Está en la página 1de 6

Formato clases de las relaciones laborales

Datos de identificación

Nombre completo: Brenda Carolina Palacios García

Matrícula: 17001065

Nombre del Módulo: Derecho laboral v1

Nombre de la Unidad: Clases de las relaciones laborales

Nombre del asesor: Ismael Aedo

Fecha de entrega: 12-Mayo-2019

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Caso
Instrucción: Lee y analiza el siguiente caso.

José, el nuevo administrador

José ha sido designado como administrador del nuevo centro comercial que se abrió recientemente en la
ciudad, por lo que debe de realizar la contratación del personal que va a laborar en los departamentos de
intendencia, seguridad y mantenimiento, que son los que le corresponden al área común de la plaza
comercial.

Adicionalmente, debe conseguir quien asesore a los inquilinos que renten los locales a fin de que les
puedan atender sus obligaciones fiscales y también apoyarles en cuanto a las estrategias de
mercadotecnia que pudieran necesitar para promover sus productos y servicios.

Sin embargo, como restricción no puede tener personal contratado por la empresa que administra la
plaza comercial y algunas necesidades son de carácter temporal, por lo que debe de encontrar la manera
de establecer las relaciones laborales, sin que le representen una responsabilidad adicional a la empresa
operadora de la plaza comercial.

Por lo que te ha llamado para que lo asesores y puedas encontrar la mejor solución al caso planteado.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo
Instrucciones
Redacta tu propuesta para solucionar el caso planteado apoyándote en las siguientes preguntas que deberás
responder con tus propias palabras.

IMPORTANTE:
 No olvides fundamentar y respaldar tus propuestas en la información del caso, en los
conceptos y relaciones laborales vigentes, así como citar las fuentes que utilices de acuerdo
con el formato APA.
 Recuerda que las fuentes de información, como Rincón del Vago, Wikipedia, Buenas Tareas,
Definición-de, entre otras son de dudoso contenido y generalmente carecen de rigurosidad
académica, por lo que no están permitidas.
.

1. ¿Qué tipo de relaciones laborales debe establecer José? Describe todas las que se puedan
realizar para cumplir el objetivo

Lo que yo haría seria utilizar a menos personas para quien haria el papel de estar contratando el
personal que se requiere, el cual debe contar con todos los requerimientos necesarios para cubrir
las nececesidades ya asi poder cumplir los objetivos para que se de un buen funcionamiento del
centro comercial.

Lo ideal tambien seria obtener algunos servicios de un despacho contable como administrativo
que cuente con la experiencia y capacitacion para lograr el objetivo

2. Describe los beneficios y las desventajas (si las hay) de la solución que estás proponiendo en
la pregunta anterior.

Ventajas
 Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnologia sin verse en la necesidad de entrenar
al personal para manejarla
 Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos
 Se declinan los costos de manutención, limpieza y administración y esto hace que el equipo
se reduzca
 Se construye una ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas para un mayor
alcance de la empresa

Desventajas

 El costo ahorrado con el uso de los intermediarios puede que este no sea el esperado
 Puede ser que la empresa pierda contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen
oportunidades para seguir innovando
 Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio
 Una perdida de control

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. Fundamenta las soluciones que estás proponiendo tomando en cuenta la legislación laboral.

La empresa que está contratando estos servicios deberá cerciorarse que la empresa contratista
cumpla con las disposiciones aplicables en materia de seguridad y medio ambiente en el trabajo,
respecto de los trabajadores de esta última.

El empleado que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por
la autoridad competente, será responsable por todas las obligaciones laborales y deberá retener de
los pagos que efectué a la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos
para los organismos de la seguridad social. El trabajador contratado por una empresa de servicios
eventuales está regido por la convención colectiva.

La ley federal de trabajo determina que el intermediario, es la persona que contrata o interviene en la
contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón.

El artículo 29, legisla la contratación de los trabajadores a través de empresas de servicios


eventuales, ya que en primera la empresa debe debe controlar e investigar que la empresa que
brindara los trabajadores eventuales sea sea una persona jurídica y esté debidamente registrada

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión

Instrucción: Complementa con una conclusión final sobre el aprendizaje adquirido durante esta
Evidencia de Aprendizaje.

En base al aprendizaje adquirido en esta evidencia de aprendizaje entiendo que la modalidad de


intermedio en el entorno laboral y económico evidencia una falta de estructura legal con
características particulares que logren regular, observar y permitir la práctica de dicha opción
libremente y sin cuestionamientos por parte del sector público. El proceso de fiscalización de la
autoridad parte de otros criterios de aquellos esquemas que no encuadran dentro de la legalidad que
les compete ejecutar.
La globalización de las operaciones y de las empresas mismas convierte al estudio del derecho
laboral, fiscal y civil en una cambiante e impredecible, y por lo tanto compleja situación social por
entender, en la evidencia lo que hicimos fue buscar una solución al problema que se nos planteó ya
que dice que como restricción no puede tener personal contratado por la empresa que administra la
plaza comercial, por lo que teníamos que buscar la manera de establecer las relaciones laborales sin
que se represente una responsabilidad adicional a la empresa, para esto estuve en busca de varios
artículos como lo fue la Ley Federal de Trabajo, Código Civil entre otros.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias

Instrucciones: Coloca por lo menos 3 fuentes de información (documentos, entrevistas, libros, sitios
institucionales web, etc.) relacionadas con el tema y citadas en la Unidad. Deberás redactar las citas
referencias de acuerdo con el formato APA.

Trueba A, y Trueba J. (2001). Ley Federal de Trabajo, (82. ed.). México: Porrúa.

Iturriaga, L. (2001). Estudio Practico del Régimen Fiscal de los Sueldos y Salarios. (16. Ed). México:
Ediciones Fiscales ISEF.

Bailón, R. 1999. Legislación Laboral. Segunda Edición. Ed. Limusa. México. p. 45.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte