Está en la página 1de 11

PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES - SALUD PARA EL BUEN VIVIR

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA


FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO EN TERRITORIOS - PRIMERA INFANCIA

LOCALIDAD TERRITORIO MICROTERRITORIO UPZ FECHA CAPTACIÓN D D M M A A A A

COMO SE CAPTÓ EL NIÑO(A)


EN CASA REFERIDO POR LA ESE POR LIDER COMUNITARIO INSTITUCIONAL ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

SERVICIO DE SALUD COLECTIVO VIGILANCIA COMUNITARIA UNIDAD DE TRABAJO INFORMAL ESPACIO PÚBLICO OTRO/CUAL

IDENTIFICACIÓN
1er. NOMBRE 2do. NOMBRE 1er. APELLIDO 2do. APELLIDO

TIPO DE DOCUMENTO:

NIÑO(A) SIN IDENTIFICAR CC CE RC TI OTRO/CUAL No. DOCUMENTO

FECHA DE NACIMIENTO D D M M A A A A
NOMBRES DEL CUIDADOR APELLIDOS DEL CUIDADOR

PARENTESCO OTRO CUIDADOR

MATERNO PATERNO FAMILIAR VECINO ó AMIGO INSTITUCIONAL OTRO/CUAL

DIRECCIÓN
CALLE NÚMERO LETRA BIS LETRA SUR - NÚMERO LETRA BIS LETRA NÚMERO SUR

CARRERA ESTE ESTE

DIAGONAL COMPLEMENTO

TRANSVERSAL INTERIOR BLOQUE OTRO URBANA RURAL VEREDA

AVENIDA CALLE TORRE APARTAM. BARRIO COD.


NÚMERO
AVENIDA CARRERA CASA MANZANA TELÉFONOS

SGSSS
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO RÉGIMEN ESPECIAL NO ASEGURADO NOMBRE EAPB

ETNIA SEXO
INDÍGENA ROM-GITANO RAIZAL AFRO COLOMBIANO PALENQUERO NINGUNO MUJER HOMBRE AMBIGUO
NIVEL EDUCATIVO
ASISTE A INSTITUCIÓN EDUCATIVA SI NO

POBLACIONES DIFERENCIALES Y DE INCLUSIÓN


DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIAL NIÑO(A) TRABAJADOR(A) EN SITUACIÓN DE VULNERACIÓN
REINSERTADO EN SITUACIÓN DE ABANDONO POBLACIÓN DESPLAZADA HABITANTE DE CALLE

NIÑO(A) SIN CUIDADO PARENTAL AL CUIDADO DE TERCEROS NINGUNO OTRO/CUAL

POBLACIÓN DE INCLUISÓN POR OFICIO


RECICLADOR CARRETERO PEQUEÑOS BODEGUEROS VENDEDOR AMBULANTE OTRO/CUAL

VÍCTIMA DE CONFLICTO ARMADO SI NO CUAL

VALORACIÓN DEL RIESGO


ASISTE A CRECIMIENTO Y DESARROLLO SI NO DESCONOCIDO

A. SIGNOS DE PELIGRO MUERTE


NO PRESENTA NO PUEDE BEBER O TOMAR NADA VOMITA TODO ATAQUES O CONVULSIONES MUY SOMNOLIENTO/INCONSCIENTE

B. ENFERMA CON FRECUENCIA SI NO


SÍNTOMAS RESPIRATORIOS DERMATITIS CONVULSIONES VÓMITO DIARREA FIEBRE

OÍDO O GARGANTA GANGLIOS LINFÁTICOS SÍNTOMAS URINARIOS SANGRADOS DOLOR DESCONOCIDO

C. TIENE ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA SI NO DESCONOCIDO En caso de responder SI, marcar con una X la opción que corresponda

NEUROLÓGICA CARDIACA RESPIRATORIA GASTROINTESTINA/ABDOMINAL OTORRINOLARINGOLÓGICA

NUTRICIONAL ORTOPÉDICA REUMATOLÓGICA ENDOCRINOLÓGICA RENAL/GENITOURINARIA

METABÓLICA INFECTOLÓGICA NEOPLÁSICA HEMATOLÓGICA VASCULAR

DERMATOLÓGICA INMUNOLÓGICA

D. TIENE ALGUNA MALFORMACIÓN/DEFORMIDAD SI NO En caso de responder SI, marcar con una X la opción que corresponda
INTERNA EXTERNA MAYOR MENOR ÚNICA MÚLTIPLE DESCONOCIDO

E. ACTUALMENTE TIENE FIEBRE SI NO DESCONOCIDO


ES ENFERMEDAD FEBRIL MUY GRAVE SI NO

F. DESNUTRICIÓN/ANEMIA
ENFLAQUECIMIENTO GRAVE EDEMA EN AMBOS PIES PALIDEZ PALMAR PESO IGUAL ó MENOR AL DE TOMA ANTER.

TALLA / EDAD PESO / TALLA IMC/EDAD (mayores de 18meses)

CLASIFICACIÓN ESTADO NUTRICIONAL ANTECEDENTE DE BAJO PESO AL NACER/RCIU/PREMATUREZ SI NO DESCONOCIDO


ADECUADO DESNUTRICIÓN/ANEMIA SOBREPESO/OBESIDAD
RIESGO DNT GRAVE

G. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) H. ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA (ERA)


NO PRESENTA PLIEGUE CUTÁNEO LENTO BOCA SECA NO PRESENTA SIBILANCIAS
OJOS HUNDIDOS SANGRE EN HECES INQUIETO IRRITABLE RUIDOS RESPIRAT. ANORMALES RESPIRACIÓN RÁPIDA
BEBE AVÍDAMENTE DIARREA > 14 DÍAS TOS MAYOR DE 30 DÍAS RETRACCIÓN SUBCOSTAL
ESTRIDOR ALTO RIESGO DE BRONQUIOLITIS SEVERA
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
NO PRESENTA EDA EDA+DHT NO PRESENTA RESFRIADO CRUP SINTOMÁTICO RESPIRATORIO
DISENTERÍA DIARREA PROLONGADA NEUMONÍA BRONQUIOLITIS ALTO RIESGO DE BRONQUIOLITIS SEVERA

I. PROBLEMAS DE OÍDO J. VALORACIÓN VISUAL/OCULAR M. EVALUACIÓN OSTEOMUSCULAR


TROFISMO MUSCULAR
NO PRESENTA NORMAL DOLOR SI NO SIMÉTRICO ASIMÉTRICO
SUPURACIÓN OÍDO ANORMAL LIMITACIÓN DE MOVILIDAD SI NO POSTURA
DOLOR DE OÍDO K. INSPECCIÓN ÓTICA EDEMA/INFLAMACIÓN SI NO NORMAL ANORMAL
MASA DOLOROSA DETRÁS DE OREJA NORMAL ALTERACIÓN DE TONO MUSCULAR SI NO
CLASIFICACIÓN ANORMAL LOCALIZACIÓN
PRESENTA L. VALORACIÓN AUDITIVA MSI MSD MII MID Explique
NO PRESENTA NORMAL
ANORMAL

N. RIESGO DE SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE


POSICIÓN EN LA QUE ACUESTA AL NIÑO(A)
BOCA ARRIBA BOCA ABAJO MEDIO LADO
EL NIÑO(A) DUERME EN LA MISMA CAMA CON OTROS ADULTOS U OTROS NIÑO(A)S SI NO
EL NIÑO(A) DUERME CON ELEMENTOS QUE LE CUBRAN LA CABEZA COMO GORROS O COBIJAS SI NO HAY EXPOSICIÓN A CIGARRILLO DENTRO DE LA CASA SI NO
NEURODESARROLLO
A. PERÍMETRO CEFÁLICO B. ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO (Referido)
ADECUADO MOTOR GRUESO MOTOR FINO AUDICIÓN Y LENGUAJE PERSONAL SOCIAL
MACROCRÁNEA ALERTA MEDIO ALERTA MEDIO ALERTA MEDIO ALERTA MEDIO
MICROCEFALIA MEDIO ALTO ALTO MEDIO ALTO ALTO MEDIO ALTO ALTO MEDIO ALTO ALTO

C. PROBLEMAS DE DESARROLLO NO PRESENTA RETRASO / REGRESIÓN DESCONOCIDO

Diagramó:
1 Yadira Aponte Y.
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES - SALUD PARA EL BUEN VIVIR
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO EN TERRITORIOS - PRIMERA INFANCIA

D. PERSISTENCIA DE REFLEJOS PRIMITIVOS (sólo para menores de 1 año)


MORO SI NO SUCCIÓN SI NO BÚSQUEDA SI NO ESPADACHÍN SI NO PRENSIÓN PALMAR SI NO

E. SIGNOS DE LATERALIZACIÓN MOTORA MORO ASIMÉTRICO SI NO PROTECTORA ASIMÉTRICA SI NO

TAMIZAJE EN SALUD ORAL


SE ACUESTA SIN LAVARSE LOS DIENTES SI NO DOLOR O MOLESTIA AL COMER, MASTICAR O ABRIR LA BOCA SI NO
HA TENIDO ALGÚN GOLPE (TRAUMA) EN CARA O LA BOCA SI NO PERCIBE MAL OLOR EN SU BOCA O SE LO HAN MANIFESTADO SI NO
SANGRA AL ESCUPIR DESPUÉS DE LIMPIAR LOS DIENTES SI NO
CUANTAS VECES SE BAÑA LA BOCA AL DIA ÚLTIMA CONSULTA AL ODONTÓLOGO
MENOS DE TRES VECES TRES VECES MÁS DE TRES VECES NUNCA MENOS DE 6 MESES DE SEIS MESES A 12 MESES MAS DE UN AÑO NUNCA

TAMIZAJE EN SALUD MENTAL


1. EL NIÑO O NIÑA HA SIDO MALTRATADO/A, AGREDIDO/A, RECHAZADO/A O IGNORADO/A, POR PERSONAS CERCANAS O IMPORTANTES PARA ÉL O ELLA SI NO

2. EL NIÑO O NIÑA HA PRESENTADO DIFICULTAD PARA DORMIR, PESADILLAS O DESPERTAR ASUSTADO/A. SI NO

3. EL/LA NIÑO/A NIÑA HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES SI NO

4. RECIENTEMENTE EL/LA NIÑO/A SIENTE TEMOR DE IR SOLO/A A LA CAMA O AL BAÑO Y MIEDO A QUEDARSE CON ALGUNA PERSONA EN ESPECIAL. SI NO

5. EL/LA NIÑO/A HA TENIDO CAMBIOS BRUSCOS DEL ESTADO DE ÁNIMO (PASA DE LA ALEGRÍA AL MAL GENIO SIN MOTIVO). SI NO

6. EL/LA NIÑO/A SE TORNA AGRESIVO/A O ENOJADO/A CON FRECUENCIA SI NO

7. EL/LA NIÑO/A PERMANECE TRISTE CON FRECUENCIA SI NO

8. EL/LA NIÑO/A PERMANECE TEMEROSO/A CON FRECUENCIA SI NO

9. EL/LA NIÑO/A SE AÍSLA PERMANENTEMENTE SI NO

10. (Para el/la observador/a) DURANTE LA VALORACIÓN NOTA UN TRATO HOSTIL, AGRESIVO, O DE DESCUIDO CON EL/LA NIÑO/A, SI LA RESPUESTA ES POSITIVA ESPECIFIQUE LA SITUACIÓN
SI NO
OBSERVADA

EVALUACIÓN DE PROBLEMAS y/o PRÁCTICAS PROTECTORAS


A. LACTANCIA B. ALIMENTACIÓN
ADECUADA PARA LA EDAD/SIN DIFICULTADES NO PRESENTA PROBLEMAS PROBLEMAS DE CALIDAD PROBLEMAS DE CANTIDAD
NO EXCLUSIVA EN MENOR DE 6 MESES PROBLEMAS DE FRECUENCIA SIN DATO
CON DIFICULTADES O MALA TÉCNICA
USA FÓRMULAS LÁCTEAS C. VACUNACIÓN
DESCONOCIDO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA INCOMPLETO DESCONOCIDO

