Está en la página 1de 13

9 consejos para conseguir una voz

poderosa
Son ejercicios y consejos fáciles de seguir y practicar.

Por
Tito López
-
05/15/2018
0

Aunque usted no tenga la mejor voz, con


estos consejos podrá darle potencia y
seducir a sus oyentes.
Es cierto: en la actualidad el público prefiere voces frescas, naturales, sin ser
impostadas. En general, esas grandes voces profundas son cosa del pasado. Sin
embargo, eso no quiere decir que cualquiera que hable frente a un micrófono va a
seducir a su audiencia.

Es posible que usted no tenga la mejor voz. No hay problema. Hoy en día importan más
la actitud y lo que se habla que el tono de la voz. Pero si usted, aparte de ser un buen
comunicador logra perfeccionar el tono de su voz, tendrá muchas más posibilidades de
éxito.
A continuación, 9 consejos para lograr que su voz sea más poderosa:

1. Levántese y haga una sesión de calentamiento. Después de levantarse de la


cama, vaya al baño para realizar un poco de calentamiento. Mírese al espejo y
tome respiraciones profundas. ¿Está levantando los hombros mientras inhala?
No lo haga. Párese derecho, relájese y deje que su respiración llegue hasta abajo.
Usted debería sentir que el aire está entrando en su cuerpo hacia su vientre y no
quedarse en la garganta.
2. Manténgase erguido. Estar encorvado no sólo hace parecer que a usted no le
importa nada, sino que también evita que sus pulmones se llenen de aire. Los
pulmones llenos evitan que la voz se quiebre, lo hacen sonar a usted más potente
y evitan que se quede sin aire al hablar. Cuando se dé cuenta de que está
encorvado, siéntese y estire la columna vertebral para permitir que pase más
energía.
3. Mueva el fuelle. Algunas personas son bendecidas con voces resonantes, pero la
mayoría de nosotros no las tenemos. Pero en lugar de rendirse, lleve el aire a su
cintura. Trate de respirar profundamente y expanda suavemente sus abdominales
y oblicuos. Relájese, déjese llevar y sentirá que su vientre se expande un poco
más.

Luego abra la boca y diga “aaah”. Ahora haga lo mismo otra vez. Esta vez, use sus
abdominales para expandir su cintura. También sentirá la presión hacia abajo de sus
abdominales inferiores. Diga “Aaah” una vez más y, a medida que sienta que se
expande se dará cuenta de que el sonido que emite se fortalece. Use esta técnica para
obtener más volumen y un sonido más fuerte.

4. Ábrase. Cuando uno se pone nervioso, la voz se vuelve chillona y aguda. Esto
no ayuda a proyectar una imagen de confianza. Y mientras más uno trata de
controlarse, más difícil se vuelve la tarea. ¿Cómo solucionar este problema?
Respirando bajo, usando suavemente los abdominales inferiores para empujar
hacia abajo y relajarse. Y siempre dejar que su garganta esté abierta y libre de
tensión. Una garganta abierta protege su voz y produce un sonido más lleno.
5. La variedad es la clave. ¿Quiere controlar a toda su audiencia? Hable con voz
monótona y de seguro enviará a sus oyentes al mundo de los sueños. Para evitar
esto, recuerde los cuatro puntos de la variedad vocal:

 Ritmo: Si usted habla demasiado rápido parecerá que está nervioso o que está
tratando de deshacerse del público rápidamente. Pero si el ritmo es demasiado
lento, usted sonará como el tonto del pueblo.
 Tono: Poner su voz demasiado baja hará que nadie lo escuche. Hablar
demasiado alto hará parecer que usted está nervioso.
 Pausas: Involúcrelas en medio de su conversación, con moderación. Si las
pausas son demasiado cortas, sonará como si estuviera empujando las palabras.
Por el contrario, algunas pausas largas, en el momento oportuno, crean una
sensación de intriga y curiosidad.
 Pasión: Esta importante cualidad será lo que más enganchará a sus oyentes.
Ame lo que dice.

