Está en la página 1de 2

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

A modo de introducción, resulta conveniente precisar el concepto del Derecho,


el cual se define como un conjunto de disposiciones, a partir de las cuales una
sociedad resuelve sus conflictos y garantiza la convivencia social en un espacio y
momento determinados.

A partir del anterior presupuesto, surgen las diferentes especialidades del derecho,
de las cuales hoy procederemos a evocar dos. El derecho Penal, se define como
la única vía mediante la cual pueden ser aplicadas las consecuencias jurídicas del
delito, es el que regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la
imposición de ciertas penas.

Por otro lado, los derechos humanos, son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición, son
inalienables, son indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí,
son normas supra nacionales, que abarcan todo tipo de derecho.

Ahora bien, desde mi perspectiva aquí nace la relación de los derechos humanos
y el derecho penal, a partir de una conducta tipificada por la norma como delito. Es
aquí, donde nace el proceso penal y de esta manera la relación de ramas jurídicas
cobra importancia para que no se violenten los derechos humanos emanados del
procedimiento penal, desde el momento de la captura, hasta la reclusión dentro de
un centro penitenciario.

De esta manera, el proceso penal deberá garantizar todos y cada uno de los
derechos y principios no solo emanados por la constitución, sino también los
plasmados en las normas internacionales. tratados internacionales, convenios
ratificados por el país, etc.

Basándome, en lo expuesto en la ponencia sobre Justicia penal, procedimental y


situación carcelaria frente a los Derechos Humanos, concluyo que la política
criminal y la política penitenciaggggria deben actuar de manera conjunta. Ambas
además de cumplir con sus funciones, deben garantizar la dignidad y la protección
de los derechos de todas las personas sin importar la conducta de las que se les
esté señalando, prohibiendo cualquier tipo de compartimientos de atenten contra
la integridad de las personas, entrar y analizar el entorno del cual se rodea, su
situación en particular y que pudo haberlo llevado a cometer la conducta, cómo
sucedieron los hechos con apariencia de delito.

También podría gustarte