EVALUACIÓN DE HIGIENE Y AMBIENTE


A. RIESGO DE ACCIDENTE (Sólo ámbito familiar) B. PROBLEMAS DE AMBIENTE O HIGIENE (Sólo Familiar)
NO PRESENTA AISLAMIENTO GEOGRÁFICO SI NO CONSUMO DE AGUA NO POTABLE SI NO
INTOXICACIONES MANEJO INADECUADO DE HECES SI NO INADECUADA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN SI NO
AHOGAMIENTO INADECUADA CONVIVENCIA CON ANIMALES SI NO INADECUADA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS SI NO
QUEMADURAS PRESENCIA DE PLAGAS (INSECTOS Y ROEDORES) SI NO PROBLEMAS DE ASEO PERSONAL (Niños y Adultos) SI NO
TRAUMATISMOS Y HERIDAS INADECUADA MANIPULACIÓN DE BASURAS SI NO HACINAMIENTO (Más de 3 personas por habitación) SI NO

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA (Sólo ámbito familiar)


HOSPITALIZACIONES SI NO DESCONOCIDO FRACTURAS O QUEMADURAS GRAVES SI NO DESCONOCIDO
CIRUGÍAS SI NO DESCONOCIDO TOMA MEDICAMENTOS HABITUALES SI NO DESCONOCIDO

PADRES O HERMANOS SUFREN DE ALGUNA ENFERMEDAD IMPORTANTE SI NO DESCONOCIDO CUAL

PRIORIZACIÓN
Se Realizará según Guía Metodológica de Territorios de Vida Cotidiana - Familia Protectora de la Salud y la Vida
PRIORIZACIÓN POR SITUACIÓN ALTA MEDIA BAJA CUAL

PRIORIZACIÓN POR CONDICIÓN ALTA MEDIA BAJA CUAL

PRIORIZACIÓN POR RIESGO O DAÑO ALTA MEDIA BAJA CUAL

VALORACIÓN FÍSICA Y SEGUIMIENTO


1ra. VISITA 2da. VISITA 3ra. VISITA 4a. VISITA
SIGNOS VITALES D D M M A A A A D D M M A A A A D D M M A A A A D D M M A A A A

Frecuencia Cardíaca (FC)

Frecuencia Respiratoria (FR)

Temperatura (T°)

Talla (T)

Peso (P)

Índice de Masa Corporal (IMC)

Presión Arterial (PA)

Perimetro de Cintura

Glucometría

ALTERACIONES AL EXAMEN FÍSICO


CABEZA Y CUELLO SI NO TÓRAX SI NO ABDOMEN SI NO GENITOURINARIO SI NO

NEUROLÓGICO SI NO DORSO SI NO PIEL Y ANEXOS SI NO EXTREMIDADES SI NO

TIENE ALGUNA LIMITACIÓN/DISCAPACIDAD SI NO DESCONOCIDO

MOTORA AUDITIVA VISUAL COGNITIVA MENTAL MULTIPLE SORDOCEGUERA

IMPRESIONES DIAGNÓSTICAS
1ra. VISITA 2da. VISITA 3ra. VISITA 4a. VISITA

RESULTADOS TAMIZAJE SALUD MENTAL


FACTORES DE RIESGO EN SALUD MENTAL FACTORES PROTECTORES DE SALUD MENTAL
RIESGO DE VIOLENCIA SEXUAL RIESGO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

NOMBRE O SELLO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD O TÉCNICO

CONDUCTA
DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA

TIPO DE CANALIZACIÓN
CANALIZACIÓN A EQUIPO ERC CANALIZACIÓN A SERVICIOS POS CANALIZACIÓN A SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CANALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN TRANSECTORIAL

Diagramó:
2 Yadira Aponte Y.
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES - SALUD PARA EL BUEN VIVIR
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO EN TERRITORIOS - PRIMERA INFANCIA

ACCIONES PROMOCIONALES Y PREVENTIVAS


1ra. VISITA 2da. VISITA 3ra. VISITA 4a. VISITA
D D M M A A A A D D M M A A A A D D M M A A A A D D M M A A A A

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN DERECHOS EN EL SGSSS POR


SI NO SI NO SI NO SI NO
ETAPA DE CICLO VITAL

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


SI NO SI NO SI NO SI NO
(BASURA CERO)
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN RUTAS DE ATENCIÓN SI NO SI NO SI NO SI NO

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL CUIDADO DE PERSONA EN


SI NO SI NO SI NO SI NO
CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL CUIDADO DE PERSONAS CON


SI NO SI NO SI NO SI NO
ENFERMEDAD CRÓNICAS Y TRASMISIBLES
INFORMACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SI NO SI NO SI NO SI NO
INFOR. Y ORIENTA. EN VERIFICACIÓN DE ASISTEN. A PROGRAMAS P y D SI NO SI NO SI NO SI NO
INFORMACIÓN,EDUCACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SI NO SI NO SI NO SI NO
INFOR. EDUCA. EN SIGNOS DE ALARMA PARA SU CONDICIÓN DE SALUD SI NO SI NO SI NO SI NO
INFORMACION Y EDUCACION EN SALUD ORAL SI NO SI NO SI NO SI NO
INFORMACION Y EDUCACION EN SALUD MENTAL SI NO SI NO SI NO SI NO
INFORMACION Y EDUCACION EN ACTIVIDAD FÍSICA SI NO SI NO SI NO SI NO
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDUCTA ESTABLECIDA SI NO SI NO SI NO SI NO

NOMBRE O SELLO DEL PROFESIONAL

BARRERAS DE ACCESO
DE ASEGURAMIENTO
CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE APOYO ADMINVO. EN LA EPS (Autorización De Examenes, Remisiones) INCONSISTENCIA EN BASE DE DATOS (MULTIAFILIACIÓN, ERRORES EN ID)
DEMORA EN EL INICIO DE TRATAMIENTOS NO DISPONIBILIDAD DE DINERO PARA PAGO DE COPAGOS O CUOTAS MODERADORAS

NO DISPONIBILIDAD DE DINERO PARA TRANSPORTE HACIA SITIOS DE ATENCIÓN OTRO/CUAL


CULTURALES
NO FÁCIL ACCESO, DANDO ATENCIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL-GÉNERO-RELIGIÓN-ETNIA-DISCAPACIDAD DESCONOCIMIENTO DE IMPORTANCIA CONTROL PRENATAL
LAS CREENCIAS NO LE PERMITEN ASISTIR A LOS SERVICIOS DE SALUD LE DA VERGÜENZA QUE SEPAN QUE ESTÁ EMBARAZADA

LAS DECISIONES LAS TOMA EL COMPAÑERO Y/O OTRA PERSONA OTRO/CUAL


DE CALIDAD EN EL SERVICIO
NO CUMPLIMIENTO HORARIO FIJADO PARA ATENDER A USUARIO, POR EL SERVICIO PROGRAMADO NO OPORTUNIDAD ATENCIÓN DE URGENCIAS
NO OPORTUNIDAD AUTORIZACIÓN SERVICIOS NO SUMINISTRO OPORTUNO DE AMBULANCIAS
NO OPORTUNIDAD EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS POS NO OPORTUNIDAD EN PROGRAMACIÓN DE CITAS DE BAJA COMPLEJIDAD
NO OPORTUNIDAD EN PROGRAMACIÓN DE CITAS DE ESPECIALISTAS PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LUGARES RETIRADOS DE DONDE RESIDE LA USUARIA

NO OPORTUNIDAD DE MEDICAMENTOS O PROCEDIMIENTOS NO POS OTRO/CUAL? NINGUNA

RESUMEN DE CASO O AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN

Diagramó:
3 Yadira Aponte Y.
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES - SALUD PARA EL BUEN VIVIR
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD - DIRECCION DE SALUD PÚBLICA
INSTRUCTIVO Y LINEAMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA

El presente instructivo busca apoyar el adecuado diligenciamiento del formato de captura de información del ciclo de primera infancia. Este formato deberá diligenciarse en el ámbito familiar, el ámbito institucional, el ámbito escolar - jardines, el ámbito espacio público y en los servicios de salud
colectiva.
A continuación se presenta los diferentes componentes de este formato.

IDENTIFICACION TERRITORIAL
En el caso del ámbito familiar la identificación territorial y la identificación del individuo serán diligenciadas por el/la técnico/a en salud. Para los demás ámbitos estos apartados serán diligenciados directamente por el/la profesional del Equipo de Respuesta Inicial.

LOCALIDAD: Registre el Número de la localidad, seguido del nombre de la localidad


TERRITORIO Registre el nombre del territorio
MICROTERRITORIO Registre el nombre completo del microterriotorio
UPZ Registre el número de UPZ al cual pertenece el microterriotorio
FECHA CAPTACIÓN Resgistre de acuerdo a la estructura el dia, mes y año de captación de información del infante
COMO SE CAPTÓ EL NIÑO(A) Marque con una equis X el escenario o ambito en el cual se capto la información o intervención del infante

IDENTIFICACIÓN

1er. NOMBRE Registre el segundo nombre del infante


2do. NOMBRE Registre el pirmer nombre del infante
1er. APELLIDO Registre el pirmer apellido del infante
2do. APELLIDO Registre el segundo apellido del infante
Se solicita el registro completo del nombre del infante en caso de no tener segundo nombre o segundo apellido deje en el espacio correspondiente en blanco
TIPO DE DOCUMENTO: Marque con una equis X el tipo de documento que tiene el infante
No. DOCUMENTO Registre el número de documento de identidad que informa el acudiente del infante
FECHA DE NACIMIENTO Registre de acuerdo a la estructura de dia, mes y año la fecha de nacimiento del infante
NOMBRES DEL CUIDADOR Registre los apellidos completos del cuidador del infante
APELLIDOS DEL CUIDADOR Registre los nombres completos del cuidador del infante
PARENTESCO Marque con una X el parentesco que tiene el cuidador con el infante
Registre la dirección nueva conservando la estructura de catastro distrital. Marque con una X, la calle, carrera, diagonal, transversal, avenida calle, avenida carrera y registre el número correspondiente, marque si la dirección esta ubicado en el sur, norte o este,
DIRECCIÓN
posteriormente seleccione y marque con una X la calle, carrera, diagonal, transversal, avenida calle, avenida carrera y escriba en las casillas correspondientes los números de la placa respectiva y seleccione de nuevo si es sur, norte o este.
Si aplica marque con una X el complemento (interior, torre, casa, bloque, apartamento, manzana, otro) Resgistre a continuación el numero correspondiente al complemento seleccionado
Marque con una equis X si la dirección pertenece a zona rural, urbana, en caso de zona rural registre el nombre de la vereda
BARRIO Escriba el nombre del barrio de residencia del infante
TELÉFONOS Registre el número telefonico de contacto del infante
SGSSS Marque con una X el tipo de aseguramiento al que pertenence el infante
ETNIA Maruqe con una X el tipo de pertenencia etnica del infante si no aplica marque con una equis la casilla ninguno
NIVEL EDUCATIVO Marque con una X la respuesta dada por cuidador si el infante asiste o no a una institución educativa
Marque con una X si el infante pertenece a poblaciones diferenciales o de inclusión o si ha sido victima del conflicto armado, en caso de clasificarse como vicitima registre en el espacio correspondiente que tipo de victima de acuerdo a la
siguiente clasificación: a

Actos terroristas-amenaza-desapariciónforzosa-homicidio-delitos en contra de la libertad-masacre-secuestro-tortura-mina antipersonal-desplazamiento forzado- munición sin explotar y artefacto explosivo improvisado – despojo y abandono
POBLACIONES DIFERENCIALES Y DE INCLUSIÓN forzado de tierras.

Lo anterior con el fin de disponer del seguimiento que en salud se adelanta desde este ente territorial y que da respuesta a la implementación de la garantía del derecho en el marco de la Ley de Victimas 1448 de 2011 en los territorios así
como a los cruces de información con Alta Consejería para los Derechos de las Victimas La Paz y la Reconciliación.
COMENTARIOS INICIALES

Los profesionales del Equipo de Respuesta Inicial (enfermería y medicina) tienen una oportunidad muy grande de contribuir al bienestar, la salud y la calidad de vida de niños y niñas cuando realizan las asesorías integrales.

Es importante tener en cuenta que el interactuar con los niños y las niñas en sus escenarios de vida cotidiana, ofrece una gran oportunidad para mejorar su disposición para la asesoría integral individual, se sentirán más tranquilos y de esta forma, será más fácil realizar la valoración.

Se recomienda desarrollar las asesorías teniendo como centro de la acción la búsqueda de bienestar, salud y calidad de vida de niños y niñas. El diligenciamiento del formato es el producto de la acción y no debe ser la preocupación principal de la actividad.

Ningún niño o niña debe ser valorado sin la compañía de otro adulto y debe valorarse en las mejores condiciones posibles de acuerdo al ámbito en el que se realice la actividad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES DEL EQUIPO DE RESPUESTA INICIAL

· El profesional del equipo de respuesta inicial se valora a sí mismo y reconoce su saber.


· Escucha y observa la persona/familia y tiene en cuenta su saber.
· Comparte con la persona/familia las experiencias y saberes y comprende/aprovecha los potenciales del otro.
· Concibe la salud como un proceso dinámico, construido históricamente la capacidad de interpretar una realidad de forma más completa, es decir como vivencia a la salud.
· Aplica el cuidado integral.
· Propende por la continuidad de la atención.
· Mira su población según el riesgo y el potencial de mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar.
· Debe ser un buen administrador del recurso.
· Utiliza las redes de apoyo para la persona y familia.
· Es una persona empática, comprensiva, asertiva, respetuosa, sin prejuicios en el trato a las personas que atiende.

COMPONENTES DE LA VISITA DEL GRUPO DE RESPUESTA INICIAL

· Un objetivo general: ¿Qué voy a hacer?


· Objetivos específicos: ¿Qué debo hacer para lograr lo que debo hacer?
· Una población sujeto: Determinar la población de cobertura.
· Una estrategia: Conocer cómo se desarrolla el programa.
· Una meta: Tiene que ver con la cantidad de acciones y familias a cubrir durante un tiempo de terminado.
· Unos instrumentos de trabajo: Diagnóstico de salud familiar, Familiograma, ciclo familiar, tipología familiar, red social, mapa ambiental, POA y otros que permiten el análisis situacional de la familia y de la comunidad a nivel extramural.
· Conocimiento del sistema de atención y su articulación intersectorial: Estimulará la toma oportuna de decisiones, el abordaje y solución comparativa de problemas encontrados del montaje de la red de servicios y rutas.
· Una definición de actividades intrafamiliar escolar o intraempresarial: Basada en un análisis situacional y perfil epidemiológico para el desarrollo de las actividades según ciclo vital.

MOMENTOS DE INTERVENCIÓN

a) Caracterización y notificación de eventos de Salud Pública


b) Resolución
· Acciones promocionales y preventivas
· Atención Inicial
· Canalización Sectorial
c) Gestión Transectorial

CÓMO INTERVENIR

· En todas las unidades operativas de los diferentes ámbitos de vida cotidiana, debe recordarse que el objetivo es identificar las condiciones/sitauciones que afectan la salud del niño o la niña favorable o negativamente, en la perspectiva de orientar procesos educativos para el mejoramiento de
estas condiciones y situaciones, al tiempo que determinar el riesgo en salud al momento de la asesoría, sin tener en cuenta la presencia o ausencia de la enfermedad.
· Se realiza la presentación del equipo de respuesta inicial y se explica el objeto de la visita.
· Preguntar inicialmente de temas generales para establecer un clima de confianza y comodidad tanto para el niño, la niña y su familia, como para los profesionales que realizan la visita.
· Explicar los componentes del instrumento a utilizar y de la actividad a desarrollar.
· Iniciar el desarrollo de los componentes de la actividad.

· En los momentos en que solamente se deban realizar preguntas, debe permitirse que el niño o la niña jueguen, se alimenten y realicen sus actividades normalmente. Esto aparte de permitir que se sientan tranquilos y seguros, permitirá crear un vínculo de confianza entre los profesionales del
Equipo de respuesta inicial y los niños y las niñas. Se recomienda interactuar con los niños y las niñas durante la entrevista, hacerles preguntas y tener en cuenta su opinión.
· En caso de encontrar síntomas o signos de enfermedad, se debe establecer la conducta adecuada para cada caso y se debe tener en cuenta que la acción no termina en la remisión de interconsulta o tratamiento con médico, especialista o a un servicio primario o de mayor complejidad. El
seguimiento y control se constituyen en acciones fundamentales del equipo de respuesta inicial de salud dentro de la recuperación, siendo la interacción entre el equipo de salud, el individuo y la familia la razón de ser de sus contactos en el mantenimiento de la salud.

· Es importante que los niños, las niñas y las familias cuenten con herramientas y respuestas sinceras y oportunas del equipo de respuesta inicial. Debe mantenerse una estrecha coordinación con los diferentes actores locales, con el equipo de respuesta complementaria y el equipo de
coordinación territorial.

PRÁCTICAS FAVORABLES PARA MEJORAR LA SALUD, EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA

Muchas veces es difícil encontrar un punto de separación entre las medidas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, ya que incluso se ha considerado que la primera es una acción de Prevención Primaria. Aun así, podría considerarse que el objetivo de la promoción de la salud
es mejorar las condiciones de salud de las personas, lo que exige una transformación social que permita desarrollar la salud desde una visión positiva, holística, multideterminada, procesal y ligada a los derechos básicos de la ciudadanía.

En su lugar, la prevención de la enfermedad identifica riesgos y actúa sobre ellos centrándose principalmente en los aspectos biológicos del proceso salud-enfermedad, por lo que no incluye formas de acción que afecten positivamente los determinantes de este proceso.

La Conferencia de Ottawa de 1986 constituye un hito importante para la promoción de la salud como la conocemos actualmente. En la Carta producto de esta Conferencia se consideró que “para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz
de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente”. Por tanto, se considera entonces que la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario.

De acuerdo con la Carta de Ottawa, los campos a través de los cuales se promociona la salud son:
1. Elaboración e implementación de políticas públicas saludables.
2. El refuerzo de la acción comunitaria.
3. Creación de espacios saludables que apoyen la promoción de la salud.
4. El desarrollo de aptitudes personales.
5. La reorientación de los servicios de la salud.

Desde el punto de vista de operación del actual modelo de salud pública, se proyecta desarrollar las actividades de promoción de la salud en el sentido estricto de la palabra principalmente en escenarios colectivos y a nivel individual se realizarán acciones promocionales y preventivas de manera conjunta.

De acuerdo a la amplia experiencia de la Estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), deben fomentarse las 18 prácticas familiares y comunitarias (con evidencia probada) que mejoran la salud, la supervivencia y el desarrollo de niños y niñas, las cuales son:
VALORACIÓN DEL RIESGO (ESTE APARTADO SERÁ DILIGENCIADO ÚNICAMENTE POR LOS Y LAS PROFESIONALES DEL EQUIPO DE RESPUESTA INICIAL).

Los profesionales del Equipo de Respuesta Inicial tienen una oportunidad muy especial en mejorar las condiciones de salud de los niños y las niñas en primera infancia que habitan en el Distrito Capital y esta se da a través de su valoración y la activación de las correspondientes rutas de atención en el caso de ser
necesario.

En la presente sección se explica la intencionalidad de los componentes del formato de captura de etapa de ciclo vital para niños y niñas en primera infancia. Este instrumento es una herramienta muy poderosa para valorar los aspectos individuales y colectivos más relevantes del proceso salud-enfermedad-
atención de los niños y las niñas.

Debe tenerse en cuenta que el formato es el resultado y el orientador de una acción mucho más importante que su diligenciamiento. Es decir, el formato pretende ser una ayuda en la valoración integral de salud de niños y niñas en primera infancia y su registro no debe considerarse más importante que la
actividad que lo dirige.

El formato está estructurado de una forma que permitirá su fácil transcripción y sistematización en bases de datos que ofrecerán la información necesaria para construir perfiles de salud de los niños y las niñas en primera infancia.

A través de la valoración se pretenden identificar los riesgos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales para el disfrute de la salud de niños y niñas. Al identificarse estos elementos, es posible orientar con mayor especificidad las actividades de educación en salud, promoción de salud y prevención
de la enfermedad. Del mismo modo, se convierte en la parte inicial para del estudio y seguimiento de las enfermedades o condiciones que más frecuentemente afectan a los niños y niñas de 0 a 5 años, 11 meses y 29 días.

A continuación, se explican los componentes de la valoración y del formato y se dan pautas sobre su aplicación.

Asiste a crecimiento y desarrollo: Seleccione la opción de SI, NO o desconocido en función de la respuesta expontánea de la /el cuidador. Recuerde que la asistencia a esta actividad de protección específica y deección temprana, hace parte de la materialización del derecho a la salud, y permite identificar de
forma temprana alteraciones del desarrollo, por lo que se considera práctica protectora en salud. En caso de que la respuesta sea NO o Desconocido, oriente sobre la importancia de esta práctica, e indague los motivos de la inasistencia a estos controles, si existen barreras de cualquier tipo consignelas en el
apartado de barreras de acceso del presente formato.

A. Signos de peligro de muerte: Se evalúan preguntando al cuidador/a o acompañante del niño o niña y observando directamente. Estos signos son: No puede beber o tomar nada (inclusive el pecho en lactantes), Vomita todo lo que ingiere, Ha tenido convulsiones o “ataques”, Está muy somnoliento o
inconsciente; en caso de presentarse alguno(s) de estos signos marque con una equis X en el lugar correspondiente, marque tantos items como encuentre positivos en el niño o niña. La presencia de alguno de estos signos indica que el niño o la niña puede tener una enfermedad muy grave que puede
comprometer su vida. En caso de encontrarse alguno de estos signos, debe remitirse urgentemente o llevarse al niño o niña inmediatamente al servicio de urgencias para iniciar su tratamiento y estudio. Las enfermedades o condiciones que producen estos signos pueden tener un desenlace fatal si no se estudian
y tratan adecuada y oportunamente.

B. Enferma con frecuencia: Busca detectar la presencia recurrente o crónica de síntomas respiratorios, lesiones en piel, convulsiones, vómito, diarrea, fiebre, presencia de adenopatías, síntomas urinarios, sangrados, dolor o problemas de oído y garganta. Con la exploración juiciosa de este aspecto, será
posible iniciar el abordaje diagnóstico de enfermedades crónicas o de reciente aparición y evolución progresiva de niños y niñas en primera infancia. Se evalúan preguntando al adulto acompañante si sabe de la presencia de alguno de estos síntomas. En caso de presentarse alguno(s) de estos signos marque con
una equis X en el lugar correspondiente, marque tantos items como encuentre positivos en el niño o niña, en caso en que el adulto sepa que el niño o la niña tiene síntomas recurrentes pero no sabe cuáles, debe marcarse la opción de Desconocido.

C. ¿Tiene alguna enfermedad o condición crónica?: Esta pregunta busca aclarar la presencia de condiciones o enfermedades crónicas que requieran una atención especial. Si el niño o la niña tiene alguna enfermedad crónica, es importante establecer si está controlada o puede cursar con alguna
descompensación que pueda manifestarse con síntomas actuales o recientes. En el formato de valoración de primera infancia se presentan las principales enfermedades crónicas que pueden presentarse en primera infancia. En este apartado se evaluarán las condiciones crónicas diagnosticadas y se clasificarán
de acuerdo a su etiología. Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, marque con una equis X en el lugar correspondiente y proceda a definir cual de las enfermedades crónicas que se encuentran listadas presenta el niño o l aniña, marque tantos items como sean necesarios, según la historia del niño o niña.

D. ¿Tiene alguna malformación/deformidad?: Es importante tener en cuenta la presencia de malformaciones o deformidades durante la valoración de los niños y las niñas. Las malformaciones pueden ser internas (como las vesicales) o externas (como el dismorfismo facial), mayores (implica compromiso de
órganos vitales como el corazón) o menores (como la sindactilia), y pueden ser únicas o múltiples (sugieren asociaciones o síndromes genéticos). Estas malformaciones pueden generar problemas para la salud, el bienestar, el desarrollo o la supervivencia de niños y niñas, de hecho, las malformaciones
congénitas figuran entre las primeras cinco causas más importantes de mortalidad en niños y niñas menores de 1 año de edad. Deben evaluarse preguntando al adulto acompañante sobre su presencia y con base en el examen físico. De tenerse una información sobre posible malformación pero no contarse con el
diagnóstico específico, se marcará la opción de Desconocido.

