numerosas especies de plantas incluyendo
el arroz (Osilia, 2015).

10
1.5. Migración de animales silvestres

La migración es un desplazamiento que realizan algunas especies de animales para cambiar de


un hábitat a otro como respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, de hábitat o
climáticos, ya que requieren de áreas para reproducirse, descansar, alimentarse y criar a sus
jóvenes.

La Reserva de Fauna Silvestre Tucurere y el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare se encuentran


localizados en el estado Falcón. En estos sitios concurren prácticamente todas las especies (71%)
de los patos silvestres que visitan Venezuela durante las migraciones boreales, se han registrado
un total de 350 especies, de las cuales 44 son acuáticas, dominando las especies migratorias.
Estos humedales son de gran importancia como ruta de vuelo para las aves acuáticas que llegan al
país, procedentes del Neártico durante el periodo de invierno, en particular los flamencos,
quienes realizan vuelos diarios desde Bonaire (MARN 2001c).

11
CAPITULO 2:
ESPECIES AMENAZADAS Y FAUNA SILVESTRE

2.1. Especie

Una especie, de acuerdo a la definición otorgada por el Museo de Paleontología de la


Universidad de California, en Understanding Evolution. El concepto biológico de especie, es un
grupo de organismos miembros de una población que pueden procrear entre sí naturalmente sin
ser relevante o necesario poseer un aspecto semejante. Estos grupos pueden conformarse por
plantas o animales.

2.2. Fauna

La fauna, según la Real academia española (RAE), es el grupo de especies animales


característicos de una región particular, un periodo geológico o de un medio determinado. Como
todo conjunto de seres vivos, depende de la interacción con los demás elementos integrantes de
su ecosistema, así como la conservación del equilibrio en la estructura de este. Los animales son
generalmente muy sensibles a los cambios en su hábitat, y la distribución en un territorio
dependerá de factores físicos y la competencia con otras especies.

La diversidad biológica es una definición que además de especificar el número de organismos


vivientes, también incluye su variedad y variabilidad. Además la biodiversidad también
comprende las interacciones que se dan entre las diversas formas de vida, y que originan
sistemas complejos como los ecosistemas. Es decir, la biodiversidad es la variedad de vida sobre
la tierra, se refiere a los procesos en los que se encuentra involucrada la fauna con su ambiente.
(Rodríguez et al., 2008)

Por lo tanto la fauna de un lugar puede ser alterada o perjudicada por modificaciones en el
entorno, desestabilizando el ecosistema y afectando los factores de los cuales depende; los

12
bióticos, como plantas y abióticos, como por ejemplo, el agua, el suelo, la luz, etc.; y por ende
afectando las cadenas tróficas en las que participan las especies animales.

De esta forma al entender que los ecosistemas están relacionados con la conservación de la
biodiversidad de las especies y la fauna, se puede comprender que la preservación de las especies
se genera a través de la protección de sus hábitats. (Rodríguez et al., 2010)

2.3. Tipos de Fauna

La fauna puede clasificarse, entonces, según las características que posee el ambiente en el que
se desarrollan, si son endémicos, si han sido introducidos o si habitan un entorno natural o no.
Teniéndose así una infinidad de tipos de fauna de acuerdo al entorno en el que habiten en el
planeta, ya sea por clasificación regional, general o de un sector de esa región, especifica.

De manera general se pueden resaltar dos tipos de faunas: La fauna silvestre y la doméstica, las
cuales están conformadas por la fauna acuática y terrestre. La fauna acuática está comprendida
por las especies de animales que habitan y se desarrollan en cuerpos de agua como lagos, ríos y
mares, y la fauna terrestre se refiere a las especies que habitan en tierra firme. La fauna silvestre,
según la enciclopedia virtual EcuRed, es aquella que se desarrolla en la naturaleza sin depender
de la intervención humana. Esta puede clasificarse en dos tipos, la fauna silvestre autóctona que
está formada por las especies que de manera natural pertenecen al ambiente habitado y la fauna
silvestre exótica la cual comprende a las especies que voluntariamente o involuntariamente
habitan un espacio al cual no pertenecen de forma natural. La fauna doméstica, por el contrario,
se refiere a las especies de animales que han sido dominadas por los humanos, quienes han
intervenido en su crianza y por lo tanto dependen de ellos para su supervivencia y que por lo
general habitan junto al hombre en ambientes no naturales.

