Está en la página 1de 3

Técnicas de Grabación de Guitarra Acústica:

El objetivo de la grabación de una guitarra acústica es capturar el sonido real que emite dicho
instrumento. Debido a que es un instrumento netamente acústico, se empleará distintos
métodos de grabación (de acuerdo a lo que el productor y el ejecutante puedan elegir).

Para lograr una buena grabación, se deberá inspeccionar el instrumento que será grabado.
Dicho instrumento debe estar en perfectas condiciones (con cuerdas nuevas, perfectamente
afinado, y calibrado).

- Ubicación del instrumento:

La acústica del lugar tiene un rol muy importante al grabar guitarras acústicas. Algunas
personas prefieren lugares muy secos, mientras otras prefieren cuartos con mucha
reverberación. El sonido más natural se obtiene en un lugar con tratamiento acústico,Con un
poco de reverberación y absorbencia.

- Técnicas de posición de micrófono de guitarra acústica

Existen varias técnicas para grabar las guitarras acústicas, depende del sonido que se quiere
obtener, como la forma particular que tiene la guitarra. Las diferencias de encuentran en la
construcción:

-Diseño de tapa plana o arqueada


- Cuerdas de nylon o acero
- Tocada con púa, púa y dedos o solo dedos
- Tocada en forma de acordes o punteo
- Instrumento de acompañamiento o líder, o ambos.

Cada tipo de guitarra tiene una forma particular, por ello la técnica de microfoneo tiene que
ser con delicadeza.
La posición de los micrófonos varía de instrumento a instrumento, probando por todos los
lados hasta encontrar el sonido deseado. Un cambio en la posición del micrófono, cambia el
tono, el ataque, el brillo, graves, balance, y la toma del sonido de la púa o los dedos. La
guitarra acústica de por si emite sonido por su caja resonadora, esto quiere decir que mientras
más acerques el micrófono, consigues más intensidad. Antes de posicionar el micrófono se
deberá escuchar bien la guitarra, buscando de donde se escucha mejor, en que parte de la sala
se aprecia más.Tratar de ubicar un micrófono de diafragma largo. A continuación se mostrará
posiciones de microfoneo:
Micrófono 1: Apuntar el micrófono hacia la altura del traste 12 a una distancia de 15 a 60 cm,
esto produce que el sonido sea más balanceado con buenos armónicos. El balance puede ser
ajustado moviéndose el micrófono hacia el el hueco de resonancia (si se desean más graves), y
alejándolo de la boca para obtener agudos.

Micrófono 2: Colocando el micrófono por encima del puente a unos 30 cm, se obtiene muchos
armónicos como el sonido de la púa o dedos. Si se ubica el micrófono en el puente y
apuntando al hueco de resonancia se atenúan un poco los graves.

Micrófono 3: Esta posición del micrófono no es muy usual pero es efectiva y balanceada con
un mínimo de bajos, y poco sonido de dedos y de púa, es utilizar un micrófono en forma
horizontal con el piso y la punta apuntando hacia arriba.

Micrófono 4: El hueco de resonancia de la guitarra sirve como un resonador de bajos. Un


micrófono puesto demasiado cerca del hueco tiende a sonar muy grueso. Esta es una manera
de microfonear en vivo. Esta posición atenúa mucho el sonido de la púa.

Micrófono 5: Esta técnica reduce los graves y alza los medios, produciendo un sonido natural y
con mucho brillo.

Micrófono 6: Esta técnica emplea el uso de dos micrófonos, uno detrás del instrumento y otro
delante, o uno delante y otro más atrás para capturar el ambiente. Las guitarras que tocan
solos normalmente se microfonea de la forma XY para darle el sonido en estéreo.

- Técnicas para micrar una Guitarra clásica:

La guitarra clásica posee un cuerpo más pequeño, lo cual le da un sonido


más melodioso que las otras guitarras. El micrófono se debe ubicar a 20
centímetros del puente para obtener un buen sonido. Si se desea grabar
música clásica el micrófono debe estar a una distancia de 100 cm para
capturar toda la esencia del instrumento. Aparte de elegir un lugar con
resonancia para resaltar el sonido de la guitarra.
Guitarras de tapa arqueada:
La guitarra de tapa arqueada, más usada en jazz y swing, tiene agujeros en forma de F, que
trabajan muy parecido a la boca de una guitarra común.
Estas guitarras tienen un sonido más “chasqueante” lleno de medios y armónicos agudos.
Estos armónicos dan mucho punch cuando se usan como guitarras rítmicas. Las guitarras de
tapa arqueada además dan mucha proyección, y es por eso que se pueden escuchar entre la
sección de vientos, batería y otros instrumentos en una big band, para lo cual fueron creadas.
Ubicando un mic a 10 o 15 cm por encima de la parte aguda de la F, da buenos resultados.
Para guitarra rítmica, trate de alejar el mic 35 o más cm.

También podría gustarte