Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
GUANARE ESTADO PORTUGUESA

EL DERECHO AMBIENTAL

Alumna: Aida Franco


C.I: V-10718674
4to Año Derecho “UD”
Derechos Especiales
Profa. Dra GRACIELA FUENMAYOR

Guanare abril 2020


1) Tratados Pactos y Convenios Internacionales suscritos y ratificados en Venezuela
sobre el Derecho Ambiental

Venezuela ha ratificado más de 30 tratados y convenciones tanto internacionales como


regionales relativos a temas ambientales. De acuerdo al art 23 de la CRBV, dichos tratados
una vez ratificados son leyes dentro del país. El cumplimiento de las obligaciones
contenidas en estos tratados es imperativo para la efectiva protección de la biodiversidad,
los recursos ecológicos y, por ende, de los derechos ambientales de las personas. Estos
convenios y tratados, salvo contadas excepciones, son implementados a través de las
oficinas del Ministerio del Ambiente destacadas para tal fin, por lo que la situación en la
que se encuentran actualmente es desconocida.

Venezuela hoy en día, gracias a sus políticas de Estado, (Tanto en sus políticas internas
como exteriores e internacional) se le ha dado una mayor importancia a este hecho, el
cuidado, conservación, preservación del Medio Ambiente, y esto se materializa a través de
la postura presentada en la Reunión de Otawa, en donde primera vez en la historia de
nuestro país, que un Presidente alza la voz en pronunciamiento a favor de la conservación
y preservación del Medio Ambiente, alertando a las grandes potencias (Siendo son los
principales países contaminantes del planeta) que se deben adoptar medidas drásticas y
urgentes.  Indudablemente que es insignificante esa postura de un país pequeño y
tercermundista, pero con el transcurrir del tiempo y a través de la Política de Estado
basada en su política exterior e internacional, somos un país Soberano, Libre e
Independiente, y ahora si nos escuchan en cierto grado.

Falta mucho todavía por hacer en nuestro país en materia de preservación y


conservación del Medio Ambiente, pero existe la disposición gubernamental al igual que
la entrega total de las autoridades, ya que se considera de suma importancia el tema
ambiental, tanto es así, que se encuentra plasmado en nuestra Carta Magna,
específicamente en su Art 127, que textualmente dice:

“ Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,


garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en
donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos, de conformidad con la Ley”.

A nivel mundial el medio ambiente se encuentra en problemas para conservar su


equilibrio, debido a los drásticos daños sufridos, los cuales han sido causados por la
industrialización y explosión demográfica inadecuada. Sin embargo, la humanidad está
cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas
condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el venezolano no
ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus
descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental, es por ello, que ya vemos
que es materia obligatoria en las diferentes Escuelas y Universidades, a fin de crear
consciencia del riesgo que se corre en función a las consecuencias nefastas del abandono
e irrespeto del Medio Ambiente, visto desde el enfoque hacia nuestro país como a nivel
Mundial.

En este aspecto, ya se puede apreciar en algunos países del Mundo, como son
presa fácil de esos grandes cambios climáticos, donde algunos no hay agua, en otros ya
casi no hay animales, en otros países ocurren constantes desastres naturales entre otros.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las
personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover
el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas
ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y
personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

De allí el desprendimiento del plan de Desarrollo de la Nación 2007 – 2013, donde


se toman acciones gubernamentales en función al hecho del Cuidado y conservación del
mismo, el futuro Plan de Desarrollo de la Nación 2013-2019 (Plan de la Patria), de allí la
importancia de los diferentes convenios y tratados a nivel Internacional y en el ámbito
Ambiental existente entre Venezuela y el resto de países del Mundo.  En este orden de
ideas, he querido como valor agregado a nivel académico, agregar a este trabajo, todas las
actividades como actividades enmarcadas en la política interna de Venezuela para la
protección, conservación y resguardo del Medio Ambiente, para un futuro mejor.

CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL


ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES ACUÁTICAS (1971 Y MODIFICADA EN 1982 Y
1987)
Tiene el objetivo de proteger y conservar el ambiente natural, zonas de desove de las
aves, incluyendo las migratorias, en número suficiente y en regiones lo bastante vastas
para evitar su extinción por cualquier medio.
CONVENIO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (2006)
Teniendo el propósito de promover  la expansión y diversificación del comercio
internacional de maderas tropicales de bosques ordenados de formas sostenibles y
aprovechadas legalmente y promover la ordenación sostenible de los bosques
productores de maderas tropicales, proporcionando un marco eficaz para la consulta y la
cooperación internacional y la elaboración de políticas entre todos los miembros en
relación con todos los aspectos pertinentes de la economía mundial de la madera.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (1992)
Tiene el propósito de controlar las actividades humanas y así los gases de efecto
invernadero en la atmósfera, evitando el aumento del efecto invernadero natural, el
calentamiento global y daños a los ecosistemas naturales y a la humanidad.
 
