Está en la página 1de 148

YPF S.A.

EXPLORACION & PRODUCCION

Workover
Módulo 1

Transporte y Montaje de Equipo

im de
o
nt
ed al
ie Preparado por:
J.Logiódice
oc nu

C.Vallina
J.Alzueta
L.Floreani
O. Guerrero
A.Ontiveros
H.Venezia
Pr a

Aprobado por:
Miguel Sotomayor
M

Febrero, 1999

Este documento es para el uso exclusivo de YPF S.A. y cualquier otro uso
está estrictamente prohibido sin el consentimiento por escrito de YPF S.A.
NOTIFICACIÓN A LOS USUARIOS DE ESTE MANUAL:
El contenido técnico de este documento es propiedad de YPF S.A. Las ideas, formato, conceptos
y formas usados en este manual son propiedad de manufacturing technology
strategies, inc. (µ ). Derechos reservados. La reproducción total o parcial, excepto

para YPF S.A., está estrictamente prohibida. Este manual es solo para el uso del personal de
YPF S.A. y cualquier otro uso está estrictamente prohibido sin el consentimiento escrito de
µ y de YPF.

YPF S.A., Transporte y Montaje de Equipo

Derechos Reservados
Impreso en Argentina

Se prohibe la reproducción o uso, de cualquier manera, del contenido editorial o


figuras de este manual. No se asume ninguna responsabilidad de patentes por
el uso de la información contenida aquí.

Primera Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Febrero, 1999


Descripción y
Capacitación

Part 1
DESCRIPCIÓN Y
CAPACITACIÓN

1:000 INTRODUCCIÓN 4:330 Ejercicios de Detección de Fallas


1:100 Alcance
1:200 Objetivos del Usuario FIGURAS
1:300 Importancia de los Objetivos 1 Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades
1:400 Materiales para la Capacitación
1:500 Suposiciones 2 Etapas de Workover
1:600 Qué esperar
3 Diagrama Funcional de Transporte y
1:700 Introducción Montaje de Equipo

2:000 ACERCA DE LA ETAPA DE TRANSPORTE 4 Flujograma de Preparación de la Locación


Y MONTAJE DE EQUIPO
5 Flujograma de Traslado entre Locaciones
2:100 Qué se hace en esta etapa
2:200 Por qué es importante esta etapa 5.1 Planilla Check List de Equipo
2:300 De que consta esta etapa Autotransportable
2:310 Tareas 5.2 Planilla Check List de Inspección de
2:320 Equipo Vehículos
PRACTICA 1
2:400 Como funciona esta etapa 5.3 Diferentes Tipos de Carga
2:500 Evidencia de buena operación
5.4 Códigos de Señales
PRACTICA 2
5.5 Ley N° 24449 “Normas de Tránsito y
Transporte”
3:000 ACERCA DE LA OPERACIÓN DE
TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO 6 Flujograma de Montaje y Chequeo de
3:200 Cómo se controla Equipos e Instalaciones
3:300 Procedimientos
6.1 Planilla de Check List del Equipo de
3:310 Análisis de Riesgos
Workover
3:400 Detección de fallas
6.2 Esquema del Montaje de Equipo de
4:000 CONCLUSIÓN Workover

4:100 Resúmen 6.3 Instalación de Pirosalva


4.200 Resúmen de Análisis de Riegos
4:300 Retroalimentación 7 Flujograma de Recepción y Evacuación de
Fluídos y Tubulares
4:310 Retroalimentación Oral o Escrita
4:320 Retroalimentación en Campo 7.1 Capacidad de Carga de Grilletes

Revisado por:________________
Fecha de Revisión: _________ Ørev 5/23/99 © doc 4.5w Woseparadores.fm
7.2 Capacidad de Cargas de Eslingas

7.3 Datos de Tubulares

8 Flujograma de Recepción y Evacuación de


Varillas, Material Embolsado, Material de
Producción y/o Ensayo

8.1 Código de Símbolos y Colores

8.2 Datos de Varillas de Bombeo y Caballetes

8.3 Izaje de Varillas de Bombeo

8.4 Tipos de Nudos

Revisado por:________________
Fecha de Revisión: _________
Revisado por:________________
Fecha de Revisión: _________
Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

1.110 ACERCA DE ESTE MANUAL


Este manual está formado por :
• Una parte descriptiva
• Los procedimientos de operación

1.111 La Parte Descriptiva


Contiene la información y el material necesarios
1.000 INTRODUCCIÓN para entender el porque del proceso.
La información está estructurada de tal manera que
el usuario va descubriendo, de manera inductiva las
respuestas a una serie de preguntas claves, las
cuales son:
1. ¿Qué es? (Nombre)
2. ¿Qué Hace? (Función)
3. ¿Porqué es Importante? (Seguridad, Am-
1.100 ALCANCE biente, Material, Operativa)

Este módulo cubre la etapa de Transporte y Montaje 4. ¿De qué Consta? (Estructura y Componentes)
de Equipo. Es una las once etapas de las opera-
5. ¿Cómo Funciona? (Breve Descripción de la
ciones de Workover en YPF S.A. las cuales son:
Operación)
1. Transporte y Montaje de Equipo
6. ¿Cómo sé si está Funcionando Bien? (Eviden-
2. Preparación, Armado y Prueba de BOP cia de Buena Operación)

3. Armado , Bajado y Sacado de Herramienta 7. ¿Cómo le Hago Hacer lo que se Supone que
Haga? (Instructivos de Operación)
4. Perfilaje y Cementación Correctiva
8. ¿Cómo Determino que Anda Mal? (Detección
5. Librado de Herramienta, Pesca y Rotación
de Fallas)
6. Punzado y Ensayos
9. ¿Cómo lo Corrijo? (Corrección, Reparación)
7. Estimulaciones
10. ¿Cómo lo Hago Todo con Precaución? (Ries-
8. Sacar Herramienta y Bajar Instalación Final gos y Precauciones)

9. Desmontaje de Equipo Las primeras seis preguntas son netamente


Descriptivas del proceso y del equipo usado, mien-
10. Abandono Definitivo de Pozos tras que las últimas cuatro Prescriben como operar
11. Herramientas para Trabajo en Torre y mantener la etapa con resultados controlados
tanto en calidad, cantidad y seguridad.
Toda etapa de un proceso produce resultados con
especificaciones medibles de cantidad y calidad. La El texto del manual está organizado de manera
habilidad para controlar estos parámetros de cali- Gestalt, es decir, parte de un concepto general y va
dad y cantidad reside dentro de los límites de la profundizando en el grado de detalle, para que el
etapa. usuario vaya “ construyendo” su conocimiento sobre
bases previamente cimentadas. También se

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 1 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

incluyen prácticas donde se enuncian preguntas y el 7.1 Identificar el equipo y los componentes de
entrenado investiga las respuestas. Esto con el esta etapa de Transporte y Montaje de
objeto de proveer una retroalimentación oportuna Equipo
que permita “ajustar“ las posibles desviaciones en el
7.2 Demostrar cómo llevar a cabo las tareas
aprendizaje. Así mismo, al final del manual se pro-
asignadas dentro de los siguientes Pro-
porcionan figuras, diagramas, tablas y gráficos de
cedimientos (según se detalla en la parte
soporte de manera de hacer referencia a ellos al
de “Procedimientos” de este módulo):
mismo tiempo que se lee el texto.
1. Preparación de la locación
1.112 Procedimientos de Operación
2. Traslado entre locaciones
La segunda parte contiene los procedimientos de
operación en el formato MTS de multi-columna, con 3. Montaje y chequeo de equipos e insta-
el fin de contar con un “Instructivo Auditable“ sufi- laciones
cientemente detallado y concentrado en actividades
específicas, pero sobre todo con los riesgos y su 4. Recepción y evacuación de fluídos y
prevención oportunamente asociados a las tubulares
acciones de la gente. Con esto el operador aprende 5. Recepción y evacuación de varillas,
a ver a la seguridad no como un agregado a su tra- material embolsado, material de produc-
bajo, sino como parte integral del mismo. ción y/o ensayo.
7.3 En la demostración de las tareas, identifi-
1.200 OBJETIVOS DEL USUARIO car los riesgos involucrados (personal,
ambiental, material) y explicar y demos-
A continuación se presentan los objetivos que se
trar las precauciones correspondientes
deben alcanzar con el estudio de este módulo
NOTA: No todos los sub-objetivos N° 7 le corres-
1. Explicar qué se hace en la etapa de Trans-
ponden a cada miembro de la cuadrilla. Para ver
porte y Montaje de Equipo y porqué esta etapa
qué le corresponde a quien, favor referirse a ♦Fig.1
es importante dentro de la operación total de
“ Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades”
Workover
2. Listar las tareas en cada sub-etapa.
1.300 IMPORTANCIA DE LOS
3. Usando un flujograma simplificado, explicar OBJETIVOS
en términos generales como se maneja esta
etapa. El objetivo 7 y sus sub-objetivos son los objetivos
tipo “hacer”, basados en Procedimientos estableci-
4. Listar la “evidencia de buena operación” para dos.
cada una de las sub-etapas (procedimientos). Los objetivos 1 al 6 son objetivos de apoyo cubrien-
5. Identificar los puntos principales para el “con- do la descripción de los procedimientos y proporcio-
trol” de una buena operación en cada sub- nando el porqué de las operaciones. El conocer no
etapa. sólo el qué y el cómo, sino también el porqué, con-
tribuye a una operación más segura y eficiente.
6. Identificar las condiciones anormales más
comunes y explicar cómo enfrentar dichas Este módulo contiene la información necesaria para
condiciones lograr los objetivos del usuario.

7. En campo:

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 2 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

1.400 MATERIALES PARA LA líder operativo se podrán precisar, de común acuer-


CAPACITACIÓN do, los conocimientos y tareas que se deberán
aprender.
Cuando este módulo se utiliza para capacitar al per-
sonal, se requiere el material siguiente: Usted será entrenado por un instructor calificado
individualmente o como integrante de un grupo, uti-
• Copia de este módulo para cada usuario lizando este manual como guía. Se dedicará el 20%
• Papel y lápiz del tiempo a la discusión de la información en un
aula y el resto del tiempo se empleará en tareas de
• Transparencias de las figuras del módulo (si se práctica de campo. Durante éstas visitas, también
va a llevar a cabo la capacitación en grupo) debe identificar las áreas de riesgo y discutir las
medidas preventivas aplicables. Dependiendo de
• Acceso a las facilidades físicas involucradas
las condiciones de trabajo, su coordinador decidirá
en este módulo.
si las tareas operativas que usted realice sean simu-
• Equipo de seguridad ladas o reales.

• Equipamiento usado en el trabajo NOTA: Por su seguridad y la de las operaciones, por


ningún motivo podrá usted actuar solo en las insta-
• La siguiente documentación de soporte: laciones, si antes no se han definido con detalle
Manual de perforación-IAP todas las actividades a realizar con el personal
involucrado.
Manual de seguridad de YPF y SSA
Se espera que Ud. haga preguntas para resolver las
dudas que le surjan, pero no crea que el instructor
se las va a contestar directamente, sino que lo
guiará para que usted mismo o su grupo las contes-
1.500 SUPOSICIONES
ten. Recuerde que lo que se persigue es habilitarlo
Este módulo está conformado partiendo de la base para que se desempeñe efectiva y concientemente
o suposición que los usuarios han sido previamente como un operador competente y seguro.
capacitados en lo siguiente:
El tiempo requerido para completar este manual
• Manejo defensivo será de siete días. Evidentemente su capacitación
no terminará hasta que usted sea capaz de alcanzar
• Manejo de grúas y guinches
los objetivos planteados y demostrar, consistente-
• Resúmen de Workover mente, que desempeña las tareas de los procedi-
mientos de operación con seguridad y eficacia.
• Trabajo en altura

1.700 INTRODUCCIÓN
1.600 QUÉ ESPERAR
Como se mencionó anteriormente, este módulo es
Si usted requiere capacitación en la operación de uno de los once que conforman la operación de
esta etapa el primer paso debe ser detectar sus Workover. Aunque cada módulo se puede manejar
necesidades individuales de capacitación/apren- individualmente para aligerar la carga de infor-
dizaje. mación, es importante tener una visión general de
Se recomienda hacer la detección iniciando con una toda la operación de Workover, ya que de la exce-
autoevaluación de los objetivos anotados en el lencia de cada etapa va a depender la excelencia de
apartado 1.200 de este manual. Una vez revisada y las etapas siguientes.
discutida su autoevaluación con su supervisor o ♦ Ver Fig. 2 Etapas de Workover

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 3 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

♦ Ver Fig. 2 “Etapas de Workover”

2.200 PORQUÉ ES IMPORTANTE ESTA


ETAPA
La etapa de Transporte y Montaje de Equipo es
importante por razones operativas, de seguridad y
de ambiente.
Específicamente:
2.000 ACERCA DE LA 1. El correcto transporte y montaje del equipo y
ETAPA DE TRANSPORTE recepción de materiales, nos permitirá realizar
las operaciones siguientes sin demoras, traba-
Y MONTAJE DE EQUIPO jar dentro de los límites técnicos (capacidad de
tiro, velocidad de movimientos de caños de
bombeo), trabajos en situaciones anormales:
pescas, (importancia operativa).
2. Permite recepcionar fluídos combustibles en
condiciones seguras. Garantiza la integridad
del equipo ante situaciones adversas. Previe-
ne accidentes personales durante las opera-
ciones (importancia de seguridad).
En esta sección del módulo proporcionamos una
3. El cumplimiento adecuado de esta etapa, pre-
descripción de la etapa Transporte y Montaje de
viene contaminaciones con hidrocarburos
Equipo.
durante el transporte y las operaciones, evita
Específicamente se incluye la información nece- roturas o deterioros de cañerías e instala-
saria para abordar las siguientes “preguntas claves” ciones que pudieran contaminar, permite tra-
bajar con productos contaminantes sin riesgos
1. ¿Qué Se Hace En Esta Etapa? (importancia de ambientes).
2. ¿Por Qué Es Importante ?
3. ¿De Qué Consta Esta Etapa?
4. ¿Cómo Funciona Esta Etapa? 2.300 DE QUÉ CONSTA ESTA ETAPA
5. ¿Cuál Es la Evidencia De Buena Operación? La etapa de Transporte y Montaje de Equipo consta
de cinco sub-etapas:
1. Preparación de la locación

2.100 QUÉ SE HACE EN ESTA ETAPA 2. Traslado entre locaciones

En la etapa de Transporte y Montaje de Equipo se 3. Montaje y chequeo de Equipos e Instalaciones


transporta, monta el equipo y se recepciona los 4. Recepción y evacuación de fluídos y tubulares
materiales a fin de iniciar las tareas de workover.
Más específicamente se recibe la información y pro- 5. Recepción y evacuación de varillas, material
grama de trabajo del pozo a intervenir y se entrega embolsado, material de producción y/o
el equipo montado en el mismo con los materiales a ensayo.
utilizar.

