Está en la página 1de 140

- 1-

DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
- 2–

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

BOLILLA 1: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, OBJETO, CONTENIDO Y


CARACTERES

1- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El DIPv es aquel sector del ordenamiento jurídico de cada E q se ocupa de la regulación jurídica de las
situaciones privadas internacionales. Estas presentan ciertos caracteres y dificultades especiales que
no concurren en las situaciones de tráfico jurídico interno. Tales caracteres radican en el carácter
internacional de las relaciones jurídicas, objeto del DIPv. La función de este es la regulación de las
relaciones jurídicas internacionales entre particulares con arreglo a los criterios de justicia propios de
cada legislador estatal. Dichos criterios pueden ser o son distintos en cada E, por ello el DIPv de fuente
autónoma o interna, puede ser diferente en cada E.
La expresión “relación jurídico privada internacional” se utiliza en Derecho Internacional Privado con un
sentido amplio equivalente a situación jurídico en general (capacidad, forma de un testamento, efectos
del matrimonio, etc.)
Las vinculaciones entre las diversas sociedades nacionales y los hombres que las forman producen
innumerables fenómenos de interpretación. Debido a estos fenómenos a una relación jurídico-privada
se incorpora un elemento extranjero; y esa presencia de un elemento extranjero transforma a la relación
en internacional.
Según un criterio teórico, basta la presencia de un elemento extranjero para caracterizar una relación
jurídica privada internacional, y dicho elemento puede provenir de la conexión de las personas, los
bienes o la voluntad exteriorizada de los hombres, con una sociedad extranjera.
En cambio el criterio positivo requiere que la caracterización jurídico-privada internacional que se
consulte previamente al instituto de Derecho Internacional Privado perteneciente a cada ordenamiento
positivo local; ya que cada ordenamiento positivo reparte las relaciones a su modo.

DENOMINACIÓN
Se ha impuesto por razones históricas. Hoy es la más utilizada en todo el mundo por la doctrina,
jurisprudencia y legislación.
Fue acuñada por Joseph Story juez del tribunal supremo de los EE UU, en su obra “Commentaries on
the Conflicts of Law (Boston, 1834)

CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El Derecho Internacional Privado es el conjunto de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros y
de sus soluciones, descriptos casos y soluciones por Normas inspiradas en los métodos indirecto,
analítico y sintético-judicial, y basadas las soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento
extranjero. (Goldschmidt)

...Conjunto de casos... El caso es una controversia entre dos o más personas sobre el reparto de
potencia e impotencia, pudiendo ser actual o eventual.
- 3-

...Jusprivatista...: el caso debe pertenecer al Derecho Internacional Privado ya que sólo en la órbita del
Derecho Internacional Privado rige todavía el principio de extraterritorialidad pasiva, consistente en que
en un país no se aplica solamente el Derecho Privado propio, sino igualmente en su caso, Derecho
Privado extranjero y en que el Derecho Internacional Privado está indisolublemente unido al principio de
la extraterritorialidad pasiva del Derecho.

...Con elemento extranjero... El caso jusprivatista debe incluir en elementos extranjeros para que surja
el problema de la aplicabilidad del Derecho propio o de un Derecho extranjero. Este elemento puede
ser: Personal (uno de los protagonistas es extranjero); Real (reconocimiento de un bien sito o inscripto
en el extranjero, o Conductista (el delito o el negocio jurídico se llevan a cabo en el extranjero). Pero
además deben contener elementos argentinos.

...De sus soluciones... Las soluciones pueden ser territorialistas, se inspiran en el Derecho propio del
país en el que la controversia surge, o extraterritorialista, cuando se elige entre los diversos derechos en
tela de juicio aquel en el que el caso renga su sede.

...Método indirecto analítico y sintético judicial... Una vez que se adopta una solución extraterritorialista
siempre están en tela de juicio ante un caso jusprivatista con elementos extranjeros varios derechos
como posiblemente aplicables; siendo ello así la N debe elegir cuál de estos Derechos debe ser
aplicado y esta elección es la que lleva a efecto el método indirecto.
En los casos absolutamente internacionales (aquellos que en su génesis muestran diversos elementos
nacionales), el método indirecto reclama la presencia de un método auxiliar: el analítico, que a fin de
dirimir las pretensiones de varios derechos sobre una sola controversia, la despedaza mediante su
análisis sometiendo a cada uno de los derechos, cuya intervención se estima legítima, uno de los
elementos de la controversia en los que su análisis la descompone.
El análisis de la controversia se lleva a cabo utilizando analógicamente las categorías analíticas del
Derecho Común. Pero al trasladar el método analítico al Derecho Internacional Privado desaparece la
síntesis del legislador que era la corrección del análisis. Entonces nos vemos obligados a acudir a un
tercer método que debe suministrar la síntesis, pero esta síntesis en el Derecho Internacional Privado
no la puede brindar el legislador “a priori”, sino que la debe proporcionar el juez, “a posteriori”. Por ello
se habla de método sintético judicial.

CONCEPTO DE DIPv ADOPTADO POR LA CÁTEDRA

El derecho internacional privado es la disciplina que procede al estudio de las situaciones


jurídicas de derecho privado, cuando éstas, en virtud de sus sujetos, objeto y forma, toman
elementos extranjeros, se expanden sobre el dominio de dos o más E, y se asientan en una
jurisdicción internacionalmente competente, cuyo sistema jurídico determina el derecho
aplicable a las mismas y la forma de hacerlo mediante una sentencia susceptible de ser
extraterritorializada. (Pardo, Alberto J., Derecho Internacional Privado, Bs. As., Ábaco, 1975, p. 9)

OBJETO
- 4–

El objeto es regular las relaciones jurídico-privadas con elementos extranjeros, caracterizándose por
una actitud de comprensión y respeto hacia la existencia de grupos humanos o comunidades q viven
bajo órdenes jurídicos distintos, cuyos comportamientos en al vida de relación pueden no coincidir con
los q son propios de nuestra comunidad. Esta actitud de respeto se concreta en la aplicación del
derecho extranjero, frente a la virtualidad q poseen las relaciones jurídicas de estar conectadas con más
de un ordenamiento o de una jurisdicción. Es decir, son las situaciones privadas internacionales. Se
trata de un sector de la actividad social que presenta unos caracteres propios, por lo que requiere una
regulación específica. Por ello, las situaciones privadas internacionales deben ser reguladas por una
disciplina jurídica específica, el DIPv, y no por el derecho interno no apto para regular satisfactoriamente
las situaciones privadas internacionales.
En el sistema argentino de DIPv no existen normas q indiquen cuando una situación privada presenta
carácter internacional. Esta circunstancia hay q deducirla del mismo sistema. Una situación privada
manifiesta carácter internacional cuando presenta un elemento extranjero. Desde un punto de vista
teórico cualquier elemento extranjero presente en la situación privada convierte a ésta en una situación
o relación jurídica privada internacional. Pero el criterio correcto, es atender a la relevancia del elemento
extranjero y desde el punto de vista positivo hay q atender a la naturaleza del elemento extranjero
(personal, real, o conductista), a la intensidad de la extranjería y en base a estos datos determinar si la
presencia de ese elemento extranjero la convierte en internacional a la situación.

Pueden ser objeto del DIPv:


• relación jurídica internacional
• relación jurídica privada con elementos extranjeros
• casos mixtos
• relación jurídica y casos privados multinacionales
• supuesto o situación jurídica internacional con elementos extranjeros

Requisitos
Debe haber un elemento extranjero, el cual debe ser relevante, es decir, el elemento q el derecho tome
en cuenta para distinguir entre ámbito interno o externo.
El elemento puede ser:
_ Personal:
• Nacionalidad: en la Arg no es tenida en cuenta para aplicar la ley
• Domicilio: en nuestro país se toma este elemento. Tiene dos elementos: subjetivo: intención,
objetivo: residencia.
• Residencia habitual: se elimina el factor subjetivo del domicilio
• Simple residencia: el lugar donde se encuentra de paso aunq sea

_ Reales:
• lugar de situación de bienes
• lugar de registración o matriculación de los bienes
• lugar de la sede de la empresa

_ Conductistas:
- 5-

• celebración
• cumplimiento
• hechos ilícitos: el lugar de comisión
• autonomía de la voluntad: posibilidad q tienen las partes de elegir el derecho aplicable, de
derogar normas coactivas y de crear derecho coactivo.

Presupuestos: El pluralismo de sistemas jurídicos es presupuesto de la propia existencia de las


relaciones de tráfico externo, objeto de la disciplina en la medida q produce problemas singulares. Esta
rama del derecho se concibe como aquella cuya misión es resolver los conflictos entre legislaciones o
entre leyes de diversos Estados q pretenden tener aplicación en una relación jurídico-privada.
Se trata de un conjunto sistemático de normas y principios q regulan las relaciones privadas en las
cuales aparecen uno o más elementos foráneos, tendientes a determinar competencias y derecho
aplicable, debiendo residir este sistema los principios de efectividad y eficacia. El hecho de q coexistan
simultáneamente varios ordenamientos jurídicos autónomos crea un ambiente complejo en el q nacen,
se desarrollan y extinguen relaciones q escapan a las fronteras, cayendo bajo la influencia de diferentes
ordenamientos jurídicos.
El problema de decidir cómo obrará frente al derecho extranjero y cuál de los sistemas jurídicos habrá
de ser aplicable se resuelve a través de ideas-guía q actuando a través de los métodos aspiran a
alcanzar un resultado final de justicia, de protección, de respeto a los derechos adquiridos, de
preservación de las legítimas esperanzas de las partes o de equilibrio entre los intereses de los distintos
sistemas con vocación para regular el supuesto.

2- LOS TRES SECTORES DEL DIPv


Contenido:
 Competencia judicial internacional: se trata de determinar si los órganos jurisdiccionales y demás
autoridades de un E son competentes para conocer de un asunto relativo a una situación privada
internacional.
 Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales: las normas del sector del derecho
aplicable, tienen como objetivo determinar el régimen jurídico sustancial o de fondo de las
situaciones privadas internacionales.
 Eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras: tiene como objetivo fijar los efectos
que en Argentina pueden desplegar los actos y decisiones extranjeras relativas a situaciones
privadas internacionales.

Caracteres generales del DIPv

 Autonomía del derecho internacional privado.


La autonomía de una materia puede ser asociada a lo didáctico, a lo científico, a lo legislativo y a lo
judicial.
En cuanto a la autonomía didáctica del Derecho Internacional Privado integra el plan de la carrera de
Abogacía, Internacional, Ciencias Políticas. Figura como materia independiente en las facultades de
derecho.
- 6–

Por otro lado la Ciencia del Derecho Internacional Privado posee un objeto (el caso o relación jurídica
privada internacional), una finalidad (la justicia dentro de la comunidad internacional) y un método
propio (inductivo, deductivo, analógico y normológico: q sistemiza los problemas generales del DIPv en
base a la estructura jurídica de la norma de conflicto o indirecta).
Una de las consecuencias que trae aparejado en el reconocimiento de la autonomía científica de una
disciplina jurídica es la de su codificación independiente (autonomía legislativa). Existen actualmente
varios Anteproyectos de Codificación del Derecho Internacional Privado en una ley especial.
La aplicación de un Derecho extranjero por un juez o un funcionario administrativo argentino requiere un
alto grado de especialización por eso se justifica la autonomía judicial a través de la creación de un
fuero especial para los casos jusprivatistas internacionales.
El DIPv es un verdadero sistema normativo: dispone de principios propios, normas específicas e
instituciones adaptadas para cumplir con su objetivo. Cuenta con mecanismos propios para integrar
lagunas legales; presenta problemas de interpretación y aplicación q no se plantean más q en esta
rama de derecho; emplea conceptos jurídicos con un significado específico el DIPv.
Dispone de un objeto propio diferente del objeto de las demás ramas del derecho, éste presenta
caracteres propios y distintos.

De ésta autonomía derivan 2 consecuencias:


1- el DIPv es diferente e independiente del DIP

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


El objeto son las situaciones o relaciones El objeto son las relaciones entre sujetos con
internacionales q afectan a sujetos privados. personalidad jurídica internacional: E y
organizaciones internacionales.
Contiene normas jurídicas propias del derecho Las normas se gestan exclusivamente en el
estatal: leyes, costumbres, convenios ámbito internacional: tratados internacionales,
internacionales, etc. costumbre internacional, etc.
Es una rama más del ordenamiento jurídico de Es un supra-ordenamiento, distinto al derecho
cada E. propio de cada E.

2- el DIPv es distinto del derecho privado interno (derecho civil, comercial): el objeto de estas
disciplinas es diferente pues regulan exclusivamente relaciones jurídicas privadas pero internas
sin el elemento de internacionalidad. Además el DIPv posee mecanismos propios de aplicación e
interpretación de sus normas.

 Exclusividad
Para la regulación de las situaciones privadas internacionales, deben considerarse solamente las
soluciones q proporciona el DIPv argentino, y no las contenidas en sistemas extranjeros de DIPv. Un
DIPv es aplicado en caso de q exista un elemento externo relevante y este puede estar cono código o
como ley; por ello cada sistema es exclusivo de cada E pero la solución es válida en ese E únicamente.

 Relatividad
- 7-

Cada sistema de DIPv estatal proporciona las soluciones jurídicas q estima más convenientes y justas,
salvo q exista un convenio internacional aplicable. El hecho de q el DIPv sea una disciplina en la q
predominan las normas de producción interna, hace q las soluciones de DIPv sean distintas de E a E,
es en ese sentido q es relativo.

MÉTODO QUE UTILIZA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Las relaciones jurídicas privadas internacionales son reguladas por el Derecho Internacional Privado
según los métodos siguientes:

 Método territorialista.
Consiste en regular las relaciones jurídico privadas internacionales con el Derecho Privado que rige las
relaciones jurídico privadas nacionales y corresponde a un concepto rígido: el Estado es el único que
crea el Derecho y este Derecho sólo tiene vigencia dentro de los límites territoriales del Estado.
Este método resulta inadmisible porque conduce a la aplicación de tantas leyes a una misma relación
jurídica como jueces fuesen llamados a decidir, lo que resta seguridad. Las transacciones y hace
inciertos los Derechos de los particulares.

 Método Indirecto.
Consiste en someter la relación jurídico privada internacional al Derecho privado, con el cual posee la
conexión más íntima. Por ello se vale de la Norma indirecta o Ad de remisión que no proporcional la
solución inmediata al caso controvertido sino la indicación del Derecho Privado interno de un país que
es el que en definitiva resolverá la cuestión. Este método es, además, “analítico”, porque separa dentro
de cada relación jurídica privada internacional los diferentes aspectos que lo integran; también es
“analógico”, porque acude por analogía al cuadro de categorías del Derecho Común, formas
extrínsecas, personas, validez intrínseca, y bienes.
El empleo del método indirecto produce en los casos absolutamente internos, la fragmentación en el
tratamiento de los mismos, por ello el juez acude a una técnica de integración que se denomina
“síntesis”, a fin de que el resultado sea coherente y justo.

 Método material o directo.


Propicia un ordenamiento material, especialmente para las relaciones con elementos extranjeros.
Reclama la celebración de Tratados Internacionales a fin de lograr la vigencia supraestatal de un
conjunto de soluciones directas para los casos internacionales. Las Normas contenidas en estos
tratados son materiales; regulan directamente las relaciones internacionales.

3- RASGOS ACTUALES DEL OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El Derecho Internacional Privado resuelve los conflictos de leyes en el espacio y ésta es la cuestión
central. Pero existen otras cuestiones cuya inclusión en el Derecho Internacional Privado no es
unánimemente admitida.
- 8–

a. Doctrina Continental Europea, incluye en el Derecho Internacional Privado dos cuestiones: la


nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros. Esta postura emplea la nacionalidad como punto
de conexión en las Normas indirectas.
No tiene cabida entre nosotros porque la Constitución Nacional, Art. 20 ha equiparado los
extranjeros a los ciudadanos en el goce de los Derechos Civiles y porque el punto de conexión utilizado
generalmente es el domicilio.

b. Sistema inglés. Se desenvuelve en torno a tres cuestiones: 1) la determinación de la jurisdicción –


2) la elección de la ley competente y 3) el reconocimiento y ejecución de las sentencias extranjeras. De
éstos, los más frecuentes e importantes son los relativos a los conflictos de jurisdicciones y conflictos.
Estas cuestiones, generalmente, son recíprocamente independientes y deben ser resueltas por
separado; es decir que una decisión respecto de una de las cuestiones a favor de un sistema legal no
influye en la decisión respecto de la otra cuestión a favor del mismo sistema legal o de cualquier otro.
Sin embargo, se advierte un predominio de la cuestión de la jurisdicción sobre la cuestión del derecho
aplicable al caso.

c. Doctrina germánica. El problema del conflicto de leyes es el único que integra el Derecho
Internacional Privado. El conflicto de jurisdicciones es también un conflicto de leyes puesto que la
competencia la fija la ley.
Entre nosotros la única categoría de conflictos de leyes que se suscita en lo internacional, por la
presencia de una relación con uno o más elementos extranjeros conectados con otro/s sistemas legales
y la solución nos la proporciona el Derecho Internacional Privado argentino, contenido en las leyes
internas o en los Tratados Internacionales.
Las leyes civiles y comerciales son las únicas que desencadenan los conflictos de los cuales se ocupa
el Derecho Internacional Privado. Las leyes penales procesales, administrativas, laborales y fiscales no
suscitan conflictos de Derecho Internacional Privado porque en ellos impera el principio de la
territorialidad.
Durante el siglo XIX se consideró q el DIPv era un derecho de aristócratas de minorías elitistas, pues
eran éstas las únicas personas q podían permitirse una vida auténticamente internacional. Hoy en día la
situación ha cambiado, pues la sociedad actual se halla fuertemente internacionalizada. Por ello las
situaciones privadas internacionales en la actualidad presentan los siguientes caracteres:
1. han dejado de ser algo exótico para pasar a convertirse en algo más cotidiano, abarcando un
conjunto muy amplio de supuestos fácticos: matrimonios, divorcios, contratación, responsabilidad no
contractual, etc.
2. sus protagonistas no son sólo las personas físicas, sino tbn las personas jurídicas, especialmente
las sociedades comerciales bajo diversas formas: empresas multinacionales y transnacionales,
sociedades multinacionales. También los E y las empresas controladas por éstos, como así tbn las
organizaciones internacionales cuando participan como sujetos activos de situaciones privadas
internacionales.

¿Cuáles son las causas? Factores:


· Incremento de los movimientos internacionales de trabajadores: por cuestiones económicas y
laborales se producen las corrientes migratorias de trabajadores procedentes de países en vías de
- 9-

desarrollo hacia países del primer mundo. Actualmente, los actores del DIPv ya no lo son los ricos,
bohemios y artistas, sino ante todo los trabajadores emigrantes.
· Desplazamiento derivado de la sociedad del ocio: el fenómeno turístico culmina en el traslado de
personas a E receptores de turismo. Estos E se configuran como receptores de colectivos de personas
q trasladan a tales E su residencia habitual o q instalan en el mismo su “segunda residencia”.
· Globalización de la economía: la apertura de los mercados nacionales y la integración de mercados
hacen q sea posible la libre circulación de mercancías y la libre prestación de servicios en contextos
comunitarios. Ello facilita y potencia la contratación entre empresas y personas de otros E. Hoy en día
es posible comprar bienes y contratar servicios al extranjero previa oferta recibida por correo, televisión,
Internet, y otros canales. Por otro lado, las grandes empresas pret a escala planetaria: fabrican en
varios países distintos, ensamblan el producto en otro país y venden en todo el mundo. La caída de las
barreras económicas de defensa de los mercados ha tenido una incidencia determinante en el
desarrollo de las relaciones objeto del DIPv. El sistema tradicional de DIPv experimenta una
transformación radical con el objetivo de ofrecer respuestas pata situaciones privadas internacionales q
se plantean frecuentemente y de manera habitual y en relación a situaciones de naturaleza muy distinta.

El DIPv de nuestros días requiere incursionar en los fenómenos q durante los últimos años han influido
en su transformación, dando lugar a modificaciones no solo referidas a sus fuentes sino también
vinculadas a sus objetivos, metodología y contenido. La crisis q se produce tiene como causa diversos
factores q condicionan su actual desenvolvimiento.
La crisis en la privacidad se observa principalmente en los procesos de integración, en éstos de
desdibuja en alguna medida la línea divisoria entre el derecho privado y el derecho público, absorbido
de manera significativa por la economía. La crisis no significa poner en peligro su supervivencia, pero
importa adaptar el derecho a la realidad y arbitrar los procedimientos técnicos y normativos q le
posibiliten cumplir su función histórica q consiste en la búsqueda de soluciones uniformes frente a las
relaciones privadas afectadas por la diversidad de los ordenamientos jurídicos.

Factores condicionantes de la nueva concepción del DIPv


1) Incorporación de nuevos valores en la CN: se proyectan a todo el ordenamiento jurídico y por lo
tanto al DIPv. La CN es el principio y fin de la legislación internacional privatística y parámetro esencial
de su aplicación.
1.1) El orden público hace a la defensa del orden jurídico territorial. Se trata de un valor adquirido,
constituye el conjunto de principios esenciales de cada sistema jurídico y en consecuencia es relativo
desde un sentido temporal, como territorial y material. La sentencia de la CSJN en la causa Sejean
establece q el orden público q emana de la legislación común sólo resulta válido en la medida q esa
legislación haya sido dictada en consecuencia de la CN. El orden público argentino en su relación con el
derecho extranjero aplicable, se integra por los principios, derechos y obligaciones fundamentales de la
comunidad argentina q recoge la CN complementados por aquellos encerrados en las reglamentaciones
sancionadas por el legislador común. Por ello, la inaplicabilidad del derecho extranjero cuyo rechazo
derivara de su confrontación con la ley argentina.
1.2) Los jueces a través de sus sentencias se constituyen como formuladores de reglas jurídicas o
como fuente creadora de DIPv interno. Es lo q se ha llamado derecho judicial cuyas directrices
- 10 –

(emergentes de la sentencia q se generalizan, sea en virtud del régimen de la jurisprudencia vinculatoria


o de un sistema espontáneo de imitación) son también pautas del comportamiento jurídico político de un
Estado.
1.3) Principios de base legal y judicial: entre los principios tuitivos consagrados en a legislación
nacional como por vía jurisprudencial se puede mencionar: el derecho de acceder libremente a la
justicia, la tutela judicial efectiva (los jueces se obligan a asumir jurisdicción frente a una denegación
internacional de justicia), derecho a la defensa u a ser oído en juicio (la inobservancia influye en el
reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras), principio de igualdad, principio de equidad y de
solidaridad, los principios de humanización, dignificación del ser humano, el respeto de las libertades
individuales y la protección a la familia. Los principios singularizan las diversas ramas jurídicas, informan
las normas e inspiran las soluciones para la aprobación de nuevas disposiciones a la vez q orientan la
interpretación de éstas por los jueces a la hora de pronunciarse a través de las sentencias.
2) Interdependencia económica y social: no puede desconocerse el protagonismo de los principios del
nuevo orden económico internacional. El conjunto de principios y normas de derecho internacional
relacionado con el nuevo orden económico, con influencia en las relaciones privadas, se sustenta en la
cooperación. El desafío del derecho internacional es alcanzar soluciones justas parta las situaciones
privadas internacionales. La política y la economía deben interactuar con la esfera jurídica, respetando
cada área sus propias técnicas y objetivos pero complementándose para estructurar sólidamente el
nuevo orden internacional q influye en el sector privado en tanto negocia y contrata.
3) Auge de la autonomía de la voluntad: consiste en permitir a las partes la elección del derecho
aplicable al contrato internacional q reconoce la previsibilidad del derecho aplicable. La autonomía de la
voluntad es la conexión q mejor respeta el valor seguridad entendido como la protección de las
legítimas expectativas de las partes. La autonomía permite la certeza y la previsibiidad del derecho
aplicable desde el momento de su elección (autonomía conflictual) o de su incorporación o elaboración
de cláusulas particulares (autonomía material).
4) La cooperación jurídica internacional: tiene lugar cuando el juez de un Estado, con motivo de un
proceso incoado ante su jurisdicción, se ve precisado a solicitar la colaboración del Juez de otro Estado
a fin de q lleven a cabo determinados actos procedimentales q una vez cumplidos pasarán a integrar
aquél.
5) Los procesos de integración regional: la aparición en la escena regional del MERCOSUR he
producido mutaciones sustanciales en el sistema jurídico de los Estados involucrados al modificarse el
cuadro de las fuentes jurídicas de q se nutre el DIPv. A las normas generadas en el ámbito del E, las
disposiciones producidas en función de acuerdos con otros E, y las reglas q aparecen en el marco del
comercio internacional por obra de los particulares, se suman las q se crean en el marco del proceso de
integración económica.

Al DIPv le corresponde generar los mecanismos q permitan a los particulares garantizar sus derechos
en todos los E con los cuales la relación jurídica internacional está vinculada, así como el
reconocimiento efectivo de tales derechos en los demás E. El multilateralismo se consagra como
fórmula de solución apta para resolver satisfactoriamente y de modo autónomo o en combinación con
otras técnicas, los supuestos de tráfico jurídico internacional. Para evitar el fraccionamiento de diversos
aspectos nacionales, se propicia la coordinación y cooperación de las autoridades nacionales de los
países q intervienen en la decisión. Para contribuir a la realización de la mencionada armonía se estima
- 11-

conveniente adoptar puntos de conexión razonables en las normas de conflicto, aplicar normas
materiales imperativas extranjeras, admitir la derogatio fori, así como elaborar un régimen flexible para
el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.

Los caracteres del objeto del DIPv comportan 2 consecuencias relevantes:


1. el DIPv de la Sociedad Multicultural: los masivos desplazamientos personales internacionales
culminan en la formación en los E occidentales, de núcleos de población procedentes de E con
sistemas jurídicos basados en principios radicalmente distintos. El DIPv heredado del sistema liberal
contemplaba los casos internacionales como fenómenos aislados, extraños y poco frecuentes y solía
reaccionar agresivamente contra los valores procedentes de culturas extranjeras sobre todo si éstas no
se acomodaban al “patrón occidental”. Los problemas q plantea el DIPv multicultural produce una
tensión entre el derecho clásico y el q parece gestase q va produciendo un estrechamiento inusitado de
las relaciones entre los ordenamientos jurídicos incluso el ordenamiento internacional. En la actualidad,
el DIPv tiende a abandonar esta postura de combate ante valores ajenos y considera positivo el
intercambio internacional de dichos valores, la comunicación intercultural.

2. el DIPv de la mundialización: los procesos de internacionalización de la producción, los mercados y


las finanzas como consecuencia de la revolución tecnológica, muestran hoy características q han
modificado profundamente las relaciones espacio-temporales a través de las comunicaciones y de la
revolución cibernética, transformando la cultura y la vida de la humanidad. Así las relaciones
económicas, sociales, políticas y culturales se desarrollan a escala planetaria, fenómeno al q se lo
denomina “Globalización o Mundialización”.
Esto exige normas de DIPv ultraliberales, caracterizadas por la libre elección del tribunal competente,
libre elección de la ley aplicable y libre circulación internacional de decisiones. Con ello se permite
maximizar beneficios a los primeros protagonistas de la mundialización: los grupos económicos
multinacionales.
Por otra parte surge cono una síntesis superadora de lo nacional y lo global, el E región a través de
diversas formas de cooperación e integración entre E. Esto trae como consecuencia un fenómeno
jurídico nuevo: el derecho comunitario y el derecho de la integración.

Formas o grados de cooperación e integración económica y política.


I. De cooperación económica: busca atenuar las barreras en el comercio recíproco, pero no
desaparecen totalmente, pueden ser:
· Zona arancelaria: los países firmantes establecen un arancel preferencial para aquellos
productos originarios de los E firmantes.
· Zona de libre comercio: libre arancel pero se mantienen las barreras para-arancelarias
ej.: cupos, sanidad, patente.
· Unión aduanera: posee los rasgos característicos de la zona de libre comercio y se le
agrega el arancel externo común, existe política conjunta y no es necesario q sean países
limítrofes.
- 12 –

II. De integración económica: se busca derribar todas las barreras y formar un solo mercado,
puede ser:
· Mercado común: unión aduanera q tiene órganos supraestatales, arancel externo común
y se le agregan las 4 libertades: circulación de personas (incluye el establecimiento de la
misma reconociéndole todos los derechos q poseía en el otro E como: profesión, aportes
jubilatorios, seguridad social, etc.), circulación de mercaderías, capitales y servicios. Existen
autores q hablan de una 5º libertad y es el reconocimiento de los derechos de circulación por
medio de una sentencia.
· Unión económica: no sólo es económica tbn es política, cultural, social, en donde existe
políticas macroeconómicas (inflación, PBI, política de cambio, etc.), moneda común y órganos
supranacionales q crean derecho supranacional de aplicación inmediata y q puede en
algunos casos estar por encima de la CN. Esto es desarrollado por la UE y se puso de
manifiesto en el Tratado de Maestrich.

4. Procesos Internacionales de Unificación Normativa y Derecho Internacional


Privado

Procesos de unificación:
1. De las normas de DIPv: estos procesos afectan exclusivamente a las normas de DIPv.
2. De las normas de derecho interno y DIPv: se trata de normativas unificadas aplicables a situaciones
tanto internas como internacionales.
3. De las normas de derecho interno: se trata de la unificación de normas de derecho civil y/o
comercial previstas para regular situaciones de tráfico jurídico interno. Tales procesos presentan un
relieve en la Comunidad Europea.
Sólo los 2 primeros procesos de unificación normativa interesan al DIPv pues desembocan en normas
aplicables a las situaciones privadas internacionales.

Técnicas empleadas para la unificación internacional del DIPv


El instrumento jurídico por excelencia de la unificación internacional del DIPv es el convenio
internacional en todas sus variantes (inter partes, erga omnes, etc). Pueden contener varios tipos de
normas: de conflicto uniformes, materiales, etc.
Otra técnica son los organismos dedicados a la unificación internacional del DIPv: existen numerosos
organismos internacionales dedicados a la unificación internacional del DIPv. Por ejemplo: ONU,
UNIDROIT, OEA, Comunidad Europea, etc. Ello ha multiplicado los conflictos de normas de DIPv y los
esfuerzos paralelos de unificación internacional de DIPv.

· Derecho Internacional Privado.


Rama del Derecho Privado, que tiene por objeto las relaciones jurídicas con elementos extranjeros y el
sujeto es un particular.

· Derecho Comunitario.
- 13-

Es el conjunto de Normas jurídicas que nacen en virtud de Tratados Internacionales que regulan, de
una manera uniforme, aspectos originariamente regulados internamente por los Estados parte.
Supone la Transferencia de Derechos Soberanos a la organización que se crea, la identidad de fines en
la actuación frente a terceros países, la cooperación entre los Estados y la tendencia a acceder a la
creación de una organización supraestatal. Rige en Europa.

· Derecho de la Integración.
Rige en Latinoamérica (MERCOSUR). Resuelve los conflictos mediante el arbitraje. No existe la
supranacionalidad, ya que los Estados parte no han cedido parte de soberanía. Es un Derecho
Intergubernamental.

· Derecho Interregional.
Es el Derecho que regula las relaciones que se dan entre provincias o comunidades autónomas dentro
de un mismo Estado (por ejemplo en España).

NOTA
Derecho originario: se incorpora de manera automática
Derecho derivado: debe ser incorporado a las respectivas legislaciones ya sea en forma
administrativa o legislativa de acuerdo al ordenamiento de cada E.
Distintos derechos derivados:
• Reglamento: son normas materiales que son aplicadas a pasar de no estar vigentes y
aunque esté en contra de lo q dicen las leyes de los países partes.
• Directivas: consejos dirigidos a los E miembros sobre un tema determinado, los E debe
modificar su legislación interna a lo q diga esta directiva, y en caso de q no se hayan
expedido en el término de 2 años este comienza a regir.
• Decisiones: se da cuando una persona física o jurídica consulta sobre la no aplicación de
una norma de la UE en su país, las q determinan decisiones sobre el caso en particular, el
q luego crea antecedentes para los casos conexos. Ante un conflicto se debe acudir a los
tribunales nacionales, pero se puede interponer reserva de jurisdicción para presentarlo de
oficio ante el Tribunal de la UE, el q resuelve y vuelve el caso al tribunal nacional, pero la
sentencia no es vinculante, aunque se fueron adaptando las leyes de los países a las
decisiones q dictaba el Tribunal de la UE.

DERECHO COMUNITARIO: es supraestatal, de eficacia directa y aplicación inmediata


I. Derecho Originario o Primario: constituyen los tratados ej.: CEE, CECA, etc. Es el marco
constitucional (jurisdiccional) ante la falta de una Constitución Nacional Europea.
· Tratado de Paris 1950 CECA
· Tratado de Roma 1957 EUROTOM formaban la CEE
- 14 –

· Tratado de Adhesión
· Tratado de Mastrich: tratado de Ámsterdam y de Niza (forma la UE q permite la integración
no solo económica, sino social, política, cultural, se toma conciencia q se pertenece a la UE)
II. Derecho Derivado o Secundario:
• Reglamentos: emana del Consejo Europeo. La normativa se publica diariamente a las 9
lenguas oficiales pero para saber si está vigente se debe tener en cuenta la publicación.
La vigencia opera automáticamente es publicada. Es importante porque tiene primacía
sobre la legislación nacional.
• Directivas: proviene de la Comisión Europea o Consejo Europeo. Tienen un plazo de 2
años para entrar en vigencia. Mientras no esté vigente se aplica la legislación nacional.
Una vez que venza el plazo y aunque no lo haya adquirido el país a la directiva, ésta tiene
valor sobre la normativa del E, ya que es una normativa superior. Hoy por ej.: la normativa
de retorno.
• Decisiones: del Tribunal Supremo Europeo. Puede haber tbn decisiones del Consejo o de
la Comisión. Es una obra de armonización. Planteamiento de la prejudicialidad: una vez
agotada la vía judicial del E, de oficio se lo pasa al Tribunal Supremo y resuelve por una
decisión que vuelve al E nacional paro no vinculante aunque tiene su influencia. Tbn han
dispuesto en sus decisiones reglas técnicas. Son casos que funcionan como precedente
inglés. En vez de hacer el reclamo judicial, se hace una presentación administrativa ante
alguno de estos órganos. No es un fallo sino una interpretación del órgano administrativo o
ejecutivo y lo importante es que sienta precedente.

¿Qué pasa con el elemento extranjero?


El DIPv gira en torno a éste, ya sea como elemento personal, real o voluntario (conductista).
En el Derecho Comunitario desaparece, se eliminan las figuras de extranjeros. Se crea una norma
supraestatal pero son materias no delegadas a los Códigos de fondo debido a que surge en
principio la integración con miras económicas. Lo que tbn genera trabas cuando surgen conflictos:
inseguridad jurídica. La ley aplicable es de la “residencia habitual”: se rige por la ley del lugar donde
residan, no él de su país de origen.
El conflicto surge ya q las empresas europeas quieren normas propias y por ello hoy hay proyectos
de dictado de estoas códigos. Normas que en el comercio internacional se aplican pero q surgen de
las prácticas y costumbres.

MERCOSUR
I. Derecho Primario u Originario: son tratados marco ante la falta de una constitución común.
Deben ser aprobados y ratificados en cada país.
· Tratado de Asunción
· Protocolo de Ouro Preto
· Tratado de Brasilia
· Tratado de Olivos

II. Derecho Derivado


- 15-

· Decisiones: Comisión Mercado Común. Son órganos decisorios y sus normas son
vinculantes. Cada órgano está compuesto por secciones nacionales y cada 6 meses se reúnen
en le país que ejerce la presidencia. Son 4 los países que pueden integrar la presidencia:
Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
· Resoluciones: Grupo Mercado Común
· Directivas: Comisión de Comercio de Mercosur

Desde el punto de vista jurídico el MERCOSUR es un éxito: los acuerdos jurídicos son acuerdos de
carácter internacional q comprometen a los E partes. Pero al no haber delegado competencia legislativa
en un órgano supranacional, requiere ser incorporada conforme al procedimiento provisto en las
constituciones de los E partes. Se critica ya q padece múltiples carencias normativas pues son
numerosas las decisiones, resoluciones y directivas que no han sido internalizadas y por ello se
producen lagunas e insuficiencias q deben ser subsanadas acudiendo al DIPv convencional.

¿Qué pasa con el elemento extranjero?


En el MERCOSUR la relación es intergubernamental, las normas son de fuente institucional, no hay
supremacía, hay 4 secciones y se regulan en un mismo plano, es decir, cada órgano no está por
encima de los E sino a un mismo nivel. Para que las normas dictadas sean vinculantes debe haber
dentro del órgano consenso y en caso q no hubiera dicha cuestión no se puede tratar pro el término de
1 año. Además para q sea vinculante en cada E por medio de Tratado de Ouro Preto se estableció q las
normas dictadas pro los órganos de Mercosur debían ser incorporadas a las legislaciones de c/u de los
países de acuerdo a los procedimientos q establezcan sus respectivas C.N. pero no establece plazo
para hacerlo.
Se mantiene el concepto de extranjero pero tiende a desaparecer al ser armonizado.
Hasta el 2001 se incorporaba la normativa del MERCOSUR el E mediante el congreso de cada país
(una ley), de acuerdo a lo q establece su C.N.
En el 2001 se decidió relanzar al MERCOSUR, todo aquello q sean normas administrativas o técnicas
(aranceles, cuestiones sanitarias, mercado cultural) que aceleren la integración del Mercosur entren en
vigencia una vez aprobadas por el órgano y en el E se pone en vigencia no por ley sino por una
resolución del órgano administrativo competente de cada E.
- 16 –

BOLILLA 2: FUENTES Y SISTEMA NORMATIVO ARGENTINO

1. LAS FUENTES DEL DIPv


Planteamiento general
Tras el incremento de las relaciones jurídico-privadas han surgido con mayor intensidad controversias;
para dirimirlas se debe precisar la jurisdicción internacional, determinar el derecho aplicable y asegurar
la eficacia de las resoluciones dictadas en otra jurisdicción.
Existen 3 interrogantes:
1. ¿Existen normas que regulen tales cuestiones?; en su caso, ¿quién las crea o en qué ámbito se
generan?; dicha temática se vincula con el ámbito de producción normativa.
2. ¿Dónde se aplican?; relacionada al ámbito espacial de aplicación.
3. ¿Cuándo se aplican?; referido al ámbito temporal de aplicación.

Clasificación según al criterio del ámbito de producción de las normas


Teniendo en cuenta el foro donde se generan los regímenes normativos son:
1. Derecho Internacional Privado Interno
2. Derecho Internacional Privado Convencional
3. Derecho Internacional Privado Institucional
4. Derecho Internacional Privado Transnacional

Ésta clasificación responde a una concepción de las fuentes de DIPv desde el punto de vista positivo y
como tal de vinculación directa para los E y particulares. Sin embargo, el concepto de fuentes se ha
visto ampliado al adoptarse en los foros de codificación internacional una técnica de reglamentación
diferente y alternativa denominado el soft law o derecho blando. Está pensado para producir efectos en
la esfera jurídica de los E y se constituye en un referente relevante para los operadores jurídicos, para el
legislador y para el propio juez. Dejar abierta la implementación práctica en los ordenamientos
nacionales, posibilita que mayor cantidad de E se comprometan con la legislación que se auspicia ya q
los inconvenientes políticos y jurídicos se ven ciertamente disminuidos o alivianados con el margen de
libertad q se atribuye. Surge así el soft law (expresión del DIP) q viene proyectándose en el DIPv
erigiéndose como una herramienta útil en la búsqueda de soluciones uniformes. Es decir, frente al
derecho rígido hard law se encuentra el derecho flexible soft law, cuya existencia debe reconocerse y
estimularse en el ámbito resolutorio de los conflictos en las relaciones de tráfico externo.

CODIFICACIÓN

CONCEPTO
Codificar es sistematizar en un cuerpo las Normas referidas a una materia específica.
La sistematización de las normas del DIPv puede lograrse mediante la elaboración de un cuerpo
organizado de normas de conflicto o por medio de tratados internacionales.
Nuestro Código Civil contiene un DIPv que traduce la opinión predominante en el momento de su
sanción, pero es necesario recurrir a la opinión internacional para que concuerden las legislaciones.
- 17-

DIFICULTADES
El Derecho Internacional Privado está constituido por códigos locales que no coinciden porque
responden a diferentes escuelas. Se introduce el elemento de la soberanía para determinar el alcance
de las leyes.
El auge de los nacionalismos jurídicos se justifica en Europa pero no en América. En América la
principal dificultad son las distancias y aislamientos y han marcado pocas relaciones jurídicas y
comerciales entre los pueblos.

TÉCNICAS DE SOLUCIONES
El fin de la extraterritorialidad de los Derechos Privados es dar estabilidad y seguridad a los derechos
privados en el orden interno.
La finalidad del DIPv es regir, por un derecho constante en toda la superficie de la tierra, las relaciones
jurídicas que salen del territorio nacional.

Para lograr esto existen dos métodos:


 Armonía legislativa: coincidencia de las reglas efectivas de leyes entre dos o más soberanías
legislativas para la solución de los casos de DIPv. Pueden coexistir dos leyes internas porque consiste
sólo en la identidad de las Normas indirectas. Ej: cuando la regla org. de Derecho Internacional Privado
y la regla francesa coinciden en establecer la aplicación de la ley del lugar de celebración del acto
jurídico en lo atinente a la forma.
La mayoría de las reglas de Derecho Internacional Privado (indirectas) del Código Civil de los
Tratados de Montevideo (TM) y del Código Bustamante, parten de la armonía legislativa ya que
buscan igualar las reglas electivas de leyes que no las leyes.

 Uniformidad legislativa: coincidencia de las reglas electivas y de las leyes materiales a las cuales se
dirigen. Ej: Si la ley orgánica exigiera las mismas formalidades que la ley francesa.
Son Reglas de Derecho uniforme: la Convención de La Haya y de Ginebra sobre letra de cambio y la
Convención de Berna sobre transporte terrestre. Rigen directamente la relación jurídica.

Crítica: el derecho uniforme es adverso al Derecho Internacional Privado; éste no sería necesario por la
extinción de las causas que le dieron nacimiento: diferentes legislaciones entre los países.
Para Kaller no es una técnica de solución sino de extinción.

