Está en la página 1de 2

 

MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL MODELO DEL BACHILLERATO DIGITAL

1.1 Telebachillerato (TEBA)


Historia del Telebachillerato

Específicamente el Telebachillerato tiene el objetivo de apoyar a la población que se encuentra en comunidades


rurales y semiurbanas, con un modelo educativo que permite el acercamiento a materiales educativos de alta
calidad; primordialmente impresos y audiovisuales; como fuentes de información básica, y la conducción de
grupos como recurso para la organización y control de los aprendizajes.

El Telebachillerato se crea en enero de 1980, durante el periodo de gobierno del Lic. Rafael Hernández Ochoa,
en el estado de Veracruz. Surge para llevar educación a las zonas más marginadas, para cubrir la poca oferta
educativa que existía en ese momento. En ese año se establecieron 40 centros de estudio que albergaron a
1,400 alumnos; su personal docente estaba conformado por 43 docentes de los Telecentros y 16 trabajadores
de oficinas centrales.

Durante el tiempo que ha estado en operación el Telebachillerato ha tenido modificaciones en sus planes y
programas de estudio:

1987. Con el cambio curricular que se da en la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, se
define un plan de estudios de tres años, mismo que cuenta con un tronco común, un área propedéutica y un
área de servicios y capacitación para el trabajo.

1995. En el XV aniversario de su fundación, se propone un cambio de imagen, sin perder el modelo original. El
logotipo quedó como un obturador de lente que abre y cierra para guardar y proyectar imágenes.

2006. Tomando como base la propuesta de la Dirección General de Bachillerato de la SEP, se implementa la
Reforma Curricular, que busca:

• Incluir los tres componentes formativos: formación básica, formación propedéutica y


capacitación para el trabajo.
• La actualización periódica de planes y programas de estudio.
• Un sistema de tutorías para la atención individual de los estudiantes.
• El programa de orientación diferenciada para los alumnos con bajo aprovechamiento.
• El fortalecimiento de los valores humanos y de aquellos relacionados con la protección del
ambiente.

Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Pág 1 de 2
 
 
 

MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL MODELO DEL BACHILLERATO DIGITAL

• La vinculación escuela-comunidad
• El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el aula.

2009. Se usa el plan de estudios de la Reforma Integral (RIEMS) con un enfoque por competencias y tres
principios: universalidad, pertinencia y relevancia; y libre tránsito interinstitucional.

En el 2011, el Tebaev (Telebachillerato de Veracruz) cuenta con 1008 escuelas, con 4,326 docentes que
atienden a 87,857 estudiantes pertenecientes a 202 municipios de los 212 que tiene el Estado.

Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Pág 2 de 2
 
 

También podría gustarte