13
2.4. Fauna venezolana

La mayor concentración de especies se ubica en las zonas tropicales del planeta. La región
tropical Suramericana destaca como el ámbito con mayor biodiversidad de especies, por lo tanto
de fauna silvestre. Además en el planeta se han denominado alrededor de 17 países como
“megadiversos” entre un aproximado de 200 países que existen en el mundo. Estos países
concentran cerca del 70% de las especies endémicas y sorprendentemente abarcan el 10% del
territorio mundial. De estos países, 5 suramericanos poseen el mayor número de especies de
anfibios, aves, mamíferos, insectos y peces de agua dulce, estos son: Brasil, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela. (Rodríguez et al., 2008)
Venezuela, por su ubicación biogeográfica, que comprende la cordillera de los Andes, la
cordillera de la Costa, los llanos, Amazonas, escudo Guayanés, las zonas áridas Colombo
venezolanas, el mar Caribe y al océano Atlántico, goza de una amplia diversidad de biomas y por
ende de especies animales. Como resultado, Venezuela se ubica entre los primeros diez países
con mayor diversidad biológica del planeta. (Rodríguez et al., 2008)

De manera que en una superficie más pequeña, comparada con otros países, se condensa un gran
porcentaje de diferentes espacies animales, sobre esto en la tercera edición del Libro Rojo de la
fauna venezolana se acota que:

En relación con la fauna de vertebrados conocidos para Venezuela, la cifra supera las 4.000 especies,
siendo la mayor diversidad asociada a peces dulceacuícolas y marinos. Es especialmente llamativa nuestra
ubicación como el cuarto país del mundo con mayor diversidad de anfibios con 315 especies conocidas,
sexto en relación con la diversidad de aves reportadas en 1.418 especies, octavo en mamíferos con 351
especies, y noveno en reptiles con 341 especies.

Por lo que se entiende que debido a las características únicas de esta región tropical, Venezuela
posee gran diversidad de mamíferos, reptiles, aves y peces. Para el año 2014 Venezuela ocupó el
noveno lugar del ranking mundial en mayor variedad de seres vivos, según la organización
conservacionista Vitalis, ONG que también afirma que Venezuela aporta el 9% de la

14
biodiversidad del mundo. Esta variedad es la que hace única la fauna silvestre venezolana, con
especies endémicas como: el Colibrí Coludo, Tapaculo de Caracas, Corbatico Avileño, la
Tarántula azul de Paraguaná, Cunaguaro o la Tonina, por mencionar solo unos pocos de los
animales originarios del país. Sin embargo, la supervivencia de muchas de estas especies del
territorio venezolano está en riesgo, debido a los índices de extinción en el planeta.

2.5. Extinción

La extinción es un proceso natural de la biodiversidad que va de la mano con la aparición de


nuevas especies, pero en la actualidad, debido a la actividad humana, la tasa de extinción se ha
acelerado superando el desarrollo de nuevas especies. (Rodríguez et al., 2008)

Los factores que afectan la supervivencia de las especies son diversos no obstante la mayoría
son causadas por los seres humanos, entre estos agentes se encuentran según Libro Rojo de la
fauna venezolana:

1. Pérdida/degradación de hábitat (inducida por humanos): incluye factores relacionados con el


impacto de actividades agropecuarias y cultivos forestales, tanto a escala artesanal como
industrial, ya sea en ambientes terrestres o acuáticos. Contempla el impacto de cambios en las
prácticas de manejo de tierra, de extracción minera, forestal y pesquera, y de desarrollo de
obras de infraestructura de todo tipo.
2. Especies exóticas invasivas (que afectan directamente a la especie amenazada): se refiere al
impacto directo de especies exóticas, que actúan como competidoras, depredadoras o
patógenos de especies nativas, o que se hibridizan con ellas.
3. Cosecha (cacería/recolección): extracción directa de especies, con el propósito de usarlas
como fuente de alimento, medicina, combustible o materiales diversos, así como su
aprovechamiento con fines culturales, científicos o de recreación.
4. Mortalidad accidental: ocurre como consecuencia de otra actividad, como la captura
accidental en pesquerías especializadas en otras especies o la caza de especies no deseadas.

