Está en la página 1de 3

e

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


Curso: Proyecto de Tesis

LOS MÉTODOS técnica y la técnica con el instrumento. El método


persigue un propósito más grande, más
No olvidemos que en términos de jerarquía estructurado e incluye e influye toda la
primero debe absolverse el tipo de método que se investigación. La técnica en cambio es más
corresponde con nuestra investigación, después se específica, su objetivo es mucho más concreto y su
establecen las técnicas y en función a esta última alcance va en función de lo que queremos saber de
los instrumentos. Pero, la cuestión del método es un determinado fenómeno o grupo humano.
algo que se define al momento de enunciar y
justificar nuestro problema de investigación. Si ello Las técnicas pretenden:
es así ¿por qué volverlo a mencionar en este
punto? Recuerda la importancia de salvaguardar la 1. Brindar instrumentos para la recolección de
coherencia en tu investigación, sería muy grave datos.
que habiéndote planteado un problema que a 2. Llevar los datos bajo control.
todas luces se corresponde con el método 3. Orientar el modo y el propósito para el cual
científico cuantitativo, pretendieras afirmar en se obtienen los datos.
este punto que es cualitativo y que las técnicas e
instrumentos que usarás también lo son. LOS INSTRUMENTOS

Método Los instrumentos son medios que hacen posible la


recolección de datos, pero no son autónomos,
Científico
están enmarcados en el contexto de una
determinada técnica y responden a ella y a los
límites o posibilidades que ella le impone.
Cuántitativo Cualitativo
El instrumento puede sufrir modificaciones a fin de
lograr ser más eficaz a la hora de alcanzar aquello
Busca establecer una que la técnica se propone. Por ejemplo, el cazar
Busca cuantificar; es decir, explicación o entender
establecer una medicion motivaciones, recurre a una fiera exige el dominio de una técnica, y en el
objetiva. calificaciones de distinta marco de dicha técnica el cazador recurre a
índole.
instrumentos que hacen posible la caza. Si el
Ejemplo: ¿Qué relación cazador persiguiera a la fiera para aprovechar su
Ejemplo: ¿Hasta qué punto
existe entre los niveles de
contaminación y la
es aceptable un gobierno pelaje evitará dispararle, pues ello dañaría su piel,
autoritario en paises como
incidencia de cáncer
el Perú...? el instrumento rifle está descartado y la técnica
pulmonar...?
tendrá que ser de proximidad. Así, utilizará otro
tipo de técnica para acercarse al león y el
Naturalmente, cada método marcará un derrotero instrumento a utilizar será aquel que no dañe el
o camino, como la etimología de la palabra lo bien que para el cazador es preciado.
indica, para alcanzar el propósito que perseguimos
en nuestro proyecto. Aun cuando el ejemplo puede parecer excesivo en
estos tiempos nos ha servido para graficar la
LAS TÉCNICAS diferencia.

Una técnica alude a un “saber cómo” el


investigador debe dar cuenta de que domina un
conjunto de saberes con sus respectivas reglas y
procesos. No debe confundirse el método, con la

Módulo 11 1
LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS Nota: en una misma investigación se puede utilizar
más de una técnica de recolección de datos.
Los datos en sí mismos no representan nada fuera
del conjunto de objetivos que persigue el ALGUNAS TÉCNICAS
investigador; es decir, los datos deben convertirse En términos muy generales podríamos hablar de
en información, este proceso tiene en cuenta el investigaciones documentales e investigaciones de
propósito y el marco en el que se da la recolección, campo. Veamos brevemente ambas:
así podemos hablar de interpretación. Los datos
abundan, pero no todos los datos nos interesan, lo COMO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O
que nos interesa va en función del propósito que BIBLIOGRÁFICA
perseguimos, el resto debemos descartarlo.
Encontramos técnicas que proporcionan datos
La calidad de los datos y el tipo de información que secundarios, pues ya existen en registros o
se generé dependerán de la calidad de los parecidos, el investigador no tiene acceso directo a
instrumentos y si estos se corresponden o no con la fuente, por lo que no puede garantizar al 100%
la técnica seleccionada, caso aparte es la que los datos, cuando fueron recogidos, pudieron
denominada “unidad de estudio” que puede ser un controlar los sesgos. Esta técnica permite
sujeto u objeto. El método cuantitativo tiene cierta recolectar información pertinente para estructurar
tendencia al examen de objetos o sujetos en sus las teorías que pueden servir de sustento al estudio
características cuantificables, en cambio el que realizamos. Son de distinta índole como se
cuantificacional se centra en sujetos, sus actitudes muestra a continuación:
o aptitudes, tendencias o gustos, etc.

Fuente: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf

No olvidemos tener en cuenta lo que entendemos sobre las definiciones, teniendo el cuidado
por cada uno de ellos, si bien el espacio aquí es respectivo del que se da cuenta la parte de
reducido es tarea del investigador indagar más recomendación de esta ficha de trabajo y que tiene

Módulo 11 2
que ver con la multiplicidad de definiciones o - La observación
terminología en investigación que muchas veces - La entrevista
tiende a confundir. - La encuesta
- El test
Solo para el caso específico del que veníamos - El experimento
hablando y a manera de ejemplo mencionaremos Los instrumentos que se pueden utilizar para estas
que, en el caso de libro, la UNESCO lo define como técnicas pueden ser:
aquella publicación que tiene más de 49 páginas,
se asume que aquellas que tienen entre 5 y 48 no - Ficha de observación.
se consideran libros, sino folletos. Como es natural - El registro de observación.
recurrimos a una institución especializada y no al - El diario de campo.
criterio de cualquier fuente a la hora de usar ciertas - Los mapas.
definiciones. - El cuaderno de notas.
- La grabadora.
Destacan como técnicas para este tipo de - La cámara filmadora o fotográfica.
investigaciones: - Etc.

- La técnica de fichaje. RECOMENDACIÓN O RESUMEN:


- Las técnicas de análisis de documentos.
Tal vez una de las principales dificultades que tenga
Nota: se denomina fuente primara a aquella que el investigador al momento de buscar apoyo en
tiene un contacto directo con el objeto, sujeto o internet o libros especializados resida
fenómeno de estudio del que emana la precisamente en la multiplicidad de definiciones y
información o los datos que recogemos. En el abuso de la terminología, al parecer, muchos
cambio, la fuente secundaria recoge datos que se especialistas se han sentido con el derecho de
han obtenido mediante registros o parecidos. proponer, usar y difundir sus propias
denominaciones que en algunos casos coincide con
LAS TÉCNICA PARA LA INVESTIGACIÓN DE propuestas de otros autores, pero en muchos otros
CAMPO: no, generándose la sensación de caos
terminológico.
A diferencia de la anterior, esta sí proporciona
datos de primera fuente. Entra en contacto directo Tratemos de no desanimarnos si al consultar varias
con el objeto o sujeto de estudio. Recolecta fuentes notamos esto. Lo mejor es tener como
testimonios que luego el investigador contrasta base terminológica para nuestra investigación una
con la teoría en búsqueda de un conocimiento sola fuente, procurando que sea confiable. Ten
certero u objetivo. Su propósito es reunir presente que nuestra universidad tiene un glosario
información antes de la observación sistematizada, terminológico el mismo que puedes consultar en la
para luego describir e interpretar los hallazgos web de UPN.
realizados. Dentro de esta podemos encontrar
técnicas como: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M.


D. L. L. C. (1998). Metodología de la
investigación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.

Módulo 11 3

También podría gustarte