Está en la página 1de 518

“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”

Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diagnóstico Ambiental

DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL

PMRL - CAP. VI - Diagnóstico Ambiental Rev 0.doc

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
Capítulo VI
PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

CAPÍTULO VI

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

INDICE

1 INTRODUCCIÓN 4

1.1 ORGANIZACIÓN DEL INFORME 5

2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 6

2.1 ASPECTOS JURIDISCCIONALES Y ADMINISTRATIVOS 9

3 MARCO NORMATIVO 15

3.1 LINEAMIENTOS Y LEGISLACIÓN NACIONAL 15

3.1.1 Constitución Nacional 15

3.1.2 Código Civil 17

3.1.3 Tratados 18

3.1.4 Leyes de Presupuestos Mínimos 19

3.1.5 Leyes de Protección de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 21

3.2 LINEAMIENTOS Y LEGISLACIÓN BONAERENSE 21

3.2.1 Constitución Provincial 21

3.2.2 Marco General para la Protección del Ambiente 22

3.3 GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA VINCULADOS A LAS ÁREAS


SUJETAS A INUNDACIÓN 25

3.3.1 Cuenca Alta 25

3.3.2 Cuenca Media 27

3.3.3 Cuenca Baja 31

3.4 RÉGIMEN MUNICIPAL GENERAL 37

4 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y ANTRÓPICO 39

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 1
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1 MEDIO FÍSICO 39

4.1.1 Climatología 40

4.1.2 Geología y Geomorfología 47

4.1.3 Hidrogeología 101

4.1.4 Edafología 108

4.1.5 Hidrología 113

4.1.6 Calidad de agua y de los sedimentos 118

4.1.7 Estado Ecológico de la Cuenca 164

4.2 MEDIO BIÓTICO 168

4.2.1 Flora 169

4.2.2 Fauna 181

4.2.3 Diversidad Biológica 202

4.2.4 Relevamiento Biológico 207

4.2.5 Áreas Protegidas 226

4.3 MEDIO ANTRÓPICO 243

4.3.1 Caracterización General de la Cuenca del Río Luján 246

4.3.2 Aspectos Socioeconómicos, Territoriales y Usos del Suelo 264

4.3.3 El Área Inundable: Aspectos Territoriales y Usos de Suelo 320

4.3.4 Principales Actores en la Cuenca 391

4.3.5 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 416

5 ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE INUNDACIONES 453

6 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES 456

7 ASPECTOS SALIENTES RESCATADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA 457

7.1 SENSIBILIDAD AMBIENTAL VINCULADA CON INUNDACIONES 466

8 MEDIDAS ESTRUCTURALES HABITUALES PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES 475

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 2
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

8.1 OBRAS PROPUESTAS 476

9 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LAS OBRAS DE CONTROL DE INUNDACIONES PREVISTAS 477

9.1 ARTEH 479

9.2 OBRAS SOBRE EL CAUCE DEL RÍO LUJÁN / CANAL SANTA MARÍA 482

9.3 OBRAS DE AMPLIACIÓN DE PUENTES 486

9.4 OBRAS MENORES 489

10 BIBLIOGRAFÍA 490

10.1 PUBLICACIONES ESTADÍSTICAS 506

10.2 DOCUMNETOS OFICIALES 506

10.3 PÁGINAS WEB CONSULTADAS 507

10.4 PORTALES DE MEDIOS 508

11 LISTADO DE REUNIONES MANTENIDAS CON ACTORES DE LA CUENCA 510

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 3
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

1 INTRODUCCIÓN

Mediante el presente estudio se pretende abordar la situación ambiental de la Cuenca del


Luján. La misma ocupa una superficie total de 3.379 Km² en los partidos de Campana,
Chacabuco, Escobar, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C.
Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San
Fernando, Suipacha y Tigre.

Con el objeto de analizar la situación ambiental de la Cuenca, se ha realizado el


relevamiento y procesamiento de información ambiental y social existente a nivel
municipal, regional, provincial y nacional considerándose, entre otros, los aspectos que a
continuación se enumeran:

 Planes de manejo de las áreas protegidas 



 Planes y/o proyectos de saneamiento del cuerpo de agua 

 Planes de desarrollo estratégico territorial y/o planes de ordenamiento territorial
 Planes y/o proyectos de vivienda o relocalización de asentamientos y urbanizaciones
localizadas en márgenes inundables.
 Programas de Saneamiento de basurales.
 Situación institucional y legal vigente
 Estudios sobre la calidad del agua y sedimentos
 Estudios hidrológicos, geológicos, hidrogeológicos y del medio natural
 Antecedentes en el estudio de inundaciones

Se ha realizado la búsqueda, análisis, depuración y clasificación de la información obrante


mediante diferentes métodos: reuniones en los Municipios de las principales localidades
del cuenca, visitas de campo en las áreas de mayor sensibilidad, reuniones con partes
interesadas (Organizaciones no Gubernamentales, vecinos, Comité de Cuenca y Comisión
Asesora de Cuenca, etc.), relevamiento de imágenes satelitales y obtención de bibliografía
existente mediante diferentes medios (bibliotecas, internet).

Los antecedentes compilados han sido sometidos a un proceso de evaluación en lo que se


refiere a cantidad y calidad de información disponible y utilizable. Sobre la base de la
información relevada y recopilada, se ha realizado un análisis riguroso de la misma con el
objeto de establecer con el mayor nivel de detalle posible la situación ambiental de la
cuenca (línea de base).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 4
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Una vez caracterizada la línea de base ambiental, se ha realizado un diagnóstico ambiental


del área de estudio y particularmente un estudio de estado de contaminación, alteración
de ecosistemas naturales, usos reales del suelo, relación y dependencia de los ecosistemas
locales respecto de los pulsos hídricos, relación entre el avance de la ocupación humana y
la preservación del ecosistema original y relación entre los diferentes sectores de la
cuenca. Dentro del mismo se ha desarrollado un mapa de sensibilidad ambiental, que
permite identificar las principales zonas que son sensibles a las inundaciones, tanto porque
le son perjudiciales (ej.: áreas urbanas y de asentamientos urbanos) como porque son
fundamentales para su sustento (ej.: humedales).

Una vez definidas las diferentes alternativas de las obras de control de inundaciones, se
ha realizado un análisis ambiental de las mismas, con el fin de identificar cómo influirán
potencialmente sobre el medio ambiente y con el fin de mantener un equilibrio entre la
prevención de inundaciones que afectan a la población y el mantenimiento de excedentes
hídricos necesarios que hacen factible el desarrollo del ecosistema natural actual.

Por último, se identificaron las medidas de prevención, gestión y compensación de


impactos ambientales de las obras de control hídrico propuestas. Las mismas se han
definido en dos grupos: medidas estructurales y no estructurales. Las medidas
estructurales tienen como propósito la identificación y desarrollo de lineamientos dirigidos,
especialmente, a minimizar los impactos de las obras propuestas. Las mismas podrían ser,
por ejemplo, la gestión de los basurales existentes, entre otras. Las medidas no
estructurales tienen como propósito prevenir la degradación ambiental en la cuenca,
reducir el riesgo de inundaciones urbanas y mejorar la convivencia de la población con la
crecida del río. Estas medidas son básicamente de tipo legal, ordenamiento territorial y
fortalecimiento institucional.

El detalle de estas medidas se encuentra en el CAPÍTULO XI.

1.1 ORGANIZACIÓN DEL INFORME


La temática ambiental se ha organizado en tres secciones principales:

 Línea de Base Ambiental


 Diagnóstico Ambiental - mapas de sensibilidad
 Análisis ambiental de las obras de control previstas
 Identificación de medidas de prevención, gestión y compensación de impactos
ambientales (medidas estructurales y no estructurales)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 5
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La cuenca del río Luján se encuentra al noreste de la Provincia de Buenos Aires. El río
Luján nace en la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones en el partido de
Suipacha, presentando un eje de conducción central con una dirección sudoeste-noreste
hasta la altura del cruce con la Ruta Nacional Nº 9, donde tuerce hacia un rumbo sureste
paralelo al Paraná de las Palmas. Finalmente, el río se confunde con el delta del Paraná,
hasta desembocar en el río de La Plata. El río Luján tiene una longitud aproximada de 160
km hasta su desembocadura en el río de La Plata. Las cotas máximas y mínimas
corresponden a 62,50 metros y 2,50 metros respectivamente. En la siguiente cuadro se
detallan longitudes y cotas por tramos.

Tramo Longitud Cota Aprox.


Terreno
Desde Hasta (km) IGN (m)
Confluencia Aº Suipacha -8 41,00
Los Leones y Mercedes 21 31,50
Aº Del Durazno Luján 54 15,50
Pilar 78 6,50
Ruta Nac. Nº 9 107 3,00
Canal Sta. María 116 1,50

A los fines del presente estudio, la cuenca se ha dividido en 4 secciones: Cuenca alta,
media, baja y aguas abajo de ruta Nº 9, según se indica en el Mapa 1.1 Está definición se
realizo en base a la pendiente media del río Luján. Es decir la cuenca alta es la resultante
de áreas que aportan al tramo Superior, la cuenca media representa el área de aporte al
tramo medio, la cuenca bajo son los aportes al tramo inferior, y la cuenca aguas abajo de
RN 9 son las áreas de aporte que fluyen al Delta del Paraná entre Canal Santa María y la
desembocadura al río De la Plata.

1
No existe acuerdo entre los diversos estudios científicos relevados respecto del alcance total de
la cuenca (cantidad de partidos involucrados) y de los tramos a los que corresponde cada partido
o municipio dentro de la misma (alto, medio o bajo). Inclusive, la ley 14710 creadora de la cuenca
(COMILU) tampoco define los limites geograficos de la cuenca, quedando delegado a la labor
reglamentaria.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 6
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En su extensión, la cuenca atraviesa 12 de los 135 partidos o municipios de la provincia


de Buenos Aires (en la siguiente sección se presenta en mayor detalle los aspectos
jurisdiccionales de la Cuenca). En la siguiente tabla se representan los partidos según la
sección de cuenca de la que mayormente forman parte2 y la superficies que poseen en la
cuenca (ver Mapa 1) siendo Mercedes, Suipacha y Luján los partidos que ocupan mayor
superficie dentro de ésta .

Sección de Porcentaje
Cuenca Sup. Del Sup. dentro de Porcentaje de del partido
Partido
partido Km2 la Cuenca Km2 la Cuenca [%] en la cuenca
(%)
Chacabuco 2280,35 32,09 0,95 1,41
Suipacha 936,93 566,50 16,77 60,46
Carmen de
1053,29 97,25 2,88 9,23
Areco
Alta
San
Andrés de 1123,26 379,73 11,24 33,81
Giles
Mercedes 1051,48 728,43 21,56 69,28
Media Luján 787,07 520,24 15,40 66,10
Pilar 383,53 382,41 11,32 99,71
Gral.
363,64 45,11 1,34 12,41
Rodríguez
Baja
Exaltación
646,86 75,32 2,23 11,64
De la Cruz
Campana 991,51 135,57 4,01 13,67
Moreno 186,29 12,83 0,38 6,89
José C.
50,10 39,35 1,16 78,54
Aguas Paz
debajo de Malvinas
63,18 47,95 1,42 75,89
R9 Argentinas
Escobar 298,20 219,31 6,49 73,55
Tigre 193,10 96,40 2,85 63,45
Total - 3378,51 100,0% -
Tabla 1. Superficie de cada partido integrante de la cuenca del río Luján.

2
La identificación de la sección de cuenca a la que cada partido es aproximada ya que algunos de
estos últimos se extienden por dos o más secciones. Tal es el caso, por ejemplo, del partido de
Pilar que se territorialmente se emplaza entre la cuenca Media, Baja y Aguadas debajo de R9.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 7
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Mapa 1: Organización de la Cuenca

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página 8
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La cuenca está formada por 71 cursos de agua que en su conjunto recorren una extensión
de aproximadamente 450 km. Los principales arroyos son:
 Durazno y Los Leones, en el partido de Suipacha de cuya confluencia nace el río
Luján
 Arroyo Moyano en los alerdedores de la localidad de J.M. García
 Arroyo de los Ranchos entre Suipacha y Mercedes
 Arroyos Leguizamón (o del Chimango), Grande y Oro al norte de la ciudad de
Mercedes
 Arroyo Balta al oeste de la localidad de Olivera
 Arroyo de las Acacias al este de la localidad de Olivera
 Arroyo del Campo al este de la ciudad de Luján
 Arroyos Gutierrez, Pereyra, Chaña y El Haras en las localidades de Villa Flandria y
Luján
 Arroyo Las Flores entre Open-Door y Manzanares
 Arroyo Carabassa en las inmediaciones de la Ruta Nacional N.8
 Arroyo Burgos y numerosos cursos menores entre las Rutas Nacionales N.8 y la
N.9

Luego de recibir el aporte de los arroyos Escobar, Garín, Claro, de las Tunas, del río
Reconquista y otros arroyos sobre su margen izquierda, desemboca en el río de La Plata.

2.1 ASPECTOS JURIDISCCIONALES Y ADMINISTRATIVOS


La organización político-administrativa de la provincia de Buenos Aires divide al territorio
en 135 municipios denominados constitucionalmente partidos. Cada partido comprende
una extensión territorial continua, en la que se sitúan una o más localidades (sistema de
ejidos colindantes). La ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) es la capital federal y
actúa como epicentro del crecimiento demográfico y urbano de la provincia. De esta
manera imprime en el territorio provincial una regionalización denominada conurbano en
relación a la ciudad capital, obedeciendo al crecimiento de un aglomerado metropolitano
con una continuidad funcional más que espacial. Esta se generó por dos factores: en un
primer momento alrededor de la red ferroviaria y del transporte de colectivos, y en una
segunda instancia -que corresponde a la actualidad- se ha seguido expandiendo en
relación a redes de autopistas y urbanizaciones cerradas. Las nuevas superficies
urbanizadas construidas en los últimos veinte años se distribuyen como un archipiélago
de conjuntos cerrados por toda la periferia, concentrándose en mayor medida sobre los
corredores norte y noroeste de la CABA (Koppmann, 2007). Por lo tanto, se debe
considerar que esta regionalización registra transformaciones constantes y límites
discontinuos en el tiempo y en el espacio.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 9
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Región Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires (RMBA) es el área urbana más


grande del país, estimada en 13.934 km2, con 14.819.137 habitantes censados en 2010
(CNPHV INDEC 2010). Esto significa que la RMBA concentra el 37% de la población en
menos del 1% del territorio nacional (Fernández, s/a, Subsecretaría de Urbanismo y
Vivienda, 2007). Esta región abarca la mancha urbana (o envolvente de población) que
incluye a la Ciudad de Buenos Aires y se extiende sobre el territorio de la Provincia,
integrando la superficie total de 40 partidos. Comprende tres coronas en función de su
cercanía con la Ciudad de Buenos Aires. El eje Norte y Noroeste de la 2ª y 3ª corona es lo
que está involucrado en el área de estudio. No obstante la definición adoptada, se debe
considerar que la estructura de la región se encuentra en constante expansión y
fragmentación de acuerdo a procesos de dinámica socioeconómica. Particularmente la
apertura de vías de circulación a fin de los años '90 “estimuló la propensión a la residencia
y a la urbanización difusa; consolidando, en el Área Metropolitana de Buenos Aires y más
allá de la tercera corona, una estructura interna cada vez más fragmentada” (Marchand
en Bertrand y Carballo, 2004:14). La inversión inmobiliaria que se produce en
urbanizaciones cerradas imprime en la región esta discontinuidad, quebrando la histórica
conurbanización compacta producida hasta la década de 1970 y la morfología lineal y
tentacular de 1980 (Cicolella y Vecslir, 2012).

Son 12 los partidos de la cuenca del rio Luján que pertenecen a la RMBA. En el segundo
cordón son 5 (cinco): José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, San Fernando y Tigre. Y
se agregan los 7 (siete) del tercer cordón de la RMBA: Campana, Escobar, General
Rodríguez, Exaltación de la Cruz, Luján, Mercedes y Pilar. Este criterio de regionalización
“se basa en los movimientos pendulares que diariamente realizan las personas para
satisfacer sus necesidades, principalmente laborales, pero también educativas, de salud y
de consumo” (Kralich en Miraglia et. al. 2005:4).

Asimismo, parte de los municipios del área de estudio participan de una región de menor
extensión denominada Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Es una medida menor
de la RMBA y está compuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 32 partidos,
cuyos territorios participan según el caso de forma parcial o total. La cuenca del río Luján
posee 8 (ocho) partidos involucrados en esta región: Escobar, General Rodríguez,
Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, San Fernando y Tigre. Los últimos 5
partidos mencionados son los más cercanos a la CABA y pertenecen también a la Región
Gran Buenos Aires (INDEC 2005).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 10
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Mapa 2:. Partidos


que integran la
cuenca del río
Luján según
Región
Metropolitana de
Buenos Aires
(RMBA).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página 11
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Administración local de los Partidos que forman la Provincia está a cargo de una
Municipalidad compuesta de un Departamento Ejecutivo, desempeñado por un ciudadano
con el título de Intendente y un Departamento Deliberativo, desempeñado por ciudadanos
con el título de Concejales. El número de miembros del departamento deliberativo se fija
con relación a la población de cada distrito. El mayor número es de 24 integrantes para
municipios con más de 200.000 habitantes3. En el área de estudio son 6 (seis) los
municipios que superan esta cantidad de habitantes. Le siguen 4 (cuatro) municipios con
20 concejales y 6 (seis) cuyo Honorable Concejo Deliberante (HCD) está integrado con
menos de 18 funcionarios.

Tabla 2. Aspectos jurídicos administrativos por partido de la cuenca del rio Luján.
Fuente: elaboración propia.
Sup.
Km2
del Concejales
Región Partido Intendente Localidades
partid HCD
o en
cuenca
Carlos
José C. Paz 39,35 Norberto 24 José C. Paz (cabecera).
Urquiaga
Área de Promoción El Triángulo,
Grand Bourg, Ingeniero Adolfo
Sourdeaux, Ingeniero Pablo
Jesús
Malvinas Nogués, Los Polvorines, Malvinas
47,95 Cataldo 24
Argentinas Argentinas (cabecera),
Cariglino
Tortuguitas, Villa de Mayo y
Tierras Altas.
Gran Buenos
Aires (segunda
Moreno (ciudad cabecera), La
corona RMBA)
Reja, Francisco Álvarez, Cuartel
Mariano
Moreno 12,83 24 V, Trujui y
West
Paso del Rey.

Tigre (cabecera), Don Torcuato,


Ricardo Rojas, El Talar, General
Pacheco, Benavídez, Los Troncos
Fernando
Tigre 96,4 24 del Talar, Dique Luján, Rincón
Zamora
de Milberg, Nordelta y Delta del
Paraná (1º sección).

3 Según el art. 190 y 191 de la Constitución provincial de 1994 y el Decreto-Ley № 6769/58: Ley Orgánica de
Municipalidades. Disponible online en http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/constitucion.php y
http://www.villegas.gov.ar/images/stories/hcd/leyorganica.pdf
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 12
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Sup.
Km2
del Concejales
Región Partido Intendente Localidades
partid HCD
o en
cuenca
Belén de Escobar (cabecera),
Walter Garín, Ingeniero Maschwitz,
Escobar 219,31 24
Blanco Matheu, Maquinista F. Savio y
Aglomerado Puerto Paraná.
Gran Buenos Del Viso, Fátima, La Lonja,
Aires (AGBA) y Manzanares, Pilar (cabecera),
Humberto
3ª corona Pilar 382,41 24 Presidente Derqui, Villa Astolfi,
Zúccaro
RMBA Manuel Alberti, Villa Rosa, y
Zelaya.
Gral. Juan Pablo
45,11 20 General Rodríguez
Rodríguez Anghileri
Carlos Keen, Cortines, José
Oscar María Jáuregui, Luján
Luján 520,24 20
Luciani (cabecera), Olivera, Open Door,
Torres, Lezica y Torrezuri.
Campana, Alto Los Cardales
RMBA (3ª (proyecto de Reserva), Lomas
Stella Maris
corona) Campana 135,57 20 del Río Luján, Ingeniero Rómulo
Giroldi
Otamendi y Delta del Paraná (4º
Partidos extra- sección).
metropolitanos Agote, Gowland, Mercedes
Mercedes 728,43 Carlos Selva 18
con (cabecera) y Tomás Jofré.
importantes Capilla del Señor (cabecera), Los
centros Cardales, Pavón, Arroyo de La
urbanos Cruz, Parada Orlando, Parada
Exaltación Adrian Robles, El Remanso,
75,32 14
De la Cruz Sanchez Etchegoyen, Parada La Lata - La
Loma, Diego Gaynor,
Gobernador Andonaegui y
Chenaut.
San San Andrés de Giles (cabecera),
Carlos
Andrés de 379,73 14 Solís, Villa Ruiz, Cucullú,
Puglelli
Giles Azcuénaga, Villa Espil y Franklin.
Juan Antonio Suipacha (cabecera), General
Suipacha 566,50 10
Partidos rurales Delfino Rivas y Román Baez.
más alejados Carmen de Areco (cabecera),
Marcelo
del área Carmen de Tres Sargentos, Pueblo Gouin,
97,25 Alejandro 12
metropolitana Areco Paraje Kenny y Paraje Tatay.
Skansi
Chacabuco (cabecera), Rawson,
Mauricio
Chacabuco 32,09 18 O'Higgins, Castilla y Los
Barrientos
Ángeles.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 13
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A mediados de 2000, los municipios de la zona noroeste de la región metropolitana


tomaron la decisión de organizarse en forma de consorcio, para abordar temas de interés
común. Si bien esta decisión política no generó una transformación en la estructura
institucional de ninguno de los partidos concurrentes; desde el punto de vista de una
planificación estratégica configura una situación destacable. Los que suscribieron este
acuerdo fueron: Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz, Luján, Gral. Rodríguez; Moreno,
Escobar y Pilar. El consorcio se denominó Región del Desarrollo Urbano y Productivo y
quedó constituido mediante un acta rubricada por los partidos mencionados, destacando
como objetivos el tratamiento conjunto de emprendimientos urbanísticos, industriales,
viales, etc., con el fin de lograr la mayor sustentabilidad de la región. A través de este
acuerdo los jefes comunales se comprometieron a controlar y garantizar el cuidado del
medio ambiente, a formular planes integrales para cubrir el actual déficit de
infraestructura y servicios, y a zonificar el territorio con el fin de que las actividades
industriales y los procesos de urbanización no desalentaran las actividades agropecuarias
(Kroppmann, 2007:297).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 14
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3 MARCO NORMATIVO
La presente sección incluye una revisión del marco normativo referido a la gestión
ambiental a nivel nacional, provincial y municipal.
3.1 LINEAMIENTOS Y LEGISLACIÓN NACIONAL
En esta sección se hace un repaso de las normas constitucionales y de gestión ambiental
que enmarcan el manejo de los recursos naturales en general mereciendo especial
atención además las previsiones surgidas del Código Civil y Comercial recientemente
sancionado. El Código entra en vigencia el 01 de agosto de 2015 y contiene directrices
que deben ser considerados y ponderados al momento de plantear acciones u obras sobre
la cuenca en general o las márgenes del curso de agua.

3.1.1 Constitución Nacional


En este acápite se hace un somero repaso a la estructura constitucional y jurídica general
que posee la República Argentina en materia de protección del ambiente, incluyendo su
organización institucional conforme al sistema federal a partir de la reforma de 1994, con
particular énfasis en los aspectos introducidos a partir de la misma.
Asimismo, se efectúa un análisis de las leyes de presupuestos mínimos dictadas como
consecuencia de la incorporación de la cláusula constitucional en la reforma de 1994,
partiendo de la base de que algunas de dichas normas constituyen la base del sistema
normativo de protección ambiental a partir de la cual, actúan la Nación y sus reparticiones
sectoriales, las provincias y los municipios.
La reforma constitucional de 1994 introdujo en forma expresa la protección del ambiente
en su Art. 41, reconociendo como derecho básico a los habitantes el gozar de un ambiente
sano. El Art. 41 también incorporó una modalidad específica para el reparto de
competencias en el sistema federal introduciendo el concepto de “Presupuestos Mínimos
de Protección”, junto a un esquema denominado “Federalismo de Concertación”.
En forma complementaria y en reafirmación de las potestades provinciales sobre sus
recursos naturales, el artículo 124 de la Carta Magna ha reconocido el dominio originario
de las Provincias sobre los recursos naturales existentes dentro de su territorio. El
concepto de “dominio originario” otorga en forma concomitante a las Provincias el poder
de policía y jurisdicción sobre sus recursos naturales, entendiendo por tal la facultad de
regular los usos y ejercer el poder de policía sobre los mismos.
El artículo 124 y 125, también establecen el marco en el cuál pueden establecerse,
mediante acuerdos o tratados de carácter inter-jurisdiccional, organismos o entidades
para fines comunes o para el fomento y desarrollo del territorio, de manera común.
La Constitución Nacional, en su Art. 41, ha consagrado una “regla especial” para la
articulación y coordinación entre ambos niveles de Estado, con el objetivo de:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 15
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Asegurar una cierta homogeneidad o “umbral mínimo” en la calidad del ambiente


en todo el territorio nacional, para todos sus habitantes y sin distinción entre
regiones y provincias, consagrando la potestad de dictar leyes de presupuestos o
parámetros mínimos para la protección del ambiente. Estas leyes de presupuestos
mínimos rigen en todo el territorio. Por otro lado, conforme el principio de
congruencia plasmado en la LGA (Ley General del Ambiente), la legislación
provincial y municipal en la materia deberá adecuarse a dicho umbral o piso mínimo
de presupuestos mínimos, por lo que los presupuestos mínimos prevalecen ante
cualquier norma provincial, municipal y/o resolución de todo órgano administrativo
que se oponga a sus principios y disposiciones.
 Garantizar el respeto por las diversidades locales. En éste reparto, la norma deja
expresamente a resguardo las jurisdicciones locales frente a las atribuciones de la
Nación, en razón del dominio originario que aquéllas conservan sobre los recursos
naturales dentro de su territorio y la competencia propiamente local respecto del
poder de policía sobre dichos recursos y la gestión ambiental. Son las Provincias y
los Municipios los encargados de ejecutar y aplicar la política ambiental nacional,
sin perjuicio de la competencia propia que puedan ejercer los diversos organismos
nacionales particulares a cada sector que involucre la ejecución del proyecto en
materia propia federal. Este es el caso, por ejemplo, de la regulación sobre las
actividades de navegación.

La Constitución Nacional también ha consagrado la supremacía de algunos tratados


referidos a la protección de los derechos humanos sobre la legislación interna,
estableciendo además que otros acuerdos internacionales tendrán la jerarquía formal de
ley para el derecho interno. Sin desconocer su relevancia y gravitación general, no se
consideran de alta importancia directa y operativa para el proyecto, la vigencia de los
Tratados en Materia de Derechos Humanos. Por ejemplo, los acuerdos y declaraciones de
la ONU que reconocen el conjunto de derechos económicos y sociales, en lo que hace a la
vivienda digna, o, más recientemente el derecho humano de acceso al agua “en términos
asequibles”, constituyen un marco general en el cual deberá operar la política social y
urbanística de la Provincia y los Municipios aplicable a los habitantes de la cuenca, más
allá de que, en términos operativos para la ejecución de obras o el diseño de planes de
manejo, carecen de una incidencia directa sobre la planificación.
En otros casos, Argentina ha adherido a algunos tratados multilaterales o regionales que
tienen por objetivo la protección ambiental, a las cuales se hará una mención somera,
atendiendo a que poseen algún grado de incidencia para la elaboración de los planes de
manejo para la cuenca. Este es el caso del Convenio sobre Diversidad Biológica o el
Convenio Ramsar, ambos de los cuales establecen directrices en materia de biodiversidad
y protección de ecosistemas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 16
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.1.2 Código Civil


El Código Civil sancionado hacia fines de 2014 incorpora en gran medida las propuestas
de reforma elaboradas por una Comisión de Juristas a tal efecto bajo la coordinación del
Dr. Ricardo Lorenzetti, en base a antecedentes trabajados durante los años noventa por
otros referentes del derecho civil. El Código nuevo, sancionado por Ley 26.994, unifica en
un solo cuerpo los aspectos del derecho privado antes separados entre la materia civil y
comercial. A su vez introduce algunos preceptos innovadores con implicancia directa para
la gestión hídrica y el ejercicio de los derechos de propiedad en zonas ribereñas. Estas
sucintamente son:

 El reconocimiento de los derechos de incidencia colectiva y la figura del abuso de derecho en


perjuicio del ambiente (artículo 14).
 Las relaciones entre los bienes y los derechos de incidencia colectiva, se redefinen en lo que
hace a los conceptos de curso de agua y río, estableciendo su condición de bien del dominio
público como principio general.4
 En idéntico sentido el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes públicos,
incluyendo los ríos, no debe ser en desmedro de los derechos de incidencia colectiva o el
ambiente.5 (Título III)
 En materia de restricciones al dominio, se redefine el concepto de camino de sirga, poniendo
fin a las polémicas desatadas por este concepto a lo largo de muchos años.6
 El Nuevo Código incluye una descripción y regulación de los emprendimientos inmobiliarios
agrupados, sorteando una polémica de larga data en torno a la aplicabilidad del régimen de
propiedad horizontal a los clubes de campo y otras figuras, tales como los parques industriales,
o las zonas o agrupamientos industriales planificados.7

4
El artículo 235, inc. c) establece que “...Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde
corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna
se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos;...”
5 El artículo 240 establece “...Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes. El ejercicio de los

derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser compatible con los
derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local
dictadas en el interés público y no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la
flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos
en la ley especial...”
6
El artículo 1974 establece: “...Camino de sirga. El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los
cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince metros de ancho en
toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que menoscabe aquella actividad...”
7 El artículo 2073 los define: “...Concepto. Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o
privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que
tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las normas
administrativas locales...”
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 17
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.1.3 Tratados
Argentina ha suscripto diversos compromisos multilaterales en materia de protección
ambiental que poseen implicancias para la gestión hídrica. Estos “AMUMAs” son acuerdos
globales que tienen por finalidad la protección del ambiente y constituyen una “guía” para
la formulación de la política ambiental, sirviendo como encuadre para las obligaciones de
implementación de políticas de tutela del ambiente.
En los hechos, una lectura somera de los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia
y de la Suprema Corte Bonaerense, junto a otros tribunales de rango inferior, demuestran
que existe a menudo un importante anclaje conceptual en estos acuerdos internacionales,
con una rica jurisprudencia de incorporación del derecho internacional al derecho interno.
Para una gestión hídrica se considera que los siguientes acuerdos debieran ser
considerados en los procesos de toma de decisiones:

 Convención sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto


La Ley 24.295 aprueba el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Si
bien no posee una incidencia directa en las obras o el diseño del manejo de cuenca en el
sentido de generar obligaciones internacionales tangibles, es indudable que el fenómeno
del cambio climático tiene una relación directa con el incremento en las precipitaciones y
deberá ser considerado como factor en los escenarios de mayor vulnerabilidad hídrica. Las
tendencias actuales de los órganos técnicos ligados al régimen internacional del CMNUCC
y el PICC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), hacen hincapié en las
estrategias de adaptación y preparación, más que en las acciones de mitigación priorizadas
durante los primeros años de vigencia del Protocolo de Kyoto. En estas estrategias de
adaptación, el manejo de los recursos hídricos ocupa un lugar de privilegio.

 Convenio sobre Diversidad Biológica.


La ley 24.375 aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica y prevé, como una de las
medidas generales de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, la
integración de las estrategias de conservación a los planes, programas y políticas
sectoriales o intersectoriales (Art 6º). Asimismo, sienta como medida concreta que deben
promover los Estados el desarrollo adecuado y ambientalmente sostenible en aquellas
zonas adyacentes a las áreas protegidas.
Este acuerdo, conocido como el Convenio CBD, constituye el fundamento normativo y
sustento conceptual para muchas iniciativas de conservación o justificación para la
creación de áreas protegidas o regímenes de protección de ecosistemas. En el caso de la
Provincia de Buenos Aires y de sus municipios, ha servido como sustento jurídico y
científico para las diversas iniciativas tendientes a conservar o a adoptar medidas de
protección para las selvas ribereñas de los cursos de agua de la llanura bonaerense o áreas
de esparcimiento en zonas urbanas y periurbanas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 18
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Convenio Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional


La Ley 23.919 aprueba el Convenio RAMSAR relativa a los humedales de importancia
internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. Este Convenio tiene por
objetivo la conservación de estas áreas de riquísima biodiversidad y con función de
reguladores de regímenes hidrológicos. La designación del humedal en la lista de la oficina
RAMSAR puede generar responsabilidad de carácter internacional del país de respecto de
la conservación, gestión y uso racional de estos hábitats. En tal sentido, la Reserva
Otamendi, ubicada en los partidos de Escobar y Campana se encuentra bajo jurisdicción
federal y dentro de la órbita de la Administración de Parques Nacionales (APN) y es un
sitio Ramsar.

3.1.4 Leyes de Presupuestos Mínimos


El marco jurídico institucional ambiental, en lo que hace a los presupuestos mínimos
requeridos en el artículo 41 de la CN, está conformado por las siguientes normas dictadas
a la fecha, dictadas en forma expresa de “reglamentación” del mandato constitucional
surgido del artículo 41:
 Ley 25.612 de Residuos Peligrosos Industriales.
 Ley 25.670 de Gestión de Eliminación de los PCB.
 Ley 25.675 Ley General del Ambiente.
 Ley 25.688 de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos.
 Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Ambiental; y
 Ley 25.916 de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
 Ley 26.331 de Protección y Mejoramiento de los Bosques Nativos.
 Ley 26.562 de Control de actividades de quema en todo el territorio nacional
 Ley 26.639 de Protección de Glaciares y Áreas Peri-glaciares.
 Ley 26.815 sobre Manejo del Fuego.

Cabe señalar que no todas las normas de presupuestos mínimos, al igual que los convenios
o tratados internacionales de corte ambiental a los cuales Argentina es Parte, poseen el
mismo grado de incidencia sobre el manejo de la cuenca hídrica. Para el diseño de una
gestión hídrica integrada, revisten interés principalmente la Ley General del Ambiente y
en menor grado la Ley de Gestión Hídrica (o de gestión ambiental de los recursos hídricos).
En materia instrumental, la Ley de Acceso a la Información genera un compromiso estatal
con la transparencia y el acceso a la información que, si dudas, marca una directriz en
cuanto a las acciones de gestión de la administración pública en materia hídrica y
ambiental que deberá ser contemplada en las fases de implementación de la gestión de la
cuenca.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 19
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La principal norma de presupuestos mínimos es la Ley General del Ambiente (LGA) 25.675.
Esta norma establece el piso o umbral mínimo de calidad ambiental que debe ser respetado
por la legislación local - provincia y municipios - y cumplido por cualquier proyecto en
territorio argentino más allá de lo que pudiera surgir de la aplicación más específica de
normas locales.
Asimismo, toda norma de protección, evaluación y gestión ambiental propia del marco
regulatorio de una actividad o sector debe adecuarse a estos presupuestos o estándares
de calidad ambiental de la LGA y las restantes normas de presupuestos mínimos. Bajo
esta tutela uniforme, se imponen determinados instrumentos de gestión ambiental
(Art.8º, LGA), cuya aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional: Estos
instrumentos son:

1. El ordenamiento ambiental del territorio.


2. La evaluación de impacto ambiental.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
4. La educación ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

Entre las exigencias o presupuestos mínimos de carácter procedimental, se encuentran el


procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, la audiencia pública y el sistema de
información ambiental, que se integran funcionalmente con el primero, el ordenamiento
ambiental del territorio.
La LGA incorpora en su letra el concepto de daño ambiental y la obligación prioritaria de
“recomponer” el daño causado al ambiente. Consecuentemente, surge la necesidad de
elaborar estudios de impacto ambiental, la aplicación de Planes de Gestión Ambiental y
demás aspectos relacionados a la prevención de la generación de este daño particular,
como también, el diseño y adopción de medidas de mitigación, compensación y
restauración.
En materia de gestión de recursos hídricos, el Congreso de la Nación sancionó la Ley
25.688 referida a los presupuestos mínimos para la gestión ambiental del agua.
Sintéticamente, esta ley:

 Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas,


su aprovechamiento y uso racional, definiendo qué se entiende por agua y por
cuenca hídrica superficial y declara que son indivisibles las cuencas hídricas, como
unidad ambiental de gestión del recurso.
 Define qué se entiende por utilización de las aguas para la Ley; prevé que para la
utilización de las aguas se deberá contar con un permiso otorgado por autoridad
competente y en caso de cuencas internacionales, será vinculante la aprobación de
tal utilización por el Comité de Cuenca correspondiente, cuando el impacto
ambiental sobre otras jurisdicciones sea significativo.
 Delimita derechos y obligaciones de la autoridad nacional, quien podrá declarar zona
crítica de protección especial a determinadas cuencas, acuíferos, áreas o masas de
agua por sus características naturales o de interés ambiental.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 20
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Esta Ley de Presupuestos Mínimos no ha tenido mayor incidencia práctica, más allá de
servir como justificación para la creación de autoridades y entes, tales como la Autoridad
de Cuenca (ACUMAR), o para brindar un sustento a favor de algunos pronunciamientos
judiciales efectuados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si bien ha sido
cuestionada como inconstitucional y atacada desde la doctrina por el avance sobre las
potestades locales, no existe a la fecha un pronunciamiento judicial en tal sentido.
Sin embargo, el desprestigio asociado a ella, la ha debilitado como herramienta de gestión,
más allá de consagrar el principio de la gestión por unidad de cuenca. Por otra parte, la
propia legislación provincial, tal como se enumera más abajo, recoge con creces los
principios de gestión hídrica por cuenca, en sintonía con los Principios Rectores adoptados
por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE).

3.1.5 Leyes de Protección de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico


La Ley 25.743 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” regula toda
actividad relacionada al patrimonio arqueológico y paleontológico, siendo el Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, dependiente de la Secretaría de
Cultura de la Nación, y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, dependiente del
CONICET, los organismos encargados de la protección del patrimonio arqueológico y
paleontológico respectivamente, constituyéndose ambos en las Autoridades de Aplicación
Nacional de la mencionada Ley.
Por otra parte, la Ley 25.743 delega en las provincias argentinas la aplicación de la Ley
mediante la creación o transferencia de dichas atribuciones a un organismo competente.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el organismo encargado de la aplicación de la
Ley 25.743 es el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el cual fue creado por
la Ley Provincial 13.056 y reglamentado por el Decreto 1690/2003. Dentro de este ámbito,
el Centro de Registro Arqueológico y Paleontológico, dependiente de la Dirección Provincial
de Patrimonio Cultural, tiene a su cargo la coordinación de las tareas de protección,
conservación y registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia.

3.2 LINEAMIENTOS Y LEGISLACIÓN BONAERENSE


En esta sección, se analizan las principales normas de la Provincia de Buenos Aires
referidas a la gestión hídrica, ambiental y territorial que sirven como marco para la
planificación integral de los recursos hídricos.

3.2.1 Constitución Provincial


La Carta Magna Provincial, en sintonía con el art. 41 de la Constitución Nacional incluyó
una cláusula destinada a la protección del ambiente. El art. 28 consagra el derecho de
todos los habitantes del territorio provincial a gozar de un ambiente sano y el deber de
conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras.
En ese orden, se consagra el dominio de la Provincia sobre el ambiente y los recursos
naturales, que se extiende desde el subsuelo hasta el espacio aéreo, incluyendo el mar
territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona
económica exclusiva.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 21
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por otro lado, se establecen una serie de obligaciones a cargo de la Provincia, que incluyen;
preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del
territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar
el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover
acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el
territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la
adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales
y culturales, entre otras.

3.2.2 Marco General para la Protección del Ambiente


La Ley General del Ambiente Nº 11.723 (modificada por Ley Nº 13.516) es la norma marco
en materia ambiental de la Provincia de Buenos Aires. En ella, se expresan los principios
rectores que rigen la política ambiental provincial, en consonancia con el art. 28 de la
Constitución Provincial y el art. 41 de la CN, ya citados.
Según lo expresa el art. 1, la norma tiene por objeto “la protección, conservación,
mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más
amplio, asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad
ambiental y la diversidad biológica”.
En esa inteligencia, corresponde destacar los instrumentos de la política ambiental
incluidos en su Capítulo III, a saber:

 Planificación y ordenamiento ambiental: aplicable a la localización de actividades


productivas de bienes y/o servicios, en el aprovechamiento de los recursos
naturales y en la localización y regulación de los asentamientos humanos.
 El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental: aplicable a los proyectos
consistentes en la realización de obras o actividades que produzcan o sean
susceptibles de producir algún efecto negativo al ambiente de la Provincia de
Buenos Aires y/o sus recursos naturales.
 La Información Ambiental: obligación a cargo de las entidades oficiales de
suministrar a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que así lo soliciten,
la información de que dispongan en materia de medio ambiente.
La norma consagra la defensa jurisdiccional cuando a consecuencia de acciones del Estado
se produzcan daños o pudiera derivarse una situación de peligro al ambiente y/o los
recursos naturales ubicados en territorio provincial. Por un lado, el art. 34 hace referencia
a la facultad de cualquier habitante de la provincia de acudir ante la dependencia que
hubiere actuado u omitido actuar, a fin de solicitar se deje sin efecto el acto y/o activar
los mecanismos fiscalizadores pertinentes, mientras que el art. 35 consagra el derecho a
acceder a la tutela judicial, ya sea por el afectado, el defensor del pueblo y/o las
asociaciones que propendan a la protección del ambiente.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 22
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Finalmente, la norma contiene disposiciones generales referidas a los recursos naturales


provinciales (suelo, agua, atmósfera, fauna) como así también respecto a la energía y los
residuos. El contenido de estas disposiciones, necesariamente general, se complementa
con las normas específicas que regulan cada recurso en particular. Así por ejemplo, el
Capítulo I “De las Aguas” contiene una serie de principios dirigidos a la protección,
mejoramiento y gestión del recurso agua, que necesariamente son complementados por
lo establecido en el Código de Aguas (Ley Nº 12.257) y la Ley Nº 5.965 de protección los
cursos de agua.

3.2.2.1 Régimen de Saneamiento de Pasivos


La Provincia de Buenos Aires ha instrumentado un régimen de contralor de pasivos
ambientales y sitios contaminados, que, en algún punto, posee incidencia para las tareas
de saneamiento y gestión de los sitios a ser recompuestos en la cuenca (Régimen de
Pasivos Ambientales, Ley 14.343). La norma ha sido parcialmente reglamentada por
Resolución OPDS 95/14, e incorpora la figura del registro de pasivos, la obligación de
recomponer, la obligación de girar informe circunstanciado al Registro de la Propiedad
Inmueble a los efectos de consignar como anotación marginal la afectación del predio a
una contaminación y a tareas de remediación, hasta tanto se concluyan las tareas de
recomposición. La norma también contempla la obligatoriedad del seguro ambiental para
toda acción o labor de recomposición en predios identificados como pasivos ambientales
sujetos a recomposición.

3.2.2.2 Régimen de Radicación Industrail y de Parques Industriales


Si bien estos regímenes no son centrales a la gestión de la Cuenca del Río Luján, cabe
hacer mención al marco general aplicable a la radicación de industrias, establecida en la
Ley 11.459 y sus diversas reglamentaciones y al esquema aplicable a la radicación de los
parques industriales y agrupamientos fabriles planificados (Ley 13.744). Los regímenes
de radicación industrial y de parques industriales o agrupamientos fabriles planificados,
amén de requerir un procedimiento de EIA, se integran con el régimen de ordenamiento
del territorio.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 23
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.2.2.3 Gestión de Residuos


Si bien la gestión de residuos no integra el eje central de las actividades de saneamiento
de la cuenca, la existencia de sitios espontáneos de deposición de residuos, vertederos y
basurales, torna necesario considerar el marco jurídico aplicable a la gestión integral de
residuos, incluyendo la correcta disposición final de las diferentes corrientes de residuos
que se generan en los municipios de la cuenca, y las exigencias aplicables a la
recomposición y saneamiento de vertederos clandestinos. Muchos de los “puntos
calientes” identificados en la cuenca, particularmente en las zonas inundables son
basurales informales o clandestinos y deben ser abordados en el sentido integral que exige
la normativa y la gestión de la cuenca.
Rige en todo el territorio provincial la Ley Nº 13.592, con sus modificatorias y sus
reglamentaciones, la cual es un conjunto que normas que regula la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos, en línea con las directrices establecidas en la Ley de
presupuestos mínimos aplicable en la materia (Ley 25.916). La norma no contiene
obligaciones concretas para los particulares, más allá de la prohibición de disponer los RSU
en vertederos a cielo abierto.
Sí establece obligaciones para los municipios en cuanto a la gestión integral, la definición
de metas de reducción paulatina y las pautas mínimas para los establecimientos de
disposición final, acordes con el régimen de presupuestos mínimos citado. En función de
ello, se veda la radicación de rellenos sanitarios y otros sitios de disposición final en zonas
inundables o por debajo de las cotas mínimas susceptibles a anegamiento.8
Cabe destacar que el sistema de gestión de residuos en la Provincia, en particular en lo
que atañe al área metropolitana, rige inclusive con anterioridad a la vigencia de la Ley
13.592. La Ley 9.111 es aprobatoria de la creación de CEAMSE, una empresa pública cuyos
titulares son respectivamente la Ciudad Autónoma y la propia Provincia de Buenos Aires.
En virtud de este régimen, los partidos del conurbano se encuentran obligados a disponer
en sitios de disposición final operados por CEAMSE, quedando otros partidos, más
alejados, en condiciones de optar por la disposición en predios de CEAMSE en forma
voluntaria, o bien optar por otros mecanismos de gestión. Son varios los municipios de la
cuenca que, estando fuera del radio de obligatoriedad de disposición en CEAMSE, disponen
en los rellenos ubicados en el norte del Conurbano (Complejo Norte III y Norte III a).
La Ley 13.592 no ha modificado sustancialmente este régimen, estableciendo la
obligatoriedad de cada municipio de la provincia (y de CEAMSE) de elaborar y presentar
su plan de gestión incluyendo la definición de los sitios de disposición final, en su caso la
continuidad o no con el régimen del CEAMSE y, en línea con la manda de la Ley 25.916,
el compromiso de erradicación de los basurales a cielo abierto. Corresponde hacer hincapié
en la obligatoriedad de erradicación de basurales en virtud del régimen de
presupuestos mínimos, como compromiso de gestión ambiental, no quedando ello como
una cuestión potestativa de las autoridades municipales.

8 La Resolución OPDS 367/10 establece el Registro de Tecnologías para la gestión de residuos,


complementando las Resoluciones de la SPA 1142 y 1143 del 2002 referidos a la gestión de residuos sólidos
urbanos y las tecnologías en materia de RSU. La Ley 13592 fue modificada por la Ley 13.657 y reglamentada
por Decreto 1215/15
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 24
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.2.2.4 Régimen de Áreas Protegidas


Para el patrimonio natural rige la Ley 10.907 y sus modificatorias, en función de las
categorías de protección establecidas, mientras que para la tutela del patrimonio cultural
y arquitectónico, rige la Ley 10.419 con sus modificatorias. Los sitios de interés para la
conservación natural y arquitectónica, a los efectos de su declaración, requieren una
sanción legislativa específica. En el área de influencia de la cuenca, se han identificado
algunas áreas protegidas, entre las cuales corresponde destacar la Reserva de Uso Múltiple
Río Luján, creada por Ley 11.811 (en la zona de islas del Delta del Río Paraná) y la Reserva
Río Luján, lindero a la Reserva Otamendi, integrante del sistema de APN bajo jurisdicción
federal9.
En el presente acápite se desarrollará mas en profundidad este tema en el punto 4.2.5.

3.3 GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA


VINCULADOS A LAS ÁREAS SUJETAS A INUNDACIÓN
En esta sección se analizan brevemente los Partidos más relevantes de la cuenca con los
que se han celebrado reuniones de trabajo y obtención de otros datos de información
secundaria.
Los municipios de mayor importancia para el proyecto son los de Luján, Pilar y Escobar,
atento a la importancia de los emprendimientos urbanísticos y el nivel y complejidad de
ocupación del suelo en dichos ámbitos.
Se vuelcan los aspectos considerados de mayor relevancia “hotspots” o puntos de
conflictividad socio-ambiental.

3.3.1 Cuenca Alta


Se localizan en la cuenca alta los Partidos de Chacabuco, Mercedes –de gran gravitación
en la planificación hídrica de la cuenca alta-, San Andrés de Giles y Suipacha.

3.3.1.1 Mercedes
En este municipio se realizaron reuniones con el Director de Planeamiento (Secretaría de
Obras Públicas y privadas), el Jefe de Departamento de Ambiente y personal a cargo de
las cuestiones atinentes a la cuenca. El representante del Municipio en el Comité de cuenca
es el Jefe de departamento de ambiente.

Regulaciones ambientales
Ordenanza Nº 6.825/2010. Establecimientos industriales: se prohíbe el
otorgamiento de factibilidad, permiso de instalación y/o habilitación de establecimientos
Industriales dedicados a la fundición de plomo, reciclado de baterías o acumuladores y/o
recuperación de cajas que las hubiesen contenido. Aplica a la instalación de nuevos
emprendimientos y a la ampliación de las instalaciones productivas de los

9 La Ley 22351 establece el régimen aplicable a las áreas protegidas nacionales, distinguiendo diferentes
categorías. La Reserva de Otamendi fue creada por el Decreto 2149/90 como Reserva Natural Estricta y luego
recategorizada y zonificada como Reserva Natural Estricta, Reserva Natural Educativa, Silvestre y Reserva
Natural mediante Decreto 453/94.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 25
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

establecimientos que actualmente estén en funcionamiento, autorizando solamente


aquellas que permitan las separación de procesos que impliquen una mejora del ámbito
laboral de los trabajadores y, la incorporación de tecnología para el tratamiento de
residuos y efluentes con el objeto de un mayor y efectivo control en mejora y preservación
ambiental, siempre que tales procesos cuenten con el correspondiente certificado de
aptitud ambiental otorgado por la autoridad de aplicación de la Ley Provincial 11.459
previo al inicio de sus actividades.10

Puntos de conflictividad o “hotspots”

Los puntos de conflictividad identificados en la zona son los siguientes:

 Curtiembre MAGROVER: empresa ubicada entre la Ruta Nacional N° 5 y las calles


114 y 116. Sus vertidos son vertidos al desagüe del canal de la calle 116. Las
denuncias a la empresa por los vertidos de efluentes al mismo han llevado a la
empresa a juicio oral frente a la justicia, no obstante lo cual, la curtiembre sigue en
funcionamiento. Según las autoridades municipales se ha solicitado el saneamiento
del canal.
 Basural a cielo abierto: sitio de disposición final de residuos del partido ubicado en
la prolongación de la Avenida 29 y Ruta 41.
 Zona de cultivos extensivos: constituyen las zonas agrícolas localizadas en la parte
baja de la cuenca donde se realizan cultivos extensivos en los que predomina la
soja. Si bien no hay registro de las zonas afectadas, el municipio constata que no
hay control de los vertidos de agroquímicos hacia los cuerpos de agua.
Proyectos en cartera
 Sitio de disposición final de RSU: nuevo sitio de disposición final de residuos. La
OPDS está realizando el estudio de factibilidad. En el mismo se prevé implementar
un sistema de extracción de lixiviados de los RSU. El proyecto irá acompañado de
un sistema de separación de residuos.

3.3.1.2 San Andrés de Giles


Normas generales sobre medio ambiente
Ordenanza 1103/06: se encuentra homologada por el Decreto Provincial N° 119/07. Si
bien la ordenanza hace referencia al ordenamiento territorial y aprueba el Código de
zonificación, el instrumento normativo establece normas generales sobre medio ambiente
entre las que se destacan las regulaciones en materia de residuos y de protección de
desagües.

10 Municipalidad de Mercedes, “Ordenanza N°6825/10”, (2010). Provincia de Buenos Aires.(Consultado


12/05/2015) http://www.mercedes.gob.ar/docabiertos/wp-content/uploads/2015/02/6825_2010.pdf

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 26
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Se prohíbe en el municipio el establecimiento de plantas de tratamiento y/o disposición de


residuos domiciliarios, especiales (peligrosos según la ley), patogénicos y radiactivos; así
como el almacenamiento transitorio de los mismos (la excepción se realiza para los
residuos generados en el partido y cuya disposición cumpla con los requisitos legales
correspondientes). Para el caso de los residuos patogénicos se deberá contratar a centros
de tratamiento habilitados que recolecten y transporten dichos residuos de manera
periódica.
Se prohíbe la introducción, el traslado, el almacenamiento transitorio y la disposición final
de todo tipo de residuos proveniente de otros países.
El municipio, en su marco normativo local y siguiendo lo establecido en la Ley 6.253/60 y
el Decreto reglamentario 11.368/61 define zonas de restricción de desagües naturales
afectando algunas parcelas que se encuentran sobre los márgenes de los cursos de agua,
y cuya ubicación se haya dentro del área rural. En la ley se determina que en esas mismas
parcelas no se podrá edificar ni agregar ningún elemento que altere el escurrimiento de
las aguas o limite el acceso de maquinaria hidráulica para cumplir objetivos de limpieza y
conservación del curso de agua.11

3.3.2 Cuenca Media


En la cuenca media se localizan los partidos de Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez,
Luján, y Pilar. Con respecto a la Municipalidad de Gral. Rodríguez y de Pilar no fue posible
consignar una entrevista, y el acceso a información de los aspectos institucionales y
normativos de los mismos ha sido en base a relevamientos documentales, trabajo de
gabinete y consultas con terceras fuentes.

3.3.2.1 Exaltación de la Cruz


En este Partido se realizó una reunión con el Director de Producción y Medio Ambiente, el
Director de Planeamiento y el Representante en el Comité de Cuenca del Río Luján. Si bien
la incidencia de la cuenca se limita a una porción menor del sur del Partido, se estima de
cierta relevancia en función de algunos proyectos tendientes a la puesta en valor de áreas
de conservación natural en línea con los objetivos de la gestión integral de la cuenca.
Ordenanza Nº 039/03 - Ordenamiento de espacios verdes en Exaltación de la Cruz:
Esta hace referencia al estudio, a la preservación, al cuidado y al desarrollo de espacios
verdes (plazas, parques recreativos, arboles, jardines, etc.). Hace mención a la tala, al
trasplante y al criterio de elección de especies de árboles, enfatizando la importancia de
que sean especies nativas.12
Ordenanza 101/12 – Uso regular el uso de agro químicos: La misma hace referencia al
cuidado en el transporte, manejo y disposición final de envases de agroquímicos por parte
del personal que lo manipula.13

11 Consultado 14/07/2015 http://www.sanandresdegiles.gba.gob.ar/transparencia/CODIGO_VIGENTE.pdf


12 Municipalidad de Exaltación de la Cruz, Ordenanza 039/03. (2003). Provincia de Buenos Aires. (consultado
10/05/2015)
http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=862:ordenanza-no-
03903-ordenamiento-de-espacios-verdes-en-exaltacion-de-la-cruz&catid=74:2003&Itemid=67
13 Municipalidad de Exaltación de la Cruz, Ordenanza 101/12. (2012). Provincia de Buenos Aires.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 27
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Ordenanza Nº 065/14 - Ruidos Molestos.14


Ordenanza Nº 107/06 – Prohibición de quema de ramas, basura, pastizales.15
Puntos de conflictividad o “hotspots”

Los puntos críticos en el partido son los siguientes:

 Arroyo Clavel: se tienen identificados el punto de descarga de 6 empresas en el


mismo.
 Sidrera: las muestras de calidad de agua se toman antes y después de la misma ya
que presenta un punto de inflexión en la calidad de agua del arroyo. Las muestras
son tomadas según exigencias de OPDS.
 Barrios Comarca y Parque Sakura: se hallan en una depresión con lo cual son zonas
muy vulnerables a inundaciones y requieren abordaje hidráulico.

Proyectos en Cartera
 Anteproyecto de Asociación civil "Comarca de Exaltación de la Cruz": creación de
Reserva Municipal Humedales de Exaltación de la Cruz. Este proyecto de Reserva
está ubicado en una zona tosquera cuya explotación se encuentra prohibida. Fue
presentado por el integrante del consejo asesor del Comité de Cuenca del Río Luján
y aprobado por el Intendente.
 Posible proyecto de Parque industrial "ecológico" :(hasta II Categoría Logística) en
la zona de Parada Robles próximo a Ruta 8.

3.3.2.2 Luján
En este municipio se realizaron reuniones con el Secretario de Infraestructura, Obras y
Servicios Públicos interino; el Coordinador General de Protección y Defensa de la
Comunidad; el Director de Medio Ambiente y el Director de Planeamiento. El referente del
municipio en el Comité de Cuenca del Río Luján es el Secretario de Infraestructura, Obras
y Servicios Públicos interino.
Regulación ambiental
En materia ambiental se destacan las siguientes reglamentaciones:

(consultado12/05/2015)
http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=3979:ordenanza-no-
10112-ref-regular-el-uso-de-agro-quimicos&catid=169:2012&Itemid=67
14 Municipalidad de Exaltación de la Cruz. Ordenanza 065/14. (2014). Provincia de Buenos Aires. (consultado

12/05/2015)
http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=5416:ordenanza-no-
06514-ref-a-ruidos-molestos&catid=192:2014&Itemid=67
15Municipalidad de Exaltación de la Cruz. Ordenanza 107/06. (2006). Provincia de Buenos Aires. (consultado
12/05/2015)
http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=741:ordenanza-no-
10706-prohibir-quema-de-ramas-basura-pastizales&catid=70:2006&Itemid=67
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 28
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Ordenanza N° 5.953/10 en relación al uso de agroquímicos: Entre las disposiciones más


relevantes, destacamos la prohibición de las aplicaciones aéreas de agroquímicos, con
destino al uso agropecuario, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su
dosis, en todo el Partido de Luján. Asimismo, se prohíben las aplicaciones de productos
agroquímicos y/o plaguicidas con destino al uso agropecuario en las áreas urbanas del
Municipio de Luján. Las aplicaciones terrestres de estos productos con equipos
autopropulsados y/o de arrastre deben efectuarse a partir de los quinientos (500) metros
del perímetro de las áreas urbanizadas y zonas de población consolidada. Se generará una
zona de resguardo en los espacios comprendidos entre el perímetro de los
establecimientos escolares, centros primarios de salud, casas aisladas, reservas naturales
y áreas protegidas, y una distancia de cien (100) metros a su alrededor, en la cual sólo se
podrán utilizar equipos manuales de aplicación de agroquímicos. En el perímetro
comprendido entre cien y trescientos metros de las aplicaciones se podrán utilizar equipos
terrestres. En ambos casos se deberá dar aviso por escrito a la autoridad del lugar con
cuarenta y ocho (48) horas de anticipación y realizándose fuera del horario escolar y del
de atención del centro de salud.
La aplicación de agroquímicos en las áreas linderas a los cursos y cuerpos de agua, sean
limítrofes o internos a los campos, deberá respetar un radio libre de cien (100) metros
contados a partir del perímetro del curso y a cada lado del mismo. Dentro de las áreas
libres de agrotóxicos, el Departamento Ejecutivo podrá incentivar, promocionar mediante
otorgamientos de créditos, subsidios, insumos y/o charlas y/o ayuda profesional, etc.,
para la instalación o reconversión a producciones agroecológicas, forestales o
silvopastoriles.
La norma se complementa con el registro de aplicadores de agroquímicos que utilicen
equipos terrestres autopropulsados y/o de arrastre y/o manuales. El mismo será
reglamentado por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Políticas Sociales del Municipio
de Luján.
Los envases de los productos aplicados, deberán someterse a la técnica de triple lavado y
corte o perforado en el fondo, inmediatamente luego de utilizados, quedando prohibida su
incineración. Los mismos deberán entregarse para su reciclado a empresas u organismos
autorizados para este tipo de tareas que otorguen certificado de disposición final. Los
envases que no se reciclen como así también los envases con productos vencidos deben
disponerse como residuos especiales y ser recolectados por empresas u organismos
autorizados para tal fin.16
Ordenanza N° 4.520/02. Esta norma hace mención a servicios especiales y de
inspección en materia de Seguridad e Higiene, a la habilitación de comercios e Industrias,
a la venta ambulante, a Construcciones, Transporte, y Uso de espacios Públicos, entre
otras disposiciones generales. No posee mayor relevancia para la gestión del territorio.

Puntos de conflictividad o “hotspots”

16 Municipalidad de Luján, “Ordenanza de Agroquímicos”. 2010. (consultado 10/05/2015)


http://www.lujan.gov.ar/index.php/es/component/content/article/66-agroquimicos/117-ordenanza-de-
agroquimicos

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 29
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Se identificaron en el municipio los siguientes puntos conflictivos:


 Basurales clandestinos: hay basurales pequeños fuera de norma localizados en el
cruce de Ruta 6 con Ruta 7, también se encuentran sitios con disposición de basura
y producción de porcinos en simultáneo, la municipalidad busca desalentar la
generación de uno u otro por razones obvias de Higiene.
 Arroyo Gutiérrez: Se encuentran identificados varios sitios de descarga industrial.
Tienen identificadas 3 empresas textiles, en labor conjunto con la OPDS ya han
clausurado 3 Industrias. Se llevó a cabo un sistema de sanciones, a partir del
seguimiento y control.
 Planta de tratamiento de atmosféricos: en la localidad de Open Door se encuentra
ubicada la planta con mayores complejidades. La problemática se extiende a los
vuelcos de pozos ciegos domiciliarios, ya que como muchas de las localidades de la
cuenca no cuentan con un sistema de cloacas con tratamiento completo. .

Proyectos en cartera
 Plan de separación de residuos: El mismo se ha elaborado pero no se pudo lanzar
aún por falta de presupuesto.

Otros aspectos importantes


 Reserva Forestal Quinta Cigordia_: Se creó en Septiembre del 2014, se haya
localizada en la desembocadura del Río Luján con el Arroyo Gutiérrez. Dispone de
15 Has. destinadas a actividades de concientización, identificación de especies,
Prácticas de Compostaje, desarrollo de Vivero de especies nativas, actividades de
grupos scout, entre otros. Se han solicitado las correspondientes regulaciones y
marcos institucionales.

3.3.2.3 Pilar
A pesar de la relevancia del Partido de Pilar y la incidencia urbanística en la Cuenca del
Río Luján, el relevamiento ha consistido en trabajo de gabinete, recopilación de
antecedentes de fuentes académicas y oficiales. No ha sido posible complementar esta
labor con entrevistas directas con las diferentes autoridades municipales a cargo de la
gestión ambiental, aunque si se ha tomado contacto con diferentes referentes de la
sociedad civil y entidades académicas y profesionales.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 30
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.3.3 Cuenca Baja


Se localizan los partidos de: Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno,
San Fernando y Tigre. Se incluye seguidamente los partidos cuya información ha podido
ser identificada. Cabe señalar que los municipios de San Fernando y Tigre, si bien ribereños
del Río Luján en sus tramos inferiores previo a la desembocadura en el Río de la Plata,
integran además la Cuenca del Río Reconquista y poseen una incidencia secundaria
respecto de la dinámica fluvial en la cuenca media y las zonas inundables más afectadas
por las crecidas en la llanura de inundación de los partidos de la cuenca media.

3.3.3.1 Campana
La responsabilidad por la gestión ambiental recae en la Subsecretaría de Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Secretaria de Planeamiento y Obras Públicas
del Municipio. No fue posible la entrevista con los referentes del mismo, no obstante que
se considera que el municipio, aun cuando ocupe un rol importante en la gestión hídrica
del Delta, posee un papel secundario en la gestión del Río Luján. A continuación se
presenta la información recopilada de las ordenanzas municipales disponibles en el sitio
oficial de la jurisdicción correspondiente.
Regulación ambiental
Recolección de residuos. Ordenanza 5.414/09: se convalida el contrato con la
empresa de AGROTECNICA FUEGUINA S.A.C.I.F., la contratista se ve obligada a brindar
el servicio de recolección de residuos domiciliarios (Materiales Reciclables y no Reciclables)
en su lugar de origen en el marco del Convenio Internacional de Cooperación técnica
relacionada con el “Proyecto sobre Reducción de Residuos Sólidos Urbanos”, entre la
Agencia de Cooperación internacional de Japón (JICA), la Secretaría Ambiental de la
Provincia de Buenos Aires, el municipio de Campana y de Zarate.
Descarga de efluentes cloacales. Ordenanza 2.762/92: Se prohíbe la descarga de
efluentes realizados por camiones atmosféricos o cualquier otro tipo de transporte sin un
tratamiento previo que lo adecue a las condiciones mínimas que fija el Decreto Nro.
2.009/60, reglamentario de la Ley 5.965.

3.3.3.2 Escobar
Se efectuó una reunión con el Director de Industria, Medio Ambiente y Desarrollo
sustentable (depende de la Secretaría de Ingresos Públicos), quién también es el
representante en el Comité de Cuenca del Río Luján.
Regulaciones Ambientales
Desde el 2008 se está trabajando en el Programa SEA: programa de Salud y Educación
Ambiental.
El Programa SEA se sustenta con la tasa de protección ambiental que representa el 15%
de los fondos de la tasa de servicios generales de la tierra. Dicho programa tiene como fin
contribuir a la salud y bienestar de la población humana, animal y del medio ambiente.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 31
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Consta de 4 objetivos particulares:


1 - Colaborar hacia un plan de ordenamiento ambiental territorial
2 - Contribuir hacia el logro de Salud Animal y Ambiental.
3 - Promover el bienestar Ambiental.
4 - Fomentar una relación respetuosa entre la sociedad y los animales.

Se pueden destacar los siguientes puntos:


 Controlar parámetros indicadores de riesgo ambiental y detectar factores de riesgo
con el objeto de promover la salud del medio ambiente.
 Promover el desarrollo sustentable de los distintos sectores productivos.
 Generar mapas de riesgo ambiental: Transformadores, antenas, etc.
 Trabajar en pos de un plan de saneamiento hídrico.
 Promover la planificación de una Estación Biológica en la zona de Islas a fin de
contribuir al desarrollo sustentable es este sector.
 Colaborar con la elaboración del Plan de Urbanismo con el objeto de dar respuesta
a las necesidades de los diferentes sectores sociales sin alterar y/o degradar los
ecosistemas.
 Colaborar para proyectar el “uso de la tierra en el sector vecino a la Reserva Natural
Otamendi”, área protegida bajo jurisdicción de APN.
 Aportar elementos técnicos para el cierre preventivo de basurales y posterior cierre
definitivo, con el posterior tratamiento de los mismos.
 Planificar una planta de recuperación y gestión integral de residuos sólidos urbanos.

En segundo lugar se menciona la contribución hacia el logro de Salud Animal y Ambiental.


En esto se hace referencia a capacitaciones, educación, cursos de manejo, mejoramiento
de control y asesoramiento; de productores, comerciantes y consumidores en materia de
Bromatología y control de plagas. A su vez, se han mencionado 3 proyectos “verdes”: Plan
de Forestación con plantas nativas, Parque Salud (predio parquizado destinado a la
rehabilitación de pacientes con dolencias y lesiones. Paseo, reposo y descanso), Parque
Argentina Forestal (parque que represente todos los ecosistemas del país con el objeto de
exponer al público la flora autóctona forestal y arbustiva).
En el punto 3, promoción de bienestar ambiental, se hace foco en cuestiones de educación
y concientización ambiental de todos los sectores sociales, institutos educacionales
oficiales y privados.
En el último objetivo, se busca fomentar una relación respetuosa entre la sociedad y los
animales. Aquí se aborda la problemática de animales callejeros, la terapia con animales
y el registro de perros potencialmente peligrosos.17

17Marín González, Gustavo J. “Programa SEA. Programa de Salud y Educación Ambiental”. Municipalidad de
Escobar, Provincia de Buenos Aires. (2008). Se propone: Crear un Centro de adopción de mascotas
abandonadas, Instaurar un plan sistemático de control de natalidad de caninos y felinos, Instalar quirófano
móviles o fijos en las diferentes localidades destinado a realizar castraciones en barrios carenciados, Fortalecer
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 32
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El programa SEA da origen a la tasa de protección ambiental vinculado a uno de los


objetivos particulares del mismo: colaborar hacia un plan de ordenamiento ambiental
territorial. Se realizó un diagnóstico de situación de los recursos hídricos y del número de
empresas generadoras de efluentes que disponían los mismos por fuera de las normativas
vigentes. En este marco se desarrollaron los siguientes programas:
Pro.M.I.C.A: Programa de Monitoreo de Industrias Comprometidas con el Ambiente.
Surge del interés de la gestión de Gobierno por controlar tales efluentes y basados en la
Ley Provincial Nº 5.965. En el marco de reglamentación de emisiones gaseosas y en la
Ordenanza Municipal 1.501/93 (el cual crea el Fondo de Saneamiento Ambiental), el
Concejo deliberante de Escobar promulgó la Ordenanza Nº 4.611/08 que da origen al
Pro.M.I.C.A. (que posteriormente fue refrendado por el correspondiente decreto
reglamentario). A partir de allí, el Programa fue comunicado a las Industrias y
urbanizaciones invitándolos a adherir al programa. El mismo consta del monitoreo y el
control de envío de efluentes residuales líquidos, originados en todos los establecimientos
comerciales, industriales y particulares que necesiten planta de tratamiento de agua,
dentro del partido de Escobar. La ejecución de las actividades se realiza con un enfoque
preventivo sobre el impacto ambiental negativo que pudiera ocasionar el envío de
determinado tipo de efluentes al medio ambiente. Las empresas o particulares que
adhieran al ProM.I.C.A. tendrán como beneficio, descuentos en los estudios de laboratorio
(realizados mensualmente) y al acceso a estrategias para la normalización de sus sistemas
de envío de efluentes líquidos residuales en caso de que corresponda. Los establecimientos
que no adhieran al programa deberán presentar mensualmente ante el Municipio los
protocolos con los resultados procedentes de laboratorios debidamente habilitados.18
Pro.S.I.C.A.: Programa de Servicios, Investigación y Control Ambiental Ordenanza
5.049/12. En concordancia con la normativa vigente en la materia, Ley Provincial Nº
5.965/58 y su decreto reglamentario, con las Ordenanzas Municipales Nº 1.501/93 y
4.611/08 y su decreto reglamentario, se crea Pro.S.I.C.A., que estará destinado entre
otros, al monitoreo de efluentes líquidos y gaseosos dentro del Partido de Escobar. El
objeto del mismo es Preservar la Salud Ambiental y Pública a través del control e
investigación constante y dinámica de los efluentes líquidos y gaseosos procedentes de
los establecimientos generadores dentro del Partido de Escobar. El Programa es de
carácter obligatorio y estará integrado por los establecimientos comerciales, industriales
y particulares que sean generadores de efluentes líquidos y/o gaseosos que necesiten
volcar estos a las aguas públicas o a la atmósfera. El Programa Pro.S.I.C.A. es
complementario del Programa de Monitoreo de Empresas Comprometidas con el Ambiente
(Pro.M.I.C.A.), no lo excluye y será coordinado por el/las áreas que determine el
Departamento Ejecutivo (D.E.).

planes de vacunación contra Rabia, Educar sobre tenencia responsable de animales en escuelas oficiales y
privadas y transformar el actual Centro de Zoonosis, Desarrollar un Centro de Entrenamiento Animal destinado
a capacitar perros para asistir a personas con capacidades diferentes, Crear un centro de terapia asistida con
animales (equinoterapia y zooterapia en general), facilitar la asistencia terapéutica a las personas a través de los
animales en las instituciones de salud, normatizar la acción de las asociaciones protectoras de animales en
relación con el municipio.
18 Anexo I. Reglamentación de la Ordenanza Municipal N° 4611/08. Decreto N° 2118/2010. Belén de Escobar,
Provincia de Buenos Aires (2010).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 33
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En 2014 el poder ejecutivo del municipio sancionó el decreto 715/14 que otorga la
potestad a las autoridades de aplicación para llevar a cabo el sistema de multas y
beneficios del programa. Estas son la Autoridad del Agua (ADA) y el Organismo Provincial
para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en función de la delegación de funciones
establecida.19

19 Decreto N° 715/2014. Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires (2014)


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 34
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Puntos de conflictividad o “hotspots”

 Planta regasificadora: Ubicación de Regasificador de la C.A.B.A en el Delta de


Escobar en una zona originalmente destinada a reserva. Se encuentra habilitado
por la Secretaria de Energía. El Principal problema, según los interlocutores
municipales es que cumpliría con normas nacionales, pero no con parámetros
internacionales. Ha sido muy resistida por parte del propio municipio y las ONGs
locales. Debido a las denuncias la problemática está siendo tratada por la justicia.
El cambio de zonificación llevado a cabo en las áreas aledañas al Río Paraná no
inciden directamente en la gestión del Río Luján.
 Delta Escobar: se encuentra fuertemente intervenido por cultivos forestales. La Ley
de Ordenamiento Territorial Provincial, en atención a las exigencias de la norma de
presupuestos mínimos para la protección de bosques nativos (26.331) se encuentra
en etapa de discusión en la Provincia y han habido controversias respecto del
tratamiento para la zona del Delta. Hay 5 especies de fauna en peligro de extinción
debido a la falta de flora nativa, y la introducción de invasoras vinculadas al uso
forestal.
 Relleno Sanitario clausurado: fue clausurado por la OPDS en el 2008. Correspondía
a la empresa de Transportes Olivos. El Estado del terreno actual es desconocido, no
teniendo conocimiento a la fecha sobre los tratamientos asignados con posterioridad
a su clausura. Cabe destacar que el sitio se encuentra en la llanura de inundación
del Rio Lujan y deberá ser considerado en los planes de gestión para la cuenca.
Proyectos en cartera
 Cuentas patrimoniales: Se ha encarado un proyecto de valorización de los Recursos
Naturales con la supervisión Héctor Segenovich, desconociendo la incidencia
concreta en la gestión concreta del área de la cuenca.

3.3.3.3 San Fernando


En este municipio se mantuvo encuentro con el Director del Área de Recursos Naturales y
Medio Ambiente. El mismo es el representante del ComiRec (Comité de Cuenca de Río
Reconquista). Cabe señalar que el Municipio se encuentra en la zona baja de la cuenca,
estando mayoritariamente su superficie dentro de la Cuenca del Rio Reconquista.
Cabe destacar que el Partido de San Fernando representa una pequeña porción en la
cuenca baja del Río Luján, a su vez que el área continental está constituida por 23km²
mientras que el área insular, que corresponde a la II y III sección del Delta del Paraná,
representa 900km². Este factor incide tanto en la información disponible como en las
políticas del partido en relación a la Cuenca del Río Luján, ya que la mayor parte de las
regulaciones se encuentra abocada a la zona del Delta.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 35
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Municipalidad de San Fernando si bien se encuentra hidrológicamente en la Cuenca


Baja del Río Luján desde el punto de vista de la gestión de cuencas se encuentra en el
ámbito del Comité de Cuenca del Reconquista, quedando, en términos prácticos, su
territorio excluido de la gestión de la Cuenca del Lujan. Esta incertidumbre respecto del
manejo político o de la gestión política de los municipios (San Fernando y Tigre) ubicados
en ambas cuencas amerita un abordaje técnico, político e institucional que excede los
alcances del presente trabajo, sin perjuicio de los planteos formulados en la sección
referida a la adopción de medidas no estructurales.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 36
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

3.3.3.4 Tigre
En el Partido de Tigre, fue concertada una entrevista con el referente del Plan de Manejo
del Delta (Secretaría de Control Urbano y Ambiental), que también representa al municipio
en el ComiRec, sin perjuicio de ser el referente en lo que atañe a la Cuenca del Luján.
Cabe destacar que el territorio de Tigre dentro del ámbito de la cuenca baja no posee
mayores incidencias en el área de intervención analizada en el presente trabajo.

Puntos de conflictividad o “hotspots”


Principalmente cabe señalar como eje de preocupación ambiental para el municipio el
relleno sanitario operado por CEAMSE en la localidad de Don Torcuato, estando en la
Cuenca del Reconquista y fuera de la Cuenca del Río Luján.

Proyectos en cartera
 Proyecto Riberas Rioplatenses: proyecto de prevención y adaptación al cambio
climático que tiene como objetivo detectar la vulnerabilidad de riesgo y la
vulnerabilidad social frente al cambio climático.

3.4 RÉGIMEN MUNICIPAL GENERAL


La Provincia de Buenos Aires consagra su organización institucional, siguiendo la manda
general constitucional respecto a la obligación que recae sobre las provincias de “asegurar
su régimen municipal”, conforme con lo establecido en el artículo 5 de la Carta Magna. La
propia Constitución Provincial, en la sección VII, trata la relación con los municipios,
estableciendo en líneas generales las competencias de los gobiernos locales. Conforme a
los artículos 192 y 193, se establecen las competencias y atribuciones municipales en
cuanto a la administración de sus bienes y la facultad de legislar dentro del marco de sus
competencias y a velar por las cuestiones de “ornato y salubridad”.

En función de estos preceptos constitucionales, es que se ha establecido un marco


normativo general que delimita las atribuciones de los municipios bonaerenses, a partir
de la Ley Orgánica de Municipios por el Decreto Ley 6.769/58 con sus sucesivas enmiendas
y modificaciones. La legislación bonaerense sigue un esquema similar al de otras
provincias argentinas, en cuanto a establecer el marco de competencias para los
municipios a partir de una delegación legislativa específica, a favor de los órganos
deliberativos locales.

Conforme al art. 27 de la Ley Orgánica de Municipios, es competencia del órgano


deliberativo municipal reglamentar:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 37
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 La radicación, habilitación y funcionamiento de los establecimientos comerciales, en


tanto no se oponga a la legislación Provincial; El trazado, apertura, rectificación,
construcción y conservación de las calles , caminos, puentes , túneles, plazas y
paseos públicos y las delineaciones y situaciones no comprendidas en la
competencia provincial; La conservación de paisajes y monumentos de interés
histórico, turístico o tradicional;Las condiciones y de higiene y seguridad que deben
reunir los sitios públicos, los lugares de acceso público y los baldíos;
 La elaboración, expendio y consumo de materias o artículos alimentarios (ofrecidos
al consumo público), exigiendo el cumplimiento de las condiciones higiénico-
sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que establezcan las normas
aplicables (tales como el código alimentario), como así también el certificado de
buena salud de las personas que intervengan en dichos procesos;
 La circulación y tránsito de vehículos, públicos y privados;
 La habilitación y funcionamiento de playas de maniobra y estacionamiento;
 “… La prevención y eliminación de las molestias que afecten la tranquilidad, el
reposo y la comodidad de la población, en especial las de origen sonoro y lumínico,
así como las trepidaciones, la contaminación ambiental y de los cursos de agua y el
aseguramiento de la conservación de los recursos naturales…”.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 38
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y ANTRÓPICO


4.1 MEDIO FÍSICO
En función de las variables climáticas, las características geomorfológicas, las
comunidades naturales originales y las particularidades ecológicas, el área del proyecto se
encuentra definida dentro de la eco-región Pampa (Brown y Pacheco, 2006) (Figura 1). La
misma constituía en el pasado un extenso ecosistema de praderas (Viglizzo et al., 2005).

Esta eco-región puede subdividirse en seis sub-regiones relativamente homogéneas: la


Pampa Ondulada, la Pampa Central, la Pampa Semiárida, la Pampa Austral, la Pampa
Deprimida y la Pampa Mesopotámica (Viglizzo et al., 2005). La primera es la sub-región
que corresponde al área del proyecto.

La Pampa Ondulada ocupa una angosta franja a lo largo de la margen derecha del Río de
la Plata y el río Paraná. Recibe esta denominación por la suave ondulación de su terreno
producto de la erosión de los ríos tributarios del Río de la Plata, que han excavado valles
amplios y poco profundos por los que se deslizan describiendo meandros. Los valles,
formados por los aluviones de los ríos, son fácilmente inundables debido a que están
apoyados sobre bancos de tosca que impiden la infiltración y además porque se
encuentran casi a nivel del Río de la Plata donde desembocan.

Las plantas que dominaban el paisaje original de la Pampa Ondulada eran herbáceas que
conformaban el pastizal pampeano (Faggi et. al., 2001). Pero la intensa modificación
antrópica que ha experimentado esta región ha provocado que en la actualidad casi no se
hallen parches del ecosistema original.

La calidad del suelo y el clima de la región propiciaron un intenso desarrollo agropecuario.


La vegetación original fue fuertemente modificada con la instalación de cultivos y pasturas,
y la fauna autóctona se vio intensamente afectada por las modificaciones del paisaje y la
incorporación de ganado (Faggi et. al., 2001). Asimismo, el crecimiento demográfico que
experimentó esta zona en las últimas décadas culminó con un crecimiento explosivo y
desordenado, quedando así conformada la extensa Región Metropolitana de Buenos Aires.
Como consecuencia, son muy pocas las áreas naturales que se pueden identificar
actualmente en la región.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 39
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 1. Eco-regiones de Argentina identificadas por Brown y Pacheco (2003). Detalle


de las sub-regiones de la eco-región Pampa.

4.1.1 Climatología
La cuenca del río Luján se encuentra ubicada en una zona de clima tipo Mesotermal
húmedo (Templado húmedo) Cfa (Cfa - Subtropical sin estación seca, verano cálido),
según la clasificación climática de Koeppen modificada (Pereyra, 2003). En promedio, las
temperaturas medias anuales son mayores a los 18ºC, con temperaturas medias estivales
oscilando alrededor de los 25ºC y las medias invernales aproximadamente en 9.5ºC. Los
inviernos no son muy rigurosos, pero el elevado contenido de humedad produce una
sensación térmica considerablemente inferior. Sin embargo, es notoria la variación entre
el clima interior de las grandes ciudades circundantes como Buenos Aires y el de la ribera
(Ereño, 2002).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 40
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La relación tierra-agua es muy desproporcional en el hemisferio sur, siendo de 10-90%


respectivamente a los 30º latitud sur. Por lo tanto, la oceanidad cobra gran importancia
en la determinación del clima de esta región. La presencia del mar ejerce una importante
acción moderadora, disminuyendo la amplitud térmica diaria y anual. La influencia
oceánica es máxima en las zonas costeras. Por su condición de planicie abierta no hay
restricciones a la influencia de los vientos húmedos del anticiclón del Atlántico Sur, que
son atraídos con mayor frecuencia en el verano cuando por las bajas presiones que
caracterizan el área en esta estación.

El clima de la región está dominado por el centro anticiclónico semipermanente ubicado


sobre el océano Atlántico Sur que provoca que los vientos más frecuentes de la región
sean los provenientes del cuadrante N-E (Camilloni y Barros, 2004).

La velocidad del viento tiene gran variabilidad dentro de la región. En general, las mayores
velocidades se observan durante el verano y las mínimas en el invierno. Con respecto a la
dirección de los vientos, en verano la dirección más frecuente corresponde a la del sector
NE-E, mientras que en invierno aumenta la frecuencia de vientos provenientes del sector
S-O (Camilloni y Barros, 2004).

Las precipitaciones tienen un régimen de tipo mediterraneo, con lluvias que oscilan
alrededor de los 950 mm anuales, con máximos de 1300 a 1400 mm. En la costa de la
región, las precipitaciones están influenciadas por los sistemas de vientos del océano
Atlántico, que generan un gradiente que disminuye de este a oeste. Los valores mínimos
se registran entre junio y septiembre y los máximos entre noviembre y abril (Camilloni y
Barros, 2004). Hacia la costa, la distribución de las precipitaciones tiende a ser más
homogénea (tipo isohigro).

Las precipitaciones en la región se desarrollan durante todo el año, con una media de 50
tormentas anuales, con un mínimo en invierno y un máximo en verano.

Las lluvias intensas son provocadas por nubes convectivas, que son de gran desarrollo
vertical (superiores a 10 Km.), que se generan en condiciones de inestabilidad
atmosférica, provocadas fundamentalmente por dos causas:

 Calentamiento de la superficie terrestre por insolación.


 Inestabilidades internas de la masa de aire en la atmósfera media

Este último fenómeno provoca los Complejos Convectivos de Mesoescala, donde se


desarrollan celdas convectivas individuales que interactúan formando un sistema dinámico
de mayor dimensión que el de las celdas individuales.

Además de los vientos permanentes provenientes del anticiclón del Atlántico Sur, dentro
de la región circulan vientos locales, que producen efectos regionales, entre los que se
destacan la Sudestada, el viento Pampero y el viento del Norte.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 41
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Sudestada es un fenómeno climático que se caracteriza caracteriza por la ocurrencia


de vientos persistentes de intensidad moderada a fuerte provenientes del sudeste,
generalmente acompañada con lluvias, que no son de gran intensidad. Esta situación
afecta principalmente a la zona del Río de la Plata, (sur de Entre Ríos y noreste de Buenos
Aires), y está generalmente acompañada por temperaturas relativamente bajas (Kreimer
et al., 2001). Su aparición se da cada vez que los vientos emitidos por un centro de alta
presión ubicado en el norte de la Patagonia convergen hacia un centro de baja presión
ubicado en el sur del Litoral o sobre el Uruguay. Estos vientos provenientes del sector SE,
atraviesan la región con velocidades de 20 a 40 km/h, en el caso de las sudestadas leves,
y con más de 70 km/h en los casos más intensos (Kreimer et al., 2001).

Simultáneamente, el centro de baja presión ubicado sobre el Litoral, produce el ingreso


de aire cálido y húmedo proveniente del norte. Al confrontarse estas dos masas de aire,
se profundiza la depresión, intensificándose la circulación del viento del sector SE, y
generándose lloviznas, lluvias y en ocasiones, tormentas eléctricas.

La Sudestada provoca inundaciones en las costas argentinas del Río de la Plata y el sur
del Litoral. Estas inundaciones se deben a que por la acción del viento del SE hay
acumulación de agua sobre las costas que impide que los ríos puedan descargar
normalmente sobre el Río de la Plata. Esta situación se ve agravada por el aporte adicional
de agua que tienen estos ríos debido a intensas precipitaciones que acompañan al
fenómeno.

Según un análisis de 20 años realizado por Celemín (1984), las sudestadas ocurren casi
exclusivamente entre abril y diciembre, siendo el período con mayor frecuencia de
sudestadas entre julio y octubre. Las sudestadas fuertes (con ráfagas de viento superiores
a los 54 km/h) ocurren preferentemente entre marzo y octubre, y junio es el mes con la
mayor frecuencia de las mismas.

El viento Pampero es frío, fresco o templado según la estación del año en que sople, pero
siempre seco. Proviene del sector S o SO y ocurre principalmente en verano.

El Pampero se origina en el sur de la Patagonia, con el ingreso una masa de aire frío y
seco que penetra al país desde los 37º latitud sur. Este viento avanza a gran velocidad a
causa del fuerte gradiente existente en el centro de alta presión que se localiza en el
océano Pacífico y el centro de baja presión del noroeste.

Llega a la provincia de Buenos Aires después de un prolongado período de viento del norte
o el noreste, cuando la misma se encuentra cubierta por una masa de aire cálido y
húmedo. Luego de un período de aumento constante de la temperatura y la humedad, el
cielo pierde limpidez, disminuye la presión y aumenta la temperatura, generando una
sensación de incomodidad, hasta que se produce la entrada de la masa de aire frío que
provoca un rápido descenso de la temperatura y aumentando de la presión.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 42
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Como la llegada del Pampero es precedida por un frente frío bien definido, los procesos
meteorológicos asociados al mismo, hacen que la fase inicial del Pampero este
caracterizada por ráfagas de viento muy intensas. Con la llegada del frente también se
producen precipitaciones debido al ascenso frontal de las masas de aire producto de la
convergencia de las dos corrientes de aire, esto puede ir asociado a tormentas eléctricas
en el período estival.

En la zona del Río de La Plata provoca la acumulación de agua en la costa uruguaya,


dejando al descubierto una gran playa en la costa argentina.

El viento Norte es un viento cálido y húmedo, que genera incomodidad. Se origina con la
instalación del anticiclón subtropical semipermanente en el sur de Brasil, extremo noreste
de Uruguay y sudeste de Misiones, que determina la entrada a nuestro país de aire tropical
cálido. Se genera entonces, un centro de baja presión en el noroeste argentino. Este
sistema de baja presión permite la entrada de aire cálido hacia al sur, hasta el norte de la
Patagonia.

La persistencia del viento Norte determina un tiempo muy caluroso y extremadamente


húmedo, que abarca gran parte del país y persiste por varios días consecutivos.

El análisis climático del área de estudio será realizado en base a los datos estadísticos del
Servicio Meteorológico Nacional y el INTA, recopilados en las Estaciones Climatológicas
graficadas en la Figura 2 y Figura 3.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 43
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 2. Estaciones Climatológicas para datos históricos de precipitación y


temperatura.

Figura 3. Estaciones Climatológicas para datos históricos de Evapotranspiración.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 44
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En ámbitos de llanura como el estudiado, la precipitación presenta una variabilidad


espacial y temporal mucho más marcada que la temperatura y por ello es necesario
disponer de series prolongadas para lograr una caracterización del clima sobre la base de
valores medios, es por eso que el análisis se basará en los períodos de tiempo disponibles.

De acuerdo al análisis comparativo de la serie de precipitaciones históricas registradas en


nueve estaciones meteorológicas (Suipacha, San Miguel, Mercedes, Castelar, Ezeiza, San
Pedro, Junín, Delta y 9 de Julio) a escala diaria, mensual, anual y por décadas, se han
obtenido las siguientes figuras:

Figura 4: Precipitaciones totales anuales promedio por década

Se puede observar de la figura que las precipitaciones totales anuales promedio en las
últimas 5 décadas superan los 1000 mm, siendo la estación de San Miguel la que registró
un promedio superior al resto de las estaciones.

Por otra parte, la estación Delta del Paraná para la década 1981/1990 registra un promedio
inferior a las demás, esto se debe a la faltante de registros en la estación. Asimismo la
estación Suipacha también presenta un valor inferior a las demás estaciones, pero para
década en curso, esto se debe a 2 motivos, no se cuenta con registros del año 2014 (en
el cual ocurrió una de las crecidas más importantes del río Luján) y a que solo cuenta con
2 registros anuales.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 45
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Figura 5 se observa las precipitaciones máximas mensuales promedio del total de


las estaciones, en la cual resulta que el mes con mayores precipitaciones es marzo,
seguido por febrero y octubre, siendo del orden de los 120 mm.

También se observa que el rango fluctúa entre 45 mm y 121 mm, y que el periodo de
lluvias, se encuentra entre los meses de octubre a marzo.

Figura 5: Precipitaciones máximas mensuales promedio

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 46
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.2 Geología y Geomorfología

4.1.2.1 Metodología
Con la finalidad de caracterizar el área bajo estudio, se realizaron distintas actividades.

En primer término se efectuó la recopilación de publicaciones e informes inéditos


existentes, su análisis crítico y su validación a los fines de los objetivos indicados
precedentemente.

Los temas tratados en este análisis incluyeron la Estratigrafía, Litología, Estructura,


Hidrogeología, Geomorfología y, especialmente, la peligrosidad geológica de la cuenca. Su
análisis estuvo dirigido a establecer la dinámica del sistema natural, especialmente el que
está directamente vinculado con el peligro de inundación.

Paralelamente se realizó la búsqueda y obtención de registros remotos del tipo fotografías


aéreas estereoscópicas e imágenes satelitales de diverso tipo (multibanda del tipo Landsat
TM y SPOT, pancromáticas de alta resolución, radar, etc.), según registros
multitemporales que permitieran el seguimiento de procesos de rápida evolución tales
como los relacionados con las inundaciones en la cuenca. Además se emplearon registro
extraídos del Google Earth.

Sobre los referidos registros remotos se efectuó el análisis e interpretación geomorfológica


general. El procesamiento digital de las imágenes multibanda se realizó mediante el uso
de programas específicos que permitieron analizar e interpretar las diversas características
geomorfológicas que están presentes en la comarca relevada y sus áreas aledañas. Estos
registros fueron especialmente útiles para la definición de las Unidades Geomórficas
Regionales.

Asimismo, el análisis e interpretación de la zona de detalle se realizó mediante el uso de


imágenes de alta resolución multitemporales pancromáticas obtenidas del Google Earth.
Esta actividad permitió definir subunidades geomorfológicas.

4.1.2.2 Estratigrafía y Sedimentología

Las unidades estratigráficas que están presentes en la cuenca del río Luján corresponden
a sedimentos del Cuaternario, con edades que se extienden desde el Holoceno hasta el
Pleistoceno.

Unidades estratigráficas de mayor antigüedad que las referidas se localizan en el


subsuelo. En este caso, la caracterización estratigráfica general se completa con las
unidades geológicas de edad terciaria y precámbrica media, las que no afloran en la zona
de estudio y solamente pueden ser reconocidas a partir de perforaciones.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 47
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En el cuadro estratigráfico de la Figura 6 se indican la totalidad de las unidades geológicas


aflorantes en la cuenca/comarca estudiada y las localizadas en el subsuelo, con su
correspondiente edad. En el mismo se han resaltado en color celeste las unidades
expuestas. En estos casos se trata de los depósitos fluviales y lacustres modernos,
además de las sedimentitas correspondientes al Lujánense, Platense y Querandinense.
Asimismo, como se indicó precedentemente, los sedimentos de edad pleistocena
correspondientes a los términos superiores de la Formación Buenos Aires, también quedan
expuestos en los laterales del valle del río Luján.

A continuación se señala la totalidad de la columna estratigráfica referida desde la base


hasta el techo ya que si bien las unidades formacionales subyacentes no afloran, las
mismas son descriptas debido a que se relacionan con los acuíferos profundos presentes
en la comarca relevada.

Figura 6. Estratigrafía de unidades geológicas aflorantes y del subsuelo en la región del


proyecto. En color celeste se indican las unidades expuestas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 48
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 49
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.2.2.1 Precambrico medio

Basamento Cristalino

El Basamento Cristalino constituye la unidad geológica de mayor edad, con 2.000 Ma.
(Millones de años) de antigüedad. Los afloramientos más cercano a la localidad
investigada se sitúa a 50 km. al Este, en la Isla Martín García. La petrología del Basamento
Cristalino corresponde a metamorfitas del tipo micaesquisto, de color gris oscuro y grano
fino, las que están acompañadas por plutonitas del tipo granitos.

Estas rocas fueron sometidas a lo largo del tiempo geológico a esfuerzos tensionales que
generaron en ellas un sistema de fallas directas que, si bien no afectan directamente a las
secuencias clásticas modernas, han dado lugar a claros controles estructurales en el
desarrollo de la red fluvial actual.

Esta unidad geológica constituye el basamento sobre el cual se depositó una espesa
secuencia de sedimentos de edad cenozoica, en ambientes que oscilaron recurrentemente
desde continentales a marinos.

La referida secuencia se describe a continuación.

4.1.2.2.2 Terciario

PALEOGENO

Eoceno-Mioceno

Formación Olivos

Sobre-yaciendo al Basamento Cristalino se desarrolla la Formación Olivos. Esta unidad


geológica no aflora en la zona de estudio y solo está presente en el subsuelo. Groeber
(1945) la reconoce informalmente como “Mioceno Rojo o El Rojo”, y le adjudica una edad
Mioceno inferior.

La Formación Olivos se depositó en relación discordante sobre el Basamento Cristalino,


luego de un prolongado periodo de erosión regional que labró sobre éste una peneplanicie.

Este período erosivo fue el que eliminó la totalidad del registro geológico que existía entre
el basamento cristalino y la base de la Formación Olivos, de tal forma que entre ambas
unidades existe un hiatos de 2.000 Ma. (Yrigoyen, 1993).

Yrigoyen (1999) considera que el ambiente de sedimentación de la Formación Olivos


corresponde al de un medio continental, del tipo fluvial y lacustre, el que hacia el Este
pasan transicionalmente a litoral y marino proximal, para finalmente volverse marino
dominante (Figura 7). Este autor indica que éste último ambiente está relacionado
directamente con el avance del Mar Paraniano.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 50
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 7. Corte estratigráfico longitudinal de la Cuenca del Salado que ilustra la secuencia
de formaciones continentales y marinas depositadas durante el Terciario y su relación
con el Basamento Cristalino (Yrigoyen, 1975).

Según una descripción desde la base al techo de esta formación, se reconocen


conglomerados y arenas gruesas, cuya composición petrográfica es la del Basamento
Cristalino subyacente, las que hacia el techo de la secuencia gradan a bancos de fangolitas
y arcillas arenosas, en las cuales se observa la presencia de yeso, anhidrita y ceniza
volcánica

Mioceno

Formación Paraná

A esta unidad sedimentaria se la conoce informalmente con la denominación “El Verde o


Mioceno Verde” y, como ocurre con la unidad precedente, tampoco aflora en la zona de
estudios y solo se localiza en el subsuelo.

Yrigoyen (1999) considera que la Formación Paraná constituye una secuencia clástica
depositada en un medio marino de escasa profundidad, inferior a los 100 m, situación que
tuvo lugar durante el Mioceno temprano, tiempo durante el cual se produjo otro gran
avance del mar que transgredió profundamente en esta región de Sudamérica. La
magnitud de esta penetración regional puede ser visualizada en la Figura 8.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 51
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Formación Paraná tiene un espesor máximo de 815 m., dato éste obtenido a partir de
perforaciones de investigación petrolera. En ésta formación están presentes arcillitas
grises, azuladas y verdosas compactas y algo plásticas, y limonitas, en general situadas
en el techo de esta unidad, interdigitadas con areniscas y areniscas algo conglomerádicas
de colores semejantes y elevado contenido fosilífero, especialmente bivalvos. La
Formación Paraná se depositó por encima de la Formación Olivos y mantiene con esta una
relación variable: mientras que en la parte externa de la cuenca del Salado existe un
pasaje gradual entre ambas formaciones, hacia el este la relación es de pseudo-
concordancia debido a eventos de fallamiento que afectaron a la Formación Olivos sin
llegar a alterar a la Formación Paraná (Yrigoyen, 1975).
Figura 8: Extensión de la ingresión marina del Mioceno temprano (en color turquesa)
correspondiente al Mar
Paranense en el ámbito de la
región preandina de
América del Sur. (Ramos y
Alonso, 1995; Pérez et al,
1996).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 52
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

NEOGENO

Plioceno

Formación Puelches

A continuación de la depositación de la Formación Paraná y debido a un pronunciado


retroceso del mar Mioceno, comenzó un nuevo ciclo de sedimentación de acumulaciones
clásticas continentales las que, en la cuenca del Salado, están representadas por depósitos
terrígenos pardo rojizos correlacionables con la Formación Arroyo Chasicó, de dad Plioceno
inferior, sedimentitas que rematan en el Plioceno superior con las Areniscas Puelches.

Esta última unidad no aflora en el área del proyecto y solo se la ha detectado en el subsuelo
a partir de perforaciones relacionadas con captación de aguas subterráneas. El referido
repliegue del mar Paranense que favoreció a la sedimentación continental pliocena de la
Formación Puelches, estuvo promovido por dos causas: una de ellas fue la elevación
tectónica de las áreas continentales situadas al norte de la región bonaerense y, muy
probable, por la pronunciada depresión del nivel del mar vinculada con las glaciaciones
globales ocurridas en el Plioceno (Glacioeustatismo).

Las mismas afectaron globalmente a nuestro planeta, dando lugar a un descenso del nivel
del mar promovido por la generación de masas de hielo continentales, las que en la región
Austral de Argentina sepultaron la mayor parte de la Cordillera Patagónica (Malagnino
1995, 2009).

Durante las condiciones ambientales referidas tuvo lugar la depositación de la Formación


Puelches en un ambiente caracterizado por sistemas fluviales de hábito entrelazado,
elevada energía de transporte y notable desarrollo regional. Los estratos de esta
formación se compone de arenas cuarzozas, francas, de tamaño mediano a fino con granos
subredondeados a subangulosos, de tonalidad blanquecina y pardo amarillentas algo
micáceas, de poca decenas de metros de potencia. Hacia la base de la formación se
desarrollan intercalaciones menores de gravas finas y lentes de gravas de tonos ocres
atribuibles a pigmentos férricos. Presenta un abundante contenido de fósiles entre los que
se destacan restos de mamíferos, peces, moluscos y madera silicificada (Irigoyen, 1975).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 53
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.2.2.3 Cuaternario

Pleistoceno

Sedimentos pampeanos

Los Sedimentos pampeanos agrupan, desde la unidad inferior a la superior, a la Formación


Ensenada, el Geosuelo El Tala y la Formación Buenos Aires, todas ellas de edad
pleistocena, o según Ameghino (1889) Ensenadense y Belgranense.

Por su parte Frenguelli (1950), las denomina “serie pampaena o pampiano” debido a la
similitud que presentan. Según Fidalgo (1975), los Sedimentos pampeanos, cubre la
superficie de la llanura pampeana, además de estar presente en el subsuelo según un
espesor que varía desde una potencia de aproximadamente 46 m, a reducirse
ostensiblemente hacia el este de la comarca investigada, donde están cubiertos por
unidades sedimentarias más modernas.

Sedimentos pampeanos con exposiciones de varios metros de potencia solo están


presentes en el paleoacantilado que separa a la Planicie Pampeana, también definida como
Terraza Alta (Yrigoyen, 1993) y Llanura Alta (Cavalotto, 1995), de la Planicie Estuárica,
también definida como Terraza Baja (Yrigoyen, 1993) y Planicie Costera (Fidalgo y
Martínez, 1983).

Los Sedimentos pampeanos se depositaron durante el Pleistoceno mientras la tierra


pasaba por recurrentes cambios climáticos a lo largo de los cuales se sucedieron
numerosas glaciaciones separadas por períodos interglaciares.

Durante los períodos glaciales las temperaturas descendieron aproximadamente 6º con


respecto a la media actual, mientras que durante los períodos interglaciarios la
temperatura media pudo haber sobrepasado los valores actuales. En el tiempo de las
glaciaciones, en la región de la cordillera Andina situada al Oeste, tuvieron lugar una serie
de avances de los hielos continentales, los que llegaron a cubrirla totalmente en la zona
austral e, incluso, proyectarse más allá del frente cordillerano avanzando sobre el
ambiente pedemontano de la Patagonia Extrandina (Malagnino, 1995, 2009).

Por otra parte, durante los periodos interglaciares, el frente de los lóbulos de hielo
retrocedieron profundamente en los valles andinos, incluso hasta posiciones más retraídas
que las que presentan los actuales glaciares patagónicos.

Paralelamente, mientras las glaciaciones patagónicas tenía lugar en la faja cordillerana,


en la región central de Argentina, y más precisamente, en el ámbito de la provincia de
Buenos Aires, tuvo lugar un ambiente hiperárido, frío y extremadamente seco en el cual
se acumularon progresivamente los sedimentos loéssicos que desde los conos de
transición proglaciarios andinos eran transportados en suspensión por los vientos desde
el Oeste y Sudoeste.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 54
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Mientras tanto, el margen litoral de desplazo hacia el Este ya que el incremento de masas
de hielo en las regiones continentales dio lugar a un descenso del nivel del mar por
glacieustatismo. En cambio, durante los periodos interglaciarios, las condiciones gradaron
progresivamente a mas templadas y húmedas, al tiempo que debido a la fusión de las
calotas de hielo continental, tuvieron lugar una serie de elevaciones del nivel del mar que
se tradujeron en ingresiones marinas. Durante estos periodos, sobre los depósitos
loéssicos existentes en el medio continental, se formaron suelos, mientras que en la región
litoral se acumularon depósitos marinos.

En el medio continental, la alternancia recurrente de episodios de clima seco y frío por


otros de clima templado y húmedo dio lugar a la ínterestratificación de los Sedimentos del
pampeano con niveles de paleo suelos que reflejan condiciones climáticas húmedas más
benignas. Por su parte, en las fajas próximas al ambiente litoral, durante los intervalos de
clima templado y húmedo, coincidentes con periodos interestadiales e interglaciarios, el
incremento del nivel del mar por la fusión de las calotas de hielo promovió la depositación
de sedimentos marinos proximales sobre los Sedimentos pampeanos.

Los recurrentes retrocesos y avances del mar, en fase con los periodos glaciarios e
interglaciarios, posibilitaron que las acumulaciones marinas aparezcan actualmente
interdigitadas y acuñadas dentro de los Sedimentos pampeanos. Las referidas cuñas de
sedientos marinos se adelgazan hacia el Oeste hasta desaparecer.

Se describen a continuación, desde la base al techo, las unidades que componen a los
Sedimentos Pampeanos.

Formación Ensenada

Se integra en su mayor parte de limos cuyos constituyentes son de origen volcánico (trizas
vítreas, cuarzo, feldespatos), relacionados con episodios explosivos que ocurrieron en la
región andina.

Desde esta área de proveniencia, fueron transportados en suspensión por el viento hasta
su acumulación en la región pampeana. En su sección superior tiene depósitos calcáreos
comúnmente conocidos como bancos de tosca, mientras que en la sección inferior se
observan restos fósiles correspondientes a mamíferos de gran porte.

Estas características sumadas a otras, son indicadores de un progresivo cambio de las


condiciones climáticas durante la depositación de esta formación, que desde la base al
techo gradaron de templadas y húmedas a frías y secas.

Coincidentemente con este aspecto se destaca que en el nivel inferior de esta formación,
específicamente en la zona correspondiente al ambiente litoral, se intercalan los
sedimentos marinos del Interensenadense, relacionados con una ingresión que estuvo
vinculada con una la elevación del nivel del mar durante un periodo Interestadial o
interglacial (Figura 9).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 55
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 9. Block diagrama ilustrando las relaciones espaciales que mantienen las
formaciones cenozoicas en el ámbito de la desembocadura del río de la Reconquista en
el ámbito de Campo de Mayo (Yrigoyen, 1993). Una situación similar a la ilustrada
también tuvo lugar en la desembocadura del río Luján.

Geosuelo El Tala

Se sitúa separando el techo de la Formación Ensenada de la base de la Formación Buenos


Aires. Configura un nivel edáfico indicador de un cambio drástico en las características
climáticas regionales, las que en este caso pasaron de secas y frías a húmedas y
templadas. Debido a la distribución regional que alcanza se lo considera un nivel guía,
además de un claro indicador de la separación de las referidas unidades formacionales.
Mientras en la región continental se formaba este nivel edáfico, en el ambiente litoral
irrumpía el mar nuevamente dando lugar a la acumulación de los sedimentos marinos del
Belgranense, relacionados con un periodo interestadial. Esta última unidad se integra de
restos de moluscos, arenas y limos.

Formación Buenos Aires

Se extiende por encima del paleosuelo referido. Representa la secuencia superior de los
Sedimentos pampeanos (Figura 9). En el ámbito netamente continental se integra de
acumulaciones limosas y limo arenosas en las cuales también se observan concreciones
calcáreas. En cambio hacia el medio litoral, se puede reconocer que en la sección superior
de la Formación Buenos Aires también se intercalan acumulaciones marinas de la
Formación Pascua.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 56
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Estos últimos depósitos tuvieron ocurrencia durante una ingresión del mar relacionado con
un periodo interestadial. La Formación Pascua se compone de bancos de conchillas y
arenas. Sobre la Formación Buenos Aires se depositaron en forma discontinua y según
una relación discordante, numerosas formaciones continentales y marinas de edad
holocena.

Pleistoceno - Holoceno

Sedimentos Postpampeanos

Sobreyaciendo a los Sedimentos Pampeanos (Formación Buenos Aires, Geosuelo El Tala y


Formación ensenada), y según una relación de discordancia erosiva, durante el lapso que
se extiende desde el Pleistoceno tardío hasta la actualidad, se depositaron los sedimentos
Postpampeanos. Los mismos agrupan a las formaciones y acumulaciones designadas con
los nombres de Lujánense o Formación Luján (Fidalgo et al, 1973a), Querandinense,
Platense o Formación La Plata, sedimentos del Delta Inferior y acumulaciones fluviales del
río Paraná de las Palmas.