2. LAS FUENTES DEL DIPv ARGENTINO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


INTERNO
Nace en el ámbito de un E para regular las relaciones jurídico-privadas internacionales. También se la
conoce como dimensión autónoma.
En Argentina, se adolece de múltiples complejidades tanto desde el punto de vista sustancial como
metodológico. Padece de una marcada dispersión normativa debido a q las reglas se encuentran
diseminadas en los Códigos de fondo y adjetivos. A estos textos se adicionan un cúmulo de leyes
especiales referidas a las más diversas materias. Por otro lado, la regulación refleja una evidente
insuficiencia de disposiciones para reglamentar las relaciones privadas internacionales por la falta de
- 18 –

una necesaria reglamentación q capte las situaciones q se vienen desarrollando desde la mitad del siglo
XX dando lugar a una gran cantidad de lagunas normativas. Todo esto se patentiza en los diversos
proyectos de codificación q vienen elaborándose desde mediados del siglo XX; pero pese a los intentos
tal reforma aún no ha podido materializarse.

Integración de los convenios internacionales del DIPv en el ordenamiento jurídico argentino

Regulación en Argentina de tratados internacionales

1. Conclusión y firma del tratado Poder ejecutivo Nacional (Art. 99 inc. 11)
2. Aprobación o rechazo Poder Legislativo Nacional (Art. 75 inc. 22, inc. 24)
3. Ratificación Poder Ejecutivo Nacional
4. Adhesión se lleva a cabo a través de un decreto que debe depositarse

Tratado Multilateral

o canjearse según sea la situación

Tratado Bilateral

La ratificación puede darse mucho tiempo después de la sanción de una ley aprobatoria o puede no
efectuarse hasta que el tratado no entre en vigencia aún cuando se hubiese publicado oficialmente la
ley que lo aprueba.

Esfera internacional: los tratados deben ser registrados y


Entrada en publicados según lo dispuesto en la Convención de Viena y por la
vigencia Carta de N.U.

En nuestro país: debe publicarse en el Boletín Oficial, dentro de los 15 días hábiles de producido:
1. Hechos y actos relativos a la ratificación, depósito, canje y vigencia de tratados
internacionales.
2. Las reservas y declaraciones de interpretaciones.
3. La aprobación legislativa, fecha de vencimiento, fecha de suspensión en la aplicación de
tratados, conveniencia o de su denuncia
4. La fecha de suspensión en la aplicación del tratado o convención o de su denuncia

Incidencia del DIPv convencional en el Sistema Argentino de DIPv


Del art. 75 inc. 22 y 24 de la CN surge la misma pudiendo organizarla en:
· Jerarquía constitucional: declaraciones, convenios y los tratados de derechos humanos en las
condiciones de su vigencia al tiempo de la reforma de la CN. Los nuevos tratados y convenciones sobre
- 19-

esta materia requieren el voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada cámara para
revestir igual jerarquía.

· Jerarquía superior a las leyes: a) los tratados concluidos con E, con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede; b) los tratados de integración q deleguen
competencia legisferante y jurisdiccional a organizaciones supranacionales.

· Jerarquía inferior a la CN y a las leyes: los convenios internacionales celebrados por las pcias, con
conocimientos del Congreso Nacional y siempre q no sean incompatibles con la política exterior del E y
no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación.

Incorporación y vigencia de las normas del derecho derivado del MERCOSUR


Las decisiones de los órganos del Mercosur se adoptan por consenso y con la presencia de todos los E
partes.
El Protocolo de OURO PRETO establece que son obligatorias las normas emanadas de los órganos de
capacidad decisoria: Consejo de Mercado Común, Grupo de Mercado Común, Comisión de Comercio
del Mercosur. Y deben incorporarse a los ordenamientos jurídicos nacionales mediante los
procedimientos previstos por la legislación de cada país, por no existir un órgano con competencia
legislativa de carácter supranacional. Se están afirmando 2 reglas: la obligatoriedad de las normas por
un lado, y la necesidad de incorporación según la naturaleza de la norma.

Existen otras normas que no necesitan ser incorporadas que hacen al funcionamiento y organización de
los órganos del MERCOSUR (fuente de derecho originario).

Síntesis: el derecho derivado del Mercosur está conformado por decisiones, resoluciones y directivas de
los órganos q poseen capacidad decisoria. Estas fuentes jurídicas se distinguen según q la
incorporación a los derechos internos sea automática o requiera del mecanismo establecido en los
ordenamientos nacionales. El primer supuesto comprende las normas de naturaleza instrumental y
técnica q no requieren de procedimiento especial para su aplicación y aquellas cuyo contenido ya
estuviera contemplado en la legislación nacional de un E parte. La otra situación abarca las
disposiciones q requieren la adopción del procedimiento constitucional respectivo para q adquieran el
carácter de ley vigente.

Vigencia: debe producirse de manera simultánea en todos los E según el Protocolo de O P. Cada E
parte debe comunicar a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR la incorporación de la norma: a 30
días de la notificación tendrían q adquirir vigencia simultánea en los 4 países.
Luego se crea el Boletín Oficial del MERCOSUR.

3- DIMENSIÓN CONVENCIONAL UNIVERSAL: FORO DE LA ONU, LA HAYA Y OTROS


FOROS INTERNACIONALES
- 20 –

Conferencia de La Haya
Los Países Bajos propiciaron la celebración de la primera Conferencia de La Haya: una organización
intergubernamental de carácter permanente, perteneciendo sus integrantes a culturas jurídicas
diferentes. El objetivo común es la unificación progresiva de las normas de DIPv. Regula en materia
civil. La Conferencia optó por elaborar convenios q unifiquen normas de conflicto a través de la
utilización de reglas conflictuales y materiales. Es una persona jurídica aunq no está vigente porq
requiere 5 países y hay sólo 3. No está ratificada por Argentina según La Haya; pero según los
organismos oficiales sí.

Organización de Naciones Unidas: CNUDMI o UNCITRAL


La intención de la ONU es impulsar el desarrollo progresivo del DI y su codificación. Son diversos los
organismos q actúan como ámbitos productores de normas. En 1949 se funda en la Comisión de
Derecho Internacional (CDI) con la finalidad de codificar y propender al desarrollo del DIP, sin embargo
su labor se ha proyectado a materias de DIPv.
Se convocan conferencias internacionales cuya actividad dio fruto a convenios directamente
relacionados al DIPv.
En 1966 se crea la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Comercial Internacional
(CNUDMI): este organismo supone un significativo avance en la cooperación internacional. Tiene su
sede en Viena. Como consecuencia de sus actividades se han elaborado regulaciones jurídicas
diferenciadas para las relaciones domésticas y las transnacionales. De este modo se estimula un
derecho sustantivo, uniforme y único, destinado a integrarse a los ordenamientos internos, pero q es
internacional por su origen, por su articulación y por la materia regulada.

UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado)


Es un organismo internacional de carácter intergubernamental q desarrolla una intensa labor en la
unificación del derecho privado, se constituyó en 1926 y tiene su sede en Roma. En 1994 se compilaron
los Principios sobre los contratos comerciales internacionales. Estos tienen como objetivo establecer un
conjunto equilibrado de reglas generales aplicables a los contratos mercantiles internacionales jurídicas
y condiciones económicas y políticas de los países en q se apliquen. Regula en materia comercial.
No son un convenio internacional propuesto a la firma de los E sino q se trata de una compilación
puramente privada. Se componen de artículos breves seguidos de comentarios, se inspiran en el
derecho positivo de varios países cuyos sistemas jurídicos pueden ser considerados como los
principales del mundo. Se parecen más a las reglas elaboradas par la Cámara de Comercio
Internacional.

Comisión de New York de Derecho Internacional (ONU)


Convención de cumplimiento de alimentos en el extranjero. Fue ratificado en Argentina en 1972. esta
convención es tan útil q permite exigir por alimentos o hacer valer una sentencia argentina de alimentos
siempre q el legitimado pasivo resida, trabaje, o tenga bienes en alguno de los países ratificantes. Es un
procedimiento de procuración a distancia: no re requiere viajar y la acción se inicia ante el juez
competente del domicilio del peticionante, luego pasa al TSJ de Cba q se encarga de analizar la causa
y de allí al Ministerio de Justicia (autoridad central de E). Este se comunica con la autoridad central del
- 21-

E del demandado y hace el trámite. El dinero debe ser entregado con el mismo tipo cambiario del E del
demandado.

4- DIMENSIÓN CONVENCIONAL REGIONAL


El DIPv convencional es fruto del acuerdo de dos o más E o bien se genera en el marco de
organizaciones internacionales.

LOS TRATADOS DE MONTEVIDEO


América Latina fue pionera en el tema de la codificación del DIPv ya que siempre fue receptora de
inmigrantes.
Todos los países que integran la cuenca del Plata (salvo Brasil) están vinculados en mayor o menor
medida por los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. Estos Tratados constituyen Códigos de DIPv.
Mediante ellos se han uniformado las Normas indirectas en materia de Derecho Privado, las reglas
determinantes de competencia jurídica y legislativa en el ámbito penal y el reconocimiento y ejecución
de sentencias en el camino procesal.
Las cuestiones que se suscitan con motivo del tráfico jurídico entre los países signatarios son resueltas
de idéntica manera por los jueces a quienes los tratados atribuyen competencia.

Entre el 25 de agosto de 1888 y el 18 de febrero de 1889 por invitación de Argentina y Uruguay, tiene
lugar en Montevideo un congreso sudamericano del q participaron representantes de Bolivia, Chili,
Paraguay, Perú y los E convocantes, se trata del primer intento de codificación internacional de DIPv a
nivel mundial q alcanzó vigencia efectiva.
En 1889, se firmaron 8 Tratados y un protocolo adicional:
1. Tratado de Derecho Civil Internacional.
2. Tratado de Derecho Comercial Internacional.
3. Tratado de Derecho Procesal Internacional.
4. Tratado de Derecho Penal Internacional.
5. Tratado sobre Patentes de invención.
6. Tratado sobre Propiedad Artística y Literaria.
7. Tratado sobre Marcas de fábrica y de comercio.
8. Convenio relativo al ejercicio de profesiones liberales.

Fueron ratificados por: Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú.


Colombia adhirió al 1°, 2°, 3° y 8°.
Ecuador adhirió al 8°.
Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría e Italia, adhirieron al 6°.

Cincuenta años después se reunió el Segundo Congreso Sudamericano de Derecho Internacional


Privado para la revisación de los tratados y actualización de los contenidos, lo que dio como resultado
(1940) 10 Tratados y un Protocolo adicional:
El Tratado de Comercio Internacional se desdobló en:
- Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional
- Tratado de Derecho de la Navegación Comercial Internacional.
- 22 –

Y del Tratado de Derecho Penal Internacional surgió un Tratado sobre Asilo y refugio político.
El resto de los tratados quedaron conformados como el 1889 en cuanto a su denominación.

La Argentina, actualmente, está ligada con:


- Bolivia, Colombia y Perú: todos los Tratados de Montevideo de 1889.
- Uruguay y Paraguay:
- Tratado de Derecho Penal, Propiedad Literaria, Patentes de Invención, Marcas
de fábrica, Protocolo Adicional de 1889.
- Tratado de Derecho Civil, los dos Tratados de Derecho Comercial, Tratado de
Derecho Procesal, Convenio sobre el Ejercicio de Profesiones laborales y el Protocolo
adicional de 1940.

Los principios consagrados en los Tratados de Montevideo son:


1. Personas Físicas: La Ley del Domicilio
2. Personas Jurídicas Privadas: Sistema de la extraterritorialidad parcial
3. Actos Jurídicos (Contratos): Ley del lugar de su cumplimiento.
4. Bienes: Ley del lugar donde existen.
5. Sucesiones: principio de fraccionamiento en su forma pura.
6. Matrimonio: - Validez: Ley del lugar de su celebración
- Derechos y Deberes que emergen de él: ley del domicilio conyugal.
- Régimen matrimonial: Ley del primer domicilio conyugal.
7. Comerciantes y sociedades comerciales: Ley del domicilio comercial (asiento principal)
8. Quiebras: Principio de extraterritorialidad
9. Letra de Cambio y demás papeles a la orden: Ley del Estado donde se gira, endosa, acepta,
avala, etc.

Los Protocolos adicionales son parte integrante de los Tratados. Estimar indiferente la nacionalidad
de las personas involucradas en la relación controvertida, reafirmando el principio domiciliario.
- Consagran el principio de la oficiosidad en la aplicación de las leyes de los
Estados contratantes y deroga el Art. 13 del C.C. que se inspira en el principio dispositivo.
- Admiten que los recursos acordados por las leyes del lugar del juicio sean
admitidas en los juicios en los que se apliquen leyes de otros estados ratificantes.
- Receptan la excepción de orden público internacional.

REUNIONES PANAMERICANAS. CÓDIGO DE BUSTAMANTE y SIRUÉN


La Confederación Internacional Americana tiene su origen en una Ley de EE.UU de 1889, por la cual se
invita a los países de América a una Conferencia para tratar temas de interés continental.
Se formó así la Unión Panamericana constituida sobre la base de un entendimiento en el plano
comercial y jurídico.
De las diez Conferencias Interamericanas, las más importantes fueron las celebradas en Río de Janeiro
(1906), Buenos Aires (1910), La Habana (1918), Montevideo (1933).
- 23-

En la Conferencia celebrada en La Habana en 1928 se sancionó el Código de Bustamante. Esta


codificación globalizó en un solo texto todo el Derecho Internacional Privado. Trata sobre las siguientes
materias: Civil, Comercial, Procesal y Penal.
Rige en Cuba, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Guatemala, Haití, Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, El Salvador, Chile, Bolivia y Venezuela. No rige en Argentina.
En este Código el punto de conexión es el Estatuto Personal (domicilio + nacionalidad) a diferencia de
los Tratados de Montevideo en los que el punto de conexión es el domicilio.

FORO DE OEA: LAS CONVENCIONES INTERAMERICANAS ESPECIALMENTE REALIZADAS DE


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, CIDIP I, II, III, IV, y V.
Los trabajos sobre la codificación del DIPv cobran un nuevo impulso a partir de la iniciativa de la OEA
de convocar a los países de participar de las Conferencias Interamericanas Especializadas sobre DIPv.
Prospera la idea de formular de modo parcial y progresivo, convenios sectoriales sobre temas
específicos previamente identificados. La carencia de un órgano permanente hizo necesario prever un
reparto de las tareas tendientes a la preparación de cada Conferencia entre diversos órganos de la
OEA. En orden a las materias abordadas por las Conferencias Especializadas, en un principio hubo un
marcado predominio de temas relativos al derecho procesal civil internacional y al derecho comercial
internacional. El derecho civil internacional aparece a partir de la CIDIP III. En la CIDIP V se amplía el
campo de legislación material al incluirse temas de derecho penal internacional.
En los ’50 se da una transformación en el seno de la Confederación Panamericana.
En el ’70 se dicta el Protocolo de Buenos Aires que eliminó el Consejo de Jurisconsultos y pasan sus
atribuciones al Comité Jurídico Interamericano que se convierte en un organismo de la OEA; él impulsa
la celebración de los CIDIP.
Del intento de un Derecho Globalizador se ha pasado a dar un enfoque sectorial.
Asistieron países de la OEA, observadores de otros países, representantes de organismos
internacionales.

CIDIP I- Panamá 1975


- Conflicto de Leyes en materia de Letras de Cambio, Pagarés y Factura.
Ratificado por Argentina.
- Conflicto de leyes en materia de cheques.
- Arbitraje comercial internacional.
- Exhortos o cartas rogatorias.
- Recepción de pruebas en el extranjero.
- Régimen legal de poderes para ser utilizado en el extranjero.

CIDIP II- Uruguay 1979


- Conflicto de Leyes en materia de cheques.
- Conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles.
- Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos extranjeros.
- Cumplimiento de medidas cautelares.
- Prueba de información acerca del Derecho extranjero.
- 24 –

- Domicilio de las personas físicas.


- Normas generales de Derecho Internacional Privado.
- Protocolo adicional sobre exhortos o cartas rogatorias.

CIDIP III- Bolivia 1984


- Conflicto de leyes en materia de adopción de menores.
- Personalidad y capacidad de las personas jurídicas.
- Competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las
sentencias extranjeras.
- Protocolo adicional sobre recepción de pruebas en el extranjero.

CIDIP IV – Uruguay 1989.


- Restitución internacional de menores.
- Obligación alimentaria.
- Contrato de transporte internacional de mercaderías por carretera.

CIDIP V- México 1996


- Convención Internacional sobre el Derecho aplicable a los contratos
internacionales.
- Convención Interamericana sobre el tráfico internacional de menores.

CIDIP VI - 2002
- Ley Modelo Interamericana sobre garantías mercantiles.
- Carta de porte directa negociable que rigen el transporte de las mercaderías por
carretera.
- Ley aplicable y jurisdiccional competente en materia de responsabilidad civil
extracontractual.

6- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL O FUENTES DE PRODUCCIÓN INSTITUCIONAL:


El DIPv institucional es el resultado de la labor desarrollada por las organizaciones internacionales q
se generan a partir de la conformación de bloques de integración regional: está destinado a regular
las relaciones de tráfico externo q se ejecutan en ese ámbito. La producción jurídica q surge del
MERCOSUR creada por los órganos q poseen capacidad decisoria requiere ser incorporada
conforme el mecanismo previsto en las constituciones de les E parte. En consecuencia, el derecho
originario y el derivado no constituyen derecho comunitario ya q carece de aplicación inmediata y de
eficacia directa. Participa de la misma estructura q las normas de DIPv convencional; pero se
diferencia en el ámbito en q se originan y en los objetivos y principios propios de la integración. Lo
más conveniente sería contar con una DIPv supranacional con primacía sobre las constituciones
nacionales y el DIPv convencional. Actualmente, el derecho del bloque no reviste tal rango al haberse
optado por un modelo intergubernamental. Además padece de carencias normativas: son numerosas
las decisiones, resoluciones y directivas q no han sido internalizadas y se producen así lagunas e
- 25-

insuficiencias q deben ser subsanadas acudiendo a las normas y principios del DIPv convencional y
como segunda vía al DIPv interno.

CONVENCIONES DEL FORO MERCOSUR QUE INTERESAN AL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO.
- Protocolo de Las Leñas sobre Cooperación y Asistencia jurisdiccional. 1992
- Jurisdicción Integral indirecta: se somete al derecho regulador de la jurisdicción internacional donde
se pretende el reconocimiento del fallo.
- Medidas de auxilio judicial en el cumplimiento de los exhortos; el juez no debe valorar la jurisdicción
internacional del tribunal exhortante (porque su cumplimiento no trae aparejado el reconocimiento
particular de la sentencia).
- Protocolo de Buenos Aires. En materia de Contratos, las sociedades tienen amplias facultades para
determinar la jurisdicción; en caso de no fijarla rige el Protocolo.
- Regla la jurisdicción contencioso en los actos civiles y comerciales
- Condiciones:
- Que el domicilio o sede social se encuentre en un Estado parte
- Que haya un Acuerdo de elección de Foro a favor de un Juez de un Estado parte.
- Que exista una conexión razonable.
- Puntos de Conexión subsidiaria:
- Lugar de cumplimiento
- Domicilio del demandado
- Domicilio de la sede social.

SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Protocolo de Brasilia 1991)


1. Los Estados parte en una controversia procurarán resolverla mediante negociaciones directas,
informando al Grupo los resultados de la misma.
2. Si no se llega a un acuerdo, la cuestión se someterá a consideración del Grupo. Este formulará
recomendaciones a los Estados en conflicto.
3. Si la controversia tampoco puede solucionarse, los Estados pueden recurrir al procedimiento arbitral,
el que se sustanciará ante un Tribunal ad hoc compuesto de tres árbitros. El Tribunal se expedirá en un
plazo de 60 días. El laudo deberá ser cumplido en un lapso de 15 días so pena de las medidas
compensatorias temporarias que podrán adoptar los demás estados en la controversia.

RECLAMO DE PARTICULARES EN CASO DE TRATO DISCRIMINATORIO O COMPETENCIA DESLEAL.


1. Se formula ante la Sección Nacional del Grupo del Estado donde tenga su residencia o el asiento de
sus negocios.
2. La Sección Nacional que admita el reclamo podrá:
- contactarse con la Sección Nacional del Estado al que se le atribuye la violación.
- Elevar el reclamo al Grupo.
3. Si el Grupo admite el reclamo, convocará a un grupo de expertos que emitirá un dictamen en un
plazo de 30 días.
4. Si el requerimiento prospera, cualquier Estado parte podrá requerirle al vencido la adopción de
medidas correctivas o la anulación de las medidas cuestionadas.
- 26 –

5. Si el reclamo no prospera podrá recurrirse al procedimiento arbitral.

7- Dimensión Transnacional o Fuentes Privadas de DIPv

El DIPv transnacional se genera en el ámbito del comercio internacional por la acción de los
particulares o de organizaciones privadas. Responde a una realidad social y económica q emerge a
partir de la 2º Guerra Mundial q busca solucionar los problemas generados en su seno fuera del
marco estatal.
Se trata de un derecho espontáneo. Producto de la práctica comercial internacional q tiene origen en
los usos comerciales, encuentra amparo en los mecanismos de solución de conflictos extrajudiciales
a través del arbitraje. El núcleo central de esta vertiente reposa sobre los contratos internacionales, la
lex mercatoria y el arbitraje comercial internacional.
La conexión con estos ordenamientos se refleja en ciertas modalidades de control q se manifiesta
tanto en los contratos internacionales como en la posibilidad de recurrir a los tribunales nacionales
para la ejecución de los laudos arbitrales.

· Los usos del comercio internacional. La lex mercatoria.


Los usos del comercio internacional se constituyeron en una fuente del derecho internacional bajo el
concepto de lex mercatoria: comprende el conjunto de usos y costumbres profesionales utilizados en
el comercio internacional q indepte de las legislaciones nacionales, se erigen en una suerte de
derecho del comercio común internacional. Los usos son elaborados por los operadores del comercio
internacional a través de asociaciones profesionales o por organismos internacionales privados, las
prácticas de los comerciantes, las regulaciones nacionales como así tbn las necesidades q se van
planteando por la dinámica de las transacciones. La nueva lex mercatoria: conjunto de normas y
reglas fragmentarias q rigen exclusivamente determinados aspectos de la contratación internacional y
de las relaciones privadas comerciales internacionales. No es está frente a un sistema jurídico ya q
existe falta de completitividad al regular algunos aspectos de tales relac jurídicas. Así en los contratos
internac quedan captados los derechos y deberes de las partes y los efectos; en tanto q los aspectos
atinentes a la validez intrínseca se sujetan a la ley sustantiva q regula el contrato de acuerdo a la
fuente de DIPv aplicable. Este compendio de normas y principios reviste un grado de obligatoriedad
espontáneo en razón q su sistema sancionador es débil.
Síntesis: no existe una barrera absoluta entra la lex mercatoria y los ordenamientos jurídicos
nacionales, debiendo recurrirse a éstos en definitiva a fin de obtener la sanción y garantizar el
cumplimiento de la regulación de fuente extraestatal.

· La Cámara del Comercio Internacional


Nuclea a más de 140 países agrupando a empresas y asociaciones. Fue creado en 1919, con sede
en París, funciona a través de comités nacionales. Su principal cometido es armonizar las prácticas
comerciales, mediante la adopción de términos comerciales internacionales (Incoterms) y en las
Reglas y Usos sobre Créditos Documentarios. Se trata de reglas no oficiales q son compiladas,
redactadas y publicadas por la CCI.
- 27-

La modalidad de regulación.
Los foros de producción jurídica pueden valerse de un mecanismo global o de uno sectorial.
1. Regulación global: esto modelo capta materia de índole civil, comercial, procesal y penal. Por ej.:
los Tratados de Montevideo 1889 y 1940 y el Código de Bustamante.
2. Regulación sectorial: las necesidades e intereses específicos q van surgiendo en la dinámica
internacional requieren q el ordenamiento normativo se circunscriba a contenidos concretos. Por ej.:
las CIDIP, la Conferencia de La Haya, la CNUDMI y el UNIDROIT.

Ámbito espacial de aplicación


Requiere determinar el alcance territorial activo y pasivo configurado por los países q los aplican y
por los países respecto de los cuales corresponde aplicarlos.
Por un ppio del DIP consuetudinario, los países q están obligados a aplicar un tratado son aquellos q
lo han ratificado o q han adherido a él.
En el ámbito pasivo de aplicación es necesario distinguir según se trate de tratados universales o
comunes. Son universales aquellos q se aplican aún a casos provenientes de países no ratificantes,
siempre q el E q pretenda aplicarlos los haya ratificado. Son comunes aquellos tratados q requieren
para su aplicación q el país con el cual está relacionado el caso sea tbn un E ratificante.
Para la aplicación de un tratado comun el juez de la causa o el organismo adm interviniente debe
pertenecer a un E parte del tratado y además, la situación jurídica particular tiene q estar
comprendida en su ámbito de aplicación espacial pasivo.

Ámbito temporal de aplicación


Es el momento de entrada en vigencia de una ley, determina la fecha a partir de la cual los E deben
aplicar un tratado. Las cláusulas finales de cada ordenamiento convencional precisan la dimensión
temporal; en algunos casos se exige un número mínimo de ratificaciones para su entrada en
vigencia. No existiendo regulación expresa en el tratado, entra en vigencia una vez q todos los E
firmantes lo hayan ratificado.
Puede ocurrir q con anterioridad a la fecha de entrada en vigor se apliquen provisionalmente sus
disposiciones, si así lo convinieron los E parte.
La vigencia internacional se produce cuando el número exigido de E ha depositado el instrumento de
ratificación o adhesión y ha transcurrido en su caso, el plazo indicado en el mismo tratado. La
entrada en vigencia para c/u de los E tiene lugar cuando se cumple el término requerido por la
convención a partir del depósito del instrumento de ratificación o adhesión del E de q se trate.
Asimismo, debe tenerse en cuanta la operatividad del tratado según la fecha en q se produjeron los
hechos o actos relevantes de la situación jurídica. Puede ocurrir q un tratado se aplique aun a
situaciones fácticas ocurridas con anterioridad a su entrada en vigencia, siempre q tal circunstancia
se encuentre expresamente establecida.
- 28 –

BOLILLA 3: COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

1- COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL


Conceptos:
· Jurisdicción: conjunto de normas tanto nacionales como internacionales q indican el país cuyos
jueces habrán de tramitar una demanda. Se determina cuál es el país cuyos jueces son competentes
para entender en un cado mixto.
· Competencia: ámbito dentro del cual se ejerce la jurisdicción.
· Foros de competencia: criterios q vinculan la situación privada internacional con los tribunales del
foro en los litigios privados internacionales.

Muchas veces se utiliza competencia como sinónimo de jurisdicción aunq no lo sean. Sin embargo, se
pueden utilizar para el estudio de esta bolilla. Para la cátedra, la jurisdicción o competencia
internacional es una manifestación de la soberanía del E q confluyen en algún espacio ante
casos q no son de los E sino de la Comunidad Internacional.

La pregunta acerca de la jurisdicción internacional supone una relación jurídica privada con elementos
extranjeros. Se trata de determinar cuál es el país cuyos jueces son competentes para entender en este
tipo de casos. Una vez que se ha atribuido jurisdicción internacional a un determinado país, sus reglas
internas distribuirán la competencia en razón de la materia, territorio, grado, etc.(competencia interna)
El problema de la jurisdicción internacional pertenece al ámbito del DIP, porque éste delimita la esfera
competencial entre los diferentes países.
De ello se desprenden las siguientes consecuencias:
1. Su dictado corresponde a la Nación, quedando para las provincias la asignación de las
competencias.
2. Debería estar contenido en Convenios Internacionales, ya que le corresponde a la comunidad
internacional actuar como legislador.
3. Ante la carencia de normas específicas, deberá recurrirse a las normas nacionales de
competencia territorial y subsidiariamente a la jurisprudencia de la Corte.
4. Estas reglas deben ser tenidas en cuenta en el proceso de oficio, sin perjuicio de que las partes
puedan alegarlas.
5. Los conflictos de jurisdicciones internacionales deberán ser resueltos en la Corte a través del
recurso extraordinario.

Es decir, q frente a una situación privada internacional, surge la cuestión de determinar la competencia
judicial internacional más adecuada q junto a la determinación de derecho aplicables, son 2 de los
contenidos fundamentales del DIPv. Más allá del reparto de las competencias en la esfera internacional
a través de convenios internacionales, surge una necesidad de cada E de elaborar un sistema unilateral
de atribución de competencias q delimite el cúmulo de situaciones sometidas al conocimiento y
resolución de sus órganos judiciales.

La elección de foros esta condicionada por:


- 29-

· Los principios emanados de las convenciones y declaraciones sobre DD HH de valor universal q


garantizan la igualdad en al acceso a la justicia, el derecho al juez natural y el debido proceso.
· Los valores e intereses concretos de la sociedad en un momento histórico: determinan si respecto a
una relación jca privada internacional existe un interés social q justifique q sólo el foro nacional sal el
competente para entender en dicha cuestión con exclusión de otro situado en el extranjero o por el
contrario.
· Los principios tácitos de limitación de competencia: aceptabilidad, efectividad, exclusividad,
unilateralidad, etc.
· Una metodología global para definir el sistema y una técnica de regulación.

La vocación para regular la competencia es ilimitada. Se manifiesta en la voluntad del legislador por
medio de tratados pero es insuficiente para abarcar todas las relaciones jcas de los particulares y ante
su falta el legislador nacional se convierte en internacional fijando competencia según ciertos
elementos. En Argentina es el domicilio, en otros la nacionalidad, etc.

Sistema de competencias
El sistema de competencia de cada E tiene en cuenta circunstancias económicas, políticas, culturales,
etc. Se sistematizan los foros de competencia en 3 niveles:

1. Foros de competencia general: en función de consideraciones basadas en intereses globales de


justicia y pertinencia. Son:
· Acciones personales, el domicilio o residencia habitual del demandado;

· Acciones personales de contenido patrimonial, el foro de radicación de los bienes q integran el


patrimonio del demandado: atribuye competencia al juez del E cuando hubiere bienes del
demandado en el país sin necesidad de otra conexión razonable. Es un foro exorbitante, se produce
el desconocimiento de la sentencia dictada por un tribunal extranjero;

· Acciones personales de contenido patrimonial, el foro del lugar en q se encuentran situados las
cosas o bienes objeto del litigio: presupone q los bienes determinantes de competencia sean objeto
del litigio. Suele operar en forma concurrente con los foros especiales, no debe confundirse con el
foro de competencia exclusiva;

· La autonomía de la voluntad: prorrogatio fori y la deregatio fori: hay una prevalencia de los
intereses de las partes frente al interés estatal;

· El foro de necesidad: para evitar la denegación internac de justicia y garantizar derechos


consagrados en la CN y convenciones internacionales. Condiciones: q no exista foro de competencia
a favor de tribunales del E, q sea extremadamente difícil iniciar una acción en el extranjero o no
pueda exigirse q sea iniciada allí, q se garantice el derecho de defensa en juicio del demandado.
Tbn cuando se demuestre q la demora en solicitar una medida ante el tribunal extranjero competente
pone en riesgo al derecho del peticionante;
- 30 –

· El forum non conveniens: es una excepción para no asumir competencia internacional.

2. Foros de competencia exclusiva: en base a los principios q informan la organización del E y de


sus instituciones fundamentales. Tiene una doble función: en un sentido positivo establece los
foros q resultan indisponibles por voluntad de las partes y en una sentido negativo cumple la
misión de evitar el reconocimiento y ejecución de una sentencia dictada por un juez extranjero q
se atribuyo competencia en virtud de un foro declarado exclusivo por el sistema exclusivo.
Materias: En derechos reales y arrendamientos sobre inmuebles situados en el E; en materia de
validez, nulidad, o disolución de sociedades y personas jurídicas q tengan su domicilio o sede en
el E, o de las decisiones de sus órganos; en validez o nulidad de las inscripciones practicadas en
un registro público nacional; en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o
dibujos y modelos y demás derechos análogos sometidos a deposito o registros, cuando se
hubiere solicitados, o efectuado o tenido por efectuado en Arg el depósito o registro.

3. Foros de competencia especial: considera las conexiones q pueden extraerse de la naturaleza


específica de las instituciones q contemplan y guardan una relación de complementariedad con
los foros grales. En defecto de sumisión expresa por las partes y siempre q no se trate de una de
las materias objeto de comp. exclusiva. Utiliza criterios de conexión aceptados y recogidos en
disposiciones de fuente autónoma y convencional, brindando a las personas el acceso a la
justicia y la efectiva protección de los derechos.

Principios tácitos de limitación:


1. Aceptabilidad: relacionado con el de eficacia. Es la posibilidad q la sentencia dictada en un E
sea reconocida en otro E. Es el propio juez quien lo reconoce y aplica.

2. Efectividad: q el mismo juez q dicta la sentencia pueda hacerla efectiva o q se la pueda aplicar
en otro E. Sentencia eficaz: aquella q emana de quien puede ejecutarla.

3. Exclusividad: referido al orden público: no se admite ninguna otra legislación ni jurisdicción


extranjera. Hay pocas jurisdicciones exclusivas, por ej en materia de inmuebles: jurisdicción del
lugar de asiento; tbn en materia de derechos reales. No se tuvo en cuenta bienes muebles como
les registrables, obras de arte, etc q tienen gran influencia o derechos intelectuales (valor
agregado) ello porq el C.C. fue sancionado en una economía precaria y no capitalista como
ahora. Debería ser repensado el sistema de competencia ya q se torna absurdo proteger al
inmueble y no a los muebles q tienen gran valor.

4. Unilateralidad: referida a la autoridad competente internac según las normas argentinas. Las
normas determinativas de jurisdicción q surjan de la ley no deben ser consideradas omnilaterales
sino unilaterales dirigidas a nuestros jueces para q entiendan en situaciones jcas internacionales.
Son normas q obligan a arrogarse. El legislador argentino no es quien pata obligar a todo el
mundo. Cada E tiene su sistema de competencia según su técnica política, legislativa, etc. ello
tbn genera problemas de colaboración o de reconocimiento de sentencia.
- 31-

5. Igualdad y defensa: es un ppio constitucional Art. 16 C.N. Implica no discriminar a nacionales ni


extranjeros. El 2º se relaciona con el debido proceso, garantía de defensa, evitar la privación de
justicia.

¿Cómo se determina el foro?


Planteado el conflicto se debe observar la CN y si existen tratados comunes con los E en
conflicto.
Si no los hay se debe consultar el ordenamiento interno: q por más de ser un código de fondo
contiene normas de procedimiento internacional: son normas procesales de naturaleza federal,
competencia de la nación y deben encontrase por ello en un código de fondo.
Si no se encuentra en el código de fondo se consultan los de procedimiento de la nación
Luego los códigos de procedimiento provinciales por medio de la analogía.
Si no se encuentran aun, se examina la jurisprudencia de la CSJN por se éste el organismo q
entiende en materia internacional en nuestro país (es un criterio orientativo).
Si todavía no se tuvo éxito, ni se encuentra criterio de conexión suficiente y razonable del
tribunal con el conflicto, el juez está obligado a analizar si algún E tiene competencia suficiente
para sentar el caso en otro E.
Si no se lo encuentra, a partir de alli el juez debe abrir la jurisdicción local (abrir el foro) y
arrogarse a la justicia. Si no hay base no se puede exigir cooperación internacional ni garantizar
los principios.

Si no abre el foro ello importa denegación internacional de justicia con las consecuencias q
ello acarrea: la parte puede plantear la excepción de incompetencia (si no le correspondía
arrogarse a la causa) o denegación de justicia (si no se arroga)

CLASES DE JURISDICCIÓN: DIRECTA E INDIRECTA

DIRECTA: es la que explora y analiza el juez nacional cuando debe conocer en un caso con elementos
extranjeros para resolver si dicho caso corresponde a su país
Al efectuar esa exploración, el juez puede advertir que la atribución de la jurisdicción es:
• Concurrente: se refiere de manera alternativa a dos o más partes. Ej: acción por alimentos.
• Único: se confiere a un solo país por razones prácticas. Ej.: Sucesiones
• Exclusiva: Un país reivindica para sí la jurisdicción con fundamento en el orden público internacional.
Ej.: Acciones legales referentes a inmuebles situados en Argentina.

Puede ocurrir que después del análisis del juez, llegue al resultado provisional de que a su país no le
incumbe la jurisdicción internacional directa, en tal caso deberá investigar si existen reglas
internacionales o nacionales extranjeras que confieran jurisdicción internacional a otro país.
Si el juez nacional llega a la conclusión de que ningún país posee jurisdicción, debería, por razones de
justicia, hacerse cargo del asunto a fin de evitar una efectiva privación de justicia para las partes
(principio receptado por la CIDIP III).
- 32 –

INDIRECTA: Es la de un Tribunal extranjero, la que se examina cuando dicho Tribunal pide a un


Tribunal argentino que realice un acto de auxilio judicial, o cuando se somete a un juez argentino una
sentencia extranjera para su reconocimiento o ejecución.

BASES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL.

1. Principio del Paralelismo: Atribuye competencia la juez del país cuyo Derecho resulta aplicable
al caso controvertido.
Ventajas: El juez aplicará el derecho que mejor conoce: el propio. Se evitan problemas de
calificaciones, reenvío y orden público. Pero si al iniciarse el proceso no está aún determinado el
derecho aplicable, este principio no podrá funcionar.
2. Principio del domicilio: Este principio prevalece con carácter general en la determinación de la
jurisdicción. En nuestro Código Civil el domicilio determina la jurisdicción internacional en las acciones
personales de separación, divorcio y nulidad de matrimonios; alimentos, ausencia, tutela, contratos y
sucesiones.
3. Fuero internacional del patrimonio: Aparece en la Ley 14.394 con carácter subsidiario: si el
ausente tiene bienes en la República, aunque no haya tenido en ella ni el último domicilio ni la última
residencia. Otro ejemplo se encuentra en la Ley de Concursos que concede la apertura de un concurso
si hay bienes en el país de un deudor con domicilio en el extranjero.
4. Principio de la autonomía de la voluntad: Se admite que las partes pacten cuál será el tribunal
competente en caso de controversias.
La prórroga de la jurisdicción consiste en el acuerdo de las partes de adjudicar jurisdicción internacional
a los jueces de un país que no la tiene. Este acuerdo puede efectuarse antes de que se suscite la
controversia o después de producida.
- 33-

UNIDAD 7: LEY APLICABLE AL PROCESO CON ELEMENTOS EXTRANJEROS Y


COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL.

AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL: GRADOS Y CONTENIDOS

El auxilio judicial consiste en que los jueces del proceso solicitan de otros jueces que les ayuden en su
tramitación (notificaciones, declaraciones, embargos, inventarios, etc.).
El juez solicitante se denomina “exhortante”; el solicitado, “exhortado” y la solicitud, “exhorto”.
Cuando hablamos de la eficacia de una resolución judicial fuera de los límites del poder de la
jurisdicción q la dicta se debe evitar q se convierta en un mandato de ejecución carente de fuerza,
puesto q opera fuera del ámbito de soberanía q se la confiere. Es necesario q el sistema del E requerido
permita el despliegue de sus consecuencias jurídicas y ordene a las autoridades de su país q le den
cumplimiento. Así como se admite la extraterritorialidad de la ley se admite o tiene q admitirse la
extraterritorialidad de las sentencias.

EL AUXILIO JUDICIAL SE PUEDE PRESTAR ENTRE:


• Jueces de la misma jurisdicción (jueces federales, jueces de la misma provincia)
• Jueces del mismo país pero de jurisdicción diferente (jueces federales que ayudan a jueces de una
provincia, jueces de diferentes provincias)
• Jueces de países diversos: “auxilio judicial internacional”.

Reconocimiento y ejecución
El reconocimiento es un mecanismo q dota a la decisión extranjera de los efectos procesales derivados
de la misma. Se configura como presupuesto de la declaración de ejecutividad. Se debe distinguir el
reconocimiento de la ejecución: cuando se solicite el exequátur (ejecútese) de una resolución extranjera
susceptible de ejecución se procederá a otorgar conjuntamente el reconocimiento y la declaración de
ejecutividad; las sentencias declarativas y constitutivas únicamente pueden ser objeto de
reconocimiento, no se les puede otorgar el efecto ejecutivo q por su naturaleza no poseen. El exequátur
es un mecanismo q convierte la decisión extranjera en título ejecutivo. En Córdoba el juicio abreviado
por via de incidente. En la Nación, trámite de incidente sumarísimo. Debe observarse primero si el
convenio establece algún trámite especial sino consultar los códigos de procedimiento del lugar donde
se va a solicitar. El juez controla q se cumplan los requisitos formales, sustanciales y procesales.

Efectos
1. de cosa juzgada: imperatividad de la sentencia, implica q la resolución definitiva de las
cuestiones planteadas en el litigio. No pueda volver a plantearse el asunto ya resuelto por la
decisión extranjera ante las autoridades locales.
2. constitutivo: se crea, extingue o modifica un derecho o situación jurídica.
3. probatorios: cuando se invoca una sentencia extranjera con finalidad probatoria sobre los hechos
q en ella se declaran. Como elemento de prueba es considerada instrumento público y hace fe en
cuanto a su fecha, a la existencia del proceso, a las pares del proceso y al hecho de su
otorgamiento.
- 34 –

4. ejecutoria: la ejecución exige una resolución del órgano jurisdiccional nacional mediante la
realización del proceso especial del exequátur.

Requisitos
Debe ajustarse a condiciones formales, procesales y sustantivas siendo necesario q el E requerido tome
las debidas precauciones para asegurarse q no se ha invadido su competencia, no se ha lesionado su
orden público, la resolución extranjera es auténtica y se encuentra firme, a las partes se les dio la
oportunidad de defenderse. Son 3 aspectos a analizar: autenticidad, legalidad del proceso y el orden
público internacional.
· Procesales: copia íntegra de la sentencia, autenticada y legalizada y traducida por traductor oficial
matriculado y anotado en el registro del tribunal
· Sustanciales: sentencia q provenga de autoridad internac competente según las normas del E donde
se pide el reconocimiento de la ejecución. Q no haya sido dictada en rebeldía: se protege al rebelde
indefenso (no citado personalmente en debida forma) y no al voluntario contuma (notificado pero q no
compareció). Q la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada según las normas del E q solicitó el
reconocimiento: se requiere la documentación q acredite la calidad por la autoridad máxima. Que no
haya litis pendencia.
· Formales: q el resuelvo no contraríe al orden público internacional (principios de la moral, uenas
costumbres y no con las normas). Se analiza q el resuelvo no sea lesivo no como el juez resolvió el
conflicto o q derecho consulto.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889.

Art. 9: Los exhortos y cartas rogatorias que tengan por objeto cualquier diligencia judicial se
cumplirán en los Estados signatarios, siempre que reúnan las condiciones establecidas en este
Tratado.

Art. 10: El juez exhortado proveerá lo que fuese necesario para el mejor cumplimiento de la
comisión.