PROTOCOLO RELATIVO A LAS AREAS Y A LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES
ESPECIALMENTE PROTEGIDAS DEL CONVENIO PARA LA PROTECCION Y EL DESARROLLO
DEL MEDIO MARINO EN LA REGION DEL GRAN CARIBE(1983)
Este protocolo, tiene el propósito de  proteger y conservar el Desarrollo del Medio
Marino en la Región del Gran Caribe, específicamente áreas protegidas con
características hidrográficas, bióticas y ecológicas especiales de la Región del Gran Caribe.
EL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (1992 LLAMADO TAMBIEN “CUMBRE DE LA
TIERRA” O “CUMBRE DE RÍO”).
Tiene el objetivo de  proteger la diversidad genética, la desaceleración del ritmo de
extinción de especies y la conservación de los hábitats y ecosistemas.
CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS
DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN ADOPTADO POR LA CONFERENCIA
DE PLENIPOTENCIARIOS (1989)
Tiene el objetivo de proteger y controlar los desechos peligrosos y otros desechos, así
como sus movimientos transfronterizos, evaluando los posibles daños que pueda causar
a la salud y al medio ambiente, teniendo presente el peligro creciente que para la salud
humana y el medio ambiente representan la generación y la complejidad cada vez
mayores de los desechos peligrosos y otros desechos.
PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE
EL CAMBIO CLIMÁTICO (1987)
Este protocolo tiene el propósito de  promover el desarrollo sostenible, y cumplir los
compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones establecidos en la
convención de Viena. Aplicar las políticas y medidas control y seguimiento de
conformidad con sus circunstancias nacionales. La economía nacional, mejora de los
sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero no controlados por el
Protocolo de Montreal, gestión forestal, reforestación, modalidades agrícolas, etc.
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, DE LA FAUNA Y DE LAS BELLEZAS
ESCÉNICAS NATURALES DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA (1940)
Tiene el propósito de proteger y conservar en su medio ambiente natural, ejemplares de
todas las especies y géneros de su flora y fauna indígenas, incluyendo las aves
migratorias, en número suficiente y en regiones lo bastante vastas para evitar su
extinción por cualquier medio al alcance del hombre.
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE
FAUNA Y FLORA SILVESTRES (2010)
Esta Convención tiene el objetivo de proteger y conservar las poblaciones naturales de
Palo de Rosa en los Estados Federados de Pará, Amapá y en gran parte del Estado de
Amazonas ocasionado por su intensa explotación, lenta regeneración y comercio
preponderantemente de exportación.
PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A SUSTANCIAS AGOTADORAS
DE LA CAPA DE OZONO
Teniendo el propósito de proteger la salud humana y el medio ambiente contra los
efectos nocivos que se derivan; o pueden derivarse de actividades humanas que
modifican o pueden modificar la capa de ozono, reconociendo la posibilidad de que la
emisión de ciertas sustancias, que se produce en todo el mundo, puede agotar
considerablemente la capa de ozono y modificarla de alguna otra manera con posibles
efectos nocivos en la salud y en el medio ambiente, conscientes de los posibles efectos
climáticos de las emisiones de estas sustancias.
CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO (1985)
El propósito de este Convenio es de Controlar el impacto potencialmente nocivo de la
modificación de la capa de ozono sobre la salud humana y el medio ambiente, tomando
en cuenta que los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos
en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las
actividades que se lleven a cabo bajo su jurisdicción o control no perjudiquen el medio de
otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.
ACUERDOS NO VINCULANTES:
DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE
EL MEDIO HUMANO (1972)
Tiene el objetivo de proteger y preservar los principios comunes de los pueblos del
mundo para mejorar el medio humano y proporcionarle sustento material y oportunidad
de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
LA CUMBRE DE COPENHAGUE, CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS
AGRÍCULTORES (2009)
Tiene el propósito de establecer un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima,
válido en todo el mundo, que se aplique a partir de 2012, así como fuertes compromisos
vinculantes de emisiones para los países desarrollados ricos de al menos 40% por debajo
de los niveles de 1990 para apoyar a los países más afectados por el cambio climático.
CONVENIOS AMBIENTALES (OBJETIVO Y AÑO) FIRMADOS POR VENEZUELA.
ACTIVIDADES DE LA POLÍTICA INTERNA DE VENEZUELA EN FUNCIÓN A LA
PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESGUERDO DEL MEDIO AMBIENTE.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE.
Gaceta Oficial de la República de Bolivariana de Venezuela Extraordinaria No. 5.833 del
22 de Diciembre de 2006. (Deroga la Ley Orgánica del Ambiente publicada en Gaceta
Oficial de la República de Venezuela No. 31.004 del 16 de Junio de 1976).
De igual forma y haciendo referencia al  Art 1 de esta Ley, tiene por objeto de establecer
las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las
normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado.
LEY PENAL DEL AMBIENTE
Según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.358 Extraordinario del 03 de
Enero de 1992, teniendo el objeto de tipificar como delito,  aquellos hechos que violen las
disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente  y
establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas
precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.
LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Según la Gaceta Oficial N° 3.238 del 11 de agosto de 1983, teniendo entre los objetivos, la
protección del ambiente, y la conservación y racional aprovechamiento de las aguas, los
suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no
renovables en función de la ordenación del territorio.
LEY ORGANICA DE ORDENACION URBANISTICA.
Según  Gaceta Oficial N° 33.868 del 16 de diciembre de 1987. Según el Art 1 esta
Ley,  tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en todo el territorio
nacional con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados.
El desarrollo urbanístico salvaguarda los recursos ambientales y la calidad de vida en los
centros urbanos.
Decreto No. 1.257 de fecha 13-03-96, por el cual se dictan las NORMAS SOBRE
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.946 del 25 de Abril de 1996. (Se
deroga el Decreto No. 2.213 de fecha 24-04-92, publicado en la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992). Estas normas
tienen el objeto de establecer los diferentes procedimientos, conforme a los cuales se
realizará la evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente.
RESOLUCIÓN NO. 56 de fecha 04-07-96, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables,
Por la cual se dictan las Normas sobre Recaudos para la Evaluación  Ambiental de
Programas y Proyectos Mineros y de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Gaceta
Oficial de la República de Venezuela No. 5.079 Extraordinario del 19 de Julio de 1996.
(Véase G.O. No. 37.323 de fecha 13-11-01, por la cual se promulga el Decreto con Fuerza
de Ley Orgánica de Hidrocarburos).
RESOLUCIÓN NO. 69 de fecha 20-04-93, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales.         
En esta Resolución, se designa a los titulares de las distintas Dependencias Organizativas
del Ministerio, ha quienes ha sido atribuida la facultad de decidir sobre el otorgamiento
de los contratos, concesiones, autorizaciones, aprobaciones, permisos y licencias que en
ella se indican. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.208 del 11 de Mayo de
1993.
LEY DEROGATORIA DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, del 22 de Febrero de 2007.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.633 del 27 de
Febrero de 2007. Deroga la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación
del Territorio.
DENTRO DEL AMBITO DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE
AIRE
Decreto No 4.335 relativo a las NORMAS PARA REGULAR Y CONTROLAR EL CONSUMO,
LA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y USO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS
DE LA CAPA DE OZONO.
Según Gaceta Oficial Nº 38.392 del 07 de marzo de 2006.  Este decreto tiene por objeto el
establecer las diferentes normas para controlar y regular la producción, importación,
exportación y consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono; así como los
mecanismos de importación, explotación y manejo seguro de dichas substancias.
Decreto Nro 2673 del 19AGO-98 NORMAS SOBRE EMISIONES DE FUENTES MOVILES.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.532 del 04 de Septiembre de
1998. Deroga en sus artículos 20, 21, 22 y 38 al Decreto 638 de fecha 26-04-95, Gaceta
Oficial de la República de Venezuela No. 4.899 Extraordinario del 19 de Mayo de 1995.
Basándose en lo establecido en Art 4, 19 ,20 y 21 de la Ley de Ambiente y Art 47 de la Ley
de Tránsito Terrestre, teniendo el objeto de establecer las distintas normas para el
control de las emisiones de escape y de las emisiones evaporativas provenientes de las
fuentes móviles.
Decreto No 638 de fecha 26-04-95, por el cual se dictan las NORMAS SOBRE CALIDAD
DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.899 Extraordinario del 19 de
Mayo de 1995. Deroga el Decreto No. 2.225 de fecha 23-04-92, Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992.  Este decreto
tiene por objeto la de establecer las normas para el mejoramiento de la calidad del aire y
la prevención y control de la contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y
móviles, capaces de generar emisiones gaseosas y partículas.
Resolución No. 334 de fecha 30-11-98, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables, por la cual se dictan NORMAS RELATIVAS A LA
CERTIFICACIÓN DE EMISIONES PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.594 del 02 de Diciembre de
1998, la cual tiene por objeto la de establecer los trámites a seguir, por parte de los
fabricantes, ensambladores o importadores de vehículos automotores, cuyo combustible
es gasolina o diesel, a partir del año modelo 2000 y siguientes, para obtener, por parte
del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, la conformidad del Certificado
de Emisiones de Fuentes Móviles en concordancia con el Decreto 2.673.
Decreto Nro 1235 del 28FEB96, por el cual se dicta el REGLAMENTO DEL AIRE.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro 5034 del 27MAR96,
teniendo  el objeto de establecer las diferentes normas de protección ambiental en todo
lo referente a la contaminación del aire, a fin de evitar el mismo.
AGUA
LEY ORGÁNICA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE
SANEAMIENTO.
 Del 20-11-01, según Gaceta Oficial No. 5.568 del 31 de Diciembre de 2001, teniendo el
objeto de regular estos servicios con el establecimiento de un régimen de fiscalización,
control y evaluación de los mismos, con el fin de beneficiar la salud pública de los
ciudadanos, así como la preservación de los recursos hídricos y la protección del
ambiente
LEY DE AGUAS.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.595 de fecha 02 de
enero de 2007. Deroga al Decreto Nº 2.331 de fecha 5 de Junio de 1992 publicado en
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.042 del 04
de Septiembre de 1992. Tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión
integral de las aguas como elemento indispensable para la vida el bienestar humano y el
desarrollo sustentable del país y es de carácter estratégico e interés de Estado.
 Decreto No. 3.219 de fecha 13-01-99.
Donde se  dictan las Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de las Aguas
de la Cuenca del Lago de Valencia. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.305
Extraordinaria del 01 de Febrero de 1999.
DECRETO NO. 2.181 DE FECHA 29-10-97.
En este decreto se dictan las diferentes Normas para la Clasificación y el Control de la
Calidad de las Aguas de la Cuenca del Río Yaracuy, según Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 36.344 del 28 de Noviembre de 1997.
DECRETO NO. 1.400 DE FECHA 10-07-96.
En este Decreto, se dictan las Normas sobre Regulación y el Control del Aprovechamiento
de los Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 36.013 del 02 de Agosto de 1996. Algunos artículos derogados por la Ley
de Aguas del 02 de enero de 2007.
DECRETO NO. 750 DE FECHA 12-07-95.
En este Decreto,  se dictan las Normas sobre Vigilancia,  Inspección y Control de las Obras
Hidráulicas, afectadas al servicio de abastecimiento de agua a las poblaciones,
según  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.765
del 02 de Agosto de 1995.
RESOLUCIÓN NO. 691 DE FECHA 08-09-97, EMANADA DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y
ASISTENCIA SOCIAL
Tiene por objeto,  dictar las diferentes  Normas Sanitarias para la ubicación, construcción,
protección, operación y mantenimiento de Pozos Perforados destinados al
abastecimiento de agua potable, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
36.298 del 24 de Septiembre de 1997.
ASAMBLEA NACIONAL. ACUERDO DE FECHA 07-06-01
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana e Venezuela No. 37.216 el 11 de Junio de
2001, teniendo el propósito de declarar el sistema hídrico nacional como de emergencia
de atención fundamental.
RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL, DEL 19OCT95
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana  de Venezuela No. 35.827 el 31 de
Octubre de 1995, teniendo el objeto de dictar las diferentes Normas Sanitarias para el
control de agua potable transportada en camiones cisternas
Decreto No. 883 de fecha 11-10-95, por el cual se dictan las NORMAS PARA LA
CLASIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA Y VERTIDOS
O EFLUENTES LÍQUIDOS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.021 Extraordinario del 18 de
Diciembre de 1.995. Deroga los Decretos Nos. 2.221, 2.222, 2.223 y 2.224 de fecha 23-04-
92, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril
de 1992, teniendo el objeto establecer las normas para el control de la calidad de los
cuerpos de agua y de los vertidos líquidos.
MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS
LEY NO. 55. LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.554 Extraordinario
del 13 de Noviembre de 2001.  Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso,
recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las
sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los
involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente de igual forma,  serán objeto de
regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente,
aquellas sustancias y materiales peligrosos y otros similares, de origen nacional o
importado que vayan a ser utilizados con fines de uso agrícola, industrial, de investigación
científica, educación, producción u otros fines.
Decreto No. 2.635 de fecha 22-07-98, por el cual se dicta la Reforma Parcial del Decreto
No. 2.289 de fecha 18-12-97, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.212 Extraordinario de
fecha 12-02-98, contentiva de las NORMAS PARA EL CONTROL DE LA RECUPERACIÓN
DE MATERIALES PELIGROSOS Y EL MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS.
Según Gaceta Oficial de Venezuela No.5.245 Extraordinario del 03 de Agosto de 1998.
Deroga: Decreto Nº 2.211 relativo a las Normas para la Generación de Desechos
Peligrosos del 23 de Abril de 1992 y Decreto No. 2.961 de fecha 03-06-93, por el cual se
crea el Sistema Nacional de Reciclaje, Tratamiento y Disposición Final de Residuos
Industriales. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.229 del 09-06-93. Este
Decreto tiene por objeto regular la recuperación de materiales y el manejo de desechos,
cuando los mismos presenten características, composición o condiciones peligrosas
representando una fuente de riesgo a la salud y al ambiente, quedando  sujeta a la
aplicación de estas normas toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere
o maneje materiales peligrosos recuperables o desechos peligrosos que no sean
radiactivos.
Resolución 40 del MARN de fecha 27 de Mayo de 2003 relativo a los REQUISITOS PARA
EL REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y
DESECHOS PELIGROSOS.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.700 del 29 de Mayo
de 2003. Esta Resolución tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas para la inscripción ante el Registro de
Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente llevado por el Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales, y para obtener la autorización de manejadores de sustancias,
materiales y desechos peligrosos, de conformidad con los artículos 65 y 66 de la Ley
sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
Decreto No. 2.210 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan LAS NORMAS TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE MATERIAL RADIACTIVO.
La Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de
1.992. Deroga al Decreto No. 1.800 de fecha 21-10-87, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 33.843 del 11 de Noviembre de 1.987 y la Resolución Conjunta Nos. 1.158
y 47 de fecha 09-08-88, emanada de los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, respectivamente, según Gaceta Oficial
de la República de Venezuela No. 34.027 del 11 de Agosto de 1988, teniendo el objeto de
girar las diferentes disposiciones en cuanto al control de la fabricación, importación y
exportación, comercio, uso, transporte y almacenamiento de materiales y aparatos
capaces de generar radiaciones ionizantes y al manejo de los desechos radiactivos.
Decreto No. 2.218 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS PARA LA
CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DESECHOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de
Abril de 1992, teniendo el propósito  de establecer las diversas condiciones las cuales se
deben realizar el manejo de los desechos generados en establecimientos relacionados
con el sector salud, humana o animal, con la finalidad de la contaminación e infección
microbiana en usuarios, trabajadores y público en general, así como su diseminación
ambiental.
ACUERDO DE FECHA 07-06-01 DE LA ASAMBLEA NACIONAL.
Mediante el cual se declara el problema de la basura como emergencia nacional, y de
atención prioritaria el manejo integral apropiado de los residuos y desechos sólidos en el
país, según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.216 del 11 de
Junio de 2001.
 PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y DE SANEAMIENTO, 24-may-2001
Este proyecto, tiene la finalidad de promulgar esta  Ley, la cual  tendrá el  objeto regular
la prestación  de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establecer  el
régimen de fiscalización, control y evaluación de tales  servicios y promover su desarrollo,
en beneficio general de los ciudadanos,  de la salud pública, la preservación de los
recursos hídricos  y la protección del ambiente, en concordancia con la política  sanitaria
y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional  y con los planes de
desarrollo económico y social de la Nación.
DECRETO NO. 1.847 DE FECHA 19-09-91
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.877 del 08 de Enero de
1991.  Donde se dicta el Reglamento General de Plaguicidas.  El presente Reglamento
tiene por objeto la regulación, el control y la vigilancia en la fabricación, formulación,
comercialización y utilización de los plaguicidas, de acuerdo a las normas establecidas por
los organismos competentes.
DESECHOS NO PELIGROSOS
LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS de fecha 21-10-04.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.068 del 18 de
Noviembre de 2004.  La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y aplicación de
un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos
sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los
desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad
ambiental, a fin de  Garantizar que los residuos y desechos sólidos se gestionen sin poner
en peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, dar
prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la cantidad de residuos y
desechos sólidos, así como evitar el peligro que puedan causar a la salud y al ambiente,
promover la implementación de instrumentos de planificación, inspección y control, que
favorezcan la seguridad y eficiencia de las actividades de gestión del manejo de los
residuos y desechos sólidos, asegurar a los ciudadanos el acceso a la información sobre la
acción pública en materia de gestión de los residuos y desechos sólidos, promoviendo su
participación en el desarrollo de las acciones previstas y mejorar el ambiente y la calidad
de vida, con disposiciones eficientes en cuanto a la seguridad sanitaria.
Decreto No. 2.216 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS PARA EL MANEJO
DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE ORIGEN DOMÉSTICO, COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE
CUALQUIER OTRA NATURALEZA QUE NO SEAN PELIGROSOS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de
Abril de 1992.  El presente Decreto tiene por objeto regular las operaciones de manejo de
los  desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, o de cualquier otra
naturaleza no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la salud y al ambiente.  En este
orden de ideas,   Los   desechos sólidos objeto de este Decreto deberán ser depositados,
almacenados, recolectados, transportados, recuperados, reutilizados, procesados,
reciclados, aprovechados y dispuestos finalmente de manera tal que se prevengan y
controlen deterioros a la salud y al ambiente.
Decreto Nº 230 por el cual se dictan las NORMAS SANITARIAS PARA PROYECTO Y
OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ÍNDOLE ATOXICO.
Según  Gaceta Oficial Nº 34.600 del 22 de noviembre de 1990, teniendo el objeto
de  dictar las diferentes   normas  Sanitarias para Proyecto y Operación de un Relleno
Sanitario de Residuos Sólidos de índole Atóxico.
RUIDOS
DECRETO NO. 2.217 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS SOBRE EL
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de
Abril de 1.992. Deroga el Reglamento No. 5 de la Ley Orgánica del Ambiente, relativo a
Ruidos Molestos o Nocivos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.519
Extraordinario del 07 de Diciembre de 1979. El presente decreto, tiene por objeto
establecer las normas para el control de la contaminación producida por fuentes fijas o
móviles generadoras de ruido
RECURSOS NATURALES.
DIVERSIDAD BIOLOGICA
LEY DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.070 del 1 de
diciembre de 2008. Deroga la Ley de Diversidad Biológica. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 5.468 E. del 24 de mayo de 2000, la cual tiene el objeto
de  establecer los principios rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.
RECURSOS FORESTALES.
Resolución 094 del 4 de Diciembre de 2008 relativo a las AUTORIZACIONES Y PERMISOS
PARA EL APROVECHAMIENTO RACIONAL, DEFORESTACIÓN Y TALA EN ÁREAS URBANAS.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.074 del 05 de
Diciembre de 2008. Deroga Numeral 14 de la Resolución 082 del 21 de Octubre de 2008.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.042 del 21 de Octubre de
2008, la cual tenía el objeto de resguardar y controlar la explotación de los bosques y
áreas verdes, controlando los diversos permisos dependiendo el lugar y el tipo de
deforestación a ser realizada.
LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
997 Extraordinario del 08 de Enero de 1966 y Gaceta Oficial de la República de Venezuela
No. 1.004 Extraordinario del 26 de Enero de 1966.
La presente Ley regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos
naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan.
Decreto No. 1.659 de fecha 05-06-91, por el cual se dicta el REGLAMENTO PARCIAL DE
LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS SOBRE REPOBLACIÓN FORESTAL
EN EXPLOTACIONES FORESTALES.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.808 del 27 de Septiembre de
1991. El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades de Repoblación
Forestal que en los terrenos del dominio público o privado de la Nación y en terrenos de
la propiedad privada deberán realizar los beneficiarios de permisos o autorizaciones para
explotación, deforestación, tala y roza.
Decreto No. 2.026 de fecha 02-03-88, por el cual se dictan las NORMAS SOBRE
PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Y DE USO MÚLTIPLE.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.922 del 09 de Marzo de 1988.
Decreto No. 1.804 de fecha 20-01-83, por el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ley
Forestal de Suelos y de Aguas sobre la REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE
IMPLIQUEN DESTRUCCIÓN DE VEGETACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 32.652 del 25 de Enero de 1983.
Decreto N° 1.659, por el cual se dicta el REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE
SUELOS Y AGUAS SOBRE REPOBLACIÓN.
Según Gaceta Oficial N° 34.808 de fecha 27 de septiembre de 1991. El presente
Reglamento tiene por objeto regular las actividades de Repoblación Forestal que en los
terrenos del dominio público o privado de la Nación y en terrenos de la propiedad
privada deberán realizar los beneficiarios de permisos o autorizaciones para explotación,
deforestación, tala y roza.
Decreto No. 2.117 de fecha 12-04-77, por el cual se dicta la REFORMA PARCIAL DEL
REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.022 Extraordinario del 28 de Abril de
1977. Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas. Decreto 2117 del 12 de abril
de 1977. G.O. 2.022 extraordinario del 28 de abril de 1977
Constituía el reglamento general de la Ley, pero muchos de sus artículos han sido
derogados, especialmente los relativos a los funcionarios administrativos, guardería
ambiental y parcelamientos urbanísticos.
Decreto No. 156 de fecha 18-08-64, por el cual se dicta EL REGLAMENTO PARCIAL DE LA
LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 27.565 del 10 de Octubre de 1964.
(Véase también Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.022 Extraordinario del
28 de Abril de 1977).
Resolución No. 506 de fecha 12-05-83, por la cual se dictan LAS NORMAS PARA LA
ELABORACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO EN ÁREAS QUE
DEBAN DESTINARSE A LA PRODUCCIÓN FORESTAL PERMANENTE EN RESERVAS
FORESTALES, LOTES BALDÍOS Y OTROS TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO O PRIVADO DE
LA NACIÓN, ASÍ COMO DE LA PROPIEDAD PARTICULAR.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 3.206 Extraordinario del 21 de
Junio de 1983. (Véase Resolución No. 568 de fecha 02-12-83, por la cual se modifica esta
Resolución. G.O. No. 32.889 del 04 de Enero de 1984).
Resolución No. 491 de fecha 14-04-83, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables, por la cual se dictan las NORMAS PROCEDIMENTALES
DEL REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 3.182 Extraordinario del 19 de
Mayo de 1983.
Resolución  No. 142 de fecha 18-12-91, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables, por la cual QUEDAN PROHIBIDAS EN TODO EL PAÍS, LA
TALA, LA DEFORESTACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN O APROVECHAMIENTO FORESTAL DE LAS
ESPECIES QUE EN ELLAS SE INDICAN.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.867 del 20 de Diciembre de
1991.
RESOLUCIÓN 082 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2008
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.042 del 21 de
Octubre de 2008,  Derogando la  Resolución 047 del 30 de Abril de 2007. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.679 del 09 de Mayo de 2007.
DECRETO NO. 6.070 CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN
FORESTAL.
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.946 del 05 de Junio
de 2008. Deroga, entre otras, al Decreto No. 1.770 de fecha 25-03-97, por el cual se dicta
la Reforma Parcial del Decreto No. 2.305 de fecha 05-06-92, mediante el cual se dictaron
las Normas sobre Coordinación de Competencias entre el Ejecutivo Nacional y los
Municipios en las Actividades de Plantación, Transplante, Poda y Tala de Árboles en Áreas
Urbanas. Gaceta Oficial de la República  de Venezuela No. 36.184 del 14 de Abril de 1997.
DECRETO NO. 3.022 DE FECHA 03-06-93
En este Decreto, se dispone que los predios rurales, sean éstos de propiedad particular
como del dominio privado de la República, Estados o Municipios, en los cuales se soliciten
permisos para intervenir o explotar recursos naturales renovables y, especialmente
permisos de deforestación y/o de aprovechamiento de recursos forestales, se reservará
de la superficie total del fundo objeto de la solicitud, un área de reserva de medios
silvestres que deberá permanecer esencialmente inalterada, según la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 35.305 del 27 de Septiembre de 1993.
DECRETO NO. 2.214 DE FECHA 23-04-92
En este Decreto,  se dictan las Normas para la Administración de Actividades Forestales,
en Reservas Forestales, Lotes Boscosos, Áreas Boscosas Bajo Protección y Áreas
Boscosas en terrenos de propiedad privada destinadas a la producción forestal
permanente, a los fines de asegurar que las mismas cumplan los propósitos para los
cuales fueron creadas, respetando los principios de conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente,  según  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992.
DECRETO 2218  DEL 02ABR99
El presente Decreto tiene por objeto establecer las condiciones bajo las cuales se debe
realizar el manejo de los desechos generados en establecimientos relacionados con el
sector salud, humana o animal; con la finalidad de prevenir la contaminación e infección
microbiana en usuarios, trabajadores y público, así como su diseminación ambiental.
DECRETO NO. 636 DE FECHA 07-12-89.
Este decreto, tiene el propósito de prohibir terminantemente la ocupación y la realización
de las actividades contrarias a los fines de su creación, en reservas forestales y lotes
boscosos,  según  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.421 del 05 de Marzo
de 1990.
DECRETO NO. 2.026 DE FECHA 02-03-88
En este Decreto, se dictan las Normas sobre Plantaciones Forestales Comerciales y de uso
múltiple, según la  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.922 del 09 de
Marzo de 1988.
DECRETO NO. 1.804 DE FECHA 20-01-83   
En el mismo, se dicta el Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas sobre
la Regulación de las Actividades que impliquen destrucción de Vegetación con fines
agropecuarios, según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 32.652 del 25 de
Enero de 1983.
DECRETO NO. 1.843 DE FECHA 19-09-91.
 NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MANGLARES Y SUS ESPACIOS VITALES
ASOCIADOS
El presente decreto tiene por objeto la protección del ecosistema manglar en todas sus
manifestaciones biológicas y de los espacios vitales asociados, tales como los arrecifes de
coral, praderas de angiospermas marinas, bancos de algas, otros fondos marinos
próximo-costeros, lagunas costeras, marismas, pantanos de marea, salinetas y otras
franjas tradicionales, de las eventuales intervenciones producto del uso de las áreas
próximo-costeras para programas de desarrollo y cualquier otra actividad que propenda a
afectar dichos espacios.
DECRETO NO. 846 DE FECHA 05-04-90
En este Decreto,  se dictan las Normas para la Protección de Morichales, según Gaceta
Oficial de la República de Venezuela No. 34.462 del 8 de Mayo de 1990.
RESOLUCIÓN Nº 217 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE
FECHA 23-05-2006
En esta Resolución, se dictan las normas que “Protegen las especies Caoba, Cedro, Mijao,
Pardillo Negro, Acapro y Saquisaqui” publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 38.443 de fecha 24 de mayo de 2006  Se Deroga la
Resolución 100 del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha
18/09/2001 que “Protege las especies Caoba, Mijao, Acapro y Pardillo” publicada en
Gaceta Oficial Nº 37.287 de fecha 20/09/2001; y el numeral 17 del Art. 3 de la Resolución
Nº 125 del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha 09-12-2002,
publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.614 E de fecha
12 de diciembre de 2002, corregida mediante Resolución Nº 24 del Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales de fecha 24-03-2003, publicada en Gaceta Oficial Nº
5.644 E de fecha 23 de junio de  2003, esto con la finalidad de garantizar la perpetidad de
estas especies forestales que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
RESOLUCIÓN Nº 216 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE
FECHA 23-05-2006
En ella, se dictan las “Normas sobre el aprovechamiento de la especie Samán” publicada
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.443 de fecha 24 de
mayo de 2006.
RESOLUCIÓN Nº 24 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE
FECHA 24-03-2003
Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.644 E de fecha
23 de junio de 2003, que corrige la Resolución Nº 125 del Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales de fecha 09-12-2002, publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.614 E de fecha 12 de diciembre de 2002.
RESOLUCIÓN NO. 239 DE FECHA 27-07-98, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y
DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Se atribuye a la Dirección de Vegetación de la Dirección General Sectorial de Información
Ambiental, la facultad para la tramitación y el otorgamiento de los permisos de
recolección de especies botánicas que en él se señala. Según  Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 5.249 Extraordinario del 11 de Agosto de 1998.
DECRETO 1.486 DE FECHA 11/09/1996
Mediante el cual se dispone que se tengan como en peligro de extinción, las especies que
en el se señalan. Gaceta Oficial N° 36.062 del 10 de octubre de 1996. De las 1.058
especies de vertebrados terrestres y acuáticos del Parque Nacional Canaima, 151 son
consideradas de especial interés. De estas, 115 presentan una distribución restringida en
Venezuela (endémicas), sumándose otras 24 probablemente endémicas; 2 especies
tienen asignada la categoría “En Peligro” y 10 “Vulnerables”, de acuerdo a Rodríguez y
Rojas-Suárez (1999); y siete especies se encuentran incluidas dentro de la Lista de
especies “En Peligro de Extinción”, según el Decreto Nº 1.486 del 11 de septiembre de
1996
DECRETO N° 1.485 DE FECHA 11/09/1996
Mediante el cual se declaran animales vedados para la caza las especies incluidas o no en
la Lista Oficial de Animales de Caza que en el se señalan. Gaceta Oficial N° 36.059 del 7 de
octubre de 1996.
DECRETO NO. 628 DE FECHA 20-04-95.
Se dicta el Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre. Tiene por objeto
desarrollar los preceptos sobre protección y aprovechamiento racional de la fauna
silvestre y sus productos contenidos en la Ley, y establecer las orientaciones necesarias
para el manejo sustentable del recurso fauna. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 4.925 Extraordinario del 29 de Junio de 1995.
DECRETO NO. 2.223 DE FECHA 23-04-92
Por el cual se dictan las Normas para Regular la Introducción y Propagación de Especies
Exóticas de la Flora y Fauna Silvestres y Acuáticas, según Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992.
DECRETO NO. 2.304 DE FECHA 05-06-91.
En ella, se dictan las Normas sobre la Caza en Áreas Especiales y Ecosistemas Naturales,
según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.987 del 17 de Junio de 1992.
DECRETO NO. 582 DE FECHA 09-11-89.
En ella, se dicta el Reglamento Parcial de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre sobre el
Consejo Nacional de la Fauna Silvestre. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
34.348 del 16 de Noviembre de 1989.
ABRAE’S Y PARQUES DE RECREACIÓN
Resolución No.00044 de fecha 22-07-2009, mediante el cual se Prohíbe la Ocupación
Ilegal de los Espacios Declarados como Parques Nacionales, Monumentos Naturales, así
como de los Parques de Recreación. Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No. 39.231 del 30 de Julio de 2009.
DECRETO NO. 1.569 DE FECHA 11-05-76.
Este  Decreto consiste en proteger y delimitar los terrenos calificados por la Ley Forestal
de Suelos y de Aguas como Parques Nacionales, Reservas Forestales, Monumentos
Naturales, Zonas Protectoras, Cuencas  Hidrográficas y Reservas de Regiones Vírgenes,
el Ejecutivo Nacional no reconocerá indemnizaciones que se pretendan por ocupaciones
o utilizaciones de dichos  terrenos, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
30.981 del 14 de Mayo de 1976.
RESOLUCIÓN NO. 80 DE FECHA 13-08-91, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y
DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
Se dispone que en los casos excepcionales donde la pesca pueda permitirse en los
Parques Nacionales, tal actividad será regulada por los respectivos Planes de Ordenación,
Manejo y Reglamento de Uso, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
34.778 del 16 de Agosto de 1991.
RESOLUCIÓN NO. 50 DE FECHA 30-03-90, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y
DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
Se dispone en esta resolución, que en los casos excepcionales donde la pesca pueda
permitirse en los Parque Nacionales, tal actividad será regulada por los respectivos Planes
de Ordenación y Manejo y Reglamento de Uso, según Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 34.440 del 30 de Marzo de 1990.
RESOLUCIÓN NO. 124 DE FECHA 06-10-89, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y
DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
Se dispone que en los casos excepcionales donde la pesca puede permitirse en los
Parques Nacionales, tal actividad será regulada por los respectivos Planes de Ordenación
y Manejo y Reglamento de Uso, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
34.321 del 06 de Octubre de 1989.
PARQUES DE RECREACIÓN
DECRETO NO. 2.817 DE FECHA 30-09-98.
En este decreto, se dicta el Reglamento Parcial de la Ley del Instituto Nacional de Parques
para la Administración de los Parques de Recreación a Campo Abierto o de Uso
Intensivo adscritos al Instituto Nacional de Parques, según Gaceta Oficial de la República
de Venezuela No. 35.560del 15 de Octubre de 1998.
DECRETO NO. 1.420 DE FECHA 26-02-82.
Se dispone que las áreas de los embalses construidos por el Ejecutivo Nacional definidas
expresamente para uso recreacional, serán progresivamente incorporados al Sistema de
Parques de Recreación a Campo Abierto, que administra INPARQUES, en la medida que
no colida con otros usos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 32.423 del 01
de Marzo de 1982.
CONTROL DE EJECUCION DE OBRAS Y ACTIVIDADES.
Decreto No. 2.212 de fecha 23-04-93, por el cual se dictan LAS NORMAS SOBRE
MOVIMIENTOS DE TIERRA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.206 del 07 de Mayo de 1993.
Decreto No. 2.226 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan LAS NORMAS AMBIENTALES
PARA LA APERTURA DE PICAS Y CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de
Abril de 1.992. Deroga la Resolución No. 41 de fecha 12-03-90, Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 34.429 del 15 de Marzo de 1990.
Decreto No. 2.220 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS PARA REGULAR
LAS ACTIVIDADES CAPACES DE PROVOCAR CAMBIOS DE FLUJO, OBSTRUCCIÓN DE
CAUCES Y PROBLEMAS DE SEDIMENTACIÓN.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de
Abril de 1992.
GUARDERIA AMBIENTAL
Decreto No. 1.221 de fecha 02-11-90, por el cual se dicta el REGLAMENTO SOBRE
GUARDERÍA AMBIENTAL.
Tiene por objeto establecer las normas que regirán la organización, funcionamiento,
atribuciones y coordinación de los organismos y funcionarios para el ejercicio de la
Guardería Ambiental. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.678 del 19 de
Marzo de 1991.
DECRETO NO. 3.015 DE FECHA 03-06-93.
Por el cual se crea la Policía Ambiental, dependiente del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables, según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
35.321 del 20 de Octubre de 1993.
DECRETO NO. 1.221 DE FECHA 02-11-90.
En este Decreto,  se dicta el Reglamento Sobre Guardería Ambiental. Tiene por objeto
establecer las normas que regirán la organización, funcionamiento, atribuciones y
coordinación de los organismos y funcionarios para el ejercicio de la Guardería
Ambiental, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.678 del 19 de Marzo
de 1991.
DECRETO N. 2.127 DE FECHA 18-04-77.
Se dicta el Reglamento de la Ley Orgánica del Ambiente sobre las Juntas para la
Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. Dicho Reglamento rige la
constitución, organización y funcionamiento de las Juntas para la Conservación, Defensa y
mejoramiento  del Ambiente, las cuales constituyen organizaciones al servicio de la
colectividad, en la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, mediante el
examen, la vigilancia y la fiscalización de las actividades que directa e indirectamente
puedan incidir sobre aquél. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 31.219 del 22
de Abril de 1977.
SEGURIDAD Y SALUD.
SEGURIDAD.
Resolución No. 141 de fecha 22-04-98, emanada del Ministerio de Energía y Minas, por la
cual se dictan las NORMAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE HIDROCARBUROS
INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.450 del 11 de Mayo de 1998.
(Véase G.O. No. 37.323 de fecha 13- 11-01, por la cual se promulga el Decreto con Fuerza
de Ley Orgánica de Hidrocarburos).
Decreto No. 422 de fecha 28-10-70, por el cual se dicta el Reglamento sobre el USO DE
EXPLOSIVOS EN ZONAS URBANAS.
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 29.359 del 03 de Noviembre de
1970.
SALUD.
Ley de reforma de la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO.