15
Así mismo, puede ser consecuencia de colisiones con vehículos o con estructuras fijas como
torres y cables de electricidad.
5. Persecución: se trata de especies amenazadas por el acecho directo de humanos, como en el
caso del control de animales percibidos como plagas de cultivos.
6. Contaminación (afectando el hábitat y/o la especie): todas las formas de contaminación del
aire, tierra o agua, incluyendo tanto factores de impacto local como aquellos de alcance
global.
7. Desastres naturales: se refiere al efecto de sequías, tormentas, variaciones extremas en la
temperatura, incendios, volcanes y avalanchas, entre otros.
8. Cambios en la dinámica poblacional de especies nativas: abarca cambios ecológicos en la
dinámica de especies nativas que interaccionan con la especie amenazada y pueden aumentar
su riesgo de extinción. Ejemplos incluyen: competidores, depredadores, presas,
hibridizadores, patógenos, parásitos y mutualistas.

Ante esta problemática del agotamiento de recursos que afecta la biodiversidad y por ende a las
especies de animales, se ha compilado en publicaciones de libros y listas rojos, información de
las especies desde su primera publicación en 1966, y cuya finalidad ha sido promulgar el
conocimiento sobre las que se encuentran amenazadas, otorgar una referencia para evaluar los
cambios en la biodiversidad, establecer áreas que puedan convertirse en zonas protegidas, y
determinar las actividades humanas que ponen en peligro la biodiversidad. (Rodríguez et al.,
2008)

2.6. Libro rojo de la fauna venezolana

En referencia al caso venezolano, esta eventualidad ha sido registrada durante veinte años por
el libro rojo de la fauna venezolana, el cual fue publicado por primera vez en 1995, como una
prioridad nacional en el Plan de acción para la conservación de especies de 1988-1992. Es una
obra que se ha dedicado a recopilar y clasificar las especies en peligro de extinción de la fauna
venezolana, la cual hasta el año 2015 establecía un total 288 especies amenazadas de 916
especies tasadas; organizadas en categorías: Extinto, Extinto en Estado Silvestre, Extinto a nivel
Regional, En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable, Casi Amenazado, Preocupación Menor,

16
Datos Insuficientes, No Aplicable y No Evaluado. Teniendo 31 especies en Peligro Crítico, 120
en Peligro, y 137 Vulnerables, con 255 Amenazadas y 370 con datos insuficientes. En esta
evaluación también se ha establecido que existen dos especies extintas, el Sapito Arlequín de
Maracay y el Corroncho desnudo del lago de Valencia; y una extinta a nivel regional, el Zorzal.
Ver figura 5.1 y Figura 5.2. (Rodríguez et al., 2015)

Figura 2.1. Número de especies en diferentes categorías.


Fuente: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2015.

Figura 2.2.Sapito Arlequín de Maracay, Corroncho desnudo


del Lago de Valencia y el Zorzal.
Fuente: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2015.

17
Los grupos que se encuentran en mayor riesgo son los mamíferos y los anfibios con un 12% de
especies amenazadas, luego se encuentran los reptiles con un 7%, luego los peces de aguadulce
con un 4% y las aves con un 3%, los anfibios son los que se encuentran en Peligro Crítico con 18
especies, por sobre los otros grupos. La ubicación de las especies de animales amenazadas en el
territorio nacional es diversa. Los anfibios y aves se encuentran entre el macizo Turimiquire y la
Sierra de Perijá, así como la cordillera de la costa y la de los Andes, los mamíferos en peligro por
su lado se encuentran tanto cerca del Orinoco como en los Andes, Mientras que los reptiles
amenazados se ubican lo largo de la costa del Caribe y el delta del Orinoco. Ver Figura 5.3
(Rodríguez et al., 2015)

Figura 2.3. Número de especies en 100km2 de anfibios,


aves, mamíferos y reptiles amenazados de Venezuela.
Fuente: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2015.

Existen diferentes factores que potencian y son causales de la extinción y amenazan la fauna
venezolana. Para ello se clasificaron y se cuantificaron tales agentes. La principal amenaza a la
fauna venezolana es la transformación de su hábitat, que ocurre principalmente para el uso del
suelo con fines agrícolas y pecuarios, afectando a un 65% de las especies, en segundo lugar se
encuentra el uso de recursos biológicos que se refiere a la caza y pesca descontrolada, el control
exagerado hacia animales considerados plagas, etc. La modificación de sistemas naturales como
el dragado de ecosistemas costeros y la contaminación ambiental asociada mayoritariamente a
cuerpos de agua en este caso, causando daño sobre corales, se encuentran ambas en un tercer
lugar con un 34% de incidencia, y en cuarto lugar se encuentra el desarrollo residencial y

18
comercial con un 29%, en la que se destruyen ecosistemas en pro de creación de viviendas y
urbanismos. Ver Figura 5.4 y Figura 5.5 (Rodríguez et al., 2015)

Figura 2.4. Distribución de los factores que afectan a las especies amenazadas venezolanas,
según la clasificación de amenazas descrita por IUCN (2014).
Fuente: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2015.