Art. 11: Los exhortos y cartas rogatorias se diligenciarán con arreglo a las leyes del país en
donde se pide la ejecución.

Art. 12: Los interesados en la ejecución de exhortos y cartas rogatorias podrán constituir
apoderados.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940

Art.11: ...el exhorto deberá estar redactado en la lengua del Estado exhortante y deberá
acompañarse una introducción certificada en la lengua del Estado exhortado. Esto se agregó al
Art. 9 del TM de 1889.

Art. 13. La procedencia del embargo se rige por la ley del Estado donde se tramita el proceso; la
forma , traba y carácter inembargables de los bienes denunciados por la ley del lugar de
situación de los mismos.
- 35-

Argentina hizo reserva del Art. 11 “entiende que cuando al diligenciarse un exhorto se opusieran ante el
juez requerido las excepciones de litispendencia o incompetencia de jurisdicción atribuyendo el
conocimiento de la causa a los Tribunales del Estado a que dicho juez pertenece, puede éste negarse a
diligenciarlo total o parcialmente, en defensa de su propia jurisdicción”.
Lo que se procura es proteger la jurisdicción patria cuando ésta es exclusiva.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

Art. 132 (Ley 22.434). Las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se realizarán
mediante exhorto.
Se dará cumplimiento a las medidas solicitadas y autoridades judiciales extranjeras, cuando de la
comunicación que así lo requiera, resulte que ha sido dispuestas por Tribunales competentes según las
reglas argentinas de jurisdicción internacional y siempre que las órdenes no afecten principios de orden
público del Derecho argentino...

CONVENIO INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS Y CARTAS ROGATORIAS (CIDIP I)



CONVENIO ARGENTINO-URUGUAYO SOBRE IGUALDAD DE TRATO PROCESAL Y
EXHORTOS
Ambos instrumentos dicen expresamente que la prestación de auxilio judicial, o sea el cumplimiento del
exhorto, no prejuzga el problema de la jurisdicción internacional.

LOS DOCUMENTOS EXTRANJEROS EN EL PROCESO (Sentencias – Laudos


homologados – Escrituras públicas – Documentos otorgados por funcionarios- Exhortos – Cartas
rogatorias).

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889.

Art.3: “Las sentencias y laudos homologados, dictados en asuntos civiles, comerciales o


contenciosos administrativos, las escrituras públicas y demás documentos otorgados por los
funcionarios de un Estado; y los exhortos y cartas rogatorias, se considerarán auténticos en
los otros Estados signatarios, con arreglo a este Tratado, siempre que estén debidamente
legalizados”.
La legalización consiste en el acatamiento de las formas prescriptas por las leyes del país de donde el
documento procede.
La autenticación consiste en la certificación de las formas de las formas de las autoridades extranjeras,
efectuadas por el Consulado.
La República Argentina ratificó, por Ley 23.458, la Convención de La Haya, que suprime la exigencia de
legalizar documentos públicos pertenecientes a un Estado contratante.
El significado atribuido al término “legalizar” se halla referido solamente a la supresión de la legalización
efectuada a través de los agentes diplomáticos o consulares del país en el cual el documento ha de ser
- 36 –

presentado; completándose la disposición con la enumeración de los efectos atribuidos a esa


formalidad.

- autenticidad de las firmas


Legalizar. - carácter en el que actúa el signatario del documento
- identidad del sello o timbre

La Convención opta por establecer como única formalidad para certificar estos datos la inserción de un
certificado denominado “acotación” o “apostillè”, que será insertado por la autoridad competente del
Estado en que se origina el documento.

UNIDAD 8: EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940.

Art. 5: Las sentencias y fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los Estados
signatarios, tendrán en los territorios de los demás, la misma fuerza que en los países donde fueron
pronunciados, si reúnen los requisitos siguientes:
1. Dictado por tribunal competente en la esfera internacional.
2. Carácter de ejecutoriados o pasados en autoridad de cosa juzgada en el Estado donde se
pronunciaron.
3. Que la parte contra la cual se hubiera dictado haya sido legalmente citada y representada o
declarada rebelde, conforme a la ley del país en donde se siguió el juicio.
4. Que no se opongan al orden público del país de su cumplimiento
Quedan incluídas las sentencias civiles dictadas en los Estados signatarios por un tribunal internacional
que se refieran a personas o a intereses privados.

Art. 6: Documentos indispensables para solicitar el cumplimiento:


1. Copia de la sentencia o fallo.
2. Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes fueron citadas.
3. Copia del auto que declara que la sentencia o laudo tiene el carácter de ejecutoriado o de pasado
en autoridad de cosa juzgada.

Art. 7: La ejecución de sentencias y fallos arbitrales deberá pedirse a los jueces o tribunales
competentes, los cuales... ordenarán su cumplimiento por la vía que corresponda, de acuerdo a lo que a
ese respecto disponga la ley de procedimiento local. Podrá oírse a la parte contra la que se pretende
hacer efectiva la sentencia.

Art. 8: El juez a quien se solicite el cumplimiento de una sentencia extranjera podrá tomar las medidas
necesarias para asegurar la efectividad de aquel fallo.
- 37-

Art. 9: Cuando sólo se trate de hacer valer como prueba la autoridad de cosa juzgada de una sentencia
o fallo, deberá ser presentada en juicio con la documentación del art. 6, y los jueces o tribunales se
pronunciarán sobre su mérito en la sentencia.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE SAN LUIS

Art. 517: Las sentencias de Tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los
Tratados celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, se requerirá:
1. Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada, emane de Tribunal competente y sea
consecuencia del ejercicio de una acción personal o de una acción real sobre un mueble, trasladada a
la República.
2. Que la parte condenada, domiciliada en la República, haya sido debidamente citada.
3. Que la obligación, objeto del juicio, sea válida según nuestras leyes.
4. Que la sentencia no contenga disposiciones contrarias al orden público interno.
5. Que reúna los requisitos necesarios para ser considerado como tal, en donde se dictó y las
condiciones de autenticidad exigidos por la ley nacional.
6. Que no sea compatible con otra pronunciada por un Tribunal oral

Art. 518: La ejecución de la sentencia extranjera se pedirá ante el juez de 1° Instancia, acompañando
su testimonio legalizado y traducido y de las actuaciones que acrediten que se han cumplido los demás
requisitos.
Para el trámite de exegualor se aplicarán las normas de los incidentes. Si se dispusiese la ejecución se
procederá en igual forma que para las sentencias argentinas.

Art. 519: Cuando se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, tendrá efecto si reúne los
requisitos del art. 517.

CONVENIO INTERAMERICANO SOBRE EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS


ARBITRALES (CIDIP II)

Los requisitos formales, procesales y sustanciales son esencialmente idénticos. Pero al enumerar las
resoluciones jurisdiccionales susceptibles de eficacia extraterritorial incluye las sentencias penales en
cuanto se refieren a la indemnización de perjuicios derivados del delito.
Además, admite la eficacia parcial de una sentencia, laudo y resolución judicial extranjera cuando no
pueda tener eficacia en su totalidad, mediante petición de parte atesorada.

7- INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN- NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE


INTERNA.

Ley 24.448.
Art. 1: Los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en los
términos y condiciones de esta ley.
- 38 –

Art. 2: Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción cuando:


a. consientan expresamente que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos.
b. Fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado
extranjero hubiere iniciado.
c. La demanda versare sobre una actuación comercial o industrial y la jurisdicción de los tribunales
argentinos surgiera del contrato o del Derecho I.
d. Fueren demandados por cuestiones laborales.
e. Fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el
territorio.
f. Se trate de acciones sobre bienes inmuebles situados en territorio argentino.
g. El Estado extranjero es heredero o legatorio de bienes situados en territorio argentino.

JURISPRUDENCIA:
Caso Manauta y otros contra Embajada Rusa.
Manauta y otros demandan a la Embajada Rusa en Argentina por daños y perjuicios por incumplimiento
de obligaciones en materia de aportes previsionales, sindicales y de asignaciones familiares.
1° Instancia: el juez no hace lugar al reclamo porque la Embajada no ha aceptado “expresamente” la
competencia del juzgado.
2° Instancia: confirma el fallo de 1° Instancia, ya que los Estados extranjeros sólo pueden ser sometidos
a la jurisdicción argentina si mediara conformidad.
Manauta interpone el REF.
Se hace lugar al recurso y se declara competente al juez de 1° instancia por que en este caso no existe
inmunidad, ya que la inmunidad se refiere a materia política de las delegaciones extranjeras y en este
caso ilícito proviene del fraude previsional.

Caso Granda: Granda era un industrial italiano que concertó créditos en el Banco Industrial y Banco
Nación. Todo resultó después de una estafa y Granda huyó a Italia siguiéndole la justicia argentina un
proceso por defraudación; a la vez éste demandó por daños y perjuicios en contra de los dos Bancos y,
solidariamente, a la Nación Argentina.
El Juez italiano, a instancia de Granda, embargó el Comet 4 (un avión) y el buque mercante Río IV
(bienes argentinos).
El Estado argentino opuso la inmunidad de jurisdicción y el tribunal de Italia levantó el embargo
porque consideró que la solución diferencial (la inmunidad de jurisdicción puede oponerse en caso de
actos en calidad de poder soberano, pero no cuando se trata de un acto de Derecho Privado) puede
prosperar cuando también es aceptado por el Estado contra el cual ordena la medida, que no era el
caso argentino, es decir, se tomó en cuenta la reciprocidad.
- 39-

BOLILLA 5: PROBLEMAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO (I)

LA NORMA DIRECTA. LA NORMA INDIRECTA O DE CONFLICTO.

NORMA MATERIAL (directa) NORMA DEL DIPr. (Indirecta)


Tipo legal.
Consecuen • descripción de hechos o • situación jurídica que debe ser
cia jurídica conductas. precisada.
• Efectos jurídicos que esos • Remite a un ordenamiento que
hechos o conductas desencadenan. es el que habrá de regularla.

La Norma de Derecho Internacional Privado o Norma Indirecta posee una estructura similar a las
restantes normas jurídicas y ciertas particularidades que la distinguen.
Se asemejan en que ambas poseen un tipo legal y una consecuencia jurídica. Pero el tipo legal de la
norma material contiene la descripción de ciertos hechos o conductas y la consecuencia jurídica
expresa los efectos jurídicos que esos hechos o conductas desencadenan.
En cambio, el tipo legal de la norma del Derecho Internacional Privado contiene una situación jurídica
que requiere ser precisada: capacidad, efectos de un contrato, el Derecho de Sucesión..., y la
consecuencia jurídica no reglamenta directamente la situación respectiva, sino que remite a un
ordenamiento que es el que habrá de regularla: a la ley del domicilio del lugar de cumplimiento, del
último domicilio del causante, de las normas indirectas.

Puede clasificarse según distintos criterios:


a. Procedencia:
- internas: se originan en la voluntad del Estado y están contenidas en el
ordenamiento interno.
- Internacionales o convencionales: incorporadas a un Tratado. Se originan en la
voluntad concurrente de dos o más Estados.
b. Tipo legal:
- Normas que contiene las condiciones de un efecto (la capacidad)
- que contienen los efectos (los efectos del matrimonio)
- que contienen condiciones y efectos (obligaciones emergentes de un delito)

c. Consecuencia - de importación: remiten a un D. Privado extranjero


Jurídica - de exportación: declaran aplicable el D.propio

- unilaterales: declaran aplicable el D.propio (10 CC)


- incompletas: remiten al D.propio y al extranjero (3638)
- omnilaterales: son exhaustivas (950 CC)

d. Puntos de conexión:
- 40 –

- Simple: la Norma emplea un solo punto de conexión


- Múltiples:
+ subsidiarios: cada punto desempeña su función cuando fracasa el anterior.
+ alternativos: todos los puntos poseen igual jerarquía y pueden utilizarse
indistintamente.
+ acumulativos: requieren coincidencia entre las leyes señaladas por cada
uno de ellos.

PUNTOS DE CONEXIÓN: CLASES

La determinación del Derecho aplicable, exigido por el método indirecto, puede hacerse de manera
estable y conminativa (mediante la conexión) o de manera variable determinable en función de las
circunstancias aludidas del caso (mediante puntos de conexión). En el primer caso la norma indirecta
indica nominativamente el Derecho aplicable; en el segundo, lo describe mediante características
generales que sólo en cada caso llegan a individualizarse.
El punto de conexión procura localizar cada relación jurídica privada en un territorio donde está vigente
determinado ordenamiento.
La elección de los puntos de conexión depende de la política legislativa.

Nacionalidad
Clases Personales domicilio

residencia
Reales lugar de situación de los bienes
Voluntarios lugar de celebración de un contrato
lugar de ejecución de un contrato

lugar de comisión de un delito

CALIFICACIONES: TÉCNICAS DE SOLUCIONES SEGÚN LA LEX FORI, LEX


CAUSAE Y CALIFICACIONES AUTÁRQUICAS.

Es el 1º problema en el orden lógico pero en el cronológico aparece recién en 1897.


¿Q implica?
1. Determinar: la naturaleza jurídica de las relaciones, y 1º
concepto
2. Ubicar: en un cuadro de categorías de un determinado ordenamiento jurídico.

3. Definir: la extensión de las categorías jurídicas y el significado de los términos empleados por las
N jurídicas.

Nota: el Derecho Civil regula 4 grandes categorías:


- 41-

1. Personas
2. Bienes
3. Actos Jurídicos (validez intrínseca)
4. Actos Jurídicos (validez extrínseca)

Calificar es determinar la naturaleza jurídica de una relación y su ubicación dentro del cuadro de
categorías pertenecientes a un ordenamiento jurídico.
El problema de las calificaciones consiste en la pregunta acerca cuál es el ordenamiento normativo más
idóneo llamado a definir en último lugar los términos empleados en la norma indirecta. Consiste en la
búsqueda del ordenamiento normativo q indicará el alcance de los términos de la N, o bien el método q
habrá de seguirse para hallar el encuadramiento conceptual de la situación.
Bartin descubre el problema de las calificaciones al analizar la jurisprudencia francesa en 1897.

• Caso de la viuda Maltesa. Un matrimonio maltés se casó y vivió en Malta. Luego se trasladó a
Argelia (entonces Francia) donde el marido adquirió inmuebles y donde, en 1889, falleció. La viuda
exigió el usufructo de una cuarta parte de la propiedad del marido, basándose en el Código Rohan que
regía en Malta. Si las disposiciones de este Código forman parte del régimen de bienes, la viuda gana el
pleito, ya que a dicho régimen es aplicable, según el Derecho Internacional Privado francés, el derecho
del primer domicilio conyugal. En cambio, si pertenecen al Derecho Sucesorio, la viuda pierde el litigio,
puesto que el juez habrá de aplicar el Derecho francés, el cual desconocía el pretendido derecho de la
viuda.
Ahora bien, el Código Rohan incluye las disposiciones en el capítulo sobre el matrimonio, mientras
que el Derecho francés los considera como parte del Derecho Sucesorio, la Corte de Apelación de
Argelia dio la razón a la viuda. Se calificó, pues, según la ley aplicable al régimen de bienes del
matrimonio (lex causae) y no según el Derecho del juez francés.

• Caso del holandés que otorga en Francia un testamento ológrafo discutiéndose, después de su
muerte, su validez ente un Tribunal francés.
Si la olografía de un testamento es un problema de forma, se aplica el derecho francés y el
testamento es válido. Si, en cambio, se contempla la olografía desde el punto de vista de la
capacidad o incapacidad del testador de otorgarlo, resulta aplicable el Derecho holandés como
Derecho nacional del testador, lo cual nos conduce a su nulidad, ya que Holanda prohíbe ologar
testamentos ológrafos. Francia califica la olografía como problema de forma; Holanda la enfoca
desde el ángulo visual de la capacidad.

SOLUCIONES PROPUESTAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS CALIFICACIONES.

 TEORÍA DOGMÁTICAS ANALÓGICAS: se deben tomar prestadas las categorías jurídicas y


deginiciones del derecho civil. Si se toman del juez q resuelve, son soluciones lex fori. Si se toman
del derecho de fondo q es aplicable, la solución es lex causae.
- 42 –

1. Calificación según la lex fori: La relación jurídica privada debe ser calificada de acuerdo al
cuadro de categorías que ofrece el sistema jurídico del Estado al cual pertenece el juez que entiende en
la causa. Lleva a una solución híbrida, se toma la definición del juez q conoce en el caso más allá el
derecho aplicable.
Este sistema admite tres excepciones en que debe calificarse según la lex causae:
1-cuando hay que determinar la naturaleza mueble o inmueble de un bien: ubicación del bien (lex rei
sitae).
2-autonomía de la voluntad: la calificación de una relación contractual debe ser hecha conforme a la
ley elegida por las partes.
3-caso de definir el punto de conexión de nacionalidad: se consulta el derecho de la nacionalidad q
la determina.
Critica: ser un tanto inoperante al producir un divorcio entre el derecho q define y el derecho q
reglamente, por la contradicción q supone afirmar la aplicación de una ley extranjera cuando sus
conceptos se interpretan conforme al sistema vigente en el país del juez.

2. Calificación según la lex causae: cada regla legal debe tomar su calificación del sistema
jurídico al que pertenece. Es decir, se debe determinar, ubicar y definir por el derecho q resulta
aplicable, el q indica como aplicable el punto de conexión de la N indirecta, en a cual se halla el término
a definir.
Critica: la N jca contiene 3 elementos: tipo legal, consecuencia jca y punto de conexión. El supuesto
permite calificar según la formación técnica jca, lo q genera q previamente deba haber un análisis de
lex fori de los elementos de la N.

 TEORÍAS DOGMÁTICAS AUTÁRQUICAS:


3. Calificación según las doctrinas autárquicas: Rabel sostiene que la calificación tiene por
objeto los hechos designados en el tipo legal de la norma indirecta y calificar consiste en verificar si
estos hechos están contenidos en una categoría abstracta. Propone un cuadro de categorías
extraordinario abstracto que no pertenece a sistema jurídico alguno. Estas categorías universales son
obra de la comparación metódica de todos las legalizaciones del mundo. En los tratados o
convenciones muchas veces se determinan definiciones de términos para asegurar la aplicación del
tratado entre los E partes. Entre ellos se aplican dichas calificaciones y no las del derecho interno de
c/u.

Es posible dar una solución al problema de la calificación por medio de DOTAR al DIPv de
categorías y definiciones propias. Las teorías dogmáticas autárquicas pueden clasificarse también
en EMPÍRICAS y APROSÍSTICA.

* EMPÍRICAS (RABEL): método colador o cedazo: es fácil dotar al DIPv de categorías y definiciones
haciendo una especie de plebiscito entre todos los derechos de la tierra y se pasa por un “colador”
quedando los elementos comunes y a partir de allí determinar las categorías y definiciones de
validez universal. Se basa en los hechos y es complejo de aplicar.
- 43-

* APROSÍSTICA (LEA MERIGGI): las definiciones especiales sobre las generales; las personales
sobre las reales; etc. Es complejo de aplicar.

CONCLUSIÓN
1°. Si en un Convenio Internacional se ha adoptado una calificación uniforme, ésta se impone a los
Estados parte (doctrinas autárquicas).
2°. A falta de Acuerdo Internacional se calificará conforme a la lex fori.
3°. Efectuada la calificación lex fori, se seleccionará una norma indirecta; si ésta es de importación
habrá que acudir al Derecho extranjero. Ahora bien, la interpretación de los términos implicados por la
norma indirecta se hará conforme al Derecho declarado aplicable (lex causae).

FRAUDE A LA LEY

NOCIÓN Y NATURALEZA

La Norma Indirecta de Derecho Internacional Privado remite a un determinado ordenamiento para que
éste regule una situación jurídica; para ello la Norma utiliza un punto de conexión. Pero ocurre, a veces,
que los particulares se acogen deliberadamente a un ordenamiento jurídico cuya reglamentación de
ciertas situaciones les resulta más favorable que otra, nacional o extranjera, a la cual están
normalmente sujetos para evadir el Derecho normalmente competente y lograr la aplicación de otro
derecho más favorable, alterar voluntaria o maliciosamente el punto de conexión utilizado por la norma
indirecta. Mudan su domicilio, adquieren una nueva nacionalidad, cambian el lugar de situación de un
bien, otorgan testamento fuera de su domicilio, etc.
La antijuridicidad se gana por la sumación de conductas, dada tramo de conducta fraudulenta no es en
sí antijurídica, pero si se unen y forman una integración resulta del complejo de conductas una
antijuridicidad q es el fraude a la ley. El fraude vicia el acto y hace q no se desencadene la
consecuencia jca. Consiste en la realización de un acto lícito para la consecución de un resultado
antijurídico.
Entonces, la noción del fraude a la ley es el remedio necesario para que la ley conserve su carácter
imperativo y su sanción en los casos en que deje de ser aplicable a una relación jurídica por haberse,
los interesados, acogido fraudulentamente a una nueva ley.
Ejemplos:
1. Los esposos Vidal, antes de la introducción del Divorcio en Francia, adquirieron la ciudadanía
Suiza, a fin de obtener de un Tribunal suizo el divorcio. Luego, uno de ellos demandó ante un Tribunal
francés la nulidad del matrimonio celebrado por su cónyuge, sosteniendo que el divorcio no era válido.
La Corte de París hizo lugar a la demanda porque se había cometido fraude a la ley francesa.
2. La princesa de Bauffremant estaba casada con un oficial francés. En 1875 la princesa se
naturaliza en Sajonia, Altemburgo, obtuvo el divorcio y contrajo nuevo matrimonio con el Príncipe
Bibesco. Al regresar a Francia debió enfrentar una demanda del Príncipe de Bauffremant, quien atacó la
sentencia de divorcio alemana y el ulterior matrimonio celebrado también en Alemania. El Tribunal de
Casación dictó Sentencia favorable al actor.
- 44 –

En el fraude el ilícito está en la idea, en el fin: la prueba del elemento subjetivo es compleja: intención
fraudulenta (en el caso de la condesa: escapar a las prohibiciones de la ley francesa para eludir la ley
aplicable). Hay una expansión espacial (estar en un lugar donde nada tiene q hacer) y una contracción
temporal (circunstancias q rodean al acto, son actos acelerados, en poco tiempo). La sanción en el
fraude es someter el acto a la ley q se evadió. En el OPI aplica el derecho propio del juez, no aplica el
derecho extranjero.
El derecho q se evade es siempre derecho coactivo, imperativo, no dispositivo ya q se busca un
derecho imperativo más beneficioso.

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL FRAUDE A LA LEY

a. Alteración fraudulenta del punto de conexión.


b. Que el Derecho normalmente competente sea coactivo y no supletorio
c. Ausencia de otro medio idóneo para neutralizar los resultados queridos por las partes.

MOMENTOS ESENCIALES PARA LA CONCRECIÓN DEL FRAUDE (DREYZIN DE KLOR/ URIONDO


DE MARTINOLI)
A) constitución maliciosa y artificiosa de la conexión
B) localización de la relación en un ordenamiento extranjero
C) pretensión de q la reglamentación dada por el citado ordenamiento extranjero sea
reconocida como válida por el ordenamiento jco defraudado.

EFECTOS
 Respecto al país víctima del fraude: se considera que el cambio del punto de conexión no se
realizó y se niegan todas las consecuencias derivadas de la elección fraudulenta. La relación jurídica es
reintegrada al imperio de la ley que normalmente la regía.
 Respecto al país cuya ley se invoca: Los tribunales de dichos países han sostenido que dicha ley
puede aplicarse válidamente. Son válidos los actos, ej: para el E alemán, en el caso de la condesa, fue
todo válido y tbn para los E q hagan causa común con la ley alemana.
 Respecto a terceros países: para éstos la sanción del fraude a la ley dependerá del fundamento y
el fin que se le asigne. Si la asimilación al orden público, los terceros países procurarán restablecer el
imperio de la ley violada que armonice con la propia noción del orden público. Si le reconocen
autonomía deberán sancionar el fraude y aplicar la ley imperativa eludida, ya que ésta era la
internacional y competente. Es decir, hay q observar con q E hacen causa en común (si hay fraude o
no) o si harán jugar el orden público internacional. En el caso, Rumania hizo causa común con
Alemania y fue válido; Bélgica no admitió el pedido de nulidad de nacionalidad alemana.

NORMATIVA DE DERECHO INTERNACIONAL DE FUENTE CONVENCIONAL

 Los Tratados de Montevideo no contienen disposición al respecto.


- 45-

 CIDIP II sobre normas generales de Derecho Internacional Privado: Art. 6. No se aplicará como
Derecho extranjero el Derecho de un Estado Parte cuando artificiosamente se hayan evadido los
principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la instancia
fraudulenta de las partes interesadas

REENVÍO

El reenvío se produce cuando el juez que entiende en la causa consulta y aplica las normas indirectas
pertenecientes al Derecho extranjero, declarado aplicable por el sistema conflictual del país del foro.

CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA EL REENVÍO.


1. Existencia de Sistema Nacional de Derecho Internacional Privado, distinta regulación.
2. Teoría de la referencia máxima: la consecuencia jurídica de la norma indirecta remite al
ordenamiento extranjero en su totalidad, en el sentido de que las reglas de conflicto extranjero deben
aplicarse antes que el Derecho Privado extranjero (ver las distintas teorías explicadas a posteriori).
3. Los puntos de conexión de las respectivas normas indirectas deben ser diferentes.

TEORÍA DE LA REFERENCIA MÍNIMA


La consecuencia jurídica de la norma indirecta indica como aplicables el Derecho extranjero. Es decir,
que el DIPv del juez indica inmediatamente el Derecho Privado aplicable.
Ej: un causante muere con último domicilio en Madrid, el juez argentino aplica Derecho Civil Español; no
consulta el Derecho Internacional Privado
Se penetra en el derecho interno sin consultar o informarse previamente y según el ordenamiento
propio para el fin determinado. No respeta el elemento extranjero.

TEORÍA DE LA REFERENCIA MEDIA


La consecuencia jurídica de la Norma indirecta indica como aplicables las normas indirectas de
exportación extranjera, en combinación con el correspondiente Derecho Privado extranjero. El Derecho
Internacional Privado del juez indica como aplicable, en primer lugar, el Derecho Internacional Privado
Extranjero. Si este último considera aplicable su propio Derecho Privado, éste se aplica; ello ocurre si la
Norma indirecta extranjera es de exportación. Si el Derecho Internacional Privado extranjero considera
inaplicable el propio derecho privado, el juez busca en su propio Derecho Internacional Privado un
punto de conexión más afortunado, acudiendo en último lugar a su propio derecho privado.
Ej: Si en el caso anterior el causante es español, se aplica el Derecho Civil Español; si, en cambio, el
causante fuese de otra nacionalidad, abandonaríamos el Derecho Internacional Privado español y
acudiríamos, por ejemplo, a su Derecho Nacional, abandonando el punto de conexión del domicilio.
Norma de importación a una de exportación. Necesitan el mismo punto de conexión. Respeta el
elemento extranjero y consulta el derecho extranjero, el cual puede o no aceptar.

TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA


La consecuencia jurídica de la Norma Indirecta indica como aplicable todo el Derecho Internacional
Privado extranjero (de exportación e importación) más el Derecho indicado como aplicable por éste. El
- 46 –

Derecho Internacional Privado del juez indica como aplicable el Derecho Internacional Privado
extranjero y luego el Derecho que aquel indique que puede ser un tercer Derecho Internacional Privado
o un Derecho Privado. Busca aplicar la totalidad del ordenamiento jurídico porq este es indivisible. Se
sale del DIPv arg, se consulta el DIPv extranjero y se vuelve al D Interno arg. Es como una tarjeta
impersonal: si quiere va, sino no o tbn puede decir q va otro en su lugar.
Pueden darse cuatro supuestos:
1. Que el Derecho Internacional Privado, por contener una Norma Indirecta de exportación,
declare aplicable su propio Derecho Privado. Ej: El juez argentino resuelve sobre la sucesión de un
español muerto con último domicilio en Madrid (DIPr. Argentino – DIPr. Español – DC español)

2. Que el Derecho Internacional Privado extranjero declare aplicable el Derecho Privado del juez
(reenvío de 1° grado). Ej: El juez argentino resuelve sobre la herencia de un argentino con último
domicilio en Madrid (DIPr.argentino – DIP.español - DC argentino) ya que el Derecho Internacional
Privado español aplica a la sucesión el derecho de la última nacionalidad del causante.

3. Que el Derecho Internacional Privado extranjero declare aplicable un tercer Derecho Privado
(reenvío de 2° grado). Ej: El juez argentino resuelve sobre la herencia de un alemán muerto con último
domicilio en Madrid (DIPr.argentino- DIPr.español- DIPr.alemán- DC alemán)

Que el Derecho Internacional Privado extranjero declare aplicable el Derecho Internacional Privado del
Juez, indicando éste, al tocarle el turno por segunda vez, el DC extranjero al que la 1° vez no llegó
porque lo bloqueó el Derecho Internacional Privado extranjero (reenvío doble). Ej: en el mismo ejemplo
del supuesto 2., el juez argentino acudiría primero al Derecho Internacional Privado español, luego
retornaría al Derecho Internacional Privado argentino y por último aplicaría el DC español)

CLASES
· Reenvío en 1° grado: conduce a la aplicación, por parte del tribunal que lo acepta, de su propio
derecho privado. DIP arg.. DIP italiano, DC ARG.
• Reenvío en 2°: la Norma indirecta perteneciente a la Ley del Foro declara aplicable a la capacidad,
la ley del domicilio. La ley del domicilio declara aplicable la ley de la nacionalidad y la persona, cuya
capacidad se discute, es nacional de un tercer país. El juez que acepta el reenvío deberá juzgar la
capacidad por el Derecho Privado perteneciente a ese tercer país.
• Doble reenvío: es un primer lugar un reenvío por medio de los DIPv de los E y luego por autorización
de ellos se puede penetrar en el derecho interno del país extranjero.
• Reenvío circular: se trata de decidir en nuestro país la capacidad de un inglés, domiciliado en
Francia, para adquirir los inmuebles situados en Argentina. La norma indirecta argentina envía el
Derecho francés, el Derecho francés reenvía al Derecho inglés, y el Derecho inglés reenvía al Derecho
argentino.

LIMITACIONES AL REENVÍO: SOLUCIONES POSIBLES


1. Cuando en un tratado se indica el derecho aplicable hay q entender q es el derecho interno del E
=/= se puede caer en reenvío. Limita el arbitrio de los jueces.
- 47-

2. Caso de autonomía de la voluntad de las partes: estas han elegido el derecho, se entiende
siempre q es el interno =/= produciría la posibilidad de aplicación de otro derecho distinto al
optado por las partes.
3. Locus regit actum: lugar de otorgamiento del acto, regla de las formas.
4. Teoría del agotamiento de la N: siempre voy de DIPv en DIPv pero voy a penetrar en el DIPv q
voy por 2º vez. Sucede en caso de reenvío circular.

SÍNTESIS DERECHO APLICABLE.

1- La consecuencia jurídica de la Norma Indirecta puede indicar como aplicable:


A. El derecho privado extranjero: referencia MÍNIMA.
B. El Derecho Internacional Privado extranjero de exportación más el Derecho Privado correspondiente:
referencia MEDIA.
C. Todo el Derecho Internacional Privado extranjero más el Derecho Privado indicado por éste:
referencia MÁXIMA

Puede declarar aplicable:


- su propio derecho privado
- el derecho privado del juez: reenvío en 2° grado.
- El Derecho Internacional Privado del juez, que a su vez indica como aplicable el
Derecho Privado extranjero al que no llega la 1° vez porque lo bloqueó el Derecho
Internacional Privado extranjero: reenvío circular.

CUESTIÓN PREVIA: SOLUCIONES

Surge cuando la solución de una cuestión principal depende de una o más cuestiones que por ese
motivo se denominan previas. La cuestión previa se presenta después de la determinación del Derecho
aplicable a la cuestión principal, si bien la decisión de la controversia principal depende de ella. Es decir,
cuando en una controversia se plantean 2 problemas de los cuales 1 condiciona al otro, surge el
llamado problema incidental o de la cuestión previa.

Ej: “Caso Ponnoucannamalle c/ Nadimoutoupoulle” (1931) caso de la Corte de Casación Francesa.


Con motivo de un juicio sucesorio se plantea la cuestión previa de legitimidad de una adopción. Se
dificulta la aplicación del derecho extranjero al aparecer una cuestión q requiere ser resuelta
previamente: la validez de una adopción. A los inmuebles situados en Conchinchina, que integraban el
patrimonio del causante, les era aplicable la ley francesa. A su vez, ésta prohibía la adopción cuando el
adoptante tenía hijos legítimos. En cambio, el Derecho hindú, conforme al cual se efectuó la adopción,
no contenía prohibición similar.
Los tribunales franceses rechazaron la demanda de un descendiente del hijo adoptivo por aplicación
exclusiva del derecho francés.

Pajoniappatheva Soccatingham Se casa con


(fallece) Ponnoucannamalle
- 48 –

2 hijas legítimas

Paquirisommy
Casada Soltera
(premuerta) (sobrevive)

Nadimoutoupoulle

SOLUCIONES PARA RESOLVER LA CUESTIÓN PREVIA:


Nos encontramos con 2 teorías:

TEORÍA DE LA CON CRITERIO IDEAL, LÓGICO O MENTAL


JERARQUIZACIÓN CON CRITERIO REAL O PROCESAL

TEORÍA DE LAS NORMA INDIRECTA FORI


EQUIVALENCIAS NORMA INDIRECTA CAUSAE

 Teoría de la jerarquización: puede establecerse el predominio de 1 de los derechos aplicables


sobre la base de:
1. Un criterio ideal: habla de una cuestión condicionante o cuestión condicionada: de manera q la ley
de la condicionante rige la condicionada. En el caso: la adopción a la sucesión. Si el juez se hubiera
enrolado en esta teoría hubiera aplicado el derecho de adopción hindú a la sucesión.
2. Un criterio real: es la cuestión principal: lo q se pide en la demanda y q la ley de la cuestión principal
rige a todas la demás cuestiones sean previas, incidentales. En el caso la cuestión principal: nulidad
de la sucesión, la ley es francesa y ella rige para las demás cuestiones.

A partir de allí hablamos de SOLUCIONES:


• Con imperio de derecho privado: cuestión principal: DIPv del juez (derecho privado de India);
cuestión previa: derecho privado de la India.
• Con imperio de DIPv: cuestión principal: DIPv del juez (declara aplicable el derecho privado de
India); cuestión previa: DIPv de la India (puede declarar aplicable el derecho privado de A, B, C, etc.

 Teoría de las equivalencias: ambos problemas (cuestiones) están en un pie de igualdad y deben
resolverse c/u por su derecho propio, q es el derecho llamado por del DIPv del juez de la causa para
resolver el caso en conflicto. No hay q distinguir entre principales o previas, todas se deben analizar
como principales a medida q aparecen. Critica: la solución por 2 ordenamientos jcos materiales
distintos puede dar lugar tbn a soluciones incongruentes.

1. Por N indirecta fori:


• cuestión principal DIPv del juez (de donde se parte) D privado de A (q N se aplica)
- 49-

• cuestión previa DIPv del juez D privado de B


• cuestión previa DIPv del juez D privado de C

2. Por N indirecta causae: misma solución q la jereaquía real o procesal con imperio de DIPv para lo
principal se parte del DIPv del juez y se aplica el D interno del otro E y para las previas se consulta el
DIPv de ese E.

La doctrina alemana se pronuncia a favor de la Norma indirecta causae. Para la solución de una
cuestión previa deben aplicarse las reglas de conflicto contenidas en el ordenamiento jurídico cuyo
derecho privado rige la cuestión principal.
El fundamento y justificación de esta solución es lograr la armonía de las decisiones entre los tribunales
nacionales y extranjeros.
En cambio, para Kaller, si la cuestión principal está sometida a un Derecho extranjero, sólo ella se rige
por él; las cuestiones previas deben resolverse por la aplicación de las Normas de Derecho
Internacional Privado del Foro: Norma indirecta fori.

BOLILLA 6: PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO (II)

APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA (GOLDSCHMIDT)

La N indirecta designa el ordenamiento donde han de buscarse las N materiales q directa o


concretamente regulen el caso. Se vale para ello de la conexión o punto de conexión q transforma la
relación con un determinado ordenamiento de las personas, las cosas o los actos en un factor de
localización. En la búsqueda de este ordenamiento puede resultar designado el propio d del juez u otro
distinto. En el 1º supuesto el DIPv da por terminada su labor. En cambio, si el D extranjero es declarado
aplicable se presentan 3 interrogantes:
1. ¿Q es el D extranjero?
2. ¿Quiénes lo manejan?
3. ¿Cómo se prueba?

Antes de GOLDSCHMIDT se consideraba una cuestión procesal y se planteaban sólo los 2 últimos
interrogantes. Con GOLDSCHMIDT éste plantea la 1º pregunta q hace la naturaleza q se le asigne
(hecho o derecho) y de ello va a depender de la respuesta de los 2 siguientes interrogantes.

¿QUÉ ES EL DERECHO EXTRANJERO?. HE AQUÍ EL PROBLEMA DE SU CALIDAD.

Diferentes teorías:
 NORMOLÓGICAS: el D extranjero pertenece al DEBER SER (son N del deber ser). El D extranjero
es un D, un conjunto de N, q a su vez se dividen en las teorías de nacionalización y de la extranjería.
- 50 –

 De la nacionalización: del Derecho extranjero


- de la nacionalización legislativa:
* materia
* forma
- de la nacionalización judicial.

 De la extranjería: aplica el Derecho como tal.

Las teorías de la nacionalización del Derecho Extranjero se basan en la creencia común de que en un
Estado sólo puede ser aplicado Derecho de ese Estado. El D extranjero se nacionalizó al momento de
dictarse el CC. Está nacionalizado desde la fuente. Crítica: q pasa por ej.: con el D zarista y q ahora no
está? O con el D hebreo y q ahora existe?. Si quedó nacionalizado en ese momento q sucede con los
cambio en el D extranjero: para ello surge la nacionalización judicial: el juez en la sentencia nacionaliza
el d extranjero. Aparece la aplicación retroactiva del D.
La teoría normológica de la extranjería se trae como D extranjero con su propio vigor y “sin muletas”. No
se le aplica criterios interpretativos o doctrina nacional.

Martin Wolf: cuando se trae no se pierde su tinte extranjero. La 1º impresión es darle la razón dice
GOLDSCHMIDT por el ejemplo de los italianos: 2 italianos q hablan en Londres italiano y cuando es
aplicado el D en Londres sigue siendo italiano. Esto está mal porq? Por q el D italiano lo aplican en
Londres 2 ingleses (jueces), no van a ir 2 jueces italianos a aplicar su D en Londres. Solo conocen bien
el D italiano los italianos en su país.

♦ Teoría de la nacionalización leg. Material: El legislador del Derecho Internacional Privado, al


prever la posibilidad de la aplicación del Derecho Extranjero, los nacionaliza de cierto modo,
asimilándolos al cuerpo legal propio para que no se produzca un rechazo orgánico. Esta tesis convierte
todo Derecho del mundo en Derecho Nacional.
♦ Teoría de la nacionalización leg. Formal: El legislador no nacionaliza las Normas, sino las fuentes
extranjeras de producción de Normas. Así no se nacionaliza el Derecho Extranjero tal cual es en la
fecha de la nacionalización, sino que se nacionaliza en la medida en que lo producen sus fuentes.
♦ Tratado de la nacionalización judicial: Es el juez nacional el que nacionaliza el Derecho extranjero
en el momento de aplicarlo en su fallo.

 SOCIOLÓGICAS:
1. Teoría de uso jurídico (GOLDSCHMIDT): Si se declara aplicable a una controversia en Derecho
Extranjero, hay que darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de
probabilidad le daría el juez del país cuyo D ha sido declarado aplicable, como punto de referencia es
preciso tomar al juez ante quien la controversia podría haberse radicado si realmente se hubiese
planteado en aquel país. El aplicar el D extranjero es IMITAR: un hecho notorio (no es uno conocido por
todos sino aquel q los jueces pueden conocer fidedignamente mejor q las partes). Es la probable
sentencia q hubiera dictado el juez extranjero si el caso se hubiera planteado ante su tribunal ( nos
colocamos hipotéticamente en el lugar del juez extranjero). Es dictar en el país una sentencia q con el
- 51-

máximo grado asequible de probabilidad hubiera dictado el juez extranjero si el caso se hubiera
presentado ante su tribunal.
GOLDSCHMIDT se ubica en la teoría jusfilosófica del triadismo (tbn llamada teoria impura del D). Esta
teoría divide el orden jurídico en 3 dimensiones:
1. normológica: D escrito o consuetudinario, N escritas o no q se aplican en un E.
2. sociológica: hace a la doctrina, jurisprudencia, usos, costumbres.
3. dikelógica: Dike es la diosa de la justicia. Hace a la valoración de la justicia, los
principios generales, etc.
Ante un D extranjero y su aplicación surge el problema de las dimensiones. Siempre se aplican las dos
1º y no la última q hace al orden público cuya aplicación es territorial. Pero el D extranjero tiene las 3
dimensiones.

Esta teoría ha tenido recepción legislativa por ej.:


• CIDIP II N generales Art. 2: debe ser aplicado tal como lo haría el juez.
• Convenio argentino uruguayo de prueba

Para GOLDSCHMIDT siempre se dan las 3 dimensiones. Un legislador debe consultar en 1º lugar la
sociológica: la realidad social; luego la dikelógica: si las N funcionan y por último lo cristaliza en la N..

2. Teoría de los vested rights (ALBERT VAN DICEY): No se puede desconocer la aplicación del D
extranjero. Distingue en:
a) D objetivo: D positivo vigente en tiempo y lugar determinado. No se pueden aplicar.
b) D subjetivo: D válidamente adquiridos bajo el amparo de un D objetivo competente. Estos pueden ser
reconocidos en E extranjeros y recrear el D.

El D objetivo es territorial, sólo se aplica en el E. Pero si se le puede reconocer un D subjetivo adquirido


bajo V y juez competente. Se le reconoce como un HECHO y no D y deberá probarlo y alegarlo para
ver si está de acuerdo con las N del E.
Los D subjetivos pueden ser invocados pero son simples HECHOS. Si están de acuerdo con las N de
fondo del D interno se aplicarán =/= no.

3. Escuela de Harvard (JOSEPH BEALE): la teoría del uso jco pasa a EE UU. Los D subjetivos deben
ser reconocidos en todo el mundo y en el territorio de la unión. Habla de D y no de hechos. Pero debe
existir una N nacional q de los efectos jcos q se pretende del D: es territorial. Se habla de
reconocimiento pero no de efectos para lo cual debe existir una N.