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 4 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

♦ Ver Fig.3 Diagrama Funcional de Transporte y | | | Check list


Montaje de Equipo | | | Inspección no destructiva
| | Recepción y Evacuación de Fluidos y Tubulares
Cada una de estas cinco “funciones” está detallada | | | Recepción y evacuación de fluidos
en su correspondiente procedimiento, en la Parte de | | | Recepción y evacuación de tubulares
Procedimientos de este módulo. | | Recepción y Evacuación de Varillas, Material
| | Embolsado, de Producción y/o Ensayo
Para el cumplimiento de las cinco funciones se
| | | Recepción y evacuación de varillas de bombeo
requiere de lo siguiente:
| | | Recepción y evacuación de materiales de
• Realizar tareas y | | | producción
| | | Recepción y evacuación de material embolsado
• Equipo
Las tareas que conforman las sub-etapas o procedi-
mientos de este módulo, y los equipos correspon-
dientes son los siguientes.
2.310 TAREAS

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO


| | Preparación de la Locación
| | | Recabar información para preparar la locación
| | | Ubicación y revisión de la locación
| | | Verificación de caminos
| | | Marcar y construir anclajes
| | | Elaboración de informes y monitores
| | Traslado entre Locaciones
| | | Coordinación
| | | Verificación del equipo
| | | Carga y verificación de los mismos
| | | Transporte y recomendaciones a los choferes
| | | Descarga
| | Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones
| | | Coordinación
| | | Verificación y colocación de anclajes
| | | Verificación del nivel de terreno en boca de pozo
| | | Montaje de subestructura
| | | Posicionado del equipo
| | | Montaje de piletas, bombas y trip tank
| | | Montaje de traylers, usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y accionamiento de BOP
| | | Conexiones de líneas eléctricas, de agua, gas oil y
| | | aire, puesta a tierra
| | | Izamiento del mástil
| | | Instalación de pirosalva (trabajo en piso de
| | | enganche)
| | | Montaje de accesorios
| | | Señalización
| | | Distribución de elementos de seguridad y medio
| | | ambiente

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 5 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

2.320 EQUIPO Y ELEMENTOS Detector de gases


El equipo que se utiliza para la etapa de Transporte Pico, pala, azada, barreta y mazas (común y
y Montaje de Equipo está conformado por: de bronce)
Carteles de señalización del camino al pozo

Elementos de protección personal Gatos de capacidad adecuada a las cargas


• Casco Caballetes
• Botines de seguridad Caballetes para materiales varios con separa-
dores
• Ropa de trabajo
Guinche de maniobra
• Anteojos o antiparras de seguridad para
día y para noche Pallets de madera para embolsado
• Arnés de protección personal Traversa para izaje de paquetes de varillas
• Protector auditivo Cobertura (carpa) para protección de materia-
les
• Colas de amarre

• Guantes, máscaras y mamelucos para


manipuleo de productos químicos 2.321 Breve descripción del equipo
• Linterna antiexplosiva El equipo que se utiliza para el transporte y montaje
de equipo de Workover obedece a los siguientes
• Máscaras para gases
requisitos y características.
Grúas
Camiones petroleros
ANTIEXPLOSIVOS: Se refiere a elementos que
Camión tanque previenen las explosiones, se aplica a sistemas
lumínicos que poseen estanqueidad.
Guinches
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Se
Camiones playos (semi rremolques) refiere a aquellos elementos de protección que
Vehículos de transporte livianos (con debe usar todo operario vinculado a la operación
odómetro y velocímetro en buenas condi- como ser: casco, mamelucos, guantes, zapatos con
ciones) puntera, protectores auditivos, mascaras, anteojos,
barbijo, etc.
Vehículos de acompañamiento
MANÓMETROS: Instrumento para medir presión.
Cureñas Tienen un sistema de relojería que trabaja con un
Montacarga tubo bourdón.

Instrumentos de medición (cinta métrica, nive- GRÚAS: Máquina cuya función es levantar,
les, plomada, compases, calibres, desplazar y descargar diversas cargas.
manómetros, etc.) CAMIÓN PETROLERO: Camión especialmente
Barreta o pisón para determinar compactación acondicionado para cargas pesadas, con elementos
de terreno para su desplazamiento, izado o tirado con guinche.

Llaves de mano

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 6 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CAMIÓN TANQUE: Camión preparado para trans-


portar fluidos.
GUINCHES: Máquina para el izado, desplazamien-
to y descenso de cargas mediante el jalado de cable
provisto de conector.
GANCHOS: Elementos colocados en los extremos
de un cable, son calibrados y con seguros de cierre.
CAMIÓN PLAYO: Camión con remolque de superfi-
cie plana, adecuado para el traslado de tubulares,
varillas y embolsados.
CUREÑA: Elemento que se utiliza para transportar
cargas con dimensiones y pesos superiores a lo
común.

MONTACARGA: Vehículo autopropulsado de


pequeño porte, acondicionado para la carga,
traslado y descarga de materiales.
GIRATORIOS: Parte de un elevador que puede
girar en forma circunferencial.
GUINCHE DE MANIOBRA: Es un elemento auxi-
liar, trabaja con un cable que se usa para izar ele-
mentos pesados.
SEPARADORES DE CAÑOS: Tacos de madera
usados para estibar caños.
AMARRES: Son elementos para contener las car-
gas, ubicadas sobre un transporte.

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 7 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

PRÁCTICA N° 1
1. Indique qué es lo que se hace en esta etapa y
porqué es importante dentro de la operación
total de Workover

2. Liste las cinco subetapas y tareas de cada una


de ellas

3. Liste los equipos utilizados y proporcione una


breve descripción de los mismos

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 8 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

2.400 CÓMO FUNCIONA LA ETAPA DE El programa de trabajo a realizar en el pozo, el tipo


TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO de pozo, los fluidos esperados y los servicios nece-
sarios para la realización del mismo condicionan las
En esta sección del módulo describimos cómo fun- dimensiones de la locación y zonas adyacentes. En
cionan las distintas subetapas de Transporte y Mon- aquellos casos en que se deba realizar estimula-
taje de Equipo. Esto lo haremos a nivel descriptivo ciones, cementaciones y otras operaciones espe-
sin entrar en el grado de detalle (nivel prescriptivo) ciales, los equipos involucrados ocupan muchos
que los procedimientos correspondientes abarcan espacios adicionales, con la seguridad que los mis-
en este módulo. mos requieren. También se contemplan lugares
para el alojamiento de fluídos del pozo o usados en
el mismo, como así la eventualidad del quemado de
2.410 CÓMO FUNCIONA LA SUBETAPA DE gases.
PREPARACIÓN DE LOCACIÓN
Las especificaciones del equipo dadas por fabri-
Decidido el trabajo de Workover se inicia la sub- cante determinan las dimensiones mínimas para el
etapa de Preparación de Locación. montaje del mismo y las condiciones de resistencia
del suelo.
De la información previa y la obtenida durante el
recorrido de caminos y locación se redacta el Los fenómenos naturales u obras cercanas pueden
informe correspondiente. afectar el estado de la locación, antes o durante las
operaciones, por lo cual deben ser previstos sus
El objetivo de esta sub-etapa es obtener la informa-
efectos y forma de subsanarlos.
cion necesaria para realizar el transporte y montaje
del equipo de Workover y efectuar previamente los Se debe preveer el tránsito de cargas en condi-
trabajos necesarios. ciones seguras dentro de la locación.
♦Ver Fig. 4 Flujograma de Preparación de Ya que pueden existir zanjas, pozos y sobrantes de
Locación operaciones anteriores o instalaciones, las mismas
deben ser ubicadas y evaluada la conveniencia de
retirarlas.
2.411 Recabar información para preparar la
Se verifica el estado y medidas de la boca de pozo
locación
para realizar las operaciones con los elementos
Se requiere a la operadora los datos necesarios necesarios y producir acciones correctivas previas.
para ubicar la locación, sus caminos y el plan de tra-
Si existiesen antecedentes o manifestaciones de
bajo a realizar. Ello debe incluir las características
gases tóxicos se realizará la detección con instru-
del pozo y el acceso al mismo.
mentos.
Además de los datos topográficos se debe contar
2.413 Verificación de caminos
con mapas y planos, donde ubicar el mismo y los
lugares de tránsito, carga y descarga. Todo lugar o camino por el cual se prevea transitar,
debe ser previamente verificado.
Se requiere también las autorizaciones de tránsito
hacia la locación. Se analiza la información recibida, Dada la diversidad de equipos y situaciones que se
para evacuar las dudas existentes y evaluar las dis- presentan durante el traslado de los mismos, y las
tintas alternativas con la operadora para establecer operaciones, es necesario una exhaustiva revisión
las más convenientes. de los caminos y demás lugares por donde se va a
transitar. La diversidad de posibles peligros obligan
Todo esto debe ser cumplido con la debida antici-
a preveer todas las situaciones posibles, debiendo
pación
ser tenidas en cuenta al momento de realizar la veri
2.412 Ubicación y revisión de la locación ficación.

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 9 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

Se debe contar previamente con las medidas de los Se establece el personal a intervenir en las tareas,
distintos equipos a transportar, sus pesos y requisi- los equipos involucrados, los respectivos recursos
tos de transitabilidad para con ellos verificar cada para el transporte y se elabora un cronograma del
punto del recorrido. También se deben considerar trabajo. Luego se reune a todo el personal para
las reglamentaciones legales vigentes, como así las definir roles y funciones, describir el cronograma de
alternativas de caminos posibles y distancias involu- trabajo, realizándose la reunión de seguridad corres
cradas. pondiente.
2.414 Marcar y construir anclajes Se definen las maniobras críticas, tanto desde el
punto de vista mecánico, como seguridad y cuidado
Estando la locación en condiciones, se ubica la
del medio ambiente.♦ Ver Fig. 5.2 Planilla Check
posición de los anclajes del equipo y accesorios que
List de Inspección de Vehículos
lo requieran, de acuerdo a las especificaciones téc-
nicas. 2.422 Verificación del equipo
Se verifica la resistencia del suelo para construir los Para asegurar que durante el traslado el equipo no
anclajes. presente problemas mecánicos, etc., se realiza una
inspección, siguiendo las pautas de un formulario
De la adecuada resistencia de los mismos
de control, de los componentes más importantes del
dependerá la integridad del equipo en situaciones
mismo.♦ Ver Fig. 5.1 Planilla Check List de
climáticas adversas.
Equipo Autotransportable
2.415 Elaboración de informes y monitoreo
2.423 Carga y verificación de las mismas
Una vez efectuadas las tareas de verificación, se
Previa reunión con el personal involucrado se pro-
documenta el resultado de las mismas. De ser nece
cede a realizar la carga prestablecida. Se realiza
sario se indicarán los trabajos correctivos. Se elabo-
una verificación del estado de las cargas y la conve-
rará un programa de tareas, cuyo desarrollo y
niente sujeción y señalización para evitar problemas
resultados serán monitoreados.
durante el transporte.♦ Ver Fig. 5.3 Diferentes
Solamente se podrá proseguir con las actividades tipos de cargas y Fig. 5.4 Códigos de Señales
normales cuando los trabajos correctivos hayan
2.424 Transporte y recomendaciones a los chof-
sido realizados a satisfacción.
eres
2.420 CÓMO FUNCIONA LA SUBETAPA ♦ Ver Fig. 5.5 Ley N° 24449 “Normas de Tránsito
TRASLADO ENTRE LOCACIONES y Transporte”

Con la información obtenida en la sub-etapa ante- Se deja establecido con el personal de choferes el
rior nos encontramos en condiciones de realizar cumplimiento de normativas para cargas pesadas.
esta sub-etapa. Durante el transporte de las cargas entre loca-
ciones, las mismas serán llevadas con el cuidado
Se transporta desde la locación anterior a la actual que requieren respetando señalizaciones de los
los equipos, componentes y materiales necesarios lugares propios de transporte.
para las tareas.
2.425 Descarga
El objetivo de esta sub-etapa es lograr un transporte
seguro, de acuerdo a la programación realizada. Llegadas las cargas a locación, las mismas se des-
cargan en los lugares previamente establecidos. Se
♦Ver Fig. 5 Flujograma de Traslado entre Loca- observa el estado de las mismas para detectar posi-
ciones bles fallas durante las maniobras previas.
2.421 Coordinación

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 10 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

2.4300 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE Se ubica sobre terreno firme y nivelado, y orientan-
MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPOS E do al equipo según recomendaciones de la opera-
INSTALACIONES dora. Se vincula con la subestructura.
Al finalizar la sub-etapa anterior tenemos los equi- 2.4306 Montaje de piletas, bombas y trip tank
pos, componentes y materiales en el lugar predeter-
Siguiendo el esquema preestablecido, se posicio-
minado en la nueva locación.
nan los elementos sobre terreno acondicionado y se
Se monta equipo, distribuyen y vinculan los compo-
vinculan con líneas hidráulicas.
nentes en la secuencia preestablecida y simulta-
neamente se realizan tareas como la ubicación de 2.4307 Montaje de trayllers, usina, tanques de
traillers, etc. y previo chequeo el equipo queda en gas oil y agua, planchada y accionamiento de
condiciones para la sub-etapa posterior. BOP
♦ Ver Fig. 6 Flujograma de Montaje y Chequeo Respetando el esquema de montaje establecido por
de Equipos e Instalaciones y Fig. 6.2 Esquema La Operadora se posicionan los componentes y
del Montaje de Equipo de Workover luego se realizan las conexiones hidráulicas, eléc-
tricas y mecánicas entre los mismos.
2.4301 Coordinación
2.4308 Conexiones de líneas eléctricas, de agua,
Se reune todo el personal involucrado, que para
gas oil y aire, puestas a tierra
esta subetapa es el del Equipo de Workover, mas
los auxiliares de transporte, mecánicos, gruistas y El conexionado se efectúa siguiendo el esquema
personal adicional, para determinar las tareas, y preestablecido, y con los cuidados necesarios para
secuencia de las mismas, en el montaje de las insta- impedir daños por el pasaje sobre ellas. Se verifican
laciones. hermeticidad y/o continuidad eléctrica.
Es importante dado la diversidad de tareas y los
riesgos existentes . 2.4309 Izamiento del mástil

2.4302 Verificación y colocación de anclajes Esta es una de las actividades críticas de la sube-
tapa, por la posibilidad de accidentes. Por ello se
Siendo los anclajes elementos relevantes para la realiza la operación con extrema precaución. Se
estabilidad del equipo, esta tarea se realiza verifi- procede bajo permanente observación del personal
cando en todo momento la resistencia del terreno, idóneo . El trabajo se efectúa con movimientos con-
las dimensiones y calidades de los elementos, que stantes y lentos, por tramos y completando satisfac-
en muchos casos se dejan en forma permanente. toriamente cada tarea antes de iniciar la siguiente.
Se iza el primer tramo, luego se colocan trabas y
2.4303 Verificación del nivel del terreno en boca
contravientos, y posteriormente se procede de igual
de pozo
modo con el segundo tramo.
Se comprueba la resistencia del terreno en las
2.4310 Instalación de pirosalva (Trabajo en piso
inmediaciones de la boca de pozo, y se efectúa nive-
de enganche )
lación final con instrumentos.
♦ Ver Fig. 6.3 Instalación de Pirosalva
2.4304 Montaje de subestructura
Se eleva y fija a la torre el extremo superior, y luego
Se posiciona la subestructura sobre la boca de se fija en el anclaje sobre terreno. Con la tensión y
pozo, cuidando la orientación, nivelación y alineado revisión posterior queda en condiciones de uso.
de la misma respecto de contravientos y boca de
2.4311 Montaje de accesorios
pozo.
Son manipulados y colocados los elementos acce-
2.4305 Posicionado del equipo
sorios necesarios para completar el montaje del

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 11 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

equipo. Estos trabajos se realizan con el auxilio de operación es controlada permanentemente por los
elementos de izaje y siguiendo las recomenda- peligros inherentes.
ciones de trabajo en altura y uso de guinches.
2.442 Recepción y evacuación de tubulares
2.4312 Señalización ♦ Ver Fig. 7.1 Capacidad de Carga de Grilletes
Siguiendo el esquema de montaje, y de zonificación Con camiones de transporte y unidades de
de los componentes, se distribuyen carteles y izamiento adecuados, se realizaran los transportes
señales de advertencia. asegurando un manipuleo adecuado.
♦ Ver Fig. 7.2 Capacidad de Carga de Eslingas y
2.4313 Distribución de elementos de seguridad y
Fig. 7.3 Datos de Tubulares
medio ambiente.
2.450 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE
Siguiendo el esquema de montaje y las recomenda-
RECEPCIÓN Y EVACUACIÓN DE VARILLAS,
ciones del servicio de seguridad se distribuyen los
MATERIAL EMBOLSADO, MATERIAL DE
elementos asegurando el fácil acceso hacia los mis-
PRODUCCIÓN Y/O ENSAYO
mos.
Finalizada la sub-etapa anterior estamos en condi-
2.4314 Check-List
ciones de realizar los movimientos de otros materi-
♦ Ver Fig. 6.1 Planilla de Check List del Equipo
ales y embolsados.
de Workover
Se reciben o evacúan los materiales y embolsados
La revisión del equipo por parte de personal involucrados en las operaciones, con las precau-
entrenado se vuelca a una planilla al efecto ( Check- ciones vinculadas a los riesgos propios de estas ta-
List ). En la misma se mencionan las partes rele- reas.
vantes del equipo de Workover. De presentarse Con la estiba o almacenaje concluye esta sub-
anormalidades se subsanan las mismas y se repite etapa.
nuevamente el control. ♦ Ver Fig. 8 Flujograma de Recepción y Evacua-
ción de Varillas, Material Embolsado y de Pro-
2.4315 Inspección no destructiva ducción
Con la frecuencia preestablecida, a través de un 2.451 Recepción y evacuación de varillas de
servicio especializado, se realiza la inspección de bombeo
los elementos y partes constitutivas del equipo. ♦ Ver Fig. 8.3 Izaje de Varillas de Bombeo
2.440 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE Con camiones de transporte y unidades de
RECEPCIÓN Y EVACUACIÓN DE FLUIDOS Y izamiento adecuados, se realizaran los transportes
TUBULARES asegurando un manipuleo adecuado
♦ Ver Fig. 8.2 Datos de Varillas de Bombeo y
Finalizada la sub-etapa de Montaje de Equipo esta- Caballetes
mos en condiciones de realizar los movimientos de
fluidos y tubulares. 2.452 Recepción y evacuación de material de
Se reciben o evacúan los fluidos y tubulares involu- producción y/o ensayo ( bombas, packer,
crados en las operaciones, con las precauciones tapones, anclas, vástagos, fresas, reducciones,
vinculadas a los riesgos propias de estas tareas. etc.)
Con la estiba o almacenaje concluye esta sub- ♦ Ver Fig. 8.1 Código de Símbolos y Colores
etapa. Con camiones de transporte y unidades de
♦ Ver Fig. 7 Flujograma de Recepción y Evacua- izamiento adecuados, se realizaran los transportes
ción de Fluidos y Tubulares asegurando un manipuleo adecuado.
2.441 Recepción y evacuación de fluidos ♦ Ver Fig. 8.4 Tipos de Nudos
Con camiones tanques y sistemas de bombeo ade- 2.453 Recepción y evacuación de material
cuados se realizan los movimientos de fluidos. La embolsado

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 12 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Con camiones de transporte, unidades de izamiento


y elementos para estiba adecuados, se realizaran
los transportes asegurando un manipuleo adecua-
do.

