Está en la página 1de 3

CENTRO PERUANO DE AUDICIÓN, LENGUAJE Y

APRENDIZAJE

ASIGNATURA:
Bases teóricas de las dificultades específicas de aprendizaje

TEMA:
Adquisición del lenguaje oral

TRABAJO:
Ficha de detección del desarrollo del lenguaje

DOCENTE A CARGO:
Mg. Vanessa Ortiz de Orué Aliaga

INTEGRANTES:
Brenda Geraldine Márquez Avila
María Fe Talavera Osorio
Shirley Pérez Torres

Arequipa
02 de mayo de 2019
FICHA DE DETECCIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

FICHA DE DETECCIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

APELLIDOS Y NOMBRES: ________________________________________________________________________________________________________________


EDAD: ________________________________________________________________________________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ________________________________________________________________________________________________________________
FECHA DE EVALUACIÓN: ________________________________________________________________________________________________________________
EVALUADORA: _________________________________________________________________________________________________________________________

II. INDICADORES DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

EDAD COMPONENTE INDICADORES DE DESARROLLO POR COMPONENTES SI NO

MORFOSINTACTICO  Utiliza oraciones pasivas (Ej. “la manzana fue comparada por la señora).
 Usa nexos en las oraciones (sin embargo, de repente, porque).
 Emplea adverbios en sus oraciones: De lugar (Aquí, lejos, atrás, dentro); de duda(quizá, tal vez, acaso); de cantidad(mucho,
poco, bastante); de tiempo(después, entonces, recién, ahora).

LÉXICO (vocabulario
 Comprenden una media de 3.000 palabras.
6 a 8 años  Entre los 7 y 8 años todavía tienen un lenguaje egocéntrico.
 A los 6 años, se emplean correctamente adjetivos, nombres y pronombres.
 Las principales adquisiciones a la producción de cierto pronombre posesivo (el nuestro, el suyo, el de ellos, etc.)
LÉXICO SEMÁNTICO
 Comprende las nociones de tiempo (hoy, ayer, mañana, antes y después)
 A partir de los 6 años hay una correcta comprensión y producción de ciertos adverbios y preposiciones de tiempo
(anteriormente, interiormente, en otro tiempo).
 Uso incrementado de infinitivos y participios.
 Entre los 6 y 7 años hace uso sistemático de pronombres personales y posesivos.

PUCP – CPAL 1
FICHA DE DETECCIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

EDAD COMPONENTE INDICADORES DE DESARROLLO POR COMPONENTES SI NO

SEMÁNTICO (significado de palabras, frases y discurso)


 Entre los 6 y 8 años es capaz de encontrar sinónimos y antónimos y clasificar palabras en función a un rasgo semántico común
y asimilando los términos de parentesco.
 Primero aprenden los nombres de objetos dinámicos (zapatos, animales, etc.) y más tarde los nombres de objetos estáticos
LÉXICO SEMÁNTICO
(árbol, mesa, cuna, etc.)
 Desarrollan un significado figurativo de la estructura de las adivinanzas y chistes mas no tienen la capacidad de humor de esta
modalidad lingüística.
 A los 8 años están empezando a tener un despliegue de un pensamiento más concreto y reversible.

 Producción del repertorio fonético anterior a su edad.


 Correcta emisión de:
 fonema /rr/, grupos /s + cc/, /líquida + c/ (/l/ y /r/), diptongos decrecientes (“ai”, “ei”, “oi”, “au”, “eu”, “ou”).
 Producción de sonidos problemáticos [b+r, k+r, t+r, d+r, f+r, s+k, l+k, s+t+r]
6 a 8 años FONOLÓGICO  Producción correcta de palabras simples
 Comienza a usar palabras más largas
 Aprendizaje de una estructura derivacional más elaborada.
 Uso de reglas morfofonemáticas del lenguaje
 Desaparición de los procesos de simplificación de la sílaba en la palabra

 La función predominante entre los 6 años es la interaccional


 La función predominante entre los 7 y 8 años es la imaginativa
 Su lenguaje orienta experiencias, sentimientos o reacciones de otras personas que él no ha percibido directamente.
 Presenta mayor organización y determinación en el tema de conversación, siendo más autónomo que un niño.
PRAGMÁTICO
 Presenta mayor sofisticación en su capacidad por persuadir.
 No tiene en cuenta al oyente, aunque es consciente de sus características, manteniendo una postura egocéntrica.
 Asume la perspectiva de los demás en intercambios conversacionales.
 Presenta mayores habilidades conversacionales (tomar turno, iniciar-mantener- cambiar tema, etc.).

PUCP – CPAL 2

También podría gustarte