Figura 2.5. Principales factores de riesgo de extinción de la fauna venezolana.


Fuente: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2015.

19
2.7. Convenios internacionales

La protección de la fauna silvestre a nivel mundial, regional y territorial es una preocupación


actual de muchas organizaciones, que en vista de las amenazas latentes, cada vez más graves por
la demanda de consumo de recursos, se considera importante avocarse en la defensa de la
biodiversidad y los ecosistemas, manteniendo las condiciones para que la fauna pueda subsistir y
cumplir sus funciones dentro de las cadenas tróficas a las que los mismo seres humanos
pertenecen. Algunas de estos convenios internacionales son el convenio de Berna y el convenio
CITES de Washington.

2.7.1. El Convenio de Berna

Fue firmado en Berna, Suiza, el 19 de Septiembre de 1979. Su objetivo es asegurar la


conservación de la vida silvestre y medio natural de Europa:

1. El presente Convenio tiene como objeto garantizar la conservación de la flora y de la fauna silvestre y
de su hábitat naturales concretamente de las especies y de los hábitats cuya conservación requiere la
cooperación de varios Estados y fomentar esa cooperación.
2. Se concede una especial atención a las especies amenazadas de extinción y vulnerables, incluidas las
especies migratorias

2.7.2. Convenio CITES de Washington

Es una Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres y fue firmada en Washington el 3 de marzo de 1973. Su objetivo es el establecimiento
de una cooperación internacional para la protección de especies de flora y fauna silvestres contra
la explotación excesiva por el comercio en internacional.

20
2.8. Leyes venezolanas

En el caso venezolano se cuenta con los decretos adoptados por la presidencia de la república
en el año 1996. Influenciados por la primera publicación del libro rojo, el Decreto 1485, sobre la
identificación de los animales vedados para la caza, en la Gaceta Oficial No. 36.059, el 7 de
octubre de 1996 en Caracas. Y el Decreto 1486 referente a la lista oficial de las especies en
peligro de extinción en la Gaceta Oficial No. 36.062 del 10 de octubre de 1996 en Caracas.
(Rodríguez et al., 2015)

Posteriormente en la Reforma constitucional del año 1999 se establece en el Capítulo IX sobre


los derechos ambientales, los artículos 127, 128 y 129 las disposiciones del estado sobre el deber
de mantener y proteger el ambiente para beneficio de las personas y la preservación de las
especies así como las regulaciones de actividades que pongan en peligro el ambiente y sus
especies.

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio
de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la
diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la
ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la
población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con
la ley.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una
ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente
acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de
desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.

21
Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en
los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no
estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología
y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su
estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.

22
CAPITULO 3:
DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA

3.1. La desertificación

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo


pierde total o parcialmente el potencial de producción, en resumen, es cuando la tierra que
originalmente era de otro tipo se convierte en un bioma desértico debido a toda clase de cambios.

La desertificación es un tipo de degradación de la tierra. Una región de tierra relativamente seca se vuelve
cada vez más árida, perdiendo típicamente sus cuerpos de agua, así como la vegetación y la vida silvestre.
Esto se debe a una variedad de factores, tales como el cambio climático y las actividades humanas. La
desertificación es un importante problema ecológico y medioambiental a nivel mundial.

3.2. Causas de la desertificación

1. Sobrepastoreo: el pastoreo es un gran problema para muchas áreas que están empezando a
convertirse en biomas desérticos. Si hay demasiados animales que están sobre pastoreando ciertos
lugares, se dificulta que las plantas vuelvan a crecer, lo que daña al bioma y hace que pierda su
verdor.

2. Deforestación: cuando las personas buscan mudarse a un área o necesitan árboles para hacer
casas y otras cosas, entonces están contribuyendo a los problemas relacionados con la
desertificación. Sin las plantas (especialmente los árboles) en derredor, el resto del bioma no
puede prosperar.