 
Venezuela ha ratificado en el tiempo más de 50 tratados y acuerdos internacionales en
materia ambiental, es común escuchar que hemos firmado el protocolo de Kioto, el
protocolo de Montreal, el convención de Ramsar, pero en el fondo desconocemos las
implicaciones jurídicas del haber firmado estos tratados, por lo que es necesario tener
claro la definición de lo que es un tratado internacional.

 
Un Tratado Internacional es un acuerdo entre dos o más Estados, o entre una nación y una
organización internacional, en virtud del cual los signatarios se comprometen a cumplir
con determinadas obligaciones.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que los Convenios y


Tratados Internacionales tienen legalidad posteriormente a su ratificación por el Poder
Legislativo

Artículo 154 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que:

 “Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por la Asamblea
Nacional antes de su ratificación por el Presidente o Presidenta de la República, a
excepción de aquellos mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar
obligaciones preexistentes de la República, aplicar principios expresamente reconocidos
por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales o ejercer facultades
que la ley atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.”

Al ser ratificados por Venezuela se establece la obligación del Estado Venezolano a


cumplir lo establecido y dispuesto en los mismos.

Artículo 153 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela decreta que:

 “La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en


aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los
intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La
República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos
para promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que garanticen el bienestar
de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República
podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las
competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las
políticas de integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará
relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra
América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración
serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación
directa y preferente a la legislación interna.”
También queda establecido en el artículo 155 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela que: 

“En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República celebre, se insertará una
cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el
derecho internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias
que pudieren suscitarse entre las mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere
improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebración".

Es de destacar que la Conservación del equilibrio ecológico es un norte para la ratificación


y adopción de los tratados según lo establecido por el artículo

Por lo que en el Articulo 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


obliga a que: “Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.
El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la
fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el
uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se
considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el
equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma
en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado
natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley ”

Los tratados se clasifican en:


 ABIERTOS Y CERRADOS
 BILATERALES Y MULTILATERALES
 SEGÚN LA MATERIA DEL TRATADOS
 TRATADO DE LEY Y DE CONTRATO
Se ha implementado un procedimiento a nivel internacional para la adopción definitiva de
los tratados internacionales, que la mayoría de los países del mundo cumplen, estas fases
son:
 ADOPCIÓN
 AUTENTIFICACIÓN
 RATIFICACIÓN
 ADHESIÓN
 RESERVA
 FIRMAS AND REFERÉNDUM
 REGISTRO.
Es de aclarar que el registro de los tratados se debe hacer en la secretaria de las Naciones
Unidas u otro depositario, según los dispone el Art. 80, del convenio de Viena.

Para que el tratado se materialice es necesario que se cumpla con el consentimiento,


acuerdo o concurrencia de voluntades de los Estados, este es un elemento esencial en los
tratados y no puede faltar.
Además el objeto o materia de las prestaciones pactadas, debe estar bien estipulado y que
no genere dudas a ninguna de las partes.

Otro elemento de los tratados internacionales es el regirse por el Derecho Internacional,


como fundamento legal que rigen las relaciones entre las naciones soberanas, los dos mas
importantes en lo que refiere al establecimiento de los tratados internacionales son:
 la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
 la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados
y Organizaciones Internacionales de 1986. 

 
La definición y el régimen jurídico de los tratados internacionales están formulados por la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (23 de mayo 1969), en su artículo
2, la Convención define el tratado como:
 
"un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y
cualquiera sea su denominación."

En el mismo convenio de Viena en el Artículo 9, establece que la adopción del texto de un


tratado se efectuará por consentimiento de todos los Estados participantes en su
elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.
La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por
mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados
decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

Para la fase la Autenticación del texto, el Artículo 10 de la convención de Viena establece


que El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo :

a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que


hayan participado en su elaboración.
b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica
puesta por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de
la conferencia en la que figure el texto.

Para el consentimiento de los tratados se ha reconocido el artículo 26 de la Convención,


donde se lee que: "Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de buena
fe."

Este principio genera consecuencias en cuanto a las sanciones convencionales o judiciales


que se pueden imponer por la no ejecución del tratado.

Por otra parte la Convención de Viena estipula que las partes no pueden invocar
disposiciones de su derecho nacional como justificación del incumplimiento de un tratado
(Art. 27), de manera que cualquiera sea el procedimiento de integración de los tratados
dentro del ordenamiento nacional, cada parte debe asegurarse, antes de la ratificación, de
que no exista una norma constitucional o legislativa contraria al tratado o que impida su
aplicación.

Las únicas cláusulas de la Convención de Viena que en ningún caso se pueden derogar
están estipuladas en el capítulo V relativo a las causas de nulidad, extinción y suspensión
de los tratados.

Hasta ahora hemos hablado de convenio de Viena, pero ¿Qué es un convenio?

Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado,


he igual que los tratados mantiene un procedimiento para su adopción por los países.

             Negociación
             Adopción del texto
             Autenticación
             Prestación del consentimiento
             Reservas
             Competencia
             Depósito

Por lo general las convenciones se clasifican en tres tipos principales.

 Convenciones Globales:
Las cuales tienen un enfoque multidisciplinario que incluye las interrelaciones del ser
humano con su ambiente (por ejemplo, el Convenio Sobre la Diversidad Biológica)
• Convenciones Específicas: 
 
 Su finalidad es emprender acciones correctivas o preventivas en diferentes áreas ambientales
problemáticas (por ejemplo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES)

 Convenciones Generales o Eco sistémicas.


Enfocados en la conservación de ecosistemas particulares a lo largo del mundo (por
ejemplo, la Convención Ramsar sobre Humedales).

Para finalizar los tratados y convenios firmados por Venezuela en materia ambiental los
más destacados son:

 Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas


Naturales de los Países de América. (13-11-1941 N° 20.643).
 Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y
Flora Silvestres (CITES) (29-06-1977 N° 2.053 )
 Tratado de Cooperación Amazónica (28-05-1980 N° 31.993).
 Protocolo relativo a las Áreas Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas
(18-12-96 N° 36.110).
 Convención sobre los Humedales (Ramsar) (16-09-1988 N° 34.053).
 Convenio de Viena para Protección de la Capa de Ozono(19-07-1988 N° 34.010)
 Enmienda de Londres del Protocolo de Montreal (21-05-1993 N° 4.580 ) 
 Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (07-12-2004 N° 38.081)
 Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la
UNESCO (06-07-1990 N° 4.191 Ext.)
 Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (27-12-1994 N°
4.825 Ext.).

En Venezuela, se han sancionado y puesto en vigencia una serie de cuerpos normativos de


diversas jerarquías, los cuales encuentran su base principal sobre una ley general
denominada Ley Orgánica del Ambiente, de fecha 15 de junio de 1976, (derogada por la
Ley Orgánica del Ambiente, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No. 5.833 Extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2006), ley marco o
cuadro que contiene los postulados o directivas esenciales de la legislación ambiental
venezolana, que han sido desarrollados en detalle por leyes y reglamentos especiales.
La Ley Orgánica del Ambiente (derogada) tenía como objeto establecer, dentro de la
política del desarrollo integral de la nación, los principios rectores para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida.
En la Ley Orgánica del ambiente actual, el objeto es establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable
como derecho y deber fundamental del estado y la sociedad, para contribuir a la
seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta,
en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las
garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado.
En virtud de la promulgación de la primera Ley Orgánica del Ambiente, Venezuela fue el
primer país iberoamericano y uno de los primeros del mundo en contar con un
instrumento jurídico directamente referido a la protección ambiental.
Bien, en relación a otras leyes que fundamentan la protección ambiental tenemos:
Ley Orgánica de la Administración Pública. G.O. 36850, 14 de diciembre de 1999
Encuentra su origen en la Ley Orgánica de la Administración Central, de diciembre de
1976, que creó el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
Establece los principios y bases de la organización y los fundamentos de la Administración
Pública, pero al contrario de determinar el número y competencias de los ministerios y
demás órganos, como lo hacían la ley original y las reformas subsiguientes, abandona ese
papel al Decreto sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
(decreto Nº 2360, G.O. 37.672, del 15-04-2003).
Con la Ley Orgánica de Administración Central, promulgada en el año 1976, donde se
reafirma las competencias de Cordiplan (creada en 1958) como la máxima autoridad en
materia de ordenación territorial y se crean los ministerios de Ambiente y Recursos
Naturales Renovables (hoy MARN) y Desarrollo Urbano (hoy MINFRA), y sus respectivas
reformas.
En el año 1983 se crea la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio que tiene por
objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio
económico y social a largo plazo de la nación. (artículo 1°)
El artículo 2° define el tema de esta ley de la manera siguiente: “a los efectos de esta ley
se entiende por ordenación del territorio la regulación y promoción de la localización de
los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así
como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor
bienestar de la población, la organización de la explotación y uso de los recursos naturales
y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales del
desarrollo integral”.
Así mismo, tenemos la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística creada en 1987, cuyo
objeto es ordenar el desarrollo urbanístico en todo el territorio nacional con el fin de
procurar el crecimiento armónico de los centros poblados, en aras de su calidad de vida y
la salvaguarda de los recursos ambientales. (Artículo 1°) Derogada por
La Ley Forestal de Aguas y Suelos promulgada en 1966 y sus reformas, tiene como objeto
fundamental la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que
en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan esta ley recoge muchas de
las disposiciones de la convención de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas
naturales de los países de América.
En su artículo 2 se declaran de utilidad pública los parques nacionales y en su artículo 10
se da una definición de parques nacionales muy parecida a la de la convención la cual reza
“serán declarados parques nacionales aquellas regiones que por su belleza escénica
natural o por la flora y fauna de importancia nacional que en ellas se encuentren así lo
amerite.
Ley Penal del Ambiente surge en 1992, y tiene como objeto tipificar como delitos aquellos
hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. así mismo, determina
las medidas precautelativas de restitución y de reparación a que haya lugar.
Actualmente existe otras series de leyes y normas con promulgación reciente que vienen a
complementar las antes mencionadas, tales como: Ley de Diversidad Biológica, Ley de
Residuos y Desechos Sólidos, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley
Orgánica de los Espacios Acuáticos.
En otro orden de ideas, según lo establecido en Ley Orgánica del Ambiente, la suprema
dirección de la política nacional sobre el ambiente corresponde al Presidente de la
República en Consejo de Ministro. A tal efecto dictará las normas sobre coordinación de
las competencias de los organismos de la administración pública, de los estados y de los
municipios en función de los objetivos de la presente ley.
En tal sentido las actividades susceptibles de degradar el ambiente quedan sometidas al
control del ejecutivo nacional por órgano de las autoridades competentes.
La norma referida anteriormente, así como otros instrumentos legales le atribuye
potestad al Presidente de la República, en Consejo de Ministros, para dictar normas,
reglamentos y decretos en función de los requerimientos de cada una de las leyes en
cuestión.
Es así como la Ley Penal del Ambiente contiene las sanciones que se aplica en cada
conducta o acto perjudicial al ambiente, pero los parámetros para la aplicación de las
disposiciones penales están enmarcados en las normas técnicas o normas técnicas
complementarias:
Las normas técnicas son normas sublegales decretadas por el Presidente de la República
en Consejo de Ministros, los cuales contienen los parámetros para la aplicación de las
disposiciones penales o cualquier norma ambiental.
La cuestión ambiental está sometida a cambios constantes, así como a la tecnología que
se utiliza para medir el daño (contaminación, degradación), lo cual exige el uso de la
cuantificación; dimensión ésta que difícilmente podría recoger una ley penal.
Al remitir muchos de los tipos penales o normas técnicas elaboradas por el ejecutivo, se
crea el procedimiento adecuado para su adaptabilidad de acuerdo con los avances
científicos y tecnológicos en la evaluación del impacto ambiental.
Entre las normas técnicas complementarias decretadas por el ejecutivo nacional tenemos:
Decreto No. 638. “normas sobre la calidad del aire y el control de la contaminación”.
Decreto No. 1.400: “normas sobre la regulación y control del aprovechamiento de los
recursos hídricos y de las cuencas hidrográficas”.
Decreto No. 1.843: “normas para la protección del sistema manglar en toda sus
manifestaciones biológicas y de los espacios vitales asociados”.
Decreto No. 2.635: “normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y
el manejo de los desechos peligrosos.
Decreto No. 883: “normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de
agua y vertidos o efluentes líquidos”.
Decreto No. 1.257: “normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de
degradar el ambiente”.
Ahora bien, la nueva Constitución venezolana de 1999 es novedosa pues ha introducido
cambios institucionales en el país en todos los ámbitos y en especial a un derecho
ambientalmente sano y equilibrado, dándole el carácter de derecho constitucional.
Esta Constitución, desde el punto de vista ambiental, significa un gran avance. Dicho
documento promueve en su preámbulo, por primera vez, el equilibrio ecológico y los
bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable a la humanidad.
Esta novísima Constitución señala que la soberanía se ejerce sobre los recursos naturales y
genéticos que se encuentran dentro del territorio nacional (Artículo 11).
Se destaca igualmente la consagración de la educación ambiental como obligatoria en
todos los niveles y modalidades del sistema, así como de la educación ciudadana formal
(Artículo 107).
En resumen, los derechos ambientales se equiparan con los derechos humanos
fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, educación, entre otros. Así que por
primera vez en la historia constitucional del país, se establece un Capítulo “De los
Derechos Ambientales”, donde se identifican los principios fundamentales para la
formulación e implementación de la nueva política ambiental del país; estos principios se
encuentran contenidos de manera expresa en los artículos 127, 128 y 129,
complementándose con el resto del articulado de la Carta Magna.
2) Fundamentos Constitucionales del Derecho Ambiental

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos,
la ética y el pluralismo político.
Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está
fundamentado en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los
derechos humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social
para con ciudadanos, además de que tiene como principios fundamentales, el respeto por
la vida, la justicia, la solidaridad entre los conciudadanos, y la igualdad de derechos
y obligaciones, para cada uno de ellos.
Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a
esta Constitución.
Este artículo le confiere a la Constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder jurídico,
al cual todas las personas y órganos que ejercen el poder público deben estar sometidos a
sus leyes establecidas.
Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos
y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden
interno, en la media en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a
las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de aplicación
inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
Este artículo confiere una significación especial a los tratados, pactos, y convenios
suscritos y ratificados por Venezuela, en materia de Derechos humanos, y les otorga
validación de jerarquía constitucional, y prevalencia en el ordenamiento interno, cuando
contenga normas referentes a su goce y ejercicio, que sean más favorables en
comparación a las referidas en la Constitución, y estas deberán ser aplicadas inmediata y
directamente por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
En Venezuela, el Derecho Ambiental tiene bases sólidas definidas dentro de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), a continuación les presento
un esquema que servirá de guía para consultar las disposiciones constitucionales en esta
materia, los artículos citados
1)     TITULO III.  DE LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
a)     Capítulo VI.  De los Derechos Culturales y Educativos
i)      Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria… se encuentra referido a la
obligatoriedad de la educación de ciertas áreas de vital importancia en los siguientes
términos: "La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio
cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la
enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los
principios del ideario bolivariano".