6. Deshágase de la nasalidad. Usted tiene un problema si su voz suena como la de


Fran Drescher en ‘La niñera’. Si usted suena quejumbroso, haga como si fuera a
bostezar. Abra su boca de par en par. De esta forma el paladar blando, que es un
colgajo de piel en la parte posterior del techo de la boca, se eleva y permite que
el aire flote en cada cámara de la cabeza, lo que produce un sonido completo y
resonante. Es como una pequeña puerta que se puede abrir y cerrar. Por el
contrario, cuando el paladar blando desciende, la corriente de aire se bloquea y
el aire solo puede salir por la nariz.

Para una solución rápida, diga “Ing – Ah”. Detenga el “Ing” justo antes de decir “Ah”,
pero no deje que se vuelvan dos sonidos. Sienta lo que está pasando dentro de tu boca.
En “Ing”, la parte posterior de la lengua se presiona contra el paladar blando y no puede
entrar aire a la cabeza. Es algo nasal. Ahora, cuando dice “Ah”, la lengua se despega del
techo, permite que el aire salga como en una pequeña explosión y hace que el sonido
suba.

7. Modifique su acento. Qué aburrido sería el mundo si todos tuviéramos el


mismo sonido. Pero si su acento local interfiere con su forma de comunicarse,
haga lo posible por corregirlo. En locución se emplea el término ‘español
neutro’. Esto lo puede lograr grabándose y escuchándose. También puede buscar
algunas sesiones con un entrenador de voz.
8. Afine su tono. Ser capaz de ajustar su tono a cualquier situación es primordial
para una comunicación exitosa. Si suena monótono, ineficaz o molesto, puede
perder sus oyentes. Si su tono es mediocre, creerán que usted está aburrido. Si
suena enojado o intimidante, ese estilo agresivo puede alejarlos. Pero si puede
adaptar su tono a cualquier ocasión, tendrá el éxito esperado. Aprenda a sonar
apasionado, incluso si usted no quisiera estar al aire en ese momento.
9. La responsabilidad es suya. El consejo más importante es ser auténtico.
Tómese el tiempo para encontrar lo que es único en usted: su sentido del humor,
su confianza recién descubierta, su persona. Deje de intentar sonar como otra
persona o como un simple locutor.

Conclusión

Dominar estos consejos para aumentar la potencia de la voz le traerá muchos beneficios.
No se sienta ridículo practicándolos. Los actores y los abogados hablan frente a un
espejo. Usted es un locutor. También lo puede hacer sin parecer un tonto. Es,
simplemente, parte de su trabajo.

9 consejos para mejorar su locución


Un locutor no sólo puede abrirse camino en la Radio. También puede hacerlo
comercialmente grabando cuñas, audiovisuales, audiolibros, contestadoras telefónicas y
muchas opciones más. Pero para ello hay que entrenar y cuidar la voz. Aquí les cuento
cómo.

Por

Tito López
-

12/07/2017

Nota publicada el 14 de septiembre de 2017

Una buena locución va más allá de sentarse frente a un micrófono y ponerse a


hablar.

Para lograr una excelente carrera en este negocio es necesario meterse de lleno en su
profesión y ver cómo pulir su voz.

Hay una frase que dice: “No es lo que usted dice sino cómo lo dice”. Esto también aplica
para el mundo de la locución. Tómese el tiempo para mejorar su voz, su habilidad para
convencer a la gente y su compromiso para seguir los libretos.

A lo largo del tiempo, muchos locutores han encontrado técnicas sencillas para mejorar
su locución y profesionalizar así sus carreras. A continuación les comparto algunos de
esos tips, fáciles de realizar y, lo mejor de todo, sin gastar dinero.

Consejo 1: Hable claramente

Es un consejo obvio, pero no deja de ser importante. Para cualquier locutor, la clave es la
claridad. Cada palabra debe ser escuchada por el oyente y, por el contrario, cualquier
furcio puede dañar el mensaje.

Practique hablando con la pronunciación correcta. Al principio puede costarle trabajo e


incluso parecerle extraño, pero al final verá los buenos resultados.

Consejo 2: Hable con confianza

“Hola. Mi… este… nombre es… Alberto…” Lo lamento, Alberto: si usted habla así, nadie
le va a prestar atención.