E. Enfermedad febril: Pretende establecer la presencia de una enfermedad febril en el momento de la valoración del niño o la niña. Se considera una enfermedad febril muy grave aquella que se presenta en niños menores de 3 meses con fiebre mayor de 38°C o mayor de 40°C para niños entre 3 y 6 meses de
edad, aquella que tiene una duración mayor de 7 días, la que se asocia a un aspecto de enfermo grave, cuando el niño no tiene respuesta al estímulo social, tiene la piel pálida o azul, tiene sangrado, tiene erupción cutánea que no cede a la presión o tiene manifestaciones focales de otras infecciones graves. Es
también de alto riesgo si presenta algún signo de peligro asociado. En estos casos, lo más probable es que la fiebre sea secundaria a una infección bacteriana grave (neumonía, meningitis, sepsis, etc.). En caso en que un niño o niña tenga características de enfermedad febril muy grave, debe ser enviado o
llevado al servicio de urgencias de forma prioritaria. En el caso en el que la enfermedad febril sea de riesgo bajo, deben darse recomendaciones para el manejo en casa.

F. Desnutrición/Anemia: Su objetivo es detectar signos que sugieran desnutrición y/o anemia y de la misma manera, ayuda a su clasificación. Estos signos son: Enflaquecimiento grave (Emaciación), Edema en ambos pies (Kwashiorkor), Peso igual o menor al de la toma anterior (indica problemas en la
ganancia de peso) y Palidez palmar (Sugiere anemia). Es también importante registrar los antecedentes de bajo peso al nacer, restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) y de prematurez, ya que generalmente se asocian con riesgo nutricional o metabólico en los lactantes.

Respecto a la antropometría, se valorarán las gráficas de Peso/Talla, Talla/Edad y en los niños mayores de 18 meses IMC/Edad. Se considera que las curvas de Peso/Talla y Talla/Edad sugieren normalidad cuando el niño se encuentra entre -1 y +1 DS, riesgo nutricional cuando se encuentra entre -1 y -2 DS o
entre +1 y +2 DS y que es anormal cuando es menor de -2 DS o mayor a +2 DS. La gráfica Talla/Edad sirve para valorar desnutrición crónica y la curva Peso/Talla, desnutrición aguda. La gráfica IMC/Edad debe valorarse en niños y niñas mayores de 18 meses y sirve principalmente para diagnóstico de sobrepeso
(entre +1 y +2 DS) o de obesidad (mayor a +2 DS). Aunque una curva de IMC/Edad menor a +1 DS puede verse en desnutrición o en casos de estado nutricional adecuado, en todo caso, no debe emplearse para este fin.

Teniendo en cuenta los anteriores parámetros, el estado nutricional puede clasificarse como adecuado, en riesgo (de sobrepeso o de desnutrición), desnutrición/anemia, desnutrición grave (menor a -3 DS o presencia de edemas) o sobrepeso/obesidad.

Idealmente, la antropometría debe realizarse como parte de la Asistencia Integral a nivel Individual. En caso de no lograrse, se permitirá el uso de la información que se tenga más reciente (no más de 3 meses) y deben tenerse en cuenta los otros indicadores de desnutrición en la presente valoración
(enflaquecimiento grave, edemas, etc.)

Si un niño presenta signos de desnutrición o anemia, debe ser remitido para valoración por pediatría y debe ser canalizado al grupo de nutrición. Del mismo modo, deben darse recomendaciones iniciales sobre alimentación adecuada de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de la familia. Los niños con
desnutrición grave deben ser remitidos a urgencias ya que suelen presentar complicaciones frecuentemente mortales que deben ser estudiadas y tratadas.

G. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA): Se pretende evaluar si existen signos de enfermedad diarreica aguda y problemas que indiquen necesidad de tratamiento o estudio especial. La disentería (diarrea con sangre) puede ser de causa bacteriana o amebiana. La diarrea con una duración mayor de 14 días
(prolongada) requiere estudio adicional porque puede ser secundario a etiología infecciosa (en cualquier ubicación), disbacteriosis, síndrome de malabsorción, etc., y requerir tratamiento. La diarrea persistente (mayor de 14 días) es grave en niños menores de 6 meses de edad y en los niños y niñas con
deshidratación. Si la niña o el niño tiene ojos hundidos, bebe con ansiedad (ávidamente), está inquieto o irritable, tiene la boca seca o si la piel del abdomen regresa lentamente (más de 1 segundo) luego de realizar tracción (signo del pliegue), se considera que el niño tiene signos de deshidratación. Si tiene los
ojos muy hundidos, tiene algún signo de peligro o el signo de pliegue es mayor de 2 segundos, la deshidratación es grave. Si el niño no tiene criterios de gravedad para su diarrea, no tiene signos de deshidratación, no es disentérica ni persistente, puede manejarse en casa y se deben dar recomendaciones para
el cuidado. En caso contrario, debe remitirse o llevarse al servicio de urgencias para su estudio y tratamiento. La clasificación debe ser coherente con los hallazgos de la exploración de este ítem. En la acción educativa, apóyese en el Anexo de manejo de la ERA o EDA en casa y en el Rotafolio de AIEPI
Comunitario.

H. Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA): Se pretende evaluar si existen signos que sugieran gravedad de la enfermedad respiratoria aguda. Debe tenerse en cuenta que si existe antecedente de síntomas respiratorios recurrentes, puede tratarse de un cuadro sibilante recurrente. Si es la primera vez que
presenta esta sintomatología y presenta sibilancias, puede tratarse de una bronquiolitis (para niños menores de 2 años). Sin embargo, debe tenerse en cuenta la posibilidad de cursar con una neumonía. Si se trata de una bronquiolitis y el niño o la niña tienen respiración rápida (más de 60 respiraciones por minuto
en menores de 2 meses, más de 50 respiraciones por minuto en 2 a 11 meses de edad y mayor de 40 respiraciones por minuto en niños de 1 a 5 años), se trata de una bronquiolitis grave. Si el niño con ERA no tiene sibilancias y tiene respiración rápida, se considera que cursa con neumonía, y si además presenta
tiraje subcostal o cianosis (coloración azulada de la piel), se trata de una neumonía grave. Es importante tener en cuenta la presencia de estridor (ruido inspiratorio) y de tos disfónica, ya que se asocian a obstrucción laríngea, generalmente por un cuadro de crup viral. Si el niño o la niña no tiene respiración rápida,
tiraje subcostal o ruidos raros al respirar, se considera que cursa con tos o resfriado y se podría manejar en casa con la realización de las recomendaciones para el manejo de ERA. Los niños con tos mayor a 30 días se consideran sintomáticos respiratorios y deben ser remitidos a pediatría para estudio de
tuberculosis. En caso de presentar alguno de los signos de alarma, el niño debe enviarse o acompañarse al servicio de urgencias para su estudio y tratamiento.

Es fundamental tener en cuenta a los niños con Alto riesgo de bronquiolitis severa que son aquellos niños y niñas menores de 4 meses o menores de 6 meses de edad con antecedentes de prematurez (36 semanas o menos), de cardiopatía congénita compleja, enfermedad neurológica compleja o neumopatía
crónica. En caso de identificarse y clasificarse con estos criterios, se les debe explicar a los adultos acompañantes (padre, madre, familiar, madre comunitaria o jardinera) que si el niño o niña presenta algún síntoma como tos, fiebre, respiración rápida, pujo al respirar o dificultad para respirar, debe llevarse a un
hospital con servicio de pediatría (idealmente con unidad de cuidado intensivo pediátrico) lo más rápido posible.

I. Problemas de Oído: Procura evaluar si existen signos que sugieran otitis media aguda, lo cual es posible ante la posibilidad de presentar supuración de oído y dolor de oído. Debe evaluarse también la presencia de tumefacción dolorosa al tacto detrás de la oreja como signo de mastoiditis y el dolor a la
tracción de la oreja como signo de otitis externa. Debe tenerse en cuenta también si tiene antecedente de 3 o más episodios de otitis media aguda en los últimos 6 meses o 4 en el último año para considerar otitis media recurrente. En el caso de presentar problemas de oído que sugieran otitis o mastoiditis, debe
ser remitido al servicio de urgencias para inicio de manejo antibiótico y deben explicarse las medidas para el manejo en casa.

J. Valoración Visual/Ocular: Se pretende saber si existen alteraciones visuales/oculares. En los niños y las niñas menores de 4 años de edad, se debe realizar el examen ocular pediátrico en la etapa neonatal, a las 6 a 8 semanas, de los 6 meses al año y de los 2 a los 3 años de edad. En recién nacidos y
hasta los 3 meses de edad, se debe realizar la prueba del rojo retiniano y debe realizarse la inspección semiológica. En niños y niñas de 3 a 6 meses de edad, debe realizarse el rojo retiniano, la inspección semiológica y debe evaluarse la fijación y seguimiento visual. En niños mayores de 6 meses de edad y
hasta que se pueda tomar la agudeza visual, debe evaluarse la fijación y seguimiento con cada ojo, el reflejo corneal, el rojo retiniano y la inspección semiológica.

El rojo retiniano se valora con un oftalmoscopio o con un otoluz y debe encontrarse en ambos ojos de forma simétrica. La fijación y el seguimiento visual pueden realizarse al mostrar un objeto llamativo para el niño y moverlo lateralmente de un lado a otro. El reflejo corneal se evalúa al tocar suavemente la córnea
con un objeto de consistencia fina (un algodón) con la posterior respuesta de cierre palpebral y lagrimeo. La inspección semiológica se realiza para descartar la presencia de alteraciones macroscópicas o malformaciones craneofaciales que puedan alterar la disposición ocular y afectar la visión.

En niños y niñas desde los 4 años de edad, se puede realizar examen de agudeza visual, el cual debe repetirse nuevamente entre los 7 y 14 años de edad y de acuerdo a la necesidad evidenciada por padres, madres, profesores y los mismos niños y niñas. Para niños y niñas más pequeñas (menores de 5 años),
puede utilizarse la tabla con ortoptipos (figuras) identificables por ellos y en niños mayores de 6 años ya se puede utilizar la tabla de Snellen (se utiliza a 20 pies, es decir, a 6 metros de distancia, sin embargo, existen tablas diseñadas para usarse en distancias diferentes y están homologadas para realizar el
tamizaje).

Es importante tener en cuenta la percepción de padres, madres, familiares y docentes sobre la normalidad visual del niño o la niña, ya que ellos son quienes están en contacto permanente con los niños y las niñas, los y las conocen y saben cómo responden y actúan cotidianamente.

Los niños y niñas con factores de riesgo como prematurez, enfermedad perinatal importante, defectos genéticos, enfermedades metabólicas, enfermedades del complejo STORCH (toxoplasma, sífilis, rubéola, citomegalovirus, herpes, VIH), síndromes neurocutáneos y antecedentes familiares de retinoblastoma,
cataratas congénitas y de trastornos refractivos severos, entre otros, deben ser valorados por oftalmología.

Deben tenerse en cuenta de manera especial los niños y niñas con enfermedades alérgicas (rinitis, conjuntivitis, dermatitis).

El estrabismo es uno de los problemas oculares más frecuentes de la niñez y puede producir ambliopía, por lo que su detección temprana y tratamiento es esencial para prevenir el deterioro visual permanente. Su presencia requiere también la valoración por oftalmología.

La ambliopía es la disminución de la agudeza visual unilateral o bilateral que ocurre en niños y niñas visualmente inmaduros como resultado de la falta de una proyección clara de imágenes en la retina. Puede ser secundaria a estrabismo, a una necesidad desigual de corrección visual, a un problema refractivo
grave o por una opacidad en el eje visual.

En caso de presentar resultado anormal en la valoración visual/ocular o tener factores de riesgo mencionados, el niño o niña debe ser remitido para valoración por oftalmología por el POS.

K. Valoración Auditiva: Busca detectar problemas auditivos en los niños y las niñas. Para su valoración es importante tener en cuenta la percepción de padres, madres, cuidadores y profesores sobre la audición del niño o niña. El retraso en el desarrollo del lenguaje es una manifestación de hipoacusia
(neurosensorial o conductiva).

En recién nacidos se deben valorar las respuestas reflejas y conductuales al sonido como pestañeo, actividad palpebral, respuesta de Moro, reflejo cócleopalpebral, cese de actividad motora, movimientos de los miembros, giro de la cabeza con respecto a la fuente de sonido (hacia o en sentido contrario), muecas,
succión, reacción de alerta, cambios respiratorios y dilatación pupilar.

En lactantes, se deben tener en cuenta también las respuestas conductuales al sonido así como los cambios de actitud o seguimiento visual hacia la fuente sonora y la evolución del desarrollo del lenguaje.