La disposición constitucional en referencia acentúa y coadyuva el cumplimiento de los


sagrados fines del Estado venezolano que han sido expuestos por el propio Constituyente
en el artículo 3 de la CRBV, todo de conformidad con lo siguiente:

(a) La educación no se puede concebir como el simple acto de memorizar o repetir como
loros las "píldoras" que se entregan en el salón de clases; debe concebirse entonces como
uno de los grandes medios para alcanzar, la hominización, la socialización y la aculturación
de todos los educandos en cualquiera de los niveles educativos;

(b) La educación ambiental es indispensable, de modo tal que, teniendo a la población


estudiantil y ciudadana orientada sobre tales particulares, sea posible su formación en
aras del desarrollo coherente de actitudes integrales que propicien una mejor calidad de
vida, la prosperidad nacional;

(c) La enseñanza de la lengua castellana para de este modo reforzar lo dispuesto en el


artículo 9 del citado texto constitucional, referido al castellano como el idioma oficial, sin
que se le vulnere el idioma de los hermanos pueblos indígenas que son de uso oficial para
tales etnias, los cuales deben ser igualmente respetados en todo el territorio venezolano,
todo en atención de la identidad nacional que se debe tener, evitando contar la injerencia
externa que a veces se hace hasta perturbadora, nociva y de irregulares propósitos;

(d) La enseñanza de la historia patria que haga posible el conocimiento de las diversas
gestas emprendidas por nuestros antepasados, denomínense aborígenes, precursores y
forjadores de la patria venezolana, para valorar mejor el presente y avizorar con mejor
criterio el futuro que nos depara;

(e) la enseñanza de la geografía de Venezuela, con los propósitos de reafirmar mejor


nuestra identidad nacional, de convalidar la posesión y propiedad de nuestro territorio, de
conocer nuestras potencialidades, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas;

(f) La enseñanza de los principios bolivarianos dejados como legado por el Padre de la
Patria Simón Bolívar, los cuales deben ser irrenunciables, aprendidos, aprehendidos,
perseverados y ejecutados, para la obtención de la conciencia patria, obtenida de la suma
de la incesante teoría y práctica.

b)    Capítulo IX.  De los Derechos Ambientales


i)      Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Además, toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano
y ecológicamente equilibrado.
Las consecuencias de estos derechos son que el estado debe proteger el ambiente, la
diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.
Se agrega, además, que es una obligación fundamental del estado, con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, el clima, la capa de ozono, las
especies vivas sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Por último, se prohíbe la patentabilidad del genoma de los seres vivos, remitiéndose a la
ley que se refiere a los principios bioéticos que regulan la materia.
Como vemos, el artículo consagra como derecho y como deber de cada generación la
protección y mantenimiento del ambiente, es decir, la conservación del ambiente en
general y de sus elementos en particular, como interés individual y colectivo que garantice
el equilibrio ecológico y por ende el bienestar de la población humana y demás seres
vivos. Con ello se eleva a rango constitucional el derecho a un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.

ii)     Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales, culturales,
económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya
la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica debe desarrollar los principios y criterios para este ordenamiento, con lo
que remite a la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1983.
Se reconoce así al ordenamiento como principio regulador del desarrollo sustentable del
país y al mismo tiempo a la participación de la ciudadanía como instrumento de gestión
ambiental.

iii)    Artículo 129: En el artículo 129, encontramos tres (3) aspecto a saber;
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.
Particularmente considero que por ser una metodología de evaluación ambiental muy
compleja, extensa y costosa no se justifica para ciertas actividades proyectos de poca
envergadura, en los cuales bastaría una evaluación ambiental específicos o simplemente
la presentación de recaudos.
El régimen de los desechos tóxicos:
El mismo artículo 129 de la constitución dispone que el estado debe impedir la entrada al
país de desechos tóxicos peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares,
químicas y biológicas, remitiendo a una ley especial la regulación del uso, manejo,
transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. Esta se promulgó 13
de noviembre de 2001 publicada en la Gaceta Oficial No. 5.554 extraordinaria
denominada “ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos, sobre este último,
consideró que una ley es un instrumento muy rígido para regular una materia tan técnica
y cambiante, por lo que pronto perderá su vigencia , siendo lo recomendable que se siga
manteniendo por decreto del ejecutivo el cual existe uno denominado decreto 2.635
“normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos”

Las cláusulas contractuales ambientales obligatorias: nueva modalidad:


Asimismo el artículo 129 de la constitución establece que en los contratos que la república
celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que
se otorguen, que involucren los recursos naturales, se debe considerar incluida aun
cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de
permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones
mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara
alterado, en los términos que fije la ley.
Podemos decir entonces que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado soberano
para formulación e implementar políticas de desarrollo integral para el país, que
promuevan el desarrollo armónico de la economía nacional sobre la base de la
conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales, como único camino
para lograr el verdadero desarrollo sustentable. 
2)     TITULO IV.  DEL PODER PÚBLICO
a)     Capítulo II.  De la Competencia del Poder Público Nacional
i)      Artículo 156: Es de suma importancia dentro de la Constitución; se refiere a las
competencias del Poder Público Nacional en muchas áreas pero es extraordinariamente
extenso, el texto vigente consta de 33 párrafos numerados (Numerales en jerigonza
jurídica), cada uno dedicado a una materia específica en la que el Estado tenga
competencia y la propuesta los amplía a 36. Por lo extenso del mismo, no voy a
transcribirlo. Si quiero destacar que en la propuesta de reforma, una de sus novedades, y
que tiene que ver con análisis de otros tópicos, tiene que ver con la ordenación y gestión
del territorio y el régimen territorial del Distrito Federal, los Estados, los Municipios,
Dependencias Federales, Territorios Federales y Comunales, Provincias Federales,
Ciudades Federales y Comunales, amén de la regulación del Banco Central, quien como ha
expresado el Jefe del Estado, en su propuesta de reforma, no debe tener carácter
autónomo, pero esto será comentado con detalle cuando corresponda. También este
artículo 156, en la propuesta de reforma, se señala la gestión y administración por parte
del Estado de los ramos de la economía nacional, así como su eventual transferencia a
sectores de economía de propiedad social, colectiva o mixta, así como también la
promoción, organización y registro de los Consejos del Poder Popular, así como también el
apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proyectos socioeconómicos de la
economía social, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias y fiscales con las que
cuente en ese instante el Estado.

“Es de la competencia del Poder Público Nacional:

1. La política y la actuación internacional de la República.

2. La defensa y suprema vigilancia de los intereses generales de la República, la


conservación de la paz pública y la recta aplicación de la ley en todo el territorio
nacional.

3. La bandera, escudo de armas, himno, fiestas, condecoraciones y honores de


carácter nacional.

4. La naturalización, la admisión, la extradición y expulsión de extranjeros o


extranjeras.

5. Los servicios de identificación, el Registro Civil de Bienes y el Registro Electoral.

6. La policía nacional.

7. La seguridad, la defensa y el desarrollo nacional.

8. La organización y régimen de la Fuerza Armada Bolivariana.

9. El régimen de la administración de riesgos y emergencias.

10. La ordenación y gestión del territorio y el régimen territorial del Distrito Federal,
los Estados, los Municipios, Dependencias Federales y demás entidades regionales.

11. La creación, ordenación y gestión de Provincias Federales, Territorios Federales y


Comunales, Ciudades Federales y Comunales.

12. La regulación de la banca central, del sistema monetario, del régimen cambiario,
del sistema financiero y del mercado de capitales; la emisión y acuñación de moneda.

13.La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos


sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la
producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la
importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el
consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás
manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los
Estados, Municipios, por esta Constitución o por la ley nacional.

14. La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas


potestades tributarias. Definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente
para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estadales y
municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad
interterritorial.

15. La creación, organización y recaudación de impuestos territoriales o sobre predios


rurales y sobre transacciones inmobiliarias.

16. El régimen del comercio exterior, así como la organización y régimen de las
aduanas.

17. El régimen y administración de las minas e hidrocarburos líquidos, sólidos y


gaseosos, el régimen de las tierras baldías y la conservación, fomento y
aprovechamiento de los bosques, suelos, aguas, salinas, ostrales y otras riquezas
naturales del país. El régimen y aprovechamiento de los minerales no metálicos podrá
ser delegado a los Estados. El Ejecutivo Nacional no podrá otorgar concesiones
mineras por tiempo indefinido

18. El Régimen de metrología legal y control de calidad.

19. Los censos y estadísticas nacionales.

20. El establecimiento, coordinación y unificación de normas y procedimientos


técnicos para obras de ingeniería, de arquitectura y de urbanismo, y la legislación
sobre ordenación urbanística.

21. Las obras públicas de interés nacional.

22. Las políticas macroeconómicas, financieras y fiscales de la República, así como las
de control fiscal.

23. El régimen y organización del sistema de seguridad social.

24. Las políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda,


seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo, ordenación del territorio.

25. Las políticas y los servicios nacionales de educación y salud.

26. Las políticas nacionales para la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal.

27. El régimen de la navegación y del transporte aéreo terrestre, marítimo, fluvial y


lacustre, de carácter nacional; de los puertos, aeropuertos y su infraestructura, así
como la conservación, administración y aprovechamiento de autopistas y carreteras
nacionales.

28. El sistema de vialidad, teleféricos y de ferrocarriles nacionales.

29. El régimen del servicio de correo y de las telecomunicaciones, así como el régimen,
administración y control del espectro electromagnético.
30. El régimen general de los servicios públicos y, en especial, los servicios
domiciliarios de electricidad, telefonía por cable, inalámbrica y satelital, televisión por
suscripción, agua potable y gas.

31. El manejo de la política de fronteras con una visión integral del país, que permita la
presencia de la venezolanidad, la identidad nacional, la defensa de la integridad y la
soberanía en esos espacios.

32. La organización y administración nacional de la justicia, del Ministerio Público, de


la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República.

33.La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la civil,


mercantil, administrativa, ambiental, energética; penal, penitenciaria, de
procedimientos y de derecho internacional privado y público; la de elecciones; la de
expropiación por causa de utilidad pública o social; la económica y financiera; la de
crédito público; la de propiedad intelectual, artística e industrial; la del patrimonio
cultural y arqueológico; la agraria; la de inmigración y poblamiento; la de pueblos
indígenas y territorios ocupados por ellos; la del trabajo, previsión y seguridad
sociales; la de sanidad animal y vegetal; la de notarías y registro público; la de bancos y
la de seguros; la de loterías, hipódromos y apuestas en general; la de organización y
funcionamiento de los órganos del Poder Público Nacional y demás órganos e
instituciones nacionales del Estado; y la relativa a todas las materias de la competencia
nacional.

34. La gestión y administración de los ramos de la economía nacional, así como su


eventual transferencia a sectores de economía de propiedad social, colectiva o mixta.

35. La promoción, organización y registro de los Consejos de l Poder Popular, así como
el apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proyectos socio-económicos de la
economía social, de acuerdo a la disponibilidades presupuestarias y fiscales.

36. Toda otra materia que la presente Constitución atribuya al Poder Público Nacional,
o que le corresponda por su índole o naturaleza, o que no esté atribuido
expresamente a la competencia estadal o municipal.

b)    Capítulo III.  Del Poder Público Estadal

i)      Artículo 164: Es de la competencia exclusiva de los Estados.


Dictar su Constitución para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo
dispuesto en esta Constitución.
1. La organización de sus Municipios y demás entidades locales y su división político
territorial, conforme a esta Constitución y a la ley.
2. La administración de sus bienes y la inversión y administración de sus recursos,
incluso de los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales
del Poder Nacional, así como de aquellos que se les asignen como participación en los
tributos nacionales.
3. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios
propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
4. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su
jurisdicción, de conformidad con la ley.
5. La organización de la policía y la determinación de las ramas de este servicio
atribuidas a la competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
6. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de
papel sellado, timbres y estampillas.
7. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales;
8. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías terrestres
estadales;
9. La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas
nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con
el Ejecutivo Nacional.
10. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución, a la
competencia nacional o municipal.

c)     Capítulo IV.  Del Poder Público Municipal

i)      Artículo 178: Es de la competencia del Municipio (…) 4. Protección del ambiente y
cooperación… el numeral 4 del artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, le otorga a los Municipios competencia en materia de protección civil, así el
mencionado artículo indica lo siguiente: «ARTÍCULO 178: Son de la competencia del
Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le
asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en
especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y
prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la
materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de
conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la
participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad,
en las siguientes áreas:
1. Omissis (...).
2. Omissis (...).
3. Omissis (...).
4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y
domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de
residuos y protección civil» 233333
Ahora bien, de acuerdo al artículo 56.2.d de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
el cual indica expresamente que corresponde a los Municipios la protección civil y de
bomberos, de ello podemos observar que tanto la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal coinciden en regular lo
referente a la materia de protección civil, que se podría extender a la protección vecinal,
la administración de riesgo y desastres, así como las emergencias en los Municipios. El
mencionado artículo señala lo siguiente: «ARTÍCULO 56: Son competencias propias del
Municipio las siguientes:
1. Omissis (...).
2. La gestión de las materias que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
y las leyes nacionales les confieran en todo lo relativo a la vida local, en especial, la
ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los
servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia
inquilinaria, la promoción de la participación ciudadana y, en general, el mejoramiento de
las condiciones de vida de la comunidad en las áreas siguientes:
a. Omissis (...).
d. La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la
protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de
limpieza, recolección y tratamiento de residuos.
e. Omissis (...)» (destacado nuestro). Por otro lado, el artículo 66 de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal, atribuye a los Municipios, en especial, la protección y defensa
civil, cuya materia está vinculada a las actividades de protección ciudadana, la cual es de
competencia concurrente, tal como se señaló en líneas precedentes. El mencionado
artículo indica lo siguiente: «ARTÍCULO 66: A los municipios les corresponde la protección
y defensa civil, la prevención y extinción de incendios, la prevención y acción inmediata en
caso de accidentes naturales o de otra naturaleza, como inundaciones, terremotos,
epidemias u otras enfermedades contagiosas, conforme a la ley».
3)     TITULO VI.  DEL SISTEMA SOCIOECONÓMICO

a)     Capítulo I.  Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía.

i)      Artículo 299: El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se


fundamenta en los principios de Justicia Social, Democracia, eficiencia, protección del ambiente
entre otros…con el fin de asegurar el desarrollo del ser humano de manera integral y así promover
el buen desarrollo de la economía nacional creando fuentes de trabajo para así incrementar el
nivel de vida de la población fortaleciendo la soberanía y economía del país, garantizando
seguridad jurídica igualdad y crecimiento de la economía
ii)     Artículo 304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación… La ley
establecerá las disposiciones legales para la protección, aprovechamiento y recuperación
del ciclo hidrológico, en beneficio de la ciudadanía.
4)     TITULO VII.  DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
a)     Capítulo II.  Principios de Seguridad de la Nación
i)      Artículo 326: La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre
el Estado y la sociedad civil… especifica que La seguridad de la Nación se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los
principios de independencia, democracia, igualdad El principio de la corresponsabilidad se
ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar. UNION CIVICO - MILITAR
 
3) Análisis de la Ley Orgánica del Ambiente

La Ley Orgánica del Ambiente, según su Art 1, tiene por objeto el de establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.  De igual forma, establece las
diferentes normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
De hecho y derecho, la Ley Orgánica del Ambiente, se acopla según los preceptos
Constitucionales, basados y según referencia en el Art 15 de nuestra Constitución, en
donde el Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios
fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la
soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente…..

De igual manera, hay que hacer referencia al Art 127 de nuestra Carta Magna, la
cual establece que es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.  Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente, la diversidad
biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.  El genoma de
los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia….y el Art 299 de la Constitución Nacional, establece que el Régimen
socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela, se fundamenta en los principios
de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección ambiental…
En función a ello, la Ley Orgánica del Ambiente, en el Art 3, define al ambiente,
como el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio
cultural, en constantes dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Cabe destacar que nuestra Constitución, además de establecer por primera vez en
nuestra historia constitucional un capítulo especialmente dedicado a los derechos
ambientales, supera con una visión sistemática o de totalidad, la concepción del
conservacionismo clásico, el cual solo tenía como objetivo la protección de los recursos
naturales, como parte de los bienes económicos.  En su preámbulo señala que entre los
fines que debe promover nuestra sociedad, la protección del equilibrio ecológico y de los
bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad, de
aquí la necesidad de mantener un eficaz desarrollo de la seguridad ambiental en todo
orden.

Como referencia lo antes expuesto y debido a su importancia, este trabajo se


enfocará en la Ley Orgánica del Ambiente, en cuanto a los elementos doctrinarios y
conceptuales, al igual que en la conservación y mejoramiento del ambiente como
prioridad de sustento y prolongación de la vida de todo ser vivo en el planeta y
aseguramiento de la misma para nuestras futuras generaciones.

Elementos  Doctrinarios y conceptuales de la Ley Orgánica del Ambiente en Venezuela.

La política y gestión ambiental participativa en Venezuela tiene su punto de partida


en el año de 1999, cuando se adopta un nuevo marco jurídico constitucional, promotor de
cambios que conllevaron a una reforma política con implicaciones administrativas. Estos
cambios se han fundamentado en la promoción y establecimiento de la participación
ciudadana como Política de Estado en todos los ámbitos sociales y en especial en el de la
gestión ambiental. Estos últimos aspectos desarrollados por la actual Constitución
Nacional son de gran importancia, debido a que los programas de desarrollo con enfoque
sustentable asumen la organización y participación ciudadana en relación con el
ambiente, como elementos fundamentales en el logro de cambios significativos en los
modelos de desarrollo local, regional y nacional, en los procesos de planificación y gestión
pública y privada, así como en los valores ambientales de toda la ciudadanía.
En este sentido, el texto constitucional vigente en Venezuela, establece como
preceptos el resguardo y conservación del ambiente y la participación ciudadana como
parte de este proceso, lo cual ha originado que la Comisión Permanente del Ambiente,
Recursos Naturales y Ordenación Territorial de la Asamblea Nacional, haya tenido como
reto, crear nuevos instrumentos legales que cumplan con los mismos. Por su parte, las
Instituciones rectoras en materia ambiental también, han asumido los cambios en el
manejo del ambiente como variable o componente estratégico para el desarrollo de la
nación desde la visión participativa.

Cuando se menciona elementos doctrinarios, debemos de conceptualizar a la


doctrina jurídica, la cual es el  conjunto de derechos, teorías, investigaciones que han
realizado los expertos en la ciencia jurídica para poderse basar la realización y
promulgación de la Ley Orgánica del Ambiente, de allí la importancia que tiene nuestra
Constitución Nacional en el marco de darle los lineamientos y base legal para conformar el
análisis, adaptación, adecuación y actualización de la Ley Orgánica del Ambiente de 1976
por la vigente.

 La génesis del Derecho Ambiental en su significado actual como Derecho, cuyo
objeto consiste en regular la conservación, defensa, mejoramiento y enriquecimiento de
esa totalidad compleja y dialéctica de seres, factores y procesos que incluye al hombre o
el concepto de ambiente, , es decir la interrelación permanente entre individuo, sociedad
y naturaleza, debiendo ser altamente reactiva. De allí que se menciona a la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), para mejorar la calidad de
vida de las personas, de esto se fundamentó la Ley Orgánica de 1976, la cual sirvió como
basamento para realizar la Ley Orgánica de Ambiente actual.  El tema ambiental comienza
a tener importancia nacional e internacional a partir de la década de los setenta, donde la
Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano (1972) marca un hito en la historia en
materia ambiental, debido al grito de alarma ante el grado de deterioro de los recursos
naturales y ambientales planetarios, así como el enfoque holístico, integral de la
problemática ambiental, la relación entre el desarrollo y la protección del ambiente, la
responsabilidad de los Estados de la comunidad internacional en la conservación de los
bienes ambientales.

La filosofía de la Ley Orgánica del Ambiente (1976), que luego será incorporada y
ampliada en nuestra Constitución vigente, transciende el clásico antropocentrismo,
inscribiéndose en la corriente biocentrista al conceptualizar como valor y bien superior de
tutela jurídica a la vida, entendiendo por tal fenómeno de la relación  inextricable entre el
ser humano y la biosfera.
El realismo se impone en la concepción política, filosófica, antropológica y jurídica
de la Ley de 1976, manteniéndose vigente en la actual Ley Orgánica del Ambiente, siendo
definido en ambiente legalmente como: “…conjunto o sistema de elementos de
naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante dinámica por la acción
humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás
organismos vivos que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo
determinado, tal como lo expresaba el Art 3 de la Ley Orgánica del Ambiente de 1976.

Hoy la gestión de los bienes ambientales, se hallen o no en áreas bajo régimen de


administración especial, se inspira en el principio holístico: La conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente como unidad sistémica.  No se tutelan de manera aislada los
diversos recursos y componentes de la naturaleza, sino tomando en consideración su
integración articulada a unidades ecológicas sistemáticas o ecosistemas.

En la vigente Ley Orgánica del Ambiente, al igual que en la derogada de 1976, se


formaliza el siguiente esquema de gestión ambiental:

“A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente, el proceso
constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar,
inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y
aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y
elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable”.

