Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Temas del programa abordados: El letrado y las masas en la generación del 37. Del
pueblo a la plebe (de la educación del pueblo al conflicto con la plebe, o: entre la
representación política y la representación literaria).
Corpus a abordar:
Viñas, David. "Rosas, romanticismo y literatura nacional" y "Mármol y los dos ojos del
romanticismo". Literatura argentina y política I: De los jacobinos porteños a la
bohemia anarquista. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2005 [1964]: 12-17 y 109-119.
A partir de las hipótesis nodales de David Viñas en su ensayo "El escritor liberal
romántico" en torno a las lógicas de invasión de los cuerpos -entendidos como carne
("bárbara materia")- sobre el espíritu, explicite las relaciones dinámicas que va trazando
el autor entre esos dos puntos y el modo en que retoman, con otro movimiento y otras
figuras, la lectura trazada en "Mármol y los dos ojos del Romanticismo" que va de la
voluntad de síntesis a la antinomia. No deje de considerar el horizonte literario-político
de cada texto para señalar por qué el autor sostiene que la literatura se instaura "como
un mecanismo defensivo" y, a partir de allí, conjeture de qué modo se podría pensar en
una lectura territorial.
Entrega: 18 de junio
“Mármol y los dos ojos del romanticismo”