Está en la página 1de 5

Emprendimiento

El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo


negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o startup,
ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso. Ha sido definido como
"...capacidad y voluntad de desarrollar y administrar la apertura de un nuevo
negocio junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar
ganancias"2 Debido a los grandes riesgos de lanzar una empresa, una parte
significante de estos negocios tienen que cerrar debido a "falta de
financiamiento, malas decisiones de negocio, crisis económica o una
combinación de todas éstas"3 o por falta de demanda en el mercado.
En palabras simples, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que
hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias
económicas o no.
Tradicionalmente, un emprendedor ha sido definido como "una persona que
organiza y administra una empresa, usualmente con un riesgo considerable"6
En vez de trabajar como empleado, un emprendedor administra un pequeño
negocio y asume todo el riesgo y la recompensa de su negocio. El emprendedor
es comúnmente visto como un líder de negocios y como un innovador.7Los
emprendedores tienden a ser buenos en percibir oportunidades de negocio y
tienen una actitud en pro de tomar riesgos lo cual los hace más propensos a
explotar las oportunidades.8 "El espíritu emprendedor está caracterizado por
innovación y la toma de riesgos."2 A pesar de que el emprendimiento está
comúnmente asociado a empresas nuevas, pequeñas y con fines de lucro, el
comportamiento emprendedor puede darse en empresas pequeñas,
medianas y grandes, con y sin fines de lucro, incluyendo sector voluntario
como organizaciones de caridad o gubernamentales.
Un emprendedor generalmente está a cargo de la gestión comercial,
dirigiendo los factores de producción, los recursos humanos, financieros y
materiales que se requieren para desarrollar el proyecto. Ellos actúan como
directores y supervisan el lanzamiento y crecimiento de la empresa.
Emprendimiento es el proceso a través del cual una persona (o un equipo)
identifica una oportunidad de negocio y adquiere las herramientas para
explotarla.
Emprendimiento
El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios, al mismo
tiempo que lo construyes y escalas para generar ganancias.
Sin embargo, como definición básica de lo que es el emprendimiento, es un
poco limitante. La definición más moderna de emprendimiento también
involucra el transformar al mundo resolviendo grandes problemas, como
iniciar un cambio social, crear un producto innovador o presentar una nueva
solución que le cambie la vida a un grupo de personas.
Lo que la definición de emprendimiento no te dice es que el emprendimiento
es lo que las personas hacen para tomar sus carreras y sueños en sus propias
manos, y así guiar el rumbo de su vida bajo sus propias elecciones. Se trata de
construir una vida bajo tus propios términos. Sin jefes. Sin horarios restrictivos.
Y nadie te detiene. Los emprendedores pueden dar el primer paso para hacer
del mundo un lugar mejor para todos los que están en él.
Un emprendedor es una persona que comienza un negocio con el objetivo de
obtener un beneficio.
Esta definición de emprendedor puede ser un poco vaga, pero por una buena
razón, ya que un emprendedor puede ser desde una persona que establece su
primera tienda en línea o un freelancer o profesional independiente que acaba
de comenzar.
La razón por la que se les considera emprendedores, aunque algunos no están
de acuerdo, es porque donde comienzan no es necesariamente donde
terminan. Un emprendedor es alguien que comienza un segundo negocio que
eventualmente puede convertirse en un negocio sostenible y de tiempo
completo, e incluso con más empleados. Lo mismo sucede con el profesional
independiente. Si quieres crear un negocio rentable, entras en la definición de
emprendedor.
Sin embargo, el significado de emprendedor implica mucho más que ser un
generador de negocios o trabajo. Los emprendedores son algunos de los
agentes de cambio más poderosos del mundo.
Funciones de la productividad
 Para llevar a cabo la función de producción se toman datos históricos
anuales de una empresa a fin de detectar cambios sustanciales en los
niveles de productividad. También recolectan datos de varias empresas
similares, para poder ajustar una función de producción ideal a la
empresa, donde se explique el comportamiento de dichos datos Función
de Producción

 Para realizar el ajuste clásico y encontrar los parámetros que define a la


función de producción, es necesario saber que no deben existir datos
por arriba ni por debajo de la curva de producción, ya que dicha función
de producción se considera la máxima producción posible. Al recolectar
una serie de datos de entrada y salidas para un grupo de años de una
empresa específica y ajustar una función de producción a estas, dicha
función servirá para encontrar la productividad que ha tenido la
empresa a lo largo de los años, y de igual manera, en caso de obtener
datos de empresas similares, estos también servirán para estimar la
competitividad entre dichas empresas.
Características que tiene un emprendedor
1. Apasionado/ a: los emprendedores viven por y para su negocio para
alcanzar sus metas y sueños. La pasión es la que hace que se saquen
fuerzas a veces dónde no las hay.

2. Creativos / as: los emprendedores están siempre barajando


posibilidades de negocio y sienten la necesidad de crear. Tienen gran
capacidad de tener ideas y poder llevarlas a cabo.

3. Perseverantes y resilentes: no se rinden si fallan, de cualquier fallo o


fracaso ven posibilidades, ven aprendizajes de los cuales sirven para
poner en práctica en otros negocios u otras ideas.

4. Ven oportunidades: los emprendedores tiene olfato para generar


oportunidades y dar soluciones a los problemas de los consumidores,
aportando valor con soluciones y servicios nuevos.

5. Confianza en sí mismo/ a y persistentes: sabe que con trabajo y esfuerzo


conseguirá llegar a sus objetivos y no renuncia a ello aunque no sea fácil.
Tipos de proyectos
Cuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que
permita encuadrar el área o sector donde sus competencias se desarrollarán.
Existen muchos tipos de proyectos, pero los más comunes son:

a) Según el grado de dificultad que entraña su consecución:


 Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada
complejidad y que se pueden realizar en un tiempo relativamente corto.
 Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o
cuyas tareas son numerosas y requieren de una organización distinta a
la un proyecto simple. El tren de alta velocidad en La Meca es un buen
ejemplo.

b) Según la procedencia del capital:


 Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos públicos o
que provengan de instituciones gubernamentales.
 Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente de la
iniciativa privada o de empresas con capital particular.
 Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación: la pública o
de entidades estatales y la privada.

También podría gustarte