Está en la página 1de 4

DYNAMIC

 NEUROMUSCULAR  STABILIZATION    
Instituto  Innova  
 
EL  MÉTODO  DNS  (DYNAMIC  NEUROMUSCULAR  STABILIZATION)  
DEL  DOCTOR  PAVEL  KOLAR  PhD.    UN  ABORDAJE  DESDE  EL  
DESARROLLO  MOTOR  DEL  DOLOR,  LA  DISFUNCIÓN  Y  UN  
RENDIMIENTO  ÓPTIMO.  
 
Traducción:  Víctor  Salinas  Palacios  (Instituto  Innova)    
victorsalinas@institutoinnova.es  
 
 
El  método  DNS  (Dynamic  Neuromuscular  Stabilization)  del  doctor  Kolar  es  
un   abordaje   complejo   que   engloba   los   principios   del   desarrollo   motor   durante   el  
primer   año   de   vida,   definen   la   postura,   los   patrones   respiratorios   y   el   centrado  
articular  funcional  desde  un  paradigma  del  neurodesarrollo.  
 
El  diagnóstico  en  DNS  está  basado  en  la  comparación  de  las  capacidades  de  
estabilización  del  paciente  en  relación  a  los  patrones  de  desarrollo  de  estabilidad  
del   bebé   sano.   El   tratamiento   está   basado   en   los   reflejos   locomotores   y   en   los  
patrones  posturales  ontogénicos.  El  objetivo  principal  del  tratamiento  es  optimizar  
la  distribución  de  las  cargas  internas  de  los  músculos  que  actúan  en  cada  segmento  
espinal  o  de  otras  articulaciones  periféricas.  
 
 
Principios  básicos  de  las  técnicas  de  tratamiento  en  el  método  DNS  
 
 
1. El   primer   paso   del   tratamiento   es   el   entrenamiento   de   la   musculatura  
profunda   responsable   de   la   estabilidad   (activación   de   la   musculatura  
estabilizadora   de   la   columna,   tórax   y   pelvis,   así   como   de   un   patrón   correcto  
respiratorio).   La   coactivación   entre   los   flexores   profundos   del   cuello   y   los  
extensores   debe   ser   entrenada   de   manera   correcta   para   estabilizar   la  
columna   cervical   y   los   segmentos   superiores   torácicos   mientras   que   la  
coordinación  entre  el  diafragma,  suelo  pélvico  y  faja  abdominal  es  necesaria  
para   la   columna   torácica   inferior   y   zona   lumbar.   “Core   Stability”   es   un  
requisito   indispensable   para   cualquier   movimiento.   Una   estabilización  
inadecuada  conlleva  un  déficit  en  la  calidad  de  cualquier  función  motora  
 
2. Aplicación   de   los   principios   ontogénicos:   calidad   de   estabilización   en   el  
plano   sagital   así   como   los   patrones   respiratorios,   patrones   homo   y  
contralaterales   de   movimiento   y   soporte   de   las   extremidades,   centrado  
funcional   articular,   facilitación   de   la   coordinación   muscular   por   medio   de  
estimulación   de   zonas   reflejas,   resistencia   a   patrones   de   marcha,  
integración   ocular,   sistema   orofacial   y   todos   los   inputs   aferentes   del  
sistema  postural.  
 
 
 
 
 

   
1  
   
DYNAMIC  NEUROMUSCULAR  STABILIZATION    
Instituto  Innova  
 
3. Los  modelos  de  desarrollo  postural-­‐locomotor  son  ideales  en  el  abordaje  de  
la   coordinación   muscular   y   los   correctos   patrones   respiratorios.   Se   puede  
conseguir   por   posicionamiento   específico   así   como   zonas   específicas   de  
estimulación,   donde   programas   específicos   del   SNC   son   activados   y   la  
musculatura  postural  actúa  de  manera  automática.  
 
4. Al  entrenar  la  función  estabilizadora  hay  que  respetar  la  estabilidad  de  cada  
uno   de   los   segmentos   de   las   diferentes   cadenas   musculares   que   pueden  
englobar   actividad   en   zonas   muy   distantes   del   área   de   estabilidad  
comprometida.   Todos   los   segmentos   de   soporte   deben   estar  
funcionalmente  centrados.  La  coordinación  de  ambas  cinturas  (escapular  y  
pélvica)  es  un  gran  facilitador  de  la  función  estabilizadora  del  cuerpo.  
 
5. La   función   postural   debe   corresponder   siempre   con   un   movimiento   fásico  
asociado.   Si   la   fuerza   supera   la   capacidad   máxima   de   estabilización  
aparecen  patrones  anormales  de  sustitución.  
 
6. Optimizar   la   dinámica   del   tronco   y   movilizar   la   columna   torácica   si   está  
restringida.   El   tratamiento   de   partes   blandas   es   ideal   a   veces   para   el  
entrenamiento  de  la  estabilidad  y  del  patrón  respiratorio.  
 
7. Trabajo   de   enderezamiento   de   la   columna.   Una   restricción   a   nivel   espinal,  
en   especial   segmentos   torácicos,   evita   una   estabilidad   adecuada   y   patrón  
respiratorio  normal.  
 
8. En   ejercicio   correctivo   de   auto   tratamiento   empezar   desde   las   situaciones  
más   estables   hacia   las   situaciones   menos   estables,   con   más   resistencia   y  
carga  externa.  
 
9. Evitar   el   uso   de   posturas   difíciles   para   el   paciente,   refuerzan   patrones  
anormales  de  movimiento.  
 
10. Cuando  el  clínico  guía  al  paciente  mediantes  estímulos  manuales  y  verbales,  
el   paciente   debe   ejercitarse   con   máxima   atención   y   percepción   corporal   del  
movimiento.   La   última   etapa   es   que   sea   capaz   de   estabilizar   por   sí   solo   y   en  
actividades   deportivas.   El   ejercicio   correctivo   basado   en   DNS   permite  
activar   mecanismos   adecuados   de   estabilidad   y   patrones   respiratorios  
adecuados.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

   
2  
   
DYNAMIC  NEUROMUSCULAR  STABILIZATION    
Instituto  Innova  
 
 
 
 
                                 3  meses       6  meses       8  meses  

 
 
 
 
 
 
                         9  meses  
 

 
 
 

   
3  
   
DYNAMIC  NEUROMUSCULAR  STABILIZATION    
Instituto  Innova  
 
 
 

 
 

 
 
 
Instituto  Innova  (Murcia)  gestiona  la  formación  de  DNS  en  España    
 
Puedes  contactar  con  info@institutoinnova.es  
 
o  en  el  siguiente  enlace  de  Neosport  Formación  SL:  

MÁS INFORMACIÓN

   
4  
   

También podría gustarte