Estas unidades clásticas se depositaron en ambientes de sedimentación disímiles tales


como fluviales, lacustres, marinos, eólicos y deltaícos. Lo hicieron en el piso de los valles
excavados sobre las formaciones Buenos Aires, Ensenada e, incluso, Puelches,
especialmente en aquellas localidades donde la erosión de los Sedimentos pampeanos fue
total.De esta forma se sitúan en las desembocaduras de los ríos Reconquista (Figura 9) y
Matanza- Riachuelo. En la zona del estudio realizado se localizan en el valle del río Luján.

Debido a la limitación espacial que tuvieron los referidos medios de sedimentación, sus
acumulaciones tienen un limitado desarrollo vertical y una geometría areal está
directamente vinculada al piso de los valles fluviales referidos y a las fajas litorales
ascendidas. Por esta causa su extensión superficial se limita a la terraza baja de los ríos
principales, como por ejemplo la correspondiente al río Luján.

A continuación se describen las unidades que componen a los Sedimentos Postpampeanos,


desde la más antigua a la más reciente.

Formación Luján

Se acumuló durante la fase final del Pleistoceno y a lo largo del Holoceno mientras
continuaban las oscilaciones climáticas que habían ocurrido durante la depositación de los
sedimentos del pampeano y que dieron lugar a recurrentes avances y retrocesos del mar
y la alternancia de condiciones áridas frías y húmedas templadas en la región central de
Argentina (Malagnino, 1991; 1990; 1989a; 1989b; 1988).

Durante este lapso, se depositó Formación Luján en los valles fluviales indentados en el
cuerpo de los Sedimentos pampeanos (Figura 9). Esta es la causa por la cual la geometría
de estos depósitos guardan directa relación con el diseño y profundidad de los cauces en
los cuales se acumularon. Estas acumulaciones están presentes en la zona relevada.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 57
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Querandinense

Se deposito en el ambiente costero proximal durante una ingresión del mar Querandino
que cubrió las zonas litorales y depósito los niveles de esta unidad (Frenguelli, 1957)
mientras en el ambiente continental se generaba el Suelo Puesto Callejón Viejo. Las
acumulaciones del Querandinense se disponen en general como depósitos de crestas de
playa o cordones litorales suavemente recurvados. En la sección inferior del río Luján,
estas acumulaciones penetraron hasta una posición que se extiende varios centenares de
metros al oeste del cruce de la autopista colectora sur y el curso del río Luján.

El indicado avance marino se relacionó con un episodio de incremento de la temperatura


media global, la que supero la marca actual y fundió una gran parte de la criósfera
terrestre (glaciares, campos de nieve y permafrost). A este periodo se lo conoce con el
nombre de Optimo Climático. Paralelamente con este evento de incremento de la
temperatura global, en la región Andina se produjo el repliegue de los glaciares hasta
posiciones más retraídas que las que se observan en la actualidad. El referido avance del
frente marino ocasiono un importante retroceso costero del tal forma que se labro sobre
las sedimentitas del pampeano un acantilado.

Esta geoforma configura actualmente un paleoacantilado que puede reconocerse


clarmente en la zona del proyecto, al noreste del cruce de la ruta 4 y la autopista colectora
sur. También se lo pude observar desde más al Norte de la localidad de Campana, zona a
partir de la cual continua su desarrollo hacia el Sur a través de la Ciudad de Buenos Aires,
interrumpiéndose solamente en la salida de los cursos fluviales.

Malagnino (1988) considera que con posterioridad a este episodio tuvo lugar un nuevo
avance glaciar en la región andina, el que en la región de la llanura pampeana dio lugar a
la erosión eólica del suelo Puesto Callejón Viejo, al tiempo que los elementos clásticos
transportados por el viento depositaron a los sedimentos del Miembro Río Salado,
indicados como de origen eólico y fluvial de baja energía.

Malagnino (1988) indica que un nuevo mejoramiento climático hacia condiciones más
templadas y húmedas dio lugar al suelo Puesto Barrondo (Fidalgo et al, 1973a), al tiempo
que la elevación del nivel del mar posibilitó la sedimentación del Platense Marino
(Frenguelli, 1957) o Formación Las Escobas (Fidalgo et al, 1973b).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 58
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Formación La Plata

También conocida con el nombre de Platense, término introducido por Doering (1882)
quien las definió así en general sin diferenciar si habían sido depositadas en un ambiente
marino, fluvial o eólico, se encuentran confinadas al ámbito de los valles fluviales.

A esta unidad Frenguelli (1957) la denomino “Platense Marino”. La misma se acumuló


durante un periodo en el cual el nivel del mar se encontraba en una posición elevada,
producto de un incremento de la temperatura media global que dio lugar a la fusión
generalizada de la criósfera terrestre compuesta por glaciares, campos de nieve y
permafrost (Malagnino, 1988). Se compone de delgados depósitos de loess y limos
loessoides, de una edad aproximada de 2900 años antes del presente. Esta unidad se
localiza sobreyaciendo al Querandinense.

4.1.2.3 Estructura

El Río Luján presenta a lo largo de su recorrido algunas secciones fluviales que exhiben
evidentes lineamientos que podrían ser indicadores de controles estructurales. Esta
particularidad es todavía más pronunciada cuando se analiza regionalmente el patrón que
manifiesta la red fluvial completa. En este caso se puede reconocer la existencia de un
diseño que varía desde subdendrítico hasta subrectangular, con una baja densidad y
textura gruesa.

La existencia del referido diseño fluvial es indicador de un incipiente control estructural


por parte de fracturas que, si bien no tienen una manifestación absolutamente clara en el
terreno ni en las secuencias clásticas de las unidades estratigráficas recientes, reflejan la
transmisión a la superficie de fracturas (diaclasas) a lo largo de las cuales no se verifica
desplazamiento.

Es probable que las indicadas diaclasas, sean la continuidad de fallas comprobadas en el


basamento cristalino profundo que se trasladaron a lo largo de las formaciones de edad
terciaria, hasta atenuarse en las unidades de edad cuaternaria, medio en el cual se
transmitieron como planos de debilidad hasta la superficie. Este sistema de fracturas se
manifiesta claramente en un gran número de los curso fluviales que se extienden sobre
ésta región de la Provincia de Buenos Aires, especialmente los relacionados con los
tributarios del río Luján.

Cuando este sistema se analiza en detalle a lo largo de los cauces principales y sus
tributarios de distinto orden, se puede determinar en él la presencia de dos juegos
principales de disposición aproximadamente ortogonal, que tiene un amplio despliegue
regional.

Debe destacarse que todas estas evidencias de control estructural en la red fluvial regional
y local no constituyen rasgos estructurales activos y, por lo tanto, no pueden comprometer
la integridad de las estructuras que se construyan sobre ellos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 59
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.2.4 Geomorfología

El relevamiento de las geoformas del paisaje que están presentes en zona de estudio y
sus áreas aledañas, permitió establecer la existencia de unidades geomórficas de distinto
orden. Las mismas fueron separadas en Unidades Geomórficas Regionales y Subunidades
Geomórficas secundarias.

4.1.2.4.1 Unidades Geomórficas Regionales

Se determinaron a partir de un relevamiento Regional de Base que permitió obtener una


visión general de las formas del paisaje y sus componentes principales. Bajo éste análisis
fueron definidas tres unidades geomórficas que son:

La Planicie Pampeana, la Planicie Estuárica y el Valle del río Luján.

En el ámbito de la Planicie Pampeana se encuentra encajado el valle del río Luján, que en
su sección distal ingresa en la Planicie Estuárica. (Figura 10).

Planicie Pampeana

Esta unidad geomórfica es reconocida regionalmente con el nombre de Pampa Ondulada.


Esta geoforma constituye una superficie compuesta de suaves pendientes donde los
interfluvios que separan a las cuencas fluviales principales quedan representados por
áreas planas, las que son consideradas relíctica y derivadas del desmantelamiento fluvial
de una anterior Planicie Loésica.

Regionalmente la Pampa Ondulada está limitada al Norte y Noreste por un paleoacantilado


que la separa del delta del Paraná y al Sur y Sudeste por el valle del río Saldo, que define
otra unidad geomórfica regional situada al Sur identificada con el nombre de Pampa
Deprimida.

La Pampa Ondulada presenta el aspecto referido debido a la existencia de una serie de


cursos fluviales que a lo largo del tiempo geológico reciente han excavado sus cauces en
los sedimentos de la Formación Buenos Aires. En el área del proyecto el curso fluvial que
modifico severamente la inicial continuidad de la Planicie Loésica fue el río Luján y sus
tributarios de distinto orden.

El origen y evolución de la Pampa Ondulada comenzó cuando hacia el Pleistoceno medio


a tardío culmino la estructuración de la Planicie Loéssica, la que constituía hasta ese
tiempo una llanura de agradación o acumulación regular de naturaleza eólica y
parcialmente fluvial correspondiente a la sección superior de la Formación Buenos Aires.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 60
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A partir de la interrupción de la referida acumulación y durante un tiempo en el cual


comenzaron a evolucionar los procesos de profundización fluvial netos, la Planicie Loéssica
comenzó a ser disecada por la acción de numerosos ríos que tenían y tienen como nivel
de base sectores adyacentes más bajos, tales como la Pampa Deprimida (Malagnino,
1995; 1991; 1990; 1989a; 1989b; 1988; Malagnino y Gagliardini, 1998; Malagnino, 2007)
y, específicamente en la zona de estudio, el río de La Plata.

En la comarca relevada, la referida disección de la Planicie Loéssica originalmente


continua, dio lugar al valle y tributarios del río Luján, que le confirieron a la misma el
mencionado relieve ondulado.

Figura 10. Unidades geomórficas principales en la sección distal del río Luján. La llanura
de inundación de este curso fluvial es la faja que no presenta mascara de color.

Los factores que controlaron la evolución de éste paisaje se relacionan, por lo tanto, con
el potencial erosivo que logro alcanzar éste curso fluvial, que comenzó a tener una fuerte
capacidad erosiva lineal vertical como consecuencia las recurrentes depresiones que el
nivel del mar tuvo durante el Holoceno. Por ejemplo, el desnivel que existe actualmente
entre el piso del valle del río Luján y el tope del relicto de la Planicie Loéssica que se sitúa
a lo largo de la ruta 4 en la localidad correspondiente a Lomas del Río Luján, es de 15
metros.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 61
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Estas caídas del nivel del mar estuvieron relacionadas con eventos climáticos que
dispararon a las glaciaciones tardías y a las Neoglaciaciones. Durante estos episodios, los
cursos fluviales tuvieron que regular sus perfiles de equilibrio ya que los mismos estaban
ajustados al nivel del mar. El indicado ajuste lo realizaron mediante un fuerte proceso de
erosión vertical que desmantelo la inicial continuidad de la Planicie Loéssica y expuso en
los laterales de los cursos fluviales encajados a los términos superiores de la Formación
Buenos Aires. Los relictos que quedaron de la Planicie Loéssica original, como el referido
para la localidad de Lomas del Río Luján, se reconocen en la actualidad con el nombre de
Planicie Pampeana.

La Planicie Pampeana, también ha sido definida con las denominaciones de Terraza Alta
(Yrigoyen, 1993) y Llanura Alta (Cavalotto, 1995).

Un aspecto interesante que está presente sobre esta unidad geomórfica y que se extiende
en las áreas más elevadas de la cabecera de los cursos fluviales, es la existencia de
innumerables depresiones de mínima profundidad y planta circular a subcircular que se
formaron a partir de la disolución diferencial a lo largo de fracturas que afectan a los
niveles de calcretes que están incluidos en la Formacion Buenos Aires. Se trata de la
manifestación geomorfológica de un sistema de microkars (Malagnino 1981). Su
importancia radica en que, como se verá más adelante, configuran las condiciones que
rigen la evolución de gran parte de la red fluvial del río Luján.

Planicie Estuárica

Bajo esta denominación quedan englobadas las planicies marginales litorales que
presentan alturas inferiores a los 5 metros. La Planicie Estuárica también ha sido definida
con la denominación de Terraza Baja (Yrigoyen, 1993), y es además asimilable a la Planicie
Costera de Fidalgo y Martínez (1983). En la zona investigada la Planicie Estuárica se sitúa
en la región ribereña desplegándose como una faja de ancho irregular que se extiende
entre el delta del rio Paraná y un claro resalto topográfico que la separa de la Planicie
Pampeana.

Se manifiesta como una superficie uniforme situada entre la cota 0 y los 5 m, de casi
indetectable inclinación hacia noreste, y sobre la cual se reconocen formas
construccionales vinculadas con anteriores ambientes de acumulación litoral de variable
grado de energía (Figura 10).

Está limitada al Sudoeste por un escalón de 15 m de altura que la separa de la Planicie


Pampeana. Este resalto tiene un desarrollo regional y atraviesa toda la comarca con un
rumbo general NO-SE. El mismo configura un paleoacantilado marino, el que fue labrado
por la acción de olas a lo largo de la ingresión holocena que tuvo lugar durante el Optimo
Climático, periodo en el cual se incrementó la temperatura media global, superando la
temperatura media actual. Este evento dio lugar a la fusión de los glaciares a escala global
elevandoce en consecuencia el nivel del mar.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 62
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Con posterioridad al descenso del nivel del mar, y durante un periodo de mayor rigurosidad
climática caracterizado por bajas temperaturas, el mar se retiró y el acantilado dejo de
ser activo, de tal forma que continuo su evolución bajo la acción de otros procesos
geomórficos netamente continentales. Su pendiente, inicialmente empinada, se regularizo
mediante la acción fluvial y, parcialmente, remoción en masa, razón por la cual ha
alcanzado actualmente una inclinación menos pronunciada, propia a la de una pendiente
madura.

Por otra parte, la Planicie Estuárica está limitada al noreste por el delta del Paraná, el que
al avanzar progresivamente aisló a este ambiente marino somero de las condiciones
iniciales que tenía y lo preservo. Este ultimo ambiente geomórfico está actualmente
intersectado por la sección distal del río Luján (Figura 10).

Analizada en detalle se determina que la Planicie Estuárica está constituida por una serie
de sub-unidades geomórficas de menor entidad, las que representan sub-ambientes
geomórficos particulares. Entre ellos se destacan la Paleo Llanura Intermareal y los Paleo
Cordones Litorales.

La zona correspondiente a los Paleo Cordones Litorales se localiza en una antigua paleo
bahía, razón por la cual las referidas crestas de playa configuran una serie de líneas
recurvadas concéntricas con respecto al margen de esta geoforma.

Los Paleo Cordones Litorales se presentan como una serie de fajas paralelas, aplanadas,
de casi inexistente relieve, separadas por depresiones pandas en general anegadas. El
ancho de los cordones es de poca variación ya que oscila entre 130 y 100 metros (Figura
11). Cada cordón representa una posición estable de corta duración del nivel marino,
mientras que las depresiones pandas entre cada cordón representan un pulso rápido de
retroceso del nivel del mar, probablemente relacionado con un estadial o avance de los
glaciares terrestres. La secuencia de cordones, desde el Sudoeste al Noreste, representa
un nivel marino inicialmente más elevado, que fue disminuyendo de manera progresiva
hasta el nivel actual.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 63
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 11: Distribución de Paleo Cordones Litorales pertenecientes a la Planicie


Estuárica, en la sección distal del río Luján. Las flechas amarillas señalan la posición
central de cada cresta de playa y las azules las depresiones entre ellas, las que están
parcialmente anegadas.

Los cordones más antiguos, localizados en el margen sudoeste de la Planicie Estuárica, se


sitúan a una cota de 5 m, mientras que los más recientes y en contacto con la Paleo
Llanura Intermareal, lo hacen a los 3 metros. Debido a que se disponen en forma paralela
a la inclinación de la pendiente, configuran una barrera parcial al escurrimiento del agua
que proviene de las lluvias locales que caen sobre estas subunidades geomórficas y la que
desciende desde la Planicie Pampeana. Por esta causa los ambientes situados entre cada
cordón permanecen anegados. Sin embargo esta situación se modifica en la sección donde
son atravesados por el río Luján ya que este curso fluvial proporciona un sistema de
drenaje local.

Asimismo se destaca que en este ambiente el curso del río Luján presenta un hábito
meandriforme inicial que luego varia a otro rectilíneo. En éste último su cauce tiene un
fuerte control morfológico derivado de la sucesión de los cordones referidos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 64
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A continuación de los Paleo Cordones Litorales, en dirección al noreste, se desarrolla una


Paleo Llanura Intermareal en la cual están presentes una serie de Paleocanales de marea,
difusos y vestigiales, los que solamente pueden ser reconocidos a partir del análisis e
interpretación de registros remotos. Este sistema de canales tiene un diseño dendrítico
muy grueso, con cauces que incrementan rápidamente su ancho desde la sección distal a
la proximal, la que se interrumpe en el ámbito del delta del Paraná. Superficialmente estas
geoformas son difícilmente detectables y solamente pueden ser inferidas a partir de la
existencia de zonas anegadas en las cuales se observa una diferencia local en el patrón
de la vegetación y el tipo de suelo.

Tanto los Paleo Cordones Litorales como la Paleo Llanura Intermareal constituyen
morfologías inactivas que están siendo modificadas parcialmente por la acción fluvial del
río Luján. Asimismo, durante los episodios de máximas crecientes vinculados con la
dinámica de éste curso fluvial, estos ambientes son alcanzados por el agua, de tal forma
que la totalidad de la paleo bahía queda inundada.

Valle del río Luján

El sistema fluvial del río Luján tiene un diseño que varía desde subdendrítico hasta
subrectangular, con una baja densidad y textura gruesa. Como ya fue indicado
anteriormente, éste patrón fluvial lo proporciona un sistema de fracturas ortogonales que
fueron trasmitidas desde las rocas del basamento hasta la superficie, a lo largo de la
secuencia clástica que se extiende temporalmente desde el Eoceno medio al Pleistoceno.
Las referidas fracturas afectan a los niveles de tosca contenidos en los sedimentos de la
Formacion Buenos Aires, favoreciendo la disolución diferencial de la misma a lo largo de
estos planos de discontinuidad (Malagnino, 1981).

Esta disolución no es regular debido a que los niveles con calcretes tampoco lo son. Donde
estos niveles carbonaticos son importantes, los procesos de disolución kárstica generan
depresiones pandas alineadas a lo largo de las indicadas fracturas. Estas lagunas de
régimen estacional, se integran progresivamente y terminan por dar lugar a incipientes
tributarios del río Luján, he incluso han condicionado la evolución de tramos particulares
de éste curso fluvial (Malagnino 1981; 1988; 1998)

El cauce del río Luján corresponde en su mayor parte al de un río de llanura, aunque se
destaca que presenta particularidades que se apartan de ésta condición y llegan a ser
importantes para algunas de las secciones consideradas, especialmente la distal y la
proximal.

Las variaciones de pendiente presentes a lo largo del río Luján, el potencial morfogenético
de cada tramo, los controles estructurales que tiene, la superposición de los procesos
geomórficos que actuaron y actúan en la cuenca en su evolución fluvial, el hábito del
cauce, el desarrollo de su llanura de inundación y la presencia de niveles de terrazas
aluviales, entre otras particularidades, permite separar a éste río, desde el punto de vistas
geomorfológico, en tres secciones bien diferenciadas: Superior, Intermedia e Inferior, las
que se describen continuación.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 65
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Sección Superior

Se extiende desde la cabecera del troncal principal hasta aproximadamente 5 km aguas


arriba de su intercesión con la ruta 8, configurando así la fracción de mayor desarrollo
longitudinal.

A lo largo de éste tramo el río Luján se caracteriza por presentar un hábito que varía
desde suavemente irregular a rectilíneo, lo que implica en este último caso un factor de
control estructural claramente establecido por el sistema de fracturas ortogonal (Figura
12).

Figura 12. Red fluvial en la cabecera del río Luján con evidencias de controles
estructurales vinculados con fracturas ortogonales. En esta sección el río Luján tiene un
hábito rectilíneo a suavemente irregular.

Asimismo, gran parte de la red tributaria, especialmente la correspondiente a los cauces


de menor desarrollo, también presenta esta particularidad.

En esta sección se puede ver claramente la evolución que tiene el sistema fluvial a partir
de la formación de depresiones pandas vinculadas a la disolución diferencial de los niveles
de tosca afectados por el sistema de fracturas regional. Por ejemplo, es muy definida en
la cabecera del río Luján que nace en el ámbito de la superficie de la Planicie Loéssica
relíctica (Figura 13).

En algunas áreas las depresiones alineadas todavía no han evolucionado integrándose,


pero en otras comarcas se puede reconocer claramente la formación de incipientes cauces
relacionados con ellas (Figura 13).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 66
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 13. Depresiones de origen kárstico en estado de integración avanzada situadas en


la cabecera del río Luján. Las flechas celestes señalan la localización de cada cubeta.

En el tramo superior el río Luján tiene una llanura de inundación de desarrollo variable
con un ancho que oscila entre los 200 m a 500 m, con localidades donde se observan
contriciones rápidas (Figura 14).

Además, en el segmento situado entre la naciente del río, a los 48 m de altura y a lo largo
de un recorrido de aproximadamente 70 km, hasta la cota de los 11 m, tiene tramos del
cauce que varían desde total a parcialmente indentado en el relieve circundante, he incuso
en la llanura de inundación, la que de esta forma se transforma en una terraza baja que
es alcanzada por el agua durante los periodos de incremento de caudales extraordinarios.
Los referidos procesos de estallamiento del cauce dan lugar a la exposición de las
formaciones Buenos Aires y Luján.

En ésta Sección Superior, gran parte del cauce natural está poco modificado por la
actividad antropogénica, salvo en los sectores correspondientes a las ciudades de
Mercedes, Olivera, Jáuregui y Luján donde las transformaciones artificiales son muy
intensas, como es el caso de esta última ciudad donde las cambios avanzaron sobre sus
niveles de terraza y su llanura de inundación. Estas variaciones también están presentes
y algunos de sus tributarios como ocurre en la localidad de Suipacha.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 67
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 14. Sección Superior del río Luján, entre su cabecera y la ciudad homónima. El
color morado que acompaña el recorrido del cauce corresponde a la faja de la llanura de
inundación.

A lo largo de ésta sección el cauce presenta sus variables en equilibrio como para ser
morfológicamente activo y trasladar los sedimentos que le proporcionan sus tributarios a
los tramos inferiores.

Cuando el rio ingresa a la Sección Intermedia, se observan algunos cambios de


importancia, como por ejemplo ocurre con el hábito, que varía aumentando
progresivamente su irregularidad de tal forma que incluso presenta tramos cortos con
meandros irregulares.

El ancho medio del cauce en la Sección Superior es en general regular, con variaciones
que van desde los 16 m a 12 m, aguas arriba de la localidad de Mercedes. Estos
parámetros son en cambio muy variables en su tránsito a lo largo de la ciudad de Luján,
con variaciones entre 25 m y 55 m debido a las modificaciones antropogénicas que
presenta en esa localidad.

En las secciones sin modificaciones antrópicas evidentes el perfil transversal del cauce va
desde rectangular a trapezoidal. En estos tramos están presentes localizaciones con
inestabilidad de borde de canal, situación esta última potenciada por la existencia sendas
de ingreso al curso fluvial generadas por el ganado vacuno. Las mismas se manifiestan
como indentaciones situadas en ambas márgenes del cauce.

Sección Intermedia

La sección intermedia del río Luján se inicia en un sitio ubicado 5 km aguas arriba de su
intersección con la ruta 8, y continua hasta 2400 m aguas abajo de su encuentro con la
ruta Panamericana ramal Campana.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 68
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Como un rasgo sobresaliente, esta sección se caracteriza por presentar una amplia llanura
de inundación de ancho progresivamente creciente dentro de la cual se extiende el río
Luján (Figura 15).

Figura 15. Sección Intermedia del río Luján en la cual se desarrolla una llanura de
inundación que incrementa su ancho progresivamente en dirección a la cuenca baja.
Corresponde a la faja de color morado dentro de la cual se localiza el río Luján.

Desde el sitio correspondiente al inicio de la Sección Intermedia, el curso tiene un hábito


irregular a algo sinuoso que varía rápidamente a otro claramente meandriforme, el que
se estabiliza hasta el límite distal de ésta sección fluvial, la que llega hasta el borde
sudoeste de la Planicie Estuárica.

Acompañando al curso fluvial y genéticamente vinculadas con su dinámica actual se


observa lagunas semilunares, acumulaciones de punta de barra en la cara interna de la
curva de meandros, leves a ambos lados del cauce, abanicos generados por la ruptura de
los referidos albardones marginales, secciones fluviales de cauces abandonados
parcialmente reactivados y otras geoformas particulares que definen en su conjunto a una
faja de meandros.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 69
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Si bien esta faja está en su mayor parte en equilibrio con la planicie de inundación que la
contiene, en su sección distal exhibe un patrón que permite inferir que existe una cierta
desproporción entre la faja activa de meandros y la llanura de inundación general que la
engloba. Probablemente esta situación se explique a partir del hecho que en ésta sección
final el curso fluvial ingresa en un ambiente geomórfico que en el pasado geológico
reciente (Holoceno) fue una extensa bahía donde tuvieron lugar acuulaciones litorales..

Todo éste sistema fluvial queda contenido por terrazas bajas que forman parte de los
laterales del valle. A continuación se describen las particularidades geomórficas más
destacadas que se localizan en esta sección fluvial.

Deriva del cauce

Como se adelantó precedentemente, el hábito que se desarrollan en esta sección fluvial


intermedia se caracteriza por presentar variaciones destacables ya que se inicia con un
cauce algo irregular, que hacia la cuenca baja grada a otro con ondas asimétricas, para
finalmente pasar, hacia su sector distal, a desarrollar meandros regulares. (Figura 16).

Figura 16. Faja de meandros del río Luján en su Sección Intermedia.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 70
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A lo largo de la Sección Intermedia, especialmente en la zona con desarrollo de meandros,


el río Luján exhibe una fuerte inestabilidad de borde de canal con tramos que tienen
desplazamientos progresivos generales tanto hacia el cuadrante noroeste como hacia el
cuadrante sudeste, e incluso hacia el noreste y en menor medida hacia el sudoeste.

También son muy claras la evidencias de divagación no continua recientes que ha tenido
su curso a partir de varios tipos de eventos entre los que se destacan el proceso de la
rectificación de meandros, tanto por desborde ocurridos durante sucesos de crecientes,
como por el corte de cuello de meandro durante episodios de caudales normales, e incluso
por procesos de avulsión que involucran tramos más extensos del cauce.

Estos cambios en el recorrido del rio, específicamente los relacionados con la divagación
por avulsión, dieron lugar al abandono repentino de partes relativamente extensas del
cauce, situación que derivo en la aparición de secciones fluviales inactivas que corren
paralelas al canal activo, las que eventualmente podrían activarse durante los periodos de
creciente (Figura 17).

Figura 17. Evidencia de divagación del cauce actual del río Luján por reiterados procesos
de avulsión. Los cauces abandonados en cada evento han sido remarcados en color azul.
Actualmente éste sector fue totalmente eliminado por el Barrio San Sebastián.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 71
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Asimismo, son también reiteradas las morfologías relacionadas con la deriva progresiva
del cauce, especialmente identificadas en la cara interna de la curva de los meandros a
partir de la existencia de acumulaciones semilunares que en su conjunto se encuentran
escalonadas desde las más bajas (en contacto con el río) hasta las más elevadas (hacia la
zona interna de la curva).

Se destaca que el indicado proceso de deriva progresiva ha dado lugar en varias


localidades a la rectificación del cauce como consecuencia de eventos de
estrangulamientos o recesión de cuellos de meandros. Las secciones de cauce
abandonadas por éste proceso (Figura 18), cuando están inundadas se transforman en
lagunas semilunares o en collera.

Figura 18. Rectificación de meandro por corte de cuello o estrangulamiento, ocasionado


por deriva progresiva. El meandro abandonado se señala con pantalla azul.

Albardón marginal

A ambos lados del cauce activo, se desarrolla un definido albardón marginal que se
manifiesta como un terraplén que alcanza su mayor altura en el contacto con el borde del
cauce mientras que en dirección de la llanura de inundación la misma disminuye
generando una pendiente con un valor de inclinación muy tendido. La cúspide de cada
albardón se presenta redondeada y localizada a aproximadamente 1.5 m por encima de
la planicie de inundación (Figura 19).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 72
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 19. La flecha anaranjada señala el albardón marginal que se localiza en la margen
izquierda del río Luján, sobre la pendiente de corte de una curva de meandro. La flecha
verde indica la superficie de la llanura de inundación localizada a una cota inferior que la
correspondiente a la cúspide del albardón. En el último plano se observa la elevación
correspondiente a la unidad geomórfica principal de la Planicie Pampeana (Flecha
marrón).

En la indicada figura 19 se puede observar que los ejemplares de tala solo crecen sobre el
albardón marginal debido a que la planicie de inundación es una zona anegadiza, donde
los niveles del freático afloran la mayor parte del año.

Los albardones marginales se forman en cada margen del río en forma progresiva durante
sucesos de incrementos de caudales derivados de precipitaciones abundantes en la cuenca
fluvial. Durante un episodio de éste tipo tienen lugar las siguientes situaciones en la
dinámica fluvial, las que se ilustran secuencialmente en los siguientes bloc diagrama en
3D.

Inicialmente, durante el período de aguas bajas, el nivel del río Luján se localiza en su
cauce por debajo de la superficie de la llanura de Inundación.

A medida que aumenta el caudal el agua que circula por el cauce incrementa su capacidad
de erosión, al tiempo que transporta la carga clástica aportada por los tributarios y la
generada en el cauce principal, haciéndolo como carga de arrastre de fondo y por
suspensión. Bajo estas condiciones, las variables que intervienen en este sistema están
en equilibrio para mover eficientemente la carga clástica referida. Sin embargo, cuando el
rio supera la altura del borde del cauce y se desplaza lateralmente sobre la llanura de
inundación, cambian varias de las variables previas, entre las que se destaca el incremento
súbito de la superficie de rozamiento.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 73
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cuando esta situación ocurre, el movimiento del flujo pierde velocidad y paralelamente
disminuye la capacidad de transportar la carga que trasladaba, la que ahora es depositada
inmediatamente en los márgenes del cauce. Eventos recurrentes de esta situación va
estructurando un albardón marginal de crecimiento progresivo a ambos lados del cauce.

En el bloc representado en la figura 20 se ilustra la situación en la cual los albardones


marginales ya han sido generados, durante un lapso en el cual las aguas están contenidas
en el interior del cauce.

Figura 20. Bloc representando una fracción del río Luján correspondiente a la Sección
Intermedia en la etapa previa a una inundación. En verde se representa la Llanura de
Inundación, en amarillo los Albardones Marginales y en pardo claro los Pedimentos de
flanco que representan el lateral del valle.

En la figura 21 se ilustra la etapa previa a un nuevo episodio de desbordes generalizados


en el río Luján como consecuencia de lluvias importantes en su cuenca fluvial. En la misma
se representa un incremento progresivo del caudal que eleva la cota de la superficie del
rio hasta un valor que llega a sobrepasar la cota de la Llanura de Inundación, aunque no
llega a ingresar a ella debido a que los albardones marginales lo impiden.

Paralelamente, en el río aumenta la capacidad de transporte de las corrientes tractivas


que mueven la carga clástica más gruesa en el fondo del lecho por arrastre, mientras que
las de menor granulometría son transportadas en suspensión.

Figura 21. Incremento de caudal en el río Luján, cuyo nivel supera el de la Llanura de
Inundación. La planicie adyacente todavía no es afectada debido a que la altura de los
albardones marginales no fue superada.

Finalmente, los albardones son superados ante el progresivo aumento del nivel del río
(Figura 22). Durante éste proceso tienen lugar los eventos descriptos precedentemente
que dan lugar al crecimiento gradual de los albardones marginales de la Figura 19.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 74
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 22. Inicio del proceso de inundación de la planicie que se extiende al continuación
de los albardones, cuando estos son superados por el río.

El depósito más importante y de mayor granulometría tiene lugar en la faja inmediata al


margen fluvial y desde ella se adelgaza en dirección perpendicular al cauce. Este proceso
da lugar además a una inundación generalizada de la planicie de inundación situada a
ambos lados del curso fluvial.

Teniendo en cuenta que la altura de los albardones marginales es variable, pueden ocurrir
evacuaciones laterales localizadas en el sitio más bajo del mismo. En éste caso, la salida
concentrada del flujo hídrico produce un corte angosto y profundo que secciona en forma
normal el cuerpo del albardón (Figura 23).

Figura 23. La flecha roja señala la posición de un corte profundo sobre el albardón
marginal (flecha anaranjada) situado sobre la margen izquierda del río Luján. El corte
ocurrió durante un evento de creciente cuando el agua contenida en el cauce supero la
altura del albardón. Hacia la izquierda la cárcava se atenúa hasta desaparecer (Flecha
celeste) en el ambiente de la planicie de inundación (flecha verde), área en la cual se
han acumulado los depósitos erosionados del albardón seccionado y los que transportaba
el rio durante el episodio de máxima energía.

En el registro satelital de la figura 24 se pueden ver dos ejemplos de cortes en el albardón


marginal del río Luján correspondiente a su margen derecha.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 75
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 24. Registro morfológico de dos eventos de ruptura del albardón situado en la
margen derecha del río Luján. La máscara de color rojo resalta el registro del corte
erosivo en el cuerpo del albardón, mientras que la máscara amarilla corresponde al
depósito de las granulometrías que fueron trasladas por arrastre durante el evento.

Los cortes erosivos también son de gran importancia en la generación de procesos de


rectificación de cauces, especialmente cuando se encuentran enfrentados y su posible
enlace genera un nuevo cauce con una pendiente de inclinación de mayor magnitud que
la que tiene el cauce funcional. Cuando esta situación tiene lugar, el anterior cauce activo
comienza a ser aluviado por la sedimentación fluvial, pierde su anterior funcionalidad y se
transforma en un cauce inactivo.

El proceso de desborde precedentemente descripto da lugar al anegamiento de la planicie


de inundación y a la formación, sobre ella y más allá del corte, de acumulaciones
relacionadas con la erosión local del albardón lateral que se disponen como abanicos
ramificados de poco espesor, los que se definen como depósitos de ruptura de albardón o
también de crevasse splay.

Más allá de los referidos abanicos, sobre la llanura de inundación también tiene lugar la
sedimentación de las fracciones clásticas que se movían en suspensión ya que en éste
ambiente las corrientes tractivas son muy bajas. La sucesión de episodios como los
indicados, va generando a lo largo del tiempo la colmatación progresiva de ésta superficie.

El proceso de anegamiento de la llanura de inundación continúa a medida que el río ingresa


en ella (Figura 25) de tal forma que incluso los albardones pueden llegar a quedar
sumergidos totalmente o en su mayor parte (Figuras 26 y 27).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 76
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 25. Inundación progresiva de la Llanura de inundación.

Figura 26. Inmersión de la totalidad de la Llanura de Inundación y de los albardones


marginales.

Figura 27. Imágenes multitemporales de la misma sección fluvial del río Luján, durante
un evento de inundación (imagen de la izquierda) y durante un periodo de aguas bajas
(imagen de la derecha). En el primer registro la inundación supero la altura de los
albardones marginales, los que solamente se visualizan en forma indirecta por la copa
de los Talas que crecen sobre ellos.

Luego del pico de creciente, el nivel del río en el cauce vuelve a bajar (Figuras 28 y 29)
pero la existencia de los albardones marginales impide el rápido retorno del agua
localizada en la llanura de inundación, razón por la cual, a pesar de la bajante, este
ambiente fluvial permanece anegado un período prolongado y con un nivel del agua que
puede estar por encima del que circula por el cauce. En este sentido, los cortes naturales
del albardón pueden facilitar el retorno del agua al cauce solamente en forma parcial.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 77
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 28. El nivel en el río desciende por debajo del nivel de del agua contenida en la
llanura de inundación debido a que los albardones impiden el retorno de las aguas al
cauce.

Figura 29. El nivel en el río continúa descendiendo rápidamente mientras que el agua
contenida en la Llanura de inundación lo hace lentamente.

El agua contenida en la Llanura de Inundación que no retorna al cauce, es progresivamente


desalojada de su superficie al circular lentamente sobre ella en la dirección del
escurrimiento fluvial hacia la cuenca baja y, en parte, es evaporada. No se traslada a los
niveles freáticos porque el suelo está saturado.

La dinámica fluvial descripta precedentemente corresponde especialmente a los sucesos


que ocurren en la Sección Intermedia del río Luján donde no están presentes
modificaciones antropogénicas destacables. Sin embargo se recalca que éste
comportamiento varia drásticamente cuando existen alteraciones estructurales
importantes, como por ejemplo barreras físicas que limitan el escurrimiento libre de las
aguas, tal como se detallara más adelante.

Llanura de inundación

Corresponde a la superficie sobre la cual se extienden las geoformas precedentemente


descriptas. Tiene un piso plano, con baja inclinación en su perfil longitudinal. Durante el
evento de inundación, la totalidad de esta superficie, las geoformas que se encuentran en
ella y los niveles de terraza inferior situados sobre los laterales del valle quedan bajo el
agua. Si el evento es de magnitud importante, incluso las partes más elevadas de los
albardones marginales también son superadas por la inundación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 78
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Sección Intermedia el ancho de ésta superficie se incrementa progresivamente desde


su inicio, donde tiene 400 m, hasta alcanzar los 3982 m en el límite con la Sección Inferior.
Asimismo, se destaca que presenta algunas secciones donde su ancho es superior, como
ocurre en el tramo donde actualmente se encuentra instalado el barrio San Sebastián,
zona donde antes de este implante inmobiliario la llanura de inundación tenía 4593 m de
ancho, él que por efecto de este emprendimiento quedo reducido a 2573 metros.

Debido a éste implante y a otros situados aguas arriba del mismo, especialmente en la
margen derecha del río Luján, esta superficie se encuentra en la actualidad severamente
alterada. Los cambios introducidos repercutieron en la dinámica del escurrimiento y de
los procesos geomórficos que acompañan a los eventos de inundaciones. Entre ellos se
destacan un incremento en el riesgo de inundación y variaciones en las tasas de
sedimentación y erosión que existían en este ambiente fluvial antes de su modificación
antropogénica.

Sección Inferior

La Sección Inferior del río Luján se desarrolla a partir de su límite con la Sección
Intermedia, el que se localiza a 2400 m aguas abajo de la intersección del río con la ruta
Panamericana ramal Campana y continua hasta su confluencia con el río de la Plata. No
se considera en este caso la conección artificial que tiene con el río Paraná de la Palmas a
través del canal Santa María.

En esta sección distal del río Luján, el cauce atraviesa a los paleo ambientes marinos
litorales que están confinados entre el paleo acantilado y el borde sur del delta del Paraná.
En la primera parte del recorrido corta normalmente a la serie de paleo cordones que
forman parte de la Planicie Estuárica, sin que estos impriman control morfológico alguno
sobre el mismo. En este tramo se desarrolla una faja que contiene a un cauce de hábito
meandriforme (Figura 30).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 79
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 30. Faja de meandros (máscara verde) del río Luján atravesando la zona
correspondiente a los Paleo cordones litorales (con máscaras amarillas) pertenecientes
a la Planicie Estuárica, los que no ejercen en este tramo controles morfológicos sobre el
hábito fluvial.

Esta característica geomorfológica cambia aguas abajo cuando el referido hábito pasa a
rectilíneo con inflexiones de entre 50º y 90º. En este caso se determina un fuerte control
geomorfológico sobre el rio, el que se desplaza a lo largo de las depresiones existentes
entre los paleo cordones litorales (figura 31).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 80
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 31. Tramo del río Luján con hábito rectilíneo y tramos menores con baja
irregularidad, controlado geomorfológicamente por el sistema de paleo cordones
litorales.

Si bien estos ambientes paleo marinos no han sido estructurados por la dinámica fluvial
del río Luján, cuando este curso presenta eventos de crecientes, estos medios son
inundados en su mayor parte (Figura 32).

Figura 32. Planicie Estuárica inundada.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 81
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.2.2 Peligro geológico en la cuenca del Río Luján

4.1.2.2.1 Introducción

El estudio realizado específicamente sobre la Peligrosidad Geológica20 que presenta el valle


del río Luján permitió establecer que el más destacado y que además tiene importancia
crítica por el impacto que genera sobre las personas, actividades y bienes de capital, es el
Peligro de Inundación.
Otros peligros tales como el de erosión fluvial y acumulación fluvial, si bien en la actualidad
muestran una importancia relativa, comenzaran a gravitar de manera más profunda en el
mediano a largo plazo al ser promovidos por las crecientes modificaciones antropogénicas
que se desarrollan en la cuenca, especialmente las que tienen lugar en la llanura de
inundación del río Luján. En este caso, actuaran incrementando en el tiempo la jerarquía
de los factores que intervienen en los eventos de inundación.

4.1.2.2.2 Peligro de Inundación

A partir del análisis geológico realizado se pudo verificar que las unidades geomorfológicas
vinculadas con el Peligro de Inundación son las que en el presente estudio corresponden
a la Llanura de Inundación y a la Planicie Estuárica, cuyas características fueron descriptas
detalladamente en la Sección Geomorfología. Para ambas se considera la categoría de
Peligro de Inundación extremadamente alto.

20
Los procesos naturales de origen geológico y elevada dinámica que afectan al planeta tierra son definidos
como peligros geológicos. esta actividad puede ser de naturaleza endógena o exógena. al primer caso
pertenecen los terremotos y el vulcanismo que en general son procesos formadores de relieve. en el segundo
caso, los procesos exógenos son los que dan lugar a la modificación de la superficie de la tierra a partir de la
acción de agentes geomórficos tales como el agua corriente, los glaciares, el viento y movimientos
gravitacionales que dan lugar a los peligros de inundación, erosión, acumulación y remoción en masa, entre
otros. Debido a la creciente influencia de la actividad antropogénica sobre los medios naturales, en muchas
ocasiones la peligrosidad geológica vinculada con los procesos exógenos puede ser producidas o potenciadas
por la acción antrópica, como ocurre con la construcción de carreteras, puentes o urbanizaciones, que varían la
estabilidad de los taludes o alteran los escurrimientos de las aguas superficiales. según Varnes (1984), la
peligrosidad geológica queda definida como la probabilidad de ocurrencia de un proceso de un nivel de intensidad
o severidad determinado, dentro de un periodo de tiempo dado y en el ámbito de un área específica. para su
correcta evaluación se debe conocer donde y cuando ocurrieron los procesos en el pasado, que intensidad
tuvieron, en que zonas pueden ocurrir en el futuro y que frecuencia de ocurrencia presentan. el concepto de
peligrosidad geológica es independiente de las consecuencias socio-económicas que éste pueda tener. La
valoración de los de daños y pérdidas económicas y/o humanas que un proceso puede causar se convierte en
el concepto de riesgo geológico.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 82
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

De ambas se considera a la Llanura de Inundación como la de mayor peligrosidad debido


a que en ella están presentes procesos geomórficos que manifiestan una intensa
dinámica, situación que solamente está marginalmente vigente en la planicie Estuárica ya
que en su mayor parte se trata de una geoforma inactiva, salvo la sección que es
atravesada por el río Luján.
Teniendo en cuenta que el Peligro de Inundación que ostentan estas dos unidades
geomórficas es inherente a ellas y confirmando, sobre la base de la investigación realizada,
que las modificaciones antropogénicas detectadas han favorecido y potenciado la referida
peligrosidad geológica, se establecerán a continuación y en forma general, las
características de las intervenciones artificiales más sobresalientes y el efecto potenciador
que tienen sobre la magnitud de base del Peligro de Inundación.

4.1.2.2.3 Modificaciones Antropogénicas en la Geomorfología del Río Luján

Paralelamente a la confección del estudio geomorfológico se realizó un reconocimiento de


la morfología fluvial general que tuvo como objetivo central definir el grado de modificación
antropogénica que tiene el valle del río Luján y en qué forma la misma incide en el peligro
geológico detectado. Específicamente se efectuó un examen de las alteraciones artificiales
que están presentes en su llanura de inundación y sus áreas aledañas inmediatas que
gravitan sobre ella, con la finalidad de evaluar en que forma repercuten en el sistema
natural y su dinámica promoviendo y/o incrementando su peligrosidad geológica.

Se aclara que en el análisis realizado solamente se tuvieron en cuenta aquellas


modificaciones que implican un cambio evidente en la morfología y la dinámica de los
procesos fluviales que gravitan sobre éste factor geológico (Peligrosidad). No se evaluó,
en cambio, el impacto que tienen las actividades agropecuarias y ganaderas, que están
presentes en casi la totalidad de la cuenca, si bien se reconoce que en estudios de mayor
detalle deberían quedar incluidas en éste análisis con la finalidad de cuantificar su
importancia relativa, especialmente como inductoras de procesos de erosión en los
laterales del valle y los de acumulación en el piso del mismo.

Durante las observaciones realizadas sobre los factores antropogénicos existentes al


momento del estudio, se pudo advertir la presencia de una serie de estructuras artificiales
que han dado lugar al incremento e incluso la promoción de procesos relacionados con la
acumulación fluvial, la erosión fluvial y, fundamentalmente, la inundación, los que
repercuten negativamente y con diversa magnitud en el ámbito de la comarca relevada.

Si bien la totalidad de la cuenca se encuentra bajo la acción antropogénica derivada de los


diferentes usos de la tierra que en ella están presentes, en este análisis se han evaluado
especialmente los que incluyen estructuras que impiden o dificultan el escurrimiento
natural de las aguas. Específicamente se consideraron las vinculadas con las
urbanizaciones y sus obras conexas así como los terraplenes de rutas y ferrocarriles, ya
que los mismos tienen una incidencia muy significativa sobre la morfología y dinámica de
los procesos naturales que actúan sobre la llanura de inundación del río Luján.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 83
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El presente análisis se basó en la consideración de los siguientes factores: área de llanura


de inundación modificada, longitud de cauce afectado, grado de permeabilidad de la
modificación implantada y reversibilidad del cambio realizado, entre otros.

Bajo este aspecto y con muy elevado potencial de impacto sobre la dinámica fluvial, fueron
identificados varios emprendimientos inmobiliarios que se sitúan sobre la llanura de
inundación del río Luján, los que tienen sistemas de albardones artificiales impermeables
y perpendiculares al eje fluvial y cuya función es evitar el ingreso del agua durante un
evento de inundación.
También se señalan alteos y terraplenes sobre la anterior superficie de la llanura de
inundación que han tenido como propósito establecer zonas de fundación de viviendas por
encima de los niveles de inundaciones locales, como también el recorrido de la ruta
Panamericana ramal Campana, el terraplén del Ferrocarril Mitre y en general todos los
terraplenes viales y ferroviarios que cruzan la llanura de inundación.

Asimismo se destacan las modificaciones severas que presenta la llanura de inundación


como consecuencia de actividades relacionadas con la minería. En este sentido se
mencionan las canteras de explotación de tosca que no han sido remediadas luego del
abandono de la operación extractiva y que se manifiestan como profundas excavaciones
de notable magnitud que en algunos casos interfieren marginalmente con el sistema fluvial
y especialmente con la dinámica del acuífero libre.
Como se puede apreciar, la tipología de las alteraciones introducidas es variada e
involucran cambios muy significativos y no reversibles en la morfometría del cauce y de
la llanura de inundación. Todas ellas en conjunto han dado lugar a un incremento
generalizado de la peligrosidad geológica que está presente en el río Luján, especialmente
en las cualidades que el peligro de inundación tenía antes de las intervenciones
detectadas, aumentando su magnitud y duración. Asimismo, han introducido variaciones
en las tasas de transferencia y depositación de la carga clástica trasladada por el sistema
fluvial del río Luján y sus tributarios, procesos estos que repercutirán en el mediano y
largo plazo incrementando el peligro de inundación actual, debido a un lento pero
persistente proceso de agradación de la cuenca baja y alta. A continuación se realiza una
reseña de los efectos generales que generan algunas de las estructuras de mayor
relevancia reconocidas.

4.1.2.2.4 Efecto de las Modificaciones Antropogénicas en el Cauce y la Llanura de


Inundación del Río Luján

Las alteraciones que estas estructuras inducen sobre el sistema fluvial pueden ser
clasificadas como directas e indirectas.
Las alteraciones directas corresponden al efecto inmediato que las urbanizaciones y sus
obras conexas o la actividad realizada, como por ejemplo las relacionadas con la minería
extractiva, tienen sobre la morfometría del sistema natural y su dinámica.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 84
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por su parte, las alteraciones indirectas son las que en la actualidad no se manifiestan
claramente y se pueden clasificar como ocultas. En este caso se trata de las modificaciones
que los procesos de erosión, transferencia y depositación de la carga clástica trasladada
por el sistema fluvial tienen en el mediano y largo plazo como consecuencia de las
alteraciones implantadas.
A continuación se describe el efecto que generan sobre el sistema fluvial, algunas de las
estructuras de mayor impacto identificadas en el reconocimiento fluvial realizado, de
acuerdo a la subdivisión geomorfológica realizada para la totalidad de la cuenca.

Sección Superior
Se extiende desde la cabecera del río Luján hasta algunos kilómetros antes de su cruce
con la ruta 8. Las alteraciones más severas en este tramo fluvial se vinculan con la planta
urbana de la ciudad de Luján y las de una serie de barrios privados que al avanzar sobre
la llanura de inundación del río Luján mediante alteos y terraplenes perimetrales
artificiales, los que producen estrangulamientos locales de la misma que impiden el libre
escurrimiento de las aguas durante los eventos de inundación. Este efecto da lugar a un
incremento en la magnitud, duración y área inundada aguas arriba de las referidas
obstrucciones.

Sección Intermedia
Se extiende desde el límite inferior de la sección precedente hasta aproximadamente 2.5
km aguas abajo de la ruta Panamericana ramal Campana. A lo largo de este tramo fluvial
se observan varias alteraciones de la llanura de inundación del rio Luján de diferente
magnitud. Algunas de estas transformaciones se relacionan con el tendido de terraplenes
de los dos ramales del Ferrocarril General Mitre o Ferrocarril General Bartolomé
Mitre (FCGBM), mientras que las restantes modificaciones relevadas se vinculan en su
mayor parte con la instalación de barrios privados. Algunos de ellos, si bien presentan
superficies areales limitadas, al extenderse en forma transversal al eje del cauce del rio
Luján dan lugar a la interrupción parcial del flujo hídrico que durante un episodio de
inundación se desplazaba por esa superficie (Figura 33).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 85
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 33. Sección fluvial del rio Luján durante un episodio de aguas altas en el cual se
observa que el área del barrio privado no ha sido afectada por la inundación debido a la
existencia de un muro perimetral, señalado con flechas amarillas. El mismo impide el
ingreso de las aguas a su anterior llanura de inundación.

La referida interrupción da lugar a un incremento de la cota de la inundación


inmediatamente aguas arriba de la misma. Para el caso de la figura 01, la reducción
efectiva del ancho de la llanura de inundación después del implante inmobiliario fue
notable ya que paso de 1280 m, antes del emprendimiento a 235 m después de él.
El camino existente aguas arriba del citado barrio, también es una obstrucción importante
al flujo del agua, dado que si bien no genera una pérdida de almacenamiento, provoca un
remanso adicional hacia aguas arriba del mismo.
Otras modificaciones de mayor importancia se reconocen las urbanizaciones
correspondientes a Estancia del Pilar y San Sebastián.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 86
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Estancia del Pilar

El limite noroeste de esta urbanización se extiende sobre la margen derecha del río Luján
a una distancia constante de aproximadamente 15 m de la misma (Figura 34). De esta
forma, la totalidad de la llanura de inundación y parte del albardón marginal (leve),
situados sobre la margen derecha del cauce han sido eliminados. En este caso solamente
se preserva la llanura de inundación correspondiente a la margen izquierda, situación que
implica una reducción muy significativa de la referida superficie de transporte fluvial que
pasó de 990 m iniciales a 260 metros.

Figura 34: Modificación radical de la llanura de inundación localizada sobre la margen


derecha del río Luján por el implante del Barrio Estancia del Pilar. Las flechas amarillas
señalan el avance de los alteos sobre la referida superficie.

Urbanización San Sebastián

Teniendo en cuenta la superficie areal que éste emprendimiento abarca sobre la llanura
de inundación, se la considera que desde el punto de vista del área de la llanura inundable,
es la modificación de mayor importancia de todas las registradas en esta cuenca fluvial ya
que supera la zona de planicie inundable que es afectada por la planta urbana de la ciudad
de Luján.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 87
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por ejemplo, la ciudad de Luján avanzo progresivamente sobre una llanura de inundación
y niveles de terraza bajos que en la esta sección del río tiene un ancho aproximado del
orden de los 500 m, aclarándose que esta magnitud es aproximada debido a que los
patrones morfológicos originales no son totalmente reconocibles por la modificación que
presentan. Si se considera que la sección fluvial modificada por la urbanización tiene una
longitud de aproximadamente 6000 m, se concluye que la superficie total de llanura de
inundación y niveles de terraza inferior transformados por éste centro urbano es de 3 km2.

En cambio, la urbanización de San Sebastián elimino una superficie de llanura de


inundación de aproximadamente 5 km2, con el agravante que ante un evento de
inundación, San Sebastián se comporta como una estructura impermeable al no permitir
el paso de las aguas en su ámbito, a diferencia de lo que ocurre con la ciudad de Luján,
que se comporta en su conjunto como una estructura parcialmente permeable, razón por
la cual se inunda.

Estas diferencias son de importancia crítica cuando se analiza el efecto que producen sobre
el peligro de inundación las estructuras que funcionan como represas parciales reteniendo
en forma pasajera parte del excedente hídrico.

En este sentido, a diferencia de lo que ocurre en la ciudad de Luján donde el efecto de


represamiento es de menor intensidad (aunque solamente queda disponible el área de las
calles para la expansión y circulación del flujo), en el caso de San Sebastián su
polderización provoca una pérdida de la capacidad de almacenamiento de la planicie
durante la evacuación de los excedentes hídricos que llegan desde la cuenca alta, y un
incremento de las velocidades del flujo que generan, en conjunto, una sobrelevación
localizada del nivel de inundación, que se propaga por remanso hacia aguas arriba.

La magnitud de estos procesos estimada cuantitativamente mediante modelización


matemática se presenta en el Capítulo VIII, donde se han cuantificado los efectos que,
tanto la citada urbanización como los terraplenes situados aguas arriba de esta, provocan
en la magnitud de la inundación.
Estas alteraciones hidráulicas provocan variaciones en la tasa de erosión, acumulación y
transporte de la carga clástica, los que son descriptos a continuación.

- Modificación de los procesos de Erosión, Transporte y Acumulación

Como se indicó en la Sección Geomorfología, el río Luján presenta en la sección analizada


una permanente divagación a través de una serie de procesos dinámicos los cuales
involucran desplazamientos súbitos por rectificación por desborde y avulsiones, y traslados
progresivos por desplazamiento lateral y corte de cuello de meandros. Todos ellos implican
procesos de erosión, transporte y acumulación que guardan entre si un delicado equilibrio.
A continuación se describen los procesos afectados típicamente por todas las obstrucciones
fluviales implantadas en la planicie de inundación (especialmente terraplenes viales,
ferroviarios y polderizaciones) tomando como ejemplo lo que ocurre en inmediaciones del
Barrio San Sebastián.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 88
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La construcción del barrio San Sebastián y su terraplén perimetral impermeable y


refractario a la erosión que margina al cauce del río por su lateral derecho, ha cancelado
todos estos procesos dinámicos que antes tenían lugar sobre la sección de llanura de
inundación modificada por el implante. Además, si bien las modificaciones no avanzaron
directamente sobre el cauce rectificándolo o profundizándolo mecánicamente, lo han
hecho sobre subunidades que forman parte inseparable del mismo tales como sus
albardones marginales y las geoformas vinculadas a abanicos de desborde (crevasse
splay21) laterales.

De esta forma, los procesos dinámicos relacionados con la erosión, transporte y


depositación de arenas, limos y arcillas muestran variaciones muy significativas.
La primera de ellas es un aumento del volumen de los materiales clásticos que se
sedimentan en el sector inmediato ubicado aguas arriba de la obstrucción, dando lugar a
una intensificación en recurrencia y magnitud del peligro geológico del tipo aluviación que
actúan sobre ésta sección del sistema fluvial. Este efecto de la polderización, común a
todas aquellas que ocupan parte de la llanura de inundación, es concurrente con el efecto
de los terraplenes de obras viales y ferroviarios, que también provocan el embalsamiento
del agua y la reducción de velocidad del flujo aguas arriba de los mismos.

Este proceso de sedimentación promovida por el referido entorpecimiento parcial de los


procesos fluviales, genera a su vez una disminución de la capacidad inicial que tenía esta
unidad para contener dentro de ella los eventos de inundación.
Asimismo, a lo largo del terraplén artificial que margina al cauce del rio Luján, tienen lugar
variaciones drásticas de las variables fluviales originales ya que durante una inundación
el agua se encauza entre el albardón marginal natural y el referido muro, incrementando
su capacidad erosiva de tal forma que el albardón natural es erosionado, así como también
lo son las acumulaciones de crevasse splay y planicie aluvial.

Este efecto erosivo sobre geoformas que hasta antes del implante artificial eran de
acumulación, puede ser rápidamente observado en la imágenes multitemporales de las
Figura 35 y Figura 36. Por ejemplo, en la imagen de la Figura 35, correspondiente al mes
de diciembre de 2011 se puede reconocer el extremo norte del pólder correspondiente a
San Sebastián a pocos meses de su implante. Aguas abajo del mismo no se observan
variaciones en los patrones morfológicos naturales sobre la llanura de inundación que no
fue directamente alcanzada por la obra.

21Abanico integrado por acumulaciones clásticas de granulometría fina vinculado con la ruptura de un albardón
durante un evento de inundación.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 89
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 35: Extremo norte del pólder de San Sebastián, visible en el borde que define al
triangulo gris claro, a pocos meses de su construcción, según una imagen del mes de
diciembre de 2011
Sin embargo esta situación muestra una variación significativa en la imagen de la Figura
36 del mes de noviembre de 2013, la que representa la misma escena aunque en este
caso se puede observar que aguas abajo del pólder se ha estructurado un extenso abanico
aluvial, con habito distributario integrado por múltiples canales que tienen su nacimiento
en el ápice del abanico. Esta geoforma de acumulación cubre una superficie de
aproximadamente 90.000 m2.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 90
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 36: Generación de un abanico aluvial como consecuencia de la instalación del


pólder correspondiente a San Sebastián. La flecha celeste señala el ápice del abanico y
la verde su extremo distal. La imagen fue obtenida en noviembre de 2013.
Como puede verse de la comparación de ambas imágenes, el abanico se ha generado
rápidamente a lo largo de un lapso de solamente 23 meses a expensas de la erosión local
del terraplén marginal al barrio San Sebastián y de anteriores acumulaciones
pertenecientes al albardón natural del rio Luján, locales depósitos de crevasse splay y de
llanura de inundación, las que además ya no se pueden sedimentar en esta sección fluvial
modificada.

La inversión de procesos de erosión – acumulación promovidos por la obra instalada está


generando aguas abajo de la misma un incremento de la aluviación de la planicie fluvial
situada en la margen derecha del rio Luján. Este proceso de sedimentación súbito es
acompañado de una disminución de la capacidad inicial que tenía esta unidad para
contener dentro de ella los eventos de inundación futuros.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 91
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Otros procesos de erosión concentrada que pueden producir el descalce del borde de
terrazas aluviales elevadas pueden observarse también sobre la margen izquierda del
valle, los que se vinculan con la variación que tuvo la plataforma fluvial en su conjunto.
Por ejemplo, el diseño del pólder invirtió el patrón original que tenía la llanura de
inundación en ésta sección fluvial, la que paso de ser originalmente expansiva hacia la
cuenca baja, con disipación de los procesos fluviales de erosión lateral durante los eventos
de inundación, a ser localmente reducida y constreñida por el implante del barrio, con
concentración del flujo sobre el lateral izquierdo del valle, lo cual implica una tendencia
erosiva que anteriormente no se verificaba. (Figura 37).

Figura 37. Las flechas rojas señalan la zona de concentración del flujo donde puede
producirse erosión sobre el lateral del valle del río Luján, generada como consecuencia
del implante de San Sebastián. Observando los flujos hídricos con menor concentración
de carga en suspensión (plumas oscuras) que funcionan como indicadores de la dirección
del flujo, se puede apreciar claramente que se dirigen hacia la zona litoral señalada.
- Incremento del peligro de inundación

La construcción del barrio San Sebastián da lugar a un embalsado transitorio en la sección


del valle situada inmediatamente aguas arriba del mismo, que se superpone al causado
por el terraplén del ferrocarril, incrementando en ella el peligro de inundación preexistente
a la obra al amplificar su altura, superficie afectada y duración, de acuerdo a lo que se
evalúa mediante modelización matemática en el Capítulo VIII.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 92
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La construcción de San Sebastián también indujo cambios en la dinámica de los procesos


de inundación que ocurren en la cuenca baja, ya que el almacenamiento transitorio que
provoca el pólder implica que para un dado nivel de agua, el evento tiene una duración
mayor que la que tenía antes del implante artificial.

Los procesos relatados ocurren porque la urbanización San Sebastián ha disminuido


drásticamente el ancho de llanura de inundación, tal como puede visualizarse comparando
la Figura 37 y Figura 38 que corresponden a escenas multitemporales de la misma sección
fluvial.

En la primera se puede reconocer la superficie original de la llanura de inundación antes


de la construcción de San Sebastián. En ella están presentes el cauce del río Luján y un
gran número de morfologías fluviales, especialmente las vinculadas con divagaciones
súbitas del río, especialmente en la faja de inundación derecha.

Figura 38: Superficie de la llanura de inundación (mascara verde) en la sección fluvial


del río Luján según una escena satelital previa al implante de San Sebastián.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 93
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por su parte, en la Figura 38, que cubre la misma superficie de la Figura 37, se aprecia la
desaparición radical de la llanura de inundación de la margen derecha y su reemplazo por
alteos y excavaciones que exponen al nivel del acuífero libre. Asimismo, se reconoce el
terraplén marginal al emprendimiento inmobiliario, el que dio lugar a una reducción del
ancho de la superficie de transporte fluvial de tal forma que paso de tener unos 4100 m
iniciales a 1440 m luego de la modificación, lo que implica una disminución del 65 % de
su parámetro original (Figura 39).

Figura 39. Superficie de la llanura de inundación del río Luján (mascara verde) luego del
implante de San Sebastián, visible por los alteos y excavaciones.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 94
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 40: Reducción del ancho de la llanura de inundación por efecto del implante de
San Sebastián. La traza amarilla señala el ancho original (4100 m) de esta superficie de
transporte fluvial para un tiempo anterior a la creación de la urbanización mientras que
la traza roja indica el ancho actual (1440 m) luego del implante del pólder.

Terraplén de la Ruta 9 y otras obras viales y ferroviarias

En la sección fluvial donde la ruta 9 intercepta al río Luján, la llanura de inundación alcanza
un ancho de aproximadamente 4050 metros. En la Figura 41 se puede ver el aspecto que
presentaba la mancha de inundación durante el evento de mayo de 2014. En la misma
se aprecia claramente el efecto de represamiento parcial que esta estructura vial genera
durante un incremento de caudales, al limitar a tres salidas el agua que circulaba sobre la
llanura de inundación. En la salida inferior de la Figura 41 se observan líneas de flujo
remarcadas por variaciones en la carga clástica trasladada en suspensión, lo que indica
un retardo local del derrame por efecto del represamiento indicado.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 95
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 41: Patrón de inundación inducido por la ruta 9. Aguas arriba de la misma casi la
totalidad de la llanura de inundación está sumergida. Las flechas señalan las tres únicas
salidas del agua, una principal correspondiente al cauce del río Luján (flecha celeste) y
dos secundarias que se activan durante los episodios de aguas altas (flechas verdes).

4.1.2.2.5 Conclusiones sobre la Viabilidad de Futuras Afectaciones de la Planicie


Inundable

Tal como se mencionó, la planicie inundable del río Luján ha sido progresivamente alterada
por numerosas obstrucciones entre las cuales se cuentan terraplenes viales y ferroviarios,
tosqueras, predios y barrios polderizados con sus albardones perimetrales de diversa
altura sobre el terreno, e incluso los barrios no polderizados que enlentecen el
escurrimiento y restan capacidad de almacenamiento, tal como se puede apreciar por
ejemplo en la Figura 42.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 96
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 42: Ejemplo de obstrucciones al escurrimiento en la planicie aluvial del río Luján.

Todas estas progresivas obstrucciones entre las que se ha descripto con mayor detalle la
de San Sebastián, dieron lugar a severas variaciones en la dinámica del avance y
desarrollo de los eventos de inundación para esta sección fluvial.

En la etapa previa a las modificaciones señaladas, un evento de inundación comenzaba


con la elevación progresiva del nivel del agua contenido en el cauce fluvial, hasta que tenía
lugar su desborde sobre el tope de los albardones marginales, de tal forma que la llanura
de inundación situada a ambos lados del curso fluvial quedaba totalmente sumergida. En
esta etapa, la inundación de la llanura alcanzaba una superficie y un valor de cota máximos
al estar en equilibrio su ancho y área de conducción con los caudales que tenían lugar
durante éste acontecimiento. La duración del anegamiento también estaba relacionada
con el drenaje de las aguas sobre esta superficie, el que se daba únicamente a lo largo de
la llanura de inundación debido a la dificultad de retornar el flujo al cauce principal por
efecto de los albardones marginales, a pesar de que debido al tiempo transcurrido, en
nivel del agua en el cauce pudiese estar por debajo del que presentaba la llanura de
inundación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 97
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Con posterioridad al implante de las precedentemente descriptas estructuras situadas


sobre la planicie inundable, este proceso dinámico ha cambiado drásticamente, en forma
irreversible y varia para cada estructura particular. Actualmente a lo largo de una
inundación comienza una progresiva elevación del nivel del agua contenida en el cauce
fluvial hasta que ocurre el desborde del agua por sobre el tope del albardón marginal
natural, aunque en éste caso solamente ocurre en forma libre sobre el sector no obstruido
por terraplenes que marginan áreas polderizadas.

En el caso del tramo adyacente al barrio San Sebastián éste es el correspondiente a la


margen izquierda ya que los desbordes sobre el albardón de la margen derecha no se
pueden desplazar lateralmente al ser contenidos por el terraplén que rodea al predio. De
esta forma, solamente en la faja de llanura situada al norte del cauce tiene lugar la
inundación generalizada de la misma, la que es totalmente cubierta por las aguas. El
anegamiento en esta superficie alcanza ahora, para caudales similares, un valor de cota
superior al que ocurría antes del implante urbano debido a que el mayor volumen de agua
que antes pasaba por la faja derecha ahora debe hacerlo por la faja izquierda. La
cuantificación de este efecto, que permite estimar su significancia, se realiza mediante
modelización matemática en el Capítulo VIII, donde se han cuantificado los efectos que,
tanto la citada urbanización como los terraplenes situados aguas arriba de esta, provocan
en la magnitud de la inundación.

Este escenario podría agravarse aún más si se siguen permitiendo más modificaciones de
esta planicie. Al respecto a a modo de ejemplo, se destaca que inmediatamente al norte
del extremo del terraplén que margina a San Sebastián, sobre el lateral izquierdo del río
se localiza otra estructura similar que se extiende sobre la llanura de inundación de la
margen norte, dispuesta en forma perpendicular al cauce fluvial. En este caso el pólder
solo es parcialmente funcional ya que durante las inundaciones de mayor magnitud el
terraplén marginal es superado en parte por las aguas (Figura 43).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 98
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 43: Localización del terraplén correspondiente a San Sebastián (flechas


anaranjadas) y el situado en la margen opuesta parcialmente funcional, señalado con
flechas amarillas, según una imagen obtenida durante un evento de inundación de baja
intensidad (octubre de 2012). La traza roja indica el ancho final que tendría la llanura de
transporte fluvial (880 m) si esta segunda estructura fuera totalmente funcional.

Sin embargo se destaca que si esta estructura tuviera la misma funcionalidad que la
correspondiente a San Sebastián, la planicie de inundación de la margen izquierda
quedaría totalmente eliminada y su efecto sería muy similar al que ha generado el referido
barrio, de tal forma que entre ambas estructuras la superficie de transporte fluvial durante
una inundación seria de solamente 880 m, potenciando la magnitud y duración de las
inundaciones aguas arriba de las mismas. Esta situación Implicaría una extraordinaria
reducción final de la llanura de inundación del rio Luján para esta sección fluvial, sobre
todo si se tiene en cuenta que antes del implante de San Sebastián tenía un ancho de
4000 m y luego del implante de este emprendimiento paso a tener 1700 metros. La
funcionalidad completa del polder situado en la margen opuesta equivaldría a una
reducción final cercana al 80% de su amplitud original.

Como conclusión es importante destacar que la llanura de inundación del río Luján es una
superficie de circulación del agua y de trasporte de carga clástica que se activa
estacionalmente y por lo tanto, no puede ser considerada una geoforma independiente del
resto de las subunidades geomórficas que configuran la totalidad del sistema fluvial, entre
las que se destaca el cauce principal y las descriptas en la Sección Geomorfología. Todas
ellas guardan entre sí y con las restantes variables fluviales, un equilibrio.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 99
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por esta causa, la modificación, incluso parcial, de sus parámetros morfométricos,


repercute en la totalidad del sistema y da lugar a cambios inmediatos y a plazo mediano
y largo en la dinámica de los procesos que tienen que ver con el incremento del Peligro
Geológico que presentan estos sistemas geomórficos dinámicos (particularmente de los
peligros de inundación aguas arriba y los de erosión y acumulación).

Para el caso particular de San Sebastián, como referente de las demás obstrucciones de
la planicie, se considera que en el plazo inmediato y mediano, tiene lugar un incremento
del Peligro de inundación en las áreas aledañas situadas inmediatamente aguas arriba de
la obstrucción (cuya magnitud como se indicó se estima mediante modelización
matemática en el Capítulo VIII), además de la erosión local lateral de la margen izquierda
del valle en la zona de reducción de la llanura de inundación y de la activación de procesos
de erosión en la margen derecha del cauce adyacente al terraplén, y de aluviación local
aguas abajo del mismo, todo lo cual induce un incremento del peligro de inundación para
esta sección fluvial.

Todas las obstrucciones de la planicie van generando una aluviación vertical de una parte
del sedimento que arriba inmediatamente aguas arriba de cada obstrucción, situación que
promueve en esa zona el Peligro de Acumulación que a largo plazo dará lugar a la pérdida
local de la profundidad del cauce y la llanura de inundación adyacente. Este proceso
involucra una colmatación (sedimentación) progresiva, cuya magnitud dependerá de las
tasas de erosión de suelos en la cuenca, la que será acompañada de una merma en la
capacidad del sistema fluvial para contener excedentes hídricos similares.

A largo plazo se puede afirmar a nivel conceptual que la sedimentación señalada podrá
ocasionar una mayor elevación local del nivel de base del tramo fluvial que se extiende
desde la obstrucción hacia aguas arriba, que la que naturalmente se produciría sin la
interposición de todas estas estructuras. SI bien la magnitud real de estos procesos de
largo plazo no es cuantificable con precisión, ya que los aportes clásticos al rio Luján se
vinculan con el índice de erosionabilidad de la cuenca en su totalidad y estos están
fuertemente influenciados por los cambios que a lo largo del tiempo se producen en el uso
del suelo, conceptualmente la regulación de un nuevo perfil de equilibrio para la referida
sección fluvial implicará un Incremento del Peligro de Inundación para las secciones
fluviales alcanzadas por este proceso.

Si bien los procesos de sedimentación reseñados precedentemente tienen su influencia


directa en las áreas aledañas a las obras interpuestas en la planicie, a la larga terminarán
gravitando a lo largo del curso fluvial, afectando a las secciones fluviales más alejadas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 100
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por estas razones, no resulta conveniente que se sigan admitiendo modificaciones de la


planicie inundable a través de la construcción de nuevos barrios (polderizados o no) y vías
de circulación vial o ferroviaria que generen ulteriores reducciones de su capacidad de
almacenamiento, o bien que obstruyan el libre escurrimiento de las aguas. Asimismo, la
eventual construcción de vías de circulación debe planificarse dotando a las mismas de
suficiente transparencia hidráulica, además de ampliar en lo posible la transparencia de
las vías existentes para mitigar sus efectos actuales.

4.1.3 Hidrogeología

Aguas Subterráneas

Debido a la vinculación que existe entre las propiedades hidrogeológicas y las


características de los sedimentos donde se emplazan las aguas, se describirán los
diferentes acuíferos y sus propiedades en relación con las unidades descriptas en la
Sección 4.1.2 para la comarca relevada.

La descripción se realizara comenzando por las unidades más modernas debido a la directa
relación que tiene el agua subterránea somera con el ciclo hidrológico atmosférico y
superficial.

Acuífero Postpampeano

Se aloja en los depósitos del Postpampeano. Debido a que se trata de acumulaciones de


granulometría fina en general, el comportamiento hidrogeológico que presentan es
acuícludo o acuitardo.

Sus aguas son generalmente salinas, especialmente las que están relacionadas con las
formaciones marinas que están presentes en la sección distal del río Luján. Por otra parte,
el menor desarrollo que alcanzan estos depósitos implica una reducida capacidad en su
productividad.

Acuífero Pampeano- Subacuifero Epipuelches

Se aloja en los términos más someros de los Sedimentos Pampeanos, razón por la cual se
considera el acuífero freático provechoso más cercano a la superficie. Teniendo en cuenta
la marcada anisotropía vertical que caracteriza a estos sedimentos, puede presentar más
de un nivel productivo, incluso en algunos casos con cierto nivel de confinamiento,
separado por acuitardos.

El agua está alojada en los poros que presentan los sedimentos de limos algo arcillosos
con arenas, en los cuales se intercalan calcretes. Los caudales máximos son de hasta
150m3/h. debido a la baja permeabilidad que tienen estos sedimentos que es del orden
de los 5 a 10m/d.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 101
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Este acuífero libre se alimenta directa o indirectamente del agua de precipitación pluvial,
la que se infiltra en las referidas acumulaciones. En los sectores con urbanización existe
una marginal impermeabilización de las referidas superficies que limitan localmente la
infiltración y por lo tanto la recarga.

Configura una capa freática de baja productividad, salina y muy alta vulnerabilidad a la
contaminación dada su proximidad con la superficie del terreno en el cual existen diversos
emisores de contaminantes. Esta elevada vulnerabilidad natural se incrementa
exponencialmente a partir de las excavaciones que se reaizan en el ámbito de la llanura
de inundación del rio Luján y sobre los laterales cercanos a la misma, ya que dejan
expuesto al freatico en forma permanente.

Las referidas ecavaciones son de diverso tipo y se asocian a diferentes actividades. Entre
ellas se destacan las vinculadas con el implante de emprendimientos inmobiliarios sobre
la referida llanura de inundación y las relaciondas con la extracción de tosca.

En el primer caso,las excavaciones guardan relación con el alteo de la superficie de


fundación de viviendas y caminos con el fin de evitar su anegamiento. Con el fin de
minimizaar el costo constructivo de ese tipo de uso de la tierra, los alteos se materializan
a partir de la extraccion local de los componentes clasticos que esta presentes en el piso
del valle (llanura de inundación), actividad que da lugar a una serie de lagunas, que
pueden estar interconectadas, y que son de carácter permanente debido a que dan lugar
a la exposion del freático. Por su partre, las relacionada con las extracciones mineras son
en general de mayor profundidad y a diferencia de las anteriores, solamente queda
expuesto el freático cuando la operación extractiva cesa ya que durante la etapa
operacional el afloramiento del freático es rebatido y emitido fuera de la excavación.

Por las mencionadas causas este recurso no se utiliza prácticamente para la provisión de
agua. Sin embargo, el freatico puede desaparecer en algunos sitios como consecuencia de
la sobreexplotación del acuífero subyacente, situación que da lugar a un exceso de presión
en el techo del acuitardo produciéndose entonces un flujo vertical descendente.

Su importancia se debe a que se comporta como el acceso para la recarga y la descarga


del Acuífero Puelche subyacente y también como un sistema de transferencia de las
sustancias contaminantes que se derraman sobre la superficie del terreno, generadas
principalmente por actividades domésticas, agrícolase inductriales.

Acuífero Puelches

Las arenas Puelches constituyen una unidad netamente acuífera de carácter


semiconfinado. Contienen al Acuífero Puelches, que se localiza por debajo de los acuíferos
precedentemente indicados. Constituye el recurso hidrogeológico más importante de la
región por su calidad y buenos rendimientos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 102
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Está alojado en una unidad sedimentaria de elevada permeabilidad denominada Formación


Puelches. La misma presenta un desarrollo vertical variable aunque los espesores más
comunes se extienden entre los 20 y 40 metros.

Se compone de arenas cuarzosas sin cementación, de color blanco a amarillento claro y


gris claro, las que hacia el nivel inferior gradan a gravillas y rodados. La porosidad efectiva
general es de hasta 20 % y la permeabilidad de hasta 25 m/d.

De acuerdo con Auge et al. (2002), la recarga es autóctona indirecta mediante filtración
vertical descendente a través del acuitardo. Regionalmente se alimenta directamente de
los sistemas fluviales correspondientes al río Paraná, río de La Plata y río Salado. También
lo hace a partir del caudal básico de los ríos y arroyos principales, a través del Pampeano
que actúa como unidad de tránsito.

En ámbitos no afectados por la extracción, la recarga se alimenta de las precipitaciones y


se sitúa preferentemente en los interfluvios correspondiente a la Planicie Pampeana o
Terraza Alta (Yrigoyen, 1993) y también definida como Llanura Alta (Cavalotto, 1995),
sitios en los cuales las cargas hidráulicas del Puelches son negativas respecto de la capa
freática. Cuando la situación es inversa a la indicada (fluvios) se produce la descarga hacia
el Pampeano. La impermeabilización derivada de la urbanización limita la posibilidad de
recarga del Pampeano y, por lo tanto, la del Puelches.

La existencia de conos de depresión relacionados con la sobreexplotación puede llegar a


invertir en algunas zonas el sentido del flujo generando un descenso de la superficie
piezométrica, de tal forma que en algunos sectores el acuífero pierda el carácter de
semiconfinado y pase a acuífero libre al ubicarse sus niveles por debajo del acuitardo que
compone su techo.

El acuífero Puelches tiene rendimientos elevados, llegando en pozos bien desarrollados a


caudales de 160 m3/h o su equivalente de 44 l/s. Los caudales más comunes son de entre
50 y 120 m3/h mientras que los caudales máximos llegan hasta 200 m3/h.

Para la comarca relevada, Molina (2010) realizo una serie de observaciones de éste
recurso a partir de muestras obtenidas en pozos ubicados en la zona del Parque Industrial
Pilar (PIP). En las referidas captaciones la profundidad del acuífero es de entre 70 m y 80
metros. Durante ésta investigación realizada en los meses de septiembre y octubre y se
realizaron además mediciones de los niveles piezométricos. Los datos obtenidos se ilustran
en la tabla 1.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 103
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Sitio Acuífero mbbp* Dirección

29Pu Puelche 26.04 PIP

30Pu Puelche 21.25 Huerta

IIPu Puelche 24.9 PIP

28Pu Puelche 29.0 PIP

IIIPu Puelche 13.7 PPIP

IVPu Puelche 4.39 Convento

*mbbp: metros bajo boca de pozo


Tabla 1. Niveles piezométricos medidos en el Parque Industrial Pilar y alrededores
(Molina, 2010)

Este autor analizo el comportamiento hidrodinámico del Acuífero Puelche, convirtiendo las
profundidades de la superficie piezométrica en potenciales hidráulicos mediante su
reducción al 0 del IGN por diferencia con las cotas de la boca de los pozos obtenida de las
cartas topográficas. Sobre la base de dichos potenciales hidráulicos confeccionó el mapa
que se ilustra en figura 37. Para su elaboración, además de considerar las mediciones
efectuadas en el estudio referido, introdujo otras correspondientes a la cuenca del río
Luján

Tabla 3. Potenciales Hidráulicos. Fuente Molina, 2010


Sitio mbbp* Potencial Hidráulico (m)

29Pu 26.04 PIP

30Pu 21.25 Huerta

IIPu 24.9 PIP

28Pu 29.0 PIP

IIIPu 13.7 PPIP

IVPu 4.39 Convento

* mbbp: metros bajo boca de pozo


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 104
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 2. Potenciales hidráulicos (Molina, 2010)

De la comparación de los valores obtenidos, Molina (2010) indica para la zona del Parque
Industrial Pilar una disminución de los potenciales hidráulicos considerablemente mayor
que en el resto de la Cuenca. Como puede observarse, en el sector de estudio y
alrededores es donde se hallan los menores potenciales hidráulicos, inclusive con valores
negativos dentro del PIP. Estas cotas hidráulicas negativas halladas en el Acuífero Puelche
indican una fuerte explotación artificial

Figura 37. Potenciales hidráulicos del Acuífero Puelche en la Cuenca del Río Luján
(Molina, 2010).

A partir del estudio realizado, Molina (2010) indica que la gran demanda hídrica existente
en el periurbano pone en riesgo tanto la cantidad como la calidad del agua dulce
disponible, agregando que la creciente demanda generalmente puede estar asociada al
crecimiento poblacional, aunque considera que otras actividades productivas
(agropecuarias e industriales) son las que consumen mayor cantidad de agua dulce
dejando disponible para consumo humano un porcentaje cada vez más reducido.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 105
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Considera especialmente en este esquema a las industrias instaladas, en particular las


radicadas en el Parque Industrial de Pilar, como consumidoras de grandes volúmenes de
agua para la realización de sus procesos productivos y a los sistemas de riego poco
eficientes relacionados con la horticultura. También incluye los barrios cerrados como
demandantes importantes de éste recurso ya que se caracterizan por ser un tipo de
urbanización con alta solicitud de agua, ya sea por la gran cantidad de piscinas que poseen,
la parquización, las canchas y/o los campos de golf que requiere abundante riego, además
de impactar en la dinámica del agua subterránea al construirse lagos artificiales.

Finalmente propone especial cautela a la hora de extraer agua debido a los diferentes
usos del suelo referidos y a la gran cantidad de industrias concentradas en un punto del
territorio.

Las aguas del Puelches son de bajo tenor salino, inferior o igual a 2 gr/l, en general menor
a 1gr/l. Son consideradas aguas bicarbonatadas cálcicas-magnésicas sódicas y carbonato-
cloruradas, pero pueden ser cloro-sulfatadas cuando se hallan en contacto con Sedimentos
Post-pampeanos, y/o en las cercanías de las áreas de descarga subterránea.

Las particularidades que presenta éste recurso, sumadas al fácil acceso al mismo, lo
convierte en el más explotado para uso humano e industrial. (Auge et al, 2003)

Acuífero Paraná - Nivel Superior del Acuífero Hipopuelches

Por debajo de los referidos acuíferos se localiza el Acuífero Paraná, también conocido con
el nombre de Nivel Superior del Acuífero Hipopuelches, el que está alojado en la formación
homónima, la que se depositó en un ambiente marino.

Este acuífero se sitúa en los niveles estratigráficos de mayor permeabilidad en los cuales
se observan areniscas y areniscas conglomerádicas. Su comportamiento hidrogeológico
general es de acuícludo, en parte acuitardo, con finas intercalaciones acuíferas.

La recarga es del tipo regional alóctona indirecta. La extracción de agua de este acuífero
no es común debido a su profundidad y a la salinidad que presenta. No obstante, en los
alrededores del Gran Buenos Aires es menor a 3 gr/l, aunque es más frecuente que los
tenores salinos varíen entre los 10 g/l y 30 gr/lr.

Los caudales llegan a valores de hasta 180m3/h. Debido al referido tenor salino que
presenta es solo marginalmente explotable ya que sus aguas sólo son utilizadas para fines
industriales, como por ejemplo la fabricación de cerveza. En perforaciones realizadas en
el ámbito de la ciudad de La Plata, el referido acuífero se localiza entre los -232 y -220 m
de profundidad.

Acuífero Olivos - Nivel Medio y Nivel Inferior del Subacuifero Hipopuelches

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 106
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por debajo de los acuíferos descriptos, se encuentra una sucesión sedimentaria de edad
miocena, de origen continental, dividida en tres formaciones. Una de ellas, definida con el
nombre de Formación Olivos, de aproximadamente 250 m de espesor, contiene varios
acuitardos y algunos acuíferos confinados de salinidad variable.

Debido a las escasas perforaciones que atraviesan a la Formación Olivos, el


comportamiento hidrogeológico de este acuífero es poco conocido, pudiéndose inferir una
actitud acuífera de baja productividad. En la sección media y superior de la formación se
sitúa el Nivel Medio del Subacuífero Hipopuelches, especialmente en el cuerpo de los
bancos de mayor permeabilidad. Las perforaciones realizadas en el ámbito de la ciudad de
La Plata permiten confirmar que este acuífero se localiza entre los -477 y los -277 metros.

Por su parte, en la base de la Formación Olivos se observa la existencia de conglomerados


y arenas gruesas cuya composición petrográfica es la del Basamento Cristalino
subyacente. La referida sección basal es de elevada permeabilidad, situación que favorece
la existencia del Nivel Inferior del Subacuífero Hipopuelches. Las perforaciones realizadas
en el ámbito de la ciudad de La Plata lo sitúan entre los -466 y los -427 metros.
Sus aguas son cloruradas a cloruradas sulfatadas con elevado tenor salino, de entre 6 gr/l
a 60 gr/l para el tramo inferior denominado arenoso, mientras que la sección superior
actúa como acuícluda. El elevado tenor salino se debe a su largo recorrido y prolongado
tiempo de contacto con los sedimentos marinos. Se considera que el origen de esta agua
sería connota o alóctona

Acuífugo

El comportamiento dominante del Basamento Cristalino es acuífugo. El techo de esta


unidad geológica configura el basamento impermeable regional. Está constituido por rocas
ígneas y metamórficas que carecen de porosidad y permeabilidad primarias pero podría
almacenar agua cuando están alteradas por meteorización o por fisuras, generándose así
una porosidad secundaria.

Establece la unidad acuífuga basal de los sistemas de acuíferos mencionados


precedentemente y se localiza a profundidades variables ya que esta unidad esta fallada
y desplaza escalonadamente.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 107
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.4 Edafología
El suelo es una formación de origen natural que resulta del accionar de los elementos
ambientales, esencialmente clima, biota, roca y geoforma, y aún de la actividad antrópica.
Posee constituyentes minerales y orgánicos en estado sólido, líquido y gaseoso, los que
están interrelacionados conformando distintos niveles de organización con variaciones
espaciales (verticales y laterales) así como temporales (desde horarias, estacionales,
hasta centenarias y aún milenarias).

Se presenta en la superficie terrestre como un continuo interrumpido por otras


formaciones naturales: hielo, roca, agua, o bien por áreas urbanas. Como manto posee
heterogeneidades laterales conforme varían geográficamente los factores del medio, por
lo que está integrado por distintas clases de suelos las que gradan entre sí sin solución de
continuidad.

A esa heterogeneidad del paisaje la acompaña un perfil vertical que registra la


participación de la energía y la materia en procesos tales como alteraciones,
transferencias, pérdidas y ganancias. Estas acciones se manifiestan en forma de
propiedades (físicas, químicas, físico-químicas, y biológicas) que cuando son propicias
favorecen el enraizado de las plantas terrestres y el desarrollo de otras formas biológicas.

Así el suelo contiene vida en su superficie y en su seno, y en tal sentido es un sistema


viviente, y suele evolucionar y registrar herencias.

Los suelos reconocidos en la República Argentina corresponden a once Órdenes del sistema
de clasificación “Soil Taxonomy”: Vertisoles, Alfisoles, Molisoles, Entisoles, Aridisoles,
Andisoles, Oxisoles, Ultisoles, Histosoles, Espodosoles y Gelisoles (Figura 44).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 108
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 44. Mapa de Suelos de la República Argentina. Fuente: Panigatti (2010)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 109
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por su parte en la provincia de Buenos Aires se reconocen cuatro Órdenes del sistema de
clasificación “Soil Taxonomy”: Molisoles, Alfisoles, Aridisoles y Vertisoles. Mientras que en
la zona de la Cuenca del Río Luján, si bien no ha sido estudiada en detalle, se deduce la
representación del Orden Molisos con los Grandes Grupos Endoacuoles, Natracuoles y
Argiudales (Figura 45).

Figura 45. Mapa de Suelos de la Provincia de Buenos Aires. Fuente: SAGPyA – INTA
(2008)
A continuación se realizará una descripción general de los suelos encontrados en el área
de estudio, destacando sus características principales y su relación con el paisaje en base
a Panigatti (2010).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 110
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Suelo Argiudol Típico

Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo


Molisol Udol Argiudol Típico

Figura 46. Suelo Argiduol Típico. Fuente: Panigatti (2010)


Características externas: En lomas y pendientes (0,3-3%) de Pampa ondulada, relieve
normal, muy modificada por usos agropecuarios, con problemas de erosión hídrica.
Características internas: Suelo profundo, oscuro, muy evolucionado, con alta fertilidad
natural, muy alto contenido de materia orgánica, con alta capacidad de acumulación de
agua, horizonte A profundo, fuerte B textural, material original (loess) a >160 cm.
Uso y producción actual: Agricultura, con cultivos predominantes de soja, trigo, maíz,
girasol.
Riesgos y limitaciones: Erosión hídrica, degradación del horizonte superficial por pérdida
de MO y compactación, acidificación del A por agricultura continua.
Producciones potenciales alternativas: Agricultura de muy alta producción.

 Suelo: Natracuol Típico

Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo


Molisol Acuol Natracuol Típico

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 111
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 47. Suelo NatracuolTípico. Fuente: Panigatti (2010)


Características externas: Paisaje plano de sedimentos fluvio eólicos, encharcable, con
vegetación de bajos alcalinos pero muy modificada, de aptitud ganadera.
Características internas: Suelo con horizonte A poco desarrollado, muy oscuro, con B
prismático columnar, con fuertes signos de hidromorfismo, abundantes concreciones
calcáreas, con C con carbonatos libres desde los 50 cm. Suelo alcalino no salino.
Uso y producción actual: Ganadería, principalmente de cría, sobre pasturas naturales y
consociadas. En sectores mejor drenados, rotación con agricultura.
Riesgos y limitaciones: Alcalinidad, drenaje, encharcamiento, B muy potente, degradación
por pisoteo animal.
Producciones potenciales alternativas: Rotaciones de ganadería integrada y agricultura,
con planificación de predios por la complejidad de ambientes y suelos, por pendientes,
drenaje, anegabilidad y alcalinidad.

 Suelo: Endoacuol Hístico

Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo


Molisol Acuol Endoacuol Hístico

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 112
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 48. Suelo Endoacuol Hístico. Fuente: Panigatti (2010)


Características externas: Suelos aluviales en zonas de bañados, esteros, generalmente
encharcados, con vegetación de pajonales (juncos o totoras). Son turberas recientes.
Características internas: Suelos con alto contenido de materia orgánica y gran porosidad.
Horizonte superficial orgánico con restos vegetales semi-descompuestos. Al que le sigue
una capa de colores más claros, amarillentos, de limos y arenas finas. Normalmente bajo
condiciones anaeróbicas.
Observaciones: En los lugares más altos, cerca de los albardones, se encuentra una fase
salina.
Uso y producción actual: Predomina la ganadería extensiva.
Riesgos y limitaciones: Incendios en períodos secos. Inundaciones o crecidas extremas o
excepcionales.
Producciones potenciales alternativas: Cuando son drenados y bajo una defensa, terraplén
o pólder, es posible la producción forestal, la agricultura o la ganadería intensiva.

4.1.5 Hidrología
La cuenca del río Luján se encuentra al noreste de la Provincia de Buenos Aires. El río
Luján nace en la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones en el partido de
Suipacha, presentando un eje de conducción central con una dirección sudoeste-noreste
hasta la altura del cruce con la Ruta Nacional Nº 9, donde tuerce hacia un rumbo sureste
paralelo al Paraná de las Palmas. Finalmente, el río se confunde con el delta del Paraná,
hasta desembocar en el río de La Plata (38).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 113
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 49. Cuenca del Río Luján. Fuente: Reyna et al. 2007
La cuenca ocupa una superficie total de 3.379 Km² en los partidos de Campana,
Chacabuco, Escobar, CArmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C.
Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, Suipacha y
Tigre. El relieve es predominantemente uniforme. Se trata de una llanura del tipo
sedimentario pampeano en el sector bonaerense y de una llanura aluvial aún en proceso
de formación en el delta del Paraná (Andrade, 1986).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 114
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El río Luján nace de la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones. Hacia aguas
abajo el río recibe las aguas del arroyo Moyano en los alrededores de la localidad de M.J.
García, de los arroyos Leguizamón (o del Chimango), Grande y Oro al norte de la ciudad
de Mercedes, del arroyo Balta al oeste de la localidad de Olivera, de los arroyos
Gutiérrez, Pereyra, Chañar y El Harás en las localidades de Villa Flandria y Luján, del
arroyo Las Flores entre Open-Door y Manzanares, del arroyo Carabassa en las
inmediaciones de la Ruta Nacional Nº 8 y del arroyo Burgos y numerosos cursos
menores entre aquella ruta y la Nacional Nº 9. Luego de recibir el aporte de los arroyos
Escobar, Garín, Claro, de las Tunas, del río Reconquista y otros incontables arroyos
sobre su margen izquierda, desemboca en el río de la Plata (Reyna et al, 2007). En el

Figura 50 se muestran en detalle los cursos de agua que componen la cuenca del río Luján
en la zona de estudio.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 115
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 50. Red de drenaje principal de la Cuenca del río Luján. Fuente: Reyna et al.
2007

La dirección general del río Luján, es SO-NE desde su inicio hasta la altura del cruce con
la Ruta Nacional Nº 9, donde tuerce hacia un rumbo SE paralelo al Paraná de la Palmas.
Los cursos de agua que integran la cuenca están sujetos al régimen de lluvias locales y
los principales son de carácter permanente, salvo en sus cabeceras en la épocas de
estiajes ( Reyna et al. 2007). “El río se alimenta de precipitaciones pluviales y, en los
tramos superior y medio, también de vertientes. Además, la cuenca esta sometida a
inundaciones periódicas y aperiódicas provocadas por las crecidas del Plata-Paraná y por
el aumento de las precipitaciones (Andrade, 1986).”

En términos generales, los cauces presentan aguas lentas y amplios valles de inundación
como consecuencia de las escasas pendientes generales, y en varios tramos de su
recorrido están bordeados por leves barrancas.

4.1.5.1 Delimitación de la Cuenca del Río Luján y Subcuencas Constituyuentes


La cuenca hidrográfica es un área de captación natural del agua precipitada, que
posteriormente escurre a través de la red de drenaje hacia un punto de salida. La cuenca
se compone de un conjunto de superficies o vertientes y de una red de drenaje. El
escurrimiento superficial generado por las vertientes desagua a través de la red de drenaje
hasta la sección de salida de la cuenca. (Tucci, 2000).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 116
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La cuenca se delimitó por la divisoria del terreno, utilizando las cartas topográficas del IGN
y modelo digital del terreno, y a partir de un punto de salida sobre el río lujan de cada uno
de los afluentes principales.

Definido la red de drenaje de los principales afluentes al río Luján, en los cuales se
detectaron 37 afluentes al río, y siguiendo las condicionantes del terreno, se obtuvieron
las subcuencas de aportes al río Luján. Del total de las 37 subcuencas, 32 subcuencas
aportan sus caudales antes de ingresar al canal Santa Maria, el resto realizan sus aportes
a la zona del Delta ubicada entre Escobar y Tigre.

El análisis morfométrico en las 32 subcuencas delimitadas, muestra pendientes medias


mayores en las áreas de aporte localizadas entre Suipacha y Jáuregui, manteniéndose
levemente inferior entre las localidades de Luján y Pilar, y disminuyendo fuertemente a
partir de Ruta Nacional Nº 8.

El análisis del cauce principal y de alguna de sus características principales, como ser la
longitud, desde el nacimiento hasta su desembocadura o punto de cierre de la cuenca, y
la pendiente media del cauce, permiten obtener el perfil longitudinal del río, a partir de los
datos de progresivas y cotas (Figura 51).

Perfil Longitudinal río Luján


36

33
Pendiente Media = 0,45 m/km
30

27

24
Elevación [mIGN]

21

18

15
Pendiente Media = 0,36 m/km
12

6
Pendiente Media = 0,04 m/km
3

-3
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000

Tramo Superior Tramo Medio Tramo Inferior Jáuregui RN 8 Progresiva [m]

Figura 51. Perfil Longitudinal del Río Luján. Fuente Reyna et al. 2007

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 117
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A partir del Perfil Longitudinal del río, este puede dividirse en tres tramos:

 Tramo Superior: extendiéndose desde las nacientes hasta la localidad de Jáuregui,


con uno longitud aproximada de 47 km de longitud. Presenta una pendiente media
del tramo de unos 0,45 m/km.

 Tramo Medio: de aproximadamente unos 30 km, desde la localidad de Jáuregui


hasta las proximidades del cruce con la Ruta Nacional Nº 8, en la localidad de Pilar.
Con una pendiente media del tramo de 0,36 m/km.

 Tramo Inferior: se extiende desde las inmediaciones del cruce con la Ruta Nacional
Nº 8 hasta el cruce de la Ruta Nacional Nº 9, atravesando algo más de 20 km de
longitud. La pendiente media en este tramo es del orden de 0,04 m/km.

En base a está definición por tramos, en la Figura 52 se muestra la definición de la


subdivisión por sectores de la cuenca del río Luján. Cabe aclarar que el ultimo sector quedo
definido por que sus afluentes aportan al ultimo sector del río Luján, es decir aguas abajo
del Canal Santa Maria.

Figura 52. Sistema del río Luján, subdividido en 4 subcuencas (Alta, Media, Baja y
Aguas abajo de la RN.9). Fuente: propia

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 118
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.1.6 Calidad de agua y de los sedimentos


Existen distintos estudios sobre la calidad del agua del río y su relación, directa o
indirectamente, con la descarga de efluentes líquidos. Así, Sánchez Caro (2004) efectúa
un monitoreo periódico de la calidad del agua del río a lo largo de 120 km de recorrido,
durante el período marzo - octubre de 2003 y mayo de 2004. Se estudiaron 8 sitios
abarcando los partidos de Suipacha, Mercedes, Luján, Pilar, Campana y Escobar, desde
zonas rurales a zonas urbanizadas. Se determinaron los siguientes parámetros: pH,
temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad, potencial de óxido reducción, DBO5,
DQO, nitrógeno amoniacal, cloruros, sulfuros, sólidos sedimentables, aceites y grasas y
detergentes aniónicos. Además encuentra que el OD disminuye espacialmente aguas
abajo, y la concentración de NH4+ tiende a aumentar en los tramos medio y bajo.
Contrariamente, las máximas concentraciones de Cl- se encontraron en la cuenca alta y
media. Temporalmente hay indicios de mayor deterioro en el muestreo de octubre de 2003
con respecto al anterior (marzo de 2003) y al posterior (mayo de 2004). El autor concluye
que la reactivación industrial, seguida por una adecuación retrasada de las instalaciones
y procesos de tratamiento de los mismos afectó la calidad del agua del río.

Di Marzio et al (2005) observan que, además de las conclusiones citadas más arriba, la
calidad del agua del río podía llegar a subestimarse o sobreestimarse según la periodicidad
en la toma de muestras. Períodos muy largos entre muestreos (por ejemplo mensuales)
arrojaban datos totalmente aleatorios que nada tenían que ver con la presión antrópica
sobre el río. En un intento de reflejar estas variaciones, Di Marzio realiza en el 2005 un
segundo trabajo donde se realizaron muestreos cada 48 horas durante 15 días y repetido
cada dos meses. Además se evaluaron las ecotoxicidades de las muestras extraídas en el
río y de cada efluente antes de su descarga al mismo. Se completó el estudio con la
determinación de la ecotoxicidad de los sedimentos cercanos a las descargas y la
determinación analítica de la presencia de sustancias potencialmente bioacumulables
(SPBA). Los datos de los parámetros físicos y químicos obtenidos se indican en la siguiente
Tabla:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 119
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Rango de parámetros físicos y químicos medidos en 150 muestras del río Luján, 2005 Di
Marzio

En el año 2006 el Laboratorio Experimental de Calidad de Agua (LECA) del


Instituto Nacional del Agua (INA) llevó a cabo un monitoreo de calidad de agua para
determinar las características físico-químicas de las aguas del río Luján. El análisis reflejó
un avanzado deterioro de la calidad del agua hacia su desembocadura evidenciado en la
disminución en el nivel de oxígeno disuelto. Se han detectado además altos niveles de
DQO (demanda química de oxígeno) y DBO (demanda biológica de oxígeno) en casi todo
el cauce. Si bien la relación entre estos parámetros indica una importante carga
inorgánica, la presencia de contaminación orgánica se ve reflejada en las altas
concentraciones de nitritos, amonio y fenoles, y en la presencia de bacterias coliformes
fecales. La contaminación inorgánica se refleja en las altas concentraciones de metales
pesados que en la mayoría de los casos superan los valores guía. 


Por otra parte, se ha analizado la calidad de sedimentos en diferentes puntos del Río Luján,
de acuerdo a la Tesis Doctoral: ¨Evaluación de efectos biológicos y biodisponibilidad
de contaminantes en sedimentos del Río de la Plata y afluentes¨, presentada por
María Leticia Peluso, desarrollada en el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente,
CIMA, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de
la Plata. 2011
Según la citada bibliografía ha analizado la calidad de sedimentos en los siguientes puntos
de muestreo:

Figura 53: Ubicación de los sitios de obtención de muestras de sedimentos realizados


durante los meses Junio, Julio y Agosto de 2006. Referencias: 1, ADS; 2, ALS; 3, PG; 4,
P3M; 5, R41; 6, PO; 7, TJ; 8, PLT; 9, PABL; 10, AORL; 11, PR6; 12, R8P; 13, ALA; 14, RP;
15, ADL; 16, R9E; 17, CP. Las abreviaturas se indican en la Tabla 4
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 120
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 4. Sitios de muestreos, referencias y abreviaturas.

En cada punto se obtuvieron un mínimo de veinte sub-muestras de la capa superficial de


sedimentos de fondo con draga tipo Eckman, las mismas fueron integradas manteniéndose
refrigeradas durante el trayecto al laboratorio. Las muestras fueron homogeneizadas y
fraccionadas para su análisis químico y toxicológico. Las muestras de sedimento obtenidas
para la realización de ensayos de toxicidad en el curso del Río Luján se mantuvieron en
freezer durante un período máximo de cuatro meses, según la mencionada tesis.

La composición granulométrica (Tabla 5) del sedimento correspondiente a los sitios del


Río Luján muestra una mayor proporción de limos en todas las muestras analizadas. Los
sedimentos se pueden clasificar en la clase textural franco-limosa en todos los sedimentos
estudiados.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 121
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 5. Composición granulomátrica de los sediemntos de los sitios de estudio del Río
Lujñan, 2006.

La siguiente tabla muestra los parámetros fisicoquímicos medidos en las muestras de


sedimentos correspondientes a la cuenca del Río Luján:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 122
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 6. Parámetros fisicoquímicos en las muestras de sedimentos de los sitios del Río Luján. CO %: % de carbono orgánico;
Sulfuros, Nitrógeno Total y Fósforo Total (mg.Kg -1 masa seca); metales (mg.Kg-1 masa seca)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
123
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los sedimentos presentaron un contenido de carbono orgánico uniforme, obteniéndose


valores entre 1,62 y 7,26%, con excepción de la muestra del sitio Reserva Pilar que
presentó un contenido mayor (13,92%). Los contenidos de MO detectados en este trabajo
son similares a los encontrados en estudios previos correspondientes a algunos de los
puntos de muestreo analizados (Di Marzio et al., 2005). Se detectaron niveles de sulfuros
en la mayoría de las muestras (entre 20 y 310 mg.Kg-1), con excepción de la muestra del
Arroyo Larena (Pilar), donde se detectó una concentración de 1.409 mg.Kg-1, lo cual se
evidenciaba por el color oscuro del sedimento. Los niveles de Fe en las muestras
estuvieron entre 14,4 y 32,8 g.Kg-1; en este caso la excepción también fue el Ao Larena
donde su concentración fue de 68,3 g.Kg-1 es decir el doble del mayor valor encontrado
en el resto de las muestras evaluadas.
En el caso de los otros metales analizados, las concentraciones fueron más variables, con
contenidos elevados en relación a niveles de referencia para el Cr, Cu, Pb, Zn y Hg en
algunos de los sitios. La muestra del Puente 3 de Marzo, en la ciudad de Mercedes,
presentó niveles elevados para los metales antes mencionados, con excepción del Hg, el
cual estuvo por debajo del límite de detección. El sitio Club Timón en la localidad de
Jáuregui presentó concentraciones elevadas para el Cr, Zn, y Pb. El Ao Larena se estudió
aguas arriba y aguas abajo del Polo Industrial de Pilar, cuyas industrias se encuentran
ubicadas atravesando sus aguas (Rodriguez et al., 2008). En el sector aguas abajo se
encontraron valores elevados de Cu, Zn, Pb y Cr.
La mayoría de los plaguicidas analizados en las muestras de sedimentos del Río Luján
estuvieron por debajo de sus límites de detección, con excepción de cipermetrina y
heptaclorohepóxido, para los cuales se encontraron niveles detectables en algunas de las
muestras evaluadas. Las muestras de los sitios Ruta 41, Ao Leones y Durazno, Pte. García,
Pte. Olivera, Pte. Las Tropas, Club El Timón, Ruta 9 (Escobar) y El Carmel (Pilar)
presentaron valores de cipermetrina entre 3,55 y 66,4 μg.Kg -1 , con un valor promedio
de 25,0 μg.Kg-1. En las muestras correspondientes a Ruta 41, reserva Pilar, Ruta 8, Ao
Larena, Ruta 6, Ruta 9 (Escobar) y El Carmel (Pilar), se encontraron concentraciones de
heptacloroepóxido entre 5,36 y 21,4 μg.Kg-1

Por otra parte, Plataroti (2010), determinó la calidad del agua del tramo medio del río
Luján que atraviesa el partido de Pilar y dos sitios en los arroyos Las Flores y Carabassa
(según figura 1):

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 124
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 54: Ubicación de los sitios de muestreo en el tramo del río analizado (L1 a L5) y
en los tributarios: arroyo Las Flores (ALF) y Carabassa (AC). Se indica la localización del
Parque Industrial Pilar (PIP) y con línea punteada la descarga del mismo en el cauce
principal del río. Fuente: Plataroti (2010).

En las siguientes tablas se resumen las variables físico-químicas medidas durante el


período de estudio en el cauce principal del río Luján (L1-L5) y sus afluentes, los arroyos
Las Flores (ALF) y Carabassa (AC).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 125
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 7: Media, desvío estándar (DS) y rango de las variables físico-químicas analizadas
en el cauceprincipal del río Luján (L1-L5) y los arroyos Las Flores (ALF) y Carabassa
(AC). El sombreado corresponde a los registros de ALF y AC. ND: No determinado.
Fuente: Plataroti (2010).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 126
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 8: Media, desvío estándar (DS) y rango de los nutrientes analizados en el cauce
principal del río Luján (L1-L5) y los arroyos Las Flores (ALF) y Carabassa (AC). El
sombreado corresponde a los registros de ALF y AC. Fuente: Plataroti (2010)

Según los Índices de Calidad de Agua (ICA) calculados en este estudio, se observa una
variación de la contaminación orgánica espacial y temporal:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 127
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Según las conclusiones del estudio, El Arroyo Carabassa (AC) resultó el curso de agua con
mayor deterioro (ICA= 1,8) y el arroyo Las Flores (ALF) el menos contaminado (ICA=
7,1). En el cauce principal del río, el valor del ICA disminuyó río abajo, presentando una
leve recuperación en L5 (3,9) respecto al sitio L4 (3,3). La calidad del agua disminuyó
durante los meses cálidos; en diciembre se registraron los valores de ICA más bajos tanto
en el cauce principal del río Luján como en el arroyo Las Flores.

Los valores de pH ligeramente elevados del río Luján concuerdan con la existencia del
sustrato calcáreo de la zona, y su carácter naturalmente alcalino (Andrade, 1986). La
tendencia decreciente de los valores aguas abajo de L1 probablemente sea el resultado
de la descomposición de la carga orgánica vertida en el río, tal como fue observado por
del Giorgio et al. (1991).

Si bien los elevados valores de conductividad registrados en el cauce principal del río se
deben en parte al carácter fuertemente aluvial de este curso de agua (del Giorgio op cit.),
otros factores como la estacionalidad, la hidrología, la actividad agrícola y la contaminación
de origen doméstico también alteran el contenido de iones y de materiales disueltos
afectando la conductividad (Lombardo et al., 2008; Martínez y Donato, 2003) y
provocando las discontinuidades registradas tanto a nivel espacial como temporal.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 128
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La concentración de OD en el cauce principal resultó moderada a baja. La disminución de


su concentración aguas abajo de la descarga del Parque Industrial Pilar (PIP) (L3) podría
indicar que la carga orgánica de origen industrial y cloacal vertida en este tramo del curso
de agua excede su capacidad de autodepuración y los niveles de oxígeno responden
principalmente a la DBO, tal como fuera descripto por Arreghini (2008) para el río
Reconquista. El contenido de materia orgánica se expresa comúnmente como la DBO,
calculada a partir del oxígeno consumido para la descomposición de la materia orgánica
contenida en una muestra de agua por la acción bacteriana aeróbica (Abel, 1996; APHA,
1995). Una excesiva DBO producto de la descarga de residuos orgánicos puede originar
hipoxia o incluso anoxia aguas abajo del vertido, debido al aumento de la actividad
heterotrófica bacteriana, provocando un rápido crecimiento de las colonias bacterianas y
la consecuente intensificación del proceso de descomposición (Cushing & Allan, 2001;
Dodds, 2006; Mallin et al., 2006; Isasa, 2000). El patrón espacial observado en este
sistema evidenció a su vez una variación temporal, ya que la concentración de OD en un
curso de agua también depende de la temperatura del agua, los cambios hidrológicos, la
tasa fotosintética y de la descomposición de materia orgánica especialmente en épocas de
niveles bajos del río (Martínez y Donato, 2003).

En particular, la solubilidad del oxígeno se ve afectada por cambios en la temperatura del


agua, disminuyendo considerablemente su solubilidad al aumentar la temperatura
(Wetzel, 1981), provocando el patrón estacional de marcado descenso de las
concentraciones desde mayo a diciembre registrado en el río.

Los valores de DBO y DQO son similares a los registrados en la zona de estudio por el
Instituto Nacional del Agua (INA, 2006). La baja relación DBO:DQO calculada durante todo
el estudio indica que no todo el aporte contaminante es rápidamente biodegradable. Los
valores de DQO suelen ser mayores a los obtenidos con el ensayo de DBO debido a la
presencia de compuestos orgánicos de degradación lenta (por ej., la celulosa) o estables
bioquímicamente (detergentes aniónicos), como así también por compuestos inorgánicos
reductores (Fe2+ y Mn2+) (Peirce, 1998; Meybeck, 2003).

Probablemente, el vertido en el cauce principal del río Luján proveniente de industrias,


principalmente papeleras, ubicadas en el Parque Industrial Pilar generaron un aporte de
este tipo de sustancias que no pudo ser biodegradado totalmente, aún cuando los
efluentes de las mismas sean tratados en plantas depuradoras (Plataroti, 2010). Estas
mismas observaciones fueron registradas anteriormente por Giorgi et al. (1999) aguas
arriba del río Luján. En la industria papelera, por cada tonelada de pulpa producida se
desechan entre 20 y 350 m3 de aguas residuales con una composición que varía
dependiendo del tipo de madera utilizada y de los compuestos químicos adicionados
durante el proceso, siendo los principales componentes de la madera la celulosa (40-45%),
hemicelulosa (20-30%), lignina (20-30%) y extraíbles (2-5%) (Sjöström, 1981). Estos
efluentes causan diferentes tipos de impacto ambiental, los cuales están asociados a su
contenido de sólidos en suspensión, carga orgánica, en la forma DBO y DQO, toxicidad y
color (Plataroti, 2010).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 129
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Coincidentemente, la relación DBO/DQO promedio en este tramo del río es de 0,31, y


según Diez Jerez et al. (2002) este valor indica que el agua presenta una gran cantidad
de material no biodegradable o de difícil degradación. Además, el otro efecto que
probablemente se relacione al vertido de las industrias papeleras ubicadas en el Parque
Industrial Pilar es la marcada disminución de la transparencia en L3, provocada por la gran
cantidad de celulosa vertida por este tipo de industria aguas arriba de este sitio. Esto se
evidencia por la correlación negativa obtenida de esta variable con la DBO, DQO y sólidos
totales.

Los niveles de las concentraciones de nutrientes se utilizan frecuentemente como


indicadores de calidad del agua, dado que representan una de las variables químicas más
influenciadas por las actividades humanas (Abel, 1996). El rango de concentraciones de
los nutrientes hallados en el cauce principal fue similar a lo registrado anteriormente por
otros trabajos realizados en la zona de estudio (del Giorgio et al., 1991; INA, 2006).

Sin embargo, tanto los niveles de NT como PT obtenidos superan los valores propuestos
por Dodds (1998) para un curso de agua eutrófico. El marcado aumento de la
concentración del N-NH4+ en el cauce principal aguas abajo de la confluencia con el arroyo
Carabassa (L2) reveló la importante influencia de este curso en el cauce principal del río
Luján. El aumento de N-NH4+ y P-PO4 -3 registrado en los sitios L3 y L4 no sólo expresa el
impacto de este arroyo, sino el ingreso desde otras fuentes localizadas aguas abajo del
mismo (Plataroti, 2010). Estos compuestos son productos finales de muchos procesos
industriales y también están comúnmente presentes en los efluentes domésticos (Abel,
1996).

Este deterioro de la calidad de los cursos hídricos analizados en el Partido de Pilar se refleja
y sintetiza en el análisis de componentes principales que determinó un ordenamiento de
los sitios regulado principalmente por la calidad físico-química del agua; se identificaron
claramente los 3 cursos de agua estudiados. Los sitios ubicados en el cauce principal se
ordenaron de manera tal que según el eje 1 se manifestó un gradiente espacial asociado
a un aumento de la contaminación orgánica y estado trófico en dirección aguas abajo
(incremento de valores de DBO, DQO, P-PO4 -3 y N-NH4 +), y según el eje 2 un gradiente
estacional, donde la calidad del agua disminuye al aumentar la temperatura y disminuir el
caudal del río (mayores valores de conductividad, sólidos totales, NO2- y bajas
concentraciones de OD). Las elevadas concentraciones de P-PO4 -3, N-NH4 +, N-NO3 - y la
existencia de condiciones anóxicas, son consecuencia de grandes aportes de carga
orgánica en el río (Plataroti, 2010). Este mismo escenario fue observado por Soares et al.
(2007) en ríos de llanura de Brasil.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 130
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El análisis de componentes principales también revela que el arroyo Las Flores (ALF) es el
curso de agua que presenta menor deterioro de la calidad del agua. Las concentraciones
de N-NH4 + resultaron inferiores en un orden de magnitud a lo detectado en el cauce
principal del río, mientras que el resto de los nutrientes fueron similares a lo registrado en
el sitio L1 (área de referencia del cauce principal). Sin embargo, según lo propuesto por
Dodds et al. (1998) estos valores corresponden a un curso de agua eutrófico, tal como fue
observado anteriormente por Feijoó et al. (1999) y Casset et al. (2001). De la misma
manera, los valores de DBO y DQO resultaron similares a lo registrado en L1. Los valores
de pH ligeramente más altos en este arroyo se relacionan con una elevada actividad
fotosintética que desplaza el equilibrio ácido-base, aumentando la concentración de los
carbonatos (Wetzel, 1981). Por otro lado, las elevadas concentraciones de OD estarían
relacionadas con un elevado desarrollo fitoplanctónico y su consecuente elevada tasa
fotosintética y con las mayores velocidades superficiales registradas en este sitio
(Plataroti, 2010).

Por el contrario, el arroyo Carabassa (AC) se trata de un curso de agua fuertemente


impactado por la contaminación orgánica, presentando los valores máximos de nutrientes.
En particular, los elevados valores de N-NH4+ que presenta este arroyo supera en más de
un orden de magnitud lo informado por Feijóo et al. (1999), evidenciando un aumento del
grado de contaminación orgánica en este curso de agua entre los años 1999 y 2007. Estas
concentraciones evidencian una gran descomposición de sustancias orgánicas
nitrogenadas comúnmente presentes en efluentes líquidos de las industrias alimenticias,
tal como los frigoríficos (Plataroti, 2010). Estas industrias generan grandes volúmenes de
efluentes con una elevada carga de materia orgánica. Un efluente típico de frigorífico
requiere tratamiento previo a su vertido en un cuerpo de agua, dada su capacidad
contaminante (DQO: 600 - 25.000 mg/l, DBO5: 500 - 11.500 mg/l, TN: 250 -700 mg/l,
PT: 30 - 120 mg/l) por contener materiales orgánicos de lenta degradación que llegan a
representar más del 70 % de la DQO (Garnero, 2005). Pese a los elevados valores de N-
NH4 + y NT, los niveles de N-NO3- detectados en el arroyo Carabassa son similares al resto
de los sitios estudiados, esto podría estar relacionado con las bajas concentraciones de
OD registradas este sitio que dificultan la nitrificación bacteriana que transforma el NH4+
en NO3 - (Abel, 1996).

Según Platoroti, (2010), los valores del ICA propuesto por Berón (1984) revelaron un
grado de contaminación leve en arroyo Las Flores, elevada en el cauce principal y muy
elevada en el arroyo Carabassa. No se detectaron sitios de pureza original. El valor
promedio del ICA en el cauce principal (4,2) coincide con lo registrado por Giorgi et al.
(1999) aguas arriba del área de estudio. Según este índice, la calidad del agua varía
espacial y estacionalmente, disminuyendo aguas abajo y durante los meses cálidos donde
se registraron menores precipitaciones y la consecuente disminución del caudal de los
cursos de agua estudiados.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 131
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Según el estudio, el frágil estado de los cursos de agua analizados también se refleja al
comparar los resultados obtenidos por Plataroti (2010) con los valores de niveles guía
disponibles, tanto a nivel provincial como nacional. Los valores promedio de oxígeno
disuelto en los sitios ubicados en el cauce principal y el arroyo Carabassa fueron inferiores
al límite establecido para la protección de la vida acuática (< 5 mg/l) (AGOSBA-OSN-SIHN,
1994). En arroyo Carabassa, las concentraciones de N-NH4 + superaron en un orden de
magnitud el límite para la protección de la vida acuática propuesto por la Ley Nacional de
Residuos Peligrosos 24.051 (1,37 mg/l). La mayoría de los sitios ubicados en el cauce
principal también superaron este límite, pese a que nunca excedieron los 3 mg/l.

Acerca del origen de las altas concentraciones de nutrientes que se observan en la cuenca
del río Luján, se teoriza que el material original era volcánico, rico en fósforo (Morrás,
1993; Iriondo y Kröling, 1995), y su meteorización podría haber suministrado este
nutriente a la superficie y las aguas subterráneas. Sala (1981) señala, sin embargo, que
los altos niveles de nitratos se han encontrado en aguas del subsuelo de la Provincia de
Buenos Aires. Este autor sostiene que existe un problema inherente a la cuenca ya que
los niveles de nitratos son tan altos en las zonas urbanas y en las aguas subsuperficiales
rurales.

Si bien los arroyos de la cuenca del río Luján tienen un parecido geomorfologico, de origen
y desarrollo (Sala, 1972; Fidalgo, 1983; Andrade, 1986), presentan diferencias
estacionales en el contenido de nutrientes, concentración de iones y número de bacterias.
Un aumento en concentración de carbonato durante el verano puede conducir a un
aumento en el pH, debido a la mayor actividad fotosintética de las algas y macrófitas
durante este período (Wetzel, 1983). Las variables microbiológicas también están
influenciadas estacionalmente, dado que el aumento de la temperatura y la materia
orgánica en suspensión durante el verano favorece el desarrollo de bacterias (Feijoo, et
al. 1999).

De acuerdo al “Estudio para la readecuación de los Desagües de Canal Calle 16 y


Verificación hidráulica y ambiental de la red existente”, 2010 brindado por la
DIPSOH, se ha evaluado la calidad de agua y sedimentos en la zona de Mercedes en los
siguientes puntos:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 132
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El mencionado estudio concluye que:

 Los resultados obtenidos en las campañas, denotan un sistema significativamente


degradado, reflejado en las elevadas concentraciones de DBO5, DQO y contenido
bacteriológico total registradas, así como en el bajo contenido de oxígeno disuelto
determinado.

 La concentración de oxígeno disuelto registró valores similares durante todo el


período muestreado (nunca superando los 5 mg/l), con condiciones de anoxia en
los sitios 5 y 6 en las tres campañas realizadas. Este déficit permanente de oxígeno
disuelto es causal de estrés aeróbico para los organismos acuáticos.

 Los valores de DBO5, registraron un incremento significativo en el último muestreo,


con las máximas concentraciones, en casi todas las oportunidades en el punto 5 de
muestreo.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 133
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Los valores de conductividad registrados, reflejaron una tendencia espacial similar


a lo observado para los demás parámetros, con máximos siempre en el punto 5. No
se pudo establecer una dinámica temporal.

 Las mayores concentraciones y valores de parámetros como la DBO y conductividad


en el punto 5 de muestreo (canal de la Calle 16), estaría denotando aportes al
sistema en los tramos superiores de la traza monitoreada. Asimismo, se observa
una tendencia a disminuir aguas abajo, desde el punto 5 al 6, lo que refleja un
importante proceso de dilución del sistema en este tramo.

 La concentración de cromo total en agua se incrementa hacia la desembocadura del


Luján, a lo largo de la traza del sistema monitoreado, no manifestando variaciones
significativas los niveles de cromo hexavalente determinados.

 Es de destacar las importantes concentraciones de cromo total en agua, en los


puntos 5 (canal de la Calle 16) y 6 (puente en desembocadura al Luján), así como
de los valores más elevados en el muestreo de primavera (7/10/09), respecto a los
períodos anteriores. Esto probablemente responda a un incremento en los caudales
registrados en esa oportunidad.

 Las concentraciones de cromo total registrados en agua, superan en casi todos los
puntos muestreados los límites permitidos por la normativa ambiental nacional y
provincial vigente (Cuenca del Plata-SRHH, Ley 24051-Decreto Reglamentario Nº
831), así como los límites admisibles de descarga a cursos de agua y/o conductos
pluviales según Ley Provincial 5965, y su Resolución 336/03 (Tabla 9).

Tabla 9: Niveles de referencia en agua, según normativa ambiental vigente


Ley 24.051-DR
Ley 5965
831/93 de
Parámetro Unidad Cuenca del Plata-SRHH Res.
Residuos
336/03
Peligrosos
I II III IV H A G

pH 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-10

OD mg/l >5 >5 >4 >5

SSEE mg/l <50

SAAM mg/l <0,5 - - - <2,0

DBO mg/l <3 <3 <3 <3 <50

DQO mg/l - - - - <250

Cr total mg/l <0,05 <0,05 <0,05 <0,002 <2,0 0,05 0,002 0,1

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 134
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Ley 24.051-DR
Ley 5965
831/93 de
Parámetro Unidad Cuenca del Plata-SRHH Res.
Residuos
336/03
Peligrosos
Cr
mg/l <0,2
haxavalente

Referencias: Cuenca del Plata: Uso I: consumo humano, uso II actividades recreativas, uso III
actividades agropecuarias, uso IV protección vida acuática. Ley 24051-DR 831: H consumo
humano, A protección vida acuática y G bebida para ganado.

 Asimismo, los niveles de cromo hexavalente verificados en agua, no superan en


ningún caso el límite admisible de descarga de efluentes a cursos de agua y/o
conductos pluviales, según Resolución 336/03.

 El cromo hexavalente medido en sedimento en el canal de la 16, refleja una


disminución a lo largo del período muestreado, con el registro de las máximas
concentraciones en el muestreo otoñal (23/4/09). Se destaca que no superan en
ningún caso los niveles guía establecidos por Ley Nacional 24051, para ningún tipo
de uso
23/04/2009 19/06/2009 07/10/2009
2,2 ug/g 0,3 ug/g <0,1ug/g

 Las concentraciones de cromo total medidos en sedimento, se encuentran para el


período analizado por encima del rango permitido por la normativa ambiental
vigente para uso residencial, no así para usos de tipo agrícola e industrial.

23/04/2009 19/06/2009 07/10/2009


398,5 ug/g 413,2 ug/g 496,5 ug/g
Tabla 10: Valores máximos de concentración de metales (ug/g) admitidos por la ley
24051.Anexo II. Tabla 9
Ley 24051 Uso agrícola Uso residencial Uso industrial
Cr total ( ug/g ) 750 250 800
Cr (+6) ug/g 9 8 8

 Significativos niveles de material en suspensión, elevadas concentraciones de


cromo total y hexavalente en agua y sedimento y elevada carga orgánica,
originados en el área urbana e industrial de un sector de la localidad de Mercedes,
constituyen importantes aportes a la franja costera del Río Luján, comprometiendo
aún más su estado ecológico, caracterizado como “muy malo” por estudios
realizados por especialistas de la Universidad de Luján (Momo et al, 2003, Giorgi,
2000, Giorgi et al, 2000; Andrade, 1986)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 135
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Durante Diciembre del 2010, Serman & asociados s.a, realizó un estudio de la calidad de
aguas y sedimentos en tres puntos diferentes del Río Luján que habían sido considerados
importantes según el Estudio de Impacto Ambiental del Gasoducto vinculado con
el Proyecto de Regasificación de GNL en el Partido de Escobar (Serman & asociados
(2011). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Regasificación de GNL, en el Partido de
Escobar, Provincia de Buenos Aires. Adenda Componente 3 – Construcción y Operación
del Gasoducto. Informe Final). Según el mismo, se han tomado muestras por personal del
laboratorio INDUSER, bajo protocolo y cadena de custodia, de acuerdo a los
requerimientos de envasado y conservación (asociados al tipo de parámetro a ser medido
y a la técnica analítica empleada) y en los siguientes puntos:

Figura 55: Puntos de muestreo de agua y sedimentos (Serman & asociados (2011).
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Regasificación de GNL, en el Partido de
Escobar, Provincia de Buenos Aires. Adenda Componente 3 – Construcción y Operación
del Gasoducto. Informe Final)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 136
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por cada sitio de muestreo se definieron 3 muestras de sedimentos y 3 muestras de agua,


sumando un total de 9 muestras sobre cada matriz analizada.

Los resutlados se resumen en las siguientes tablas:


Tabla 11. pH, Conductividad, Turbidez, Sólidos Totales en Suspensión, DQO, DBO 5,
Sólidos Volátiles, SSEE, Nitrógeno Amoniacal, NKT, Compuestos Fenólicos, Sulfuros y
Cianuros medidos en las muestras de agua.

Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Unida AR0 AR0
Parámetros AR05 AR06 AR02 AR03 AR07 AR08 AR09
d 4 1
pH UpH 6,9 6,9 7,0 7,5 7,5 7,5 8,0 8,1 8,0
Conductividad a µS/c 170,
170,4 174 1204 1198 1199 2177 2174 2168
25ºC m 2
Turbidez NTU 47,3 50,2 48,7 83,9 50,2 47,8 23,8 22,9 21,4
Sólidos
Suspendidos mg/l 92,5 105 102 467 403 410 765 721 688
Totales

D.B.O.5 mg/l. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 15,3 < 5,0 16,2

D.Q.O. mg/l. 17,0 < 15,0 < 15,0 42,0 46,0 44,0 61,0 49,0 67,0

Sólidos Volátiles mg/l. 58 51 50 144 110 154 187 186 100

Sust. Solubles en
mg/l. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Eter Etílico
Nitrógeno < <
mg/l. < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
Amoniacal 0,05 0,05
Nitrógeno Total
mg/l. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Kjeldahl
Compuestos
mg/l. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Fenólicos
< <
Sulfuro Total mg/l. < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
0,05 0,05
< <
Cianuro Total mg/l. < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01
0,01 0,01

En relación a los metales pesados, se determinó la concentración de Arsénico, Cadmio,


Cobre, Cromo Total, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc. Salvo para el Cobre, el Cadmio y el
Arsénico, todos los metales presentaron concentraciones iguales o menores al límite de
cuantificación de la técnica utilizada, el cual a su vez es menor que los valores guías
establecidos por el Decreto 831/93 para el consumo humano, la irrigación, el consumo de
ganado y la protección de la vida acuática en cuerpos de agua dulce; así como también
por los establecidos por la EPA y por CCME (Canadian Environmental Quality Guidelines
)22.

22
Salvo para el mercurio, compuesto para el cual el límite de detección es superior al nivel establecido por el
CCME.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 137
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 12. Metales pesados e hidrocarburos determinados en las muestras de agua superficial.

D. 831 EPA Canadá Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Vida
Consum Irrigació Ganaderí Agud Crónic Vida
Parámetros Acuátic AR04 AR05 AR06 AR01 AR02 AR03 AR07 AR08 AR09
o n a o o Acuática
a
Arsénico 0,05 0,5 0,5 0,05 0,34 0,15 0,005 < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,014 < 0,01 < 0,01 0,017 0,017 0,018
< < < < < <
Cadmio 0,005 0,01 0,02 0,0002 0,002 0,00025 0,000017 0,0005 0,0005 0,0004
0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002
III
III
0,57 / III 0,0089 /
Cromo Total 1 0,2 1 0,002 0,074 / < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002
VI VI 0,001
0,011
0,016
0,002 -
Cobre 0,05 0,1 1 0,002 0,013 0,009 < 0,002 < 0,002 < 0,002 0,005 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002
0,004
< < < < < < < < <
Mercurio 0,001 - 0,003 0,0001 0,0014 0,00077 0,000026
0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001

Níquel 0,025 0,2 1 0,025 0,47 0,052 0,025 / 0,15 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010

0,001 -
Plomo 0,05 0,2 0,1 0,001 0,065 0,0025 < 0,001 < 0,001 < 0,001 0,002 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
0,007

Zinc 5 2 0,05 0,03 0,12 0,12 0,03 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02

Hidrocarburos
- - - - - - - < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
Totales
Benceno 0,01 - - 0,3 - - 0,37 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01

Tolueno 1 - - 0,3 - - 0,002 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01

Etilbenceno 0,7 - - 0,7 - - 0,09 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01
m,p-Xilenos 10 * - - - - - - < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01

o-Xileno 10 * - - - - - - < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
138
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El estudio concluye que se desprende una situación diferente para el río Luján y para el
arroyo Las Rosas. Este último, recibe las aguas del Paraná de las Palmas y las vuelca en
el río Luján luego de recorrer 7,5 km. Las principales diferencias detectadas entre estos
dos cursos de agua estuvieron relacionadas con el contenido de carga orgánica presente
en los mismos, observándose mayores valores en el río Luján, las cuales se evidenciaron
en los valores de DBO, DQO, Sólidos Suspendidos Totales y Sólidos Volátiles.

En relación a estos parámetros, también se observaron diferencias entre los dos puntos
relevados en el río Luján, presentando una mejor calidad de agua el punto localizado más
aguas abajo. Este patrón concuerda con la información antecedente generada para este
cuerpo de agua (Lobos, et al. 2006), en donde se observa que la calidad del río Luján se
empobrece a la altura del partido homónimo, pero que va mejorando sus condiciones
cuando se acerca al límite del partido de Escobar / Campana a medida que va recibiendo
diversos afluentes.

En relación al contenido de contaminantes inorgánicos, la gran mayoría de los compuestos


analizados presentaron concentraciones menores al límite de cuantificación de la técnica
empleada, la cual es a su vez menor que los estándares de calidad. Solo pudieron ser
cuantificados el Arsénico y el Cadmio en el río Luján aguas arriba y el Cobre en el río Luján
aguas abajo. No obstante los niveles medidos fueron menores o levemente superiores a
los estándares de calidad considerados.

Respecto a la caracterización físico-química de los sedimentos, en el mencionado estudio


se han analizado los siguientes parámetros:

Figura 56. Análisis granulométrico de las muestras por tamizado (% p/p).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 139
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Dado que resulta importante conocer la proporción de partículas de menor tamaño, es que
se llevó adelante el análisis de la proporción de las mismas mediante un hidrómetro de
Bouyoucus23. Si bien en los tres sitios se observa la presencia de arenas, el que presenta
una mayor proporción de las mismas es el río Luján aguas arriba. No obstante, entre los
sedimentos finos tomados en este sector, predominaron las arcillas. En cambio, los sitios
localizados sobre el río Luján aguas abajo y sobre el arroyo Las Rosas presentaron una
mayor proporción de limos, seguidos en representatividad por las arenas y en mucha
menor proporción por las arcillas.

Figura 57. Porcentaje de arena, limos y arcillas.

23 Resulta importante mencionar que es posible que se observen diferencias en los porcentajes producto de la
dispersión propia de los métodos (orden del 10 %), ya que en el método del Hidrómetro de Bouyoucus para
determinar textura se realiza un tratamiento con Peróxido de Hidrogeno con el fin de eliminar la materia orgánica
que presenta la muestra, mientras que en la granulometría no. La materia orgánica puede aglutinar algunas
fracciones de suelo y hacer así que se modifique el análisis granulométrico.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 140
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En relación a los valores de pH obtenidos, los sedimentos de la zona pueden ser


clasificados como neutros a débilmente básicos, siendo más altos los valores reportados
en las muestras de río Luján, coincidiendo con los resultados de calidad de agua (Tabla
13).

Tabla 13. pH, Materia Orgánica Carbono Orgánico Total, Nitrógenos Amoniacal y
Nitrógeno Total Kjedhal.

Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Parámetros Unidad
SU04 SU05 SU06 SU01 SU02 SU03 SU07 SU08 SU09

pH 1:1 UpH 7,1 7,1 7,5 8,0 8,6 7,9 7,9 7,8 8,6

Materia Orgánica % p/p 4,8 8,5 7,1 6,6 4,4 5,4 13,4 13,4 6,2

Carbono Orgánico Total % p/p 2,8 4,9 4,1 3,9 2,6 3,1 7,8 7,8 3,6

Nitrógeno amoniacal mg/kg < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 192 < 10,0 < 10,0

Nitrógeno total Kjedhal mg/kg 675 1472 1408 1653 585 1105 4619 4356 944

Tabla 14. Sulfuros y Cianuros

Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Parámetros Unidad
SU04 SU05 SU06 SU01 SU02 SU03 SU07 SU08 SU09

Sulfuros mg/kg < 50,0 < 50,0 < 50,0 232 < 50,0 324 670 563 < 50,0

Cianuros mg/kg < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0

Tabla 15. Estándares de Calidad para Usos del Suelo (Decreto 831/93).

Decreto 831 / 93

Parámetros Unidad Uso Agrícola Uso Residencial Uso Industrial

Sulfuros mg/kg 500 - -

Cianuros mg/kg 5 10 100

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 141
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 16. Concentración de metales pesados presentes en las muestras extraídas.

Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Parámetros Unidad
SU04 SU05 SU06 SU01 SU02 SU03 SU07 SU08 SU09

Arsénico mg/kg <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5

Cadmio mg/kg < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5

Cobre mg/kg 14,9 14,6 13,5 30,0 14,9 20,2 38,4 46,5 36,6

Cromo total mg/kg 9,3 8,5 11,7 11,6 10,4 10,4 19,8 23,8 19,8

Mercurio mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1

Níquel mg/kg 9,6 < 5,0 10,2 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0

Plomo mg/kg < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0

Zinc mg/kg 38,7 32,3 39,0 95,0 34,4 60,4 80,9 99,0 84,1

Tabla 17. Concentración de hidrocarburos presentes en las muestras extraídas.

Arroyo Las Rosas Río Luján Pka 7+270 Río Luján Pka 18+223
Parámetros Unidad
SU04 SU05 SU06 SU01 SU02 SU03 SU07 SU08 SU09
Hidrocarburos totales mg/kg < 50,0 60 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 325 450 < 50,0
COV´s totales mg/kg < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5
HAP mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Naftaleno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Acenaftileno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Acenafteno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Fluoreno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Fenantreno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Antraceno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Fluoranteno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Pireno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Benzo(a)antraceno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Criseno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Benzo(b)fluoranteno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Benzo(k)fluoranteno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Benzo(a)pireno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Dibenzo(a,h)antraceno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Benzo(g,h,i)perileno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Indeno(1,2,3-cd)pireno mg/kg < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 142
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

De este modo, los sedimentos del arroyo Las Rosas fueron los que exhibieron las mejores
condiciones, no habiéndose detectado en los mismos concentraciones significativas (a los
fines del proyecto) ni de metales pesados ni de hidrocarburos. Este sitio también presentó
una menor proporción de material orgánico.

En relación a los dos puntos muestreados sobre el río Luján, los mismos se caracterizaron
por presentar una mayor proporción de material orgánico en descomposición, lo que se
evidencio en los niveles de Materia Orgánica, Carbono Orgánico Total, NTK y Sulfuros.
Dentro de estos dos puntos, el que se encuentra localizado aguas arriba fue el que
presentó los mayores niveles. Esto no solo concuerda con lo observado en campo, sino
que se encuentra en acuerdo con los resultados de calidad de agua presentados
anteriormente.

Además de mayores niveles de contenido orgánico, el sitio emplazado aguas arriba sobre
el río Luján fue el único sector de los relevados en donde se detectaron concentraciones
de hidrocarburos totales y de cobre en niveles mayores a los estándares más restrictivos.

Para el caso de los HTP, es posible que estos valores se encuentren relacionados con las
elevadas concentraciones de material orgánico registrado en la zona. De hecho en las
mismas muestras no se encontraron niveles cuantificables ni de PAH ni de VOC´s. Además
las dos muestras sobre la que se determinaron estos niveles, fueron tomadas sobre la
orilla del río, en donde se observó una importante concentración de materia orgánica en
descomposición y en donde los resultados de Materia Orgánica, Carbono Orgánico Total,
NTK y Sulfuros, presentaron los mayores valores.

En otro estudio, Pérez Carrera, et al. (2012) relevaron la zona abarcada por el Partido
de Mercedes, y analizaron calidad de agua, suelos y vegetales. Para el análisis de agua se
realizaron dos campañas de muestreo, en seis estaciones diferentes a los largo del río,
partiendo en la zona de su nacimiento en el partido de Suipacha, antes de su paso por la
ciudad de Mercedes, en su recorrido a través de Mercedes, en el canal de efluentes que
cruza la ciudad y luego de abandonar esta zona específica. La primera campaña de
muestreo fue realizada en época de verano, mientras que la segunda fue realizada durante
el período invernal, coincidiendo con los regímenes de mayores y menores precipitaciones
de la zona, respectivamente. Para el análisis de suelo y vegetales, las muestras fueron
colectadas en la segunda campaña de muestreo en los puntos coincidentes con la
recolección de las muestras de agua (Figura 58).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 143
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 58. Puntos de muestreo para Calidad de Agua en el Partido de Mercedes. Fuente:
Pérez Carrera, et. al (2012)

Respecto a los resultados obtenidos para calidad de agua, a partir de los parámetros físico
- químicos analizados se observó una diferencia significativa en el contenido de sólidos
totales disueltos (STD) entre el primer y segundo muestreo. En el primer caso, las
observaciones corresponden a época de verano, caracterizada en la zona por abundantes
lluvias. En el segundo caso, las muestras se recogieron en período de invierno, cuando las
lluvias son escasas. Por este motivo, las determinaciones realizadas en el primer muestreo
presentan menores concentraciones en los parámetros analizados, especialmente en el
caso de los STD.

En el primer muestreo la conductividad y los STD en los puntos tres y cuatro presentaron
valores muy superiores al resto de estaciones, coincidiendo con el punto de descarga del
canal de efluentes que recoge algunos vertimientos domésticos de la zona y otros del
antiguo parque industrial de la ciudad. En el segundo muestreo, estos parámetros
presentan un comportamiento similar al observado en el primero. En el caso del pH los
valores descienden en el cuarto punto en ambos muestreos, donde hay mezcla con el
efluente, cuyo pH alcalino es característico de las industrias curtidoras.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 144
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Respecto de los niveles de sulfatos y cloruros, en las estaciones 1 y 2 se registraron los


valores más bajos, mientras que en las estaciones 3 y 4 se observó un incremento notable
en su concentración. En las estaciones siguientes disminuyen los niveles de sulfatos y
cloruros en las aguas del río Luján, probablemente debido a que este punto corresponde
a una zona de recarga de acuíferos, lo cual podría contribuir al cambio de concentración
de estos parámetros.

Tabla 18. Parámetros Físico-Químicos del agua superficial. Fuente: Pérez Carrera, et al.
2012
Sitio de 1 2 3 4 5 6
Muestreo

Parámetro 1M* 2M** 1M 2M 1M 2M 1M 2M 1M 2M 1M 2M

pH 8.28 8.3 8.4 8.78 7.61 7.39 7.49 7.1 8.35 8.3 8.1 8.25

CE 1.8 2.56 1.9 2.8 4.8 11.3 7.8 13 3.72 4.3 2.6 4
(mS/cm)
STD 100 2261 520 2182 4840 6881 5185 8795 1975 2990 1585 2730

Sulfatos 153 248 172 264 249 408 364 456 211 344 192 304
(mg/L)
Cloruros 21 29 15 32 229 257 278 372 42 70 50 63
(mg/L)
*1M Primer muestreo, época estival
**2M Segundo muestreo, época invernal

En el caso de los elementos traza inorgánicos estudiados, las concentraciones de Pb, Cd y


Ni en las muestras de agua estuvieron por debajo de los límites de detección de la técnica
analítica utilizada, mientras que en el caso del Cr y As, los resultados obtenidos se
observan en la Tabla 19 (Pérez Carrera, et. al. 2012).

Tabla 19 . Elementos traza en muestras de agua superficial provenientes del río Luján.
Fuente: Pérez Carrera et al. (2012)
Sitio de 1* 2 3 4 5 6
Muestreo

Parámetr 1M* 2M** 1 2M 1M 2M 1M 2M 1M 2M 1M 2M


o * * M

As 20.5 112 43 11 <101 27.3 <10 27.4 89. 111 64. 115
0 9 8
Cr <62 <6 <6 <6 575. 191 1242. 2650 49. 220 61. 59.
2 0 1 0 1 0 8 8
1
Límite de detección de la técnica para As
2
Límite de detección de la técnica Cr

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 145
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Durante la primera campaña de muestreo, los niveles de Cr en la estaciones 1 y 2


estuvieron por debajo del límite de detección de la técnica utilizada. Sin embargo, en las
estaciones 3 y 4, coincidentes con el canal de efluentes, se registraron altísimas
concentraciones de este elemento, 575.2 μg.L-1 y 1242.1 μg.L-1, respectivamente. En la
segunda campaña de muestreo se encontraron patrones de comportamientos similares
pero con concentraciones superiores: 1910 μg.L-1 para la estación 3 y 26500 μg.L-1 para
la 4. Estos valores demuestran que la presencia de Cr en el cuerpo de agua estudiado,
proviene de los vertidos conducidos por el canal de efluentes hacia el río Luján,
corroborando la tesis que este canal es el punto de contaminación con mayor impacto en
este tramo del cuerpo de agua. En las estaciones 5 y 6 las concentraciones de Cr fueron
menores que los puntos anteriores, pero aún superiores a lo establecido en los niveles
guía de calidad del agua para diferentes usos para este parámetro (Pérez Carrera, et. al.
2012).

Figura 59. Concentraciones de Cromo en agua, por punto de muestreo. Fuente: Pérez
Carrera, et al. 2012

Las concentraciones de As en estas muestras de agua, presentaron un comportamiento


diferente al observado con el Cr. En la primer campaña de muestreo se observaron trazas
de As en las estaciones 1 y 2, cuyos valores se encuentran dentro del rango reportado en
diferentes trabajos para el río Luján (O´Farrell et al., 2002; Prieto et al., 2004), teniendo
en cuenta la presencia natural de este elemento en esta zona del país. En las estaciones
3 y 4, la concentración descendió por debajo del límite de detección de la técnica analítica
utilizada, lo cual podría estar favorecido por el descenso de pH y el Oxígeno Disuelto en
estos puntos, factores que disminuyen la disponibilidad del As en esta matriz (Pérez
Carrera, et. al. 2012).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 146
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los niveles de As registrados durante la segunda campaña de muestreo en el inicio del


recorrido del río, son semejantes a las reportadas en otro trabajo para los cuerpos de agua
de la región Noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el periodo estival. Igualmente,
se observó una disminución de la concentración de este elemento en los puntos 3 y 4, tal
como se observó durante el primer muestreo. A partir del punto 5 las mediciones recobran
el valor registrado al inicio del recorrido del río y se mantienen más o menos en un rango
constante entre 100 y 110 μg.L-1, disminuyendo hasta 59.8 μg.L-1 en el último punto
(Pérez Carrera, et. al. 2012).

Figura 60. Concentraciones de Arsénico en agua para los diferentes puntos de


muestreo. Fuente: Pérez Carrera, et al. 2012.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 147
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Tabla 20 se resumen los resultados obtenidos en la evaluación de los parámetros


físicos de las muestras de suelo estudiadas por Pérez Carrera, et al. (2012).

Tabla 20. Análisis de parámetros físico – químicos en muestras de suelo. Fuente Pérez
Carrera, et al. 2012.
Parámetro 1S 2S 4S 5S 7S

pH 8.1 8.21 7.65 8.13 8.18

CE (mS/cm) 3.18 3.44 8.11 5.21 4.12

MO 2.11% 2.38% 2.18% 3.25% 2.45%

Textura
franco- FL FL FL FL FL
limosa

Las propiedades físicas de las muestras de suelo estudiadas, indican que el pH y la


conductividad no varían significativamente a lo largo de la margen del río Luján en la zona
estudiada, excepto en el punto 4 de muestreo, que coincide con la desembocadura del
canal de efluentes, donde sufre una disminución en el valor de pH y un considerable
aumento en la conductividad, pudiéndose atribuir este incremento a las sales disueltas
contenidas en los efluentes transportados por el canal. Las pruebas de textura dieron como
resultado que las muestras estudiadas se ubican dentro del Área del suelo Franco– Limoso
del diagrama textural, acorde a lo reportado para esta zona (Pérez Carrera, et. al. 2012).

Con respecto a los elementos traza, los resultados permiten observar que en el punto 4
existen concentraciones elevadas de los elementos detectados, en comparación a los
valores hallados en puntos de muestreo previos. Tomando como referencia los Niveles
Guía de Calidad de Suelos, del Decreto 831 de la Ley 24051, los valores de As (11.7 μg.g-
1
), Cr (488 μg.g-1), Ni (8.58 μg.g-1) y Pb (71.24 μg.g-1) no superan los límites establecidos
por la norma para los usos agrícola e industrial. En el caso del Cu y el Zn (230 μg.g -1 y
311 μg.g-1, respectivamente) exceden el límite establecido para el uso agrícola que
considera 150 μg.g-1 para Cu y 300 para Zn (

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 148
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 21) (Pérez Carrera, et. al. 2012).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 149
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 21. Niveles de elementos traza en muestras de suelo (µg.g-1). Fuente: Pérez
Carrera, et al. 2012
Parámetro 1S 2S 4S 5S 7S

As 4.7 6.8 11.7 4.3 11.3


Cr 5.9 5.5 488.5 11.3 63.9
Cu 10.4 118.3 230.9 16.6 41.0
Ni 4.5 3.6 8.6 4.1 6.7
Pb 11.8 12.1 71.2 18.8 23.2
Zn 30.8 28.3 311.0 50.4 79.0

Con respecto a los análisis realizados a las muestras de material vegetal, los componentes
mayoritarios S, Ca, P, Mg, K y N se encontraron en concentraciones dentro del rango
reportado en la literatura, como puede apreciarse en la Tabla 22 (Pérez Carrera, et. al.
2012).

Tabla 22. Componentes mayoritarios en material vegetal (g/100g). Fuente; Pérez


Carrera, et.al (2012)
Parámetro 1V 2V 4V 5V

S 0.33 0.42 0.44 0.36


Ca 0.56 0.61 0.45 0.30
P 0.36 0.31 0.29 0.24
Mg 0.21 0.23 0.3 0.30
K 3.26 2.85 2.15 2.43
N 2.07 2.13 2.18 2.12

Respecto del análisis de los elementos traza, se detectó la presencia de Cu, Zn, Fe y Cr.
Los niveles de Cu, Zn y Fe estuvieron dentro de los valores reportados por otros autores
en los suelos. Sin embargo, los niveles de Cr son muy altos en el punto 4, siendo esta una
nueva evidencia de los efectos producidos por los niveles de este elemento en el canal de
efluentes. En contraste con esto, los niveles de As y Pb estuvieron, en todos los caso, por
debajo del límite de detección de la técnica utilizada. Estos resultados pueden observarse
en la Tabla 23.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 150
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 23. Elementos Traza en material vegetal (µg.g-1). Fuente: Pérez Carrera, et al.
(2012)
Parámetro 1V 2V 4V 5V 7V

As ND ND ND ND ND
Pb ND ND ND ND ND
Cr 16 17 782 116 29
Cu 10 12 53 33 13
Zn 13 22 84 78 26
Fe 1427 1288 3125 3119 820

En resumen el análisis físico – químico de los parámetros estudiados permite observar que
a partir de los puntos 3 y 4 de muestreo, los parámetros sufren una considerable
modificación que repercute directamente en una disminución en la calidad del recurso
hídrico y sobre la vegetación. Los puntos mencionados coinciden con el canal de efluentes
industriales y cloacales que atraviesa la ciudad de Mercedes. Al comparar las
concentraciones de As y Cr en los componentes del medio natural agua, suelo y
vegetación, se puede observar que el agua es el que presenta los valores mayores.
Particularmente para el caso del As se detectaron trazas del elemento únicamente en agua
y suelo. En el agua, en el punto 4 el valor de As disminuye y en el suelo en el mismo punto
presenta su máximo valor. En el caso del Cr, su presencia fue detectada en todos los
componentes analizados, su mayor concentración se observó en la estación de muestreo
4, mientras que ahí en adelante los valores disminuyen levemente sin llegar a las
concentraciones iniciales. Las altas concentraciones de Cr y la caracterización de la zona
permiten afirmar que los vertimientos son característicos de las industrias curtidoras, por
ende, los esfuerzos por recuperar la calidad del río Luján en este punto, deben enfocarse
en aspectos vinculados con el adecuado tratamiento de los efluentes y al cumplimiento de
la normativa vigente en cuanto a los niveles máximos de descarga considerados con la
reglamentación vigente (Pérez Carrera, et. al. 2012).

Dentro del marco de Pro.M.I.C.A (Programa de Monitoreo de Industrias Comprometidas


con el Ambiente), se han realizado análisis de los efluentes provenientes de industrias (23
empresas adheridas) y urbanizaciones (incluyendo Barrios Cerrados, Clubes Náuticos y
Clubes de Campo) dentro del Partido de Escobar. Según información brindada por el
Municipio, los siguientes gráficos muestran la evolución en el año 2012 y 2014 de un total
de 500 muestras por cada año:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 151
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 61. Evolución de parámetros fisicoquimicos en efluentes de algunas industrias


en Escobar. Fuente: Municipio de Escobar

Finalmente, dentro del desarrollo de la línea de base ambiental se ha determinado una


serie de puntos de muestreo para el análisis de calidad de aguas y sedimentos en función
de los resultados de los estudios antecedentes analizados y de la identificación de las
principales zonas de potencial contaminación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 152
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los puntos de muestro definidos fueron:

 Río Luján cruce Ruta 9


 Río Luján aguas abajo desembocadura Arroyo Larena (altura barrio San Sebastián)
 Río Luján aguas abajo desembocadura descarga Parque Industrial Pilar (altura
Reserva de Pilar)
 Río Luján cruce ruta 8 (aguas abajo desembocadura Arroyo Carabassa)
 Arroyo El Haras, próximo a desembocadura río Luján
 Río Luján cruce ruta 34
 Río Luján cruce Ruta 7
 Río Luján cruce Ruta 41 (solo calidad de agua)
 Río Luján altura J.M. García (solo calidad de agua)
 Arroyo Los Leones próximo a naciente río Luján (Suipacha) (sólo calidad de agua)

Figura 62: Puntos de muestreo 2015 (en rojo). Fuente: elaboración propia en base a
Google Earth (2015)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 153
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 63: Puntos de muestreo 2015 (en rojo). Fuente: elaboración propia en base a
Google Earth (2015)

Figura 64: Puntos de muestreo 2015 (en rojo). Fuente: elaboración propia en base a
Google Earth (2015)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 154
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Durante los días 7, 8 y 13 de Julio del 2015 se han realizado las tomas de muestra
por la empresa Ambiental Pehuén S.A. en los puntos indicados anteriormente excepto
en el punto del río Luján a la altura del barrio San Sebastián. El motivo de la exclusión de
este punto se debió a que sólo se puede acceder al río a través del barrio y a la rotunda
negativa por parte de las autoridades del barrio San Sebastián a permitirnos el acceso al
mismo (luego de haber solicitado el permiso mediante correos electronicos y llamadas
telefónicas al presidente del barrio).

Los resultados para calidad de agua fueron los siguientes:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 155
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Parámetro Unidad Los Luján- Luján Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- LDM
Leones JM -R41 R7 R34 Las R8 Reserva R9
García Flores
pH pH 7,96 7,8 7,7 8,11 7,94 7,37 7.77 7,84 7,77 0,01
Turbidez NTU 89 76 78 59 54 166 54 41 40 2
Conductivid uS/cm 1525 1814 1931 1703 1598 544 1409 1669 1705 0,1
ad
Arsénico mg/l 0,028 0,038 0,04 0,039 0,040 0,014 0,034 0,041 0,033 0,000
1 1
Cadmio mg/l <0,000 <0,000 <0,0 <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,0002 <0,00 0,000
2 2 002 02 02 02 02 02 01
Cobre mg/l 0,004 0,004 0,00 0,005 0,005 0,003 0,004 0,005 0,005 0,000
4 03
Cromo Total mg/l <0,002 <0,002 <0,0 0,003 <0,00 <0,00 0,002 0,002 0,002 0,000
02 2 2 6
Mercurio mg/l <0,000 <0,000 <0,0 <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,0000 <0,00 0,000
06 06 0006 006 006 006 006 6 006 06
Niquel mg/l <0,001 <0,001 <0,0 <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,000
01 1 1 1 1 1 4
Plomo mg/l <0,001 <0,001 <0,0 <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,000
01 1 1 1 1 1 2
Zinc mg/l <0,02 <0,02 <0,0 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 0,002
2
Hidrocarbur mg/l <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,1
os Totales
BTEX mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
Benceno mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
156
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Parámetro Unidad Los Luján- Luján Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- LDM
Leones JM -R41 R7 R34 Las R8 Reserva R9
García Flores
Tolueno mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
Etil mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
Benceno 1
m,p-Xileno mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
o-Xileno mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
Fenoles mg/l <0,01 <0,01 <0,0 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01
1
Sólidos mg/l 0,1 0,6 <0,0 0,1 <0,1 0,1 <0,1 <0,1 0,1 0,1
volátiles 1
ignitados a
550oC
DBO (5 mgO/l 5 3 6 9 8 7 8 6 4 2
días)
DQO mgO/l 76 68 57 60 43 29 43 35 41 1
Sulfuros mg/l 0,086 0,083 0,08 0,080 0,059 0,112 0,053 0,053 0,044 0,003
6
Cianuro mg/l 0,017 0,008 0,00 0,009 0,007 0,005 0,011 0,011 0,011 0,003
Total 9
SSEE mg/l 23 17 14 25 16 24 23 10 23 2
Amonio mgNH3/l 0,25 0,10 <0,0 0,13 <0,04 0,05 0,60 0,88 0,56 0,04
(Nitrógeno 4
Amoniacal)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
157
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Parámetro Unidad Los Luján- Luján Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- LDM
Leones JM -R41 R7 R34 Las R8 Reserva R9
García Flores
Nitrógeno mgN/l 3,3 5 3,9 5,4 6,5 5,8 4,5 6 5,4 0,1
Kjeldahl
SST 105oC mg/l 37 34 32 32 24 25 20 19 71 0,5
Bact. NMP/10 930 430 200 11000 210 150 4300 24000 2300 1
Coliformes 0ml 0
fecales

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
158
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

D. 831 EPA Canadá

Vida Vida
Parámetros Consumo Irrigación Ganadería Agudo Crónico
Acuática Acuática
Arsénico 0,05 0,5 0,5 0,05 0,34 0,15 0,005

Cadmio 0,005 0,01 0,02 0,0002 0,002 0,00025 0,000017


III
III
0,57 / III 0,0089 /
Cromo Total 1 0,2 1 0,002 0,074 /
VI VI 0,001
0,011
0,016
Cobre 0,05 0,1 1 0,002 0,013 0,009 0,002 - 0,004

Mercurio 0,001 - 0,003 0,0001 0,0014 0,00077 0,000026

Níquel 0,025 0,2 1 0,025 0,47 0,052 0,025 / 0,15

Plomo 0,05 0,2 0,1 0,001 0,065 0,0025 0,001 - 0,007

Zinc 5 2 0,05 0,03 0,12 0,12 0,03

Hidrocarburos Totales - - - - - - -

Benceno 0,01 - - 0,3 - - 0,37

Tolueno 1 - - 0,3 - - 0,002

Etilbenceno 0,7 - - 0,7 - - 0,09


m,p-Xilenos 10 * - - - - - -

o-Xileno 10 * - - - - - -

Tabla 24. Niveles guía de metales pesados e hidrocarburos determinados en las muestras de
agua superficial.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
159
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
160
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 25. Límites admisibles para descargas de afluentes según Res. 336/03.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
161
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En relación a los metales pesados, se determinó la concentración de Arsénico, Cadmio,


Cobre, Cromo Total, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc. Salvo para el Cobre y Cromo Total,
todos los metales presentaron concentraciones menores a los valores guías establecidos
por el Decreto 831/93 para el consumo humano, la irrigación, el consumo de ganado y la
protección de la vida acuática en cuerpos de agua dulce. El Cromo Total en el punto Luján-
R7 (0,003mg/l) superó el valor guía establecido para la protección de la vida acuática del
D 831/93 (0,002mg/l), mientras que el Cobre superó en todos los puntos (con valores
entre 0,003-0,005 mg/l) el valor guía establecido para la protección de la vida acuática
del D 831/93 (0,002mg/l). No obstante, dichos valores fueron menores a los límites
establecidos por la Resolución 336/03 para descarga a cuarpode agua superficial (Cromo
total 2mg/l y Cobre 1mg/l).
Respecto a los valores guía establecidos por la EPA y por CCME (Canadian Environmental
Quality Guidelines )24, sólo el Arsénico en todos los puntos (valores entre 0,014-0,041
mg/l) supera el valor establecido por Canadá para protección de la vida acuática (0,005
mg/l).

Respecto a los Hidrocarburos Totales y otros hidrocarburos, los mismos han


presentado valores menores a los límites de deteccción de los métodos utilizados (y
menores a los establecidos por el Decreto 831/93 y Res. 336/03).

En relación al pH, SSEE y Amonio en todos los puntos los valores obtenidos fueron
menores a los límites establecidos para descarga a cuerpo de agua superficial de la
Resolución 336/03. A excepción de las bacterias coliformes fecales, donde en los
puntos Luján-R7, Luján R-8, Luján-Reserva y Luján-R9 han superado el límite establecido
por la Resolución 336/03 (2000NMP/100ml).

Los resultados de los análisis en los sedimentos fueron los siguientes:

24
Salvo para el mercurio, compuesto para el cual el límite de detección es superior al nivel establecido por el
CCME.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
162
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Parámetro Unidad Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- LDM


R7 R34 Las R8 Reserva R9
Flores
pH pH 8,71 8,10 8,34 8,31 8,27 8,66 0,01
Arsénico mg/kg <10,0 <10,0 <10,0 <10,0 13,8 <10,0 0,7
Cadmio mg/kg <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 1,9 <0,2 0,2
Cobre mg/kg 10,8 23,5 12,9 17,1 140 9,7 0,3
Cromo Total mg/kg 9,9 82,7 19,8 31,7 144 10,1 0,4
Mercurio mg/kg <0,09 <0,8 <0,09 <0,09 1,0 <0,09 0,09
Niquel mg/kg <5,0 5,8 5,8 6,9 8,0 6,3 0,1
Plomo mg/kg <20,0 <20,0 <20,0 <20,0 <20,0 <20,0 0,4
Zinc mg/kg 26,4 95,8 36,1 82,7 0,2 29,6 0,2
Sulfuros mg/kg 0,36 0,16 0,14 0,10 2,95 1,23 0,05
Cianuro Total mg/kg <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 0,003
Materia Orgánica mg/kg 7764 19009 17113 6333 55072 11693 50
VOC´s mg/kg <1 <1 <1 <1 <1 <1 1
Carbono Orgánico Total % 0,45 1,10 0,99 0,37 3,19 0,68 0,01
Amonio (Nitrógeno Amoniacal) mg/kg 2,29 <0,04 0,16 2,43 6,10 0,15 0,04
Nitrógeno Kjeldahl<0,001 mgN/kg 296 820 612 813 901 554 1
PAH´s mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Naftaleno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Acenaftileno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
163
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Parámetro Unidad Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- Luján- LDM


R7 R34 Las R8 Reserva R9
Flores
Acenafteno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Fenantreno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Fluoreno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Antraceno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Pireno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Benzo(a)antraceno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Criseno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Bezo(b)fluorateno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Benzo(k)fluorateno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Benzo(a)pireno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Indeno(1,2,3-cd)pireno mg/kg <0,00 <0,00 <0,00 <0,00 <0,001 <0,00 0,001
1 1 1 1 1
Límite de cianuros máximo: 0,5 mg/kg

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
164
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 26. Estándares de Calidad para Usos del Suelo (Decreto 831/93).

Decreto 831 / 93

Parámetros Unidad Uso Agrícola Uso Residencial Uso Industrial

Sulfuros mg/kg 500 - -

Cianuros mg/kg 5 10 100

Arsénico mg/kg 20 30 50

Cadmio mg/kg 3 5 20

Cianuro Total mg/kg 5 50 500

Zinc Total mg/kg 600 500 1500

Cobre Total mg/kg 150 100 500

Sulfuro (elemental) mg/kg 500 - -

Plomo Total mg/kg 375 500 1000

Niquel total mg/kg 150 100 500

Naftaleno mg/kg 0,1 5 50

Fenantreno mg/kg 0,1 5 50

Pireno mg/kg 0,1 10 100


Bezo(b)fluorateno mg/kg 0,1 1 10
Benzo(k)fluorateno mg/kg 0,1 1 10
Benzo(a)pireno mg/kg 0,01 1 10
Indeno(1,2,3- mg/kg
0,1 1 10
cd)pireno
Cromo Total mg/kg 750 250 800
Mercurio Total mg/kg 0,8 2 20

En relación a los valores de pH obtenidos, los sedimentos de la zona pueden ser


clasificados como débilmente básicos.

Los sedimentos del punto Río Luján-Reserva se caracterizaron por presentar una mayor
proporción de material orgánico en descomposición, lo que se evidencio en los niveles de
Materia Orgánica, Carbono Orgánico Total, NTK y Sulfuros.

Respecto a los compuestos HAPs, ninugno a resultado con valores por encima del límite
de detección de los métodos utilizados. Respecto a los niveles guía establecidos por el
Decreto 831/93, sólo los sedimentos del punto Luján-Reserva han presentado resultados
por encima de los valores guía establecidos para Cobre (sólo para calidad de suelos uso
residencial) y Mercurio (sólo para calidad de suelos uso agrícola).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 165
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En relación a las normas internacionales de dragados, se ha evidenciado que sólo los


sedimentos del punto Río Luján-Reserva presentan concentraciones en Cd, Cu, Cr y Hg
ameritarían un ¨Nivel de Acción B¨, el cual establece que los mismos podrían ser vertidos
al mar excepto en zonas de exclusión y zonas restringidas.

Como conclusión, se ha podido observar que el agua de menor calidad se ha encontrado


a la altura del Río Luján con el cruce de la Ruta 7, mientras que los sedimentos de menor
calidad se han identificado en el Río Luján a la altura de la Reserva del Pilar
(coincidentemente aguas abajo de la descarga del Parque Industrial Pilar).

4.1.7 Estado Ecológico de la Cuenca


A través de un estudio, Momo et. al. (2010) caracterizó el estado ecológico de la cuenca
del Río Luján sobre la base de los parámetros físicos, químicos y organismos
bioindicadores. Así asignaron a cada arroyo de la cuenca y a cada tramo del cauce principal
del río un nivel de calidad de estado ecológico tomando en cuenta la calidad física y
química, las comunidades de microcrustáceos, el uso de la tierra y los posibles impactos
de origen humano, la calidad de la vegetación de ribera y las relaciones entre estos
elementos. El valor o puntaje obtenido no es sólo un valor de calidad de aguas o falta de
deterioro sino que informa sobre un concepto de calidad ambiental integral respecto a un
estado ideal de referencia y, a la vez, indica la capacidad de recuperación del ecosistema
frente a perturbaciones (Holling 1973).

Momo et al. (2010) realizó una clasificación de los arroyos según su grado de deterioro,
al igual que de los tramos del cauce principal del río (

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 166
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 27, Figura 65 y Figura 66).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 167
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 27. Lista de arroyos y tramos del río con su número de referencia, su estado
ecológico y los símbolos usados en el mapa

Número Arroyo o tramo Estado ecológico Símbolo


1 Del Durazno Muy bueno
2 Los Leones Muy bueno
3 De Moyano Bueno
4 De los Ranchos Muy bueno
5 Leguizamón o del Chimango Bueno
6 Grande Bueno
7 Del Oro Sin datos
8 Balta Bueno
9 De Las Acacias Sin datos
10 Chaña Sin datos
11 Pereyra Sin datos
12 Gutierrez Bueno
13 El Haras Regular 
14 Del Campo Sin datos
15 Las Flores Regular 
16 Carabassa Muy malo 
17 Burgos Bueno
18 Del Pescado Bueno
19 Escobar Regular 
20 Claro Muy malo 
Tramo naciente-Mercedes Muy bueno
Tramo Mercedes-Luján Muy malo 
Tramo Luján-Pilar Regular 
Tramo Pilar-Escobar Muy malo 
Tramo Escobar-Paraná Sin datos

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 168
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 65. Esquema de la cuenca del río Luján. Los números de los arroyos
corresponden a las referencias de la

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 169
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 27.

Figura 66. Mapa de la calidad ecológica de los arroyos y el río Luján. Los símbolos se
resumen en la

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 170
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 27. Fuente Momo et.al (2010)

Se puede observar que hay tres arroyos en buenas condiciones (Del Durazno, Los Leones
y De Los Ranchos); el primer tramo del río (cuenca alta) presenta similares
características). Otros dos arroyos presentan un deterioro muy alto, el arroyo Carabassa
y el arroyo Claro, en ambos casos debido a la polución urbano-industrial; en el cauce
principal, hay dos zonas de alto deterioro; la primera (desde Mercedes hasta Luján) recibe
principalmente efluentes orgánicos y una moderada influencia de la actividad agropecuaria
que produce aporte de nutrientes; en todo este tramo lo típico es la contaminación
orgánica, que desemboca tarde o temprano en la eutrofización o distrofia irreversible,
aunque hay evidencias de polución por metales pesados debido a la actividad industrial
(Giorgi 2000).

El segundo tramo de alto deterioro es el que se ubica aguas abajo de Pilar y, en este caso,
el origen de este deterioro es el vertido de residuos urbanos e industriales complejos. El
tramo del río que se ubica entre Luján y Pilar está básicamente eutroficado, presentando
productividades altas y esporádicos episodios de anoxia asociados a las fluctuaciones
anuales de temperatura y carga orgánica; por lo tanto lo hemos clasificado como de
deterioro intermedio. No se tienen datos del tramo inferior (aguas abajo de Escobar).

En resumen (y hasta la obtención de los resultados de los muestreos propuestos) se puede


afirmar que la cuenca del río Luján presenta un estado ecológico variable con un deterioro
paulatino hacia la desembocadura, concentrado en dos tramos, en uno debido a
contaminación orgánica y en otro debido a contaminación industrial. Las condiciones
buenas o moderadamente deterioradas de las cabeceras y de muchos de los arroyos
afluentes permiten suponer que el río tiene todavía una importante capacidad de
recuperación y, en caso de que se disminuya la carga de contaminantes que recibe, podría
mejorar su estado general con la posibilidad de recuperar su utilidad como recurso natural
y fuente de recreación (Momo et al. 2010).

4.2 MEDIO BIÓTICO


El medio biótico representa la parte viva de un ecosistema, la cual se encuentra
íntimamente relacionada con el medio físico descrito anteriormente y es quien, en última
instancia, impone las condiciones a las cuales estarán expuestas las comunidades
biológicas presentes. En este sentido, cualquier territorio lo suficientemente extenso como
para diversificarse en más de un tipo de ambiente físico, mostrará más de un tipo de
vegetación y de comunidad faunística.

De este modo, estas comunidades están compuestas por diversas poblaciones de especies
vegetales y animales, las cuales interactúan unas con otras confiriéndole a la comunidad
de las cuales son parte sus características distintivas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 171
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Si bien dependientes entre ellas, las comunidades vegetales y animales pueden estudiarse
por separado. Esta división es ampliamente utilizada y ayuda a estructurar la
caracterización del medio de una forma ordenada. Sin embargo, y en función de lo
expuesto anteriormente, estas comunidades se encuentran indefectiblemente afectadas
las una por las otras, por lo que muchas veces resulta imposible describirlas sin hacer
mención de las otras.

Dado que muchas veces se asocia la presencia de una determinada especie animal con
una comunidad vegetal específica, se presenta primero la caracterización de la flora y
luego el de la fauna del área de estudio.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 172
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.1 Flora

4.2.1.1 Caracterización del Área


La cuenca del río Luján se puede dividir en dos porciones geomorfológicas distintas
(Guichón y Cassini, 2007): La porción Pampeana (113km) y la porción Deltáica (53km)
(Figura 67). La estepa de pastizales fue la vegetación dominante de la porción Pampeana
(Cabrera 1971), pero en la actualidad la vegetación natural ha sido ampliamente
modificado debido principalmente a las prácticas ganaderas y agrícolas, y la urbanización
(Bárbaro 1994). Guichón et al. (1999) dividió la porción Pampeana en tres zonas: la
superior, la media y la inferior, basado en la ladera del río, las características del sistema
de drenaje, y la ancho de la llanura aluvial. La principal diferencia fisiográfica entre las
tres zonas es el ancho de la llanura aluvial, siendo mayor en las zonas superiores (38 km
de río y 5.097 hectáreas de llanura aluvial) y las zonas más bajas (41 km de río y 6.749
hectáreas de llanura aluvial) respecto a las zona media (34 km de río y 1.383 hectáreas
de llanura aluvial), la cual tiene la mayor proporción de la población urbana y las áreas
agrícolas (Guichón et al. 1999).

Figura 67. Porción Pampeana y Deltáica de la cuenca del Río Luján, y la subdivisión en
zonas. Fuente: Guichón y Cassini (2007)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 173
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La porción Deltaica del río se caracteriza por la presencia de muchas comunidades edáficas
e hidrófilas de humedales de agua dulce y de bosques de ribera (Cabrera 1971) y se puede
dividir en dos zonas (Guichón 2003). La primera zona de la porción Deltaica, llamada zona
protegida, incluye tres reservas naturales: Otamendi (3000 ha), Belén de Escobar (100
ha), y Río Luján (1000 ha), cubriendo más del 97% de la longitud de la zona
(principalmente en el margen norte de la río). Algunos sectores de la orilla del río, en
particular cerca Otamendi, se utilizan intensamente por pescadores en los fines de
semana. Aunque el control efectivo sobre estas reservas es limitado o nulo, la baja
accesibilidad y modificaciones de estas tierras bajas favorecen la baja perturbación del
entorno ribereño. La última zona de la parte Deltaica, denominada zona antrópica, se
caracteriza por una intenso uso del río para fines de recreación y el transporte de pasajeros
(turistas y residentes) y usos comerciales (por ejemplo, madera), y por los asentamientos
humanos (que van desde aislado casas a las grandes ciudades) a lo largo de su ribera.
Esta porción Deltaica contiene una compleja red de cursos de agua menores (ríos, arroyos
y canales) que están cerca del río Luján y proporcionan el hábitat adecuado y menos
perturbado a mamíferos semiacuática y aves acuáticas (Guichón y Cassini, 2007).

A continuación se describe la vegetación ribereña, original de la cuenca del Río Luján,


compuesta por diversas comunidades vegetales muy diferentes fisonómicamente entre sí:
selva marginal, bosques, pajonales, matorrales y vegetación del borde de lagunas, ríos y
arroyos.

 Comunidades vegetales de la barranca

La Barranca es en sí misma un ambiente particular que constituye el límite entre el pastizal


pampeano y los bajos ribereños. En este ambiente, el drenaje superficial del agua de lluvia
se ve facilitado por la pendiente del terreno, por lo que constituye el ambiente mejor
drenado de la zona. Son bosques más o menos paralelos a la costa, cuyo estrato arbóreo
está formado por talas (Celtis tala), coronillos (Scutia buxifolia), molles o inciensos
(Schinus longifolius), sombras de toro (Jodina rhombifolia) y ligustros (Ligustrum lucidum
y L. sinense), entre otras especies. Abundan las enredaderas, como el cabello de ángel
(Clematis denticulata), la pasionaria o mburucuyá (Passiflora coerulea) y las epífitas, como
el clavel del aire (Tillandsia aëranthos). El estrato herbáceo es denso y continuo, y está
compuesto por especies como el pasto becerro (Oplismenus hirtellus), la yerba fresca
(Parietaria debilis), y la pichoga (Euphorbia caespitosa), entre muchas otras.

También al pie de las barrancas es posible encontrar formaciones de espinillos (Acacia


caven), también llamados aromos, que forman grupos dentro de una trama de pastizal.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 174
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La vegetación de lagunas, ríos y arroyos está formada por plantas acuáticas flotantes,
arraigadas al sustrato o que flotan libremente, y plantas acuáticas sumergidas, libres o
arraigadas. Entre las flotantes arraigadas se encuentra la falsa verdolaga (Ludwigia
peploides), el catay dulce (Polygonum punctatum) y el catay grande (Polygonum
acuminatum), que forman densas comunidades. En los bordes de las orillas, crecen la
lagunilla (Althernathera philoxeroides), la redondita de agua (Hydrocotyle ranunculoides)
y la hendirá (Enhydra anagallis). Ejemplos de plantas flotantes libres que se encuentran
con frecuencia en estos ambientes son la lenteja de agua (Lemna sp.), los helechitos de
agua (Azolla filiculoides, Salvinia biloba), la cucharita (Limnobium spongia) y el repollito
de agua (Pistia stratiotes). Otras flotantes libres comunes son varias especies de
camalotes o aguapey (Eichornia crassipes, E. azurea, Pontederia rotundifolia), a las cuales
se asocian el camalotillo (Nymphoides indica) y el canutillo (Panicum elephantipes), entre
otras. El conjunto de las masas flotantes que conforman se denomina camalotal. Entre las
plantas sumergidas se encuentran la elodea (Egeria densa), la cambomba (Cambomba
caroliniana) y la cola de zorro (Ceratophyllum demersum) (Atlas Ambiental de Buenos
Aires, www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

Los pajonales están formados por plantas palustres, que crecen en suelos inundables. En
ellos domina, frecuentemente, una única especie, por lo que reciben nombres distintivos
como saetales o pajonales de saeta (Sagittaria montevidensis), totorales (pajonales de
totora, Typha sp.) y juncales (pajonales de junco, Schoenoplectus californicus). En los
albardones pueden crecer también cortaderales (pajonales de cortadera, Cortaderia
selloana) o caraguatales (pajonales de caraguatá, Eryngium pandanifolium).

Los juncales se encuentran en sectores playos de lagos y lagunas con sustrato arenoso.
Siempre en contacto con el agua, son importantes para la acumulación de sedimentos y
el control de la erosión que generan las corrientes de agua (Atlas Ambiental de Buenos
Aires, www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

Los totorales son comunidades de ambientes acuáticos someros, compuestas casi


exclusivamente por totora, una hierba de dos metros de altura, cosmopolita.
En otros casos, los pajonales son mixtos y además de las especies ya señaladas, aparecen
otras, como por ejemplo la margarita de bañado (Senecio bonariensis), el camalote
(Pontederia cordata), el cucharero (Echinodorus grandiflorus), la paja brava (Scirpus
giganteus) y otras ciperáceas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 175
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Comunidades vegetales de los albardones

Los ceibales, son bosques cuyo estrato arbóreo está dominado por el ceibo (Erythrina
crista-galli), que puede alcanzar hasta 12 m de altura. Como crece en áreas anegadizas,
suele desarrollar varios troncos. En estos bosques crecen, además, algunos arbustos como
la sesbania (Sesbania punicea) y enredaderas como el suspiro rosado (Calystegia sepium),
la madreselva (Lonicera japonica), la campanilla (Ipomoea cairica) y la uva del diablo
(Cissus palmata).

Los sauzales se encuentran en sitios con inundaciones periódicas, en albardones y bancos


de arena de cursos fluviales. El sauce criollo (Salix humboldtiana), es el árbol dominante,
formando comunidades puras o asociadas al aliso de río (Tessaria integrifolia).

Los alisos (Tessaria integrifolia) forman bosques ribereños monoespecíficos en los


ambientes costeros muy anegados, irradiándose en fajas a partir de los manchones
originales.

Las selvas marginales, o selvas en galería, deben su nombre a que se extiende por las
márgenes de los ríos y arroyos. Se caracteriza por ser una comunidad muy rica en
especies, con árboles, arbustos, hierbas, epifitas y enredaderas. Se desarrolla en planicies
de inundación y en áreas bajas. La vegetación es la misma vegetación que crece en
algunas islas del Delta del Paraná y similar a la misionera ya que sus especies llegan del
noreste a través de los ríos Paraná y Uruguay. Se origina a partir de los bosques de ceibo
y de sauce criollo que, bajo determinadas circunstancias, evolucionan hacia una
comunidad más compleja y de mayor diversidad como es la selva.

 Matorrales

Los matorrales suelen estar dominados por una sola especie, como los sarandizales o
matorrales de sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus), de sarandí colorado
(Cephalanthus glabratus) o de sarandí negro (Sebastiania schottiana). En algunos casos
son mixtos, tal es el caso de las sesbanias (Sesbania virgata y S. punicea), la rosa del río
(Hibiscus striatus), el sen de campo (Senna corymbosa), la carpinchera (Mimosa pigra),
el espinillo manso (Mimosa pilulifera) y el algodonillo (Aeschynomene montevidensis).
Entre los arbustos muchas veces se desarrolla un césped profuso de ciperáceas, gramíneas
y otras herbáceas como el chucho (Nierenbergia repens) y la azucenita del campo
(Zephyranthes candida).

La Región Pampeana es una planicie originalmente cubierta por pastizales que abarca un
área de más de 700.000 km2. La flora nativa comprende unas mil especies de plantas
vasculares y sus praderas estuvieron originalmente dominadas por gramíneas, entre las
que predominaron los géneros Stipa, Poa, Piptochaetium y Aristida (Ghersa et al., 1998;
Viglizzio, et al., 2005). El paisaje natural ha sido muy alterado por actividades antrópicas
ya que en esta región se llevan a cabo actividades productivas, y en la actualidad presenta
principalmente paisajes seminaturales, agrícolas, rurales, suburbanos y urbano-
industriales (Ghersa et al., 1998).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 176
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Guichón (2003) identificó en la porción Pampeana de la Cuenca del Río Luján (Figura 67),
ocho categorías de ambientes del valle aluvial, definidos por el gradiente topográfico, el
grado de inundación o anegamiento de los suelos y la cobertura vegetal (i.e. la comunidad
o especie vegetal dominante) (Figura 70), los cuales se describen a continuación: (1)
Bosque en galería: arboleda que crece en las márgenes del río donde la especie dominante
es la acacia negra Gleditsia triacanthos (especie exótica); (2) Zona baja (Distichlis
spp.): praderas en zonas deprimidas de las unidades de drenaje superior y media, la
vegetación tiene una altura promedio de 0.3 m, la especie dominante es el pasto salado
Distichlis spp. y los suelos tienen riesgo de anegamiento severo; (3) Zona baja (Scirpus
sp. y Typha spp.): constituyen las zonas más bajas de la unidad de drenaje inferior, la
vegetación tiene una altura promedio de 2 m, las especies dominantes son el junco,
Scirpus californicus y la totora, Typha spp. y los suelos están cubiertos de agua la mayor
parte del tiempo; (4) Zona baja (Spartina sp.): praderas de zonas deprimidas de la unidad
de drenaje inferior, espacialmente vinculadas a los juncales y totorales pero asentadas
sobre suelos relativamente más altos y con menos agua aunque con riesgo de
anegamiento severo, la altura promedio de la vegetación es 1.4 m y la especie dominante
es el esparto Spartina densiflora; (5) Zona media-loma baja: praderas mixtas de zonas
bajas con variaciones en el microrelieve donde el patrón de vegetación es heterogéneo, la
altura de la vegetación es muy variada, las especies más abundantes son Cynodon sp.,
Paspalum sp., Baccharis sp., Solidago sp., Eryngium sp., Carduus sp. (especie exótica);
y los suelos tienen riesgo de anegamiento grave; (6) y (7) Zona media-loma alta y Zona
alta: praderas en áreas de altura relativa intermedia y alta, con mayor riqueza de especies
que las categorías anteriores, los suelos tienen riesgo de anegamiento nulo o casi nulo, la
vegetación está constituida por pastizales naturales con dominancia de gramíneas y donde
la composición y la diversidad de especies dependen, en gran parte, del manejo de la
tierra actual y en años anteriores; y (8) Suelo desnudo: áreas sin cobertura vegetal,
potreros en descanso o rastrojo y caminos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 177
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 68. Mapa de ambientes del valle aluvial de la porción Pampeana de la cuenca del río Luján. Fuente: Guichón,
2003.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
178
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.1.2 Fitoplancton

El plancton corresponde al grupo de organismos acuáticos que se mueven con la columna


de agua. Está compuesto por organismos autótrofos (fitoplancton) y heterótrofos
(zooplancton). El fitoplancton está compuesto por algas planctónicas que representan la
base de la red alimenticia de los ecosistemas acuáticos.

Desde los primeros estudios sobre el fitoplancton de los ríos de llanura, se mencionan a
los factores físicos (caudal, turbidez y temperatura), como las variables conductoras de la
estructura y dinámica de la comunidad, además de las fluctuaciones hidrométricas de los
ríos. Últimamente también se ha comenzado a destacar, el papel fundamental del tiempo
de residencia del agua (o retención fluvial) para explicar las diferencias del fitoplancton
entre río turbios de llanura. La variación de este factor no sólo depende de las variables
que determinan el caudal del río (morfología del cauce y velocidad de la corriente), sino
también de la existencia de zonas de retención hidráulica o zonas de almacenaje de
poblaciones algales en las riberas del propio cauce o ambientes acuáticos adyacentes. El
intercambio de fluido entre dichas zonas y el flujo principal del cauce posibilitaría el
enriquecimiento del fitoplancton transportado por los ríos (García de Emiliani, et al., 2004;
Mirande, et. al., 2009).

Para conocer las comunidades fitoplanctónicas de la Cuenca del Río Luján Platarotti et al.
(2010) realizaron muestreos mensuales durante el perÍodo comprendido entre los meses
de mayo a diciembre de 2007, en cinco sitios localizados en el cauce principal del rÍo LujÁn
y dos sitios adicionales en los arroyos Las Flores y Carabassa (Figura 69). Se analizaron
in situ y en el laboratorio parametros fisico-quimicos y se estudio la estructura y dinámica
del fitoplancton.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 179
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 69. Cuenca del rio LujÁn en la Pcia. de Buenos Aires y detalle de los partidos que
atraviesa. Ubicacion de los sitios de muestreo en el tramo del rio analizado (L1 a L5) y
en los tributarios: arroyo Las Flores (ALF) y Carabassa (AC). Se indica la localizaciÓn
del Parque Industrial Pilar (PIP) y con línea punteada la descarga del mismo en el
cauce principal del rio. Fuente: Platarotti et al. (2010)

El fitoplancton en el tramo estudiado del Río Luján presentó una marcada alternancia
estacional entre Bacillariophyceae y Chlorophyta. Durante el invierno (julio y agosto) se
observo un marcado dominio de las diatomeas, representando más del 50% de la densidad
total, seguidas por Chlorophyta y Cyanophyta (Figura 70). A partir de septiembre
Chlorophyta resulto el grupo dominante, con subdominancia de Bacillariophyceae y
Cyanophyta. En arroyo Las Flores las diatomeas también constituyeron el grupo dominante
durante los meses de julio y agosto, seguidas por Chlorophyta en julio y Crysophyta en
agosto; mientras que en septiembre, octubre y diciembre Chlorophyta represento más del
70% de la densidad total y en noviembre Cryptophyta resulto el 76 % de la abundancia
total. En el arroyo Carabassa, a diferencia del resto de los cursos estudiados, en julio y
agosto se registro la dominancia de Cyanophyta filamentosas (> 70 %) y como grupos
subdominantes a Chlorophyta y Euglenophyta. En los meses siguientes Chlorophyta
represento más del 65% de la abundancia total, con valores superiores al 90 % en el mes
de diciembre. En este sitio, la densidad de Cyanophyta se correlaciono positivamente con
la concentración de DQO y DBO (Platarotti, 2010).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 180
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cabe destacar que tanto en el rio Luján como en el arroyo Las Flores, donde la clase
Bacillariophyceae fue dominante, las Centrales (principalmente Cyclotella meneghiniana)
dominaron frente a las Pennales durante todo el período de estudio. Contrariamente en el
Arroyo Carabassa se observo una mayor densidad de Pennales Raphidales respecto a las
Centrales.

Figura 70. Variación de los porcentajes relativos de los distintos grupos fitoplanctonicos
observados en cada sitio durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes
al arroyo Las Flores y arroyo Carabassa se destacan con un recuadro rojo. Fuente:
Platoratti, 2010.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 181
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La abundancia fitoplanctónica en el cauce principal del rio Luján oscilo entre 4.261 ind/ml
(L1 en septiembre) y 90.074 ind/ml (L5 en diciembre); los valores máximos se observaron
en los meses de agosto, octubre y diciembre, particularmente en este último mes, las
densidades de los sitios L4 y L5 resultaron un orden de magnitud mayores a lo registrado
en los meses anteriores (Figura 71). Los arroyos presentaron patrones temporales
diferentes, dado que en Las Flores (ALF) se observaron valores máximos en los meses de
julio y agosto, y en Carabassa (AC) se registraron en julio, septiembre y diciembre. En
ambos arroyos los valores máximos superaron en un orden de magnitud a los registrados
en el cauce principal. En lo que se refiere a la variación espacial, se registró un aumento
de la densidad fitoplanctónica del sitio L1 a L2, aguas abajo de la descarga del PIP (L3) se
observo una disminución de esta variable (excepto en septiembre) y posteriormente, una
leve recuperación en los sitios restantes (L4 y L5). En particular, durante los meses mas
cálidos, Chlorophyta presentó un patrón similar; por el contrario, la abundancia de las
diatomeas céntricas disminuyó aguas abajo, con la excepción del mes de diciembre.

Figura 71. Variación de la densidad fitoplanctónica total (ind/ml) en cada sitio de


muestreo durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes a ALF y AC se
destacan con un recuadro rojo y trama punteada. La flecha roja indica el sitio de descarga
del PIP. Fuente: Platoratti, 2010.
La concentración de clorofila a refleja en gran medida los patrones temporal y espacial de
la abundancia fitoplanctónica (r=0,83, p<0,05). Si bien en el cauce principal del rio las
concentraciones máximas también se registraron en diciembre, hubieron otros picos
importantes en julio que determinaron una alta concentración promedio para este curso
(28,7 [g/l) (Figura 72).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 182
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 72. Variación de la concentración de clorofila a (mg/m3) en cada sitio de muestreo


durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes a ALF y AC se destacan con
un recuadro rojo y trama punteada. La flecha roja indica entre que sitios descarga el
vertido del PIP. Fuente: Platoratti, 2010.
La abundancia de Nitzschia palea, especie indicadora de contaminación orgánica, en el
cauce principal del rio Luján presentó valores máximos en agosto y diciembre (Figura 73),
pero sin un patrón espacial definido. Los valores de abundancia máxima de esta especie
(media 1.379 ind/ml) se observaron en el arroyo Carabassa, mientras que en el arroyo
Las Flores los valores fueron similares a los obtenidos en el cauce principal. Nitzschia
umbonata, también indicadora de contaminación orgánica, no presentó un patrón de
abundancia definido a lo largo del rio Luján (Figura 74), pero al igual que con N. palea,
presentó los valores máximos en el arroyo Carabassa (media 651 ind/ml). Cabe destacar,
que en este sitio también se registraron abundancias de Cyanophyta y Euglenophyta
mayores a las registradas en el cauce principal y el arroyo Las Flores.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 183
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 73. Variación de la densidad de Nitzschia palea (ind/ml) en cada sitio de muestreo
durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes a ALF y AC se destacan con
un recuadro rojo y trama punteada. La flecha roja indica el sitio de descarga del PIP.
Fuente: Platoratti, 2010

Figura 74. Variación de la densidad de Nitzschia umbonata en cada sitio de muestreo


durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes a ALF y AC se destacan con
un recuadro rojo y trama punteada. La flecha roja indica el sitio de descarga del PIP.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 184
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La relación Chlorophyta/Bacillariophyceae (C/D) presentó variaciones espaciales y


temporales (Figura 75). En el cauce principal, se registraron mínimos en invierno y partir
de septiembre los valores resultaron mayores a 1. Se observo una tendencia de aumento
aguas abajo. El arroyo Las Flores presento una tendencia temporal similar a la explicada
para el cauce principal, mientras que en el arroyo Carabassa los valores fueron mayores
a 1 durante todo el periodo de estudio. Tanto el arroyo Las Flores como el Carabassa
presentaron valores promedios de C/D mayores al cauce principal.

Figura 75. Variación de la relación Chlorophyta/Bacillariophyceae (C/D) en cada sitio de


muestreo durante el periodo de estudio. Los registros correspondientes a ALF y AC se
destacan con un recuadro rojo. La flecha roja indica el sitio de descarga del PIP.

4.2.2 Fauna
Las características de paisaje modelan los hábitats disponibles para la fauna y condicionan
el uso de la tierra. Los ambientes ribereños, que se caracterizan por tener una alta
diversidad biológica, han sufrido, en su mayoría, altos niveles de deterioro debido al uso
intensivo del río y sus costas, y a la explotación de las tierras aledañas (Guichon & Cassini,
2007). En la cuenca del río Luján, el avance de las urbanizaciones y las actividades
productivas han provocado una fuerte transformación del ambiente natural, por lo que la
fauna autóctona se encuentra, en general, modificada en cuanto a su diversidad y reducida
respecto al número de individuos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 185
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En cuanto a la vida acuática, pueden encontrarse diferentes especies, como ser: viejas del
agua, dientudos, bagres, pejerreyes lacustres, sábalo, chanchita, mojarras, tarariras,
anguilas, y madrecitas. Los anfibios son uno de los grupos más perjudicados por las
alteraciones al ambiente, sin embargo pueden encontrarse diversas especies de ranas y
sapos, representando al grupo. Entre los reptiles se encuentran las tortugas de río y de
laguna, los lagartos verde y overo y varias especies de lagartijas y culebras. Los mamíferos
se encuentran representados por el cuis, el coipo, la comadreja colorada y la overa, el
hurón, el zorrino y varias especies de lauchas. Finalmente en el área de estudio se han
reconocido más de 180 especies de aves, siendo la mayoría especies comunes que habitan
zonas urbanizadas, pero también varias de ambientes acuáticos y áreas abiertas de
pastizales.

4.2.2.1 Peces
Desde el punto de vista ictiogeográfico, la Cuenca del río Luján esta incluida en la Región
Brasílica, la cual junto con la Región Austral forman parte del esquema ictiogeográfico de
la República Argentina, el cual incluye la fauna de peces de aguas continentales (Figura
76). La región Brasílica, es la más extensa de Sudamérica y la de mayor diversidad
especifica del mundo, con 2.500 a 3.000 especies conocidas (Demonte y Árias, 2005).

Figura 76. Regiones ictiogeográficas y Zoom de Provincia Páranoplatense. Fuente:


Elaboración propia en base a Demonte y Árias (2005)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 186
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El área de estudio se localiza dentro de esta Subregión, formando parte de la provincia


Páranoplatense, la cual incluye la mayor variedad de ambientes lóticos y leníticos, así
como la mayor diversidad específica de la República Argentina (Demonte y Árias, 2005).

La ictiofauna del río Luján se encuentra escasamente estudiada. No obstante, como


característica distintiva se destaca que los peces de la cuenca media y alta se diferencian
de los de la cuenca baja ya que en este sector se encuentran peces provenientes del río
Paraná de la Palmas.

Si bien es cierto que son pocos los trabajos llevados a cabo en el cauce del río, existen
antecedentes de estudios realizados en sus afluentes. En este sentido, Di Marzio, et al.
(2003) llevaron a cabo un relevamiento de los peces presentes en el arroyo Las Flores, el
cual es un importante afluente del río Luján el cual corre de oeste a este a través de zonas
de pastoreo de ganado. Nace en un bañado en pleno campo y tiene una longitud
aproximada de 8 kilómetros. En la Tabla 28 se presentan las 27 especies de peces
capturadas a lo largo de un año, en el área de estudio del arroyo Las Flores.

Tabla 28. Clasificación sistemática de las especies capturadas en el arroyo Las Flores
(Argentina). Fuente: Di Marzio et al., (2003)
ORDEN
ORDEN CHARACIFORMES ORDEN SILURIFORMES
SYNBRANCHIFORMES
Familia Characidae Familia Pimelodidae Familia Synbranchidae
Asiphonichthys stenopterus Heptapterus mustelinus Synbranchus marmoratus
Oligosarcus jenynsi Pimelodella laticeps
Diapoma terofali Rhamdia sapo ORDEN PERCIFORMES
Pseudocorynopoma doriai Familia Callichthyidae Familia Cichlidae
Astyanax eigenmanniorum Corydoras paleatus Gymnogeophagus australis
Astyanax fasciatus Familia Loricariidae Cichlasoma facetum
Bryconamericus iheringi Loricariichthys anus Crenicichla sp
Hyphessobrycon anisitsi Ancistrus cirrhosus
Hyphessobrycon meridionalis Hypostomus commersoni
Cheirodon interruptus interruptus
Familia Erythrinidae ORDEN ATHERINIFORMES
Hoplias malabaricus malabaricus Familia Jenynsiidae
Familia Characidiidae Jenynsia lineata
Characidium fasciatum Familia Poeciliidae
Familia Curimatidae Cnesterodon decemmaculatus
Curimata gilberti Phalloceros caudimaculatus

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 187
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los autores detectaron una variación temporal y espacial de los valores de la diversidad
íctica relacionada con el período del año, siendo los valores promedio de diversidad,
ligeramente superiores en los períodos de verano y otoño; mientras que en los períodos
de invierno y primavera estos fueron más bajos.

Los datos de diversidad para el índice de Shannon-Wiener de los períodos verano y


primavera fueron los más heterogéneos. Sin embargo, pese a estos ligeros cambios, no
hubo diferencias estadísticamente significativas en los valores medios de diversidad en
una escala temporal.

Las especies relativamente más abundantes y frecuentes fueron: la mojarra fina


Bryconamericus iheringi, la madrecita de agua Cnesterodon decemmaculatus, la mojarra
piava Astyanax eigenmanniorum y la madrecita Phalloceros caudimaculatus. Resulta
importante mencionar que las especies de madrecitas no aparecen en el punto donde el
arroyo Las Flores se une con el río Luján, mientras que el resto de las especies
mencionadas se distribuye a lo largo de todo el recorrido del arroyo.

Especies amenazadas

En Cappato y Yanosky (2009) se citan dos especies que tendrían como área de distribución
la zona de estudio, las cuales tienen algún grado de amenaza.

Brycon orbignyanus (Pirá pitá, salmón de río)

Especie categorizada como En Peligro.

Es una especie que frecuenta lugares sombreados y con vegetación. Es una especie
migratoria que hacia fines de primavera realiza una migración de descenso; con los
primeros fríos comienza una migración de ascenso. Desova de diciembre a enero. Su
particular régimen alimenticio incluye frutos, restos orgánicos, semillas y otros vegetales.
Es un pez que posee fecundación externa y no cuida de la prole.

Es muy apreciado en la pesca deportiva por su combatividad y resistencia. Comercialmente


no es muy importante, dado que sus capturas son poco abundantes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 188
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 77. Distribución de Brycon orbignyanus. Fuente: Cappato, 2009.


Zungaro jahu (Manguruyu)

Especie categorizada como Vulnerable.

Es una especie predadora en aguas abiertas. Practica migraciones reproductivas. Los


juveniles se desarrollan en las partes más profundas del canal principal del río, donde es
comúnmente encontrado. De régimen piscívoro, cazador nocturno.

Es utilizado para pesca comercial y deportiva.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 189
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 78. Distribución de Zungero jahu. Fuente: Cappato, 2009.

4.2.2.2 Reptiles

Según el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), de la Administración de Parques


Nacionales en la reserva Natural Otamendi se encuentran presentes las siguientes especies
de reptiles, las cuales representan la parte inferior de la cuenca del Río Luján y del Paraná,
pero considerando el río como un corredor, puede ser representativo de la biodiversidad
de toda la cuenca, por lo menos como un máximo, actuando como una fuente de especies.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 190
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 29. Lista de reptiles de la Reserva Natural Otamendi. Fuente SIB


(www.sib.gov.ar)

ORDEN SQUAMATA ORDEN TESTUDINES


Familia Amphisbaenidae Familia Chelidae
Amphisbaena darwini subsp. heterozonota Hydromedusa tectifera

Familia Anguidae Phrynops hilarii

Ophiodes vertebralis
Familia Dipsadidae Familia Emydidae
Erythrolamprus jaegeri
Erythrolamprus jaegeri subsp. coralliventris
Erythrolamprus miliaris
Erythrolamprus poecilogyrus
Erythrolamprus poecilogyrus subsp. sublineatus
Erythrolamprus semiaureus
Helicops infrataeniatus
Helicops leopardinus Trachemys dorbigni subsp. dorbigni
Lygophis anomalus
Paraphimophis rustica
Philodryas aestivus
Philodryas aestivus subsp. subcarinatus
Philodryas patagoniensis
Thamnodynastes hypoconia
Tomodon ocellatus*
Familia Gymnophthalmidae
Cercosaura schreibersi subsp. schreibersi
Familia Liolaemidae
Liolaemus anomalus
Familia Scincidae
Mabuya dorsivittata
Familia Teiidae
Teius oculatus
Tupinambis merianae
Viperidae
Bothrops alternatus

*Vulnerable (Especies de reptiles amenazadas, según AHA 2012)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 191
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.2.3 Anfibios
Para la Reserva Natural Otamendi se encuentran citadas las siguientes especies como
presentes, según el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), de la Administración
de Parques Nacionales.

ORDEN ANURA ORDEN GYMNOPHIONA


Familia Bufonidae Familia Caeciliidae
Rhinella arenarum Chthonerpeton indistinctum
Rhinella fernandezae
Familia Ceratophryidae
Ceratophrys ornata *
Familia Cycloramphidae
Odontophrynus americanus
Familia Hylidae
Dendropsophus nanus
Dendropsophus sanborni
Hypsiboas pulchellus
Hypsiboas pulchellus subsp. pulchellus
Pseudis limellus
Pseudis minutus
Scinax berthae
Scinax granulatus
Scinax nasicus
Scinax squalirostris
Familia Leiuperidae
Physalaemus biligonigerus
Physalaemus fernandezae
Pseudopaludicola falcipes
Familia Leptodactylidae
Leptodactylus gracilis
Leptodactylus latinasus
Leptodactylus latinasus subsp. latinasus
Leptodactylus latrans
Leptodactylus mystacinus
Familia Microhylidae
Elachistocleis bicolor
Viperidae
Bothrops alternatus

*Vulnerable (Especies de anfibios amenazadas, según AHA 2012)

4.2.2.4 Mamíferos

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 192
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En cuanto a la fauna silvestre de mamíferos, de las formas ribereñas que ingresan al área
merecen destacarse el lobito de río (Lontra longicaudis), categorizado según su estado de
conservación En Peligro (SAREM, 2012) y el ciervo de los pantanos (Blastocerus
dichotomus), categorizados como vulnerable (SAREM, 2012). Los mismos conviven con
cuises (Cavia aperea), coipos (Myocastor coypus), carpinchos (Hydrochoerus
hydrochaeris), junto con otras especies netamente pampeanas como la comadreja overa
(Didelphis albiventris) y el gato montés común (Oncifelis geoffroyi).

Según Kalesnik y Quintana (2005) la presencia de gatos domésticos asilvestrados podría


constituir un problema para la conservación del gato montés (Oncifelis geoffroyi), debido
a la hibridización con éstos, además del impacto que generan por la depredación sobre
otras especies. Algo similar ocurre con los perros, asilvestrados o no, los que, muchas
veces, cazan en jauría coipos y otras especies de fauna.

También es importante mencionar que una especie nativa se puede comportar como una
especie invasora. Como ejemplo de ello se puede mencionar el caso de las ratas acuáticas
(Holochilus brasiliensis y Scapteromys tumidus), que se han convertido en plagas para las
forestaciones comerciales de salicáceas, ya que se alimentan de los renovales de los
árboles, por lo que, muchas veces, son combatidas mediante la colocación de cebos con
estricnina, con el consiguiente perjuicio para otras especies como las aves rapaces
(Kalesnik y Quintana, 2005).

En lo que hace a las comunidades de mamíferos en los sectores de la pampa, Crespo


(1966) ha señalado que el reemplazo de los pastizales por nuevos hábitats como los
campos de cultivo, trajo aparejado un profundo desequilibrio en la estructura de la
comunidad que favoreció el desarrollo de los roedores en desmedro de los depredadores
de mediano tamaño y de herbívoros como el emblemático venado de las pampas
(Ozotoceros bezoarticus celer). Sin embargo, el hecho de que estas especies hayan
disminuido en número no implica la desaparición de ellas en la zona.

Así, el zorro gris (Lycalopex gymnocercus) es considerada una especie que se adapta a la
presencia humana y a las modificaciones de su hábitat, por lo que es frecuente encontrarlo
en agroecosistemas, zonas rurales y zonas suburbanas. Por su parte la comadreja overa
(Didelphis albiventris), es una especie característica de este tipo de ecosistemas, la cual
prefiere la cercanía de alguna fuente de agua, y la presencia de árboles, viviendo en áreas
rurales, suburbanas e incluso francamente urbanas. El hurón común (Galictis cuja) y el
zorrino común (Conepatus chinga) toleran con soltura la proximidad a centros urbanos y
las actividades agrícolas (Parera, 2002). Otros de los mamíferos más comunes que
conforman en la actualidad la fauna autóctona de la Pampa Ondulada son, el gato del
pajonal (Lynchailurus pajeros), el peludo (Chaetophractus villosus), la mulita pampeana
(Dasypus hybridus), el tuco-tuco de los talares (Ctenomys talarum) y el cuis pampeano
(Cavia aperea) (Bilenca, et al., 2009).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 193
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Este escenario, en el cual la aparición de la agricultura ha beneficiado globalmente a los


roedores, ofrece una mayor probabilidad de que las densidades de estas especies puedan
alcanzar niveles de plaga, con el consecuente riesgo económico y sanitario (Kravetz 1977,
Bilenca y Kravetz 1995, Delattre et al. 1998, Mills y Childs 1998). Sin embargo, resulta
oportuno destacar que incluso dentro de estas especies de pequeños mamíferos los efectos
de las transformaciones asociadas con la presencia de agroecosistemas no han sido
uniformes para todas las especies sino más bien diferenciales.

En los ambientes altamente urbanizados de la región las especies de roedores


características son las especies domésticas como la rata negra (Rattus rattus), la laucha
urbana (Mus domesticus) y la rata parda (Rattus norvegicus). Ésta última es más frecuente
en ambientes con alta disponibilidad de agua. También son roedores silvestres como son
el ratón de pastizal pampeano (Akodon azarae), el ratón colilargo menor (Oligoryzomys
flavescens) y la laucha manchada (Calomys spp). Otras especies silvestres se encuentran
solamente en ambientes que tienen un menor grado de urbanización y mayor
disponibilidad de cobertura vegetal, como el cuis común (Cavia aperea), la laucha
manchada (Calomys musculinus), el ratón de pastizal pampeano (Akodon azarae) y la
vizcacha (Lagostomus maximus). Las especies más características del Delta son el coipo
(Myocastor coypus), el carpincho (Hydrochoerus hydrocaeris), el ratón isleño (Deltamys
kempy) y la rata nutria (Holochilus brasiliensis) (Suarez y Cueto, 2005).

Por otra parte, cabe mencionar que en la actualidad los ambientes con vegetación
espontánea que se desarrollan bajo las alambradas que rodean a los campos de cultivo,
las banquinas, los terraplenes y los márgenes de cursos de agua representan en muchos
casos los elementos del paisaje que más se asemejan a los ambientes que existían
originalmente. Estos ambientes tienen una función muy importante, ya que suelen actuar
como corredores que conectan los fragmentos que aun pudieran encontrarse en el paisaje.

De esta manera, los corredores contribuyen a incrementar las tasas de desplazamientos


de plantas y animales, y, con ello, a contrarrestar por medio de sucesivas recolonizaciones
las extinciones locales que pudieran tener lugar en los fragmentos. Al mismo tiempo, los
corredores proveen sitios de anidación y al igual que los fragmentos, pueden funcionar
como refugios para muchas especies que se dispersan desde los cultivos cuando tienen
lugar perturbaciones, como las ocasionadas por las labores de la arada o la cosecha
(Bilenca, et al., 2009). Un ejemplo de esto lo constituye el peludo (Chaetophractus
villosus) el cual ocupa cortinas forestales y bordes de alambrado como sitios de refugio
(Parera, 2002).

En un estudio sobre la riqueza de la fauna ribereña del río Luján (Guichón y Cassini, 2007)
se identificaron 3 especies de mamíferos semi-acuáticos a lo largo de toda su extensión
(Tabla 30) (Figura 67). El monitoreo, que se llevó a cabo durante diferentes épocas del
año y en distintas zonas del río, reveló la abundancia relativa de dichas especies en la
zona.

Tabla 30. Abundancia relativa (% frecuencia de puntos de muestreo positivos) de


mamíferos semi-acuáticos detectados en la zona baja de la porción pampeana del río
Luján (Guichón y Cassini, 2007).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 194
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Porción
Porción Pampeana
Familia Especie Nombre Común Deltaica
Alta Media Baja Prot. Antro.
Myocastor
Myocastoridae Coipo 100 28,6 100 100 0
coypus
Hydrochaerus
Hydrochaeridae Carpincho 0 0 0 11,1 22,2
hydrochaeris
Lontra
Mustelidae Lobito de Río 0 0 0 0 0
longicaudis

El coipo (Myocastor coypus) fue el único mamífero semi-acuático detectado en el estudio


(Guichón y Cassini 2007), todo a lo largo del río Luján, con excepción de la zona más
antropizada de la porción deltaica. El capricho (Hydrochaerus hydrochaeris), en cambio,
sólo fue localizado en la porción deltaica del río.

Por otra parte Guichón (2003) realizo un estudio sobre el coipo, a lo largo del río Luján,
demarcado zonas del río donde el coipo se encuentra presente (de varias decenas de
kilómetros), separadas por zonas donde esta especie se encuentra ausente o escasamente
representada (Figura 110). Este patrón espacial, que muestra la existencia de zonas del
río con y sin coipos

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 195
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 79. Ubicación de los límites de las cinco zonas del río con alta y baja-nula
presencia de coipo en base a la disposición espacial de las transectas con presencia
(círculos negros) o ausencia (círculos blancos) de signos de actividad de coipos. Se
indica el porcentaje de transectas con presencia de coipos en cada zona, que fue
denominada con el nombre de la principal ciudad del área. Las zonas de la porción
Pampeana (zonas Mercedes, Luján y Pilar) y Deltaica (zonas Escobar y Tigre) se
delimitaron por separado. El área grisada sobre el curso del río Luján indica la porción
Deltaica.

A escala de micro-ambiente, el uso del espacio por los coipos estuvo restringido al medio
acuático y a la zona cercana al agua, fundamentalmente dentro de los primeros 10 m
desde la línea de costa. Los coipos dedicaron la mayor parte del tiempo que estuvieron
activos fuera de sus cuevas a alimentarse. En Jáuregui, los coipos se alimentaron dentro
de la laguna, donde había abundante vegetación flotante (Lemna spp.) que cubría la
superficie del agua. En Luján, donde la vegetación flotante era escasa, los animales
utilizaron los primeros metros de la costa para alimentarse (Grichón, 2003).

La distribución espacial de los coipos a escala de macro-ambiente estuvo positivamente


asociada a la cobertura de pasturas vinculadas con la actividad ganadera. La gran mayoría
de estas parcelas (90%) no tenían pasturas implantadas sino que estaban cubiertas por
pastizales naturales. El tipo de vegetación característica de estos pastizales naturales que
crecen en parcelas lindantes al río son las gramíneas y la vegetación asociada a suelos
con alto contenido de humedad. Estos pastizales podrían proveer a los coipos de una
fuente de alimento relativamente abundante ya que su dieta está compuesta
principalmente por gramíneas y vegetación higrófila (i.e. acuática, palustre y que crece en
suelos anegados o muy húmedos—Willner et al. 1979; Abbas 1991; Gosling y Baker 1991;
Borgnia et al. 2000). También sería una fuente de alimento relativamente estable ya que
la vegetación no se remueve en ningún momento del año. Esta hipótesis destaca la
importancia del alimento como determinante de la distribución de los coipos a escala de
macro-ambiente (Grichón, 2003).

Por otra parte la presencia de perturbaciones locales (i.e. la presencia de centros


recreativos, muelles, calles, casas) y las zonas altas con cobertura de edificaciones,
forestaciones y arbustos estuvieron negativamente asociadas a la distribución de los
coipos (Grichón, 2003).

La ardilla de vientre rojo

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 196
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Callosciurus erythraeus es la única especie de ardilla introducida en Sudamérica, con


poblaciones silvestres solo dentro de Argentina. Esta especie, originaria del sudeste de
Asia, también ha sido introducida en Japón, Francia, Bélgica y Holanda (Lurz et al. 2013).
En 1970, 10 individuos de esta ardilla arborícola fueron introducidos en una estancia del
partido de Luján, a partir de los cuales se estableció la primera población silvestre, que
continúa en expansión (Guichón & Doncaster 2008). Posteriormente, repetidas
traslocaciones y liberaciones de ardillas han resultado en la formación de nuevos focos de
invasión en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé (Benitez et al. 2013). Las
opiniones y actitudes con respecto a la presencia de ardillas introducidas son variadas,
desde una percepción negativa que la considera una especie problema que debe ser
controlada hasta una percepción positiva que sostiene que es una especie atractiva y
vistosa (Borgnia et al. 2013). Los residentes de áreas invadidas por ardillas denuncian
daños sobre sus propiedades y actividades productivas e incluso sobre plantas y animales
(Guichón et al. 2005).

En un estudio Messetta et al. (2015) analizaron la afectación causada por la introducción


de la ardilla de vientre rojo a las aves, ya sea a través de la depredación de nidadas, de
la competencia por alimento y sitios para nidificar, o por interferencia. El mismo se realizó
entre septiembre de 2008 y abril de 2009 en el partido de Luján, donde la ardilla de vientre
rojo está presente, y en partidos aledaños (Mercedes, Moreno, San Andrés de Giles y San
Antonio de Areco) donde en ese momento aún no había llegado (Figura 80). La región
originalmente estaba cubierta por pastizales y en la actualidad se encuentra modificada
por el desarrollo de actividades agropecuarias y urbanizaciones. Los parches con
vegetación arbórea que usan las ardillas en esta región son muy fragmentados,
fundamentalmente formados por arboledas ornamentales y para sombra, cortinas de
viento, y algunas formaciones naturales y forestaciones comerciales, compuestos en su
mayoría por especies introducidas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 197
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 80. Ubicación de los 28 sitios de muestreo de aves con ardillas de vientre rojo
(círculos negros) y sin ardillas (círculos grises) en los alrededores de la ciudad de Luján.
Los miembros de cada uno de los siete pares de sitios con estructura y composición de
la vegetación similares se identifican con una misma letra. Los polígonos indican el área
de distribución de la población local de ardillas en 2004 (polígono interno, Guichón et al.
2005) y en 2009 (polígono externo, Benitez et al. 2013). El área presenta hábitats aptos
para estas ardillas arborícolas (arboledas en gris oscuro y áreas residenciales,
suburbanas y urbanas en tonos de gris de intensidad decreciente) en una matriz de
hábitat no adecuado (áreas no arboladas en blanco). Fuente: Messetta, et.al.(2015)

Se comparó la composición, densidad y riqueza de especies de aves en sitios arbolados


adentro y afuera del área de distribución de ardillas (680 km2 en 2004). Se seleccionaron
siete pares de sitios (cada par con estructura y composición de la vegetación similares)
más otros 14 sitios (sin parear), la mitad en cada condición (con y sin ardillas), y se
registraron todas las aves vistas/oídas.

La composición de las comunidades de aves resultó diferente entre sitios con y sin ardillas,
más notoriamente al comparar entre sitios pareados (estructura y composición de la
vegetación similares, pero con y sin ardillas). No se detectaron diferencias en la densidad
de aves pero la riqueza de especies fue mayor en los sitios pareados sin ardillas.