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 13 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

2.500 EVIDENCIA DE BUENA nos permiten concluir que dicha sub-etapa se ha lle-
OPERACIÓN vado a cabo correctamente.

Al concluir cada subetapa de Transporte y Montaje A continuación la Evidencia de Buena Operación:


de Equipo, tenemos ciertas evidencias claves que

QUÉ SE OBSERVA DONDE SE OBSERVA QUE SE ESPERA VER


Preparación de la Locación

Locación en Condiciones Para En la locación • Locación y espacios requeri-


Montar dos firme y limpio
• Anclajes preparados
• Boca de pozo verificada

Camino a Transitar En el camino • Camino que permita el trán-


sito de cargas, equipos, con
anchos y compactación
acorde a las mismas

Informe de Camino y Locación En el informe • Completado y firmado por las


partes intervinientes

Traslado Entre Locaciones

Equipo y Cargas En la Nueva Locación • Cargas en buenas condi-


ciones en el lugar indicado
Trasladado

Chequeo Previo de los Equipos Cuando se Realiza el Check List • Componentes en condiciones

Montaje y Chequeo de Equipo e Instalación

Inspección No Destructiva Certificado de Inspección • Vigencia del certificado

Equipo Montado En la Locación • Posicionado según esquema


• Mástil izado con contravientos
tensionados
• Vertical respecto al pozo

Piletas, Bomba e Instalaciones En la Locación • Posicionado y conectado


Complementarias según esquema

Instalaciones eléctricas, neumáti- En la Locación • Equipo e Instalaciones


cas y accesorias secundarias vinculadas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 14 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

QUÉ SE OBSERVA DONDE SE OBSERVA QUE SE ESPERA VER


Pirosalva Instalado en Equipo y Locación • Elementos constitutivos y
anclaje conforme a normas
del fabricante
• Línea de descenso del ope-
rario despejada

Señalización y elementos de segu- En la Locación y Equipo • Carteles indicadores coloca-


ridad dos
• Delimitadores de zona

• Matafuegos y elementos de
seguridad distribuida

Chequeo Final de Equipo En el Check List • Equipo en condiciones

Recepción y Evacuación de Fluídos y Tubulares

Fluídos recibidos y evacuados Piletas, tanques o camiones • Cantidad requerida en pileta


adecuada

Tubulares Recibidos/Evacuados Caballetes, Estivas o Camiones • Cantidad y tipos requeridos


• Estiba y sujeción correcta

Camiones Verificados En el Check List • Unidades en condiciones

Documentación de materiales y En los Remitos • Confeccionados completos y


Fluídos en regla

Recepción y Evacuación de Varillas de Bombeo y Materiales Embolsados

Varilla de Bombeo y Materiales Caballetes y Tarimas o Camión • Varilla de bombeo estibadas


Embolsados correctamente y con sus sepa
radores
• En forma ordenada en
caballetes o mesa de trabajo

• Embolsados en estibas sobre


pallets

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 15 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

PRACTICA N°2 6. Explique los pasos a seguir para la recepción


y evacuación de fluídos y tubulares
1. Usando los flujogramas de cada subetapa,
explique como funciona cada una de ellas

7. Explique los pasos a seguir para la recepción


y evacuación de varillas de bombeo y materi-
ales embolsados.
2. Explique como se hace el transporte y montaje
de equipo de Workover.

8. Liste la evidencia de buena operación para


cada una de las subetapas
3. Explique como hace la preparación de la
locación

4. Explique como hace el traslado entre loca-


ciones

5. Explique como hace el montaje y chequeo de


equipo e instalaciones

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 16 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

3.100 QUÉ SE CONTROLA


Existe un importante vínculo entre la sección 2.500
“Evidencia de Buena Operación” y esta sección. Es
decir, lo que suele controlarse son aquellos aspec-
tos que nos dejan una “ buena evidencia de oper-
ación”.
3.110 QUÉ SE CONTROLA EN PREPARACIÓN
DE LA LOCACIÓN

3.000 ACERCA DE LA En esta subetapa controlamos :

OPERACIÓN DE • Dimensiones de locación y espacio requerido

TRANSPORTE Y • Nivelación y compactación de caminos y


locación
MONTAJE DE EQUIPO
• Existencia y medidas de anclaje
3.120 QUÉ SE CONTROLA EN EL TRASLADO
ENTRE LOCACIONES
• Asignación de roles
• Secuencia adecuada de cargas
• Cumplimiento de normas para carga y des-
carga de componentes
En esta sección del módulo continuamos con la
• Verificación de cargas
descripción del transporte y montaje de equipo,
enfocándonos hacia los aspectos del control de la • Chequeo de unidades
etapa.
• Indicación de velocidades durante el trans-
Específicamente, para cada una de las cinco sube- porte
tapas (procedimientos o conjuntos de tareas) del
transporte y montaje de equipo, que son: 3.130 QUÉ SE CONTROLA EN EL MONTAJE Y
CHEQUEO DE EQUIPOS E INSTALACIONES
1. Preparación de la locación
• Nivelación de terreno en boca de pozo
2. Traslado entre locaciones
• Verificación de anclajes
3. Montaje y chequeo de equipos e instalaciones
• Operaciones de izamiento de mástil
4. Recepción y evacuación de fluídos y tubulares
• Verticalidad del mástil respecto a boca de
5. Recepción y evacuación de varillas, material pozo
embolsado, material de producción y/o ensayo
• Instalación de elementos de seguridad en el
determinaremos: mástil
1. Qué se controla • Correctas conexiones de elementos periféri-
cos
2. Cómo se controla
• Contravientos tensionados

• Carteles indicadores y delimitación de zona

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 17 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

• Conexiones eléctricas de agua, gas oil y aire vación de obstáculos (curvas, pendientes, cruce de
líneas eléctricas, etc.). Para todo esto se debe uti-
• Distribución de elementos de seguridad
lizar un vehículo liviano con sistema de comuni-
• Estado de componentes del equipo con la cación a efectos de ir informando las novedades
realización del check list para su solución.

• Planillas de inspección no destructiva Una vez arribado a la locación, en base a plano de


montaje y especificación del fabricante del equipo,
se utiliza cinta métrica y nivel de burbuja a efectos
3.140 QUÉ SE CONTROLA EN LA RECEPCIÓN Y de asegurar las dimensiones, niveles, distancia-
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES miento de anclajes y antepozo de la locación.

• Chequeo de unidades Mediante el uso de unidades pesadas se com-


prueba la resistencia y compactación de la zona de
• Verificación de documentación boca de pozo donde se asentará la subestructura
• Ubicación de la unidad para carga y/o des- 3.220 CÓMO SE CONTROLA EL TRASLADO
carga ENTRE LOCACIONES
• Cantidad, calidad y ubicación de fluídos Primeramente se verifican las unidades afectadas al
• Cantidad y calidad de tubulares transporte a través de la realización de un check list
de las mismas.
• Estivado y sujeción de tubulares
Las cargas deben ir ubicadas, en las unidades, de
manera tal que su peso esté distribuido respecto a
los ejes de las mismas.
3.150 QUÉ SE CONTROLA EN LA RECEPCIÓN Y
EVACUACIÓN DE VARILLAS, MATERIAL Los choferes deben conocer perfectamente el reco-
EMBOLSADO, METERIAL DE PRODUCCIÓN Y/O rrido a efectuar, los límites de velocidad permitidos,
ENSAYO como así también los obstáculos previamente
detectados en el recorrido del camino y la secuencia
• Chequeo de la unidad
de carga.
• Verificación de documentación
3.230 CÓMO SE CONTROLA EL MONTAJE Y
• Estado del material y herramientas recibidas CHEQUEO DE EQUIPO E INSTALACIONES

• Estibado y separación de varillas de bombeo La llegada de los componentes del equipo a la


en camadas nueva locación deben responder a la secuencia pre-
viamente determinada.
• Ubicación del material embolsado
Los anclajes son probados sometiéndolos a la ten-
sión ejercida con un camión petrolero, que nos per-
3.200 CÓMO SE CONTROLA mite verificar la calidad de su construcción.
A continuación una breve descripción de como se La verticalidad del mástil con respecto a la boca de
controla cada uno de los elementos identificados en pozo se verifica mediante el colgado de un tubular
3.100 “Que Se Controla”. desde el aparejo, el cual debe coincidir con el centro
3.210 CÓMO SE CONTROLA LA PREPARACIÓN de la mesa y boca de pozo.
DE LA LOCACIÓN El armado y estado de todo el equipo se controla a
La revisión de la locación se inicia con la verificación través de la realización del check list respectivo.
de los caminos y la existencia de instalaciones
anexas a los mismos, como así también la obser-

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 18 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

3.240 CÓMO SE CONTROLA LA RECEPCIÓN Y Esta etapa de Transporte y Montaje de Equipo está
EVACUACIÓN DE FLUIDOS Y TUBULARES conformada por cinco subetapas. Cada subetapa
está a su vez conformada por una serie de tareas.
• Con varilla calibrada se mide el volúmen de
Es a nivel de tarea que se nos comunica qué y como
fluido recibido en las correspondientes piletas
hacerlo.
o tanques.
De modo que en nuestra estructura de tareas de la
• En el laboratorio que dispone el equipo se
etapa de Transporte y Montaje de Equipo es la sigu-
analizan los fluidos recibidos.
iente:
• Con cinta métrica, calibre, peine de rosca y
TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO
compas, se miden y controlan los tubulares
recibidos en caballete. Preparación de la locación
• Se observa el buen estibado y sujección en Recabar información para preparar la
caballetes o camión ( al evacuar ). locación
• Se verifica el check-list realizado a vehículos Ubicación y revisión de la locación
de cargas líquidas y sólidas.
Verificación de caminos
• Los datos volcados en la documentación coin-
Marcar y construir anclajes
cidirán con los fluidos y tubulares recibidos y/o
evacuados. Elaboración de informes y monitoreo
3.250 CÓMO SE CONTROLA LA RECEPCIÓN Y Traslado entre locaciones
EVACUACIÓN DE VARILLAS, MATERIALES Y
EMBOLSADOS Coordinación

• En forma visual se verifica la descarga y el Verificación del equipo


apilado del embolsado. Carga y verificación de las mismas
• Se cuentan y verifica el estibado de varillas, Transporte y recomendaciones a los chofe
tanto en caballetes o camión. res
• Con cinta métrica, calibre, peines de rosca y Descarga
compas , se miden y controlan los elementos
de producción y se compara con la tarjeta Montaje y chequeo de equipos e instalaciones
identificatoria. Coordinación
Verificación y colocación de anclajes
3.300 PROCEDIMIENTOS
Verificación del nivel del terreno en boca
de pozo
Como hemos mencionado anteriormente, este Montaje de subestructura
módulo consta de dos grandes partes: Una parte
descriptiva y una parte prescriptiva ( Los procedi- Posicionado del equipo
mientos ) Montaje de piletas, bombas y trip tank
Los procedimientos especifican que hacer y como Montaje de traillers, usina, tanques de gas
hacerlos. La descripción nos explica el porqué. oil y agua, planchada y accionamiento de
En esta sección del módulo queremos establecer un BOP
“puente” entre la parte descriptiva y los procedi-
mientos.

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 19 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

Conexiones de líneas eléctricas, de agua, 3.400 DETECCIÓN DE FALLAS


gas oil y aire, puestas a tierra
Esta Sección del módulo se enfoca hacia la
Izamiento del mástil respuesta a la pregunta ¿Cómo determinar que no
está haciendo lo que se supone que haga ?.
Instalación de pirosalva (Trabajo en piso
de enganche ) Aunque existen varios métodos de detección de
falla, para el tipo de operación de Workover, el que
Montaje de accesorios
más se presta es la detección de falla histórica, tam-
Señalización bién conocido como Síntoma-Causa-Solución.
Distribución de elementos de seguridad y
medio ambiente

Check list
Inspección No destructiva
Recepción y evacuación de fluidos y tubulares
Recepción y evacuación de fluidos
Recepción y evacuación de tubulares
Recepción y evacuación de varillas, material
embolsado, material de producción y/o ensayo
Recepción y evacuación de varillas de
bombeo
Recepción y evacuación de material de
producción y/o ensayo ( bombas, packer,
tapones, anclas, vástagos, fresas, reduc-
ciones, etc.)
Recepción y evacuación de material
embolsado
3.310 ANÁLISIS DE RIESGOS
En las tareas, y directamente en el contexto de el
procedimiento descripto, se resaltan según sean
apropiado, riesgos y sus correspondientes precau-
ciones. Para facilitar su identificación se resaltan
tres tipos de riesgos en distintos colores:
• Riesgos Personales en rojo.(P)
• Riesgos Ambientales en verde.(A)

• Riesgos de daños de Equipo en azul.(E)

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 20 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

SINTOMA POSIBLE CAUSA SOLUCION


Equivocación de la locación Mala información Dar datos de nueva locación preci-
sos y cotejarlos sobre plano de
yacimiento

Imposibilidad de encontrar la loca- Falta de señalización Colocar carteles indicadores


ción

Problemas en el transporte Mal estado de caminos Revisión anterior de caminos

Montaje inadecuado Falta de dimensiones de la locación Chequear medidas antes del movi-
miento del equipo

Inundación camino de acceso Rotura del talud de la pileta natural No construir caminos de accesos
cerca de pileta natural

Corte de líneas eléctricas Falta de verificación de caminos Verificar instalaciones existentes


sobre el camino a transitar

Mala nivelación del terreno No uso del nivel óptico Compactar, nivelar y verificar con
nivel óptico

Desprendimiento de anclajes de Falta de excavación necesaria Construir anclajes de acuerdo a


contravientos especificaciones

Desconocimiento de roles No se realizó reunión de coordina- Efectuar reunión de coordinación y


ción seguridad

Unidades en mal estado No se efectuó verificación de unida- Efectuar check-list de unidades


des a utilizar

Personal cerca de carga en izaje Desconocimiento de la operación Definir roles de trabajo y normas de
seguridad

Hebras de eslingas cortadas Falta de inspección visual de las Utilizar y verificar que el cable de
eslingas las eslingas sea el adecuado

Cansancio en los choferes Exceso de horas de trabajo Solo deben manejar no más de 10
horas diarias

Elementos sueltos en subestruc- No aseguramiento de elementos No dejar elementos sobre subes-


tura tructura, sólo los fijos, pero asegu-
rados

Fisura en viga del mástil Falta de inspección no destructiva Efectuar la inspección de acuerdo a
programas