            Vemos como influye la Ley Orgánica del Ambiente de 1976 en la realización y


promulgación de nuestra actual Ley Orgánica del Ambiente, donde expresa de manera
categórica, explicativa y conceptual todo lo referente al objetivo de la misma,
encuadrando las mismas en el preámbulo de nuestra Constitución, (Como base de la
misma) donde se debes respetar los derechos del hombre como un todo, como es el caso
del Medio Ambienta y la calidad de vida del hombre, debido a la importancia que tiene
este para el ser humano y todo ser vivo, sin olvidar la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

 La Ley Orgánica del Ambiente establece en su Art 3, una serie de elementos
conceptuales, a diferencia de la Ley Orgánica de 1976, la cual solo delimitaba el objetivo
de la Ley, esto con la finalidad de establecer y explicar en forma conceptual a través de sus
definiciones, todos aquellos elementos fundamentales que intervienen en la misma, como
lo son:
Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o
socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo
integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que
hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás
seres vivos.
Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos
naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil,
respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal
que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.
Auditoría ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática,
documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para
verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas
ambientales.
Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades
básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y
sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y
la conservación de la diversidad biológica.
Capacidad de carga: Máximo valor posible de elementos o agentes internos o externos,
que un espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por un período
o tiempo determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida la
recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente
sus funciones ecológicas.
Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una afectación
de carácter permanente o temporal, con el propósito de compensar los daños o
alteraciones ocasionadas a los recursos naturales.
Contaminante: Toda materia, energía o combinación de éstas, de origen natural o
antrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmósfera, agua, suelo,  flora, fauna  o
cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la
degrade.
Contaminación; Liberación o introducción al ambiente de materia,  en cualquiera de sus
estados, que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la degrade.
Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente con
la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y sus
efectos capaces de degradar el ambiente.
Daño ambiental: Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación,
deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos.
Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo
bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en
medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y
el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las generaciones futuras.
Diagnóstico: Determinación, en un momento dado del estado del ambiente, las especies,
poblaciones, ecosistemas, de la diversidad biológica y demás recursos naturales y
elementos que lo integran, sus restricciones y potencialidades de uso.
Ecosistema: Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y energía
que interactúan como una unidad fundamental.
Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser
humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y
los traduce en comportamientos, valores  y actitudes que lo preparen para participar
protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.
Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentación técnica que sustenta la
evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos de juicio para tomar
decisiones informadas con relación a las implicaciones ambientales y sociales de las
acciones del desarrollo.
Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que opera
mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores
opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de decisiones
concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas ambientales.
Gestión del ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que determinen
y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su
implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el
mejoramiento del ambiente.
Guardería ambiental: Acción de vigilancia y fiscalización de las actividades que, directa o
indirectamente, puedan incidir sobre el ambiente para la verificación del cumplimento de
las disposiciones relativas a la conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado.
Restablecer: Aplicación de un conjunto de medidas y acciones a objeto de restaurar las
características de los elementos del ambiente que han sido alteradas o degradadas, por
un daño ambiental de origen antrópico o natural.
Impacto ambiental: Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica o de la
naturaleza.
Inventario: Levantamiento de información cuantitativa y cualitativa sobre los
ecosistemas, la diversidad biológica, los recursos naturales y demás elementos del
ambiente.
Manejo: Prácticas destinadas a garantizar el aprovechamiento sustentable y la
conservación de los recursos naturales, así como aquéllas orientadas a prevenir y
minimizar efectos adversos por actividades capaces de degradarlos.
Medidas ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir, corregir,
restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o suspender, entre
otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar el ambiente.
Mejorar: Acciones tendientes a incrementar, desde el punto de vista cualitativo y
cuantitativo, la disponibilidad de recursos naturales y de diversidad biológica y demás
elementos del ambiente.
Norma técnica ambiental: Especificación técnica, regla, método o parámetro científico o
tecnológico, que establece requisitos, condiciones, procedimientos y límites permisibles
de aplicación repetitiva o continuada, que tiene por finalidad la conservación un
ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, cuya observancia es obligatoria.
Planificación ambiental: Proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los
requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la conservación de los
ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado.
Política ambiental: Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones del
Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.
Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características actuales de la
diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos del ambiente.
Recursos naturales: Componentes del ecosistema susceptibles de ser aprovechados por
el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Reparación: Es el restablecimiento, compensación o el pago indemnizatorio, según cada
caso, de un daño ambiental, riesgo ambiental, probabilidad de ocurrencia de daños en el
ambiente por efecto de un hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza.
Riesgo Ambiental: Probabilidad de ocurrencia de daños en el ambiente, por efecto de un
hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza. Principios para la gestión del
ambiente

 La conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente

Basándonos en el Art 127 de nuestra Constitución Nacional, el cual hice referencia


en introducción de este trabajo, donde se define claramente que el Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de vital importancia
ecológica.  De igual manera,  se establece como una obligación fundamental por parte del
Estado, con la activa participación de la sociedad como un todo, el garantizar que la
población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Es de hacer notar que el Estado tendrá la responsabilidad de desarrollar una


política de ordenación del territorio a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, tal como se señala en el Art 128 de la Constitución Nacional Bolivariana.  Cabe
destacar que la protección, conservación y resguardo del medio ambiente, es una
competencia no solamente del Estado, sino de toda la comunidad que habita en nuestro
país, debido a la importancia que representa el mismo y las incidencias en la calidad y
condición de vida de todo ser vivo en el planeta.

Acciones se han venido desarrollando como políticas de Estado a través de


proyectos educativos y promulgación de leyes como la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley
Penal de Ambiente, haciendo hincapié en el desarrollo sustentable y el equilibro que debe
de existir entre los avances tecnológicos y el respeto que debe existir con el medio
ambiente en todas sus formas, de allí que radica la alineación estratégica existente entre
norma jurídica en materia ambiental, enlazada con los organismos de control y
supervisión y con la sociedad como un todo, debido a que debemos de reforzar  e
incrementar las medidas de protección, cuidado, conservación y resguardo de nuestro
medio ambiente en todos los niveles; es decir, políticos, social, cultural, educativo, cultural
y económico tal como lo establece nuestra Carta Magna.

4) Objeto de la ley Orgánica del Ambiente

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo


integral de la Nación los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.

5) En qué consiste la Gestión Ambiental

La gestión ambiental es la estrategia o plan de actuación con el que se intenta organizar


toda la serie de actividades humanas de forma que impacten lo menos posible en el
medio ambiente, buscando así un desarrollo sostenible y un equilibrio entre los intereses
económicos y materiales del ser humano, y la conservación del medio ambiente, sin el
que no podemos sobrevivir.
La gestión ambiental abarca una gran cantidad de áreas, entre las que se diferencian las
siguientes 7:
 Política ambiental
 Ordenamiento territorial
 Evaluación del impacto ambiental
 Contaminación
 Vida silvestre
 Educación ambiental
 Paisaje
La gestión ambiental puede aplicarse desde a empresas hasta a sociedades, y sus
objetivos son reducir el impacto de la actividad humana en la naturaleza, respetar y
favorecer la biodiversidad, implementar el factor ambiental entre las líneas de
competitividad de las empresas y mejorar la legislación y conciencia social.
Evidentemente, perseguir estos objetivos tiene un coste en recursos humanos y
materiales que no todas las empresas o gobiernos están dispuestos a asumir, siendo este
el principal problema que la gestión ambiental enfrenta.

6) Importancia de la Educación Ambiental

Con la educación ambiental se impulsa y anima a que las personas colaboren con
pequeños gestos en el cuidado y protección del medio ambiente como puede ser a través
de la recogida de residuos, el reciclaje de envases o apagando las luces de nuestra casa
cuando no las necesitamos. Estos son solo algunos ejemplos pero, todavía, se pueden
realizar muchas cosas más para no dañar nuestro planeta.

Una de las mayores motivaciones de cuidar nuestro planeta es que las futuras
generaciones puedan disfrutar de la naturaleza, sus ciclos y su biodiversidad, entre otras
cosas y la educación ambiental es la mayor herramienta para este propósito, más aún en
tiempos donde el cambio climático está poniendo en peligro el equilibrio del
medioambiente.

La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los


problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la
relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además
infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación ambiental y tiene su origen en el


año 1975, año en que se celebró en Belgrado, capital de la República de Serbia, el
Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de
70paises

En ese momento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de


los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en
la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.

"La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las


comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los
valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para
actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y
futuros".
La Educación Ambiental, es una corriente de pensamiento y acción que adquiere su auge a
partir de los años 70, cuando la destrucción del medio ambiente, debida al modelo de
desarrollo practicado, comienza a ser considerada un problema social.

Han pasado muchos años, pero, la educación ambiental sigue siendo igual o incluso más
importante y entre todos debemos desempeñar esta labor.  Hay que ser conscientes, hoy
más que nunca, pero también todos los días del año de la importancia de la educación
ambiental y que, sobre todo, los niños aprendan a cuidarlo y protegerlo desde la infancia.

Con la educación ambiental se impulsa y anima a que las personas colaboren con
pequeños gestos en el cuidado y protección del medio ambiente como puede ser a través
de la recogida de residuos, el reciclaje de envases o apagando las luces de nuestra casa
cuando no las necesitamos. Estos son solo algunos ejemplos pero, todavía, se pueden
realizar muchas cosas más para no dañar nuestro planeta.

Una de las mayores motivaciones de cuidar nuestro planeta es que las futuras
generaciones puedan disfrutar de la naturaleza, sus ciclos y su biodiversidad, entre otras
cosas y la educación ambiental es la mayor herramienta para este propósito, más aún en
tiempos donde el cambio climático está poniendo en peligro el equilibrio del
medioambiente.

La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los


problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la
relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además
infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación ambiental y tiene su origen en el


año 1975, año en que se celebró en Belgrado, capital de la República de Serbia, el Seminario
Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países.

En ese momento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los


programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se
plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.

"La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las


comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las
destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y futuros".

La Educación Ambiental, es una corriente de pensamiento y acción que adquiere su auge a partir
de los años70, cuando la destrucción del medio ambiente, debida al modelo de desarrollo
practicado, comienza a ser considerada un problema social.
Han pasado muchos años, pero, la educación ambiental sigue siendo igual o incluso más
importante y entre todos debemos desempeñar esta labor.  Hay que ser conscientes, hoy
más que nunca, pero también todos los días del año de la importancia de la educación
ambiental y que, sobre todo, los niños aprendan a cuidarlo y protegerlo desde la infancia.

7) Órgano Rector con Competencia en materia ambiental

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

MISIÓN
Garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal,
rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales,
promoviendo la  participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible.

 
VISIÓN
Órgano de la Administración Pública Nacional, rector de la política ambiental, con altos
niveles de excelencia, plenamente integrado en las diversas instancias decisorias de la
esfera  política, económica y social del país, y que a través de una gestión desconcentrada,
descentralizada y participativa promueve el desarrollo  sostenible en aras de mejorar la
calidad de vida.

 
FUNCIONES
Son sus funciones aquellas inherentes a la protección, defensa,  y mejoramiento del
ambiente, según el artículo 18 de la LOA, la Autoridad Nacional Ambiental será ejercida
por el ministerio con competencia en materia ambiental como órgano rector, responsable
de formular, planificar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las políticas, planes,
programas, proyectos y actividades estratégicas para la gestión del ambiente.

1. La regulación, formulación y seguimiento de la política ambiental del Estado


venezolano.
2. La planificación, coordinación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional
para el fomento y mejoramiento de la calidad de vida, del ambiente y de los recursos
naturales.
3. El diseño e implementación de las políticas educativas ambientales.
4. El ejercicio de la autoridad nacional de las aguas.
5. La planificación y ordenación del territorio.
6. La administración y gestión en cuencas hidrográficas.
7. La conservación defensa, manejo restauración y aprovechamiento y uso racional y
sostenible de los recursos naturales.
8. El manejo y control de los recursos forestales.
9. La generación y actualización de la cartografía y del catastro nacional.
10. La evaluación, vigilancia y control de las actividades que se ejecuten en todo el
territorio nacional y en las áreas marino-costeras, capaces de degradar el ambiente.

11. La administración de las áreas bajo régimen de administración especial que le


correspondan.

12. La operación, mantenimiento y saneamiento de las obras de aprovechamiento de los


recursos hídricos.

13. El desarrollo de la normativa técnica ambiental.

14. La elaboración de estudios y proyectos ambientales, así corno las demás competencias
que le atribuyan las leyes.

OBJETIVOS
El artículo 10 de la LOA, consagra los objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría
y coordinación de la Autoridad Nacional Ambiental:

1. Formular e implementar la política ambiental y establecer los instrumentos y


mecanismos para su aplicación.

2. Coordinar el ejercicio de las competencias de los órganos del Poder Público, a


los fines previstos en esta Ley.

3. Cumplir las directrices y lineamientos de las políticas para la gestión del ambiente.

4. Fijar las bases del régimen regulatorio para la gestión del ambiente.

5. Fomentar y estimular la educación ambiental y la participación protagónica de la


sociedad.

Prevenir, regular y controlar las actividades capaces de degradar el ambiente.

7. Reducir o eliminar las fuentes de contaminación que sean o puedan ocasionar perjuicio
a los seres vivos.

8. Asegurar la conservación un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

9. Estimular la creación de mecanismos que promuevan y fomenten la investigación y la


generación de información básica.
10. Establecer los mecanismos e implementar los instrumentos para el control ambiental.

11. Promover la adopción de estudios e incentivos económicos y fiscales, en función de la


utilización de tecnologías limpias y la reducción de parámetros de contaminación, así
como la reutilización de elementos residuales provenientes de procesos productivos y el
aprovechamiento integral de los recursos naturales.

12. Elaborar y desarrollar estrategias para remediar y restaurar


los ecosistemas degradados.

13. Resguardar, promover y fomentar áreas que coadyuven a la preservación de un


ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

14. Cualesquiera otros que tiendan al desarrollo y el cumplimiento de la presente Ley.

De igual manera, y a tono más general:

1. La formulación y ejecución de la política ambiental, con el fin de normar el uso y la


conservación de los recursos naturales.

2. Promover la participación ciudadana para el logro del desarrollo sustentable de los


recursos naturales propuesto por el Ejecutivo Nacional.

3. Desarrollar los proyectos de inversión y gestión pública, dirigidos a atender las áreas de
conservación ambiental, educación ambiental, y participación ciudadana mediante la
incorporación de los Consejos Comunales, Comunas y las misiones para el logro de los
objetivos planteados.

COMPETENCIAS
Según el Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Nacional, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número
39.163; sus competencias son:

1. La regulación, formulación y seguimiento de las políticas ambientales del Estado


venezolano;

2. La planificación, coordinación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional


para el fomento y mejoramiento de la calidad de vida, del ambiente y de los recursos
naturales;

3. El diseño e implementación de las políticas educativas ambientales;


4. El ejercicio de la autoridad nacional de las aguas;

5. La planificación y ordenación del territorio;

6. La administración y gestión en cuencas hidrográficas;

7. La conservación, defensa, manejo, restauración, aprovechamiento, uso racional y


sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad;

8. El manejo y control de los recursos forestales;

9. La generación y actualización de la cartografía y del catastro nacional;

10. La evaluación, vigilancia y control de las actividades que se ejecuten en todo el


territorio nacional, en especial en las áreas urbanas y marino-costeras, capaces de
degradar el ambiente;

11. La administración de las áreas bajo régimen de administración especial, que le


correspondan;

12. La operación, mantenimiento y saneamiento de las obras de aprovechamiento de los


recursos hídricos;

13. La normativa técnica ambiental;

14. La elaboración de estudios y proyectos ambientales;

15. Las demás que le atribuyan las leyes y otros actos normativos.

8) Actividades que son susceptibles de degradar el Ambiente

            Nuestra Constitución Nacional en el artículo 129, establece  que todas las


actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben previamente ser
acompañadas de estudios de impacto ambiental, el cual es el conjunto de la información
que deberá presentar ante la autoridad ambiental competente el peticionario de una
licencia Ambiental, el cual deberá contener toda información sobre la localización del
proyecto, y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan
sufrir deterioro por la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se pide licencia, y la
evaluación de los impactos que puedan producirse, debiendo de incluir el diseño
respectivo de los planes de prevención, corrección y compensación de impactos y el plan
de manejo ambiental de la obra o actividad. 
El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como de
la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y peligrosos, así como de la fabricación
de armas nucleares, químicas y biológicas.  De allí la creación de una Ley especial que
regule el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas
y de esta manera proteger nuestro ambiente.
En función a este punto, debo mencionar el Art 77 de la Ley Orgánica del
Ambiente, donde el Estado, a través de la Autoridad Nacional Ambiental, ejercerá el
control ambiental sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente, sin
menoscabo de las competencias de los estados, municipios, pueblos y comunidades
indígenas, en aquellas materias ambientales expresamente asignadas por la Constitución y
las leyes, garantizando así la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable, cumpliendo
de esta manera lo expresado anteriormente en nuestra Constitución Nacional, justamente
por la importancia en que radica el medio ambiente para todos los seres vivos existentes
en nuestro planeta, asegurando de esta manera el futuro de nuestras generaciones. 

En este mismo orden de ideas, en el  Art 80 de nuestra Ley Orgánica del Ambiente,
se considera como actividades capaces de degradar el ambiente, las siguientes:

1.    Las que directamente o indirectamente contaminen o deterioren la atmósfera, aguas,


fondos marinos, suelo y subsuelo o incidan desfavorablemente sobre las comunidades
biológicas, vegetales y animales.
2.    Las que aceleren los procesos erosivos y/o incentiven la generación de movimientos
morfo dinámicos, tales como: derrumbes, movimientos de tierras, cárcavas, entre otros.
3.    Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.
4.    Las que generen sedimentación en los cursos y depósitos de agua.
5.    Las que alteren las dinámicas físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua.
6.    Las que afecten los equilibrios de los humedales.
7.    Las vinculadas con la generación, almacenamiento, transporte, disposición temporal o
final, tratamiento, importación y exportación de sustancias, materiales y desechos
peligrosos, radiactivos y sólidos.
8.    Las relacionadas con la introducción y utilización de productos o sustancias no
biodegradables.
9.    Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o nocivos.
10. Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.
11. Las que modifiquen el clima.
12. Las que produzcan radiaciones ionizantes, energía térmica, energía lumínica o campos
electromagnéticos.
13. Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos sólidos.
14. Las que produzcan atrofización de lagos, lagunas y embalses.
15. La introducción de especies exóticas.
16. La liberación de organismos vivos modificados genéticamente, derivados y productos que
lo contengan.
17. Las que alteren las tramas tróficas, flujos de materia y energía de las comunidades
animales y vegetales.
18. Las que afecten la sobrevivencia de especies amenazadas, vulnerables o en peligro de
extinción.
19. Las que alteren y generen cambios negativos en los ecosistemas de especial importancia.
20. Cualesquiera otras que puedan dañar el ambiente o incidir negativamente sobre las
comunidades biológicas, la salud humana y el bienestar colectivo.

De allí, la importancia tanto a nivel jurídico como social y político que le hemos
dado a la a gestión ambiental o gestión del medio ambiente, mediante una serie de
diligencias, actividades y acciones conducentes al manejo integral del sistema ambiental,
con el objetivo  de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los
problemas ambientales, y buscando la manera más viable para conseguir un
equilibrio  para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los
recursos y protección y conservación del ambiente.

Es por tal razón que la misma, abarca un concepto integrador superior al del
manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte
operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes
rectores, que terminan mediando la implementación.

9) En qué consiste el control previo Ambiental

Se entiende por Control Ambiental el  Conjunto de actividades   realizadas  por  el Estado


conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las
actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente. (Ley Orgánica del Ambiente,
Artículo 3º)

El Estado, a través de la Autoridad Nacional Ambiental, ejercerá el control ambiental sobre


las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente, sin menoscabo de las
competencias de los estados, municipios, pueblos y comunidades indígenas, en aquellas
materias ambientales expresamente asignadas por la Constitución y las leyes,
garantizando así la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable. (Ley Orgánica del
Ambiente, Artículo 77º)
Control Previo Ambiental
Las formas las prevé en el siguiente artículo.

Artículo 82: La Autoridad Nacional Ambiental ejercerá el control previo ambiental, a


través de los siguientes instrumentos: 
1. Autorizaciones
2. Aprobaciones
3.  Permisos
4.  Licencias
5. Concesiones
6. Asignaciones
7.  Contratos
8.  Planes de manejo
9.  Registros
10.  Los demás que establezca la ley
Artículo 83: El Estado podrá permitir la realización de actividades capaces de degradar el
ambiente, siempre y cuando su uso sea conforme a los planes de ordenación del
territorio, sus efectos sean tolerables, generen beneficios socioeconómicos y se cumplan
las garantías, procedimientos y normas. En el instrumento de control previo se
establecerán las condiciones, limitaciones y restricciones que sean pertinentes.
Orientación de la evaluación de impacto ambiental

Artículo 84: La evaluación de impacto ambiental está destinada a: 

1. Predecir, analizar e interpretar los efectos ambientales potenciales de una


propuesta en sus distintas fases.
2. Verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales.
3. Proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas a que
hubiere lugar.
4. Verificar si las predicciones de los impactos ambientales son válidas y las medidas
efectivas para contrarrestar los daños.