También se hicieron ensayos de cafetería para evaluar el consumo de huevos por parte de
las ardillas y determinar el tamaño de huevo preferido. Ante la oferta de fruta y huevos
de tres tamaños, de los 25 ensayos en que las ardillas consumieron fruta, solo en 2
consumieron algún huevo, lo que sugiere que las ardillas podrían afectar negativamente
a algunas especies de aves pero no a través de la depredación de nidadas.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 198
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los autores Messetta, et al (2015) no llegaron a resultados concluyentes respecto a la


relevancia del efecto de las ardillas sobre las aves. Las diferencias observadas en la
composición y la riqueza de aves en sitios estructuralmente similares sugieren un efecto
negativo de la presencia de ardillas. Si bien la depredación de nidos no sería un mecanismo
importante, nueve de las once especies que se observaron únicamente en sitios sin ardillas
ponen huevos de tamaño pequeño o mediano, aquellos que parecen susceptibles a la
acción intencional o accidental de las ardillas. Dada la dificultad de detectar los efectos
más sutiles y de largo plazo de las especies invasoras los resultados sostienen la
importancia de evaluar el impacto que podría tener la ardilla de vientre rojo, una especie
invasora reciente en notoria expansión, sobre ciertas especies de aves, particularmente
especies raras que son potencialmente más sensibles. Es importante destacar que los
muestreos se realizaron en el partido de Luján y otros partidos aledaños, donde existe un
alto grado de modificación y perturbación históricas del ambiente por actividades
antrópicas. Las especies de aves que ocupan esta región en la actualidad son aquellas que
fueron capaces de tolerar o se vieron beneficiadas por el reemplazo de las comunidades
naturales por ambientes rurales y urbanos. La posibilidad de invasión de ardillas de vientre
rojo en áreas con mayor grado y valor de conservación, como la Reserva Natural Otamendi
y el Delta del Río Paraná, puede plantear un escenario notoriamente diferente para
especies susceptibles a la presencia de un mamífero exótico arbóreo y diurno, sin
equivalentes ecológicos locales.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 199
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.2.5 Aves

Como se mencionó previamente el proyecto bajo estudio comprende dos ecorregiones


diferentes, la Pampeana y la Deltáica. En relación a esta última la selva ribereña presente
en el Delta contiene aves de origen selvático como por ejemplo el boyero negro (Cacicus
solitarius) y el chiví común (Vireo olivaceus). En estos bosques y montes ribereños
también se encuentran la paloma picazuro (Columba picazuro), la cotorra (Myiopsitta
monachus), el carpintero real (Colaptes melanochloros), el chinchero chico
(Lepidocolaptes angustirostris) y el zorzal colorado (Turdus rufiventris), entre otros
(Haene et al. 2009).

Según el reporte final Aves Acuáticas en la Argentina elaborado por Aves Argentina (2005),
en los cursos de agua de la región de la cuenca del Plata residen importantes grupos de
aves acuáticas. En la región Deltáica se destacan las especies de las familias
Phalacrocoracidae, como el cormorán o pato yeco (Phalacrocorax brasilianum); Rallidae
como el burrito común (Laterallus melanophaius) y los rascones (Aramides spp); y
Threskiornitidae como el cuervillo de cañada (Plegadis chihi) y el cuervillo cara pelada
(Phimosus infuscatus) (Coconier, 2005).

Algunas de las especies de aves acuáticas más representativas de la zona son el cisne
cuello negro (Cygnus melanocorypha), el coscoroba (Coscoroba coscoroba), el pato cabeza
negra (Heteronetta atricapilla), el biguá (Phalacrocórax olivaceus), el hocó colorado
(Tigrisoma lineatum), las garzas (Egretta alba, Egretta thula, Nycticorax nycticorax y
Ardea cocoi), los martines pescador (Megaceryle torquita, Chloroceryle amazona y
Chloroceryle americana), entre otras (Bó, 1995; Haene y Di Giacomo, 2005).

Si bien la región posee pocas especies de aves amenazadas en comparación con otras
zonas del país, Haene y Di Giacomo (2005), han registrado ocho especies globalmente
amenazadas en los pastizales de la zona baja en el sector continental (Reserva Natural
Otamendi, Reserva Natural Río Luján y alrededores).

Estas especies son la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris), siendo esta zona sitio
nidificación regular de la especies, el espartillero enano (Spartonoica maluroides) y el
burrito negruzco (Porzana spiloptera), especies que tendrían poblaciones residentes en los
espartillares, y otras aves amenazadas que se consideran raras o accidentales en la zona
(capuchino de pecho blanco Sporophila palustris, el capuchino garganta café Sporophila
ruficollis, el capuchino castaño Sporophila hypochroma y el tachurí canela Polystictus
pectoralis). El burrito enano (Coturnicops notatus) es una especie extremadamente rara
que también cuenta con unos pocos registros. El espartillero pampeano (Asthenes
hudsoni), un endemismo de Argentina, es raro en el área.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 200
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La pajonalera pico recto durante todo el año habita sectores cubiertos por serruchetas
(Eryngium sp.). En el área de estudio Eryngium sp. a menudo crecen en los bordes de los
canales (naturales o artificiales) los cuales forman parte del sistema fluvial del Delta. Dicho
sistema está sometido a inundaciones periódicas de menor o mayor magnitud en relación
al aumento del nivel del agua según las condiciones climáticas y del régimen de mareas
asociadas al Río de la Plata y el río Paraná. Por tal motivo en ocasiones el área puede
quedar anegada alcanzando las serruchetas en pocas horas. Los manchones de serrucheta
a menudo se ven entrecruzados con Paja Brava, Cortadera, Ceibos y Curupí (López-Lanús,
et al., 1999).

La especie no realiza desplazamientos estacionales encontrándosela todo el año en la zona


de estudio, no obstante, en períodos post-reproductivos se detectaron ejemplares en
juncales y totorales, alejados del ambiente específico aunque comprobadamente de paso.
Los primeros nidos con postura se dan en la zona a mediados de septiembre (comienzo
del periodo estival para este hemisferios). Ambos sexos se alternan para la incubación de
la puesta a intervalos de 15 a 20 minutos. Los nidos se localizan en la parte baja de la
serrucheta (López-Lanús, et al., 1999).

En cuanto a ecorregión Pampa, esta se encuentra intensamente alterada por un uso


masivo del territorio para agricultura, ganadería y urbanización. Esta situación ha
determinado que hayan quedado escasos y reducidos sectores poco modificados. Así,
Rabuffetti y Reboreda (1999) detectaron que la expansión de la agricultura en el pastizal
pampeano está asociada a una importante reducción en la riqueza de aves del pastizal, y
que en ciertos partidos de la provincia de Buenos Aires se alcanzaron más de un 45% de
especies extintas localmente en los últimos 100 años. A pesar de esto, entre los
vertebrados, las aves parecen ser el grupo que mejor se ha adaptado a los cambios en las
condiciones ambientales (Schreiber, 1997).

Las aves típicas del pastizal pampeano son el ñandú (Rhea americana), las perdices
inambúes (Rynchotus rufescens y Nothura maculosa), el chajá (Chauna torquata), el tero
(Vanellus chilensis), la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia), el lechuzón (Asio
flammeus), el chingolo común (Zonotrichia capensis), la cachirla común (Anthus
correndera), la ratona aperdizada (Cistothorus platensis), el hornero (Furnarius rufus), el
misto (Sicalis luteola) y el carpintero campestre (Colaptes campestris), entre muchas otras
(Bilenca, et al., 2009).

En las zonas urbanizadas, unas veinte especies de aves resultan comunes en plazas,
jardines y parques destacándose el gorrión (Passer domesticus), la paloma (Columba
livia), el benteveo (Pitangus sulphuratus), el zorzal colorado (Turdus rufiventris) y el
hornero (Furnarius rufus). Otras especies que suelen registrarse en la provincia de Buenos
Aires y alrededores son carancho (Polyborus plancus), paloma picazuro (Columba
picazuro), chiripepé cabeza verde (Pyrrhura frontalis), calancate ala roja (Aratinga
leucophthalma), picabuey (Machetornis rixosus), suirirí real (Tyrannus melancholicus),
piojito común (Serpophaga subcristata), golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa)
y zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus) entre otras (Haene, et al., 2009).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 201
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cabe mencionar que en la actualidad los ambientes con vegetación espontánea que se
desarrollan bajo las alambradas que rodean a los campos de cultivo, las banquinas, los
terraplenes y los márgenes de cursos de agua representan en muchos casos los elementos
del paisaje que más se asemejan a los ambientes que existían originalmente. Estos
ambientes tienen una función muy importante, proveyendo sitios adecuados para el
desarrollo y para la anidación de ciertas aves.

En un estudio sobre la riqueza de la fauna ribereña del río Luján (Guichón y Cassini, 2007)
se identificaron 15 géneros de aves acuáticas (no paseriformes) a lo largo de toda su
extensión (

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 202
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 31) (Figura 67). El monitoreo, que se llevó a cabo durante diferentes épocas del año
y en distintas zonas del río, reveló la abundancia relativa de dichas especies en la zona.

La familia Anatidae fue la mejor representada en el estudio (Guichón y Cassini, 2007) a lo


largo de todo el río Luján, especialmente por la garza blanca (Egretta alba) y las gacitas
blanca y bueyera (Egretta thula y Bulbucus ibis), presentes en todas las zonas del río.
Otras especies de aves acuáticas presentes en todas las zonas del río Luján fueron el biguá
(Phalacrocorax olivaceus), la cigüeña común (Ciconia maguari) y el martín pescador chico
(Chloroceryle americana). La jacana (Jacana jacana) y el cuervillo de cañada (Plegadis
chihi) sólo fueron localizadas en la porción pampeana del río.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 203
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 31. Abundancia relativa (% frecuencia de puntos de muestreo positivos) de aves


acuáticas no paseriformes detectadas en la zona baja de la porción pampeana del río
Luján. Prot: Área Protegida y Antro: Área Antropizada (Guichón y Cassini, 2007).
Porción
Porción Pampeana
Familia Especie Nombre Común Deltaica
Alta Media Baja Prot. Antro.
Phalacrocoracid Phalacrocorax
Biguá 18,2 7,1 5,3 66,7 44,4
ae olivaceus
Egretta alba Garza Blanca

E. thula Garcita Blanca 45,5 50 31,6 44,4 33,3

Ardeidae Bulbucus ibis Garcita Bueyera


Butorides
Garcita Azulada 0 7,1 10,5 11,1 22,2
striatus
Nycticorax
Garza Bruja 13,6 0 21,1 33,3 16,7
nycticorax
Ciconiidea Ciconia maguari Cigüeña Común 4,5 28,6 10,5 22,2 5,6

Threskiornithida Cuervillo de
Plegadis chihi 4,5 0 5,3 0 0
e Cañada
Anatidae Anas spp. Patos 36,4 7,1 47,4 22,2 0

Aramides
Ipacaá 0 0 10,5 11,1 0
ypecaha
Gallareta Ligas
Fulica armillata
Rojas
Rallidae
F. leucoptera Gallareta Chica 9,1 7,1 0 0 0
Gallareta
F. rufifrons
Escudete Rojo

Jacanidae Jacana jacana Jacana 0 7,1 5,3 0 0


Recurvirostrisda Himantopus
Tero Real 9,1 0 0 0 0
e melanurus
Charadrius
Charadriidae Chorlito de Collar 9,1 0 0 0 0
collaris
Martín Pescador
Ceryle torquata
Grande
4,5 0 10,5 0 11,1
Chloroceryle Martín Pescador
Alcedinidae
amazona Mediano
Martín Pescador
C. americana 13,6 14,3 21,1 22,2 5,6
Chico

Por otra parte se han relevado en la Reserva Natural Pilar 15 Ordenes diferentes de aves,
la mitad de los cuales son de especies de hábitos acuáticos. A continuación se presentan
la lista de especies (http://www.reservadelpilar.com.ar/).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 204
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 32. Especies de aves relevadas en la Reserva Natural Pilar. Fuente:


http://www.reservadelpilar.com.ar/
Orden Familia Especie Nombre Vulgar
TINAMIFORMES Tinamidae* Nothura maculosa Inambú Común
PODICIPEDIFORMES Podicipedidae* Rollandia rolland Macá Común
Podylimbus podiceps Macá Pico Grueso
PELECANIFORMES Phalacrocoracidae* Phalacrocorax
olivaceus Biguá
ARDEIFORMES Ardeidae* Ardea cocoi Garza Mora
Casmerodius alba Garza Blanca
Egretta thula Garcita Blanca
Bubulcus ibis Garcita Bueyera
Sirygma sibilatrix Chifón
Nicticora nicticora Garza Bruja
Threskiornithidae* Plegadis chihi Cuervillo de Cañada
Ciconidae* Ciconia maguari Cigüeña Americana
ANSERIFORMES Anhimidae Chauna torquata Chajá
Anatidae* Amazonetta Pato Cutirí
brasiliensis
Callonetta leucophrys Pato de Collar
Anas versicolor Pato Capuchino
Anas flavirostris Pato Barcino
Netta peposaca Pato Picazo
FALCONIFORMES Accipitridae Buteo magnirostris Taguató Común
Rostrhamus sociabilis Caracolero
Circus buffoni
Parabuteo unicinctus Gavilán Planeador
Gavilán Mixto
Falconidae Caracara plancus Carancho
Milvago chimango Chimango
GRUIFORMES Rallidae* Gallinula chloropus Pollona Negra
Pardirallus Gallineta común
sanguinolentus
Aramides ypecaha Ipacaá
Aramidae* Aramus guarauna Carau
CHARADRIIFORMES Jacanidae* Jacaca jacana Jacana
Nycticryphes
Rostratulidae* semicollaris Aguatero
Himantopus
Recurvirostridae melanurus Tero Real
Charadriidae Vanellus chilensis Tero Común
Scolopacidae* Gallinago paraguaiae Becasina Común
Laridae Chroicocephalus sp
COLUMBIFORMES Columbidae Columba picazuro Paloma Picazuró
Zenaida auriculata Torcaza
Columbina picui Torcacita
PSITTACIFORMES Psittacidae Myopsitta monacha Cotorra Común
CUCULIFORMES Cuculidae Guira guira Pirincho
STRIGIFORMES Lechucita
Strigidae Athene cunicularia Vizcachera
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 205
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Orden Familia Especie Nombre Vulgar


CIRACIIFORMES Martín Pescador
Alcedinidae* Cloroceryle americana Chico
PICIFORMES Colaptes
Picidae melanochloros Carpintero Real
PASSERIFORMES Furnaridae Furnarius rufus Hornero
Schoeniophylax Chotoy
phryganophila
Synallaxis frontalis Pijuí Frente Gris
Phleocryptes Junquero
melanops
Tyranidae Serpophaga Piojito Común
subcristata
Pitangus sulphuratus Benteveo Común
Machetornis rixosus Picabuey
Hymenops Pico de Plata
perspicillatus
Mimidae Mimus saturninus Calandria Grande
Hirundinidae Stelgidopterix sp
Troglodytidae Troglodytes aedon Ratona Común
Motcilidae Anthus furcatus Cachirla Uña Corta
Thraupidae Piranga flava Fueguero Común
Emberizidae Zonotrichia capensis Chingolo
Sicalis luteola Mixto
Paroaria capitata Cardenilla
Icteridae Agelaius thilius Varillero Ala Amarilla
Molothrus rufoaxiliaris Tordo Pico Corto
Agelaiodes badius
Molothrus bonariensis Tordo Músico
Pseudoleistes Tordo Renegrido
virescens
Pecho Amarillo
Común
*Familias con especies de ambientes acuáticos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 206
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.3 Diversidad Biológica


La cuenca del Río Luján es considerada un humedal continental, entendiendo como tal
áreas que permanecen en condiciones de inundación o, por lo menos, con su suelo
saturado con agua durante períodos de tiempo considerables. Si bien en este término se
incluyen una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una
propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su
estructura y funciones ecológicas. El agua de los humedales continentales puede provenir
de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. El régimen hidrológico puede ser muy
variable en cuanto a la frecuencia e intensidad de la inundación y la permanencia del agua.
Los humedales se distinguen también por las características particulares de sus suelos, y
por la presencia de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación o de
alternancia de períodos de anegamiento y sequía. De esta manera, los humedales no son
necesariamente transiciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, sino que poseen
características estructurales y funcionales propias, que los diferencian de unos y otros
(GTRA, 2012).

Los ecosistemas de humedales desempeñan funciones de las cuales se derivan enormes


beneficios (bienes y servicios) para la humanidad y realizan una contribución fundamental
a la salud y el bienestar humano. Entre ellas se pueden mencionar el almacenamiento de
agua, la regulación de caudales (acumulan y retienen agua en épocas de crecientes), la
recarga de aguas subterráneas, la fijación de dióxido de carbono y la retención y
exportación de sedimentos y nutrientes. Las plantas absorben los nutrientes del suelo y el
agua y los almacenan en sus tallos, hojas y raíces. Además, en las lagunas y llanuras de
inundación donde se encuentran densas formaciones vegetales, como los lechos de
juncáceas, también actúan como barreras físicas que frenan el agua y retienen los
sedimentos. La retención de sedimentos y nutrientes aumenta la fertilidad y productividad
natural de las llanuras inundables y contribuye a mejorar la calidad del agua (GTRA, 2012).

La gran extensión de nuestro país y su variación latitudinal y altitudinal determinan la


existencia de una gran diversidad y riqueza de humedales. Sin embargo, la distribución
de los humedales no es regular en todas las regiones. En el noreste del país hay una gran
abundancia de ambientes acuáticos, asociados a los ríos de la Cuenca del Plata. Esta
Cuenca es la principal cuenca hídrica continental de la Argentina. Se desarrolla en un
territorio predominantemente llano, de clima benigno y suelos fértiles. Reúne la mayor
concentración humana e industrial del continente, incluyendo las principales ciudades de
Brasil y Argentina. También importantes áreas de desarrollo agrícola (GTRA, 2012).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 207
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 81. Humedales asociados a la Cuenca Del Plata. Fuente: GRTA, 2010

En los grandes humedales los bañados y planicies de inundación son reconocibles como
mosaicos de ecosistemas altamente dinámicos, de bordes lábiles, donde la estabilidad y
la diversidad están condicionadas primariamente por la hidrología y los flujos de
materiales.

Estas extensas llanuras constituyen sistemas complejos que involucran generalmente


varios ecosistemas. Por este motivo, Neiff (1999) las considera macrosistemas. Dentro de
estos macrosistemas quedan comprendidos ambientes acuáticos permanentes,
temporarios y sectores de tierra firme, dominando areal y funcionalmente los ambientes
acuáticos temporarios. El macrosistema constituye una unidad ecológica de
funcionamiento, en razón de los flujos de materiales y energía que ocurren dentro de él,
y de las transformaciones internas que surgen al comparar entradas y salidas de
elementos (inorgánicos y orgánicos).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 208
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Sin duda alguna, a diferencia de los sistemas terrestres y acuáticos típicos, los humedales
constituyen macrosistemas de alta variabilidad espacio-tiempo. Ello no implica asumir que
son sistemas de baja estabilidad. Los sistemas pulsátiles (como ríos y humedales) se
comportan como sistemas en permanente desequilibrio, en los que la variabilidad temporal
es una compleja función dependiente de las entradas y salidas de energía y materiales en
distintos sitios de la cuenca y de las oportunidades combinatorias de las poblaciones en la
misma para ajustar su distribución y abundancia (Neiff, 1990). Entonces el “equilibrio”
sólo puede ser percibido como la envolvente de fluctuación del sistema en una serie
histórica de tiempo.

En los humedales fluviales hay movimientos horizontales del agua durante el ingreso de
las aguas de desborde fluvial (generalmente abruptos cuando se producen por la entrada
directa desde el curso; o, graduales cuando el agua ingresa a través de bañados). Una
vez compensadas las diferencias de nivel entre la planicie inundable y el curso del río, no
hay movimientos horizontales perceptibles del agua, y el escurrimiento se produce
esencialmente a través del curso principal y de los cursos secundarios, que ahora tienen
las “paredes” laterales de la sección de escurrimiento constituídas por el agua que cubre
el suelo en el valle de inundación (Carignan y Neiff, 1992). En esta situación hay un límite
virtual pero muy efectivo entre el curso y el valle de inundación, que se percibe claramente
por la atenuación del escurrimiento que produce la vegetación. Con estas salvedades,
podemos decir que los ríos son sistemas o macrosistemas en los cuales el agua, nutrientes,
sedimentos y organismos pasan a través de cierta sección a una cierta velocidad. Los
humedales fluviales son retardadores del escurrimiento, verdaderos reactores en los que
la información ingresada desde los tramos superiores del río (agua, sedimentos,
organismos) es transformada para ser reingresada al curso del río (por movimiento
horizontal) al comienzo de la próxima creciente.

En los ríos y en humedales con movimiento horizontal del agua, la complejidad para su
estudio está dada debido a que los cambios no ocurren en forma de ciclos y también
porque los flujos de energía y de materiales ocurren como pulsos con fases de inundación
y de sequía. Los valores medios mensuales y los rangos máximos y mínimos típicos de
caudal no son suficientes para entender los eventos desarrollados en sus planicies
aluviales. Los procesos ecológicos fluviales siguen un patrón causado por las diferencias
temporales en la velocidad y duración del flujo de agua y de materiales transportados
(organismos, sólidos disueltos y suspendidos).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 209
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Durante la fase de inundación, los cuerpos de agua de la planicie (lagunas, paleocauces y


meandros abandonados) se interconectan por el flujo del río y reciben de éste materiales
y a su vez aportan al agua materia orgánica y minerales del suelo. La fase de sequía,
conlleva el flujo de materiales desde la planicie hacia el río y el aislamiento paulatino de
los cuerpos de agua de la planicie y aún su extinción temporal, hasta una nueva fase de
inundación. El patrón de variabilidad de estas ondas en una secuencia temporal -en
determinado punto y sección del río- conforman el régimen pulsátil. Los requerimientos
de predictibilidad de los organismos, están en relación con el tiempo de vida (décadas
para los árboles; lustros para los peces; días para los plánkteres). Como consecuencia, es
habitual encontrar agrupaciones de organismos que tienen adaptaciones individuales y
patrones poblacionales mejor ajustados a la variabilidad hidrométrica en diferentes
sectores de la planicie inundable. El transporte y deposición de sedimentos (Drago, 1994);
la colonización, producción y descomposición de la vegetación herbácea y leñosa; el
consumo y mineralización de la materia orgánica; la actividad migratoria de los
organismos (Neiff,1990), la pesca, las actividades de los pobladores del río, el turismo y
otros flujos están ajustados al régimen pulsátil del río. Algunas estructuras están
predominantemente condicionadas por la fase de inundación, otras por la fase de sequía
(son los denominados estrategas de fase), en tanto que otros han sido favorecidos por su
capacidad de adecuación a una amplia gama de condiciones del régimen pulsátil y se los
conoce como euritípicos. Algunas colectividades de organismos están más condicionados
por la duración de una fase (ej. inundaciones) que por la magnitud del fenómeno (Poi de
Neiff y Bruquetas, 1989). Gran parte de los organismos han sincronizado sus ritmos de
fertilidad (producción y dispersión de huevos y semillas, por ej.) con dependencia de la
época en que ocurren las fases hidrológicas.

En SAyDS (2013) Lombardo distingue los humedales de los tributarios del Paraná Inferior,
entre los que se encuentra la Cuenca del Río Luján, con amplias planicies de inundación.
Este sistema está localizado en la provincia geológica Chacopampeana, dentro de la región
conocida como “Pampa Ondulada”. Su rasgo morfológico más importante es la presencia
de una “terraza alta” y de una “terraza baja”, las cuales están separadas por un importante
desnivel que constituye un paleoacantilado. En la terraza alta afloran loess y limos del
pampeano de origen eólico, acumulados en el Pleistoceno.

En la terraza baja se acumularon depósitos arenosos, limo-arcillosos y limo-arenosos,


generados por agentes morfogénicos marinos y fluviales en el Holoceno. Dentro del mismo
se distinguen cuatro grandes subsistemas de humedales correspondientes a las cuencas
de los ríos Arrecifes, Areco, Luján y Reconquista. Estos ríos y sus afluentes poseen un
típico diseño de llanura, desarrollando meandros que discurren por una amplia planicie de
inundación por deficiencias de avenamiento (Bozzano y Pintos 1995).

Las llanuras aluviales presentan numerosos meandros abandonados, lagunas, bañados y


zonas inundadas intermitentes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 210
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 82. Mapa del Sistema de Humedales de tributarios del Paraná Inferior con río
Areco, 3) laguna Grande (Reserva Natural Otamendi), 4) arroyo de la Cruz, 5) río Luján
y 6) río de la Reconquista. B) mapa de localización del sistema. Fuente: SAyDS, 2013

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 211
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El área presenta una alta diversidad de humedales tanto naturales como artificiales. En la
terraza alta se encuentran ríos y arroyos permanentes, arroyos intermitentes, meandros
o brazos muertos de ríos, lagunas permanentes, lagunas en llanuras de inundación y zonas
inundadas intermitentes, así como canales de regadío, canteras de tosca y zanjas laterales
de caminos y vías férreas.

En la terraza baja “paranaense” (ubicada al sur de Campana), desde la barranca hasta el


río Paraná, predominan pajonales inundables donde aflora la napa freática, zonas
húmedas inundables por lluvias o por desborde de arroyos y suelos bajos, salobres,
arcillosos y anegados que, durante los meses de verano suelen estar prácticamente secos.
En el sector ocupado por los Bajíos Ribereños hay bañados, madrejones y lagunas. Algunas
de estas últimas son estables y otras intermitentes y pueden ser relativamente pequeñas
o de mayor tamaño, como la Laguna Grande (28 ha) y la del Pescado, ubicadas en la
Reserva Natural Otamendi y conectadas por un canal somero (Chichizola 1993).

El movimiento del agua es horizontal: unidireccional y encauzada en la terraza alta, a


través de los ríos Arrecifes, Areco, Luján y Reconquista, que la colectan de los arroyos de
sus cuencas y de las aguas provenientes de las zonas aledañas por escorrentía superficial.

Además, es laminar y bidireccional en las zonas de bañados y lagunas deltaicas de la


terraza baja por la influencia del régimen mareal del Río de la Plata sobre los ríos Paraná
y Luján. Vertical: por precipitación y evapotranspiración en la terraza alta y por
precipitación, evapotranspiración, infiltración y ascenso de la napa en la terraza baja.

Como la frecuencia de precipitaciones es relativamente pareja durante todo el año, la


frecuencia de inundación/anegamiento del sistema de humedales de la terraza baja
deltaica se encuentra correlacionada con el régimen hidrológico del río Paraná. Éste se
caracteriza por fases de aguas altas a fines de verano y de aguas bajas a fines de invierno-
primavera. Las inundaciones más marcadas se han correspondido con fuertes
eventos de El Niño, principalmente el de 1997-1998 (que produjo el ingreso de “islas” de
camalotes a la Laguna Grande de la Reserva Natural Otamendi), seguido del de 2009-
2010. Otro evento de El Niño importante, pero más moderado, se registró en 2002-2003
(O´Farrell et al. 2011).

4.2.4 Relevamiento Biológico


La vegetación original de la ribera del Río Luján está compuesta por pajonales, matorrales,
bosques y selvas marginales. Debido al alto nivel de disturbios antropogénicos, este
ecosistema ha sufrido severas modificaciones en su biodiversidad, presentando
actualmente variadas especies de flora y fauna exóticas, y un alto nivel de fragmentación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 212
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En muchos casos, los elementos del paisaje que más se asemejan a los ambientes que
existían originalmente son en la actualidad los ambientes con vegetación espontánea que
se desarrollan bajo las alambradas que rodean a los campos de cultivo, las banquinas, los
terraplenes y los márgenes de cursos de agua. Por su parte, los bosques ribereños del Río
Luján, si bien son mayormente exóticos y constituyen franjas angostas, fragmentadas y
con una alta proporción de borde, representan un importante ecosistema para la fauna
local, que con el tiempo se ha adaptado a los cambios en la biodiversidad de la vegetación.
Estos ambientes proporcionan refugio y sitios de nidificación para variadas especies de
fauna nativa como anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Constituyen además un importante
corredor biológico natural que se conecta con la cuenca del Río Paraná, permitiendo la
movilización de algunas especies de fauna en ambientes fragmentados. Esto resulta
importante para el mantenimiento de la diversidad faunística y florística, en un contexto
de extensos campos agrícolas, ganaderos y centros urbanos. El bosque ribereño brinda
refugio a muchas especies que se dispersan desde los cultivos cuando tienen lugar
perturbaciones, como las ocasionadas por las labores de la arada o la cosecha (Bilenca et
al., 2009). Un ejemplo de esto lo constituye el peludo (Chaetophractus villosus) el cual
ocupa cortinas forestales y bordes de alambrado como sitios de refugio (Parera, 2002).

El origen de la sucesión del bosque ribereño se da en las comunidades hidrófilas (juncales)


que protegen la costa de la erosión, así como en comunidades dominadas por el caraguatá
(Eryngium pandanifolium) y el duraznillo (Ludwigia elegans). Los referidos juncales
caracterizan la primera etapa de la sucesión, fijando los sustratos con sus rizomas,
haciendo más lento el movimiento del agua y favoreciendo el depósito de sedimentos.
Algo más elevado, aparece el bosque ribereño cuyas especies dominantes nativas son el
sauce criollo (Salix humboldtiana) y el ceibo (Erythrina crista-galli). Estos bosques
cumplen un rol fundamental en la protección de la planicie costera frente a las
inundaciones provocadas por lluvias y sudestadas (BA la provincia, 2015).

Ceccon (2003), afirma que varios estudios realizados para comparar cuencas hidrográficas
con y sin vegetación ribereña concluyeron que éstas son muy importantes para mantener
la calidad del agua en cuencas altamente cultivadas, reduciendo la conexión entre la fuente
de contaminación potencial y el cuerpo de agua receptor. Además, pueden ofrecer una
barrera física y bioquímica contra la entrada de contaminación de fuentes distantes del
curso de agua. Se ha encontrado que los bosques ribereños son potencialmente más im-
portantes para la reducción de contaminantes.

Actualmente los parches con vegetación arbórea en gran parte de la ribera del Río Luján
son muy fragmentados, fundamentalmente formados por arboledas ornamentales y para
sombra, cortinas de viento, y algunas formaciones naturales y forestaciones comerciales,
compuestos en su mayoría por especies introducidas. Entre las especies de flora exóticas
que han colonizado gran parte del paisaje ribereño, se destacan especies invasoras como
la acacia negra (Gleditsia triacanthos) y el lirio amarillo (Iris pseudoscorus), cuya
dispersión en el área representa un serio problema ecológico, junto con eucaliptos
(Eucaliptus spp.), ligustro (Ligustrum lucidum), fresno americano (Fraxinus
pennsylvanica), casuarina (Casuarina spp.), ligustrina (Ligustrum sinensis) y álamos
(Populus spp), entre otras varias especies.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 213
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Según Ceccon (2003), entre otras valiosas propiedades que las caracterizan, las comuni-
dades vegetales ribereñas ofrecen recursos alimentarios abundantes y diversificados para
la comunidad de animales. Los bosques ribereños se consideran la base de la cadena
alimentaria de los cuerpos de agua. A su vez, el papel del bosque ribereño como corredor
y lugar de alimento y descanso para la fauna silvestre es indiscutible e independiente de
su ancho. La autora menciona que se ha establecido que para la distribución y diversidad
de las especies silvestres en zonas templadas, los anchos sugeridos están entre 3 y 106
metros, dependiendo de los recursos necesarios de cada especie.

Este ambiente resulta importante para algunas especies de mamíferos como el coipo
(Myocastor coypus) y el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), amenazadas localmente
por una fuerte presión de caza, y otras especies amenazadas a nivel internacional como
el lobito de río (Lontra longicaudis), catalogado como “Casi Amenazado” por la IUCN
(2015) y “En Peligro” por Ojeda et al. (2012). Cabe destacar que el carpincho se encuentra
presente en la porción deltaica del río, mientras que el coipo habita todo a lo largo del río
Luján, con escasa presencia en los alrededores de Luján, y muy escasa o nula en la porción
deltaica. Se destacan a su vez en la ribera, la comadreja overa (Didelphis albiventris) y el
murciélago pardo (Myotis levis), fuera de peligro de extinción.

El estudio realizado por Guichón (2003) en el Río Luján muestra que a escala de micro-
ambiente, el uso del espacio por los coipos está restringido al medio acuático y a la zona
cercana al agua, fundamentalmente dentro de los primeros 10 mts desde la línea de costa.
La distribución espacial de los coipos a escala de macro-ambiente resultó en dicho estudio
positivamente asociada a la cobertura de pasturas vinculadas con la actividad ganadera.

Entre las aves, algunas especies como Vireo olivaceus, Pachyramphus polychopterus o las
especies del género Elaenia utilizan los bosques ribereños como corredores para sus
migraciones. Además, durante crecientes excepcionales, las copas de los árboles de estos
bosques son las únicas estructuras emergentes (Bonetto 1986), ofreciendo sitios de
refugio temporario a la fauna (Ordano 1999) (Ronchi-Virgolini et al., 2010).

Relevamiento de campo

En el marco del presente informe, se realizó un relevamiento de campo, el cual consistió


en relevar el estado ecológico general del ecosistema ribereño en diferentes puntos (Tabla
33: Ubicación de los sitios relevados) sobre la zona costera del Río Luján. La
caracterización se realizó a nivel descriptivo.

SITIO UBICACIÓN ZONA


1 34°45'53.05"S 59°38'2.06"O Suipacha
2 34°42'7.33"S 59°32'55.09"O M. García
3 34°37'23.76"S 59°24'25.20"O Mercedes
4 34°37'48.39"S 59°25'47.12"O Mercedes
5 34°35'17.41"S 59°10'45.79"O Jáuregui

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 214
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

6 34°34'28.37"S 59° 7'42.35"O Luján


7 34°34'0.99"S 59° 7'28.17"O Luján
8 34°33'16.03"S 59° 7'8.82"O Luján
9 34°32'54.38"S 59° 6'54.08"O Luján
10 34°31'39.48"S 59° 4'55.72"O Luján
11 34°31'17.04"S 59° 2'16.59"O Luján
12 34°26'42.43"S 58°57'25.33"O Pilar
13 34°26'2.90"S 58°56'36.93"O Pilar
14 34°18'50.45"S 58°44'1.90"O Escobar
15 34°18'18.22"S 58°43'41.24"O Escobar
16 34°18'17.66"S 58°43'59.08"O Escobar
17 34°17'44.56"S 58°52'57.81"O Escobar
18 34°20'49.81"S 58°41'26.13"O Escobar

Tabla 33: Ubicación de los sitios relevados

Todos los sitios relevados presentaron una alta abundancia de especies de flora exóticas,
como la invasora acacia negra (Gleditzia triacanthos), la cual en muchos casos domina la
flora ribereña (Figura 83), fresno (Fraxinus spp.), ligustro (Ligustrum lucidum), casuarina
(Casuarina spp.), eucaliptus (Eucaliptus spp.), lirio amarillo (Iris pseudocorus) y carda
(Dipsacus fullonum) (Figura 84). Las zonas relevadas se encuentran altamente
antropizadas, correspondiendo a zonas del río accesibles por caminos, con campings,
viviendas y campos productivos, entre otros asentamientos antrópicos (Figura 85).
Muchos de los sitios presentan muy alta cobertura de suelo desnudo sobre la franja costera
o vegetación marcadamente escasa (Figura 86). Asimismo, se observó en forma general,
una abundante cantidad de residuos domiciliarios dispersos sobre la vegetación costera y
el río.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 215
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 83

Figura 84

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
216
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 85

Figura 86

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
217
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A continuación se describen las condiciones generales observadas en diferentes tramos del


Río Luján:

Tramo Suipacha-Mercedes (Sitios 1 a 4). Los sitios relevados en este tramo del río
presentaron vegetación nativa y exótica baja junto con finas franjas boscosas de acacia
negra (Gleditzia triacanthos) y eucaliptus (Eucaliptus spp.), principalmente y
contaminación por residuos domiciliarios, campings y asentamientos de casas en las
márgenes (Figura 87 a Figura 90). Este tramo está dominado por campos productivos. La
zona ribereña de Mercedes y sus cercanías se encuentra muy urbanizada; pobladores
locales extraen leña de acacios negros costeros.

Figura 87

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
218
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 88

Figura 89
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
219
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 90

Tramo Mercedes- RP 7 (Sitios 5 a 9): Los bosques de acacia negra (Gleditzia


triacanthos) son en este tramo también dominantes, junto con eucaliptus (Eucaliptus
spp.), pajonales y matorrales bajos de plantas nativas y exóticas como carda (Dipsacus
fullonum), en un entorno de campos productivos y urbanización. Particularmente las áreas
cercanas a Mercedes y Luján están muy urbanizadas, con campings, canchas de fútbol y
construcciones sobre la costa, presentando zonas costeras muy desprovistas de
vegetación y con residuos sobre el río (Figura 91). El sitio 5 representa la ubicación del
Área Forestal Protegida Municipalidad de Luján, zona costera urbanizada dominada por
especies arbóreas exóticas, como acacia negra (Gleditzia triacanthos) en la franja
ribereña, y por detrás, ligustro (Ligustrum lucidum), casuarina (Casuarina spp.) y
eucaliptus (Eucaliptus spp.), entre otros (Figura 92 y Figura 93).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
220
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 91

Figura 92
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
221
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 93

Tramo RP 7 y RP 8 (sitios 10 a 12): Este sector del río presenta asentamientos del tipo
barrios privados, campos productivos y zonas urbanizadas en mayor o menor medida, con
riberas con vegetación baja y arbórea, de acacia negra (Gleditzia triacanthos)
principalmente, en varios sitios, muy escasa y con abundante suelo desnudo (Figura 94 a
Figura 96).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
222
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 94

Figura 95

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
223
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 96
Entre los sitios relevados en este tramo, el sitio 10 presenta una franja de 10 mts de
juncales (Schoenoplectus californicus) en ambas márgenes del río, acompañada de carda
(Dipsacus fullonum), estando inmersa en campos productivos y asentamientos urbanos
del tipo barrio privado (Figura 97). Se observaron coipos (Myocastor coypus) refugiados
en el juncal ribereño, único ambiente natural remanente en esa ubicación. Es importante
destacar que el río en este sitio presentó abundantes residuos domésticos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
224
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 97

Con el objetivo de mejorar la fluidez en el escurrimiento de los caudales transportados por


el río, recientemente se ha comenzado un proceso de limpieza de la ribera del Río Luján,
ya efectivizado en gran medida en la zona comprendida entre las Rutas Provinciales nro.
7 y 8. Ésta tarea implica el desbosque, destronque, retiro de tocones, limpieza y
emparejamiento del terreno dentro de una franja de 15 mts de ancho, contado a partir
del borde superior, paralela al cauce existente. La Figura 98 es una muestra representativa
de las labores de limpieza que se han realizado sobre la costa.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
225
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 98

Tramo RP 8- RP 9 (sitios 13 y 17): Las costas relevadas en este tramo presentaron


bastante suelo desnudo, y en algunas zonas, escasos juncales y pajonales junto con
bosques de acacia negra (Gleditzia triacanthos), eucaliptus (Eucaliptus spp.), y sauces
(Salix spp.), entre otras especies (Figura 99). En particular, el sitio 13 presenta un área
de costa limpiada por máquinas, y por detrás de este sector se encuentra un amplio
pastizal húmedo, donde se observaron numerosas especies de aves (Figura 100 y Figura
101). A la altura de la localidad de San Sebastián se encuentra un barrio privado de
extensas dimensiones que ganó terreno a la llanura de inundación del río, ensanchada en
este tramo.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
226
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 99

Figura 100

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
227
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 101

Tramo RP 9- aguas abajo (sitios 14, 15, 16 y 18): Si bien los sitios relevados dentro
de este sector correspondieron a zonas costeras antropizadas (con asentamientos de clubs
náuticos, areneras, campings y viviendas sobre la costa), la cobertura vegetal circundante
fue marcadamente mayor que aguas arriba del río. Un ejemplo de ello es el sitio 16, el
cual presenta una alta cobertura vegetal nativa sobre una de sus márgenes, en una franja
de 20 mts sobre la costa del río. En la otra margen, las casuarinas forman una cortina
arbórea, en un contexto de viviendas asentadas sobre el río, y muy escasa vegetación
baja dominada por especies exóticas. Entre las especies vegetales halladas sobre la
margen costera del río se destacan el caraguatá (Eryngium pandanifolium), fresno
(Fraxinus spp.), ligustro (Ligustrum lucidum), casuarina (Casuarina spp.), sauce
criollo (Salix humboldtiana), ceibo (Erythrina crista-galli), lirio amarillo (Iris
pseudoscorus), carda (Dipsacus fullonum) y juncos (Schoenoplectus californicus), entre
otras. (Figura 102 a Figura 105).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
228
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 102

Figura 103

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
229
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 104

Figura 105

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
230
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.2.5 Áreas Protegidas

4.2.5.1 Áreas Naturales Protegidas


La casi absoluta transformación del ambiente natural de la región les confiere a las áreas
naturales protegidas existentes, una importancia adicional, contribuyendo a fines
adicionales a las de la conservación de la naturaleza, como es el esparcimiento, la puesta
en valor de areas verdes, o la educación ambiental. En ellas se conservan relictos de los
ecosistemas naturales que, de otra manera, desaparecerían bajo la creciente expansión
urbana y agropecuaria, y con ellos, la riqueza de la biodiversidad de la región como así
también confieren áreas de recreación en un medio altamente urbanizado.

En la siguiente tabla se presentan las características de las áreas de reservas naturales


identificadas para el presente estudio. Se relevaron un total de diez Reservas de gestión
estatal y privada. Los partidos involucrados en su jurisdicción son: Campana, Luján,
Pilar, Escobar, Mercedes, Tigre y San Fernando. Es importante aclarar que en este
relevamiento se consideró a la Reserva de Biosfera del delta del Paraná, que no forma
parte de la cuenca del río Luján pero es el lugar donde desemboca este curso hídrico.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
231
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 34. Reservas ecológicas de la cuenca del río Luján. Fuente: elaboración propia.
Tramo Nombre Jurisdicción Año de creación Superficie
de administrativa/ ubicación total (ha)
cuenca
Cuenca Reserva Natural Museo Municipal de Ciencias No protegida, en 35
Alta Arroyo Balta Naturales, Municipio de formación
Mercedes/ Km 86 RP5,
Mercedes
Cuenca Reserva Urbana Municipalidad de Fundada en 1973 y 15
Baja Quinta Cigordia Luján/Luján declarada en 1993.
Reserva Administración de Parques Creación en 1990, 3.859,13
Nacional Nacionales, Prov. De Bs. As. declarada sitio Ramsar
Otamendi Y privados/ Campana en 2008
Reserva Natural Asociación para la Protección Ordenanza 44/91, 273
del Pilar del Patrimonio Natural del Decreto 1.457/91
(urbana) Pilar y la
Municipalidad del Pilar/ Pilar

Reserva privada Privada/ Barrio El Cazador, Espacio no modificado 9


Náutico Escobar Escobar dentro del CC, en 2007
Country Club puesto en valor como
Proyecto Ambiental por
los socios.
Reserva Privada Privada /Escobar Convenio firmado el 110
El Talar de Belén 2/12/91 con la
Asociación Ornitológica
del Plata (AICA)
Reserva Privada Privada/Barrio El Cazal, Sin datos 48,75
Lalo Mandojana Escobar
Reserva Escobar Sin Datos Sin datos
Guillermo Gibelli
Reserva Municipio de Campana/ Al Sin datos sobre norma Sin datos
Municipal de la NE de la intersección entre jurídica. El área fue
Biosfera Camino Islas Malvinas y rio resignada por la APN
Paraná de las Plamas, cuando se creó la
Campana Reserva Nacional
Otamendi.
Reserva Prov. Ministerio de Asuntos Creada en 1994, 1.083,22
de Usos Agrarios y Producción de la ratificada en 1996.
Múltiples Río de Provincia de Buenos Aires/
Luján Campana
Reserva de Municipalidad de San Declarada en 2000, 90.000
Biósfera (RB) Fernando/ San Fernando Red Mundial MaB-
Delta del Paraná UNESCO

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
232
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 106. Áreas Naturales Protegidas en la Cuenca del Río Luján. Fuente de elaboración propia.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
233
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 107. Áreas Naturales Protegidas en la Cuenca del Río Luján. Fuente de elaboración propia.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
234
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La Reserva Natural Otamendi fue creada en el año 1990 por el Decreto Nacional 2.149
como una Reserva Natural Estricta. Pertenece al grupo de áreas protegidas de jurisdicción
nacional manejadas por la Administración de Parques Nacionales y presenta un aceptable
grado de implementación y control.

Se encuentra ubicada en el partido de Campana, a orillas del río Paraná de las Palmas, y
abarca una superficie aproximada de 3.800 hectáreas. Dado que el 90% de sus tierras son
bajas e inundables, Otamendi presenta una enorme importancia como humedal. En efecto,
la Reserva fue declarada Humedal de Importancia para la Conservación (sitio Ramsar) en
marzo de 2008 y nacionalmente como Área Valiosa de Pastizal (AVPs).

Figura 108. Vegetación de la Reserva Natural Otamendi. Fuente:


http://www.sib.gov.ar/ (consultado 04/2015)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 235
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El área que hoy comprende esta reserva fue utilizada por el Ejército, durante muchos
años, como campo de prácticas de artillería. Más tarde, las tierras fueron cedidas al
Consejo del Menor y la Familia, organismo nacional, que arrendaba las tierras a ganaderos
vecinos. La zona era sometida a un intenso pastoreo y a quemas periódicas para que el
ganado se alimentara de los rebrotes tiernos. Como contrapartida de estos destructivos
usos de la zona, se realizaban, desde la década del treinta, prácticas de campo de las
cátedras de Botánica de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires. En el año 1990, el
área pasa a ser protegida por la Nación, constituyendo la primer Reserva Natural de la
APN en la provincia de Buenos Aires (Moreno et al., 2007).

Si bien la reserva pertenece a la ecorregión Delta e Islas del Paraná, en la misma es posible
identificar ciertos sectores de Pampa y Espinal. En esta se pueden encontrar varios
ambientes naturales. Junto al río se presenta un Monte Ribereño con árboles de mediano
porte, como ceibos y sauces criollos; en los terrenos inundables vecinos al río, la
vegetación dominante es el pajonal, formado por manchones de varias hierbas de gran
tamaño (juncos, totoras, pajas bravas, espadañas, etc.). Los espejos de aguas abiertas
tienen una profusión de plantas sumergidas y flotantes como los repollitos de agua. Sobre
el valle del río Luján se encuentran pastizales salobres de pelo de chancho con matas de
junquillos; mientras que sobre la antigua barranca del Paraná encontramos los bosques
de tala. Siguiendo hacia el oeste, por encima de la barranca, se resguarda una pequeña
muestra del pastizal pampeano típico de la Pampa Ondulada (Grismado, 2007).

La Reserva Natural Otamendi alberga una gran cantidad de especies de fauna autóctona,
habiéndose detectado 36 especies de peces, 21 especies de anfibios, 16 especies de
reptiles, 282 especies de aves y 37 especies de mamíferos (Haene y Di Giacomo, 2005).

Existen aproximadamente 400 especies de vertebrados registradas en el área de la


Reserva Natural Otamendi, que representan el 54% de las registradas para toda la
provincia de Buenos Aires (Haene et al. 2003). Los vertebrados más representados son
las aves, como el boyero negro (Cacicus solitarius) y la pava de monte, habitantes de los
bosques en galería; junqueros, esportilleros y varias especies de gallinetas y burritos; y
aves acuáticas como gallaretas, patos y cisnes. En los pajonales se pueden encontrar
mamíferos de gran porte como el carpincho, el lobito de río, el ciervo de los pantanos
(categorizado como “vulnerable” por la IUCN (2015), el gato de pajonal (Leopardus
colocolo, categorizado como “vulnerable” por Ojeda et al. (2012) y como “casi amenazado”
por la IUCN (2015)), y el hurón menor (Galictis cuja, categorizado como “vulnerable” por
Ojeda et al. (2012)). Gran variedad de anfibios, reptiles y peces completan el elenco
faunístico de vertebrados de esta reserva, aunque los invertebrados (especialmente los
artrópodos) son los más abundantes y diversos (Grismado, 2007).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 236
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Entre las aves presentes, se destacan algunas especies amenazadas a nivel internacional,
como el burrito negruzco (Porzana spiloptera) catalogado como “vulnerable” por la IUCN
(2015), y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), la pajonalera de pico recto
(Limnoctites rectirostris), el espartillero enano (Spartonoica maluroides) y los capuchinos
garganta café (Sporophila ruficollis) y castaño (Sporophila hypochroma), catalogados
como “Casi Amenazados” por la IUCN (2015). Se encuentra también el capuchino pecho
blanco (Sporophila palustris), catalogado como “en peligro de extinción” a nivel
internacional (IUCN, 2015).

Dentro de la Reserva Natural Otamendi el uso de la tierra está destinado a conservación


y educación. En algunos sectores aún no asumidos en la administración de la reserva,
existe un uso recreativo espontáneo sin control (por ejemplo el camino Islas Malvinas) y
ganadería de intrusos. En terrenos fiscales vecinos recomendados para su inclusión en la
reserva hay ocupantes ilegales. Otro de los grandes problemas ambientales es la
propagación de especies exóticas. Distintos tipos de plantas afectan los ambientes
naturales. El bosque de la barranca, por ejemplo, se ve invadido por especies foráneas
como la mora y el ligustro, los cuales prosperan y desplazan a especies autóctonas como
el tala y el espinillo. También la reserva se ve afectada por la caza y pesca furtiva (Haene
y Di Giacomo, 2005).

Otamendi conserva también restos de interés arqueológico, de cazadores-pescadores


prehispánicos (arpones y puntas confeccionadas en hueso), así como también restos de
un asentamiento histórico de los finales del período colonial (APN).

La Reserva Natural Río Luján, por su parte, fue creada en septiembre de 1994 a través
del decreto 2.758 del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ratificada por la ley
provincial 11.811 en 1996. Cuenta con una superficie aproximada de 1000 hectáreas
pertenecientes al partido de Campana. Se encuentra entre el río Paraná de las Palmas y
el río Luján, y limita al oeste con la Reserva Natural Otamendi. La Reserva Natural Río
Luján es una continuación de la Otamendi, presenta las mismas características
paisajísticas y la misma biodiversidad asociada.

La Reserva Provincial Río Luján se encuentra bajo la administración del Ministerio de


Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires aunque aún no ha sido
implementada ni cuenta con personal permanente asignado al área (Haene y Di Giacomo,
2005).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 237
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La importancia de las Reservas Naturales de Otamenti y de Luján que se


encuentran contiguas en el partido de Campana es por la conservación de humedales,
tierras bajas e inundables. La Reserva Natural de Pilar funciona como “zona de
amortiguación” de la Reserva Natural Otamendi. Resulta importante mencionar que la
Reserva Natural Otamendi, la Reserva Natural Rio Luján y sus alrededores han sido
declaras como un AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves). Las AICAs
se han identificado en base a presencia de poblaciones de aves globalmente amenazadas
(especies de la “lista roja”), especies de distribución restringida (endémicas de las “Áreas
de Endemismo de Aves” – EBAs) , especies confinadas a biomas sudamericanos y especies
congregatorias. (Asociación Ornitológica del Plata página oficial)
En este sentido, se han realizado varios intentos por declarar toda el área como parque
nacional, pero al día de la fecha los terrenos circundantes no se encuentran protegidos.
Según Haene y Di Giacomo (2005) para asegurar la permanencia de las aves silvestres
amenazadas, es clave tanto la conversión de los predios vecinos como reservas privadas
y la inclusión de los campos fiscales contiguos a las áreas protegidas, como iniciar
experiencias de manejo de especies exóticas invasoras y reconstituir la composición de
los bosques degradados en ambas reservas.

La Reserva Natural del Pilar, es un área protegida de jurisdicción municipal localizada


sobre la ribera del Río Luján (Figura 109). El predio identificado como Reserva ocupa casi
300 hectáreas y se encuentra a 3 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Pilar,
ocupando 6km de ribera del río Luján. Es un espacio dedicado a la protección de la
biodiversidad del pastizal pampeano y humedales asociados, el desarrollo de actividades
científicas, el fomento del cuidado y la preservación del ambiente a través de actividades
educativas y el esparcimiento del público en general. Esta Reserva constituye una zona de
amortiguación para las Reservas Naturales Otamendi y Río Luján, además de incluir entre
la biodiversidad que protege, un valioso bosque de Sarandí Colorado (Cephalanthus
glabratus).

Fue creada por la Ordenanza Municipal nro. 44/91 y ampliada por las ordenanzas 082/03
y 222/03. Cuenta con una superficie total de 297 ha., dividida en tres áreas que distan
entre si aproximadamente 1 Km (Figura 110).

Esta Reserva protege a un sector de la planicie de inundación del Río Luján. Contiene una
gran variedad de ambientes, una laguna y dos arroyos, donde se desarrollan una gran
variedad de ecosistemas entre los que se destacan bosques en galería, juncales,
pastizales, talares y bosques de sarandí colorado (Cephalanthus glabratus). La Reserva
alberga especies autóctonas de importante valor ecológico. Algunas en riesgo, como el
lobito de río (Lontra longicaudis) y el escuerzo chico (Odontophrynus americanus) y otras
de características singulares, como el sarandí colorado. Las aves son el grupo de
vertebrados mejor representado en la fauna local, como suceden la mayoría de las
reservas urbanas. En los relevamientos realizados se han registrado 155 especies
distintas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 238
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La ONG Vecinos del Humedal presentó ante la municipalidad de Campana, en 2011, un


proyecto (Expediente 4016-30429/11) para la creación de un área protegida con la
categoría de “Paisaje Protegido” (Ley Provincial 12704). Este proyecto contempla que
el Valle de inundación del Río Luján de Campana - que forma parte de la “Zona de
Amortiguamiento” de la Reserva Natural Otamendi (Administración de Parques
Nacionales), una unidad de conservación catalogada internacionalmente como Sitio
RAMSAR y nacionalmente como Área Valiosa de Pastizal (AVPs) y Área Internacional de
Conservación de Aves (AICA) - conforme un “Corredor Biológico Natural” entre esta
área Protegida Nacional y la Reserva Municipal de Pilar. El objetivo es conservar el uso
tradicional de la tierra (ganadería extensiva y agricultura familiar) y garantizar los vínculos
de la comunidad con los humedales ligados con la identidad y calidad de vida de la zona
(página web Vecinos del Humedal). La creación de esta propuesta está enmarcada en la
defensa de “lo local” y pobladores tradicionales frente a los avances de las nuevas
urbanizaciones y población de origen metropolitano.

El municipio de Pilar en el año 2012 reconoce en su cuerpo normativo (Ord. 099/12; Decr.
1365/12) la tensión existente entre el avance de las urbanizaciones frente a sectores de
reserva natural y humedales.25 El Honorable Concejo Deliberante da lugar a las demandas
y recomendaciones hechas por la ONG Sociedad de Comerciantes Propietarios y Afines del
Pilar que, conjuntamente con representativas de los partidos de Luján, San Andrés de
Giles, Exaltación de la Cruz, Campana y Escobar, están dispuestos a colaborar para
normalizar el uso de los humedales en toda la cuenca del Río Luján en especial del Partido
del Pilar. En el texto se leen las siguientes consideraciones:

 “el manejo de la cuenca del río Luján como unidad ambiental de gestión indivisible,
requiere un plan de ordenamiento territorial intermunicipal con soluciones
integradas para conservar las aguas superficiales y subterráneas y preservar la
planicie de inundación del río Luján respetando los procesos naturales geológicos,
hidrológicos que se producen en la cuenca”.
 “las zonas rurales y los humedales del río Luján se encuentran en alto riesgo por el
desarrollo de emprendimientos urbanísticos que involucran la transformación de
dichos humedales, mediante tecnologías que implican la modificación drástica del
terreno natural a través de la construcción de terraplenes, rellenos, excavaciones,
etc., que implica la destrucción y el reemplazo total de los ecosistemas originales”
 “existen ONG preocupadas e involucradas en tratar de concientizar la preservación
de los humedales de toda la cuenca del río Luján”

La ordenanza establece en sus artículos la prohibición de excavaciones para la creación de


lagunas artificiales que afecten el humedal, impermeabilizar las lagunas artificiales
existentes a fines de evitar intercambio de agua con los acuíferos y napas freáticas,
delimitación de borde superior e inferías del río, exigencia de certificado de aptitud
hidráulica y estudio de relevamiento de los humedales en todo el distrito.

25 Honorable Concejo Deliberante del Pilar. Disponible en línea:


http://www.hcdpilar.gov.ar/digesto/ordenanzas/ordenanzas/99-2012.pdf

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 239
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 109. Reserva Natural Pilar. Zona tentativa de amortiguación prioritaria.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 240
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 110. Zonificación Reserva Municipal Pilar

La Reserva Urbana Quinta Cigordia. Las reservas naturales urbanas brindan el marco
adecuado para promover la educación ambiental y fomentar el desarrollo de hábitos
conservacionistas. Se originan como una nueva forma de proteger los remanentes de
naturaleza frente a la expansión de los centros urbanos. En el partido de Luján, la reserva
forestal paisajística denominada Quinta Cigordia cuenta con una superficie de 15 hectáreas
y más de 500 metros de costa sobre el río homónimo. Una variada avifauna y añosas
formaciones forestales la convierten en un lugar ideal para la recreación y el aprendizaje
ubicada a solo doce cuadras del centro histórico y cultural de la ciudad. Las especies
arbóreas que predominan corresponden a ejemplares exóticos que encontraron allí
condiciones adecuadas para su desarrollo; acacias, ligustros, álamos, cedros y cipreses
son solo algunos de los ejemplares presentes en el predio. Es frecuente, al caminar por
sus senderos, encontrarse con garzas, carpinteros y gavilanes en un paisaje que presenta
suaves ondulaciones siendo un exponente de la transformación de la llanura pampeana.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 241
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Reserva Privada Talar del Belén: Ubicada en el Partido de Escobar, provincia de Buenos
Aires, a 40 km de la Capital Federal, muy cerca de las márgenes del río Paraná y a la vera
del río Luján. Esta reserva privada, de escasas dimensiones (110ha) esta conformada
básicamente por pastizales típicos de ambientes húmedos, circundada por canales y un
bañado que la vincula con el río Paraná, de tal forma que al producirse aumento del caudal
del río, generalmente provocado por las frecuentes sudestadas, el área se inunda con el
consecuente ingreso de nutrientes y de distintas especies de fauna y flora. Presenta
también un acotado bosque de tala (Celtis tala), acompañado por coronillo (Scutia
buxifolia) y ombú (Phytolacca dioica). En sitios más bajos aparecen el seibo (Erythrina
crista-galli) y el sauce criollo (Salix humboldtiana). Un amplio sector esta destinado a la
explotación forestal con especies de Salix sp. y Populus sp. En el área hay registros del
lobito de río (Lontra longicaudis), en lo que probablemente sea uno de los sitios más
australes de su distribución actual. (Haene y Digiacomo, 2007). Esta reserva fue
reconocida como AICA.

Reserva Natural Arroyo Balta (Mercedes): se ubica en el Km.86 de la ruta nacional


n°5, a 14 Km. de Mercedes y 17 de Luján. Limita al norte con vías del ferrocarril T.B.A,
al sur con RN 5, al este con la ex colonia “Capitán Sarmiento” y al oeste con campos
vecinos camino de por medio, siendo su posición geográfica de 34°38´30” de latitud Sur
y 59°18´1” de longitud Oeste. El manejo de la misma depende del Museo Municipal de
Ciencias Naturales “Carlos Ameghino” lo cual queda instituido a través de la Ordenanza
Municipal 6308 /2007. El área cuenta con una superficie de 30 Has. surcada de sur a
norte por el Arroyo Balta, involucrando una cantera desactivada que funciona como
receptora en caso de inundaciones y un sector de campo cultivable. Se pueden distinguir
3 ambientes distintos correspondientes a la eco-región pampa: El pastizal pampeano,
dominado por cortaderas, arbustivas como la chilca y carqueja y tunales nativos con sus
aves asociadas. El bosque ribereño, con mayoría de vegetación arbórea exótica (acacia
negra, mora, paraíso) y algunas nativas como sauce criollo, cina-cina, tala y ceibo. Y las
tres lagunas artificiales formadas durante la excavación de la cantera. La Reserva Natural
Arroyo Balta es el refugio de una interesante diversidad de aves, mamíferos, peces,
reptiles, insectos y de flora nativa (Bonaparte et al 2011). El principal objetivo del Museo,
es crear un, valorando su lugar para la educación, protección y difusión de los ambientes
naturales de la región, valorando su biodiversidad; desarrollar allí investigaciones
biológicas y paleontológicas y constituir un espacio viable y sustentable para la protección
de la fauna y flora nativa. En el 2001 el equipo de trabajo del Museo dirigido por Jorge
Petrocelli (ex director) rescató en esa cantera, aún en actividad, una interesante cantidad
de restos fósiles pertenecientes a la extinguida “Megafauna Pampeana” de fines del
Pleistoceno, como ser gliptodontes, macrauchenia, losoterio, mastodonte y toxodon.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 242
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El potencial paleontológico y arqueológico es inmenso ya que el área fue estudiada desde


la época de los hermanos Ameghino como un enorme yacimiento fosilífero, y donde, en la
actualidad, el Museo, extrae restos para el estudio (Bonaparte et al. 2011). Es un área
que posee un proyecto de protección propuesto en 2011 por Fundación de Historia Natural
Félix de Azara. Las autoridades municipales han demostrado interés al designar a Hector
Arzani como asesor de esta reserva para diseñar senderos y descansos adecuados para el
visitante. Además realizó un perímetro alambrado para evitar la continua deposición de
basura que se hizo antes del pedido de protección. (Bonaparte, 2011).

Cabe destacar que dentro del área de estudio también se encuentran las Reserva Club
Náutico Escobar, Reserva Privada Lalo Mandojana (Escobar), Reserva Guillermo
Gibelli (Escobar) y Reserva Municipal de la Biosfera en Campana, de las cuales no
se encontraron detalles de superficie ni estatus jurídico de reconocimiento oficial. Por otro
lado, inserta en el Partido de San Fernando se encuentra la Reserva de Biósfera Delta
del Paraná declarada Reserva de Biósfera de la UNESCO (programa MAB).

Proyecto de Reserva Natural de Humedales de Exaltación de la Cruz: La misma se


encuentra promovida por la ¨Comarca de Exaltación de la Cruz¨, para el uso educativo,
de viviendas de guarda parques, áreas operativas (y de vivero) y estación para
recuperación o recría de animales silvestres. El proyecto abarcaría la zona indicada en la
Figura 111.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 243
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 111: Proyecto de Reserva Natural Humedales Exaltación de la Cruz, fuente:


Comisión Asesora Comité de Cuenca Río Luján.

4.2.5.2 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves


El Programa de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs, o IBAs,
por sus siglas en inglés) de BirdLife International es una iniciativa global enfocada a la
identificación, documentación y conservación de una red de sitios críticos para las aves
del mundo.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 244
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Las AICAs se han identificado en base a presencia de poblaciones de aves globalmente


amenazadas (especies de la “lista roja”), especies de distribución restringida (endémicas
de las “Áreas de Endemismo de Aves” – EBAs), especies confinadas a biomas
sudamericanos y especies congregatorias.

Estrictamente hablando, las AICAS no constituyen areas protegidas bajo regimen de tutela
legal, siendo una categoria privada de conservación dentro de la red global de AICAS. En
Argentina, las AICAS son promovidas por una ONG con larga tradición en materia de
conservación como es Aves Argentinas, sucesora de la Asociación Ornitológica del Plata.
Existen, sin embargo, iniciativas recientes en diferentes jurisdicciones tendientes a
incoporar las AICAS a los sistemas de areas naturales protegidas con algun tipo de
categorizacion como reservas de dominio privado. La normativa provincial (Ley 10.907)
contempla esta posibilidad.

AICA Reserva Natural Otamendi, Reserva Provincial Río Luján y alrededores

En el área se han registrado ocho especies globalmente amenazadas en los pastizales de


la zona baja. Es importante destacar que Otamendi es el único sitio protegido de
nidificación regular conocido en la Argentina de la pajonalera pico recto (Limnoctites
rectirostris). Es una especie escasa dentro de la reserva, aunque también existen otras
observaciones en las inmediaciones. El espartillero enano (Spartonoica maluroides) y el
burrito negruzco (Porzana spiloptera) tendrían poblaciones residentes en los espartillares.
Otras aves amenazadas que se consideran raras o accidentales son el capuchino de pecho
blanco (Sporophila palustris), el capuchino garganta café (Sporophila ruficollis), el
capuchino castaño (Sporophila hypochroma) y el tachurí canela (Polystictus pectoralis). El
burrito enano (Coturnicops notatus) es una especie extremadamente rara que también
cuenta con unos pocos registros. El espartillero pampeano (Asthenes hudsoni), un
endemismo de Argentina, es raro en el área.

Las aves acuáticas están bien representadas. En las lagunas Grande y del Pescado se han
registrado más de 5.000 individuos en cada una. En el caso de algunas especies, se
destacan las concentraciones de 1.500 y 1.800 ejemplares de cisne cuello negro (Cygnus
melanocorypha) que podrían utilizar las lagunas como sitio de parada intermedia durante
la migración. Otras especies que presentan números importantes son el coscoroba
(Coscoroba coscoroba) y el pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla). Finalmente, el
ensamble de especies típicas de Pampas está bien representado con nueve especies y
también aparecen elementos de los ensambles de Patagonia y del Centro de Sudamérica.

Según Haene y Di Giacomo (2005), se han registrado ocho especies globalmente


amenazadas en los pastizales de la zona baja:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 245
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Especie Descrpción
Pajonalera pico recto (Limnoctites Otamendi es el único sitio protegido de
rectirostris) nidificación regular conocido en la
Argentina para especie. La misma es
escasa dentro de la reserva, aunque
también existen otras observaciones en
las inmediaciones.
Espartillero enano (Spartonoica Esta especie tendría poblaciones
maluroides) residentes en los espartillares.
Burrito negruzco (Porzana spiloptera) Esta especie tendría poblaciones
residentes en los espartillares.
Capuchino de pecho blanco Ave amenazada que se considera rara o
(Sporophila palustris). accidental.
Capuchino garganta café (Sporophila Ave amenazada que se considera rara o
ruficollis). accidental.
Capuchino castaño (Sporophila Ave amenazada que se considera rara o
hypochroma). accidental.
Tachurí canela (Polystictus pectoralis). Ave amenazada que se considera rara o
accidental.
Burrito enano (Coturnicops notatus). Es una especie extremadamente rara que
también cuenta con unos pocos registros.

El espartillero pampeano (Asthenes hudsoni), un endemismo de Argentina, es raro en el


área. Las aves acuáticas están bien representadas. En las lagunas Grande y del Pescado
se han registrado más de 5.000 individuos en cada una. En el caso de algunas especies,
se destacan las concentraciones de 1.500 y 1.800 ejemplares de cisne cuello negro
(Cygnus melanocorypha) que podrían utilizar las lagunas como sitio de parada intermedia
durante la migración. Otras especies que presentan números importantes son el coscoroba
(Coscorobacoscoroba) y el pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla). Finalmente, el
ensamble de especies típicas de Pampas está bien representado con nueve especies y
también aparecen elementos de los ensambles de Patagonia y de Centro de Sudamérica.

La principal amenaza para la Reserva Natural Otamendi es su situación legal precaria que
dificulta su instrumentación, mientras que la Reserva Provincial Río Luján aún no se halla
implementada y presenta un grado de control insuficiente. Los acelerados cambios en
campos vecinos conducen a la pérdida de predios silvestres y a acentuar el aislamiento de
ambas áreas protegidas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 246
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 112. Ubicación de la Reserva Natural Río Luján, limitando con la Reserva Natural
Otamendi. Fuente Haene y Di Giacomo (2007)

Reserva Privada Talar del Belén

La presencia de Eryngium spp. es vital para la supervivencia y reproducción de la


pajonalera pico recto. Se pudo comprobar la presencia de una población residente y
nidificante de la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris). También el espartillero
enano (Spartonoica maluroides) y el burrito negruzco (Porzana spiloptera) han sido
observados en algunas ocasiones.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 247
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 113. Reserva Privada Talar de Belén. Fuente: Haene y Di Giacomo (2007)

4.3 MEDIO ANTRÓPICO

La información presentada es resultado principalmente del análisis de fuentes de


información secundarias y, en menor medida, por fuentes primarias (observación directa
en territorio durante trabajos de campo y entrevistas a referentes institucionales de
diversos municipios que componen la cuenca, ver Sección 11).

La definición del área de estudio se compone de los 15 municipios que integran la cuenca
y las vías de circulación que atraviesan y/o son utilizadas por la población. Para el
diagnóstico del medio antrópico, dicha área de estudio ha sido aprehendida a partir de dos
escalas territoriales de análisis. En primer lugar, se ha considerado una escala de análisis
macro compuesta por la delimitación de la Cuenca del Río Luján (ver Sección 2 -
UBICACIÓN GEOGRÁFICA).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 248
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En esta escala de análisis se realiza un diagnóstico de los aspectos político administrativos,


demográficos y socioeconómicos, considerando variables clave para la caracterización a
tal fin y de los aspectos territoriales de los partidos que componen la cuenca, considerando
la predominancia de los usos de suelo residenciales (incluyendo urbanizaciones cerradas),
agropecuarios y de uso industrial en diversos sectores de la cuenca. También, se ha
contemplado una identificación de los principales actores asociados a la cuenca, su manejo
y gestión del riesgo.

En segundo lugar, se ha considerado una escala territorial de análisis comprendida por el


área inundable del cauce principal de la Cuenca, es decir el Río Luján. Esta escala de
análisis es pertinente en cuanto a que se hace foco en el análisis de la población ubicada
en los sectores de la cuenca que asisten a recurrentes inundaciones por desborde del río
Luján. El área comprende la porción del territorio donde se encuentra la población local
más próxima al valle de inundación del río.

Para la caracterización y diagnóstico de esta escala territorial de análisis, se realizaron las


siguientes tareas:

 Relevamiento de fuentes de información primaria y secundaria


 Análisis y cartografía de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial
DOUyT, Secretaría de Urbanismo y Vivienda SUyV, Ministerio de Infraestructura,
Vivienda y Servicios Públicos, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
 Entrevistas realizadas a los representantes municipales del Comité de Cuenca del
Rio Luján.
 Reuniones con el Comité Asesor de Cuenca del Rio Luján.
 Análisis de información estadística proveniente de los censos nacionales (INDEC)
 Revisión y análisis de las siguientes fuentes de información:
o Informes y datos provenientes de fuentes oficiales o gubernamentales
(Gobierno Nacional, Provincial y /o Municipal);
o Información y datos provenientes de organizaciones e institutos de
investigación;
o Noticias, opiniones Datos provenientes de medios de comunicación: prensa
escrita, Internet, Radio, Televisión, etc.;
o Datos provenientes de bibliografía escrita y trabajos de investigación sobre
el medio socioeconómico en el área.
 Mapeos y proyecciones realizadas por los profesionales de Ingeniería Hidráulica para
este estudio.
 Relevamiento y sistematización de información publicada, referida a antecedentes
de investigación arqueológico y paleontológico, la localización de sitios
arqueológicos y yacimientos paleontológicos y las características de la evidencia
patrimonial del área. También se consultaron imágenes satelitales y registros
patrimoniales (nacional y provincial).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 249
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Asimismo se realizó un relevamiento de notas periodísticas de medios locales de cada


partido de la cuenca. Se identificaron aquellas que mencionaran cuestiones vinculadas con
inundaciones en el río Luján, limpieza del río y manejo y ordenamiento territorial de la
cuenca en los últimos 5 años.

Como parte del Medio Antrópico, a su vez, se ha considerado una caracterización del
patrimonio cultural físico, incluyendo el patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico
de la cuenca. Para dicha caracterización se han contemplado, por un lado, el patrimonio
conocido ya sea por contar con protección formal específica (i.e. declaraciones de interés,
de protección, nacional, provincial o municipal, ya sea por formar parte de investigaciones
en la materia (i.e. sitios, hallazgos aislados, etc)26.

Por otro lado, el patrimonio por conocer o el potencial de hallazgo en función de los
procesos de formación del registro arqueológico o paleontológico. La consideración de este
aspecto resulta de suma importancia para la orientación de recomendaciones que apunten
a la protección del patrimonio cultural y la prevención de potenciales impactos a causas
de obras que el presenta Plan Integral pudiera indicar.

Para la elaboración del documento se ha relevado la información publicada, referida a


antecedentes de investigación, la localización de sitios arqueológicos y yacimientos
paleontológicos y las características de la evidencia patrimonial del área. También se
consultaron imágenes satelitales y registros patrimoniales (nacional y provincial).

26El patrimonio cultural que carece de protección formal específica, sea conocido o por conocer, cuenta con una
protección formal genérica otorgado por las leyes nacionales o provinciales de protección al patrimonio cultural.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 250
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Mapa 3: Partidos que integran la cuenca del rio Luján.

4.3.1 Caracterización General de la Cuenca del Río Luján

4.3.1.1 Aspectos Sociodemográficos

La población total de los partidos involucrados en la cuenca hídrica del rio Luján es de
2.407.449 personas, lo que representa el 15,4% de la población provincial (15.625.084
habitantes). El mayor número de habitantes se concentra en las áreas urbanas de los
municipios de la cuenca baja y sección Aguas debajo de R9, asociados con la dinámica
socioeconómica de la RMBA.

La densidad poblacional de los partidos involucrados en la cuenca es de 227,4 hab/km2,


lo que representa un valor aproximadamente 4 veces mayor que la densidad poblacional
de la Provincia de Buenos Aires (50,8 hab/km2).

En la

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 251
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 35 se exponen los partidos involucrados en la cuenca con su población en 2010, su


participación en el total de población de la Provincia y densidad de población. De ésta
puede concluirse que:

 Los partidos de Moreno, Tigre y Malvinas Argentinas, en ese orden, son lo que
poseen mayor cantidad de población superando los 300.000 habitantes. Le sigue
un grupo de partidos conformado por Pilar, José C. Paz y Escobar, con una población
en el orden de los 200.000 habitantes. Luego, un tercer grupo conformado solo por
Luján, con una población en el orden de los 100.000 habitantes. Por último, el resto
de los partidos con una población menor a 100.000 habitantes
 Los partidos de José C. Paz y Malvinas Argentinas son los que poseen mayor
densidad poblacional, superando los 5.000 hab/km2. En segundo lugar se
encuentran Moreno y Tigre, dos partidos que poseen entre 2.500 y 1.000 hab/km2.
Mientras que los 12 municipios restantes tienen una densidad menor a 900
hab/km2. Los partidos con menor densidad son Suipacha (10,6 hab/km2), Carmen
de Areco (13,6 hab/km2), San Andrés de Giles (20,3 hab/km2) y Chacabuco (21,3
hab/km2); siendo partidos eminentemente rurales de la Cuenca Alta más alejados
de la RMBA.

En dicha tabla, se presentan a su vez, la población en 2001 y la variación intercensal con


respecto a 2010. Del análisis de las tendencias de crecimiento demográfico en el último
período intercensal (2001-2010) surgen las siguientes comprobaciones:

 La población total de los partidos de la cuenca se incrementó en un 18,47 %


(375.378 habitantes) entre las últimas mediciones censales.
 Los partidos de Pilar, General Rodriguez, Tigre, Exaltación de la Cruz y Escobar son
los que presentan la mayor tasa de crecimiento, con una variación intercensal
relativa que supera el 20%. Se trata de partidos con ritmos de crecimiento muy
superiores al total del país (+10,6%) y la provincia (+13,0%) durante el mismo
período (INDEC 2010). Entre los motivos que explican el crecimiento de estos
partidos se encuentra la dinámica de expansión urbana que comenzó a gestarse a
partir de la década del ’90, a partir de urbanizaciones cerradas; dinámica que tuvo
un fuerte crecimiento en estos partidos (ver Sección 4.3.2.1.2-Urbanizaciones Cerradas
para mayores detalles).
 A la inversa, los partidos con menor tasa de crecimiento son Carmen de Areco (5%)
Mercedes (6%) y Mercedes, siendo éstos partidos eminentemente rurales y menos
afectados por la dinámica de crecimiento de la RMBA.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 252
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 35. Partidos según población total en 2001 y 2010, variación intercensal,
densidad demográfica 2010 y participación porcentual en la población provincial.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

%
Población Población Variación Densidad
Partido población
2001 2010 interc. % (hab/km2)
provincial
Campana 83.698 94.461 12,9% 0,6% 96,2
Carmen de Areco 13.992 14.692 5% 0,09% 13,6
Chacabuco 45.445 48.703 7,2% 0,31% 21,3
Escobar 178.155 213.619 19,9% 1,37% 771,2
Exaltación De la Cruz 24.167 29.805 23,3% 0,19% 45
Gral. Rodríguez 67.931 87.185 28,3% 0,56% 242,2
José C. Paz 230.208 265.981 15,5% 1,70% 5.319,60
Luján 93.992 106.273 13,1% 0,68% 132,8
Malvinas Argentinas 290.691 322.375 10,9% 2,06% 5.117,10
Mercedes 59.870 63.284 5,7% 0,41% 60,3
Moreno 380.503 452.505 18,9% 2,90% 2.513,90
Pilar 232.463 299.077 28,9% 1,91% 849,7
San Andrés de Giles 20.829 23.027 10,6% 0,15% 20,3
Suipacha 8.904 10.081 13,2% 0,06% 10,6
Tigre 301.223 376.381 25% 2,41% 1.045,50
Total 2.032.071 2.407.449 18,47% 15,41% 227,4

Más allá de la población de los partidos de la Cuenca hídrica del rio Luján, la población que
efectivamente habita dentro su extensión territorial27 es de 1.420.258 personas28. Esto
representa el 59% de la población total de los partidos que la integran y el 9% de la
población provincial (15.625.084 habitantes).

Es importante remarcar que la totalidad de la población que habita dentro de la Cuenca


hidrográfica no necesariamente es suceptible de verse afectada por las inundaciones del
cauce principal de la Cuenca, es decir, el Río Luján. El análisis sociodemográfico de este
segmento particular de población será realizado a partir del recorte geográfico obtenido
del Modelo Hidrográfico de inundaciones elaborado en el marco del presente Plan Maestro.

En Tabla 36 se presenta la población que habita en la cuenca según los partidos


involucrados. De esta tabla surge que:

27 Es importante remacar que la delimimtacion de la Cuenca responde a aspectos hidrológicos y no


necesariamente respeta los límites de las jurisdicciones político- administrativas.
28La estimación de la población que habita en la cuenca fue realizada a partir del computo de las fracciones
censales que están contenidas total o parcialmente en la extensión territorial de la cuenca hidrográfica. Por estos
motivos, es posible, que haya cierta sobreestimación en el tamaño poblacional que habita en este territorio.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 253
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Los partidos con mayor población dentro de la cuenca hidrográfica son:


o Pilar representa 21% de la población de la Cuenca, incluyendo al 100% de la
población del partido
o Malvinas Argentinas representa 18% de la población de la Cuenca, incluyendo
al 79% de la población del partido
o Escobar y José C Paz, representan cada uno el 15% de la población de la
Cuenca, pero incluyen el 100% y el 79% de las respectivas poblaciones del
partido
 Entre los partidos con menor aporte a la Cuenca, vale mencionar los casos de
Mercedes y Suipacha puesto que si bien tienen un bajo peso en la población de la
Cuenca 4% y 1%, al igual que Pilar prácticamente la totalidad de su población se
encuentra dentro de su delimitación:
o El 98% de la población del partido de Suipacha se encuentra dentro de la
Cuenca y representa el 1% de la población de la Cuenca.
o El 99,8% de la población del partido de Mercedes se encuentra dentro de la
Cuenca y representa el 4,4% de la población de la Cuenca.
o Carmen de Areco solo representa el 0,01% de la población de la Cuenca

Tabla 36. Partidos según población total y población que habita en la cuenca y
porcentaje de población que habita en la cuenca respecto del total. Fuente:
Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

Peso de la Distribución
Población del
Población total población en la porcentual de la
Partido partido en la
del partido cuenca en el total población en la
cuenca
de población cuenca
Campana 94.461 13.700 14,5 0,96
Carmen de Areco 14.692 139 0,9 0,01
Chacabuco 48.703 738 1,5 0,05
Escobar 213.619 213.619 100,0 15,04
Exaltación De la Cruz 29.805 13.097 43,9 0,92
Gral. Rodríguez 87.185 8.999 10,3 0,63
José C. Paz 265.981 211.258 79,4 14,87
Luján 106.273 104.133 98,0 7,33
Malvinas Argentinas 322.375 254.887 79,1 17,95
Mercedes 63.284 63.186 99,8 4,45
Moreno 452.505 30.396 6,7 2,14
Pilar 299.077 299.077 100,0 21,06
San Andrés de Giles 23.027 1.469 6,4 0,10
Suipacha 10.081 9.884 98,0 0,70

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 254
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Peso de la Distribución
Población del
Población total población en la porcentual de la
Partido partido en la
del partido cuenca en el total población en la
cuenca
de población cuenca
Tigre 376.381 195.676 52,0 13,78
Total 2.407.449 1.420.258 59,0 100

La distribución de la población de la cuenca según la sección de cuenca en la que habita,


como puede verse en la Tabla 37 no es proporcionalmente ubicua. En efecto, el 78,1% de
la población habita en la Sección Aguas Debajo de R9. De la población restante, el 8,2%
habita en la Cuenca Baja, el 7,3% en la Cuenca Media y el 6,4% en la Cuenca Alta.

Tabla 37. Población de la cuenca por partidos según la sección de Cuenca.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

Cuenca Cuenca Cuenca Aguas Total


Partido
Alta Media Baja Abajo R9
0 0 13.700 0 13.700
Campana
- - 100% - 100%
139 0 0 0 139
Carmen de Areco
100% - - - 100%
738 0 0 0 738
Chacabuco
100% - - - 100%
0 0 4.707 208.912 213.619
Escobar
- - 2,2% 97,8% 100%
Exaltación De la 0 714 12.383 0 13.097
Cruz - 5,5% 94,5% - 100%
0 3.737 5.262 0 8.999
Gral. Rodríguez
- 41,5% 58,5% - 100%
0 0 0 211.258 211.258
José C. Paz
- - - 100% 100%
15.758 88.375 0 0 104133
Luján
15,1% 84,9% - - 100%
Malvinas 0 0 0 254.887 254.887
Argentinas - - - 100% 100%
63.186 0 0 0 63.186
Mercedes
100% - - - 100%
0 0 0 30.396 30.396
Moreno
- - - 100% 100%
0 10.791 79.816 208.470 299.077
Pilar
- 3,6% 26,7% 69,7% 100%
1.469 0 0 0 1.469
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 255
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cuenca Cuenca Cuenca Aguas Total


Partido
Alta Media Baja Abajo R9
San Andrés de
Giles 100% - - - 100%
9.884 0 0 0 9.884
Suipacha
100% - - - 100%
0 0 0 195.676 195.676
Tigre
- - - 100% 100%
91.174 103.617 115.868 1.109.599 1.420.258
Total
6,4% 7,3% 8,2% 78,1% 100%

En cuanto a la estructura de la población, se puede observar que la población de la cuenca


presenta una estructura equilibrada entre varones (49,6%) y mujeres (50,4%), en tanto
cuentan con un índice de masculindad porcentual (cantidad de varones cada 100 mujeres)
de 98,2%. Este índice es ligeramente superior al índice provicial, que es de 94,8%.

Como se puede observar en la Tabla 38, en la mayoría de los partidos hay mayor cantidad
de mujeres que valores (índice de masculinidad menos que 100). No obstante, en algunos
partidos ocurre lo contrario, entre los que se destacan: Campana (125,8%), San Andrés
de Giles (120,6%), Carmen de Areco (107,5%), Chacabuco (107,3%). Siendo estos
últimos, partidos extra-metropolitanos esta relación entre varones y mujeres se asocia
con la dinámica poblacional de la ruralidad, que atrae a más población masculina por
razones de empleo, y tiende a expulsar a la población femenina por presentar un déficit
de servicios adecuados para las mujeres y familias con niñas y niños pequeños (ver más
adelante, población urbano-rural).

Tabla 38. Población de la cuenca por partidos según sexo e Índice de masculinidad.
Fuente: elaboración propia en base a INDEC CNPHV 2010.
Partido Varon Mujer Total Índice de masculinidad
Campana 7.632 6.068 13.700 125,8
Carmen de Areco 72 67 139 107,5
Chacabuco 382 356 738 107,3
Escobar 106.017 107.602 213.619 98,5
Exaltación De la Cruz 6.629 6.468 13.097 102,5
Gral. Rodríguez 4.588 4.411 8.999 104,0
José C. Paz 104.338 106.920 211.258 97,6
Luján 51.115 53.018 104.133 96,4
Malvinas Argentinas 126.135 128.752 254.887 98,0
Mercedes 30.994 32.192 63.186 96,3
Moreno 15.280 15.116 30.396 101,1
Pilar 148.453 150.624 299.077 98,6
San Andrés de Giles 803 666 1.469 120,6

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 256
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Partido Varon Mujer Total Índice de masculinidad


Suipacha 4.870 5.014 9.884 97,1
Tigre 96.434 99.242 195.676 97,2
Total 703.742 716.516 1.420.258 98,2

Respecto de la estructura de la población según la edad, en la se observa la pirámide de


población de los partidos que integran la cuenca. La pirámide resultante para la cuenca
presenta una forma acampanada o de transición (INDEC). Tiene la base ancha, que
representa una tasa de natalidad elevada. La forma se sostiene en la población adulta y
se va angostando hacia la cúspide. Ésta se presenta relativamente gruesa por el peso
relativo de la población en edades avanzadas. Se observa un equilibro en cuanto a la
distribución por sexo entre las cohortes ligadas a la población joven y económicamente
activa, mientras que en las asociadas a la población anciana se acrecienta la población
femenina.

Figura 114. Estructura de la población según sexo y edad en los 15 partidos integrantes
de la cuenca del rio Luján. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, 2010.

90-94

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

CUENCA Mujeres CUENCA Varones

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 257
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Tabla 39 puede observarse la población de la cuenca por partido según grandes


grupos de edad. Estos grandes grupos reflejan permiten identificar, por un lado, a la
Población Económicamente Activa (14-65 años) y por otro lado, a los grupos etarios (0-
14 y 65 y más) caracterizados por poseer una mayor vulnerabilidad ante una inundación
en cuanto a que: 1) no suelen hacerse cargo de si mismos, a la par de los adultos, y 2)
los niños son más susceptibles a los contaminantes y a las enfermedades que se
transmiten a través del agua (cólera, diarrea y otras enfermedades) y los de mayor edad
a casos de deshidratación.

Al considerar la distribución de los grandes grupos de edad en los partidos, se observa


que los partidos del RMBA presentan una estructura de población ligeramente más joven
que los partidos extra-metropolitanos con mayor población rural (como por ejemplo,
Carmen de Areco, Suipacha, Chacabuco, Mercedes). Esto evidencia una tendencia al
envejecimiento de la población rural, que se produce principalmente por la emigración de
la población joven a áreas urbanas que ofrecen mayor oferta de servicios y oportunidades
laborales (Trpin, 2005).

En sentido contrario, un fenómeno asociado a las migraciones y la consecuente


transformación de la población es la creación de urbanizaciones cerradas, que
rejuvenecen la estructura de la población rural. Un ejemplo claro de esto es el Partido
de Exaltación de la Cruz. Según los datos censales, para el período 2010 presenta una
pirámide demográfica parecida a los partidos de conurbano, donde es importante la
población joven. Se asocia al surgimiento de urbanizaciones cerradas y la subsecuente
atracción de población migrantes (como mano de obra asociada a la construcción y
servicios vinculados) y a la radicación de población en dichas urbanizaciones (Cravotti,
2007: 756).
Tabla 39. Población de la cuenca por partidos según grandes grupos de edad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

0 – 14 15 – 65 65 años y
Partido Total
años años más
4.127 8.951 622 13.700
Campana
30,1 65,3 4,5 100,0
32 86 21 139
Carmen de Areco
23,0 61,9 15,1 100,0
161 427 150 738
Chacabuco
21,8 57,9 20,3 100,0
61.377 138.287 13.955 213.619
Escobar
28,7 64,7 6,5 100,0
3.707 8.391 999 13.097
Exaltación De la Cruz
28,3 64,1 7,6 100,0
2.787 5.670 542 8.999
Gral. Rodríguez
31,0 63,0 6,0 100,0
José C. Paz 63.117 134.758 13.383 211.258
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 258
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

0 – 14 15 – 65 65 años y
Partido Total
años años más
29,9 63,8 6,3 100,0
25.481 66.786 11.866 104.133
Luján
24,5 64,1 11,4 100,0
71.052 165.441 18.394 254.887
Malvinas Argentinas
27,9 64,9 7,2 100,0
15.255 40.048 7.883 63.186
Mercedes
24,1 63,4 12,5 100,0
9.763 19.325 1.308 30.396
Moreno
32,1 63,6 4,3 100,0
91.696 190.546 16.835 299.077
Pilar
30,7 63,7 5,6 100,0
414 946 109 1.469
San Andrés de Giles
28,2 64,4 7,4 100,0
2.548 6.105 1.231 9.884
Suipacha
25,8 61,8 12,5 100,0
56.361 125.268 14.047 195.676
Tigre
28,8 64,0 7,2 100,0
407.878 911.035 101345 1.420.258
Total
28,7 64,1 7,1 100,0

La cuenca del río Luján, en función de los datos presentados, es una región donde se
verifican diferencias en la estructura demográfica. La diversidad intrarregional puede
observarse en la estructura por edad y sexo de la región hacia 2010 con las dos
subregiones demarcadas entre los partidos que participan de la dinámica de la Región
Metropolitana de Buenos Aires, con una dinámica poblacional eminentemente urbana, y
los extra-metropolitanos, que tienen una mayor proporción de población rural en relación
a los anteriores.

Como se observa en la, Tabla 40 los partidos del Gran Buenos Aires y los pertenecientes
al AGBA tienen un perfil eminentemente urbano. José C. Paz, Malvinas Argentinas y
Moreno son 100% urbanos. Por otra parte, los partidos de la 3ª corona de la RMBA y los
partidos extra-metropolitanos tienen mayor proporción de población rural (83,2% y 81%
respectivamente). Los partidos con mayores índices de ruralidad son Exaltación de la Cruz
y San Andrés de Giles (42,1% y 29,5% respectivamente).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 259
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Exaltación de la Cruz es el partido que tiene a su población distribuida de manera más


equitativa en sus localidades, de las cuales sólo 3 reúnen la población necesaria para ser
consideradas urbanas (-más de 2.000 habitantes- Capilla del Señor, Los Cardales y
Pavón). En el resto de los partidos extra-metropolitanos, más del 80% de la población se
concentra en las localidades capitales: 92% en Campana, 87% en Carmen de Areco,
78,9% en Chacabuco, 91,6% en Luján, 88,7% en Mercedes, 70,5% en San Andrés de
Giles y 83,4% en Suipacha. Mientras que el resto de la población se distribuye entre áreas
rurales dispersas y pequeños pueblos y parajes (INDEC, 2010).

Según el criterio censal (INDEC), al poseer más de 2.000 habitantes agrupados el conjunto
puede llegar a tener entidad de núcleo urbano. Algunos barrios cerrados figuran en el
último censo nacional de población como nuevas localidades. Estamos frente a una
situación novedosa: ciudades privadas (Nordelta, Estancias del Pilar, Pilar del Este, etc.)
(Kroppmann, 2007: 182). También sucede que hay barrios privados que están alcanzando
categoría de localidad y que tienen menos de 2.000 habitantes, por lo que su población
es considerada rural. Esto sucede en Campana, Exaltación de la Cruz y Luján (INDEC
2010; ver Urbanizaciones cerradas).

Tabla 40. Población por partido según condición urbana y rural. Fuente: Elaboración
propia en base a INDEC 2010.

Población Promedio
Región Partido Rural
urbana urbana

José C. Paz 100,0% 0,0%

Gran Buenos Aires (y segunda Malvinas Argentinas 100,0% 0,0%


99,3%
corona RMBA) Moreno 100,0% 0,0%
Tigre 98,5% 1,5%
Escobar 99,3% 0,7%
Aglomerado Gran Buenos Aires
Pilar 99,2% 0,8% 98,8%
(AGBA) y 3ª corona RMBA
Gral. Rodríguez 97,9% 2,1%
Luján 94,1% 5,9%
Campana 92,0% 8,0%
RMBA (3ª corona) 83,2%
Mercedes 88,7% 11,3%
Exaltación De la Cruz 57,9% 42,1%
San Andrés de Giles 70,5% 29,5%

Partidos rurales más alejados Suipacha 83,4% 16,6%


81,0%
del área metropolitana Carmen de Areco 87,0% 13,0%
Chacabuco 83,2% 16,8%
Total de la población en Partidos 90,6% 9,4% -

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 260
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Estas diferencias en la composición urbano – rural, pueden observarse entre las secciones
de la Cuenca. En la Tabla 41 , que se presenta el porcentaje de de viviendas urbanas y
rurales (agrupada y dispersa) dentro de la Cuenca, se observa que los extremos están
representados por la Cuenca Alta y la Sección Aguas Debajo de R9, donde el 18% de las
viviendas son rurales para el primer caso y sólo el 0,5% en el segundo caso.

Tabla 41. Viviendas de la cuenca por Sección de Cuenca según condición urbana y rural
(agrupado y disperso). Fuente: Elaboración propia en base a INDEC 2010.

Partido Urbano (%) Rural (%) Total


Cuenca Alta 81,9 18,1 100%
Cuenca Media 94,8 5,2 100%
Cuenca Baja 94,6 5,4 100%
Aguas Debajo de R9 99,5 0,5 100%
Total 97,2 2,8 100%

A continuación se presentarán una serie de indicadores que reflejan las características


socioeconómicas de la población que habita en la Cuenca del Río Luján. Los indicadores
han sido seleccionados en función de su pertinencia para la caracterización de la población
y su situación de vulnerabilidad social29 frente a eventos de inundación30 .

En primera medida se considera al indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


en hogares de la Cuenca. Se considera un hogar con NBI si está presente al menos uno
de los siguientes indicadores de privación:

 Hacinamiento crítico. Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por
cuarto
 Vivienda. Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de
inquilinato, vivienda precaria u otro tipo)
 Condiciones sanitarias. Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o
tienen retrete sin descarga de agua
 Asistencia Escolar. Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a
la escuela

29 La Vulnerabilidad Social puede ser entendida como las condiciones económicas, sociales, culturales e
institucionales de la sociedad que la predisponen a sufrir daño ante la presencia de una determinada fuerza o
energía potencialmente destructiva; representando la incapacidad para absorber, mediante el autoajuste, los
efectos de un determinado cambio a su ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad para adaptarse a ese
cambio (Arteaga y San Juan 2012, Natenzon et al 2005 )
30Para mayores referencias pueden consultarse: Arteaga y San Juan (2012) y Natenzon et al (2005). Para casos
similares en la región, pueden consultarse: Herrero y Fernández 2008 (vulnerabilidad social respecto al recurso
subterráneo en la cuenca del Río Luján), Miño 2007 (en el Partido de Pilar) y Herrero 2006 (en una zona
adyacente -Arroyo Las Cantonas en la cuenca del río Reconquista).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 261
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Capacidad de Subsistencia. Hogares que tienen 4 ó más personas por miembro


ocupado y en los cuales el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años
o menos al nivel primario).

En la Tabla 42 se presentan los datos para este indicador para los hogares de la Cuenca.
A partir de su lectura pueden realizarse las siguientes observaciones. En primer lugar, el
11,4% de los hogares de la Cuenca cuentan con al menos uno de los indicadores de NBI.
Esta es una proporción mayor a la de la Provincia de Buenos Aires, que es de 8,2%

Los partidos que poseen mayor proporción de hogares con NBI en relación a la totalidad
de hogares en cada partido son: Moreno (16,6%), Campana (15,6%), Pilar (13,0%),
Malvinas Argentinas (12,8%) y José C. Paz (12,4%).

No obstante esto, los partidos que aportan mayor proporción de hogares con NBI dentro
de la cuenca (en relación al total de hogares con NBI en la cuenca), en orden son: Pilar
(23,6%), Malvina Argentinas (19,6%), Escobar y José C. Paz (ambos 15,3%).

Al considerar la distribución de Hogares con NBI según la sección de Cuenca se observa


que aproximadamente el 82% de los hogares con NBI en la Cuenca se encuentran en la
sección Aguas Debajo de R9. Esto se debe a que en esta sección, como se vio, es en donde
se encuentra la mayor proporción de población.

En este sentido, si se comparan las propociones de hogares con NBI en cada sección con
el total de hogares en las mismas, se verifica que es la Cuenca Baja la que, en términos
relativos, posee una mayor proporción de hogares con estas características (13,1% contra
12,3% en la sección Aguas Debajo de R9.

Tabla 42. Hogares de la cuenca con NBI por partido según sección de la Cuenca.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

Hogares con NBI

Total de
Partido Total hogares con NBI Secciones de Cuenca
hogares
% del
Abs % total de C.A CM CB AAR9
hogares
0 0 534 0
Campana 3.413 534 1,2 15,6
- - 100% -
Carmen de 3 0 0 0
43 3 0,0 7,0
Areco 100% - - -
7 0 0 0
Chacabuco 287 7 0,0 2,4
100% - - -
0 0 212 6.750
Escobar 59.981 6.962 15,3 11,6
- - 3,0% 97,0%
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 262
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Hogares con NBI

Total de
Partido Total hogares con NBI Secciones de Cuenca
hogares
% del
Abs % total de C.A CM CB AAR9
hogares
Exaltación 0 13 369 0
3.929 382 0,8 9,7
De la Cruz - 3,4% 96,6% -
Gral. 0 152 231 0
2.667 383 0,8 14,4
Rodríguez - 39,7% 60,3% -
0 0 0 6.985
José C. Paz 56.527 6.985 15,3 12,4
- - - 100%
230 1.720 0 0
Luján 32.109 1.950 4,3 6,1
11,8% 88,2% - -
Malvinas 0 0 0 8.945
70.045 8.945 19,6 12,8
Argentinas - - - 100%
1.030 0 0 0
Mercedes 20.184 1.030 2,3 5,1
100% - - -
0 0 0 1.273
Moreno 7.686 1.273 2,8 16,6
- - - 100%
0 388 3.015 7.373
Pilar 82.671 10.776 23,6 13,0
- 3,6% 28,0% 68,4%
San Andrés 35 0 0 0
475 35 0,1 7,4
de Giles 100% - - -
146 0 0 0
Suipacha 3.146 146 0,3 4,6
100% - - -
0 0 0 6.167
Tigre 55.198 6.167 13,5 11,2
- - - 100%
1.451 2.273 4.361 37.493
Total 398.361 45.578 100 11,4
3,2% 5,0% 9,6% 82,3%

Otro indicador socioeconómica relevante es la Calidad Constructiva de las viviendas. Para


ello se utilizó el indicador INCALCONS (Indec) construido a partir de la calidad de los
materiales con los que está construida la vivienda y las instalaciones internas a servicios
básicos (agua de red y desagüe) de las que dispone. Las Categorías son:
 Calidad satisfactoria: refiere a las viviendas que disponen de materiales resistentes,
sólidos y con la aislación adecuada. A su vez también disponen de cañerías dentro
de la vivienda y de inodoro con descarga de agua.
 Calidad básica: no cuentan con elementos adecuados de aislación o tienen techo de
chapa o fibrocemento. Al igual que el anterior, cuentan con cañerías dentro de la
vivienda y de inodoro con descarga de agua.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 263
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Calidad insuficiente: engloba a las viviendas que no cumplen ninguna de las 2


condiciones anteriores.

Se toman las categorías de Básica o Insuficiente como aportantes a la vulnerabilidad social


de la población.

En la Tabla 43 se presentan los datos de este indicador para las viviendas de la Cuenca;
a partir de su lectura pueden realizarse las siguientes observaciones. En primer lugar, el
47,8% de los hogares de la Cuenca posee una calidad constructiva básica o insuficiente.
Cabe destacar que esta es una proporción mayor a la que presenta la Provincia de Buenos
Aires en su conjunto (35,2%).

Los partidos que poseen mayor proporción de hogares con calidades constructivas básica
o insuficiente en relación a la totalidad de hogares en cada partido son: Moreno (77,0%)
y luego una serie de partidos que poseen una proporción mayor al promedio de la Cuenca:
Campana, Gral Rodriguez, José C. Paz, Malvinas Argentinas y Pilar.

Por otra parte, los partidos que aportan mayor proporción de hogares con estas
características dentro de la cuenca (en relación al total de hogares similares en la cuenca),
son los mismos que para el indicador de NBI, en orden: Pilar (22,5%), Malvina Argentinas
(19,0%), José C. Paz (17,3%) y Escobar (14,7%).

Al considerar la distribución de estos Hogares según la sección de Cuenca se observa que


aproximadamente el 82,5% se encuentran en la sección Aguas Debajo de R9.

Si bien vale la misma apreciación realizada para el indicador de NBI, en este caso, esta
sección también es la que presenta una mayor cantidad de estos hogares en términos
relativos: el 52% de los hogares de Aguas Debajo de R9 posee calidades constructivas
básicas o insuficientes. En el caso de la Cuenca Baja es el 45,6% y luego el 29,3% y 28,8
para la Cuenca Media y Alta, respectivamente.

Tabla 43. Viviendas de la cuenca con Calidad Constructiva de la Vivienda


(INCALCONS) básica o insuficiente (B+I) por partido según sección de la
Cuenca. Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

Viviendas B+I
Total de viviendas con Sección de cuenca
Total B+I
de Abs % % del
Partido
viviend total
as de C.A CM CB AAR9
viviend
as
Campana 3.037 1573 0,9 51,8 0 0 1.573 0

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 264
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Viviendas B+I
Total de viviendas con Sección de cuenca
Total B+I
de Abs % % del
Partido
viviend total
as de C.A CM CB AAR9
viviend
as
Carmen de
37 16 0,0 43,2 16 0 0 0
Areco
Chacabuco 287 77 0,0 26,8 77 0 0 0
Escobar 54.876 25.771 14,7 47,0 0 0 535 25.236
Exaltación
3.748 1.383 0,8 36,9 0 83 1.300 0
De la Cruz
Gral.
2.310 1.166 0,7 50,5 0 518 648 0
Rodríguez
José C. Paz 51.733 30.282 17,3 58,5 0 0 0 30.282
Luján 30.568 7.934 4,5 26,0 1.143 6.791 0 0
Malvinas
62.806 33.199 19,0 52,9 0 0 0 33.199
Argentinas
Mercedes 19.318 5.795 3,3 30,0 5.795 0 0 0
Moreno 7.049 5.430 3,1 77,0 0 0 0 5430
Pilar 75.816 39.389 22,5 52,0 0 1393 9813 28.183
San Andrés
465 185 0,1 39,8 185 0 0 0
de Giles
Suipacha 3.062 775 0,4 25,3 775 0 0 0
Tigre 50.885 22.025 12,6 43,3 0 0 0 22.025
7.991 8.785 13.869 144.355
Total 365.997 175.000 100,0 47,8
4,6% 5,0% 7,9% 82,5%
Por otra parte, el indicador de calidad de conexión a servicios básicos (INCALSERV, INDEC)
refiere al tipo de instalaciones con que cuentan las viviendas para su saneamiento. Para
este indicador, se utilizan las variables procedencia del agua y tipo de desagüe.

 Calidad satisfactoria: refiere a las viviendas que disponen de agua a red pública y
desagüe cloacal.
 Calidad básica: describe la situación de aquellas viviendas que disponen de agua de
red pública y el desagüe a pozo con cámara séptica.
 Calidad insuficiente: engloba a las viviendas que no cumplen ninguna de las 2
condiciones anteriores.

Se toman las categorías de Básica o Insuficiente como aportantes a la vulnerabilidad

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 265
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Tabla 44 se presentan los datos de este indicador para las viviendas de la Cuenca;
a partir de su lectura pueden realizarse las siguientes observaciones. En primer lugar, es
importante remarcar la elevada proporción de viviendas en la Cuenca que posee una
calidad constructiva básica o insuficiente: 84,3%. Este valor es aproximadamente un 30%
mayor que la proporción de la Provincia de Buenos Aires en su conjunto (53,3%).

En la mayoría de los partidos esta proporción es superior al 80%, mientras que solo
algunos partidos poseen una propoción menor a dicha valor: Mercedes (35,2%), Suipacha
(59,3%), Luján (67%) y Exaltación de la Cruz (70,1%).

Los partidos que aportan mayor proporción de hogares con estas características dentro de
la cuenca (en relación al total de hogares similares en la cuenca), son los mismos que
para los indicadores previos, en orden: Pilar (20,4%), Malvina Argentinas (20,0%), José
C. Paz (15,7%) y Escobar (15,4%).

Al considerar la distribución de estos Hogares según la sección de Cuenca se observa que


aproximadamente el 81,9% se encuentran en la sección Aguas Debajo de R9. Vale la
misma apreciación realizada para los casos anteriores, en cuanto a que esto se debe a
que la mayor parte del total de viviendas se encuentra en dicha sección.

En cuanto a las proporciones relativas, es decir, el total de hogares en la sección con estas
características con respecto al total de hogares en la respectiva sección, la distribución es
la siguiente: el 91% de los hogares de Aguas Debajo de R9 posee calidades constructivas
básicas o insuficientes, 73,4% en la Cuenca Baja, 65,3 en la Cuenca Media y 50,4% en la
Cuenca Alta.

Tabla 44. Viviendas de la cuenca con Calidad de Conexión a Servicios Básicos


(INCALSERV) básica o insuficiente (B+I) por partido según sección de la Cuenca.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC 2010.

Viviendas B+I
Total de viviendas con
Total Sección de cuenca
B+I
de % del
Partido
viviend total
as Abs % de C.A CM CB AAR9
viviend
as
Campana 3.037 2.627 0,9 86,5 0 0 2.627 0
Carmen de
37 37 0,0 100,0 37 0 0 0
Areco
Chacabuco 287 286 0,1 99,7 286 0 0 0
Escobar 54.876 47.385 15,4 86,3 0 0 1.043 46.342
Exaltación
3.748 2.626 0,9 70,1 0 213 2.413 0
De la Cruz
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 266
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Viviendas B+I
Total de viviendas con
Total Sección de cuenca
B+I
de % del
Partido
viviend total
as Abs % de C.A CM CB AAR9
viviend
as
Gral.
2.310 2.241 0,7 97,0 0 966 1.275 0
Rodríguez
José C. Paz 51.733 48.330 15,7 93,4 0 0 0 48.330
Luján 30.568 20.492 6,6 67,0 4.580 15.912 0 0
Malvinas
62.806 61.764 20,0 98,3 0 0 0 61.764
Argentinas
Mercedes 19.318 6.804 2,2 35,2 6.804 0 0 0
Moreno 7.049 6.511 2,1 92,4 0 0 0 6.511
Pilar 75.816 62.923 20,4 83,0 0 2.503 14.952 45.468
San Andrés
465 459 0,1 98,7 459 0 0 0
de Giles
Suipacha 3.062 1.817 0,6 59,3 1.817 0 0 0
Tigre 50.885 44.297 14,4 87,1 0 0 0 44.297
13.983 19.594 22.310 252.712
Total 365.997 308.599 100,0 84,3
4,5% 6,3% 7,2% 81,9%

Se presenta, por último, la caracterización del desagüe de efluentes cloacales para la


Cuenca del Río Luján. La Cobertura de de la red de cloacas radica en que se evita la
descarga directa de los desechos líquidos a cursos de agua superficial y el vertido en los
pozos absorbentes que pueden deteriorar la calidad del agua subterránea (Herrero y
Fernández, 2008). Se utiliza como indicador, la variable Desagüe de Inodoros medida en
el Censo Poblacional (Indec, 2010). En función de lo censado, en la Tabla 45 sólo se
presentan las conexiones a la red pública de cloacas. Las categorías restantes registradas
(i- a cámara séptica y pozo ciego; ii- solo a pozo ciego y iii- a hoyo o excavación en la
tierra) quedan agrupadas y pueden ser inferidas a partir de la diferencia entre hogares
totales y hogares con conexión a red pública.