Derrame de líquidos Falta de impermeabilización Usar material plástico para cubrir


las zonas de desagues

Inclinación de piletas Falta de nivelación del terreno Control de niveles

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 21 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

SINTOMA POSIBLE CAUSA SOLUCION


Movimiento en líneas Falta de amarre Uso de elementos adecuados

Trabajo irregular de trabas hidráuli- Falta de comprobamiento visual Verificación previa de fallas
cas o mecánicas

Anclaje de pirosalva con movi- Mala construcción del anclaje Construcción del anclaje según
miento normas

Mal estacionamiento de vehículos Falta de áreas de estacionamiento Delimitar y señalizar zonas para el
estacionamiento

Elementos de protección personal Mala calidad o tiempos de recam- Verificar y reponer en periodos pre-
deteriorados bios incumplidos determinados

Partes del equipo en estado No cumplimiento de controles esta- Realización del check list
dudoso blecidos

Uso incorrecto de elementos para Falta de capacitación del personal Capacitar al personal en el uso de
carga o descarga elementos y asignación de roles

Estiba de materiales inestables Mal acondicionamiento de materia- Colocar cuñas en caso de tambo-
les res y usar pallets para material
embolsado

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 22 de 24


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

PRACTICA N°3 • Recepción y evacuación de varillas,


material embolsado, material de produc-
1. Explique qué se controla y cómo se controla
ción y/o ensayo
en cada una de las subetapas

3.3 En la demostración de las tareas, identifi-


2. Identifique las condiciones anormales más
car los riesgos involucrados y explicar su
comunes y explique cómo enfrentar dichas
prevención.
condiciones

3. En el campo:
3.1 Identifique todos los equipos y compo-
nentes

3.2 Demuestre “en seco” cómo lleva a cabo


las tareas asignadas dentro de las sigu-
ientes procedimientos (según se detalla
en la parte de procedimientos de este
módulo)
• Preparación de la locación
• Traslado entre locaciones
• Montaje y chequeo de equipos e instala-
ciones
• Recepción y evacuación de fluídos y tubu-
lares

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 23 de 24


Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________
Fecha de Aprobación: ____________

4.200 RESUMEN DE ANALISIS DE


RIESGO
A través de este módulo hemos resaltado riesgos y
precauciones relacionadas con las tareas. Dichos
riesgos y precauciones se han incluído directa-
mente en el contexto de la tarea en sí, En esta sec-
ción del módulo queremos sintetizar los riesgos
principales, para reforzar lo ya aprendido.
4.210 RIESGOS Y PRECAUCIONES
4.000 CONCLUSIÓN PERSONALES (P)
Estos son los aspectos que se enfocan a la segu-
ridad de las personas involucradas en el trabajo.
4.220 RIESGOS Y PRECAUCIONES
AMBIENTALES (A)
Estos son los aspectos que representan un riesgo
ecológico - al medio ambiente.

4.230 RIESGOS Y PRECAUCIONES


4.100 RESUMEN
MATERIALES (E)
En esta parte del módulo hemos visto que la etapa
Estos son los riesgos relacionados con posibles
de Transporte y Montaje de Equipo es una de las
daños al equipo.
once etapas en los procesos de Workover, es decir:
1. Transporte y Montaje de Equipo
4.300 RETROALIMENTACIÓN
2. Preparación, Armado y Prueba de BOP
Esta sección del módulo nos ofrece una opor-
3. Armado, Bajado y Sacado de Herramienta tunidad de demostrarnos a nosotros mismos y a
otros lo que sabemos y lo que somos capaces de
4. Perfilaje y Cementación Correctiva
hacer.
5. Librado de Herramienta, Pesca y Rotación
La retroalimentación se basa directamente en los
6. Punzado y Ensayos objetivos del usuario (sección 1.200 de este
módulo).
7. Estimulaciones
4.310 RETROALIMENTACIÓN ORAL O ESCRITA
8. Sacar Herramienta y Bajar Instalación Final
Sin hacer referencia a este documento, responder a
9. Desmontaje de Equipo
los objetivos del usuario 1 al 5.
10. Abandono Definitivo de Pozos
4.320 RETROALIMENTACIÓN EN CAMPO
11. Herramientas para Trabajo en Torre
Demostrar el objetivo del usuario N° 7.
Hemos visto también que este módulo de Trans-
4.330 EJERCICIO DE DETECCIÓN DE FALLAS
porte y Montaje de Equipo está conformado por
cinco subetapas, cada una de las cuales consta de Dada una condición anormal, determinar la posible
una serie de tareas. Si desean repasar esto ver la causa de la anormalidad y explicar la acción correc-
sección 3.300 de este módulo tiva (objetivo del usuario N°6).

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w WoDescripciónCapacitación.fm Capacitación y Descripción 24 de 24


Aprobado por:_______________

Revisado por:_______________
Fecha de Aprobación:_______

Fecha de Revisión:_________
PROCEDIMIENTOS & TAREAS

Supervisor de Transporte

Supervisor de Auxiliares
No

Encargado de Turno
Peón Boca de Pozo

Operador de Grúa
Ørev 5/23/99 ©

Jefe de Equipo

Company Man
Enganchador

Maquinista

Mecánico
Fig 1 Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades

Chofer
Preparación de la Locación
1
WoFigTareasVsResp.fm

Recabar información para preparar la


1.1
locación
X
Ubicación y revisión de la locación
1.2 X X
Verificaciónde caminos
1.3 X X X
Marcar y construir anclajes
1.4 X

Módulo de Transporte y Montaje de Equipo


Elaboración de informes y monitoreo
X
Descripción y Capacitación

1.5
Traslado Entre Locaciones
2
Coordinación
2.1 X X X X X X X X
Verificación del equipo
2.2 X X X X
Carga y verificación de las mismas
2.3 X X X X X X X X X
Transporte y recomendaciones a los
2.4
choferes
X X X X
Descarga
2.5 X X X X X X X X

Workover
Montaje y Chequeo de Equipos e
3
Instalaciones
Coordinación
X X X X X X X X

YPF S.A.
3.1
Aprobado por:_______________

Revisado por:________________
Fecha de Aprobación:_______

Fecha de Revisión:_________
PROCEDIMIENTOS & TAREAS

Supervisor de Transporte

Supervisor de Auxiliares
No

Encargado de Turno
Peón Boca de Pozo

Operador de Grúa
Ørev 5/23/99 ©

Jefe de Equipo

Company Man
Enganchador
Fig. 1 Cont. Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades

Maquinista

Mecánico

Chofer
Verificación y colocación de anclajes
3.2 X X X
Verificación del nivel del terreno en boca
WoFigTareasVsResp.fm

3.3
de pozo
X X X
Montaje de subestructura
3.4 X X X X X X X X
Posicionado del equipo
3.5 X X X
Montaje de piletas, bombas y trip tank
3.6 X X X X X X
Montaje de traylers, tanques de gas oil y
3.7 X X X X

Módulo de Transporte y Montaje de Equipo


agua
Descripción y Capacitación

Conexiones de líneas eléctricas, agua,


3.8
gas oil, etc.
X
Izamiento de mástil
3.9 X X X X X X X
3.10 Instalación de pirosalva X X X
3.11 Montaje de accesorios X X X
3.12 Señalización X
3.13 Distribución de elementos de seguridad X X
Check list

Workover
3.14 X
3.15 Inspección no destructiva X

YPF S.A.
Recepción y evacuación de fluidos y
4
tubulares
Aprobado por:_______________

Revisado por:_______________
Fecha de Aprobación:_______

Fecha de Revisión:_________
PROCEDIMIENTOS & TAREAS

Supervisor de Transporte

Supervisor de Auxiliares
No

Encargado de Turno
Peón Boca de Pozo

Operador de Grúa
Ørev 5/23/99 ©

Jefe de Equipo

Company Man
Enganchador
Fig. 1 Cont. Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades

Maquinista

Mecánico

Chofer
Recepción y evacuación de fluidos
4.1 X X X X X X
Recepción y evacuación de tubulares
WoFigTareasVsResp.fm

4.2 X X X X X X
Recepción y evacuación de varilla,
5
material embolsado y producción
Recepción y evacuación de varillas de
5.1
bombeo
X X X X X X
Recepción y evacuación de materiales
5.2
de producción
X X X X X X
Recepción yevacuación de material
5.3 X X X X X X

Módulo de Transporte y Montaje de Equipo


embolsado
Descripción y Capacitación

Workover
YPF S.A.
YPF S.A., Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Etapas de Workover

Transporte y montaje Preparación, armado y Armado, bajado y sacado


de equipo prueba de B.O.P de herramienta
Ørev 5/23/99 ©

Fig. 2 Etapas de Workover

Perfilaje y cementación Librado de herramienta,


Punzado y ensayos
correctiva pesca y rotación
WoETAPASApaisada.fm

Sacar herramienta y bajar


Estimulaciones Desmontaje de equipo
instalación final
Descripción y Capacitación

Módulos adicionales

Abandono definitivo de Herramientas para


pozo trabajo en torre

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A., Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Ørev 5/23/99 ©
WoETAPASApaisada.fm
Descripción y Capacitación
Revisado por:________________ Aprobado por:______________
Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

M ó d u lo 1 : T ra n s p o rte y M o n ta je d e E q u ip o

P re p a ra c ió n d e la T ra s la d o e n tre
lo ca ció n lo ca cio n e s

M o n ta je y c h e q u e o d e R e ce p ció n y e v a cu a ció n
e q u ip o e in s ta la cio n e s d e flu id o s y tu b u la re s

R e ce p ció n y e v a cu a ció n
d e v a rilla s, m a te ria l
e m b o ls a d o , m a te ria l d e
p ro d u c ció n y /o e n s a y o

Fig. 3 Diagrama Funcional de Transporte y Montaje de Equipo

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Preparació n de la lo cación

Inicio

R eca bar inform a ción


pa ra pre para r la
locación

M arcar y construir U bica ción y revis ión de


V erifica ción de c am inos
a nclajes la locación

E lab orac ión de


inform es y m onitore o

ojal

C a b le

Fin
C añ o

Tras lado entre


locaciones

Fig. 4 Flujograma de Preparación de la Locación

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

T ras lad o en tre lo c ac io n e s

L o cació n ap ro b ad a

In icio

V erificació n d e eq u ip o s C o o rd in ació n R eu n io n d e seg u rid ad

C arg a V erificació n d e la m i sm a

R eco m en d acio n es a lo s
T ran sp o rte
ch o feres

P erso n al aten to a las


D escarg a
o p eracio n es

F in

M o n taje y ch eq u eo d e
eq u ip o s y o p eracio n es

Fig. 5 Flujograma de Traslado entre Locaciones

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo
Bien Mal Observacio
Verificar elementos de seguridad y
herramientas.
Matafuegos cargados
Botiquín de primeros auxilios
Balizas
Cinturón de seguridad
Barra de remolque
Gato para cambiar cubierta
Cubierta de auxilio
Triángulos reflectantes de estacionamiento.
Cadenas (zonas de hielo)
Pala

Verificar sistema de transmisión


Cardan y crucetas.
Caja de velocidades.

Verificar sistema eléctrico.


Baterías y su ajuste.
Alternador. Revisar su correa.
Revisar y calibrar luces altas y bajas.
Luz de posición traseras y delanteras.
Luz de freno.
Luces de giro.
Baliza rotativa.
Luz de cabina.
Luz de retroceso.
Alarma sonora de retroceso.

Verificar Sistema de Frenos


Tanque de aire y circuito. Verificar correas.
Funcionamiento válvula de regulación del sistema
neumático.
Funcionamiento de freno.
Funcionamiento de freno de estacionamiento.
Pulmones.
Verificar estado de Cabina y sus elementos
Limpieza Vidrios
Limpieza y posiciones Espejos retrovisores
Posición Asiento y su cinturón de seguridad.
Funcionamiento del limpia parabrisas.
Funcionamiento de climatizador.
Funcionamiento de indicadores en tablero.(Presión de
aceite, Amperímetro, Temperatura del agua)
Funcionamiento de desempañador.
Funcionamiento de bocina.

Fig. 5.1 Planilla Check List de Equipo Autotransportable

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo
Recorrido pedal de embrague
Pedales de freno y acelerado
Freno de mano
Limpieza del interior de cabina
Ajuste de puertas y ventas
Hermeticidad de cabina.
Calcomanías de advertencia uso cinturón de seguridad
Accionamiento de dirección.
Pantalla contra sol.
Luz de tablero.

Ruedas
Estado de cubiertas. (incluido auxilio)
Presión de aire. (incluido auxilio)
Reapretar ruedas.

Documentación
Autorización para circular.
Vigencia de revisión técnica
Vigencia carnet de conductor y categoría
Vigencia de seguro.
Curso de manejo defensivo del conductor.
Patente al día.

Motor
Combustible. Volúmenes y tapas de tanques.
Radiador y liquido refrigerante.
Correas de ventilador.
Circuito de lubricación y volúmenes.
Filtros de aire, aceite y combustible.
Sistema de escape.
Accionamiento de embrague.
Sistema de arranque.
Sistema hidráulico.

Parte inferior del equipo


Existencia de elementos sueltos.
Manifestaciones de fugas o perdidas de fluidos
Ajuste de tuercas de apoyo de patas hidráulicas.

Parte exterior del Equipo


Elementos que obstruyan el radiador.
Elementos sueltos o que puedan desprenderse
durante maniobras o traslado.
Chapa patente.

Suspensión y dirección
Caja y extremos de dirección.
Amortiguadores.
Elásticos.

Fig. 5.1 Cont. Planilla Check List de Equipo Autotransportable

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

DIVISION REGIONAL SUR


INSPECCION DE VEHICULOS

AREA:…………………FECHA:………………..EMPRESA:……….………………… ………………
O.C.C:………………………….……..REPRESENTANTE:………….………………………………..
SUPERVISOR:……………………………….INSPECTOR:…………………………………………..
EQUIPO:………………………….TIPO:……… …………MATRICULA:………….…………….
1)-(PUNTOS A OBSERVAR POR EL INSPECTOR) 2) (PUNTOS QUE EL INSPECTOR SOLICITARA
SEAN OBSERVADOS P/ TRACCION MECANICA

ESTADO ESTADO
NEUMATICOS……………………………… MOTOR……………………….
CARROCERIA……………………………… CAJA………………………….
BOCINA…………………………………….. DIFERENCIAL……………….
ESPEJOS RETROVISORES…………….. CARDAN……………………..
LIMPIAPARABRIZAS………………………. MAZAS………………………..
FRENO DE MANO………………………… AMORTIGUACION………….
CINTURONES DE SEGURIDAD………… INSTALACION ELECTRICA..
LUCES DE POSICION……………………. SISTEMA DE FRENOS……..
LUCES DE STOP………………………….
LUCES DE GIRO………………………….. PUEDE CIRCULAR
BALIZAS…………………………………….. SI NO
ENGANCHE P/TIRO……………………….
DERIVACION LUZ P/REMOLQUE………. Firma responsable,LP:
SISTEMA DE COMBUSTIBLE……………. Docum entación del vehículo y chofer:……..
ESCAPE-ARRESTACHISPAS……......… ……………………………………………………….
ASIENTOS…………………………………. ………………………………………………
BALIZAS REGLAMENTARIAS…………… PUEDE CIRCULAR
LANZA DE REMOLQUE………………….. SI NO
LINEA DE DESCARGA A TIERRA Firma responsable,LP:
EXTINGUIDORES
TIPO:………….CAPACIDAD:…………………N°:….…ESTADO:…………….UBICACIÓN:………….………

OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL DEL CHOFER… SI NO
CONSIDERANDO EL ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD DENUNCIADO PRECEDENTEMENTE,
ESTA INSPECCIÓN DISPONE SU:
PERMANENCIA EN SERVICIO
FUERA DE SERVICIO HASTA TANTO SE DE SOLUCION A LOS PUNTOS OBSERVADOS

……………………………. ……………………..
FIRMA, ACLARACION Y DNI REPRESENTANTE TECNICO FIRMA, LP INSPECTOR

Fig. 5.2 Planilla Check List de Inspección de Vehículos

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CORRECTO

INCORRECTO

CORRECTO

FORMA DE UBICAR LAS CARGAS

Fig. 5.3 Distintos Tipos de Cargas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CORRECTO

PILETA 2

INCORRECTO

PILETA2

UBICACION DE LAS PERSONAS

Fig. 5.3 Cont. Distintos Tipos de Cargas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CORRECTO

INCORRECTO

TRASLADO DE LA CARGA

Fig. 5.3 Cont. Distintos Tipos de Cargas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CORRECTO

PILETA 1

INCORRECTO

JL

PILETA 1

ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA

Fig. 5.3 Cont. Distintos Tipos de Cargas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

CORRECTO

INCORRECTO

FORMA DE UBICAR LAS CARGAS

Fig. 5.3 Cont. Distintos Tipos de Cargas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

M o n ta je y c h e q u e o d e
e q u i p o s e in s t a la c i o n e s

E q u ip o tr as la d a d o

In ic io

V e rific a c ió n d e l n iv e l d e
V e rific a c ió n y
te rre n o e n b o c a d e C o o r d in ac ió n
co lo c a c ió n d e a n c la jes
p o zo

M o n ta je d e
P o s icio n a d o d e l e q u ip o
su b e s tru c tu r a

M o n ta je s d e p ile ta s ,
b o m b a y t rip -t an k
estacionamiento
anclaje trailer anclaje
acceso

planchada subestructura
equipo u sin a
M o n ta je d e tr ay le rs ,
p/eq. de p añó l
wire line bombas u s in a y ta n q u e s
vestu-
pirosalva ario
pileta 1 pileta 2 pileta Aux

línea de desgasificador
anclaje anclaje
quema equipo de
filtrado
C o n e x io n e s d e lín e a s

Iza m ie n to d e l m ás til

In s ta lac ió n d e p iro sa lv a

M o n ta je d e a c ce s o r io s

S e ñ aliz a ció n

D is tr ib u ció n d e
ele m e n to s d e s eg u r id a d

In s p e c c ió n n o
d e s tru ctiv a

C h e k- list

F in

R e c e p c ió n y ev a c u a c ió n
d e flu id o s y tu b u la re s

Fig. 6 Flujograma de Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

E Q U IP O D E S E R V IC IO D E R E P A R A C IO N D E P O Z O S
IN S P E C C I O N D E S E G U R I D A D

C O M P A Ñ I A : .. ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... .. N * E Q : ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... .
L O C A C I O N : . ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . F E C H A :. ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... .
S U P E R V IS O R : ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... IN S P E C C . P O R : .. ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... .
O P E R A C IO N :. ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .

G ENERAL SI NO V E H IC U L O S SI NO
a . D is t a n c ia d e la lín e a d e p o te n c ia . a . V id r io s , e s p e jo s .
b . S e ñ a le s d e P e lig ro d e s p le g a d a s . b . N e u m á t ic o s , lu c e s y re a lc e .
c . C o n ju n t o d e p r im e ro s A u x ilio s . c . M a n te n im ie n to d e c a b in a
d . S e ñ a liz a c ió n d e lo s c o n tr a v ie n t o s . d . C a s illa d e p e rs o n a l.
e . Z o n a p a ra d e s c e n s o d e la to rr e 1 . M a n te n im ie n to y lim p ie z a .
d e s p e ja d a . 2 . C o n d ic ió n d e la e s t u f a .
f. V e h í c u lo f u e r a d e la z o n a C o n tr a v to s . 3 . I n s t a la c ió n e lé c tr ic a . L u c e s .
g . L im p ie z a G e n e r a l. 4. E nganche y cadena de S eg.
h . P e in e p a r a c a ñ o s , p a s illo s . 5 . E q u ip a m ie n t o d e c a m in o .
i. R ie s g o s d e fu e g o c o n tro la d o s . e . A lm a c e n a je e n la t a s d e
C O N T R A V IE N T O S líq u id o s in fla m a b le s .
I. C o n tr a v ie n to s d e s d e la c o ro n a . C A M IO N D E T R A N S P O R T E
a . N u m e ro d e c o n tr a v ie n t o s a . B a ra n d a s e n e le v a c io n e s y
b . C o n d ic ió n d e lo s c o n tra v ie n to s . e s c a lo n e s .
c . D iá m e tr o d e lo s c o n tr a v ie n t o s . b . L u c e s d e la n te ra s y t ra s e r a s .
d . T re s g r a m p a s c o m o m ín im o . c. R u e da s a cu ñ a da s.
e . A n c la je s a tie r ra . d . C o n d ic ió n d e lla n t a s y n e u m .
II . C o n t ra v ie n to s d e l P is o d e E n g a n c h e . e . T a n q u e d e c o m b u s tib le ro tu la d o .
a . E s tira d o y c ru z a d o p a ra e l p is o . f. P e rd id a d e c o m b u s t ib le .
b . T re s g r a m p a s m í n im o . g . N o d e b e h a b e r m a te ria le s s u e lto s
II I. C o n tr a v ie n t o s in te rn o s p a ra t e n s ió n . e in fla m a b le s e n la c a b in a .
F U N D A C IO N h . V id r io s y e s p e jo s .
a . S u p le m e n to p a ra a p o y o a d e c u a d o i. L im p ia p a r a b ris a s .
p r o v is to . j. E q u ip a m ie n t o d e e m e rg e n c ia .
H E R R A M IE N T A S D E M A N O k . G a to s h id rá u lic a s d e e le v a c ió n
a . C o n d ic ió n . a s e g u ra d o s p o r m e c a n is m o s
b . L im p ie z a . d e c o n t ra tu e rc a .
c . A lm a c e n a m ie n to . C O N D IC IO N D E T R A B A J O
M A S T IL - T O R R E a . P ro te c to re s .
a . E s p e c if ic a c io n e s d e l fa b ric a n te b . L ín e a s d e tu b in g y p e r fo ra c ió n .
p la c a d e o p e r a c ió n c . C a b le d e p is to n e o .
b . D a ñ o s y c o r ro s ió n e x c e s iv a . d . S u fic ie n te s v u e lt a s d e c a b le d e
c . E s c a le r a . t a m b o r c u a n d o e l a p a re jo s e
d . P a s illo d e l p is o d e e n g a n c h e . e n c u e n tra a b a jo .
e . C a n a s ta d e v a rilla s . e . A n c la je d e la lín e a m u e rt a y
f. C o ro n a re te n e d o r.
g . M e c a n is m o d e iz a je d e l e q u ip o f. F re n o h id r o m a t ic o .
h . I n s p e c c ió n v is u a l d e p a s a d o re s g . S u p e r fic ie d e f ric c ió n d e l
i. B ra z o s e s ta b iliz a d o re s . c a rr e t e l d e m a n io b ra .
j. P ro t e c to re s d e p o le a s d e la c o ro n a h . S e p a r a d o r d e lín e a d e c a rre te l
k . C a b le d e S e g u rid a d d e lo s a b r a z a d e ra .
d ie n t e s d e l p e in e . i. C a b le d e m a n io b ra .
l. F is u r a s o f a lla s d e m e t a l e n j. F re n o s .
p u n t o s d e a r tic u la c ió n . k . T ra b a d e c a ja t ra c t o r a p a r a
m . P a s a d o r e s d e s e g u r o d e la to r re c a m in o .
e n s u lu g a r . l. M a n ip u la c ió n d e l g u in c h e .
n . L o s p u n to s d e a r tic u la c ió n tie n e n E S T A C IO N D E O P E R A C IO N
s e gu ro s. P LA T A F O R M A D E T R A B A JO
o . S is te m a H id r á u lic a d e la to rr e . P IS O .
p . S is te m a d e ilu m in a c ió n . a . T o d o s lo s c o n t ro le s ro tu la d o s
q . P u r g a d o d e a ir e d e l s is te m a b . P is o d e tr a b a jo .
h id rá u lic a c ilin d r o iz a d o r . c . E s c a lo n e s y b a ra n d a s .

Fig. 6.1 Planilla de Check List del Equipo de Workover

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

HE RRA M IE NT AS Y EQ UIPAM IE NTO SI NO SI NO


CO NDICIO NE S DE L A LL AVE D E d. Válvula de seguridad para alivio
PO TEN CIA de presió n.
a. Cierre de segu rid ad. e. Lín ea s de d esca rga d e vá lvu la s
b. Lla ve contra . de segurida d an cla da s.
c. Lín ea retenida . B razo fijo. f. Proteccio nes de la bo m ba
d. Cobertura de la vá lvu la de con tro l g. Pa sillos y escalera s d e la pileta.
e. Ab ra za deras y conexiones. h. Area de m ezcla de lo do .
f. Possicion ad or d e la p in za . EQ UIPAM IE NTO P ARA C O NTR O L
CO NDICIO NE S DE L CO N JUN TO DE L PO Z O
DE AP ARE JO . a. BO P instalada, probada y en
a. Ap arejo m ó vil. fu nciona m ien to.
b. Protector de ron da na s./ S eg uro. b. En trena m iento sob re su u so .
c. Am elas. E slabones. EQ UIPAM IE NTO D E SEG URIDA D
d. Eleva dores. a. Arné s d e Segu rida d, en ga nches
e. Pern o d e ga ncho. en el piso d e eng anche, can asta
f. Elevad ores de tran sferencia . de varillas y plataform a de trabajo.
SIST EM A D E CIRCU LAC IO N/LO D O . b. Eleva h om b res en la esca lera
a. Ca ño d e elevación de lodo de la to rre.
firm em ente asegu ra do . c. Eq uipo pa ra escap e d e em er-
b. M an gu era de inyección asegurada gencia de la to rre.
a l cuello d e cisne y la cabeza de d. Extin to res d e fuego p ortátiles.
in yecció n cadenas de seguridad e. Eq uipa m ien to de p ro tección
c. Acceso rio s de alta presión en el person al.
sistem a d e alta presión .

AN EXO
1.a . L im itad or carrera d e Ap arejo 4.a C asilla : Inst. S anitarias
1.b . M o to res: Arresta lla m as 4.b A gua Potable
Pa re ra pid o. 4.c. R esipiente Residuos
1.c. Puesta a tierra . G ra l. 4.d . L ab oratorio:Drog as
4.e. Instrum entos
2.a . Usina L la ve de C orte G ral 4.f. S istem a de C om u nica cio n
P iso Aislado 4.g . Ca rtelera O b jetivos.
Instalacion E lectrica
L uz de em ergencia 5.a . Eq uip o Espu m a c/Incen dio
5.b. Q uita pon Planchada c/b
3.a . Co m an do BO P a d istan cia 5.c. Cartel de Presentacion

O B SER VAC CIO NES

Fig. 6.1 Cont. Planilla de Check List del Equipo de Workover

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

ESQUEMA MONTAJE DE EQUIPO DE


WORKOVER

18

7 Anclaje
> a 30 m
Anclaje
4B 11 10 17
14 13
5
4
> a 40m
6
> o = a 18
3 16
2 9 15
1 > a 15 m
Referencias:
19 1: Usina
8 2: Taller
3: Vestuario
4: Pileta N° 1
4B: Pileta N°2
Anclaj 5: Motobomba
6: Pileta de agua dulce
12 Anclaje 7: Cargadero
8: Acumulador
9: Equipo-Carrier
10: Pileta de ensayo
11: Desgasificador
N 12: Trailler-Radio
13: Antorcha
Dirección más frecuente 14: Línea de Ensayo.
del viento 15: Choke Manifold
16: Línea de Venteo
17: Línea de desga sificador
O E 18: Succión Pileta de Ensayo.
19: Pirosalva

A: Zona Tipo 1. Radio 10 m.


B: Zona Tipo 2. Radio 25 m.
C: Zona de Seguridad.
S

estacionamiento
anclaje trailer anclaje
acceso

planchada subestructura
equipo usina
p/eq. de pañól
wire line bombas
vestu-
pirosalva ario
pileta 1 pileta 2 pileta Aux

línea de desgasificador
anclaje anclaje
quema equipo de
filtrado

Fig. 6.2 Esquema del Montaje de Equipo de Workover

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

R e c e p c ió n y e v a c u a c ió n d e
flu id o s y tu b u la re s

E q u ip o m o n ta d o

In ic io
INSP ECCIO NAR EL VEHIC ULO

R e c ep c ió n y e va c u a ció n
C h e ck -lis t d e la u n id ad E vitar d erram es
d e flu id o s

R e c ep c ió n y e va c u a ció n C o rrec to u so d e
C h e ck -lis t d e la u n id ad
d e tu b u la res e le m e n to s

F in

R e c ep c ió n y e va c u a ció n
US O DE S EP ARAD O RES

d e v arilla s , m ate ria le s


e m b o ls ad o s, m a teria le s
d e p ro d u c ció n y /o
e n s ay o
AM A RRE DE LA CARG A

CARG A DE T UBUL A RES EN P AQ UET ES

Fig. 7 Flujograma de Recepción y Evacuación de Fluídos y Tubulares

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Recepción y evacuación d e
varillas, m aterial em bolsado,
m aterial de producción y/o
en sayo

In icio

Fluido s re cibido s y
ev ac ua do s

R ec ep ción y e vac u ac ión


C h ec k-lis t d e la u n id ad E stab lec er ro les
de v arilla s de b om b e o

R ec ep ción y e vac u ac ión


U so d e ele m en to s d e
C h ec k-lis t d e la u n id ad de m a teria le s d e
se gu rid ad
pro d uc ció n

R ec ep ción y e vac u ac ión


de m a teria l e m bo ls ad o

Fin

P re p arac ió n, arm ad o
y p ru eb a d e B .O .P .

Fig. 8 Flujograma de Recepción y Evacuación de Varillas, Embolsados y Producción

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

1-E LEV A R . C on el anteb razo hacia arrriba y el 2-B A JA R . Con el brazo y el dedo índice extend idos
índice levantad o mu ev a la m ano haciend o un hacia abajo m ueva la m ano haciendo un pequ eñ o
p eq ueño circulo horizontal. círculo en sentido horizontal

3-ELEVA R LA PLUM A .Con el brazo extendido, la 4-BAJAR LA PLUM A.Con el brazo extendido. la
mano cerrada y el pulgar hacia arriba. mano cerrada y el pulgar hacia abajo.

5-M O V E R LE N T A M E N TE . U seuna m ano para indicar 6-E LE V A R LA PL U M A Y B A JA R LA C A R G A .


una señal de m ovim iento y ubique la otra m ano sin m ovi- C on el brazo extendido y el pulgar hacia arriba,
m iento enfrente de la m ano que está dando la señal del m o- flexione los dedos hacia adentro y hacia afuera
vim iento (E l ejem plo indica elevar lentam ente. tanto com o el m ovim iento de carga buscado.

Fig. 5.4 Códigos de Señales

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

7-GIRAR.Con el brazo y e líndice extendidos en


8-PARAR.Con el brazo extendido y la palma hacia
la direción de giro. abajo mantnidos en´posición rígida.

9-BAJAR LAPLUMA Y ELEVAR LA CARGA. 10-PARADA DE EMERGENCIA.Con el brazo ex-


Con el brazo extendido y el pulgar hacia abajo, flexione tendido y la palma hacia abajo, mover la mano rápida-
los dedos hacia adentro y hacia afuera tanto como el mo- mente a la derecha y a la izquierda.
vimiento buscado.

11-A SEG UR A R .A brace las m anos entre sí delante


del cuerpo.

Fig. 5.4 Cont. Códigos de Señales

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Ley N° 24.449 "Normas de Tránsito y Transporte"

Art. 51. - VELOCIDAD MAXIMA. Los límites máximos de velocidad son:


a)En zona urbana:

En calles: 40 km/h.
En avenidas: 60 km/h.
En vías con semaforización coordinada y solo para motocicletas y automóviles: la velocidad de coordinación de
los semáforos.

b)En zona rural:


Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h.
Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h.

Para camiones y automotores con casas rodantes acopladas: 80 km/h.


Para transporte de sustancias peligrosas: 80 km/h.

c) En semiautopistas:

Los mismos límites que en zona rural para los distintos tipos de vehículos, salvo el de 120 km/h. Para motocicle-
tas y automóviles.

d) En autopistas:
Los mismos del inc. (b) salvo para motocicletas y automóviles que podrán llegar hasta 130 km/h. y los del punto
2 que tendrán el máximo de 100 km/h.

e) Límites máximos especiales:


En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria, nunca superior a 30 km/h.
En los pasos a nivel sin barrera ni semáforos: la velocidad precautoria no superior a 20 km/h. y después de ase-
gurarse el conductor que no viene un tren.
En proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas: velocidad precautoria
no mayor a 20 km/h durante su funcionamiento.
En rutas que atraviesan zonas urbanas, 60 km/h. salvo señalización en contrario.

