Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

Facultad de Ingeniería Económica


Programa de Estudios de Ingeniería Económica

PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“CONSTRUCCION DE CASA Y COMEDEROS PARA PERROS


CALLEJEROS CON MATERIAL RECICLADO”

Estudiantes Responsables:

 Castro Vega Karen Danitza


 Farfan Rogel Leticia Margot
 Navarro Pacherrez Astrid Carolina
 Pulache Navarro Luis Anthony
 Rivera Mora Erickson Manuel

Docentes Responsables:

 Mg. Lic. Nelson Chuquihuanca Yacsahuanca


Semestre Académico:

2019 – II
Ciclo: IX

Sullana, Perú 2019


PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

I. DATOS GENERALES
1.1. Título
“CONSTRUCCION DE CASA Y COMEDEROS PARA PERROS CALLEJEROS CON MATERIAL
RECICLADO”
1.2. Institución
Universidad Nacional De Frontera.

1.3. Responsables
1.3.1. Docentes : Nelson Chuquihuanca Yacsahuanca
Docente responsable:
Docentes miembros
1.3.2. Estudiantes : Castro Vega Karen Danitza
Farfan Rogel Leticia Margot
Navarro Pacherrez Astrid Carolina
Pulache Navarro Luis Anthony
Rivera Mora Erickson Manuel
1.3.3. Semestre académico
Ciclo : IX

1.4. Público objetivo


El público objetivo son los animales callejeros y todas las personas que se benefician al a ver
menos basura por su trasformación en casas y comederos con material reciclado.

1.5. Meta
Porcentaje de estudiantes de las asignaturas involucradas, que participan de una Exposición
o Feria de Investigación Formativa, presentando resultados obtenidos de la investigación
realizada.

1.6. Expositores del trabajo de investigación


Los expositores de la investigación formativa serán los estudiantes seleccionados
adecuadamente por el docente responsable de la investigación formativa correspondiente.

1.7. Lugar, fecha y hora de la Exposición o Feria de Investigación Formativa


Aquí se debe detallar el ambiente, fecha y hora, donde se realizará dicho evento, al interior
de las instalaciones de la Universidad Nacional de Frontera.

1.8. Duración del proyecto


Fecha de inicio: 03/09/2019
Fecha de término: 09/12/2019
INTRODUCCIÓN

En los últimos años el mundo se ha sobrepoblado de perros callejeros este es un asunto


que inquieta a todos los individuos a nivel mundial, sobre todo en Latinoamérica, ya que
aún no poseen la cultura donde los individuos sean capaces de cuidar a una mascota,
controlar los nacimientos a través del método de la esterilización, tampoco cuentan con la
ética apropiada para poder educar a una mascota, se conoce que a nivel mundial el 70%
de los perros callejeros corresponden debido a que sus dueños renunciaron a ellos o son
cachorros de perros que no han sido esterilizados. Este es un tema el cual la población lo
ha ido combatido de distintas maneras, las cuales con frecuencia son demasiado salvajes,
en que la comodidad de los perros callejeros muy pocas veces ha sido estimada como una
práctica social, y como resultado de esto se han llevado a cabo violentas campañas de
control en el cual la crueldad con los perros es realmente inhumana. Esas actividades
además de ser violentas son inútiles, ya que, estas pueden tener un efecto contiguo, pero
no son un resultado prolongado.

En un estudio realizado por la fundación “abandono y adopción” en el año 2016 se resaltó


que más de 137.000 perros y gatos fueron acogidos. Es un antecedente inquietante ya que
confirma que el desamparo continúa siendo una dificultad principal por lo se necesita más
participación y apoyo de parte todos los representantes que se encuentras comprometidos
para conseguir reducir este número y en el cual se logre garantizar la comodidad de perros
y gatos.

En Latinoamérica el país que cuenta con el mayor número de perros callejeros es México su
cifra llega a 500.000 perros, la mayoría son obtenidos como parte de un obsequio, pero al
pasar los días o años los amos empiezan a perder el afecto hacia ellos. Entre los meses de
marzo a julio la población de perros callejeros crece a medio millón por año.

En el Perú hay un total de 6 millones de perros callejeros, en el que en la ciudad de lima se


alojan 4 millones y solo se cuenta con 80 posadas las cuales cuentan con una suficiencia de
hasta 100 perros. Para terminar con esta dificultad no es necesario botarlos para que se
reproduzcan ni mucho menos matarlos ya que esto empeoraría la situación.
Según datos de las Naciones Unidas el mundo tira 42 mil millones de toneladas de desechos,
no obstante, hay diversas maneras como disminuir la deforestación que es una de las
principales soluciones que se nos viene en mente, pero sin embargo una de las soluciones
es reciclar ya que esta nos ayudaría a disminuir la contaminación del agua, aire, suelo y
además podremos preservar los recursos naturales que poco a poco se estas escaseando.

Uno de los países donde aún no toman conciencia sobre la importancia que tiene reciclar es
Colombia al año solo reciclan el 17% de los 32 millones de desechos que procrean. El
problema de que algunos países no tomen conciencia sobre el reciclaje y continúen
generando desechos sin estos ser aprovechados dándoles un nuevo uso, para el año 2030
se estima que los rellenos sanitarios están llenos por completo en diferentes países.