Puede ser un ejemplo un poco chistoso, pero lo cierto es que la falta de confianza en usted
mismo afecta su personalidad, pero en especial, su locución.

Haga suyo lo que dice. Háblele con confianza al mundo. Imagínese que va a partir un
bloque de cemento con su mano, con un golpe de karate. Cualquier duda hará que lo que
se quiebre sea su mano, no el ladrillo. Lo mismo sucede con las locuciones en las que
tiene que hacer algún sonido extraño o una voz diferente.

Consejo 3: Entienda de qué está hablando

El consejo número 2 hablaba de la confianza. El consejo número 3 habla de estar


conectado con lo que habla. Usted tiene que entender y creer en lo que dice.
Cuando usted habla con entusiasmo la gente nota la diferencia. Es algo sutil, pero
entender lo que dice hace que su voz sea más creíble y convincente.

Consejo 4: Mate su ego

“Uno tiene que ser humilde en esta vida. Si usted no lo es, la vida le enseñará a serlo” –
Mike Tyson

Para mejorar, rodéese de gente mejor que usted. Así aprenderá docenas de lecciones que
no habría podido aprender de otra forma y llevar su talento a otro nivel.

Asista a clases y talleres en los que todos vayan más avanzados en sus carreras que usted.
Escuche sus comentarios y críticas. La crítica puede ser algo molesto al principio, pero le
ayudará a ser un mejor locutor.

Consejo 5: Trate su voz con cariño

A diferencia de un guitarrista, un pianista o un baterista, su cuerpo es su instrumento.


Mire cómo los músicos profesionales cuidan sus instrumentos, los limpian de manera
obsesiva, arreglan las partes averiadas y los guardan en lugares agradables y cómodos.
¿Cómo maneja usted su instrumento? ¿Qué hace usted para cuidarlo y mantenerlo en
condiciones óptimas?

Algunos consejos al respecto:

 Siente la base con buenos patrones de respiración – desde su diafragma, no desde su


pecho – y procure evitar cualquier tensión innecesaria en sus cuerdas vocales.
 Manténgase hidratado durante todo el día. Beba agua con cada comida. Lleve con usted
siempre una botella de un litro y tome tragos periódicamente. Puede parecer que es
una gran cantidad de agua, pero mucha gente se mantiene crónicamente deshidratada.
 Evite lugares ruidosos, donde tenga que gritar para ser oído.
 Duerma por lo menos siete horas cada noche. Una voz cansada suena mal. Un cuerpo
cansado también es malo para su voz.
 Evite susurrar. Es duro para su voz y tensiona sus cuerdas vocales.

Consejo 6: ¡Caliente su voz!

Antes de que un velocista olímpico trata de establecer un récord mundial, lo más probable
es que ha pasado las últimas tres horas (o más) calentando cada centímetro de su cuerpo.
Y si usted es una persona sedentaria como muchos locutores, el día en que decida salir a
trotar lo mejor es que haga ejercicios de calentamiento, si no quiere dañar los músculos
de sus piernas. Sí, el calentamiento es esencial.

Comience cada mañana con sus calentamientos. Estire sus músculos faciales. Avance en
sus progresiones. Mueva sus labios. Tararee. Diga “jmmmm”. Relaje los músculos del
cuello. Haga sus ejercicios de respiración.

Incluso si no está acostumbrado a calentarse, tómese simplemente cinco minutos cada


mañana para preparar su voz. Esto hará maravillas para la calidad del sonido y la salud
de su instrumento.
¿Todavía cree que esto es una tontería? Vea esta entrevista con Celine Dion; ella ha estado
en el negocio durante décadas, vendió millones de discos, y todavía comienza cada
mañana con lo básico:

Consejo 7: Comience a practicar la “lectura visual”

En música, la ‘lectura visual’ es la capacidad de leer una hoja de música – que no había
visto antes – y tocarla en su instrumento.