En niños y niñas mayores de 2 años se realizará la prueba que se describre a continuación, recuerde que algunos de los sintomas de alteraciones de la agudeza auditiva son:

* El niño o niña requiere que se le hable más fuerte pues no responde a la voz normal.
* Es necesario repetirle al niño o niña varias veces las indicaciones
* El niño o niña observa constantemente la cara y los labios de quien habla tratando de interpretar las gesticulaciones.
* El niño o niña gira la cabeza con la intensión de escuchar mejor
* El niño o niña pronuncia vocablos de manera distorsionada o varía el tono el volumen de la voz
* El niño o niña tiene dificultades para tomar un dictado.
* El niño o niña se queja de dolor de oídos.
* El niño o niña refiere sensación de vértigo, camina de lado y en ocasiones pierde el equilibrio.
* El niño o niña busca acercarse a quien le está hablando.
* Al niño o niña le pican constantemente las orejas y manifiesta que le han salido líquidos de ellas.
Prueba de agudeza auditiva para niños y niñas mayores de 2 años
* Utilizando voz baja, haga que el niño realice las siguientes órdenes y al mismo tiempo ensordezca el oído contrario frotándolo con un papel.
ORDENES
* Señale los ojos con las manos
* Muéstreme las manos
* Indiqueme con la mano ¿Dónde están sus pies?
* Toquese la nariz con una mano
* Siéntese

La prueba se considerará anormal si el niño o la niña no responde de forma adecuada a 3 de las 5 ordenes impartidas (en un oido solamente o en ambos).

NOTA: Recuerde que en el formato se registra la conclusión de las pruebas, en caso de hallazgos positivos describalos en el apartado de valoración física.

Recuerde que son prácticas protectoras de la salud auditiva:


* Hablar sin gritos.
* Escuchar la música y la televisión a bajo volumen.
* No introducir objetos picudos ni de ninguna clase en los oídos.
* No darse golpes en las orejas ni jalarse de ellas entre sí.
* Evitar jugar con cohetes y petardos.
* Acudir al médico con prontitud si sufren o padecen infecciones en la garganta o bien si sufren dolor o zumbido en los oídos.

Los factores de riesgo para hipoacusia son: Peso al Nacer menor de 1500 gramos, Hiperbilirrubinemia neonatal grave, Malformaciones Craneofaciales, Necesidad de ventilación mecánica mayor de 5 días, Encefalopatía Hipóxico/Isquémica, Uso de medicamentos ototóxicos, Meningitis Bacteriana, Infecciones
que se asocian con hipoacusia, Trauma Craneo-Encefálico Severo, Otitis Media aguda recidivante o crónica mayor de 3 meses, y la historia familiar de hipoacusia neurosensorial.

En caso de encontrar algún signo que sugiera hipoacusia o ante la presencia de factores de riesgo, el niño o la niña debe remitirse para valoración por pediatría y solicitud de estudio audiológico.

L. Inspección Ótica: La inspección ótica se realizará con un otoluz o con un otoscopio y tiene por objeto apoyar la caracterización de los problemas de oído, así como la valoración complementaria de los problemas recurrentes de oído en los niños y niñas que los presenten.

M. Riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL): El SMSL figura como una de las principales causas de mortalidad infantil y hasta el momento no ha sido reconocido como tal en países con perfiles epidemiológicos y sociodemográficos similares el nuestro. Aunque hasta el momento no se
comprende del todo, se han identificado unos factores asociados con gran peso estadístico, por lo que se pretende evaluarlos durante la Asesoría Integral a nivel Individual.

Estos factores son: Dormir boca abajo o de medio lado, compartir la cama con otros niños o adultos, dormir con objetos que cubran la cabeza como gorros o cobijas y la contaminación del aire al interior de la casa como ocurre con el fumar dentro de la casa. En caso de encontrar alguno de estas situaciones, se
debe explicar a los adultos (padres, madres, familiares, madre comunitaria, docentes, etc.) su importancia y se deben dar las recomendaciones necesarias para corregir estos factores de riesgo.

N. Evaluación Osteomuscular: Los problemas osteomusculares son frecuentes en la niñez, por lo que interrogar y buscar signos que sugieran su presencia, es muy importante. El dolor en extremidades es un signo puede ser secundario a problemas crónicos o agudos. El niño o niña con fiebre y dolor articular,
cojera o limitación del movimiento debe ser remitido o llevado al servicio de urgencias puesto que requiere estudios adicionales para descartar infecciones articulares que podrían ser fatales (artritis séptica). Al valorar la marcha, se busca evaluar alteraciones como cojera, alteraciones rotacionales, pie plano, etc.
La valoración del niño en bípeda, permite valorar escoliosis, al igual que en la postura sedente. Es importante tener en cuenta la presencia de edema o de signos inflamatorios en paquetes musculares y en articulaciones y en el caso de encontrarse, buscar signos asociados.

Las alteraciones del tono muscular son importantes como parte de la valoración de la integridad neurológica. El tono muscular en los niños de 0 a 3 meses de edad es de hipertono flexor de extremidades (reflejo tónico nucal asimétrico o del espadachín). En los niños de 3-6 meses continúa el hipertono aunque la
cabeza ya se ubica en la línea media. En los niños de 6 a 8 meses predomina la hipotonía. El tono de los 8 a 9 meses de edad es de elección voluntaria. De los 14 a los 24 meses, se presenta un momento de hipotonía máxima y el Eutono se alcanza a los 2 1/2 años. Es anormal encontrar un niño hipotónico en un
momento en el que debe estar en hipertono (por ejemplo a los 2 meses de edad) o encontrarlo en hipertono en un momento de hipotonía (como a los 15 meses).

El trofismo muscular debe ser simétrico entre el hemicuerpo derecho y el hemicuerpo izquierdo. Una asimetría puede sugerir un proceso inflamatorio, una malformación vascular (generalmente asociada a lesiones vasculares en piel), una paresia o una trombosis como las causas más frecuentes.

Es importante tener en cuenta que las limitaciones del movimiento pueden deberse a dolor o a alteraciones neurológicas (como paresias), musculares (como miositis), articulares (como sinovitis o artritis) o neuromusculares (como en la miastenia gravis), entre otras.

Debe verificarse la presencia de alguno de estos hallazgos, definir la localización (miembro superior izquierdo, miembro superior derecho, miembro inferior izquierdo y/o miembro inferior derecho) y en caso de encontrarse, debe canalizarse al niño para valoración por pediatría y puede canalizarse al grupo de
discapacidad de acuerdo a los criterios de su anexo técnico.

O. Neurodesarrollo: El desarrollo es un proceso complejo e integrado basado en la adquisición progresiva de habilidades que permiten que el ser humano pueda apropiarse y desenvolverse de su cultura. Esto quiere decir que el neurodesarrollo se presenta como un proceso contextual. En los niños y niñas,
este proceso se evidencia de manera muy clara y rápida y es resultado de la velocidad de maduración de su cuerpo.

Uno de los problemas más importantes de los trastornos del desarrollo es que gran parte de ellos son reconocidos tardíamente. La identificación temprana de estos problemas se asocia con una mejor evolución y un mejor pronóstico. Por esta razón, se han diseñado instrumentos que permitan evaluar el desarrollo
y reconocer sus problemas de manera oportuna.

En Colombia, el desarrollo se evalúa en niños y niñas menores de 5 años de edad por medio de la Escala Abreviada de Desarrollo (EAD). Los dominios que se evalúan con este instrumento son Motricidad Gruesa, Motricidad Fina, Lenguaje y Personal Social. Los resultados se clasifican como alto, medio alto,
medio y alerta.

Idealmente, esta escala debe ser aplicada por el profesional de la salud que está valorando al niño o la niña, sin embargo, en caso de no contar con las condiciones necesarias (de tiempo, de herramientas o de otro tipo), podrá diligenciarse con base en lo que refieran el padre, la madre o el cuidador/a. En todo
caso, los profesionales deben contar con la EAD para la valoración de los niños y niñas en primera infancia y debe tenerse en cuenta el instructivo acompañante de la EAD para su diligenciamiento.

Si los ítems se encuentran en rango alto o medio alto, debe felicitarse a la familia y motivarla para continuar la estimulación y el acompañamiento amoroso del desarrollo del niño o niña. Si algún ítem se encuentra en alerta o en medio, se debe orientar y enseñar a la familia a realizar una estimulación adecuada
para mejorar la puntuación, siempre sobre la base de un dialogo de saberes. Esta estimulación podrá realizarse teniendo en cuenta los ítems no alcanzados por el niño o la niña.

Los problemas del desarrollo pueden ser de un solo dominio o pueden ser generalizados. Es importante que siempre se pueda realizar esta diferenciación con el objetivo de buscar una posible causa de la alteración. Por ejemplo, si el niño o la niña presenta un retraso en todos los dominios del desarrollo, debe ser
remitido para ampliación de estudios y detección de problemas neurológicos, cognitivos, sociales, psicológicos o deprivación que puedan estar afectando el desarrollo del niño. Si el niño o la niña tienen alteración solamente en el lenguaje, debe descartarse la presencia de hipoacusia o falta de estimulación.

En todo caso, un resultado en alerta en cualquier dominio, requiere una valoración más profunda y por lo tanto se debe remitir el niño o la niña para pediatría. Los resultados en nivel medio exigen un seguimiento más juicioso y mayor estimulación en los dominios necesarios. En este caso, se deben dar
recomendaciones a la familia sobre la estimulación del niño o la niña de acuerdo a la edad.

Uno de los elementos más importantes para comprender la evolución del neurodesarrollo de los niños y niñas, es la medición del perímetro cefálico. Este suele ser de mayor importancia para los niños y las niñas menores de 3 años, sin embargo, debe valorarse en toda la primera infancia. En caso de encontrar
microcefalia (Perímetro Cefálico/Edad menor de -2 DS) o macrocránea (Perímetro Cefálico/Edad mayor de +2 DS) debe remitirse al niño para valoración por pediatría para ampliación de estudios.

Debe interrogarse sobre la posibilidad de un problema del desarrollo. Los problemas pueden ser debidos a retrasos en el desarrollo (demora en adquirir las habilidades) o a regresiones (pérdida de habilidades previamente adquiridas). En todo caso, una alteración del desarrollo amerita una valoración por pediatría.

Los recién nacidos y en general, los lactantes, presentan una serie de reflejos primitivos que reflejan el funcionamiento del tronco cerebral y de la médula espinal. De esta forma, deben integrarse (desaparecer) en determinados períodos de tiempo. Por ejemplo, el reflejo de moro (abducción, extensión y rotación
externa de brazos con extensión y abducción de dedos de manos, se desencadena con ruidos fuertes o al dejar caer el niño de forma súbita cuando está semisentado) se integra en promedio a los 3 meses de edad, el reflejo de succión (succión desencadenada al estimular la región perioral) debe integrarse a los
2 meses de edad junto con el reflejo de Búsqueda (movimiento de los labios para realizar la succión al tocar la región perioral). La prensión palmar (cierre automático del puño al tocar la región cubital de la palma de la mano) debe desaparecer a los 2 meses de edad. El reflejo del espadachín (extensión de las
extremidades del lado donde mira el niño y flexión de extremidades contralaterales) desaparece a los 3 meses de edad. La persistencia de alguno de estos reflejos primitivos requiere la valoración por pediatría.

La dominancia manual se adquiere principalmente a partir de los 4 años. Antes de este tiempo, no debe hablarse de preferencia y en caso de evidenciarse, debe considerarse como un signo de lateralización motora. En niños y niñas menores de 6 meses puede evaluarse con la respuesta protectora o reflejo del
paracaidista (extensión de brazos y apertura de las manos al generar un movimiento que simule una caída) y con el Moro. En todo caso, la movilidad de las extremidades debe ser simétrica. De encontrarse una diferencia, debe remitirse a valoración por pediatría y canalizarse al grupo de discapacidad de acuerdo
a los criterios presentados en el anexo técnico correspondiente.

P. Tamizaje en salud oral: El cuidado de la salud oral es parte esencial del cuidado integral de los niños y las niñas y es importante durante toda la vida, en aspectos funcionales, emocionales, psicosociales y estéticos. Durante el crecimiento, la boca es fundamental para reconocer texturas, sabores, al igual que
para el habla, la alimentación, el gusto, la respiración, la afectividad y la identidad personal.

Los niños y las niñas son más susceptibles que los adultos a la presencia de condiciones que afectan la salud oral, por lo que es importante desarrollar hábitos de cuidado y controlar varias enfermedades y condiciones que se presentan de forma frecuente.