En la cuenca de estudio la cobertura de redes cloacales es muy escasa. En efecto, solo


17,3% de los hogares de la cuenca cuenta con esta conexión, el 82,7% de los hogares
restantes dispone las excretas en pozos ciegos (con o sin cámara séptica). Es importante
remarcar que esta proporción es muy inferior a la propoción de hogares en el total de la
Provincia que cuentan con esta conexión (48,4%).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 267
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los partidos que cuentan mayor proporción de hogares con conexión dentro de la cuenca
de la Cuenca Alta y Media: Mercedes (65,8%), Suipacha (43,1%), Luján (40,6%) y luego
Exaltación de la Cruz en la Cuenca Baja (31,3%). Los partidos restantes poseen menos
del 20% de los hogares con conexión.

Si bien la sección Aguas Debajo de R9 es la que, en términos absolutos, hace el mayor


aporte de hogares con conexión dentro de la Cuenca (45%), esto se debe a que, como fue
observado anteriormente, allí se encuentra la mayor cantidad de hogares. Al considerar
proporción de hogares con conexión en términos relativos (es decir cantidad de hogares
con conexión en una sección en función de de la cantidad de hogares en dicha sección),
se observa que, de forma congruente al párrafo anterior, en la Cuenca Alta el 51% de los
hogares cuenta con conexión, en la Cuenca Media, el 43%, en la Cuenca Baja, el 28% y
en la sección Aguas Debajo de R9 solo el 10% de hogares cuenta con conexión.

Tabla 45. Hogares de la cuenca con deagüe de inodoro a red pública por partido
según sección de la Cuenca. Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC
2010.

Hogares con conexión a red pública (cloacas)


Total de hogares con
Total Sección de cuenca
conexión
de % del
Partido
hogare total
s Abs % de C.A CM CB AAR9
hogare
s
Campana 3.312 607 0,9 18,3 0 0 607 0
Carmen de
42 0 0,0 0,0 0 0 0 0
Areco
Chacabuco 285 1 0,0 0,4 1 0 0 0
Escobar 58.536 9.433 14,0 16,1 0 0 236 9.197
Exaltación
3.873 1.213 1,8 31,3 0 3 1.210 0
De la Cruz
Gral.
2.585 274 0,4 10,6 0 48 226 0
Rodríguez
José C. Paz 55.196 4.200 6,3 7,6 0 0 0 4.200
Luján 31.757 12.885 19,2 40,6 125 12.760 0 0
Malvinas
67.854 1.745 2,6 2,6 0 0 0 1.745
Argentinas
Mercedes 19.941 13.118 19,5 65,8 13.118 0 0 0
Moreno 7.447 639 1,0 8,6 0 0 0 639
Pilar 80.692 14.393 21,4 17,8 0 436 6.861 7.096
San Andrés
467 8 0,0 1,7 8 0 0 0
de Giles
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 268
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Hogares con conexión a red pública (cloacas)


Total de hogares con
Total Sección de cuenca
conexión
de % del
Partido
hogare total
s Abs % de C.A CM CB AAR9
hogare
s
Suipacha 3.113 1.341 2,0 43,1 1.341 0 0 0
Tigre 53.716 7.334 10,9 13,7 0 0 0 7.334
14.593 13.247 9.140 30.211
Total 388.816 67.191 100,0 17,3
21,7% 19,7% 13,6% 45,0%

4.3.2 Aspectos Socioeconómicos, Territoriales y Usos del Suelo

Los partidos que forman parte de la cuenca del Río Luján, como se vio en la sección
anterior, presentan gran heterogeneidad en sus dinámicas socioeconómicas. Los partidos
de la Cuenca Alta (Suipacha, Chacabuco, Carmen de Areco, Mercedes y San Andrés de
Giles) tienen un perfil agropecuario y rural. Predominan grandes extensiones de
campos en producción, localidades con menos de 40.000 habitantes y parajes rurales con
muy baja densidad demográfica.

Los partidos de la Cuenca Media y Baja, tales como Luján, Pilar, General Rodríguez y
Campana presentan una composición mixta entre actividad agropecuaria, industrial
y una dinámica urbana. Especialmente en las cabeceras municipales de Pilar,
Luján y Campana donde se concentra la mayor parte de su población.

En cambio, los partidos de la sección Aguas debajo de R9, tales como Escobar, Tigre
Moreno, Malvinas Argentinas y José C. Paz tienen una dinámica eminentemente
urbana. Poseen una mayor densidad poblacional y dinámica socioeconómica muy
asociadas a la Región Metropolitana de Buenos Aires (Gran Buenos Aires y su Aglomerado
urbano).

Se presenta a continuación una caracterización regional de los aspectos territoriales y usos


de suelo a nivel de la Cuenca en su conjunto. Entre los usos del suelo a considerar se
encuentran:
 Urbanizaciones (exclusivas, cerradas y suburbano)
 Usos agropecuarios e industriales
 Vías de circulación

Esta caracterización regional de los usos del suelo se complementa con la caracterización
detallada del área inundable del cauce principal del Río Luján, presentada en la siguiente
sección (ver Sección 4.3.3
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 269
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El Área Inundable: Aspectos Territoriales y Usos de Suelo )

Es importante remarcar que para la mayoría de los aspectos territoriales aquí señalados
se mantiene el recorte geográfico de la Cuenca, no obstante para otros aspectos no es
posible escindir este recorte de los limites jurisidiccionales de los partidos involucrados.
Es decir, que también se hará mención a usos del territorio que estén dentro de estos
partidos, pero fuera de la Cuenca (por ejemplo, ciudades cabeceras de partidos).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 270
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.2.1 Urbanizaciones
La configuración urbana en el territorio de los partidos que componen la RMBA es un
aglomerado urbano discontinuo, consecuencia del proceso histórico de urbanización
orientada geográficamente a lo largo de los ejes principales de transporte. (Miraglia et. al.
2005). La expansión urbana se dio en un primer momento de forma tentacular (siguiendo
las líneas de vías ferroviarias de circulación desde CABA hacia la periferia), mientras que
en un segundo momento adquirió una expansión insular (enclaves de urbanizaciones
cerradas cercanas al sistema de autopistas). Este nuevo modelo suburbano de la región
se caracteriza por la fragmentación del territorio.

Los municipios involucrados en la cuenca se consolidan como territorios urbanos y se


incorporan en su mayoría desde las dos últimas décadas (años noventa y dos mil) a la
segunda y tercer corona de la RMBA, dada la creciente expansión urbana hacia la periferia
de la Capital Federal. Las transformaciones en los procesos territoriales en la Región
registra “dos procesos de crecimiento económico con estrategias diferentes, uno de sesgo
netamente neoliberal (años noventa) y el otro neodesarrollista (desde 2003 en adelante),
separados por la profunda crisis económica y política de 2001-2002.” (Ciccolella y Vecslir,
2012: 25).

En la región de estudio se identifican tres clases de urbanizaciones:

 Urbano exclusivo, que hace referencia a las localidades o contextos urbanos


abiertos
 Urbanizaciones cerradas, que hace referencia a diversos tipo de urbanizaciones
de tipo privadas (i.e. country, marinas, barrios privados, pueblos privados,
ciudades privadas, farm clubs)
 Suburbano, villas y asentamientos, en general como extensiones periurbanas
de los contextos urbanos abiertos.

La localización en el espacio de cada tipo de urbanización demuestra que no se trata de


formas territoriales aisladas sino que poseen una interacción social entre sí y hacia su
interior.

4.3.2.1.1 Urbano Exclusivo

En el área de estudio se identifican dos tipos de centralidades urbanas en crecimiento


como consecuencia de la reestructuración del espacio socio- territorial metropolitano de
acuerdo a dos momentos históricos. El primer tipo corresponde a centralidades urbanas
Tradicionales cuyo origen se remonta a la matriz sustentada por las líneas y estaciones
de ferrocarril metropolitano (de s. XIX y XX).

De acuerdo a los Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires


(Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, 2007) los centros urbanos tradicionales se
encuentran con una disposición espacial de forma gradual y acumulativa con las siguientes
características:
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 271
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Organización en torno al espacio público (avenidas, plazas);


 Concentran diversidad de actividades comerciales, de servicios, administrativas y
sociales;
 Acceso mediante transporte público (poseen estaciones de transporte ferroviario o
colectivos);
 Albergan poblaciones de empresas micro, pequeñas y medianas que forman
economías de distrito manteniendo su autonomía individual;
 Confluyen distintos sectores sociales con diversidad de orígenes sociales.

Los centros tradicionales de la RMBA están representados básicamente por las cabeceras
de partidos bonaerenses de mayor dimensión de la primera corona. Particularmente en el
área de estudio se identifican con esta tipología la localidad cabecera del partido de Tigre.

Al igual que otras localidades del AMBA, asisten en los últimos 20 años a transformaciones
de su espacio residencial, productivo, logístico, comercial e industrial, donde el crecimiento
ya no se concentra en las antiguas áreas centrales, sino sobre los grandes ejes de
circulación rápida. También las localidades de los partidos de Mercedes, Suipacha, Carmen
de Areco, Luján, y Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor) , si bien no integran la RMBA,
responden a esta distribución espacial. Su fundación consta de los inicios del territorio
nacional con la línea de fortines (fines de s. XVIII) y continúan siendo el centro político-
administrativo municipal.

A partir de la década de 1990, en la RMBA se crean nuevas centralidades en torno a las


vías de transporte automotor (rutas y autopistas). Su ubicación es alrededor de grandes
centros comerciales (shopping, hipermercado, cine) y de subcentros periféricos vinculados
con las autopistas y separados de los subcentros tradicionales. Se agrega un movimiento
de suburbanización residencial de los grupos sociales medio-altos y altos, mediante las
nuevas morfologías de “barrios cerrados” y “countries” en el periurbano. Estos son
identificados como espacios de comercio, servicios y nuevos centros urbanos. Al mismo
tiempo que los centros urbanos de relevancia para el circuito ferroviario asiste a un
deterioro y desaceleración de sus economías. (Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda,
2007). Se detectan en el área de estudio los nodos conformados a la altura de los kms 42
y 50 de la Autopista Panamericana Ramal Pilar, sector Norte de la RMBA. (Cicolella y
Vecslir, 2012).

En la mayoría de estos enclaves interconectados a los centros urbanos se caracterizan


por:

 Lotes y casas de función residencial con equipamiento y servicios (campos de


deportes, centros comerciales, escuelas, espacios verdes, agua corriente, cloacas
y seguridad privada);
 Los sitios de emplazamiento tienen diferentes características desde el punto de
vista topográfico;
 Predominan los sectores sociales medio-alto y altos
 aparición de complejos de oficinas; servicios educativos y de salud; y hotelería.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 272
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la siguiente imagen satelital se puede observar el crecimiento de la planta urbana de


la ciudad cabecera del municipio de Pilar (señalizada con el punto rojo) en torno a la
RN8. En el sector oeste de la imagen, en ambos márgenes del río Luján se visualizan los
emprendimientos de UC (Estancias del Pilar, Pilar Golf y San Sebastián).

Figura 115. Centro urbano tradicional de Pilar y expansión de urbanización sobre la


RN8. Fuente: Google earth.

A fines de la década del 2000 la oferta de espacio y equipamientos para el terciario avanza
sobre espacios del área central tradicional y de producción de suelo con proyectos para
alojar y/o relocalizar esas funciones, especialmente en el eje norte de la RMBA (Ciccolella
y Vecslir 2012).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 273
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Las localidades de la cuenca del rio Luján que pertenecen a la tercera corona del RMBA se
redefinen como nuevos subcentros en la tercer corona: Zárate-Campana, Escobar, Pilar y
también puede mencionarse Luján. “Se trata de ciudades más modestas, de entre 30.000
y 100.000 habitantes y que constituyen el nuevo borde metropolitano, en una orla de
entre 50 y 70 km de distancia al centro de la ciudad de Buenos Aires. Esta nueva
generación de subcentros, sin embargo tiende a incluir en su espacio de influencia algunas
funciones que los antiguos subcentros no cumplían: universidades públicas y privadas,
centros empresariales, hotelería internacional y aún centros de espectáculo, comercio y
gastronomía sofisticada, servicios avanzados, etc.” (Subsecretaría de Urbanismo y
Vivienda, 2007:78). Se ubican sobre salidas o intersecciones de autopistas, dependientes
del transporte privado.

Los estudios realizados (Ciccolella 2005) confirman este proceso de reestructuración de


la centralidad principal. Lo que indica que localidades centrales tradicionales a partir
de su transformación urbana continúan siendo en términos operativos el centro funcional
de los municipios. Estas son las áreas con mayor densidad poblacional multiplicando
su área de servicios y actividades como hotelería internacional, consultoras, servicios
informáticos, y particularmente, sedes bancarias (Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda,
2007).

4.3.2.1.2 Urbanizaciones Cerradas

El proceso de expansión física incontrolada de las urbanizaciones cerradas (UC) sobre el


espacio rural y periurbano tuvo el mayor desarrollo en el área metropolitana en diez años.
En primer instancia es necesario aclarar que entre la bibliografía que aborda el tema no
se logró arribar a un registro exacto de la cantidad de emprendimientos en la región. “La
cifra exacta de la expansión física difiere según el momento de medición, esto se debe
fundamentalmente a la inestable dinámica del proceso, a la dispersión física del mismo y
a su heterogeneidad de formas, y al hecho de que no existe ningún relevamiento
estadístico central que involucre a todas estas UC.” (Bertrand y Carballo, 2004:4). De
modo que se realizará una aproximación analítica sobre la radicación y tendencia de las
UC en el área de estudio.

Desde principios de la década de 1990 se lanzaron al mercado inmobiliario de la RMBA


aproximadamente 500 urbanizaciones cerradas en todas las tipologías (country, marinas,
barrios privados, pueblos privados, ciudades privadas, farm clubs). Alrededor del 75% de
dichos emprendimientos inmobiliarios se desarrollan sobre los ejes Norte y
Noroeste de la RMBA, mostrando no sólo una fuerte concentración territorial de este
tipo de producto inmobiliario sino también, una marcada especialización residencial de esa
área de la RMBA en ese tipo de productos inmobiliarios.

El conjunto de estas urbanizaciones se desarrolla sobre alrededor de 50.000 ha,


particularmente a partir de los bordes de las coronas consolidadas (más allá de los 25 km
de distancia desde el centro de la Ciudad de Buenos Aires y hasta más allá de los 75 km).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 274
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En cuanto a la legislación y normativa para el desarrollo de este sector inmobiliario, según


indican estudios sobre el tema, es creada posteriormente a que se produjera el fenómeno
de la expansión de los usos residenciales impulsada por la iniciativa privada,
fundamentalmente por los desarrolladores inmobiliarios (ver Sección ¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia. para mayores detalles). “Las normativas llegan en
muchos casos después de consumada la expansión de las urbanizaciones. Los municipios
enfrentan límites para regular este proceso y, salvo excepciones, lo favorecen debido a
sus impactos sobre el empleo y sobre las exiguas arcas municipales” (Cravotti, 2007:761).

En este marco es oportuno destacar un continuo proceso de descentralización en la gestión


del territorio hacia los municipios bonaerenses. La mayoría de los municipios desarrollaron
su plan de ordenamiento territorial en la década de 1980 sobre la zona urbana,
extraurbana y complementaria, dejando a la competencia provincial las tierras rurales del
partido. “Estos planes se fueron convirtiendo en zonificaciones de los espacios construidos
durante las décadas anteriores, asumiendo simplemente los hechos urbanos ya
consumados. De esta manera, en la aplicación de la norma se priorizó la zonificación física
y su definición técnica, postergando la función de la planificación integral del territorio. La
responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal.”
(Carballo, 2004: 53)

La convalidación de los proyectos de radicación de country en el territorio bonaerense,


correspondió hasta agosto de 1997 a la Secretaria de Tierras y Urbanismo provincial, para
luego pasar a la órbita de la Secretaria de Asuntos Municipales e Institucionales con asiento
en La Plata. En el año 2002, se sancionó el Decreto 1727, para la puesta en funcionamiento
del Registro Provincial de Urbanizaciones Cerradas. En la órbita de la Subsecretaría de
Asuntos Municipales, la que estará a cargo de la Dirección Provincial de Programación y
Gestión Municipal. Es de carácter declarativo, pero son los municipios y los emprendedores
los responsables. Los municipios que se incorporen a este nuevo régimen, a través de la
suscripción de un convenio con el Gobierno provincial, podrán disponer el otorgamiento
de la convalidación técnica preliminar y la convalidación técnica definitiva de las
urbanizaciones, permaneciendo en las dependencias provinciales las atribuciones relativas
a la aprobación y fiscalización del proyecto hidráulico y la subdivisión del suelo de cada
emprendimiento. (Bertrand y Carballo, 2004:28).

De acuerdo con la ley provincial 1.727/2002, los municipios que firmaron el convenio con
la Provincia de Buenos Aires están en condiciones de autorizar el comienzo de obras de
emprendimientos urbanísticos. “La puesta en marcha de este consorcio está enmarcada
en una política de integración del municipio de Pilar con los municipios aledaños. Fue el
segundo en constituirse en la región metropolitana. Unos meses antes de su creación (abril
de 2000) los partidos de Tigre, San Fernando, San Isidro y V. López habían suscripto un
acuerdo similar.” (Koppmann, 2007: 298)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 275
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En términos de conectividad estos desarrollos se han visto favorecidos y potenciados por


la ampliación del Acceso Norte de la CABA. Entre los factores de atracción estos territorios
ofrecen a la población de los nuevos barrios cerrados la posibilidad de combinar el trabajo
en el centro del AMBA y la residencia en sitios más alejados de la ciudad, además de
considerar los problemas crecientes de inseguridad y el deterioro de la oferta de servicios
comunitarios en la ciudad de Buenos Aires. “El porcentaje más alto de UC se concentra a
lo largo de los corredores norte y noroeste de la región, en proximidad del Acceso Norte-
Autopista Panamericana, en un radio comprendido entre los 30 y los 70 kilómetros del
centro principal. En términos de conectividad estos desarrollos se han visto favorecidos y
potenciados por la ampliación del Acceso Norte, la conclusión del Acceso Oeste, la
construcción de la Autopista Buenos Aires-La Plata y la rehabilitación del tren de la Costa
en el borde fluvial norte (DPOUyT, 2007). Los partidos privilegiados donde este desarrollo
es más dinámico son Pilar, Escobar y Tigre en el norte; Moreno, General Rodríguez
y Luján en el oeste” (Cicolella y Vecslir, 2012: 34).

Las UC se pueden diferenciar en cuatro tipos de acuerdo a los investigadores expertos en


el tema. Si bien emergen principalmente en un período particular, el mercado inmobiliario
y los desarrolladores económicos ofrecen diversidad de productos de acuerdo a los grupos
sociales de clase media, media-alta y alta. En la

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 276
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 46 se presentan las características de las UC.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 277
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 46. Tipología de las ubanizaciones cerradas en la RMBA. Fuente: elaboración


propia en base a Bertrand y Carballo (2004) y Koppmann (2007)
Club de chacra Mega
Tipo Barrio cerrado Country
o campo emprendimientos
Admisión Clases medias y medias Clases medias altas Familias Clases medias,
altas, exige pago de y altas, exige cuota tradicionales, en medias altas y altas,
expensas de ingreso o algunos se exige exige pagos de
societaria. carta de expensas.
presentación
Localización próximos a la más de 25 Más de 70 km de Áreas semi-rurales
aglomeración kilómetros del la ciudad, áreas conectadas vía
consolidada y centro de la rurales autopistas
continúan aglomeración
progresivamente los
procesos de
suburbanización del
tejido urbano
Densidad Lotes reducidos Lotes extensos Parcelas mayores
Conjunto de barrios
(entre 10 y 300 ha) a 1 ha cerrados, combina
unidades
unifamiliares y
condominios.
Uso Residencia Permanente Fines de semana o residencia permanente
Servicios Servicios, Seguridad Servicios, Servicios, Servicios, seguridad,
privada y mínimo seguridad, seguridad, área central de
equipamiento instalaciones prácticas de equipamientos
comunitario. sociodeportivas, deportes y comunitarios (centro
40% de la sup. actividades comercial, escuelas,
Destinada a espacio sociales (no se etc.).
común. permite la
explotación
agrop.)
Marco legal Decreto ley 8912 (PBA) Ley nacional 3487; Ley nacional 13512 Idem barrios
Decr, 9404/86; Decr. “Propiedad horizontal” y decr. cerrados
27/98 “Reglamentación reglamentario 2489; Decreto ley 8912 El Master Plan debe
p/barrios cerrados”; (PBA); Decr. Reglamentario 9404/86; ser aprobado por
Decr.1727/02 Decr.2815 Secretaria de Tierras y los organismos
“Regularización Urbanismo Decr. 1727/02 pertinentes de la
provincial de Provincia de Buenos
urbanizaciones Aires.
cerradas”.

A esta tipología, debe agregarse la medianamente reciente oferta de edificios y conjuntos


residenciales de alto standard, en tipologías de torre – jardín, con servicios e
infraestructuras deportivas y seguridad privada (conocidos habitualmente como country
verticales o country en altura). (Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, 2007:88).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 278
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El avance de las urbanizaciones y la expansión de la RMBA tiene asiento en el desarrollo


de las vías de circulación. La ruta Panamericana, convertida en autopista en 1994, se
construye hacia finales de 1960, mejorando la comunicación del corredor norte. Esto
permitió que los municipios Pilar, Escobar, Exaltación de la Cruz y otros partidos de
características rurales fueran los principales receptores de emprendimientos inmobiliarios
que expandieron el borde del Conurbano. Estos proyectos de UC demandaron importantes
superficies de tierras sin fraccionar presentes en municipios extra metropolitanos
(Kroppmann, 2007).

A continuación se exponen los emprendimientos de mayor repercusión, ubicados en las


cercanías del río Luján y los casos de estudio más desarrollados por investigadores
académicos de la Universidad Nacional de Luján (UNLU), Universidad Nacional de General
Sarmiento (UNGS) y Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Principalmente las
investigaciones desarrolladas en los municipios de Pilar y Tigre.

Entre los clubes de campo pioneros se encuentran Tortugas Country Club (1930, Pilar),
Highland Park (1948, Pilar) y Hindú Club (1950, Tigre). En sus inicios contemplaban la
construcción de viviendas temporarias para que los socios pudieran alojarse
eventualmente. Más adelante, se consideró el club de campo como agrupación de
viviendas de fin de semana. Finalmente se produjo “un salto” dentro de esta tipología de
hábitat que consistió en el cambio en la función de la vivienda, vale decir de su categoría
de segunda a primera residencia, tendencia que se refuerza a partir de 1990. (Koppmann,
2007: 95)

El avance de UC en el espacio de los partidos de la tercer corona de la RMBA se presenta


mediante la construcción de conjuntos de barrios adosados, lo que está legalmente
permitido. Es distinta la situación para con los clubes de campo que la normativa provincial
establece guardar una distancia mínima de separación de 7 kilómetros (Koppmann, 2007).
Este fenómeno se advierte en los partidos de Tigre y Pilar donde se observa un crecimiento
de aglomeración de barrios cerrados y mega-construcciones. En Pilar se destaca la
continuidad del urbanismo cerrado a lo largo de la autopista Panamericana y en Tigre en
relación a los emprendimientos de Nordelta y Villanueva.

Por estos motivos, para reflejar el crecimiento de UC, a continuación se presentan los UCs
más emblemáticos para ambos casos (para la identificación de UC dentro del área
inundable del cauce principal de la Cuenca ver sección 4.3.3).

El partido de Tigre se ubica a 32 km de CABA. El municipio a lo largo de los años 90 es


protagonista del “boom inmobiliario al poner en valor gran parte de sus espacios
públicos y al sancionar un conjunto de normas municipales que atrajeron las inversiones
en un marco de seguridad jurídica que impulsó inclusive la concentración de edificios en
altura en su Área Central. Casi no plantea restricciones en la ocupación del territorio, ni
siquiera en las áreas inundables (valles de inundación) donde casi la única demanda
consistió en alcanzar mediante relleno, las cotas de nivel no inundables.” (Perahia
2009:8).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 279
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Para este tipo de emprendimientos se utilizaron diferentes técnicas de relleno


produciendo importantes volúmenes de movimiento de suelo en torno de lagunas. “Los
emprendimientos de mayor envergadura son la ciudad pueblo Nordelta (impulsada en
1999) y los desarrollos de EIDICO”. Nordelta impacta por su magnitud y localización. Este
emprendimiento de 1600 hectáreas y 22 barrios privados, ubicado en el centro del
territorio en ex tierras inundables ha cambiado totalmente la topografía y las
características del medio natural al elevar las cotas de nivel. Esta ciudad pueblo,
incorporará centros educativos secundarios y terciarios, áreas comerciales, áreas de
oficinas para importantes grupos empresarios, sector de marinas y/o amarras para
barcos sobre el río Luján, y todos los servicios necesarios para una población final
estimada entre 80.000 y 120.000 habitantes.

En el Censo 2010 Nordelta fue relevado por primera vez como localidad del partido de
Tigre al poseer 11.335 habitantes (superando los 2.000 habitantes agrupados necesarios
para conformar esta categoría administrativa).

Figura 116: Urbanizaciones Cerradas en el Municipio de Tigre (Nordelta entre otros)


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 280
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Lindante al emprendimiento Nordelta se han adosado varios barrios privados de otra


empresa urbanizadora, Eidico (Emprendimientos de Interés Común), que comenzó con un
conjunto de emprendimientos de consorcios al costo de menores dimensiones, avanza
desde el 2004 con propuestas cada vez más distantes de la Ciudad de Buenos Aires, más
amplias y complejas. Tal es el caso del complejo Villanueva y su Master Plan del Paseo
Villanueva. Este proyecto comenzó con la ejecución del barrio Santa Catalina y se completa
con una propuesta de 10 barrios en 700 hectáreas de superficie. Allí se diseñó en 2008 un
centro comercial Paseo Villanueva de 10 Ha, abierto al público con 150 locales, patio de
comidas, cines, supermercado y área de entretenimiento, un sector deportivo y un sector
de oficinas de 2.400 m2 en la primer etapa. En la segunda etapa (2009) se construyó el
shopping center de 45.000 m2 y un gimnasio de 3.000m2. (Perahia 2009; Eidico página
oficial).

De acuerdo al relevamiento por imagenes satelitales (Google Earth, 2015) del total de los
4.640 lotes del complejo Villanueva, se encuentran construidos aproximadamente un
47%, lo que representa una población estimada al 2015 de 8.724 habitantes (calculados
a partir de un promedio de 4 habitantes por lote).

Figura 117: Urbanizaciones Cerradas en el Municipio de Tigre (Complejo Villa Nueva).


Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth (fecha imagen: 31/05/2015)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 281
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Los barrios cerrados “Santa María del Tigre”, “Santa Bárbara”, “Barbarita”, “El Encuentro”
y “Altamira”, han sido proyectados como barrios cerrados separados del emprendimiento
“Villanueva”, ciudad privada de la misma empresa urbanizadora. (Kroppman, 2007). De
acuerdo a páginas oficiales de este conjunto de emprendimientos y relevamiento por
imágenes satelitales, se estima que del total de los 3.080 lotes proyectados un 75% se
encuentra construido, resultando una población aproximada al 2015 de 9.240 habitantes.

Figura 118. Vista aérea (parcial) del Complejo Figura 119. Vista aérea del complejo Villa
Nordelta, Tigre. Fuente: Nordelta (pagina Nueva, Tigre. Fuente: Eidico (pagina oficial).
oficial).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 282
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 120. Accesos a complejos Villanueva y Nordelta. Fuente: Eidico (página oficial).

Por su parte, el partido de Pilar a partir de la década de 1990 se convierte en un


importante polo de atracción poblacional conocido como el “boom” de Pilar, cuyo signo
característico fue el auge de la oferta inmobiliaria y la creación de urbanizaciones
cerradas no planificada (desde el gobierno municipal). (Miraglia et. al. 2005). “En menos
de dos décadas el municipio mutó sus características rurales y se anexó a los territorios
de borde de la región, concentrando más del 90% de su población en áreas urbanizadas.
Casi un 20% del partido fue ocupado por emprendimientos privados, específicamente
conjuntos residenciales cerrados y equipamientos comerciales y de servicios; y en diez
años el crecimiento demográfico superó el 60% entre 1991-2001.” (Koppmann,
2007:275). Y en el último período interesal creció un 28%, presentando los valores más
elevados en relación a los partidos de la cuenca.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 283
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 121. Urbanizaciones Cerradas en Pilar cerca de la localidad de Villa Rosa.Fuente:


Elaboración propia en base a Google Earth (fecha imagen: 4/5/2015)

En este municipio se destaca como “ciudad satélite” el emprendimiento Pilar del Este
Figura 124. Este comenzó a promocionarse en 1998 y al año 2000, ya se habían registrado
las primeras escrituras de viviendas, con la modalidad del “housing” (llave en mano). La
ciudad pensada como un conjunto de barrios privados con un centro cívico y la localización
de equipamientos de envergadura en el área de salud y educación, tenía un horizonte de
materialización para el año 2008. Sin embargo, hasta el presente hay 3 barrios
completamente desarrollados en donde viven más de 350 familias y 5 barrios más en
desarrollo totalizando así unos 3400 lotes. También posee dentro de sus límites el Colegio
St. Mary of the Hill's, con una escolaridad completa desde sala de 2 hasta el secundario y
un Clubhouse en pleno funcionamiento. Según el “master plan” cuando los 12 barrios
estén terminados podrán albergar a 25.000 habitantes (Pilar del Este pagina oficial).
Este mega-emprendimiento está ubicado sobre la RP 25, vecino al Club de Campo Los
Lagartos y a la localidad de Villa Rosa (localidad del municipio de Pilar).

Otros emprendimientos destacados en este partido son: el emprendimiento Verazul


cuenta con 320 hectáreas de campo y 66 hectáreas de lagunas, según su masterplan y
aún se encuentra en plena etapa de construcción (según imágen satelital al 2015 se han
iniciado movimientos de tierras).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 284
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Luego, Estancias del Pilar y Pilará. Estancias del Pilar consta de 450 hectáreas, con
siete barrios en un núcleo urbano pensado para que habiten hasta 8.000 personas. Entre
la infraestructura posee presencia del colegio Los Robles con acceso peatonal, la existencia
de El Pueblo, un espacio de servicios y comercios, y clubes deportivos: Estancias Golf Club,
Club Champagnat y Club Estancias. (Estancias del Pilar pagina oficial). De acuerdo al
relevamiento por imagen satelital se estima que un 50% se encuentra construido,
resultando un aproximado de 4000 habitantes al 2015.

El emprendimiento Pilará cuenta con 380 hectáreas, canchas de golf, polo y tenis y area
comercial, proyectándose también la construcción de un hotel boutique. De los
aproximados 570 lotes se encuentran construidos un 2% (estimado a través de imágen
satelital) resultando un aproximado de 45 habitantes al 2015.

Figura 122. Urbanizaciones Cerradas en Pilar cerca de la localidad de Manzanares.


Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth (fecha de imagen: 2015).
El emprendimiento más reciente y de gran envergadura para la región es San Sebastián.
Urbanización compuesta por 13 barrios que se encuentra en un área de gran crecimiento
donde aún perduran las quintas con grandes terrenos, y abarca una superficie de 1.110
ha.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 285
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Se caracteriza por una amplia infraestructura deportiva, comercial, educativa y de


servicios. El emprendimiento ya cuenta con un 85% del masterplan consolidado, 10 barrios
están 100% suscriptos y otros 7 reciben los primeros propietarios. San Sebastián se
encuentra en límite del Partido de Pilar con Escobar y a 50 minutos de la Capital
(Panamericana ramal Escobar, kilómetro 54). Actualmente el emprendimiento posee 3100
lotes suscriptos, 2500 lotes entregados para construir, más de 100 proyectos de obras
particulares, 15 familias viviendo y más de 150 hectáreas de laguna y una Cancha de golf
de 18 hoyos (Eidico pagina oficial).

Algunas de las urbanizaciones cerradas son reconocidas como localidades por su


cantidad de población y servicios. En el partido de Pilar para 2006 se reconocían 17
localidades de esta característica. En el siguiente cuadro se presenta el listado de las
mismas. Ninguno de los dos pueblos privados (Pilar del Este y Estancias del Pilar) figuran
en el listado. Probablemente, ello se debe a que la construcción de los mismos comenzó
en el año 2000, y los barrios que los componen están edificados en porcentajes bajos (por
ejemplo, en Pilar del Este sólo hay tres barrios cerrados desarrollados).

Localidad Fundación lotes viviendas población


2150
CC Tortugas 1930 430 385
5000
CC Los Lagartos 1969 1000 450
4155
CC H. Park 1948 831 800
4540
CC Mapuche 1963 908 670
3150
CC Mayling 1980 630 464
3500
CC Golfer's 1973 700 450
CC SHA - - - -
1610
CC El Carmel 1977 322 120
3500
CC CUBA 1985 700 450
CC Pilar del 1390
1995 278 210
Lago
3475
CC Martindale 1989 695 444
1035
CC El Jagüel 1974 207 70
CC Maquinaval - - - -
2150
CC Larena 1975 430 150
800
CC Los Troncos 1973 160 130
330
CC Los Alamos 1966 66 66
CC El Hornero - - - -
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 286
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Además de Tigre y Pilar, este crecimiento de UC se ha identificado en otros partidos. En


Exaltación de la Cruz, la localidad con fuerte expansión inmobiliaria es Los Cardales.
Uno de los emprendimientos de mayor envergadura en la zona es el hotel Sofitel la Reserva
Los Cardales, que se encuentra junto a la reserva Cardales Country Club, de mas de 3000
hectáreas, con un total de 560 lotes y 102 departamentos construidos, habiéndose vendido
a noviembre del 2014 300 propiedades aproximadamente (fuente: Diario La Nación
20/11/2014). Se destaca la marca Sofitel en La Reserva Cardales Country Club
estableciendo una tendencia a complementar hoteles de alta categoría con espacio
residencial. "La tendencia es darle a los propietarios mayor cantidad de amenities. Esto
genera valor agregado en el mercado inmobiliario de los barrios privados|”. (Eidico página
oficial)

Respecto al emprendimiento Chacras de Luján, no se ha encontrado información oficial del


mismo, pudiéndose observar mediante imágen satelital que en el mismo ya se encuentran
construidas aproximadamente 40 propiedades. Cabe señalar que mediante las imágenes
satelitales observadas no se puede apreciar el límite del mismo, no quedando claro si
continua hasta el límite con el río Luján.

Figura 123. Urbanizaciones


Cerradas mas importantes en
Los Cardales (Exaltación de la
Cruz). Fuente: Elaboración
propia en base a Google Earth
(fecha de imagen: 2015)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 287
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En el partido de Escobar el polo de country se asienta primeramente sobre la RN9 ramal


Escobar- Campana a partir de la década de 1970. Después del 2000 surgen
emprendimientos de clubes náuticos sobre la costa del rio Paraná de las Palmas y río
Luján. El Barrio Parque El Cazador (ubicado sobre RP25) obtuvo su delegación municipal
en 2013. Frente a El Cazador en la costa del río Luján, sobre finales de 2010, comenzaron
las inversiones de nuevos proyectos como Puertos del Lago ubicada en el km 45 de la
Panamericana ramal Escobar. Es considerado por los desarrolladores inmobiliarios como
la segunda ciudad pueblo de Eduardo Costantini ocupando un predio de 1.371
hectáreas. La inversión total prevista es de u$s 500 millones, pero para la primera etapa
de aquí a tres años se destinarán u$s 50 millones. Los lotes de los dos primeros barrios
se entregaron a partir de 2013, que van de 600 a 1.400 metros cuadrados. (Eidico, pagina
oficial). Además se identificaron cuatro urbanizaciones náuticas con puertos con salida
al río Luján en las inmedicaciones de este mega emprendimiento: Náutico Escobar Country
Club, CUBE (473 lotes, sin datos de construido hasta la fecha) El Cazal (300 lotes,
aproximadamente 25 contruidos al 2015) y El Cantón (2335 lotes, 50 construidos
aproximadamente al 2015), y urbanizaciones como San Matías (1249 lotes,
aproximadamente 20 construidos a 2015) y el Naudir (en plena construcción).

Actualmente, hay 39 emprendimientos de urbanizaciones cerradas en el municipio de


Escobar que se distribuyen de la siguiente manera (según Escobar site):

 2 en El Cazador,
 10 en Garín,
 11 en Ing. Maschwitz,
 2 en Matheu,
 6 en Belén de Escobar,
 3 en Maquinista Savio y
 5 en Loma Verde.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 288
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 124. Imagen satelital, emprendimientos en Escobar Fuente: Elaboración propia


en base a Google earth (fecha de imagen: 2015).

Referencias: 1)Acceso a Panamericana, 2) Barrio Vistas, 3) Barrio ceibos, 4) Barrio Marinas, 5) Barrio Muelles, 6) Barrio
Acacias, 7) Barrio Araucarias, 8) Colegios, 9)Club deportivo, 10) Área comercial y urbana, i) Centro de atención

Figura 125. Master plan de Puertos del Lago ciudad pueblo. Fuente: Puertos del Lago
(pagina oficial).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 289
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Existen dos emprendimientos que se consideran localidades censales (INDEC,


2010): Colonia de Chacras del Rio Luján (1621 habitantes) y Barrio Los Pioneros (1823
habitantes).

En la siguiente tabla se puede observar que –al igual que los loteos populares– la mayoría
de las urbanizaciones cerradas del partido de Campana se concretaron antes de la creación
del código de planeamiento urbano (1984), el que luego establecería a esta zona como
área complementaria para el uso extraurbano, según el decreto ley 8.912/77. “De esta
forma, el código de planeamiento de Campana recogerá una realidad urbana ya
consumada en los años '60-'70, cuando se realizaron la mayoría de las subdivisiones de
las propiedades para la producción de suelo urbano.” (Carballo, 2004: 55)

Nombre/tipo Fecha de aprobación


Alto los Cardales (BC) 1940
Los Pioneros 1972/76
San Jorge (BC) 1973
Las Lomadas (BC) 1975
Santa Brígida (BC) 1976
Los Cardales Country Club (CH) 1976
El Bosque (CH) 1977
Colonia de Chacras (CH) 1997
Puerto Palmas Pueblo Ecológico 2000
Tabla 47. Urbanizaciones cerradas según fecha de creación en el municipio de Campana. Fuente:
elaboración propia en base a datos de Carballo XXX: 54
En el sector de la Au Acceso Oeste, los municipios de la cuenca media y alta del rio Luján
tiene un menor desarrollo de UC respecto del Acceso Norte. Dentro de los partidos
analizados para este diagnóstico, en el sector Oeste la localidad de Luján presenta
mayor incidencia de este tipo de emprendimientos.

En el partido de Luján existían antes de 1993 dos country, destinados a la residencia


secundaria y a las prácticas del golf y el polo; cuyos propietarios eran, en su gran mayoría
residentes del AMBA. Posteriormente a esta fecha y debido a la mayor conectividad con la
Autopista del Oeste asiste a un crecimiento exponencial del número de UC. “Entre 1997 y
1999 surgen en el partido más del 50 por ciento de las urbanizaciones cerradas.” (Charron
en Bertrand y Carballo, 2004: 20). “En el relevamiento realizado –febrero del 2002– las
nuevas formas de urbanización alcanzan un total de 41 emprendimientos. Además, las
UC se localizan fuera del tejido urbano de Luján, lo que nos permite observar, por
un lado, que el cambio se da únicamente en el espacio rural, y por otro lado, que afecta
directamente a los propietarios de las tierras y a los otros actores de la actividad rural.”
(Charron en Bertrand y Carballo, 2004: 19). Las diversas formas de UC que se encuentran
en el partido de Luján:

 Clubes de chacra: proliferan en la década de 1990 con el promedio de 2 ha por


lote.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 290
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Country: cuentan o no con canchas de golf y para a la realización de actividades


ecuestres (polo) y funcionan como residencia secundaria o permanente. Lo ocupan
familias de nivel medio alto y alto.
 Barrios privados: proliferan en 1990, a diferencia de los Countries poseen menoe
amenities o no poseen directamente.

4.3.2.1.3 Asentamientos Informales

En los partidos de la cuenca del rio Luján se identifica un proceso de segregación urbana
producto de la dinámica del mercado de trabajo e inmobiliario (precios del suelo y la
vivienda). Existe una jerarquización de los usos del suelo urbano que refleja la división en
clases o en grupos sociales. (Bertrand y Carballo, 2004). Los asentamientos informales
de población emergen como tejido marginal de las ciudades y barrios cerrados.

Los asentamientos informales se caracterizan por ser barrios cuyos conjuntos de


viviendas, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, buscan
mantener la trama urbana como continuidad del tejido de la ciudad formal. Éstos fueron
conformados a través de diversas estrategias de ocupación del suelo, presentan un déficit
en el acceso formal a los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado
público) y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo. Se considera un mínimo
de ocho familias agrupadas o contiguas para considerar a un área como asentamiento
informal (TECHO Argentina, 2013)31.

31 TECHO Argentina (2013). Relevamientos Informales 2013. Construcción colectiva de la Información.


Disponible en línea en:
http://mapaasentamientos.com.ar/downloads/Relevamientos_de_asentamientos_2013_BAJA.pdf
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 291
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

A partir de la década de 1990 en la provincia de Buenos Aires “se profundiza el modelo


de una sociedad dual, en la que existen dos sectores que funcionan a diferentes
velocidades. El sector más dinámico se lanza a la valorización del suelo urbano y el menos
dinámico sólo puede acceder a subproductos residuales, a la ocupación y apropiación por
la vía de los hechos y/o a auto-producción de su propio hábitat.” (Subsecretaría de
Urbanismo y Vivienda, 2007:198).

En general, este tipo de asentamientos se identifican en zonas bajas, inundables, en


tierras fiscales y en terrenos usurpados (Miraglia et. al 2005). En las áreas urbanas más
consolidadas tienden a localizarse en las cuencas de los arroyos mientras que en las
áreas externas, en cambio, suelen ocupar los bordes externos de los corredores radiales
(rutas y autopistas) (Cicolella y Vecslir, 2012).

En el primer semestre de 2013, según un informe realizado por TECHO Argentina, existen
en los Partidos de la cuenca del Río Luján 204 asentamientos informales. Se
estima que viven en ellos aproximadamente 62.523 familias. Cabe destacar la gran
disparidad en el número de familias que vive en cada uno de ellos. Hay algunos pequeños
en los que sólo viven 8 familias (Asentamiento del barrio La Plegaria, Exaltación de la
Cruz), otros medianos que cubren un rango de entre 50 y 500 familias, y otros grandes
donde se congregan hasta 1.000 y 2.000 familias (en los Partidos de Luján, Pilar,
Campana, Malvinas Argentinas y José C. Paz).

Los Partidos con mayor número de asentamientos informales y familias


asentadas son los ubicados en la Sección Aguas debajo de R9 y Cuenca Baja: José C.
Paz (con 24 asentamientos entre los cuales 7 albergan entre 1.000 y 2.000 familias, y un
total de 12.800 familias asentadas), Moreno (con 42 asentamientos pequeños y medianos
y 9.896 familias asentadas), Pilar (con 28 asentamientos de tamaños mixtos y 9.035
familias asentadas), Malvinas Argentinas (con 19 asentamientos de tamaños mixtos y
8.865 familias) y Tigre (con 27 asentamientos pequeños y medianos y 6.660 familias).

Le siguen los Partidos de General Rodríguez, Escobar y Campana (con 16 asentamientos


y 4.525 familias, 17 asentamientos y 4.255 familias y 11 asentamientos y 3.180 familias
asentadas respectivamente). Todos estos Partidos tienen tasas de urbanización
sumamente altas (entre el 92% en Campana y el 100% en los Partidos de José C. paz,
Moreno y Malvinas Argentinas) y se encuentran en la zona de expansión de la Región
Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Los Partidos con menor cantidad de asentamientos informales son los que tienen
mayores tasas de población rural y se encuentran más alejados de la RMBA, en la Cuenca
Alta. No se han registrado asentamientos informales en los partidos de Suipacha y
Chacabuco, Exaltación de la Cruz tiene solamente uno pequeño (8 familias) y Carmen de
Areco y San Andrés de Giles cuentan con 2 asentamientos cada uno, con 29 y 82 familias
asentadas respectivamente.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 292
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Finalmente, los Partidos de Mercedes y Luján presentan una situación intermedia, con 10
asentamientos y 1.529 familias en Mercedes y 6 asentamientos con 1.700 familias
asentadas en Luján. En ambos Partidos la población se concentra en torno a sus ciudades
cabeceras, que son ciudades intermedias, y presentan una dinámica mixta rural y urbana.

A continuación se presenta en la Tabla la cantidad de asentamientos según los 15 Partidos


que integran la cuenca del río Luján.

Tabla 48. Partidos de la cuenca según cantidades de asentamientos Informales y


familias presentes. Fuente: Elaboración propia en base a datos de TECHO Argentina,
2013.
Partido Cantidad de Asentamientos Cantidad de Familia
Campana 11 3.180
Carmen de Areco 2 30
Chacabuco 0 0
Escobar 17 4.255
Exaltación De la Cruz 1 8
Gral. Rodríguez 16 4.525
José C. Paz 24 12.800
Luján 6 1.660
Malvinas Argentinas 19 8.865
Mercedes 10 1.530
Moreno 42 9.895
Pilar 28 9.035
San Andrés de Giles 2 80
Suipacha 0 0
Tigre 26 6.660
Total 204 62.523

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 293
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.2.2 Usos Agropecuarios


La principal actividad que se desarrolla dentro de la cuenca es la agropecuaria. Como se
puede observar en la siguiente figura, la categoría de uso de suelo más extensa es el uso
mixto agrícola-ganadero. Le sigue en importancia el uso ganadero, y luego el uso agrícola.
También se identifican el uso hortícola, urbano, enclaves con usos múltiples, y la
vegetación natural y bañado, principalmente en la zona de islas del Delta del Paraná en la
desembocadura del río32.

Figura 126. Usos del Suelo. Fuente: Gis Universidad de Luján.

32Los suelos de la provincia de Buenos Aires han sido relevados a escala de reconocimiento por el INTA (Salazar
Lea Plaza y Moscatelli 1989). Esta información cartográfica permitió llegar a diferenciar unidades denominadas
Dominios Edáficos. La Figura presenta un esquema del uso del suelo, que es una elaboración propia en base a
los datos Gis de la Universidad de Luján.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 294
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La caracterización ambiental de la cuenca del río Luján realizada por Guichón y


colaboradores (1999) permite identificar con mayor precisión los diferentes usos del
suelo33. El 87,5% de la superficie presenta uso agropecuario, ya sea ganadero (G),
ganadero-agrícola (GA) o agrícola-ganadero (AG). Estos usos tienen predominancia en la
cuenca alta, en los partidos de Suipacha, Chacabuco, Mercedes, Carmen de Areco y San
Andrés de Giles, y también en General Rodríguez y Exaltación de la Cruz (cuenca media).
La superficie de los partidos de la cuenca alta ocupada por explotaciones agropecuarias
(EAPs) abarca entre el 78,6% (Mercedes) y el 92,7% (Suipacha), mientras que en la
cuenca media Exaltación de la Cruz alcanza el 71,1% y General Rodríguez el 57,7%. Por
este tipo de usos del suelo, en estos partidos hay gran proporción de EAPs con superficies
entre 100 y 1.000 ha y mayores a 1.000 ha (Rodríguez et al. 2007; CNA 200234).

La ganadería (G) se desarrolla en las zonas con cotas más bajas de la cuenca, donde hay
suelos con aptitud agrícola nula y riesgo muy alto de anegamiento. Es de tipo extensivo,
y principalmente se cría ganado bovino en pastizales naturales, con baja carga animal
(Guichón et al. 1999). Los partidos con mayor cantidad de EAPs con producción ganadera
y cabezas de ganado bovino son todos los de la cuenca superior y Exaltación de la Cruz,
Luján y General Rodríguez en la cuenca media.

Los partidos de la cuenca alta tienen entre un 62,4% (Chacabuco) y 86,6% (Suipacha)
del total de sus EAPs con producción bovina, y el total de cabezas de ganado vacuno oscila
entre las 44.296 (San Andrés de Giles) y las 93.232 (Chacabuco). En Exaltación de la
Cruz, el 67,8% de las EAPs crían ganado bovino y el número de cabezas asciende a 25.588,
mientras que en Luján hay un 87,8% de EAPs con ganado bovino y un total de 19.350
cabezas, y en General Rodríguez hay un 69,7% de EAPs con ganado bovino y un total de
18.521 cabezas (CNA 2002). El partido de Campana en la cuenca inferior también presenta
un número importante de EAPs con producción bovina y cabezas de ganado (53,5% de
EAPs y 10.357 cabezas). El ganado bovino se complementa con ganado ovino
(principalmente en los partidos de Carmen de Areco, Suipacha y Exaltación de la Cruz) y
porcino (en Carmen de Areco, Suipacha, Chacabuco, Exaltación de la Cruz, Campana y
San Andrés de Giles; CNA 2002).

33 El mapa de uso de la tierra de la cuenca del río Luján fue elaborado por Guichón y colaboradores en base a
información de una imagen Landsat Thematic Mapper (bandas TM2, TM3, TM4 correspondiente a la órbita 225
084 de enero de 1994) y cartas topográficas del IGN (escala 1:50000 y 1:250000). Toda esta información ha sido
verificada y corregida con muestreos en 55 transectas ubicadas en forma aleatoria a lo largo del río (Guichón, et.
al. 1999).
34 Se utilizan los datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002 debido a que el último censo de 2008 no ha
tenido una cobertura óptima como para resultar representativo. En la provincia de Buenos Aires, la superficie de
establecimientos agropecuarios no censados asciende a 6.398.116 ha (lo que equivale al 26,6% del total
estimado en 24.015.238 ha), ya sea por Ausentes y Rechazos o por tratarse de superficie agropecuaria no barrida
(INDEC 2009).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 295
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En las unidades con uso ganadero-agrícola (GA) predomina la actividad ganadera


extensiva en pastizales naturales e incluye algunas parcelas agrícolas. Estos usos se dan
en zonas de cotas medias a bajas, cercanas a las áreas de uso exclusivamente ganadero.
Los cultivos tienen menor rendimiento que en zonas agrícola-ganaderas, y en su mayoría
son cultivos para forraje (Guichón et al. 1999). Este tipo de cultivos predomina en los
partidos de General Rodríguez (58,6% del total de los cultivos), Suipacha (49,6%), Luján
(38,7%) y Mercedes (37,1%). También tiene gran importancia entre los cultivos del
partido de Escobar, en la cuenca inferior (34,3% del total; CNA 2002).

En las unidades agrícola-ganaderas (AG) predomina la actividad agrícola. Se cultiva


principalmente trigo en invierno, y soja o maíz en verano (Guichón et al. 1999). Los
partidos con mayor superficie de sus EAPs destinadas al uso agrícola son Chacabuco
(156.290,9 has. que equivalen al 83,3%), San Andrés de Giles (69.593,3 has. o 77,9%),
Carmen de Areco (61.318,0 has. o 69,3%; CNA 2002), Exaltación de la Cruz (36.308,6
has. o 80,5%), y Luján (20.425,8 has. o 76,0%). Para 2002, los principales cultivos de
estos partidos eran en primer lugar oleaginosas (soja, girasol y/o maíz para aceite) y en
segundo lugar cereales para grano (trigo y maíz), excepto en Luján donde se cultivaban
en primer lugar cereales para grano y en segundo lugar oleaginosas (CNA 2002).

La mayoría de las pasturas de las unidades agrícola-ganaderas son implantadas y se


destinan a la producción láctea, si bien incluye algunas parcelas ganaderas en pastizales
naturales (Guichón et al 1999). Los partidos con producción tambera en la cuenca son los
partidos de la cuenca superior y media. En orden de importancia se ubican Suipacha (con
62 tambos y 14.888 cabezas de ganado para esta producción -20,0% del total), Mercedes
(51 tambos y 10.773 cabezas -17,0%-), Chacabuco (32 tambos y 9.243 -9,9%-), Carmen
de Areco (31 tambos y 10.426 cabezas -17,5%-), San Andrés de Giles (27 tambos y 6.795
cabezas -15,3%-), Luján (25 tambos y 5.700 cabezas -29,5%-), Exaltación de la Cruz (20
tambos y 4.377 cabezas -17,1%-) y General Rodríguez (17 tambos y 3.383 cabezas -
18,3%-; CNA 2002).

El uso agrícola intensivo frutícola (AIF) y hortícola (AIH) se realiza en parcelas


pequeñas de superficie menor a 5 ha. Se practica principalmente en áreas periurbanas
para abastecer la demanda de frutas y verduras tanto a nivel local como metropolitano -
en el caso de los partidos más cercanos a la Región Metropolitana de Buenos Aires-. Este
uso se da en los partidos de Campana, Escobar, José C. Paz, Moreno, Pilar, Mercedes,
Exaltación de la Cruz y General Rodríguez, donde representan entre el 29,2% (Escobar) y
el 82,1% (Moreno) del total de la superficie implantada. Los cultivos intensivos se
complementan con la producción de flores de corte en José C. Paz (7,2% del total),
Escobar (2,8%), Moreno (2%) y en menor medida en Pilar (1,1%) (Guichón et al. 1999).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 296
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por último, el uso forestal (F) representa sólo el 0,5% del total de la cuenca. Se concentra
en la zona de islas del Delta del Paraná de los partidos de Campana y San Fernando (66%
del total del partido y 98,8% respectivamente). En menor medida en Escobar (15,7%) y
Tigre (82,8%), donde se cultivan salicáceas (sauces y álamos) para la producción de papel
y madera (Gentile y Natenzon 1998). Los partidos de la cuenca alta incluyendo a
Exaltación de la Cruz también poseen pequeñas superficies de bosques y/o montes
implantados aunque en bajos porcentajes (0,1% en Chacabuco y 2,1% en Mercedes).
(Guichón et al. 1999).

El agua utilizada para riego proviene de dos acuíferos: el más superficial es el Pampeano
y el más profundo es el Puelche. Este último es un acuífero semi-confinado formado por
arenas finas de origen fluvial y de él se extrae el agua potable para las principales ciudades
ubicadas en la cuenca del Río Luján. Las similitudes que presentan estos acuíferos en los
aspectos hidrodinámicos e hidroquímicos permiten inferir una comunicación hidráulica
entre ambos, lo que deriva en similitudes en la salinidad y composición química de sus
aguas. Esta comunicación natural se ve incrementada cuando las condiciones de uso no
son adecuadas, aumentando además el riesgo de contaminación. El riego es una de ellas,
ya que se realiza a partir de perforaciones sin supervisión técnica (Pariani et al. 2006).

Las superficies regadas en cada partido son escasas. Los cultivos bajo riego son
principalmente las hortalizas (1.664,6 ha en toda la cuenca), pero éstas no representan
gran cantidad de hectáreas ya que se trata de una práctica agrícola intensiva en pequeñas
superficies. Le siguen el maíz (1.248 ha) y la soja (832 ha), que son los principales cultivos
de la zona. También se practica riego por aspersión en pasturas para tambo y en la
producción de césped (agrupados entre “otros cultivos” con 538,4 has; CNA 2002). En
cuanto a las fuentes y sistemas de riego, la principal es la subterránea por perforación
(con 391 unidades en toda la cuenca), y se utiliza principalmente en los partidos con
cultivos hortícolas irrigados (siendo los más destacados Escobar, Pilar y Moreno). Los
sistemas más utilizados para este tipo de cultivos son el riego por aspersión y por surcos.
El acuífero más utilizado para riego sería el Pampeano o una mezcla de ambos acuíferos
(Pariani et al. 2006).

Este indicador refleja una mayor intensidad de usos de sistemas de riego en la cuenca
inferior, mientras que en la cuenca superior, donde hay mayor cantidad de cultivos
agrícolas extensivos, no suelen aplicarse sistemas de riego (CNA 2002). Además de los
usos agrícolas, los espacios verdes en áreas urbanas son los mayores consumidores de
agua para riego, y suelen utilizar equipos de aspersión de diferentes tipos, lo que
determina que el riego por aspersión sea el más utilizado, repartiéndose el resto entre
riego por surcos y por goteo (Pariani et al. 2006).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 297
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 127. Mapa de uso de la tierra en la cuenca del río Luján. Fuente: Guichón, et. al.
(1999).

Los principales datos disponibles para analizar los usos agropecuarios en la cuenca datan
de 1999 y 2002, por lo que están desactualizados y puede haber habido importantes
cambios en los usos del suelo en esta última década. Por una parte, pueden haber variado
las proporciones, superficies y tipos de cultivos extensivos en función de las fluctuaciones
del mercado de granos. También es posible que se hayan modificado las superficies de
uso ganadero y agrícola por las variaciones en los precios de la carne y los granos. Lo que
puede observarse con los datos presentados son las tradiciones productivas de cada
zona, y se presenta una tendencia. Sin embargo, la actividad agropecuaria es altamente
variable y dependiente de los precios y costos de producción del mercado.

Por otra parte, en las últimas dos décadas se han reducido las superficies de suelo
rural destinadas al uso productivo en la zona (Pariani et al. 2006, Craviotti 2007,
Carballo 2004). Desde la década de los ’90 se están expandiendo emprendimientos
residenciales que valorizan el mercado de suelos, dislocando los usos agrícolas
tradicionales en favor de la inversión inmobiliaria que resulta más rentable (ver sección
4.3.2.1.2 Urbanizaciones Cerradas para mayores detalles). Además, en los lugares donde
conviven la “nueva” ruralidad y la ruralidad “tradicional”, las prácticas residenciales
y las productivas entran en tensión porque no resultan compatibles (Craviotti 2007). Ante
estas transformaciones y conflictos, es preciso que cada municipio realice el ordenamiento
territorial de su jurisdicción y regule los usos permitidos.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 298
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tamaño EAPs
sup. 100-
Sección Partido EAPs Ha Menor a 100 Mayor a
total 1000
has. 1000 has.
has.
Suipacha 254 87.473,4 92,7% 31,5% 62,6% 5,9%
Chacabuco 760 187.538,4 82,0% 54,6% 42,0% 3,4%
Mercedes 309 82.471,6 78,6% 44,7% 52,1% 3,2%
Cuenca Alta San
Andrés de 250 89.308,5 78,9% 40,4% 50,8% 8,8%
Giles
Carmen
211 88.477,7 83,4% 44,5% 44,1% 11,4%
de Areco
Cuenca Media Luján 90 26.860,6 34,6% 28,9% 65,6% 5,6%
Gral.
66 20.774,7 57,7% 51,5% 43,9% 4,5%
Rodríguez

Cuenca Baja Pilar 101 1.621,7 4,2% 97,0% 3,0% 0,0%


E. de la
233 45.091,20 71,1% 69,1% 27,9% 3,0%
Cruz
Campana 129 46.737 49,0% 62,8% 30,2% 7,0%
Moreno 105 397,4 2,1% 100,0% 0,0% 0,0%
Escobar 152 2873 9,5% 95,4% 3,9% 0,7%
Aguas debajo de Malvinas
14 17,5 0,3% 100,0% 0,0% 0,0%
R9 Argentinas
José C.
23 74,9 1,5% 100,0% 0,0% 0,0%
Paz
Tigre 35 696,3 2,3% 97,1% 2,9% 0,0%

Tabla 49. Partidos de la cuenca del Río Luján según cantidad de EAPs y superficie.
Fuente: CNA 2002 (INDEC)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página 299
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cultivos
Sección Partido Total Cereales Oleagi Forraje Hortali Flores Bosques y
Industria Semillas Frutal Vivero
Has. % total grano nosas ras zas de corte montes
Suipacha 41631,5 47,6% 20,7% 28,9% - 0,6% 49,6% - - - 0,2% -
156290, 50,2
Chacabuco 83,3% 26,7% - 7,6% 15,4% 0,02% - 0,1% -
9 %
33,0
Cuenca Mercedes 35828,9 43,4% 24,9% - 1,1% 37,1% 1,4% - 0,4% 2,1% -
Alta %
San Andrés 56,1 0,02
69593,3 77,9% 35,1% - 8,5% 0,01% - 0,3% -
de Giles % %
Carmen de 45,7
61318,0 69,3% 23,9% - 6,3% 23,8% - - - 0,2% -
Areco %
Cuenca
Luján 20425,8 76,0% 31,8% 24,8% - - 38,7% - - 4,7% - -
Media
Gral.
8785,7 42,3% 23,0% 14,9% - - 58,6% 1,2% - - 1,4% 1,0%
Rodríguez
Cuenca Pilar 1185,2 73,1% 10,1% 8,0% - - 45,9% 34,4% 1,1% 0,0% 0,0% 0,4%
Baja E. de la 50,7 0,05
36308,6 80,5% 30,8% 0,2% 17,0% 0,6% 0,5% 0,1%
Cruz % %
Campana 26210,6 56,1% 9,0% 21,9% - - 2,4% 0,5% - - 66,0% 0,2%
Moreno 198,6 50,0% - - - - 82,1% 2,0% - - 15,9%
Escobar 1512,5 52,6% 1,0% 5,6% - - 34,3% 29,2% 2,8% - 15,7% 11,3%
Aguas
Malvinas 100,0
debajo 5,5 31,4% - - - - - - - - -
Argentinas %
de R9
José C. Paz 44,6 59,5% 76,2% 7,2% 16,6%
Tigre 182,3 26,2% - - 0,8% - 1,1% 5,8% - 2,5% 82,8% 7,0%

Tabla 50. Partidos de la cuenca del Río Luján por cultivos discriminados según tipo. Fuente: CNA 2002 (INDEC)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
300
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Superficial
Tipo de cultivos (has.)
Sección Partido Toma directa Subterránea
Canal o
Sin Con
acequia Maíz Trigo Soja Hortalizas Frutales Otros
bombeo bombeo
Suipacha 0 0
Chacabuco 0 0 2 5 240 - 500 106,2 - -
Mercedes 0 0 4 12 20 - 78,6 21 4,5
Cuenca Alta
S. A. de
0 0
Giles
Carmen de
0 0 1 4 410 50 110 - - -
Areco
Cuenca
Luján 0 0 0 4 89 - - - - 158
Media
Gral.
0 0 0 14 145 - - 103,5 - 108
Rodríguez
Pilar 0 0 6 74 - - - 399,1 - 16,3
Cuenca Baja
E. de la
0 3 22 7 344 72 222 155 6 2
Cruz
Campana 10 0 4 8 - - - 121 -
Moreno 0 0 1 94 - - - 160 - 8,5
Escobar 2 0 0 127 - - - 619,2 - 225
Aguas Malvinas
0 0 0 12 0
debajo de R9 Argentinas
José C. Paz 0 0 0 23 - - - 34 - 1,2
Tigre 4 0 5 7 - - - 8,8 2 14,9
Total cuenca 16 3 45 391 1248 122 832 1664,4 150 538,4
Tabla 51. Partidos de la cuenca del Río Luján según fuente y sistema de riego y cultivos. Fuente: CNA 2002 (INDEC)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
301
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Ganado

Sección Partido Bovino Ovino Porcino


% total % total % total
EAPs Cabezas EAPs Cabezas EAPs Cabezas
EAPs EAPs EAPs
Suipacha 220 86,6% 74.386 51 20,1% 2.845 44 17,3% 1.939
Chacabuco 474 62,4% 93.232 73 9,6% 1.986 125 16,4% 13.194
Mercedes 247 79,9% 63.429 3 1,0% 409 7 2,3% 2.928
Cuenca Alta
San Andrés de Giles 187 74,8% 44.296 15 6,0% 413 27 10,8% 11.312

Carmen de Areco 165 78,2% 59.432 60 28,4% 1.727 45 21,3% 2.377

Cuenca Media Luján 79 87,8% 19.350 4 4,4% 143 3 3,3% 113

Gral. Rodríguez 46 69,7% 18.521 4 6,1% 270 3 4,5% 2.313


Pilar 5 5,0% 361 1 1,0% 200 2 2,0% 305
Cuenca Baja
E. de la Cruz 158 67,8% 25.588 54 23,2% 1.811 26 11,2% 240
Campana 69 53,5% 10357 27 20,9% 1250 14 10,9% 576
Moreno 0 - - 0 - - 0 - -
Escobar 4 2,6% 1328 0,0% - - 0,0% -
Aguas debajo de R9 Malvinas Argentinas 0 - - 0 - - 0 - -
José C. Paz 0 - - 0 - - 0 - -
Tigre 7 20,0% 3393 - - - - - -

Tabla 52. Partidos de la cuenca del Río Luján según existencias ganaderas y tipo de ganado. Fuente: CNA 2002 (INDEC)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
302
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tambos
Sección Partido
Cantidad Cabezas % total cabezas
Suipacha 62 14888 20,0%
Chacabuco 32 9243 9,9%

Cuenca Alta Mercedes 51 10773 17,0%


San Andrés de
27 6795 15,3%
Giles
Carmen de Areco 31 10426 17,5%
Cuenca
Luján 25 5700 29,5%
Media
Gral. Rodríguez 17 3383 18,3%
Cuenca Pilar 2 123 34,1%
Baja E. de la Cruz 20 4377 17,1%
Campana 5 131 1,3%
Moreno 0 0 0,0%
Escobar 1 0 0,0%
Aguas
Malvinas
debajo de 0 0 0,0%
Argentinas
R9
José C. Paz 0 0 0,0%
Tigre 1 32 0,9%

Tabla 53. Partidos de la cuenca del Río Luján. Cantidad de tambos y ganado tambero.
Fuente: CNA 2002 (INDEC)

4.3.2.2.1 Utilización de Agroquímicos

No se han encontrado gran cantidad de estudios para detectar el uso y la potencial


incidencia de la contaminación por usos agropecuarios en la Cuenca. Debido a que sus
fuentes son “difusas” o no puntuales, ya que provienen de áreas extensas de tierra, su
monitoreo y regulación son dificultosos (Plataroti 2010). Por otra parte, resulta difícil
determinar qué proporción de efluentes orgánicos corresponde a desechos de la actividad
agropecuaria y cuál a desechos cloacales o residuales de los pueblos y ciudades.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
303
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En un trabajo de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial se realiza


un análisis de la contaminación por agroquímicos en la Región Metropolitana de Buenos
Aires, que corresponde a partidos de la cuenca media y baja. En el término genérico de
agroquímicos se incluyen fertilizantes y plaguicidas. Los fertilizantes aportan nitratos y
fosfatos al suelo, afectando la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas
al provocar eutrofización. Los plaguicidas son en su mayoría neurotóxicos, y se disuelven
en el agua, lo que permite su migración hacia cursos de agua superficiales y su
escurrimiento hacia las napas freáticas. Hay dos grandes tipos de contaminación por
plaguicidas: a) episodios de derrames accidentales o similares, puntuales y generalmente
graves, que pueden ocurrir incluso fuera de las fincas agrícolas y del medio rural y b) los
continuos, en concentraciones menores, por las aplicaciones de plaguicidas en los propios
cultivos (Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda 2007).

En el mencionado estudio, para evaluar en distintas zonas los aportes de


contaminación por agroquímicos, si bien no se han realizado muestras en las
aguas, se han construido dos índices, uno en función de la superficie cultivada por partidos
y otro en función de la presencia de cultivos que requieren suministros mayores de
agroquímicos (hortalizas, flores, especies ornamentales y de viveros). Según el primer
índice (contribución a la contaminación de las aguas por uso de agroquímicos en función
de la superficie cultivada), en un grado de contribución “alto” se ubican los partidos
de Exaltación de la Cruz y Luján, en tanto que los partidos de Campana y General
Rodríguez presentan un grado medio de contribución. El resto de los partidos contribuye
de manera baja. Utilizando el segundo índice derivado de cultivos intensivos en el uso de
agroquímicos, se observa que sólo Escobar presenta un grado medio, mientras que los
demás partidos de la cuenca presentan grados bajos (Subsecretaría de Urbanismo y
Vivienda 2007). Es importante mencionar que en este informe el ¨aporte a la
contaminación por los agroquímicos¨ sólo se calculó en base a superficies cultivadas y no
a través de análisis de aguas. En general, los estudios resultan imprecisos. Por una parte,
los datos totales no permiten discriminar la materia orgánica proveniente específicamente
de fuentes cloacales, industriales o de fertilizantes (Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda
2007). Por otra parte, aún no se han realizado estudios específicos que permitan distinguir
el grado de nocividad de los químicos de los plaguicidas sobre la salud humana y ambiental
en la cuenca.

En su tesis ¨Biomarcadores de contaminación acuática: estudios en los ríos


Luján y Reconquista¨, Natalia Alejandra Ossana, UBA 2011 analizó en dos puntos de
muestreo compuestos organoclorados y organofosforados:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
304
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 128. Localización de los sitios de muestreo en el Río Luján, cruce con la Ruta
Provincial No 6. S1 (pre-descarga) y S2 (post-descarga) urbano/industrial.

De los pesticidas analizados para las muestras de Verano 2007 y 2008 (Tabla 54) solo se
registró 3.54 μg/l de Clorpirifos en S1 en verano 2008. En todos los otros muestreos
todas las otras determinaciones de pesticidas estuvieron por debajo del límite de
detección de la técnica analítica.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
305
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 54. Concentración de pesticidas organocloraros y organofosforados en los sitios


en los sitios S1 (pre descarga) y S2 (post descarga) del río Luján durante los muestreos
de Verano 2007 y 2008.

4.3.2.3 Uso Industrial


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
306
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La cuenca del río Luján tiene una presencia importante de industrias. Actualmente
funcionan 7 parques industriales35: el Parque Industrial de Pilar (creado en 1978, fue
el primer parque metropolitano), Tigre (1981), Escobar (1995), Malvinas Argentinas
(1999), Campana (2001), Luján (2003) y Gral. Rodríguez (2006)36. Además de otros
sectores industriales planificados (SIP) de menor envergadura37 y la presencia de
industrias en zonas de uso mixto. La actividad industrial se concentra en la porción media
y baja de la cuenca, mientras que en la cuenca alta ésta es menor y se asocia casi
exclusivamente con la producción agroalimentaria38.

La densidad de las actividades industriales de la cuenca según el Censo Nacional


Económico (INDEC 2004) se puede apreciar en la siguiente figura. La porción superior de
la cuenca y parte de la porción media presentan una densidad baja o nula de industrias,
mientras que la porción inferior de la cuenca y las zonas urbanas y periurbanas de la
cuenca media presentan densidades altas (Rodríguez et al. 2007).

35Los parques industriales son un tipo de espacio productivo que comenzó a surgir a partir de los años setenta.
Se diferencia netamente de la modalidad tradicional, en la cual las fábricas se insertaban en lotes del tejido
urbano conformando distritos casi exclusivos, protegidos por la normativa de usos, o barrios mixtos de industria
y habitación. También se diferencian de la modalidad de las grandes plantas que a modo de enclaves ocupan
macromanzanas en los tejidos de borde. La novedad de los parques industriales radica en la creación de un
espacio común con infraestructuras y servicios compartidos, planificado y gestionado en forma unitaria, destinado
en exclusividad a usos industriales y a servicios complementarios, y diferenciado del tejido urbano habitacional
o del espacio periurbano en el que se inserta. El objetivo genérico de esta modalidad es la creación de economías
de escala y la posibilidad de ofertar espacios, servicios y calidades específicamente adaptados a las necesidades
de las industrias, minimizando las fricciones y conflictos territoriales con otras funciones urbanas (Subsecretaría
de Urbanismo y Vivienda 2007).
36Extraído del documento “Lineamientos de la Región Metropolitana de Buenos Aires” (Subsecretaría de
Urbanismo y Vivienda 2007).
37 Consultado en http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/i_listado.php el 5/5/15.
38 Consultado el 5/5/15 en
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/parque_detalle.php?id=2012794745,
http://chacabuco.gob.ar/areas/produccion/industrias/ y
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/parque_detalle.php?id=2197712242.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
307
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 129. Cantidad de industrias por fracción censal. Fuente: Rodríguez et al. 2007

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
308
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la cuenca alta el partido con mayor presencia industrial es Mercedes, que cuenta con
86 industrias de 2ª y 3ª categoría según su nivel de complejidad ambiental (Ley Provincial
Nº 11.459 de Radicación Industrial y decretos complementarios39). Éstas se dedican
principalmente al sector agroalimentario (con empresas procesadoras y fabricadoras de
alimentos, derivados y servicios asociados) y con presencia de industrias metalúrgicas,
químicas y de servicios40, algunas de las cuales se concentran en el Sector Industrial
Planificado. Se destaca también el partido de Chacabuco por concentrar molinos cerealeros
y harineros de gran envergadura41, semilleras y acopiadoras de granos, agroquímicas y
empresas de servicios para el agro42, además de estar impulsándose Distritos Productivos
de Pequeñas y Medianas Empresas43 textiles y metalmecánicas. El partido de Suipacha
cuenta con un SIP que concentra industrias de servicios, manufactura maderera y
metálica44, y cuenta también con industrias vinculadas al sector agroalimentario,
destacándose la industria láctea. San Andrés de Giles y Carmen de Areco no cuentan con
zonas industriales exclusivas. Por su perfil agropecuario, las industrias más desarrolladas
son la frigorífica, láctea, las acopiadoras de semillas y los molinos harineros.45

En la cuenca media y cuenca baja a la actividad agropecuaria se le suma una fuerte


presencia de establecimientos industriales concentrados en zonas de uso industrial
exclusivo, como es el caso de los Parques Industriales de Pilar, Luján y el SIP de General
Rodríguez. Se destaca el asentamiento de industrias metalúrgicas, automotrices, químicas
y petroquímicas en el Parque Industrial Pilar, y la industria textil en la zona en general46.
Pilar concentra 263 industrias de 2ª y 3ª categoría (siendo el tercer partido con más
industrias en la cuenca). Le siguen en importancia los municipios de Luján (132
industrias), Campana (114 industrias) , General Rodríguez (59 industrias) y Exaltación de
la Cruz (56 industrias). Además se debe considerar un sector de comercios y servicios
concentrado en las áreas urbanas (Rodríguez et. al. 2007).

39 La Ley de Radicación Industrial 11.459 de la Provincia de Buenos Aires, establece una clasificación de los
establecimientos industriales, diferenciando tres categorías. Los establecimientos industriales clasificados como
de primera, segunda y tercera categoría, son los considerados inocuos, incómodos y peligrosos, respectivamente
(Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires).
40 Consultado el 12/5/15 en http://www.cemercedina.org.ar/Directorio/Industria.aspx.
41Como Molino Chacabuco S.A.; F y A Basile; Cargill S.AC.I.C, Moliendas Argentinas S.A. y Molino Rawson
S.A.. Consultado el 12/5/15 en http://chacabuco.gob.ar/areas/produccion/industrias/.
42 Consultado el 12/5/15 en http://chacabuco.gob.ar/areas/produccion/industrias/.
43Los Distritos Productivos son aglomeraciones de empresas PyMES espacialmente concentradas y
sectorialmente especializadas que desarrollan complejas formas de colaboración para adquirir ventajas
competitivas (http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/distritos/i_que_es_un_distrito_prod.php).
44 Consultado el 12/5/15 en
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/parque_detalle.php?id=2012794745.
45 Consultado el 12/5/15 en http://www.paginasamarillas.com.ar/b/frigorificos/san-andres-de-giles/ ,
http://www.moliendaareco.com.ar/contacto.asp y
www.maa.gba.gov.ar/agricultura_ganaderia/.../CarmdeAreco.DOC.
46 Consultado el 5/5/15 en
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/parque_detalle.php?id=169537440,
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/empresa_listado.php?id=230171208,
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
309
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En las cuencas baja y aguas abajo de la ruta N.9, si bien predomina la actividad de
comercios y servicios, la actividad industrial es la más importante del territorio de la
cuenca, encontrándose zonas de promoción industrial como el Triángulo de Promoción
Industrial de Malvinas Argentinas y los Parques Industriales de Escobar (Centro Industrial
Garín - Parque Oks), Moreno, Tigre y Campana (Rodríguez et al. 2007). Se destacan la
industria química y petroquímica (principalmente en Campana, que es parte del cinturón
industrial fluvial La Plata-Rosario), la automotriz, metalúrgica, plástica, farmacéutica,
alimenticia y maderera47. Los partidos que concentran la mayor cantidad de
establecimientos son Tigre con 424 industrias y San Fernando con 322 industrias de 2ª y
3ª categoría48. Le siguen Malvinas Argentinas (227 industrias), Escobar (178 industrias),
y Moreno (113 industrias).

Es necesario destacar en el municipio de Campana la infraestructura histórica para la


región Norte de la provincia de Buenos Aires que se remonta hacia fines del s. XIX con la
instalación del puerto y el ferrocarril organizados en torno de su producción agropecuaria,
allí se instala el primer frigorífico de Argentina. Sin embargo en 1930 el modelo productivo
se vuelca a la industria hasta llegar a su máxima expresión con el desarrollo industrial
petroquímico, y la industria siderúrgica bajo el modelo desarrollista con Siderca, en los
años cincuenta. Zárate y Campana componen un microconglomerado industrial y portuario
que se consolida cada vez más. Este binomio de ciudades adquiere una dimensión
estratégica en el corredor hacia el Mercosur, por el complejo Zárate-Brazo Largo,
fortalecido por fuertes inversiones en infraestructura portuaria a orillas del Paraná de las
Palmas en ambas ciudades, (Carballo, 2004)

La gran cantidad de industrias en la cuenca baja y Aguas Debajo de R9 está relacionada


con las inversiones impulsadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) a
partir de los ‘90. En esa década, los partidos que más inversiones industriales han recibido
dentro de la cuenca son Pilar, Escobar, Campana, San Fernando, Tigre, Luján y Malvinas
Argentinas (Rodríguez et al. 2007, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda 2007). Entre
los sectores de mayor crecimiento, el 86% del capital invertido corresponde a ramas
con potenciales impactos ambientales negativos. En orden de importancia se aplicaron a
las ramas de alimentos y bebidas, automotriz y autopartes, metalurgia, química, refinería
de petróleo y plástica49 (Rodríguez et al. 2007).

http://www.pip.org.ar/p/el-parque.html, http://www.parqueaustral.org/, http://www.industrialdeloeste.com.ar/ y


http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/parque_detalle.php?id=1065863793.
47 Consultado el 5/5/15 en
http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/agrup_detalles/empresa_listado.php?id=961183613,
http://www.parqueindustrialcampana.com/esp/empresas/index.html, http://www.poloindustrial-zc.com.ar/,
http://www.malvinasargentinas.gov.ar/cms/content.php?pagename=produccion-industrias,
http://www.industriajosecpaz.com.ar/ y http://www.pitigre.net/.
48SanFernando no cuenta aún con una zona industrial exclusiva, si bien hay un proyecto de creación. Consultado
el 12/5/15 en http://www.industria.gob.ar/giorgi-participo-de-la-presentacion-del-proyecto-para-instalar-el-
parque-industrial-de-san-fernando-que-preve-una-inversion-de-casi-us-9-5-m-y-la-generacion-de-mil-empleos/.
49Las inversiones industriales a lo largo de los últimos quince años fueron analizadas por Álvarez de Celis (2007)
recorriendo los decretos de promoción industrial de cada planta publicados en los boletines oficiales de la Nación
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
310
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En décadas anteriores los regímenes eran más favorables a las inversiones en las
provincias del interior del país. Esta situación se revirtió a partir de la sanción de la Ley
de Promoción Industrial de la provincia de Buenos Aires y de la integración de ordenanzas
municipales, que motivaron una competencia por atraer inversiones en los partidos de la
RMBA (Rodríguez et al. 2007, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda 2007). Este impulso
se apoyó en las inversiones realizadas por empresas transnacionales, dirigidas
predominantemente a la industria manufacturera, y por las firmas de los grupos más
concentrados de capital local (Briano, Fritzsche, 2007; Álvarez de Celis, 2007 en Ciccollella
y Vecslir 2012).

En el siguiente mapa se puede apreciar la distribución espacial del uso industrial en la


cuenca media y baja.

Figura 130. Mapa de áreas industriales de la cuenca media y baja. Fuente: Rodríguez et
al. 2007.

y de la Provincia de Buenos Aires. También dicho autor recurrió a la Secretaría de Política Económica del
Ministerio de Economía y a la Dirección Provincial de Promoción Industrial. De estas fuentes surgen las
promociones a la inversión en activos fijos tanto para ampliaciones como para la instalación de plantas nuevas
(Álvarez de Celis 2007 en Rodríguez et al. 2007).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
311
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La información obtenida sobre el desarrollo industrial de la cuenca es fragmentaria y puede


estar desactualizada. No existe un registro único centralizado de la información por partido
o municipio, y no se han encontrado estadísticas publicadas sobre la actividad industrial
en la zona bajo estudio.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
312
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cantidad de Inversiones 1990-


Industrias 2007 2007 RMBA Tipo
Año de
Zona Partido de Extensión Perfil productivo
creación
$ área
2° cat. 3° cat. Proyectos
pesos

Suipacha 4 0 Sin datos SIP 1992 19 has. Servicios, manufactura maderera y metálica
SIP Sin datos Sector Agro Alimentario: molinos harineros y semilleras

Chacabuco Sin datos DP Sin datos Distrito textil de chacabuco (23 pymes integradas).

Cuenca DP Sin datos Distrito metalmecánico de chacabuco (12 pymes integradas)


Alta 19,47 Industria agroalimentaria, derivados y servicios asociados,
Mercedes 68 18 Sin datos SIP 1984
has. metalúrgica
San Andrés
27 4 Sin datos Mixta No presenta Zonas de Uso Industrial Exclusivo - Industria Agroalimentaria
de Giles
Carmen de
Sin datos Mixta No presenta Zonas de Uso Industrial Exclusivo - Industria Agroalimentaria
Areco
Parque Industrial Villa Flandria: principalmente textil.
Luján 116 16 182,8 11 PI 2003 32 has.
15 firmas en 2007
Industria alimentaria y de sanidad animal, fabricación de
Gral.
41 18 44,5 5 SIP 2006 40 has. materiales eléctricos, mobiliario, fabricación de envases,
Rodríguez
logística

Parque Industrial y logístico Lago Verde: servicios y logística,


administración bancaria, industria química y petroquímica,
Cuenca PI 1978 920 has. metalúrgica, textil, alimenticia, farmacéutica, packaging,
Media automotriz, comunicaciones.
Pilar 198 65 652 62
167 firmas en 2007.

PIP Austral Tecnológico: comunicación, tecnología informática,


PI 2009 26 has.
biotecnología, alimenticia

E. De la Cruz 47 9 67 4 Mixta No presenta Zonas de Uso Industrial Exclusivo - Industria Agroalimentaria

Moreno 95 18 PI 2008 17 has. Parque Industrial del Oeste: industria del calzado, logística

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
313
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Cantidad de Inversiones 1990-


Industrias 2007 2007 RMBA Tipo
Año de
Zona Partido de Extensión Perfil productivo
creación
$ área
2° cat. 3° cat. Proyectos
pesos

PI 2013 6.24 has. PIP TROQUEL-COR (sin datos de industrias radicadas)


CIPO Garín: industria química, plástica, metalúrgica y caucho,
Escobar 131 47 96 8 PI 1995 70 has. industria alimenticia, textil, farmacéutica, servicios y logística
64 firmas en 2007
Electrónica, ingeniería y sistemas, empacadoras, distribuidoras
PI 2001 162 has.
9 firmas en 2007
Campana Sin datos 598,6 8
Polo Industrial Fluvial Zárate-Campana: polo petroquímico y automotriz (sin datos de
SIP
fecha de creación ni extensión)
Parque Industrial Privado de Tortuguitas y Área de Promoción el
Malvinas Triángulo: industria automotriz, farmacéutica y cosmética,
175 52 130.2 5 PI 1999 88 has.
Argentinas metalúrgica, plástica, construcción, textil
22 firmas en 2007
No presenta Zonas
José C. Paz Sin datos Mixta de Uso Industrial Fundamentalmente cerámicas, textiles y alimentos
Cuenca
Exclusivo
Baja
Parque Industrial Tigre: industria metalúrgica, maderera,
química, automotriz, farmacéutica, alimenticia, textil,
Tigre 344 80 123,5 6 PI 1981 0
comunicaciones, construcción, logística, envasado
25 firmas en 2007

Tigre y San Distrito naval liviano tigre y San Fernando - gral. Pacheco (8
DP Sin datos
Fernando pymes integradas).
No presenta Zonas
de Uso Industrial
Sobresale la rama industrial, comercial y de servicio vinculados
Exclusivo - Parque
San Mixta al sector náutico y a la madera que se concentra en la localidad
297 25 1,2 2 Industrial y
Fernando de Pacheco
Tecnológico en
proyecto de creación
DP Sin datos Distrito productivo madera y mueble San Fernando (6 pymes).

Tabla 55. Perfil industrial de los partidos de la cuenca del Río Luján. Fuente: elaboración propia en base a múltiples fuentes

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
314
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Contaminación por actividad industrial

El sector industrial es un actor clave en términos de impacto, ya que utiliza el recurso


hídrico en dos sentidos: para abastecimiento de agua y para sumidero de sus
efluentes (Rodríguez et al. 2007).

Si bien no se ha realizado un relevamiento detallado de las potenciales fuentes de


contaminación industrial (industria a industria relevando la descarga de sus efluentes
liíquidos) sí se ha obteindo un relevamiento general de las condiciones hídricas
ambientales de la cuenca a través del estudio y análisis de los estudios de calidad de agua
antecedentes (ver Secciones 4.1.6 Calidad de agua y de los sedimentos y 4.1.7 Estado Ecológico
de la Cuenca).

Según información relevada mediante entrevistas al Secretario de Medio Ambiente del


municipio de Escobar, en el año 2012 entró en vigencia el Programa de Monitoreo
Industrias Comprometidas con el Ambiente (PROMICA-Ord. 2012). Este programa
establece una aplicación impositiva diferencial a las empresas según el cumplimiento de
normativa ambiental. Según el diagnóstico realizado en el marco de este programa, el
90% de las industrias vertían líquidos fuera de la norma. A partir de la implementación de
PROMICA, a las empresas que adhieren de forma voluntaria se les entrega una certificación
de cumplimiento. En mayo de 2013 se emitieron los primeros certificados revirtiendo la
irregularidad del 70% de los vuelcos de efluentes líquidos. En abril de 2015 el 95% de las
industrias están adheridas al programa volcando correspondientemente. Los controles
fueron realizados a través del laboratorio de Aguas públicas del Rio Luján/ Rio Paraná.

Este municipio implementó de forma complementaria el Programa de Servicios,


Investigación y Control Ambiental (PROSICA) cuyo objetivo es la regulación de
efluentes liquidos y gaseosos en el medio ambiente. Tiene decreto y aprobación provincial.
En el marco del programa se colocaron zondas para medir los vertidos al río Luján.
Ubicadas en los arroyos Garín, Bedoya y Escobar, se realizan testeos mensuales. Posee
un sistema de alerta que permite reacción inmediata de los controles municipales. Se
realizan muestreos con datos online actualizados constantemente. A partir del PROSICA
se establecieron convenios entre las industrias que necesitan volcar efluentes y la
Autoridad del Agua Pública para la fiscalización de plantas de tratamiento de efluentes
líquidos (es de importancia destacar que solo el 30% del ejido urbano tiene cloacas).

4.3.2.4 Gestión de Residuos


De acuerdo a la Ley 9111/1978 se han definido, sin opción alternativa y de acuerdo a su
Art. 2, que los siguientes municipios deben disponer sus residuos a través del sistema
CEAMSE: “...Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, General Sarmiento, General
San Martín, Tres de Febrero, Morón, Merlo, Moreno, La Matanza, Esteban Echeverría,
Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Lanús, Florencio Varela,
Berazategui, Berisso, Ensenada y La Plata….”.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
315
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Según fuentes oficiales, los siguientes partidos que forman la cuenca también disponen a
través del sistema CEAMSE sus residuos: Escobar, Gral. Rodriguez, José C. Paz, Malvinas
Argentinas, Pilar y Mercedes.

En el caso particular de Escobar, ha vuelto a disponer sus residuos a través del sistema
CEAMSE si bien antes disponía de su propio sitio de disposición, el cual actualmente se
encuentra cerrado.

Se han relevado dentro del área de inundación los principales basurales a cielo
abierto/sitios de acumulación de residuos. Para mayor información ver Sección 4.3.3

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
316
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El Área Inundable: Aspectos Territoriales y Usos de Suelo.

4.3.2.5 Principales Vías de Circulación


Las principales vías de circulación en la cuenca del río Luján están asociadas a la red de
autopistas de la RMBA. En la década de 1970 se consolida en la RMBA el sistema de
autopistas configurando un esquema radial con la ciudad de Buenos Aires como epicentro:
se concluyen los tres ramales del Acceso Norte y el Acceso Oeste. Los accesos Norte y
Oeste constituyen nuevos ejes de ampliación de la urbanización, secundarios con respecto
a los tradicionales ejes ferroviarios, promoviendo un esquema menos denso que el
generado en torno a las estaciones de trenes. Un nuevo impulso a la ampliación del
sistema de autopistas se produce en la década de 1990 implementando un sistema de
concesiones a través del pago de peaje en toda la red, para la realización de obras de
mejoramiento de las autopistas existentes y para la construcción y finalización de nuevas
autopistas (Blanco y San Cristobal en Cicolella y Vecslir, 2012).

La Au. Acceso Norte se destaca como vía de circulación que cruza la cuenca del río
Luján. Esta conforma un eje industrial sobre los corredores de sus dos ramales -a Escobar
y a Pilar- entre los cuales se encuentra El Triángulo, identificado como "Parque Industrial",
el distrito es circundado por la RN 202 (Provincial n°23) , la Ruta Nacional 197 (Provincial
n°24), y la RN 8. Estas rutas, especialmente los dos ramales de la Panamericana, son
utilizados diariamente como corredores obligados para el transporte de productos que se
comercializan en el Mercosur.

Esta red supone el uso del automóvil particular como modo de transporte
privilegiado por lo que incide en la deficiencia del transporte público para conectar los
municipios con la CABA. Desde 1990 hasta los últimos años no se percibieron mejoras en
transporte ferroviario, por el contrario se recortaron los servicios en áreas donde crece la
ciudad. Desde 2013, como consecuencia del accidente en la estación de Once con 51
víctimas fatales en febrero de 2012, el Ministerio del Interior y Transporte inició un proceso
de modernización de la red de servicios interurbanos. En julio de 2014 se comenzaron a
incorporar nuevos coches mejorando la calidad del viaje de los pasajeros y las normas de
seguridad. (Cicolella y Vecslir, 2012).

Las características que presenta la movilidad por corredores permiten aproximar una
evaluación del grado de relación funcional entre los mismos y la Capital Federal, el grado
de estructuración de cada corredor a partir de la movilidad al interior del corredor
(movilidad intracorredor) y al mismo tiempo podrían revelar relaciones entre corredores
(movilidad intercorredores). En el mapas que sigue, la graduación de colores en los
partidos indica el peso de la atracción de cada zona de acuerdo a la cantidad de vehículos
por habitantes. Los flujos de viajes de mayor intensidad y frecuencia se realizan sobre las
autopistas de Acceso Norte y Acceso Oeste.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
317
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 131. Red de autopistas de la RMBA y taza de motorización. Fuente: datos de


dirección nacional de vialidad (Blanco y San Cristobal en Cicolella y Vecslir, 2012:78)

A continuación se describen las rutas nacionales, provinciales y autopistas, así como


caminos y vías de accesos municipales que comunican a los partidos con el resto de la
RMBA. La red vial comprendida entre el inicio de la cuenca y la RN 9, posee puentes de
cruce sobre el río correspondiente las rutas principales son RN 7, RN 8 y RN 9, como así
también las RP41 y RP6.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
318
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Red primaria:

Comprende cuatro rutas nacionales (RN) cuyo trayecto se extiende desde la CABA hacia
en Norte y Oeste de la misma. Tres de ellas poseen autopistas de tránsito rápido en los
trayectos dentro de la RMBA. A continuación se describen los municipios que conecta y el
Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) registrado por Vialidad nacional en 2013.

 RN 5: Inicia su recorrido en la intersección con la RN7 en la localidad de Luján y se


dirige hacia el Oeste. Conecta con las localidades de Mercedes y Suipacha. Conecta
el acceso Oeste de la RMBA con las áreas principalmente agrícola-ganaderas. En la
cuenca, el tramo de mayor circulación se evidencia en el partido de Luján con un
promedio de 17.200 de vehículos por día, a diferencia del tramo en Suipacha que
posee un 49% menos de vehículos.

Ruta Nacional 5
Límites del Tramo Ini. Fin TMDA
INT.R.N.7 (LUJÁN) - A/N R.P.7 61,87 64,99 17.200
A/N R.P.7 - COM.4 CARRILES 64,99 72,26
COM.4 CARRILES - INT.R.P.41 72,26 96,47 14.997
INT.R.P.41 - ACC.A SUIPACHA (D) 96,47 126,12 8.300
ACC.A SUIPACHA (D) - INT.R.P.30 (D) (CHIVILCOY) 126,12 155,25 8.271
Tabla 56. TDMA en trayecto de RN5 sobre la superficie de la cuenca del rio Luján.
Fuente: Dirección nacional de Vialidad, año 2013.
 RN 7/ Au. Acceso Oeste: Se extiende por la RN7, conecta la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires con los partidos de Morón, Moreno, General Rodríguez, Luján y la
zona oeste del conurbano bonaerense. La concesión de la autopista es de la
empresa Grupo Concesionario del Oeste S. A. (con la totalidad del tramo privatizado
hasta la ciudad de Luján). Desde la ciudad de Luján la RN7 se extiende hacia el
Oeste conectando la provincia de Buenos Aires con Santa Fe, Córdoba, San Luis y
Mendoza.

Ruta Nacional 7
Límites del Tramo Ini. Fin TMDA
INT.R.N.A001 (AV.GENERAL PAZ) - A/N R.P.4 12,47 21,64 153.700
A/N R.P.4 - B/N CAMINO DEL BUEN AYRE 21,64 30,15 126.000
B/N CAMINO DEL BUEN AYRE - A/N R.P.23 30,15 36,12 72.800
A/N R.P.23/MORENO (I) - A/N R.P.28 36,12 51,75 53.800
A/N R.P.28 - B/N R.P.6 51,75 60,23 37.718
B/N R.P.6 - B/N R.N.5 (I) (LUJÁN) 60,23 61,73 32.300
B/N R.N.5 (I) (LUJÁN) - FIN 4 CARRILES 61,73 74 18.500
Tabla 57. TMDA en trayecto de RN7 sobre la superficie de la cuenca del río Luján y
AMBA. Fuente: Dirección Nacional de Vialidad, año 2013.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
319
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 RN 8 y RN9/ Au. Pascual Palazzo (Acceso Norte): con sus tres ramales
principales hacia Tigre (conecta con un acceso hacia la MG Nordelta), Pilar (RN 8)
y Escobar-Campana (RN 9). La concesión de la autopista es de Autopista del Sol
(con la totalidad del tramo privatizado). Conectan la CABA con los partidos de
General San Martín, Vicente López, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C.Paz,
Escobar, Exaltación de la Cruz, San Isidro, San Fernando, Tigre y General
Rodríguez. Las RN8 se extiende hacia el Norte, conectando la provincia de Buenos
Aires con Santa Fe, Córdoba y San Luis y la RN9 atraviesa cinco provincias del Norte
argentino hasta el paso fronterizo con Bolivia, La Quiaca (Jujuy). Es la principal vía
terrestre del corredor del Mercosur. El Acceso Norte desde el borde de la CABA hasta
la división de ramal Tigre posee una circulación de 366.000 vehículos por día. Desde
aquí hasta llegar a la bifurcación entre Pilar y Escobar-Campana el número
desciende 104% (178.725 vehículos). En la RN8, el tramo con mayor cantidad de
circulación se encuentra en los partidos de José C. Paz y Pilar con 93.700 vehículos
por día, mientras que en el ramal Campana la cantidad de vehículos disminuye en
1.100 unidades (92.600 vehículos). El volumen del transporte desciende en la
medida que se aleja de la CABA, particularmente se observa en el límite Noroeste
del partido de Pilar donde coincide con el fin de la autopista.

Ruta Nacional 8
Límites del Tramo Ini. Fin TMDA
INT.R.N.9 - A/N R.P.26 32,18 42,01 93.700
A/N R.P.26 - A/N R.P.25 (ACC.A PILAR) 42,01 53,56 82.100
A/N R.P.25 (ACC.A PILAR) - A/N EX R.N.8 53,56 56,67 62.900
A/N EX R.N.8 - ACC.COLECTORA 56,67 57,93 62.100
ACC.COLECTORA - ACC.A PARQUE INDUSTRIAL 57,93 60,03 34.200
ACC.A PARQUE INDUSTRIAL - FATIMA 60,03 61,9 25.700
FATIMA - INT.R.P.6 61,9 67,21 23.100
Tabla 58. TDMA en trayecto de RN8 sobre la cuenca del río Luján. Fuente: Dirección
nacional de Vialidad, año 2013.

Ruta Nacional 9
Límites del Tramo Ini. Fin TMDA
AV.GRAL.PAZ (A001) - INT.R.N.A003 (B/N R.P.4) 12 20,11 366.000
INT.R.N.A003 (B/N R.P.4) - A/N EX R.N.202 20,11 25,88 227.500
A/N EX R.N.202 - INT.R.N.8 (I) 25,88 32,52 178.725
INT.R.N.8 (I) - SAL.A CALLE BELGRANO (GARIN) 32,52 39,32 92.600
SAL.A CALLE BELGRANO - A/N R.P.26 39,32 44,03 88.400
A/N R.P.26 - A/N R.P.25 44,03 49,22 73.200
A/N R.P.25 - A/N R.N.A024 (ACC.A PTO.CAMPANA) 49,22 72,9 59.500
Tabla 59. TMDA en trayecto de RN9 sobre la cuenca del río Luján y AMBA. Fuente:
Dirección Nacional de Vialidad, año 2013.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
320
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Red secundaria:

Comprende rutas provinciales establecen una malla de conexión entre las dos principales
autopistas del área (Acceso Norte y Acceso Oeste).

 RP 6: Es una vía de circunvalación que describe un arco de aproximadamente 65


km de radio con respecto al centro metropolitano. Inicia en la intr. RN9 y se dirige
hacia las RN8 y RN7. Como vía orbital representa un eje de avance secundario o
intersticial en relación con los ejes radiales. Esta ruta une La Plata con Campana-
Zárate y en el corredor une de S a N los accesos a los PI de Cañuelas, Luján y Pilar.
Asimismo conecta con los partidos de Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez y
Exaltación de la Cruz.
 RP 23: Inicia su recorrido en la RN 202 en el partido de San Fernando hacia el sur
del partido de Tigre y Malvinas Argentinas. Atraviesa la región de Este a Oeste y
conecta la Au. Acceso Norte con la RN7.
 RP 24: Inicia en la RN 197 en el partido de San Fernando y conecta las tres rutas
nacionales del área: RN9, RN8 y RN7. Atraviesa desde Este a Oeste los siguientes
municipios: Tigre, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno y General Rodríguez.
 RP 25: Su trayecto inicia en el partido de Escobar, cruza el Partido de Pilar y se
dirige hacia el Sur hasta el partido de Moreno. Posee dos tramos, de Este a Oeste
conecta la RN9 con la RN8, atraviesa la localidad de Pilar conectando las Au. Acceso
Norte (RN8) con la Au. Acceso Oeste (RN7).
 RP 26:Conecta la RN9 con la RN8. Une la localidad de Ingeniero Maschwitz
(Partido de Escobar) y Del Viso (Partido Del Pilar)
 RP 27: Transcurre en los partidos de Tigre y San Fernando. Su recorrido atraviesa
desde Benavidez (intr. RN9), urbanizaciones privadas entre las que se destaca
Nordelta (Tigre) hasta el centro urbano de Tigre donde se ubican la Estación
Interfluvial y la Estación de Trenes TBA. Esta ruta se convierte en la Av. Del
Libertador que atraviesa los partidos de San Isidro y Vicente López hasta la CABA.
 RP 28: Conecta RN8 con RN7. Permite el acceso desde Pilar al Partido de General
Rodríguez.
 RP 34: Ruta de tierra, une las cabeceras de los partidos de Pilar y Luján
atravesando zonas rurales. En la localidad de Pilar el camino pasa junto a una
urbanización cerrada denominada Golfer's Country Club.
 RP 41: Circunvala la Ciudad de Buenos Aires y permite unir el norte con el sudeste
de la provincia. Desde la RN9 une las localidades de San Antonio de Areco, San
Andrés de Giles y Mercedes con el Sur de la provincia de Buenos Aires.
 RP 43: Conecta la localidad de Suipacha hacia el Norte donde intersecta a la RP 51
y hacia el Sur con la RN5. Esta última es la vía de circulación que conecta el
municipio de Suipacha con el Sur de la provincia de Buenos Aires (desde CABA, La
Plata hasta Bahía Blanca).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
321
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Mapa 4: Vías de circulación terrestre y fluvial en la cuenca del río Luján.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
322
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Red Ferroviaria:

En el área se extienden la líneas de ferrocarriles urbanos que conectan las localidades del
tercer cordón de RMBA con la CABA. En total son cuatro líneas férreas, 2 comunican
la sector de municipios al Norte de la CABA y las otras dos con localidades al Oeste.

 Línea General Bartolomé Mitre: atraviesa la cueca en dos ramales. El ramal Villa
Ballester – Zárate, que atraviesa los partidos de Tigre, Escobar y Campana. Existe
un segundo ramal Victoria (municipio San Fernando)- Capilla del Señor (municipio
Exaltación de la Cruz). Se trata de un servicio urbano de pasajeros actualmente
bajo operación de UGOMS (Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento) integrada
por las empresas Metrovías y Ferrovías a cargo de los aspectos operacionales,
mientras que el Estado se ocupa del pago de sueldos.

Figura 132. Ramales línea Mitre del servicio urbano de pasajeros. Fuente: Ministerio
Nacional del Interior y Transporte (página oficial).

 Ferrocarril Gral. San Martín: une la Localidad de Pilar con la CABA en la


estación Retiro. Cuenta con 19 estaciones y aproximadamente 60 km de vías. En
este trayecto se destacan 4 estaciones por la cantidad de usuarios que acceden, la
conexión con otros centros comerciales y lugar de trabajo, estos son Pilar, San
Miguel, Sáenz Peña y Retiro.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
323
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 133. Ramal Línea San Martín transporte de pasajeros. Fuente: Ministerio
Nacional del Interior y Transporte (pagina oficial).
 Ferrocarril Gral. Belgrano Norte: une la Localidad de Villa Rosa (Pilar) con la
CABA en Retiro. Cuenta con 22 estaciones y aproximadamente los 55 km de vías.
El trayecto presenta 5 estaciones de importancia, Villa Rosa (Pilar), Torcuato
(Tigre), Boulogne (San Isidro), Scalabini Ortiz y Retiro (CABA). Atraviesa también
el municipio de Malvinas Argentinas, lindante con Pilar, Escobar y Tigre.

Figura 134. Ramal Línea Belgrano Norte transporte de pasajeros. Fuente: Ministerio
Nacional del Interior y Transporte (página oficial).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
324
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Ferrocarril D. F. Sarmiento: Es el transporte de pasajeros con mayor demanda


de la región metropolitana. Este servicio conecta en el área de estudio la CABA con
la localidad de Mercedes, ramal Once- Mercedes. Además posee estaciones en las
ciudades intermedias que participan de la cuenca del Luján como Moreno, General
Rodríguez y Luján.

Figura 135. Ramal Línea Sarmiento transporte de pasajeros. Fuente: Ministerio


Nacional del Interior y Transporte (página oficial).
 Trenes de Carga: Desde 1992 la red ferroviaria cuenta con el ex ramal Mitre, en
el que opera Nuevo Central Argentino (NCA), vincula el NOA, el centro y sur de
Córdoba con el cordón portuario del Gran Rosario y con el polo logístico Zárate-
Campana-Buenos Aires. Los principales productos movilizados son granos,
subproductos oleaginosos, azúcar y frutas cítricas que la vincula con el resto del
país por medio de otras vías y operadores ferroviarios para el transporte de carga.
Este servicio conecta localidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. En el área de estudio los municipios
recorridos son: Campana, Luján y Exaltación de la Cruz.

Puertos:

 Puerto Campana: Hacia fines de s. XIX el puerto dio origen a la localidad


cabecera. En 1990 se instalaron nuevos puertos comerciales privados, cinco en
Zárate y dos en Campana, que, sumados a las terminales privadas de uso exclusivo
de plantas, totalizan once puertos y terminales en la microregión, los cuales operan
tráficos de rodados, contenedores, frutas refrigeradas, pulpa de papel, papel de
impresión, fertilizantes, productos químicos, caños de acero sin costura, etc. Es el
puerto más importante presente en los municipios estudiados, se ubica al Norte la
Hidrovía Paraguay-Paraná, en el aglomerado de las ciudades Zárate-Campana. La
hidrovía se conecta con el Océano Atlántico, con el litoral fluvial argentino y con las
regiones interiores de tres países del Mercosur; la autopista Buenos Aires-Rosario-
Córdoba, con el centro, norte y oeste del país, Bolivia, Chile y puertos del Pacífico;
el puente ferrovial Zárate-Brazo Largo. e integra la región del Mercosur por su
importante desarrollo comercial e industrial.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
325
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Puerto Escobar: Ubicado en km 71,5 margen derecha río Paraná de las Palmas.
Se rige por la normativa municipal dispuesta en el año 1980, encontrándose en
vigencia el titulo X de la Ordenanza Nº 1538/93 promulgada mediante Decreto Nº
11/93, de fecha 05 de enero de 1994. Constituido por un espejo de agua de 250 m.
de largo por 80 m. de ancho con una profundidad promedio de 10 pies sirviente
únicamente del movimiento local que comercializa arena y canto rodado. Su
importancia en interrelación al resto de los puertos argentinos es nula. La
operatividad portuaria es mínima, limitándose a las actividades locales y sin
proyectos de expansión.
 Puerto Regasificador de Escobar: Ubicado en el km 74,5 del río Paraná de las
Palmas donde se localiza una planta de regasificación de gas natural inaugurada en
2011, proyecto es de administración del Estado nacional a través de ENARSA y YPF.
Desde este puerto se extiende un gasoducto de interconexión de 35 km de longitud
que atraviesa los municipios de Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Escobar.

Figura 136. Vías de circulación en micro-región Zárate-Campana, RN9 y Río Paraná.


Fuente: Laborde et. al. 2013.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
326
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3 El Área Inundable: Aspectos Territoriales y Usos de Suelo

A continuación se realiza una descripción de los distintos usos de suelo actuales


identificados en el área de inundación del río Luján. La misma se basa en el análisis de
imágenes satelitales de Google earth (2015) y la observación directa en campo realizada
durante el mes de junio de 2015. Esta última no fue exhaustiva sino que se puntualizó en
las secciones que son posibles acceder por vía terrestre.

La descripción está basada en la vista aérea del área de inundación que fue alcanzada por
la inundación de 15 años de recurrencia50 y los sectores aledaños a la misma. El tramo
analizado es desde el inicio del río Luján en la cuenca Alta hasta su desembocadura en el
río Paraná de las Palmas. Se presenta en dirección SW a NE, incluyendo los márgenes
Norte y Sur del río. Para una mejor comprensión se dividió la presentación de acuerdo a
los límites municipales que atraviesa el río. Esto incluye cinco tramos segmentados:
Suipacha, Mercedes, Luján, Pilar-RN9 y RN9 aguas abajo. Los tres primeros obedecen
estrictamente al segmento del río Luján dentro de los límites de los municipios
mencionados. En cuanto a los dos últimos segmentos incluye sectores de los partidos de:
Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Malvinas Argentinas y Escobar.