Para proyectos de gran envergadura que pueden durar horas y horas, como realizar la
locución para un audiolibro o una voz en off para un video educativo, podría resultar una
tortura tener que leer, releer y volver a leer el guion antes de iniciar la locución en off.
Más bien, procure hablar bien desde la primera lectura: puede pasar un tiempo antes de
que su boca y sus ojos empiecen a trabajar en sincronía, pero con el tiempo comenzarán
a mezclarse bien, lo que nos lleva al siguiente consejo.

Consejo 8: Practique

Los mejores locutores pueden decir miles y miles de palabras sin equivocarse, pero para
lograrlo hace falta cultivar esa habilidad. “La práctica hace al maestro”. Esta frase aplica
también para los locutores. Manténgase en su entrenamiento vocal y verá que pronto
cogerá el ritmo y podrá leer y hablar sin equivocaciones, lo que le permitirá ahorrar
tiempo, conseguir más contratos y cosechar los beneficios de su carrera.

Consejo 9: Relájese

Este consejo final puede ser el más importante. ¿Por qué? Porque si usted es nuevo en el
negocio puede torturarse pensando que esta puede ser su primera y última sesión. De
repente, todo se concentra en esos 20 o 30 segundos, y lo invaden lo nervios.

Tome un respiro profundo desde su vientre y exhale. Sonría (aunque no lo crea, esto se
escucha a través del micrófono). Confíe en el entrenamiento de su voz, confíe en sus
habilidades y sepa que, no importa qué, usted ha hecho su mejor esfuerzo.

Para obtener más ideas sobre cómo crear la voz perfecta, trate de meterse en la mente del
consumidor y entienda exactamente que es lo que él necesita.

Post Views: 121

“Los locutores deben ser profesionales y


creativos”, Daniel Cubillo
Una voz comercial emblemática.

Por

Claudia Segura
-

08/01/2017

Daniel Cubillo locutor comercial.

En veintisiete años de ejercer la locución comercial Daniel Cubillo ha generado más


de mil spots y voces que son, sin duda, compañía de todos en automóviles, tiendas
de conveniencia, bebidas, cosméticos, centros comerciales, un sinfín de
productos, y hasta del Auditorio Nacional.

¿Cuál fue tu primer contacto con la locución y fuiste a dar con este arte, porque en
ti es todo un arte, de la locución comercial?

Mi primer contacto con la locución sucedió por allí del año de 1981, cuando junto con
un amigo formamos algo parecido a una casa productora, y hacíamos películas en ocho
milímetros de bodas, y un día hicimos una película para una escuela de educación
especial, allí me pidieron que yo hiciera la locución y de allí me gustó. Una persona que
escuchó este trabajo me sugirió entrara a Radio UNAM, cosa que pasó en 1982, al
mismo tiempo en que yo estudiaba música, y allí en Radio UNAM empecé en el
departamento de promoción, luego pasé a programación y así me hizo pruebas de voz
Rolando de Castro, le gustó mi voz y me pasaron al departamento de producción y allí
fue cuando empecé a hacer locuciones y aprendí de grandes maestras como Aurora
Molina y empecé a grabar muchos programas de poesía y poco a poco, me fueron dando
muchas cosas y de allí hice radioteatro, radionovela, y en ocasiones y daba en vivo las
noticias en Radio UNAM.

Si lo tuyo era la radio universitaria ¿cómo te fuiste colocando en la industria de la


locución comercial?

Mira esta especialidad no sucedió así de la nada, he ido como transitando por varios
campos de la locución. Después de Radio UNAM, donde trabajé tres años, vino Radio
Educación donde igual hice radionovelas y radioteatros, y luego me tocó inaugurar como
locutor en la FM en el IMER en Opus 94, allí trabajé como cinco años haciendo locución
de cabina y conduje varias emisiones muy conocidas como: La Hora Nacional,
Panorama Cultural y fui invitado a conducir los controles remotos desde el Festivales
Cervantino, y de pronto, me insistían que grabara comerciales, pero como yo había
desarrollado en locución cultural me parecía casi un pecado hacer publicidad; sin
embargo, si hice mi primer comercial, que si no me equivoco fue de Ford, y me gustó, y
en esto estoy más o menos desde el año 1990.