4. Escuela de Yale (LORENZEN): el D se toma como molde, el juez es quien le va a otorgar efectos.
La eficacia no la da la ley, sino el juez. Hay reconocimiento, no efectos para lo q se requiere dictamen
del juez: judge made law (el juez hace la ley).

CONCLUSIÓN.
- 52 –

Respecto a la calidad del Derecho extranjero, todas las teorías que lo conciben como ordenamiento
normativo fracasan, tanto las de nacionalización como las de extranjería.
La de nacionalización leg. Material inmoviliza los Derechos extranjeros nacionalizándolos en el
momento de su incorporación al Derecho nacional; pero en realidad el juez debe aplicar el derecho
extranjero “actualizándolo”. Además, no podrá aplicarse el Derecho de un país que no existía todavía al
promulgarse el Derecho Internacional Privado.
La Nacionalización leg. Formal atribuye al Derecho Internacional Privado funciones que le corresponden
a la CN (señalar qué órganos producen el Derecho Nacional). Además, no se podrían tener en cuenta
las modificaciones que en materia de producción de Normas ni los órganos productores de Normas de
países nacidos con posterioridad al propio Derecho Internacional Privado.
La teoría de la nacionalización Judicial adjudica al derecho extranjero carácter retroactivo, ya que lo
nacionaliza en el momento de la sentencia (con posterioridad a los hechos litigiosos) y la retroactividad
puede resultar inconstitucional.
Las teorías de la extranjería del Derecho extranjero son más justas, pero no aceptan la diferencia entre
Derecho propio y Derecho extranjero.
La Teoría del uso jurídico, en cambio, opone a todas las doctrinas que conciben el derecho extranjero
como ordenamiento normativo. La tesis de que el Derecho extranjero es un hecho. Lo que pasa es que
hay que determinar de qué hecho se trata (GOLDSCHMIDT) – Hecho Notorio.

EL DERECHO EXTRANJERO EN EL PROCESO (KALLER)

El rasgo característico del Derecho Internacional Privado es la aplicación de una ley extranjera a una
relación jurídica privada internacional. Pero la aplicación de la ley extranjera no se realiza de manera
directa como la ley nacional, existe una tendencia a preferir ésta a la extranjera. Esta preferencia se
manifiesta en la no aplicación de oficio de la ley extranjera y en la necesidad de que las partes la
invoquen y prueben su existencia, contenido y urgencia. Esta discriminación, que se traduce en la
“inferioridad procesal” de la ley extranjera, obedece a la varias causas:
1. La Ley extranjera emana de una soberanía a la cual no están sometidas las autoridades
judiciales locales, y este argumento puede refutarse afirmando que la aplicación del Derecho extranjero
se funda en una regla de la que forma parte y está contenida en el sistema jurídico del país al cual
pertenece el juez que entiende en la causa.
2. Teoría del 2º escalón del DIPv: se rechazaban por considerar el D de otro E como una
subcultura, ej.; cafala (guarda o tenencia árabe).
3. El Derecho extranjero es un hecho que, por lo tanto, debe ser alegado y probado por las partes.
Entre la Teoría jurídica (Derecho extranjero = D) y la Teoría del hecho (Derecho extranjero = hecho) se
ubica lo que asimila el Derecho extranjero a un “hecho notorio” que ofrece la ventaja de que su
conocimiento puede lograrse en todo momento en forma auténtica.
Kaller considera errónea esta concepción porque:
- Si bien el derecho extranjero no pertenece al orden jurídico del país donde debe
ser aplicado, su competencia está dispuesta por la Norma de Conflicto local, y esta
circunstancia le confiere a la ley extranjera el carácter de una regla de derecho
aplicable por el juez.
- 53-

- El orden jurídico extranjero es un orden jurídico como el local. Es un sistema de


reglas de conducta que configuran un “deber ser”.
La Jurisprudencia argentina, que se aferra al Art. 13 CC y su nota, sostiene que la ley extranjera es una
hecho que debe ser alegado y probado por la parte interesada.
A favor de la aplicación de oficio de la ley extranjera: los Tratados de Montevideo, el Código de
Bustamante y Sirvén.

EL ARTICULO 13 DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO.

“La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código las autoriza, nunca tendrá
lugar sino a solicitud de parte interesada a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes.
Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieran obligatorias en la República por convenciones
diplomáticas o en virtud de ley especial”.
NOTA: la ley extranjera es un hecho que debe probarse.

La solución dada por el art. 13 al problema del Derecho extranjero en el proceso no es satisfactoria y ha
dado lugar a opiniones adversas que no satisfactoria y ha dado lugar a opiniones adversas que no se
contentan con criticar la disposición sino que tratan de restringirle por vía de interpretación, de eliminarla
por inconstitucional, por invadir la órbita legal de las provincias, o de prescindir de ella, lisa y llanamente.
Existe entre los internacionalistas, unanimidad acerca de la necesidad de derogar este artículo.

La Jurisprudencia argentina la interpreta literalmente, denegándose la aplicación de la ley extranjera, si


ella no ha sido invocada y probada por parte interesada; sin embargo, existen excepciones:
- Caso Testar c/Papa: el juez puede utilizar, sin duda, sus conocimientos
personales acerca del Derecho Italiano.
- Comisión Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital: constituye un hecho
notorio que no puede ser ignorado por los jueces que en Paraguay rige el mismo Código Civil que
entre nosotros.
- Comisión Federal de la Capital: aplicó Derecho Francés de oficio como hecho
notorio al argumento de su fácil conocimiento.

LA CIDIP II SOBRE NORMAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO.

Los gobiernos de Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos, deseosos de


concertar una convención sobre normas generales de Derecho Internacional Privado, han acordado lo
siguiente:
- 54 –

Art. 1: La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas con derecho
extranjero se sujetará a lo establecido en este Convenio y demás convenciones internacionales
suscritos o que se suscriban en el futuro en forma bilateral o multilateral por los Estados Partes.
En defecto de norma internacional, los Estados Partes aplicarán las reglas de conflicto de su derecho
interno.

Art. 2: Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán obligados a aplicar el derecho extranjero
tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable sin perjuicio de que las partes
puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley extranjera invocada.

Art. 3: Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para su
adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado Parte, éste podrá
negarse a aplicar dicha ley siempre que no tenga instituciones o procedimientos análogos.

Art. 4: Todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio será igualmente admitidos
para los casos de aplicación de la ley de cualquiera de los otros Estados Partes que haya resultado
aplicable.

Art. 5: La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado podrá no ser
aplicada en el territorio del Estado Parte que la considere manifiestamente contraria a los principios de
su orden público.

Art. 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando artificiosamente
se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la intención
fraudulenta de las partes interesadas.

Art. 7: Las situaciones jurídicas válidamente creadas en un Estado Parte de acuerdo con todas las
leyes con las cuales tengan una conexión al momento de su creación, serán reconocidas en los demás
Estados Partes, siempre que no sean contrarias a los principios de su orden público.

Art. 8: Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión
principal no deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que regula esta última.

Art. 9: Las diversas leyes que pueden ser competentes para regulas los diferentes aspectos de una
misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando realizar las finalidades
perseguidas por cada una de dichas legislaciones.
Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán teniendo en cuenta las
exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto.

TRATADO DE MONTEVIDEO: PROTOCOLO ADICIONAL


- 55-

- Las leyes de los Estados contratantes en lo que respecta a su aplicación será


hecha de oficio por el juez de la causa sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia y contenidos de la ley invocada (art.2).
- Todos los recursos acordados por la Ley de Procedimientos del lugar del juicio
parta los casos resueltos según su propia legislación, serán igualmente admitidos por los que se
decidan aplicando las leyes de cualesquiera de los Estados (art.3).
- Los gobiernos se obligan a transmitirse recíprocamente dos ejemplares
auténticos de las leyes vigentes y de los que posteriormente se sancionen en sus respectivos
países (art.5)

CÓDIGO DE BUSTAMANTE Y SIRVÉN

- Los jueces y Tribunales de cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando


proceda, las leyes de los demás (408)
- La parte que invoque la aplicación del Derecho de cualquier Estado contratante
en uno de los otros, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido mediante
certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que deberá
presentarse debidamente legalizada (409) (Testigos de hecho)
- A falta de prueba o si el juez o Tribunal lo estimaren insuficiente, podrá solicitar
de oficio que el Estado de cuya legislación se trate proporciones un Informe sobre el texto, vigencia
y sentido del Derecho aplicable (410)

¿QUIÉNES LO MANEJAN?.
Pueden ser:
• Las partes: el D extranjero se rige por el principio dispositivo: las partes disponen de él, pueden
invocarlo y probarlo, pueden no invocarlo o pueden invocarlo y no probarlo.
• El juez: imperio del principio de oficiosidad.
• Sistema mixto: dando lugar a soluciones simultáneas o consecutivas. El la 1ª, el juez aplica el D
extranjero de oficio sin perjuicio q las partes lo aleguen, invoquen o prueben. En la 2ª, las partes
tienen q alegarlo pero una vez invocado, el juez esta facultado u obligado a aplicarlo según se opte
por el principio facultativo o de oficiosidad (imperativo).

Ejemplos: art. 13 CC es un sistema dispositivo; Art. 377 Ccom. Sistema mixto consecutivo facultativo.

¿CÓMO SE PRUEBA?.
El juez o las partes son los encargados de averiguar el D extranjero.

Si la prueba incumbe a las partes su propuesta y práctica deben realizarse conforme a las reglas
generales sobre prueba.

Si incumbe al juez, hay 2 principios:


• Sistema de prueba libre: el juez puede averiguar el D extranjero como lo crea conveniente. Se
admite en Arg por cualq tipo de prueba ej: especialistas, exhortos, jurisprudencia, etc.
- 56 –

• Sistema de prueba reglada: condiciona en el modo de averiguar el D extranjero, sólo lo podrá hacer
a través de autoridades centrales q se organizan en el E requirente y en el país requerido. Por ej.: en
el convenio arg-urug sobre prueba e información se realiza por medio de Ministerio de Justicia; en el
CIDIP por la máxima autoridad central: Ministerio de Relaciones Exteriores.
ORDEN PÚBLICO: CONCEPTOS Y ELEMENTOS.

La extraterritorialidad del Derecho Privado Extranjero, que significa a través de los medios lógicos del
método indirecto y de las Normas de importación, que en la Argentina resulta aplicable en su caso
Derecho Privado de otros países está, sin embargo, condicionada por la compatibilidad de aquél con
nuestro orden público.

Situación histórica: surge en 1849 durante la formación de los E nacionales por la caída de las
monarquías. Cronológicamente es el primer problema q aparece pero lógicamente es el último
problema q se abordó. Actúa como característica negativa de la consecuencia jurídica. Está regulado en
el CC de VS. Es el único problema q conoció por medio de Savigny. Este autor atiende a la aplicación
de normativa extranjera y el principal axioma es q el juez pueda aplicar derecho extranjero basado en la
comunidad internacional. Creían en una fuerza de historia de crear una comunidad jca internacional q
implicara un sistema único de N para la solución de los problemas internacionales. Se logró en cierta
medida con la Unión Europea.

El juez de un E “A” tenía derecho a aplicar un derecho extraterritorial de un E “B” con base a una
comunidad jurídica.
Pero existían ciertos LIMITES por los cuales un E podía negarse aplicar la N:
• Instituciones desconocidas en el derecho.
• Disposiciones inmorales
• La existencia en el E de N de policía.

Savigny lo llamó excepción a la comunidad jurídica de derecho, el primer jurista q lo llama Orden
Público Internacional fue el belga Brochete.

El orden público es el conjunto de principios inspiradores de la organización del Estado y la familia


que, de acuerdo al orden moral y buenas costumbres, aseguran la realización de los valores humanos
fundamentales (Kaller de Orchansky). Función: debe llevar a sanear al derecho extranjero y no a
rechazarlo.

El concepto de orden público supone dos circunstancias:


1. Una diversidad ideológica dentro de la comunidad de aquellos pueblos que aplican mutuamente sus
respectivos Derechos.
2. El reconocimiento de una obligación jurídica de aplicar Derecho Extranjero.

CONCEPTO DADO POR LA CÁTEDRA:


Conjunto de N o instituciones (1) ó conjunto de principios y fundamentos q los
inspiran sobre los q se asientan las instituciones o N (2).
- 57-

(2) Criterio de aplicación a priori: en mi D tengo N de OPI argentino. Se aplica en el D


argentino y se cierra la puerta al D extranjero, no se consulta.
(3) Criterio a posteriori: se está obligado a consultar el D extranjero q remitió la N de conflicto
y con la solución se analizan si son compatibles con los principios y fundamento del D
argentino. Si no es lesivo, lo aplico. Si lo es, no. ¿Cuál es el fundamento? Es lo q se debe
desentrañar.

CARACTERES:
 Autonomía: Es un concepto autónomo diferente e independiente de las Normas jurídicas. Éstas
pueden ser de orden público sin comprometer los principios aludidos, pero no deben identificarse las
Normas con los principios que los inspiran.
 Variabilidad: El orden público varía según los países y los tiempos. En relación a los primeros, el
orden público es esencial y exclusivamente nacional. Ningún juez puede tener en cuenta que su propio
orden público. El orden público varía en el tiempo: la evolución de las concepciones morales influye en
las orientaciones jurídicas.
 Territorial: en los E existen orientaciones políticas, jcas, religiosas, económicas, etc fuertemente
conectadas con sus propias concepciones.
 Relativo: no es posible un concepto único y universal.
 Elástico: en cuanto principio inspirador y correctivo funcional de aplicación de la regla de conflicto.
 Excepcional: su aplicación debe ser restrictiva.
 Impreciso: no existe una unidad en la apreciación de sus elementos.

Brocher: distinguió dos categorías de reglas absolutamente imperativas. Las de orden público interno y
los de orden público internacional.
El fundamento de ambos conceptos es el mismo, pero su juicio de radio de acción es diferente por que
si bien toma Norma que interese a los principios de orden público internacional, también es de orden
público interno. No todas las normas de esta última clase justifican las excepciones de orden público
internacional.

CONCLUSIÓN: El orden público interno es un conjunto de disposiciones no derogables por la voluntad


de los participantes (art. 21 CC) y el orden público internacional es un conjunto de principios que
excluyen la aplicación del Derecho Extranjero (art.14 CC)
La denominación empleada en ambos casos es inadecuada: el orden público interno es Derecho
Positivo, y el Internacional, que sugiere un conjunto de principios que interesan a toda la comunidad de
los Estados que debiera ser preservado por un Tribunal Internacional, es, por el contrario, esencial y
exclusivamente nacional.

REMEDIO EXCEPCIONAL Y COMPETENCIA NORMAL.

Mancini (escuela italiana) debe reconocérsele el mérito de formular un concepto del orden público como
límite a la aplicación del Derecho Extranjero, pero incurrió en el error de incluir en ese concepto a todas
las leyes que poseen vigencia territorial en razón de otros principios. Para la escuela italiana, el orden
- 58 –

público no reviste el carácter anormal y excepcional, sino que se transforma en un instrumento de uso
normal por parte del poder soberano del Estado, quien mediante su empleo apriorístico y desorbitado,
logra eliminar en la mayoría de los casos el Derecho Extranjero competente y sustituirlo por el Derecho
Nacional.
Inspirados en Mancini, otros autores convirtieron a las leyes de orden público en el principio general e
incluyeron dentro de su enumeración las leyes estrictamente territoriales como los penales, procesales,
fiscales y de org. de las propiedades inmuebles.
El error en que incurren estas enumeraciones es que confunden es que confunden orden público con
Derecho Público. Y el Orden Público sólo afecta al Derecho Privado. El Derecho Público debe ser
excluido porque es siempre territorial. Sólo son extraterritoriales las leyes de Derecho Privado. Por ello
se afirma que la excepción de orden público sólo afecta la funcionamiento de las normas indirectas de
importación: ahuyenta al Derecho Privado extranjero que dichas normas señalan como competente.

CONCLUSIÓN: En relación al concepto de orden público existen dos grandes teorías: una que
considera las leyes de orden público una categoría especial de leyes territoriales susceptibles de
enumeración apriorística y otra que enfoca como una institución de Derecho Privado que debe aplicarse
excepcionalmente para excluir la ley extranjera normalmente competente, según el Derecho
Internacional Privado del foro. Esta última es la que recepta la mayoría de los Códigos modernos.

APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE ORDEN PÚBLICO


Aplicación: las legislaciones en gral y entre ellas el CC argentino (Art. 14) incluyen en sus normativas
esta cláusula especialmente cuando sea contrario a los principios en los cuales éste se inspira.
Puede hacerse de acuerdo a dos criterios diferentes:
 Criterio “apriorístico”: En todas las situaciones en que esté comprometido el orden público,
debe aplicarse la ley del juez ante el cual el proceso pende, sin examinar para nada la aplicación de
cualquier otra norma. El adjetivo “apriorístico” expresa la independencia lógica del orden público de
las otras reglas del Derecho Internacional Privado. Según esta Teoría, el orden público contiene un
juicio de valor sobre el Derecho Propio.
 El criterio “a posteriori”: el juez, al resolver un caso con elementos extranjeros, debe:
1. Consultar el Derecho Internacional Privado local.
2. Si la Norma Indirecta es de importación, debe eximirse el Derecho extranjero aplicable al
caso.
3. Si el Derecho extranjero es incompatible con las instituciones locales fundamentales, debe
echar mano del concepto de orden público.
Es decir, se comienza por indagar cuál es el derecho aplicable, luego cuál es la solucion del caso en
virtud de ese D extranjero asignado y recuón dps se controla la compatibilidad de aquél con los
principios inalienables del foro. Para Dreyzin de Klor y Uriondo de Martinoli la tesis triunfante es la 2º
pues clasificar leyes en forma previa, sólo puede desnaturalizar la finalidad de este impedimento.

 Efectos del orden público:


1. Negativo: La eliminación del Derecho extranjero declarado competente.
2. Positivo: la aplicación del Derecho Privado del foro.
- 59-

 El Art. 14 del Código Civil Argentino:


“Las leyes extranjeras no serán aplicables:
1. Cuando su aplicación se oponga al Derecho Público o Criminal de la República a la religión del
Estado, a la intolerancia de cultos o a la moral y a las ajenas costumbres:
2. Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código.
3. Cuando fueren de mero privilegio.
4. Cuando las Leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras fuesen más favorables a
la validez de los actos”.

NOTA: Está demás el inc. del fuero penal; no se aplica él de religión porq Argentina no tiene religión
aunque sostiene la católica; tampoco por los títulos abolidos en la Asamblea del año XIII. El inc. 2 sí:
contra el espíritu del código hace necesario consultar el D extranjero para determinarlo. El 4º inc. no
tiene aplicación por ser teoría del favor negocio.

 Normativa internacional de orden público.


CIDIP II sobre normas generales de Derecho Internacional Privado. Art. 5.
La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado podrá no ser aplicada
en el territorio del Estado que lo considere manifiestamente contraria a los principios de su orden
público (de aplicación a posteriori)

TRATADOS DE MONTEVIDEO 1889 Y 1940. Protocolos. Art. 4.


“Las leyes de los demás E jamás serán aplicadas contra las instituciones públicas, las leyes de orden
publico o las buenas costumbres del lugar del proceso”
Los E al ratificar el Convenio se obligan a aplicar mutuamente sus respectivas leyes vigentes y las q
posteriormente se sancionen.
El protocolo manifiesta q el D de un E parte no se aplica a otro en contra de:
1. leyes públicas
2. instituciones políticas
3. moral y buenas costumbres
Recepta los dos criterios: 1. y 2. es a priori; 3. es a posteriori.
- 60 –

BOLILLA 9: PERSONAS

EL ESTATUTO PERSONAL, NACIONALIDAD Y DOMICILIO.

1. El Estatuto Personal es el Reglamento Jurídico que se determina en razón de la nacionalidad o


el domicilio del sujeto.

2. La nacionalidad es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona es miembro de la


comunidad política que constituye un Estado.

El domicilio, en el Derecho Internacional Privado, sirve de base para determinar el domicilio legal a que
deben someterse las relaciones de Derecho de naturaleza personal. El domicilio actúa dentro de la
estructura de la Norma Indirecta como punto de conexión, utilizado para señalar el Derecho competente
que habrá de regular determinadas relaciones jurídicas.

Es necesario distinguir el domicilio de la residencia:


Domicilio es el asiento jurídico de la persona (Salvat), el lugar que la ley instituye como asiento de las
personas para la producción de determinados efectos jurídicos (Busso). Concepción clásica: Exige la
presencia de 2 elementos constitutivos: residencia constante (corpus) e intención de permanecer
(animus). Concepción objetiva: se basa en una residencia calificada: dependerá de ciertos hechos
ostensibles q dependen de la definición objetiva q se adopte. (Kaller de Orchansky)

Residencia es el lugar de habitación real de la persona (Salvat), el lugar en el cual la permanencia de la


persona se prolonga por un cierto tiempo, pero sin intención de estabilizarse allí (Busso).

DOMICILIO, RESIDENCIA Y HABITACIÓN


 Domicilio: el CC no proporciona un concepto genérico sino q establece calificaciones como ser
domicilio real, legal, de origen, etc. En sí es un concepto jco. doctrinario. Es un punto de conexión y
foro de referencia. Animus + Corpus.
 Residencia: lugar de habitación real de la persona, el lugar en el cual la permanencia de la persona
se prolonga por un cierto tiempo pero sin intención de estabilizarse allí.
 Habitación: lugar donde se encuentra una persona en forma accidental o momentánea.

EL DOMICILIO EN EL TRATADO DEL D CIVIL DE MONTEVIDEO DE 1889


A) Personas capaces: Art. 5 “la ley del lugar en el cual reside la persona determina las condiciones
para q la residencia constituya domicilio”. Domicilio: lugar donde reside una persona. Es una N de
conflicto q remite a la ley del lugar donde reside el sujeto. Que es residencia? Deberá verse q dice la ley
del lugar donde reside la persona.

B) Incapaces: Art. 6: “los padres, tutores, y curadores tiene su domicilio en el territorio por cuyas leyes
se rigen las funciones q desempeñan”. Es un domicilio forzoso: ley del E q discernió. Art. 7: “los
- 61-

incapaces tienen el domicilio de sus representantes legales”. Domicilio legal: domicilio del representante
legal.

C) Cónyuges: Art. 8 inc. 1º “el domicilio de los cónyuges es el q tiene constituido el matrimonio y en
defecto de éste, se reputa por tal el del marido”. Domicilio conyugal: donde está constituido el
matrimonio, es el principal; y en su defecto, de manera subsidiaria: el domicilio del marido. Protege a la
parte débil de la relación (mujer) ante cambios fraudulentos del domicilio del marido. Art. 8 inc 2º: la
mujer separada judicialmente tiene D a establecer domicilio propio en otro E pero no la habilita a iniciar
acciones de separación, divorcio, nulidad del matrimonio (deben ser ante el juez del domicilio del
marido). Mientras no lo fije conserva su domicilio en el E donde está domiciliado el marido.

TRATADO DEL D CIVIL DE MONTEVIDEO DE 1940


A) Personas capaces: Este Art. contiene 4 incisos q dan la solución de manera subsidiaria en ese
orden.
Art. 5 “En aquellos casos q no se encuentran especialmente previstos en el presente Tratado, el
domicilio civil de una persona física, en lo q atañe a las relaciones jcas internacionales, será
determinado, en su orden, por las circunstancias q a continuación se enumeran:
1º La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él; concepto clásico: corpus +
animus.
2º A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiar integrado por el
cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la del cónyuge con quien haga vida común; o, a falta de
cónyuge, la de los hijos menores o incapaces con quienes conviva; contiene 3 supuestos q funcionan
en orden sucesivo y q responden a 3 interrogantes:
a. ¿Dónde reside habitualmente su grupo fliar? No se le pregunta si él reside con ellos, no hay
convivencia con ellos. Cónyuge + hijos menores o incapaces (Grupo fliar)
b. ¿ Dónde reside habitualmente con su cónyuge donde hace vida en común?. Cónyuge con quien
hace vida en común.
c. ¿Dónde reside habitualmente con sus hijos o incapaces con quienes convive?. Hijos menores o
incapaces con quienes conviva.
En los 2 últimos supuestos se exige convivencia del sujeto.
3º El lugar del centro principal de sus negocios;
4º En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.” Donde
está en el momento. La residencia siempre funciona como punto de conexión subsidiario del domicilio.

B) Incapaces: es el de sus representantes legales y el de éstos, el lugar de su representación: lugar


donde está el juez q discierne la tutela o la curatela (Art. 7).

C) Cónyuges: se mantiene igual al de 1889 pero amplía del Art. 9 en el caso de la mujer separada,
abandonada y divorciada.

CIDIP II MONTEVIDEO 1979


No fue ratificado por la Argentina.
- 62 –

CONFLICTOS DE DOMICILIO. La concepción clásica del domicilio provoca conflictos negativos o


positivos. La concepción objetiva al fijar el domicilio en el lugar de la residencia principal o permanente
evita dichos conflictos porq siempre existe en relación a una persona física esa conexión de hecho.
1. Positivos (pluralidad de domicilios):
• Se parte del supuesto q toda persona tiene un domicilio y nada mas q uno.
• Soluciones y casos: 1. lugar donde reside con animo de permanecer: puede ocurrir q un sujeto
resida 6 meses al año en c/ lugar con animo paralelo; 2. lugar del principal establecimiento: persona
q tenga en 2 países establecimientos de igual importancia; 3. asiento de la flia y asiento de los
negocios: puede ocurrir q tenga su flia en un E y sus negocios en otro y por ello se lo considere
domiciliado en ambos; 4. domicilio legal del menor: si los padres tienen domicilios separados y
ejercen conjuntamente la patria potestad el hijo tendrá 2 dom legales a la vez.

2. Negativos (ninguna legislación interna puede atribuir domicilio a una persona) :


• Carencia permanente de domicilio: personas q nunca se han establecido en un lugar con animo de
permanecer. Se resuelve por medio de un punto de conexión subsidiario: la residencia, domicilio de
origen, etc. El CC Art. 90: lugar de residencia actual; T Montevideo 89 Art. 9: lugar de su residencia y
40 Atr. 5 inc. 4: simple residencia.
• Abandono de domicilio: sin el propósito de cambiarlo abandonan el q tenían sin conservarlo aninus
revertendj para establecerse en el lugar q el azar les depare ej: desplazados, refugiados, emigrados.
CC Art. 96: domicilio de nacimiento.
• Privación de domicilio: no obtienen la admisión para domiciliarse en el país donde se encuentran y
quienes por haber sido sancionados o por consecuencia de ciertos estados personales han sido
privados del derecho a tener domicilio.
• Carencia de domicilio legal: los menores e incapaces q nunca tuvieron un representante legal deben
reputar domiciliados en el lugar donde fueron hallados. CC Art. 403; T Montevideo 1889 Art. 9 y
1940 Art. 5 inc. 4.

EL CAMBIO DE DOMICILIO: Teóricamente toda persona puede cambiar su domicilio. Los extranjeros aun
cuando se les permite ingresar al territorio de un e no siempre gozan del derecho de constituir domicilio.
La admisión y el ingreso son actos distintos aunq en alg ocasiones se producen simultáneamente. Una
vez obtenida la admisión y efectuado el ingreso con la doc pertinente el extranjero adquiere la calidad
de residente permanente y ni es necesario ningún otro trámite para q permanezca legal o
indefinidamente en el país: se lo considera domiciliado en la Rep.

El cambio puede ser:


• Nacional al exterior;
• Exterior al nacional;
• De E a E
NOTA: De los 2 primeros se ocupa el legislador nacional.

• SU INFLUENCIA SOBRE LA CAPACIDAD: en la concepción clásica solo las personas q gozan de


capacidad pueden mudar el domicilio. Los menores e incapaces carecen de capacidad puesto q les
falta jurídicamente el animus q es uno de los elementos del domicilio. Además para determinar la
- 63-

capacidad para cambiar de domicilio se acude a la lex domicilii y se cae en un círculo vicioso. La
concepción objetiva al prescindir del elemento subjetivo atribuye domicilio a la persona en el lugar
de su residencia ppal o permanente (conexión de hecho). Los menores y los no emancipados no
pueden mudar su domicilio porq son incapaces: solo podrán hacer el cambio sus representantes
legales, sus padres o tutores. Existe un reconocimiento internacional de la capacidad adquirida por
emancipación, mayor edad o habilitación judicial.

• SU INFLUENCIA SOBRE LA NACIONALIDAD: Prácticamente todas las legislaciones del mundo


consideran al domicilio como un factor decisivo para la adquisición, pérdida y recuperación de la
nacionalidad. En la Ley de Ciudadanía, uno de los casos en que los extranjeros podrán naturalizase
es cuando hayan residido dos años continuos en la República. En el Tratado de Amistad, Comercio
y Navegación que nos liga con Suecia y Noruega se establece que si un argentino naturalizado
sueco o noruego; o un sueco o noruego nacionalizado argentino renueva su residencia en el país de
origen con intención de establecerse en él permanentemente, será considerado como habiendo
renunciado a la naturalización adquirida en el país extranjero (más de dos años) Lo mismo prevé la
Convención de Río (1906) vigente en Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador,
EE.UU, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El domicilio en la solución de los casos de Apatridia o polipatridia: la Apatridia puede ser resultado
de diversas causas:
• Conflicto negativo de 2 legislaciones
• Sanciones de indole política: como los emigrados sin autorización, los q no retornan a su E
dentro de cierto numero de años, por haber cometido delito de traición, desnacionalizacion por
razones de persecuciones políticas o raciales. Tbn los q renuncian voluntariamente a su
nacionalidad sin haber adquirido otra, los descendientes de apartidas y los hijos de padres
desconocidos en E con nacionalidad jure sanguinis.

Polipatridia: pluralidad de nacionalidades por conflicto positivo de 2 legislaciones, por acumulación de 2


legislaciones, naturalización en un E sin perder la antigua nacionalidad, etc.
No hay obstáculos constitucionales para que se admita en nuestro Derecho Interno la doble o múltiple
nacionalidad, cuya concertación más frecuente deriva de Tratados Internacionales.
La Argentina ha solucionado el problema con los dos países de mayor aporte inmigratorio –España e
Italia- mediante convenios bilaterales de doble nacionalidad:
 Convenio de Nacionalidad entre la República Argentina y España (1969). Los argentinos y
españoles de origen podrán adquirir la nacionalidad española y argentina respectivamente en las
condiciones previstas por la legislación en vigor en cada una de las partes entrantes.
 Convenio de Nacionalidad entre la República Argentina y la comunidad italiana (1921). Muy
similar al anterior.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece q toda persona tiene D a una
nacionalidad, tiene D a la nacionalidad del E en cuyo territorio nació si no tiene D a otra, y a
nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del D a cambiarla.
- 64 –

PERSONALIDAD FÍSICA: ESTADO Y CAPACIDAD

 RÉGIMEN Y TESIS DIVERSAS.

Estado Civil es la situación jurídica de una persona en el grupo social como sujeto de Derecho y
Obligaciones. Capacidad es la aptitud (DE HECHO) o grado de aptitud (DE DERECHO) para ser titular
de relaciones de Derecho o para ejercer por si o por otro ese carácter de titular de relaciones de
derecho.
Existe una indisoluble y estrecha relación entre ambos conceptos: la capacidad supone el estado y el
estado supone la capacidad ya q esta se necesita para entrar en un estado cualq.

En el tratamiento doctrinario y legislativo de ambos conceptos se distinguen dos posturas:


1. Teoría sintética: sin formular distinciones somete a una misma ley al estado y a la capacidad de
las personas.
2. Teoría separatista: el estado civil se rige por una ley, y la capacidad e incapacidad, por otra;
otorgando una solución diferente según se trate de capacidad de hecho o de derecho. Son dos tipos
legales independientes a los q les adjudica dif puntos de conexión.

En la legislación comparada predomina el criterio sintético: solución adoptada por el Derecho argentino.
Nuestro Sistema de Derecho Internacional Privado contenido en Código Civil (6, 7, 8, 9, 948) y en los
Tratados de Montevideo muestran la absoluta vigencia de la Ley Domiciliaria para regir el estado y la
capacidad de las personas.
La nacionalidad actúa tan sólo en materia de forma testamentarias y como punto de conexión
alternativo (3638 CC).

Determinación de las leyes q rigen la capacidad en el orden internacional.


Soluciones proporcionadas por la doctrina y la legislación comparada:
1. Ley personal (nacionalidad o domicilio): el principio del domicilio prevalece en la
legislación de los países americanos. En el CC rige el domicilio y excepcionalmente la
nacionalidad (Art. 3638). Los países de emigración receptan por regla gral el principio de
nacionalidad mientras q los de inmigración consagran el de domicilio.
2. Ley del lugar de celebración del acto: por ej en la validez del matrimonio
3. Ley del lugar de situación del bien: Art 10 CC
4. Territorialismo parcial: se regula la capacidad e incapacidad de derecho por la ley
territorial.

Régimen legal argentino.


De la lectura de los artículos 6, 7 y 948 CC surge de forma inequívoca la adopción del punto de
conexión “domicilio” para hacer regir la capacidad e incapacidad de las personas.
Pero el Art. 949 dispone: “la capacidad e incapacidad de Derecho, el objeto del acto y los vicios que
pueda contener serán juzgados para su validez o nulidad por las leyes de este Código”. En esta
disposición aparece el codificador adoptando la postura separatista: distingue la capacidad e
incapacidad de Derecho y hace regir ésta por la ley orgánica otorgándole un carácter territorial.
- 65-

Surge el siguiente interrogante: El punto de conexión “domicilio”, ¿es empleado en materia de


capacidad e incapacidad genérica o rige solamente la capacidad e incapacidad de hecho y la ley
territorial es la competente para regir la capacidad e incapacidad de Derecho?.

Se han dado diferentes respuestas:

 Teoría chauvinista (Chauven): Reduce la aplicación de la ley del domicilio solamente a la


capacidad e incapacidad de hecho y somete la capacidad e incapacidad de derecho a la ley
territorial. Es de interpretación literal; es la mayoritaria.

 Teoría cosmopolita (Vico): la capacidad e incapacidad de hecho y de derecho se rigen


por la ley de domicilio con la salvedad que las incapacidades de derecho de la ley territorial
(incapacidades especiales de derecho) prevalecen sobre la capacidad de hecho o derecho de la
ley domiciliaria. Es importante controlar ya q si hay incapacidad especial esta es la q rige y no la
ley de capacidad extranjera (domiciliaria).

 Tesis intermedia (Calandrelli): la capacidad de derecho asimilada en su tratamiento


jurídico a la capacidad e incapacidad de hecho, está sometida a la ley del domicilio mientras que
la incapacidad de derecho se rige por la ley territorial. Es una posición ecléctica y cómoda: “entre
blanco y negro: gris”. Con la 1ª coincide en la regulación de la capacidad de D por la ley
domiciliaria y con la 2ª en relación a las incapacidades de D q se rigen por la ley territorial.

 Las incapacidades especiales se someten a la ley del E q las dicta, con carácter y
alcance meramente territorial.

LAS 3 TEORÍAS COINCIDEN EN OTORGAR COMPETENCIA A LA LEY DEL DOMICILIO EN


MATERIA DE CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE HECHO, PERO DIFIEREN EN CUANTO A Q LEY HA
DE REGIR LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE D.
En definitiva, la redacción del cuestionado Art. 949 es clara y terminante y conforme a una interpretación
literal es imposible prescindir de él. Se ha receptado, entonces, la Tesis Separatista en relación al reg.
Internacional de la capacidad: la capacidad e incapacidad de hecho se rigen por la ley del domicilio y la
capacidad e incapacidad de derecho se rige por la ley argentina.
Los Tratados de Montevideo han aceptado el principio del domicilio sin distinguir entre ambos
conceptos, se inspiran, pues, en la tesis unitaria o sintética.

Capacidad o Incapacidades
TEORÍAS Capacidad de D Incapacidad de D
incapacidad de D especiales de D
Ley del territorio Ley del territorio
CHAUVINISTA Ley del domicilio
(argentina) (argentina)
Ley argentina
COSMOPOLITA Ley del domicilio Ley de domicilio Ley de domicilio
(territorial)
Ley argentina
INTERMEDIA Ley del domicilio Ley de domicilio
(territorial)
- 66 –

INCAPACIDADES.

 La incapacidad impuesta por la minoría de edad es de hecho.


La ley fija una determinada edad a partir de la cual se presume de pleno Derecho que la persona goza
de discernimiento y ponderación para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. La ley fija una determinada edad a partir de la cual se presume de pleno D sin admitir
prueba en contrario, q la persona goza de discernimiento. El CC lo establece en 21 años.
Las dificultades surgen como consecuencia de los diversos límites establecidos por las legislaciones
nacionales. Esta falta de coincidencia tiene el inconveniente de que si una persona muda su domicilio
de un país a otro debe resolver si conserva o cambia su calidad de mayor o menor, conforme a la ley
anterior o a una nueva.
La mayoría de las leyes siguen el principio sustentado por Savigny de la irrevocabilidad de la capacidad
adquirida.

 Cuando una persona desaparece de lugar de su domicilio o residencia (ausencia) el juez


puede designar un curador a sus bienes.
Será competencia del juez del domicilio, o el de la última residencia del ausente, o el del lugar donde
hubieren bienes abandonados, o el que hubiese prevenido cuando los bienes se encontraren en
diversas jurisdicciones (actúan subsidiariamente). Art 16 ley 14394.
Los Tratados de Montevideo determinan como juez competente el del último domicilio del presunto
ausente.

 Inhabilitación judicial. La sentencia judicial que la ordena deberá inscribirse en el Registro


Civil.
Provee de asistencia y contralor por parte de un curador designado judicialmente para todos los actos
de disposición y de administración q expresamente designara la sentencia q pretenda realizar el
inhabilitado. No se designa un representante legal. Se limita a la asistencia y prestación de su
conformidad en c/ acto de disposición o en los actos de administración expresamente designados en la
sentencia.
Cuando la sentencia de inhabilitación haya sido dictada en el extranjero su inscripción en el Registro
Civil deberá ser ordenada por el juez del domicilio argentino, previa verificación de los requisitos
formales, procesales y sustanciales, que debe reunir toda sentencia extranjera para producir efectos
extraterritoriales.

 TUTELA Y CURATELA.
Los menores se hallan sometidos a una representación necesaria q es la de los padres y en caso de
fallecimiento o pérdida del ejercicio de la paria potestad por un tutor q la ejerce en su sustitución. Para
los mayores incapaces la institución se llama curatela y se rige por las leyes sobre la tutela. Por lo tanto
ambas instituciones están sometidas a las mismas N de DIPv.
Se plantearon dos problemas: determinar el juez competente y determinar la ley competente para regir
las relaciones personales y patrimoniales que originan estas instituciones.
- 67-

I. Juez competente: CC: es juez competente para el discernimiento de la tutela el del domicilio
de los padres del menor al tiempo de su fallecimiento (400). Si los padres del menor tenían su
domicilio fuera de la República el día de su fallecimiento o el día en que se trataba de constituir la
tutela, será en el primer caso el juez del lugar de la última residencia de los padres el día de su
fallecimiento y en el segundo caso el del lugar de su residencia actual (401).
En el caso de menores abandonados o expósitos, es juez competente el del lugar donde se encuentran
(403).
Tratado de Montevideo 1889 y 1940: el discernimiento de la tutela y curatela se rige por la ley del lugar
del domicilio de los incapaces. Como el domicilio de los incapaces es el de sus representantes legales,
conduce al domicilio de los padres del menor o incapaz al día en que se constituye la tutela o curatela.

II. Relaciones personales:


Código Civil y Tratado de Montevideo: Rige la ley del país al que pertenece el juez que ha discernido el
cargo.

III. Relaciones patrimoniales:


Código Civil y Tratado de Montevideo 1889: rige la ley del lugar de situación de los bienes.
Tratado de Montevideo 1940: es ley competente la del domicilio de los incapaces en todo cuanto no
esté prohibido en materia de estricto carácter real por la ley de situación de bienes.

ACTUACIÓN EXTRATERRITORIAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

SISTEMAS TERRITORIALISTA, EXTRATERRITORIALISTA Y DE LA


EXTRATERRITORIALIDAD PARCIAL.

Las Personas Jurídicas de carácter público o privado, hoy en día trascienden sus propias fronteras o la
de los Estados donde se han constituido y se proyectan en el territorio de los demás en el cumplimiento
de sus fines respectivos.
Frente a esta situación pueden plantearse, en principio, dos oposiciones:

1. Territorialista: confinada a la persona jurídica en el país que ha sido creada y le exige que se
constituya en el Estado donde quiera actuar. La Teoría de la Ficción que mira a la persona jurídica
como una creación artificial del legislador, conduce al territorialismo absoluto, ya que siendo una
obra del Derecho del Estado que lo tiene como tal, no puede trascender las fronteras del mismo.

2. Extraterritorialista: El reconocimiento por un ordenamiento jurídico reviste a la persona jurídica


de plena capacidad para actuar en los demás. Los partidarios de la Teoría de la Realidad consideran
a la persona jurídica como algo que preexiste a la decisión del Estado, el que sólo se limita a
constatar y verificar su existencia, reglamentándolo jurídicamente. Ello lleva a afirmar la
extraterritorialidad amplia y plena de la persona jurídica.
- 68 –

La adopción de uno de estos dos sistemas va indisolublemente unido a la jerarquía que cada
ordenamiento otorga a dos intereses:
I. El favorecimiento del comercio internacional
II. La protección de los intereses económicos y políticos de los Estados.
Si se respondiera sólo al primer interés, habría que inclinarse por la plena extraterritorialidad; y si se
respondiera al segundo, se consagraría el principio del territorialismo estricto.

Por ello es que se ha dado una tercera instancia:

3. Extraterritorialidad parcial: Este sistema distingue dos categorías de actos:


- Los actos de su capacidad específica, que son los que hacen directamente a
la realización del objeto de su constitución; es decir, comprendidos en su finalidad social.
- Los actos de la capacidad genérica, son aquellos comunes a toda persona
jurídica y que no importan al ejercicio del objeto de su institución (estar en juicio, contratar,
adquirir bienes, etc.)
El sistema de la extraterritorialidad parcial brinda la siguiente solución: La persona jurídica tiene
amplia capacidad de pleno derecho para la realización de actos de su capacidad genérica en
cualquier Estado, bastado para ello que esté de acuerdo en cuanto a su capacidad, forma y
existencia con la ley del país de su constitución o domicilio (según el punto de conexión que se
elija). En cambio, para los actos que hacen a la capacidad específica, debe ajustarse a los
requisitos o formalidades que imponga la ley del lugar donde quiera practicarlos o instalar
sucursal o asiento permanente.

