¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Prof. José L. Cordovés Avilés Universidad Interamericana Recinto de Ponce
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: IMPORTANCIA DEL JUEGO
Juego es un formato a través del cual el niño/a neurológicamente típico adquiere una variedad de destrezas: • Lenguaje • Motor fino • Motor grueso • Académico • Sociales
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO
Los niños con autismo a menudo carecen de destrezas de juego apropiadas para su edad: • Presencia de conductas estereotipadas y autoestimulantes (refuerzo positivo automático) • Limitadas oportunidades para interactuar y aprender.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO
Estereotipo vs. Juego • La enseñanza de destrezas de juego puede dismunuir las conductas estereotípicas y repetitivas. • Jugar con juguetes es también una conducta autoestimulante, aunque socialmente aceptada.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO
Estereotipo vs. Juego • Los niños con autismo también presentan vocalizaciones estereotípicas. • Los niños típicos también hablan con ellos mismos mientras juegan. Ambas bajo refuerzo positivo automático
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO
Funciones conductuales:
Refuerzo positivo socialmente mediado Refuerzo negativo socialmente mediado (para escapar demandas)
Refuerzo positivo automático
Refuerzo negativo Automático (se autoexcluye del estímulo aversivo)
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO
Nos debemos preguntar: 2. ¿Cuál es el perfil actual de juego? 3. ¿Están los adultos pareados con el refuerzo? 4. ¿Están los materiales pareados con el refuerzo? 5. ¿Debería ser la enseñanza de destrezas sociales una prioridad en este momento?
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO
Destrezas de juego por niveles : 2. Explorar juguetes en el ambiente 3. Jugar con juguetes según diseñados 4. Respuestas múltiples con juguetes relacionados a un tema. 5. Juego independiente con juguetes y lenguaje verbal 6. Juego interactivo con otros niños 7. Juego con juguetes hablando con pares 8. Juego sociodramático 9. Actividades de diversión independientes en interiores 10. Actividades de diversión interactivas 11. Actividades y juegos en exteriores.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ
• Destrezas básicas limitadas • Débil imitación verbal • Muy pocos mandos formales • Pocas repuestas receptivas y fuera de contexto • Mínimas “tacts” e intraverbales
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ
Si el niño es un aprendiz temprano: Enfocar en desarrollar el repertorio de mandos Identificar potenciales refuerzos Parear refuerzos para aumentar su valor (pueden ser usados más tarde en enseñar destrezas sociales).
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ
¿Qué si el niño es un aprendiz temprano?
1- explorando juguetes en el ambiente Construir interés en juguetes a través del uso de pareo estímulo-estímulo
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
temprano
Pareo de estímulo-estímulo: Presentación simultánea de dos estímulo (un refuerzo y un estímulo neutral) A travéz del pareo estímuloestímulo un juguete puede convertirse en un estímulo condicionado
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
temprano
¿Cómo parear juguetes con reforzadores? Darle al niño/a los figurines de una película mientras la observa Darle al niño/a un dulce mientras sostiene la crayola Ponerle música mientras sostiene la crayola
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
temprano
Señales de que el pareo ha sido exitoso: ¿Busca el juguete de forma espontánea? ¿interactúa en alguna forma con el juguete?
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
temprano
Disminuyendo el uso de refuerzo primario: Cuando el niño comienza a aproximarse al jugete e interactuar con este, el refuerzo primario se va disminuyendo: Frecuencia y magnitud La conducta de manipular el juguete comienza a estar bajo el control del refuerzo positivo automático.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
temprano
Retos: o Desarrollar destrezas intermedias y avanzadas de conducta verbal: 3. Mandos (“Mands”) 4. Imitación 5. “Tacts” 6. Intraverbales o Desarrollar interes en amplia variedad de juguetes
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Perfil del aprendiz intermedio
Varios mandos Muchos “tacts” Algún lenguaje receptivo Intraverbales simples
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Perfil del aprendiz avanzado
Muchos mandos espontaneos Mandos por información “Tacts” complejos Intraverbales complejos (contestar preguntas)
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a jugar
Pasos: 2. AnAlisis de tarea completo 3. Estimule al niño a la conducta 4. Refuerze la conducta deseada 5. Refuerze cualquier interacción nueva con el juguete (aproximación)
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a hablar
mientras juega
1. Comenzar con mandos • El juguete debe ser un refuerzo condicionado • El niño debe ser hábil en manipular el juguete de manera apropiada independientemente.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a hablar
mientras juega
1. Después que los mandos son fuertes se introducen otros operantes (imitación, “tacts” e intraverbales. 2. Ir de lo simple a lo complejo para no matar el espíritu del juego.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Moldeando conducta
deseada
Reforzar el/la niña/o cada vez que: Diga aseveraciones verbales nuevas durante el juego Manipule juguetes en formas nuevas y adecuadas Combine manipulaciones en nuevas secuancias
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Errores comunes
Fallar en traer el juego bajo el control del refuerzo positivo automático Intentar destrezas muy complejas muy temprano en el programa Fallar en traer actividades o juguetes que al niño le interesen Poner demasiadas demandas durante el juego Matar el valor del juego
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando destrezas de socialización con pares
Pasos: Parear Mandos Instrucciones receptivas Mandos por atención Juego interactivo con refuerzos Pretender jugar
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando destrezas de socialización con pares
Preparando las sesiones de socialización: Mantener sesiones cortas al principio Usar un sólo par al principio Incentivar al par Reforzar al par Intervenir sólo cuando sea necesario
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?