¿Cuál ha sido el bagaje de voces que has generado y cuáles son los spots o marcas
asociados a la voz de Daniel Cubillo?

Mira, la verdad y haciendo un recuento te puedo decir que he grabado, literalmente, mil
comerciales, he grabado cualquier cantidad de marcas, productos y servicios; autos,
bebidas alcoholicas, cosméticos, canales de televisión, y por varios años la voz del
auditorio Nacional; entre las cuantas que grabé por más tiempo están Gerber y Block
Buster que grabé por lo menos quince años.

¿Cuéntame de ti mismo como locutor?

Para mí ha sido un camino muy interesante el de la locución que me ha permitido hacer


muchas otras cosas, cuando hacía locución cultural todo era interesante pero no ganaba
lo suficiente, cuando empecé a hacer locución comercial logré los recursos que me
permitieron hacer cosas que académicamente me beneficiaron, por ejemplo estudiar la
carrera de cine, de la cual me recibí como realizador, lo logré apoyado en la carrera de
locución comercial.

¿Cómo ves a la locución comercial hoy en día?

La locución comercial de unos cuatro años para acá la veo muy distinta. Se ha abierto a
mucha gente, ente la cual hay quien tiene preparación y habilidades, y mucho talento,
pero también han entrado muchos que no tienen estas cualidades, lo que desde mi punto
de vista ha bajado el nivel locución comercial.

¿Ha afectado el que ya no esté la certificación en locución?

Antes de que se quitara el certificado ya estaba afectando el hecho de éste no se exigiera,


ni en las estaciones de radio, ni para grabar publicidad, entonces ya estaba grabando
cualquiera. La puntilla fue haber quitado el certificado, pero la realidad es que desde
hacía mucho ya nadie exigía el certificado de locución, y ahora ya legalmente, le puede
uno pedir al señor que viene en la esquina que le grabe un texto, que lo van a utilizar
para un comercial y no le van a pagar lo que a un profesional.

¿Cómo contribuyes a la mejora de la calidad de la locución comercial?

Tengo una agencia de locutores desde hace algunos años que se llama RAP Locutores
en la cual siempre he buscado trabajar con locutores que sean profesionales, la mayoría
de ellos, certificados.

¿Cómo ves la avalancha tecnológica y la generación de audios desde cualquier


computadora?

Los avances tecnológicos permiten una mayor democratización, digamos, en la


posibilidad de expresarse y hacer cosas, en eso todo está bien, pero también creo que
por otra parte, justamente, esta facilidad ha provocado una avalancha, en todos los
ámbitos, de creaciones mediocres que hacen mucho daño.

4 consejos sencillos para conseguir una


voz de Radio
Aprenda a conectarse con su audiencia de manera fácil hablando de manera natural. La
voz ya no se imposta.

Por

Tito López

12/05/2017

Nota publicada originalmente el 4 de mayo de 2017

¿Le gustaría sonar bien al aire?


Hay muchos elementos esenciales para conseguir esa voz distintiva, esa voz que le
permitirá salir adelante en su carrera radiofónica, entre ellos el tipo de micrófonos que
utilice y el procesamiento de su voz, pero indudablemente lo más importante es el manejo
de su voz.

Para ello, es importante que ponga en práctica los puntos que le presento a continuación:

1. Entienda: usted no puede cambiar su voz

No importa lo que diga la gente: usted no puede cambiar su voz. Si usted trata
desesperadamente de sonar de una manera muy diferente a como habla normalmente,
podría lograr el efecto contrario.

Usted podría escucharse de una manera un poco extraña, y sus oyentes podrían terminar
riéndose de usted si trata de sonar como un locutor de los años 80.

Las cosas han cambiado desde entonces, y ahora nadie espera escuchar al tradicional disc-
jockey. Todos suenan diferente, y eso está muy bien. La gente quiere frescura, naturalidad,
y no a alguien estancado en el tiempo.

Es importante ser usted mismo y conocer más acerca de su propia voz.


2. Hable de manera coloquial y no se acelere

La definición de ‘coloquial’ es “propio de la conversación corriente”. Es decir, hablar de


manera natural, tal como usted conversaría con un amigo o conocido.