Esta situación intermedia, concilia los intereses del comercio internacional con los de cada Estado en la
protección de sus economías locales. Ha sido consagrado en los Tratados de Montevideo y en la Ley
de Sociedades Comerciales.
Las diferentes legislaciones varían en lo que hace a la caracterización de lo que debe entenderse por
capacidad específica:
- Criterio cualitativo: La persona jurídica ejerce su capacidad específica toda vez
que realiza siquiera un solo acto que por su cualidad está comprendido en el objeto de la institución
(TM 1889)
- Criterio cuantitativo cualitativo: entiende que la persona jurídica constituida en el
exterior, sólo debe someterse a las leyes de nuestro territorio cuando realiza habitualmente en éste
actos comprendidos en su objeto social.

El criterio cualitativo se adecua en mejor medida al fundamento y finalidad del sistema de la


extraterritorialidad parcial, pues el de la habitualidad permite a la persona jurídica eludir el requisito de la
admisión territorial y desenvolver libremente sus actos fuera del país donde fue constituido, bastándole
para ello encubrir la frecuencia de sus actos. No obstante, es la solución receptada por el Tratado de
Montevideo de 1940 y por la Ley de soc.Com.

PERSONAS JURÍDICAS DE CARÁCTER PÚBLICO.


- 69-

Artículo 33 Código Civil: ... tienen carácter público:


1. El Estado nacional, las provincias, los municipios.
2. Las entidades autárquicas
3. La Iglesia Católica.
Artículo 34. Son también personas jurídicas los Estados extranjeros (...) cada una de sus provincias o
municipios.

EL ESTADO
 Su reconocimiento:
La personalidad civil del Estado se impone como consecuencia de su existencia política respecto de los
demás Estados que hayan entrado en relaciones diplomáticas con el mismo.
De allí la importancia del acto político del reconocimiento que supone para el Estado que lo realiza, la
aceptación del Estado extranjero como persona de Derecho público y como persona jurídica de derecho
privado.
También es necesario el reconocimiento del gobierno respectivo, pues de lo contrario carecería de
representación.

 Capacidad de actuación extraterritorial: dos sistemas de solución:

a. Tesis restrictiva territorialista: fundada en un concepto exagerado de la soberanía, negaba la


extraterritorialidad del Estado, poniendo de resalto los peligros o inconvenientes de la posesión o
adquisición por un Estado de los inmuebles en otro.

b. Postura liberal amplia: hoy, unánimemente aceptada. Se funda en que al constituirse el Estado lo
hace con el doble carácter de poder público y de persona jurídica. Son dos cualidades
inseparables y hacen a su existencia. Y en caso de que la concentración de inmuebles por otro
Estado extranjero en su territorio le traiga aparejados riesgos o peligros para el ejercicio de su
soberanía (ya sea por la cantidad o por la ubicación en puntos estratégicos) le quedan recursos
como la expropiación. Pero, como este tipo de remedios puede ocasionar roces o rupturas
internacionales, la legislación comparada ofrece casos en que sin desconocer la personalidad
jurídica del Estado extranjero lo condiciona, limita, restringe en su facultad de adquirir los
inmuebles.

Quintín Alfonsín, principal expositor de la Teoría de la extraterritorialidad parcial de la persona jurídica


de carácter privado, lo traslada al campo de actuación del Estado fuera de sus fronteras; éste goza de
plena capacidad para la vida civil, pero en la medida que quiera ejecutar actos propios de sus funciones
o servicios públicos, deberá adecuarse a las exigencias del Estado donde quiera practicarlas.
Nuestro Código Civil recepta la Tesis amplia liberal y sin restricciones en el Art. 34, al decir “son también
personas jurídicas los Estados extranjeros, sus provincias o municipios...” Otorga al Estado extranjero
capacidad jurídica plena sin necesidad de ninguna subordinación a la ley territorial, y por el sólo hecho
de su existencia política, bastando su reconocimiento para que quede investido de la calidad de sujeto
de Derecho.
- 70 –

Y en cuanto a la adquisición de bienes raíces en nuestro territorio, existen restricciones que derivan de
Normas generales y no de la calidad de Estado extranjero.

 Comparencia ante tribunales locales. Dos tesis:


a. Unitaria o clásica: En todos los casos un Estado podrá aludir la competencia de los tribunales
de otro Estado, oponiendo la excepción de inmunidad de jurisdicción ante cualquier demanda y
sin hacer ninguna distinción.
b. Moderna o diferencial: faculta al Estado extranjero a oponer la excepción de inmunidad de
jurisdicción solamente cuando la acción entablada es consecuencia de un acto de puro Derecho
Privado. Tesis adoptada por la Ley 24.488

LA IGLESIA
El Art. 33 anuncia a la Iglesia Católica como persona jurídica de carácter público y, por ende, revestida
de plena capacidad civil para realizar, por intermedio de sus representantes, todos los actos de la vida
civil en su calidad de sujeto de derecho y obligaciones.
Del 2345 surge que de esa misma calidad goza cada Iglesia en particular. Les reconoce patrimonio
propio y capacidad de disposiciones del mismo.

PERSONAS JURÍDICAS DE CARÁCTER PRIVADO.

El art. 33 C.C.... tienen carácter privado:

a. Las Asociaciones y Fundaciones: que tengan por principal objeto el bien común, poseen
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan
exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan autorización para funcionar.

b. Las sociedades civiles y comerciales o entidades, que conforme a la ley, tengan


capacidad de adquirir Derecho y contraer obligaciones aunque no posean autorización expresa
del Estado para funcionar.

Para completar el cuadro de las personas jurídicas privadas hay que hacer referencia a las simples
asociaciones del Art. 46: las Asociaciones que no tienen existencia legal como personas jurídicas
serán consideradas como simples asociaciones civiles o religiosas, según el fin de su institución, son
sujetos de derecho siempre que la constitución y designación de autoridades se acredite por escritura
pública o instrumentos privados de autenticidad certificada por escribano público.
Los cultos o iglesias disidentes son personas jurídicas de carácter privado en el supuesto de que con
el carácter de asociaciones que persiguen fines religiosos reúnan los requisitos del inc. 1 del art. 33.

RECONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE ACTUACIÓN EXTRATERRITORIAL

Respecto de las sociedades o entidades del inc.2 como no se les exige autorización para funcionar,
basta que la ley que debe regir su capacidad, existencia y forma, los considere capaces de adquirir
Derecho y contraer obligaciones para que nazca el Derecho a ser reconocido como tales. La ley de
- 71-

Sociedades Comerciales hace regir su existencia y forma por la ley del lugar de su constitución; y en
cuanto a su actuación extraterritorial adopta la tesis de la extraterritorialidad parcial y el criterio
cualitativo cuantitativo.
El problema se presenta respecto al reconocimiento de las asociaciones y funciones del inc.1 que se
hubieran constituido en el extranjero. El art. 34 les reconoce personería jurídica siempre que existiesen
en el Estado extranjero “con iguales condiciones que los del art. Anterior”. ¿Cómo debe interpretarse
ello y en especial respecto del requisito de la autorización?. ¿Debe darse la autorización por el país de
la constitución o por la adm.patria?.
El art. 34 sólo contempla las personerías jurídicas extranjeras en cuanto a su existencia, pero no
contempla la actuación de ellos en nuestro territorio. Hay aquí una laguna en el Derecho Argentino.
Ante esta laguna, la que mejor analogía ofrece es el Tratado de Montevideo (1940). Este recepta el
principio de la extraterritorialidad parcial de acuerdo al criterio cualitativo cuantitativo. Por lo que las
personas jurídicas privadas del inc.1 y las sociedades civiles constituidas en el extranjero podrán hacer
pleno uso y goce de su condición de tales en nuestro país para los actos de su capacidad genérica,
pero para el ejercicio habitual de los actos comprendidos en el objeto de su institución podrán realizarlo
una vez obtenida la autorización de la autoridad administrativa argentina.
Por último, respecto de la ley que debe regir su existencia, capacidad y forma, el Código Civil no
contiene ninguna Norma por lo que hay recurrir al citado cuerpo legal. En consecuencia, la ley del
domicilio de la persona jurídica es la que decide los requisitos de su constitución y existencia. Quedan
excluidas las sociedades comerciales que se rigen por la ley del lugar de su constitución.

NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE CONVENCIONAL.

LOS TRATADOS DE MONTEVIDEO


Tratado de Montevideo 1889: La existencia y capacidad se rige por las leyes del país en el cual han
sido reconocidas como tales. Constitución.

Tratado de Montevideo 1940: la existencia y capacidad se rigen por la ley del domicilio.
Ambos receptan la tesis de la extraterritorialidad parcial pero :
TM ‘89: adopta el criterio cualitativo
TM ‘40: adopta el criterio cuantitativo cualitativo.

CIDIP III SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO.

- Punto de conexión: lugar de la constitución


- Los debidamente constituidos en un Estado Parte serán reconocidos de pleno
derecho en los demás.
- Para la actuación extraterritorial se adopta el criterio cualitativo.
- 72 –

UNIDAD 10: PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES.

1. La minoridad de edad, 2. Régimen de protección de menores y 3. Protección de


los incapaces mayores: fueron desarrollados en la U 9.

Hipoteca legal: para q sea válida debe estar reglamentada en las 2 E. Es la garantía q ofrece el tutor o
curador sobre bienes propios garantizando el buen desempeño del cargo. Los tratados los legislan y se
aplican siempre q haya sido receptado por los 2 E. En Argentina no esta legislado y no puede aplicarse.

4. Sustracción y restitución internacional de menores:

CONCEPTOS:
La restitución de menores es una facultad de quien actúa como protector del incapaz cuya guarda tiene
obligación de ejercer y conservar. Se trata mas de una actividad o cuestión práctica q de un concepto
jco. El instituto integra el área de la cooperación jca internacional. De la vinculación convencional de los
países depende la no aplicación de ppios territorialistas q conducen a q el autor de la sustracción logre
sus propósitos. Por medio de los convenios se le atribuye un domicilio especial al menor: la residencia
habitual. Es útil si ambos padres se domicilian en diferentes E.

Recepción de los ordenamientos:


 CC: no regula esta materia, sólo contiene N de tutela y curatela.

 Tratados de Montevideo 1889 y 1940: no receptan la restitución en forma específica, frente a un


pedido se debe encuadrar en las N sobre patria potestad y tutela y curatela.

 Convenio sobre la Protección Internacional De Menores suscripto por Argentina (Ley 22.546)
y Uruguay (Ley 15.218) en 1982.
Lo que reglamenta este Convenio es la pronta restitución de menores indebidamente sustraídos de su
residencia habitual. No se refiere a menores desamparados, sino a menores bajo patria potestad, tutela
o guarda. Busca restituir a los menores de los lugares a donde fueron sustraídos ilegalmente.
Calificaciones autárquicas: del mismo articulado resulta cuando se considera indebida la presencia de
un menor en territorio de un E parte y q se entiende por residencia habitual. Se entiende por residencia
habitual del menor, el Estado donde tiene su centro de vida. Acción: sustrae ilícitamente o lícita pero
retiene al menor ilícitamente; traslado ilícito y retención ilícita.
La presencia de un menor en el territorio de otro Estado Parte será considerado “indebido cuando se
produzca en violación de la tenencia, guarda o Derecho que sobre él o a su respecto ejercen los
padres, tutores o guardadores”.
Legitimado pasivo: persona física o jca q tiene un D sobre el menor.
Jurisdicción: la residencia habitual es la conexión para conocer de la demanda de restitución. Son los
tribunales q presentan mayor vinculación con el niño, adopta el criterio de razonabilidad, proximidad de
la conexión y la idea de contacto suficiente o minimo.
- 73-

Localización del menor: obligación de suministrar datos sobre la ubicación del menor en el E requerido y
solicitar la localización del menor q resida habitualmente en jurisdicción de un E parte. Intervienen en
esta tarea los Ministerios de Justicia.

Procedimiento sumario:
1. El titular de la acción debe presentar un escrito ante el juez competente de la residencia habitual
del menor.
2. El supuesto autor puede deducir oposición fundada acompañada de documental. El juez
exhortado si juzga atendibles los motivos, D y prueba de la oposición, las remitirá en plazos muy breves
al juez exhortante. Tbn puede desestimar la oposición y ordenar la restitución. Si comunica la oposición
y el juez exhortante reitera su pedido, el juez exhortado debe ordenar sin demora la entrega del menor.
3. El juez librará un exhorto.
4. El juez exhortado se limitará a comprobar los requisitos, tomará de inmediato conocimiento “de
viso” del menor, asegurará su guarda provisional y dispondrá la restitución del menor al lugar de su
centro de vida. La acción caduca al año desde el momento en que el menor se encuentra
indebidamente fuera del país de su centro de vida. Interviene INTERPOL (por ser una medida urgente)
y cooperación judicial internacional, q buscan luchar contra el tráfico de menores y contra traslados
ilegales.
5. El juez requerido no puede negarse a la restitución del menor. Solo está facultado para retardar
la entrega cuando ello signifiq un grave riesgo para la salud del menor.

Estos convenios establecen el D del niño a ser oído: contacto directo. Pero es importante resaltar q
puede pasar q se manipule al menor y así desvirtuar el interés superior del menor. Tbn se debe evitar q
el menor se arraigue en el E.

 CIDIP IV sobre restitución internacional de menores (1989) con un triple objeto.


1. Asegurar la pronta restitución de los menores.
2. Hacer respetar el ejercicio de derecho de visita.
3. Hacer respetar el ejercicio del derecho de custodia o de guarda por parte de sus titulares
Menor calificado = 16 años.
Sanciona el tráfico de menores (por la ley del E). Define residencia habitual: centro de vida
(jurisdicción).
Titulares de la acción: padres, tutores o guardadores o cualq institución; todos aquellos q ejercían
(ejercicio efectivo) su D individual o conjuntamente inmediatamente antes de ocurrir el hecho.
Las actividades se llevarán a cabo por medio de la autoridad central q c/ E parte designará. Su
función es similar a la de las autoridades judiciales.

Procedimiento:
Es sumario y no prejuzga sobre la cuestión de fondo de la guarda y q cumplidos los requisitos
básicos establecidos en el propio interés del menor, asegura su reintegro al medio de desarrollo
espiritual, intelectual y físico sin demoras lesivas. No se impide iniciar la accion de guarda
paralelamente o con posterioridad a la recepción de la solicitud. Plazos:
- 74 –

• 1 año calendario a partir de la fecha en q el menor hubiera sido trasladado o retenido ilegalmente
para iniciar los procedimientos.
• 45 días calendario desde q la autoridad requirente recibe la resolución disponiendo la entrega
para q se cumplan los recaudos q harán efectivo el traslado del menor =/= la restitución
ordenada quedará sin efecto.

Oposición: ante la solicitud de restitución el presunto autor puede demostrar q:


1. quien la solicita no ejercía afectivamente su D
2. ha prestado su consentimiento dps del desplazamiento o retención
3. existe un grave riesgo físico o psíquico hacia el menor
4. el menor se opusiera a regresar (su opinión puede tenerse como decisiva)
Debe presentarse dentro de los 8 días hábiles a partir del momento en q la autoridad tomare
conocimiento persona del menor, notificando a quien lo retiene. Se exige fundamentación y pruebas.

Orden Público Internacional: la convención admite q las autoridades requeridas no den curso a la
restitución del menor cuando se produce lesión al OPI del E requerido.

 Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción de menores adoptado por la


Conferencia de La Haya (Ley 23.857 1990). Habla de los aspectos civiles (alimentos y régimen de
visitas) pero solo protege al menor hasta los 16 años.
Finalidad:
1. Garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera ilícita en
cualquier Estado contratante.
2. Velar porque los derechos de custodia y de visita vigentes en uno de los Estados Contratantes se
respeten en los demás.

- Cuándo se considerarán ilícitos el traslado o la retención: cuando se hayan


producido con infracción a un derecho de custodia.
- A quiénes se aplica: a todo menor que haya tenido su residencia habitual en un
Estado Contratante y que no alcance la edad de 16 años.
- Derecho de Custodia: Derecho relativo a cuidado de la persona del menor y de
decidir sobre su lugar de residencia.
- Derecho de visita: Derecho de tener al menor por los períodos de tiempo
limitado a otro lugar y en aquel en que tiene su residencia habitual.
- Restitución del menor: la demanda podrá dirigirse a la autoridad central de la
residencia habitual del menor o a la de cualquier otro Estado Contratante.
- Cuestión de fondo: La decisión adoptada en virtud del presente convenio no
afectará la cuestión de fondo del Derecho de Custodia.

Los aspectos grales sobre sustracción de menores pueden sintetizarse en:


- 75-

1. el desplazamiento del menor se considera ilícito cuando es en violación de un D


de guarda otorgado según el D del E de la residencia habitual del menor
2. proporciona definiciones autárquicas sobre menor, D de guarda y D de visita
3. prevé la designación de una autoridad central para la tramitación de las
solicitudes
4. los titulares de los D de guarda y visita incluyendo a las instituciones tuenen
legitimación activa para entablar la acción de restitución.
5. cuando a través de un exhorto se solicita la restitución de un menor no se está
pidiendo el reconocimiento o ejecución de una sentencia. Se trata de conseguir la rápida devolución del
menor al lugar de su residencia habitual anterior. Se establece un plazo de 6 meses para ordenar el
retorno del menor. La vía no es el exequátur ni una mera comisión rogatoria, si no q para la denegación
de restitución es preciso una decisión judicial q manifieste las causas.

Los convenios establecen 2 vías:


 ADMINISTRATIVA: por autoridad central: Ministerio de Justicia (Conv Arg/Urug); La Haya y
CIDIP IV: Cancillería.
 JUDICIAL: La Haya y CIDIP IV: ante el juez del domicilio del padre. El juez tbn comunica el
caso ante la autoridad central o si se dirige en 1º lugar ante la autoridad central, ésta va a
poner en conocimiento a la vía judicial ya q trabajan conjuntamente.

Tanto la CIDIP IV como La Haya protegen al menor HASTA LOS 16 AÑOS por ello no se
puede aplicar en Argentina si el menor a superado esa edad por mas q la mayoría de edad en
nuestro país sea a los 21. Por el Conv Arg/Urug es hasta los 21 por ser bilateral.

5. TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES

CONCEPTO: tráfico de menores: comercio mas o menos clandestino, vergonzoso o lícito. Es un


concepto relacionado con la circulación y transmisión de mercaderías, ahora ligado al de niños.
- 76 –

CIDIP V CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES


(1994)
• Ámbito espacial: los países del sistema interamericano, pero esta abierta a la adhesión.
• Materia de aplicación: la prevención y sanción del tráfico internacional de menores y la regulación
de sus aspectos civiles y penales. El interés superior del menor desplazado reside en volver al lugar
en q tenia su residencia habitual.
• Ámbito de acción: los aspectos civiles de la sustracción, el traslado y la retención ilícitos de los
menores en el ámbito internacional no previstos por otras convenciones internacionales sobre la
materia.
• Cooperación internacional: entre autoridades para la defensa del menor y el deseo de otorgar
efectividad al sistema de protección del niño. Las autoridades se comprometen a adoptar las
disposiciones legales y adm en la materia. Esta se traduce a un nivel informativo: * a priori: sobre
legislación nacional, jurisprudencia, prácticas adm, estadísticas, y modalidades y en todo lo relativo a
entrada y salida de menores a su territorio. * a posteriori: dps de adoptarse medidas tuitivas y
asegurativas exigiendo su comunicación a las autoridades del E donde el menor tenga su residencia
habitual.
• Residencia habitual: referido a la efectiva integración de la persona en una comunidad, el centro
real de la vida del individuo y de la flia.
• Calificaciones autárquicas: menor: 16 años; tráfico internacional: conducta o tentativa de sustraer,
trasladas o retener un menor de un país a otro, con la finalidad ilícita y ánimo de lucro; etc.
• Autoridad central: podrán dar y recibir directamente las informaciones. Su designación es
obligación potestativa de los E.

Aspectos penales
Determina la competencia internacional directa por medio de conexiones múltiples de aplicación
alternativa:
1. el E parte donde tuvo lugar la conducta ilícita
2. el E parte de residencia habitual del menor
3. el E parte en el q se hallare el presunto delincuente si éste no fuera extraditado
4. el E parte en el q se hallare el menor victima de dicho tráfico.
Tiene preferencia el E q tuvo conocimiento en 1º lugar del hecho.
Extradición: la convención es base jca para solicitarla a E no vinculados por un tratado o en caso de
haberlo no prevea la entrega por este delito. El tramite es conforme al D interno del E requerido.

Aspectos civiles
Legitimación procesal del actor: la calificación se realiza conforme a lex causae: ley de la residencia
habitual.
Autoridad competente: art. 13. La competencia recae sobre las autoridades judiciales o administrativas
del E parte de residencia habitual del menor o de las del E parte donde se encontrare o se presuma q
se encuentra retenido. Otra opción son las autoridades del lugar donde se produjo el hecho ilícito.

Solicitud de localización y de restitución: art. 14. Podrá ser tramitada vía la Autoridad Central o
directamente ante las autoridades del art. 13. La autoridad requerida (la del E parte de localización del
- 77-

menor) tomará de inmediato las medidas necesarias para velar por su salud física o moral, para
asegurar su cuidado, custodia o guarda provisional, y todas aquellas tendientes a evitar la desaparición
del incapaz para q la devolución no se vea frustrada, asegurando al menor a su jurisdicción. La solicitud
debe ser fundada. El plazo es diferente: si es un E parte: 180 días; E no parte: 120 de conocida la
sustracción, el traslado o la retención ilícitos del menor.
Existe un deber de protección del menor a cargo de las autoridades competentes del E donde se
encuentre el incapaz, bastando para ello con el conocimiento de la situación.

Requisitos formales: la legalización (procedimiento de certificación de la autenticidad de los doc públicos


extranjeros) efectuado por los cónsules pertenecientes al E donde el instrumento será hecho valer,
acreditados en el lugar de su expedición, no es necesaria (En la medida en q se realice la comunicación
vía consular o diplomática o por autoridades centrales). Se completan con la exigencia de la traducción
de doc, como seguridad jca añadida en la tramitación procedimental (Art. 15)

Gastos de diligenciamiento: los gastos y costas de la localización y restitución del menor deben ser
soportados por los agentes del tráfico internacional.
Gratuidad del procedimiento: para facilitar al máximo la colaboración internacional, así como para no
poner obstáculos q traben a los económicamente débiles en la búsqueda de la justicia.
- 78 –

BOLILLA 11: OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y


EXTRACONTRACTUALES

1. Forma de los actos jurídicos

Formas de los actos jcos: regla locus regit actum


Formas extrínsecas:
• Exigencia de la forma: la va a exigir la lex causae (en el caso el CC arg)
• Reglamentación de la forma exigida: locus regit actum (lugar de otorgamiento) Ej.: q es un
instrumento público, quién lo otorga, etc.

Siempre se debe diferenciar entre exigencia y reglamentación. Pero hay 2 excepciones, 2 instituciones
en las q no hay q distinguir (para q sea válido y no claudique):
- Para obtener matrimonio: no se distingue para q sea internacionalmente válido, rige la ley del
lugar de reglamentación. Protege la institución misma y tbn la filiación.
- Declaraciones cambiarias: títulos de créditos. Cada acto cambiario se rige por la ley del lugar
donde se realiza y esa misma ley rige la exigencia y la forma. Se llama autonomía
internacional cambiaria. Protege la circulación internacional de la letra de cambio. Lo recepta
los T de Montevideo y es un principio universal. Donde no fue válido no se podrá accionar
pero si se posee la acción de regreso.

Art. 14 Inc. 4º “Las leyes extranjeras no serán aplicables:


1º Cuando su aplicación se oponga al D público o criminal de la República, a la religión del E, a la
tolerancia de cultos, o a la moral y buenas costumbres;
2º Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código
3º Cuando fueren de mero privilegio:
4º Cuando las leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras, fuesen más favorables a la
validez de los actos.”

Este Art. no viola el OPI, por lo tanto es aplicable a esta materia. El inciso 4º nos habla de la ley más
favorable (teoría del favor negocio patrio)
- 79-

Hablamos de 2 teorías:
• Teoría del favor negocio patrio: se aplica la ley patria, nacional por ser la más favorable.
• Teoría del favor negocio: se aplica la ley más favorable q puede o no ser la patria.

La regla locus regit actum tiene un carácter facultativo, en el sistema argentino está receptado
bajo éste sistema por medio del Art. 14 inc 4º: cierra la puerta el D extranjero y aplica la N
argentina. Si fuera imperativa no se podría aplicar ni se aceptaría.

Una vez que se tiene el instrumento público legalizado o con apostillé (en forma, traducido, apostillado).

Juez: lugar de situación del bien.


Escrito: narración de los hechos, se le solicita al juez que oficie a un escribano de la jurisdicción la
protocolización.
Escribano: realiza todo el trámite igual como lo haría para otorgar una escritura común. Ej.: pedidos de
informes, etc. Como si fuera a venderse acá. Después la protocoliza. La inscribe y emite una copia.

¿Y con una hipoteca? Art. 3129 C.C.: misma solución + ley registral de cada provincia (plazos para
inscripción). Constituida en el país o en el extranjero: debe tener causa lícita.

EFECTOS RESPECTO A TERCEROS


Diferencia entre hipoteca constituida en el país sobre bienes en el país y la constituida en el extranjero
sobre bienes en el territorio.

La segunda inscripta en término tiene efectos retroactivos desde su instrumentación (fecha del acto, no
de inscripción) y la primera en término: los efectos se retrotraen desde el momento que el juez la
autoriza a protocolizar.

TRATADO DE MONTEVIDEO
Sistema de unidad: ley del lugar de situación.

LOCUS REGIT ACTUM: LUGAR DEL ACTO


Se atiende a la ley que exige la forma (lex causae) y el lugar que se otorga la reglamentación.
Con la posibilidad si la ley argentina es más favorable se aplique por el Art. 14 inc 4.

Siempre diferenciar entre exigencia y reglamentación. Pero hay 2 instituciones en las que no hay que
distinguir (para que sea válido y no claudique):

· Para obtener matrimonio: no se distingue, para que sea internacionalmente válido: ley del lugar de
celebración. Protege la institución de filiación.
- 80 –

· En declaraciones cambiarias: títulos de créditos. Cada acto cambiario se rige por la ley del lugar
donde se realiza. Se llama autonomía internacional cambiaria. Protege la circulación internacional de la
letra de cambio. Lo receptan los Tratados de Montevideo y es un principio universal. Donde no fue
válido no se podrá accionar pero si se posee la acción de regreso.

Carácter facultativo: en el sistema argentino está receptado bajo éste sistema por el Art. 14 inc. 4 que
cierra la puerta al derecho extranjero y, a partir de allí, aplico la N argentina. Si fuera imperativa no se
podría aplicar, ni se aceptaría.

BOLILLA 12: DERECHO DE LOS BIENES

EL ESTATUTO REAL

Es el Reglamento Legal que se determina en razón de la naturaleza de las cosas o del territorio donde
radican.

Definiciones de cosas, bienes y patrimonio:


1. Cosas: Art. 2311 “...los objetos materiales susceptibles de tener un valor.” “Las disposiciones
referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de
apropiación”
2. Bienes y patrimonio: Art. 2312 “los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las
cosas se llaman bienes. El conjunto de los bienes se llama patrimonio.”

El patrimonio pertenece al problema sucesorio; en esta unidad se toma el tema de las cosas
consideradas en sí mismas y no las q forman parte de una universalidad jca (UT UNIVERSITAS). Solo
se abarca cuestiones relativas a las cosas consideradas en si mismas, UT SINGULI, y queda excluido el
problema relativo a la capacidad de los titulares de D sobre las cosas y el relativo a las formas de los
actos jcos q están sometidos a las reglas grales sobre capacidad y forma.

Cosas y D reales. Regla LEX REI SITAE:


Los inmuebles estaban sometidos a la ley de su situación. En cambio, a los muebles se les aplicó la ley
personal del titular, la ley del domicilio. La incertidumbre sobre q ley aplicar desaparece cuando se
adopta la lex rei sitae q por su naturaleza es siempre simple y exclusiva. Fundamento de la regla: es la
soberanía territorial, argumentando q si una ley extranjera regulara los inmuebles q constituyen parte
del territorio nacional, su aplicación podría lesionar la soberanía del E respectivo.
La regla LEX REI SITAE constituye una N indirecta uniforme de DIPv q se expresa así: los bienes raíces
se rigen por la ley de citación. Está aceptada desde antiguo y tiene vigencia universal. En cambio, la
aplicación de esta regla a los muebles no tuvo aceptación general y los sometieron a la ley del domicilio
del propietario.
- 81-

Doctrinas:
1. D CONTINENTAL: Savigny

VS toma de Savigny el sistema para los bienes de UNIDAD. Regla general: lugar de situación de los
bienes (lex rei sitae).

Adopta un sistema unitario y proclama la vigencia de la regla lex rei sitae tbn para los muebles.

No distingue entre los bienes muebles o inmuebles pero plantea excepciones en base a bienes de
situación problemática. Por ejemplo:
• Equipaje q lleva el viajero q va por varios E: ley del domicilio del propietario
• Bienes en tránsito (importación/ exportación): ley del domicilio del propietario
• Autonomía de la voluntad (expresa o tácita): hay ciertos bienes como los depositados (Ej.: granos)
en un lugar, por ello hay q recurrir a la voluntad del propietario. Si están depositados para
permanecer en ese lugar constantemente: regla gral. Si es para ser transportados o enviados: ley
del domicilio del propietario.

2. D ANGLOSAJÓN: Joseph Story


Recopila los principios del D anglosajón. Hay regla de FRACCIONAMIENTO: Bienes Muebles: ley del
domicilio del propietario; Bienes inmuebles: ley in situ. Excepciones a las reglas de los bienes muebles:
• Bienes muebles accesorios de un inmueble: se rigen por la ley de situación de inmueble.
• Bienes muebles pero inmuebles por su carácter representativos: por la ley de situación del inmueble
Ej.: títulos y escrituras públicas.

VS los armonizó - y ese es su mérito por ser 2 sistemas jcos distintos -: coinciden ya sea por regla
general o por excepción. Si se trata de una colección de objetos de arte, o de una biblioteca, se debe
aplicar la lex rei sitae. Para Savigny, en virtud de la regla gral, y para Story, con carácter excepcional,
por tratarse de muebles anexos a un inmueble. Las mercaderías en tránsito se juzgan por la ley del
domicilio del propietario para Story, por la regla gral según la cual los muebles siguen a la persona, y
para Savigny por ubicar la hipótesis en el caso excepcional de la primera especie.

ANÁLISIS DE LOS ARTS. 10 Y 11 DEL CC ARGENTINO

IMPORTANTE:
UNA N PUEDE SER:
• UNILATERAL O INCOMPLETA: abarca una cierta clase, no es exhaustiva. La N del Art. 10 solo
abarca los bienes inmuebles situados en la República (TL). La CJ tbn lo es porq abarca la ley a los
bienes del territorio argentino.
• OMNILATERAL O COMPLETA: abarca toda la categoría, la agota. Ej.:bienes raíces Art. 11.

 RÉGIMEN DE INMUEBLES
- 82 –

Art. 10 CC: Los bienes raíces situados en la República son exclusivamente


regidos por las leyes del país, respecto a su calidad de tales, a los derechos de
las partes, a la capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos y a las
solemnidades que deberán acompañar esos actos. El título, por lo tanto, a una
propiedad raíz sólo puede ser adquirido transferido o perdido de conformidad
con las leyes de la República.

- Bienes Raíces situados en la República: es una norma indirecta unilateral en


razón de que su tipo legal sólo contempla los inmuebles situados en territorio
argentino y no los inmuebles en general, cualquiera sea el lugar de situación.

- Son exclusivamente referidos a las leyes del país respecto de su calidad de


tales: La N resuelve un problema de calificación conforme a la lex causae. La
ley argentina por ser la ley del lugar de situación de la cosa, decide su calidad de
inmueble y por exclusión su calidad mueble. Es decir, q el problema de
calificación se resuelve por aplicación de la ex causae, pero debido a q las
acciones reales deben entablarse ante los jueces del lugar de situación de las
cosas, en estos casos coinciden la lex causae con la lex fori.

- Los derechos de las partes: El precepto alude a los Derechos Reales sobre
inmuebles. Nuestro Código Civil adopta un catálogo cerrado y exhaustivo de
tales derechos y excluye la autonomía de la voluntad. La Norma también remite
a las limitaciones y restricciones al Derecho de Propiedad. Para los partidarios
del sistema de fraccionamiento se aplica el Art. 10 a la sucesión, ya q se
transmiten bienes determinados y la sucesión no es declarativa sino título
traslativo del dominio y por lo tanto no se aplica la ley del último domicilio del
causante sino de la situación del bien. Esto es importante al permitir excepcionar
la regla general.

- A la capacidad de adquirirlos: Se trata de una expresión controvertida que ha


dado lugar a diferentes interpretaciones. Pero nuestra Jurisprudencia sigue la
interpretación literal e histórica del art. 10 que conduce a afirmar que la
capacidad para adquirir o transferir derechos reales sobre inmuebles situados en
la Argentina, se rige exclusivamente por la ley territorial. Literalmente, el artículo
consagra una excepción a la regla general sobre capacidad contenida en los art.
6, 7 y 948: La ley del domicilio es sustituida por la lex situs. Otra postura es la de
Calandrelli q nos habla de un reenvío interno de DIPv a DIPv: de DIPv argentino
en materia de D reales a DIPv argentino en materia de capacidad (6,7 y 948). No
es a las N internas argentinas. Por este reenvío se mantiene la ley del domicilio
y deja de lado la ley in situ.
- 83-

- A los modos de transferirlos y a las solemnidades que deben acompañar


esos actos: Se refiere no sólo al Sistema de transmisión del dominio, sino a
toda mutación de derechos reales sobre inmuebles situados en la Argentina. En
la actualidad se exige escritura pública, tradición e inscripción registral. Si nos
atenemos a la distinción q la ley civil establece entre título (causa) y modo, éste
Art. no se refiere en absoluto al contrato causal. No hay N q exija nada sobre el
título y por ello nos remitimos al d interno argentino.

D reales de inmuebles situados en la Argentina ¿es posible venderlos?


La expresión “las solemnidades que deben acompañar estos actos” expresa la necesidad de que se
someta a las formas prescriptas por la ley argentina todo negocio jurídico referente a derechos reales
sobre inmuebles argentinos. He aquí una importante excepción a la regla locus regit actum. Hay que
acudir a los artículos 1211 y 3129.

Artículo 1211: “Los Contratos hechos en países extranjeros para transferir derechos reales sobre bienes
inmuebles situados en la República, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado,
siempre que constaren en instrumentos públicos y se presentaren legalizados. Si por ellos se
transfiriese el dominio de bienes raíces la tradición no podrá hacerse con efectos jurídicos hasta que
estos contratos se hallen protocolizados por orden de un juez competente”.
El instrumento público otorgado en el extranjero debe presentarse debidamente legalizado. Debe
intervenir un funcionario diplomático argentino, quien certifica las firmas de la respectiva autoridad
extranjera y confiere “autenticidad” al instrumento. A su vez, la firma del Cónsul argentino debe ser
legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Documento extranjero auténtico (legalizado o con apostillé) debe ser presentado ante el juez del
lugar de situación del bien para que ordene su protocolización; luego de ella se procedería a la
inscripción en el Registro. Se debe presentar un escrito en el q constarán la narración de los hechos, y
la solicitud al juez para q oficie a un escribano de la jurisdicción la protocolización. El escribano realiza
todo el trámite igual como lo haría para otorgar una escritura común ej.: pedidos de informes, etc.; dps
lo protocoliza, la inscribe y emite una copia.

D reales de inmuebles situados en la Argentina ¿es posible hipotecarlos?


Art. 3129: “Puede también constituirse hipoteca sobre los inmuebles existentes en el territorio de la
República por instrumentos hechos en países extranjeros, con las condiciones y en las formas del 1211.
Éste Art. otorga la misma solución q en caso de venta más la ley de registración de cada provincia (es
importante por los plazos de inscripción). La hipoteca constituida desde países extranjeros debe tener
una causa lícita por las leyes de la República.

Efectos respecto a 3º: diferencia entre hipoteca extranjera y nacional


De la hipoteca así constituida debe tomarse razón en el oficio de hipotecas en el término de 6 días
desde que el Juez ordena la protocolización de la obligación hipotecaria. Pasado ese término la
- 84 –

hipoteca no perjudica a terceros. Es decir, q la hipoteca inscripta en término produce efecto respecto a
3º desde el día en q mereció aprobación judicial el pedido de protocolización.
Mientras q la hipoteca constituida en Argentina cuando son registradas dentro del término legal (3137)
producen efectos respecto a 3º desde el día del otorgamiento de la obligación hipotecaria.
Si entre la fecha en que se constituyó la hipoteca en el extranjero y la fecha en que el juez argentino
ordena la protocolización se enajenara o constituyeran otros derechos reales sobre el inmueble, estos
derechos serían válidos y la hipoteca no afectaría a los terceros que los hubieran adquirido, si lo
constituye dentro del plazo de 6 días. La hipoteca registrada fuera de término produce efectos desde el
día de la inscripción.

 RÉGIMEN DE COSAS MUEBLES.

Art. 11: “Los bienes muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención de ser
transportados son regidos por las leyes del lugar en que están situados, pero los muebles que el
propietario lleva consigo, o que son de uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que
se tienen para ser vendidos o transportados a otro lugar, son regidos por las leyes del domicilio del
dueño”.

La Norma del Art. 11 es completa u omnilateral. Se distinguen dos clases de cosas muebles:
1. Las de situación permanente o “inmóviles”: Ley de su situación.
2. Los muebles en tránsito o “móviles” (de uso personal o destinados a la exportación): Ley del
domicilio del propietario.
Por último, los muebles registrables deben someterse al derecho del país en cuyos registros figuran.

 Tratados de Montevideo
No distinguen entre muebles e inmuebles, ni entre muebles de situación permanente y muebles móviles.
La regla es única: SISTEMA DE UNIDAD: “los bienes, cualquiera sea su naturaleza, son
exclusivamente regidos por la ley del lugar donde existen en cuanto a su calidad, a su posesión, a su
enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho de carácter real de que son
susceptibles”.
A fin de resolver las cuestiones que puedan plantearse respecto de cierta categoría de bienes de
localización problemática, se han consagrado reglas subsidiarias que les atribuyen in situs. Así, buques
en aguas no jurisdiccionales –situados en el lugar de su matrícula-, cargamentos de estos buques –en
el lugar de destino definitivo-, derechos creditarios –en el lugar en que la obligación debe cumplirse.

El Tratado de Montevideo de 1940 agregó: “Si este lugar –el de cumplimiento- no pudiera determinarse
al tiempo del nacimiento de tales derechos, se reputarán situados en el domicilio que en aquel momento
tenían constituidos el deudor, los titulares representativos de dichos derechos y transmisible por simple
tradición se reputan situados en el lugar en donde se encuentran” (Art. 29).
El cambio de situación de los bienes muebles no afecta los derechos adquiridos con arreglo a la ley del
lugar donde existían al tiempo de su adquisición. Sin embargo, los interesados están obligados a llenar
los requisitos de la nueva situación para la adquisición o conservación de los derechos mencionados
- 85-

(Art. 30). El cambio de situación de la cosa mueble litigiosa no modifica las reglas de competencia
legales y judiciales que originariamente fueran aplicables.

 Los derechos adquiridos por terceros. Sobre los mismos bienes de conformidad a la ley del lugar
de su nueva situación, después del cambio operado y antes de llenarse los requisitos referidos, priman
sobre los del primer adquirente. (art. 31)

 La prescripción adquisitiva se rige por la ley del lugar en que los bienes están situados (art. 54). Si
el bien hubiese cambiado de situación, la prescripción se rige por la ley del lugar en que se haya
completado el tiempo necesario para prescribir (art. 55).

2- LOS DERECHOS DE AUTOR

 PROPIEDAD LITERARIA Y ARTÍSTICA


En el orden interno hay que acudir primeramente a la Ley 11.723.
Se reputa obra extranjera la que ha sido publicada por primera vez fuera del territorio argentino. Para
que una obra goce de protección en la República –y a falta de un convenio que lo regule- es necesario
que:
1. el país de la primera publicación ampare la propiedad intelectual (art. 13)
2. que se hayan cumplido las formalidades establecidas en dicho país (art. 14)
3. que el plazo de protección señalado por aquel país no haya expirado. Siempre se está al plazo de
protección más breve. En Argentina es de 70 años-

Nuestro país ha ratificado todos los siguientes convenios:


1. Convenio de Washington (1953)
2. Convenio Universal de Ginebra (1957): en virtud de ello debe dejarse de lado el art. 14, ya que
basta que una obra lleve símbolo © (copyright), acompañado del nombre del titular del derecho de
autor y la indicación del año de la primera publicación, para que el autor disfrute de protección y
pueda reclamar amparo judicial, aun cuando no se hayan cumplido las formalidades de la ley
11.723.
3. Convenio de Berna (1967): supedita las traducciones a la autorización del autor o de sus herederos.
4. El Tratado de Montevideo de 1889: sobre Propiedad literaria y artística. Contiene en su art. 5 una
enumeración ejemplificativa de “obras literarias y artísticas”, lo cual comprende toda producción del
dominio literario o artístico que pueda publicarse por cualquier modo de impresión o de
reproducción.
El autor de toda obra literaria o artística y sus sucesores gozarán en los Estados signatarios de los
derechos que les acuerde la ley del Estado en que tuvo lugar su primera publicación o distribución
(Art. 2).
En cuanto al plazo de protección, ningún Estado estará obligado a reconocer el Derecho de
Propiedad artística o literaria por mayor tiempo del que rija para los autores que en él obtengan ese
derecho (art.4)
Los responsables en que incurran los que usurpen el derecho de propiedad se ventilarán ante los
Tribunales y se regirán por la ley del país en que el fraude se haya cometido (11)
- 86 –

 PATENTES DE INVENCIÓN
Las patentes extranjeras pueden revalidarse en nuestro país por un plazo de 10 años, pero si en el país
de origen la patente expira, caduca también entre nosotros. (Art. 2, 5 y 46 de la ley 111).
Toda persona que obtenga patente o privilegio de invención en alguno de los Estados signatarios,
disfrutará en los demás de los derechos de inventor, si en el término de un año hiciese registrar su
patente en la forma determinada por las leyes del país pidiere su reconocimiento (art.1, TM ’89)

 MARCAS DE COMERCIO Y DE FÁBRICA


Para que las marcas extranjeras gocen de protección y de las garantías concedidas por la ley deben ser
inscriptas con arreglo a sus disposiciones (art. 41 ley 3975).
Toda persona a quien se conceda en uno de los Estados signatarios el derecho de usar exclusivamente
una marca de comercio o de fábrica gozará del mismo privilegio en los demás Estados, con sujeción a
las formalidades y condiciones establecidas por sus leyes (art. 1, TM ’89).
- 87-

BOLILLA 13: MATRIMONIO

1- CALIFICACIÓN.