También se contempló la descripción de los usos de suelo en las subcuencas de los


afluentes principales al río. En los mismos se indican los sectores antropizados que podrían
influir en el curso de agua como industrias, urbanizaciones, basurales y cementerios. Los
arroyos seleccionados para esta descripción son:

Segmento de análisis Arroyos


Del Durazno
Suipacha Los Leones
De Los Ranchos
Moyano
Leguizamón
Mercedes Grande
Del Oro
Balta
De las Acacias
El Chaña
Luján Pereyra
Gutiérrez
El Haras
Lanusse
Las Flores
Pilar-RN9 Carabassa
Burgos
Larena

50El área de inundación de la mancha de 15 años de recurrencia según la modelización realizada para este
estudio basada en el alcance de la inundación del 8-11-14.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
327
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Segmento de análisis Arroyos


Del Pescado
Pilar-RN9 Escobar
Claro
RN9-aguas abajo Claro

Los usos de suelo antrópicos que se identificaron son 9 (nueve) y se les asignó un color
de referencia. En la tabla a continuación se describen los mismos para su referencia en los
mapas que se diseñaron para cada tramo analizado.

Color de Uso de suelo Descripción


referencia
gris área de inundación Refiere al área de inundación registrada en
nov. de 2014, incluye el desborde del río Luján
y de los principales arroyos.
línea azul Cursos de agua del Señala el cauce del río Luján.
río Luján
línea celeste Cursos de agua de Señala el cauce de arroyos afluentes al río
arroyos Luján.
naranja Urbano exclusivo Refiere a las localidades cercanas y presentes
en el área de inundación. De acuerdo a la
clasificación hay dos tipos: urbanizaciones
centros tradicionales (Suipacha y Mercedes) y
nuevas centralidades (Luján, Pilar y Escobar).
amarillo Urbanización Refiere a los emprendimientos inmobiliarios
cerrada privados lindantes al cauce del río Luján que
incluyen: Barrio Cerrado, Country Club, Club
de Campo y Megaemprendimiento.
marrón Suburbano, Refiere al área en expansión de las plantas
periurbano y urbanas (suburbano y periurbano) de las
asentamiento localidades cercanas al área de inundación.
También se incluyen asentamientos informales
identificados mediante entrevistas ,
observación de campo y fuentes secundarias
(TECHO Argentina, 2013). Se colocó una
etiqueta con los nombres en los barrios que
pudieron identificarse (no es exhaustivo).
rojo Basurales y plantas Refiere a las áreas de acumulación de residuos
de tratamiento de a cielo abierto. También se incluyen áreas de
aguas tratamiento de depuración de agua o aguas
residuales así como lagunas facultativas y
canteras abandonadas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
328
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Color de Uso de suelo Descripción


referencia
magenta Cementerio Refiere a las áreas públicas o privadas de
cadáveres. Poseen una importancia simbólica
para la población local y, en caso de
inundación, tienen incidencia en la
contaminación de los recursos hídricos.
Verde/imagen Rural Refiere a los usos de suelo agrícola, ganadero
satelital y forestal. Se identifican en el mapa con la
imagen satelital y se colocó un icono en las
viviendas e infraestructura vinculada al medio
rural. Además se realizaron polígonos de color
verde en los sectores en que el establecimiento
rural fue identificado con nombre particular y
en los sectores periurbanos asociados a
chacras y granjas. Se puntualizó en la
infraestructura más cercana al sector de
inundación.
cian Industrial Grandes industrias, Parques Industriales (PI) y
Sectores Industriales Planificados (SIP).
violeta Área protegida y Refiere a los sectores que mediante resolución
parques municipal o ministerial están destinados a la
protección. Aquí también se incluyen parques
recreativos que no alcanzan el estatus de
protección pero que tienen un uso similar al de
áreas protegidas.
Línea blanca Vías de circulación Se señalizan vías de ferrocarril, autopistas,
rutas de red primaria y secundaria, que cruzan
el cauce del río Luján y sus principales arroyos.
Línea negra Límite municipal Refiere a la división entre jurisdicciones
político-administrativas municipales.

En el texto se utilizaron letras mayúsculas para indicar los puntos cardinales según su
escritura en inglés: N (norte), S (sur), E (este) y W (oeste).

4.3.3.1 Tramo Suipacha

4.3.3.1.1 Caracterización General

Este tramo se encuentra en la cuenca Alta en jurisdicción del municipio de Suipacha, e


incluye a los arroyos que confluyen en el inicio del río Luján. El arroyo del Durazno
atraviesa el sector Norte de la localidad de Suipacha, mientras que el arroyo Los Leones
corre de forma paralela al límite NE del municipio de Suipacha con el de Mercedes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
329
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 137. Aº Durazno (izq.) y Aº Leones (der.), cuenca Alta del río Luján.

Como se puede observar en la siguiente imagen, el área es eminentemente rural, e incluye


la localidad media de Suipacha por su emplazamiento cercano al arroyo del Durazno, que
está fuera del área de inundación junto con el área periurbana de usos múltiples. Cercanos
a los arroyos y río Luján se identifican campos de uso agropecuario y el parque Dr. Baroni.

Figura 138. Identificación de usos de suelo cercanas al área de inundación, inicio de río
Luján, confluencia de Aº Los Leones y Aº Durazno, municipio de Suipacha. Fuente:
Elaboración propia en base a Google Earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
330
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.1.2 Uso: Urbano Exclusivo

El uso urbano correspondlongitud


e al ejido de la localidad de Suipacha, cabecera del partido homónimo, que según el último
censo cuenta con 8.403 habitantes (CNPHV 2010). Se trata de una localidad media con
una cobertura de manzanas con alta densidad de construcciones colindantes de un máximo
de aproximadamente 2,3 km de extensión en dirección E-W y 2,6 km en dirección N-S. El
ejido presenta una forma irregular, con franjas de expansión por sobre la cuadrícula
central en dirección W (siguiendo la traza del FFCC), NE (hasta alcanzar el límite E marcado
por un brazo del arroyo del Durazno), y en dirección S, llegando hasta la Ruta Nacional 5.
La localidad se encuentra a unos 5 km. en dirección W del área de desborde del río, pero
aprovecha el Arroyo del Durazno para el abastecimiento de agua potable y para la
descarga de efluentes de la localidad.

4.3.3.1.3 Uso: Urbanización Cerrada

No se encontraron urbanizaciones cerradas en este sector para el partido de Suipacha.

4.3.3.1.4 Uso: Periurbano

Se señala como área suburbana a todo el ejido urbano de Suipacha. Se observa una
expansión del tejido urbano hacia el E y W de la localidad. En ambos márgenes se
encuentran viviendas con menor densidad que en la zona céntrica, de tipo casas quinta,
emplazadas en pequeñas chacras separadas por caminos rurales.

El área periurbana también alberga la planta de tratamiento de aguas y el basural a cielo


abierto, el cementerio y algunas industrias. El límite E del ejido se encuentra a unos 4,4
km. al W del área de inundación. Por él atraviesa el Arroyo del Durazno. Como se observa
en la figura, en el sector periurbano N se concentra un área de usos múltiples que se
encuentra muy cercana al brazo N del Arroyo del Durazno, pudiendo afectar el cauce y la
calidad de las aguas.

4.3.3.1.5 Uso: Residuos y Planta de Tratamiento

Al N de la localidad, sobre el margen W de la RP43, se encuentran la planta de tratamiento


de aguas y el basural a cielo abierto. Estas instalaciones están emplazadas sobre el Arroyo
del Durazno.

4.3.3.1.6 Uso: Cementerio

El cementerio de la localidad de Suipacha se ubica en el sector NW del ejido urbano, 200


metros al SW del nodo de distribución de la RP43 con la calle Balcarce. Linda con el área
de uso rural al N y con usos periurbanos e industriales en los demás vértices. Se encuentra
a 660 metros en dirección N del brazo Norte del Arroyo del Durazno.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
331
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.1.7 Uso: Rural

El uso rural es el más representado en el partido. Se observa un tipo de uso agrícola-


ganadero, que incluye la presencia de infraestructura productiva y viviendas dispersas,
algunas de las cuales se encuentran próximas al desborde del río, en el entorno de los
Arroyos y la naciente del cauce principal.

Figura 139. Uso ganadero área rural municipio de Suipacha.

El carácter agropecuario de la zona se puede observar en el tipo de industrias que se


encuentran en el área urbana y periurbana de Suipacha. Un ejemplo de esto es la empresa
COINCER S. A. (comercialización y distribución de cereales), que es una firma histórica
que emerge junto al asentamiento en el lugar (fines del s.XIX). En el ejido urbano se
identifican tres predios con infraestructura para el almacenamiento de granos.

Además se identifica al S de la RN5 un establecimiento de crías de caballos Haras La


Valentina.

Figura 140. Infraestructura de silos y molinos, partido de Suipacha.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
332
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.1.8 Uso: Industrial

La producción de lácteos en Suipacha es histórica y se identifica infraestructura asociada


a la producción, almacenamiento y distribución de estos productos. En los límites del ejido
urbano y en el área periurbana se encuentra infraestructura vinculada a esta industria. En
el predio de Lácteos Conosur se observan piletas facultativas (no se tiene información
sobre su uso). Si bien las industrias no se encuentran dentro del área de inundación,
podrían utilizar el Arroyo Del Durazno para abastecimiento y descargas de efluentes.

Figura 141. Acceso al sector Industrial de Suipacha desde la RN5 (izq.) y venta al
público de productos lácteos de La Suipachense (der.), localidad de Suipacha.

4.3.3.1.9 Uso: Área Protegida y Parques

El parque Dr. Baroni es un área de uso para recreación, posee una mínima infraestructura
de juegos de caños. Se encuentra en el área rural del municipio, en la franja costera del
área de inundación del Arroyo Los Leones, a unos 1,45 km. en dirección NW de la
confluencia del arroyo sobre el cauce principal del río Luján. El parque está dentro de la
mancha de inundación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
333
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 142. Parque Dr. Baroni, margen del Aº Los Leones, partido de Suipacha.

4.3.3.1.10 Uso: Vías de Circulación

En el área de Suipacha las principales vías de circulación son la Ruta Nacional 5 en


dirección E-W y la Ruta Provincial 43, que atraviesa la localidad en dirección N-S. Además
de calles para la circulación dentro de la ciudad y caminos rurales para la conexión con el
área rural.

La Ruta Nacional 5 conecta con las localidades cercanas de la provincia en dirección SW


(Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio, Pehuajó) y NE (Mercedes y Luján). Es también la vía de
acceso a la provincia de La Pampa hacia el SW. Corre paralela al río Luján, y se ubica a
menos de 3 km. de distancia a la altura de su nacimiento. En esta ruta se ubica el portal
de ingreso a la localidad de Suipacha y se encuentran estaciones de servicio, paradores
de ruta y locales de venta de productos regionales. Es atravesada por el brazo S del Arroyo
del Durazno a unos 4 km. en dirección E del portal de la ciudad.

La RP43 atraviesa de N a S la localidad de Suipacha, uniendo la zona rural del área Norte
del partido (RP51) con la localidad y la RN5, donde finaliza su recorrido. La RP43 atraviesa
el brazo Norte del Arroyo del Durazno en el sector periurbano al N de la localidad.

Las vías del ferrocarril transitan desde Oeste a Este de forma paralela a la RN5 y al río
Luján en el margen Sur, en dirección hacia Mercedes. Atraviesan el centro de la localidad
de Suipacha y cruzan las sub-cuencas del Arroyo Del Durazno (municipio de Suipacha) y
del Arroyo de Los Ranchos (municipio de Mercedes). La crecida del río en 2014 llegó hasta
el sector de la intersección entre las vías y el Arroyo de Los Ranchos.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
334
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 143. RN5 y Cañada del Saladillo (subcuenca Aº Del Durazno), partido de
Suipacha

4.3.3.2 Tramo Mercedes

4.3.3.2.1 Caracterización General

Este tramo se encuentra en la cuenca Alta, en jurisdicción del municipio de Mercedes, e


incluye al cauce principal y los arroyos que confluyen en el río Luján. Estos atraviesan el
área de inundación a lo largo de todo el municipio, y alimentan al cauce principal desde el
Norte y Sur del río.

Las áreas Oeste y Este del tramo son fundamentalmente rurales, con presencia de
explotaciones agropecuarias e infraestructura productiva y de viviendas dispersa. Se
observa cierta concentración de viviendas e infraestructura de servicios en torno a los
parajes emplazados alrededor de estaciones del ferrocarril.

La zona central del tramo presenta la mayor complejidad, ya que allí se asienta la localidad
de Mercedes y de Gowland, que concentran la mayor cantidad de habitantes del partido.
En esta zona se dan usos múltiples (urbanos y residenciales, industriales, basurales,
cementerio) y por ella atraviesan las principales vías de circulación. Estos usos se
imprimen sobre el área de inundación y atraviesan el río en el margen N de la localidad
de Mercedes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
335
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 144. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, Sector Oeste del
municipio de Mercedes. Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

Figura 145. Identificación de usos de suelo en área de inundación, sector Mercedes


centro. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
336
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 146. Identificación de usos de suelo en área de inundación, sector Mercedes


Este. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

4.3.3.2.2 Uso: Urbano Exclusivo

El ejido urbano de la localidad de Mercedes cuenta con 56.116 habitantes (CNPHV 2010).
Tiene una forma irregular que evidencia un crecimiento progresivo hacia el N, S y E de la
cuadrícula original. Presenta una extensión máxima de 4,3 km aproximadamente en
dirección Norte-Sur y de 3,5 km. aproximadamente en dirección Este-Oeste en su zona
de manzanas con alta densidad de infraestructura de viviendas servicios. Limita al N
con el río Luján, al W con la calle 47 y el Club Mercedes y el Campo de Deportes, al E
con la RP41, y al S con la RN5 y con zona rural periurbana.

En el acceso Sur de la ciudad, dentro del área de uso urbano exclusivo, se encuentra el
Centro de Formación de Gendarmería Nacional.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
337
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Además de la ciudad cabecera de Mercedes se ubican las localidades de Gowland y Agote.


Gowland es la segunda localidad más poblada del partido con 1.738 habitantes (CNPHV
2010), y su zona urbana consta de 7 por 3 manzanas. Se ubica en el km 92 de la Ruta
Nacional 5, 8 km al E de la ciudad de Mercedes y frente a la localidad de Agote. Su distancia
con el cauce principal es de 3,8 km.

Agote se ubica a 9 km hacia el NE de la ciudad cabecera del distrito, y a menos de 2 km


al N de Gowland. Su población se incluye en los últimos dos censos dentro de la localidad
de Gowland, ya que es colindante y cuenta con una densidad urbana baja y dispersa.
Surgió alrededor de la estación del Ferrocarril General San Martín. Su distancia con el
cauce principal es de 3 km. aproximadamente, pero en su área periurbana es atravesada
por el Arroyo Agote. Como se observa en la figura, la mancha de inundación del año 2014
alcanzó a esta zona.

4.3.3.2.3 Uso: Urbanización Cerrada

A 800 metros al N del margen N del río Luján, lindante con el Parque Municipal
Independencia, se identifica un área con movimientos de suelos que podría convertirse en
un futuro emprendimiento inmobiliario de urbanización cerrada.

4.3.3.2.4 Uso: Periurbano

En el sector periurbano N de la localidad de Mercedes, en el margen S del rio Luján, se


identifican áreas de recreación y clubes deportivos, como el Campo de Deportes de la
Asociación Judicial Bonaerense de Mercedes (calle 43 y río Luján) y el Club Mercedes,
lindante al Parque Municipal Independencia entre la calle República de Chile y el río Luján.

En la intersección de la RP41 y Coronel Dorrego, en el límite NE del área periurbana, se


ubica la Escuela Rural Nº1. Parte del predio escolar es afectado por el área de inundación
del río Luján, ya que la escuela se asienta en el margen S del cauce principal.

En el sector W de la localidad se observa que los barrios periféricos de características


socioeconómicas bajas y semi-rurales se encuentran en el área de inundación, margen S
del río Luján. Éstos son el Barrio Marchetti (160 familias), Barrio Redes (42 familias),
Unidad y Progreso (200 familias) y Barrio Malvinas Argentinas (150 familias; TECHO
Argentina, 2013), que se emplazan entre las calles 32 y 16 en dirección Norte-Sur y entre
la costa del río Luján y la calle 55 en sentido Oeste-Este.

Próximo a estos barrios hacia el SW se encuentra el Barrio Facundo Quiroga (240 familias,
TECHO Argentina, 2013) entre las calles 16 y 12 (límites N-S) y 71 y 63 (límites W-E) y
el Barrio San Martín (200 familias, TECHO Argentina 2013) entre calle 4 y las vías del
ferrocarril (límites N-S) y calle 63 y 67 (límites E-W).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
338
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 147. Barrios periféricos del sector W de la localidad de Mercedes, margen S del
río Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth y TECHO Argentina, 2013.

Figura 148. Área periurbana W, localidad de Mercedes, área de inundación de la margen


S del río Luján

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
339
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Las áreas periurbanas de las localidades de Mercedes y Gowland presentan también usos
rurales, viviendas de menor densidad que en las zonas céntricas, usos industriales,
basurales y parques. La franja N de la zona periurbana de Mercedes se encuentra dentro
del área de inundación, como se puede observar en la figura.

4.3.3.2.5 Uso: Residuos y Planta de Tratamiento

El basural de la ciudad de Mercedes es a cielo abierto y se ubica en la intersección de la


RP41 y la calle 29 cercano a la zona de La Florida, a casi 2 km de la margen N del rio Luján
y en el área de desborde e inundación del Arroyo Grande. Según una nota periodística,
quienes viven a diario en La Florida sostienen que la planta de tratamiento de residuos no
funciona. El basural a cielo abierto tiene más de 21 años y sigue en funcionamiento, a
pesar de la expedición de una ordenanza para erradicarlo (6206/200651). Además del
basural municipal, en la RP 41 y Avenida 40 hay otro basural. El mal manejo de la basura
en la ciudad es generalizado, y sobre la avenida 40 hay camionadas de basura arrojadas.
Es basura domiciliaria que recolectan los camiones del municipio y que arrojan
particulares52.

En el área periurbana se identifican otros dos basurales. Uno en el sector NE de Mercedes,


en el área de la Calle 34 y Av. 40 (posible basural a cielo abierto). Otro se ubica en la zona
SE, y parecería ser un depósito de autos emplazado en las inmediaciones de la RN5 y la
Calle 2.

Además, en el área rural se identificó el proyecto de relleno sanitario de Mercedes, 5,3 km


al SW de la localidad y a 1,6 km al S del margen Sur del río Luján, sobre la línea del FFCC.
Se observa también un posible basural al NE de localidad Agote, a 1,6 km al S del margen
Sur del río Luján.

En cuanto a piletas de tratamiento de efluentes, se observa un sector de industrias al NW


de la localidad de Agote, 800 m al S del margen Sur del río Luján.

La planta cloacal de Mercedes está en el área del Sector Industrial Planificado (SIP) de
Mercedes al NE de la localidad, y a sólo 760 metros al S del cauce principal, en zona de
inundación.

4.3.3.2.6 Uso: Cementerio

El cementerio de Mercedes se ubica en el área periurbana SW de la localidad, en la


conjunción de las calles 91 y 144. Su distancia con el río Luján es de 1,7 km.
aproximadamente (hacia el S).

51 Consultado el 17/6/15 en http://www.noticiasmercedinas.com/130308ordenanza.htm.


52Extraído de Portal Noticias Mercedinas, 31/05/15. “Causa por la erradicación del basural de Mercedes llega a
la Corte Suprema de la Provincia.” ttp://www.noticiasmercedinas.com/150531basural.htm
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
340
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.2.7 Uso: Rural

Se identifican parajes vinculados con las estaciones de ferrocarril y el área rural. Estos son
Manuel J. García, San Jacinto (que no llegan a ser consideradas como localidades censales
por INDEC debido a su baja densidad) y Goldney (85 hab. Según el CNPHV 2010).

A 1 km. al S del río Luján y a 7 km. del límite W del municipio de Mercedes se encuentra
el Paraje Manuel J. García, nacido en torno a una antigua estación del FFCC Sarmiento del
servicio Once-Bragado (que aún está en funcionamiento53). Es un pueblo muy pequeño,
con menos de 20 casas. Cuenta con una estación de tren, una escuela, un almacén, una
talabartería y un restaurante de campo que abre los fines de semana. Para acceder al
pueblo desde Mercedes, deben recorrerse 8 Km por la Ruta Nacional 5 en dirección hacia
Suipacha, y desde ahí son 2 km por acceso de tierra hacia el N. En la sub-cuenca del
Arroyo De Los Ranchos, en las proximidades del Paraje, se observa infraestructura de
silos. Como se observa en la figura, parte del predio es alcanzado por la mancha de
inundación.

El Paraje San Jacinto es una pequeña localidad del Partido ubicada a 9 km en dirección
NW de la ciudad de Mercedes (conectada por la RP42), y a unos 4 km al N del río Luján.
El pueblo debe su origen a la Estancia San Jacinto, que tuvo su origen en estas tierras
adjudicadas por la Ley de Enfiteusis a Leguizamón en el año 1830. En el año 1885 es
cruzada por el entonces ferrocarril Pacífico, dividiendo el predio en dos partes.
Actualmente la estación continúa en funcionamiento y corresponde al Servicio Retiro-
Junín/Alberdi del FFCC San Martín54. El pueblo consta de unas pocas casas conectadas por
caminos de tierra, y aún funciona allí la escuela Nº 3355. En el área rural del paraje se
encuentra el Arroyo San Jacinto, que forma parte del área de inundación de la cuenca.

En el límite E del Partido de Mercedes, a aproximadamente 1 km al N del río Luján, se


ubica Goldney. Este paraje de 85 habitantes está 23 km al E de la ciudad cabecera del
distrito y 22 km al W de la ciudad de Luján. Es, al igual que San Jacinto, un pueblo nacido
antes de instalarse el Ferrocarril del Oeste o el Pacífico. Goldney es un poblado pequeño,
donde abundan esquinas antiguas y calles de tierra. El pueblo cuenta con dos instituciones:
una sala de primero auxilios y una escuela. La Estación Goldney, ubicada en el centro del
pueblo, es una estación intermedia que pertenece al Ferrocarril General San Martín, en el
ramal que presta servicio entre Retiro y Junín/Alberdi56. En la zona rural colindante se
encuentra el Arroyo Goldney, que es parte del área de inundación de la cuenca.

53Consultado el 17/6/15 en http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/bragado.htm. Actualizado en mayo de


2015.
54Consultado el 17/6/15 en http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/bragado.htm. Actualizado en mayo de
2015.
55 Consultado el 17/6/15 en http://www.conocelaprovincia.com.ar/san-jacinto-mercedes/.
56Consultado el 17/6/15 en http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/bragado.htm. Actualizado en mayo de
2015.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
341
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En el sector rural de Mercedes se destaca la producción ganadera y tambera, la producción


de granos y también las cabañas avícolas. Entre las empresas de reciente actividad
económica, merecen citarse por su ponderable desarrollo y calidad de producción la
“Cabaña Camila S. A” (ubicado en el acceso Sur a la ciudad sobre la RN5), que hace
reproducción e incubación de huevos de aves.

Se observa gran cantidad de viviendas dispersas e infraestructura productiva afectada por


el desborde de inundación, tanto en el margen Norte como Sur del río. La mayor
concentración se da sobre la RP41 en el desborde del Arroyo Grande, al N de la localidad
de Mercedes. Es el barrio conocido como La Florida, y tiene actividades de quinta de fines
de semana y recreación turística. En general, el área de la RP41 al N del río Luján es una
zona de alquiler de cabañas y estancias para fin de semana.

Figura 149. Usos agrícola-ganaderos en área rural, partido de Mercedes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
342
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.2.8 Uso: Industrial

El área periurbana de la localidad de Mercedes cuenta con varias áreas industriales.


El Sector Industrial Planificado (SIP) de Mercedes se ubica al NE de la localidad, sobre la
RP41, y su límite N se encuentra a menos de 200 m al S del río Luján. El área se encuentra
dentro del área de inundación. Entre las industrias que integran el SIP se encuentra la
Planta Calandri S. A. de acopio y comercialización de granos y venta de semillas híbridas
de maíz, girasol y sorgo, y venta de fertilizantes a granel sólidos y líquidos. Se observa
una fundición y silos, además de la planta de tratamiento cloacal de Mercedes ya
mencionada. Lindera al SIP se encuentra la planta de la empresa láctea La Serenísima S.
A. de Mastellone Hnos. Se incluyó en el polígono del SIP al área más cercana al Río, que
según el Municipio es potencial ampliación del Parque Industrial.

Se identifican dos sectores industriales en el área rural, una es el Parque Logístico


Mercedes (PL) entre la RN5, las vías del FFCC y la RP41 al E de Mercedes, a 4 km al S del
río Luján. Y otra al S de Agote, también delimitada al N por las vías del FFCC, a unos 3,5
km al S del río Luján.

Figura 150. Ubicación de industrias, SIP y PL Mercedes, sector E de localidad de


mercedes, entre RP41 y RN5, margen S del río Luján. Fuete: elaboración propia en base
a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
343
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 151. Galpones de Parque Logístico Mercedes, RN5, partido de Mercedes.

Figura 152. Mersagro, industria de fertilizantes y agroquímicos, RP41 y RN5, localidad


de Mercedes.

Además, tanto en el sector N como en el sector S de acceso a la localidad de Mercedes se


observa la presencia de industrias. En el sector N de Mercedes, sobre la calle 40 lindante
al área periurbana, se identifican industrias como Guilford (textil) y Abertura Aluminio
Mercedes. Se observa también un corralón de materiales de construcción. Esta área se
encuentra 1,5 km. aproximadamente al S del río Luján.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
344
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 153. Identificación de usos de suelo, margen S del río Luján, sector N de
localidad de Mercedes. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.
Además, sobre la calle de Acceso Manuel San Martín se emplaza la Industria San Martín,
que fabrica maquinaria para industrias de empaquetado, y MGROMER, una curtiembre. Su
distancia con el río Luján es de 3,2 km aproximadamente en dirección S.

En el área de uso urbano exclusivo de Mercedes se identifican también industrias radicadas


y un corralón de materiales de construcción (sobre las calles 40 y 31).

4.3.3.2.9 Uso: Área Protegida y Parques

El Parque Municipal Independencia se ubica en la costa del río Luján, sobre ambos
márgenes. Se accede por la calle República de Chile en el sector N del ejido urbano. El
parque es alcanzado completamente por la mancha de inundación en ambos márgenes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
345
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 154. Identificación de usos de suelo en margen N y S del río Luján, localidad de
Mercedes. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.
A 2 km al W del límite E del partido, entre las vías del FFCC y la RN5 se ubica la Reserva
Natural Arroyo Balta (Ord. 6308/7). Esta es atravesada por el Arroyo Balta, uno de los
afluentes de la cuenca, y queda completamente cubierto por la mancha de inundación si
se toma como referencia al evento de 2014.

Figura 155. Identificación de Reserva Natural Arroyo Balta, margen S del río Luján,
límite E del Partido de Mercedes con municipio de Luján. Fuente: elaboración propia en
base a Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
346
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.2.10 Uso: Vías de Circulación

Las principales vías de circulación son la RN5 en dirección Oeste-Este y las RP41 y RP42
en el eje Norte-Sur. La RN5 conecta a las localidades y parajes del Partido con el Partido
de Suipacha al W y con el Partido de Luján al E, y corre paralela al río Luján a unos 5 km
al S del mismo. Las RP41 y 42 atraviesan el río Luján y conectan a la localidad de Mercedes
con su zona de casas de fin de semana (RP41), con parajes al N y W de la localidad y con
el Partido de San Andrés de Giles.

Además, en la zona urbana de Mercedes, las calles 43 y 29 cruzan el río Luján, conectando
la localidad de Mercedes con el área rural hacia el margen N del río y la zona de clubes y
residencias de fin de semana.

Existen dos vías de Ferrocarril que confluyen en la ciudad de Mercedes. Un ramal corre al
N del río Luján y conecta con las estaciones San Jacinto y Goldney y continúa en dirección
NE hacia Pilar (FFCC General San Martín en su servicio Retiro-Junín/Alberdi). El otro corre
al S del río Luján y conecta con Suipacha, el paraje Manuel García, Gowland y la ciudad
de Luján, atravesando la localidad de Mercedes (FFCC Sarmiento en su servicio Once-
Bragado y Once-Moreno-Mercedes). Ambas vías cruzan el río Luján y arroyos de la cuenca
dentro de la mancha de inundación.

4.3.3.3 Tramo Luján

4.3.3.3.1 Caracterización General

Este tramo se encuentra en la cuenca Alta y Media, en jurisdicción del Partido del Luján.
Este tramo presenta una alta complejidad ya que las principales localidades y actividades
antrópicas se asientan en las inmediaciones del río Luján y de sus arroyos tributarios, que
alimentan al cauce principal desde el Norte y Sur del río. La localidad de Luján, cabecera
del Partido con una población cercana a los 100.000 habitantes y con un tejido urbano de
alta densidad, es atravesada por el cauce principal del río en su zona centro-Norte y por
numerosos arroyos en sus vértices, quedando gran parte de la ciudad dentro del área de
inundación y sufriendo eventos de recurrentes de crecidas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
347
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 156. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector W del


municipio de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

Figura 157. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector centro del
municipio de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
348
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 158. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector NE del


municipio de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

4.3.3.3.2 Uso: Urbano Exclusivo

En este tramo el tejido urbano se va densificando a medida que la cuenca se acerca al


Este y al área de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dentro del Partido de Luján las
localidades de Olivera, José María Jáuregui, la cabecera Luján y Open Door se emplazan
dentro de la cuenca.

Olivera (1.926 hab. CNPHV 2010) es una pequeña localidad de Partido de Luján, ubicada
a 20 km al W de la ciudad de Luján y a unos 15 km. al E de la ciudad de Mercedes,
siguiendo la Ruta Nacional 5. El ferrocarril Sarmiento, en su ramal Once-Moreno-Mercedes
(aún en funcionamiento57), fue habilitado en 1865, y la localidad tuvo su estación
denominada Olivera, alrededor de la cual creció el ejido que hoy cuenta con 7 por 9
manzanas en su eje central. La porción N de la localidad está dentro del área de
inundación.

57 Consultado el 19/6/15 en http://trenesargentinos.gob.ar/servicios/pdf/horarios-moreno-mercedes.pdf.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
349
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

José María Jáuregui es una localidad y estación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento. A
partir de 2010 dejó de ser considerada por INDEC como localidad censal (que hasta 2001
registraba una población autónoma de 8.705 habitantes), y se la incluye como parte de la
mancha urbana de la localidad de Luján, de la que la separan sólo 1,3 km de chacras sobre
los márgenes de la Avenida Fray Mauel de Torres, por lo que se espera que prontamente
se cierre el continuum urbano. Suele ser denominada Villa Flandria, debido a que en los
tiempos del auge de la Algodonera Flandria (gran fuente de trabajo del partido de Luján y
alrededores) se había cambiado su nombre original por el de la fábrica. Al cerrar la
algodonera se le restituyó el nombre a José María Jáuregui. La localidad se encuentra
dividida por el río Luján, en zona Sur y Norte, por lo que todo el ejido se encuentra dentro
de la zona de inundación de la cuenca. Se suele denominar a la parte Sur como Jáuregui
y a la parte Norte como Pueblo Nuevo.

En Jáuregui se emplazan el Club Náutico El Timón, ubicado en el margen S del río Luján,
y el Club Social y Deportivo Flandria, en el margen N del río. Ambas instituciones
deportivas son muy importantes para la población de la localidad de Luján. Allí se
encuentra también el Parque Industrial Flandria y la fábrica Argensun SA. Además hay
una pequeña zona residencial en los sectores de Pueblo Nuevo (de 2.600 por 1.700 metros
en la cuadrícula central) y Jáuregui (de 1.300 por 600 metros), donde se emplazan
instituciones educativas y religiosas.

La localidad de Luján es atravesada por el río Luján, quedando sectores de urbanización


en ambos márgenes del río y bajo zona de inundación, incluida su centro-administrativo.
Se trata de una ciudad mediana, que para 2010 contaba con 97.363 habitantes, lo que
representa el 91,7% del total de la población del Partido (CNPHV 2010). Los límites del
ejido están marcados por las vías del ferrocarril General San Martín en el margen N, por
el ferrocarril General Bartolomé Mitre en el margen W, por las RN7 y RN5 en el S (aunque
se ha extendido la urbanización unas manzanas más al S) y por la calle Del Pilar hacia el
E.

La zona de urbanización exclusiva se concentra en el margen E del río Luján, que es el


sector más antiguo de la localidad, con aproximadamente 5 km de extensión en dirección
Norte-Sur y unos 4 km en dirección Este-Oeste. Los barrios que limitan con el rio en su
margen E son (enumerados de S a N): Bº Padre Varela, Bº San Cayetano, Bº Luján
Centro y Bº San Bernardo. Sobre la costa del río, en el Bº Luján Centro, se encuentran la
terminal de ómnibus, una oficina de turismo, comercios y el complejo museográfico
Enrique Udaondo. Este complejo tiene relevancia porque contiene el Cabildo Histórico de
la Villa de Luján, el Museo Colonial e Histórico Real Estanco de Naipes y Tabaco o "Casa
del Virrey", el Museo de Transportes, el Pabellón Belgrano y la Casa de "Pepa Galarza". La
emblemática Basílica de Luján se ubica a sólo 270 metros al S del río, sobre la calle San
Martín.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
350
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 159. Basílica Nacional de Luján y oficina de turismo en margen E del río Luján.

Figura 160. Identificación de usos urbanos en márgenes E y W del río Luján en el centro
administrativo-comercial de la localidad de Luján. Fuente: elaboración propia en base a
Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
351
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 161. Infraestructura de parrillas, camping y parque de diversiones en ambas


márgenes del río Luján, centro urbano de localidad de Luján.

El margen W del río posee una expansión prominentemente suburbana, aunque se percibe
un núcleo de urbanización exclusiva con barrios constituidos cercanos a la costa del río.
Estos son (de S a N): Bº Constantini, Bº Cuartel Quinto, Bº la Esperanza, Bº La Loma, Bº
San Fermín, Bº San Jorge y Bº Santa Marta. Según una entrevista con funcionarios del
municipio de Luján, los tres últimos barrios son los que mayor afectación sufren con las
inundaciones del río Luján, y son también los barrios más carenciados. Lindante al rio
también se encuentra el Colegio Nuestra Señora de Luján en Av. Julio A. Roca y Av.
Moreno, cercano al puente de cruce del rio. En este mismo sector se encuentran los clubes
Villa Marista, el Club de Regatas y las Piletas de recreo El Manantial.

Otra zona de uso urbano exclusivo es Open Door, una localidad ubicada a unos 6 km al
NE de Luján, que al igual que Jáuregui desde el último censo ya es considerada por INDEC
como parte de la localidad de Luján (hasta 2001 contaba con 5.014 habitantes como
localidad censal autónoma según el CNPHV 2001). La localidad cuenta con un área urbana
de 2,5 por 1,9 km, y surgió en torno a la llegada del Ferrocarril, ahora perteneciente a la
línea General San Martín, con la estación Dr. Domingo Cabred del servicio Retiro-
Junín/Alberdi (aún en funcionamiento58). Open Door toma forma cuando a principios del
s. XX se inaugura la Colonia Nacional Neuropsiquiátrica Domingo Cabred, que con su
sistema terapéutico de "Puertas Abiertas", le da el nombre a la localidad y a la estación
de tren. El predio se encuentra al N del río Luján, y su límite Sur linda con el rio y se
encuentra en el área de inundación.

58 Consultado el 19/6/15 en http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/junin.htm.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
352
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 162. Hospital Interzonal Dr. Domingo Cabred, Open Door, partido de Luján.

4.3.3.3.3 Uso: Urbanización Cerrada

En el Partido de Luján se encuentran extensas áreas de urbanizaciones cerradas. Se han


identificado aquellas que se emplazan en las inmediaciones de la costa del río Luján. La
mayoría de ellas están al E de la ciudad cabecera.

En el sector W se identifica el Club de Campo La Asunción, que se extiende a lo largo de


2 km. sobre el margen S del río Luján, entre las localidades de Jáuregui y Luján. El predio
se encuentra dentro de la mancha de inundación, y es atravesado en dirección Norte-Sur
por el Arroyo Pereyra que forma parte de la cuenca.

En el sector periurbano N de la localidad de Luján, en el sector del triángulo de la RN7 y


la RP192, se encuentran dos barrios cerrados de baja densidad, Match Point y Los Juncos.
Parte de estos predios se encuentran en el área de inundación por estar en el área de
desborde del Arroyo El Haras.

Siguiendo hacia el W por la RP192 se encuentran dos barrios privados lindantes al cauce:
el Argentino Farm Club y el Club Campos de Golf Las Praderas de Luján. Los predios son
colindantes y entre los dos suman una extensión de 3.250 metros sobre el margen N del
río, y se encuentran dentro de la mancha de inundación del cauce principal y de 3 arroyos
que los atraviesan en la porción W, Centro y E.

Colindante a estos dos predios se encuentra Comarcas del Luján, un predio de 550 has.
de extensión y cinco Clubes de Chacras en su interior59. Se extiende por 2,5 km. sobre la
línea de costa del margen S del río Luján, quedando dentro del área de inundación del río
y de dos arroyos que lo atraviesan.

59 Consultado el 19/6/15 en http://www.comarcasdeLuján.com.ar/masterplan-barrios.html.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
353
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En Open Door se instalaron numerosos clubes de campo, barrios cerrados y clubes de


chacras. Dentro del ejido urbano se encuentra un barrio cerrado Chacras de Open Door, a
2,8 km. al N del cauce del río. Hacia el SE de Open Door y cercanas a la RP6 y el rio Luján
se encuentran La Cañada Polo Club y el Resort Campo de Polo, este último con el límite S
sobre la costa N del río y dentro del área de inundación. Al SE de estas dos urbanizaciones
se encuentra La Colina Golf y Polo, cuyo margen N limita con la costa S del río por una
extensión de casi 3 km. Gran parte del predio se encuentra en las inmediaciones del cauce
principal y arroyos subsidiarios. A 1 km del límite E del Partido se encuentra también el
Club de Campo La Ranita, cuyo margen S limita con la costa N del río por una extensión
de 600 metros, quedando esa franja dentro de la mancha de inundación.

4.3.3.3.4 Uso: Periurbano

El sector periurbano que bordea las localidades presenta usos múltiples (residenciales,
recreativos, agropecuarios, industriales, tratamiento de residuos y efluentes). La mayor
densidad de usos se da en el entorno de la ciudad de Luján. De acuerdo con entrevistas
realizadas a funcionarios de dicha ciudad, existen tres puntos críticos de inundación,
principalmente en áreas residenciales suburbanas de la localidad. El primero es el área N
entre la RN7, la calle 1 de Mayo y el río, donde se encuentran los barrios San Fermín, San
Jorge y Santa Marta, que se componen de 350 familias, 60 familias y 50 familias
respectivamente (TECHO Argentina, 2013).. Éstos son los barrios considerados por los
entrevistados como los más precarios, que se originaron entre 1980 y 1990, como
asentamientos informales y donde existen basurales acumulados y criaderos de chanchos.
Si bien se están intentando erradicar estos basurales aún no se han obtenido resultados
definitivos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
354
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 163. Ubicación de barrios precarios en margen W del río Luján, localidad de
Luján. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.
El segundo es el área cercana al Arroyo Gutiérrez en el sector periurbano SW, y que afecta
a los barrios Padre Varela (40 familias), Los Gallitos y Luna (200 familias). En el Barrio
Padre Varela, la calle que cruza el arroyo y el puente a nivel presentan problemas
recurrentes para su cruce. Según noticias locales, el Barrio Los Gallitos y el Barrio Luna
también poseen problemas de anegamiento por ubicarse en los márgenes del Aº
Gutierrez60.

Figura 164. Cruce de Aº Gutiérrez con RN5, partido de Luján.

60 Consultado el 19/6/15 en http://www.lavozdeLuján.com.ar/index.php/noticias/locales/102-se-aprobo-el-


proyecto-para-continuar-con-la-obra-del-arroyo-lanusse).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
355
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 165. Ubicación de barrios precarios en márgenes de Aº Gutierrez e intersección


RN5, localidad de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.
El tercer punto es el área de inundación del Arroyo Lanusse, en el sector periurbano E,
donde se emplazan los Barrios Villa del Parque y Lanusse, con unas 1.000 familias
asentadas y el campus de la Universidad Nacional de Luján. Como se refleja en el periódico
local, las obras de saneamiento hidráulico del Arroyo están en marcha61.

Según los funcionarios entrevistados, se está buscando generar normas restrictivas sobre
las áreas de retiro de aguas del río para evitar su ocupación, pero éstas no han resultado
ser eficaces. Para cumplirlas se necesita de la fiscalización y el control constante.

61 También se menciona en http://www.lavozdeLuján.com.ar/index.php/noticias/locales/279-arroyo-lanusse-


reinician-obras.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
356
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 166. Bº Villa Del Parque y Bº Lanusse en márgenes del Aº Lanusse, entre Au.
Acceso Oeste y RP7, periurbano de localidad de Luján. Fuente: elaboración propia en
base a Google earth.

4.3.3.3.5 Uso: Residuos y Planta de Tratamiento

Existen zonas de deposición de residuos y plantas de tratamiento dentro de la mancha de


inundación. En la ciudad cabecera, el basural de Luján se ubica a 1,3 km. al N del margen
NW del rio, sobre la RP192. Esta zona se encuentra cercana a los barrios más precarios
de la ciudad (Santa Marta, San Jorge y San Fermín), y también en área de expansión de
urbanizaciones cerradas. Está dentro del área de inundación del Arroyo El Haras.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
357
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 167. Basural a cielo abierto, RP192, localidad de Luján.


La planta de tratamiento de aguas de Luján se ubica en el margen E del rio, en la
intersección del río Luján con Acceso Oeste (RN7). Según el Director de Medio Ambiente,
ésta es insuficiente para cubrir la demanda, por lo que se complementa con tanques
atmosféricos, y de esta manera funciona correctamente el tratamiento de aguas negras.

Figura 168. Basural municipal (margen W) y Planta de tratamiento de aguas (margen


E) en inmediaciones del río Luján, localidad de Luján. Fuente: elaboración propia en
base a Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
358
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En las industrias ubicadas en el Parque Industrial Flandria y las industrias ubicadas en el


sector en la margen S del rio Luján, como Argensun SA, se observan posibles plantas de
tratamiento de aguas residuales y deposición de basura a cielo abierto. Estos predios se
encuentran dentro de la mancha de inundación.

Según el Director de Medio Ambiente, Bromatología y sanidad Animal, de acuerdo a los


monitoreos que se realizan desde la Dirección municipal el Aº Gutierrez recibe residuos de
plantas textiles ubicadas en su cercanías. Si bien desde esta dependencia se realizan
controles, el personal y los recursos para realizar análisis físico-químicos no son suficientes
para controlar y fiscalizar todo el sector de industrias. Se informó que existen vuelcos de
pozos ciegos que se vierten en caudales donde también se vuelcan efluentes industriales.
Asimismo, en el área de cruce de la RN5 sobre el Aº Gutiérrez se emplazan piletas de
tratamiento de residuos de camiones atmosféricos.

4.3.3.3.6 Uso: Cementerio

Dentro del área de inundación se encuentran dos cementerios en el área suburbana NW


de la ciudad: el cementerio Parque Los Pinos, sobre la RP192, a 800 metros al N del
margen NW del río, y el cementerio municipal, ubicado a 285 metros del margen NW del
rio en el Bº Cuartel Quinto.

Figura 169. Ubicación del cementerio municipal de Luján, margen W de río Luján.
Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
359
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.3.7 Uso: Rural

El uso agropecuario del tramo Luján se da principalmente en el margen W, desde el límite


con Mercedes hasta Jáuregui (porción considerada de la cuenca Alta), y hacia el N y S de
las localidades. La producción es principalmente ganadera y tambera, y también se
cultivan cereales. Se observa el emplazamiento de infraestructura dispersa productiva y
residencial cercana al área de inundación. La mayor concentración se da en las
inmediaciones de arroyos al N de la localidad de Olivera y alrededor de la costa N del río
Luján entre las localidades de Jáuregui y Luján.

Figura 170. Campos agrícolas sector RN5, localidad de Olivera, límite W del partido de
Luján.
La localidad de Open Door es la Capital Nacional del Polo. En un radio de apenas tres
kilómetros cuadrados concentra cuarenta canchas de polo, y se estima que existen
alrededor de cien en toda la localidad destinadas a la práctica de este deporte. Asimismo
se encuentran establecimientos rurales dedicados a la cría de caballos poleros.

Figura 171. Cartel inmobiliario en localidad Open Door, partido de Luján.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
360
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.3.8 Uso: Industrial

La principal zona industrial del tramo se encuentra en Jáuregui, dentro del área de
inundación. Allí se emplazan el Parque Industrial Villa Flandria sobre la costa N del rio
Luján. Allí se encuentran radicadas 21 empresas, textiles en su mayoría62. Al S del río, a
una distancia de 400 metros, se encuentran también instaladas otras industrias como
Argensun SA, empresa procesadora de granos y otros alimentos (producción primaria,
procesamiento industrial y exportación de girasol confitero, maíz pisingallo, garbanzos,
porotos, ciruelas secas, manzanilla para la industria de las infusiones63).

También en Jáuregui se encuentran la empresa General Cereals (Ruta 5 Km 77.500) y


Curtarsa Curtiembre Argentina, la cual ha sido denunciada por diversos actores por el
vertido de efluentes que contaminan las aguas. Fruto de estas denuncias en el año 2011
la Cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para
relocalizar la Curtiembre a otra zona del partido de Luján64.

Figura 172. Ubicación de Parque Industrial Flandria, margen N río Luján, localidad
Jáuregui, Partido de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

62 Consultado el 19/6/15 en http://www.parqueflandria.com.ar/es/?page_id=205.


63 Consultado el 19/6/15 en www.argensun.com.ar.
64 Consultado el 19/6/15 en http://www.Lujánenlinea.com.ar/869571.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
361
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la ciudad de Luján se impulsan dos sectores para la radicación de industrias, según lo


informaron funcionarios municipales durante las entrevistas de trabajo de campo. Una es
alrededor de la RN5, entre Luján y Olivera, y la otra es sobre el corredor de la RP6.

Figura 173. Planta industrial ubicada en sector de RN5 entre Jáuregui y Olivera,
municipio de Luján.

Respecto de la primera se encuentra un área de industrias lindantes a la ciudad de Luján,


en el margen SW de la localidad, en las inmediaciones del Aº Gutierrez y la RN5. Dos de
ellas son fábricas textiles (Textil Losauro y Vandenfil), y también se encuentra la
Subestación de Energía Eléctrica. Como ya ha sido mencionado, esta es una zona crítica
de inundación.

Respecto de la segunda zona impulsada, a lo largo de la RP6, se observa la radicación de


importantes industrias como la cervecería Brahma, que se encuentra en las inmediaciones
de los arroyos del margen Sur del río cercanos a la RP6 y RP34 (3,5 km. al S del cauce
principal). Otra industria importante es Cartocor S.A., una empresa del Grupo Arcor que
se especializa en la fabricación de envases de cartón corrugado y que se ubica 1 km. al S
del cauce principal del río65.

65 Consultado el 19/6/15 en
http://www.molinoargentino.com.ar/http://www.arcor.com/Arcor_es_grupoArcor_cartocor_4.aspx.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
362
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 174. Ubicación de industrias en margen S del río Luján, sector de RP6 y RP34 al
E de la localidad de Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

En el margen N del río Luján, al N de la localidad cabecera, se ubica también la industria


de lácteos Enzimas S. A.66 dentro del área de inundación. También en el área urbana
exclusiva de Luján, se encuentran algunas industrias. La empresa Arotcarena S.A- Lácteos
ubicada en RP34 y Av. Carlos Pellegrini, se encuentra a sólo 1.000 metros al S del curso
del río.

Al NE de Open Door, sobre el Acceso Buenos Aires, en la margen N del rio Luján se
encuentra la planta de Molino Argentino S.A67. La distancia de la planta con respecto al río
es de casi 5 km.

66 Consultado el 19/6/15 en https://plus.google.com/100480283642770923373/about?gl=ar&hl=es.


67 Consultado el 19/6/15 en http://www.molinoargentino.com.ar/
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
363
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 175. Instalaciones de Molino Argentino, RP6, Partido de Luján.

4.3.3.3.9 Uso: Área Protegida y Parques

Existe un área de espacios verdes recreativos en la intersección de la RP7 y el río Luján,


sobre el margen SE del río. Allí se encuentra el Estadio Municipal de Deportes, Luján Rugby
Club, Luján Tenis Club y el Club Tiro Federal Argentino. El Tiro Federal limita en su margen
NW con el río Luján, y se encuentra íntegramente en área de inundación. En el margen SE
del río también se encuentran el Parque San Martín y el Parque Islas Malvinas, ambos de
importancia para la localidad como área de recreación y espacios públicos de la ciudad.

4.3.3.3.10 Uso: Vías de Circulación

Una intrincada red de rutas y calles se imprimen sobre la cuenca en este tramo y
atraviesan el cauce principal y los arroyos tributarios. La RN5 es la vía de acceso a Luján
desde el extremo SW de la localidad, cruzando el Arroyo Gutiérrez. Ésta intersecta con la
RN7, que cruza el rio Luján en dirección NW-SE y el Arroyo del Campo en cinco de sus
brazos. La RP6 intersecta con la RN7 en dirección Norte-Sur y cruza el río en al E del ejido
urbano de Luján, además de atravesar tres arroyos (entre ellos el Arroyo del Campo y Las
Flores). La RP34 y la RP7 también cruzan el río Luján y arroyos subsidiarios, una al E de
la localidad y la otra por el sector Centro-Norte. Las RP47 y la RP192 cruzan arroyos de la
cuenca, la primera el Arroyo Gutiérrez al SW de la localidad y la segunda el Arroyo El
Haras al N de la misma.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
364
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

RP6, partido de Luján, cruce de arroyos afluentes del río Luján

Además, en la localidad de Luján hay calles que conectan los márgenes NW y SE de la


localidad y atraviesan el cauce principal. Estas son la calle B. Matienzo y la calle JM Pérez.

En Jáuregui, la Av. San Martín cruza el cauce principal en el tramo que une Jáuregui (sector
S) con Pueblo Nuevo (sector N). Otro cruce importante es el que une a Goldney (Mercedes)
con Olivera (Luján) mediante un puente metálico sobre el río Luján que conecta el margen
N y S del río.

El río también es atravesado por vías de Ferrocarril. El FFCC General Bartolomé Mitre cruza
el río Luján y el Arroyo Gutiérrez por el sector W del ejido de Luján, en dirección Norte-
Sur hasta intersectar con las vías del FFCC General Sarmiento, que ingresa en el área
urbana exclusiva de Luján. Las vías de este ferrocarril corren paralelas a la RN5, cruza la
localidad de Olivera, atraviesa Jáuregui e ingresa a Luján por el sector SW. El servicio
cubre el tramo Once-Moreno-Mercedes, y es operado por la empresa Trenes de Buenos
Aires68.

El FFCC San Martín no atraviesa el río en este tramo, sino que corre paralelo al mismo al
menos 3 km. al N.

68 Consultado el 19/6/15 en http://trenesargentinos.gob.ar/servicios/pdf/horarios-moreno-mercedes.pdf.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
365
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.4 Tramo Pilar-RN9


Este sector es el que mayor cantidad de partidos involucra. Se inicia en el límite W del
partido de Pilar y alcanza el sector W de la RN9. En el sector del área de inundación del
río Luján, en el margen N, atraviesa los partidos los límites S de Exaltación de la Cruz y
Campana. Estas dos áreas son eminentemente rurales. En el Partido de Pilar, la cuenca
incluye el 99,7% de su superficie, entre el cauce principal del río y 9 arroyos o subcuencas
que se ramifican cubriendo grandes sectores. Hacia el SE del río Luján (margen S) se
incluye la descripción de los usos de suelo en los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar
(al W de la RN9), principalmente en la subcuenca del Arroyo Claro, el Arroyo Escobar y
Garín, por la presencia de áreas urbanas exclusivas, industrias y la cercanía de
cementerios.

Figura 176. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector W de RN8,


municipio de Pilar. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
366
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 177. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector centro del
municipio de Pilar. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
367
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 178. Identificación de usos de suelo en el área de inundación, sector NE del


municipio de Pilar y sectores S del municipio de E. de la Cruz y Campana. Fuente:
elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
368
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.4.1 Uso: Urbano Exclusivo

El Partido de Pilar tiene un patrón de asentamiento de población muy particular, que se


caracteriza por su forma tentacular dispersa en centros poblados con actividad comercial
e infraestructura de servicios (localidades) que se originaron en torno a estaciones de
ferrocarril, y que se encuentran separadas entre sí por chacras y predios de uso rural o
industrial. El núcleo de la red es la ciudad de Pilar, que se emplaza al centro del Partido.
La mancha urbana de Pilar es discontinua, sin embargo se la considera como una única
localidad censal del tipo continuum urbano (CNPHV 2010). Otra característica particular
es la gran cantidad de población que reside en urbanizaciones cerradas (countries, clubes
de campo, barrios cerrados), que se extienden a lo largo y ancho del Partido y se emplazan
en los alrededores de las localidades. Se presenta así una reconversión del espacio agrícola
productivo por el uso residencial privado, respondiendo a un “boom” inmobiliario de los
últimos 15 años.

La zona N del tramo, correspondiente a los partidos de Exaltación de la Cruz y


Campana, presenta baja densidad de tejido urbano, con las localidades de Los Cardales
(margen NW del rió Luján). El área rural presenta también una modalidad de
asentamiento poblacional en urbanizaciones cerradas.

El sector SE del tramo en los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar presenta la


mayor densidad de tejido urbano, que se emplaza en torno a las vías de circulación que
conectan con la ciudad de Buenos Aires: RN9 y RN8. En esta zona las localidades presentan
límites colindantes que se densifican hacia el S, a medida que se acercan al área
metropolitana.

En el Partido de Pilar se emplazan dentro del área de inundación del cauce principal las
localidades de Manzanares, Fátima y Pilar. Al S y SE del Partido, fuera de la mancha de
inundación en el área de las subcuencas del Arroyo Escobar y Garín, las localidades de
Villa Astolfi, Presidente Derqui, Villa Rosa y Del Viso.
o Manzanares se ubica 5 km al W de la Ruta Nacional Nº 8, y dentro del área de
inundación del río Luján en su extremo SE (340 metros al N del margen N del río),
en el entorno de la calle Río Nilo, que es alcanzado por el cauce principal y el Arroyo
Las Flores. Es un pequeño pueblo rural emplazado en torno a la Estación Manzanares
del Ferrocarril San Martín, en el ramal Retiro-Junín, reconvertido a área de
urbanizaciones cerradas por el boom inmobiliario de los últimos 15 años. Cuenta con
más de 15 barrios cerrados, chacras y todos los servicios69.
o Fátima se emplaza al W de la RN8, a sólo 100 metros al N del margen N del río. Su
porción S (al S de la calle Condarco) se encuentra dentro del área de inundación, y
es alcanzada por el cauce principal y el Arroyo Fátima. Se emplaza en torno a una
estación del Ferrocarril General Urquiza, y presenta las mismas características que
Manzanares, con la reconversión del uso rural productivo a residencial privado70.

69 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/11_manzanares!0.


70 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/fatima.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
369
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 179. Identificación de usos de suelo en área de inundación, localidades


Manzanares y Fátima, S de RN8, Partido de Pilar. Fuente: elaboración propia en base a
Google earth.
o Pilar es una de las ciudades más importantes del norte de la provincia, con 296.826
habitantes (CNPHV 2010) y un tejido urbano irregular de 5,5 km. (N-S) por casi 4
km. (E-W). Se encuentra a 54 km de la Ciudad de Buenos Aires por el acceso norte
ramal Pilar (Ruta 8). Su franja N se encuentra dentro de la mancha de inundación.
Cubre el campus de la Universidad del Salvador y manzanas aledañas, que se
encuentran a menos de 1.000 metros al S del cauce principal. La ciudad es además
atravesada por arroyos de la cuenca al NE, N y S del ejido urbano.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
370
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 180. Acceso a localidad de Pilar, RP25.


o Villa Astolfi se ubica 1 km al S de la ciudad de Pilar, fuera de la mancha de
inundación, a más de 7 km al S del cauce principal. Es bordeada por el Arroyo
Escobar en sus márgenes NW y SE. Se emplaza en torno a la estación de ferrocarril
de la línea General San Martín en el ramal Retiro-Pilar71.
o Presidente Derqui se encuentra 1,5 km al E de Villa Astolfi, y es la tercera localidad
más extensa del Partido del Pilar. Creció también en torno a la estación de Ferrocarril
General San Martín72. Se encuentra fuera de la mancha de inundación, a más de 9
km. al S del río Luján. Es atravesada por el Arroyo Escobar al Centro-Norte.
o Villa Rosa se ubica a unos 10 km al W del Parque Industrial Pilar. Se ecuentra fuera
de la mancha de inundación, a más de 4,5 km. al S del río, y es atravesada por el
Arroyo Escobar en su porción S. Tiene su estación de ferrocarril de la línea General
Belgrano en su servicio Retiro-Villa Rosa. Los nuevos barrios cerrados instalados
alrededor del centro determinaron un crecimiento poblacional importante, dándole a
la zona un dinamismo sin precedentes73.
o Del Viso es la segunda localidad más extensa del Partido de Pilar. Se encuentra fuera
de la mancha de inundación a más de 11,5 km. al S del río, y es atravesada por el
Arroyo Escobar en su extremo N y por el Arroyo Garín en su porción central y S.
Antiguamente fue una zona dedicada a la agricultura. En la actualidad atraviesa un
proceso de expansión e inversión muy importante, gracias a la radicación de
numerosos barrios cerrados y countries en sus alrededores, siendo una de las zonas
del partido de Pilar con mayor potencial de crecimiento para los próximos años.
Tiene una estación del Ferrocarril General Manuel Belgrano del servicio Retiro-Villa
Rosa74.

71 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/villa-astolfi.


72 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/pte.-derqui.
73 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/villa-rosa.
74 Consultado el 19/6/15 en http://www.pilar.gov.ar/del-viso.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
371
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 181. Identificación de usos de suelo margen E del río Luján, localidades en
subcuenca de Aº Escobar: Pilar, Villa Rosa, Villa Astolfi, Pres. Derqui y Del Viso, Partido
de Pilar. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

En los Partidos de Exaltación de la Cruz y Campana se encuentra la localidad de Los


Cardales en el margen N del río.
o Los Cardales (Partidos de E. de la Cruz y Campana) se ubica a 70 km de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y es atravesada de norte a sur por la Ruta Provincial N°6.
Se encuentra fuera de la mancha de inundación a más de 3 km. al NW del río, y es
atravesada por el Arroyo Cardales en su extremo SE. La localidad cuenta con 9.157
hab. -1.983 hab. en Campana y 7.174 en E. de la Cruz (CNPHV 2010)-. Tiene una
estación intermedia del Ferrocarril Mitre servicio Victoria-Capilla del Señor.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
372
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 182. Identificación de usos de suelo margen W del río Luján, localidad Los
Cardales, Partido Exaltación de la Cruz (S) y Partido Campana (N). Fuente: elaboración
propia en base a Google earth.

En los Partidos de Malvinas Argentinas y Escobar se incluyen las localidades de


Tortuguitas, Grand Bourg (Malvinas Argentinas), Matheu, Maquinista Savio y Garín
(Escobar).
o Tortuguitas (Partido de Malvinas Argentinas) se encuentra fuera de la mancha de
inundación a más de 18 km. al S del río, y es atravesada por el Arroyo Garín en su
extremo NW. Poseía 49.012 habitantes en 2001 (CNPHV 2001), mientras que en el
último censo se la consideró parte de la localidad cabecera con 322.375 habitantes
(CNPHV 2010). Se emplaza en torno a la estación homónima del FFCC Belgrano
Norte en su servicio Retiro-Villa Rosa.
o Grand Bourg (Malvinas Argentinas) se encuentra fuera del área de inundación del
río, dentro de la subcuenca del Arroyo Claro. Para 2001 contaba con 85.159
habitantes (CNPHV 2001), mientras que en el último censo se la tomó como parte de
la localidad cabecera (322.375 habitantes según CNPHV 2010). Se emplaza en torno
a su estación del FFCC Belgrano Norte en su servicio Retiro-Villa Rosa.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
373
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

o Matheu (Partido de Escobar) se encuentra ubicada a 54 km de la ciudad Autónoma


de Buenos Aires, en el km 5 de la ruta provincial RP 25, dirección Escobar-Pilar. Está
fuera del área de inundación del río Luján, en la subcuenca del Arroyo Escobar, sobre
su margen N. En 2001 contaba con 14.319 hab. (CNPHV 2001), mientras que para
2010 fe considerada parte de la localidad cabecera de Escobar, con 212.208
habitantes (CNPHV 2010). Se emplaza en torno a la estación del FFCC Línea Mitre en
su ramal Victoria-Capilla del Señor.
o Maquinista Savio (Partido de Escobar y Pilar) se emplaza sobre la RP26, y limita al N
con un brazo del Arroyo Escobar, y al S con el Arroyo Garín. Contaba con 41.092
hab. en 2001 (CNPHV 2001), mientras que en 2010 se la consideró parte de la
localidad cabecera. Se emplaza en torno a la estación homónima del FFCC Línea
Mitre ramal Victoria-Capilla del Señor.
o Garín (Escobar) es la ciudad más poblada del Partido de Escobar (que en 2010
cuenta con 212.208 habitantes según el CNPHV), dado que es la más cercana a la
ciudad de Buenos Aires sobre la RN9. Limita al N con las localidades de Ingeniero
Maschwitz, al NW con Maquinista Savio, al NE con el partido de Tigre, al W con el
partido de Pilar y al S con el partido de Malvinas Argentinas. Tiene su porción N
dentro de la subcuenca del Arroyo Garín. La Estación Garín pertenece al FFCC Línea
Mitre en su ramal Victoria-Capilla del Señor.

Figura 183. Identificación de usos de suelo de Aº Escobar y Aº Claro, localidades


Tortuguitas, Grand Boug, Matheu, Maq. Savio y Garín (Partidos Escobar y Malvinas
Argentinas). Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
374
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.4.2 Uso: Urbanización Cerrada

Hay gran cantidad de urbanizaciones cerradas en todo el tramo. Dentro del área de
inundación se emplazan cinco urbanizaciones cerradas al N del cauce y seis al S del cauce
principal. Al N del cauce se encuentran Altos de Manzanares, Lomas de Fátima, Pilar Golf
Country Club (en Manzanares y Fátima, al W de Pilar), Colonias de Chacras del Río Luján
y La Reserva Cardales Country Club (Los Cardales, Partido de Campana). Al S del cauce
se ubican Estancias del Pilar, Pilará (W de Pilar), La Cañada de Pilar, La Candela, Laguna
Dorada (N de Pilar) y San Sebastián (NE del Partido).

o Altos de Manzanares (Manzanares) tiene gran proporción de su superficie en zona de


inundación: sus porciones Centro-Sur, W y NW, ya que lo alcanza el área de
inundación del río Luján y el del Arroyo Las Flores.
o Lomas de Fátima (Fátima) tiene su porción SE en zona de inundación del cauce
principal, entre las líneas del FFCC San Martín y General Urquiza.
o Pilar Golf Country Club (Fátima, en el extremo E de la RN8), de 175ha, tiene una
pequeña porción del centro de su parte Se en zona de inundación del cauce principal.
o Colonias de Chacras del Río Luján (Los Cardales), de 60ha, tiene su porción Centro-
Sur en zona de inundación del cauce principal.
o La Reserva Cardales Country Club (Los Cardales-Río Luján), de 185ha, tiene su
límite S en zona de inundación, en las inmediaciones de la intersección entre la Av.
Libertador Gral. San Martín y la RN9.
o Estancias del Pilar (zona rural al S de Manzanares) es un megaempendimiento sobre
la costa S del río Luján, con 3 km. de extensión sobre la costa, quedando el margen
N en zona de inundación. Consta de 450 hectáreas, con siete barrios en un núcleo
urbano ideado para 8.000 personas. Posee un colegio, un espacio de servicios y
comercios, y 3 clubes deportivos.
o Pilará (zona rural al S de Fátima) tiene su porción NW en zona de inundación por ser
atravesado por el Arroyo Carabassa.
o La Cañada de Pilar (Pilar) tiene su porción central en zona de inundación por estar
atravesado por un brazo del cauce principal.
o La Candela (Pilar) tiene su porción Centro-Norte en zona de inundación del cauce
principal.
o Laguna Dorada (Pilar) tiene su límite N en zona de inundación del cauce principal.
o San Sebastián (zona rural al NE del Partido de Pilar) tiene sus límites N, W y E en el
área de inundación del cauce principal. Es el emprendimiento más reciente de gran
envergadura. Está compuesto por 13 barrios y abarca una superficie de 1.110 ha,
con casi 5,4 km. sobre la costa. Tiene amplia infraestructura deportiva, comercial,
educativa y de servicios.
o Si continuara su expansión hacia el N Pilar del Este (Villa Rosa) adyacente al área
inundable,. El Master plan incluye 12 barrios privados con capacidad para albergar
25.000 habitantes, para funcionar como una verdadera ciudad satélite con un centro
cívico y la localización de equipamientos de envergadura en el área de salud y
educación. Hasta el presente hay 3 barrios completamente desarrollados en donde
viven más de 350 familias, y 5 barrios más en desarrollo, totalizando así unos 3.400
lotes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
375
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Además se emplaza numerosas urbanizaciones sobre arroyos de la cuenca, en zonas


aledañas a las localidades y en zona rural.

Figura 184. Acceso a UC Pilar del Este desde RP25, partido de Pilar.

4.3.3.4.3 Uso: Periurbano

En la margen S del río Luján y al N de la localidad de Pilar se observa la expansión de la


localidad. Es considerada área suburbana por la precariedad de las viviendas allí
instaladas, y por encontrarse dentro del área de inundación del río. Esto se identifica
principalmente en todo el margen SE del río, entre las vías del FGSM (SW de Pilar) y las
vías de FGB (sector NE de la localidad). Entremedio se identifican también urbanizaciones
cerradas e industrias.

Al W de la localidad, entre las vías del FGSM y la RN8, se emplazan los Barrios San Jorge
y Los Grillos de Pilar (con 1.000 familias y 150 familias asentadas respectivamente). Sus
límites al N se ubican a 700 metros del margen S del río Luján, y partes de los barrios
están dentro del área de inundación del Arroyo Carabassa (porción SW). Además, al N de
Pilar, entre la RN8, la RP 25 y la avenida Granadero M. Gelves, se emplaza el Barrio
Agustoni, con 1.000 familias asentadas a unos 700 metros del margen S del río Luján, en
área de inundación (TECHO Argentina, 2013).

En las localidades de Manzanares y Fátima se emplazan asentamientos informales dentro


del área de inundación del río Luján. En Manzanares se encuentra el Barrio Luchetti de
Manzanares (100 familias) en el límite S de la localidad y a unos 370 metros del Margen
N del río Luján. En Fátima se encuentra el Barrio Río Luján (250 familias) sobre la costa
del margen N del río, dentro del área de inundación (TECHO Argentina, 2013).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
376
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 185. Barrios periféricos de localidades de Manzanares, Fátima y Pilar (W),


márgenes N y S del río Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth y
TECHO Argentina, 2013.

Figura 186. Barrio periférico Agostini, al N de la localidad de Pilar, margen S del río
Luján. Fuente: elaboración propia en base a Google earth y TECHO Argentina, 2013.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
377
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En este tramo también se encuentran asentamientos informales emplazados en el


área de inundación de arroyos tributarios de la cuenca del río Luján. El Barrio Luchetti
de Villa Rosa (200 familias) y el Barrio Manzone de Villa Astolfi (300 familias) se emplazan
en el área lindera de uno de los brazos del Arroyo Escobar. Los Barrios Pinazo y Sol y
Verde de Del Viso (650 familias y 2.000 familias respectivamente), el Barrio San Atilio de
José C Paz (200 familias) y los Barrios Santa Ana, Monterrey Sur y Madre Rosa de
Presidente Derqui (con 100, 300 y 70 familias asentadas respectivamente) se ubican en
las inmediaciones del Arroyo Pinazo, afluente del Arroyo Escobar (TECHO Argentina,
2013).

En Ingeniero Pablo Nogués (Partido de Malvinas Argentinas), los Barrios La Cabaña y los
Olivos de Ingeniero Pablo Nogués (200 familias y 450 familias respectivamente; TECHO
Argentina, 2013) son atravesados por el Arroyo Las Tunas.

4.3.3.4.4 Uso: Residuos y Planta de Tratamiento

Se identificaron diversos sectores de depósito de residuos y tratamiento de efluentes


domésticos e industriales en el tramo. Muchos de ellos se encuentran dentro del área de
inundación. Se los describe de Oeste a Este.

En la localidad de Manzanares, sobre el margen N del río y dentro del área de inundación
del río Luján se ve un posible basural sobre el Arroyo Las Flores, 130 metros al S del área
de uso exclusivo urbano. Asimismo en la localidad de Fátima, sobre el margen N del río y
dentro del área inundable, se observan posibles basurales lindantes al área de uso
exclusivo urbano y a urbanizaciones cerradas.

Se identificaron piletas de posible tratamiento de aguas residuales vinculadas al Parque


Industrial de Pilar y a las industrias que se encuentran cercanas al mismo, en el margen
N y S del río Luján y dentro del área de inundación. De acuerdo a las imágenes satelitales
se observan tres lagunas de estas características de ambos márgenes de la RN8.

En esta área también se identifica un basural. Éste se ubica al S del límite del Parque
Industrial Pilar y al SW del lugar destinado al Eco Industrial Park, en la margen N del río
y dentro del área de inundación (al E de la intersección entre la RN8 y la Av. Dr. A.
Frondizi).

Se identifican antiguas tosqueras inundadas en el margen NW del río, una en la subcuenca


del Arroyo Larena y otra en la del Arroyo Pescado. Sobre los márgenes de este último
arroyo, en los partidos de Exaltación De la Cruz y Campana, también se observan dos
antiguas tosqueras inundadas. Estas últimas están dentro del área de inundación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
378
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 187. Identificación de usos de suelo subcuenca Aº Larena y Aº Pescado, margen


NW del río Luján, Partidos Pilar y Exaltación de la Cruz. Fuente: elaboración propia en
base a Google earth.

En el área rural ubicada al NW de la RP34 y al SW de la localidad de Pilar se identifica un


posible basural. Éste está fuera de la zona de inundación, a más de 3,5 km al S del cauce
principal. En las inmediaciones del predio hay viviendas rurales vinculadas al uso
periurbano de Pilar, destinado a granjas y quintas. A unos 1.500 metros al S del basural,
sobre la RP28, se identifican unas piletas de posible tratamiento de aguas residuales de
las industrias radicadas en este sector.

En las inmediaciones de la RP25 al SE de la localidad de Villa Rosa (partido de Pilar) se


observa que la industria de FV griferías posee una posible pileta de tratamiento de aguas
residuales lindante a su infraestructura.

4.3.3.4.5 Uso: Cementerio

No se identifican cementerios en el área de inundación. En Pilar éstos se encuentran


lindantes al área de urbanización exclusiva. El cementerio municipal de Pilar se ubica entre
la RP25 y la calle Estanilao Zeballos (al S de la RN8), en el sector W de la localidad, y a
más de 3,3 km al S del cauce principal. También se identificó un cementerio privado en la
RP25 y RP8, en el centro de la localidad. Éste está a 3,9 km. al S del cauce principal.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
379
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Al S del partido de Pilar, al W de la localidad de Presidente Derqui y al E de Villa Astolfi,


se encuentra un cementerio que está a más de 9,5 km al S del río Luján, y es bordeado
por el Arroyo Escobar en su límite W.

Se identificaron tres cementerios en el partido de Malvinas Argentinas, en la subcuenca


del Arroyo Claro en el sector N del partido. Éstos son: Cementerio de Grand Bourg
(cementerio clandestino75, 150 metros al S del arroyo) y en la localidad de Pablo Nogues
se encuentran el Cementerio Británico (RP24 y calle Morse, al W de la RN8 y a 560 metros
al SE del arroyo) y el Jardín de Paz sobre la RN8, 450 metros al S del Arroyo Claro.

Figura 188. Identificación de usos de suelo en la subcuenca del Aº Claro, localidad


Pablo Nogues y Grand Bourg. Partido Malvinas Argentinas. Fuente: elaboración propia
en base a Google earth.

75 Consultado el 22/6/15 en http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/243b.html y


http://ddhhgrupojauretche.blogspot.com.ar/2012/10/el-cementerio-de-grand-bourg-el.html
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
380
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.4.6 Uso: Rural

La producción agropecuaria del Partido de Pilar se estructura en base a chacras


pequeñas y medianas de actividad principalmente avícola, hortícola y forrajeras. Para
2002 el 97,0% de las EAPs del partido eran menores a 100 hectáreas (CNA 2002). Las
EAPs se concentran principalmente en el sector W y S del Partido, mientras que en los
sectores restantes están intercaladas con Urbanizaciones Cerradas y algunas industrias.
En el sector N del partido de Pilar (lindante al río Luján y a los partidos Exaltación de la
Cruz y Campana) se observan viviendas rurales con actividades hortícolas y agrícolas
periurbanas. También se identifican viviendas tipo casa-quinta. Este sector se encuentra
entre urbanizaciones cerradas, dejando un espacio de uso rural escaso. En el mapa se
identifican con polígonos de color verde los sectores en que se evidenció la presencia de
chacras y granjas.

Figura 189. Identificación de sector de chacras y granjas en margen S del río Luján,
periurbano de localidad de Pilar. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
381
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En los últimos 15 años se dio una reconversión del espacio rural desde el uso agrícola al
uso inmobiliario, produciéndose nuevas ruralidades. Desde la década de 1990 el Partido
se convirtió en un importante polo de atracción poblacional conocido como el “boom” de
Pilar, con el auge de la oferta inmobiliaria y la creación de urbanizaciones cerradas no
planificadas por el municipio (Miraglia et. al. 2005). Casi un 20% del partido ya había sido
ocupado por emprendimientos privados para 2007 (Koppmann, 2007:275).

Figura 190. Usos de suelos identificados margen W del río Luján (partidos E. de la Cruz
y Campana) y margen E (partido de Pilar). Fuente: elaboración propia en base a Google
earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
382
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la porción N y NE del tramo correspondiente a los Partidos de Exaltación de la Cruz


y Campana también se observan EAPs en producción. En ambos partidos se realiza
ganadería bovina, y en el caso de E. de la Cruz también se realiza ganadería ovina y
porcina y cultivo de cereales y oleaginosas. Comienza a observarse también un proceso
de reconversión del suelo agro-ganadero para usos inmobiliarios, con la presencia de
algunas urbanizaciones cerradas en la zona de Los Cardales y Río Luján.

4.3.3.4.7 Uso: Industrial

En el Partido de Pilar se encuentran el Parque Industrial Pilar y el proyectado Eco


Industrial Park sobre el margen N del río Luján, cercanos a la zona de inundación, además
de gran cantidad de industrias dispersas. Se encuentran también industrias en el Partido
de Escobar y Malvinas Argentinas.

El Parque Industrial de Pilar (PIP) tiene más de 30 años, y se encuentra 1.100 metros al
N del río Luján. Es atravesado por el Arroyo Burgos en dirección Este-Oeste en su sector
central y por el Arroyo Larena en su porción N. Posee un acceso desde la RP6, y otros tres
desde RN8. Es uno de los aglomerados industriales más importante de Argentina por la
cantidad y relevancia de las empresas que lo conforman. Se desarrolla en un área de 920
Has y está integrado por 195 establecimientos industriales (en agosto de 2013). Las
categorías son de 1º, 2º y 3º clasificación de acuerdo a la Subsecretaría de Producción de
la Prov. De Bs. As.76 Esto incluye establecimientos en el rubro servicios y logística,
administración bancaria, industria química y petroquímica, metalúrgica, textil, alimenticia,
farmacéutica, packaging, automotriz, comunicaciones77.

Se estima que en el PIP trabajan unas 15.000 personas, y que diariamente concurren
otras 10.000 en calidad de proveedores, transportistas, clientes y visitas. Lo que equivale
a un ingreso diario de 15.000 vehículos livianos (Automóviles, Pick Ups y Motos) y unos
3.000 vehículos pesados (Camiones y Ómnibus).

La infraestructura del PIP incluye línea de alta tensión y subestación eléctrica, gasoducto
de alta presión, calles pavimentadas, sistema de desagües pluviales, sistema de desagües
industriales, líneas telefónicas, centro administrativo78.

76 Son considerados como de 1º categoría los establecimientos inocuos porque su funcionamiento no constituye
riesgo o molestia a la seguridad, salubridad e higiene de la población, ni ocasiona daños a sus bienes materiales
ni al medio ambiente. Los de 2º categoría incluye a los establecimientos considerados incómodos porque su
funcionamiento constituye una molestia para la salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a
los bienes y al medio ambiente. Por último los de 3º categoría son aquellos establecimientos que se consideran
peligrosos porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población
u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente
(http://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/legislacion/guia_radicacion_industrial.pdf).
77Rubros: servicios (YPF, OPDS –Organismo Provincial para el desarrollo sostenible- Correo, Universidad
Tecnológica Nacional), bancos (Galicia, HSBC, Patagonia, Provincia y Santander Rio), plásticos (Eg. Consevik),
química (Eco Lab, CEVASA), Textil (Algodonera Avellaneda, Balto, Dash), embalajes plásticos (ALPLA,
AMCOR), Hormigón (CEMAX), Alimentos (Dulcypas, Gaona Star), Farmacia (Fresenius Medical Care, Fada
Pharma), Grifería y Gas, entre otros.
78 Los 200 Propietarios de las empresas que conforman el PIP integran un Consorcio de Propietarios. La máxima
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
383
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En 2012 en el sector SE del PIP, a unos 500 metros al N del río se propuso la instalación
de Eco Industrial Park, un nuevo Parque Industrial PyME. Este es lindante con el área de
inundación del cauce principal y con el sector suburbano residencial del barrio parque
Irízar, cuyos vecinos se oponen a la expansión del área industrial en sus cercanías79.

Un relevamiento que realizado por la Secretaría de Calidad de Vida y Medio Ambiente para
2007 revela que para ese año en Pilar existían 70 industrias de 3ra categoría que utilizan
materiales peligrosos en los procesos de elaboración, según señala la Ley de Radicación
de Industrias (11.459). De ellas, 45 estaban instaladas dentro del Parque Industrial y 25
se emplazan fuera del predio fabril80. Por lo que se observa en la imagen, estas industrias
se encuentran lejos del área de inundación, pero en el sector periurbano de la localidad
de Pilar. Sobre la RP25 se encuentran ETA S. A. (fábrica de explosivos81) y Sotyl SA82
(laminados de base cobre y sus aleaciones como latones, símil oro, alpacas y bronces
fosforosos) a 3,7 km. al S del cauce principal. Es de destacar que la industria ETA de
explosivos se encuentre en las inmediaciones de la sede de Cs. Económicas de la
Universidad de Pilar. Se evidencia una falta de planificación en los usos del suelo, donde
el uso institucional se funde con el industrial.

autoridad del Consorcio es la Asamblea de Propietarios, la cual designa a los 5 miembros de un Concejo de
Administración que coordina y supervisa la tarea de la Administración del Consorcio. El Administrador del
Consorcio representa legalmente al Consorcio y ejecuta en nombre de éste todas las inversiones de
mantenimiento y mejora de la Infraestructura del Parque que los Copropietarios deciden realizar y
financiar.Consultado el 21/6/15 en https://elpip.wordpress.com/acerca-de/ y http://www.pip.org.ar/.
79 Consultado el 22/6/15 en http://www.pilardetodos.com.ar/politica/politica/con-cruces-entre-el-oficialismo-y-la-
oposicion-el-concejo-derogo-la-ordenanza-de-eco-park y http://www.pilardetodos.com.ar/salud-y-medio-
ambiente/salud-y-medio-ambiente/vecinos-insisten-en-oponerse-a-la-construccion-de-un-nuevo-parque-
industrial.
80 Consultado el 21/6/15 en http://www.pilardetodos.com.ar/20070818/industrias.html.
81 Consultado en http://www.etasa.com/.
82 Consultado en http://www.grupoindustrial.com.ar/.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
384
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 191. Industrias sobre RP25, partido de Pilar.

Figura 192. Parque Industrial Pilar y predio Eco Industrial Park, margen W del río
Luján. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
385
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En general los sectores de las rutas que atraviesan el partido poseen industrias de 1º y 2º
categoría, predominando galpones de almacenamiento y logística, metalurgia, hormigón
y materiales de construcción y madereras como los rubros más presentes. En el sector de
la RP25 entre Matheu, Villa Rosa y la localidad de Pilar se encuentra un sector de radicación
de industrias. Este sector se encuentra alejado del cauce principal, a más de 6 km. al SE,
y al NW de la subcuenca del Arroyo Escobar. Se detacan Ferrum S. A. y FV (fábricas de
griferías), Altaplástica S. A (fábricas de paneles y plástica), Shap S. A. (fábrica de
hormigón) y galpones nuevos para industrias de logística y servicios. En este sector
también se identifica una central eléctrica. Si bien este sector se encuentra lejano al área
de inundación, es muestra de la creciente expansión de la actividad industrial en Pilar por
fuera del PI de la localidad. Y evidencia la dispersión y falta de planificación de áreas
urbanas, sectores de uso agropecuario y urbanizaciones cerradas.

En la RP34 y la RP28 también se identifican industrias. En la RP34 al S de Pilar se identifica


a GEPSA (alimento balanceado de la División Nutrición Animal de Cargill83). En la RP28
también se observan algunas industrias de primera y segunda categoría.

En la subcuenca del Aº Claro en el partido de Malvinas Argentinas se encuentra el área de


promoción industrial El Triángulo y el Parque Industrial Tortuguitas, entre la RN8 y la RN9.
Allí es prominente el asentamiento de industrias por sobre el uso urbano residencial. Las
industrias que allí se radican son de 1º, 2º y 3º categoría. Entre los rubros se destacan
las empresas de servicios, logística, auto partes, plástico, pinturas, detergentes, caucho,
alimentos, tapicería y fundición84.

4.3.3.4.8 Uso: Área Protegida y Parques

En el área de inundación se encuentra la Reserva Natural Pilar al NE del partido del Pilar
sobre la costa S del río Luján. La reserva tiene una extensión de 273 has, y fue creada por
la Ordenanza 44/91 e implementada por Decreto 1.457/91. Es manejada por la Asociación
para la Protección del Patrimonio Natural del Pilar y la Municipalidad del Pilar. Existe un
proyecto de extensión de la reserva a la zona costera colindante de los Partidos de
Exaltación de la Cruz y Campana, en el margen N del río.

4.3.3.4.9 Uso: Vías de Circulación

El tramo presenta una densa red de vías de circulación primarias y secundarias y de


servicios de transporte público.

Las principales vías que atraviesan el Partido de Pilar y lo conectan con localidades propias
y de partidos vecinos en el eje Oeste-Este son la RP34 (SW-NE desde RP6 Luján a Pilar),
RP25 (Pilar-Villa Rosa-Matheu-Escobar) y RN8 (NW-SE pasado por Fátima-Pilar-Del Viso-
El Triángulo); mientras que las vías que corren en el eje Norte-Sur son la RP28 (zona
rural-Pilar), la RP6 (SW-NE Open Door-Los Cardales) y la RN9 (NW-SE desde Río Luján-
Escobar-Garín-El Triángulo).

83 Consultado en http://www.gepsa.com/institucional/es/empresa.asp.
84 Consultado el 21/6/15 en ttp://cepima.com.ar/empresas/ y
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IDentrega=2487.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
386
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 193. RN8 (Au. Pilar) y cruce del río Luján, partido de Pilar.

El río Luján es cruzado por las dos autopistas del tramo, la RN8 y la RN9. Además es
cruzado en el límite con el Partido de Luján por la RP6. En el ámbito urbano, la calle
Granadero M. Gelves cruza el río Luján, uniendo a la localidad de Pilar (margen SE) con el
PI de Pilar (margen NW).

Hay cuatro vías de ferrocarril en el tramo: el FGSM (ramal Retiro-Cabred/Junín/Alberdi),


el FCGU (actualmente fuera de servicio) y el FGBM (ramales Victoria-Capilla del Señor y
Zárate-Villa Ballester) y el FGB (servicio Belgrano cargas85). Las mismas se describen
desde S a N del tramo analizado del río:

 El FGSM atraviesa el Partido de W a E y cruza el rio Luján a unos 2,6 km. al W de


Pilar y de la RN8, entre la Estación Manzanares (partido de Pilar al NW del río) y la
Estación Pilar (en el centro de la localidad).
 El FCGU cruza el río en paralelo al FGSM, 300 metros al E, entre la Estación Fátima
y la Estación Pilar (en el margen SE, en el centro urbano de la localidad). El servicio
de media y larga distancia de la línea se encuentra actualmente fuera de actividad.
 Por último, el FGB cargas cruza el río a la altura de la Reserva Pilar, entre la Estación
Carlos Lemee (partido Exaltación de la Cruz) y Villa Rosa (partido de Pilar).
 El FCGMB cruza el río Luján en dos ramales. Al NE del tramo, en el extremo SW de
la megaurbanización San Sebastián cruza el río Luján entre la Estación Los Cardales
(partido Ex. De la Cruz) y la Estación Zelaya (partido de Pilar), en su ramal Victoria-
Capilla del Señor.

85 Consultado el 22/6/15 en http://www.sateliteferroviario.com.ar/.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
387
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 194. Vías del FGB, localidad Villa Rosa, partido de Pilar.

4.3.3.5 Tramo RNº 9 Aguas Abajo

4.3.3.5.1 Caracterización General

El último tramo hasta la desembocadura del río Luján en el río Paraná de las Palmas es un
sector cubierto por la Reserva Natural Otamendi y por zona rural. Abarca los Partidos de
Escobar (margen SE) y Campana (Margen NW).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
388
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 195. Identificación de usos de suelo en el área de inundación margen E, sector


del municipio de Escobar desde RN9 aguas abajo. Fuente: elaboración propia en base a
Google earth.

Figura 196. Identificación de usos de suelo en el área de inundación margen W, sector


del municipio de Campana desde RN9 aguas abajo. Fuente: elaboración propia en base
a Google earth.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
389
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.5.2 Uso: urbano Exclusivo

En este tramo se encuentran barrios residenciales que forman parte de la periferia de las
cabeceras de partido, Campana y Escobar.

Los Barrios San Jacinto e Ingeniero Rómulo Otamendi son dos áreas urbanas emplazadas
sobre el margen E de la RN9 a 4 y 5 km respectivamente al S de la ciudad de Campana.
A nivel censal son considerados parte de la localidad cabecera (86.860 hab. CNPHV 2010).
El Barrio San Jacinto se encuentra al N y tiene una extensión de 4 por 9 manzanas,
mientras que Otamendi tiene 8 por 10 manzanas, y es la puerta de acceso a la Reserva
Natural Otamendi y al cruce fluvial del río Paraná de las Palmas para acceder al sector de
islas de Campana. Otamendi posee una estación intermedia del servicio suburbano de la
Línea Mitre Villa Ballester-Zárate.

Al S del Partido de Campana se encuentra Río Luján, una localidad rural muy pequeña de
261 habitantes (CNPHV 2010), que se encuentra sobre la RN9 dentro de la mancha de
inundación, a 1.100 metros al W del cauce principal. Actualmente se están emplazando
urbanizaciones cerradas en sus alrededores. Tiene una estación intermedia del Ferrocarril
de la Línea Mitre en su servicio Villa Ballester-Zárate. Río Luján se encuentra íntegramente
dentro del área de inundación.

Figura 197. Identificación de usos de suelo, margen W del río Luján, localidades Ing.
Otamendi y Rio Luján, Partido Campana. Fuente: Elaboración propia en base a Google
earth.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
390
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Loma Verde es una localidad del partido de Escobar. Se extiende a ambos lados de la RN
9, entre el km 52 y 58, sobre los bañados del río Luján. Combina usos múltiples
residenciales (exclusivos y urbanizaciones cerradas) e industriales. Limita al S con la
ciudad de Belén de Escobar, y su población es considerada parte de la ciudad (con un total
de 212.208 hab. según el CNPHV 2010). Se destaca la presencia del Instituto de
Rehabilitación FLENI sobre la RN9 (km 53) entre Loma Verde y Escobar.

En el Partido de Escobar se encuentra también el Barrio Parque El Cazador, zona


residencial periférica de la ciudad de Belén de Escobar. Se encuentra al NE de la localidad,
cercano a la costa del río Paraná. Se extiende por unos 4 km en dirección NE-SW y se
conecta con la ciudad de Escobar por la Av. San Martín o RP25, que es su límite S. Se
encuentra rodeado de urbanizaciones cerradas.

Figura 198. Identificación de usos de suelo, localidad Escobar y urbanizaciones


cerradas náuticas en margen del río Luján. Fuente: Elaboración propia en base a Google
earth.

4.3.3.5.3 Uso: Urbanización Cerrada

En la zona de Loma Verde se ubican 2 urbanizaciones cerradas al E de la RN9, en el límite


con las vías del ferrocarril: el Barrio las Cardas y el Barrio Don Miguel.

En Escobar las UC se concentran alrededor del Barrio El Cazador, sobre la costa del río
Paraná. Los barrios cerrados lindantes al área de inundación son el Country Náutico
Escobar y el barrio cerrado CUBE. Estos dos corresponden al área en creciente expansión
de urbanizaciones cerradas del partido de Escobar, y tienen su porción NW dentro del área
de inundación.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
391
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.3.5.4 Uso: Periurbano

Dentro del área de inundación en el Partido de Campana se encuentra el Camping Río


Luján, asociado al área protegida Reserva Natural Otamendi (RN Otamendi). Éste está
sobre el margen NW del río, sobre la RN 9 (al E de la misma), a 1,5 km. al S del Paraje
Río Luján.

A 1 km al NE del sector urbano de Otamendi se emplaza un Circuito de Motocross que


limita con la RN Otamendi. Su límite NE está dentro del área de inundación.

En la zona periurbana al N de la localidad de Escobar se destaca la presencia de pequeñas


quintas de producción de flores y plantas (Escobar es la capital Nacional de la Flor).
También hay presencia de actividad hortícola y barrios precarios formados en torno al
cinturón fruti-hortícola. Éstos son el Barrio El Mirador (160 familias), Barrio Sin Nombre
(50 familias), Barrio Philips (40 familias), Barrio La Chechela (500 familias; TECHO
Argentina, 2013). Si bien esta zonase encuentra fuera del área de inundación del cauce
principal, es atravesado por varios arroyos.

Al NE del periurbano de Escobar se encuentra el Aeroclub Escobar, en las inmediaciones


de la crecida del río Luján en el margen SE. Su límite N está dentro del área de crecida.

4.3.3.5.5 Uso: Residuos y Planta de Tratamiento

Se observan canteras abandonadas en el sector N de Escobar entre las vías del FFCC y a
1.000 m de la RN9. En este sector también hay un depósito de autos decomisados (unos
400 m al NW). Ambos se encuentran a menos de 500 m al S del área de inundación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
392
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 199. Identificación de usos de suelo, margen SE del río Luján, localidad Loma
Verde. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.

4.3.3.5.6 Uso: Cementerio

No se encuentran cementerios en el área de inundación.

4.3.3.5.7 Uso: Rural

No se encuentran identificadas actividades agrícola-ganaderas significativas en este


sector. En el sector rural del área de inundación se realizan otros usos del suelo (área
protegida, recreación, uso residencial exclusivo y urbanización cerrada). En el sector
colindante se realiza principalmente forestación y ganadería (zona de islas de Campana y
parte de Escobar), y horticultura y floricultura en el sector periurbano al N de la ciudad de
Escobar.

4.3.3.5.8 Uso: Industrial

Al N del Barrio San Jacinto en Campana se ubica una fábrica de cerámica. Esta forma parte
del corredor de la RN9 entre Otamendi y la ciudad de Campana, que tiene gran presencia
de industrias.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
393
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En Loma Verde se ubican Hormetal, Iveco y una zona de barrio industrial sobre el margen
E de la RN 9. Hormetal, que es la industria radicada más al N, está dentro del área de
inundación del río Luján. Los polígonos industriales continúan su extensión hacia el SE
sobre la RN9 en el área de Belén de Escobar.

4.3.3.5.9 Uso: Área Protegida y Parques

En el tramo y dentro del área de inundación se encuentra la Reserva Natural Otamendi,


manejada por la Administración de Parques Nacionales desde su creación en 1990
(Decreto 2149). Está ubicada en las localidades de Río Luján y Otamendi, entre la Ruta
Panamericana (RN 9) y el Río Paraná de las Palmas, en el Partido de Campana. Posee una
superficie de alrededor de 3.000 hectáreas en las que se encuentran ambientes
representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal. El área está
zonificada en Reserva Natural Estricta, Reserva Natural Silvestre y Reserva Natural
Educativa (Decreto del Poder Ejecutivo 453/199486). Esto significa que hay zonas que son
refugio de especies autóctonas o ecosistemas bajo grave riesgo donde la interferencia
humana se reduce a un mínimo y zonas útiles para la didáctica en la preservación de la
ecología y la vida silvestre87.

El Centro de Visitantes que se encuentra próximo al acceso por calle de tierra R. Otamendi
está identificado en la imagen.

4.3.3.5.10 Uso: Vías de Circulación

La principal vía de circulación que conecta a las localidades del tramo en el eje Norte-Sur
es la RN9 ramal Escobar. Esta ruta cruza el río a 1,7 km al S del Paraje Río Luján, y
atraviesa el área de crecida del río por una extensión de 4 km aproximadamente.

En el tramo se encuentra también un puente del FGBM que conecta a la Estación Rio Luján
(partido de Campana, en el margen NW) con la Estación Escobar (en el margen SE del río)
dentro del servicio Villa Ballester-Zárate.

Dentro del área de crecida del río se encuentran también caminos vecinales y calles de
baja circulación (zona de Otamendi, Paraje Río Luján y UC del Barrio El Cazador).

86 Consultado el 23/6/15 en http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-centro/rn-otamendi/.


87 Extraído de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-
eYSAKbC_1gJ:www.efn.uncor.edu/investigacion/comisionPMMRNV/Docs/sistema%2520nacional%2520de%25
20%25E1reas%2520protegidas.doc+&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=ar.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
394
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 200. RN9 acceso a RP25, partido de Escobar.

Tramo Usos de suelo margen N y W Usos de suelo margen S y E


Suipacha Parque Dr. Baroni Rural
Mercedes Rural Rural
RP42
Rural Periurbano Mercedes
Calle 26 (Mercedes)
Aeroclub Mercedes Periurbano Mercedes
Calle 43 (Mercedes)
Parque Municipal Independencia
Calle 29 (Mercedes)
Rural Periurbano Mercedes
RP41
Rural Industrial
Rural
FCGSM
Rural

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
395
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tramo Usos de suelo margen N y W Usos de suelo margen S y E


Luján Rural Periurbano y urbano (Olivera)
Suburbano Flandria
PI Flandria Club Nautico El Timón (Flandria)
Club Flandria Rural
Urbano Pueblo Nuevo
Industria (Pueblo Nuevo)
Abadía San Benito (Pueblo Nuevo)
Posible basural UC La Asunción
Industria
FGMB
Industria Periurbano Luján
Calle J. M. Pérez Calle El Maestro Argentino
Bº Cuartel 5º Basural
Bº Padre Varela (Luján)
Calle Dr. Muñiz
Calle Bartolomé Mitre
Calle San Martín
Colegio Ntra. Sra. Del Luján Instituciones Bº Luján Centro
(Basílica, of. de Turismo, Complejo
Museográfico)
Club Parque Ameghino
Calle Luis Cogna Calle Almirante Brown
Club Terminal de ómnibus (Luján)
Club Tiro Federal Argentino
Posible industria Parque Islas Malvinas
RP7
Periurbano (Luján) Piletas de tratamiento
RN7 (Au. Acc. Oeste)
Periurbano (Bº San Fermín, Bº San Urbano (Luján)
Jorge y Bº Santa Marta)
UC UC La Concepción del Luján
UC Farm Club Argentino Rural
UC Las Praderas UC Comarcas del Luján
RP 34
Hospital Interzonal (Open Door) UC La Comarca del Luján
Rural Rural
UC Resort campo de Polo
RP6
Rural UC La Colina Golf & Polo
UC La Ranita Rural
Rural

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
396
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tramo Usos de suelo margen N y W Usos de suelo margen S y E


Pilar Rural UC Estancias del Pilar
UC Altos de Manzanares Rural
Posible basural
Urbano Manzanares
Rural Periurbano (granjas y chacras)
FGSM
UC Club Sky Acuático
FCGU
Basural Piletas de tratamiento
Urbano Fátima Industria
Periurbano Fátima Periurbano Pilar
RN8 (Au. Ramal Pilar)
Posible basural Piletas de tratamiento
Casa de retiros Estancia La Industria
Montonera
Rural UC La Cañada del Pilar
Calle Granadero M. Gelvez
Ex tosquera Club Banco Galicia
Predio Eco Industrial Park UC
Bº parque Almirante Irizar88 Urbano Pilar (Unv. Del Salvador)
Rural
Proyecto de reserva (Ex. De la Reserva Pilar (Pilar)
Cruz)
FCGB
Proyecto de reserva (E. de la Cruz UC Verazul
y Campana)
Ex Tosquera (Campana) Rural (periurbano Zelaya)
FCGMB
Rural UC San Sebastián
UC Las Lomadas
UC Santa Vírgida de Cardales
UC Las Calandrias
UC Colonias de Chacras del río Rural (Escobar)
Luján
Rural

88 Se trata de un barrio parque con características de UC aunque su acceso es público.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
397
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tramo Usos de suelo margen N y W Usos de suelo margen S y E


RN9 RN9 (Au. Ramal Escobar)
aguas Camping rio Luján Industria
abajo FGBM
(Campana Periurbano Rio Luján Rural
y Escobar) UC Sofitel & Cardales
Reserva Otamendi UC Náutico Escobar
Circuito de motocross Otamendi UC CUBE
Tabla 60. Síntesis de usos de suelo en márgenes del río Luján según tramo analizado.

4.3.4 Principales Actores en la Cuenca


Los actores de relevancia en la cuenca del río Luján son de sectores heterogéneos con
características diferenciadas por las particularidades socio-territoriales de cada municipio.
Se detectó mayor cantidad de actores en los municipios de Mercedes, Luján, Pilar,
Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar y Tigre. Todos estos partidos tienen dinámicas
urbanas importantes en sus centros, o bien forman parte de la dinámica metropolitana de
la RMBA. Las ciudades tienen una complejidad de actores propias del entramado
gubernamental (funcionarios públicos, organismos administrativos en los tres sectores –
nacional, provincial y municipal), institucional (universidades) y del tercer sector (ONGs,
asociaciones civiles, cámaras y consejerías).

Asimismo existe una organización intermunicipal como el Comité de Cuenca Hídrica. En


esta participan representantes del sector gubernamental (de escala provincial y
municipal), de la sociedad civil, algunos sectores empresarios y sectores científicos y
técnicos que aportan asesoramiento producen información de base. Si bien el Comité es
intersectorial, existen actores que tienen gran incidencia en el manejo de la cuenca y que
no participan de esta instancia.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
398
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Municipios
Sector
Comité Asesor empresarial
industrial

Comité de ONG
Cuenca ambientalistas

Desarrolladores
Gobierno urbanos del
provincial sector
inmobiliario

Actores ámbito
Gobierno
nacional de la académico de
Universidades

cuenca
Nacionales

En los partidos más urbanizados de la cuenca media y baja se identifica una mayor
identificación de la temática inundación. En los partidos de Malvinas Argentinas, José C.
Paz, General Rodríguez y Moreno, las mayores preocupaciones respecto a amenazas de
inundación se asocian a la cuenca del río Reconquista antes que el desborde del río y
subcuencas del Luján.

Los representantes del Comité de Cuenca expresaron la falta de homologación y de trabajo


como región intermunicipal. Consideran que el organismo de Comité no tiene capacidad
de gestión en relación a la cuenca y que las acciones en relación al rio y las inundaciones
son respuestas segmentadas por municipio. Los actores se identifican atomizados, sin un
trabajo articulado en función de la cuenca. Se detectó también una falta de equipos y
recursos humanos abocados a la tarea de evacuación, meteorología, planificación de usos
del suelo y control de la calidad de agua del río.89

En cada sector se desprenden diversos intereses que pueden ser sinérgicos o estar en
tensión. Existe una aproximación de la repercusión de estas tensiones en los medios
digitales de comunicación en los municipios integrantes de la cuenca. De la lectura de
noticias, documentos de divulgación, investigaciones académicas, publicaciones
gubernamentales y entrevistas se identifican cuatro grandes temas principales. Los temas
que otorgan pertinencia a cada grupo de actores tienen que ver con:

89 Las entrevistas fueron realizadas con anterioridad de la sanción de la Ley 14.710 de la provincia de Buenos
Aires en mayo de 2015 que modifica las funciones y atribuciones del Comité de Cuenca del Río Luján.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
399
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Organización espacial: acceso diferenciado a la ciudad.


 Productividad: desarrollo industrial y agropecuario.
 Medio ambiente: protección del ecosistema de humedales, vertido de aguas negras
y residuos industriales en el río.
 Inundación: perdida de bienes económicos y riesgo de la salud.

A continuación se presenta un listado preliminar de actores sociales que se encuentran


vinculados con la cuenca hídrica del río Luján. Este listado no es exhaustivo, se creó a
partir del relevamiento de fuentes secundarias. Esto implica que puede haber actores que
no se encuentran en este listado, por lo tanto se recomienda realizar una investigación
que profundice el relevamiento de actores sociales.

El listado de actores se divide de acuerdo a la jurisdicción y competencia de los organismos


considerados: Escala Nacional (e internacional), Escala Provincial y Escala Local. La
Gestión del Riesgo Hídrico y el manejo de cuencas Hídricas debe ser multi-escalar e
intersectorial para la planificación e implementación de políticas públicas de larga duración
y para la coordinación de acciones conjuntas en situaciones de catástrofe.

En la Escala Nacional se han considerado los organismos de gobierno que intervienen


en la definición de las políticas hídricas y ambientales y aquellos que intervienen en la
prevención y mitigación del riesgo ante catástrofes. En el primer grupo se encuentran el
Consejo Hídrico Federal, Instituto Nacional del Agua, Dirección Nacional de Planificación
Estratégica Territorial (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios),
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAYDS), el Consejo Federal
del Ambiente (COFEMA) y también las dependencias territoriales de INTA Luján, INTA
Delta (partido de Campana) y la Reserva Natural Otamendi de la Administración de
Parques Nacionales, que participan de la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río
Luján.

Entre los organismos que intervienen en la prevención, gestión y mitigación del riesgo
ante catástrofes se encuentran la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE –
Ministerio de Planificación), la Dirección Nacional De Protección Civil (Ministerio de
Seguridad), la Secretaría De Coordinación Militar De Asistencia En Emergencias y el
Servicio Meteorológico Nacional (Ministerio de Defensa). Estos organismos articulan
acciones con otros ministerios y sectores de la sociedad civil (ONGs y asociaciones civiles,
medios de comunicación, municipios y organismos provinciales) para actuar
sinérgicamente en situaciones de emergencia por catástrofes. Una Asociación Civil
fundamental en este ámbito es Cruz Roja Argentina, que está incluida en esta tabla.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
400
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En lo que hace a investigación y transferencia, se consideraron las principales


instituciones que producen conocimiento sobre aspectos territoriales de la región de la
cuenca del Río Luján. Equipos de investigación de las universidades nacionales de Luján
(UNLu), General Sarmiento (UNGS) y Buenos Aires (UBA) trabajan sobre aspectos
ambientales, urbanísticos, organizativos y de planificación estratégica, socioeconómicos y
de gestión del riesgo en el área bajo estudio. Varios de estos investigadores tienen una
doble función: por una parte, desarrollan conocimiento científico básico, y también actúan
como asesores en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las
temáticas en cuestión. En este aspecto se destaca también la ONG Fundación Humedales
de Wetlands International, que produce conocimiento en el área de ecología de humedales
y ha propuesto programas como el PIECAS para el manejo y conservación del Delta del
Paraná.

Se consideran también las principales cámaras nacionales de desarrolladores


inmobiliarios (CEDU y Federación Argentina de Clubes de Campo) por su relevancia en
las transformaciones territoriales de la cuenca. Es de destacar que los presidentes de
ambas entidades son agentes de emprendimientos de la cuenca (Dante Galeazzi de
Nordelta (Tigre) y Alberto Lorez Arnaiz de Highland Park Cc (Pilar)).

En la Escala Provincial los organismos de gobierno que intervienen en la definición


de las políticas hídricas son el Poder Ejecutivo, la Subsecretaría de Obras Públicas, la
Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH) y la Autoridad del Agua
(ADA). La definición de políticas territoriales y ambientales está a cargo de la Subsecretaría
de Ejecución de Infraestructura Básica y Social, la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y
Vivienda (todas estas dentro del Ministerio de Infraestructura); la Dirección Provincial de
Ordenamiento Urbano y Territorial y la Dirección Provincial de Programación y Gestión
Municipal de la Subsecretaría de Asuntos Municipales (Ministerio de Gobierno); y la
Coordinación Ejecutiva para el Desarrollo Sostenible, la Planificación Económica Ambiental
y el Desarrollo de Energías Alternativas, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la
Coordinación Ejecutiva de Fiscalización Ambiental (Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible). Tienen injerencia también el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción y el
Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, en la medida en que definen y regulan
las políticas sectoriales de la producción agropecuaria e industrial, que son las principales
en la cuenca y ocasionan impactos en las aguas.
Por otra parte, el organismo de gobierno que coordina las acciones provinciales de
prevención y mitigación del riesgo ante catástrofes es la Dirección Provincial de Defensa
Civil de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.

En esta escala también operan Comités inter-jurisdiccionales, en los que los


representantes de distintos municipios y sectores de la sociedad civil articulan esfuerzos
para definir acciones de manejo de la cuenca. Éstos son el Comité de Cuenca del Río Luján
(COMILU, Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján y también la Región del
Desarrollo Urbano y Productivo que integran algunos de los partidos de la cuenca.

El medio periodístico oficial de la provincia de Buenos Aires es BA Noticias, que informa


acerca de cuestiones vinculadas con el saneamiento de la cuenca, el Comité y acciones
ante eventos de inundaciones.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
401
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Por último en la Escala Local se han incluido los actores del ámbito de Gobierno, ONGs y
sociedad civil, Investigación y transferencia, áreas protegidas, Sector empresario e
industrial, Desarrolladores inmobiliarios y Medios de comunicación que han aparecido a lo
largo del relevamiento.

En el ámbito de los gobiernos municipales, se ha tenido contacto con las áreas de


Ambiente y en algunos casos con las áreas de Planificación y Obras públicas, y con los
representantes municipales en el Comité. Para una gestión del riesgo y un manejo integral
de la cuenca en cada partido deberían articularse estas tres áreas con Defensa Civil,
Desarrollo Social y Salud, Bomberos y Policía. Asimismo, son relevantes las áreas de
Producción Agropecuaria e Industria que, dependiendo del perfil productivo de cada
partido, tendrá mayor injerencia en la organización territorial y fiscalización de las
actividades que impactan en la cuenca.