Identificación del problema

En Sullana hay un número elevado de perros callejeros que no cuentan con un refugio para
los días de lluvia ni alimento para sustentarse lo cual ocasiona que deambulen por las calles,
busquen su alimento en la basura y se peleen entre ellos por los alimentos, este es un
problema que muchos han intentado solucionar, pero no se ha podido logrado ya que no se
cuenta con los recursos ni el apoyo necesario. Por ello sería beneficioso construir casas y
comederos con material reciclado para darles un refugio y alimento a los perros
abandonados y a si mismo apoyar a la lucha de del reciclaje para reducir la contaminación,
ya que Sullana es una de las ciudades más contaminadas y al pasar de los años no se ha
logrado ningún cambio con respecto a esto.

Antecedentes:

Antecedentes internacionales

Este trabajo corresponde a García en el 2013 titulada “Estudio para la estimación de la


población de perros callejeros en Mercados Municipales del Distrito Metropolitano de Quito.
DMQ” para poder obtener el grado de médico veterinario. Como objetivo principal en esta
investigación fue estudiar el número de perros abandonados que se hallan en los mercados.
Se ejecutó un análisis de campo la cual se basó en la observación de los perros callejeros
en cada uno de los mercados. El estudio se realizó con una nuestra aleatoria de 21
mercados.

Investigación realizada por Aguilar en el año 2016 titulada como “construcción de casas
para perros callejeros en base a materiales reciclables en el mercado la esperanza” para
obtener el título de proyecto integrador de saberes, en la escuela superior politécnica de
Chimborazo, en el cual su objetivo general es construir casas para perros a base de material
reciclado para proteger el ambiente y como objetivo secundario explicar cómo la realización
de casas a base de material reciclado apoya a subestimar la contaminación que es causada
por la abundancia de desechos que arroja la población a nivel mundial

Antecedentes nacionales

Investigación realizada por el alumno Lozano en el año 2018 titulada “actitudes y práctica
de la tendencia de canes” para poder obtener el título en maestro de medicina, en la
universidad privada Antenor Orrego, la investigación se ha desarrollado con el propósito de
averiguar los factores sociodemográficos como son la edad, nivel de salario; y su la relación
que existe entre el conocimiento y actitudes de los canes en sector central.

Investigación realizada por Vargas en el año 2013, en la universidad peruana de ciencias


aplicadas titulada como “programa de control de la población canina en el distrito de
surquillo lima” para obtener el título de maestro en administración de empresas, en esta
investigación se está proponiendo el control de los perros en el distrito de surquillo como
objetivo en ese plan de negocio es poder terminar con el tema de los perros callejeros, esto
ayudaría a que la población de afuera viera una mejor imagen en el distrito de surquillo,
además para que los municipios u otras instituciones se den cuenta del problema que existe
con los perros callejeros, tomen conciencia y realicen algún tipo de ayuda para estos
animalitos.
Justificación:

En el presente trabajo de investigación se quiere indagar para crear una educación


ambiental y humanitaria ya que en este trabajo se utilizarán diferentes materiales reciclados,
esto se ejecutará con la finalidad de poder ofrecer un hogar para que los perros puedan
tener un lugar en el cual refugiarse en el día a día y en especial en los tiempos de lluvia, y
a la vez equiparlas con suministros que ellos puedan necesitar como son comida que son
vitales para su supervivencia

OBJETIVOS
Esta sección debe contemplar los siguientes ítems:

Objetivo general

Este proyecto es realizado con el propósito de poder brindar un refugio para los perros
callejeros, equiparlos con suministros que ellos necesitan como la comida y agua que es lo
principal para la supervivencia y a la vez así ayudar a la preservación del medio ambiente
ya que las casas y comederos se realizaran con material reciclado.

Objetivos específicos

 Demostrar como la construcción de casas y comederos a base de material


reciclable para perros ayuda a minimizar la contaminación.
 Indicar que los materiales reciclados pueden ser utilizados para la construcción.
 Brindar una mejor calidad de vida a los perros callejeros.

RESULTADOS

 Se realizó la construcción de casas las cuales fueron colocadas en distintos puntos


de Bellavista, urb. López Albujar, El Malecón Y Nueva Sullana para disposición de los
perros que habitan en las calles respectivas o que transitan por ahí, las cuales
tuvieron una gran acogida por los canes y los habitantes ya que sirvieron de mucha
ayuda para que los perros tengan donde refugiarse y no tengan que dormir en el
piso frio de las veredas.
 Se logro incentivar a la población que conoció nuestro proyecto quienes estarían
dispuestos a construir sus propias casas con materiales reciclados para sus perros,
así como también para mas perros callejeros con lo que ayudarían a contribuir al
cuidado del medio ambiente reutilizando materiales.
 Las casas por ser elaboradas con materiales reciclados se prueban que la
reutilización de materiales disminuye la contaminación ambiental y así como en este
caso se construyeron casas y comederos para perros se pueden realizar muchos
productos más.
 Los perros de los sectores ya antes mencionados ahora tendrán una mejor calidad
de vida ya que tienen un lugar donde dormir y refugiarse del frio y comida
contribuyendo a que los perros no pasen hambre y gocen de mejor salud.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
.
Diciembre
Mes Setiembre Octubre Noviembre

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Elaboración y presentación de
X
plan de investigación formativa
Recolección de datos
X

Procesamiento de la información
X

Resultados

Presentación del informe final del


trabajo de investigación formativa
X
y su informe técnico-financiero,
según corresponda.

PRESUPUESTO

Servicio Total (S/.)

Internet 30.00

Luz 20.00

Pasajes- viáticos 35.00

Otros gastos 65.00

Total 150.00

También podría gustarte