Matrimonio es la unión voluntaria e irrevocable de un hombre y una mujer con el fin de constituir un
nuevo tronco de familia. Es una institución q se caracteriza pr la permanencia (destinada a permanecer)
y por el OP.

Para el D argentino ¿es un C o una institución? El DIPv no es un sinsentido sino una filosofía de la
vida privada de los sujetos en el plano internacional. El matrimonio es una relación personal intima del
ser humano y por lo tanto debería estar sujeto a un punto de conexión personal profundo: ley de
domicilio, nacionalidad o residencia habitual. El matrimonio para la Argentina es un institución porq es
una excepción a la afinidad del tipo legal con el punto de conexión. Se protege una institución superior
q es la filiación.

La definición de matrimonio no debe ceñirse a la definición adoptada por el Derecho Civil Argentino,
porque si esa fuera, desconoceríamos la validez de los matrimonios celebrados en el Derecho
extranjero bajo condiciones constituidas diferentes a las de nuestro derecho. Se impone una
calificación “lex causae”, la del ordenamiento jurídico declarado competente que es el que rige la
validez internacional del matrimonio, sin perjuicio de que la intervención del orden público internacional
argentino provoque el desconocimiento de la validez de tal matrimonio.

2- CAPACIDAD Y FORMAS MATRIMONIALES

La capacidad para contraer matrimonio depende de la ausencia de impedimentos. Todos los


impedimentos establecidos por la ley de un Estado son de orden público interno y deben ser
observados por quienes contraen matrimonio con arreglo a dicha ley. Pero hay algunos impedimentos
que comprometen el orden público internacional ya que se imponen, también, a los matrimonios
celebrados en el extranjero cuando son juzgados por los jueces locales. Deben estar regulados en el
ordenamiento positivo nacional del E.

Según el 160 CC no se reconocerá ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si mediare


impedimentos del Art. 166 CC: por parentesco por consanguinidad (Inc. 1 y 2), adopción (3), afinidad
(4), matrimonio anterior mientras subsista (6), homicidio culposo de uno de los cónyuges (7). En
cambio, los impedimentos de los inc. 5 (falta de edad), 8 (privación de la razón) y 9 (sordomudez) son
de orden público interno.
En cuanto a los impedimentos establecidos por un derecho extranjero que se han rechazado en la
Argentina por conculcar nuestro orden público, se encuentran comprendidos todos los que importan
una discriminación injusta y los que atienden a motivos políticos y sociales.
- 88 –

Para regular la capacidad de los contrayentes se ha impuesto la ley del lugar donde el matrimonio se
contrae.
Respecto de las formas, deben conservarse las prescriptas por la legislación o la costumbre del lugar
en que se contrae el matrimonio; son territoriales. Esta territorialidad de las formas no es obstáculo
para q en un E se reconozcan como válidos los matrimonios contraídos en otro E mediante una forma
distinta o desconocida.
La lex laci celebrations está consagrada en el 159 CC y en los Tratados de Montevideo.

3- RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?


1. LEY
2. CALIFICACIÓN: por la formación técnica jca.
3. VALIDEZ INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA DEL MATRIMONIO: ley de celebración.
4. RELACIONES PERSONALES: ley del domicilio conyugal efectivo (Art. 162 CC)
5. RELACIONES PATRIMONIALES: ley del 1º domicilio conyugal (Art. 163 CC)

 VALIDEZ DEL MATRIMONIO


Las condiciones de validez intrínsecas (consentimiento y conciencia de impedimentos) y extrínsecas
(forma) del matrimonio, se rigen por el derecho del lugar de celebración. Art. 159 CC: “Las condiciones
de validez intrínsecas y extrínsecas del matrimonio se rigen por el D del lugar de celebración aunq los
contrayentes hubiesen dejado su domicilio para no sujetarse a las N q en él rigen”.
Coincide en la solución con los Tratados de Montevideo.
No se reconocerá ningún matrimonio celebrado en el extranjero si mediare algunos de los
impedimentos de los inc. 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7 del art. 166 (160). Son impedimentos de OPI. El resto de los
incisos (5,8 y 9) son de OP interno, establecidos en el derecho positivo nacional.
Si el matrimonio celebrado en el extranjero ha violado las disposiciones que nuestra ley juzga
inexcusables por razones de orden público internacional, aunque la ley del Estado donde se contrajo no
contenga tales predisposiciones, no será reconocido y se le privará de efectos en nuestro país. Es decir,
en la medida q en el otro E donde se celebró el matrimonio sea válido, en la Argentina si no está
receptado en el país en principio NO ES NULO, pero si se le puede desconocer sus efectos porq
encuentra su limite en el orden público del E.
Si el caso no es absolutamente argentino no se puede resolver según la ley arg exclusivamente, sino q
se debe atender a la equidad, a la justicia. Ejemplos: inscribir un matrimonio gay: hoy no es posible;
sucesión de un cónyuge gay: si no hay mas herederos forzosos es posible.

 PRUEBA
La prueba del matrimonio celebrado en el extranjero se rige por el derecho del lugar de la celebración
(160).

 RELACIONES PERSONALES
- 89-

Serán regidos por la ley del domicilio efectivo, entendiéndose como tal el lugar donde los mismos viven
de consuno, el último lugar de efectiva convivencia de los cónyuges. En caso de duda o
desconocimiento de éste, se aplicará la ley de la última residencia (162).
La calificación “domicilio efectivo” trae aparejada la mutabilidad, ya que en caso de un traslado del
domicilio conyugal cambia la ley aplicable a los efectos personales. ES DINÁMICA LA RELACIÓN Y EL
RÉGIMEN JURÍDICO.

 ALIMENTOS
Es aplicable la ley del domicilio conyugal respecto del derecho de percibir alimentos, tanto en el
supuesto de que haya o no convenio alimentario, y en este último caso están sometidos a la misma ley,
la admisibilidad, oportunidad y alcance del mismo.
Cuando lo que se discute es el monto alimentario, se admite la concurrencia del domicilio conyugal con
la del domicilio del demandado, si ésta fuese más favorable a la pretensión del acreedor alimentario.

 REGIMEN DE BIENES
Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes se rigen por
la ley del primer domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, no esté
prohibido por la ley de ubicación de los bienes. Las disposiciones del régimen real es territorial.
El cambio de domicilio no altera la ley aplicable para regir las relaciones de los esposos en cuanto a los
bienes, ya sean adquiridos antes o después del cambio. ES INMUTABLE LA RELACIÓN Y EL
RÉGIMEN JURÍDICO.
Respecto de las convenciones matrimoniales:
- Calificación: Derecho del primer domicilio conyugal (lex causae).
- Capacidad: ley del domicilio de c/u de los cónyuges al tiempo de su celebración.
- Formas: Ley del lugar de celebración
- Validez intrínseca: Derecho del primer domicilio conyugal.
- Régimen legal: a falta de convenciones, se rigen por la ley del 1º domicilio
conyugal.

Solo se admiten en Argentina con las limitaciones del CC: donaciones y determinación de bienes. Las
convenciones celebradas en otros E no pueden ser desconocidas en Argentina: si el 1º domicilio
conyugal fue en ese E y no en Argentina, tanto de argentino o de extranjero y se tienen bienes en el
país.
Hay un vacío legal (no está reglamentada esta situación) pero se debería acudir al juez para solicitar el
reconocimiento de la convención y del matrimonio al solo efecto de la inscripción marginal en el Registro
d Propiedad. Esto permitiría acogerse a un régimen patrimonial diferente al estatal (q es imperativo
único ganancial en el cual los cónyuges son socios) y generaría una registración y publicidad adecuada
para evitar perjuicios a 3º. Lo q se hace en Cba es la inscripción marginal directa en el Registro de la
Propiedad: es voluntario el acto pero nadie controla si es conforme o no con la convención matrimonial.

 MATRIMONIO A DISTANCIA
Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento
personalmente ante la autoridad competente para autorizar matrimonio del lugar en que se encuentra la
- 90 –

documentación que acredite el consentimiento del ausente: sólo podrá ser ofrecido dentro de los 90
días de la fecha de su otorgamiento (173). Es el matrimonio celebrado entre una persona q se
encuentra en nuestro país (por ej.) y otro en el extranjero, y se tendrá por celebrado en la Rep cuando
se reciba la doc q acredite q el cónyuge ausente ha prestado su consentimiento personalmente ante la
autoridad competente q deberá verificar q los contrayentes no estén afectados por los impedimentos
legales y juzgará las causas alegadas para justificar la ausencia. Este requisito excluye la actuación de
un apoderado. Ante la negativa del oficial se concede la vía judicial sumarísima.
Se reputará celebrado en el lugar donde se presta el consentimiento. La autoridad competente para
celebrar el matrimonio deberá verificar que los contrayentes no están afectados por los impedimentos
legales y juzgará las causas alegadas para justificar la ausencia (174). Perfecciona el acto. Se
considera celebrado cuando se presenta el cónyuge ante el juez al q se prestó el segundo
consentimiento.

 MATRIMONIOS DE MISMO SEXO


Celebrados por un término, por un plazo. Es una institución nueva receptada por ej. por España.
Permite a los cónyuges renovar el matrimonio o no una vez cumplido el plazo.

 MATRIMONIOS A TÉRMINO
Entre cónyuges de misma identidad sexual: tanto hombres como mujeres. Es receptado por España,
Dinamarca, Bélgica, UK, Massachussets (EE.UU.)

 MATRIMONIOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES


Hay países que regulan la forma del matrimonio por la ley de la nacionalidad. El recurso de que se
valen los países participantes de la lex patriae para facilitar a sus nacionales la celebración del
matrimonio en el extranjero, es facultar a sus agentes diplomáticos o consulares el celebrar matrimonios
en el territorio del Estado ante el cual están acreditados, para que el agente pueda hacer uso de sus
facultades en el Estado donde ejerce sus funciones, es preciso, además, que este Estado se lo permita.
Cuando existe coincidencia entre ambos E el matrimonio celebrado es válido en los 2. De lo contrario, el
matrimonio vale en el E al q pertenece el agente diplomático o consular pero carece de validez en el
lugar de celebración.
Las leyes argentinas no autorizan los matrimonios diplomáticos y consulares, los que se celebraron en
territorio argentino ante funcionarios consulares extranjeros, fueron declarados inexistentes. Pero
Argentina debe reconocerlo cuando: la ley personal lo autoriza (de los países de los contrayentes) y la
ley territorial donde está la representación diplomática lo reconoce (donde está el consulado). Porq por
más q no reconozca su existencia, se da la identidad de estas dos leyes.

 INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIOS EN EL EXTRANJERO.


Podrán registrarse las certificaciones de matrimonio celebrado en otros países siempre que se ajusten a
las disposiciones legales en vigor, tanto en lo que respecta a sus formalidades extrínsecas como a su
validez intrínseca. Este registro se hará sólo con orden de juez competente, previa vista a la dirección
General (art. 65 DecrLey 8204 / 63).
El matrimonio debe ser válido según la ley del lugar de celebración y además, no debe desconocer los
impedimentos que, por razón de orden público internacional, impone la ley argentina.
- 91-

La decisión sobre la validez extrínseca e intrínseca del matrimonio, cuya registración se pide,
corresponde al juez de primera instancia del domicilio del peticionante, con intervención previa del
Registro y con la intervención de los ministerios públicos.

4- SEPARACIÓN PERSONAL Y DIVORCIO VINCULAR.

La separación personal decretada por autoridad competente produce el debilitamiento del vínculo
matrimonial, extingue algunas obligaciones personales entre los esposos, pero no trae aparejada la total
desaparición del vínculo.
El divorcio vincular disuelve el vínculo matrimonial y faculta a los esposos divorciados a contraer nuevas
nupcias sin perjuicio de que subsistan algunos efectos patrimoniales, como la obligación alimentaria.

Debido a factores religiosos, morales y sociales q influyen en la política legislativa, los E adoptan una
postura divorcista o no divorcista.

IMPORTANTE: todas estas N son unilaterales (no omnilaterales) ya q obligan a nuestros jueces en
casos con elemento extranjero y ante la falta de convenio internacional. El juez argentino no puede
obligar a otro E sino dentro de sus límites territoriales.

 JURISDICCIÓN INTERNACIONAL: E cuyas autoridades (judicial, religiosa, administrativa,


legislativa, etc) poseen competencia para decretar el divorcio.

Las acciones de separación, divorcio y nulidad, así mismo como las que versaren sobre los efectos del
matrimonio, deberán intentarse ante el juez del último domicilio conyugal efectivo (última convivencia) o
ante el del domicilio del cónyuge demandado (227). Si es divorcio por presentación conjunta NO es
contencioso y es competente el juez del último domicilio conyugal únicamente al no haber demandado.
Serán competentes para entender en los juicios de alimentos:
1. el juez que hubiese entendido en el juicio de separación, divorcio o nulidad.
2. A opción del actor, el juez del domicilio conyugal, del domicilio del demandado, de la residencia
habitual del acreedor alimentario, el del lugar del cumplimiento de la obligación o el del lugar de
celebración del convenio alimentario si coincidiera con la residencia del demandado, si se
planteare como cuestión principal (228).

Tratado de Montevideo: El juicio sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y en general todas
las cuestiones que afecten las relaciones personales de los esposos, se iniciarán ante los jueces del
domicilio conyugal (Art. 8: el q tiene constituido el matrimonio o el lugar en donde viven de consuno; en
su defecto, se reputa por tal el del marido).

 LEY APLICABLE

Código Civil: La separación personal y la disolución del matrimonio se rigen por la ley del último
domicilio de los cónyuges (164).
- 92 –

Tratado de Montevideo 1889 (Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay, Perú y Paraguay): la ley del
domicilio matrimonial rige:
la separación conyugal.
la disolubilidad del matrimonio (divorcio), siempre que la causal alegada sea admitida por la ley del lugar
en que se celebró.
La interpretación del inc.b exige la completa coincidencia entre la ley del domicilio matrimonial y la ley
del lugar donde se celebró el matrimonio. Esta interpretación le asigna el carácter de una Norma
acumulativa, que sólo permite el divorcio en la medida en que las leyes coincidan.

Tratado de Montevideo 1940 (Argentina, Uruguay y Paraguay): La ley del domicilio conyugal rige la
disolubilidad matrimonial, pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en donde el
matrimonio se celebró si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo
admiten como tal.

5- EFECTOS, EN LA REPÚBLICA, DE LAS SENTENCIAS DE DIVORCIO PRONUNCIADAS EN EL


EXTRANJERO.

 SENTENCIAS PROVENIENTES DE PAÍSES NO LIGADOS AL NUESTRO POR CONVENIO


INTERNACIONAL.

La sentencia de divorcio, por ser sentencia, debe satisfacer los requisitos procesales que se exigen
para el reconocimiento de las resoluciones judiciales procedentes de una jurisdicción foránea. Deben
haberse respetado las garantías del debido proceso que comprende la defensa en juicio y la autoridad
de cosa juzgada en el país donde se dictó.
El Art. 161 prevé la conversión de una sentencia de separación legal dictada en el extranjero, de un
matrimonio celebrado en la República, en divorcio vincular, ya sea proveniente de un país que admite
esta causal de disolubilidad como de aquél que no lo recepta, con la condición de que el domicilio de
cualquiera de los cónyuges esté en la República.
Que la sentencia sea legalmente decretada en el extranjero alude a que se hayan cumplido los
requisitos formales (autenticado y traducido), procesales (emanados de juez competente no haya sido
dictado en rebeldía y que sea definitiva) y sustanciales (que no sea contrario a nuestro orden público
internacional).
Es una Norma cuyo texto es restringido ya que sólo contempla la hipótesis de los matrimonios de los
matrimonios celebrados en la República ¿Qué trato se dispensa a un matrimonio celebrado en el
extranjero que obtuvo sentencia de separación también en el extranjero y que pretende convertirlo en
sentencia de divorcio en el país?. Puede hacerse una interpretación extensiva del 238 CC: Transcurrido
un año de la sentencia de separación, ambos cónyuges podrán solicitar su conversión en divorcio, o
transcurridos 3 años, cualquiera de ellos podrá solicitar su conversión.
Otro supuesto es el ejemplo del matrimonio celebrado en la República y respecto del cual se ha
obtenido sentencia de divorcio extranjera. El problema se puede solucionar aplicando las Normas que
regulan el reconocimiento de sentencias extranjeras pero con anterioridad a la 23.515. estas
- 93-

sentencias no podrán ser reconocidas porque afectaban el Orden Público Internacional que era
antidivorcista y se producía la conversión de los mismos en sentencias de separación.

 SENTENCIAS PROVENIENTES DE PAÍSES RATIFICANTES DEL TRATADO DE MONTEVIDEO


’89.

La sentencia debe llenar los requisitos formales, procesales y sustanciales; pero en cuanto a los
sustanciales hay que tener presente la Norma acumulativa del art. 13 inc.b, que exige la coincidencia
entre la ley del domicilio conyugal y la ley del lugar de celebración del matrimonio, para que la sentencia
goce de eficacia territorial.
- 94 –

UNIDAD 14: FILIACIÓN Y ALIMENTOS

1- El vínculo paterno filial:

FILIACIÓN

Con respecto a la filiación legítima e ilegítima no existen Normas indirectas en el Código Civil ni en leyes
especiales, la única reglamentación disponible es la que contienen los Tratados de Montevideo.
La Ley que rige la celebración del matrimonio determina la filiación legítima y la legitimación por
subsiguiente matrimonio. Las cuestiones sobre legitimidad sobre filiación ajenas a la validez o nulidad
del matrimonio, se rigen por la Ley del domicilio conyugal en el momento del nacimiento del hijo.
Los Derechos y Obligaciones concernientes a la filiación ilegítima, se rigen por la Ley del Estado en
el cual hayan de hacerse efectivos.

Filiación, Legitimación y Adopción

El término filiación posee dos significados distintos: desde en punto de vista biológico es el vínculo entre
una persona y sus progenitores por el hecho de la procreación; jurídicamente: entraña la relación entre
hijo y padres, o en su caso, con el padre o con la madre configurando un atributo como es el estado y
con carácter correlativo, de correspondencia mutua.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos en su Art. 17 inc. 5 reconoce la atribución de


iguales derechos a los hijos nacidos fuera del matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.

En nuestros días la filiación reconoce 4 especies liminares: matrimonial, extramatrimonial, adoptiva o


puramente jurídica, biológica; ésta última revestirá peculiaridades ya que es susceptible de técnicas
genéticas tendientes a superar las imposibilidades orgánicas o funcionales de la procreación. Para la
inseminación artificial y la fertilización asistida no existe legislación interna.

Nuestro CC no trae normas indirectas sobre el tema, por esa razón se aplica Montevideo. Se superó la
categoría de hijos legítimos e ilegítimos (fuera del matrimonio; que a su vez eran: -adulterinos: ligamen;
-incestuosos: parental; y -sacrílegos: uno de ellos pertenecía al clérigo); también estaban los hijos
naturales pero no tenían sus padres impedimentos para casarse, se los podía legitimar por subsiguiente
matrimonio y se lo equiparaba al hijo legítimo. Hay prácticas homólogas: entre miembros de una pareja
y prácticas heterónomas: es cuando hay una tercera persona.

Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y su sucesor de 1940 (que no fue objeto
de reforma reproduciendo el contenido). Montevideo de 1889:
- 95-

 Filiación Legítima: será de aplicación la ley que rige la celebración del matrimonio, de modo que si
estamos frente a un matrimonio válido acorde a la ley del Estado donde se celebró estaremos también
frente a una filiación legítima. Es de hacer notar que se trata de un típico supuesto de cuestión previa y
principal. Art.16: “La ley que rige la celebración del matrimonio determina la filiación legítima y la
legitimación por subsiguiente matrimonio”.

 Filiación Legítima No Dependiente de la Validez del Matrimonio: serían aquellos casos donde
están en juego otras cuestiones objeto de probanza como la calidad de hijo de mujer casada, plazos en
que ha sido concebido, que se resolverán por la ley del domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del
hijo o, en su defecto, por el del esposo siempre a la época del nacimiento, relacionándolo con los
preceptos domicilistas del tratado. Art.17: “Las cuestiones sobre legitimidad de la filiación ajenas a la
validez o nulidad del matrimonio se rigen por la ley del domicilio conyugal en el momento del nacimiento
del hijo”.

 Filiación Ilegítima o Extramatrimonial: el punto no es resuelto por el criterio de mayor equidad,


pues el tratado deja librado a un sistema territorialista una situación tan delicada como la expuesta.
Art.18: “Los derechos y obligaciones concernientes a la filiación ilegitima se rigen por la ley del Estado
en el cual hayan de hacerse efectivos”. Esta adopción de la lex fori se estima que obedece a razones de
orden público pero aún siendo así no deberá alejarse de la ideología del instituto que se centra en el
interés y defensa del hijo y de sus prerrogativas.

Hay ciertas aristas que deben depurarse: a) Los tratados sientan la diferencia entre filiación legítima e
ilegítima hoy superada. b) Presenta a la legitimación por subsiguiente matrimonio, carente de virtualidad
en regímenes como el nuestro que se adhieren a la equiparación en cuanto a derechos concernientes a
hijos habidos dentro o fuera del matrimonio. No obstante rige a la figura por el derecho aplicable a la
celebración del matrimonio, de manera que frente a una unión celebrada válidamente ese hijo adquirirá
la condición de filiación legítima.

2. La filiación adoptiva

ADOPCIÓN INTERNACIONAL.

El problema de la falta de flia constituye un grave peligro y cualq país debe tender a remediarlo y a
operar constructivamente, proporcionándola en caso de ausencia o grave deterioro. La adopción no es
una materia exclusivamente jca, sino q es una materia saturada de profundas motivaciones éticas y
sociales. La adopción entre países constituye un nuevo fenómeno q prácticamente ha desbordado el
marco legal existente, siendo c/día mayor las lagunas y colisiones. Se habla de ADOPCIÓN
INTERNACIONAL cuando presenta la presencia de elementos extranjeros relevantes. Adquirió
notoriedad en el periodo posterior a la 2 Guerra Mundial debido a la situación sociocultural de Europa
desvastada por la guerra, donde la distribución de los menores huérfanos se realizaba, primero dentro
de c/país y cuando ello no era posible, se apelaba a la solidaridad internacional.
- 96 –

Posturas en contra: se fundamenta en el desarraigo, agravado por el traslado del menor a un país
extraño, con pautas sociales, culturales, económicas distintas lo q dificulta al menor su vinculación
familiar y adaptación al grupo social. Tbn se argumenta la obligación de los poderes del E de preservar
la identidad, la nacionalidad y sus relaciones familiares.

Posturas a favor: implica tanto el D del niño a tener una flia como el respeto al deseo de la pareja a
tener un hijo. La defensa del D a la identidad debe hacerse honestamente y asumir q es preferible
conceder una adopción internacional y no condenar al menor a la situación en la q se encuentra su
medio sin protección. Es necesario q los E tomen conciencia e incrementen su presencia en los
organismos regionales e internacionales q velan por la protección de esfuerzos se traduzcan en
normativas internas e internacionales. La solución es establecer controles mas estrictos en cuanto al
respeto y garantía jca de la persona de los menores susceptibles de ser adoptados y por una efectiva y
organizada cooperación entre los E. En Francia se requiere una autorización especial q acredita
solvencia material + idoneidad moral. En Dinamarca tbn se requiere una autorización real.

LA ADOPCIÓN EN EL DIPV
Una adopción internacional pone muchas veces en conflicto leyes de diversos países ya q los padres
naturales, el niño o los adoptantes se encuentran sometidos a estatutos jcos diversos requiriendo ello
una respuesta en atención a la exigencia de salvaguardar los intereses del niño, de la flia natural y de
los adoptantes así como asegurar la integración del adoptado en un ambiente fliar y social extranjero.
La cuestión es q el elemento extranjero relevante de una relación jca genera la necesidad de determinar
la jurisdicción internacional competente y la ley aplicable a la relación adoptiva en sus diversos aspectos
a fin de obtener la eficacia extraterritorial de la misma.
Es importante averiguar a q E van a residir los adoptantes para evitar q en ese E se desconozca la
adopción y se envíe a los menores a un instituto de menores.

NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA. Vélez no la legisló; en 1948 se sanciona la L.


13.252 que incorpora al instituto a nuestro ordenamiento pero tropezamos con un obstáculo para
nuestra disciplina ya que la misma no asistía a la adopción internacional. Recién en 1971 con la L.
19.134 encontramos cierta luz en el tema y digo cierta porque no convalida las adopciones
internacionales. En 1997 entra en vigencia la L. 24.779 derogatoria de la anterior e incorpora al CC el
título “efectos de la adopción conferida en el extranjero”.

a. No hay Normativas Indirectas sobre el tema en el Código Civil: porq VS lo tomó de Savigny y la
adopción era una institución islámica: “cafala” (la podemos asimilar a una guarda ya q no genera
vínculos con la flia q tiene al menor ni este pierde los q tenía con su familia de origen). Esta institución
no configura una adopción por lo tanto no se podría inscribir como tal en nuestro país pero teniendo en
cuenta el interés superior del menor se podría solicitar su guarda conforme lo establece nuestro CC lo q
evitaría q el niño fuera enviado a un instituto de menores por carecer de vínculos o papeles q acrediten
una adopción legal con la familia q ejerce su tenencia.
b. Ley 13.252 (1948): incorpora la adopción simple únicamente - no contempla el Derecho
Internacional Privado.
c. Ley 19.134 (1971): incorpora la adopción simple y la plena.
- 97-

d. Ley 29.779 (1997) Efectos de la adopción conferida en el extranjero:


- La adopción concedida en el extranjero podrá transformarse en adopción plena (según esta ley),
acreditándose dicho vínculo y prestando consentimiento los adoptantes y adoptados, quienes deberán
ser mayores de edad.

La Argentina ha sido siempre reacia a incorporar la institución: no se sabe si está a favor o en contra.
Se confunde la adopción (institución protectora del menor) con el tráfico de menores (q es un delito). Se
deben legislar por separado la adopción internacional y por otro lado la lucha contra el tráfico. Es
importante resaltar q la gran cantidad de impedimentos de adopción genera adopciones ilícitas; es
decir, las trabas fomentan el tráfico, aquello q tratan de evitar.

El Art. 315 CC impide a quienes no acrediten fehacientemente una residencia permanente en el país de
5 años, solicitar la guarda de un menor en la República, norma q tiende a evitar la adopción de menores
argentinos por adoptantes extranjeros e impedir de este modo el tráfico internacional de menores.

· Jurisdicción internacional: Art. 321 CC la adopción debe interponerse ante el juez o tribunal del
domicilio del adoptante o del lugar donde se otorgó la guarda. Es una N de competencia territorial
interna. La L 24779 introdujo como paso previo a la solicitud o demanda de adopción la GUARDA
del menor otorgada judicialmente. Art. 316 CC: la guarda deberá ser otorgada por el juez o tribunal
del domicilio del menor (el de sus representantes) o donde judicialmente se hubiere comprobado el
abandono del mismo.

· Ley aplicable: Art. 339 CC: solo habla de la ley aplicable cuando la adopción fue concedida en el
extranjero disponiendo q será la ley del domicilio del adoptado al tiempo de la adopción la q regulará
la situación jca, los D y deberes de adoptantes y adoptados entre sí. Las adopciones conferidas en
el país se rigen por el D argentino. Los puntos de conexión son diferentes según q la adopción:
1. se haya conferido en el país: es la ley del domicilio del adoptante
2. o, se haya pronunciado fuera de él: ley del domicilio del adoptado.

· Reconocimiento de sentencias de adopción pronunciadas en el extranjero: Art. 321 CC


armonizada con el Art. 339 CC y lo dispuesto en los Arts. 517 y 518 CPCCN. Se plantean las
siguientes alternativas:
a) juez del lugar donde se otorgó la guarda;
b) juez del lugar del domicilio del adoptante;
c) juez del lugar del domicilio del adoptado;
d) otras jurisdicciones admitidas o a las q remitan las N distributivas de
competencia de la ley del domicilio del adoptado.
Con relación a la ley en q se funde la misma cabe considerar la ley del domicilio del adoptado o a los
efectos del resguardo de la validez si la misma favorece el interés superior del menor a la ley a la q
remita esa legislación siempre q sean compatibles con el OPI de la lex fori.

FUENTE CONVENCIONAL (vigentes en el país):


- 98 –

1. Tratado de Montevideo: 1889: no contempla la adopción


1940: Nos vincula con Uruguay y Paraguay. Ley aplicable: la
capacidad, condiciones, limitaciones y efectos de la adopción se rige por las leyes de los domicilios de
las partes en cuanto sean concordantes, con tal de que el acto conste en instrumentos públicos. Las
demás relaciones jurídicas concernientes a las partes se rigen por las leyes a que cada una de éstas se
halle sometida. Jurisdicción: principio del paralelismo: son competentes los jueces del E cuya ley
resulta aplicable al acto (Art 56).

2. La República Argentina hizo reserva de los inc. b, c, d, y del Art. 21 de la Convención sobre los
Derechos del Niño (acerca de la adopción internacional) manifestando que no regirán en su
jurisdicción por entender que para aplicarlo debe contarse previamente con un riguroso
mecanismo de protección legal del niño, a fin de impedir su tráfico y venta.

3. Convenios sobre reconocimiento ejecución de sentencias y cooperación judicial: los tribunales


argentinos deben tener en cuenta los tratados en q Arg es parte para determinar la jurisdicción
internacional competente y la cuestión de la eficacia de las resoluciones judiciales dictadas por
tribunales de otro E parte. Tratados:
a) Tratado de D procesal Internacional de Montevideo de 1889 (Arg; Bolivia, Colombia y Perú)
b) Tratado de D Procesal Internacional de Montevideo de 1940 (Arg, Uruguay y Parag)
c) Convención Interamericana sobre “Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros” (Arg, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela)
d) Convención de “Cooperación Judicial” (Arg + Francia)
e) Convención de “Asistencia Judicial y de Reconocimiento y Ejecución de Sentencia en Materia
Civil” (Arg + Italia)
f) Protocolo de “Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa” LAS LEÑAS (países del Mercosur)

RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL

Caso “Octavio Zucker”. Octavio Zucker era un menor demente que estaba internado en Suiza, bajo la
patria potestad de su padre domiciliado hasta su muerte en Buenos Aires. A los pocos meses de su
muerte, su hijo adquirió la mayoría de edad y el juez suizo le designó curadora, quien compareció a la
sucesión del padre abierta en el país. Los tíos del menor impugnaron el nombramiento de la curadora,
alegando que emanaba de un juez incompetente ya que quien debía discernir la curatela era el juez del
último domicilio del padre, que se encontraba en Argentina. El juez hizo lugar a la oposición y
desconoció eficacia a la sentencia extranjera.

3. Obligación de alimentos:
- 99-

BOLILLA 15: SUCESIÓN HEREDITARIA

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA SUCESIÓN

El primer problema que se plantea es el de CALIFICAR: ¿en los bienes o en la


persona?
¿Cuál es el régimen sucesorio del DIPv argentino? No se sabe, está dividida la doctrina.

1- JURISDICCIÓN INTERNACIONAL – UNIDAD Y PLURALIDAD.

Conforme al Código Civil, Art. 3284, la jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los jueces del lugar
del último domicilio del causante sea nacional o extranjero. Excepción: Art. 16 ley 14394.
Art. 3285 C.C. establece la jurisdicción del heredero único: este puede una vez de aceptada la herencia.
En DIPv debe abrirse en el último domicilio del causante y luego las acciones pueden entablarse contra
el domicilio del heredero único una vez que éste haya aceptó la herencia. (doctrina mayoritaria)

Juez
Regla: último domicilio del causante
Excepción: en el caso de bienes muebles registrables y bienes
inmuebles que se rigen por la ley de situación

El principio general consagrado en el Derecho Procesal Internacional Argentino es el de la unidad de la


jurisdicción en materia sucesoria.

Por su parte, los Tratados de Montevideo (1889 y 1940) disponen que los juicios a que dé lugar al
sucesión por causa de muerte se seguirán ante los jueces de los lugares en que se hallen situados los
bienes hereditarios, el D.I. argentino convencional consagra la pluralidad de jurisdicción en materia
sucesoria. Y el sistema de fraccionamiento en el caso de la ley aplicable: la ley del lugar de situación
delos bienes sin distinguir si son muebles o inmuebles. Es un fraccionamiento estricto y riguroso. Ej.: si
hay 3 bienes en diferentes E hay 3 jurisdicciones y 3 leyes aplicables, es decir, 3 sucesiones de un
mismo causante.
Pero a su vez admite ciertos “destellos” de unidad sucesoria:
1. colación (quien tenga un interés legítimo lo puede hacer valer)
2. deudas
3. legados de género que no tengan designado lugar de cumplimiento. Ej.: si el testamento
dijera que dejo 3 vacas pero no adonde.

Esto es importante porq permite la extraterritorialidad.

SISTEMAS MIXTOS
SISTEMA DE UNIDAD FORO PERSONAL: NACIONALIDAD,
- 100 –

DOMICILIO O RESIDENCIA
FORO REAL: PUEDE HABER DISTINCIÓN EN
SISTEMA DE PLURALIDAD
BIENES MUEBLES O INMUEBLES.
UNIDAD
PLURALIDAD

2- LEY APLICABLE A LA SUCESIÓN: UNIDAD Y FRACCIONAMIENTO

El Derecho aplicable a la sucesión por causa de muerte comprende cuestiones esenciales y accesorias
o complementarias.
Cuestiones esenciales:
 Orden sucesorio o vocación hereditaria (sucesión intestada).
 Contenido, validez o nulidad, revocación del testamento.
 Régimen aplicable a las sucesiones contractuales (como si fuera testamento)
 Derecho y obligaciones de los herederos y legatarios.
 Administración, partición, colación, posesión, etc.

Cuestiones accesorias o complementarias:


 Forma de los testamentos y de los contratos sucesorios.
 Capacidad para heredar.
 Capacidad de hecho para aceptar o repudiar herencias.
 Personas con derecho a determinar el lugar y modo de sepultura

FORO PERSONAL: NACIONALIDAD,


SISTEMA DE UNIDAD
DOMICILIO O RESIDENCIA
FORO REAL: PUEDE HABER DISTINCIÓN EN
SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO
BIENES MUEBLES O INMUEBLES.
UNIDAD
FRACCIONAMIENTO

El sistema de la Unidad afirma que una sola ley debe resolver las cuestiones esenciales que
comprende la materia sucesoria. Esta única ley es la personal del causante: la de su nacionalidad o la
de su domicilio. Argumentos:
a. Si la institución obedece a la concepción “sucesión en la persona”, conforme a la cual los bienes del
causante constituyen una “universalidad”, la solución en el orden interno obedece al instituto de la
unidad.
b. La validez subjetiva del causante es única.
c. Conveniencia de los acreedores de la sucesión.
d. Siendo la herencia un patrimonio, una unidad ideal del Derecho y obligaciones, el Derecho
Internacional Privado debe defender esta unidad, sometiéndola a un solo derecho que la
reglamente.
- 101-

El sistema de fraccionamiento propicia la aplicación de una pluralidad de derecho, teniendo en


consideración la situación de los que se transmiten. Argumentos:
a. Cada Estado ejerce exclusivamente sobre su territorio el Derecho de soberanía y esta se extiende
a todos los bienes de que la sucesión se compone.
b. Siendo la sucesión un título traslativo del dominio de los que componen el acervo hereditario,
debe estar sometido, como los Derechos Reales, a la ley del lugar de situación de los bienes.
c. El Derecho del fisco a las sucesiones vacantes dentro del territorio nacional implicaría un peligro
cuando se someten las sucesiones a un Derecho extranjero que los atribuyera a un Estado extranjero.

El sistema intermedio o mixto combina las dos tesis antagónicas: fraccionamiento para los bienes
inmuebles y unidad para los bienes muebles.

Conclusión:
En tanto se adopte la concepción de la “sucesión en la persona”, que conduce a regular la transmisión
de los bienes del causante como una universalidad, el sistema más adecuado y correcto en las
relaciones jurídicas privadas internacionales es el de la unidad con las excepciones que resulten del
empleo a posteriori de la excepción de orden público internacional.

Tratado de Montevideo ´89


• Establece un sistema de unidad en lo que hace a la forma del testamento si es otorgado por
instrumento público por un E parte es válido en los demás.
• Capacidad para heredar y testar: ley de situación de los bienes y no por la ley de domicilio del
heredero o testador.

Tratado de Montevideo ´40


• Amplia esta cuestión, el testamento abierto o cerrado otorgado por acto solemne (instrumento
público y demás) en un E vale en los demás.
• No figura la segunda cuestión, sino que va por la ley del domicilio, siguiendo las reglas de
capacidad.

3- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE FUENTE INTERNA PARA LA SUCESIÓN LEGÍTIMA


Y TESTAMENTARIA.

a. Sucesión legítima, art. 3283 del Código Civil: “El Derecho de sucesión al patrimonio del difunto
es regido por el Derecho local del domicilio que el difunto tenía a su muerte, sean las sucesiones
nacionales o extranjeras”.
b. Sucesión testamentaria, art. 3612: “El contenido del testamento, su validez o invalidez legal se
juzga según la ley en vigor en el domicilio del testador al tiempo de su muerte”.
c. Art. 3607: nos proporciona una calificación del testamento: “Es un acto escrito, celebrado con las
solemnidades de la ley por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de
su muerte”.
- 102 –

 La capacidad del testador se rige por la ley de su domicilio al tiempo de hacer su testamento (3611)
aunque le falte la capacidad al tiempo de la muerte (3613)
 En la República no se puede otorgar testamento sino de acuerdo con las formas establecidas por el
Código.(3634)
 Un argentino fuera de la Argentina puede testar según las formas del país en que se halle (3635)
ante un Ministro Plenipotenciario encargado de negocios o ante un Cónsul argentino (3636,3637).
 El testamento del que se hallare fuera de su país –y también fuera de la Argentina- tendrá efecto en
la República si fuese hecho en las formas prescriptas por la ley del lugar de residencia de la nación a la
que pertenezca o según las que este Código designa (3638). Este artículo contiene la única conexión
de nuestro Derecho Internacional Privado en base a la nacionalidad de las personas físicas.
 La revocación de un testamento otorgado en el extranjero, es válida cuando es ejecutado según la
ley del lugar en que el testamento fuese hecho, o según la ley del lugar en que el testador tenía a ese
tiempo su domicilio (3825).
 La capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del
autor de la sucesión (3236)
 El art. 3470 protege a herederos argentinos y a extranjeros domiciliados en la República cuando en
un reparto de bienes relictos en el extranjero hayan sido excluidos o pospuestos. Este Derecho de
compensación puede invocarse ante el juez argentino competente contra cualquier persona que resulte
beneficiada por aquel reparto extranjero, la indemnización o reparación se hará efectiva sobre los
bienes relictos en la Argentina.
 Art. 3612: último domicilio del testador.
 Art. 3284: último domicilio del causante.
 Fundamentos para desplazar la jurisdicción del 3284: 1. fuero eficiente: Art 2 LCQ; 2. fuero
concurrente: Art. 16 L 14394
 Fundamentos para desplazar la ley aplicable: la sucesión es un título traslativo de dominio y no se
transmite una universalidad jurídica sino un conjunto de bienes y se rige por lex fori Art. 10 (inmuebles)
y 11 (muebles): bienes determinados in situ. Se deja así de lado el último domicilio del causante y
permite el fraccionamiento.

Un sistema de bienes o personas no es mejor que otro sino que deberá


analizarse según lo que convenga en el caso concreto, y ello es consecuencia de
no estar en claro en el CC.

Artículos del Código Civil a considerar: 10 – 11 – 3283 – 3284 – 3285 – 3286 – 3287 – 3611 – 3612 –
3613 – 3634 – 3635 – 3636 – 3637 – 3638 – 3470. El CC establece un sistema de unidad de
jurisdicción y de ley.

4- RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL

La mayoría de las decisiones judiciales en nuestro país adhieren a la tesis mixta o intermedia, aunque
se advierte una tendencia a la aceptación del sistema de la pluralidad. Empero no hay unanimidad en
- 103-

la jurisprudencia y se registran varios casos que se apartan de la interpretación dominante y afirman la


tesis de la unidad.
 Caso Lojo Fabeiro de Lariño. El art. 10 se refiere a la transmisión ut singut de los
inmuebles y el patrimonio constituye una universalidad de conformidad al art. 2312 del Código
Civil y su transmisión no puede ser reglada por el régimen reservado a los bienes ut singut.
 Caso Yarza Vidaor. Si el causante tenía su domicilio en España, donde testó y falleció, su
sucesión se rige por la ley española, aun respecto de los bienes que tenía en la Argentina.

Casos que se fundan en la tesis del fraccionamiento:


 Caso Agobardo. A los efectos de la transmisión hereditaria de inmuebles situados en la República y
dejados por el causante, cuya sucesión tramitó en país extranjero, requiriese la apertura, en la
República, de juicio sucesorio en virtud del principio de pluralidad de sucesiones en materia de
inmuebles en diferentes jurisdicciones territoriales.
 Caso Biancardi de Biasutti. Es nula la cláusula del testamento otorgado en el extranjero por el
causante, cuyo acervo hereditario lo forman dos bienes inmuebles existentes en nuestro país, en
cuanto dispone de una cuarta parte de la herencia a favor del cónyuge supérstite, que concurre con
6 hijos del matrimonio, pues viola los arts. 3570 y 3593 del Código Civil, aun cuando se encuentre
redactado conforme a la ley del lugar del otorgamiento. Otro tanto puede decirse en cuanto se
impone a la beneficiaria la condición de permanente viuda.

LOS TRATADOS DE DC INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO


Se inspiran en el sistema del fraccionamiento.
Según el Tratado de Montevideo (1889) la ley del lugar de situación de los bienes hereditarios al tiempo
de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, rige todo los relativos a la sucesión legítima o
testamentaria.
Excepciones:
1. Se admite que el testamento otorgado por acto público en cualquiera de los Estados Contratantes, sea
admitido en todos los demás.
2. Las deudas que deben ser satisfechas en alguno de los Estados Contratantes gozan de preferencia
sobre los bienes existentes, pero si dichos bienes no alcanzaren, los acreedores cobrarán sobre los
bienes dejados en otros lugares, sin perjuicio del Derecho preferente de los acreedores locales.
3. Los legados de los determinados por su género que no tuvieran lugar para su pago, se rigen por la ley
del domicilio del testador y se harán efectivos sobre los bienes que deje en dicho domicilio, y en defecto
de ellos o por su saldo, se pagarán proporcionalmente de todos los demás bienes del causante.
4. La obligación de colacionar se rige por la ley de la sucesión en que ella sea exigida. Cuando consista
en una suma de dinero, se repartirá entre todas las sucesiones a que concurra el heredero que debe la
colación proporcionalmente a su haber en cada una de ellas.