Por esta razón, es importante valorar si el niño o la niña presentan indicadores de riesgo para el mantenimiento de una adecuada salud oral. Se evalúa entonces, cuándo fue la última consulta al odontólogo que en el caso de ser mayor de 6 meses, se debe canalizar al niño para valoración por salud oral en el
Equipo de Respuesta Complementaria. Con mayor razón debe hacerse para niños y niñas que nunca han sido llevados al odontólogo y ya han iniciado o completado su proceso de dentición.

La higiene oral debe realizarse 3 veces al día, después de comer y también debe hacerse antes de acostarse a dormir por las noches. Si no se está realizando con esta frecuencia y de este modo, se debe aconsejar al acudiente o acompañante del niño o niña para modificar estos hábitos y mejorar de este modo
las condiciones de salud oral.

La presencia de sangrado durante el cepillado, es un signo de gingivitis o inflamación de las encías. En este caso, se debe reforzar la educación en hábitos de higiene oral, en la técnica del cepillado y se debe canalizar para evaluación por el grupo de salud oral en el Equipo de Respuesta Complementaria.

El dolor o molestia al comer, masticar o abrir la boca es un signo de alarma que amerita la valoración urgente por odontología, ya que exige la realización de una valoración más profunda. La presencia de estos síntomas puede generar dificultades con la alimentación y la hidratación del niño o niña, o bien, puede
sugerir la presencia de un proceso infeccioso en esta localización o a nivel sistémico, por lo que el niño o la niña deben ser remitidos a urgencias odontológicas.

Si un niño o niña ha tenido algún traumatismo en la cara o la boca, debe ser valorado urgentemente por odontología en caso que presente cambio de color evidente del diente, fractura evidente del tejido dental, movilidad (no asociada a recambio dental, desplazamiento, extrusión o intrusión del diente), avulsión
completa (pérdida del diente) y lesión de la encía o mucosas bucales. Esto aplica también en el caso en que el niño o la niña dejen de comer por dolor o molestia al comer.

Deben tenerse en cuenta los criterios del anexo técnico del grupo de salud oral.

Q. Tamizaje en salud mental: Los componentes en salud mental y la forma como se recomienda su exploración se presentan a profundidad en el anexo técnico del grupo de Salud Mental.

Objetivo: El tamizaje en Salud Mental de la etapa de ciclo vital de primera infancia tiene como objetivo detectar signos, síntomas y algunas situaciones de riesgo en salud mental que pueden presentar o vivenciar niños y niñas entre los 0 y los 5 años en la ciudad de Bogotá.

Conformación: La caracterización en salud mental, para la etapa de ciclo de vida de primera infancia, está conformada por 10 preguntas las cuales priorizan violencia sexual, maltrato infantil y otros factores de riesgo para la salud mental de niños y niñas.

Instrucciones:
1. Las preguntas del instrumento vienen diseñadas de tal forma que puedan ser realizadas al padre, madre o cuidador/a del niño y niña.
2. Si el niño o niña ha presentado algunas de las situaciones descritas marque con una X en la casilla que corresponde a SI, de lo contrario marque con una X la casilla que corresponde a NO.
3. Las preguntas deben hacerse en el orden presentado en la caracterización.

Recomendaciones:

1. Antes de iniciar la caracterización es necesario explicar a la persona, a quien se le aplicara el instrumento, que se le realizaran preguntas las cuales están relacionadas con signos, síntomas y/o algunas situaciones en salud mental que pudieron haber presentado o vivenciado durante los últimos treinta días el
niño o la niña. Esto es muy importante mencionarlo ya que no se requieren datos sobre hechos ocurridos hace meses o años.

2. Es necesario anotar exactamente lo que dice la persona.

3. Es imperioso mencionar a la persona la importancia en la precisión de las respuestas.

4. ¿Cómo hacer las preguntas?


Se requiere un acercamiento tranquilo, abierto, afectuoso, adecuado y sin juicios para facilitar la comunicación. Escuchar con calidez, tratar con respeto, identificarse con las emociones y preocuparse por la discreción;
Escuchar, mostrar empatía y permanecer calmado/a;
Tomar seriamente la situación;
Asignar el tiempo necesario;
Repetir y aclarar las preguntas mal interpretadas. En caso de que la pregunta no sea entendida o interpretada en forma acertada, se debe repetir nuevamente tal como está escrita.
Al obtener los datos estos deben ser anotados en el lugar indicado.
Descripción del Tipo de Preguntas

Las primeras 4 preguntas evalúan la situación de riesgo en violencia sexual y/o maltrato infantil.

Las preguntas 5 a 9 indagan la presencia de factores de riesgo para la salud mental de niños y niñas.

Finalmente la pregunta número 10 busca registrar cualquier situación de maltrato que pueda observar el/la entrevistador/a durante el momento de aplicación del tamizaje.

Puntuación e Interpretación:

Cada respuesta equivaldrá a un (1) punto, así:

1. Si la persona contesta afirmativamente, una de las preguntas presentes de los numerales 1 al 4, indica la presencia de un signo, síntoma o alguna situación de riesgo.
2. Tres respuestas positivas a las preguntas 5 a la 9 indica la presencia de factores de riesgo para la salud mental de niños y niñas.
3. Si el entrevistador registra afirmativamente la pregunta número 10, indica la presencia de un signo, síntoma o alguna situación de riesgo.
Las preguntas que se contestan negativamente de parte del padre, la madre o el/la cuidador se identifican como factores protectores de la salud mental de niños y niñas.
Conforme a la puntuación registre en el apartado de impresión diagnóstica lo pertinente al tamizaje en salud mental.

Canalización y Seguimiento: En caso de presencia de un signo, síntoma o alguna situación de riesgo en salud mental se requiere que se haga atención prioritaria en salud, incluyendo evaluación integral, diagnóstico, canalización y seguimiento; en relación con los servicios del PDA de salud mental, debe ser
canalizado a las estrategias de intervención psicosocial o asesoría inicial en salud mental.

R. Evaluación de problemas y prácticas protectoras: Este componente pretende evaluar la presencia de problemas y de prácticas protectoras en el cuidado de niños y niñas.

· Lactancia: En este aparte se pretende evaluar brevemente si existen dificultades con la lactancia o mala técnica (posición de la madre, posición del niño o la niña, agarre adecuado, etc.). Del mismo modo, se procura valorar si los bebés menores de 6 meses de edad tienen lactancia materna exclusiva o si
son alimentados con fórmulas lácteas (menores de 6 meses). En caso de encontrar algún problema con estos aspectos, el o la profesional del Equipo de Respuesta Inicial debe realizar las recomendaciones necesarias para mejorar esta práctica y considerar la canalización para valoración por profesional
encargado del grupo de apoyo a la lactancia materna en el Servicio de Salud Colectiva. Esta evaluación se hará al preguntar a la madre sobre estos aspectos, y de ser posible al observar directamente la técnica de la lactancia. En caso de no presentar problemas con la lactancia o de no contar con la información,
se marcará esta opción en el formato correspondiente.

· Alimentación: Se pretende evaluar si existen problemas con la calidad, la cantidad o la frecuencia de la alimentación. Para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, la alimentación debe ser completa (contener todos los grupos de nutrientes: carbohidratos, lípidos, proteínas, al igual que
micronutrientes y fibra), equilibrada (los componentes deben estar distribuidos de forma adecuada (aproximadamente 60% carbohidratos, 30% grasas y 10% proteínas), suficiente (se refiere a la cantidad requerida según la edad del niño o niña) y adecuada (para la edad, de acuerdo a texturas, tipos de alimentos,
etc.). Es muy importante saber dónde come el niño, en compañía de quién, en cuánto tiempo, la frecuencia con la que ingiere los diferentes grupos de alimentos (frutas, verduras, cereales, leguminosas, carnes, tubérculos) y si consume alimentos como dulces, gaseosas, comidas de paquete, comidas
industrializadas y en general, comidas poco nutritivas y poco saludables. En caso de encontrar algún problema con la alimentación, debe canalizarse a nutricionista para una valoración más profunda y a servicios sociales en el caso en que se requiera. Debe relacionarse con el estado nutricional de niños y niñas.

· Vacunación: Debe establecerse si el niño tiene o no el esquema completo de vacunación. En caso de estar incompleto, se le debe explicar al acudiente o acompañante la importancia de mantener actualizado el estado de vacunación del niño o niña y se debe alertar al equipo de vacunación de la E.S.E.
para la aplicación de los biológicos faltantes. Esta valoración debe realizarse verificando el carnet de vacunación. Se recomienda revisar el anexo técnico correspondiente al PAI.

S. Evaluación de higiene y ambiente: El ambiente es un factor muy importante para la salud y el bienestar de niños y niñas. Puede ser un factor estimulante del desarrollo y el aprendizaje, o bien, puede constituir un factor de riesgo para la salud y la vida. En este ítem se deben valorar los riesgos que los
entornos físicos representan para los niños y las niñas como la contaminación (química, visual, acústica, alimentaria), la posibilidad de sufrir “accidentes” (caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamiento), la tenencia inadecuada de mascotas o de animales silvestres como mascotas, y las prácticas de higiene de
la casa. Es importante tener en cuenta que por lo menos tres de las primeras cinco causas de mortalidad y morbilidad de niños y niñas menores de 5 años están asociadas con las características del ambiente (diarrea, neumonía, accidentes).

· Riesgo de Accidentes: Este ítem se valorará únicamente en el ámbito familiar, ya que en los ámbitos institucional y escolar se realiza una intervención específica por el grupo técnico de salud ambiental. Los accidentes más frecuentes son secundarios a caídas de altura, sin embargo, pueden presentarse
intoxicaciones, quemaduras, ahogamientos o heridas. Es importante identificar estos factores de riesgo para que padres, madres y cuidadores puedan tomar las medidas necesarias para evitar su ocurrencia. Se recomienda que siempre se eduque en medidas generales de prevención de accidentes.

· Problemas de Ambiente e Higiene: Al igual que con el Riesgo de Accidente, se valorará este componente únicamente en el ámbito familiar. Las condiciones higiénico ambientales son fundamentales para evitar enfermar y para mejorar la calidad de vida de niños y niñas. Si bien se relacionan con las
condiciones de vida, también dependen de las prácticas higiénico sanitarias de la familia. Se deben tener en cuenta los problemas de aseo de la vivienda, la presencia de plagas (roedores e insectos) intradomiciliarias, peridomiciliarias y periescolares, la falta de potabilidad del agua, la manipulación inadecuada de
basuras, la convivencia inadecuada con animales, la manipulación inadecuada de alimentos, los problemas de aseo personal, el hacinamiento y el inadecuado manejo de las heces. Es igualmente importante valorar si la casa tiene una adecuada iluminación y ventilación y si hay factores para contaminación del
aire interior (fumadores dentro de casa o cocinar con leña dentro de la casa). El aislamiento geográfico se constituye en un factor de riesgo para la salud y el bienestar de niños, niñas y sus familias ya que puede constituir una barrera de acceso para los servicios de salud o el disfrute de otros servicios sociales. En
caso de encontrar algún problema de relacionado con la higiene o el ambiente, se debe canalizar al niño, la niña y su familia para valoración por el grupo de salud ambiental del Equipo de Respuesta Complementaria.

T. Antecedentes de importancia: Debido a las características de operación, esta información se diligenciará en el ámbito familiar o en el ámbito institucional o escolar en el caso en el que se cuente con el acompañamiento del padre, la madre o un cuidador que conozca los antecedentes del niño o la niña.

Los antecedentes a indagar son las hospitalizaciones (en búsqueda de detección de patologías lo suficientemente importantes como para haber alterado la dinámica del niño para la atención adecuada de la enfermedad), las fracturas o quemaduras graves (pueden estar relacionados con
problemas del cuidado de los niños, negligencia o maltrato), las cirugías realizadas y el consumo habitual de medicamentos (como en las enfermedades crónicas). Los antecedentes familiares a explorar serán explícitamente la presencia de enfermedades que tengan un componente
hereditario y que se presenten en padres o hermanos.

PRIORIZACIÓN
Se Realizará según Guía Metodológica de Territorios de Vida Cotidiana - Familia Protectora de la Salud y la Vida. Clasificando la priorización por situación, condición riesgo o daño

VALORACIÓN FÍSICA Y SEGUIMIENTO

La valoración puede realizarse en sentido cefalo-caudal o caudo-cefálica pero debe ser completa, incluyendo el dorso y la región genitourinaria. Deben medirse la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca e idealmente debe tomarse peso, talla y perímetro cefálico. En caso de no poderse tomar peso ni talla,
se podrá realizar un registro referido por el padre, la madre u otro cuidador que no sea mayor de 3 meses. Estos valores deben registrarse en las gráficas correspondientes para el sexo y la edad. Los valores de signos vitales y antropometría podrán registrarse en la parte correspondiente al seguimiento.