Estudio de impacto ambiental y sociocultural

Artículo 85: El estudio de impacto ambiental y sociocultural constituye uno de los


instrumentos que sustenta las decisiones ambientales, comprendiendo distintos niveles
de análisis, de acuerdo con el tipo de acción de desarrollo propuesto. La norma técnica
respectiva regulará lo dispuesto en este artículo.

Garantías ambientales

Artículo 86: El respaldo del cumplimiento de las medidas de orden ambiental fijadas en los
instrumentos de  control previo estarán constituidas por depósitos en garantía o fianzas
de fiel cumplimiento solidarias,  según  corresponda, en favor   y   satisfacción de la
Autoridad  Nacional  Ambiental, otorgados por empresas de seguros o instituciones
bancarias de reconocida solvencia y por las pólizas de seguros de cobertura de
responsabilidades civiles e indemnizaciones frente a posibles siniestros ambientales; así
como por los fondos especiales establecidos en materias especificas.

Expresión y actualización de las garantías

Artículo 87: Las garantías ambientales serán expresadas en monedas de curso legal y se


actualizarán periódicamente, conforme a las exigencias que establezca la Autoridad
Nacional Ambiental, en el acto de control previo correspondiente.

Procedimientos administrativos autorizatorios

Artículo 88: En los procedimientos administrativos vinculados con los instrumentos de


control previo, se seguirán   los   principios   y   normas   establecidos   en   las   leyes  
orgánicas   de   Procedimientos Administrativos y de la  Administración  Pública, salvo lo
dispuesto en otras leyes y normas especiales que rijan la materia ambiental.

Acreditación del derecho

Artículo 89: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que conforme a la ley
solicite o pretenda la  obtención de cualquier instrumento de control previo ambiental,
para la ejecución de una actividad capaz de degradar el ambiente, deberá acreditar
suficientemente el derecho que le asiste y cumplir con los requisitos exigidos en las
normas ambientales.

Oposición

Artículo 90: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, podrá  oponerse a


cualquier  solicitud de instrumento de control previo ambiental, siempre y cuando exprese
claramente las razones de hecho y de derecho que le asisten, acompañando los
documentos probatorios pertinentes. La autoridad competente decidirá la oposición
siguiendo el procedimiento ordinario establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, salvo la existencia de procedimientos especiales establecidos en normas
ambientales.

Nulidad de los instrumentos de control previo

Artículo 91: Serán nulos de nulidad absoluta y no crearán derechos en favor  de los
destinatarios, los instrumentos de control previo ambiental dictados en contra de las
disposiciones establecidas en esta Ley, leyes especiales y normativa técnica ambiental y
planes.
Los instrumentos de control previo son: autorizaciones, aprobaciones, permisos, licencias,
concesiones, asignaciones, contratos, planes de manejo, registros y otros que establezca
la ley. Se permitirá la realización de actividades capaces de degradar el ambiente siempre
y cuando su uso sea conforme a los planes de ordenación del territorio, sus efectos sean
tolerables, generen beneficios socio-económicos y se cumplan las
garantías, procedimientos y normas. El respaldo del cumplimiento de las medidas de
orden ambiental estarán constituidas por depósitos en garantía o fianzas de fiel
cumplimiento solidarias a satisfacción de la autoridad nacional ambiental otorgadas
por empresas de seguros o instituciones bancarias y por pólizas de seguros de cobertura
de responsabilidades civiles e indemnizaciones frente a posibles siniestros ambientales.

10) Qué importancia tiene el estudio de impacto Ambiental y sociocultural

El estudio de impacto ambiental y sociocultural es una excelente herramienta como


instrumento para evaluar, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o
situaciones de carácter ambiental para lograr un equilibrio entre las actividades del
hombre en relación con su medio ambiente. Es importante que en la actualidad las
sociedades, las empresas, y los gobiernos promuevan y fomenten el estudio de impacto
ambiental y que se haga cumplir por encima de cualquier interés económico personal,
determine si el proyecto y sus impactos son viables para su ejecución en un medio
determinado.

11) En qué consiste el control posterior en materia ambiental

Control Posterior Ambiental


La Ley Orgánica del Ambiente establece:

Artículo 92: 
El Estado, a través de sus órganos competentes, ejercerá el control posterior ambiental,
a fin de  asegurar  el  cumplimiento de las  normas   y   condiciones  establecidas  en los
basamentos  e  instrumentos de control previo ambiental, así como para prevenir ilícitos
ambientales.

Mecanismos de control posterior

Artículo 93: 
El control posterior ambiental se ejercerá a través de los siguientes mecanismos:

1. Guardería Ambiental.
2.  Auditoría Ambiental.
3.  Supervisión Ambiental.
4. Policía Ambiental.

Constancia ambiental

Artículo 94: 
Las personas que ejecuten actividades capaces de degradar el ambiente podrán solicitar
por ante  la   Autoridad   Nacional  Ambiental  constancias   de   cumplimiento  o  de  
desempeño ambiental,   mediante las cuales se verifiquen el cumplimiento de la
normativa ambiental en general y de las  condiciones impuestas en los instrumentos de
control previo.

Liberación de garantías ambientales

Artículo 95: 
Las garantías ambientales no quedarán liberadas hasta tanto se verifique el cabal
cumplimiento y   efectividad de las medidas ambientales con el otorgamiento de la
constancia ambiental. En las   pólizas y documentos de garantías respectivos se
establecerán como condición estas exigencias.

Artículo 96:
Quienes ejecuten actividades capaces de degradar el ambiente, serán corresponsables en
la  gestión del ambiente, de acuerdo con el tipo de actividad y efectos derivados de la
misma, basada  en la normativa ambiental y en los instrumentos de control previo.

Artículo 97: 
La corresponsabilidad en la gestión del ambiente se cumplirá mediante:

1.  Supervisores ambientales acreditados ante la Autoridad Nacional Ambiental.


2.  Auditorías Ambientales acreditadas ante la Autoridad Nacional Ambiental.
3.  Equipos adecuados.
4.  Sistemas de monitoreo ambiental.
5.  Personal capacitado.
6.  Mecanismos de prevención y contingencias.
7. Cualesquiera otras, por iniciativa propia o de acuerdo con la normativa ambiental.

Artículo 98: 
El supervisor deberá verificar el cumplimiento del Plan de Supervisión, exigido conforme al
Proceso  de  Evaluación de Impacto  Ambiental, los instrumentos de  control previo  y
demás  medidas   ambientales.

Supervisor ambiental

Artículo 99: 
El auditor ambiental verificará el cumplimiento de las disposiciones establecidas en las
normas  ambientales y en los instrumentos de control previo y propondrá las medidas de
adecuación.

Control posterior:

El Estado, a través de sus órganos competentes, ejercerá el control posterior, para


garantizar el cumplimiento de las normas y condiciones establecidas en el instrumento del
control previo y prevenir ilícitos ambientales. Los mecanismos de control posterior se
ejercerá a través de: guardería ambiental, auditoría ambiental, supervisión ambiental y
policía ambiental. Las garantías ambientales quedaran liberadas cuando se verifique el
cabal cumplimiento y efectividad de las medidas ambientales con el otorgamiento de la
constancia ambiental. En los documentos de garantías se establecerá como condición esta
exigencia.

12) Importancia de las medidas ambientales

En el ámbito del cuidado del medio ambiente se denominan medidas correctoras


o medidas de atenuación a una serie de acciones las cuales han sido concebidas para
corregir aquellos impactos o efectos ambientales negativos producto de la
implementación de diversos proyectos o práctica de actividades.

Las medidas de mitigación ambiental se encuentran dentro de un conjunto de acciones de


prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales
negativos que se dan por el desarrollo de un proyecto, con el fin de asegurar un uso
sostenible de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente.
 
 
Estas medidas son fundamentales y existen 3 tipos:
 
 
1. Medidas preventivas: tienen como fin evitar la aparición de efectos ambientales
negativos o mitigar estos anticipadamente.
 
2. Medidas correctoras: no eliminan el impacto, pero sí lo atenúan, disminuyendo
su importancia. Estas medidas se adoptan cuando la afección es inevitable, pero
existen procesos, tecnologías, etc., capaces de minimizar el impacto.
 
3. Medidas compensatorias: son las actuaciones aplicables cuando el impacto es
inevitable o de difícil corrección. Tienden a compensar el efecto negativo sobre la
especie o el hábitat afectado, mediante la generación de efectos positivos
relacionados con el mismo. 
 
 
Las medidas de prevención, mitigación de impactos negativos como de optimización de
impactos positivos, deberán constituir un conjunto integrado de medidas y acciones, que
se complementen entre sí, para alcanzar superiores metas de beneficio de la obra
durante su construcción y operación, con especial énfasis en los beneficios locales y
regionales.
 
 
Las medidas preventivas tienen por objeto prevenir o impedir la ocurrencia de un hecho,
la realización de una actividad o la existencia de una situación que atente contra el
medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana.
 
 
Una vez conocido el hecho, de oficio o a petición de parte, la autoridad ambiental
competente procederá a comprobarlo y a establecer la necesidad de imponer medida(s)
preventiva(s), la(s) cual(es) se impondrá(n) mediante acto administrativo motivado.
 
 
Las medidas preventivas que la autoridad ambiental puede imponer son: la
amonestación escrita; el decomiso preventivo de productos, elementos, medios o
implementos utilizados para cometer la infracción; la aprehensión preventiva de
especímenes, productos y subproductos de fauna y flora silvestres y la suspensión de obra
o actividad cuando pueda derivarse daño o peligro para el medio ambiente, los recursos
naturales, el paisaje o la salud humana o cuando el proyecto, obra o actividad se haya
iniciado sin permiso, concesión, autorización o licencia ambiental o ejecutado
incumpliendo los términos de los mismos.
 
 
Las medidas preventivas por su índole preventiva supone la acción inmediata de las
autoridades ambientales, por lo que la eficacia de esas medidas requiere que su
adopción sea inmediata para evitar daños graves al medio ambiente, y si bien dejan en
suspenso el régimen jurídico aplicable en condiciones de normalidad al hecho, situación o
actividad, y aún cuando sus repercusiones sean gravosas y generen evidentes
restricciones, no tienen el alcance de la sanción que se impone al infractor después de
haberse surtido el procedimiento ambiental  y de haberse establecido evidentemente su
responsabilidad.
 
 
Dentro de la planeación de un proyecto, deberá existir un documento donde se evalúen
las diferentes posibles afectaciones que se presenten en las diversas etapas del
proyecto.
 
 
En este se deben ver reflejadas las medidas previstas para prevenir, reducir, eliminar o
compensar los efectos ambientales negativos significativos. Así mismo, establecer las
medidas adecuadas para prevenir, atenuar o suprimir los efectos ambientales de la
actividad, tanto en lo referente al diseño, ubicación, como en cuanto a los procedimientos
de anticontaminación, depuración y dispositivos genéricos de protección del medio
ambiente.
 
 
En defecto de las anteriores medidas, aquellas otras dirigidas a compensar dichos efectos,
a ser posible con acciones de restauración, o de la misma naturaleza y efecto contrario al
de la acción emprendida.
 
 
Todas estas medidas deben ser contempladas desde el principio del proyecto, con el fin
de preservar el entorno y generar el menor impacto negativo posible. En caso de no poder
aplicarse las medidas preventivas, comienza a hacerse un análisis para ejecutar otro tipo
de medidas como lo son las correctoras o compensatorias.

Impacto económico

Intereses de la actividad susceptible que degraden el ambiente

Es importante señalar que los estudios de impacto ambiental adquirieron rango constitucional en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999, al establecer en su artículo 129
que: “Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultura …” (Negrillas y
cursivas nuestras). En vista de que la obligación de la presentación del estudio de impacto
ambiental y sociocultural está prevista en nuestra Carta Magna como requisito previo para las
actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (aunque en sana lógica debería decir
capaces de generar o causar daños a los ecosistemas, ya que la susceptibilidad es justamente de
éstos, y más bien lo que representan las actividades es una potenciabilidad dañosa o capacidad de
lesionarlos, en otras palabras la fragilidad es de los ecosistemas y no de las actividades), es por lo
que se hace preciso el análisis del concepto de ecosistema para poder perfilar el alcance de tal
obligación. Así, tenemos que la estructura de un ecosistema consta de la biocenosis o comunidad
(conjunto de organismos vivos de un ecosistema), y los componentes abióticos referidos al
biotopo o medio ambiente en que viven los organismos. Y es por lo que los ecosistemas son
sistemas complejos, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la
biocenosis o comunidad de organismos). Otro alcance del ecosistema es que todos los seres vivos
dentro del él se relacionan entre sí para alimentarse, protegerse, reproducirse y autoperpetuarse.
Las relaciones de alimentación son muy importantes en un ecosistema, porque los seres vivos se
alimentan unos de otros y forman cadenas alimenticias. Como todos los seres vivos de un
ecosistema están relacionados, cualquier cambio influye en todos ellos. El ecosistema es
básicamente un sistema funcional. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través
de sus distintos componentes mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros
componentes físicos del mismo. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los
ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de materiales. Los diferentes elementos
químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta
que vuelven, cerrándose el ciclo. Por eso, son tan importantes las relaciones que se establecen, y
es por lo que los mismos se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia
y los flujos de energía, como sigue: a) Relaciones alimentarias: La vida necesita un aporte continuo
de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la
cadena trófica. Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las
plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten
en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres
vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros). Pero las cadenas
alimentarias no acaban en el depredador cumbre, sino que como todo ser vivo muere, existen
necrófagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos
en general (organismos descomponedores o detritívoros). De esta forma se soluciona en la
naturaleza el problema de los residuos. Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen
en muchas ocasiones el inicio de nuevas cadenas tróficas. Una representación muy útil para
estudiar todo este entramado trófico son las pirámides de biomasa, energía o número de
individuos. En ellas se ponen varios pisos con su anchura o su superficie proporcional a la
magnitud representada. En el piso bajo se sitúan los productores; por encima los consumidores de
primer orden (herbívoros), después los de segundo orden (carnívoros) y así sucesivamente. b)
Ciclos de la materia: Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono,
hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las
plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales.
Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la
descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo
ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. c)Flujo de energía: El
ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel
al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria, de los productores a los
descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía lumínica y sale en forma
de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en
funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.
Así, tenemos que el concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el
funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales, que la vida humana se
desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente.
De lo anterior se desprende el alcance de la obligación que se deriva de la Norma Constitucional ,
la cual es exigible cuando la actividad que se pretende desarrollar, potencialmente puede causar
daños a los ecosistemas Es decir, no todo programa de desarrollo puede, ni debe ser visto como
potencialmente capaz de causar daños a los ecosistemas, ha de tener la magnitud y potencialidad
de efectivamente provocar una alteración o cambio en estos sistemas tan complejos, en el que
cualquier variación en uno de sus componentes, repercutirá en todos los demás componentes, por
lo que para que tal exigencia sea válida en definitiva, la actividad a desarrollar deberá tener alguna
incidencia en cualesquiera de los componentes del ecosistema, bióticos o abióticos, es decir en la
biocenosis o comunidad, compuesta por el conjunto de organismos vivos que viven en él, o en sus
componentes abióticos referidos al biotopo o medio ambiente en que viven esos organismos; o en
sus relaciones alimentarias, ciclos de la materia y/o flujos de energía según quedó explanado; con
lo cual tenemos que será imprescindible contar con criterios técnicos objetivos al momento de
exigir el cumplimiento de esta obligación. Por otra parte, y en este mismo sentido, para medir el
alcance sociocultural es preciso visualizar a que elementos se refiere. Aunque en nuestra doctrina
no existe mucha referencia de ello, se podría pensar que ello está referido a los posibles impactos
que un programa de desarrollo puede tener en las costumbres, tradiciones, ingresos, calidad y/o
nivel de vida de una población, desplazamiento de mano de obra, la exposición a la
transculturización. Sin embargo, en la doctrina norteamericana encontramos el criterio de que
posiblemente el principal inconveniente de muchas actuaciones es su impacto virtual sobre los
recursos culturales, que incluyen tanto arquitectura, lugares históricos y yacimientos
arqueológicos como las áreas de importancia singular por la información ecológica, científica o
geológica que contienen; y que los posibles impactos sobre los recursos culturales incluyen
inundación, destrucción, alteración o molestia, delimitándolos así “… El ámbito de los recursos
culturales incluye no sólo los límites estrictos del área del proyecto, sino también las zonas
colindantes en las que, razonablemente, se puede pensar que el proyecto puede tener un impacto
directo, modificando los tipos de usos del suelo, o habilitando áreas para la agricultura o para uso
público”

IV.4 Dictamen de la Consultoría Jurídica del MARN:

Con la puesta en vigencia de nuestra Carta Magna en 1.999, la cual estableció la obligatoriedad de
los estudios de impacto ambiental y sociocultural para toda actividad susceptible de generar daños
a los ecosistemas, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en atención a que las
Normas sobre Evaluación Ambiental vigentes incluyen tres métodos a este fin, y no uno como lo
plantea el nuevo Texto Constitucional, y mientras culmina el proceso de revisión en el que se
encuentra el Decreto 1.257 a fin de adecuarlo a las nuevas exigencias constitucionales, ese
Ministerio fijó su posición a través de la Resolución N° 136 en referencia, en la cual básicamente
establece que el control de las actividades susceptibles de degradar el ambiente, y su
materialización mediante los procedimientos autorizatorios pertinentes, está contenido en el
Decreto No. 1.257 de fecha 25-04-96 “Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente”; que dicha norma contempla tres metodologías de
evaluación técnica para la tramitación, como son:

• Estudios de impacto ambiental

• Evaluaciones ambientales específicas y


• Recaudos técnicos.

Y que de acuerdo a esta norma, el tipo de metodología a aplicarse para cada tramitación,
dependerá del tipo de actividad que pretenda realizarse. Sin embargo, por una parte en esta
Resolución, se estableció que la Administración deberá orientar su actuación conforme a los
parámetros de que de acuerdo al artículo 334 de nuestra Constitución Nacional, en caso de
incompatibilidad entre la Constitución y una ley u otra norma jurídica, se aplicarán las
disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier causa, aun de oficio,
decidir lo conducente.