El Tratado de Montevideo de 1940, incorpora:


- El testamento otorgado por acto solemne en cualquiera de los Estados
Contratantes, será admitido en todos los demás.
- La capacidad del testador se debe juzgar por la ley de su domicilio. Diferente al
del ’89 que la rige por el lugar de situación de los bienes.
- 104 –

BOLILLA 16: SOCIEDADES MERCANTILES

1- NATURALEZA JURÍDICA
Según el Art. 33 del Código Civil, las sociedades comerciales son personas jurídicas de carácter
privado; y según el Art. 1 de la Ley de Sociedades, son sujetos de Derecho.
- 105-

 CALIFICACIÓN

La ley de sociedades enuncia el concepto genérico de Sociedad Comercial: Habrá sociedad comercial
cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se
obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas (Art. 1).
Cuando se trate de Sociedades constituidas en el extranjero, su carácter se determinará conforme a las
leyes del lugar de constitución. Esta solución consiste en acudir a la lex causae para decidir el carácter
comercial y la forma de una Sociedad y está indicada en los siguientes casos:
1. Cuando la sociedad realiza actos aislados en nuestro país.
2. Comparezca en juicio
3. Practique habitualmente actos de su objeto social
4. Establezca sucursal, asiento.
5. Constituya Sociedad en la República.
Si la Sociedad se ha constituido en el extranjero bajo un tipo desconocido por las leyes de la República,
corresponde al Juez de la inscripción determinar las formalidades a cumplir en cada caso. La
calificación originaria es sustituida por una calificación lex fori. Lo mismo ocurre en el caso de una
Sociedad constituida en el extranjero con domicilio en la República o cuyo objeto principal deba
cumplirse en la misma: será considerada como Sociedad local a los efectos del cumplimiento de las
formalidades de constitución o de su reforma.
Los Tratados de Montevideo resuelven el carácter de comerciante de las personas de acuerdo a la ley
del país en el cual tienen su domicilio comercial.

2- NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

El Derecho positivo argentino no le atribuye nacionalidad a las sociedades y en el Derecho Internacional


Privado argentino, la nacionalidad no se utiliza como punto de conexión. Por eso, entre nosotros,
“Sociedad nacional” y “Sociedad extranjera” aluden al lugar de constitución o al domicilio de las
sociedades, pero no a la nacionalidad, atributo que es exclusivo de las personas físicas.
El Código Civil dispone que el domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones
autorizadas por las leyes o por el Gdo. Es el lugar donde está situada su dirección administrativa. Si en
sus estatutos o en la autorización que se les dio no tuviesen un domicilio señalado (90 inc.3), Prevalece
en 1er término la sede social estatutaria ejercida por los socios y, en su defecto, el lugar de la dirección o
administración principal.
Las compañías que tengan muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar
de dichos establecimientos para sólo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes
locales de la sociedad (90 inc.4).
Según el Tratado de Montevideo ’40, domicilio comercial es lugar donde el comerciante o la sociedad
comercial tienen el asiento principal de sus negocios. Si constituyen en otro u otros Estados, establecen
sucursales o agencias se consideran domiciliados en el lugar donde funcionan y sujetos a la jurisdicción
de la autoridades locales en lo concerniente a las operaciones que allí practiquen.
- 106 –

3- ACTUACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES EN LA NORMATIVA


INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA.

 LEY APLICABLE
“La Sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del
lugar de su constitución” (118).
Por lugar de constitución debe entenderse el país donde la entidad ha cumplido con las formalidades
prescriptas por las leyes allí vigentes para obtener de los poderes públicos el reconocimiento de su
personalidad jurídica, o la ha obtenido automáticamente como consecuencia del acto jurídico privado
originario.

 EJERCICIOS DE ACTOS AISLADOS


“Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio” (118).
Esta disposición se inspira en el sistema de la extraterritorialidad parcial que distingue dos categorías de
actos:
1. Los que la persona jurídica realiza por ser tal (capacidad genérica).
2. Los que tienden a alcanzar el fin u objeto para el cual se ha constituido (capacidad específica).
El ejercicio de los actos que exteriorizan la capacidad genérica no requiere que la sociedad se someta a
la ley territorial del Estado donde pretende actuar, bastará que sus representantes justifiquen que se ha
constituido legalmente y lo prueben para que sea reconocida de pleno derecho y con el carácter que
reviste pueda actuar.

 EJERCICIO DE ACTOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA


Se reputa a la sociedad constituida en el extranjero. ejerce este tipo de actos cuando:
1. pretende ejercer habitualmente actos comprendidos en su objeto social (118)
2. instalar sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente (118)
3. constituir sociedad en la República.
4. Fijar su sede social en nuestro país.
5. Su principal objeto esté destinado a cumplirse en territorio argentino.

 REQUISITOS
- En los 5 supuestos, la sociedad constituida en el extranjero debe:
1. Acreditar su existencia de acuerdo a las leyes del país de su constitución.
2. Inscribir su contrato social y demás documentos habilitantes en el Registro Público de
Comercio y en el Registro Nacional de Sociedades por Acciones.
- Si pretende ejercer actos de su objeto social, deberá:
3. Fijar domicilio en la República.
4. Publicar su contrato constitutivo
5. Llevar contabilidad separada.
6. Someterse al contralor que corresponda.
- Si lo que pretende es establecer sucursal, asiento, etc.:
- 107-

7. Justificar la decisión de crear dicha representación y designar a la persona que estará a


cargo.
8. Determinar el capital que se le asigne
9. Llevar contabilidad separada
10. Someterse al contralor que corresponda.
- Para constituir sociedad en la República se reiteran los requisitos 1 y 2 (133).
- Los supuestos del 124 ------------ una consecuencia jurídica diferente: la sociedad
constituida en el extranjero será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de
las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de su funcionamiento (124).
La prueba de la existencia de la sociedad, de acuerdo a la ley extranjera, sólo acredita un acuerdo de
voluntad para que nazca la entidad con todos los atributos de la personalidad jurídica. Para que pueda
actuar deberá constituirse en nuestro país de acuerdo a nuestras leyes.

 REPRESENTANTE
El representante de la sociedad constituida en el extranjero, contrae las mismas responsabilidades que
para los administradores prevé la ley de sociedades y en los supuestos de sociedades de tipo no
reglamentadas las de los directores de SA (121).

 EMPLAZAMIENTO EN JUICIO
El emplazamiento en juicio a una sociedad, debe hacerse en su domicilio, pero a fin de facilitar el
trámite procesal, el 122 dispone que puede cumplirse en la persona del apoderado que intervino en el
acto o contrato que motiva el litigio, cuando se trata de actos aislados; y cuando existiera sucursal,
asiento, etc., en la persona del representante.

4- NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE CONVENCIONAL

Tratados de Derecho Comercial Internacional de Montevideo


 Ley aplicable: la ley del domicilio comercial (asiento principal de sus negocios). La Argentina
entiende que este lugar es donde se encuentra su administración principal.
 Son reconocidas de pleno derecho en los demás Estados Partes y pueden ejercer actos de comercio
y comparecer en juicio
Para practicar habitualmente actos comprendidos en su objeto social se sujetarán a las Normas del
Estado en el cual intentan realizarlos.
 Las sucursales o agencias que tengan en otro Estado se considerarán domiciliadas en el lugar en
que funcionan y sujetas a la jurisdicción de las autoridades locales en lo concerniente a las operaciones
que allí practiquen.

 Jurisdicción competente: Jueces del Estado en donde la sociedad tiene su domicilio. Sin embargo,
si una sociedad realiza operaciones en otro Estado que den mérito a controversias judiciales, podrá ser
demandada por los jueces del 2°.

EN CONCLUSIÓN:
- 108 –

El Derecho Internacional Privado Comercial Convencional armoniza con el con el Derecho Internacional
Privado Comercial Interno, sólo difieren en el punto de conexión utilizado.
- Derecho Convencional: domicilio comercial
- Derecho interno: lugar de constitución.

CIDIP II: SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES.

 Ley aplicable: del lugar de su constitución (ley del Estado donde se cumplen los requisitos de fondo
y forma para la creación de las sociedades).
 Reconocimiento de pleno derecho en los demás estados de las sociedades mercantiles
debidamente constituidas en otro Estado.
 Para el ejercicio de actos comprendidos en su objeto social quedarán sujetas a la ley del Estado
donde los realizaren y sometidas a los órganos jurisdiccionales de ese mismo Estado.

5- TEORÍA DEL CONTROL

Esta doctrina afirma que una persona jurídica posee, a los efectos de disfrutar de privilegios beneficiosos de los
extranjeros o de padecer los privilegios odiosos que sobre ellos recaen, la nacionalidad de aquellas personas
visibles que controlan la persona jurídica.
Esta Teoría del Control nace durante la Primera Guerra Mundial, en Francia, a fin de poder aplicar la
legislación dirigida contra los enemigos, a personas jurídicas que aunque poseían un domicilio no
fraudulento en Francia, sin embargo, se hallaban en manos de los alemanes o austríacos.
En 1945, la Teoría del Control, se incorporó oficialmente al Derecho Positivo argentino. La existencia de
prop. enemigas hacía necesaria la aplicación de la Teoría de Control, y en consecuencia se dictó el:
Decreto 11.599 (46) cuyo Art. 3 enumera circunstancias destinadas a determinar el carácter enemigo
de las empresas radicadas en territorio argentino. Se tendrán en cuenta: origen del capital, participación
que en el capital tengan las personas que dirijan a las empresas, la relación que una empresa tenga
con otra de prop. enemiga, etc.
Según el art. 33, Ley de Sociedades: se consideran sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en
forma directa o por intermedio de otra sociedad a su vez controlada.
1. Posea participación por cualquier título que otorgue necesarios para formar la voluntad social en
las reuniones sociales o asambleas ordinarias (control interno)
2. Ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés
poseídos, o los especiales vínculos existentes entre las sociedades (Control externo)
Cuando la sociedad controlante y controlada se encuentran sujetas a leyes, cada sociedad se rige por
su propia ley. No obstante, la actuación de la sociedad controlante extranjera en nuestro país está
limitada por los principios de orden público internacional que inspiran Normas contenidas en los
artículos:

Art- 54: responsabiliza al controlante por los daños ocasionados a la controlada y sanciona al
controlante que aplicare los fondos de la sociedad controlada a uso o negocio propio.

Art. 280: determina la integración del Consejo de Vigilancia.


- 109-

Art. 286, inc.2: inhabilita para ser síndico a miembros del Consejo de Vigilancia, a los directores,
Gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra controlada o controlante.

Conclusiones de las V Jornadas Nacionales de Derecho Internacional Privado, 27 y 28 de agosto


de 2004. "Sociedades multinacionales: ley aplicable a sus formalidades de constitución y
contralor de funcionamiento"

Sociedades multinacionales: ley aplicable a sus formalidades de constitución y contralor de


funcionamiento

1) La existencia de sociedades multinacionalizadas contribuye a la expansión de la economía del


Estado de origen más allá de sus fronteras y a la influencia política y económica de ese Estado,
expansión que se proyecta y concreta en las inversiones extranjeras en los Estados receptores de sus
intereses y capitales.
Ello provoca diversos ordenamientos con vocación concurrente para regir los distintos aspectos de tales
sociedades, generando una voluntad de control que no sólo proviene del Estado que recibe la actuación
del ente multinacional, sino también del Estado de origen.

2) Los Estados nacionales de uno u otro lado suelen exhibir una tendencia a sospechar de la sinceridad
de las operaciones efectuadas por las sociedades integrantes de los Grupos transnacionales que se
encuentran en su territorio, lo cual conlleva casi necesariamente el reclamo de una mayor transparencia
en las actividades del Grupo.

3) Se admitió la dificultad en la determinación de las fuentes convencionales y en los criterios


hermenéuticos a seguir en ausencia de soluciones específicas.
Frente al problema de superposición de fuentes convencionales se propuso dar primacía a la fuente
posterior – esto es, la Convención Interamericana sobre Conflicto de Leyes en Materia de Sociedades
Comerciales (CIDIP II), sin perjuicio de la vigencia de los Tratados de Montevideo, los cuales deberán
ser desplazados sólo cuando exista incompatibilidad estricta.

4) En cuanto al problema de la ley aplicable a la capacidad, se consideró comprendido en el ámbito


material del artículo 118 primer párrafo de la Ley de Sociedades Comerciales, mediante una
interpretación intrasistemática. Existió consenso en la no aplicación de los artículos 30 y 31 de la citada
ley a las sociedades constituidas en el extranjero; dichas disposiciones deben ser vistas como normas
de orden público interno y no en el sentido de normas de policía del Derecho Internacional Privado.

5) Fue ponderada la solución del artículo 118 segundo párrafo de la Ley de Sociedades Comerciales en
cuanto al reconocimiento de la capacidad de la sociedad extranjera para estar en juicio con el propósito
de defender sus derechos, solución adoptada a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación de 1963 en autos "Potosí c/ Cócaro". Frente a otras soluciones que brinda el derecho
comparado, se destacó la calidad del precepto argentino en el sentido de preservar derechos
constitucionales.

6) Existió consenso sobre la naturaleza del artículo 124 de la Ley de Sociedades Comerciales como
"Norma de Policía", señalando que corresponde la calificación de sus conceptos según la "lex fori" y
destacando el carácter restrictivo de su interpretación.
7) El artículo 124 de la Ley 19.550 -como norma imperativa de nuestro derecho societario- desplaza la
norma de conflicto del artículo 118 de la mencionada ley; sin embargo, no debe concluirse en que
necesariamente debe existir la presunción de fraude. Es suficiente el interés de razonable gravitación
que trasunta la decisión del Estado de autoelegir su derecho para justificar la norma de policía.

8) La fórmula actual del artículo 124 de la Ley de Sociedades adolece de un adecuado estatuto de
adaptación del que puedan desprenderse las consecuencias que debe atribuirse a lo obrado al margen
- 110 –

de la adaptación y la sanción para el supuesto de incumplimiento. La inoponibilidad es la solución más


apropiada pues preserva la existencia y pervivencia de la figura societaria extranjera y la validez de lo
obrado inter partes aunque resulte inoponible a terceros.

9) En los casos en los cuales el artículo 124 de la Ley funciona como norma especial de cambio de
estatuto, esto es, cuando la sociedad constituida en el extranjero ha trasladado su sede o radicado su
centro de explotación exclusivo en la República Argentina y ha iniciado las gestiones para su
adaptación en los términos de lo dispuesto por el artículo 124 aludido, debe ser considerada como
sociedad regular en vías de adaptación. Se destacó la carencia de normas legales que fijen las pautas
del proceso de adaptación, situación que favorece la discrecionalidad del órgano de fiscalización.

10) Se expresaron distinguidas opiniones a favor de la supresión de "lege ferenda" del artículo 124 de la
Ley de Sociedades Comerciales en el entendimiento de que el reconocimiento de la personalidad
deberá hacerse sobre la base de la conexión "lugar de constitución" de la sociedad (Artículo 118, primer
párrafo, de la ley citada). Tras ricos intercambios prevaleció la opinión de que la solución del artículo
124 contempla un supuesto distinto al del artículo 118 pues la conexión "sede en la República" debe ser
entendida como centro de dirección y administración general de la sociedad.

11) Hubo consenso en el carácter innecesario y confuso de la conexión "principal objeto destinado a
cumplirse en la República" que se propone suprimir de "lege ferenda". No corresponde subsumir los
supuestos de participación en capital accionario (sometidos al artículo 123 de la Ley 19.550) en la
consecuencia jurídica del artículo 124.

12) La opinión mayoritaria se expresó en el sentido de que las recientes resoluciones de la Inspección
General de Justicia Nros. 7, 8 y 12 y de las resoluciones 321/04 de la IGPJ de la Pcia. de Santa Fe y de
la resolución 02.04 de la IGJP de la Pcia. de Córdoba constituyen una extralimitación de las funciones
otorgadas a los Organismos. Otras opiniones vertidas consideran que la extralimitación sólo se refiere al
contenido de algunos de sus preceptos en relación a la L.S.C.

13) Finalmente, se estimó necesario lograr un equilibrio entre el principio de fomento de las inversiones
extranjeras y la razonable potestad de supervisión del Estado donde las personas jurídicas extranjeras
desarrollan actividades.

Buenos Aires, los días 27 y 28 de agosto de 2004.


- 111-

BOLILLA 17: CONTRATOS INTERNACIONALES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

Llamamos Contrato Internacional para distinguirlo de los nacionales a los que poseen un elemento
extranjero; sin embargo, no todos los elementos extranjeros son relevantes en cuanto al:

1. Elemento personal: Para el Derecho Internacional Privado argentino la nacionalidad o el


domicilio de los contratantes no repercute en la regulación internacional del contrato.

2. Elemento real: El lugar de situación de los bienes no constituye una circunstancia


relevante para decidir el carácter nacional o extranacional.

3. Elemento voluntario o conductista. Es el único elemento decisivo para caracterizar el


contrato internacional. En efecto, la conducta de los contratantes se manifiesta o en el lugar de la
celebración del contrato o en el del cumplimiento, o en el país donde se encuentra el
establecimiento del oferente o el del aceptante, si cuando cada uno de estos lugares se
encuentra situado en Estados diferentes, el contrato que celebren las partes será contrato
internacional.

En sentido amplio pueden definirse los contratos internacionales como aquellos en que las partes tienen
su domicilio en establecimientos en Estados diferentes; los contratos destinados a cumplirse en uno o
varios países diferentes al de su celebración; y también los contratos en los cuales las partes han
pactado la prórroga de jurisdicción o la han sometido a uno o varios Derechos extranjeros.

CRITERIOS DE REGULACIÓN

¿Cuál es la ley competente para regular la validez intrínseca, los efectos y las causas extrínsecas de las
obligaciones nacidas de un contrato internacional ?.
 Criterio clásico (o de la Norma indirecta): Selecciona el o los puntos de conexión que estima más
adecuados y somete al contrato a uno o varios derechos privados nacionales, es decir, que
mediante una Norma indirecta resuelve el conflicto eligiendo uno de los ordenamientos materiales
comprometidos, que puede ser el de nacionalidad, domicilio del lugar de celebración, el del
cumplimiento, etc.
Por lo general estas soluciones actúan combinadas y de manera subsidiara y siempre dejándose a
salvo el respeto a la autonomía de la voluntad, expresa o implícita.
 Criterio privatista o extranacional (o de la Norma material): Cuando se somete un contrato
internacional a un Derecho Nacional se le brinda un trato inadecuado e injusto. El contrato
internacional nace y se desenvuelve en el seno de la comunidad internacional que tiene
necesidades y nacen del comercio internacional, del propósito de otorgar seguridad a las
transacciones y promover la estabilidad del crédito internacional. Sólo mediante la concertación de
Convenio Internacional se pueden satisfacer dichas exigencias.

“LEX LOCI CELEBRATIONIS” - “LEX LOCI EXECUTIONIS”


- 112 –

 “Lex loci celebrationis”: Story Sostiene que los contratos deben regirse por la ley del lugar de
celebración, salvo que el lugar de cumplimiento estuviese expresa o tácitamente establecido, en
cuyo caso el contrato se rige por la ley del lugar de cumplimiento. Los artículos 1205 – 1206 – 1207
– 1208 – 1209 – 1210 y 1216 del Código Civil han sido tomados de Story.
 “Lex loci executionis”: Establece que el asiento jurídico de las obligaciones se encuentra en el
lugar de su cumplimiento. Por consiguiente la ley del lugar de cumplimiento rige la validez intrínseca;
la naturaleza y los efectos de los contratos, cuando la designación del lugar de cumplimiento es
inequívoca por resultar de la voluntad expresa o tácita de las partes, el derecho local vigente en ese
lugar rige las obligaciones contractuales. Pero cuando tal designación falta, Savigny no renuncia a
su propósito de someter los contratos a la “lex loci executionis” y acude a la teoría de la voluntad
presunta. Esta voluntad presunta debe deducirse de las circunstancias que rodearon la celebración
del contrato, de su objeto y de todos los elementos de hecho anteriores y simultáneos a él. Los arts.
212, 1213 y 1214 están inspirados en Savigny.

NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA

Art. 1205 del Código Civil: Los contratos hechos fuera del territorio de la República serán juzgados,
en cuanto a su validez o nulidad, su naturaleza y obligaciones que produzcan, por las leyes del lugar
en que hubiesen sido celebrados.

 Art. 1206: Exceptúanse del art. Anterior los contratos que fuesen inmorales y cuyo
reconocimiento en la República resultase injurioso a los Derechos, intereses o conveniencias del
Estado o de sus hombres.

 Art.1207: Los contratos hechos en país extranjero que violan las leyes de la República son de
ningún valor en el territorio del Estado.

 Art.1208: Los contratos hechos en la República para violar los derechos y las leyes de una nación
extranjera, no tendrán efecto alguno.

 Arts. 1207 y 1208: Receptan la teoría del fraude una ley.

Pero la elección de una ley hecha por los contratantes con el propósito de eludir la aplicación de otra
que les es desfavorable no puede nunca configurar fraude, pues el Derecho les reconoce tal facultad.
Entonces, ¿cuándo se comete fraude?. Estos artículos se refieren a las leyes comerciales, fiscales o
aduaneras destinadas a proteger el comercio local.

 Art. 1209: Los contratos que deban ser ejecutados en el territorio del Estado serán juzgados en
cuanto a su validez, su naturaleza y obligaciones, por las leyes de la República.

 Art. 1210: Los contratos celebrados en la República, por tener su cumplimiento fuera de ella, serán
juzgados... por las leyes y usos del país en que debieran ser cumplidos...

Cuadro ilustrativo:
Celebrado en Para ejecutarse en Ley aplicable
El extranjero... No se determina dónde... Del lugar de celebración
El extranjero El extranjero... Del lugar de celebración
- 113-

La República Argentina El extranjero Del lugar de cumplimiento


No interesa La República Argentina Del lugar de cumplimiento Arg.

 Art. 1214: Si el contrato fuera entre ausentes por instrumento privado, firmado en varios lugares o
por medio de agentes o por correspondencia epistolar, sus efectos, no habiendo lugar designado
para su cumplimiento, serán juzgados respecto a cada una de las partes por las leyes de su
domicilio.

Esta disposición comprende dos hipótesis:

1. Contrato con un lugar determinado de cumplimiento pero sin lugar determinado de celebración: Ley
aplicable, la del lugar de cumplimiento.
2. Contrato sin lugar determinado de celebración ni tampoco de cumplimiento: las obligaciones de cada
una de las partes se rigen por el de su domicilio.

 Art. 1212: El lugar de cumplimiento de los contratos que en ellos no estuviere designado o no lo
indicare la naturaleza de la obligación, es aquél en que el contrato fue hecho; si fuera el domicilio del
deudor, aunque después mudare de domicilio o falleciere.

 Art. 1213: Si el contrato fue hecho fuera del domicilio del deudor, en un lugar que por las
circunstancias no debía ser el de cumplimiento, el domicilio actual del deudor, circunstancia no sea
el que tenía en la época en que el contrato fue hecho, será el lugar en que deba cumplirse. En
contratos recíprocos o sinalagmáticos que poseen dos lugares de cumplimiento y que pueden caer
en territorios sometidos a diversas legislaciones hay que acudir al lugar en el que debe ejecutarse, a
prestación específica o más característica.

En cuanto a la jurisdicción internacional el Código Civil dispone:


1. Si el contrato debe cumplirse en la República, son competentes los jueces argentinos.
2. Si el Contrato debe cumplirse fuera de ella, el acreedor puede optar entre el juez de su domicilio o
el del lugar de cumplimiento del contrato (1215 – 1216)

LOS TRATADOS DE MONTEVIDEO

Declararon aplicable a los contratos, la ley del lugar de cumplimiento.


La autonomía de la voluntad no desempeña ningún papel: la jurisdicción y la ley aplicable no pueden
ser modificadas por voluntad de las partes, salvo en la medida en que lo autoricen los Tratados de
Montevideo.

2- LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS


CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.
CONVENIO DE VIENA.

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN:
- 114 –

La Convención es aplicable cuando:


 Tiene sus establecimientos en Estados contratantes diferentes.
 El Derecho Internacional Privado del Estado del foro conduzca a la aplicación de la ley
interna de un Estado que ha ratificado la Convención.
Las partes en su contrato pueden excluir cualquier Norma de la Convención o excluir, incluso, la
aplicación de la Convención y seleccionar de antemano la ley de un determinado Estado, además,
pueden escoger la vía del arbitraje desplazando así las jurisdicciones estatales.
En ausencia de cláusulas excluyentes o intención tácita, los términos de la Convención rigen el contrato.
La Convención excluye de su ámbito de aplicación las siguientes compraventas:
a. de mercaderías compradas para uso personal.
b. En subastas
c. Judiciales
d. De valores mobiliarios o financieros
e. De buques, embarcaciones o aeronaves
f. De electricidad.
La Convención sólo regula lo atinente a la formación de contratos y los derechos y obligaciones de las
partes, la validez y efectos del mismo se rigen por la lex fori.

DISPOSICIONES GENERALES DE CARÁCTER INTERPRETATIVO


La conv. y los contratos de compraventa debe interpretarse de acuerdo con los principios generales de
la Convención (autonomía de la voluntad, validez de los usos internos, buena fe, la intención de las
partes y los usos comerciales). Si estos principios no fuesen aplicables o no proporcionaran un
resultado satisfactorio, la solución deberá buscarse de acuerdo con las Normas aplicables a que remita
el Derecho Internacional Privado.

2- FORMALIDADES

El contrato no está sujeto a ningún requisito de forma. Puede probarse por cualquier medio. Sin
embargo, los Estados contratantes, cuya ley exija que los contratos deban ser celebrados o probados
por escrito, podrán exigir el cumplimiento de esa formalidad.

FORMACIÓN DEL CONTRATO

Art, 14: La propuesta de celebrar un contrato dirigido a una o varias personas determinadas,
constituirá oferta si es suficientemente preciso e indica la intención del oferente de quedar
obligado en caso de aceptación. Una propuesta es precisa si indica la mercadería, la cantidad
y el precio.

Art. 15: La oferta surtirá efecto cuando llegue al destinatario. Podrá ser retirada antes o al
mismo momento en que llegue al destinatario.

Art. 16: Podrá ser revocado antes de que el destinatario envíe la aceptación, salvo que: a) se
indique que la oferta es revocable y b) el destinatario podrá razonablemente considerar que la
oferta era revocable y ha actuado basándose e él.
- 115-

Art. 17: Quedará extinguido cuando su rechazo llegue al oferente.

Art. 18: Toda declaración u otro acto del destinatario que indique asentimiento a una oferta,
constituirá aceptación. La aceptación surtirá efecto en el momento en que llegue al oferente.
Art. 19: La respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y que contenga adiciones,
limitaciones u otras modificaciones se considerará como rechazo de la oferta y constituirá una
contraoferta, siempre que tales modificaciones alteren sustancialmente los elementos de la
oferta (precio, pago, calidad y cantidad de mercaderías, lugar de la entrega)
Art. 22: La aceptación podrá ser retirada antes de que llegue al oferente o en ese mismo
momento.
Art. 23: El contrato se perfeccionará cuando la aceptación llegue al oferente, en el momento
de surtir efecto la aceptación de la oferta.

3- DISPOSICIONES GENERALES

El incumplimiento del contrato por una de las partes se considerará esencial cuando cause a la otra
parte un perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del
contrato.
El incumplimiento esencial autoriza a la parte afectada a pedir la resolución del contrato.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


 Entregar las mercaderías, transmitir la propiedad de las mismas y entregar los documentos
pertinentes.
 Cuando el contrato implica también el transporte de las mercaderías, el vendedor está obligado a
entregarlas al primer porteador o transportador para que las traslade al comprador. El vendedor
satisface su obligación al poner las mercaderías a disposición del comprador en el lugar donde el
vendedor tenga su establecimiento.
 Pagar el precio de las mercaderías.
 Recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato y la conv. Salvo pacto en contrario, el lugar
de pago es el establecimiento del vendedor o el de la entrega cuando el pago debe efectuarse contra la
entrega de las mercaderías o de los documentos.

TRANSMISIÓN DE RIESGO
El riesgo se transmitirá al comprador cuando este se haga cargo de las mercaderías o si no lo hace a su
debido tiempo desde que las mercaderías se pongan a su disposición.
Si el contrato versa sobre mercaderías aun sin identificar, no se considerará que se ha puesto a su
disposición (69).
La pérdida o deterioro de las mercaderías sobrevenidas después de la transmisión del riesgo al
comprador no lo liberarán de su obligación de pagar el precio, salvo que se deba a un acto u omisión
del vendedor (66).
Cuando el contrato implique el transporte de mercaderías que el vendedor no esté obligado a
entregarlas en un lugar determinado, el riesgo se transmitirá al comprador en el momento en que las
- 116 –

mercaderías se pongan en poder del primer porteador o que las traslade al comprador; sin embargo, el
riesgo no se transmitirá hasta que las mercaderías estén claramente identificadas (67).
El riesgo, respecto de las mercaderías vendidas en tránsito, se transmitirá al comprador desde el
momento de la celebración del contrato (68).

DISPOSICIONES FINALES
La Convención no prevalecerá sobre ningún acuerdo internacional, pasado o futuro, que rija también
sobre las materias de la Convención, siempre que las partes tengan sus establecimientos en Estados
contratantes.
Así subsisten para nosotros los Tratados de Montevideo y los CIDIP.
El artículo 16 faculta a los Estados a efectuar reserva respecto de la forma no escrita admitida por la
Convención; reserva que fue hecha por la República Argentina.

5- CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL.

En el contrato de transporte es mínimo el margen que queda librado a la autonomía de la voluntad; el


monopolio que de hecho ejercen las empresas porteadoras, excluye la posibilidad de que los usuarios
puedan introducir modificaciones en las cláusulas rígidas de dicho contrato, que es, por ese motivo, de
adhesión.
Resulta muy difícil lograr un Derecho único y adecuado, ya que el contrato de transporte internacional
pone en contacto las legislaciones nacionales de cada uno de los Estados por cuyo territorio se efectúa;
y cada una de esas legislaciones reclama el respeto debido a las Normas que comprometen el orden
público. La unidad física alude al transporte en cuanto constituye un problema técnico y lo resuelve
mediante acuerdo entre las empresas a fin de evitar los redespachos en cada frontera, los trasbordos
de mercadería y el aumento de los costos.
La unidad jurídica expresa tanto la unidad del contrato como la ley aplicable al contrato.
Actualmente el contrato se denomina de transporte internacional por servicio acumulativo y origina un
vínculo legal único entre todas las empresas transportadoras. El porteador primitivo es representante de
las empresas y existe una carta de porte única y directa. La unidad jurídica del contrato es una realidad.
Lo que aún no se ha alcanzado es someter ese contrato único a una ley única.
Por tratarse de un contrato, luchan por el predominio los criterios lex loci celebrationis, lex loci
ejecutions. La doctrina en general descarta este último ya que si el transporte se efectúa a través de
varios Estados, existen varios lugares de cumplimiento, entre otros conflictos que se pueden suceder.

TIPOS. RÉGIMEN EN CUANTO A LA JURISDICCIÓN COMPETENTE Y LEY APLICABLE EN EL


DERECHO INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA Y CONVENCIONAL.

1. TRANSPORTE TERRESTRE

El Derecho Internacional Privado Interno no contiene Normas Indirectas en materia de transporte


terrestre internacional.
- 117-

Sólo el Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de 1940 se ocupa del transporte
internacional terrestre y mixto:
 Repútase único el contrato de transporte internacional por servicio acumulativo cuando se
celebra mediante la expedición de carta de porte única y directa, aunque el transporte se realice
mediante la intervención de empresas de diferentes Estados. Esto se extiende al transporte mixto
por tierra, agua o aire.
 La unidad del contrato no implica unidad de ley aplicable:
1. Forma, efecto y naturaleza de las obligaciones de los contratantes: ley del lugar de
celebración.
2. Cumplimiento y forma de la ejecución de las obligaciones relativas a la entrega: Ley del
Estado donde se entregó o debió entregarse la carga.
 La Acción fundada en el transporte por servicio acumulativo podrá intentarse contra:
- el primer porteador
- el que recibió en último término los efectos.
 El contrato de transporte de personas se rige por la ley del Estado de destino del pasajero. En
cuanto a la jurisdicción, el actor puede optar por el juez:
- del Estado de destino
- del Estado donde se celebró el contrato.
 Contrato de transporte de equipaje:
- equipaje que el pasajero lleve consigo: ley aplicable al transporte de personas.
- Equipaje registrado en un documento especial que no es llevado consigo por el
pasajero: ley aplicable al transporte de mercaderías.

CIDIP IV. Contrato de transporte internacional terrestre de mercaderías por carretera.


Esta Convención será de aplicación obligatoria cuando el lugar de expedición de mercaderías se
encuentre en un Estado Parte y el de la entrega en otro Estado Parte.
El actor puede optar de un conjunto de foros seleccionados por la Convención, por el que le resulte más
próximo o conveniente. También las partes pueden someter a decisión arbitraria sus controversias.

2- TRANSPORTE MARÍTIMO

Derecho Internacional privado Internacional. Ley 20.094

Derecho Internacional Privado Convencional: Convención de Bruselas de 1924


Se aplica a todo (relativo a un transporte de mercaderías de un Estado a otro) bajo el imperio del cual el
puerto de carga, el puerto de descarga o uno de los puertos de opción de descarga se encuentra en un
Estado Contratante, cualquiera sea la ley que rija el conocimiento y cualquiera sea la nacionalidad del
navío del transportador, del cargador, del destinatario o de otro interesado.
Rige la autonomía de la voluntad de las partes respecto de dónde va a regir el contrato; pero esta
autonomía encuentra sus límites en las Normas de policía del Derecho Internacional Privado argentino y
extranjero y en los principios de orden público internacional argentino.
Transporte de personas: La responsabilidad del transportador con respecto al pasajero y su equipaje
en todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la República o cuyo cumplimiento se
- 118 –

inicie o termine en puerto argentino, o cuando son competentes para entender en la causa los
Tribunales argentinos, está regido por el Derecho argentino (604 Ley 20.094).
Transporte de mercaderías: el contrato de fletamento total o parcial o el transporte de mercaderías, el
contrato de transportes de carga general o de bultos aislados y en general los contratos en que el
transportador se obliga a entregar la carga en destino, están regidos por el Derecho del lugar de su
ejecución (puerto de descarga de las mercaderías) (605).
Jurisdicción: Cuando las obligaciones deban ser cumplidas en la República, el actor puede concurrir
ante los Tribunales argentinos o ante el domicilio del demandado (614).

3- TRANSPORTE AÉREO

Derecho Internacional Privado Convencional. Convención de Varsovia de 1929, modificado el


protocolo de La Haya de 1955: Se aplica a todo transporte internacional de personas, equipajes o
mercaderías efectuadas por aeronaves mediante remuneración. Se aplica, también, a los transportes
gratuitos efectuados en aeronaves por una empresa de transporte aérea.
Se califica la expresión “transporte internacional” como todo transporte en el que el punto de partida y el
punto de destino, haya o no interrupción en el transporte o trasbordo, están situados en el territorio de
dos altas partes contratantes o en el territorio de una sola si se ha previsto una escala en el territorio de
cualquier otro Estado, aunque éste no sea una alta parte contratante.
El transporte que haya de efectuarse por varios transportistas aéreos sucesivamente, constituirá un solo
transporte cuando haya sido considerado por las partes como una sola operación.
La Convención descarta cualquier elemento personal de las partes (nacionalidad o domicilio).
La Convención dispone la nulidad de cláusulas violatorias de ella. Sus Normas materiales son
inderogables.

Jurisdicción: el actor podrá optar entre:


a. el tribunal del domicilio del transportador
b. el del establecimiento del transportador por cuyo intermedio se hubiera celebrado el contrato
c. el del lugar de destino.

JURISPRUDENCIA

- Caso “Kahan, Roberto c/ Aerolíneas Argentinas”


A la indemnización derivada de un contrato de transporte celebrado en Buenos Aires entre una
Compañía de Aeronavegación y una persona domiciliada en esta ciudad (quien debía ser transportada
en viaje de ida y vuelta hasta Asunción y, de ésta, nuevamente a Buenos Aires), no corresponde
aplicarle la Convención de Varsovia invocada por las partes, sino el 1209 del Código Civil, habida
cuenta de tanto el lugar de celebración como el de cumplimiento era la ciudad de Bs.As., teniendo en
ella su domicilio tanto el actor como la demandada.

4- CONTRATO DE SEGURO
- 119-

Jurisdicción competente: Las partes pueden prorrogar la jurisdicción. A falta de prórroga válida hay
que atenerse al 1215 y 1216 del Código Civil (Juez del lugar de cumplimiento de contrato)
Tratado de Montevideo ’89: Son competentes los jueces del domicilio
de las sociedades de seguros o sus sucursales.

Tratado de Montevideo ’40:

- Seguros terrestres: Juez del lugar de situación de los bienes al momento de la


celebración del contrato (o del domicilio de la sociedad)
- Seguros de vida: Juez del domicilio de la sociedad
- Seguros marítimos y aéreos: domicilio de la sociedad.
Sin perjuicio de la opción que tienen las aseguradoras para demandar ante los jueces del domicilio del
asegurado.

Derecho aplicable: aquí también las partes pueden ejercer la autonomía material y conflictual del
Derecho Internacional Privado. Si no se aplicarán los arts. 1205 a 1214 CC (lugar de cumplimiento) y en
el caso que no hubiera lugar designado de cumplimiento habrá que investigar quién cumple la
prestación más característica (el asegurado) y dónde (en su domicilio). En nuestro Derecho
Internacional Privado el domicilio del deudor de la prestación más característica es el del asegurador.

JURISPRUDENCIA
Caso “Johnson y Johnson de Argentina S.A.”

El PEN impuso a esta sociedad la pena de multa por infracción al Art. 4 de la ley 12.988 en razón de
que contrató con una compañía extranjera los seguros de la mercadería que adquirió procedente de
Suiza.

La 12.988 prohíbe contratar seguros en el extranjero cuando se trata de bienes que entran al país y el
riesgo de transporte está a cargo de quien recibe la mercadería. Los arts. 2 y 4 de esta ley tienden a
proteger a las compañías de seguros argentinas, cuando se trata de bienes, personas o intereses
asegurables en jurisdicción argentina.

5- CONTRATO DE MANDATO
Jurisdicción competente y ley aplicable

Caso “Emilio Luis Lamas c/ Banco Mercantil del Río de la Plata” de la Ciudad de Montevideo”-
Fallo de la Corte:

 Se discute la jurisdicción aplicable en los autos iniciados por Emilio Lamas contra el Banco Mercantil
por cobro de una comisión prometida por éste en pago de las gestiones realizadas tendientes a
obtener la conformidad de YPF para contratar un préstamo de 30 millones de dólares que le sería
acordado por el aludido banco, con sede en Montevideo.

- 120 –

 El trabajo se encargó por correspondencia desde Montevideo a Buenos Aires. Y, por otra carta con
igual origen y destino, el Banco prometió la comisión.
 La demandada causa incompetencia de una jurisdicción pues entienden que deben intervenir los
jueces de Montevideo y no los de Bs.As.. En primera instancia se desestimó la excepción que
prosperó ante la comisión de Apelaciones.
 Ambas partes admiten que el conflicto debe decidirse aplicando el Tratado de Montevideo ’40, pero
discrepan en cuanto a su alcance.
 Art. 56: Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el
acto jurídico, materia de juicio.
 El Art. 57 establece que la ley del lugar donde los contratos deben cumplirse rige todo lo
concerniente a los contratos.
 Sin embargo, el 42 dice que la perfección de los contratos celebrados por correspondencia o por
mandatario, se rige por la ley del lugar del cual partió la oferta aceptada. Esta es la Norma que
decidió a pronunciarse por la competencia de los jueces uruguayos, porque cuando se trata de
contratos por correspondencia no rige la regla general del 37, sino la especial del 48.
 La Corte entiende que esta Norma sólo determina cuando el Contrato queda concluido o
perfeccionado.
 Cualquiera sea la denominación del contrato, éste versa sobre la prestación de determinado servicio
por el actor, y por tanto es aplicable a la Norma específica del art. 38 inc. b: si su eficacia se
relaciona con algún lugar especial, se rige por la ley de aquel donde haya de producir sus efectos.
 Los efectos típicos de lo convenido debían producirse en Bs.As., puesto que allí se halla la sede de
YPF; por tanto ha de concluirse que la competencia corresponde al juez comercial de la ciudad de
Bs.As.

5- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES

La autonomía de la voluntad significa que las partes son libres para contratar y también para establecer
el contenido del contrato. Este Derecho de libre contratación encuentra sus límites en el ámbito
internacional en los principios de orden público internacional.

Autonomía conflictual.
Facultad de las partes de elegir expresa o tácitamente, pero siempre de forma manifiesta, la ley o leyes
que han de regular el contrato.
La consagración de la autonomía conflictual transforma en subsidiario el régimen del Derecho
Internacional Privado que en materia de contratos contienen las leyes nacionales o los Convenios
Internacionales.

Autonomía material.
Facultad de incorporar al contrato cláusulas agregadas por las partes y en virtud de las cuales pueden
incluso excluir las Normas imperativas del Derecho Privado que sería competente y aplicable al contrato
de no haberse ejercido tal facultad.
- 121-

1- TÍTULOS DE CRÉDITO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Por las funciones que le son propias, la Letra de Cambio tiene vocación internacional. Librada en el
territorio de un Estado es, a menudo, pagadora en otro y en el lapso que dura su existencia se transmite
por endoso o se avala en Estados diferentes.
Cabe preguntar con qué criterio debe seleccionarse el orden jurídico nacional aplicable para regir las
relaciones internacionales derivadas de la Letra de Cambio.
En cuanto a la forma, debe ser regida por la ley del lugar donde se realiza el acto respectivo. El debate
se centra en lo relativo a la ley que debe regir la sustancia y efectos de los compromisos cambiarios. Se
plantea el problema de esclarecer: si las obligaciones de un título cambiario deben ser regladas por una
misma ley o si deben dárseles un tratamiento independiente, sometiéndolas a leyes diversas.
El principio universalmente aceptado es el de la “autonomía internacional cambiaria”: cada acto
cambiario se rige por su propia ley independientemente del Derecho a que estén sometidos los demás.