23
3. Prácticas agrícolas: algunos agricultores no utilizan con eficacia la tierra, pueden esencialmente
despojarla de todo lo que tiene antes de pasar a otra parcela. Al despojar al suelo de sus
nutrientes, la desertificación se convierte cada vez más en una realidad para el área que se está
utilizando para la agricultura.

4. Urbanización y otros tipos de desarrollo: el desarrollo puede ocasionar que la gente mate la vida
vegetal, causando problemas con el suelo debido a los productos químicos y otras cosas dañinas.
A medida que las áreas se urbanizan, hay menos lugares para que las plantas crezcan.

5. Cambio climático: a medida que los días se hacen más cálidos y los períodos de sequía se
vuelven más frecuentes, la desertificación es cada vez más eminente.

6. Despojar a la tierra de sus recursos: esto por lo general elimina los nutrientes del suelo, lo que a
su vez mata la vida vegetal y entonces se inicia el proceso de convertirse en un bioma desértico
con el paso del tiempo.

7. Desastres naturales: hay veces que la tierra es perjudicada por desastres naturales, incluyendo la
sequía. En esos casos no hay mucho que la gente pueda hacer, excepto trabajar para tratar de
ayudar a rehabilitar la tierra después de que ya ha sido dañada por la naturaleza.

3.3. Consecuenciass de la desertificación

1. La agricultura se vuelve casi imposible

Si un área se convierte en un desierto, entonces es casi imposible que produzca grandes


cosechas sin tecnologías especiales. Esto puede costar mucho dinero, por lo que muchos
agricultores tendrán que vender sus tierras y abandonar las zonas desérticas.

24
2. Hambruna

Sin granjas en estas áreas los alimentos que se producen serán mucho más escasos y las
personas que viven ahí tendrán muchas más probabilidades de lidiar con problemas de hambre.
Los animales también pasarán hambre, lo que ocasionará aún más escasez de alimentos.

3. Inundaciones

Sin la vida vegetal en un área, las inundaciones son mucho mayores. No todos los desiertos
están secos. Los que están húmedos podrían experimentar una gran cantidad de inundaciones
porque no hay nada que detenga el agua. Las inundaciones también pueden afectar negativamente
el abastecimiento de agua, tema del cual hablaremos a continuación.

4. Mala calidad del agua

Si una zona se convierte en desierto, la calidad del agua va a ser mucho peor. Esto se debe a
que la vida vegetal desempeña un papel importante en mantener el agua limpia y clara. Sin su
presencia, esto se dificulta.

5. Sobrepoblación

Cuando las áreas comienzan a convertirse en desierto, los animales y la gente irán a otras áreas
donde realmente puedan prosperar. Esto provoca sobrepoblación, lo que a la larga seguirá
perpetuando el ciclo de desertificación que inició todo este proceso.

25
6. Pobreza

Todas las cuestiones que hemos mencionado anteriormente pueden conducir a la pobreza si no
se mantienen bajo control. Sin comida ni agua, prosperar se vuelve más difícil para la gente y se
requiere de mucho tiempo para obtener las cosas necesarias.

3.4. La sequía

La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se
sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica. El agua no es suficiente
para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos

3.5. Causas de la sequía.

1. Ausencia de precipitaciones en el año hidrológico, faltando por lo tanto, uno de los componentes
más importantes para el ser humano, el agua.

2. Las sequías, según expertos e investigadores, se suelen dar en forma cíclica en períodos de unos
11 y 18 años.

3. Uso de productos tóxicos para matar insectos en las plantas, como amoniaco, estamos
aumentando las posibilidades de que haya desertización. Aun así, la sequía es una consecuencia
normal de la variabilidad meteorológica del clima mediterráneo, principalmente.

4. Los países que tienen lluvias irregulares, o en los que las lluvias van escaseando, posiblemente,
sufran sequías, cada vez mayores.

26
5. Los países o regiones que tengan cambios climáticos entre verano y invierno bruscos. Esos países
en los que suele llover unos meses determinados del año pueden sufrir sequías durante las épocas
del año cuando no llueve. Por eso sería aconsejable que se recoja agua cuando llueve, ya que
suelen ser lluvias bastante fuertes que suelen inundar ciudades.

3.6. Consecuencias de la sequía

1. Se pierden producciones agrícolas y ganaderas, y también ingresos y nutrientes esenciales para


los seres humanos. Al haber muy poca y escasa producción agrícola, tanto la carne de los
animales como los cereales suben, y muchas familias que no pueden llegar a esos precios
deberían de dejar de comer o comer menos de lo normal.