Al final de este segmento, se contará con un espacio en blanco para explicar brevemente los antecedentes personales y familiares positivos, los hallazgos positivos al examen físico y los demás datos que no pudieron recogerse en las demás variables.

V. ¿Tiene alguna limitación o discapacidad?: Este ítem se deja al final de la valoración y pretende evaluar si el niño o la niña tiene un diagnóstico establecido de una limitación o discapacidad, así como si presenta algún alteración en el examen físico y la valoración que pueden generar limitación o
discapacidad en un momento posterior de la vida. Deben tenerse en cuenta las limitaciones motoras o físicas, visuales, auditivas, cognitivas, mentales, múltiples o de sordoceguera. En caso de tener información sobre una posible discapacidad pero el informante (madre comunitaria, jardinera, familiar) no sepa el
tipo específico, debe marcarse Desconocido. El identificar a niños y niñas con discapacidad implica su canalización al grupo de discapacidad del Programa Territorios Saludables ya que su presencia requiere de acompañamiento e intervenciones especiales para garantizar las mejores condiciones de salud,
bienestar y calidad de vida para los niños, las niñas y sus familias, de acuerdo a los criterios establecidos por el grupo de discapacidad en el anexo correspondiente.

W. IMPRESIONES DIAGNOSTICAS
En este ítem se pretende establecer las impresiones diagnósticas de problemas (enfermedades o condiciones) de salud, sociales, de discapacidad y de factores de riesgo biopsicosociales que se identifican luego de la valoración completa. Deben tenerse en cuenta todos los elementos de valoración empleados
en la Asesoría Integral a nivel Individual.

RESULTADOS TAMIZAJE SALUD MENTAL


Marque con una equis X los eventos de salud mental resultantes del tamizaje, según el listado presente en el formato, marque tantas opciones como sea necesario según los riesgos identificados }

X. Conducta: Este espacio está diseñado para describir la(s) conducta(s) que se tomarán con base en las impresiones diagnósticas y el ejercicio completo de la Asesoría.
PRIMER RESPONDIENTE
Este paso o actividad corresponde a la atención inicial de urgencias que debe ofrecerse en los casos en que la vida se ve amenazada. Es de obligatoria realización por motivos éticos, profesionales y jurídicos.
ATENCIÓN RESOLUTIVA
En caso de encontrar niños y niñas en primera infancia que requieran consulta resolutiva en el marco del POS, ésta podrá prestarse para la población capitada por la ESE y para la población pobre no asegurada, en el marco de las acciones de la atención domiciliaria. Para el caso de la población del régimen
contributivo se realizará remisión a su red de atención, salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deberá realizarse la atención inicial de urgencias y la activación de la ruta de atención respectiva.

REMISIÓN Y CANALIZACIÓN A SERVICIOS SOCIALES, SERVICIOS POS Y AL EQUIPO DE RESPUESTA COMPLEMENTARIA.


Según las necesidades encontradas se realizará remisión a los servicios de salud del POS, Canalización a las acciones del Equipo de Respuesta Complementaria (Servicios de Salud Colectiva) y a servicios sociales. Este procedimiento debe ser registrado en el formato de canalización.
En caso de niños y niñas trabajadores (acompañantes de trabajadores/as informales) se debe canalizar al especialista en salud ocupacional del equipo de respuesta complementaria.
En caso de niños y niñas en situación o condición de discapacidad o con alteraciones del desarrollo infantil de familias nuevas, debe canalizarse al profesional formado en RBC, para su valoración y revisión de la necesidad de ayudas técnicas, o programas o servicios de rehabilitación integral. Los niños y niñas
identificados en situación o condición de discapacidad, deben ser canalizados al proceso de localización, registro y caracterización de Vigilancia en Salud Pública.
En caso de poblaciones diferenciales (étnicas, víctimas del conflicto armado, habitante de calle, familias de LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), canalizar al equipo complementario para acciones promocionales diferenciales.
NOTIFICACIÓN A SISTEMAS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Deben identificarse los eventos prioritarios en salud pública y notificarse a los Sistemas de Vigilancia en Salud Pública. Deben tenerse en cuenta los documentos diseñados por Vigilancia en Salud Pública.
GESTIÓN TRANSECTORIAL
En función de las necesidades encontradas en el niño o niña y su familia, deben activarse rutas transectoriales de atención. En el caso de la primera infancia, Bogotá está construyendo su Programa de Atención Integral a Primera Infancia.

Y. Acciones promocionales y preventivas: Si bien este apartado se encuentra posterior al de diagnóstico y conducta, debe tenerse en cuenta que durante la identificación de los problemas y riesgos debe aprovecharse para realizar las recomendaciones necesarias para corregir o superar estos aspectos. En
este momento, deben registrarse las acciones promocionales y preventivas realizadas durante la Asesoría. Sirve también como momento de recapitulación con la familia con el fin de comprender y sintetizar el trabajo que desarrollado durante la asesoría, para la obtención de compromisos.

En el diligenciamiento de este apartado, intervienen todos los perfiles del equipo de respuesta inicial, deberá marcarse con una equis X si o no, en función de la realización de cada una de la actividades listadas a continuación:

Información y orientación en derechos en el SGSSS por etapa de ciclo vital


Información y orientación en rutas de atención
Información y orientación en el cuidado de persona en condición de discapacidad
Información y orientación en el cuidado de personas con enfermedades crónicas y transmisibles
Verificación de asistencia a programas P y D (Crecimiento y Desarrollo) (debe realizarse en todas las aseorías)
Verificación del esquema adecuado de vacunación para la edad (debe realizarse en todas las asesorías)
Valoración de signos de alarma (toma de signos vitales); debe realizarse en todas las asesorías
Prácticas protectoras para la salud:
· Alimentación y Nutrición
· Salud oral
· Salud mental
· Signos de alarma

Z. Seguimiento: En este fragmento se registrarán los signos vitales y la antropometría de acuerdo a lo explicado en el componente relacionado con alteraciones al examen físico. En la parte inferior del Seguimiento se encuentra el espacio para registrar los hallazgos encontrados durante la valoración integral y
las conductas tomadas frente a estos hallazgos. También se encuentra un espacio para clasificar el riesgo del niño o la niña en alto o bajo. Esta clasificación, se realizará teniendo en cuenta la totalidad de componentes del presente formato.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN:

Los procesos de información, educación y comunicación son fundamentales en la asesoría integral individual de niños y niñas de primera infancia. Los contenidos que se requieren para desarrollar estas actividades se encuentran en documentos anexos a este Instructivo, a la Ficha Técnica de Infancia, a las
Fichas Técnicas de los ámbitos y a las Guías Metodológicas de los ámbitos.

A continuación se presenta la lista de temas que se incluyen para este ciclo vital:

ü Derechos y deberes en salud, en el marco del Plan Obligatorio de Salud -POS.


ü Derechos de niños, niñas y adolescentes
ü Rutas de atención en salud en el marco del Programa de Atención Integral a Primera Infancia.
ü Basura cero.
ü Manejo de las condiciones de salud de los niños y niñas en situación o condición de discapacidad.

BARRERAS DE ACCESO

Marque con uan equis el tipo de barrera de acceso referido por el acudiente del infante durante el proceso de canalización efectuado, en el caso de infantes captados en ámbitos institucional, escolar, servicios de salud colectiva y laboral esta información debe registrar lo ocurrido en los últimos seis meses.

RESUMEN DE CASO O AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Esta apartado es busca como su nombre lo indica dejar consignados de forma breve los hallazgos más relevantes y su respectivo análisis, respecto de la valoración de riego en salud realizada al niño o a la niña, deberá ser
diligenciado en cada visita consignando fecha, hora y responsable de la atención.
De igual forma, de considerarse necesario por cualquiera de los y las integrantes del equipo de respuesta inicial, podrá consignarse información adicional a la establecida en el formato.
De requerirse a juicio del/a profesional de equipo de respuesta inicial una asesoría adicional, esté será el espacio designado para la justificación técnica de la misma.
En caso de que no sea suficiente el espacio aquí consignado para la ampliación de la información, podrán usarse hojas de evolución con el membrete respectivo de la ESE.

BIBLIOGRAFÍA

Tratado de Saúde Coletiva. Editores: Gastao Wagner de Sousa Campos, María Cecilia de Souza Minayo, Marco Akerman, Marcos Drumond, Yara María de Carvalho. Editora Hucitec, Sao Paulo; Editora Fiocruz, Rio de Janeiro,
Brasil. Segunda Edicao. 2009.

Tratado de Pediatría Social. Editores: Carlos García Caballero, Antonio González Meneses. Editora Díaz de Santos. Segunda Edición. Madrid, España. Sin año de edición.

Guía para la atención y la consejería de la niñez en la familia. AIEPI. OPS/OMS. Bogotá D.C., Colombia. 2010.

Manual de Pediatría Ambulatoria. Editores: Alejandro Marín, Juan Camilo Jaramillo, Juan Fernando Gómez, Luis Fernando Gómez y cols. Editorial Médica Panamericana. Bogotá D.C., Colombia. 2009.

Neurología Pediátrica Clínica: Un enfoque por signos y síntomas. Gerald Fenichel. Elsevier Saunders. 5ª Edición. Madrid, España, 2006.

Nelson Textbook of Pediatrics. Robert Kliegman, Richard Behrman, Hal Jenson, Bonita Stanton et al. Elsevier Saunders. 18th Edition. International Edition. Philadelphia, USA. 2007.

León Uribe Adolfo. Manual para examen físico del normal. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín. 2002.
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO (EAD 1)

I A Anote Edad B Anote Edad


en meses para cada
Rango TE MOTRICIDAD GRUESA en meses para Rango ITE MOTRICIDAD FINO ADAPTATIVA
evaluación
edad M cada edad M
evaluación
Sigue movimiento horizontal y vertical del
>1 0 Patea vigorosamente >1 0
objeto.
1a3 1 Levanta la cabeza en prona. 1a3 1 Abre y mira sus manos.

2 Levanta cabeza y pecho en prona 2 Sostiene objeto en la mano.

3 Sostiene cabeza al levantarlo de los brazos 3 Se lleva objeto a la boca.


4 4 Control de cabeza sentado 4 4 Agarra objetos voluntariamente.

a 5 Se voltea de un lado a otro a 5 Sostiene un objeto en cada mano.


6 6
6 Intenta sentarse solo. 6 Pasa objeto de una mano a otra.
7a9 7 Se sostiene sentado con ayuda. 7a9 7 Manipula varios objetos a la vez.

8 Se arrastra en posicipon prona 8 Agarra objeto pequeño con los dedos

9 Se sienta por sí solo. 9 Agarra cubo con pulgar e índice.


10 a 12 10 Gatea bien. 10 a 12 10 Mete y saca objetos en caja.

11 Se agarra y sostiene de pie 11 Agarra tercer objeto sin soltar otros.

12 Se para solo. 12 Busca objetos escondidos.


13 13 Da pasitos solo. 13 13 Hace torre de tres cubos.

a 14 Camina solo bien a 14 Pasa hojas de un libro.


18
18 15 Corre. 15 Anticipa salida del objeto
19 a 16 Patea la pelota 19 16 Tapa bien la caja.

24 17 Lanza la pelota con las manos. a 17 Hace garabatos circulares.


24
18 Salta en los dos pies 18 Hace torre de 5 o más cubos.
25 19 Se empina en ambos pies 25 19 Ensarta 6 o más cuentas.

a 20 Se levanta sin usar las manos. a 20 Copia línea horizontal y vertical


36 36
21 Camina hacia atrás. 21 Separa objetos grandes y pequeños
37 22 Camina en punta de pies. 37 22 Figura humana rudimentaria I

a 23 Se para en un solo pie. a 23 Corta papel con las tijeras.


48 48
24 Lanza y agarra la pelota. 24 Copia cuadrado y círculo.
49 a 25 Camina en línea recta 49 25 Dibuja figura humana II
60
26 Tres o más pasos en un pie. a 26 Agrupa color y forma.
60
27 Hace rebotar y agarra la pelota. 27 Dibuja escalera imita.
61 a 28 Salta a pies juntillas cuerda a 25 cms. 61 28 Agrupa por color forma y tamaño
72
29 a 29 Reconstruye escalera 10 cubo.
Hace caballitos alternando los pies.
72
30 Salta desde 60 cms. de altura. 30 Dibuja casa.
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO (EAD 1)

C Anote Edad Anote Edad

D
en meses para cada
Rango

Rango
ITEM en meses para cada

ITEM
edad

edad
evaluación

ONAL
PERS

SOCI
AL
AUDICION LENGUAJE evaluación

>1 0 Se sobresalta con ruido >1 0 Sigue movimiento del rostro.