Y por otra parte, establece, que a pesar de que el Decreto No. 1.257 no ha sido expresamente
derogado, debe considerarse que, la posibilidad que allí se prevé de aplicar diversas metodologías
de evaluación ambiental, contradice lo señalado en la Constitución, pues ella nos restringe a una
sola metodología: esto es a estudio de impacto ambiental y socio cultural, y considera que la
aplicación de una metodología distinta, debe ser desestimada, en virtud de la primacía de la Carta
Magna, como lo señala el artículo 7 de su propio texto: “La Constitución es la norma suprema y el
fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder
Público están sujetos a esta Constitución” Y también dejó sentad este dictamen el criterio de que
la Administración sí está facultada, y de hecho obligada, a solicitar, en cada caso concreto, la
presentación de estudios de impacto ambiental, para las tramitaciones de las autorizaciones
correspondientes, en atención al carácter preeminente de la Constitución frente al resto de las
normas jurídicas. Y que desde el punto de vista técnico ambiental, no todas las actividades
ameritan el mismo tipo de evaluación y, en consecuencia, esto habrá de reflejarse en los términos
de referencia que se fijen para cada caso concreto, los cuales deberán estar en función del tipo de
actividad y sus potenciales efectos, todo ello determinado con base en los criterios técnicos que
posee ese Ministerio, en razón de su experticia como autoridad ambiental. Y finalmente estableció
que “…hasta tanto no se dicte un nuevo instrumento que desarrolle y regule específicamente lo
relativo a los estudios de impacto ambiental, la Administración debe aplicar la norma vigente, en
cuanto no colida con las disposiciones de la Carta Magna...” En cuanto a este pronunciamiento
tenemos lo siguiente: Nuestro Texto Fundamental en su penúltimo Título, “De la protección de la
Constitución” contiene una novedad absoluta, por lo menos por lo que respecta a la del 61, al
crear “… la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que ella sea garante de la
efectiva vigencia constitucional… Y en cuanto a la inviolabilidad de la Constitución, la Dra.
Hildegard Rondón de Sansó nos enseña que su artículo 333 enumera el principio de la
inviolabilidad de la Constitución al consagrar que la misma no perderá su vigencia si dejare de
observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al
previsto en ella. Y que en tal eventualidad todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de
autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia. Y nos dice
que: “…La inviolabilidad de la Constitución, con una redacción más o menos análoga a la del texto
antes transcrito, así como al de la Constitución del 61, está presente en la mayoría de las
constituciones modernas. Quiso el constituyente preservar la vigencia de la norma fundamental,
aún en los casos en que se produjese su desconocimiento o su reforma total o parcial por un acto
de fuerza material por cualquier otro medio derogatorio, diferente de los mecanismos por ella
establecidos…” Estas previsiones constitucionales nos permiten afirmar que este Dictamen de la
Consultoría Jurídica del Ministerio del Ambiente podría ser objetado ya que pareciera
extralimitarse en cuanto a la discrecionalidad que otorga para la exigencia de los estudios de
impacto ambiental y socio cultural, sin ceñirse al requerimiento de la norma, pues la obligación de
su presentación es pertinente cuando las actividades a desarrollarse sean capaces de dañar los
ecosistemas, pues no toda actividad tiene tal potencial tal como se explicó en el capítulo anterior
De lo anterior se podría aseverar que para preservar la vigencia y guardar la uniformidad
constitucional sería conveniente intentar un Recurso de Interpretación ante la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, a fin de definir y puntualizar el alcance de las actividades para las
cuales se requiere la presentación del estudio de impacto ambiental y sociocultural; no dejando
así en manos de los funcionarios de un Ministerio la libre interpretación y aplicación del Texto
Constitucional, ya que ello podría dar lugar a arbitrariedades o excesos que en definitiva
perjudican a los administrados, retardando o impidiendo la ejecución de proyectos de desarrollo
que redundan en beneficio del país en general.

1-Las evaluaciones ambientales, y en especial los Estudios de Impacto Ambiental constituyen una
herramienta fundamental para poder evaluar y determinar los elementos que en un proyecto o
actividad pueden ocasionar daños al ambiente y así poder prever las medidas tendentes a evitar,
mitigar y corregir los posibles impactos negativos que su realización pueda generar en los
ecosistemas, y maximizar los positivos; y lograr el restablecimiento del ambiente para el caso de
que resultare alterado. El artículo 129 de nuestra Carta Magna consagra la obligación de la
presentación previa de los estudios de impacto ambiental y sociocultural, para el desarrollo de
todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas.

2- Tal como se desprende de su propia definición, el estudio de impacto ambiental es un


documento técnico, cuya finalidad es predecir las repercusiones que las actividades a realizar
puedan tener sobre el ambiente y determinar las medidas que puedan evitar las secuelas dañosas.
El Estudio de Impacto Ambiental es el elemento central del proceso de evaluación de impacto
ambiental, mediante el cual un grupo de expertos de diferentes disciplinas identifican los efectos
ambientales que una acción humana produce a su entorno, los cuantifica y propone las medidas
correctivas, mitigadoras, compensatorias u otras necesarias para evitar o disminuir los impactos
ambientales negativos y optimizar los aspectos positivos. Hay que distinguir entre la evaluación de
impacto, que se enmarca en un proceso de decisión, y el estudio de impacto, que constituye el
instrumento de trabajo sobre el que se apoya dicha decisión. Se vale de un conjunto de técnicas
de análisis y predicción que conducen al diagnóstico de problemas y a la propuesta y el diseño de
soluciones que permitan superarlos o paliarlos de alguna manera.

3- Un proceso de evaluación de impacto ambiental presenta un conjunto de ventajas que deben


ser respetadas e incluidas, y que lo hacen un instrumento apropiado para lograr una adecuada
protección ambiental. Al ser incluida en la toma de decisiones acerca de una acción determinada
se incorporan variables que de otra manera no son consideradas. Tradicionalmente, las decisiones
se han realizado sobre la base de los costos económicos inmediatos, la rentabilidad y las
necesidades a corto plazo, entre otros. Sin embargo, se reconoce que éstas deben considerar las
relaciones de interdependencia hombre-naturaleza, el uso racional de los recursos y, en definitiva,
la sustentabilidad de las acciones humanas.

4- La evaluación del impacto ambiental que, en su versión ideal, podría ser decisiva para lograr la
transformación ecológica de los modelos de producción y consumo de una sociedad, está en sus
comienzos. La realidad de la política de protección del ambiente en los últimos años, tanto en los
países industrializados como en desarrollo, muestran que la conciencia de una política preventiva
crece muy lentamente.

5- La evaluación del impacto ambiental es el instrumento de planificación decisivo para la


protección preventiva del ambiente. Con ella se pretende localizar, descubrir y analizar
sistemáticamente todas las consecuencias potenciales de una actividad (por ej., una autopista, una
fábrica de productos químicos o un proyecto de desarrollo agrícola) en forma amplia y a un nivel
superior al propio medio, antes de que los responsables políticos decidan sobre la autorización de
un proyecto. Por esto, se entiende como un instrumento orientador de decisiones, y que debe
hacer más previsibles las consecuencias a nivel ecológico y social.

6- Del cuerpo del Decreto N° 1.257 se desprenden los procedimientos a seguir para los casos en
que sea necesaria una evaluación ambiental previa en las actividades susceptibles de degradar el
ambiente. Determina los métodos técnicos de evaluación, para verificar el daño ambiental
permisible de los programas y proyectos de desarrollo. El cumplimiento de estos procedimientos y
métodos le dan al inversionista una mayor seguridad jurídica, pues las autorizaciones para las
actividades propuestas están sometidas a un criterio técnico estricto, determinado por la
aplicación de tecnologías, estudios de impactos ambientales y estudios ambientales específicos o
requerimiento de recaudos técnicos.

7- En nuestra legislación la exigencia de los estudios de impacto ambiental constituye una garantía
constitucional, de que los proyectos, actividades u obras susceptibles de causar daños a los bienes
ambientales, deben ser acompañados de un estudio de impacto ambiental y sociocultural; y por
tanto cualquier ciudadano, asociación o comunidad puede oponerse legítimamente a su ejecución;
pues los bienes ambientales se encuentran tutelados por la misma ya que consagra en su texto el
deber del Estado de proteger el ambiente, y el deber y el derecho de cada generación de proteger
el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.

8- La exigencia del artículo 129 Constitucional está claramente referida a las actividades que
puedan causar daños a los ecosistemas, por lo que la autoridad competente al efectuar la revisión
del Decreto 1.257 deberá tener ello como norte; y para el caso de que así no fuere sería
procedente ejercer un recurso de interpretación de dicho artículo por ante la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia.

9- El incumplimiento de la obligación bajo estudio da derecho al ejercicio de la acción de amparo


constitucional.
10- Es importante señalar que los estudios de impacto ambiental (EIA) adquirieron rango
constitucional, al establecerse que todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de EIA y estudios socio-culturales, normados
mediante el Decreto No. 1257 vigente, sobre actividades susceptibles de dañar el ambiente
confiriéndole la potestad al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN), llamar a
consulta pública cuando lo considere pertinente, aún cuando sus resultados no tengan carácter
vinculante a los efectos substantivos del estudio. Las reformas probables en la normativa
ambiental, pudieran exigir el carácter obligatorio a las consultas públicas de las evaluaciones
ambientales exigidas a los proyectos de desarrollo, de manera de darle conformidad a las pautas
constitucionales.

11- En nuestra legislación la exigencia de presentación previa de los estudios de impacto


ambiental y sociocultural constituye una garantía constitucional, de que la ciudadanía organizada
puede oponerse legítimamente a los proyectos, actividades, u obras susceptibles de causar daños
a los ecosistemas, que no cumplan con este requerimiento; ejerciendo la acción de amparo
constitucional, ya que los bienes ambientales se encuentran jurídicamente tutelados, y el Estado
debe proteger el ambiente; y aún más, según el moderno principio de equidad transgeneracional
los bienes ambientales deben devolverse a las generaciones por venir, incluso, en mejores
condiciones que las recibidas por las presentes.

12- Hubiese sido más afortunada la redacción del artículo 127 Constitucional si se hubiese dicho
en lugar de las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas, las actividades
capaces de causar daños a los ecosistemas, ya que en definitiva, la susceptibilidad y fragilidad es
de los ecosistemas, y no de las actividades que puedan lesionarlos.

Procedimientos

Conforme lo contempla el Decreto 1.257, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
interesadas en desarrollar programas y proyectos que impliquen la ocupación del territorio
deberán cumplir con una serie de requisitos y ajustarse a los procedimientos contemplados en el
Título II del referido Decreto, los cuales según el tipo de actividad a desarrollar pueden clasificarse
en:

1. Procedimiento ordinario

Se inicia mediante la presentación por parte del interesado ante el Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales (MARN), de un Documento de Intención al inicio de los estudios de
factibilidad, a los fines de que dicho Órgano determine en un plazo no mayor de treinta (30) días
continuos a su presentación, la metodología a seguir para la evaluación ambiental
correspondiente. El Documento de intención contendrá información detallada sobre los objetivos,
justificación y descripción de las opciones a considerar para el desarrollo del programa o proyecto
propuesto, las acciones potencialmente generadoras de impacto en cada etapa, el cronograma de
planificación, la inversión estimada, información sobre los componentes físico-natural y socio-
económico del ambiente a ser afectado por las diferentes opciones y cualquier otro dato que
pudiera resultar relevante para la evaluación del programa o proyecto. Estas disposiciones serán
aplicadas en igual forma para los supuestos de ampliación, reactivación, reconversión, clausura,
cierre y desmantelamiento de actividades susceptibles de degradar en forma alguna el ambiente.
La propuesta de términos de referencia se ajustará a cada caso en particular y será aprobada o
negada por el MARN en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días continuos a partir de su
presentación, en decisión expresa y justificada conforme los lineamientos de la LOPA. El MARN
mediante Resolución establecerá los recaudos que adicionalmente deban presentarse para la
tramitación de la autorización o aprobación correspondiente, y en su caso los promotores de
programas y proyectos que debido a sus mínimos efectos sobre el ambiente no requieran de la
presentación de Estudios de Impacto Ambiental o Evaluaciones Ambientales específicas, conforme
las exigencias expuestas anteriormente. Aquellas Autorizaciones relativas a ocupación del
territorio se tramitarán conforme las disposiciones de los artículos 49 y 53 de la Ley Orgánica para
la Ordenación del Territorio, ajustándose a lo establecido en los planes sobre la materia; en caso
de inexistencia de tales, la autorización o aprobación se ajustará a los criterios contemplados en el
artículo 76 eiusdem. El resultado del análisis de los Estudios o Evaluaciones de Impacto Ambiental
o recaudos presentados, será notificada por el MARNR en un plazo no mayor de sesenta (60) días
a contar de la presentación de la solicitud, al responsable del proyecto y otorgará o negará la
autorización o aprobación para la ocupación del territorio. En el primero de los casos se
determinará la compatibilidad de la actividad propuesta con las restricciones y potencialidades
físico-naturales, sociales y económicas del área, breve descripción del proyecto propuesto,
medidas propuestas indicando impacto al cual van dirigidas, las condiciones y recomendaciones
pertinentes. En el caso de las autorizaciones para la ocupación del territorio, procederá
posteriormente el responsable del proyecto a la tramitación de la autorización para la afectación
de recursos naturales renovables respectiva, antes del inicio de la actividad, presentando los
recaudos indicados por el MARNR en la autorización de ocupación del territorio otorgada. En este
segundo caso (autorización para afectación de los recursos naturales renovables) se establecerán
las condiciones bajo las cuales se desarrollará la afectación del ambiente durante todas las etapas
del programa (implantación, operación, clausura, desmantelamiento y recuperación de áreas
degradadas)

2. Procedimiento para actividades de Minas e Hidrocarburos:

El Ministerio de Energía y Minas, las Corporaciones Regionales de Desarrollo, las Gobernaciones


de los Estados y Petróleos de Venezuela, S.A. y sus Empresas Filiales, deberán obtener antes de
otorgar concesiones y contratos de exploración y explotación minera y de hidrocarburos o en
fecha anterior al inicio de actividades, la correspondiente aprobación para la ocupación del
territorio (parcelas individuales, lotes o áreas a parcelar) otorgada por el MARN, conforme a las
disposiciones contenidas a tal efecto en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. El
Cuestionario Ambiental contentivo de datos específicos a los fines de la tramitación de la
aprobación o autorización para la ocupación del territorio, será publicado mediante resolución por
el MARN. Otorgada la autorización para la ocupación del territorio, los interesados (beneficiarios
de la concesión o contrato) deberán obtener del MARN la autorización para la afectación de
recursos naturales como requisito previo al inicio de la fase de exploración. Los recaudos que
deben aportarse serán establecidos mediante Resolución por dicho Organismo Únicamente en el
caso de solicitud de afectación de recursos naturales con fines de perforación exploratoria, estará
acompañada de un Estudio de Impacto Ambiental, cuyo alcance será fijado por dicho Órgano en
función de una propuesta en términos de referencia (con las exigencias antes descritas) realizada
por los promotores de la actividad. Esta solicitud de afectación de recursos contendrá una breve
descripción del programa o proyecto, de las medidas preventivas, mitigantes y correctivas de los
impactos en forma específica y detallada, y las condiciones bajo las cuales se efectuará la
afectación. La autorización para afectación con fines de explotación temprana y la instalación de
plantas pilotos en la fase de exploración minera, queda sujeta a la presentación de un Estudio de
Impacto Ambiental por ante el MARN. Ello no obsta que puedan exigirse Estudios similares en la
fase de exploración, cuando la importancia de la afectación del ambiente por la actividad o la
fragilidad del área de ubicación así lo recomienden. La autorización para la afectación de recursos
naturales renovables por parte de los beneficiarios de contratos y concesiones, es indispensable
para iniciar la fase de explotación minera o producción de hidrocarburos. A tal efecto, se
presentará ante el MARN un Estudio de Impacto Ambiental que será elaborado como instrumento
para la incorporación de las consideraciones ambientales correspondientes en el Estudio de
Factibilidad Técnico Económica y el correspondiente Programa de Explotación Minero y de
Producción de Hidrocarburos. Los términos de referencia que se fijarán a los fines de la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, serán bajo similares parámetros a los
anteriormente estudiados y los términos de su resultado en lo relativo a previsiones será
trascendente y limitante en el alcance de la autorización de afectación de recursos naturales
renovables en esta fase de explotación y producción, no obstante podrán imponerse restricciones
adicionales, a juicio del Órgano encargado. El plazo de vigencia de la autorización será igual al
previsto para la ejecución de los respectivos Programas de Explotación Minera y Producción de
Hidrocarburos. En el caso de actividades de exploración y explotación de minerales no metálicos,
arenas y gravas, los promotores de actividades presentarán ante el MARN programas de
mitigación y recuperación ambiental de las áreas afectadas, en caso de ser requerido a juicio del
Organismo respectivo, deberá presentarse un Estudio de Impacto Ambiental en los términos
estudiados. Para el caso de extracción eventual de arenas y gravas estará sujeta a la tramitación
de permisos de afectación de recursos naturales renovables. Asimismo, regirán las normas
comentadas para la evaluación ambiental de los programas y proyectos conexos o
complementarios de las actividades de exploración o explotación minera y producción de
hidrocarburos.

3. Procedimiento en Áreas Urbanas cuya autorización para la Ocupación del Territorio es


otorgada por Organismos distintos al MARN:

Los Organismos nacionales, estadales y municipales, como Órganos competentes para el


otorgamiento de las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación del territorio y para la
determinación de las variables urbanas fundamentales, velarán según el caso por la incorporación
de la variable ambiental en los programas y proyectos sujetos a supervisión y control. En el caso de
los Municipios, orientarán a los interesados en el caso de desarrollo de actividades que requieran
la presentación de Estudio de Impacto ambiental, su realización ante el MARN, a los fines del
establecimiento de la variable ambiental a ser incorporada en las variables urbanas
fundamentales. En los demás casos (nacionales y estadales) se orientará a los interesados en
proyectos que impliquen la ocupación del territorio sobre la presentación ante el MARN del
Documento de Intención, a los fines de determinar la procedencia de elaboración de un Estudio de
Impacto Ambiental, bajo los parámetros dispuestos en el contenido del Decreto 1.257,
anteriormente estudiados. El cumplimiento de estos requerimientos se verificará a través de la
exigencia por parte de la Autoridad Nacional, Estadal o Municipal de parte del promotor del
proyecto la acreditación técnica de los Estudios de Impacto Ambiental otorgada por el MARN,
como requisito para la admisibilidad de las solicitudes en materia de ordenación del territorio y
urbanística. Los procedimientos administrativos para la obtención de las autorizaciones
ambientales listadas, se encuentran contenidos en el Decreto 1.257, tantas veces citado, en los
artículos del 4 al 14 para el Procedimiento Ordinario, referente a actividades a desarrollarse en
Áreas Rurales y las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), administradas por el
Ministerio del Ambiente; de los artículos 15 al 23 eiusdem para las Actividades Mineras y de
Hidrocarburos; y de los artículos 24 al 25 del mismo Decreto, para las Áreas Urbanas y donde las
autorizaciones para la ocupación del territorio son otorgadas por organismos distintos al MARN; y
que a efecto de su mejor comprensión se ilustran en cuadros anexos.

Métodos Técnicos para la Evaluación de Impactos Ambientales:

Existen tres métodos para evaluar los impactos, dependiendo de las necesidades, del uso y del
tipo de proyecto a desarrollar; así como de sus características y del área que va a sufrir la
influencia del proyecto o actividad, los cuales son:

a) Modelaje, es decir, la representación simplificada de la realidad. El modelaje puede ser físico


mediante el empleo de maquetas y plantas pilotos o matemáticos con el uso de ecuaciones.

b) Matriz de Leopold

c) Método de los Criterios Relevantes Integrados, aplicando el Valor del Impacto Ambiental (este
método es el más empleado), y el valor del impacto ambiental se calcula como sigue:

VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL

VIA= (PxWp)+(IxWi)+(ExWe)+(DxWd)+(RxWr)

Donde:

P: probabilidad de ocurrencia del impacto (muy alta, alta, moderada, baja)

I: intensidad, fuerza o magnitud con la cual el impacto se manifiesta (muy alta, alta, moderada,
baja)
E: extensión, o ámbito espacial en la cual se manifiesta el impacto (regional, subregional, local,
puntual)

D: duración, período de tiempo durante el cual el impacto está presente (muy larga, larga,
mediana, corta)

R: reversibilidad, capacidad del medio para retornar por sí mismo a su estado original o similar al
que tenía (irreversible, largo plazo, mediano plazo, corto plazo)

W: peso otorgado a cada criterio basándose en su importancia Luego “… a cada uno de estos
indicadores se le asigna un peso específico dentro de la escala de 1 a 100 según la relevancia que
tenga cada uno. Por otra parte, se establece una categoría de clasificación para cada uno de los
indicadores dentro de la escala de puntos que va de uno a 10. La ponderación del peso específico
de los indicadores con valores asignados a cada efecto da como resultado el Valor de Impacto
Ambiental (VIA)

Base Técnica

En este sentido, la EIA constituye una herramienta, cada vez más aceptada, que favorece esta
mecánica de participación en la evaluación y el diseño de las actividades y los proyectos a
desarrollar, prestando especial consideración a los temas ambientales, sociales, de salud pública,
culturales y económicos. Generalmente se observa que una EIA se compone de los siguientes
pasos: Screening: Primer paneo para decidir donde se encuadra el proyecto en consideración
“(…)Screening y scoping son términos ingleses que se han acuñado para ser utilizados en los
procesos de EIA que se llevan a cabo en muchos países. Hay diferencias sutiles pero también
significativas en cómo se utilizan (…). De hecho, estos términos son extensiones de la idea que
representa establecer lo significativo que es un impacto(…) Básicamente, si un promotor está
desarrollando una actividad específica, entonces la preocupación básica inicial radica en la posible
aplicación de las exigencias de la EIA. “Scrrening” trata sobre si se necesita o no un estudio de
impacto ambiental para esa futura actuación (…)” Evaluación Ambiental Preliminar: Evaluación de
impacto ambiental reducida: a proyectos de bajo o dudoso impacto.

Scoping: Análisis del alcance del estudio de impacto ambiental. Incluye la elaboración de los
términos de referencia del estudio.

Estudio de impacto ambiental: Producción del documento técnico de la EIA.

Acto Administrativo de aprobación de la EIA: Otorgada por la autoridad de aplicación.

No todos los proyectos de desarrollo recorren cada una de estas etapas mencionadas. Tampoco
todos los proyectos son susceptibles de ser incorporados al régimen de EIA, en razón de su
tamaño, naturaleza, o carácter de sus insumos, tecnologías, productos o residuos a generar. Es por
ello, que las tres primeras etapas (screening, evaluación preliminar y scoping) son
extremadamente importantes a fin de determinar tanto la aplicabilidad de la EIA, como el alcance
y la focalización que serán requeridas en las etapas posteriores.
Como el estudio de impacto ambiental es una herramienta importante en la toma de decisión y
en la protección ambiental, se pueden incorporar variables que de otra forma sería muy difícil
incorporarlas a la gestión ambiental o en su defecto, no ser consideradas.

Problemática a plantear

Problemas de la basura residuos sólidos y líquidos en el deterioro del Ambiente y sus


efectos en la comunidad Tinajitas Municipio San Genaro de Boconoito Estado
Portuguesa

Definición de la basura

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.


La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual
a cero por quien lo desecha. No necesariamente debe tener mal olor o ser repugnante;
esto dependerá del origen y composición de ésta.

Partiendo de este concepto se puede decir que la contaminación de la basura se produce


cuando los residuos orgánicos en los vertederos se pudren propagando mal olor
contaminando el aire agua y la tierra y áreas circundantes de la comunidad, también
genera problemas a nivel administrativo. La basura está presente en todas partes de una u
otra forma bien sea en las ciudades, pueblos, o barrios donde las personas acuden a dejar
los desperdicios motivados a la falta de un sitio adecuado para el depósito de la misma
mientras la retiran los encargados de hacerlo

Planteamiento del problema

La contaminación ambiental a nivel mundial es un producto de la presencia de agentes


físicos químicos biológicos que se producen en lugares que pueden ser nocivos para la
salud seguridad y bienestar de la población. Cada uno de estos sólidos líquidos y gaseosos
y mezclas de ellas se alteran desfavoreciendo las condiciones naturales del ambiente
donde está presente de una u otra forma la cual le permite a la contribución y al índice de
porcentaje que representan y afectan la salud tanto de niños jóvenes y adultos bien sea
de una población urbana o rural. Incluso a tal ausencia del Servicio del aseo queman los
desechos ayudando con ello a contaminar más el ambiente y el humo generado de la
quema de basura en botaderos abiertos constituye un importante irritante respiratorio y
puede hacer que las poblaciones afectadas tengan mucho más susceptibilidad a las
enfermedades respiratorias.
Tomando en consideración esta problemática la cual si se sigue propagando y no se toman
las previsiones serian de alto riesgo para la humanidad por eso migran inquietud de
buscarle soluciones a esta problemática la cual viene afectando a muchas familias en
Tinajitas del Municipio San Genaro de Boconoito allí pude detectar diferentes problemas
de salud generados por la contaminación ambiental que producen los desechos orgánicos
químicos y gaseosos que produce la basura pude visualizar enfermedades tales como
asma dengue alergias en la piel diarreas vómitos, entre otros y atrayendo con esto plagas
como roedores moscas y zancudos los cuales generan enfermedades Es importante
resaltar que el acceso del aseo se hace imposible por eso la mayoría de las personas
depositan los residuos en los alrededores adyacentes a dicha comunidad contaminando
todo a su paso y generando con ello enfermedades a la comunidad en cuestión. Se deben
tomar medidas urgentes para lograr el bajo índice de contaminación que afecte los
recursos naturales y con ello evitar enfermedades y hasta posibles pandemias a las
personas

Impacto Ambiental de la basura

Los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública. Obstruyen los
desagües y drenajes abiertos; invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten
olores desagradables y polvos irritantes. Generalmente, un proyecto para desechos
sólidos incluirá el mejoramiento de su recolección, disminuyendo de esta manera la
cantidad de desechos abandonados. Sin embargo, si un proyecto no es diseñado
apropiadamente para adecuarse a las necesidades y patrones de comportamiento de los
residentes locales, puede resultar en mayores impactos relacionados con los desperdicios
abandonados.
La salud pública puede ser afectada cuando los desechos sólidos no son correctamente
contenidos y recolectados en el ambientes vital y de trabajo. Es más, existe un contacto
directo cuando carecen de una inadecuada protección los trabajadores de recolección y
eliminación (p.ej. guantes, botas, uniformes e instalaciones de mudanza y limpieza). Como
resultado, el diseño de un proyecto de desechos sólidos necesita considerar los costos
económicos de la contención de la basura y protección de los trabajadores, relativas a los
potenciales impactos en la salud pública, a fin de obtener un nivel apropiado de diseño.
Impactos en forma de molestias públicas
Los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública. Obstruyen los
desagües y drenajes abiertos; invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten
olores desagradables y polvos irritantes. Generalmente, un proyecto para desechos
sólidos incluirá el mejoramiento de su recolección, disminuyendo de esta manera la
cantidad de desechos abandonados. Sin embargo, si un proyecto no es diseñado
apropiadamente para adecuarse a las necesidades y patrones de comportamiento de los
residentes locales, puede resultar en mayores impactos relacionados con los desperdicios
abandonados.
Impactos en la Salud Pública
Un botadero abierto facilita el acceso a los desechos por parte de animales domésticos y,
subsecuentemente, la potencial diseminación de enfermedades y contaminantes químicos
a través de la cadena alimenticia. El polvo llevado desde un botadero abierto por el viento,
puede portar agentes patógenos y materiales peligrosos. Los gases generados durante la
biodegradación en un botadero abierto (y en menor grado, en un relleno sanitario) puede
incluir gases orgánicos volátiles, tóxicos y potencialmente cancerígenos (p.ej., bencina y
cloruro vinílico), así como subproductos típicos de la biodegradación (p.ej., metano,
sulfuro de hidrógeno, y bióxido de carbono). El humo generado de la quema de basura en
botaderos abiertos constituye un importante irritante respiratorio y puede hacer que las
poblaciones afectadas tengan mucho más susceptibilidad a las enfermedades
respiratorias.
Impactos Directos
Normalmente, los daños ambientales debidos a la eliminación de desechos sólidos
pueden incluir la contaminación de la calidad del suelo, de las aguas subterráneas y
superficiales, y del aire. Resultan impactos adversos de la ubicación incorrecta, diseño
inadecuado o mala operación. Por ejemplo, el agua que se rezuma de los desechos
sólidos, contiene partículas finas y micro organismos que pueden ser filtrados por la
matriz del suelo. El zumo también contiene sólidos disueltos, capaces de ser atenuados
por el suelo mediante mecanismos de precipitación, adsorción, o intercambio de iones.
Bajo condiciones hidrológicas favorables, la filtración contaminada (también denominada
lixiviación) de los desechos sólidos puede pasar a través del suelo no saturado que se halla
debajo del depósito, y entrar en las aguas subterráneas.
El agua superficial puede ser contaminada al recibir el agua subterránea contaminada, o
por el aflujo superficial directamente del depósito de desechos sólidos. Las fuentes de
degradación de la calidad del aire incluyen el humo proveniente de la quema abierta,
polvo de una inadecuada contención, recolección, y descarga al aire libre; y gases
generados por la descomposición de desechos en un botadero abierto o relleno sanitario.
Problemas con los Recursos Naturales

Tierra
La contaminación más obvia es de la tierra es ocasionada por el esparcimiento de la
basura por acción del viento y descarga clandestina en áreas abiertas y al lado de los
caminos. Esta contaminación ocasiona un impacto estético, que puede resultar en una
disminución del orgullo cívico y pérdida del valor de la propiedad.
Normalmente, el suelo que subyace los desechos sólidos depositados en un botadero
abierto o relleno sanitario, es contaminado con micro organismos patógenos, metales
pesados, sales e hidrocarburos clorinados, contenidos en el zumo de los desechos. El
grado en que el suelo atenúa tales contaminantes dependerá de su porosidad, capacidad
de intercambio de iones, y habilidad para adsorber y precipitar los sólidos disueltos. Es
más, no todos los contaminantes pueden ser atenuados por el suelo. Por ejemplo, tales
aniones como cloruro y nitrato, pasan fácilmente a través de la mayoría de los suelos sin
atenuación. Es más probable que los suelos arcillosos y con humus, atenúen los
contaminantes, antes que los suelos arenosos, de sedimento y lastre. Si la filtración
continúa luego de que los suelos subyacentes hayan llegado a su máxima capacidad para
atenuar los contaminantes, éstos pueden ser liberados en el agua subterránea.
Cuando los desechos sólidos son procesados para abono, el producto resultante puede
aplicarse a tierras agrícolas, bosques o jardines caseros. Según la concentración de
sustancias químicas potencialmente peligrosas en el abono y la cantidad aplicada a la
tierra, el suelo puede ser contaminado y las plantas a su vez pueden absorber los químicos
tóxicos. Algunas sustancias permanecen en la matriz del suelo Y se acumulan hasta niveles
fitotóxicos luego de aplicaciones repetidas del abono.
Agua
Mediante la acción de la biodegradación y de los mecanismos de oxidación / reducción
química, sobre los desechos sólidos depositados, los subproductos disueltos de la
descomposición son atraídos a las aguas intersticiales en la masa de basura. Con el
tiempo, ésta se descompone en partículas más pequeñas y se consolida bajo su propio
peso, liberando así las aguas intersticiales contaminadas.
Tanto las aguas intersticiales como cualquier agua de filtración contaminada por los
subproductos de la descomposición, pueden rezumarse en el agua subterránea bajo
ciertas condiciones hidrometeorologicas (saturación de la basura al punto de capacidad de
campo y condiciones de permeabilidad del suelo subyacente a los desechos, así como
otras conexiones hidrológicas como fracturas en la piedra, y revestimientos y sellos
inadecuados en pozos).
El agua superficial puede ser contaminada al recibir el aflujo de las aguas subterráneas o
superficiales, contaminadas con la lixiviación proveniente de las áreas de relleno. En caso
que los desechos sólidos sean colocados en un relleno sanitario diseñado para posibilitar
la recolección y el tratamiento de la lixiviación, puede existir un impacto sobre la calidad
del agua, atribuible a la descarga de la lixiviación tratada, en las aguas superficiales
receptoras. Los potenciales impactos de un diseño inadecuado del tratamiento de la
lixiviación, falla operacional y desvió, son iguales a los analizados para el tratamiento de
las aguas servidas bajo la categoría de "Sistemas de Recolección, Tratamiento,
Reutilización y Eliminación de las Aguas Servidas".
Aire
Los problemas más evidentes de la calidad del aire, asociados con la recolección y
eliminación de los desechos sólidos, son el polvo, los olores y el humo. Pueden surgir
problemas menos obvios de la calidad del aire cuando la biodegradación de materiales
peligrosos en los desechos sólidos resulta en la liberación de gases orgánicos volátiles y
potencialmente tóxicos. Por la mayor parte, el seguir buenas prácticas de diseño y
operación puede minimizar estos impactos.
El problema de la calidad del aire que más se asocia con la recolección de basura es el
polvo creado durante la operación del cargado. El nivel de polvo creado depende
mayormente del método de recolección elegido. El polvo es primordialmente una
molestia y un irritante ocular; sin embargo, puede también llevar micro organismos
patógenos que podrían ser inhalados al entrar en el aire.
Emite un olor típicamente putrefacto el sulfuro de hidrógeno y los demás gases creados
por la biodegradación anaeróbica de desechos en un botadero abierto o relleno sanitario.
En contraste, una planta de abono diseñada de tal manera que la biodegradación ocurra
mediante mecanismos aeróbicos, emite un olor a tierra, generalmente inofensivo. Si la
planta de abono no es operado correctamente y se producen condiciones anaeróbicas, sin
embargo, puede resultar un olor fétido.
La quema en un sitio de eliminación puede darse debajo de la tierra y en la superficie. Una
vez que comienza a quemarse un botadero por debajo de la tierra, puede continuar
durante décadas, o hasta que se implemente métodos de relleno sanitario (incluyendo la
recolección y ventilación de gases).
Basura y basureros clandestinos

La mayoría de las organizaciones de servicio para desechos sólidos dan alta prioridad a la
entrega del servicio de recolección. Por otro lado, dan baja prioridad a la educación y
coacción del comportamiento público en relación a los reglamentos ambientales. El
resultado es que la organización de servicio desperdicia tiempo y dinero intentando
compensar por el comportamiento poco colaborador por parte de algunos residentes,
mediante la entrega de servicios extras.
Claramente, se requiere más tiempo y dinero (un cálculo común es de tres a diez veces
más), para recoger basura esparcida por los caminos o descargada en forma clandestina
en los lotes baldíos. Además, si los desechos descargados ilegalmente son materiales
potencialmente peligrosos (p.ej. aguas negras bombeadas o desechos de procesamiento
industrial), pueden ser significativos los impactos ambientales. Por lo tanto, el asignar un
mayor presupuesto a la educación, vigilancia y coacción, es invertir bien el dinero.
Zonas marginales
En las zonas marginales de las ciudades, donde se ha dado la inmigración del campo e
invasión de los terrenos baldíos, es difícil brindar un servicio de recolección de basuras. El
acceso por camino es difícil para los vehículos recolectores de basura, y es posible que los
residentes no sepan como cooperar con el sistema de recolección. Es más, donde los
residentes son invasores que no pagan impuestos al predio, puede haber menos
compromiso político para brindar dicho servicio.
Debido a estas condiciones comunes en las zonas marginales, es normal ver la eliminación
clandestina de desechos en su periferia, así como en lotes baldíos entre las casas. Al
acumularse los montones de basura, es común que los residentes los quemen de noche.
Se debe buscar una comprensión de las prácticas actuales de la comunidad, y realizar
intentos a nivel de base para educar a los residentes en la necesidad de eliminar
apropiadamente la basura, ayudándoles en lo posible a establecer sistemas de manejo de
basura relativamente autosuficientes.
Otros problemas especiales

Migración de gases del relleno


El gas del relleno proviene de la descomposición de los desechos en un sitio de descarga
en tierra. A menos que se encuentren instalados y operando sistemas competentes de
control de gases en el sitio de eliminación, el gas del relleno puede migrar debajo de la
tierra por las vías de menos resistencia en la zona no saturada (en una inclinación hacia
arriba o hacia abajo).
El gas del relleno puede acumularse en los sótanos de los edificios que se encuentren en
su vía de migración. Puesto que contiene elevadas concentraciones de metano, es
potencialmente explosivo. También puede contener gases orgánicos potencialmente
tóxicos.
Control de la lixiviación
Idealmente, un relleno de desechos sólidos es ubicado en un área donde la permeabilidad
del suelo subyacente es muy reducida, su naturaleza mitiga los constituyentes químicos
disueltos, y los usos de las aguas receptoras subterráneas o superficiales no serían
afectados mayormente por su contaminación. Cuando prevalecen condiciones menos
ideales en el sitio, el diseño puede incluir la colocación y compactación de una capa de
suelo arcilloso relativamente impermeable entre la base del relleno y la primera capa de
desechos sólidos.
Cuando la naturaleza del desecho o del sitio requiera la recolección de la lixiviación, se
debe considerar el problema de tratamiento y control. De ser posible, la lixiviación
recolectada debe ser descargada en la alcantarilla más cercana para ser manejada como
parte del sistema de tratamiento de aguas servidas del área. Si no hay alcantarillas
ubicadas en las cercanías del relleno, se debe efectuar un tratamiento local por
mecanismos biológicos y de sedimentación. Se debe considerar la recirculación de la
lixiviación tratada, de vuelta al sistema del relleno.
Desechos médicos y tóxicos
En la mayoría de las ciudades que se encuentran en los países en desarrollo, no existe una
recolección separada para los desechos médicos, los trabajadores de recolección carecen
de protección especial para el manejo de los desechos médicos, y los vehículos no reciben
ninguna limpieza especial. Los desechos médicos son descargados junto con otra basura
en los sitios de eliminación municipal sin ninguna medida especial para proteger a los
trabajadores o rebuscadores en el sitio de eliminación. Es más, en sitios donde se permite
pastar a los animales domésticos, existe el riesgo de la reintroducción de micro
organismos en la cadena alimenticia.
En cierta medida, los desechos tóxicos son recolectados de manera similar, sin
advertencias, en la ruta normal de los recolectores de basura. Sin embargo, es más común
que los desechos tóxicos sean llevados a los sitios municipales de descarga por las
industrias en sus propios camiones. La mayoría de los sitios de eliminación en los países en
desarrollo carecen de acceso limitado, ni tampoco los supervisores del sitio de eliminación
mantienen registro alguno de la naturaleza y el volumen de los desechos recibidos. Los
desechos son descargados en el mismo lugar de trabajo como basura normal. Puesto que
no existe supervisión, los trabajadores o rebuscadores no reciben ninguna advertencia de
los potenciales peligros a fin de que se protejan. Tampoco existen medidas especiales en
el sitio de eliminación, a fin de controlar los peligros que presentan los desechos tóxicos
para el ambiente natural.
Fundamentación Legal

En el Artículo 127 CRBV se plantea que es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro, presentando una visión de
derechos colectivos. Además, toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar
de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Establece la obligación
del Estado con respecto a la protección del ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas
de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley
que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Define como una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.

Recomendaciones

Mantener una Frecuencia de la recolección. Frecuencia con que recogen la basura viene a
ser el servicio de disposición de residuos ordinarios, que consiste en la recepción de los
residuos procedentes de hogares y vías públicas en un horario establecido, con el fin de
ser aprovechados, recuperados, tratados y dispuestos adecuadamente, minimizando los
impactos ambientales aplicando las tecnologías adecuadas disponibles.
Como estudiante de derecho se le recomendó a la comunidad buscar soluciones en conjunto con
los Consejos Comunales en busca de orientaciones a través de talleres y charlas para concientizar y
educara la población al no deterioro del ambiente .se les recomendó a los miembros del Consejo
comunal dirigir oficios al ente Municipal o sea la Alcaldía explicando en el mismo la problemática
presentada en la comunidad en busca de una solución favorable a la misma

En el futuro, debido a la necesidad de disminuir la cantidad de desechos sólidos


municipales y aumentar la recuperación de sus respectivos recursos, es aconsejable
analizar técnicamente y prever incentivos políticos, a fin de:

 Incrementar la segregación de materiales secundarios en la fuente y su


recirculación
 Incentivar pruebas piloto para métodos alternativos de recuperación de recursos
 Fomentar la recirculación de basuras municipales e instalaciones de recuperación
de recursos
 Promover el intercambio de desechos industriales a fin de aumentar su
recuperación y minimización de la basura
Es más, debido al crecimiento industrial en algunos países en desarrollo, se espera que
futuros proyectos incluyan cada vez más instalaciones especiales para el manejo y
eliminación de desechos potencialmente peligrosos

También podría gustarte