2. Al no haber agua potable, se debería de beber agua contaminada de ríos o pozos semi-
abandonados, y podría causar problemas de salud.

3.7. Soluciones para la desertificación y la sequía

7. Cambios en la política agraria.


8. Cambios en la política del uso de la tierra.
9. Educación.
10. Avances tecnológicos.
11. Implementar medidas de rehabilitación.
12. Implementar prácticas sustentables.

27
3.8. Desertificación y sequía en Venezuela

En Venezuela, aproximadamente un 10% del territorio sufre el problema de la desertificación.


Las zonas más vulnerables y afectadas por la desertificación son la península goajira, algunas
partes del estado Lara y el estado Falcón, especialmente la Península de Paraguaná.

Según estimaciones del extinto Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, un 70% de las
tierras áridas, semi-áridas y subhúmedas del estado Falcón han sufrido degradación de sus suelos.
En la costa este de la península de Paraguaná, el avance de médanos es notable especialmente en
la carretera que une Adícora con la Autopista Coro-Punto Fijo. Aquí la vía es constantemente
obstaculizada por la arena que se acumula desde la playa. El fuerte viento la ayuda a cruzar la
arteria vial y avanza tierra adentro hacia los sectores de Machuruca, Maicara, Baraived,
Maquigua y la "Salina del infierno".

3.9. Acuerdos internacionales

El 17 de Junio de 1994 se crea en París la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra
la Desertificación (CNULD, UNCCD según las siglas en inglés) y el 26 de Diciembre 1996 entra
en vigor convirtiéndose en el primer y único marco legalmente vinculante a escala internacional
que ha sido creado para hacer frente al problema de la desertificación. La Convención se
fundamenta en los principios de participación, colaboración, descentralización y ha sido suscrito
por 192 países. La Asamblea General de Naciones Unidas decide proclamar el 17 de junio Día
Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

28
Conclusión

Podemos decir que Venezuela posee una gran riqueza en hábitats naturales y diversidad
biológica y cultural que son parte importante del patrimonio del país y como en otros lugares
del mundo se ven amenazados por diversas actividades humanas, la contaminación,
extracción de recursos y el impacto de la sociedad que se extiende cada vez más desplazando
la fauna y flora local siendo algunas de estas únicas en el mundo. La garantía por la
protección de estos elementos debe ser otorgada por las políticas conservacionistas del país,
el cual debe velar por el respeto y cumplimiento de estas leyes dentro de su territorio con el
fin de garantizar su conservación y aprovechamiento de manera sostenible.

Nuestro país cuenta con un amplio cuerpo legislativo en materia ambiental, siendo estos
muy precisos en cuanto a los elementos a proteger, así como las penas y sanciones aplicadas
para los incumplan estos mandatos, lamentablemente muchas de estas leyes no son cumplidas
a cabalidad y gran parte de la población no es consciente de la riqueza que posee Venezuela
en amplia diversidad de hábitats, ecosistemas y biodiversidad.

Por lo que sería de gran ayuda al campo de la conservación la promoción de una cultura
más ecológica en las regiones tanto urbanizadas como rurales de Venezuela, llevar más cerca
de los ciudadanos la información necesaria de la situación actual de la biodiversidad local y
como protegerla, para así lograr distribuir la responsabilidad de la conservación del
ecosistema de un área específica no solo a los investigadores y grupos conservadores, sino
también a las masas ya que un verdadero cambio solo se logra con la colaboración constante
de todos y cada uno.

Se debe concientizar y transmitir más ampliamente la idea de que para mejorar la vida del
hombre, no es necesario destruir la naturaleza y explotar sus recursos de la forma
desmesurada como se hace en la actualidad, sino llegar a un punto de equilibrio. Si la
humanidad ha podido cambiar tanto el ecosistema en tan poco tiempo, tenemos la capacidad

29
de cambiar nuestro rumbo hacia un mundo en equilibrio que futuras generaciones puedan
disfrutar.