El conductor debe circular a una velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga,
la visibilidad existente, las condiciones de la vía, el tiempo y densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio
de su vehículo.
Fig.5.5 Ley N° 24449 “Normas de Tránsito y Transporte”

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

A los efectos de tener en cuenta previo al transporte, adecuación de cargas, encuadramiento de las mismas y
exigencias a cumplir se transcribe lo siguiente:
Ley N° 24.449 "Normas de Tránsito y Transporte"
Establece que para poder ser librados al tránsito público, todos los vehículos, acoplados y semiacoplados que se
fabriquen, deben contar con la respectiva LICENCIA para Configuración de Modelo, otorgada por la Autoridad
Competente
A todo vehículo se le debe exigir la inspección técnica, y para poder ser inspeccionados tienen que estar inscrip-
tos en el Registro de Propiedad del Automotor.
Las Secretarías de Industria y de Transporte del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, son las
autoridades competentes en lo referente a la fiscalización de las disposiciones de ésta Ley.

Art. 29 Condiciones de Seguridad


Los vehículos cumplirán las siguientes exigencias mínimas, respecto de:

• En general, sistema de frenado, permanente, seguro y eficaz. La relación entre la potencia efectiva al freno
y el peso total de arrastre sea desde la vigencia de esta Ley, igual o superior a 3.25 CV - DIN por Tonelada
de peso. En el lapso de tiempo no superior a cinco años, la relación Potencia - Peso deberá ser igual o supe-
rior a valor 4.25 CV - DIN, por Tonelada de peso.
• Sistema de suspensión, que atenúe los efectos de las irregularidades de la vía y contribuya a su adherencia
y estabilidad.
• Tener su peso, dimensiones y relación potencia peso adecuada a las normas de circulación que esta Ley y
su reglamento establece.

Art. 31 Sistema de Iluminación


Luces de posición que indiquen dimensión y sentido de marcha desde los puntos de observación reglamentados:
• Delanteras de color blanco o amarillo.

• Traseras de color rojo.


• Laterales de color amarillo a cada costado.
• Luces de giro intermitentes de color amarillo delante y atrás.
• Luces de freno: traseras de color rojo, encenderán al accionarse el mando de frenos antes de actuar éste.
• Luz para patente trasera.
• Luz de retroceso blanca.
• Luces intermitentes de emergencia, que incluye a todos los indicadores de giro.
Cédula de Identificación del automotor: todo vehículo destinado a circular por la vía pública debe tener otorgado
la cédula, que detallará, sin perjuicio de su régimen propio, las características del vehículo necesarias a los fines
de su control.

Fig.5.5 Cont. Ley N° 24449 “Normas de Tránsito y Transporte”

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Art. 34
Todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques destinados a circular por la vía pública están suje-
tos a la revisión técnica periódica a fin de determinar el estado de funcionamiento de las piezas y sistemas que
hacen a su seguridad activa y pasiva, y a la emisión de contaminantes.
Art. 77
Constituyen faltas graves:
• Las que violando las disposiciones vigentes en la presente ley y su reglamentación, resulten atentatorias a
la seguridad del tránsito.
• La falta de documentación exigible.

• Librar al tránsito vehículos fabricados o armados en el país, o importados, que no cumplan con lo enunciado
hasta aquí.
• En nuestro caso se observan cureñas de todo tipo y cisternas que no poseen buen sistema de iluminación,
ni sistema de frenado propio, no están patentadas ni poseen relación el peso a que son sometidas con la
cantidad de ejes que cuentan.
Características técnicas:
Categoría "O" - Acoplados (incluyendo semiacoplados)
• "O".1. Acoplados con un eje, que no sean semiacoplados, con un peso máximo que no exceda los 750 Kg.
• "O".2. Acoplados con un peso máximo que no exceda los 3.500 Kg y que no sean los acoplados de la cat-
egoría O.1.
• "O".3. Acoplados con un peso máximo superior a los 3.500 Kg, pero que no excedan los 10.000 Kg

• "O".4. Acoplados con un peso máximo superior a los 10.000 KG.

Observaciones: En el caso de un semi acoplado, el peso máximo que se debe considerar para la clasificación
del mismo es el peso transmitido al suelo por el eje o los ejes del semiacoplado, cuando éste último se encuentre
acoplado al vehículo motriz y llevando su carga máxima.

En nuestro caso, tanto las cureñas, como las cisternas son consideradas acoplados.

Reglas para el Transporte:

Art. 51 Exigencias comunes

Fig.5.5 Cont. Ley N° 24449 “Normas de Tránsito y Transporte”

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Los propietarios de los vehículos del servicio de transporte de pasajeros o de carga, deben tener organizado el
mismo, de manera que:
a Los vehículos circulen en condiciones adecuadas de seguridad, siendo responsables de su cumplimiento,
no obstante la obligación que pueda tener el conductor de comunicarles las anomalías que detecte.
b No deben utilizar unidades con una antigüedad mayor a las siguientes, salvo que se ajusten a las limita-
ciones que se les fije en las normas de revisión técnica periódica:
1 De 10 años para las sustancias peligrosas y pasajeros.
2 De 20 años para los de carga. Después podrán usarse si superan la revisión técnica obligatoria (pero
sin acoplado y sin exceder el ochenta por ciento del peso total y por eje).
3 Para el cumplimiento de los puntos 1 y 2 del presente inciso, se otorgará un plazo de gracia de tres
años a partir de la vigencia del presente Decreto.

Reglas para casos especiales

Art. 57 Obstáculos

La detención de todo vehículo o la presencia de carga u objeto sobre la calzada o banquina, debido a caso fortuito
o fuerza mayor, debe ser advertido a los usuarios de la vía pública, al menos, con la inmediata colocación de
balizas reglamentarias.
La autoridad presente debe remover aquello sin dilación, por si sola o con la colaboración de responsable, si lo
hubiera y estuviere en posibilidad de hacerlo.

Art. 30 Requisitos para Automotores

Los dispositivos de Seguridad para los vehículos automotores deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Los paragolpes o las partes de carrocería que cumplan esa función, no podrán ser alterados respecto del
diseño original de fábrica.
- No será admitido el agregado de ningún tipo de aditamento del que pueda derivarse un riesgo hacia peat-
ones u otros vehículos. Es decir que los mataperros o soportes salientes están prohibidos.

Fig.5.5 Cont. Ley N° 24449 “Normas de Tránsito y Transporte”

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

P A R A " E N HE B R A R "
OJA L P A R A E N GA N CHA R A L CA B L E
E L D E S L IZ A D OR
D E LCON T R A P E S O PA R A V U E L T A
1 º S A CA R E S T E B U L ON
A T OR R E D E L D E S L IZ A D OR

2 º E S T A T A P A
C A B L E O 1 . 1 /8 ´ ( 3 mm) P A R A
C O N T R A P E S O - D E S L IZ A D O R

" R E S O R T E P A R A E V IT A R
IM P A C T O D E L C O N T R A P E S O
CON T R A E L A N CL A JE

CA B L E E N T OR R E
CON T R A P E S O
P OLE A
CON GA N CHO
M A N U B R IO G IR A T O R IO

F R E N
D E S L IZ A D OR
A " R E S O R T E P A R A E V IT A R
IM P A C T O D E L D E S L IZ A D O R
CON T R A E L A N CL A JE
E L M A N U B R IO P U E D E E N T OR R E "
A CE LE R A R E L D E CE N S O A
V O L U N T A D , E J E R C IE N D O L E V E
P R E S ION H A C IA A R R IB A A
T R A V E S D E L M A N U B R IO ;
M OS QU E T ON
A M IN OR A R E L M IS M O, H A S T A
D E T E N E R S E S I A S I L O D E S E A ,
A C C IO N A N D O H A C IA A B A J O

C o m o e s t o s s in ie s t r o s s e car at e r iz an po la c as i
in s t an t a n e id a d d e s u f u e r z a d e f u e g o y/o a s f ixia ,
e l s a l v at a je d eb e s er s i m u lt á n e o . P a r a lo g r ar t a l
r api de z , e l des l iz ado r de be e n co n t r ar s e pe r m a-
n en t e m e n t e " en h e br an do " c o n e l ar n é s pu e s t o . D e es t a
f o r m a pa r a r e a liz a r l a a c c ió n d e s a l v a t a je s o lo
b as t a r á e n ga n c h a r l a a r g o l l a d e c i n t u r a ( q u e e x-
c lu s iv am e n t e par a e s t e e s pe c ial e m pleo po s e e e l
ar n é s ) al m o s qu e t ó n de l de s liz ado r par a c o m e n -
zar el decens o

C O N T R A P E SO

A N C L A J E Y T E N S IO N
D E L CA B LE
P OR M E D IO
D E A P A R E JO

( d et al l e)

3 5º

3 5

Fig. 6.3 Instalación de Pirosalva

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

G R IL L E T E S

C A P A C ID A D D E C A R G A
D iá m . P e r n o C a rg a [tn ]

3 /4 " 1

7 /8 " 2

1" 3

1 .1 /4 " 4

1 .3 /8 " 5

1 .1 /2 " 6

Fig. 7.1 Capacidad de Carga de Grilletes

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

T A B L A D E C A R G A S P A R A E S L IN G A S

D IA M E T R O CARG A

DE DE

C ABLE S E G U R ID A D
10°
mm P u lg . to n e la d a s to n e la d a s to n e la d a s to n e la d a s to n e la d a s
7 ,9 4 5 /1 6 0 ,7 4 0 ,7 4 0 ,5 5 1 ,4 8 1 ,4 8
9 ,5 3 3 /8 1 ,0 5 1 ,0 5 0 ,7 8 2 ,1 0 2 ,1 0
1 1 ,1 1 7 /1 6 1 ,4 4 1 ,4 4 1 ,0 8 2 ,8 8 2 ,8 8
1 2 ,7 0 1 /2 1 ,8 7 1 ,8 7 1 ,4 0 3 ,7 4 3 ,7 4
1 4 ,3 0 9 /1 6 2 ,2 8 2 ,2 8 1 ,7 1 4 ,5 6 4 ,5 6
1 5 ,9 0 5 /8 2 ,9 2 2 ,9 2 2 ,1 9 5 ,8 4 5 ,8 4
1 9 ,5 0 3 /4 4 ,2 2 4 ,2 2 3 ,1 6 8 ,4 4 8 ,4 4
2 2 ,2 3 7 /8 5 ,6 4 5 ,6 4 4 ,2 3 1 1 ,2 8 1 1 ,2 8
2 5 ,4 0 1 ,0 0 7 ,5 2 7 ,5 2 5 ,6 4 1 5 ,0 4 1 5 ,0 4
2 8 ,6 0 1 .1 /3 9 ,5 0 9 ,5 0 7 ,1 2 1 9 ,0 0 1 9 ,0 0
3 1 ,7 5 1 .1 /4 1 1 ,7 0 1 1 ,7 0 8 ,7 7 2 3 ,4 0 2 3 ,4 0
3 4 ,9 0 1 .3 /8 1 4 ,2 0 1 4 ,2 0 1 0 ,6 5 2 8 ,4 0 2 8 ,4 0
3 8 ,1 0 1 .1 /2 1 6 ,8 0 1 6 ,8 0 1 2 ,6 0 3 3 ,6 0 3 3 ,6 0
T a b la c a lc u la d a ú n ic a m e n te p a ra c a b le s d e c o n s tru c c ió n 6 x 1 9 , a lm a d e te x til,
re s is te n c ia 1 7 5 /1 9 0 k g /m m 2 . E l c o e fic ie n te d e s e g u r id a d u tiliz a d o p a ra
c a lc u la r la s c a rg a s m á x im a s in d ic a d a s e s d e 5 a 1 .

TA B LA D E C A R G A S PA R A ESL IN G AS

D IAM E TR O C AR G A

DE DE

C ABL E SE G U RID A D
30° 60° 90° 120° 150°
mm Pulg. toneladas toneladas toneladas toneladas toneladas toneladas
7,94 5/16 0,74 1,42 1,28 1,04 0,74 0,38
9,53 3/8 1,05 2,02 1,81 1,48 1,05 0,54
11,11 7/16 1,44 2,78 2,49 2,03 1,44 0,74
12,70 1/2 1,87 3,61 3,23 2,64 1,87 0,96
14,30 9/16 2,28 4,40 3,95 3,22 2,28 1,18
15,90 5/8 2,92 5,64 5,05 4,13 2,92 1,51
19,50 3/4 4,22 8,15 7,31 5,96 4,22 2,18
22,23 7/8 5,64 10,89 9,77 7,97 5,64 2,92
25,40 1,00 7,52 15,52 13,02 10,63 7,52 3,89
28,60 1.1/3 9,50 18,35 16,45 13,43 9,50 4,91
31,75 1.1/4 11,70 22,60 20,26 16,54 11,70 6,05
34,90 1.3/8 14,20 27,43 24,59 20,08 14,20 7,35
38,10 1.1/2 16,80 32,45 29,09 23,75 16,80 8,69
Tab la calculada únicam ente para cables de construcción 6 x 19, alm a de textil,
resistencia 175/1 90 kg/m m 2. El coeficiente de segurida d utilizado para
calcular las cargas m áxim as indicad as es de 5 a 1.

Fig. 7.2 Capacidad de Carga de Eslingas

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Dimensional Data and Minimun Performance of Tubing Properties Made To API

Peso Nominal Wall Threaded and Coupled Col- Internal Joint Yield Strenght
T&C Thik- Cross Ca Drift Coupling OD lapse Yield In- Make-
OD Non- T & C ness ID section pa Dia. Non- Upset Upset Resis- Pres- T&C T & C tegral up
(in.) Up Upset (in.) (in.) area city (in.) Up Reg. Spec. tance sure Non-Up Upset Joint torque
(mm) (lb/ft) (lb/pie) (mm) (mm) (mm²) (gal/pie) (mm) (in.) (in.) (in.) Grade (psi) (psi) (lb) (lb) (lb) (lb x pie)
(lt/m) (mm) (mm) (mm) OPTIMO
H -40 5230 4920 30130 481
4,00 0,17 2,04 747 0,170 1,95 2,88 J -55 7190 6770 41430 626
Aprobado por: _____________________
Revisado por:______________________
Fecha de Revisión: ______________

Fecha de Aprobación: ____________

4,24 51,80 2,111 49,45 73,03 C-75 9520 9230 56500 824
2.3/8" N -80 9980 9840 60260 870
(2,375" ) H -40 5890 5600 35960 52170 990
60.3 4,60 4,70 0,19 1,99 841 0,162 1,90 2,87 3,06 2,91 J -55 8100 7700 49450 71730 1290
4,83 50,60 2,012 48,29 73,03 77,80 73,91 C-75 11040 10500 67430 97820 1700
N -80 11780 11200 71930 104340 1800
P -105 15460 14700 94410 136940 2270
0,25 1,87 1092 0,142 1,77 2,87 3,06 2,91 C-75 14330 14040 96560 126940 2120
5,80 5,95 6,45 47,40 1,763 45,03 73,03 77,80 73,91 N -80 15280 14970 102990 135400 2240
P -105 20060 19650 135180 177710 2830

Ørev 5/23/99 © doc


H -40 5580 5280 52780 72480 1250
0,22 2,44 1169 0,243 2,35 3,50 3,67 3,46 J -55 7680 7260 72580 99660 1650

4.5w
2.7/8" 6,40 6,50 5,51 62,00 3,018 59,61 88,90 93,17 87,88 C-75 10470 9910 98970 135900 2170
(2,875" ) N -80 11160 10570 105570 144960 2300
P -105 14010 13870 138560 190260 2910
73 T ool J oint S L H -90 N -80 4600
0,28 2,32 1454 2,23 3,50 3,67 3,46 C-75 13020 12600 132100 169000

woFiguras.fmt.fm
7,80 7,90 7,01 59,00 56,60 88,90 93,17 87,88 N -80 13890 13440 140900 180300

Fig. 7.3 Datos de Tubulares


P -105 18220 17640 184900 236600
H -40 4630 4320 65070
7,70 0,22 3,07 1438 0,384 2,94 4,25 J -55 5970 5940 89470
5,49 77,90 4,769 74,75 107,95 C-75 7540 8100 122010
N -80 7870 8640 130140
H -40 5380 5080 79540 103610 1730
3.1/2" J -55 7400 6980 109370 142460 2280
(3.50" ) 9,20 9,30 0,25 2,99 1671 0,365 2,87 4,25 4,50 4,18 C-75 10040 9520 149140 194260 3010
88,90 6,45 76,00 4,533 72,82 107,95 114,30 106,17 N -80 10530 10160 159090 202220 3200
P -105 13050 13340 208800 271970 4050
H -40 6060 5780 92550

Descripción y Capacitación
10,20 0,29 2,92 1881 0,348 2,78 4,25 J -55 8330 7950 127250 1756
7,34 74,20 4,322 71,04 107,95 C-75 11360 10840 173530 2328
N -80 12120 11560 185100 2481
J.L.
YPF S.A.