1 1 Busca sonido con la mirada 1a3 1 Reconoce a la madre.

a 2 Dos sonidos guturales diferentes 2 Sonríe al acariciarlo.

3 3 Balbucea con las personas. 3 Se voltea cuando se le habla


4 4 4 o más sonidos diferentes 4 4 Coge manos del examinador.

a 5 Ríe a "carcajadas" a 5 Acepta y coge juguete


6
6 6 6 Pone atención a la conversación.
Reacciona cuando se le llama.
7 7 Pronuncia 3 o mas sílabas. Hace sonar la 7a9 7 Ayuda a sostener taza para beber.
campana.
a 8 Una palabra clara. 8 Reacciona con la imagen en el espejo.

9 9 9 Imita aplausos.
10 a 12 10 Niega con la cabeza. 10 a 12 10 Entrega juguete al examinador.

11 Llama a la madre o acompañante. 11 Pide un juguete u objeto.

12 Entiende orden sencilla 12 Bebe en taza solo.


13 a 13 Reconoce tres objetos 13 a 13 Señala una prenda de vestir..
18 18
14 Combina dos palabras. 14 Señala dos partes del cuerpo.

15 Reconoce seis objetos 15 Avisa higiene personal.


19 a 16 Nombra cinco objetos. 19 a 16 Señala 5 partes del cuerpo.
24 24
17 Usa frases de tres palabras claras 17 Trata de contar experiencias.

18 Mas de 20 palabras 18 Control diurno de la orina.


25 19 Dice su nombre completo. 25 19 Diferencia niño-niña.

a 20 Conoce alto - bajo, grande - pequeño a 20 Dice nombre papá y mamá.

36 21 Usa oraciones completas. 36 21 Se baña solo manos y cara.


37 22 Define por uso cinco objetos. 37 22 Puede desvestirse solo.

a 23 Repite tres dígitos. a 23 Comparte juego con otros niños.

48 24 Describe bien el dibujo. 48 24 Tiene un amigo especial


49 25 Cuenta dedos de las manos. 49 25 Puede vestirse y desvestirse solo.

a 26 Distingue adelante-atrás, arriba-abajo a 26 Sabe cuántos años tiene.

60 27 Nombra 4 colores 60 27 Organiza juegos.


61 28 Expresa opiniones. 61 28 Hace "mandados".

Conoce nombre vereda-barrio o pueblo de


a 29 Conoce izquierda y derecha. a 29
residencia.

72 30 Conoce los días de la semana 72 30 Comenta vida familiar.

NOTA : Si el puntaje obtenido por el niño se encuentra en la franja de alerta, no dude en remitirlo para valoración médica.
INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO
(Adaptado del Documento Escala Abreviada del Desarrollo, del Dr. Nelson Ortiz Pinilla consultor de UNICEF para el Minsiterio de Salud en 1999).

ORDEN DE APLICACIÓN DE LA ESCALA

Aunque para facilitar el registro es recomendable completar la información área por área, iniciando por la de motricidad, este no es un requisito indispensable. El orden de aplicación
debe ser flexible, ajustándose a las condiciones de cada niño o niña, incluso muchos ítems pueden calificarse cuando se presentan espontáneamente sin necesidad de
provocarlos. Lo importante es registrar la información inmediatamente se observa para evitar olvidos ; a medida que se adquiere experiencia pueden observarse grupos de ítems e ir
registrando periódicamente, pero es indispensable no dejar vacíos, ya que esto imposibilita el análisis posterior de la información.

PUNTO DE INICIACIÓN Y PUNTO DE CORTE


El punto de iniciación se refiere al ítem a partir del cual debe empezarse la evaluación. El punto de corte indica el último ítem que debe ser registrado.
La evaluación debe comenzarse en cada una de las áreas, en el primer ítem correspondiente al rango de edad en el cual se ubica la edad del niño o niña y todos los ítems de ese
rango de edad deben ser observados y registrados, se continúa con los ítems del siguiente rango de edad hasta tanto el niño falle en por lo menos TRES ítems consecutivos, en este
punto se suspende.

Si el niño o niña falla en el primer ítem administrado, deberán observarse los ítems anteriores en su orden inverso, hasta tanto el niño apruebe por lo menos TRES ítems
consecutivos.

Los criterios anteriores de iniciación y suspensión deben aplicarse para todas y cada una de las áreas de la Escala. El cumplimiento de este requisito es de fundamental importancia
para poder analizar el desempeño del niño en comparación con su grupo de referencia.

Para la gran mayoría de los casos se espera que los niños y niñas aprueben la totalidad de los ítems asignados en cada rango de edad, de tal forma que cuando se dejan de aprobar
ítems muy probablemente el niño o niñapresenta un desarrollo más lento en relación con su edad.

CALIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS DATOS

La calificación de la prueba es sumamente sencilla, se trata fundamentalmente de registrar para cada uno de los ítems si el repertorio en cuestión ha sido observado o no. Para
evitar confusión en el momento de registrar la información y facilitar los análisis posteriores, se recomienda usar el siguiente sistema de códigos.

Si el repertorio en cuestión ha sido efectivamente observado, o la madre, el padre o la/el cuidador reporta su ocurrencia en los ítems que pueden ser calificados con esta información,
codifique 1 en el espacio en blanco correspondiente, exactamente frente al ítem evaluado.

Si el repertorio no se observa, o la madre, el padre o la/el cuidador reporta que el niño o niña no presenta la conducta correspondiente, codifique 0.

Este procedimiento deberá seguirse para todos y cada uno de los ítems, ningún ítem de los evaluados podrá quedar en blanco, ya que esto impedirá el adecuado seguimiento del
niño o niña con relación a las evaluaciones posteriores.

Recuerde que el código correspondiente a la calificación debe registrarse en el espacio en blanco frente al ítem en cuestión, asegúrese que corresponde a la línea de la consulta
que está realizando.

Para obtener la calificación global para cada área, contabilice el número de ítems aprobados (calificados con 1), sume el número de ítems anteriores al primer ítem aprobado y
obtenga así el PUNTAJE para cada área (Motricidad gruesa, Motriz- fino adaptativa, Audición y Lenguaje, personal Social). Coloque este dato en las casillas correspondientes de la
primera hoja del formulario.

NO CONTABILICE EL ITEM 0, ES UN ITEM DE BASE PARA LOS NIÑOS MENORES DE UN MES.

Para obtener el PUNTAJE TOTAL en la Escala simplemente sume todos los puntajes parciales obtenidos en cada una de las áreas. Igualmente coloque este dato en las casillas
correspondientes.

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

A continuación se presentan los criterios básicos que deben ser tenidos en cuenta para emitir algún juicio sobre el nivel de desarrollo actual del niño o niña con relación a su grupo de
referencia.

Es muy importante tener en cuenta que los solos datos de la Escala no deben ser el único criterio para efectuar el diagnóstico. Toda la información disponible a través de la historia
clínica : antecedentes de riesgo, estado nutricional, condiciones de salud, etc., y la información adicional obtenida en la entrevista a la madre, el padre o el cuidador/a cuando se
considere necesario, deben entrar en juego. El diagnóstico no es el resultado de la simple aplicación de un instrumento, es un juicio del evaluador que se establece a partir del
análisis exhaustivo de toda la información disponible.

En términos generales, se espera que el niño o niña apruebe la mayoría de los ítems ubicados en el rango de edad. Si se observan casos en los cuales el niño o la niña falla en la
mayoría de estos ítems, e incluso en otros de un rango de edad inferior, es posible sospechar que estos niños o niñas están evolucionando más lentamente de lo que se espera de
acuerdo con su edad, recomendándose un seguimiento especial en estos casos, máxime cuando se observen otros indicadores de riesgo en la historia clínica.

Es necesario establecer si el niño o niña falla en la mayoría de los ítems de una sola área, o si por el contrario, esto sucede en todas. Lo anterior permitirá precisar si se trata de un
problema específico o de una tendencia a un retardo generalizado.

Por el contrario, si el niño o niña falla en la mayoría de los ítems de su rango de edad y algunos del siguiente, esto es un buen indicador de que su desarrollo progresa
adecuadamente.

Para establecer cómo se ubica el niño o niña con relación a su grupo normativo de referencia deben utilizarse la tabla de parámetros normativos de evalución del desarrollo en
menores de 60 meses. Obsérvese que existe una tabla para cada uno de los grupos de edad y una columna para cada área : Motricidad gruesa, Motriz-fino adaptativa, Audición y
lenguaje y Personal Social.

Ubique primero la tabla correspondiente al rango de edad del niño. Busque el puntaje obtenido por el niño en cualquiera de las columnas de los extremos derecho o izquierdo; ubique
en la columna correspondiente a cada área el percentil normativo correspondiente al puntaje obtenido por el niño. En términos generales, la puntuación obtenida por el niño deberá
corresponder aproximadamente al percentil 50. Entre más alto sea el puntaje obtenido por el niño mejor será su ubicación con respecto al percentil normativo y viceversa, entre menor
sea el puntaje corresponderá a un percentil más bajo.

Para facilitar la evaluación se ha elaborado una tabla resumen , la cual permite hacer una ubicación rápida del rendimiento del niño con respecto a su grupo normativo.

Esta tabla permite detectar con facilidad a los niños de alto riesgo que se ubican en la COLUMNA DE ALARMA.

Para el caso específico del Programa de Crecimiento y Desarrollo del Ministerio de Salud, los niños y niñas que se encuentren en alerta en una o varias de las áreas de desarrollo
deben evaluarse con mayor detenimiento y ser remitidos a consulta médica especializada de pediatria a los 15 días siguientes a la fecha de la evaluación.

En ningún caso es prudente transmitir a la madre información rotulativa sobre el estado del niño o niña. Términos tales como retardado, lento, atrasado, etc., deben ser
abolidos de la comunicación. Estas palabras encierran conceptos que en nada contribuyen a mejorar el ambiente de desarrollo y, por el contrario, pueden generar actitudes y
comportamientos de sobreprotección o rechazo que afectan negativamente la interacción intrafamiliar y limitan las expectativas de los padres y familiares sobre las posibilidades de
recuperación del niño o niña.

Lo más prudente es proporcionar la información en términos positivos, indicando algunas acciones que pueden contribuir al mejoramiento de las condiciones del niño o la niña.
Por ejemplo :

En lugar de decir “su niño está retardado, va muy mal”, podría decirse algo así : “señora, el niño podría estar mucho mejor, es importante que usted se preocupe un poco más por su
alimentación ... que juegue más tiempo con él.... especialmente debería hablarle... enseñarle los nombres de las cosas...No dude en traerlo al médico o consultar con las
promotoras de salud si lo nota enfermo... Con la ayuda de todos, el niño va a progresar mucho más".

Si el rendimiento del niño o niña es demasiado bajo y se ubica en la zona de ALARMA, es indispensable que realice una entrevista detallada para establecer condiciones del ambiente
familiar y/o comunitario que puedan estar asociadas, así como también sus condiciones generales de salud y nutrición. No dude en remitirlo a consulta médica en la fecha más
cercana posible. Es muy probable que este niño o niña necesite ayuda adicional, la detección temprana y oportuna de sus dificultades es de fundamental importancia para prevenir
problemas mayores e iniciar el tratamiento en los casos que sea necesario.
Registre en el formato de identificación, valoración y seguimiento a la primera infancia en las casillas correspondientes a la valoración del neurodesarrollo el resultado de evaluación
de acuerdo con la tabla de parámetros normativos así : alerta, medio, medio - alto o alto.
BIBLIOGRAFÍA
Ortiz, N. (1999). Escala Abreviada del Desarrollo. Ministerio de Salud - Colombia. PP 12 - 15. Versión electrónica disponible en: https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fservimedips.com%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D92%26Itemid
%3D&ei=hB1rUe-tFpGc8gSg74HQCA&usg=AFQjCNGt1tTDttIICYvJtmLaU8MVI1Tk1w&bvm=bv.45175338,d.eWU, consultado el 13 de abril de 2013.

También podría gustarte