30
Referencias bibliográficas

 ¿Qué es la biosfera? 2015. Definición de Biosfera. Disponible en internet:


http://conceptodefinicion.de/biosfera/, consultado el 13 de Junio de 2018.
 ¿Qué es Política? 2011. Definición de Política. Disponible en internet:
http://conceptodefinicion.de/politica/, consultado el 13 de Junio de 2018.
 Anónimo, 2009. MENTE CUERPO SANO LIBERA TU POTENCIAL. Desertificación.
Disponible en Internet: https://mentecuerposano.com/desertificacion/, consultado el 24 de
Junio de 2018.
 BirdLife International (2018). Important Bird Areas factsheet: Reserva de Fauna Silvestre
Tucurere. Disponible en internet: http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/reserva-de-
fauna-silvestre-tucurere-iba-venezuela, consultado el 25 de Junio de 2018.
 Boletín Económico de Información Comercial Española. Ministerio de Economía,
Industria y Competitividad. “Convenio CITES: instrumento de política comercial
regulador del comercio de vida silvestre”, Núm. 3091, Sep. 2017, pp. 3-5.
 Constitución de la república bolivariana de Venezuela. Capitulo IX. De los derechos
ambientales. pp. 130-134
 Diamon, J. and Rodríguez, Y., 2012, Geografía de Venezuela, Venezuela Distrito Capital,
Libro Bolivariano de Venezuela, pp. 23-27.
 Diario Oficial de las Comunidades Europeas. “Convenio relativo a la conservación de la
vida silvestre y del medio natural de Europa”, Vol. 03, Dic. 1981, pp. 84-128.
 Diversidad Cultural, 2011. Significado de Diversidad cultural. Disponible en internet:
https://www.significados.com/diversidad-cultural/, consultado el 13 de Junio de 2018.
 EcuRed. Fauna. Disponible en Internet: https://www.ecured.cu/Fauna, consultado el 22 de
junio de 2018.
 El Territorio. s,f. Territorio como Concepto Geográfico. Disponible en internet:
https://sites.google.com/site/dercelaigl/teoria-del-estado/territorio-concepto-geografico,
consultado el 13 de Junio de 2018.

31
 Gonzalo, Luis. 2015. Humedales en Venezuela. Disponible en internet:
http://venezuelaverde.com/humedales-en-venezuela/, Consultado el 13 de Junio de 2018.
 Guarisma, José. 2010. Venezuela y su biodiversidad. Disponible en Internet:
http://www.analitica.com/ciencia-y-ambiente/venezuela-y-su-biodiversidad/, consultado
el 22 de junio de 2018.
 Lima, M., 2000, Geografía Económica de Venezuela, Venezuela Distrito Capital,
Editorial: Actualidad Escolar 2000, pp. 181-185.
 Lima, M, 2000, Geografía de Venezuela, Venezuela Distrito Capital, Editorial:
Actualidad Escolar 2000, pp. 198-205.
 Octavio, 2014. KERCHAK. Medio Ambiente: sequía. Disponible en Internet:
https://kerchak.com/causas-de-la-sequia/, consultado el 24 de Junio de 2018.

 Osilia, Jesús. (2015). Humedales en Venezuela. Disponible en internet:


http://www.explorandorutas.com/conservacion/humedales-de-venezuela/, consultado el
13 de Junio de 2018.
 Oxford. Oxford dictionary. Definición de fauna en español. Disponible en Internet:
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/fauna, consultado el 20 de junio de 2018.
 Pernia, Rafael, 2015. LA QUIGUA. La desertificación. Disponible en Internet:
https://laquigua.blogspot.com/2015/05/la-desertificacion.htm, consultado el 24 de Junio
de 2018.
 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Fauna. Disponible en
Internet: http://dle.rae.es/?id=HgL5gB3, consultado el 20 de junio de 2018.
 Reboratti, C., 2000. Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones. Buenos Aires
Argentina.
 Siso, G., Grau, P. and Rodríguez R., 2002, Geografía de Venezuela, Venezuela Distrito
Capital, Editorial: Santillana, pp. 26-29.
 Rodríguez, J. P. Rodríguez, K. M., Assmüssen, M. (2010). Categorías y criterios de las
listas rojas de ecosistemas. En J. P. Rodríguez, F. Rojas, D. Giraldo. (Ed.), “Libro Rojo de
los ecosistemas terrestres de Venezuela”. Provita, Caracas, Venezuela, pp. 94-95.

32
 Rodríguez, J. P., y Rojas, F. “Libro Rojo de la fauna venezolana”. Provita, Caracas,
Venezuela, pp. 15-20 (2008).

33

También podría gustarte