Esto nos debería preocupar siempre, y todos somos culpables de haber caído en este error
ocasionalmente. Trate de tener siempre presente que debe respirar y mantener un ritmo
normal. Si usted trata de hablar muy rápido la gente se dará cuenta de que no suena
natural.

Cuando uno sostiene una conversación con alguien; cuando usted, por ejemplo, se sienta
a conversar con un amigo en la sala de su casa, usted no empieza a hablar a toda velocidad.
Si eso no lo hace en su vida normal, ¿por qué debería hacerlo al aire?

Si usted trata de decir demasiadas cosas en muy poco tiempo, no sólo podría trastabillar
sino que es posible que el oyente no entienda lo que dijo.

Pero por otro lado, si usted habla demasiado lento, podría sonar aburrido. Algunas veces
uno escucha en la Radio a locutores que hablan a paso de tortuga, especialmente en los
horarios de tarde en la noche.

Lo ideal es lograr un ritmo natural, que suene como si estuviera conversando con alguien,
que funcione bien con las características de su voz, y que sea atractivo para sus oyentes.

¿Por qué algunos disc-jockeys suenan de manera tan profesional?

3. Sea claro

Vocalice bien. Emplee un lenguaje sencillo. En la Radio de hoy no hay espacio para usar
jerga o lenguaje callejero (a no ser que trabaje en una emisora muy popular o urbana).

Pero tampoco cometa el error de sonar demasiado formal, por el estilo de cómo sonaba la
BBC de Londres en los años 50. Hace poco escuché en una emisora costarricense a un
presentador referirse a su compañero como ‘mi querido contertulio’.

Lo importante hoy en día es sonar de manera amistosa y cercana, como si usted tuviera
al oyente al frente suyo. Procure también hablar en singular, a una sola persona, en lugar
de hablarle a un grupo de personas. Cambie su “qué tal, amigos” por “qué tal, cómo
estás”.

Aunque muchos les hemos hablado en plural a los oyentes en tiempos pasados, es el
momento de cambiar y acercarnos más a cada uno de ellos. Al principio puede parecer
difícil, pero pronto se acostumbrará.

Eso sí, defina si le va a hablar al oyente de ‘tú’, de ‘usted’ o de ‘vos’, pero nunca mezcle
esas formas. Nada peor que “dígame, ¿cuál es tu nombre?”.

4. Practique y perfeccione su estilo


Nunca deje de practicar, practicar y practicar. El viejo adagio es cierto: “la práctica hace
al maestro”.

Mientras más tiempo pase al aire o haga grabaciones de demostración, mejor se volverá
en su arte de hablarle al público o a sus oyentes de Radio.

También vale la pena considerar la opción de contratar un entrenador de voz. Realmente


se trata de una buena opción si tiene el presupuesto para hacerlo. Los cantantes
profesionales lo hacen. ¿Por qué usted no? Al fin y al cabo, su voz es su principal
herramienta de trabajo.

Un entrenador de voz se sentará frente a usted y le ayudará a desarrollar su voz, a tener


más resistencia sin cansarse, a ayudarle a alcanzar un paso más natural y a perfeccionar
lo que usted habla.

Conclusión

Parte de ser un buen presentador de Radio no tiene mucho que ver con preocuparse por
cómo suena al aire, si su voz es agradable y amistosa o si logra unos grandes tonos bajos
de “locutor”. Lo que realmente importa es la forma como usted se conecta con su
audiencia y tener siempre en cuenta qué es lo que ella quiere escuchar.

Cómo sacar adelante su carrera de Radio


Trabajar en Radio es muy divertido. Sin embargo, hay demasiada competencia. Para
sobresalir hay que trabajar duro. Muy duro.

Por

Tito López

09/28/2017

Conseguir trabajo en Radio es difícil. Mantener su empleo y sobresalir en el medio


es más difícil aún…
Trabajar como un verdadero profesional es la clave.

Trabaja como un
profesional.

En estos días, conseguir trabajo de tiempo completo en cualquier empresa de medios no


es fácil. Para ello es necesario que usted demuestre sus habilidades y el potencial para
crear algo nuevo en el mundo de los medios de comunicación.

