Está en la página 1de 4

NORMAS NIC

Si estás en un ámbito financiero o contable, probablemente quieras


saber qué son las NIC: Normas Internacionales de Contabilidad (NIC),
o IAS en inglés, son un conjunto de pautas de carácter técnico que
regulan la información económica que se debe presentar en los estados
financieros de las empresas con el fin de reflejar la situación empresarial
de una compañía que opera en distintos países.

Esto se logra a través de la estandarización de los formatos, lo que


facilita la comparación de la información, una característica
especialmente importante, teniendo en cuenta el fenómeno de la
globalización económica y la posibilidad de hacer o tener inversión
extranjera en un negocio, sea de manera directa o indirecta.

Las NIC fueron creadas en 1973 por el International Accounting


Standards Committee (IASC), o Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad, quienes redactaron originalmente 41 preceptos, a saber:

 NIC 1. Presentación de estados financieros.


 NIC 2. Inventarios.
 NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
 NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables
y errores.
 NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se
informa.
 NIC 11. Contratos de construcción.
 NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
 NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo.
 NIC 17. Arrendamientos.
 NIC 18. Ingresos ordinarios.
 NIC 19. Beneficios a los empleados.
 NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e
información a revelar sobre ayudas gubernamentales.
 NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la
moneda extranjera.
 NIC 23. Costos por préstamos.
 NIC 24. Información a revelar sobre partes relacionadas.
 NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de
beneficios por retiro.
 NIC 27. Estados financieros consolidados e individuales.
 NIC 28. Inversiones en empresas relacionadas.
 NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
 NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
 NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.
 NIC 33. Ganancias por acciones.
 NIC 34. Información financiera intermedia.
 NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
 NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
 NIC 38. Activos intangibles.
 NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
 NIC 40. Propiedad de inversión.
 NIC 41. Agricultura.

Así mismo, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad creó


el Comité de Interpretaciones (SIC), cuyo objetivo era promover la
aplicación rigurosa de las NIC mediante la interpretación de temáticas
sobre contabilidad que pudieran ser confusas o controversiales. De
modo que, para declarar los informes de estados financieros a nivel
internacional, era necesario aplicar tanto las NIC como las normas de la
SIC simultáneamente.

Relación entre las NIC, las NIIF y las NIA

En abril del 2001 se fundó el International Accounting Standards Board


(IASB), o Junta de Normas Internacionales de Contabilidad,
reemplazando al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASC) del que hablamos anteriormente.

Este nuevo comité se encargó de estudiar las NIC y emitir una nueva
versión mejorada y extendida: las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), también conocidas como Financial
Reporting Standards (IFRS) en inglés.

Reglas que fundamentalmente propenden por garantizar la


transparencia y calidad de la información financiera con altos niveles de
exigencia, de modo que las empresas pueden tener una mejor imagen
corporativa al inspirar confianza para los inversionistas, quienes pueden
revisar sus estados financieros teniendo la certeza de que se aplican
prácticas contables paralelas a las de otros países y decidir a partir de
ahí, si quieren establecer alianzas o negociaciones.

Implementación de las NIIF en el mundo

Estas normas se han implementado de manera obligatoria en 75 países


del mundo de manera absoluta, parcial o adaptadas a la legislación de
cada nación.
Por otro lado, las normas NIC/NIIF son auditadas por las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) que, como su nombre lo indica, son
los principios y procedimientos que un auditor debe seguir para evaluar
de forma integral la situación financiera de una compañía, entre las que
se indagan los riesgos, responsabilidades, normas internacionales de
control de calidad, normas internacionales de revisión, entre otros.

Dichas reglamentaciones son reconocidas globalmente por su


rigurosidad, de modo que para muchos es un avance significativo en el
ámbito empresarial que la utilización de las NIC/NIIF se haya estipulado
como una práctica obligatoria a nivel nacional.

El futuro de las NIC

Es importante señalar que las NIC funcionan en conjunto con las NIIF
y, dada la transformación de los organismos emisores de dichas
reglamentaciones y de su organización, desde el 2001 no se pueden
expedir nuevas NIC o interpretaciones de las mismas (SIC).

En lugar de ello, en caso de considerarlo necesario, únicamente se


puede modificar parte de las normas NIC originales o, llegado el caso,
se eliminaría. Para lo cual se crearía una nueva NIIF que reemplazaría
el lineamiento de medición, clasificación y revelación de la información.

Es por ello que, en Valuactivos Garmapul, C. A. estamos conscientes


de la importancia que representa para usted y su empresa la correcta
aplicación de la Norma NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo en la
revalorización de sus activos.

Llámenos y discutiremos la opción que más le convenga….

También podría gustarte