Módulo de Transporte y Montaje de Equipo


Workover
Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Fig. 8.1 Código de Símbolos y Colores

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

DIMENSIONES Y PESOS DE VARILLAS DE BOMBEO

Dimensiones del cajón (mts) Peso br. por cajón


Diámetro Largo Peso tot. c/cup Var./cajón Largo alto ancho libras Kgr.
Pulg. mm. Pies Metros Libras Kg Uni. mts mts mts
5/8 15.88 25 7.62 28.41 12.87 180.00 8.12 0.38 0.88 5640.00 2560.00
3/4 19.05 25 7.62 40.64 18.41 160.00 8.12 0.38 0.88 7040.00 3190.00
7/8 22.23 25 7.62 54.77 24.81 120.00 8.12 0.38 0.88 7110.00 3220.00
1 25.40 25 7.62 72.25 32.73 90.00 8.12 0.38 0.88 7040.00 3190.00
1.1/8 28.58 25 7.62 93.00 42.13 70.00 8.12 0.38 0.88 7040.00 3190.00
5/8 15.88 30 9.14 33.62 15.23 180.00 9.64 0.38 0.88 6600.00 2990.00
3/4 19.05 30 9.14 48.17 21.82 120.00 9.64 0.38 0.88 6180.00 2860.00
7/8 22.23 30 9.14 65.01 29.45 100.00 9.64 0.38 0.88 7040.00 3190.00
1 25.40 30 9.14 85.63 38.79 75.00 9.64 0.38 0.88 6950.00 3150.00
1.1/8 28.58 30 9.14 106.98 48.46 58.00 9.64 0.38 0.88 6750.00 3060.00

Dimensiones de las cuplas API clase T y SM


Diám Cupla normal Cupla de diámetro reducido
Nominal
Diám externo Largo Diám externo Largo
Pulg. mm. Pulg. mm. Pulg. mm. Pulg. mm. Pulg. mm.
5/8 16 1,500 38.10 4 101.6 1,125 31.8 4 101.6
3/4 19 1,625 41.30 4 101.6 1,500 38.1 4 101.6
7/8 22 1,812 46.00 4 101.6 1,625 41.3 4 101.6
1 25 2,187 55.60 4 101.6 2,000 50.8 4 101.6
1.1/8 29 2,375 60.30 4.5 114.3

Anillos Separadores
Goma

Sección

Acero

Guías

Caballetes

ESQUEMA DE SEPARADORES PARA CABALLETES DE VARILLAS DE BOMBEO

Fig. 8.2 Datos de Varillas de Bombeo y Caballetes

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

IZAJE CON TRAVERSA (PAQUETES)

Largo de las
eslingas:
4 mts. ó más

IZAJE CON ESLINGAS (PAQUETES)

IZADO DE VARILLAS DE BOMBEO

Fig. 8.3 Izaje de Varillas de Bombeo

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

6.0 m

2.15m

1.10 m
0.7m

IZAJE CON TRAVERSA (GRANEL)

2.15 m

2.6 m

IZADO DE VARILLAS DE BOMBEO

Fig. 8.3 Cont. Izaje de Varillas de Bombeo

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


Revisado por:______________________ YPF S.A.
Fecha de Revisión: ______________
Aprobado por: _____________________ Workover
Fecha de Aprobación: ____________
Módulo de Transporte y Montaje de Equipo

Fig. 8.4 Tipos de Nudos

Ørev 5/23/99 © doc 4.5w woFiguras.fmt.fm Descripción y Capacitación


PROCEDIMIENTOS

Procedimientos
Part 2
TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO 3:14 Check List
1 PREPARACIÓN DE LA LOCACIÓN 3:15 Inspección No Destructiva
1:1 Recabar Información para Preparar la Locación
1:2 Ubicación y Revisión de la Locación 4 RECEPCIÓN Y EVACUACIÓN DE FLUIDOS Y
1:3 Verificación de Caminos TUBULARES
1:4 Marcar y Construir Anclajes 4:1 Recepción y Evacuación de Fluídos
1:5 Elaboración de Informes y Monitoreo 4:2 Recepción y Evacuación de Tubulares

2 TRASLADO ENTRE LOCACIONES 5 RECEPCIÓN Y EVACUACIÓN DE VARILLAS,


MATERIAL EMBOLSADO, MATERIAL DE
2:1 Coordinación PRODUCCION Y/O ENSAYO
2:2 Verificación del Equipo
5:1 Recepción y evacuación de Varillas de Bombeo
2:3 Carga y Verificación de las mismas
5:2 Recepción y Evacuación de Materiales de
2:4 Transporte y Recomendaciones a los choferes
Producción y/o Ensayo (Bombas, Packers, Tapones,
2:5 Descarga Anclas, Vástagos, Fresas, Reducciones,etc.)
5:3 Recepción y Evacuación de Material Embolsado
3 MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPOS E
INSTALACIONES
3:1 Coordinación
3:2 Verificación y Colocación de Anclajes
3:3 Verificación del Nivel de Terreno en boca de
Pozo
3:4 Montaje de Subestructura
3:5 Posicionado del Equipo
3:6 Montaje de Piletas, Bomba y Trip Tank
3:7 Montaje de Traillers, Usina, Tanques de Gas Oil
y Agua, Planchada y Accionamiento de BOP
3:8 Conexiones de Líneas Eléctricas, de Agua, Gas
Oil y Aire, Puestas a Tierra
3:9 Izamiento del Mástil
3:10 Instalación de Pirosalva (Trabajo en Piso de
Enganche)
3:11 Montaje de Accesorios
3:12 Señalización
3:13 Distribución de Elementos de Seguridad y
Medioambiente

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________ Ørev 5/23/99 © doc 4.5w Woseparadores.fm
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover

PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES


LOCACIÓN GRAFICOS
Tarea 1.1 Recabar Información para Preparar la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

• Recibir de la operadora la asignación de la locación Mala infor- E Asegurarse de la ubi-


|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE mación o cación con topografía
| EQUIPO
| Preparación
DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
interpreta-
información para

|| || || Ubicación ción.
preparar la locación
y revisión de la

| | | Verificación de caminos
locación • Convenido con el Supervisor de La Operadora el próximo Programa E
| | | Marcar y construir anclajes pozo, ubicar el mismo en el plano del yacimiento y su Revisar y consultar el
|| || || Elaboración
incompleto o
de informes y posición con respecto a los caminos, baterías, instalacio- mismo.
dudas
| | Traslado entre Locaciones
monitores
nes, etc.
| | Montaje y Chequeo de Equipos Problemas
| | e Instalaciones
| | Recepción y Evacuación de legales E
| | Fluidos y Tubulares Obtener y revisar
|| || Recepción y Evacuación de licencia de la misma
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo
• Recibir programa de operaciones a realizar en el pozo.

• Obtener autorización de ingreso a caminos hacia la loca-


Procedimientos

ción.
1 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
Tarea 1.2 Ubicación y revisión de la locación
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Tamaño ina- Comprobar con datos
| EQUIPO
| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER 1.2.1 Verificación de las dimensiones de la locación E


|| || || Recabar
de la Locación
decuado de equipos y pro-
información para
• Verificar las dimensiones de la locación para el montaje
|| || || Ubicación grama.
preparar la locación
y revisión de la del equipo y la ubicación de los distintos recursos mecá-
| | | Verificación de caminos
locación
nicos para los servicios que deban prestarse durante la
| | | Marcar y construir anclajes
|| || || Elaboración de informes y
terminación y/o reparación (fracturas, estimulación,
| | Traslado entre Locaciones cementación, etc.).
monitores

| | Montaje y Chequeo de Equipos P


| | e Instalaciones Evacuación
| | Recepción y Evacuación de lenta en caso Espacio despejado y
| | Fluidos y Tubulares • Verificar el espacio destinado a estacionamiento (se ten-
|| || Recepción y Evacuación de drá en cuenta el diagrama de montaje del equipo, líneas de acci- bien señalizado.
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo de venteo de gas, pirosalva y elementos de emergencia). dentes

• Revisar si la locación tiene la ubicación adecuada ante


posibles peligro por inundaciones, incendio, cercanías de Revisión anterior de
Accidentes y P
ruta, proximidad de cauces aluvionales, etc. camino y locación
Pérdidas de E
tiempo
Procedimientos

1.2.2 - Verificación de la locación e instalaciones

• Revisar la locación para determinar el nivelado y la resis- Posible incli- E Compactar, nivelar y
tencia del terreno. nación de verificar con nivel
subestruc- óptimo.
tura. May-
• Corroborar la firmeza del terrenos en las proximidades de ores costos.
la boca de pozo por la posible impregnación de los flui-
dos, para el asentamiento del equipo.
Pérdidas de E
2 de 81

tiempo por Compactar, nivelar y


posibilidad verificar con nivel
de desmon- óptimo.
taje de insta-
laciones.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
• Constatar presencia de zanjas sin tapar, proximidad de
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE represas, sanitarios sin sanear, residuos, materiales en
| EQUIPO
| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
desuso y/o materiales de producción remanentes de
información para

|| || || Ubicación intervenciones anteriores.


preparar la locación
y revisión de la

| | | Verificación de caminos
locación

| | | Marcar y construir anclajes


|| || || Elaboración de informes y
• Determinar en los lugares con energía eléctrica, protec-
Accidentes y/ P Verificar instalaciones
| | Traslado entre Locaciones
monitores
ción catódica y/o tracing, tanto subterránea como aérea,
o pérdidas existentes sobre cam-
| | Montaje y Chequeo de Equipos el distanciamiento a los fines de decidir su desmontaje o E
| | e Instalaciones de tiempo. ino a transitar
| | Recepción y Evacuación de no.
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción y Evacuación de
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo • Revisar locación para localizar líneas de fluido subterrá-
neas u otra (línea de alimentación de gas, cañería plás- A
Posibilidad Verificar instalaciones
tica, líneas de inyección, líneas de conducción, líneas en de derrame, y planos existentes en
desuso). pérdidas de locación
E
tiempo.
• Revisar locación para ubicar otros materiales e instalacio-
Procedimientos

nes (tanques elevados, etc.) y analizar su desmontaje .

1.2.3 - Verificación del estado de boca de pozo


. 1.2.3.1 - En terminaciones de pozos

• Verificar tipo del colgador existente en el pozo, sus


dimensiones, la altura respecto del piso por posibles pro-
blemas del montaje de equipo y de BOP, rango de presio- Verificar boca de pozo
Pérdidas de E con anterioridad
nes, salidas laterales, elementos faltantes, etc., con la
tiempo.
3 de 81

finalidad de preparar los materiales para el montaje del


equipo y conexiones.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
• Determinar las dimensiones y estado de la bodega y
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE acciones a llevar a cabo con la misma.
| EQUIPO
| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
información para

|| || || Ubicación
preparar la locación
y revisión de la • Determinar la presencia de gases, olores y fugas de flui-
| | | Verificación de caminos
locación
Posibil- P Ante la menor duda
| | | Marcar y construir anclajes dos. Ante la menor duda realizar medición con instru-
|| || || Elaboración de informes y
mental adecuado. idades de realizar medición con
| | Traslado entre Locaciones descontrol e instrumental adec-
monitores

| | Montaje y Chequeo de Equipos intoxicación uado


| | e Instalaciones . 1.2.3.2 - En reparaciones, (productores, inyectores y aban-
| | Recepción y Evacuación de dono)
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción y Evacuación de • Además de lo enunciado en el punto anterior, descubrir
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo boca de pozo, revisar presiones, estado de válvulas y Verificar con antel-
obtener la información necesaria para normalizar el pozo Posibil- P ación boca de pozo
en caso de que existan presiones. idades de
descontrol

• En caso de pozos productores en bombeo mecánico se


deberá especificar la ubicación destinada al AIB y sus
bases para que no se dificulten las operaciones del
Procedimientos

equipo de Workover . Coordinar con super-


visión del área la ubi-
cación del aparato
• Verificar existencia de instalaciones de telemedición y Falta de E individual de bombeo
control. espacio
4 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
Tarea 1.3 : Verificación de caminos
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

• Transitar los caminos a recorrer para el traslado del Demoras en E Revisar caminos.
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE equipo, utilizando las trazas mas cortos habilitados por el traslado.
| EQUIPO
| Preparación
DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
La Operadora.
información para

|| || || Ubicación
preparar la locación
y revisión de la

| | | Verificación de caminos
locación
• Verificar cruce y tránsito de rutas provinciales y naciona-
| | | Marcar y construir anclajes
|| || || Elaboración de informes y
les tal que no se transgredan normas de circulación.

| | Traslado entre Locaciones


monitores

| | Montaje y Chequeo de Equipos


| | e Instalaciones
| | Recepción y Evacuación de • Constatar la existencia de cruce de vías de ferrocarril,
| | Fluidos y Tubulares badenes, guardaganado, líneas eléctricas, instalaciones Pérdida de
Verificar previamente
|| || Recepción y Evacuación de petroleras, puentes, ejidos urbanos, arboledas, ductos en tiempo,
E en el camino a recor-
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo general, aéreos o subterráneos, etc., con el fin de deter- daños a
rer los obstáculos
minar distanciamientos para pasar con cargas y la existentes.
instala-
necesidad de desmontaje de los obstáculos que se pre- ciones.
senten.
Procedimientos

• Determinar, con la información anterior, el ancho y


tonelaje máximo admisibles de las cargas a transportar.
Rotura de E Definir unidades
• Medir el kilometraje desde la locación anterior o base, unidades. acordes a la carga a
depósitos, lugares de recepción de fluidos y puntos de transportar.
descarga de efluentes con la nueva locación.
5 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
• En el caso que en el itinerario a recorrer por el equipo Rotura de E Colocar carteles
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE existan locaciones de pozos (activos o a abandonar) que instala- indicadores de instala-
| EQUIPO
| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
son usadas como lugar de tránsito, se deberá delimitar el ciones exis- ciones existentes en el
información para

|| || || Ubicación sector de las mismas a ser usado como camino con la tentes recorrido a realizar.
preparar la locación
y revisión de la
finalidad de evitar deterioros y/o accidentes durante el
| | | Verificación de caminos
locación

| | | Marcar y construir anclajes paso de los vehículos.


|| || || Elaboración de informes y

| | Traslado entre Locaciones


monitores

| | Montaje y Chequeo de Equipos


| | e Instalaciones
| | Recepción y Evacuación de
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción y Evacuación de
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo
Procedimientos
6 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
Tarea 1.4: Marcar y construir anclajes
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER Marcar la ubicación de los anclajes de acuerdo a las especifi- Esfuerzo del E Utilizar cables de
|| || || Recabar
de la Locación
información para caciones técnicas de la torre luego que la locación esta acon- 1 .6 m contraviento acero de 3/4” a 1” de
|| || || Ubicación
preparar la locación
y revisión de la dicionada. por condi- diámetro
| | | Verificación de caminos
locación
Construir anclajes para contravientos. La excavación para el ciones
|| || || Marcar y construir anclaje deberá tener las dimensiones de 1.60 mts. de largo x
1 .2 m
adversas
|| || || Elaboración
anclajes
de informes y 1.20 mts de profundidad x 0.4 - 0.5 mts de ancho, con canal (fuertes vien-
| | Traslado entre Locaciones
monitores
inclinado para la ubicación del cable de amarre (según tos)
| | Montaje y Chequeo de Equipos
0 .5 m

| | e Instalaciones
esquema). Se deberá verificar la consistencia del terreno para
| | Recepción y Evacuación de dar firmeza al anclaje.
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción
Importante:
y Evacuación de
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo Cuando esta tarea no se ha realizado con la obra vial, se rea-
o j al
lizará acorde a las recomendaciones para la construcción de
los anclajes. En esencia, el trabajo consiste en enterrar un C a b le

caño de 6 pulgadas de diámetro por 1,50 metros de longitud a


la que se la hecho un ojal y pasado un cable de 3/4” (6x19) C año

suficientemente largo para que sus puntas, que han sido tren-
zadas y engrampadas previamente, salgan 1 metro fuera del
Procedimientos

nivel del terreno.


