Está en la página 1de 6

MODELADO KÁRSTICO

Es el resultado de procesos de meteorización química del agua con las rocas


carbonatadas y fundamentalmente roca caliza presentes en la zona que, siendo
solubles bajo determinadas condiciones*, dan lugar al modelado kárstico.

Por tanto, el modelado cárstico es el resultado de dos procesos de meteorización:

· Disolución: consiste en la disolución de determinados tipos de roca en la que el


agua actúa como disolvente; como por ejemplo, en el caso yeso y la roca caliza.

· Carbonatación: es un proceso mediante el cual, debido al aumento del nivel de


CO2 y H2O en la atmósfera, el carbonato (insoluble) que compone la roca se
transforma en bicarbonato (soluble)*.
FORMAS EXOKÁRSTICAS

(superficiales)

Lapiaz: Debido a un proceso de disolución de la roca caliza ante el paso de aguas


salvajes, se forman estas oquedades o canales en la superficie de la roca.

Cañón: son profundas hendiduras de paredes casi verticales que se forman


debido a la excavación en el terreno por el cual discurre o discurría un río.

Cañón del Sumidero, Mexico.

Surgencia: es cualquier salida al exterior de las aguas subterráneas procedentes


del interior de la roca.

Dolinas: valle o depresión redondeada con paredes inclinadas que debido a una
disolución del terreno. estas pueden estar comunicadas con el interior kárstico
Se originan mediante la introducción del agua en las diaclasas de la roca o terreno
de forma que éste se va disolviendo poco a poco hasta originar este tipo de relieve
con forma de embudo.

Torcas: son inundaciones semejantes a las dolinas pero con las paredes mucho
más escarpadas.

Torca de Fuencaliente.

Poljé: son enormes depresiones del terreno ocasionadas por la unión de varias
dolinas.

Torres kársticas: Una característica propia de la roca caliza es que las grietas de
estas diaclasas que se originan en la superficie son perpendiculares unas a otras,
por lo que al fragmentarse es muy común que se formen estas estructuras.
Lagunas: son retenciones de agua en el terreno debido a la existencia de una
dolina o torca.

Lago de Montebello, Chiapa; México.

Travertinos o tobas: son minerales originados por la precipitación del carbonato


cálcico disuelto en el agua que desciende por las estructuras vegetales; de esta
forma los carbonatos se van adheriendo con las ramas y forma estas estructuras.
FORMACIONES ENDOKÁRSTICAS

(subterráneas)

Galerías: son pasadizos subterráneos horizontales originados por la disolución de


la roca caliza.

Sima: son conductos verticales que comunican el interior kárstico con el exterior
originados por la acción erosiva del agua en la roca caliza.

Estalagmitas y estalactitas: el agua con minerales como el bicarbonato disueltos


se filtra por las rocas; en el interior kárstico, en un determinado punto el
bicarbonato precipita y se transforma en carbonatos. Las moléculas quedan
depositadas en las galerías formando estas estructuras; si se forman en el techo
reciben el nombre de estalactita, si lo hace en el suelo, estalagmitas.

Cueva de las Maravillas

Columnas: se forman por la unión de una estalagmita y una estalactita.


Laberintos kársticos: son pasadizos resultantes de la unión de varias galerías
que han quedado descubiertas debido a la disolución de la roca caliza.

Cuando estas estructuras continúan erosionándose, terminan formando tormos.

También podría gustarte