Las empresas de Radio, en particular, son muy exigentes al buscar a alguien que pueda
enganchar a miles de oyentes, que no ven lo que usted hace sino que escuchan lo que dice.

Los requisitos para ser una personalidad de Radio exitosa van más allá de tener una voz
atractiva. Más bien se trata de una serie de responsabilidades que aseguren que podamos
reflejar acertadamente la sociedad a la que servimos.

A continuación le presento siete consejos para avanzar en su carrera de Radio:

1. Piense en Radio en su contexto más amplio

La Radio es mucho más que tocar música y abrir un micrófono. En su forma actual, la
Radio puede comprender charla y música, pero también redes sociales y video. Cuando
usted consigue trabajo en una emisora actual, es importante pensar que más bien se trata
de una plataforma multimedia y hay que estar al día con la tecnología.

2. Desarrolle su voz

Tener una voz saludable es importante ya que todo el trabajo que usted haga saldrá al aire
por un micrófono. Usted debe ser reconocido por su voz. Practique todo lo que pueda en
un estudio casero o profesional para asegurarse de mantener su tono y su ritmo. Grábese
y luego edite lo que grabó para darse cuenta de las áreas en las que puede mejorar. La
auto-crítica es importante.

3. Prepare lo que va a decir

Uno de los más legendarios comediantes estadounidenses, Bob Hope, acuñó esta frase:
“La mejor improvisación es la que uno escribe”. Asegúrese de absorber toda la
información posible acerca de los temas que vaya a hablar. Trate de no dejar ningún
ángulo descuidado. Escriba los puntos principales. Sí, escríbalos. Le aseguro que la
mayoría de los programas que a usted más le gustan han tenido una gran preparación
antes de salir al aire. Prepare lo que va a presentar, practique e investigue.

4. Trabaje duro y manténgase relevante

Si bien es cierto que entrar al mundo de los medios requiere de un trabajo duro, este
trabajo no debería terminar tan pronto consiga un empleo. Recuerde que esta es una
industria llena de gente enérgica y talentosa, y eso es lo que los hace entretenidos y
relevantes. Hable de cosas que le interesan a su audiencia. Usted debe prestarle atención
y hablar acerca de lo que sus oyentes quieren escuchar, que no son necesariamente los
temas de los que a usted le gusta hablar. Conozca a su audiencia y viva su vida. Y
recuerde: hable con su audiencia como si estuviera hablando con una sola persona.

5. Sea innovador y enganche a su público

Si usted le demuestra a su público que ama lo que hace, seguramente ellos sentirán esa
pasión y querrán contagiarse de ella en su programa. Por eso es tan importante aprender
siempre nuevas habilidades y traer algo nuevo a la mesa. Muestre su personalidad real al
transmitir y conéctese con su público. Las mejores personalidades de Radio hablan de sus
experiencias, lo que hace que siempre tengan su propia perspectiva. Conseguir ser una
voz única y diferente en Radio es difícil, pero cuando la encuentre seguramente podrá
sobresalir en el mundo de la radiodifusión.

6. Construya su propia base de contactos en el medio

Hacer amigos y estar atento a lo que sus competidores ofrecen hará que se abran puertas
para usted en el mercado. Hable con sus colegas. Vuélvase amigo de ellos. Déjese ver.
Conéctese a través de sus redes. Asista a eventos de la industria de la música.

7. Persevere

Si usted está realmente motivado para convertirse en la próxima estrella de Radio, pula
su trabajo y mantenga su entusiasmo para impresionar a empleadores potenciales. Si no
lo hace, sus competidores le ganarán. Es la audiencia la que determinará si usted va por
buen camino. Por eso debe recordar mantenerse siempre positivo, incluso aunque no esté
en la emisora soñada por usted.

Conclusión

Ser exitoso en Radio no depende de nadie más que de usted. Es posible que tenga buena
voz o que sea divertido cuando habla, pero el trabajo en Radio es igual de exigente que
las demás profesiones. Su profesionalismo es la clave.

También podría gustarte