Este principio es consecuencia de las características de las Letras de Cambio:


 Literalidad: el contenido y modalidad de las obligaciones cambiarias están exclusivamente
determinadas por el tenor literal del documento.
 Abstracción: la obligación de los suscriptores de la Letra está desvinculada de la causa patrimonial
que pueda haber dado lugar a la emisión o transferencia del título.
 Autonomía: el título de crédito confiere a su portador legítimo un derecho propio, invulnerable a las
excepciones que podrían haber sido opuestas a los portadores precedentes.
 Formalidad: la forma de fisonomía al derecho contenido en la Letra al punto de que sustituye el
contenido de la relación jurídica que le dio origen y si éste falta, la forma cubre su existencia

NORMATIVA APLICABLE:

Orden interno Orden convencional


- de cada uno – 5965/63 - TM ‘89
- por aplicación analógica, los TM - TM ‘40
- subsidiariamente las Normas del CC - CIDIP I y II

2- LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ

TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940

 Como síntesis de las Normas de ambos Tratados puede anunciarse la regla general de que tanto la
forma de los negocios cambiarios como la sustancia y efectos de ellos, se rige por la ley del lugar de
realización del acto.
- 122 –

 ¿Qué debe entenderse por “lugar de realización del acto”?. Se discute cuál es el momento en que se
perfecciona el negocio de asunción de la obligación cambiaria y en que este nace. Dos teorías:

1. Teoría de la Omisión: La obligación cambiaria nace con la entrega del título. Recién cuando se
pone en circulación la Letra, se perfecciona la declaración del deudor. Si se sigue esta teoría la
realización del negocio se perfecciona en el lugar en que se pone en circulación la Letra con la
entrega al destinatario.

2. Teoría de la creación: La declaración cambiaria nace con la sola incorporación de la declaración


en el título. El acto se realiza en el lugar en que se suscribe el respectivo compromiso. Para el
Derecho Internacional Privado argentino, el lugar de realización del acto es donde se suscribe la
respectiva obligación cambiaria.

La regla locus regit actum, relativa a la forma es, en principio, de carácter imperativo. Sólo cuenta con
una excepción: la validez de las obligaciones del endosante, del aceptante o del avalista suele estar
subordinada a la regularidad formal de la obligación principal.
Si se trata de actos cambiarios realizados en el país no tendrán eficacia ante la falta de validez formal
de una declaración precedente suscripta en otro Estado en dos casos:
a. Cuando la obligación del librador es nula por adolecer de defectos de forma esencial (declaración
del librador extrínsecamente regular).
b. Cuando la obligación garantizada es nula por un vicio de forma el cual deviene inválido.
En los supuestos en que sean nulas las obligaciones del librador o la obligación garantizada suscripta
en el extranjero, si reúnen, no obstante, los requisitos que exige la ley argentina, los actos cambiarios
realizados en la República deberán ser considerados válidos.
La sustancia y efectos de las declaraciones cambiarias (Derechos y obligaciones) también están
sometidas a la lex loci actus:
 Relación entre girador y beneficiario: Ley del lugar en que la Letra ha sido girada (25)
 Relación entre el girador y aquél a cuyo cargo se ha hecho el giro: Ley del lugar donde la
aceptación debió verificarse.
 Obligación del aceptante respecto al portador: Ley del lugar en donde se efectuó la
aceptación (26)
 Efectos que el endosos produce entre endosante y cesionante: Ley donde la Letra fue
negociada o endosada.
 Aval: Tratado de Montevideo ’89: Ley aplicable a la obligación garantizada (31)
Tratado de Montevideo ’40: Ley del lugar de realización acto (23)
 Robo, extravío, destrucción del documento: ley del Estado donde la Letra deba ser pagada
(31).

 La prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de cada obligación cambiaria se rige por la
ley a que esa obligación está sujeta.

 La fuerza ejecutiva del título constituye una cuestión procesal sometida a la lex fori (ley procesal del
país en el que la acción se ejerce)
- 123-

 Jurisdicción competente: jueces del domicilio de los demandados en la fecha en que se obligaron,
o del que tengan en el momento de la demanda.

 En cuanto a la capacidad cambiaria son aplicables las normas del Código Civil. La capacidad de
hecho se rige por la ley del domicilio. La capacidad de derecho, por la ley territorial.
En el caso que una persona incapaz, según la ley del domicilio, realiza un acto cambiario en otro
Estado, según cuyo derecho tiene capacidad para hacerlo en el Derecho nacional, la cuestión debe ser
resuelta según el principio del favor negotio (138- 139 CC).

CIDIP I: SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO,


PAGARÉS Y FACTURAS.

 Capacidad para obligarse mediante una Letra: Ley del lugar donde la obligación ha sido contraída.
(1)
Si la obligación se contrajo por incapacidad, tal incapacidad no prevalecerá en los Estados cuya ley
considere válida la obligación.
 Forma de los actos cambiarios: Lugar en que los actos se realizan (2).
 Obligación resultante de la Letra: Lugar donde se hubieren contraído (3).
 La obligación de la que adolece una o más obligaciones no afectará aquellas otras válidamente
contraídas de acuerdo con las ley del lugar donde hayan sido suscriptas (4).
 Cuando en una Letra no se indicare el lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaria,
ésta se regirá por la ley del lugar donde la Letra deba ser pagada y si no constare este lugar, por la ley
del lugar de misión de la letra.
 Jurisdicción: (8) el actor puede optar:
- Estado donde la obligación deba cumplirse
- Donde el demandado se domicilie
 Se autoriza a los Estados Parte a no aplicar la Ley declarada aplicable que sea manifiestamente
contraria a su orden público (11).

CHEQUE INTERNACIONAL

El Contrato Comercial prohibía el cheque internacional: “Los cheques pueden ser girados en un mismo
punto o entre diferentes puntos de la República. No pueden girarse sobre el extranjero, ni de éste sobre
Bancos establecidos en aquellos” (799)
El actual régimen legal de cheques no sólo permite los cheques internacionales, sino que también ha
consagrado una Norma indirecta general de Derecho Internacional Privado que determina la ley
aplicable.

 LEY APLICABLE
El domicilio del Banco contra el cual se libre el cheque (girado) determina la ley aplicable (art.3)
El Tratado de Montevideo ’40 dispuso que la ley del Estado en que el cheque debe pagarse, determina:
1. El tiempo de presentación
- 124 –

2. Si puede ser aceptado, cruzado, confirmado.


3. Derecho del tenedor sobre la provisión de fondos y su naturaleza.
4. Derecho del girador para revocar el cheque u oponerse al pago.
5. La necesidad del protesto u otro acto equivalente para conservar los derechos contra los
endosantes, el girador u otros obligados.
6. Lo demás referente a las modalidades del cheque.

 PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Los cheques librados en el extranjero sobre un Banco domiciliado en la República, podrán presentarse
al cobro dentro de los 60 días desde la fecha de su libramiento (art.25).

 ESTIPULACIONES DE PAGO EN UNA MONEDA QUE NO TIENE CURSO EN EL


LUGAR DEL PAGO:
El importe podrá abonarse en la moneda del país, según su valor en el día del pago. Si el pago no se
efectuase a la presentación, el portador podrá optar entre el valor del día del pago o del día de la
presentación. El librador podrá estipular que la suma se calcula según un curso determinado en el
cheque. Estas reglas no se aplicarán si se hubiese previsto una cláusula de pago efectiva en una
moneda extranjera.

 JURISDICCIÓN COMPETENTE.
La ley no contiene Norma al respecto. En el fuero comercial podría aplicarse el art. 35 del Tratado de
Montevideo ’40 que dispone: “Las cuestiones que surjan entre las personas que han intervenido en la
negociación de una Letra, Cheque u otro papel a la orden o al portador, se ventilarán ante los jueces del
domicilio de los demandados en la fecha que se obligaron o de aquel que tengan en el momento de la
demanda”.
O los arts. 1215 y 1216 del Código Civil en cuyo caso el actor puede optar entre la jurisdicción del lugar
de cumplimiento o del domicilio o residencia del demandado.
En el fuero penal (por el delito de libramiento de cheque sin provisión de fondos), la Cámara en lo Penal
Económico en pleno ha declarado que la jurisdicción corresponde al juez del lugar de la entrega del
cheque.
- 125-

BOLILLA 18: INSOLVENCIA DE LA EMPRESA EN EL COMERCIO


INTERNACIONAL

LA QUIEBRA EXTRANACIONAL

La quiebra extranacional es la que afecta a un comerciante o a una sociedad comercial que posee un
patrimonio internacionalmente disperso.

1- CRITERIOS DE REGULACIÓN

A. TERRITORIALISMO
Desconoce los efectos locales de la Quiebra extranjera y niega la propagación de la Quiebra local en el
exterior.
Si existe un patrimonio internacionalmente disperso, los acreedores deberán solicitar en cada país en
donde existan bienes la declaración de la Quiebra, sometiéndose en casa caso a las exigencias de las
leyes locales.

B. EXTRATERRITORIALISMO
Todos o algunos de los efectos de la Quiebra declarada en un país, deben propagarse a los demás
países en donde existen bienes, deudas o créditos.

Este sistema admite dos modalidades:

1. Juicio de Quiebra único y universal.

El juez del domicilio comercial es el único competente para decretar la Quiebra, se forma una masa
única con el activo y una masa única con el pasivo. Todos los acreedores deben presentarse a verificar
sus créditos ante el juez competente y una sola ley preside formal y materialmente la liquidación.

2. Pluralidad de juicios de Quiebra.

No debe confundirse con la pluralidad de juicios que necesariamente acarrea el sistema de la


territorialidad.
El sistema extraterritorial proclama el reconocimiento extraterritorial del hecho generador del estado de
fallido. Decretada la Quiebra por el juez del domicilio comercial, todas las medidas preventivas que
ordene deberán hacerse efectivas en los países donde existan los bienes; luego el juez exhortado debe
hacerlos conocer mediante edictos, simultáneamente con el auto declarativo de Quiebra. Después de la
publicación de los edictos abren nuevos juicios, los que tramitarán simultáneamente.

DIFERENCIAS ENTRE LA PLURALIDAD DE JUICIOS PROPIO DEL SISTEMA TERRITORIALISTA Y


LA PLURALIDAD DE JUICIOS POSIBLES DEL EXTRATERRITORIALISMO

SISTEMA TERRITORIALISTA SISTEMA EXTRATERRITORIALISTA


 La pluralidad de juicios es facultativa;  La pluralidad de juicios es imperativa.
depende de la voluntad de los acreedores.
- 126 –

 Los juicios se siguen sucesivamente.


 Los juicios se siguen simultáneamente.
 El carácter imperativo puede provocar
Quiebras solventes en los países en que el
activo supere el pasivo; y el sobrante que
resulte debe ser puesto a disposición de
los jueces de las Quiebras insolventes.
(disponibilidad internacional de
remanentes)

El legislador debe optar por una de las dos modalidades del sistema extraterritorialista, según haya sido
la previsión de los acreedores.
Si éstos otorgaron sus créditos sobre la base de una previsión internacional, será Quiebra única.
Si otorgaron los créditos sobre la base de una previsión nacional, será pluralidad de juicios.

2- EFECTOS DEL CONCURSO EXTRANJERO.

Ley 11.719 de 1933


Art. 7°: La declaración de quiebra pronunciada en país extranjero, no puede invocarse contra los
acreedores que el fallido tenga en la República, ni para disputarles derechos que pretendan tener sobre
los bienes existentes dentro del territorio, ni para anular los actos que hayan celebrado con el fallido.
Declarada también la quiebra por los tribunales de la República, no se tendrá en consideración a los
acreedores que pertenezcan al concurso formado en extranjero, sino para el caso de que pagados
íntegramente los acreedores de la República, resultare sobrante.

Ley 19.551 de 1972


Art. 4°: La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país a
pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la República(1). Sin perjuicio de
lo dispuesto en los Tratados Internacionales, el concurso en el extranjero no puede ser invocado contra
los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la República, para disputarles derechos que éstos
pretendan sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con
el concursado.
(2) Extraterritorialidad de la declaración del concurso en el extranjero.

CRÉDITOS PAGADEROS EN EL EXTRANJERO


Abierto el concurso en el país, los acreedores cuyos créditos deban cumplirse en él tienen prioridad con
respecto a aquellos cuyos créditos deben pagarse exclusivamente en el extranjero; éstos ejercerán
individualmente su derecho sólo en el caso de existir remanente. Una vez pagados íntegramente los
créditos de los primeros. (2)
(3) Sistema de preferencia nacional.
- 127-

Hay un párrafo que es común a los tres artículos: “la declaración de la quiebra pronunciada en país
extranjero no puede invocarse contra los acreedores que el fallido tenga en la República, ni para
disputarles derechos que pretendan tener sobre los bienes existentes dentro del territorio, ni para anular
los actos que hayan celebrado con el fallido”. Esta Norma procura proteger a los acreedores locales –a
aquellos cuyos créditos deben ser cumplidos en nuestro país- de dos maneras:
1. La retroacción1 de la quiebra extranjera no se tiene en cuenta, los contratos celebrados con el
deudor son válidos e inatacables.
2. Los bienes situados en el país no pasan a formar parte de la masa de concursos extranjeros.

(2) La 19.551, consagró la extraterritorialidad de la declaración de apertura de concurso dictado en el


extranjero: “la declaración de concurso en el extranjero, es causal para la apertura de concurso en el
país, a pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito deba hacerse efectivo en la República”.
(3) La 19.551 consagró, también, el sistema de preferencias nacionales, el cual excluía a todos los
acreedores locales cuyos créditos debieran pagarse exclusivamente en el extranjero, pertenecieran
éstos o no al concurso abierto en el extranjero. Estos podrían cobrar sus créditos individualmente
sobre el remanente – una vez pagados íntegramente los créditos locales.

Goldschmidt estimó que este sistema era inconstitucional por ser violatorio de los Arts. 14 y 20 de la
Constitución Nacional, en atención en que discrimina entre extranjeros y nacionales, beneficiando a
estos.
Además, es violatorio del Derecho Internacional Privado. La infracción resulta de no acatar el deber
de justicia. Si un crédito debiera cumplirse en el extranjero, ello no es causa para que el patrimonio
del deudor se sustraiga a su cumplimiento.

EN CONCLUSIÓN: la posposición de hacedores extranjeros sólo debe realizarse cuando se trata de


acreedores extranjeros “pertenecientes” a un concurso abierto en el extranjero, pero si el deudor no
tiene bienes en el exterior, los acreedores extranjeros deben ser admitidos.

Bidar Campos, también sostiene que cuando existe un único concurso en la Argentina debería
admitirse a acreedores con créditos pagaderos en el extranjero, ya que tienen suficiente punto de
conexión con la jurisdicción argentina:
- pendencia del único concurso ante tribunales argentinos
- existencia de bienes del deudor en nuestro territorio

Invoca el principio de razonabilidad (28 CN) y la igualdad jurídica ante la ley (16 CN)

Boggiano, sostuvo, en cambio, que la constitucionalidad del Art. 4 de la 19.551 fue reconocida por la
Corte. Sostiene que el sistema de preferencias locales debe aplicarse en todo concurso argentino,
cualquiera sea la eventualidad de la apertura de otro concurso en el extranjero.

1
Retroacción de la quiebra: efectos que la sentencia de quiebra produce respecto de ciertos actos celebrados durante el período de
sospecha, que se anulan o vuelven ineficaces a fin de conservar el patrimonio del fallido.
- 128 –

 La ley 22.917 suprimió el sistema de preferencias nacionales


 Art. 4º, ley 29.522. Concursos declarados en el extranjero. La declaración de
concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país a pedido del deudor o de
acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la República Argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto
en los Tratados Internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra los
acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la República, para disputarles derechos que éstos
pretendan sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado
con el concursado.

El concurso extranjero sólo pagará sus efectos a solicitud de quienes tienen legitimación activa para
invocarlo. Si nadie lo pide, el concurso extranjero no pagará. Sus efectos y el principio territorialista
recobra vigencia.
El punto de conexión es el domicilio de pago del crédito y no la nacionalidad del acreedor.

PLURALIDAD DE CONCURSOS.

Declarada también la quiebra en el país, los acreedores pertenecientes al concurso formado en el


extranjero actuarán sobre el saldo, una vez satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.

Existen dos categorías de acreedores en el concurso abierto en el extranjero:


- los que pertenecen al concurso: son los que se han presentado al concurso para
la verificación de sus créditos,
- presentado al concurso para la verificación de sus créditos.

Los acreedores que no han verificado sus créditos en el concurso abierto en el extranjero, podrán venir
a cobrarlos en el concurso abierto en la Argentina en igualdad de condiciones que los acreedores con
domicilio de pago en la Argentina.
En cambio, los acreedores pertenecientes al concurso extranjero que cobraron parte de sus créditos,
podrán cobrar el resto en el concurso argentino, sobre el saldo que quedare luego de haber sido
satisfechos los créditos verificados en la quiebra local.
El concurso extranjero puede ser anterior o posterior al concurso local.

RECIPROCIDAD.

La verificación de acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero, y que no pertenezca a un


concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que recíprocamente un acreedor,
cuyo crédito es pagadero en la República Argentina, puede verificarse y cobrar –en iguales condiciones-
en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero.

Este párrafo se refiere a los acreedores no pertenecientes a un concurso abierto en el extranjero que
son admitidos en un pie de igualdad con los acreedores locales, aunque sus créditos sean pagaderos
en el exterior.
- 129-

La verificación de tales acreedores está condicionada a la reciprocidad –la demostración de la


reciprocidad consistirá en la prueba de la falta de discriminación en la ley extranjera o en su
jurisprudencia dominante o en la práctica establecida. Una revisión del Derecho Comparado revela que,
en general, no se excluye ni posterga a los acreedores extranjeros. Consagran la discriminación Costa
Rica, Panamá y Uruguay.

PARIDAD DE DIVIDENDOS.

Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso nacional,
efectuado en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causa
de créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con
garantía real.

Este párrafo tiende a provocar una suerte de retorsión, no mediante la exclusión de la verificación, sino
a través de la retención de dividendos respecto de aquellos acreedores que hubieran satisfecho créditos
propios luego de la apertura del concurso argentino mediante procedimientos seguidos en otra nación,
afectando así la paridad de los interesados, que es uno de los fines del trámite potencial. La regla busca
igualar al acreedor que obtuvo beneficio propio, con los demás que respetaron en mayor medida el
procedimiento común.

COMPETENCIA

Art. 3º- Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria, de
acuerdo a las siguientes reglas:

1. Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de


sus negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.

2. Si el deudor tuviere varias administraciones, es competente el juez del lugar de la sede de


la administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo es el
juez que hubiere prevenido.

3. En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente


constituidas, y las sociedades en que el Estado Nacional, provincia o municipio sea parte – con
las exclusiones previstas en el art. 2º- entiende el juez del lugar del domicilio.

4. En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la


sede; en su defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.

5. Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración


en el país; a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad
principal, según el caso.
- 130 –

Este Art. Debe ser completado con el art. 2º, inc.2, según el cual no pueden ser declarados en concurso
los deudores domiciliados en el extranjero, respecto de los existentes en el país. Se consagra, de esta
manera, la jurisdicción internacional del patrimonio que permite la apertura de un concurso en el país,
sin necesidad de aguardar idéntica declaración en el lugar del domicilio del deudor.

Los Tratados de Derecho Comercial Internacional de Montevideo:

• Reconocen la extraterritorialidad del hecho generado de la quiebra y las medidas preventivas


ordenadas por el juez de la quiebra, deberán hacerse efectivas en las otras jurisdicciones donde tiene
bienes el fallido.

• Las dos modalidades (juicio único y pluralidad de juicios) aparecen reglamentadas.

• En caso de quiebras plurales se consagra la disponibilidad de remanentes.

JURISDICCIÓN COMPETENTE
Jueces del domicilio del comerciante o de la sociedad comercial, aun cuando practiquen
accidentalmente actos de comercio en otro Estado o tengan agencias o sucursales que obren por
cuenta respecto del establecimiento principal. (1)

• Si el fallido tiene dos o más casas comerciales independientes en diferentes territorios, serán
competentes los jueces o tribunales de sus respectivos domicilios (2).

(1) El criterio revelador de la dependencia o independencia de una sucursal respecto de la casa central,
es económico. Pero éste no excluye otros indicios reveladores (por ejemplo, de dónde se imparten las
directivas y proyectos de trabajo)
En esta hipótesis se seguirá un solo juicio de quiebra y todos los acreedores del fallido
presentarán sus títulos y harán uso de sus derechos de conformidad con la ley y ante el juez del Estado
que ha declarado la quiebra.

(2) Declarada la quiebra por uno de los juicios de los respectivos domicilios comerciales, los acreedores
locales podrán promover en el respectivo Estado un nuevo juicio de quiebra. Los diversos juicios se
seguirán separadamente y se publicarán en cada uno de ellos las leyes del Estado en donde el
procedimiento se radica.
El sobrante que resultare en un Estado a favor del fallido, quedará a disposición del juez que conoce de
la quiebra en el otro (disposición internacional de remanentes).
Si los acreedores locales no promueven un nuevo juicio se seguirá un solo juicio ante el juez que
ha declarado la quiebra y de conformidad con dicha ley.

• El Tratado de Montevideo ’40 consagró el sistema de preferencia nacional.


• En el caso que exista una pluralidad de juicios de quiebra por una parte, y los del deudor en el
territorio del otro Estado en el cual no se ha declarado la quiebra, los bienes concurrirán a la formación
del activo de la quiebra cuyo juez hubiere pretendido.
- 131-

RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL

La New York Insurance CO., domiciliada en EE.UU, poseía agencias dependientes en


Montevideo y Buenos Aires.
La filial uruguaya estaba en estado de liquidación judicial y el juez uruguayo solicitó, mediante exhorto al
juez argentino la adopción de medidas preventivas sobre los bienes de la sucursal argentina.
Por tratarse de casas de comercio que son simples sucursales de una casa principal con asiento
en un Estado no signatario del Tratado de Montevideo, éste no resulta aplicable. No se hizo lugar al
exhorto.

Caso: Proberan Internacional Corp. S.A. s/pedido de quiebra.


Hecho: Se pide la quiebra de Proberan, sociedad constituida en Panamá, con sucursal en Buenos
Aires.
Se ordenan medidas tendientes a ubicar algún bien de la fallida en territorio argentino y ningún
bien es detectado.
Se rechaza el pedido de quiebra argumentando que la supuesta deudora no es uno de los
sujetos comprendidos en la legislación concursal; la cual alcanza a los deudores domiciliados en el
extranjero “respecto de los bienes existentes en el país” (art.2, inc.2). al no haber en el país bienes de la
fallida se califica de improponible el pedido de quiebra.
El juez argentino está facultado para decretar la quiebra de un deudor domiciliado en el
extranjero (art.3, inc.5). el art.2, inc.2 no agrega un nuevo requisito, para el concursamiento, sino que
delimita y preserva el ámbito de eficacia jurisdiccional del juez argentino.
No es ocioso decretar la quiebra de un deudor domiciliado en el extranjero que no tiene bienes en el
país ya que el desapoderamiento, incautación y liquidación de los actos son propios y naturales de la
quiebra y ninguna norma los exige como conditio sine qua non de la forancia.

BOLILLA 18: ARBITRAJE INTERNACIONAL

ARBITRAJE DE DERECHO PRIVADO COMERCIAL, REGIONAL E INTERNACIONAL


- 132 –

ARBITRAJE: acuerdo pacífico de controversias entre personas, instituciones o Estados. Constituye una
jurisdicción especial, admitida como alternativa. Es un mecanismo de mediación; un método de solución
de controversias al que las partes acuden de común acuerdo o bien por disposición legal; así someten
la cuestión a la decisión de un tercero llamado árbitro (pueden ser varios) a quien le dan el carácter de
juez para que resuelva el litigio; éste árbitro reúne dos condiciones: ser tercero y no parte (imparcial) y
ser portador de sabiduría e idoneidad en la temática a dirimir.

Será interno o internacional y para diferenciarlos puede tenerse en cuenta: a) la naturaleza del acto; b)
la identificación o no de la nacionalidad, de la residencia o del lugar de constitución. Modernamente se
adopta el primer criterio.

Cuando las partes deciden someter a arbitraje una cuestión determinada y previa al conflicto, el acuerdo
lleva incita la llamada “cláusula compromisoria”, que es un contrato de derecho privado, inserto
habitualmente como cláusula de un contrato principal, por el cual las partes contratantes se obligan a
someter las cuestiones litigiosas que puedan surgir en el futuro, en relación con el contrato principal, al
fallo de árbitros.

Encontramos entonces, un arbitraje interno o doméstico y otro internacional; cualquiera de ellos puede
ser forzoso (o de naturaleza legislativa) o voluntario. Pero a su vez reconocen dos especies más:
arbitraje libre o ad hoc es aquel en donde las partes convienen el procedimiento y también el derecho
que ha de regirlos que podrá ser amplio cuando se elabora todo el reglamento y estricto por someterse
a uno prefijado de índole legal; el arbitraje institucional o administrado es el planteado ante instituciones
especializadas como en nuestro país el constituido por el Colegio de Abogados del Departamento
Judicial San Isidro. El entorno visto hace necesaria una distinción aún más amplia que es plantearnos
cuando estamos frente a:

• Arbitrio de un tercero: se presenta como una posibilidad para dar cuerpo definitivo a una relación
jurídica que ha quedado en suspenso por no arribarse a un acuerdo sobre un punto determinado
como puede ser el precio o el lugar de entrega.

• Árbitro arbitrador o amigable componedor: es aquel que sin apartarse del debido proceso
resuelve “ex aequo et bono” esto es según su leal saber y entender; se dirimen cuestiones de
hecho y hay en ésta figura una menor exigencia de tutela jurídica por los caracteres mismos que
reviste. Ej.: arts. 766 y 769 del CPCC de la Nación. Se lo conoce como arbitraje de equidad.

• Árbitro de derecho o arbitraje de derecho: es el árbitro iuris que tramita y falla con sujeción a la
ley y al procedimiento determinado; juzga cuestiones litigiosas, con compromiso jurídico y con
pretensión de tutela jurídica.
Esta jurisdicción especial del arbitraje exhibe en los ordenamientos nacionales que lo receptan un
marco de operatividad; nuestras normas procesales admiten el arbitraje en cuestiones de índole
patrimonial e incluso la prórroga de jurisdicción a favor de árbitros extranjeros si el objeto de la
- 133-

controversia fuera internacional, controla el desarrollo del juicio arbitral, garantiza su ejecutabilidad,
delimita las materias susceptibles de arbitraje.

Fuente Convencional Internacional en materia de Arbitraje: normativa existente sobre el


tema:

 Ley Modelo de la CNUDCI sobre el Arbitraje Comercial Internacional (CNUDCI: comisión de la


naciones unidas para el derecho comercial internacional).

 Convención de Nueva York para el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales


(ratificada por Argentina, L. 23.619).

 Convención de Ginebra (o Convención Europea) sobre Arbitraje Comercial Internacional.

 Convención de Washington para la solución de diferendos relativos a las inversiones entre Estados
y nacionales de otros Estados.

 Convención Interamericana sobre el Arbitraje Comercial Internacional (ratificada por Argentina, L.


24.322).

 Tratados de Derecho Procesal Civil Internacional de Montevideo (vigentes para Argentina).

 Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR y Acuerdo sobre Arbitraje
Comercial Internacional entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (L.
25.223).

La ley “modelo” o “tipo” de la CNUDCI es un vastísimo documento nutriente incluso de los


ordenamientos nacionales. Sus objetivos básicos fueron tender a la liberalización del arbitraje comercial
internacional y privilegiar al principio de la autonomía de la voluntad. Además de sus disposiciones
generales regula sobre Convención de Arbitraje, la Composición del Trib. Arbitral, Competencia del
mismo, Procedimiento Arbitral, Elaboración del Laudo, Recursos y Ejecución. Fue concebida como
arbitraje comercial internacional. Sin embargo, no define el arbitraje pero se desprende que tiene como
objeto al jurisdiccional, vale decir a aquel asimilable al emanado de un Tribunal ordinario. En cuanto al
término internacional sí lo precisó tomando como conexión a la nacionalidad o a la residencia de las
partes. Determina como “parte” también al Estado en su gestión de negocios. Impone la forma escrita al
acuerdo arbitral ya sea por telex u otro medio (así el fax, admitido por varios Estados y cada vez más en
virtud de la costumbre); lo importante será medir que pruebe su autenticidad. La elección de la sede del
arbitraje es total voluntad de las partes tomando la previsión de si el Estado elegido contiene ley
nacional sobre arbitraje. Muy importante dada la incumbencia de la autonomía de la voluntad es la
jerarquía normativa que fija para dirimir el fondo de la cuestión: primero se a de estar al derecho elegido
por las partes en cuanto a leyes materiales exclusivamente y no de DIP y luego, al elegido por el Trib.
Arbitral en carácter subsidiario.
- 134 –

La Convención de Nueva York es el pilar del tema, llamativo en ésta es: 1) Se ejecutan aún sentencias
arbitrales pertenecientes a Estados que no sean parte de la convención. 2) La sentencia arbitral tiene
acatamiento en todo el ámbito de la convención. 3) Recepta: principio de validez del arbitraje;
autonomía de la voluntad en cuanto a elección del Trib. y del procedimiento; reciprocidad; etc. 4) No
revée sobre el fondo del fallo ni siquiera cuando existan situaciones jurídicas extralimitadas. 5) Los
supuestos de oposición a la ejecución deber ser interpuestos por el demandado quien tiene a su cargo
la probanza y se reducen a: falta de capacidad en las partes para concertar cláusulas arbitrales (caso
muy frecuente en las sociedades), violación al debido proceso (principio de contradicción), cuando el
árbitro no se ajustó a su misión, cuando existieren vicios manifiestos del procedimiento, cuando el fallo
no hubiere asumido aún la condición de obligatorio (Ej.: que hubiere mediado suspensión o nulidad),
cuando existiere violación del orden público del país de ejecución si bien la convención no especifica si
se trata de interno o de internacional.

La Convención Europea (de Ginebra) sólo vincula a 18 Estados. Se ocupa sustancialmente de la


cláusula arbitral que estará contenida en un contrato donde las partes someten los diferendos a un Trib.
Arbitral ya sea el inicio del acuerdo o bien cuando surge la cuestión litigiosa; la validez de ésta cláusula
es independiente del contrato al cual se relaciona. Trata de la declinatoria de competencia; el árbitro
mismo es quien decide si es competente o no de acuerdo a la cláusula arbitral. También se ocupa del
derecho aplicable fijando en primer término a la autonomía de la voluntad y en segundo a la regla de
conflicto elegida por el árbitro.

La Convención de Washington tiene por objeto a las concertaciones entre Estados e inversionistas
privados, es muy limitado, sumamente específico. Se le reconocen ventajas cono evitar la oposición de
inmunidad de jurisdicción, otorgar al fallo ejecución inmediata (“ipso iure”), exenta de reconocimiento.

La Convención de Panamá reproduce prácticamente a la de Nueva York; así se aúnan reconocimiento y


ejecución, la cláusula arbitral es válida de presente o de futuro, rige también la autonomía de la
voluntad.

Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 en materia Procesal Civil asimilan el tratamiento del laudo
arbitral al de las sentencias extranjeras, admitiendo que no son cuerpos normativos de carácter especial
en relación al tema, pero esto no le quita aplicabilidad en lo atinente a reconocimiento y ejecución del
laudo aún cuando no regule sobre procedimiento y contenido del mismo.

Los Acuerdos de Arbitraje del Mercado absorben al arbitraje de derecho privado comercial regional. Los
lineamientos básicos del instituto se conservan ofreciendo peculiaridad el otorgar a los árbitros
facultades para trabar medidas cautelares a opción de parte. En cuanto al laudo arbitral hace de éste un
instrumento idóneo de reconocimiento y ejecutabilidad, de ser necesario, ante un juez nacional diferente
del de origen; su reconocimiento está previsto pero no regula la cuestión, derivando el tema en
normativa complementaria como lo son la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional de Panamá de 1975, la Convención Interamericana sobre Eficacia, Extraterritorialidad de
Sentencia y Laudos Arbitrales Extranjeros de Montevideo de 1979 y el Protocolo de Asistencia
Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa del MERCOSUR.
- 135-

BOLILLA ESPECIAL: ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA ANTIGÜEDAD


- 136 –

El Derecho Internacional Privado actual no es herencia de Roma. El orden jurídico privado de Roma no
reconocía la existencia de ningún otro orden jurídico privado extranjero; las relaciones que se suscitan
entre ciudadanos y peregrinos o peregrinos entre sí eran resueltas por ius gentium, que era un Derecho
Privado especial, pero romano, y en ningún caso significa su aplicación el reconocimiento del Derecho
Privado extranjero. El Derecho tenía vigencia territorial.

2- APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO.

En el siglo V la invasión de las tribus bárbaras alteró las bases de la aplicación de las leyes: de territorial
pasó a ser personal. La personalidad de las leyes consistió en cada individuo estaba sometido a las
costumbres del grupo étnico al cual pertenecía. Así, los romanos continuaron sujetos al Derecho
Privado Romano, mientras que los bárbaros quedaron sometidos a sus costumbres.
Pero este sistema tuvo sus inconvenientes:
1°. No pudo regular las relaciones jurídicas que afectaban a dos o más individuos de diferentes grupos
étnicos; se procuró salvar mediante la elección de entre varias leyes implicadas.
2°. La mezcla de razas hizo que se olvidara la estirpe, y los orígenes resultaron difíciles de determinar;
se utilizó la professio iuris, declaración que el interesado hacía acerca de su origen y del contenido de
las costumbres que en virtud de su origen le eran aplicables.

Se denominan doctrinas estatutarias al conjunto de reglas elaboradas durante los siglos XIII a XVIII,
destinadas a resolver los conflictos que se suscitaban entre los estatutos, leyes, costumbres o fueros de
las ciudades, municipios o provincias pertenecientes, generalmente, a una misma unidad política.

3- LA ESCUELA ESTATUTARIA ITALIANA.

El Derecho Internacional Privado se originó en la Lombardía del Siglo XIII. Tres circunstancias
coincidieron para que fuera cuna del Derecho Internacional Privado:
1- La autonomía de las ciudades lombardas.
2- El intenso tráfico comercial. Vinculó a los súbditos de una ciudad con los de otras y fue tejiendo
una complicada red de relaciones jurídicas privadas internacionales.
3- El renacimiento del estudio del Derecho Romano. Este estudio se realizaba mediante glosas
marginales e interlineales que reconstruían en un caso ficticios las hipótesis del texto legal.

 GLOSADORES
A. Acursio plantea el caso de un habitante de Babilonia, súbdito del Imperio que contrataba en
Módena, ciudad regida por un Estatuto particular: “si el boloñés contrata en Módena no debe ser
juzgado según los estatutos de Módena, a los que no está sujeto”.
El Estatuto no obliga sino a los súbditos, por lo tanto quienes están sujetos a un estatuto
diferente deben ser juzgados por él.
Por primera vez se afirma la personalidad de un Estatuto y su carácter extraterritorial.

 POSTGLOSADORES
- 137-

B. Bartolo de Sossoferrato le dio fisonomía a una estructura aún vigente. Distinguió dos clases
de Estatutos:
1. Personales. Tienen por objeto principalmente a las personas. Son siempre extraterritoriales. –
aunque con limitaciones
2. Reales. Tienen por objeto principalmente a los bienes e incidentalmente a las personas. Son
siempre territoriales
En cuanto a los efectos que hay que distinguir si se producen:

 Dentro de la ciudad Reales. Se imponen a todas las personas y casos que se


encuentran dentro de la ciudad, pero carecen de efectos
extraterritoriales.
Personales. Sólo producen efectos sobre los súbditos.
 Fuera de la ciudad Permisivos. Producen sus efectos dentro de los límites
– Personales territoriales de la ciudad.
Prohibitivos. Favorables:
producen efectos en todas
partes. Son extraterritoriales.
Odiosos: no tienen
efectos fuera de las fronteras.

4- LA ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA.


A. Dumoulín conserva la clasificación tradicional de los estatutos, en personales y reales, pero
procura ampliar el número de los primeros que son los que gozan de extraterritorialidad.
En donde revela originalidad es en su formulación de la teoría de la autonomía de la voluntad
referida a la ley que ha de regir el contenido de las convenciones.
Con motivo de una consulta efectuada por una pareja que poseía bienes en diferentes regiones
de Francia, Dumoulín desenvolvió esas ideas con mayor amplitud. El régimen matrimonial puede
estar sujeto a capitulaciones matrimoniales o no. En el primer supuesto, y a falta de sumisión
expresa a una ley, la capitulación se regirá por la ley del domicilio del marido al tiempo de la
celebración del matrimonio. Si no se hubieran pactado capitulaciones, el régimen matrimonial se
asimila a una convención tácita y queda sujeta a la ley del domicilio del marido en el momento del
matrimonio, incluso, respecto de los bienes situados en territorios sometidos a diferentes leyes,
sean muebles o inmuebles.

B. D’argentré: clasificó los estatutos personales, reales y mixtos.


Son territoriales:
 Reales puros: versan únicamente sobre inmuebles.
 Mixtos: - Tienen por objeto inmuebles pero afectan indirectamente a las
personas.
- Se refieren a las personas pero en relación a los actos de disposición sobre
inmuebles.
- 138 –

- Regulan el estado de las personas pero influyen en su capacidad para adquirir


inmuebles.
- Modifican o restringen la capacidad de las personas.

Son extraterritoriales:
 Personas puras y generales:
- Puras: porque están totalmente desvinculadas de los inmuebles
- Generales: porque establecen una capacidad o incapacidad general para los
actos de la vida civil y no para un acto en particular.
 Los bienes muebles y la sucesión mobiliaria se rigen por la ley del domicilio del propietario.

5- LA ESCUELA ESTATUTARIA FLAMENCO-HOLANDESA

Axiomas fundamentales de esta escuela:


1. de cada Estado sólo tiene vigencia dentro de sus límites territoriales y obliga a todos los súbditos.
2. Súbditos son todos los que se encuentran dentro del territorio, sea en forma permanente o
transitoria.
3. Excepcionalmente las autoridades del Estado pueden admitir la aplicación extraterritorial de una
ley extranjera, si ello no afecta el poder del Estado a los Derechos de los súbditos.
4. El último axioma constituye el aporte más significativo. La aplicación del Derecho extranjero
obedece a una necessitas facti; mientras que la aplicación del Derecho nacional descansa en una
necessitas iuris. La necessitas facti se transforma en la teoría de la comitas gentium (cortesía
internacional).

6- ESCUELA ALEMANA.
Savigny expuso su doctrina sobre el conflicto de las leyes en su obra “Sistema del Derecho Romano
actual”.
Axiomas fundamentales:
1. Comunidad de Derecho entre los diferentes pueblos: en virtud del derecho de soberanía podría
mandarse a los jueces a que aplicasen sólo su derecho nacional excluyendo las disposiciones
contrarias de un derecho extranjero. Pero, mientras más activas y numerosas son las relaciones entre
los diferentes pueblos, más debemos convencernos de que es preciso renunciar a este principio de
exclusión para adoptar el contrario.

2. Clasificación de las relaciones de Derecho y asiento jurídico de cada una de ellas:


- Estado y capacidad de las personas: Derecho del domicilio.
- Cosas: ley del lugar de su situación.
- Obligaciones: ley del lugar de cumplimiento.
- Sucesiones: ley del último domicilio del difunto.
- Asiento jurídico del matrimonio: ley del domicilio del marido al momento de la
celebración.
- Relaciones paterno-filiales: ley del domicilio actual del padre.
- 139-

3. Excepciones a la comunidad de Derecho: el juez de un Estado debe aplicar el derecho local


vigente en el lugar de asiento de cada relación jurídica, sin distinguir si este derecho es de su país o el
de un Estado extranjero. Pero existen excepciones:
- Leyes positivas rigurosamente obligatorias.
- Instituciones de un Estado extranjero no reconocidas por el nuestro.

7- ESCUELA ITALIANA DE LA NACIONALIDAD

Con la sanción del Código Civil Francés –1804- se abandonó el domicilio como punto de conexión para
determinar el Derecho aplicable al Estado y capacidad de las personas, sustituyéndolo por la
nacionalidad.
Mancini procuró justificar científicamente la admisión de este principio. Así como el hombre reclama de
su propio Estado respeto para su patrimonio de derecho privado, en nombre del principio de
nacionalidad puede reclamar de los otros Estados el mismo respeto. No obstante, es necesario
distinguir en el Derecho Privado de un individuo extranjero, dos partes:
1. Necesaria: Leyes que rigen el estado personal, el orden y las relaciones de familia, y el Derecho
de Sucesión, sometidas a la Ley de la Nacionalidad.
2. Voluntaria: Concierne a los bienes contratos y obligaciones. El individuo puede conformarse a su
ley nacional o a otra diferente cuando se trate de actos que no afecten el orden público.

ius civili
Roma se aplicaban D. Priv. de origen
DIPR en la antigüedad territorial
ius gentium romano

Cada individuo está sometido a las


Aplicación extraterritorial del D. Aplicación de la Ley Personal
costumbres que rigen en su grupo étnico

Esc. Estatutaria Italiana Origen del DIPR Autonomía de las ciudades Lombardas

tráfico com.
estudio del D. romano

Glosadores (Accursio) El estatuto sólo obliga a los súbditos (extraterritorialidad)

Postglosadores (Carloto de Sassoferrato) Estatutos Personales: extraterritoriales


Reales: territoriales

Escuela Estatutaria Francesa

Dumoulin Amplía el número de estatutos personales


Autonomía de la vol. Para elegir la ley aplicable a las conv.
SÍNTESIS
D'Argentré reales
Estatuto territoriales
mixtos

personales: extraterritoriales
- 140 –

Escuela Estatutaria flamenco-francesa.


- La ley de cada Estado es territorial y obliga a los súbditos
- Súbditos= los que se encuentran en el territorio.
- Se admite excepcionalmente la extraterritorialidad de una ley extranjera
Escuela alemana.
- Comunidad de Derecho entre los diferentes pueblos.
- Clasificación de las relaciones de D.y asiento jurídico de cada una de ellas.----- Punto
de conexión: domicilio.
- Exc. : - Leyes obligatorias
- Instituciones extranjeras no reconocidas.

Escuela Italiana de la nacionalidad.


Punto de conexión: la nacionalidad
Dos partes en el D.Priv. de un extranjero: - Necesaria: -----Ley nac.
- Voluntaria: ----- Ley nac. U otra diferente-

También podría gustarte