Se menciona para cada partido las organizaciones de la sociedad civil que participan
de la Comisión Asesora del Comité de Cuenca o bien han participado en reclamos por
conflictos ambientales vinculados con la instalación de Urbanizaciones Cerradas o la
contaminación de cursos de agua. Este listado no agota la totalidad de instancias de
participación ciudadana en cuestiones asociadas con el manejo de la cuenca. No se incluye,
por ejemplo, a representantes de los sectores y barrios más afectados por las
inundaciones.

En el ámbito de Investigación y transferencia se mencionan las principales


universidades y equipos de investigación que han ofrecido asesoramiento a organismos
municipales y al Comité de cuenca, y/o que han elaborado estudios de base que serían
adecuados para iniciar un plan de manejo. Se destacan la Universidad de Luján y la
Universidad de General Sarmiento, que tienen sus cabeceras en partidos de la cuenca
(Luján y Malvinas Argentinas). Asimismo, hay equipos de investigación de la Universidad
de Buenos Aires y CONICET que se articulan con municipios que no cuentan con unidades
académicas para asesorar a los funcionarios en asuntos de manejo de cuenca, como es el
caso de Mercedes. También hay sedes de la UBA en los partidos de Escobar y Tigre. En el
rubro Investigación y transferencia se incluyen también a las dependencias locales de INTA
y APN, que ofrecen asesoramiento a la Comisión Asesora.

Se incluyen en el listado los principales representantes del sector empresario e


industrial y los desarrolladores inmobiliarios de cada partido. Con excepción del
partido Del Pilar, estos sectores no participan de Comisiones o Comités de cuenca.
Deberían ser integrados al planeamiento y al manejo de la cuenca.

Por último, se han relevado los principales periódicos y medios de comunicación


locales que han hecho referencia a la cuenca y a las inundaciones. Los medios de
comunicación son una herramienta fundamental para el desarrollo de Sistemas de Alerta
Tempranos (SAT), y deberían articularse con los organismos de gobierno y del tercer
sector coordinados centralmente por Defensa Civil para realizar acciones de prevención y
mitigación del riesgo por inundaciones.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
402
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 61. Identificación de actores en la cuenca del río Luján, escala nacional.
Fuente: elaboración propia.

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
El Consejo Hídrico Federal es
una instancia en la que los
Dirección puntos de vista de las
Nacional De provincias son expresados por
Conservación quienes tienen en ellas la
Y Protección responsabilidad directa de la
De Los gestión hídrica. Fue el
Consejo
Recursos responsable de la formulación e
Hídrico
Hídricos - implementación de los
Federal
Subsecretaría "Principios Rectores de política
De Recursos hídrica de la República
Hídricos - Argentina". Está integrado por
Secretaría De las autoridades hídricas de las
Obras Públicas provincias y la Subsecretaría de
Recursos Hídricos de la Nación
(SSRH).
Diseña, implementa y evalúa la
Área de gobierno

política hídrica nacional. Tiene


MINISTERIO DE
por objetivo satisfacer los
PLANIFICACIÓN
requerimientos de estudio,
FEDERAL,
investigación, desarrollo
INVERSIÓN
tecnológico y prestación de
PÚBLICA Y
servicios especializados en el
SERVICIOS
campo del conocimiento,
aprovechamiento, control y
Instituto
preservación del agua
Nacional Del
tendientes a implementar y
Agua -
desarrollar la política hídrica
Subsecretaría Dr. Raúl A.
nacional.
De Recursos Lopardo
Es el organismo encargado de
Hídricos -
implementar el Sistema de
Secretaría De
Información y Alerta
Obras Públicas
Hidrológico (SIAH) de la Cuenca
del Plata, que realiza la
previsión y el alerta hidrológico
de los afluentes a los grandes
ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay.
Participa del Comité de
Cuenca Hidríca del Río Luján
(COMILU)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
403
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
Dirección
Nacional De Diseña y propone, en
Planificación coordinación con los
Estratégica organismos competentes en el
Territorial - ámbito nacional y provincial, las
Graciela
Subsecretaría estrategias y proyectos de
Oporto
De organización del territorio a fin
Planificación de delinear la política y la
Territorial De estrategia nacional de
La Inversión desarrollo territorial
Pública
El Plan Espacial Nacional, que
lleva adelante la Comisión
Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE) señala
desde sus inicios a la
prevención, evaluación y
control de emergencias -tanto
de origen natural como
Comisión
antrópico- como una de las
Nacional de Conrado
áreas prioritarias de aplicación
Actividades Franco
de la información espacial. Por
Espaciales - Varotto
esta razón, la CONAE brinda
CONAE
apoyo a las instituciones
públicas con incumbencia en la
atención de emergencias (a
nivel nacional, provincial y
municipal), poniendo a
disposición de las mismas la
información espacial captada en
su estación terrena de Córdoba.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
404
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
Subsecretaría
De
Coordinación
De Políticas
Ambientales /
Subsecretaría
De
Coordina las políticas del
Planificación Y
SECRETARÍA DE gobierno nacional que tengan
Política
AMBIENTE Y impacto en la política
Ambiental / Dr. Sergio
DESARROLLO ambiental, estableciendo la
Subsecretaría Gustavo
SUSTENTABLE planificación estratégica de
De Promoción Lorusso
DE LA NACIÓN políticas y programas
Del Desarrollo
(SAYDS) ambientales del gobierno
Sustentable /
nacional.
Subsecretaría
De Control Y
Fiscalización
Ambiental Y
Prevención De
La
Contaminación
Es el ámbito institucional de
encuentro federal, a los fines de
abordar los problemas y las
Hugo Bilbao
CONSEJO FEDERAL DEL soluciones del medio ambiente
(Pcia. Buenos
AMBIENTE (COFEMA) en la totalidad del territorio
Aires)
nacional. Participan los
organismos de medio ambiente
de las 24 provincias.
Es el organismo nacional
Dirección
encargado de dar respuesta a
Nacional De
los eventos adversos es el
Protección
Ministerio de Seguridad. El
Civil -
accionar de dicho organismo se
Subsecretaría
MINISTERIO DE Roberto ve complementado por la
De Protección
SEGURIDAD Acosta Secretaría de Coordinación
Civil Y
Militar de Asistencia en
Abordaje
Emergencias, del Ministerio
Integral De
de Defensa, y por los
Emergencias Y
Ministerios de Desarrollo
Catástrofes
Social y de Salud.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
405
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
Efectúa la coordinación
institucional y despliegue de las
Fuerzas Armadas para
desarrollar tareas, actividades y
Secretaría De
acciones de prevención y
Coordinación
Roberto respuesta inmediata ante
Militar De
Pedro Corti emergencias y desastres
Asistencia En
naturales. Diseña, planifica y
Emergencias
ejecuta los protocolos de
actuación coordinada en
situaciones de emergencia y
MINISTERIO DE catástrofe.
DEFENSA El SMN, a través de su centro
meteorológico nacional (cmn),
elabora y difunde los
pronósticos rutinarios, además
de emitir diferentes tipos de
Servicio informes. Por convenio entre
Dra. Celeste
Meteorológico diversos organismos
Saulo
Nacional participantes del sistema de
alertas, difunde 5 tipos de
mensajes: preavisos de alerta,
alertas, avisos a muy corto
plazo, pronósticos e informes
especiales.
Instituciones que participan
del comité de cuenca y de
comisiones asesoras en la
cuenca. El Instituto Nacional
De Tecnología Agropecuaria
(INTA) desarrolla acciones de
investigación e innovación
tecnológica en las cadenas de
Diego Castro
MINISTERIO DE valor, regiones y territorios
Instituto (AER INTA
AGRICULTURA, para mejorar la competitividad
Nacional De Luján), Darío
GANADERÍA Y y el desarrollo rural sustentable
Tecnología Ceballos
PESCA del país. Sus esfuerzos se
Agropecuaria (INTA Delta-
orientan a la innovación como
Campana)
motor del desarrollo e integra
capacidades para fomentar la
cooperación interinstitucional,
generar conocimientos y
tecnologías y ponerlos al
servicio del sector a través de
sus sistemas de extensión,
información y comunicación.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
406
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
La Reserva Otamendi
(Campana) participa de la
Comisión Asesora de cuenca
Administración Ing. Agr. Luis
MINISTERIO DE a través de su representante
De Parques Paupy
TURISMO del Programa Conservación y
Nacionales (Rnotamendi)
Uso Sustentable de Recursos
Naturales y Culturales de la
Reserva Natural Otamendi
Wetlands International cuenta
con un programa para
Latinoamérica y el caribe, el
cual se desarrolla a partir de sus
dos oficinas localizadas en
Buenos Aires (Argentina) y en
la ciudad de Panamá (Panamá).
Wetlands International funciona
en Argentina mediante un
convenio de trabajo con la
Fundación para la Conservación
ONGs y asociaciones civiles

y el Uso Sustentable de los


Humedales. Nuestra
Daniel E.
experiencia incluye la el
Blanco
inventario, conservación y
(Director De
restauración de humedales,
La Oficina
WETLANDS Fundación manejo de áreas protegidas,
Regional En
INTERNACIONAL Humedales monitoreo de aves acuáticas,
Argentina)
conservación de peces y
Patricia
pesquerías de agua dulce,
Kandus
adaptación al cambio climático
(Gieh-Letieh)
con base ecosistémica y
convenios internacionales.
Nuestros más recientes
proyectos incluyen la
generación de capacidades para
el desarrollo sustentable del
Delta del Paraná. Incluye a
investigadores de UBA (Grupo
De Investigación En Ecología De
Humedales- GIEH) y de la
UNSAM (Laboratorio De
Ecología, Teledetección Y
Ecoinformática LETYE)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
407
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
Asociación civil, humanitaria y
de carácter voluntario, con
presencia en el territorio
argentino y parte integrante del
Cruz Roja Movimiento Internacional de la
Argentina - Cruz Roja y de la Media Luna
Dirección de Pablo A. Roja, la red humanitaria más
CRUZ ROJA
Gestión del Bruno grande del mundo.
INTERNACIONAL
Riesgo de Desarrolla acciones
Emergencias y humanitarias que mejoran la
Desastres calidad de vida de las personas
vulnerables, promoviendo la
reducción de riesgos y el
desarrollo integral de las
comunidades.
FIPCA es una Fundación
dedicada a la toma de
conciencia sobre la importancia,
defensa y cuidado de los
recursos naturales vinculados al
agua. Promueve e impulsa
proyectos mediante el
desarrollo de los distintos tipos
FIPCA - Fundación Interactiva
de actividades: culturales
Para Promover La Cultura Del Sin datos
científicas, de investigación,
Agua
mediante tareas de
capacitación, gestión,
administración, control,
comercio, producción o de
acciones directas no violentas.
Es Miembro de la Comisión
Asesora de cuenca del Río
Luján.
El centro de información
ambiental de la cuenca del rio
Luján está integrado por la
Investigación y
transferencia

Centro De universidad nacional de luján y


Dirección
Información el comité regional a de la
UNIVERSIDAD Magíster
Ambiental De cuenca hídrica del río luján. El
NACIONAL DE Cristina
La Cuenca Del sitio ciaclu es un espacio virtual
LUJÁN (UNLU) Teresa
Río Luján con datos básicos, cartografía,
Carballo
(Ciaclu) imágenes satelitales, trabajos
de investigación y novedades
sobre la información ambiental
de la cuenca.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
408
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
La problemática metropolitana
es objeto de estudio y
formación del instituto del
UNIVERSIDAD Área De
Director Dr. conurbano. Su complejidad
NACIONAL DE Ecología
Walter requiere aproximaciones que
GENERAL Urbana Del
Alberto integren las distintas
SARMIENTO Instituto Del
Pengue dimensiones que la constituyen
(UNGS) Conurbano
y den cuenta de ellas: política,
social, económica, organizativa,
urbanística y ambiental.
El instituto de geografía-UBA es
un ámbito de investigación,
formación de investigadores y
cooperación e intercambio
institucional con más de 20
UNIVERSIDAD líneas de trabajo. Entre ellas se
Instituto De Director Mg.
DE BUENOS destacan el estudio de riesgo
Geografía Jorge Blanco
AIRES (UBA) ambiental y vulnerabilidad,
gestión y transformaciones
urbanas/metropolitanas,
políticas territoriales y urbanas
y conflictos socio-ambientales
en ámbitos rurales.
La cámara empresaria de
desarrolladores urbanos - CEDU
Des. inmobiliarios

es la entidad que nuclea a las


principales empresas de la
Presidente:
CÁMARA EMPRESARIA DE argentina dedicadas al
Dr. Dante
DESARROLLADORES URBANOS desarrollo integral de proyectos
Galeazzi -
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA relacionados con el real estate
Nordelta
(CEDU) local e internacional.
(Tigre)
Promociona la inversión privada
contribuyendo a mejorar el
nivel profesional y empresarial
de la actividad.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
409
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Nacional
Categoría Área Dependencia Referente Pertinencia
Asociación sin fines de lucro
cuyos objetivos están
orientados hacia la defensa y el
desarrollo de la forma de vida
que han generado los clubes de
campo, incorporando
recientemente dentro de su
ámbito y en forma distintiva a
Presidente: las urbanizaciones especiales
Alberto Lorez (barrios cerrados, barrios
FEDERACIÓN ARGENTINA DE Arnaiz - privados, mini-urbanización,
CLUBES DE CAMPO Highland etc.)La institución viene
Park Cc desarrollando su labor desde
(Pilar) 1983 en muy variados temas
que requieren de una acción
conjunta para la defensa y
consolidación de los intereses
del sector (legislación,
cerramiento perimetral, tasas y
contribuciones, impuestos,
actividad gremial, seguridad,
etc.)
comuni
-cación
Medios

Los principales medios de comunicación de alcance nacional (periódicos, radios,


de

canales de tv) cubrieron las inundaciones de 2014.

Tabla 62. Identificación de actores de la cuenca del río Luján, escala local. Fuente:
Elaboración propia.

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Suipacha Área de 1)Secretaría de Planeamiento 1) Marcelo Marcel (Comité)
gobierno 2)Museo de Suipacha 2)Patricia Ronda
ONGs y Vecinos De Suipacha Consejo Asesor
sociedad cvil
Sector Sociedad Rural De Suipacha No participa de Comités
empresario e
industrial
Áreas Sin datos Sin datos
protegidas
Desarrolladores Sin datos Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Sin datos Sin datos
transferencia
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
410
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Medios de Periódicos La Nueva Tribuna, La Sin cobertura de noticias
comunicación Voz de Suipacha, Satélite sobre el río Luján - cobertura
Suipacha por medios nacionales y de
Mercedes
Chacabuco Área de Subsecretaría de Medio Mauricio Perfetti
gobierno Ambiente y Bromatología
ONGs y Sin datos No participan de Comités
sociedad cvil
Áreas Sin datos
protegidas
Sector Sociedad Rural De Chacabuco,
empresaria e Camara De Comercio E
industrial Industria De Chacabuco
Desarrolladores Sin datos
inmobiliarios
Investigación y sede UTN Sin datos
transferencia
Medios de Periódicos digitales Chacabuco Sin cobertura de noticias
comunicación Noticias, Chacabuquero, vive sobre el río Luján
Chacabuco, Periódico
Chacabuco
Carmen de Área de Sin datos No participan de Comités
Areco gobierno
ONGs y Sin datos
sociedad cvil
Áreas Sin datos
protegidas
Sector Asociacion Productores
empresaria e Agropecuarios
industrial
Desarrolladores Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Convenio marco con Sin datos Sin datos
transferencia Universidad Nacional de Luján
Medios de Periódico Areconoticias, Diario Sin cobertura de noticias
comunicación Inédito sobre el río Luján
San Área de Secretaría de Producción y Sergio Romanello (Comité)
Andrés de gobierno Medio Ambiente
Giles ONGs y Sin datos Sin datos
sociedad cvil
Áreas Sin datos Sin datos
protegidas
Sector Sociedad Rural San Andrés De No participa de Comités
empresaria e Giles
industrial
Desarrolladores Sin datos Sin datos
inmobiliarios

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
411
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Investigación y Sin datos Sin datos
transferencia
Medios de Periódico La Libertad, Noticias Sin cobertura de noticias
comunicación de Giles sobre el río Luján
Mercedes Área de 1)Departamento de Medio 1)Juan Carlos Suárez
gobierno Ambiente (Comité)
2)Dirección de Planeamiento 2)Juan Doratti
(Secretaría de Obras Públicas y
privadas)
ONGs y SOS Hábitat Mercedes Luis Villanova
sociedad cvil
Áreas Reserva Ecológica Arroyo Balta No declarada
protegidas
Sector Soc.Rural Regional De No participan de Comités
empresaria e Mercedes, Camara Economica
industrial Mercedina
Desarrolladores Sin datos Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Asesoramiento académico de Sin datos
transferencia CONICET y UBA
Museo Municipal de Ciencias Dra. Sonia Lanzelotti
Naturales Carlos Ameghino
Medios de Periódicos digitales Hoy Sin datos
comunicación Mercedes, El Nuevo Cronista, La
Opinión de Mercedes, Noticias
Mercedinas
Luján Área de 1)Protección y Defensa de la 1)Javier Sosa (coordinador
gobierno Comunidad (ProDeCom) ProDeCom)
2)Secretaría de Infraestructura, 2)Javier Casset(Comité)
Obras y Servicios Públicos 3)Dr. Alberto Raúl Luccón
3)Secretaría de Salud, Medio
Ambiente y Políticas Sociales
ONGs y Luján SOS, Asociación de Comandante en Jefe Luis J.
sociedad cvil Bomberos Voluntarios de Luján Goenaga (Bomberos)
Áreas Reserva Urbana Quinta Cigordia Municipalidad de Luján
protegidas
Sector As Regional Productores Agrop No participan de Comités
empresaria e Del Oeste, Asoc Comerciantes
industrial Industriales Y Productores
Desarrolladores Sin datos Sin datos
inmobiliarios
Investigación y 1)UNLu 1)Cristina Teresa Carballo
transferencia 2)AER INTA Luján (CIACLU)
2)Diego Castro (director)
Medios de Periódicos digitales El Civismo, Sin datos
comunicación El Diario de Luján, Luján en
Línea, Semanario Presente

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
412
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Pilar Área de 1)Secretaría de Salud 1)Jorge Del Río (Presidente
gobierno Ambiental Comité)
2)Secretaría de Políticas 2)Micalea Astorga
Institucionales
ONGs y Asociación Patrimonio Natural Marina Lemos (Directora de
sociedad cvil Pilar - Reserva Pilar, Francisco la Reserva)
Javier de Amorrortu
Áreas Reserva Natural del Pilar Marina Lemos (Directora de
protegidas la Reserva)
Sector SCIPA (Cámara de Comercio e Comisión Asesora
empresaria e Industria de Pilar), CEPIP
industrial (Cámara de Empresas del
Parque Industrial Pilar),
Fundación Pilar, Comisión de
Integración Pilarense
Desarrolladores EIDICO (Pilar del Este y San Sin datos
inmobiliarios Sebastián), Ganzábal &
Zorraquín (Estancias del Pilar)
Investigación y Sedes Universidad Austral, IAE, Sin datos
transferencia Universidad del Salvador, UTN
Medios de Periódicos digitales Diario Sin datos
comunicación Resumen, Pilar Hoy, Pilar de
Todos, El Diario de Pilar, FM
105.9, FM Plaza 92.1
General Área de Desarrollo, Industria y Política Vanina Cisneros
Rodríguez gobierno Ambiental
ONGs y Sin datos Sin datos
sociedad cvil
Áreas Sin datos Sin datos
protegidas
Sector Camara Empresaria De Gral. No participa de Comités
empresario e Rodriguez
industrial
Desarrolladores Estancia El Solitario S.A. (El Sin datos
inmobiliarios Nacional Club de Campo)
Investigación y Universidad Popular del MIJD Sin datos
transferencia
Medios de Periódicos digitales Diario Sin cobertura de noticias
comunicación Acción, La Posta, Semanario sobre el río Luján
Actualidad, Semanario La Hoja
Exaltación Área de 1)Secretaría de Gobierno 1)Diego Nanni
de la Cruz gobierno 2)Dirección de Poducción y 2)Jesica Leichner y Eduardo
Medio Ambiente Jauregui
3)Obras Públicas 3)Luciano Garay (Comité)
ONGs y Espacio Natura Naturata, Leopoldo Freisztav y Adriana
sociedad cvil Vecinos De Exaltacion De La Anzolin (Natura Naturata)
Cruz, Vecinos en defensa de Los
Cardales y Río Luján
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
413
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Áreas Propuesta de declarar "paisaje Vecinos del Humedal
protegidas protegido" a Los Cardales
Sector Sociedad Rural De Exaltacion No participa de Comités
empresario e
industrial
Desarrolladores Urbaland (Chacras de la Cruz), Sin datos
inmobiliarios grupo GEA (El Cardal), Cardales
Emprendimientos S.A.
Investigación y convenio de cooperación Sin datos
transferencia académica con
la Universidad del Salvador
Medios de Periódico digital La Semana Ya Sin datos
comunicación de Exaltación de la Cruz
Campana Área de 1)Subsecretaría de Ambiente y 1)Stella Bonaventura
gobierno Desarrollo Sostenible 2)Raúl Vota (Comité)
2)Ejecutivo Municipal
ONGs y Conciencia Ciudadana de Adriana Anzolin (Conciencia
sociedad cvil Campana, Vecinos Del Humedal Ciudadana)
De Campana, Vecinos en
defensa de Los Cardales y Río
Luján, Fundación Humedales
(Wetlands)
Áreas Reserva Natural Otamendi, Ing. Agr. Raúl Paupy (APN-
protegidas Reserva Prov. de Usos Múltiples RNO), Ministerio de Asuntos
Río de Luján Agrarios y Producción de la
Reserva de Biósfera Delta del Provincia de Buenos Aires/
Paraná Municipio de Campana
Sector CUCEI (Cámara Unión del CUCEI en Comisión Asesora
empresario e Comercio e Industria de
industrial Campana), Union Industrial De
Campana
Desarrolladores Grupo FRALI (La Reserva Sin datos
inmobiliarios Cardales Country Club,
SOFITEL), Cardales
Emprendimientos S.A.
Investigación y INTA EEA Delta Darío Ceballos (Comisión
transferencia Asesora)
Medios de Periódico digital La Auténtica Sin datos
comunicación Defensa, Campana Noticias
Escobar Área de 1)Dirección de Industria, Medio 1)Gustavo González Marín
gobierno Ambiente y Desarrollo 2)Adrián Peralta
Sustentable
2)Defensa Civil
ONGs y Asociación MB Escobar, Viviana Rebaso y Héctor
sociedad cvil Asamblea Ambientalista De Magnani (MB), Daniel
Escobar, Asociacion Los Talares Taborda (Asamblea
Escobar, entre otras que se Ambientalista)
pronuncian en contra de Ucs
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
414
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
Áreas Reserva privada Náutico Barrio El Cazador, Barrio El
protegidas Escobar Country Club, Reserva Talar de Belén, Barrio EL
Privada El Talar de Belén, Cazal
Reserva Privada Lalo Mandojana
Sector Camara Empresaria De Escobar, No participan de Comités
empresario e Union Industrial De Escobar
industrial
Desarrolladores EIDICO (Puertos del Lago) Eduardo Costantini
inmobiliarios
Investigación y Centro Universitario Regional de Sin datos
transferencia Escobar de la UBA
Medios de Radío Líder de Escobar, Graciela Zorrilla (Radio Líder)
comunicación periódicos digitales Escobar
News, El Diario de Escobar
Tigre Área de Subsecretaría de Gestión Leticia Villalba (COMIREC)
gobierno Ambiental
ONGs y Asamblea Delta-Río de la Plata, Martín Nunziata (AD-RP),
sociedad cvil Fundación Pro-Tigre y Cuenca Gabriel Faccone (ProTigre)
del Plata
Áreas Sin datos Sin datos
protegidas
Sector Union Industrial De Tigre, Cam. No participan de Comités
empresario e Com. E Industrial De Tigre
industrial
Desarrolladores EIDICO (Nordelta y Villanueva) Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Sede UBA, UTN, otras Sin datos
transferencia universidades privadas
Medios de Periódicos digitales Actualidad Mónica Carinchi (Actualidad
comunicación Tigre-San Fernando, La Noticia T-SF)
Web de Tigre, Tigre al Día
Malvinas Área de Dirección de Medio Ambiente Sin datos
Argentinas gobierno
ONGs y Sin datos No participan de Comités
sociedad cvil
Áreas -
protegidas
Sector Union Industrial De Malvinas
empresario e Argentinas
industrial
Desarrolladores Sin datos
inmobiliarios
Investigación y UNGS Comisión Asesora
transferencia
Medios de Periódicos digitales Malviticias, Sin cobertura de noticias
comunicación Tiempo de Tortuguitas, El Diario sobre el río Luján
de Malvinas

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
415
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Escala Local
Partido Categoría Dependencia Referente
José C. Área de Secretaría de Medio Ambiente Sin datos
Paz gobierno
ONGs y Sin datos No participan de Comités
sociedad cvil
Áreas -
protegidas
Sector Cámara de Comercio, Industria
empresario e y Actividades Afines de José
industrial C. Paz
Desarrolladores Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Universidad Nacional de José C.
transferencia Paz
Medios de Periódicos digitales Noticias Sin cobertura de noticias
comunicación Paceñas, Aquí la Noticia sobre el río Luján
Moreno Área de Dirección de Política Ambiental Germán Segado
gobierno
ONGs y Sin datos No participan de Comités
sociedad cvil
Áreas -
protegidas
Sector Union Empresarial Del Partido
empresario e De Moreno
industrial
Desarrolladores Sin datos
inmobiliarios
Investigación y Universidad Nacional de Moreno
transferencia
Medios de El Periódico de Moreno digital, Sin cobertura de noticias
comunicación Diario de Moreno, Diario La sobre el río Luján
Opinión de Moreno

4.3.4.1 Posicionamientos en Relación a la Ocupación del Valle de Inundación

En este apartado se abordan los posicionamientos de diversos actores en torno a la


ocupación del valle de inundación y los usos territoriales con fines de protección del
patrimonio natural y las nuevas formas de urbanización.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
416
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La existencia de conflictos socio-ambientales asociados con la urbanización en el AMBA,


es un fenómeno mas o menos constante, desde los primeros loteos en los años 60 y las
necesidades asociadas con la dotación de infraestructura y equipamiento. La Ley 8912,
sancionada hacia fines de los años 70, tuvo como finalidad central imponer un criterio
ordenador en los procesos de ocupación del suelo hasta entonces, espontáneos, con poca
planificación integral y escasa consideración por la integración al medio físico y construido
(Vinelli, R.J. Ordenamiento Territorial, 1980). La Ley 8912, norma de vanguardia para el
momento en el cual fue sancionada, incorporó criterios de sostenibilidad ambiental y
consideraciones referidas a la protección de los recursos naturales, además de pautas en
cuanto a la necesidad de dotar de infraestructura y equipamiento como condición previa
para la autorización de planes de expansión urbana o creación de nuevos núcleos de
población.

Además de ello, la norma citada estableció un esquema de prelación entre las normas
urbanísticas municipales y el marco provincial, subordinando las primeras a las directrices
de la Ley y su reglamentación. El marco de ordenamiento territorial provincial no alteró
sustantivamente la distribución de competencias en materia de gestión hidráulica,
subsistiendo las potestades de la entonces Dirección Provincial de Hidraulica, en cabeza
de la cartera de infraestructura separadas de las de gestión territorial y vivienda en la
cartera política. A medida que se acentuó el proceso de ocupación del territorio en los
años sucesivos, con nuevos modelos de vivienda agrupada, emprendimientos, barrios
cerrados, countries y otras tipologías de expansión urbana, mas en función de las
iniciativas privadas que de las decisiones públicas, la tendencia hacia el avance sobre el
valle de inundación y sus humedales asociados se acrecentó.

Los conflictos se incrementaron en un proceso que muestra una correlación con el aumento
de urbanizaciones, población, demanda de servicios e infraestructura urbana y tensiones
ante situaciones de ocupacion del valle de inundación o zonas aledañas a los humedales.
Algunos de estos conflictos han sido abordados por la literatura académica.

Investigaciones realizadas por el Instituto de geografía de la FFyL de la Universidad de


Buenos Aires argumentan que el mayor desarrollo de las UC polderizadas se encuentran
en el partido de Tigre y en segunda instancia en Pilar a partir de una política municipal de
marketing urbano (Ríos 2002 y 2005). “Los actores estatales locales (municipalidades)
han concedido gran cantidad de licencias demandadas por los actores económicos privados
vinculados con las inversiones en UC, un poco para beneficiarse de las utilidades
generadas por estas inversiones (tasa municipal de alumbrado, barrido y limpieza y
permisos de construcción) pero también para facilitar el ´crecimiento´ de los municipios.”
(Ríos, 2005:70). Particularmente Tigre se destaca por los servicios brindados al turismo y
la recreación en el sector del Delta del Rio Paraná de las Palmas lo que ha incrementado
las inversiones en la construcción y mejoramiento de infraestructura en este sector.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
417
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El partido de Tigre, como los otros partidos de la RMBA, no planteaba restricciones en


la ocupación de las áreas bajas de las cuencas hidrográficas (Ríos, 201). En el
ámbito provincial (Decreto Pcial 9404/86, art. 5) se establece que los proyectos de
construcción de asentamientos en área inundable deben obtener aptitud hídrica
emitida por la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras y
Servicios Públicos de la provincia. Las Ley 6253/60 establece una cota mínima de piso de
3,75 m (IGM) y la Ley 6254/60 una cota mínima de terreno de 4 m (IGM). La interpretación
que realizaron los inversores privados respecto de esta ley se tradujo en la modificación
territorial total o parcial de los ecosistemas originales hasta alcanzar la cota “segura” no
inundable (Perahia, 2009). Bajo esta lógica los emprendedores crearon espacios
residenciales sobre polderizados fuera del alcance de inundaciones.

El equipo de investigaciones de UNGS detecta en el valle de inundación la presencia de


modalidades de urbanización diferenciales de acuerdo a la clasificación descripta en
los apartados más arriba. Para el partido de Tigre se indica que en el año 2001 que la
construcción del 84% de las UC ocupan el 30% del sector continental del municipio y que
el 35% están localizadas al borde de los cursos de agua en parcelas parcialmente
inundables. Se estiman 4.000 ha con aproximadamente 30.000 viviendas equivalentes a
6 millones de m2 de construcción (Lombardo J et al., [2001] en Fernández, 2002). En
cuanto a los asentimientos irregulares representan aproximadamente el 8% del sector
continental de la superficie del partido, la gran mayoría asociada a un curso de agua. Los
asentamientos informales se encuentran en su mayoría en una topografía desfavorable
(área inundable o anegadiza) para la construcción de vivienda. “Los pobladores se
asentaron en esos terrenos porque son baratos y/o porque la ocupación ilegal no se
encuentra amenazada” (Fernández, 2002: 32).

Entre estos sectores (centros urbanos tradicionales, UC y villas y asentamientos) existe


una tensión latente por disfuncionalidad de usos de la trama urbana. Las áreas de
urbanización espontánea se encuentran con bajos estándares de calidad de vida ante la
ausencia en la provisión de servicios de consumo colectivos y ecológicos. En
contraposición “la gestión territorial (municipal y provincial) tiene mayor presencia en las
áreas de UC que en las áreas deterioradas de urbanización espontánea, definiendo un
mapa de micro ecosistemas urbanos con profundas diferencias (y desigualdades)
territoriales. Las tendencias residenciales de urbanización sobre los bajos de inundación
en desarrollos amurallados se contrasta con otra en términos de deterioros ambientales y
calidad de vida.” (Fernández 2002: 54). Frente a las desigualdades de acceso al uso del
suelo y de servicios urbanos, junto a situaciones de riesgo por inundaciones es que se
inician denuncias públicas y judiciales respecto a estas tensiones presentes en la trama
urbana.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
418
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El nodo de la discusión se plantea en la falta de respuestas gubernamentales ante


población vulnerable en situaciones de inundación. Según afirman investigadores y
organizaciones ambientalistas son causadas por la construcción de UC en áreas que
anteriormente cumplían la función de regulación hídrica en el cauce del río. “La pérdida de
los servicios ecológicos para diversos grupos adquiere un significado cultural en la medida
que la conservación de estos ecosistemas tiene un valor socio cultural. Las entidades no
gubernamentales acusan a esta tendencia urbanizadora, construida sobre terrenos con
rellenos por sobre la cota de inundación, de provocar alteraciones en el ecosistema y de
no haber efectuado los estudios de impacto ambiental correspondientes.” (Fernández
2002: 57).

En el partido de Tigre, a partir de la década de 1990, vecinos y organizaciones


ambientalistas realizan reclamos como repuesta a distintas problemáticas ambientales de
la zona. La preocupación central es el deterioro de los humedales junto con una defensa
relacionada con la identidad sociocultural de la población tradicional del partido quienes
consideran a los procesos de inundación una parte identitaria local. Gabriel Faccone de
la Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata declara al respecto: “Se han comprado hectáreas
en zonas muy bajas, terrenos susceptibles de inundación, los compran baratos, los
rellenan y después los venden y resulta que todo ese exceso va a escurrir a las zonas
contiguas a ese emprendimiento, a barrios aledaños que coincide con bolsones de
pobreza” (Fernández, 2003: 57).

En Tigre las denuncias sobre la cuenca del rio Reconquista establecen un


antecedente del conflicto. Efectuadas por distintos actores e instituciones locales,
destacandose entre otras organizaciones la Fundacion ProTigre y Cuenca del Plata, SOS
Delta y otros, ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, y la Secretaría de Política
Ambiental, UNICEF, Consejo del Menor y la Familia, ETOSS y otras instituciones. “Entre
los motivos de las denuncias se destaca la ilegalidad del desvío del río Reconquista, la
remoción de los barros tóxicos, la construcción de un puente hacia las islas, la violación
del camino de sirga por ocupación de riberas, la contaminación industrial, la presencia de
basurales a cielo abiertos, la alteración del código de zonificación, el envenenamiento del
Delta tigrense, denuncias a numerosos desarrollos inmobiliarios, etc. En estas denuncias
se invoca la violación de la Constitución Nacional y de la Provincial, y de numerosas leyes
y decretos nacionales y provinciales” (Fernández 2002:58)90

90
Ver Informe Defensor del Pueblo de la Nacion sobre la cuenca Río Reconquista, Buenos Aires, 2007 . La Fundacion
ProTigre llevó varias causas judiciales por cuestiones ligadas a la contaminación, uso de materiales refulados para relleno en
zonas inundables y defensa de vecinos afectados por las inundaciones. (Fundación Pro Tigre c/Municipalidad deTigre s/ daño
ambiental, 1999 – publicado en Jurisprudencia Argentina 3-2-1999, con comentario de Nestor Caferatta. También Fundación
Pro Tigre y Cuenca del Plata c/ Provincia de Buenos Aires y otro s/pretensión restablecimiento y reconocimiento, causa
referida a los incumplimientos de las autoridades provinciales y municipales con lospreceptos de conservación de los
humedales y el incumplimiento con las normas urbanísticas que ordenan la protección del delta del Rio Parana.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
419
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Francisco Javier de Amorrortu, (sitio web personal es amoralhuerto.com.ar), llevó adelante


a titulo personal 34 causas que fueron presentadas en el 2012 por causas de hidrogeología
e hidrología urbana en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Las
primeras cinco denuncias fueron en denuncia de los emprendimientos de UC en el
municipio de Pilar: Los Sauces, Los Pilares; La Lomada del Pilar; Ayres del Pilar y Street
Pilar. Además se suman Campo Grande, en este mismo municipio; y Campo Chico y Sol
de Matheu en el municipio de Escobar. Además realizó la denuncia administrativa; sentada
en 23 expedientes a lo largo de ocho años y medio.

Javier Amorrotu expresa su impugnación a una ley de emergencias ambientales en la


cuenca del Luján y denuncia contra los organismos provinciales (cambios en la legislación
municipal y provincial respecto de los usos de suelo y zonificación que, según argumenta,
permiten el avance de las UC sobre los humedales del río Luján en los municipios de Tigre,
Escobar, Pilar, Exaltación de la Cruz y Campana.

Las denuncias particularmente hacen referencia a la construcción de UC en el valle de


inundación de los arroyos Pinazo y Burgueño. Apela al incumplimiento de la legislación
sobre estas áreas inundables protegidas por las Leyes nº 6253/60 y 12.257/99. Dichas
construcciones pertenecen a las siguientes 6 urbanizaciones cerradas: Los Sauces; Los
Pilares; La Lomada del Pilar; Ayres del Pilar, Street Pilar y Campo Grande.91 (Miño,
2007:39)

Otros antecedentes con conflictos por urbanizaciones y emprendimientos y sus efectos en


las llanuras de inundación, son los que se plantearon en sede judicial entre emprendedores
particulares y la Administración de Parques Nacionales (APN) por los desarrollos aledaños
a la Reserva Otamendi, en los cuales también fueron involucrados los municipios
corribereños de Campana y Escobar.

El Comité Asesor de la Cuenca del Río Luján informó que en 2012 identificaron las
siguientes problemáticas principales vinculadas con los usos en la cuenca:

 Impacto por efluentes cloacales vertidos en ríos y arroyos (Mercedes, Luján, Pilar,
E. de la Cruz)
 Escorrentías de basurales a cielo abierto, sin controles ambientales (Mercedes,
Pilar, Escobar)

91Expedientes 5100-15940/99 de Fiscalía; 2200-9666/9667/ 9820 del 99 del Ministro de Gobierno; 2207-2886/99
de la Secretaría de Asuntos Municipales; G-15/99- 00 de la H. Cámara de Senadores; P-30/99-00 de la H.
Cámara de Diputados; 2400-1904/96 al Ministro de Obras Públicas; 7590/96 y 6643/96 del Municipio de Pilar;
264/99 y 190/99 al Consejo Deliberante; 2335-14399 del 96 al Ministro de Economía de la Provincia de Buenos
Aires y sus numerosos alcances, constan denuncias para la descalificación de las convalidaciones de los trámites
en áreas municipales y de Gobierno e hidráulicas; de los emprendimientos de barrio cerrados: Los Pilares, Parc
X Rural 2272 F,G,M y N; plano 84I479/97; Los Sauces, Parc X Rural 2272 d (lindero con todas sus tramitaciones
paralizadas, incluidas ventas y obras) y La Lomada del Pilar Par III Rural 8a,exp 4088-81/99, con tramitación
detenida hace dos meses en la oficina del Viceministro de Gobierno Dr. Pángaro; y Ayres del Pilar Parc Rural
1877a y 1878, todos ellos tratando de afectar el suelo menos propicio para asentamientos humanos (Miño, 2007
y pagina web personal de Francisco Amorrotu, http://www.hidroensc.com.ar/index.html)
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
420
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Emprendimientos inmobiliarios asentados sobre planicie de inundación –con


relleno o diques- (Mercedes, Luján, Pilar, E. de la Cruz, Campana, Escobar)
 Asentamientos precarios en la margen del río (Pilar)
 Impacto de la agricultura y la ganadería sobre el margen del río por la instalación
de alambrados sobre el río. Se propuso establecer límites de la frontera
agropecuaria (Partido de Suipacha, relator Patrimonio Natural).
 Existencia de canales clandestinos para el desagote de campos en Mercedes
y Suipacha (identificación de 103 canales en ambos partidos). Se propuso su
remediación y clausura (relator Inundados de Luján).
 Contaminación por agroquímicos en los sembrados que se extienden hasta el
borde del curso de agua, y donde se realiza fumigación con consiguiente
contaminación acuática (Mercedes, relator SOS Hábitat).

La contaminación industrial en la cuenca aparece como una de las preocupaciones


centrales para la población, las organizaciones ambientalistas y los grupos de
investigación. La Comisión Asesora del Comité de Cuenca ha identificado problemas
ambientales relacionados con los vertidos industriales en los partidos de Suipacha,
Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz y Escobar. En el siguiente se resumen los
problemas identificados por partido, según el sector que lo releva.

Zona Partido Problema Sector que releva el problema

Toda la cuenca Identificación de los principales problemas de SECTOR CIENTÍFICO: Momo et. al.
contaminación por usos industriales 2000 (UNGS) y Rodríguez UNGS et. al.
2007 (UNGS)

Cuenca Suipacha Impacto de efluentes de la industria alimenticia SOCIEDAD CIVIL: Patrimonio Natural,
Alta sobre el Arroyo el Durazno Vecinos de Suipacha. MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: Periódico Noticias
Mercedes Impacto de la actividad Industrial en el río y Mercedinas
SOCIEDAD 92
CIVIL: SOS Habitat.
arroyos afluentes en el partido de Mercedes. Por CIENTÍFICO:
parte de Frigoríficos, efluentes de la Villa Pérez et. al. 2012 (Instituto Nacional del
Industrial Oeste (curtiembre y textil) y del Agua)
Parque Industrial.
Cuenca Luján Impacto de la actividad industrial de curtiembres SOCIEDAD CIVIL: Patrimonio Natural.
Media y del Parque Industrial. CIENTÍFICO: Giorgi, 2007. (UNLU) y
y baja Moreno, A. 2012. (UNLU).
Pilar Impacto de efluentes del Parque industrial del SOCIEDAD CIVIL: Patrimonio Natural,
Pilar sobre rio Luján. Vecinos de Pilar. MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: Diario Digital El
Resumen93. CIENTÍFICO: Plataroti, MC.
2010 (UBA), Rodríguez et. al. 2007
(UNGS) y Molina 2010 (UNGS) .

92 Consultado el 14/5/15 en http://www.noticiasmercedinas.com/081220rio-Luján.htm.


93 Consultado el 14/5/15 en http://www.diarioresumen.com.ar/blog/2015/01/19/apuntan-al-parque-industrial-por-
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
421
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Zona Partido Problema Sector que releva el problema

Contaminación por Efluentes industriales en Alte. SOCIEDAD CIVIL: SAHDES, Vecinos


Irizar Barrio Irizar, Km. 61, Escuela N°36
Exaltación Impacto de efluentes Industriales en arroyo el SOCIEDAD CIVIL: Vecinos de Exaltación
de la Cruz Clavel, Burgos y Larena De la Cruz
Aguas Escobar Instalación del Parque Industrial Loma Verde SOCIEDAD CIVIL: Asociación
debajo y Ambientalista Escobar. CIENTIFICO:
de R9 Contaminación de fuentes superficiales Capozzoli,C. 2007. Estudio de la
Contaminación del Agua Superficial en
sistema de lagunas dependientes del Río
Luján en zonas de influencia de los
barrios CUBE y NECC.
Tabla 63. Menciones sobre la contaminación industrial en la cuenca hídrica del río
Luján. Fuente: elaboración propia.

los-10-mil-peces-muertos-en-el-rio-Luján/.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
422
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.5 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico

En esta sección se presenta la información arqueológica y brevemente la paleontológica


disponible para la cuenca del río Luján. Se incorpora la descripción general del poblamiento
humano desde tiempos prehispánicos hasta períodos históricos (10.000-100 años AP) y
una evaluación general de los potenciales impactos producidos por la etapa de obra
incluyendo la identificación de puntos de mayor sensibilidad arqueológica y paleontológica
del valle de inundación94.

Para la elaboración del documento se ha relevado la información publicada, referida a


antecedentes de investigación, la localización de sitios arqueológicos y yacimientos
paleontológicos y las características de la evidencia patrimonial del área. También se
consultaron imágenes satelitales y registros patrimoniales (nacional y provincial).

4.3.5.1 Paleontología
El hallazgo, en 1787, del esqueleto de un megaterio en las barrancas del río Luján, es
considerado uno de los eventos fundadores de la paleontología argentina. Desde fines del
siglo XVIII, diversos naturalistas dieron cuenta de la historia natural de la región
pampeana a partir de fósiles recuperados en las barrancas del río Luján. Entre los más
importantes, podemos mencionar a Félix de Azara, Francisco Javier Muñiz, Florentino
Ameghino y Carlos Rusconi, entre otros.

La cuenca del río Luján ha sido prolífica en términos de recuperación de restos fósiles. Si
bien los hallazgos frecuentemente son producto de esfuerzos de investigación, han sido
recurrentes los encuentros fortuitos a partir de obras hidráulicas (dragados, construcción
de taludes, canalizaciones) y viales. Por ejemplo, los bienes que dieron lugar a la formación
de la Reserva Natural Arroyo Balta, en Mercedes, fueron inicialmente recuperados en
pozos realizados para extraer sedimentos para la construcción de la autopista RN5.

Los hallazgos paleontológicos se producen generalmente en el sector comprendido entre


Luján y Mercedes. Los mismos se extraen de las barrancas y el lecho del río Luján y
arroyos tributarios, como los arroyos Balta, Frías y Los Leones, dentro de sedimentos de
origen fluvial y lacustre correspondientes a la Formación Luján95 (Fidalgo et al 1973a,
1973b, 1975).

94 La siguiente sección ha sido elaborada por el Lic. Leonardo Mucciolo y Lic. Luciano Pafundi
95 Esta unidad estratigráfica agrupa los pisos Platense y Lujánense de Ameghino (1889).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
423
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Esta unidad estratigráfica contiene dos miembros, Guerrero (inferior) y Río Salado
(superior), y dos paleosuelos, Puesto Callejón Viejo (en la parte superior del miembro
Guerrero) y Puesto Berrondo (en la parte superior del miembro Río Salado; Fidalgo et al
1973a, 1973b, 1975). El miembro Guerrero abarca el período Pleistoceno final-Holoceno
temprano (ca. 30.000-10.000 años AP). Presenta una potencia máxima de hasta 1m. y se
compone de arenas a arenas limosas, castañas, con estratificación entrecruzada y
laminación paralela (Fucks y Deschamps 2008). Dentro de los hallazgos paleontológicos
más destacados de esta unidad se encuentran abundantes restos fósiles de
megamamíferos extintos, correspondientes, entre otros, a los géneros Panochtus,
Doedicurus, Sclerocalyptus, Megatherium, Glossotherium, Mylodon, Toxodon, Smilodon y
Stegomastodon (Fucks y Deschamps 2008; Bonaparte et al 2011)).

El miembro Río Salado tiene una antigüedad aproximada de entre 11.000 y 3.500 años
(Fucks y Deschamps 2008). Se compone de sedimentos fangosos a fango-arenosos,
macizos, de color gris claro a gris, y presenta espesores medios de 1 m. Al igual que el
miembro Guerrero, generalmente se circunscribe a las barrancas de los cursos principales,
desapareciendo a los pocos metros en sentido transversal. Los hallazgos paleontológicos
dentro del miembro Río Salado se corresponden principalmente con especies actuales,
aunque se han recuperado restos de especies extinguidas en la base de la unidad (Fucks
y Deschamps 2008).

Por debajo de la Formación Luján, existe otra unidad en la que se han recuperado
materiales paleontológicos: la Formación Pampeano96 (sensu González Bonorino 1965).
Esta formación es principalmente de origen eólico y se compone de limos arcillosos a arcillo
arenosos de color castaño a castaño fuerte, en ocasiones con depósitos de tosca en forma
de cemento, muñecos y venas, cuya extensión puede alcanzar cientos de metros y un
espesor de 40 a 60cm (Fucks y Deschamps 2008). En el noreste de la provincia de Buenos
Aires, la antigüedad de los sedimentos “pampeanos” cubre todo el Pleistoceno (Fucks y
Deschamps 2008).

En relación al contenido fosilífero de la Formación Pampeano, Cione y Tonni (1999)


recuperaron fósiles de vertebrados de edad Bonaerense (500.000-130.000 años AP), y
Gasparini (2004) recuperó un pecarí, en el área del arroyo Frías (partido de Mercedes).
Asimismo, se reportaron hallazgos de vertebrados de edad Bonaerense-Lujánense
(Pleistoceno medio-tardío; Fucks et al 2005 en Fucks y Deschamps 2008) en la cantera
Los Sauces (partido de Pilar). Los fósiles recuperados incluyen restos de peces de agua
dulce (Pimelodidae indet, Leporinus sp., Serrasalminae indet.), peces marinos (Carcharias
taurus y Myliobatis sp.), peces de agua salobre (Pogonias cromis), tortugas de agua dulce,
roedores (Cavia, Ctenomys, Lundomys, Calomys, Akodon y Rheitrodon) y megafauna
(Glossotherium, Morenelaphus y Toxodontidae indet.).

La restantes unidades de interés paleontológico en la cuenca del río Luján son: la


Formación La Postrera y las Formaciones Pilar y Campana.

96La terminología fue extraída del trabajo de síntesis realizado por Fucks y Deschamps (2008), quienes agrupan
bajo esta denominación las Formaciones Pampiano (Fidalgo et al 1973a y b, 1975), Buenos Aires, Ensenada
(Riggi et al 1986), y los Sedimentos Pampeanos (Fidalgo 1975).
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
424
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En cuanto a la primera de estas, la Formación La Postrera, se trata de una unidad es de


origen eólico y tiene escasos afloramientos, aunque en el área de estudio se ha detectado
en sectores del partido de Pilar y Mercedes suprayaciendo depósitos de la Formación
Pampeano. Se compone de sedimentos limo-arenosos a arenas limosas de color castaño
claro a amarillo rojizo, y presenta una potencia que puede oscilar entre 1 y 2m . Presenta
dataciones que cubren el Pleistoceno tardío y el Holoceno (ca. 11.000-400 años AP; Fucks
y Deschamps 2008). En su base, la Formación La Postrera incluye registros de
megamamíferos (Tonni 2009).

En cuanto a las formaciones Pilar y Campana, en el área también se han constatado


depósitos de dos ingresiones marinas con contenido fosilífero, correspondientes a las
Formaciones Pilar y Campana (Fucks y Deschamps 2008). La primera se intercala en la
Formación Pampeano y fue ubicada temporalmente en el Plesitoceno tardío, mientras que
la Formación Campana corresponde a la ingresión marina ocurrida durante el Holoceno y
presenta fechados de entre 6.000 y 3.000 años aproximadamente (Fuscks y Deschamps
2008).

El contenido fosilífero de estas unidades corresponde fundamentalmente a invertebrados:


en la Formación Pilar se hallaron bivalvos (Ostrea, Tagelus y Mactra), foraminíferos
(Ammonia, Elphidium) y ostrácodos (Cytheracea, Cyprideis), en tanto que en la Formación
Campana se recuperaron gastrópodos (Littoridina) y bivalvos (Erodona, Mytilus,
Tagelus y Mactra). En esta unidad también se detectaron peces y cetáceos (Fucks y
Deschamps 2008).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
425
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 201. Perfiles geológicos del nordeste de la provincia de Buenos Aires, donde
puede verse la localización y profundidad de las unidades con contenido fosilífero
mencionadas en el texto. De particular interés para el área de estudio resultan los
cortes Nº 3 y 5. Tomado de Fucks y Deschamps (2008: figura 3).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
426
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 202. Perfil estratigráfico tipo de las barrancas de los cursos de agua del área de
estudio. Tomado de Fucks y Deschamps (2008: figura 13).

Figura 203. Corte estratigráfico, donde se observa la localización acotada de la


Formación Luján. Las Formaciones Buenos Aires y Ensenada se corresponden con la
aquí denominada Formación Pampeano. Tomado de
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
427
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 204. Capa fosilífera de la Formación Luján (miembro Guerrero), identificada en


la Reserva Natural Arroyo Balta. Tomado de Bonaparte et al (2011)

Figura 205. Depósitos de la Formación Pampeano y de la Formación La Postrera en las


cercanías de la estación Río Luján (partido de Campana). Tomado de Fucks y
Deschamps (2008: figura 10).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
428
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 206. Tigre dientes de sable recuperado en la Reserva Natural Arroyo Balta,
actualmente en exposición en el Museo Municipal Carlos Ameghino. Tomado de
Bonaparte et al (2011)

Figura 207. Restos de vertebrados hallados en la cantera Los Sauces (partido de Pilar).
a) diente de Carcharias taurus; b)espina de Pimelodidae; c) placa dentaria
de Myliobatis sp.; d) dientes faríngeos de Pogonias cromis; e) dientes de serrasálmidos;
f) dientes de Leporinus sp.; g) placa de Chelidae; h) placa móvil de Eutatus sp.
(Dasypodidae); i) placa fija de Dasypodidae; j) hemimandíbula de Reithrodon auritus;
k) fragmento de asta de Morenelaphus sp. (Cervidae). Tomado de Fucks y Deschamps
(2008: figura 9)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
429
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.5.2 Arqueología
Para la caracterización del patrimonio arqueológico del área, se hace una distinción de la
evidencia en función de dos momentos:

 Prehisória (10.000 – 500 AP), que a su vez se subdivide en dos períodos: 10.000 a
2.000 años AP y 2.000 a 500 años AP.
 Momentos históricos ( 500 a 100 años AP)

4.3.5.2.1 Prehistoria (10.000 – 500 años AP)

Período 10.000 – 2.000 años AP


El poblamiento prehispánico de la actual provincia de Buenos Aires ha sido generalmente
discutido en base a la información obtenida en la formación serrana de Tandilia y la llanura
interserrana comprendida entre ésta y las sierras de Ventania, áreas en las que se han
detectado ocupaciones de al menos 11.000 años de antigüedad (por ejemplo, Mazzanti
1999).

La Pampa ondulada, donde transcurre gran parte de la cuenca del río Luján, no presentaba
hasta recientemente evidencias claras de ocupación anterior al Holoceno tardío, si bien
Florentino Ameghino había postulado que los esqueletos humanos recuperados en las
barrancas del arroyo Frías estaban asociados con fósiles de megamamíferos, lo cual
habilitaría la posibilidad de que este sector haya sido poblado tempranamente.

En efecto, resultados obtenidos recientemente sobre la evidencia recuperada por


Ameghino en el mencionado sitio, indicarían que podría estar en lo cierto. El sitio Paradero
1 del Arroyo Frías se localiza en una barranca del arroyo del mismo nombre, a una
profundidad aproximada de entre 2,5 y 3m. Entre los hallazgos más importantes, se
destaca la presencia de al menos dos esqueletos humanos, los cuales estaban asociados
con artefactos líticos, espículas de carbón, restos óseos de especies extintas (Hoplophorus
Lund) y actuales, y fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae. Sobre la base de la
descripción del contexto de hallazgo realizada por Ameghino, se ha interpretado que los
esqueletos se encontraban en la parte superior del miembro Guerrero de la Formación
Luján o en la parte superior de la Formación Pampeano, debajo del paleosuelo denominado
Puesto Callejón Viejo (Politis y Bonomo 2011). Dataciones realizadas en uno de los
esqueletos arrojaron edades cercanas al límite entre el Pleistoceno final y el Holoceno (ca.
12.000 años AP), lo cual lo transforma en el hallazgo arqueológico más temprano de la
cuenca del Luján y el esqueleto más antiguo de la región pampeana (Politis y Bonomo
2011).

Debe destacarse que las mencionadas asociaciones entre material cultural y megafauna
fueron identificadas por Ameghino en otros seis “paraderos paleolíticos”, por lo que es
esperable que futuras investigaciones brinden mayor información sobre la coexistencia
entre las poblaciones humanas y los mamíferos extintos.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
430
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 208. Perfil de la excavación del Paradero 1 del arroyo Frías. Tomado de
Ameghino (1880-81)

Período 2.000 – 500 años AP

Etnohistoria
En el momento del arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI, el área
correspondiente a la cuenca del río Luján se encontraba habitada por un mosaico muy
variado de grupos étnicos. Según las crónicas, algunos de estas etnias sostenían fluidas
relaciones de intercambio entre sí y con grupos vecinos. Sin embargo, dichos vínculos no
siempre estaban exentos de violencia, ya que en ocasiones podían surgir conflictos por el
control de un territorio o de áreas de pesca (Fernández de Oviedo 1944).

A grandes rasgos, las crónicas indican que hacia el siglo XVI el área habría estado poblada
por dos grandes categorías de grupos aborígenes. El primer grupo estaba conformado por
aquellas etnias que habitaban de manera permanente el tramo inferior de la cuenca.
Según Lothrop, estos grupos se emparentaban con los Guaycurú, y se adscribían bajo las
denominaciones Carcarañá, Chaná, Chaná mbeguá, Chaná timbú, Mbeguá y Timbú
(Lothrop 1932). Su modo de vida era básicamente cazador-pescador-recolector, con la
pesca como recurso predominante y la caza de cérvidos y la recolección de vegetales
silvestres como actividades complementarias. Habrían practicado el almacenamiento de
derivados de la pesca, como harina, manteca y grasa (Fernández de Oviedo 1944). Los
mencionados grupos habrían tenido gran afinidad entre sí, formando alianzas temporales
para ir a la guerra.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
431
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La segunda categoría estaba compuesta por los denominados Querandíes y más tarde
Pampas según Lothrop (1932). Estos grupos eran pequeños y muy móviles, con rangos
de acción bastante amplios, los cuales abarcarían las Sierras Centrales, la Pampa Ondulada
y el delta del Paraná, sector donde habrían tenido garantizado su desplazamiento durante
el verano cuando los recursos pesqueros son más abundantes. Su subsistencia en los
sectores medio y superior de la cuenca del Luján se basaba en la caza de guanaco y
venado de las pampas (Rodríguez, en Madero 1939; Fernández de Oviedo 1944), mientras
que en el delta del Paraná habrían adoptado una conducta similar a los grupos “locales”,
subsistiendo en base a los recursos propios de este sector y enviando partidas de caza
hacia las estepas adyacentes (Schmidl 1948), a lo que adicionarían el almacenamiento de
derivados de la pesca y la producción alfarera. Asimismo, en el sector deltaico los
querandíes habrían disminuido su movilidad, conformando grupos más densos, pudiendo
establecer jerarquías no permanentes y alianzas interétnicas ocasionales en caso de
conflictos.

Modelo de ocupación prehispánica

Se ha postulado un modelo teórico para dar cuenta de las propiedades de la evidencia


arqueológica del Holoceno tardío del nordeste de la provincia de Buenos Aires, el cual
puede ser utilizado como marco para introducir brevemente cómo habría sido la ocupación
aborigen de la cuenca del río Luján.

En primer lugar, resulta necesario remarcar las diferencias ambientales, palpables a nivel
ecológico, geomorfológico, zoogeográfico, y fitogeográfico (Daus 1946; Bonfils 1962;
Ringuelet 1965; Cabrera 1968; Bó y Malvárez 1999), entre dos sectores que atraviesan el
área de estudio: la Pampa Ondulada y los Bajíos ribereños meridionales. La Pampa
Ondulada (sensu Daus 1946) constituye una franja de la llanura pampeana que corre
paralela a la margen derecha de los ríos Paraná y luego de la Plata. Esta presenta amplios
interfluvios (planicies altas) y zonas de pendientes, con lomas suavemente onduladas y
planas (Fidalgo 1983). Por otra parte, los Bajíos ribereños meridionales (cf. Loponte 2008)
se desarrollan desde las inmediaciones de la ciudad de Campana hasta el río de la Plata,
y desde la margen derecha del río Paraná hasta la barranca que delimita el inicio de la
Pampa ondulada, ocupando un área de aproximadamente 350-400 km2. Este sector se
encuentra asociado al complejo macromosaico de humedales que se desarrolla en el tramo
inferior del Paraná, y constituye una zona de transición acuático-terrestre entre la Pampa
ondulada y el Paraná-Plata (Loponte 2008).

Las marcadas diferencias existentes entre los sectores mencionados configuran ambientes
con una desigual oferta de recursos y han sido útiles para generar expectativas sobre
variabilidad en el registro arqueológico, ya que podrían vincularse con las diferentes
estrategias adaptativas desarrolladas por las poblaciones cazadoras-recolectoras que
ocuparon el área.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
432
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Brevemente, lo que el modelo propone es que la mayor oferta de recursos naturales de


los Bajíos ribereños redundaría en actividades de descarte más localizadas como
consecuencia de una prolongada actividad de eventos repetidos, dando lugar a diferencias
en la intensidad de ocupación y la densidad artefactual entre los sitios de este sector y los
de Pampa ondulada. Estas diferencias alcanzarían también otros aspectos conductuales,
entre los que se pueden mencionar una movilidad más reducida en los Bajíos ribereños,
con rangos de acción de los grupos humanos más pequeños, explotación de presas propias
del ambiente de humedal (peces, roedores y cérvidos) y poco aprovechamiento de presas
de la Pampa ondulada (principalmente ñandú y guanaco). Frente a este panorama, se
verificaría una mayor movilidad residencial de los grupos humanos en la Pampa ondulada,
con rangos de acción más amplios, explotación menos variada y orientada principalmente
a presas de tamaño mediano a grande (venado de las pampas y guanaco). Este modelo
ha permitido estructurar los hallazgos en ambos sectores de la cuenca del río Luján
teniendo en cuenta la organización económica de los sistemas cazadores-recolectores
(Loponte et al 1991).

Características generales de los sitios arqueológicos

Bajíos Ribereños
En este sector, los sitios arqueológicos se incluyen dentro de suelos actuales,
específicamente dentro de sedimentos correspondientes al orden de los Molisoles, también
denominados “gley húmicos” (Bonfils 1962). Los Molisoles se desarrollan sobre los puntos
más altos del paisaje, caracterizados por la presencia de albardones de origen fluvial,
geoformas que se encuentran asociadas a la ribera de los numerosos cauces y paleocauces
que atraviesan el área.

La estratigrafía presenta un horizonte A bien definido, cuya potencia máxima podría ser
de hasta 80cm, seguido de un nivel transicional franco arenoso con inclusiones de
manganeso (denominado A/C) de aproximadamente 5-10cm de espesor, y finalmente un
nivel C, compuesto por arenas de origen fluvial, el cual constituye la base de los albardones
y frecuentemente presenta valvas de molusco de agua dulce. Los materiales arqueológicos
se concentran en el horizonte A y en menor proporción en el nivel A/C, desde pocos cm
del nivel del suelo hasta una profundidad máxima de 1m, desapareciendo por completo
en el techo del nivel C (Loponte 2008).

En relación a la antigüedad de los depósitos, ésta generalmente se ubica en el rango de


los 1100-600 años de antigüedad, siendo los más tempranos Médanos de Escobar, Río
Luján 2 y Túmulo de Campana 2, con dataciones de 1752, 1692 y 1640 años AP
respectivamente.

Pampa ondulada
Los estudios realizados en este sector son escasos, lo que dificulta lograr una adecuada
caracterización de los sitios arqueológicos. La información disponible indica que, salvo
escasas excepciones, los sitios arqueológicos de este sector se localizan en los márgenes
del río Luján o de arroyos tributarios, en especial del arroyo Frías (Ameghino 1880-81;
Salemme 1987; Acuña Suárez et al 2014).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
433
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El sitio arqueológico mejor estudiado en la Pampa ondulada es Cañada de Rocha, el cual


fue descubierto y excavado por Ameghino a fines del siglo XIX y reanalizado por Salemme
(1987). Este depósito se encuentra dentro del partido de Luján, sobre la margen derecha
de la cañada y cerca de la desembocadura del arroyo El Haras (anteriormente arroyo
Marcos Díaz). De acuerdo a Ameghino (1880-81 en Salemme 1987), el estrato con
materiales arqueológicos se localiza a aproximadamente 0,80m de profundidad, tiene 2m
de espesor y presenta una composición color gris ceniza, lo cual lo haría asignable a
Miembro Río Salado de la Formación Luján (Salemme 1987). Teniendo en cuenta las
asociaciones faunísticas recuperadas (presencia de especies del sector central y
patagónico, las cuales habitan áreas abiertas, áridas o semiáridas, y ausencia de especies
de estirpe subtropical) se propuso su ocupación para momentos iniciales del Holoceno
tardío (Salemme 1987), aunque dataciones recientes sugieren una antigüedad mucho más
cercana en el tiempo, de entre 540 y 560 años (Toledo 2011: cuadro 1).

Vale destacarse que en este sector es esperable la detección de hallazgos más tempranos,
los cuales podrían emplazarse en estratos correspondientes a la Formación Luján y la
Formación La Postrera (Fidalgo et al 1973a, 1973b, 1975).

Hallazgos esperables para momentos arqueológicos

A partir de la evidencia recuperada en los sitios arqueológicos se pueden estimar las


principales características de potenciales hallazgos vinculados a la ocupación prehispánica
(ver, entre otros, Loponte y Acosta 2003; Acosta 2005; Loponte 2008). Este acápite tiene
en cuenta principalmente los resultados obtenidos en los Bajíos ribereños, ya que la
información procedente de la Pampa ondulada es escasa.

En primer lugar, el registro bioarqueológico ocurre en la mayor parte de los sitios,


habiéndose recuperado enterratorios primarios y secundarios (Loponte 2008).

El material predominante dentro del registro tecnológico es la alfarería, de la cual se


recuperan miles de restos en los sitios localizados en los Bajíos ribereños. Por lo general
se trata de restos sin decoración, aunque se han recuperado tiestos decorados con una
notable diversidad estilística (incisiones geométricas, unguiculadas y/o pintada). La
morfología de los contenedores se circunscribe principalmente a dos tipologías: escudillas
bajas de perfiles abiertos y escudillas profundas de perfiles más o menos rectos (Loponte
2008).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
434
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 209. Alfarería.

Referencias: Izquierda: variedad en la decoración. Tomado de Acosta (2005: figura


V.1). Derecha: morfología de la cerámica: 1, 2 y 3) Formas no restringidas; 4) forma
restringida de perfil simple; 5 y 6) Reconstrucción de vasijas no restringidas. Tomado
de Ottalagano y Pérez (2013: figura 2).

El instrumental lítico es generalmente escaso, y se compone de puntas de proyectil, bolas


de boleadora, lascas de filo natural y núcleos, manufacturados principalmente en sílice,
calcedonia y cuarcitas. También se recuperan artefactos manufacturados en hueso y asta
de cérvido, y en menor medida en elementos óseos de otros taxones, tales como guanaco,
aves, roedores y peces. Los análisis tipológicos han identificado puntas (de arpón,
acanaladas y pedunculadas), ganchos de propulsor, bipuntas, alisadores, punzones, leznas
y agujas (Buc 2010). También se han recuperado artefactos para uso ornamental, tales
como pendientes y tembetás, realizados en valvas de molusco y caninos de cánidos
(Acosta 2005; Loponte 2008).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
435
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 210. Artefactos óseos recuperados.

Referencias: a) aguja; b) perforador; c) hueso acanalado; d) punzón; e) bipunta; f)


arpón; g) punta ahuecada; h) punta de proyectil. Tomado de Loponte (2008: figura
6.4.15)..

Figura 211. Puntas de proyectil líticas. Tomado de Silvestre et al. (2013: figura 2).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
436
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 212. Tembetás manufacturados sobre valvas de moluscos. Tomado de Acosta


(2005: figura V.6).

Figura 213. Pendientes realizados sobre caninos de cánidos. Tomado de Acosta (2005:
figura VII.1).

El registro faunístico constituye la evidencia arqueológica más abundante. En los sitios de


Bajíos ribereños, los registros se componen principalmente de peces (P. granulosus, P.
lineatus, P. maculatus, L. obtusidens, entre otros) y en menor frecuencia roedores
(principalmente M. coypus) y cérvidos (B. dichotomus y O. bezoarticus). En este sector
los especímenes tienen un muy buen estado de conservación y suelen presentar evidencias
de consumo por parte de grupos humanos, tales como huellas de corte y raspado,
fracturas en estado fresco y alteraciones térmicas, las cuales se asocian a las diferentes
etapas de la explotación de las presas, tales como la captura, el trozamiento y el consumo
final (Acosta 2005; Loponte 2008).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
437
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Pampa ondulada, los conjuntos se componen principalmente de restos de guanaco y


venado de las pampas, y en menor medida, de roedores (M. coypus, L. maximus),
dasipódidos (C. villosus, D. hybridus, T. matacus) y peces, entre otros. En este sector
también son esperables restos de fauna extinta (por ejemplo, de la familia Gliptodontidae)
asociados a material cultural.

Figura 214. Restos de peces recuperados en sitios arqueológicos de Bajíos ribereños


meridionales.

4.3.5.2.2 Arqueología de Momentos Históricos (500 – 100 años AP)

El proceso de poblamiento de la cuenca del Luján en momentos posteriores a la conquista


española gira en torno a cinco elementos principales: 1) la traza del Camino Real al Oeste,
el cual unía Buenos Aires y Mendoza, en cuyas adyacencias se instalaron servicios de
atención, tales como postas y pulperías; 2) la instalación de unidades de producción
ganadera; 3) la construcción de estructuras defensivas en la frontera con el aborigen; 4)
el establecimiento del ferrocarril (actuales líneas Sarmiento, Urquiza y Mitre; 5) la
creación de puertos e industrias. A continuación se realiza un breve resumen de la historia
de los partidos involucrados.

Campana
Las tierras en las que hoy se asienta el partido de Campana pertenecían originalmente a
Francisco Álvarez Campana, quien adquirió en 1759 el área denominada “Cañada de la
Cruz”, donde se encontraba una posta del Camino Real del Oeste. En 1860, la estancia
fue adquirida por los hermanos Eduardo y Luis Costa, quienes a partir de la inauguración
de la estación de ferrocarril, comenzaron a lotear, hasta que en 1875 fundan el pueblo de
Campana. La instalación, hacia finales de siglo, de frigoríficos, molinos harineros y
destilerías marcó el inicio del perfil industrial del partido.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
438
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Chacabuco
El primer asentamiento criollo en el actual partido de Chacabuco se estableció en las
adyacencias del fortín del mismo nombre, el cual dependía del fuerte de Salto. El pueblo
se funda en 1865 en tierras que fueron otorgadas como premio a las tropas que pelearon
la guerra con Paraguay. El partido fue creado un año antes.

Escobar
El segundo fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, dividió las tierras recién
conquistadas en distintas “suertes” y las entregó a diferentes expedicionarios. La “suerte
principal” del norte, donde hoy se ubica la localidad de Escobar, fue repartida en 1580
entre Pedro de Savas y Espeluca, el propio Juan de Garay, y Diego Ortiz de Ocaña. Además
de las suertes principales, se repartieron “suertes de sobras”, ubicadas sobre los fondos
de las suertes principales y cuyas formas eran irregulares y sin medidas fijas, las cuales
fueron entregadas a Francisco Muñoz. Don Alonso Escobar recibió en 1582 la suerte que
pertenecía a Pedro de Savas y otra ubicada en la actual localidad de Maquinista Savio. La
actual ciudad de Ingeniero Maschwitz se localiza sobre una suerte que fue adquirida por
don Juan Benavidez en 1703, mientras que la ciudad de Garín fue adquirida por Francisco
Pereyra, por lo cual esta localidad fue denominada la “suerte de Pereyra”. Estas suertes
fueron sucesivamente subdivididas y comenzaron los primeros asentamientos españoles
y criollos. Entre 1876 y 1877 se instaló el ferrocarril, inaugurándose la estación Escobar.
En tierras aledañas a la estación, Eugenia Tapia de Cruz mensuró 80 hectáreas de su
propiedad para fundar el pueblo de Belén el 4 de marzo de 1877. A partir de allí
comenzaron a radicarse en el área inmigrantes de origen principalmente europeo
(italianos, portugueses, españoles). El partido de Escobar fue fundado en 1959 tomando
parte de los partidos de Pilar y Tigre. En 1960, por decreto provincial, la cabecera del
partido pasó a llamarse Belén de Escobar.

Exaltación de la Cruz
Las tierras donde se asienta el actual partido de Exaltación de la Cruz forman parte del
denominado “Pago de la Cañada de la Cruz”, donde entre 1730 y 1735, el capitán Francisco
Mendoza, establece una estancia bajo la protección de la Guardia de Luján y
posteriormente del fortín Areco. Alrededor de la capilla de la estancia se desarrolla un
núcleo poblacional, dando lugar al poblado de Capilla del Señor de la Exaltación de la Cruz.
El partido fue formalmente fundado en 1785.

General Rodríguez
La instalación de una estación intermedia entre Luján y Moreno, en 1864, es el impulso
principal del establecimiento criollo del actual partido de General Rodríguez. El pueblo fue
creado en terrenos donados por Manuela Gómez, Manuela Maison y Bernardo de Irigoyen,
y perteneció inicialmente al partido de Luján hasta la creación del partido, en 1878.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
439
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

José C. Paz
Al igual que Malvinas Argentinas, el partido de José C. Paz fue creado a partir de la división
del partido de General Sarmiento. El pueblo cabecera, del mismo nombre, nace a partir
del establecimiento ganadero y agrícola de Juan Buzzini. Uno de sus hijos vendió sus
tierras a José Altube, quien logra la instalación de la estación Piñero del ferrocarril Central
de Buenos Aires (actual línea Urquiza), alrededor de la cual, en 1897, funda la villa Altube.
En la década siguiente se fundan tres nuevas estaciones (Arroyo Pinazo, Villa Germano y
Villa Iglesias) y dos nuevas villas (Villa Germano y Villa Iglesias), conformando el núcleo
de la actual ciudad de José C. Paz, la cual fue fundada oficialmente en 1913.

Moreno
La traza del camino Real del Oeste dio lugar a los primeros asentamientos criollos del
actual partido de Moreno. Estas poblaciones vivían principalmente en torno a la actividad
ganadera, así como del ofrecimiento de diferentes servicios a lo largo del camino,
principalmente postas y pulperías. Hasta la construcción del “Puente de Márquez” en 1776,
este camino atravesaba el río de las Conchas (actual Reconquista) a través del “Paso del
Rey”, el cual se localiza a 150m del actual puente ferroviario. La inauguración de la
estación del ferrocarril, en 1860, marca otro hito en la historia del partido. Los terrenos
donde se localiza la estación fueron loteados por su dueño, Amancio Alcorta, dando un
nuevo impulso a la comunidad local gracias a la llegada de inmigrantes principalmente
españoles e italianos. El partido fue formalmente fundado en 1864.

Luján
El núcleo poblacional de Luján se estableció a partir de 1685 en tierras donadas por Ana
de Matos sobre las cuales se erigió una capilla para venerar la virgen del milagro ocurrido
en 1630. En 1752, se establece allí el “Cuerpo de Caballería Blandengues de la frontera”.
El poblado adquiere la categoría de villa en 1755, instalándose además un cabildo.

Malvinas Argentinas
El partido de Malvinas Argentinas fue creado a partir de tierras del partido de General
Sarmiento. Su cabecera, inicialmente Los Polvorines, fue trasladada al pueblo del mismo
nombre, el cual fue fundado en el año 2000.

Mercedes
En el año 1779, se ordena al capitán Sardén el traslado de la guardia asentada en la villa
de Luján, dando inicio a la ocupación criolla de la actual localidad cabecera del partido, el
cual fue oficialmente fundado en 1812.

Pilar
El primer asentamiento de población criolla del actual partido de Pilar fue organizado en
los alrededores del Vicecurato de Nuestra Señora de Pilar, el cual fue elevado al rango de
parroquia en 1772. El partido fue fundado en 1785.

San Andrés de Giles

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
440
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La construcción, en 1806, de una capilla en el “Pago de la Cañada de Giles” (denominado


así a partir del primer propietario de las tierras, Pedro de Giles) bajo la invocación de San
Andrés, por parte del cura Vicente Piñeiro, marca el inicio del poblamiento criollo de la
cabecera del partido de San Andrés de Giles. El partido fue formalmente fundado en 1832.

Suipacha
El pueblo de Suipacha fue establecido a partir de un pedido del matrimonio conformado
por Basilio y Rosario Labat, quienes solicitaron su creación en terrenos adyacentes a la
estación Freire del ferrocarril del Oeste. El partido fue fundado en 1864.

Tigre
La historia de la ocupación criolla del actual partido de Tigre comienza en 1780, cuando
se instala un caserío y un puerto en los alrededores de la parroquia de las Conchas, ubicada
en el río del mismo nombre (actual río Reconquista). Distintas inundaciones provocaron
abandonos parciales del incipiente poblado de Las Conchas (parte de la población optó por
asentarse en la “Punta Gorda”, donde se formaría la villa de San Fernando), hasta que en
1820, luego de una sudestada, el puerto fue trasladado al margen del recientemente
formado río Tigre. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el área comenzó a recibir
inmigrantes, lo cual sumado a la llegada del ferrocarril, permitió experimentar un fuerte
crecimiento económico ligado fundamentalmente a la pesca y la caza, la manufactura de
artesanías, la industria maderera, la apicultura y la producción frutihortícola.

Antecedentes de investigación de arqueología histórica

Existen diversos proyectos de investigación en el área de la cuenca del Luján cuyo objetivo
es investigar la historia posterior a la conquista española a partir de la evidencia material.
En el partido de Moreno, a partir del Museo Municipal “Amancio Alcorta” se han realizado
excavaciones a lo largo del terraplén ferroviario que atraviesa el partido, recuperando,
entre otras evidencias, abundante material cerámico (lozas, gres), mientras que el
Proyecto Arqueológico Moreno tiene como objetivo el estudio de la historia postconquista
de dicho partido. Asimismo, el Programa de Arqueología Histórica y Estudios
Pluridisciplinarios de la Universidad Nacional de Luján cuenta con dos proyectos de
investigación arqueológica en el área. El primero de ellos tiene como objetivo estudiar
diversos aspectos de la vida de Florentino Ameghino, tales como su vida cotidiana,
contexto histórico, social e individual, empleando entre otros registros la evidencia
recuperada en sitios habitados y estudiados por este investigador. El segundo proyecto se
centra en estudio documental y arqueológico del fuerte de Luján, considerando cuestiones
tales como las relaciones entre aborígenes y criollos durante el siglo XVIII en el nordeste
de Buenos Aires.

Finalmente, en el partido de Mercedes, en el Museo Municipal de Ciencias Naturales


“Carlos Ameghino” de la ciudad de Mercedes se desarrolla el proyecto “La Historia bajo
Nuestros Pies: una Pulpería del Siglo XIX”, el cual tiene como objetivo la investigación y
puesta en valor del patrimonio histórico local a partir de la excavación de los restos de la
denominada “pulpería de Villar” (ver Viloria et al 2009).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
441
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Hallazgos esperables para momentos históricos

Excavaciones realizadas en diversos sitios arqueológicos generados con posterioridad a la


conquista española localizados dentro del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires
han producido abundante evidencia cultural que podría ser hallada en el área de proyecto.
A continuación se enumeran y describen brevemente estos materiales.

Materiales cerámicos97

- Mayólicas: son cerámicas que presentan un esmalte realizado a base de óxido de


estaño. Las más comunes son de origen español y pertenecen a diferentes
variantes de la denominada Talavera, y en menor medida a los tipos Morisca, Bacín,
Triana, Alcora, Marmolado, Maceteros, Reflejo e Italianizante. También se han
recuperado mayólicas provenientes de otros países europeos, como Francia,
Holanda, Italia, Inglaterra y Portugal (Schávelzon 2001).

Figura 215. Mayólica española tipo Talavera Azul sobre Blanco, fechada entre 1600 y
1650. Tomada de Schávelzon (2001: 51).

- Cerámicas rojas de tradición europea: son cerámicas de pastas simples, cuyo


denominador común es que su manufactura, forma, decoración y función son
europeas, aunque pueden haber sido producidas en Europa o en las colonias.
Algunas tienen cubiertas vidriadas y polícromas, así como pastas de buena calidad,
aunque hay otras de inferior calidad (por ejemplo, con vidriados mal realizados o
pastas mal seleccionadas; Schávelzon 2001). Dentro de esta categoría se han
identificado 21 grupos, con fecha de manufactura va desde 1600 hasta 1900.

- Cerámicas rojas de tradición regional: este conjunto se compone de tres grupos


(Indígena, Hispano-criollo y Afro), los cuales se subdividen en 9 variantes. Se trata
de cerámicas cocidas a baja temperatura, con pastas irregulares y coloración en la
tonalidad del rojo-gris-marrón. Algunas variantes tienen origen local o regional y
reflejan una continuidad de tradiciones prehispánicas, aunque con influencias
europeas, africanas o asiáticas.

97
La tipología empleada para los materiales cerámicos ha sido extraída de Schávelzon (2001).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
442
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 216. Cerámicas rojas de tradición europea. Bacinilla perteneciente al tipo


Vidriado verde, asignable al período 1700-1800. Tomado de Schávelzon (2001:121).

- Lozas: se trata de vajillas manufacturadas a partir del siglo XVIII en Inglaterra,


como respuesta a la creciente demanda de bienes industrializados de mejor calidad
que las cerámicas. De calidad similar a la porcelana aunque con costos de
producción sustancialmente menores, permiten su fabricación en serie y
decoraciones con múltiples motivos. Existen básicamente tres tipos, cuyas fechas
de manufactura y máximo período de uso están bien establecidos: Creamware
(1760-1820), Pearlware (1790-1840), y Whiteware (1770-1900; Schávelzon 2001).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
443
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 217. Lozas.

Arriba izquierda: tipo Creamware, variedad marmolada (tomado de Schávelzon


2001:211). Arriba derecha: tipo Pearlware, variedad impresa (tomado de Schávelzon
2001: 213). Abajo: tipo Whiteware, fragmento recuperado en la traza del ferrocarril
Sarmiento a la altura del partido de Moreno (tomado de
http://historiamoreno.blogspot.com.ar/2012/07/v-behaviorurldefaultvmlo.html.)

 Porcelana: es una cerámica producida a alta temperatura, caracterizada por una


transparencia y liviandad inigualables. Se han caracterizado tres grupos: oriental,
europea e industrial (Schávelzon 2001).

Figura 218. Porcelanas. Tipo europea (izquierda), oriental (centro) e industrial


(derecha). Tomado de Schávelzon (2001: 233-235).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
444
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

- Gres: es un producto cerámico de alta calidad y grano muy fino, diferenciado de la


cerámica roja y la loza por su temperatura de cocción, color de la pasta, composición
y tipo de productos a los que estaba destinado. Fue empleado para producir menaje
y diversos tipos de envases, tales como botellas (de cerveza, ginebra, agua mineral
y gaseosas), botellones, damajuanas, morteros y tinteros Se elaboró en Europa y
Estados Unidos desde mitades del siglo XVI hasta el siglo XX e importado a Buenos
Aires desde el siglo XIX (Schávelzon 2001).

Figura 219. Gres. Izquierda: botella de cerveza (tomado de Schávelzon 2001: 268).
Derecha: fragmento de botella de agua mineral recuperado en el partido de Moreno
(tomado de http://historiamoreno.blogspot.com.ar/2012/07/v-
behaviorurldefaultvmlo.html).

- Caolín: este producto mineral, producido de modo similar a la loza, es característico


por su delgadez y fue utilizado principalmente para la fabricación de pipas
(Schávelzon 2001).

Figura 220. Pipa de caolín. Tomado de


http://bolivar373.blogspot.com.ar/2009/09/pipas-de-caolin.html.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
445
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

- Materiales cerámicos de construcción: el ladrillo es el material cerámico más común


en los sitios post-hispánicos, aunque su introducción en el área metropolitana fue
posterior al comienzo de la colonia, ya que las primeras construcciones fueron
realizadas con ladrillos de adobe. Los primeros ladrillos cerámicos fueron
importados probablemente de Brasil a fines del siglo XVI, mientras que la
producción local comenzó en 1584 en Córdoba. Los materiales de esta categoría
abarcan también otros tipos constructivos, tales como tejas, baldosas, azulejos y
caños (Schávelzon 2001).

Figura 221. Materiales cerámicos de construcción. Ladrillos. Arriba: ladrillo


manufacturado aproximadamente en 1840. Abajo: ladrillo producido aproximadamente
en 1905. Tomado de Schávelzon (2001: 312)

Metal: este tipo de objetos abarca, entre otros, artefactos de construcción, herramientas,
vajilla, objetos de uso personal, armas de fuego, municiones y vestimenta.

Figura 222. Cuchillos de metal con mango de hueso decorado.Tomado de


http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=3833#more-3833

Cuero, textil y vidrio: los restos de cuero, textil y vidrio (en forma de botellas, copas,
frascos, etc.) son materiales potencialmente identificables en los sitios posthispánicos del
área adyacente a la ciudad de Buenos Aires.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
446
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 223. Botella de sección cuadrada fechada en el siglo XVIII. Extraído de


http://bolivar373.blogspot.com.ar/2010/08/botellas.html.

Restos arqueofaunísticos: el análisis de los restos óseos recuperados en los contextos


posthispánicos indica que el ganado vacuno, ovino, porcino y las aves de corral (pavo,
gallina), formaban parte fundamental de la dieta de los primeros criollos. Estos hallazgos
se complementan con especímenes de peces, roedores, cérvidos, armadillos y aves, lo que
indica que la explotación de recursos silvestres también era habitual en este período (ver,
entre otros, Silveira 1999; Lanza 2012).

4.3.5.3 Sitios, Yacimientos y Áreas Protegidas


En este acápite se mencionan todos aquellos bienes patrimoniales que se encuentran
registrados en la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y/o en
la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires, las áreas
protegidas que cuentan con evidencia arqueológica y/o paleontológica, y los sitios
arqueológicos y yacimientos paleontológicos conocidos.

Debe mencionarse que, de acuerdo a la bibliografía y los listados consultados, se han


detectado numerosos bienes patrimoniales dentro de los partidos involucrados, aunque se
destaca que no todos los sitios mencionados a continuación se encuentran dentro del valle
de inundación del río Luján.

4.3.5.3.1 Sitios con Declaración Nacional de Protección Específica

En el partido de Escobar, el Casco de la Estancia Villanueva (Instituto Ntra. Señora de


Fátima) cuenta con declaratoria de Monumento Histórico.

En el partido de Exaltación de la Cruz, el pueblo de Capilla del Señor ha sido declarado


Bien de Interés Histórico.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
447
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En el partido de Luján se han detectado nueve sitios con declaratoria de carácter nacional.
La Basílica de Luján, el Cabildo de la ciudad de Luján, la Casa de los Ameghino, la Casa
de Pepa Galarza y la Casa del Virrey Sobremonte presentan declaratoria de Monumento
Histórico. El Solar de la casa que habitaron Carlos, Juan y Florentino Ameghino-Museo
Municipal Ameghino de Ciencias Naturales, cuenta con declaratoria de Lugar Histórico. La
Zona de preservación de la localidad de Carlos Keen (en su calidad de poblado histórico)
y el Molino de viento y tahona emplazados en el área del Complejo Museográfico "Enrique
Udaondo" fueron declarados Bien de Interés Histórico. Finalmente, es Bien de Interés
Histórico-Artístico la Columna en homenaje al Gral. Manuel Belgrano emplazada en el
Complejo Museográfico "Enrique Udaondo".

En el partido de Mercedes, la Catedral Basílica "Nuestra Señora de las Mercedes", su cripta


y la casa parroquial cuentan con la categoría de Monumento Histórico.

En el partido de Moreno, la Casa de Amancio Alcorta ha sido declarada Monumento


Histórico, mientras que el Puente de Márquez (sobre el río Las Conchas) cuenta con la
declaración de Lugar Histórico.

En el partido de Pilar, la Iglesia Nuestra Señora del Pilar ha sido declarada Monumento
Histórico, y la Plaza del Pilar y el Paraje donde se inició la veneración de la Virgen de Luján
cuentan con declaratoria de Lugar Histórico.

En el partido de San Fernando, la Plaza Mitre y la Quinta “El Ombú” cuentan con
declaratoria de Lugar Histórico, mientras que es considerado Sepulcro el Sepulcro de
Adolfo Saldías.

En el partido de Tigre, seis sitios cuentan con la categoría de Monumento Histórico: el


Almacén Faggionato, la Casa de la familia Peró (“Villa Margarita"), la Casa en la calle
Esmeralda 304 (Antigua Aduana de Tigre), la Casa que habitó el Tte. Gral. Ángel Pacheco,
el Museo Naval y Centro Naval y el Tigre Club. Asimismo, fueron declarados Lugar Histórico
el área de Desembarco del Capitán de Navío Santiago de Liniers y el Solar y la Casa que
habitó D. F. Sarmiento (en el Delta del Paraná).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
448
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

4.3.5.3.2 Sitios con Declaración Provincial de Protección Específica

En el partido de Campana, la Sede del Boat Club ha sido declarada Patrimonio Cultural.
En Capilla del Señor (partido de Exaltación de la Cruz), la Escuela Nº1 “Bernardino
Rivadavia” fue declarada Bien de Interés Histórico y Cultural, y la Finca en que funciona
el Museo del Periodismo Bonaerense cuenta con declaratoria de Monumento Histórico. En
el partido de Luján, ha sido declarada Monumento Histórico la Basílica de Luján. En el
partido de Mercedes, el Palacio Municipal y Honorable Concejo Deliberante ha sido
declarado Bien de Interés Histórico, y la Unidad Académica “Capitán General Sarmiento”-
ex Escuela Normal Nacional del partido de Mercedes fue recientemente declarada
Monumento Histórico Provincial. En el partido de San Andrés de Giles, el Casco de la
Estancia “La Merced” o Posta de Figueroa, en la localidad de Azcuénaga, ha sido declarada
Monumento Histórico. En el partido de San Fernando, la Iglesia Nuestra Señora de
Aránzazu, el Templo de la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia y el Inmueble Sede de
la Biblioteca y Museo Provincial Juan N. Madero cuentan con declaratoria de Monumento
Histórico. En el partido de Tigre fue declarado Bien de Valor Simbólico Testimonial la Casa
de Haroldo Conti, mientras que el Solar y la Casa que habitó D. F. Sarmiento, en el Delta
del Paraná, fue declarada Lugar Histórico, y la Iglesia Purísima Concepción, ubicada en
Talar de Pacheco, cuenta con declaratoria de Monumento Histórico.

Figura 224. Sitios con declaratoria en el partido de Luján.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
449
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 225. Sitios con declaratoria en el partido de Mercedes.

Figura 226. Sitios con declaratoria en el partido de Pilar.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
450
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 227. Sitios con declaratoria en el partido de Tigre y San Fernando.

4.3.5.3.3 Reservas o Áreas Protegidas con Valor Arqueológico y/o Paleontológico

Se detectaron dos áreas protegidas que registran bienes patrimoniales arqueológicos y/o
paleontológicos. En la Reserva Natural Estricta Otamendi98, localizada en Campana, se han
detectado siete sitios arqueológicos: Canal Grande, Otamendi 1, Otamendi 2, Otamendi
3, Otamendi 4, Río Luján 1 y Río Luján 2 (Loponte 2008). Asimismo, dentro de la Reserva
Natural Arroyo Balta99, en el partido de Mercedes, se han recuperado abundantes restos
fósiles (Bonaparte et al 2011).

4.3.5.3.4 Sitios Arqueológicos y Yacimientos Paleontológicos con Protección Genérica

Se presentan a continuación los sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos


conocidos de mayor relevancia para el área de estudio. Este patrimonio se encuentra a
resgurado de la legislación de protección de patrimonio mencionada en la Sección (Tabla
64).

Yacimientos paleontológicos

Se verifican múltiples hallazgos de material fósil dentro del valle de inundación del río
Luján. Los mismos se concentran en afloramientos de la Formación Luján localizados en
la sección comprendida entre la desembocadura del arroyo Los Leones y el arroyo El Haras,
en las inmediaciones de la ciudad de Luján.

98
Dependiente de la Administración de Parques Nacionales
99
Reserva Municipal
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
451
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En el partido de Luján, si bien se desconoce la localización exacta de algunos hallazgos,


en base a las referencias brindadas por los investigadores puede estimarse que los
yacimientos se concentran en la sección comprendida entre el arroyo El Haras y el arroyo
Roque. Estos se ubican tanto en las barrancas del cauce principal del río Luján como en
las márgenes de tributarios como el mencionado arroyo El Haras y los arroyos de las
Flores y Fernández (Ameghino 1880-81; Zeballos y Reid 1876; Toledo 2011).

En el partido de Mercedes, los yacimientos paleontológicos se concentran en las barrancas


de río Luján y de los arroyos Frías y Leguizamón (ver Acuña Suárez et al 2014). En el
partido de Pilar, la cantera Los Sauces presenta numerosos restos de material fósil en el
estrato asignable a la Formación Pampeano (Fucks y Deschamps 2008). Finalmente, en el
partido de Suipacha, sobre el arroyo Los Leones se encuentra el yacimiento paleontológico
del mismo nombre.

Tabla 64. Principales Yacimientos Paleontológicos dentro de la Cuenca del Río Luján

Yacimiento o tipo de hallazgo Partido Fuente


Equus Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Scelidoterium Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Mylodon Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Doedicurus Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Megatherium Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Toxodon Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Blastocerus Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Carnívoro indeterminado Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Vizcacha fósil Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Dusicyon Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Mastodon Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Glyptodon Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Glossotherium Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Catagonus / Tayassu Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Mastodon Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Smilodon Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Milodontidae Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Glyptodon Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Hemiauchenia paradoxa Mercedes (arroyo Frías) Acuña Suárez et al (2014)
Neosclerocalyptus couto Mercedes Acuña Suárez et al (2014)
Cantera Fosilífera Luján Zeballos y Reid (1876)
Paso de la Virgen Luján Ameghino (1880-81, 1889)
Arroyo de las Flores Luján (a dos leguas de Luján) Ameghino (1880-81, 1889)
Arroyo Fernández Luján (a una legua de Luján) Ameghino (1880-81, 1889)
Quinta de Azpeitía Luján Ameghino (1880-81, 1889)
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
452
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Yacimiento o tipo de hallazgo Partido Fuente


Molino de Jáuregui Luján Ameghino (1880-81, 1889)
Arroyo Los Leones Suipacha s/d

Sitios Arqueológicos

Se han detectado numerosos sitios arqueológicos prehispánicos dentro del valle de


inundación del río Luján. Los mismos se concentran principalmente dentro de los Bajíos
ribereños meridionales (partidos de Campana, Escobar y Tigre), donde hasta el momento
se han reconocido 18 depósitos además de los 7 localizados dentro de la Reserva Natural
Estricta Otamendi. Este número se ve incrementado periódicamente debido a la intensa
labor investigativa llevada a cabo en el área. También debe destacarse la importancia que
han tenido durante la última década los estudios de impacto, a partir de los cuales se
detectaron y rescataron varios sitios (por ejemplo, El Cazador 1, El Cazador 2, El Cazador
3, Médanos de Escobar y Rancho Largo; D. Loponte comunicación personal 2015).

Dentro de la Pampa ondulada, en el partido de Mercedes se ha realizado un inventario del


patrimonio arqueológico, gracias al cual se dispone de la localización georreferenciada de
quince sitios (Acuña Suárez et al 2014). Estos deben sumarse a los Paraderos 2 y 5 y al
Paradero de Cañada de Rocha, los cuales fueron identificados por Ameghino (1880-81) y
se localizan dentro del partido de Luján. Se desconoce la localización exacta de estos sitios,
aunque se puede realizar una ubicación tentativa a partir de las menciones de Ameghino
(1880-81). El paradero 2 se localiza “sobre las márgenes del río Luján… y se extiende
desde el puente hasta la quinta de Azpeitia, esto es en una extensión de 12 a 15 cuadras”
(Ameghino 1880-81: 257). El paradero 5 se ubica “sobre la margen izquierda del arroyo
Marcos Díaz como a unas diez o doce cuadras de su embocadura” (Ameghino 1880-
81:250). El Paradero Cañada de Rocha “se encuentra sobre la margen derecha de la
cañada, a una legua poco más o menos de la embocadura del arroyo Marcos Díaz, del que
es una continuación, y a unos cincuenta pasos antes de llegar a su principal bifurcación”
(Ameghino 1880-81:810). Se destaca que este autor también menciona hallazgos en los
arroyos Roque y Balta, aunque sin especificar en qué puntos de los mismos. Por último,
dentro del partido de Pilar se encuentra el sitio histórico Cerrillos del Pilar.

Finalmente, resta mencionarse la existencia de antecedentes de destrucción de patrimonio


como producto del desarrollo de diversas obras (en particular, urbanizaciones cerradas).
En el partido de Mercedes, en las cercanías de la desembocadura del arroyo Frías, un
emprendimiento inmobiliario amenaza la integridad de varios sitios con valor patrimonial
arqueológico, histórico y paleontológico (Acuña Suárez et al 2014). En el partido de
Escobar, el sitio arqueológico Aeródromo Escobar fue destruido durante obras de
edificación, mientras que en el partido de Tigre los sitios arqueológicos Garín y Arroyo
Sarandí fueron destruidos por el avance de obras de urbanización.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
453
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 65. Sitios arqueológicos localizados en los Bajíos ribereños meridionales


(partidos de Campana, Escobar, San Fernando y Tigre).

Sitio Antigüedad Partido Fuente


(c14 AP)
Aeródromo Escobar - Escobar Loponte (2008)
Anahí 1020 ± 70 Escobar Loponte (2008)
Arroyo Guazunambí 940 ± 60 Escobar Loponte (2008)
Arroyo Sarandí 1290 ± 40 Tigre Loponte (2008)
El Cazador 1 - Escobar Loponte com. pers.
(2015)
El Cazador 2 - Escobar Loponte com. pers.
(2015)
El Cazador 3 921 ± 43 Escobar Acosta y Mucciolo (2014)
1031 ± 36
Garín 1060 ± 60 Escobar Loponte (2008)
La Bellaca 1 - Tigre Loponte (2008)
La Bellaca 2 680 ± 80 Tigre Loponte (2008)
La Bellaca 3 - Tigre Loponte (2008)
Las Vizcacheras 1070 ± 60 Escobar Loponte (2008)
1090 ± 40
Médanos de Escobar 1752 ± 33 Escobar Acosta y Mucciolo (2014)
Punta Canal 900 ± 80 Tigre Arrizurrieta et al. (2010)
Rancho Largo 1010 ± 45 Tigre Arrizurrieta et al. (2010)
Túmulo de Campana 1 - Campana Loponte (2008)
Túmulo de Campana 2 1640 ± 70 Campana Loponte (2008)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
454
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 66. Sitios arqueológicos localizados en la Pampa ondulada (comprende los


partidos de Chacabuco, Exaltación de la Cruz, General Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentinas, Mercedes, Moreno, San Andrés de Giles y Suipacha).

Sitio Antigüedad Partido Fuente


(c14 AP)
Paradero Mesolítico del Arroyo Mercedes Ameghino (1880-81)
Frías
Paradero 1 del Arroyo Frías 10.300 + 60 Mercedes Politis y Bonomo (2011)
9.520 + 75
Paradero 3 - Mercedes Ameghino (1880-81)
Paradero 4 - Mercedes Ameghino (1880-81)
Paradero de Olivera - Mercedes Ameghino (1880-81)
Paradero 6 - Mercedes Ameghino (1880-81)
Paradero 7 - Mercedes Ameghino (1880-81)
Boca del arroyo Balta - Mercedes Ameghino (1880-81)
Paradero Bonaparte y Pisano - Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Paradero García - Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Héctor 1 - Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Lítico - Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Lítico - Mercedes Acuña Suárez et al
(arroyo Frías) (2014)
La Espadaña - Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Pulpería de Villar Mercedes Acuña Suárez et al
(2014)
Paradero de Cañada de Rocha 540 + 40 Luján Toledo (2011)
560 + 40
Paradero 2 - Luján Ameghino (1880-81)
Paradero 5 - Luján Ameghino (1880-81)
Paradero de la boca del arroyo Luján Ameghino (1880-81)
Marcos Díaz
Cerrillos del Pilar Pilar Outes (1905)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
455
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 228. Localización de yacimientos paleontológicos, sitios históricos y


arqueológicos dentro del partido de Mercedes. Tomado de Acuña Suárez et al (2014:
figura 2).

Figura 229. Localización de yacimientos paleontológicos, sitios históricos y


arqueológicos dentro del partido de Mercedes.
Referencia: Detalle de la ubicación de los bienes patrimoniales dentro del éjido urbano
de la ciudad de Mercedes. El círculo demarca un área en peligro por el desarrollo de una
urbanización cerrada. Tomado de Acuña Suárez et al (2014: figura 4).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
456
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 230. Sitios arqueológicos (“paraderos”) prehispánicos descubiertos por


Ameghino dentro del partido de Mercedes.
Referencias: 1. Paradero Mesolítico del Arroyo Frías; 2. Paradero 1 del arroyo Frías; 3.
Paradero 6; 4. Paradero 7; 5. Paradero 4; 6. Paradero 3; 7. Boca del arroyo Balta; 8.
Paradero de Olivera. Tomado de Lanzelotti y Acuña Suárez (2014: figura 6).

Figura 231. Sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos dentro del partido de


Luján.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
457
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 232. Sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos dentro del partido de


Pilar.

Figura 233. Sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos dentro de los partidos


de Campana y Escobar.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
458
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 234. Sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos dentro del partido de


Tigre.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
459
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

5 ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE INUNDACIONES

Como se ha mencionado anteriormente, la preocupación por las consecuencias de las


inundaciones y las iniciativas tendientes a ordenar el manejo hídrico e hidráulico con el fin
de contener o amortiguar los efectos de las crecidas, tiene una larga historia en la Provincia
de Buenos Aires y en la cuenca del Rio Luján. Una ley de 1913 (Ley 3.459), por ejemplo,
autorizaba al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir acuerdos con la Nación para llevar a
cabo los estudios necesarios para resolver las inundaciones en las zonas aledañas a la
Capital Federal, mediante desvíos del rio Luján, de las Conchas, Reconquista y Riachuelo,
siguiendo los planes que databan desde los albores de la independencia.

La situación histórica de riesgo de inundación en la que se ha desarrollado la ciudad de


Luján, por ejemplo, debido a su emplazamiento junto al río, hace que quede directamente
afectada por los cambios dinámicos y sujeta a las oscilaciones de caudal del río. En la
ciudad de Luján en particular, se describe la siguiente cronología de inundaciones mas
significativas en las últimas décadas (fuentes:
http://www.ultimorecurso.org/problema/Inundaciones-en-Luján/431 y
https://barbariemundial.wordpress.com/2014/11/04/contexto-y-antecedentes-
historicos-sobre-las-inundaciones-en-Luján/)
Descripción de consecuencias en la Ciudad de
Fecha
Luján y sus inmediaciones

232 mm caídos en 3 días. Evacuación de 350 personas.


Octubre 1967
Marca del río 5,8 m

1972 sin datos específicos de marca del río.

Septiembre 1982 52 familias evacuadas. Marca del río 3,9 m

401 vecinos evacuados. Barrios más afectados: San


Fermín, Santa Marta, Playita de Elías, Las Esperanzas y
Febrero 1984
zonas del Puente Las Tropas y vecinos de la zona del
centro. Marca del río 4,84 m

Octubre 1984 nueva indundación. Marca del río 4,27 m

4000 evacuados. Cayeron 295, 4 mm. Marca del río 6,25


Mayo 1985
m

300 evacuados. 6000 autoevacuados. 19 mil personas


afectadas. 160 ha bajo agua. Pico de crecida pasó en 48
horas de 1,70m a 6,40m. Barrios más afectados: Santa
Noviembre 1985 Elena, centro de Luján, La Loma, San Fermín, zona
ribereña, terminal de ómnibus. Marca del río 6,40 m
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
460
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Descripción de consecuencias en la Ciudad de


Fecha
Luján y sus inmediaciones

213 mm en un día. 90 evacuados. 3000 mil


Octubre 1986
autoevacuados. Marca del Río 4,79 m

Octubre 1988 298 mm en 4 días. 252 evacuados. Marca del Rio 5,52 m

Octubre 1991 Menor que las anteriores. Marca del Río 3,68 m

Noviembre 1993 Creció 20 cm/h. Marca del Río 5,25 m

Abril 1995 Evacuadas 100 personas. Marca del Río 4,16 m

Febrero 1998 Marca del Río 2,50 m

Mediados 2000 3 cm/h. 200 evacuados. Marca del Rio 3,95 m

2001 Marca del Río 4,42 m

Febrero 2003 Marca del Río 4,03 m

Enero 2006 117 mm de agua. 70 evacuados. Marca del río 4,36 m.

Noviembre 2012 Marca del río 5,10 m.

Octubre 2014 Marca del río 5,32 m

Agosto 2015 Marca del río 5,37 m. 490 evacuados

A diferencia de otras zonas inundables de la Argentina -en donde las áreas de mayor riesgo
están ocupadas por pobladores de bajos niveles socio- económicos por ser las tierras bajas
las de menor valor-, el sector inundable de la ciudad de Luján se caracteriza por ser un
espacio ocupado, en su mayor proporción, por una población que se podría calificar como
de “niveles medios”. El sector con mayor riesgo de inundación en la ciudad de Luján
corresponde a la zona de mayor dinamismo de la ciudad donde se encuentra el núcleo
cultural, comercial, recreativo, religioso y turístico, incluyendo el Complejo Museográfico
Enrique Udaondo, la Basílica Nuestra Señora de Luján y numerosos recreos que en el área
ribereña.

Es importante mencionar que la catástrofe de la inundación, en particular en la zona de


Luján, se origina cuando se entrecruzan principalmente dos factores: por un lado, el
natural y por el otro, el antrópico, incluyéndose dentro de éste último la ocupación, por
parte de la población, de zonas inundables.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
461
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Dentro de las principales estudios ante la problemática de las inundaciones, se encuentra


la realización de planos de evacuación realizados por la Secretaría de Obras y Servicios
Públicos en 1985 que portarían los detalles técnicos de las compuertas automáticas que
se colocarían en la desembocadura de los conductos pluviales. A su vez, y a raíz de las
catástrofes de 1985, un grupo de vecinos solicita una audiencia con el intendente
municipal en la que se plantearon inquietudes y se propuso el estudio por parte de la
Secretaría de Obras Públicas de la problemática del río Luján. Y planos realizados por
Bomberos Voluntarios y la Asociación de Defensa Civil.

En el año 2006 el INA realiza un ¨Diagnóstico del Funcionamiento hidrológico e hidráulico


de la cuenca del río Luján. Delimitación de las zonas bajo riesgo hídrico”. A éste se suman
diversos y numerosos estudios y análisis que describen la problemática y realizan la
caracterización de la cuenca como ser: Proyecto de Cooperación Internacional Italia-Pcia.
de Buenos Aires ¨Desarrollo Integrado de la Cuenca del río Luján¨, entre otros.

En cuanto a obras de infraestructura o medidas estructurales a realizar para palaer las


inundaciones podemos mencionar las siguientes:

En primer lugar se describieron las obras de ampliación de cauces, de las cuales se definió
inicialmente cual sería el alcance en longitud, mediante la evaluación comparativa del
efecto de las obras en términos de mejoras a los sectores urbanos mas vulnerables. Y
también se establecieron las alternativas de dimensiones de las ampliaciones de sección
de cauce que serán evaluadas.

En segundo lugar se describieron las obras que serán propuestas para la ampliación de
puentes, alcantarillas y obras de compuertas existentes, de los cuales se descarta que
generan un beneficio en cuanto a la diminución e los niveles líquidos.

Y finalmente se describió el efecto de las obras ARTEH, en cuanto a la laminación de los


hidrogramas de crecidas y la disminución del caudal de pico, así como su retraso.

El objetivo del plan es entonces plantear estas obras, y realizar una adecuada combinación
de las mismas para poder evaluar comparativamente alternativas y luego de
justipreciarlas poder decidir acerca de la más conveniente.

Es evidente que una ampliación de un puente que elimina una interferencia al


escurrimiento, genera una mejora a un determinado sector, es por ello que se considera
la primera obra a ejecutar, y valorar. Luego se incorporarán las canalizaciones en sus tres
alternativas de dimensiones de sección, y finalmente se sumará el planteo de las ARTEH
de forma tal de individualizar por cada una de estas cual es la mejora que se genera.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
462
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

6 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES

Los fenómenos de sequías e inundaciones han sido recurrentes en la provincia de Buenos


Aires, siendo los mismos naturales y formando parte del sustento del ecosistema y su
conservación. Según Adriana Pereyra et al. 2012100, el pensamiento científico sobre la
gestión de riesgos ha evolucionado junto con las ciencias y en el presente, los conceptos
de amenaza, vulnerabilidad y riesgo constituyen una ecuación que implica el análisis de
las distintas dimensiones de dichos fenómenos, tales como la física, biológica, social,
económica y política entre otras.

Es por esto que la intervención social en la modificación del territorio a partir de los
procesos de ocupación, usos diversos del suelo, expansión urbana e industrial y de la
frontera agropecuaria trae aparejada la respuesta del ambiente ante dichas acciones. Y
en particular, la respuesta del ambiente puede generar e incrementar riesgos ambientales,
siendo parte de los eventos analizados las sequías e inundaciones. Desde este punto de
vista, es funadamental mantener el equilibrio entre la conservación del ecosistema y el
avance de las actividades humanas sobre el medio, bajo condiciones propicias para la
subsistencia.

En cuanto a la determinación de inundación, la OEA (1993) la define como una situación


de exceso hídrico, siendo ésta el resultado de la conjunción de relaciones entre la sociedad
y la naturaleza. Siguiendo el análisis de esta deficinión, entendemos que las inundaciones
no sólo son producto de condiciones naturales del ecosistema sino que también podrían
estar influenciadas por aspectos antrópicos.

Desde el punto de vista social, las inundaciones tienen carácter de ¨riesgo¨ y se encuadran
dentro de una problemática en cuanto las mismas afectan a la sociedad y sus individuos.
En particular, las inundaciones en la cuenca del Luján tienen un carácter de problemática
desde el momento en que las mismas provocan evacuados, afectaciones en zonas de
vivienda y productivas, accesos y medios de transporte. Dentro de las mismas, poseen un
rango mayor de vulnerabilidad aquellos asentamientos más precarios y viviendas
construidas dentro de la llanura de inundación sin modificación de la cota, dado que si
sucede una crecida se podría esperar que en esos sitios las afectaciones sean mayores a
otros sectores no tan críticamente vulnerables.

Es por esto que la intención del presente Plan Maestro es poder conseguir un equilibrio
entre las necesidades antrópicas y ambientales, a partir de la implementación de medidas
estructurales para atenuar los eventos actuales, medidas de gestión para minimizar los
impactos ambientales de las obras propuestas; y medidas no estructurales para ordenar
las intervenciones futuras, pudiendo mantenerlas equilibradas con el medio y sus
necesidades.

100 Según el libro Comunidad e Información Ambiental del Riesgo, Carballo y Goldberg, Ed. Dunken 2014
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
463
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

7 ASPECTOS SALIENTES RESCATADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA


CUENCA

Desde el punto de vista ambiental el interés en el estudio de las inundaciones y sus


consecuencias se centra en las incidencias que estos eventos pueden generar sobre el
factor antrópico del ambiente. Considerando al ambiente como un sistema complejo que
incluye aspectos naturales como humanos.

Como se expone en la caracterización física del área, la cuenca presenta singularidades


geológicas y geomorfológicas que hacen a su génesis y que definen su dinámica hídrica y
natural dando sustento a los ecosistemas que en ella predominan. La constitución del
equilibrio ecológico que da origen a la diversidad del ambiente y su paisaje característico
tiene sus bases en la dinámica introducida por el cuerpo de agua y sus pulsos de crecidas
y estiajes.

La dinámica climática e hídrica considerando los aportes por lluvias y drenajes desde lo
afluentes al cuerpo principal, así como las geoformas que se identifican en las distintas
secciones de la cuenca, dan sustento a los distintos ecosistemas. Por ejemplo, la sección
intermedia del río presenta una llanura de inundación extendida que va desde los 400 m
en sus inicios (5 km aguas arriba del cruce con la R8) hasta los casi 4.000 m en la sección
final de esta subdivisión (aproximadamente 2,5 m aguas abajo del curso en su intersección
con la R9). Esta extensión signada por eventos de inundación, donde el río desborda y se
extiende en la planicie generando áreas de almacenamiento transitorio de agua que
presentan tiempos variables de permanencia en función de su direccionamiento al cauce
a través de los albardones, genera el sustento apropiado de áreas de humedales.

Toda la cuenca del Río Luján es considerada un humedal continental, entendiendo como
tal áreas que permanecen en condiciones de inundación o, por lo menos, con su suelo
saturado con agua durante períodos de tiempo considerables. Si bien en este término se
incluyen una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una
propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su
estructura y funciones ecológicas. Las especies que allí habitan y se encuentran mejor
adaptadas utilizan estos pulsos para actividades reproductivas, de cría o alimentación.
Los ecosistemas de humedales desempeñan funciones de las cuales se derivan enormes
beneficios (bienes y servicios) para la humanidad y realizan una contribución fundamental
a la salud y el bienestar humano. Entre ellas se pueden mencionar el almacenamiento de
agua, la regulación de caudales (acumulan y retienen agua en épocas de crecientes), la
recarga de aguas subterráneas, la fijación de dióxido de carbono y la retención y
exportación de sedimentos y nutrientes. Las plantas absorben los nutrientes del suelo y el
agua y los almacenan en sus tallos, hojas y raíces. Además, en las lagunas y llanuras de
inundación donde se encuentran densas formaciones vegetales, como los lechos de
juncáceas, también actúan como barreras físicas que frenan el agua y retienen los
sedimentos. La retención de sedimentos y nutrientes aumenta la fertilidad y productividad
natural de las llanuras inundables y contribuye a mejorar la calidad del agua (GTRA, 2012).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
464
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Sin dudas, la antropización de estos espacios naturales y la incidencia que estos pulsos
presentan sobre la estructura y dinámica de las poblaciones que se asientan en los valles
de inundación, conllevan a la necesidad de re-estructurar el área a través de la
construcción de infraestructuras que puedan conducir los eventos de crecidas minimizando
los efectos sobre los asentamientos.

En este sentido la dinámica natural y la evolución de los ambientes y su equilibrio actual


de sostenibilidad se ve alterado en función de la necesidad de dar lugar a las actividades
antrópicas en un marco de previsibilidad adecuado.

Es en este contexto de avance de la población y con ella la absoluta transformación del


ambiente natural de la región, que las áreas naturales protegidas existentes toman un
papel fundamental, ya que en ellas se conservan relictos de los ecosistemas naturales que,
de otra manera, desaparecerían bajo la creciente expansión urbana y agropecuaria, y con
ellos, la riqueza de la biodiversidad de la región.

En cuanto a la expansión poblacional en el tercer cordón del área metropolitana se resaltan


los siguientes aspectos de significancia que permiten darle una dimensión comparativa:

 el 37% de la población argentina vive en la RMBA (Región Metropolitana de Bs As)

 La población total de los partidos de la cuenca se incrementó en un 18,47 %


(375.378 habitantes) en la última medición censal

 Tigre, Moreno y Pilar son los sitios con mayor crecimiento poblacional del conurbano
bonaerense y de la cuenca con 75.158 (+25%), 72.002 (+18,9%) y 66.614
(+28,9%) habitantes más que en 2001 respectivamente. Se trata de partidos con
ritmos de crecimiento muy superiores al total del país (+10,6%) y la provincia
(+12,8%) durante el mismo período (INDEC 2010).

 Se evidencia en la zona un fenómeno asociado a las migraciones y la consecuente


transformación de la población a través de la creación de urbanizaciones cerradas,
que rejuvenecen la estructura de la población rural.

 La población total de los partidos involucrados en la cuenca hídrica del rio Luján es
de 2.407.449 personas, lo que representa el 15,4% de la población provincial
(15.625.084 habitantes). La densidad poblacional es de 227,4 hab/km2, lo que
representa un valor aproximadamente 4 veces mayor que la densidad poblacional
de la Provincia de Buenos Aires (50,8 hab/km2).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
465
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 No obstante esto, la población que efectivamente habita dentro de la extensión


extensión territorial de la Cuenca es de 1.420.258 personas. Esto representa el 59%
de la población total de los partidos que la integran (2.407.449 habitantes) y el 9%
de la población provincial (15.625.084 habitantes).

 El 78,1% de la población de la cuenca habita en la Sección Aguas Abajo de R9. De


la población restante, el 8,2% habita en la Cuenca Baja, el 7,3% en la Cuenca Media
y el 6,4% en la Cuenca Alta.

 Desde principios de la década de 1990 se lanzaron al mercado inmobiliario de la


RMBA aproximadamente 500 urbanizaciones cerradas en todas las tipologías
(country, marinas, barrios privados, pueblos privados, ciudades privadas, farm
clubs). Alrededor del 75% de dichos emprendimientos inmobiliarios se desarrollan
sobre los ejes Norte y Noroeste de la RMBA.

 Respecto de la localización de las reservas naturales y las urbanizaciones cerradas


se observan que gran parte quedan contenidas dentro del área de la cuenca del río
Luján cuya dimensión e importancia se vinculan al ecosistema de humedales. De la
cartografía satelital se observa el desarrollo de UC101 cercanas a la las vías de
circulación que atraviesan el río Luján y el ecosistema de humedales sobre el cual
se asientan.

 Paradójicamente, muchas urbanizaciones cerradas consumen el espacio del


humedal y lo modifican. En particular los de tipo polderizado, en ámbitos
caracterizados por el dominio de humedales en la cuenca baja del Río Luján, han
ejercido profundas transformaciones ambientales sobre ecosistemas considerados
estratégicos para el aglomerado metropolitano (Pintos y Sgroi, 2012). El cálculo de
las superficies afectadas no esta disponible y/o no es de fácil conocimiento. Sin
embargo se estima que el avance de urbanizaciones sobre los ecosistemas en las
últimas décadas estaría entre las 2.500 y las 3.100 ha.

 De las distintas funciones ecológicas de los humedales identificadas se consideran


relevantes para la región a cuatro grupos fundamentales de servicios
ecológicos (Fernández, 2002; Perahia, 2009):
 Regulación hidrológica,
 refugio de biodiversidad,
 depuración de aguas y
 expresión de valores culturales, recreacionales y residenciales.

101 Urbanizaciones cerradas.


PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
466
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 La mayoría de los municipios desarrollaron su plan de ordenamiento territorial en


la década de 1980 sobre la zona urbana, extraurbana y complementaria, dejando a
la competencia provincial las tierras rurales del partido. “Estos planes se fueron
convirtiendo en zonificaciones de los espacios construidos durante las décadas
anteriores, asumiendo simplemente los hechos urbanos ya consumados. De esta
manera, en la aplicación de la norma se priorizó la zonificación física y su definición
técnica, postergando la función de la planificación integral del territorio. La
responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal.”
(Carballo, 2004: 53)

 Los asentamientos informales de población emergen como tejido marginal de las


ciudades y barrios cerrados. En general este tipo de asentamientos se identifican
en zonas bajas, inundables, en tierras fiscales y en terrenos usurpados (Miraglia et.
al 2005). En las áreas urbanas más consolidadas tienden a localizarse en las cuencas
de los arroyos mientras que en las áreas externas, en cambio, suelen ocupar los
bordes externos de los corredores radiales (rutas y autopistas) (Cicolella y Vecslir,
2012).

 La cuenca posee un extenso y rico patrimonio arqueológico y paleontológico que se


ve amenazado por la presión antrópica en general y el avance de los
emprendimientos urbanos en particular (ya que suelen emplazarse en espacios no
modificados por el hombre previamente)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
467
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Respecto al uso del suelo en el área inundable:

En líneas generales se observa que en el tramo Suipacha el uso predominante es rural


de ambas márgenes con la presencia de un parque, no se identifica infraestructura que
pudiera ser afectada por inundación. En Mercedes existe una porción del periurbano de
la localidad en la margen S que es afectada por el área de inundación, mientras que en la
margen N la afectación es rural.

En el tramo Luján se destaca el uso urbano exclusivo en ambas márgenes (Bº Luján
Centro y barrios periurbanos). Además se advierte un desarrollo del uso industrial en la
margen N (PI Flandria). Se destaca la cantidad de infraestructura vial que cruza el río:
una vía de ferrocarril, cinco calles y cuatro rutas.

En Pilar se identifican áreas periurbanas y urbanizaciones cerradas principalmente de la


margen E. Se destacan posibles basurales, piletas de tratamiento de aguas y ex tosqueras
en ambas márgenes. Se identifican dos áreas de reservas de importantes dimensiones en
ambas márgenes del río. Cruzan el río dos vías férreas, una autopista y una calle.

En RN9 aguas abajo se identifican áreas periurbanas (partido de Campana) y


urbanizaciones cerradas (partido de Escobar). La reserva Otamendi es el área de mayor
presencia en este sector.

De esta manera se evidencia una importante presión antrópica sobre el ámbito de la


cuenca, incluyendo las planicies de inundación de los arroyos y del cuerpo principal,
asociada no sólo a la ocupación a través de asentamientos precarios, sino también al
avance de las urbanizaciones cerradas que ven en la cercanía al río y reservas
naturales/humedales un factor de diferenciación deseable.

Dada la riqueza ecosistémica de las áreas vinculadas con la planicie de inundación de los
ríos, su importancia y beneficio ambiental y la presión que la población aplica sobre estas
mismas zonas, se considera que la clave de las intervenciones a desarrollar para que
ambos factores del medio (naturales y hombre) convivan de manera sostenible es
encontrar un punto de equilibrio adecuado en el cual ambos puedan proliferar,
básicamente porque el medio natural corresponde al sustento de la vida y aporta servicios
ambientales fundamentales para la subsistencia del hombre.

Así, el análisis normativo cobra una importancia singular, dando lugar a las herramientas
adecuadas para gestionar los espacios de manera compatible en el marco de la
sostenibilidad conjunta del medio como un todo, albergando y protegiendo tanto los
aspectos naturales como antrópicos que lo componen.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
468
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En términos legales se verifica la existencia de numerosas herramientas para la gestión


territorial del área pero una alta superposición de competencias entre autoridades
provinciales y municipales y una nula visión integrada del territorio a nivel cuenca. Esta
situación invita al manejo restringido del territorio en beneficio particular e independiente
de cada municipio que no siempre se traduce en una visión general de sostenibilidad del
sistema hídrico (cuenca). Sin embargo, se han registrado numerosos intentos de
organización de los municipios de la zona para abordar temas comunes.

Particularmente las dificultades del funcionamiento del Comité de Cuenca del Río Luján se
relacionan con los distintos niveles de capacidad de los municipios para llevar adelante los
nuevos roles que se les asignan, fragmentación en la toma de decisiones, escasos recursos
técnicos para la evaluación de la cuenca y dificultades para establecer acciones
intermunicipales, como por ejemplo homologación de tipos de control sobre el recurso
hídrico y establecimiento de zonas de uso.

La línea de base que se presenta tiene por objeto desarrollar un conocimiento adecuado
del ámbito bajo estudio, tanto en su aspecto natural como humano, de forma tal de poder
entender la dinámica y tendencia del área y estructurar medidas que sean factibles de ser
implementadas.

En este contexto, un punto aparte debe presentarse para las nociones de calidad de agua
y sedimentos, habiéndose registrado numerosos estudios y campañas orientados a
caracterizar las distintas secciones de la cuenca y su nivel de calidad general. Como
aspectos más salientes pueden considerase las incorporaciones de contaminantes a través
de afluentes vinculados con descargas de industrias o parques industriales. A lo largo de
las últimas dos décadas se han registrado niveles de contaminación orgánica e inorgánica
del agua y sedimentos del curso principal y de los principales afluentes vinculados con
descargas de este tipo. A su vez se registran aumentos considerables de la carga orgánica
relacionados con aportes de efluentes cloacales a lo largo de todo el curso, variando las
concentraciones en función de las épocas del año y de las distintos momentos de las
campañas. En función de los resultados de las analíticas realizadas, se presentan con
mayor contaminación del tipo orgánico las aguas del Río Luján a la altura de la Ruta 7,
mientras que respecto de los sedimentos los de menor calidad se han identificado a la
altura de la Reserva de Pilar (aguas abajo de la descarga del Parque Industrial Pilar).

Finalmente debe reconocerse que como condición natural del curso, más allá de la presión
antrópica que este sufra, los cuerpos de agua de llanura como el río Luján presentan altos
niveles de carga orgánica y concentraciones variables de oxígeno disuelto dependiendo de
las distintas épocas del año, por cuanto la incorporación de carga de origen antropogénico
potencias esta característica de índole natural.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
469
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La vegetación original de la ribera del Río Luján está compuesta por pajonales, matorrales,
bosques y selvas marginales. Debido al alto nivel de disturbios antropogénicos, este
ecosistema ha sufrido severas modificaciones en su biodiversidad, presentando
actualmente variadas especies de flora y fauna exóticas, y un alto nivel de fragmentación.
Entre los impactos antrópicos que han afectado a la región se destacan las modificaciones
del terreno por emprendimientos inmobiliarios que elevaron el terreno, construcción de
puentes, actividades agrícolas, ganaderas e industriales, y contaminación por residuos
domiciliarios y agroquímicos.

Particularmente, la cuenca baja del Río Luján asiste en tiempos recientes a un proceso de
transformación del territorio producto del avance de la urbanización metropolitana a partir
de nuevos formatos de urbanización como lo son las urbanizaciones acuáticas. Dicha
transformación se está dando sobre territorios de gran fragilidad ambiental como
humedales y lechos de inundación de ríos y arroyos (Pérez Ballari et al., 2009). Los
cambios introducidos en la región repercutieron en la dinámica del escurrimiento y de los
procesos geomórficos que acompañan a los eventos de inundaciones. Entre ellos se
destacan un incremento en el riesgo de inundación y variaciones en las tasas de
sedimentación y erosión que existían en este ambiente fluvial antes de su modificación
antropogénica (Malagnino, 2015).

Otro aspecto a destacar dentro de la evaluación es la identificación de basurales a


cielo abierto, en particular en las cercanías del río Luján, en los partidos de Pilar, Luján,
Suipacha y Mercedes. Esta situación denota una deficiente gestión de resiudos por parte
de los Municipios, en algunos casos observándose basurales a cielo abierto y sitios de
acumulación de resiudos, no controlados, en las orillas del río y con potenciales de
contaminación por lixiviados. Los mismos se observan con medidas deficientes para evitar
contaminación a cursos de agua tanto superficiales como subterráneos y suelos.

Se observa que la contaminación por usos agropecuarios no se percibe como una


de las fuentes más amenazantes, si se la compara con los usos industriales y con el
vertido de residuos urbanos.

En este diagnóstico se parte de considerar a las inundaciones como el resultado de la


interacción entre los eventos naturales y las actividades, procesos y comportamientos de
las sociedades humanas. El enfoque se enmarca en las investigaciones realizadas en la
región que denominaron a los “desastres naturales” como “no naturales” (Natenzon, 2003;
Maskrey, 1993; Herzer, 1990 y Miño, 2007).

De acuerdo a los datos presentados en este diagnóstico se evidencia en entorno antrópico


una disposición del suelo y el ambiente de la cuenca sin principios de integralidad y
sustentabilidad a largo plazo. Las principales problemáticas destacadas que sustentan esta
afirmación se observan en tres aspectos: medioambientales, socioeconómicos y legales.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
470
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

La cuenca del río Luján, en sus aspectos territoriales, se destaca por el avance de las
urbanizaciones sobre el ecosistema a lo largo de los distritos municipales. La misma se
caracteriza por ser fragmentada, acelerada (en los últimos 20 años) y sin una planificación
territorial en instancias intermunicipales. Las políticas para los centros urbanos
tradicionales, nuevas centralidades urbanas y localidades satélites de los municipios,
carecen de una mirada compleja para interpretar el sistema urbano. En general se
evidencia una permeabilidad ante los desarrolladores inmobiliarios y deficiencia en las
gestiones locales ante las presiones de los sectores de la sociedad civil que reclaman
mayor presencia de fiscalización y políticas socio-ambientales para el manejo de la
cuenca.102

La presencia de nuevas ruralidades (Club de chacras, club de campo, mega-


emprendimientos) y centralidades urbanas (expansión de los centros urbanos
tradicionales e instalación de urbanizaciones cerradas) impulsa competencia por el uso de
suelo agrícola-ganadero frente a restricciones de usos de suelos municipales. Emergen en
este marco tensiones entre actores locales y extra-locales por la nueva regulación de usos
de suelos estrictamente urbanos.

En este proceso de destaca la desigualdad en los accesos urbanos y, en consecuencia, la


desigualdad de posibilidades de acción de prevención y atención de inundaciones. La
población identificada con mayores características de vulnerabilidad (de bajos recursos
económicos, asentada en áreas inundables, con mayor densidad demográfica y en áreas
urbanas y suburbanas) es la que se expone a un mayor riesgo hídrico. Existe una marcada
división, como ya fue dicho, entre la población de UC que se desarrollan dentro de los
parámetros del mercado y otra que requiere apoyarse en la acción estatal para resolver
su vida cotidiana. Este modelo para el desarrollo de la aglomeración atenta contra
mecanismos democráticos de participación y consulta para el diseño de políticas públicas
frente al uso del espacio.

102 Cabe aclarar que el actual marco regulatorio que se aplica en materia de ocupación y usos del territorio es
competencia de la jurisdicción provincial, que puede o no delegar atribuciones a la jurisdicción municipal. Sobre
las atribuciones municipales en la Argentina, H. Herzer y P. Pirez, 1993, sintetizan los principales rasgos que se
plasman en las cartas municipales y en las leyes orgánicas para el país. Al municipio le compete formalmente:
encargarse del urbanismo, higiene, salubridad y moralidad; recreo, deporte, esparcimiento y espectáculos
públicos; educación y cultura; preservación del patrimonio histórico y arquitectónico local. Aprueba el
presupuesto, establece tasas y tarifas, recauda, contrae empréstitos y gestiona judicialmente el cobro de rentas
municipales. Presta servicios públicos por sí o por concesiones. Coopera con la provincia o con la nación en
asistencia social, salud, preservación del medio ambiente. Toma iniciativas legislativas en materia de
planificación, ordenanzas y reglamentos, entre las principales. En: Herzer, H. y Pirez P., 1993, La gestión urbana
en ciudades intermedias de América Latina, CNUAH Hábitat, p. 15. (Carballo, 2004: 51)
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
471
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

El ecosistema de humedal posee normativa internacional, nacional y provincial que lo


protege aunque, particularmente en el río Luján no se evidencian mayores restricciones
del avance de las actividades antrópicas en el mismo. Los controles de vertidos cloacales,
industriales y filtrados de agroquímicos de uso agrícola poseen un bajo control o casi nulo
por parte de las autoridades municipales y provinciales. Según los entrevistados, existe
una imperiosa necesidad de mayor compatibilización y coordinación de funciones y
decisiones entre los municipios y la provincia de Bs. As. Hasta el momento las decisiones
que las autoridades municipales frente a la cuenca han sido al interior del partido. Cada
municipio posee un tipo de control ambiental de agua, deficientes sistemas de alerta
meteorológica y medición de nivel del río, los datos que se obtienen al respecto no son
comparables entre cada distrito ni cuentan con sistematización digital de los datos. Por lo
general ello depende del personal específico que se dedica a dichas tareas con tecnología
inadecuada o conocimiento técnico acotado. Es importante destacar que existen diversas
valoraciones sociales del deterioro ambiental de la cuenca protagonizada por el sector
académico y de ONG ambientalistas.

Los relevamientos del estado de situación de la cuenca en sus aspectos ambientales y


socioeconómicos provienen principalmente de investigaciones y relevamientos llevados
adelante por equipos de investigación de las universidades nacionales (UNGS, UNLU, UBA)
y por ONG ambientalistas. Se cuenta con pocas fuentes de información estatal,
principalmente en el nivel provincial y municipal.

En la figura a continuación se sintetizan las principales características relevadas mediante


fuentes secundarias para la cuenca del río Luján.

• Afectación del ecosistema • Desplazamiento y • Ausencia de


de humedales exclusión social ordenamiento ambiental
Institucional/normativo

• Proyectos de aumento • Avance no planificada de intermunicipal


del espacio de áreas urbanización e • Ausencia de coordinación
Socioeconómicos

naturales protegidas infraestructura vial de funciones y decisiones


• Contaminacion por • Cambio de usos de suelo: entre municpios
Ambientales

efluentes cloacales, agroganadero por • Deficiencia en la


industriales y industrial y urbano fiscalización e
agropecuarios • Nuevas ruralidades y implementación de
• Diagnósticos realizados centralidades urbanas normativa ambiental
por el tercer sector • Coexistencia de • Limitadas instancias
actividades productivas formales de consulta y
rurales y espacios de participación de la
residencia ciudadanía
• Tensión entre intereses
de actores de distintos
sectores

Figura 235. Síntesis de los principales aspectos socio-territoriales de la cuenca del río
Luján. Fuente: elaboración propia.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
472
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Este diagnóstico presenta una aproximación sobre la distribución espacial de lo


“potencialmente afectable” por el fenómeno de la inundación, lo que constituyen los
factores que aumentan o disminuyen el riesgo. Es necesario profundizar sobre cuál es “la
estructura social previa a la ocurrencia del fenómeno, ya que es dicha configuración la que
determinará, en gran medida, las consecuencias catastróficas del fenómeno.” (Natezon,
1995: 9). Esto implica una superación del enfoque técnico que considera la inundación
como producto eventual hacia un enfoque basado en analizar las estrategias y decisiones
de los grupos sociales frente al “proceso de la catástrofe”. “Como toda crisis, el desastre
también es una oportunidad porque pone bajo la lupa y permite analizar la acumulación
de ciertas vulnerabilidades, la atención durante la emergencia, la reparación y la
prevención. En otras palabras, es también una oportunidad para aprender a manejar o
gestionar el riesgo.” (Herzer et. al. 2002: 5). La ausencia de un enfoque integral y
sostenido de la gestión del riesgo, se manifiesta en la prevalencia de una lógica coordinada
de acción para operar en situaciones excepcionales (cuya eficacia y eficiencia está en
cuestión) y en el agotamiento de las acciones y medidas en el corto plazo. Es necesario
superar el tratamiento coyuntural del riesgo ya devenido catástrofe con la elaboración de
planes preventivos.

7.1 SENSIBILIDAD AMBIENTAL VINCULADA CON INUNDACIONES


En este capítulo se definen mapas de sensibilidad ambiental, de acuerdo a la información
analizada antecedentemente. Los mismos se han definido únicamente en el área basada
en la vista aérea del área de inundación que fue alcanzada por la inundación de 15 años
de recurrencia103

Dentro de la sensibilidad ambiental vinculada a las inundaciones se han definido dos tipos:

1. aquellos sectores/factores del medio que por su naturaleza son sensibles a las
inundaciones y les son fundamentales para sus sustento (como es el caso de los
humedales).
2. aquellos sectores/factores del medio que por su naturaleza (en especial la
antrópica) son sensibles a las inundaciones y les son perjudiciales (como es el
caso de los asentamientos urbanos)

Dentro del primer tipo se definen áreas y factores donde las inundaciones son
fundamentales para su sutento, como es el caso de los humedales y factores bióticos
donde las crecidas son fundamentales para su superviviencia. En el caso donde un área
que naturalmente se caracteriza por estar expuesta a pulsos de inundación, deja de
estarlo, la respuesta de la misma provoca cambios en el ecosistema, buscando adaptarse
a las nuevas condiciones y con consecuencias que pueden ser impredecibles. Estas áreas
se han identificado de:

103El área de inundación de la mancha de 15 años de recurrencia según la modelización realizada para este
estudio basada en el alcance de la inundación del 8-11-14.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
473
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 color verde: sensibilidad ambiental baja, por ser zonas donde las
inundaciones son fundamentales para su sustento (ej.: humedales).

Dentro del segundo tipo se pueden enmarcar principalmente los asentamientos urbanos
que son perjudicados por las crecidas. En estos casos la población antrópica que no está
preparada para estos eventos es extremadamente sensible a las inundaciones y
perjudicada en diferentes rangos (desde pequeñas afectaciones a las
viviendas/industrias/zonas productivas hasta muertes de seres humanos). Estas áreas se
han identificado de:

 color amarillo: sensibilidad ambiental media, por ser zonas donde si bien las
inundaciones les son perjudiciales no les son altamente críticas, bien por disponer
de cierto nivel de respuesta (a nivel económico) (ej.: zonas de cultivo y
asentamientos urbanos no precarios)
 color naranja: sensibilidad ambiental alta, por ser zonas donde si bien las
inundaciones les son perjudiciales, el nivel de respuesta es mayor al de las zonas
extremadamente vulnerables, por poseer, por ejemplo planes de evacuación y
poder disponer de estructuras de contención ante las mismas (ej.: zonas de
servicios como ser hospitales, escuelas, clubes, zonas de interés cultural)
 color rojo: sensibilidad ambiental crítica, por ser zonas principalmente de
asentamientos urbanos precarios con vulnerabilidad crítica a las inundaciones y
no disponer o disponer de medios escasos para su contención (ej.: asentamientos
urbanos precarios)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
474
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 236. Sensibilidad ambiental zona aguas abajo Suipacha. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
475
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 237. Sensibilidad ambiental zona Mercedes. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
476
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 238. Sensibilidad ambiental zona Mercedes a Luján. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
477
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 239. Sensibilidad ambiental zona Luján. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
478
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 240. Sensibilidad ambiental zona Luján a R8. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
479
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 241. Sensibilidad ambiental zona R8 a R9. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
480
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Figura 242. Sensibilidad ambiental zona R9 aguas abajo. Fuente: Elaboración propia en
base a Google earth 2015.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
481
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

8 MEDIDAS ESTRUCTURALES HABITUALES PARA EL CONTROL DE


INUNDACIONES
Dentro del marco de control de inundaciones en cuencas, se suele observar la
implementación de los siguientes tipos de obras costo-eficientes, bien desde el punto de
vista de inversión inicial como de mantenimiento:

a) Obras de canalización o amliación de cauce



b) Obras de retención de exedentes hídricos

c) Obras de control de caudales

d) Obras de derivación y alivio 

e) Adaptación de vías de comunicación (caminos). 

f) Utilización de terrenos en calidad de reservas para su empleo como pulmón de
expansión en crecidas y conservación ambiental. 


Las obras de canalización o ampliación de cauce son las acciones que tradicionalmente se
han empleado para resolver problemas de inundación y las que mayor incidencia directa
tienen sobre la mejora. Las mismas deben ser evaluadas y proyectadas teniendo en cuenta
el compromiso en costo-beneficio tanto económico, social como ambiental, en relación con
el daño evitado en zonas urbanas y la mejora de la actividad agroindustrial de la región
que puede obtenerse con su implementación.

Asimismo, suele considerarse la conveniencia de emplear zonas bajas como sistemas de


retención, siempre que la topografía y situación ambiental de las mismas permita disponer
de un volumen significativo en relación con el volumen del hidrograma de diseño, sin que
sea necesario construir obras de contención (terraplenes) muy extensas y costosas para
limitar la expansión areal del embalse.

Las obras de sobre vías de comunicación tienden a resolver aspectos críticos como son la
posibilidad de extraer la cosecha y ganado para su comercialización o la realización de
actividades comerciales de diversa índole, aun cuando existan campos anegados,
condición que habitualmente no se da por falencias en la red vial secundaria que queda
afectada por la misma inundación.

La propuesta de utilización de terrenos en calidad de reservas para atenuación de crecidas,


tiene por objeto también contribuir a la disminución del riesgo hídrico en las zonas
pobladas, ya que el almacenamiento natural es un medio eficaz y seguro para disminuir
los caudales pico y por ende las alturas de inundación, ya que presenta menores riesgos
de falla y necesidades de mantenimiento que las obras hidráulicas del tipo de terraplenes
de defensa.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
482
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

8.1 OBRAS PROPUESTAS


Dentro del marco del presente estudio, se han propuesto las siguientes obras de control
de inundaciones:

 ARTEH: “Áreas de retención temporaria de efluentes hídricos”. Construcción de


siete ARTEH en diferentes sectores de la parte alta de la cuenca.

 Obras sobre el cauce del río Luján y Canal Santa María: ampliación del cauce del
Río Luján, en tres fracciones diferentes: (1) la comprendida entre el Arroyo
Gutierrez en la localidad de Luján y el puente ferroviario de la Línea Belgrano
Norte ubicado aguas abajo de la ruta Nacional Nº 8, -longitud de 37 km
aproximadamente-, (2) la comprendida desde el puente de la calle 26 hasta el
puente “del Cañón” en la localidad de Mercedes -longitud aproximada de 7,1 km-
y (3) una fracción de 4,8 km en la zona de Olivera. Respecto a la ampliación del
canal Santa María, se ha propuesto la remoción de la vegetación y suelos, con un
ancho final de 80 metros, en todo su tramo de 7 km aproximadamente.

 Reconstrucción y Ampliación de puentes y obras menores (como ser


reacondicionamiento de pequeñas presas en mal estado) mediante la instalación
de rubber dams en los puentes de El Timón y Luján y limpieza de vanos de
puentes y encauzamiento de cauces próximos a los puentes.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
483
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

9 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LAS OBRAS DE CONTROL DE INUNDACIONES


PREVISTAS
En el presente apartado se describen los principales impactos ambientales y sociales
identificados respecto de las intervenciones previstas en el Plan Integral. Se ha realizado
una identificación de los principales impactos potenciales, sin realizar una evaluación
cuantitativa de los mismos, ya que lo primero que debe tenerse en cuenta es que previo
a la ejecución de las obras propuestas y para cada una de ellas se deberán realizar las
siguientes acciones, de acuerdo a la legislación vigente:

a) Realización de Estudio de Impacto Social y Ambiental previo a la implementación


de las obras hidráulicas a realizarse
b) Proceso de consulta y participación de actores involucrados en el área de
influencia de la posibles obras a realizarse
c) Identificación de población a ser relocalizada en el marco de la implementación de
las obras hidráulicas a realizarse
d) Estudios de impacto Arqueológico: la Ley Nº 25.743 (art. 13) prevé la necesidad
de realización de estudios previo a la realización de emprendimientos a fines de
detectar eventuales restos, yacimientos u objetos arqueológicos o paleontológicos,
los cuales deben contar con el aval de la respectiva autoridad de aplicación

La cuenca del río Luján presenta una gran riqueza patrimonial histórica, arqueológica y
paleontológica. Cualquier obra que contemple o tenga como consecuencia la alteración de
la matriz sedimentaria de las barrancas y/o lecho del cauce principal o de los arroyos
tributarios, así como de las geoformas asociadas a la acción fluvial (cañadas, albardones),
presenta, a priori, un potencial de impacto elevado.

En función de ello, previo al desarrollo de cualquier tipo de obra que involucre movimiento
de sedimentos en los mencionados puntos, y de modo más general, dentro del valle de
inundación, se contemple la realización de estudios de impacto arqueológico y
paleontológico a fines de detectar previamente y/o mitigar potenciales impactos sobre
recursos patrimoniales (conocidos y desconocidos).

El alcance, tipo y duración de los mismos deberá ser evaluado oportunamente por el
profesional a cargo en función de las características e impacto de la obra. Asimismo, se
recuerda que la Ley Nº 25.743 (art. 13) prevé la necesidad de realización de estudios
previo a la realización de emprendimientos a fines de detectar eventuales restos,
yacimientos u objetos arqueológicos o paleontológicos, los cuales deben contar con el aval
de la respectiva autoridad de aplicación (ver punto 2).

Como parte de los Estudios de Impacto Arqueológicos y Paleontológicos, además de las


medidas específicas para la prevención y mitigación de impactos específicos identificados
deberán considerarse las siguientes medidas adicionales:

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
484
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

 Campañas de rescate de hallazgos identificados en el estudio de impacto, a cargo


de profesionales en la materia
 Un Programa de Seguimiento de Obra, con la participación de profesionales
arqueólogos y/o paleontólogos para el monitoreo sistemático de los frentes de
obra durante la ejecución de la etapa de construcción de las obras a realizar
 Un Procedimiento de Hallazgo Fortuito, que establezca los pasos a seguir frente a
un hallazgo (incluyendo: la interrupción temporal de las tareas de obra en curso,
la verificación de un profesional arqueólogo y/o paleontólogo y la notificación de
denuncia a la autoridad pertinente)
 Capacitación a todo el personal afectado a la obra, sobre la importancia del
patrimonio cultural, criterios para la identificación durante las tareas de obra y el
procedimiento de hallazgo fortuito.

Considerando que las intervenciones previstas en el Plan Integral evitarán y/o minimizarán
los efectos de la inundación sobre los asentamientos antrópicos afectados, las mismas
supondrán un impacto positivo de elevada magnitud sobre la calidad de vida de las
poblaciones afectadas por las inundaciones, así como también sobre sus bienes, los
servicios e infraestructura urbana y el patrimonio arquitectónico e histórico del sector
potencialmente afectado por las inundaciones.

De esta manera, a pesar de aquellos impactos negativos que pudieran registrarse debido
a las medidas estructurales consideradas (que se exponen a continuación), la ejecución
del Plan Integral se presenta como ambientalmente positivo (siendo el medio social el
principal de sus componentes).

Siendo que la cuenca del río Luján presenta una gran riqueza biológica, patrimonial
histórica, arqueológica y paleontológica, cualquier obra que contemple o tenga como
consecuencia la alteración de la matriz sedimentaria de las barrancas y/o lecho del cauce
principal o de los arroyos tributarios, así como de las geoformas asociadas a la acción
fluvial (cañadas, albardones), presenta, a priori, un potencial de impacto ecológico
elevado.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
485
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

9.1 ARTEH

Entre el conjunto de obras estimadas para la atenuación de las crecidas se propuso la


construcción de siete “áreas de retención temporaria de efluentes hídricos” (ARTEH) en
diferentes sectores de la parte alta de la cuenca. Los ARTEH propuestos en este estudio
funcionarán temporalmente. De esta manera, se verían afectados mayor cantidad de
espacios destinados a la actividad agropecuaria (predominante uso del suelo involucrado)
de manera transitoria y en el momento en el que por aumento de precipitaciones funcionan
inundando el área afectada.

Por otra parte, generan un efecto barrera con limitaciones para la ejecución de proyectos
de infraestructura, en tanto supondrían interferencias por ejemplo para caminos, ductos,
etc. Para minimizar estos impactos, se han diseñado los mismos teniendo en cuenta
caminos ya existentes y diseñándolos para que el área de inundación no abarque dentro
de lo posible, obras de infraestructura existentes (viviendas, industrias, asentamientos,
parques recreacionales).

Durante la construcción de este tipo de obras, los impactos ambientales están relacionados
al movimiento de suelos y las molestias a los vecinos durante la construcción. En relación
al atenuamiento de los mismos, se han seleccionado zonas lejanas a viviendas y con
caminos/rutas ya existentes para minimizar el movimiento de tierras y molestias a los
vecinos.

En cuanto al funcionamiento de los mismos se reitera que los ARTEH son temporarios
aguas arriba, siendo que, en el transcurso de horas o días, el área recuperará su condición
normal no alterando la condición de ecosistema fluvial. De esta manera, si bien se afectaría
a aquellos usos que en la actualidad se identifican en los espacios involucrados
(predominantemente agropecuarios) pueden definirse medidas de mitigación como por
ejemplo permitir de manera controlada ciertos usos durante los períodos en lo que no se
encuentran en funcionamiento (ganaderos por ejemplo).

Del análisis ambiental comparativo de estos ARTEH, en cuanto a sus impactos durante su
funcionamiento, se debe tener en cuenta la afectación a casas/viviendas/galpones de los
ARTEH números 02, 03, 04, 05 y 07 (en Mercedes) para tomar medidas de relocalización
o compensación (ver CAPITULO XI).

En la Tabla 67 se identifican los principales impactos ambientales relacionados tanto a las


actividades asociadas a la construcción como a su mantenimiento. Las medidas a adoptar
para contrarestar los principales impactos negativos generados se describen en el
CAPÍTULO XI.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
486
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San
Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 67: Principales impactos ambientales de actividades de construcción y operación de ARTEH

Afectació
Consumos
Residuos Efluentes Generación Emisiones a la Presencia n
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) materias
sólidos líquidos Ruido atmósfera física Flora/Fau
primas
na

Residuos
Implantación, operación y retiro del
domésticos, Aguas servidas - - - - -
obrador
especiales
Emisiones
Implantación, operación y retiro de la Restos de Lavado de Suspensión de Paisajes y
sonoras de - -
planta de hormigón hormigón maquinaria MP visuales
maquinaria
Construcción

Emisión de
Emisiones gases de Uso de la
Consumo
Operación de maquinaria - - sonoras de combustión y infraestruct -
combustibles
maquinaria suspensión de ura
MP
Envases, grasas, Lavado de Consumo Maquinaria
Mantenimiento de maquinaria aceites, maquinaria, - - aceites y y personal -
repuestos. derrames lubricantes foráneo
Restos de
Construcciones de canal de descarga - - - - - -
hormigón
Potencial
Operació

generación de
Tareas de mantenimiento - - - - - -
n

residuos de
desbroce

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página 487
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San
Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Afectació
Consumos
Residuos Efluentes Generación Emisiones a la Presencia n
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) materias
sólidos líquidos Ruido atmósfera física Flora/Fau
primas
na
Afectación
Afectación
temporal
temporal a
del uso del
fauna/flora
- - - - - suelo
Retención temporal de agua durante su
durante su
funcionami
funcionami
ento
ento

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página 488
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

9.2 OBRAS SOBRE EL CAUCE DEL RÍO LUJÁN / CANAL SANTA MARÍA
Estas obras tienen por objeto minimizar el efecto de la inundación sobre los asentamientos
urbanos afectados. En función de ofrecer una solución a la problemática de inundaciones
en áreas urbanas, se ha propuesto la alternativa de ampliación del cauce del Río Luján,
en tres fracciones diferentes: (1) la comprendida entre el Arroyo Gutierrez en la localidad
de Luján y el puente ferroviario de la Línea Belgrano Norte ubicado aguas abajo de la ruta
Nacional Nº 8,, (2) la comprendida desde el puente de la calle 26 hasta el puente “del
Cañón” en la localidad de Mercedes y (3) una fracción de 4,8 km en la zona de Olivera.
Estas obras comprenden la eliminación total de la vegetación ribereña y remoción de
suelos en una franja paralela al río que varía entre 15 y 30 mts. en cada margen. Respecto
a la ampliación del canal Santa María, se ha propuesto la remoción de la vegetación y
suelos, con un ancho final de 80 metros.

Se analiza a continuación la potencial afectación sobre el medio biótico y antrópico:

Los impactos ambientales negativos de estas intervenciones se relacionan, en primer


lugar, con las actividades durante la construcción por el movimiento de suelos con las
consecuentes molestias a la población usuaria de tales espacios (locales y visitantes) y el
potencial movimiento de tierras contaminadas.

Entre los aspectos más relevantes a considerar se identifica la reducción de la masa de


vegetación y tierras de las márgenes actuales del río y la reducción de ciertas áreas
recreativas en el sector ribereño en ciudad de Luján. Por su parte, los bosques ribereños
del Río Luján, si bien son mayormente exóticos y constituyen franjas angostas,
fragmentadas y con una alta proporción de borde, representan un importante ecosistema
para la fauna local, que con el tiempo se ha adaptado a los cambios en la biodiversidad de
la vegetación. Estos ambientes proporcionan refugio y sitios de nidificación para variadas
especies de fauna nativa como anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Constituyen además
un importante corredor biológico natural que se conecta con la cuenca del Río Paraná,
permitiendo la movilización de algunas especies de fauna en ambientes fragmentados.
Esto resulta importante para el mantenimiento de la diversidad faunística y florística, en
un contexto de extensos campos agrícolas, ganaderos y centros urbanos. El bosque
ribereño brinda refugio a muchas especies que se dispersan desde los cultivos cuando
tienen lugar perturbaciones, como las ocasionadas por las labores de la arada o la cosecha
(Bilenca et al., 2009). Además los albardones son fundamentales para la conservación de
los humedales.

Desde el punto de vista antrópico, los espacios comprendidos en la ciudad de Luján


resultan significativos considerando el valor simbólico, paisajístico, recreativo y en cierta
medida económico ya que es uno de los principales atractivos turísticos que posee la
ciudad. Sin embargo debe tenerse en cuenta que su afectación se limita a un sector
reducido y principalmente que se considera necesaria para minimizar las inundaciones.

En relación, y como fuera expuesto, supone un impacto sobre el paisaje y la flora y fauna
en tanto es necesaria la remoción de ejemplares arbóreos y tierras. De igual manera,
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
489
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

puede minimizarse la afectación a través de la reforestación de nuevos espacios luego de


las tareas de construcción.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
490
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 68: Principales impactos ambientales de actividades de ampliación de cauces

Consumos
Residuos Efluentes Emisiones a Presencia Afectación
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) Ruido materias
sólidos líquidos la atmósfera física Flora/Fauna
primas

Expropiaci
ón de
terrenos/vi
Expropiaciones - - - - - -
viendas a
ser
afectados
Residuos
Aguas
Implantación, operación y retiro del obrador domésticos, - - - - -
servidas
especiales
Emisión de
Emisiones gases de Uso de la
Construcción

Consumo
Operación de maquinaria - - sonoras de combustión y infraestruct -
combustibles
maquinaria suspensión de ura
MP
Envases, Lavado de Consumo Maquinaria
Mantenimiento de maquinaria grasas, aceites, maquinaria, - - aceites/lubric y personal -
repuestos. derrames antes foráneo
Residuos
Afectación/
vegetales,
eliminación
Remoción de la capa de vegetación posibilidad de - - - - -
de flora y
otro tipo de
fauna
residuos
Restos de
Movimiento de suelos: excavación y suelos/tierras/ Suspensión de
- - - - -
compactación de suelos MP
dragados

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
491
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés
de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Consumos
Residuos Efluentes Emisiones a Presencia Afectación
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) Ruido materias
sólidos líquidos la atmósfera física Flora/Fauna
primas

Emisiones de
Funcionamie gases de Afectación
Tránsito generado - - nto de combustión y - al tránsito - -
motores MP por seguridad
rodaduras
Residuos
vegetales/posibil
idad de
Desbroce de vegetación - - - - - -
generación de
Mantenimiento

otro tipo de
residuos
Emisión de
Emisiones gases de
Operación de maquinaria - - sonoras de combustión y - - -
maquinaria suspensión de
MP
Envases, Lavado de
Mantenimiento de maquinaria grasas, aceites, maquinaria, - - - - -
repuestos. derrames

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
492
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

En la Tabla 68 se identifican los principales impactos ambientales relacionados tanto a las


actividades asociadas a la realización de la canalización (construcción) como a su
mantenimiento. Las medidas a adoptar para contrarrestar los principales impactos
negativos generados se describen en el CAPÍTULO XI.

9.3 OBRAS DE AMPLIACIÓN DE PUENTES

Estas obras incluyen: el reemplazo completo de puentes, ampliaciones de puentes,


ampliaciones y mejoras a la conducción y ampliaciones o reconstrucciones de obras de
compuertas a lo largo de toda la cuenca. Se demolerán y construirán nuevamente cinco
puentes, se ampliarán tres puentes, se mejorará la conducción mediante obras menores
en nueve puentes y se reconstruirán las compuertas de Luján y Mercedes.

Dentro de los impactos ambientales identificados para este tipo de obras se encuentran:

 interrupción de la circulación de las rutas y servicio FFCCs durante la construcción


(los mismos son de carácter temporal y duran el tiempo en el que las obras se
llevan a cabo). Para minimizar dicho impacto se proveerán de servicios de bus
transitorios para el traslado de personas que utilizan el servicio de FFCC.

 remoción de la vegetación y movimiento de suelos. Para minimizar los mismos se


proponen medidas de reforestación y gestión adecuada en caso de remover tierras
contaminadas.

 generación de residuos de construcción, especiales y asimilables a urbanos. Los


mismos serán gestionados según la legislación vigente.

En la Tabla 69 se identifican los principales impactos ambientales relacionados tanto a las


actividades asociadas a la construcción como a su mantenimiento. Las medidas a adoptar
para contrarrestar los principales impactos negativos generados se describen en el
CAPÍTULO XI.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
493
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San
Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Tabla 69: Principales impactos ambientales de actividades de ampliación puentes y otras obras
Afectació
Consumos
Residuos Efluentes Generación Emisiones a la Presencia n
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) materias
sólidos líquidos Ruido atmósfera física Flora/Fau
primas
na

Residuos
Implantación, operación y retiro del
domésticos, Aguas servidas - - - - -
obrador
especiales
Emisiones
Implantación, operación y retiro de la Restos de Lavado de Suspensión de Paisajes y
sonoras de - -
planta de hormigón hormigón maquinaria MP visuales
maquinaria
Emisión de
Emisiones gases de
Implantación, operación y retiro de la Sobrantes de Paisajes y
- sonoras de combustión y - -
planta de asfalto mezcla asfáltica visuales
maquinaria suspensión de
MP
Construcción

Emisión de
Emisiones gases de Uso de la
Consumo
Operación de maquinaria - - sonoras de combustión y infraestruct
combustibles
maquinaria suspensión de ura
MP
Envases, grasas, Lavado de Consumo Maquinaria
Mantenimiento de maquinaria aceites, maquinaria, - - aceites y y personal
repuestos. derrames lubricantes foráneo
Residuos
Acondicionamiento de la faja - - - -
vegetales

Movimiento de suelos: excavación, Restos de Afectación


Creación de
colocación y compactación de suelos/ materiales, Suspensión de /eliminació
- - áreas -
suelos, MP n de flora
Remoción de la vegetación prestamos
vegetación y fauna
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
494
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San
Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Afectació
Consumos
Residuos Efluentes Generación Emisiones a la Presencia n
Etapa Actividad/Aspecto ambiental (AA) materias
sólidos líquidos Ruido atmósfera física Flora/Fau
primas
na
Emisiones
Pilotaje para elementos de fundación en Residuos
- sonoras de - - - -
tierra construcción
maquinaria
Emisiones Afectación
Construcción del puente – trabajos en Residuos
sonoras de - - a -
agua construcción
maquinaria circulación
Conformación del pavimento: riegos de
Restos de Riegos Afectación
adherencia, riegos de imprimación y
materiales excesivos de - - - a -
colocación de base negra y carpeta
bituminosos asfalto circulación
asfáltica
Restos de Aumento de SS
Construcción de drenajes -
hormigón en agua
Emisiones - - - -
Restos de
Reconstrucción de represas - sonoras de
hormigón
maquinaria
Restos de
Mantenimien

Emisiones a la
residuos
Tareas de mantenimiento de puentes y Ruido de atmósfera por Afectación
vegetales, y - - -
to

compuertas vehículos maquinaria/vehí al tránsito


sólidos urbanos
culos
(potencial)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS Capítulo VI - Página
495
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

9.4 OBRAS MENORES

Dentro de las mismas se identifican la remoción de las actuales presas en mal estado de
los balneareos de Mercedes y Luján. Las mismas serán reemplazadas por rubber dams.
También se incluye la limpieza de vanos de puentes y encauzamiento de cauces próximos
a los puentes.

Dentro de los principales impactos se identifican:

 generación de residuos de escombros. Los mismos serán gestionados según la


legislación vigente.

 remoción de la vegetación y movimiento de suelos. Para minimizar los mismos se


proponen medidas de reforestación y gestión adecuada en caso de remover tierras
contaminadas.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
496
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

10 BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, A. 2005 Zooarqueología de cazadores recolectores del extremo nororiental de la


provincia de Buenos Aires (humedal del Paraná Inferior, Región Pampeana). Tesis Doctoral
en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de
La Plata.

ACOSTA, A. Y L. MUCCIOLO 2014. “Paisajes arqueofaunísticos”: distribución y explotación


diferencial de ungulados en el sector centro-oriental de la región Pampeana. En prensa en
Revista Arqueología 20 (2).

ACUÑA SUÁREZ, G., S. E. MARTÍN, S. L. LANZELOTTI 2014. Aplicación y uso de SIG en la


gestión del Patrimonio Cultural del partido de Mercedes, Buenos Aires, Argentina En: III
Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnología de la Información
Geográfica. Los Polvorines, 17 y 18 de septiembre de 2014.
http://ciottig.estudiomanta.com/trabajos/Aplicaci%C3%B3n%20y%20uso%20de%20las
%20TIGs/55_Acu%C3%B1a_Martin_Lanzelotti.pdf

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES (APN) (2001), Banco de datos en Áreas


Protegidas de la Argentina, Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires.

ALMIRÓN, A. E., S. E. GÓMEZ y N. I. TORESANI, (1992). Peces de agua dulce de la


provincia de Buenos Aires, Argentina. CIC. Situación ambiental de la Pcia. de Buenos Aires.
A. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental. Año 2, nº 12, 29 p. En: Liotta,
et al. (2000).

AMEGINO, F., 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República


Argentina. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, T.6.

AMEGHINO, F. 1916 [1880-81]. La Antiguedad del Hombre en el Plata. Masson-Igon


Hnos., Paris-Buenos Aires.

ANDRADE, M. I; CARVAJAL, A.; YANES, L.; Y OTROS. (1986). Factores de deterioro


ambiental en la cuenca del río Luján. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos
Aires. Argentina.

ARTEAGA A. Y G. SAN JUAN 2012. Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad


social. El caso del municipio de La Plata. En: Avances en energías renovables y medio
ambiente, Vol16: 129 a 137.

ARRIZURRIETA, M. P., N. BUC, B. MAZZA, L. MUCCIOLO, J. MUSALI, F. PARISI, D. PAU,


M. PÉREZ, M. POGGI Y R. SILVESTRE 2010. Nuevos aportes a la arqueología del sector
continental del humedal del Paraná inferior. En: Arqueología argentina en el bicentenario
de la Revolución de Mayo, editado por J. Roberto Bárcena y H. Chiavazza, Tomo 5, pp.
1793-1797. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
497
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

AUGE M.; HIRATA R. y F. LÓPEZ VERA 2002. Vulnerabilidad a la contaminación con


nitratos del Acuífero Puelche en La Plata – Argentina. CEAL. Inéd: 1- 201. Madrid.

AUGE, M. (2004). Regiones hidrogeológicas República Argentina y Provincias de Buenos


Aires, Mendoza y Santa Fe. La Plata. [on line:
http://www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/grupos/hidrogeologia/auge/Reg-Hidrogeo.pdf]

AUGE, M. (2006). Métodos y técnicas para el monitoreo acuíferos. La Plata. [on line:

AUGE, M., HERNANDEZ, M. y HERNANDEZ, L. (2002). Actualización del conocimiento del


Acuífero Semiconfinado Puelche en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. XXXII
International Hydrogeology Congress. Proceedings. ISBN 987-544-063-9. Mar del Plata [
on line: http://www.alhsud.com/public/articulos/Auge.pdf]

BAIGÚN C. Y N. OLDANI. (2005). La Ictio Fauna y los Recursos Pesqueros. FVS

BAIGÚN, C. SVERLIJ S. Y LÓPEZ H. (2003). Recursos Pesqueros y Pesquerías del Rio de la


Plata Interior y Medio (Margen Argentina).

BÁRBARO, N.O. (1994) Perfil ambiental de la Argentina. XIX Asamblea General de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Buenos Aires. En: Guichón (2003)
Distribución Espacial, Comportamiento y Estructura de Poblaciones del Coipo Myocastor
coypus en la Cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis presentada para optar
al título de Doctor en Ciencias Biológicas.

BAYÓN, C. Y N. FLEGENHEIMER (2004) Cambio de planes a través del tiempo para el


traslado de roca en la pampa bonaerense. Estudios Atacameños N° 28, pp. 59-70.

BERTRAND J.R y C. T. CARBALLO (Dir) Bertrand J. R y C. T. Carballo (Dir.) 2004


“Estudio sobre los territorios urbanos”. Serie: Avances de Investigación, Año 2 - N° 2.
Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales, División Geografía.
Disponible en línea:
http://www.ciaclu.com.ar/DOCUMENTOS/2008/5/territoriosurbanos.pdf

BILENCA, D., F. MIÑARRO Y C. GONZÁLEZ FISCHER (2009). Caracterización de


Agroecosistemas. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires (última actualización
2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

BILENCA, D.N. Y F.O. KRAVETZ (1995). Daños a maíz por roedores en la Región Pampeana
(Argentina), y un plan para su control. Vida Silvestre Neotropical 4: 51-57. En: Bilenca,
D.N. (2000). Convenio Universidad Caece - Gerencia Ambiental. Los Agroecosistemas y la
Conservación de la Biodiversidad: El Caso del Pastizal Pampeano.

BIRDLIFE INTERNATIONAL, (2009). Important Bird Area factsheet: El Talar de Belén,


Argentina. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 17/3/2010

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
498
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

BÓ, R. F, R. D. QUINTANA Y A. I. MALVÁREZ, (2002). El uso de las aves acuáticas en la


región del Delta del Río Paraná, en: Bó, R. F. (2005). Situación Ambiental en la Ecorregión
Delta e Islas del Paraná.

BÓ, R. Y A. I. MALVÁREZ 1999. El pulso de inundación y la biodiversidad en humedales.


Un análisis sobre el efecto de eventos extremos sobre la fauna silvestre asociada a estos
sistemas. En: Tópicos sobre Humedales Subtropicales y Templados de Sudamérica,
editado por A. I. Malvárez, pp. 147-168. Universidad de Buenos Aires.

BÓ, R. F. (2005). Situación Ambiental en la Ecorregión Delta e Islas del Paraná. En: La
Situación Ambiental Argentina (A. Brown, U. Martinez Ortíz, M. Acerbi y L. Corchera; eds.)
Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 2006.

BONAPARTE J., GONZALES S., MIGALE L. y ARZANI H. 2011. Reserva Natural Arroyo Balta.
Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Fundación de Historia Natural Felix de Azara.

BONFILS, C. (1962) Los suelos del Delta del Río del Paraná. Factores generadores,
clasificación y uso. Revista de Investigación Agraria, INTA VI, 3.

BOZZANO, H. Y P. PINTOS. 1995. MEDIO FÍSICO Y CONFLICTOS AMBIENTALES. EN


MAGARIÑOS, N. Y A. GARAY (EDS.): EL CONURBANO BONAERENSE, RELEVAMIENTO Y
ANÁLISIS. Ministerio del Interior, Buenos Aires.

BUC N. 2010. Explorando la variabilidad de la tecnología ósea a lo largo de la cuenca


inferior del río Paraná. Pesquisas, Antropología 68: 133-166.

CABRERA, A.L. (1994) Regiones Fitogeográficas Argentinas (Fascículo 1). Enciclopedia


Argentina de Agricultura y Jardinería, Editorial ACME, Buenos Aires.

CABRERA, A.L. Y E.M. ZARDINI (1993) Manual de la flora de los alrededores de la provincia
de Buenos Aires. Editorial ACME, Buenos Aires. En: Guichón (2003) Distribución Espacial,
Comportamiento y Estructura de Poblaciones del Coipo Myocastor coypus en la Cuenca del
río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis presentada para optar al título de Doctor en
Ciencias Biológicas.

CAMILLONI, I. Y V. BARROS (2009). Aire. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires


(última actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

CANEVARI, M. (1989) Anfibios del Delta. Las estrategias de la reproducción. Revista de


Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. Volumen 1 - Nº 1.

CAPOZZOLI, C. 2007. Estudio de la Contaminación del Agua Superficial en sistema de


lagunas dependientes del Río Luján en zonas de influencia de los barrios CUBE y NECC.
Castelar.
CARBALLO, C. 2004. Crecimiento y desigualdad urbana. Implicancias ambientales y
territoriales. Campana, 1950-2000. Editorial Dunken, Buenos Aires. ISBN 987-02-0717-0
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
499
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

CARIGNAN, R. Y J.J. NEIFF. (1992). NUTRIENT DYNAMICS IN THE FLOODPLAIN PONDS


OF THE PARANÁ RIVER ( ARGENTINA ) DOMINATED BY EICHHORNIA CRASSIPES .
Biogeochemestry , 17 (1): 85-121.

CARRIZO, G. R. (2009a). Anfibios. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires (última


actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

CARRIZO, G. R. (2009b). Reptiles. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires (última


actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

CAVALLOTTO, J. L., (1995). Evolución geomórfica de la Llanura Costera ubicada en la


margen sur del Río de la Plata. Tesis MLP 635. Univ. Nac. de La Plata, 237 p.

CAVALLOTTO, J. L., R. VIOLANTE Y F. COLOMBO (2005). Evolución y cambios ambientales


de la llanura costera de la cabecera del río de la Plata. Revista de la Asociación Geológica
Argentina, 60 (2): 353-367

CAVALLOTTO, J.L., (2002). Evolución holocena de la llanura costera del margen sur del
Río de la Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina 57(4): 376-388.

CECCON, E. (2003). Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas


hidrográficas. Ciencias 72, 46-53.

CELEMÍN, A. (1984). Meteorología Práctica. Edición del Autor. Mar del Plata.

CHÉBEZ, J. C. (1994). Los que se van – Especies argentinas en peligro. Ed. Albatros,
Buenos Aires, 604 pp. En: López, H.L. (2001). Estudio y Uso Sustentable de la Biota
Austral: Ictiofauna Continental Argentina. Rev. Cubana Invest. Pesq. (supl. especial,
versión electrónica) abril de 2001.ISSN CUB 0138-8452

L. CICCOLELLA P y L.VECSLIR 2012 “Dinámicas, morfologías y singularidades en la


reestructuración metropolitana de Buenos Aires”. Revista Iberoamericana de Urbanismo
nº8. Barcelona - Buenos Aires - Palma de Mallorca. Pp. 23-41. Disponible en línea:
http://www.riurb.com/n8/08_riurb.pdf
CHICHIZOLA, S.E. 1993. LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA RESERVA NATURAL
ESTRICTA DE OTAMENDI Y SUS RELACIONES CON EL AMBIENTE. Parodiana 8 (2): 227-
263.

COCONIER, E. (2005). Reporte Final Aves Acuáticas en la Argentina. Aves Argentinas -


Wetlands International, Buenos Aires.

CODIGNOTTO, J.O., (2006). ATLAS AMBIENTAL BUENOS AIRES.


http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view
&id=214&Itemid=99&lang=es

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
500
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

CRAVIOTTI C. 2007 “Tensiones entre una ruralidad productiva y otra residencial: el caso
del partido Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina”. Revista Economía, Sociedad y
Territorio, enero-abril, año/vol. VI, Nº023, El Colegio Mexiquense, A. C., Toluca Mexico,
pp. 745-772. Disponible en línea:
http://www.ciaclu.com.ar/DOCUMENTOS/2007/7/Cravioti2007.pdf
CRESPO, J.A. (1966). Ecología de una comunidad de roedores silvestres en el Partido de
Rojas, Provincia de Buenos Aires. Rev. Mus. Cs. Nat. "Bernardino Rivadavia", Ecol., 1: 79-
134. En: Bilenca, D.N. (2000). Convenio Universidad Caece - Gerencia Ambiental. Los
Agroecosistemas y la Conservación de la Biodiversidad: El Caso del Pastizal Pampeano.

DELATTRE P., J.M. DUPLANTIER, E. FICHET-CALVET Y P. GIRAUDOUX. (1998).


Environmental modifications and rodent ooutbreaks: impact on agriculture and public
health. Cahiers Agricultures, 7: 285-298. En: Bilenca, D.N. (2000). Convenio Universidad
Caece - Gerencia Ambiental. Los Agroecosistemas y la Conservación de la Biodiversidad:
El Caso del Pastizal Pampeano.

DEMONTE, L. D. Y ARIAS, J. D. (2005). Ictiofauna de afluentes de los ríos Paraná y


Uruguay en la Provincia de Entre Ríos, Argentina. F. G. Aceñolaza (Coordinador). Temas
de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II INSUGEO, Miscelánea, 14.

DI MARZIO W.D, M. C. TORTORELLI Y L. R. FREYRE (2003). Diversidad de peces en un


arroyo de llanura. Limnetica 22(3-4): 71-76

DI MARZIO W.D. (2005). EVALUACIÓN DE LA ECOTOXICIDAD DE EFLUENTES


INDUSTRIALES Y MUNICIPALES, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AIDIS

DIPSOH, “Estudio para la readecuación de los Desagües de Canal Calle 16 y Verificación


hidráulica y ambiental de la red existente”, 2010

DOERING, A., 1882. Informe Oficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor
General de la Expedición al Río Negro (Patagonia), Entre. III, Geol.: 299-530, Buenos
Aires.

DRAGO, E. C., 1994. THE PHYSICAL LIMNOLOGY OF THE RIVER-LAKE SYSTEMS OF THE
PARANÁ RIVER FLOODPLAIN. In: Sustaining the Ecological Integrity of Large Floodplain
Rivers. Internat. Conference, U.S. Dep. of Interior, Nat. Biol. Survey, Univ. of Wisconsin.
La Crosse Wl, July 12-15.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Departamento de Ecología, Genética y


Evolución. Caracterización de la Calidad de Agua de una sección del Río Luján: Efectos
sobre el Fitoplancton

FAGGI, A. Y E. HAENE (2009). Ecología. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires


(última actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
501
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

FAGGI, A.; J. HORRELL y E. HAENE (2009). Vegetación. Disponible en Atlas Ambiental de


Buenos Aires (última actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

FEIJOO C., GIORGI A., GARCÍA M. E. & F. MOMO. (1999). Temporal and spatial variability
in streams of a pampean basin Hydrobiologia 394: 41–52.

FERNANDEZ, L. 2002 Los servicios ecológicos que brindan los humedales. El caso de Tigre,
provincia de Buenos Aires. Tesis de la licenciatura en Ecología Urbana. Instituto del
Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, G. 1944 Historia general y natural de las Indias, islas
y Tierra‐Firme del Mar Océano. Editorial Guarania, Asunción del Paraguay.
FIDALGO, F. y O. R. MARTINEZ, 1983. Algunas características geomórficas dentro del
Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Asosc. Geol. Arg. Rev., XXXVIII (2). 263-
279, Buenos Aires.

FIDALGO, F.; V. R. COLADO y F. O. DE FRANCESCO, 1973a. Geología Superficial de las


Hojas Castelli, J.M. Cobo y Monasterio. Provincia de Buenos Aires. Act. V Congr. Geol..
Arg., T III:27-39. Córdoba.

FIDALGO, F.; V. R. COLADO y F. O. DE FRANCESCO, 1973b. Sobre ingresiones marinas


cuaternarias en los partidos de Castelli, Chascomus y Magdalena (Provincia de Buenos
Aires). V Congreso Geológico Argentino. Actas III:227-240.

FIDALGO, F., F. DE FRANCESCO Y R. PASCUAL 1975. Geología Superficial de la Llanura


Bonaerense (Argentina). 6º Congreso Geológico Argentino (Bahía Blanca), Relatorio: 103-
138.

FRENGUELLI, J., 1950. El Piso Platense. Rev. Mus. La Plata, Geol., 2 (17): 287-311, La
Plata.

FRENGUELLI, J., 1957. Neozoico. En: Geografía de la Republica Argentina. GAEA 2, 3º


PARTE:1-113.

FUENTES, C. M. (1998). Deriva de larvas de sábalo, Prochilodus lineatus, y otras especies


de peces de interés comercial en el río Paraná Inferior. Tesis Doctoral. Universidad de
Buenos Aires. Diciembre de 1998. 135 pp.

FUCKS, E. Y C. M. DESCHAMPS 2008. Depósitos continentales cuaternarios en el noreste


de la provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina 63: 326-
343.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
502
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

GHERSA C.M., MARTÍNEZ-GHERSA M.A. Y LEÓN R.J.C. (1998). Cambios en el paisaje


pampeano y sus efectos sobre los sistemas de soporte de la vida. En Guichón (2003)
Distribución Espacial, Comportamiento y Estructura de Poblaciones del Coipo Myocastor
coypus en la Cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis presentada para optar
al título de Doctor en Ciencias Biológicas

GIORGI, A.2007. “Problemática ecológica del Arroyo Gutiérrez”. En Tancredi, E. y Da Costa


Pereira, N. (coord.). Dimensiones humanas del cambio ambiental en Argentin. Universidad
Nacional de Luján. 259-265.
GOVETO, L., C. SAIBENE, P. MOREYRA, N. VILLARREAL, M.E. NALE, M. ROMITTI, M.
MÉNDEZ, M. CAMPOS (Compiladores) (2007). Ficha Informativa de los Humedales de
Ramsar (FIR) – Versión 2006-2008

GROEBER, P., 1945. Las aguas surgentes y semi surgentes del Norte de la Procincia de
Buenos Aires. Rev. La Ingenieria. 848-371 -383. Buenos Aires.

Guichón, Angelini, Benítez, Serafini y Cassini. 1999. Caracterización ambiental de la


cuenca del río Luján (Argentina) aplicando dos metodologías de procesamiento de
infromación satelitaria. Revista de Teledetección.
GUICHON, M. L. Y CASSINI, M. H. (2007) Riparian wildlife richness along the Luján River.
Ecol. austral [online], vol.17, n.1, pp. 81-87. ISSN 1667-782X.

GUICHÓN, M.L. (2003). Distribución Espacial, Comportamiento y Estructura de


Poblaciones del Coipo Myocastor coypus en la Cuenca del río Luján (Buenos Aires,
Argentina). Tesis presentada para optar al título de Doctor en Ciencias Biológicas

GTRA (2012), Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos. HUMEDALES DE LA REPUBLICA


ARGENTINA. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

HAENE E. y A. DI GIACOMO. (2005). Reserva Natural Otamendi, Reserva Provincial Río


Luján y alrededores. En: Áreas importantes para la conservación de las aves de Buenos
Aires. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y
Conservación 5 (A. S. Di Giacomo, ed.), Aves Argentinas, Buenos Aires.

HAENE, E. Y A. S. DI GIACOMO. 2007. Reserva Natural Otamendi, Reserva Provincial Río


Luján y alrededores. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores).
2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios
para la conservación de la biodiversidad: 39-41. Temas de Naturaleza y Conservación 5.
CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata,
Buenos Aires.

HAENE, E.; M. MANZIONE, C. NARDINI Y D. UNTERKOFLER (2009). Aves. Disponible en


Atlas Ambiental de Buenos Aires (última actualización 2009)
(http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
503
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Hendel, V. 2009. Transformación productiva y reorganización de las relaciones sociales en


el ámbito rural del partido de San Andrés de Giles. Un estudio comparativo: 1988-200.
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación
Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
HERRERO A. C. 2006 Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional
humano en cuencas perirubanas. Caso de estudio: Arroyo Las Catonas, Región
Metropolitana de Buenos Aires. Tesis Doctoral Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires, 1T: 1–170 pgs., 2T: 105 pgs. (Inédito). Buenos Aires.
HERRERO A. C Y V. L. FERNÁNDEZ 2008. PLANEAMIENTO URBANO: MARCO PARA LA
GESTIÓN DEL RIESGO POBLACIONAL EN CUENCAS. X Coloquio Internacional de Geocrítica
DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO, EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS
SOCIALES, 1999-2008. Barcelona, 26 - 30 de mayo de 2008
Universidad de Barcelona;
HOLOMUZKI, J.R., HOYLE, J.D., (1990). Effect of predatory fish presence on habitat use
and diel movement of the stream amphipod, Gammarus minus. Freshwater Biology 24,
509–517. En Zilli et. al. (2008)
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view
&id=22&Itemid=18&lang=es
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view
&id=20&Itemid=9&lang=es
http://www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/grupos/hidrogeologia/auge/monitoreo.pdf)

INA 2007. Diagnóstico del funcionamiento hidrológico hidráulico de la cuenca del río Luján.
Delimitación de las zonas bajo riesgo hídrico.

Herzer H., 1990. “Los desastres no son tan naturales como parecen.” Medio Ambiente y
Urbanización. Buenos Aires, IIED, Nº 30.

Herzer H., Rodriguez C., Celis A., Bartolomé M. y Caputo G. 2002 Convivir con el riesgo
o la gestión del riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América
Latina. Tercer Mundo. Bogotá, Colombia, 1-17.

INA. Informe calidad de aguas del Río Luján. 2006 Laboratorio Experimental de Calidad
de Agua (LECA) del Instituto Nacional del Agua

INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE (IUCN). Red List.


http://www.iucnredlist.org/

KALESNIK F. Y R. D. QUINTANA (2005). Las Especies Invasoras en los Sistemas de


Humedales del Bajo Delta del Río Paraná En: La Situación Ambiental Argentina (A. Brown,
U. Martinez Ortíz, M. Acerbi y L. Corchera; eds.) Fundación Vida Silvestre Argentina,
Buenos Aires, 2006.

KANDUS, P. (1997) Análisis de patrones de vegetación a escala regional en el bajo Delta


Bonaerense del Río Paraná (Argentina). Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. En: Guichón (2003)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
504
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

KANDUS, P. Y A. I. MALVÁREZ, (2002) Las islas del Bajo Delta del Paraná, en:
Borthagaray, J. M. (ed.), El Río de la Plata como territorio, Buenos Aires, Ediciones FADU,
FURBAN e Infinito, 2002. En: Bó, R. F. (2005). Situación Ambiental en la Ecorregión Delta
e Islas del Paraná.

KRAVETZ, F.O. (1977). Ecología y control de reservorios. Ciencia e Investigacion


(Argentina) 33 (7-10): 235-242. En: Bilenca, D.N. (2000). Convenio Universidad Caece -
Gerencia Ambiental. Los Agroecosistemas y la Conservación de la Biodiversidad: El Caso
del Pastizal Pampeano.
Laborde, M. D., S. Ursino y H. L. Adriani 2013 "Dinámicas territoriales en el frente
portuario de la microregión de Zárate y Campana en las últimas dos décadas."
Geograficando 9.9
LAHITE B.H., J.A. HURREL, M.J. BELGRANO, L.J. JANKOWSKI Y K. MEHLTRETER. (2004).
Plantas de la Costa. Biota Rioplatense I. Ed. L.O.L.A. 200 pag.
Lavell A. y E. Franco (ed.) 1996 Estado, Sociedad y Gestión de los Desastres en América
Latina. En busca del paradigma perdido. Red de estudios Sociales en Prevención de
Desastres en América Latina.
LANZA, M. 2012. No sólo comieron vacas y ovejas: evidencias de consumo de fauna menor
en el registro arqueofaunístico de sitios urbanos del siglo XIX. En: Actas del V Congreso
Nacional de Arqueología Histórica, editado por E. M. Rodríguez Leirado y D. Schávelzon,
Tomo 1: 440-465.
LANZELOTTI, S. Y G. E. ACUÑA SUÁREZ 2014. Actividad docente e investigaciones
arqueológicas de Florentino Ameghino en Mercedes. En: Florentino Ameghino en
Mercedes. Homenaje en el centenario de su fallecimiento, editado por S. Lanzelotti y G.
Acuña Suárez: 111-130. MCA Libros, Mercedes.
LIOTTA, J. (2000). Ictiofauna de arroyos del noreste bonaerense. Primeras Jornadas sobre
Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos, 2 y 3 de noviembre de 2000,
Junín, Buenos Aires, Argentina.

LIOTTA, J., B. GIACOSA y M. WAGNER, (1995/1996). Lista comentada de la ictiofauna del


Delta del río Paraná, Rev. de Ictiología 4 (1/2): 23-32. En: Liotta, et al. (2000).

LÓPEZ H. L.; MIQUELARENA A. M. y J. PONTE GÓMEZ. (2005). Biodiversidad y Distribución


de la Ictiofauna Mesopotámica. Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II.
ISBN: 987-9390-69-5 - ISSN 1514-4836 - ISSN On-Line 1668-3242.

LÓPEZ, H. L. (1990). Ictiogeografía de la República Argentina. Ecognición, Supl. Esp. 1:5-


7. Univ. CAECE, Bs. As. En: Baigún et al., 2005

LÓPEZ, H. L.; C. C. MORGAN Y M. J. MONTENEGRO. (2002). Ichthyological Ecoregions of


Argentina. ProBiota, Documents Series, on line version (ISSN 1666-7328).

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
505
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

LÓPEZ-LANÚS, B., DI GIÁCOMO, A. Y BABARSKAS, M. (1999). Estudios sobre la Ecología


y Comportamientos de la Pajonalera Pico Recto (Limnoctites rectirostris) en la Reserva
Otamendi, Buenos Aires, Argentina. Cotinga (12), Journal of the Neoropical Bird Club.

LOPONTE, D. 2008. Arqueología del Humedal del Paraná inferior (Bajios Ribereños
Meridionales). Serie Arqueología de la Cuenca del Plata. Instituto Nacional de Antropología
y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura de la Nación., Buenos Aires.

LOPONTE, D. Y A. ACOSTA 2003. Arqueología de Cazadores-Recolectores del Sector


Centro-Oriental de la Región Pampeana. RUNA, Archivo para las Ciencias del Hombre. Pp.
173-212. Buenos Aires.

LOTHROP, S. K. 1932. Indians of the Parana Delta. Annals of New York Academy of
Sciences XXXIII: 77‐232.

MADERO, E. 1939. Historia del Puerto de Buenos Aires. Ediciones Buenos Aires, Buenos
Aires.

MALAGNINO E. (2012). Geomorfologia y peligrosidad geologica en el valle del rio Luján y


el impacto de las modificaciones antropogenicas sobre su planicie de inundación.

MALAGNINO, E. C. y A. GAGLIARDINI, 1998. Uso de la información espacial para


determinar procesos de impacto ambiental relacionados con las inundaciones naturales y
promovidas localizadas en el noroeste y centro de la Provincia de Buenos Aires E.C.
Malagnino y A.D. Gagliardini. Jornadas Argentinas de Teleobservación. CONAE. Buenos
Aires. Resumen.

MALAGNINO, E. C., 1988 Evolución del sistema fluvial de la Provincia de Buenos Aires
desde el Pleistoceno hasta la actualidad. Segundas Jornadas Geológicas Bonaerenses.
Bahía Blanca, 1988. Actas, 201-211.

MALAGNINO, E. C., 1989 a Paleoformas de origen eólico y sus relaciones con los modelos
de inundación de la Provincia de Buenos Aires. IV Simposio de Percepción Remota -IX
Reunión Plenaria SELPER. Bariloche. Argentina. Tomo II, p 611-620.

MALAGNINO, E. C., 1989 b Megaparabolic features, Buenos Aires NW Province,Argentine.


In: Desert,Past and Future Evolution. Edit. N. Petit-Maire. IGCP-252. ScientificReports.
86.87 Mairselle.

MALAGNINO, E. C., 1990 Fossil Features of eolian origin, Buenos Aires Province,
Argentina. In: Deserts, Past and Future Evolution ( F. Blancas, N. Pettit-Maire and J.Riser
Eds.) IGCP-252. Scientific Reports, 63-66,Mairselle.

MALAGNINO, E. C., 1991. Late Pleitocene to Late Holocene Evolution of the Paleodesert of
the Central Region of Argentina and its Paleoclimatic Implication. International Conference
on Desert Landscapes. Perth, Western Australia.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
506
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

MALAGNINO, E. C., 1995 The discoverey of the oldest extra-andean glaciation in the lago
Buenos Aires basin (Argentina) and new interpretation of the Patagonian moraine
sequence in the area. Quaternary of South America & Antartic Peninsula. Vol 9 : 73-87
pp

MALAGNINO, E. C., 1999. Morfología eólica. En: Geomorfología de la cuenca del Salado.
Provincia de Buenos Aires. Anexo C-1. Inedito. HALCROW & PARTNERS Ltd.

MALAGNINO, E. C., 2009. Las Glaciaciones en el Lago Buenos Aires. UNIVERSIDAD DE


BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Tesis Doctoral.

MALAGNINO, E.C , 2007. Desarrollo del Mapa Geológico y Geomorfológico para el


ATLAS AMBIENTAL BUENOS AIRES. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. E. Malagnino.

MALVÁREZ, A. I. (1999). El Delta del río Paraná como mosaico de humedales, en:
Malvárez, A. I. (ed.), Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica,
MAB-UNESCO, 1999, pp. 35-54 y 224.
Miño M. L. 2007 Identificación y evaluación del riesgo hídrico poblacional frente a la
problemática de las inundaciones en el Partido Del Pilar, Provincia de Buenos Aires. Tesina
de Licenciatura en Ecología Urbana, Universidad nacional de General Sarmiento

Maskrey A. (Comp.) 1993 Los Desastres No Son Naturales. LA RED. Tercer Mundo Editores,
Santa fé de Bogotá.

MAZZANTI, D.L. 1999. Ocupaciones humanas tempranas en Sierras La Vigilancia y Laguna


La Brava, Tandilia Oriental (Provincia de Buenos Aires). Actas del XII Congreso Nacional
de Arqueologia Argentina (La Plata), III: 149-155.

MIÑO, M. L. (2006). Identificación y evaluación del riesgo hídrico poblacional frente a la


problemática de las inundaciones en el Partido Del Pilar, Provincia de Buenos Aires. Tesina
de Licenciatura. Universidad Nacional de General Sarmiento

MIQUELARENA, A. M. Y R. H. ARÁMBURU. (1983). Presencia de Trichomycterus johnsoni


Fowler, 1932 en los esteros del Iberá, Argentina. Hist. Nat., Corrientes, 3(20):181-184.
En: López, H.L. (2001). Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral: Ictiofauna
Continental Argentina. Rev. Cubana Invest. Pesq. (supl. especial, versión electrónica) abril
de 2001.ISSN CUB 0138-8452.

Miraglia M., L. Reboratti, M. Graham, I Sadañiowski, M Miño, E. Kleinjan, G. Pietruschka y


J. A. Borello 2005 La Versatilidad de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para
el Análisis Territorial en la Gestión Urbana en Áreas Inundables. El Caso del Valle del Rio
Luján en el Partido de Pilar (Prov. de Buenos Aires). Laboratorio de Sistemas de
Información Geográfica – Instituto del Conurbano – Universidad Nacional de General
Sarmiento. Provincia de Buenos Aires. Disponible en línea:
http://www.ciaclu.com.ar/DOCUMENTOS/2005/11/documento3.pdf

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
507
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

MOLINA L. (2010). Explotación del Recurso Hídrico Subterraneo por Actividades


Industriales. Caso de Estudio: Parque Industrial Pilar. Tesis de Licenciatura Ecología
Urbana. Universidad Nacional General Sarmiento
MOLINA, L. 2010 Explotación del recurso hídrico subterráneo por Actividades industriales.
Caso de estudio: Parque Industrial Pilar. Tesina de Licenciatura Ecología Urbana de la
Universidad de General Sarmiento.Dispnible en línea
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-
content/uploads/documentos/2010_Luisina%20Molina.pdf
Momo F., A. Zalts, E. Hughes, A. Ventura, T. Maccor, H Ceretti y S. Ramírez 2000 Estado
ecológico de la cuenca del río Luján y utilidad de los indicadores biológicos para su control.
mimeo, UNGS.
MORENO, A. 2012.“Aplicación de Cuentas Patrimoniales en Luján para investigar la
problemática ambiental de la cuenca del Río Luján”. Tesis de licenciatura de la Universidad
de Luján.
MORRÁS, H. J. M.; G. CRUZATE, M. ANGELINI, M. DEFERRARI, L. MORETTI Y L. GÓMEZ
(2009). Suelos. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos Aires (última actualización 2009)
(http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

NABEL, P. E. y F. X. PEREYRA (2002). El paisaje natural. Bajo las calles de Buenos Aires.
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires.

NACUZZI L. (2002) Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las


fronteras de pampa y patagonia (Siglos XVIII y XIX). Buenos Aires: Sociedad Argentina
de Antropología.

NATENZON C. E. 1995 Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre. FLACSO/ Serie


Documentos e informes de investigación Nº197. Buenos Aires.

Natenzon C. 2003 Inundaciones catastróficas, vulnerabilidad social y adaptaciones en un


caso argentino actual. Cambio climático, elevación del nivel medio del mar y sus
implicancias. Climate Change Impacts and Integrated Assessment EMF Workshop IX July
28 - August 7,Snowmass, Colorado.

Natenzon C., S.G. González, D.M. Ríos y C. Boudin (2005). Evaluación del impacto
Socioeconómico. Sección 4.3 (pp319 -369) de Vulnerabilidad de la Zona Costera. Informe
Final. Argentina: 2da Comunicación de Cambio Climático.

NEIFF JJ (1990) IDEAS PARA LA INTERPRETACIÓN ECOLÓGICA DEL PARANÁ. Interciencia


15: 424-441.

NEIFF, J. J. (1999). EL REGIMEN DE PULSOS EN RIOS Y GRANDES HUMEDALES DE


SUDAMERICA. En Malvárez AI (Ed.) Tópicos sobre humedales subtropicales y templados
de Sudamérica. UNESCO. Montevideo, Uruguay. pp. 97-146.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
508
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

O’FARRELL, I. (1994). Comparative analysis of the phytoplankton of fifteen lowland fluvial


systems of the River Plate Basin (Argentina). Hydrobiologia 294: 109-117. En: Mirande,
et. al. (2009).

O`FARRELL, I., I. IZAGUIRRE, G. CHAPARRO, F. UNREIN, R. SINISTRO, H. PIZARRO, P.L.


RODRÍGUEZ, P. DE TEZANOS PINTO, R. LOMBARDO Y G. TELL. 2011. WATER LEVEL AS
THE MAIN DRIVER OF THE ALTERNATION BETWEEN A FREE-FLOATING PLANT AND A
PHYTOPLANKTON DOMINATED STATE: A LONG TERM STUDY IN A FLOODPLAIN LAKE.
Aquatic Sciences 73 (2): 275-287.

OJEDA, R.A., V. CHILLO y G.B. DIAZ ISENRATH (Editores) (2012). Libro Rojo de Mamíferos
Amenazados de la Argentina. SAREM.

OSSANA, ALEJANDRA, ¨Biomarcadores de contaminación acuática: estudios en los ríos


Luján y Reconquista¨, UBA 2011

OUTES, F. 1905. Los supuestos túmulos del Pilar, provincia de Buenos Aires. Anales del
Museo Nacional XIII: 251-258.

PANDO, H. Y O. VITALLI, (2002). El Río de la Plata en la historia, en: Bo, R. (2005),


Situación Ambiental en la Ecorregión Delta e Islas del Paraná.

PARERA, A. (2002). Los Mamíferos de la Argentina y la Región Austral de Sudamérica. Ed.


El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 458 pp.

Pariani, S., Jimenez, A., Vázquez, J., Fiorilo, J., Defilipis, C., Bonvecchi, V., & Verón, P.
2006. “Situación de riego en el partido de Luján”. III Jornadas de riego y Fertirriego.
Disponible en línea en:
http://www.riegoyfertirriego.com.ar/III_Jornadas/Trabajospresentados/Pariani.pdf
PELUSO, M. Leticia. 2011. Tesis Doctoral: ¨Evaluación de efectos biológicos y
biodisponibilidad de contaminantes en sedimentos del Río de la Plata y
afluentes¨, desarrollada en el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, CIMA,
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de la Plata.
Perahia R 2009 “Las Transformaciones Socioterritoriales en las Áreas Metropolitanas.
Nuevas Configuraciones Espaciales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Facultad
de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Disponible en línea:
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geo
grafiaurbana/143.pdf
PÉREZ BALLARI, A., M.I. BOTANA Y G. D´AMICO (2009). Áreas protegidas de la cuenca
baja del Río Luján: un territorio en transformación y potencialmente vulnerado. X jornadas
de investigación. Centro de Investigaciones Geográficas - Departamento de Geografía.
ISSN 1850 – 0862

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
509
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Pérez Carrera A., C. Castillo Parra y A. Fernández Cirelli. 2012. Elementos traza en
matrices ambientales en la cuenca alta del Río Luján, provincia de Buenos Aires. 7°
Congreso de Medio Ambiente AUGM, La Plata.
PEREZ CARRERA A., CASTILLO PARRA C. Y FERNANDEZ CIRELLI A. (2012). Elementos
traza en matrices ambientales en la Cuenca del Río Luján, Provincia de Buenos Aires. Actas
7mo Congreso de Medio Ambiente. UNLP. La Plata, Buenos Aires.

PÉREZ, D.J., OTTONE, G. y RAMOS, V.A., 1996. La ingresión marina miocena en la


provincia de San Juan: sus implicancias paleogeográficas. 13° Congreso Geológico
Argentino y 3° Congreso Exploración de Hidrocarburos, Actas 1: 385-398.

PINTOS, P. A. SGROI 2012. “Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca


baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de la megaurbanización
San Sebastián.” AUGMDOMUS, 4:25-48, 2012. Asociación de Universidades Grupo
Montevideo. http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/domus/issue/current/showToc
PLATAROTI, MC. 2010. Caracterización de la calidad del agua de una sección del Río Luján:
Efectos sobre el fitoplancton. Seminario de Licenciatura en Ciencias Biológicas del
Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
POI de NEIFF, A. S. G. y I. Y. BRUQUETAS de ZOZAYA, 1989. Efecto de las crecidas sobre
las poblaciones de invertebrados que habitan macrófitas emergentes en las islas del río
Paraná. Rev. Hydrobiol. Trop. 22(1): 13-20.

POLITIS, G. Y M. BONOMO 2011. Nuevos datos sobre el “hombre fósil” de Ameghino. Vida
y Obra de Florentino Ameghino: 101-119. Publicación Especial 12, Asociación
Paleontológica Argentina. Buenos Aires.

POLITIS, G Y PEDROTTA, V. (2006). Recursos faunísticos y estrategias de subsistencia en


el este de la región pampeana durante el holoceno tardío: el caso del guanaco (lama
guanicoe). Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. XXXI

PRODIA (1999). Cuenca hidrográfica del río Luján: diagnóstico ambiental. Programa de
Desarrollo Institucional Ambiental, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo
Sustentable, Presidencia de la Nación, Buenos Aires. En: Guichón (2003) Distribución
Espacial, Comportamiento y Estructura de Poblaciones del Coipo Myocastor coypus en la
Cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis presentada para optar al título de
Doctor en Ciencias Biológicas.

QUINTANA, R. D., R. BÓ Y F. KALESNIK, (2002). La vegetación y la fauna silvestres de la


porción terminal de la cuenca del Plata. Consideraciones biogeográficas y ecológicas”, en:
Bortharagay, J. M. (ed.), El Río de la Plata como territorio, Universidad de Buenos Aires y
Ediciones Infinito, 2002, pp. 99-124. En Bó, R. F. (2005). Situación Ambiental en la
Ecorregión Delta e Islas del Paraná.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
510
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

RABUFFETTI F. Y J.C. REBOREDA (1999). Transformación del hábitat y cambios en la


riqueza de aves en el pastizal pampeano. Libro de reúmenes XIX Reunión Argentina de
Ecología, SM de Tucumán.

RAMOS V.A. y ALONSO. R.N., 1995. El mar paranense en la provincia de Jujuy. Revista
Instituto de Geología y Minería 10: 73-82, S.S.de Jujuy.

RESERVA DEL PILAR. http://www.reservadelpilar.com.ar/

REYNA, J. y P. SPALLETTI (2007). Diagnóstico del Funcionamiento Hidrológico-Hidráulico


de la Cuenca del Río Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Delimitación de las Zonas
Bajo Riesgo Hídrico. Informe Final. Programa Hidráulica Fluvial. Laboratorio de Hidráulica.
Instituto Nacional del Agua (INA).

RINGUELET, R. A. (1961). Rasgos fundamentales de la Zoogeografía de la Argentina.


Physis , 22 (63): 151- 170. En: Marchese y Paggi, (2004).

RÌOS D.M 2002. Vulnerabilidad, urbanizaciones cerradas e inundaciones en el partido de


Tigre durante el período 1990-2001. Tesis del Instituto de Geografía de la FFyL de la
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
RÌOS D.M. 2005 “Planificación urbana privada y desastres de inundación: las
urbanizaciones cerradas polderizadas en el municipio de Tigre, Buenos Aires”. Economía,
Sociedad y Territorio, vol. V, Nº17, pp. 63-83.
RÍOS D. M. y A. M. Murgida 2011 Vulnerabilidad cultural y escenarios de riesgo por
inundaciones. GEOUSP: Espaço e Tempo (Online), (16), 181-192.
Rodríguez A., C. Ruggerio y L. Fernández 2007. Blanco sobre negro. Actividades
productivas en la cuenca del río Luján. Su impacto sobre el agua. Disponible en línea en:
http://www.cedet.edu.ar/dlocal/dlocal_numero_5/b_sobre_n01.pdf
RONCHI-VIRGOLINI, A.L., R.E. LORENZÓN, A.H. BELTZER y J.M. ALONSO (2010).
Ensambles de aves del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina): análisis de la
importancia ornitológica de distintas unidades ambientales. Hornero 25(1):27-40

SAyDS. 2013. INVENTARIO DE LOS HUMEDALES DE ARGENTINA: SISTEMAS DE PAISAJES


DE HUMEDALES DEL CORREDOR FLUVIAL PARANÁ PARAGUAY. Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. - Buenos
Aires.

SALA, J.M. (1972) Porción oriental de la cuenca del río Luján y las correspondientes a los
arroyos Escobar, Garín, Claro y de las Tunas. . En: Guichón (2003) Distribución Espacial,
Comportamiento y Estructura de Poblaciones del Coipo Myocastor coypus en la Cuenca del
río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis presentada para optar al título de Doctor en
Ciencias Biológicas.

SALAZAR, L. P. (1979). Inventario del Recurso Suelo de la Provincia de Buenos Aires.


Carta de Suelos.
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
511
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

SALEMME, M. 1987. Paleoetnozoología del Sector Bonaerense de la Región Pampeana,


Tesis Doctoral inédita en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
Universidad Nacional de La Plata.

SCHÁVELZON, D. 2001. Catálogo de cerámicas históricas de Buenos Aires (siglos XVI-XX).


Con notas sobre la región del Río de la Plata. Buenos Aires, EVM.

SCHMIDL, U. 1948. Crónicas del Viaje a las Regiones del Plata, Paraguay y Brasil. Ediciones
Peuser. Buenos Aires.

SILVEIRA, M. 1999. Zooarqueología histórica urbana de Buenos Aires. Tesis doctoral


inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

SILVESTRE, R., N. BUC, A. ACOSTA Y D. LOPONTE 2013. Estrategias de captura de presas


y sistemas de armas de los cazadores-recolectores que habitaron el humedal del Paraná
inferior: una aproximación experimental y arqueológica. Comechingonia 17: 27-57.

SÁNCHEZ Caro A, 2004. Monitoreo de la calidad del agua del río Luján. Jornadas de Ciencia
y Tecnología. Universidad Nacional de Luján. Resúmenes en www.unlu.edu.ar

SERMAN Y ASOCIADOS, S.A. Estudio de Impacto Ambiental del Gasoducto vinculado con
el Proyecto de Regasificación de GNL en el Partido de Escobar, 2011

STRAHLER, A. N., Y STRAHLER, A. H. (2000). Geografía Física (Tercera ed.). Barcelona:


OMEGA.

SUAREZ, O. V. Y CUETO G. R. (2009). Roedores. Disponible en Atlas Ambiental de Buenos


Aires (última actualización 2009) (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar).

TECHO Argentina (2013). Relevamientos Informales 2013. Construcción colectiva de la


Información. Disponible en línea en:
http://mapaasentamientos.com.ar/downloads/Relevamientos_de_asentamientos_2013_
BAJA.pdf

TOLEDO, M. J. 2011. El legado Lujánense de Ameghino: revisión estratigráfica de los


depósitos Pleistocenos-Holocenos del valle del río Luján en su sección tipo. Registro
Paleoclimático en la Pampa de los estadios Ois 4 al Ois 1. Revista de la Asociación
Geológica Argentina 68 (1): 121 – 167.

TONNI, E.P. 2009. Las unidades portadoras de vertebrados del Cuaternario de las regiones
mesopotámica y pampeana oriental de la Argentina: Ensayo de correlación. Quaternário
do RS: Integrando Conhecimiento. Sociedad Brasileira de Paleontologia 57–66.

TURNER, M., GARDNER, R.H. Y O’NEILL, R.V. (2001). Landscape ecology in theory and
practice: pattern and process. Springer- Verlag, New York.

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
512
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

UESTY, (2005). Sistema de Transmisión Asociado a la Central Hidroeléctrica Yacyreta


Tercer Tramo Interconexión Rincón Santa María – Rodríguez Comité de Ejecución. 233 pp.

UTPMP 2011 Relevamiento de villas y asentamientos en el gran Buenos Aires. Fundación


Un Techo para Mi País. Diponible en línea: http://www.techo.org/wp-
content/uploads/2013/04/2011Catastro_BA.pdf
VIGLIZZO, E. F., F. C. FRANK Y LORENA CARREÑO (2005). Situación Ambiental en las
Ecorregiones Pampa y Campos y Malezales.

VILORIA, F., H. ARZANI, L. MIGALE, G. ACUÑA Y S. LANZELOTTI 2009. Entre la


arqueología, la historia y los recuerdos: la pulpería de Villar en Mercedes (Buenos Aires).
Trabajo presentado en el IV Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Tomado de
http://www.mercedes.gob.ar/blogs/museo/wp-content/uploads/2010/08/Viloria_et-
al_2010_con-im%C3%A1genes2.pdf

WERMBTER, R., L. A. GÓMEZ, V. NAKAMA Y D. RAMALLO, (1977). Carta de suelos del


Delta Entrerriano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Castelar, 197 pp. En:
Malvárez, A. I. (1999). El Delta del río Paraná como mosaico de humedales.

YRIGOYEN, M. R., (1975). Geología del subsuelo y plataforma continental, en: Relatorio
Geología de la Provincia de Buenos Aires, 6° Congreso Geológico Argentino, 139- 158.

YRIGOYEN, M. R., (1993). Morfología y Geología de la Ciudad de Buenos Aires. Actas


Asoc. Geol.. Apl. Ing. Vol. VII: 7-38. Buenos Aires.

YRIGOYEN, M. R., 1999. Los depósitos cretácicos y terciarios de las Cuencas del Salado y
del Colorado. Instituto De Geología Y Recursos Minerales. Geología Argentina Anales 29
(21):645-649, BUENOS AIRES, 1999

10.1 PUBLICACIONES ESTADÍSTICAS


Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires (DPEBA). “Censo 2010. Provincia de
Buenos Aires/Resultados definitivos por partido”. Disponible en línea en
www.ec.gba.gov.ar/estadistica/librocenso2010.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC 2005). ¿Qué es el Gran Buenos Aires?.
Disponible en línea en: www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/1/folleto%20gba.pdf

10.2 DOCUMNETOS OFICIALES


Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial 2009 Plan Estratégico Territorial.
Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en línea:
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/planurbana/PET_PBA.pdf
Honorable Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires (1994). Constitución
de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en línea en:
http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/constitucion.php
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
513
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Honorable Senado de la Nación Argentina (1994). Constitución Nacional de la República


Argentina. Disponible en línea en: http://bibliotecadigital.csjn.gov.ar/Constitucion-de-la-
Nacion-Argentina-Publicacion-del-Bicent.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2009. CENSO NACIONAL
AGROPECUARIO 2008 - CNA’08 - Resultados provisorios. Disponible en línea en:
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/novedades/cna08_10_09.pdf
Provincia de Buenos Aires (s/a). Decreto-Ley № 6769/58 Ley Orgánica de Municipalidades.
Disponible en línea en: http://www.villegas.gov.ar/images/stories/hcd/leyorganica.pdf
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación 2010 Manual de
Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático para la Gestión y Planificación Local.
Disponible en web oficial http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=10487
Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. 2007.
Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires. Disponible en
línea en:
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/planurbana/Lineamientos_RMBA.pdf

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable 2015 Inundaciones Urbanas y Cambio


Climático. Recomendaciones para la gestión local. Disponible en línea en:
http://www.ambiente.gob.ar/archivos/web/UCC/file/CambioClimatico_web.pdf

10.3 PÁGINAS WEB CONSULTADAS


Asociación Ornitológica del Plata: http://www.avesargentinas.org.ar/
Autoridad del Agua, Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires:
http://www.ada.gba.gov.ar/institucional/comiteslistado.php
Campana: http://www.campana.gov.ar/
CEAMSE: http://www.ceamse.gov.ar/
Carmen de Areco: http://www.carmendeareco.info/
Centro de Información Ambiental del Rio Luján CIACLU:
http://www.ciaclu.com.ar/staff/default.aspx
Chacabuco: http://chacabuco.gob.ar/
Chacras de la Cruz: http://www.chacrasdelacruz.com
Dirección nacional de Vialidad:
http://transito.vialidad.gov.ar:8080/SelCE_WEB/intro.html
Dirección Provincial de Estadística: www.ec.gba.gov.ar/estadistica/index.htm
Eidico Casas: http://www.eidico.com.ar/eidico_casas/casas/villanueva.html
El Nacional Club de Campo: http://www.elnac.com/
El Tigre Verde: http://eltigreverde.blogspot.com.ar/2013/12/francisco-javier-de-
amorrortu-impugna.html
Escobar site: http://www.escobar-site.com.ar/buscador/countries.htm
Escobar: http://www.escobar.gov.ar/
Estancias del Pilar: http://www.estanciasdelpilar.com/masterplan
Exaltación de la Cruz: http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/
Federación Argentina de Clubes de Campo: http://www.facc.com.ar/sintesis.html
General Rodríguez: http://www.generalrodriguez.gov.ar/
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
514
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

Guia Country: http://www.guiacountry.com/countries


José C Paz: http://informacionregional.blogspot.com.ar/p/jose-c-paz.html
Luján: http://www.Luján.gov.ar/
Malvinas Argentinas: http://www.malvinasargentinas.gov.ar/cms/
Mercedes: http://enlamuni.mercedesya.com.ar/
Moreno: http://www.moreno.gob.ar/
Nuevo Central Argentino: http://www.nca.com.ar/Empresa
Nordelta: http://www.nordelta.com/nordelta-hoy/
Pilar del Este: http://www.pilardeleste.com.ar/default.htm
Pilar: http://www.pilar.gov.ar/
Provincia de Buenos Aires
Reserva privada El Talar de Belén:
http://www.elportaleducativo.com.ar/enciclopedias/parquesnacionales/TalarBelen.htm
San Andrés de Giles: http://www.sanandresdegiles.gba.gob.ar/
San Fernando: http://www.sanfernando.gov.ar/
Sitio oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: www.gba.gov.ar/
Suipacha: http://satelitesuipacha.com.ar/category/municipio-de-suipacha/
Tigre: http://www.tigre.gov.ar/
Vecinos del Humedal: http://vecinosdelhumedal.blogspot.com.ar/p/quienes-somos.html

10.4 PORTALES DE MEDIOS


Campana: http://www.campananoticias.com/ y http://www.laautenticadefensa.net/
Carmen de Areco: http://www.sincopenoticias.com.ar/
Chacabuco: http://www.chacabuconoticias.com.ar/ y http://www.chacabuquero.com.ar/
Escala Nacional: http://www.lanacion.com.ar/, http://www.infobae.com/ ,
www.clarin.com http://www.telam.com.ar/
Escala provincial: http://www.lanoticiaweb.com.ar/, http://www.banoticias.com/ y
http://www.lanoticia1.com/
Escobar: http://grupoeldiario.com/ y http://www.escobarnews.com/
Exaltación de la Cruz: http://lasemanaya.com/, http://exaltacioninforma.com.ar/ y
http://www.diariodecardales.com.ar/
General Rodríguez: http://www.semanarioactualidad.com.ar/,
http://www.lapostagr.com.ar/ y http://www.diarioaccion.com.ar/
José C Paz: http://www.ciudaddejosecpaz.com/noticias/ ,
http://elprimeronoticias.com.ar/, http://www.diarioplus.com.ar/
Luján: http://www.Lujánhoy.com.ar/, http://www.elcivismo.com.ar/ y
www.Lujánenlinea.com.ar/
Malvinas Argentinas: http://www.tiempodetortuguitas.com.ar/ y
http://malviticias.com.ar/
Mercedes: http://www.hoymercedes.com.ar/ , http://www.noticiasmercedinas.com/,
http://www.nuevocronista.com.ar/, http://www.laopiniondemercedes.com.ar/ y
http://www.actualidaddemercedes.com/
Moreno: http://www.semanarioactualidad.com.ar/ y
http://elperiodicodemoreno.blogspot.com.ar/
Pilar: http://www.pilardetodos.com.ar/, http://www.pilaradiario.com/ ,
http://www.pilarhoy.com.ar/ y http://www.diarioresumen.com.ar/
PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
515
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

San Andrés de Giles: http://www.noticiasgilenses.com.ar/


San Fernando: http://www.actualidaddetigre.com/
Suipacha: http://satelitesuipacha.com.ar/
Tigre: http://www.actualidaddetigre.com/, http://tigrealdia.com.ar/

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
516
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
“ESTUDIO PLAN INTEGRAL Y PROYECTO OBRAS DE REGULACIÓN Y SANEAMIENTO RÍO LUJÁN”
Expediente N° 2406-2391/11/DIPSOH
Partidos de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján,
Malvinas Argentina, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha, Tigre

Plan Maestro Integral – Capítulo VI: Diágnostico Ambiental

11 LISTADO DE REUNIONES MANTENIDAS CON ACTORES DE LA CUENCA

19 Febrero 2015. Oficinas de Serman & Asociados S.A.


Reunión de participación entre el equipo ambiental de la consultora junto a la Comisión
Asesora del Comité de Cuenca del Rio Luján. El objetivo de la reunión fue presentar a la
CA el equipo de profesionales que trabaja en los estudios ambientales encuadrados en el
Plan Director y recopilar las opiniones y conocimiento respecto de estudios antecedentes
obrantes en la cuenca y sus inquietudes. Los integrantes de la CA que asistieron son:

 Lemos, Marina (Directora Reserva Natural de Pilar, Dueña de M&G Productos y


Servicios (Gestión Integral de Residuos), Asociación Patrimonio Natural de Pilar)
 Anzolín, Adriana (Conciencia Ciudadana de Campana)
 Villanova, Luis (SOS Habitat Mercedes)
 Freisztav, Leopoldo (Espacio Natura Naturata de Exaltación de la Cruz)
 Magnani, Hector (Asociación MB Escobar)

24 Febrero 2015: Tigre.


Municipio de Luján: Leticia Villalba, Responsable de la Unidad Ejecutora del Plan de Manejo
del Delta

25 Febrero 2015: Escobar.


Municipio de Escobar: Gustavo Gonzales Marín. Director de Producción, Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Mun. y ref en el Comité -sin documentación que lo avale.

25 Febrero 2015: Exaltación de la Cruz


Municipio de Exaltación de la Cruz: Eduardo Jauregui Dir. De producción; Lic Diego Nanni
Secretario de Gobierno; Luciano Garay Obras Públicas Rep en Comité de Cuenca

5 Marzo 2015: San Fernando.


Municipio de San Fernando: Gabriel Tato. Director de Medio Ambiente y Representante del
municipio en el ComiRec.

11 Marzo 2015. Luján.


Municipio de Luján: Javier Sosa. Coordinador general de protección y Defensa de la
Comunidad del Municipio de Luján; Arq. Javier Casset. Sec de Infra, obras y Servicios
Públicos; Arq. Margarita Daniela González Dir. De Planeamiento y Ing. Agr. Daniel Vicente
Curci Castro Director de Medio Ambiente, Bromatología y Sanidad Animal.

8 Mayo 2015. Mercedes


Municipio de Mercedes: Juan Carlos Suarez (Jefe de Medio Ambiente), Juan Carlos Doratti
(Director de Planeamiento Urbano) y Juan Addesso (Asesor de la Dirección de
Planeamiento Urbano)

PMRL - CAP. VI - Diagnostico Ambiental Rev. 0.docx

MAURO CAMPOS
Representante Técnico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SUBSECRETARIA DE OBRAS
PÚBLICAS Capítulo VI - Página
517
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS

También podría gustarte