La excavación necesaria para el anclaje debe tener por lo
menos 1,50 metros de largo por 1,50 metros de profundidad y Diám. Cable NúmerosdeGrampas
con ancho entre 0,40 / 0,60 metros con una cavidad al fondo mm
Cablescomunes
Almatextil
Cablesantigiratorios
Almametálica
que trabe el caño al momento de tensar el contraviento. 5a12 3 4
Accidentes E
12a20 4 5 Construir anclaje de
20a25 5 6
Diámetro del cable = De ¾ a 1 pulgada. 25a35 6 7
acuerdo a especifica-
Característica = Acero inoxidable 35a50 7 8 ciones
NOTA:
Verificar periódicamente condiciones del cable.
7 de 81

Colocar número de grampas de acuerdo al diámetro del cable


Verificar que en las zonas de construcción de anclajes no haya
líneas subterráneas.
Usar elementos de protección personal.
Utilizar herramientas de trabajo adecuadas y en buen estado

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1: PREPARACIÓN DE LA DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
LOCACIÓN GRAFICOS
Tarea 1.5: Elaboraciónde informes y monitoreo
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER

|| || || Recabar
de la Locación
información para
Observadas las instalaciones de acuerdo a las tareas 2 y 3,
|| || || Ubicación
preparar la locación
y revisión de la
determinar las acciones a realizar en caminos y locación para
| | | Verificación de caminos
locación

|| || || Marcar y construir
el traslado y montaje de equipo.

|| || || Elaboración
anclajes
de informes y Elaborar informe de estado de camino, instalaciones, locación
| | Traslado entre Locaciones
monitores
y trabajos a realizar. Deberá dejar constancia de aquellas anor-
| | Montaje y Chequeo de Equipos malidades que detecte.
| | e Instalaciones
| | Recepción y Evacuación de
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción y Evacuación de

| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo

Informar al Supervisor de La Operadora.


Procedimientos

Monitorear los trabajos solicitados, previendo su finalización


48 hs antes del ingreso del equipo.

Observaciones: Verificar que las conexiones eléctricas dentro


Descargas P Verificar desconexión
de la locación (fuentes de energía para motores de AIB, PCP,
eléctricas de alimentación eléc-
Electrosumergibles, etc., como así también de controles, ilumi-
trica.
nación, etc.), estén debidamente desconectadas, y que se
Colocar señalización
haya imposibilitado el accionamiento accidental de los interrup-
que evite el conexion-
tores.
ado por tercero
8 de 81

Delimitar la zona de cableado eléctrico y montaje de celdas y


transformadores como área de peligro

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 1 : PREPARACION DE LA DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACION
NOTA:
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO| Preparación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce1.fm

DE WORKOVER Circular observando las velocidades máximas.


|| || || Recabar
de la Locación
información para
Deberán preverse todas las acciones con la debida anticipación
|| || || Ubicación
preparar la locación
y revisión de la
para evitar demoras.
| | | Verificación de caminos
locación

|| || || Marcar y construir Impedir el acceso a zonas con tensión eléctrica.


|| || || Elaboración
anclajes
de informes y Verificar que existan dispositivos de seguridad tales como canda-
| | Traslado entre Locaciones
monitores

| | Montaje y Chequeo de Equipos


dos, precintos, etc. que impidan el accionamiento accidental de
| | e Instalaciones interruptores
| | Recepción y Evacuación de
| | Fluidos y Tubulares
|| || Recepción y Evacuación de
| | Varillas, Material,Embolsado,
de Producción y/o Ensayo
Procedimientos
9 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover

PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN


LOCACIONES
Tarea 2.1: Coordinación
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

| EQUIPO DE WORKOVER Definir con antelación al traslado, con personal idóneo, las nece- Acciden- E Revisión anterior
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones sidades de recursos, grúas, camiones playos, petroleros, etc., tes y pér- de caminos y
| | | Coordinación evaluando en forma precisa la información obtenida según Proce- dida de locación
| | | Verificación del equipo
|| || || Carga y verificación de las
dimiento 1. tiempo
|| || || Transporte
mismas
y Definir necesidad de personal por sobre la dotación del equipo
| | | recomendaciones a los
(choferes, mecánicos etc.).
| | | Descarga
choferes

|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Solicitar los recursos con suficiente antelación.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo

Realizar Reunión de Seguridad con todo el personal involucrado


antes del inicio de las tareas, con la finalidad de dar a conocer el
programa a seguir, definir roles y funciones y describir el organi-
grama de trabajo. Determinar quienes participarán, cuales son las
operaciones o maniobras críticas desde el punto de vista mecá-
Procedimientos

nico, de seguridad o del cuidado del medio ambiente, etc.


Verificar que el personal cuente con los elementos de protección
acorde a la tarea.
En caso de ser necesario solicitar a la autoridad competente los
servicios de coche piloto (policial, municipal, etc.) durante el trán-
sito en ruta nacionales y provinciales.
Colocar los carteles establecidos en él o los caminos de acceso a
la locación. La distribución de los mismos debe ser de tal modo YPF S.A.
10 de 81

que sean la guía suficiente para el acceso sin posibilidades de Batería 10


extraviarse por parte del personal y los servicios.
SUBESTACIÓN 35
NOTA: Pozo EL 7
En la reunión de seguridad deben participar todas las personas
involucradas en la tarea.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Tarea 2.2: Verificación del equipo Acciden- P Utilizar elementos
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER tes perso- de protección per-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

Efectuar la verificación de los vehículos de acuerdo a la planilla


| | Preparación de la Locación nales sonal.
| | Traslado entre Locaciones “Check-List de vehículo” .
| | | Coordinación mientras
Suspender tareas
| | | Verificación del equipo La presente tarea involucra a todos los vehículos que intervienen se realiza
|| || || Carga y verificación de las en el desmontaje, montaje y traslado del equipo. el check
y detener máqui-
|| || || Transporte nas
mismas
y
NOTA: list
| | | recomendaciones a los

| | | Descarga
choferes

|| || Montaje y Chequeo de Equipos


Los vehículos deben contar con revisión técnica actualizada y per-
miso de tránsito en el yacimiento.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
Verificar el equipo para evitar daños en el transporte.
y Evacuación de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Sujetar elementos móviles en los alojamientos destinados a tal
efecto.
Evitar ataduras provisorias con elementos destinados a otros
fines ( p.ej. los de protección personal).
Procedimientos
11 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Tarea 2.3: Carga y verificación de las mismas
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

2.3.1 Verificación de los elementos a cargar Cargas E Usar equipo


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Piletas y Trip Tank : Las mismas deberán estar vacías, y limpias
de ele- seguro para cada
| | | Coordinación mentos elemento a cargar
| | | Verificación del equipo interior y exteriormente, con los manguerotes desconectados vál-
|| || || Carga y verificación de las vulas y compuertas cerradas.
mal reli-
|| || || Transporte zadas
mismas
y
Contenedores: Verificar hermeticidad y taparlos para evitar caída
| | | recomendaciones a los

| | | Descarga
choferes
de sólido durante el transporte.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Subestructura: Deberá estar desvinculada de la rampa y equipo,
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
sin elementos pendientes ni dispuestos en el piso de la misma.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de Verificar ensamble de boca de pozo para retirarla.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo Verificar el correcto amarre de BOP.
Trailers: Desconectarlos de líneas de agua y energía eléctrica, sin
elementos en el interior sueltos, puertas trabadas, material infor-
mático sujetado con cables acondicionados.
Bombas: Vacías desvinculadas (líneas de presión, líneas de suc-
ción, indicadores). Manguerotes de succión y descarga purgados
Procedimientos

y acondicionados.
Planchadas: con caballetes rebatidos, desvinculadas, libre de
materiales sueltos. En el caso de transportar elementos sobre las
mismas, estos deberán estar convenientemente sujetados.
Tanques de Gas-oil y agua: Los mismos deberán presentar
mínimo contenido, desvinculados (líneas gas-oil, agua , eléctrica,
etc.) con tapas de venteo cerradas y con cables acondicionados.
Acumuladores de presión y manifold : Purgados de presión, des-
12 de 81

conectados (líneas eléctricas aceite, instrumental).


Líneas en general: Purgadas con extremos protegidos y sujetas al
lugar de carga.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Usinas: Desconectadas, motores a explosión parados, sin ele-
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER mentos sueltos en su interior (repuestos, herramientas, combusti-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

| | Preparación de la Locación bles, lubricantes, etc.) y puertas cerradas y aseguradas.


| | Traslado entre Locaciones
| | | Coordinación Verificar el buen estado de los elementos y herramientas a usar
| | | Verificación del equipo
|| || || Carga y verificación de las
en la operación de carga (ganchos, cables de guinche, carreteles,
|| || || Transporte eslingas, cadenas, pernos de enganche, etc.). Verificar bobinado
mismas
y

| | | recomendaciones a los de cables de guinches en forma pareja.


| | | Descarga
choferes

|| || Montaje y Chequeo de Equipos


2.3.2 Operación de Carga
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Revisar puntos de enganche.
|| || Recepción Caída de E Asegurar y verifi-
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de Colocar para cada carga las eslingas correspondientes. ( Diáme-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
tro de las mismas: De ½ a 1 pulgada). Respetar limitaciones de
elemen-
tos
car cada ele-
mento a cargar
cargas según Procedimiento 4 Tarea 2. durante la
Indicar con señas preestablecidas al chofer la ubicación del guin- carga
che para cargar. ♦Ver Fig. 5.4
Aproximar el camión de acuerdo a las indicaciones anteriores.
Detener la marcha del camión en la distancia de enganche.
Procedimientos

Desenrollar cable de guinche en cantidad necesaria.


Vincular cable del guinche y eslinga de la carga, enlazándola con
la cadena y trabando con el gancho.
Luego de que las cargas han sido atadas y cuando ya ha sido apli-
cada una leve tensión con el guinche, el personal debe alejarse de
la zona de carga mientras la misma es levantada.
Completar la elevación de la carga manteniendo el personal ale-
jado. ♦Ver Fig. 5.3
13 de 81

Aseguramiento de la carga:
La estabilidad de la carga sobre el camión no debe resultar de ten-
sión remanente en el cable del guinche. ♦Ver Fig. 5.3

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Se procederá a la fijación de la carga por medio de cadenas y ten-
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER sores en los cuatro extremos, evitando todo tipo de
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

| | Preparación de la Locación desplazamiento


| | Traslado entre Locaciones
| | | Coordinación Toda vez realizada una carga se deberá verificar:
| | | Verificación del equipo
|| || || Carga y verificación de las
a) La correcta ubicación de la carga sobre el camión.
♦Ver Fig. 5.3
|| || || Transporte
mismas
y

| | | recomendaciones a los
b) El correcto amarre de la carga.
| | | Descarga
choferes

|| || Montaje y Chequeo de Equipos c) La existencia de banderines para las salientes.


|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de ♦Ver Fig. 5.3.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de d) Todo vehículo que exceda las longitudes standard (carga
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
saliente, extensión de paragolpes, etc.) deberá tener Cartel de
longitud total para el sobrepaso.
e) En el caso de los camiones tipo petroleros las cargas deberán
ser aseguradas con cables independientes del cable del guinche.
♦Ver Fig. 5.3
Procedimientos

f) Los manguerotes y líneas de conducción deberán estar libres


de fluidos; sujetas a partes firmes del vehículo o carga, las partes
salientes deberán contar con señalización suficiente.

g) Cuando el paso de la carga sea comprometido con la altura de


líneas eléctricas se deberá informar al personal de electricidad
para dar solución el inconveniente.
h) Verificar amarre de primer y segundo ramo, aparejo, cable del
14 de 81

equipo y manguerote.
i) Plegar mástiles, antenas, etc.
♦ Ver Fig. 5.3

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Tarea 2.4: Transporte y recomendaciones a los choferes
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

Subestructura > equipo > Usina > Trailers de personal > Pileta Nª1 Acciden- P Respetar límites
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones > Bomba de ahogue > pileta Nª2 > Tanque de Gasoil > Pileta N° tes en de velocidad y
| | | Coordinación 3 > Planchada y trip-tank> Caja de herramienta, manifold y acu- rutas o carteles indicado-
| | | Verificación del equipo
|| || || Carga y verificación de las
mulador > Trailers de Jefe de equipo > Tanque de agua potable. caminos res. Dar cumpli-
|| || || Transporte a loca- miento a Normas
mismas
y El vehículo deberá partir con las balizas lumínicas en funciona-
| | | recomendaciones a los
miento. El transporte del equipo propiamente dicho deberá reali-
ción de Tránsito y
| | | Descarga
choferes
Transporte
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
zarse con vehículo piloto con baliza lumínica en el mismo y en el
|| || Recepción equipo. En el caso que el traslado se realice en caravana (convoy)
e Instalaciones
y Evacuación de
se deberá mantener una distancia adecuada entre móviles para
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
facilitar el sobrepaso de vehículos de terceros. Se deberá evitar
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo transitar con elementos sueltos sobre los camiones sin barandas.
Respecto a las normas vigentes de tránsito ♦Ver Fig. 5.5 “Nor-
mas de Tránsito y Transporte.”
El jefe de equipo evaluará con los choferes los posibles obstácu-
los que se presentaran durante el transporte y sus posibles for-
mas de sortearlos.
Procedimientos

NOTA:
Los choferes solamente podrán conducir o maniobrar unidades
durante un periodo no mayor a 10 horas diarias.
El periodo de descanso entre jornada laboral no deberá ser infe-
rior a 12 horas.
Verificar el funcionamiento de alarma sonora de retroceso en
vehículos que harán la carga y descarga en locación
15 de 81

Velocidad coordinadas
con los semáforos

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
Tarea 2.5: Descarga
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

Aproximar el vehículo a la zona de descarga.


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Liberar la carga de las cadenas de amarre. Golpear y E Utilizar el equipo
| | | Coordinación
| | | Verificación del equipo dañar los adecuado a cada
|| || || Carga y verificación de las
Con la ayuda de otro vehículo en sentido opuesto, con su cable de
guinche y eslinga fijada a la carga, proceder a jalar y deslizar la
elemen- elemento a des-
|| || || Transporte
mismas
y tos a des- cargar.
misma, y simultáneamente desenrollar el cable del guinche del
| | | recomendaciones a los
cargar Tener buena ilu-
| | | Descarga
choferes
camión cargado, hasta que la carga adopte una posición de
|| || Montaje y Chequeo de Equipos balancín sobre el rodillo del camión petrolero que transportó la
minación y lugar
|| || Recepción despejado.
e Instalaciones
y Evacuación de carga.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de De no ser posible lo anterior el petrolero deberá adoptar una posi-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
ción tal que una vez que la carga adopte la posición de balancín,
dicho camión recorra el mínimo camino posible para completar la
descarga en el lugar indicado.
Continuar largando cable del guinche hasta que la carga haga
contacto con el piso, observando las señales del operario desig-
nado a tal fin por cualquier anormalidad. Mover el camión y com-
pletar la descarga. Esto no debe hacerse
Procedimientos

Una vez completamente apoyada la carga en el piso y en per- Acciden- Ubicar personal
P
fecta sincronización con el chofer un operario procederá a desvin- tes perso- fuera de la línea
cular el cable del guinche de la eslinga correspondiente. nales de caída de los
Recoger y asegurar el cable de guinche. objetos. Efectuar
indicaciones a los
Retirar el camión.
choferes en el
A los efectos de unificar señales utilizar el Código de Señales lugar bien ilumi-
según Procedimiento 2 Tarea 3. nado y respetar
código de seña-
16 de 81

les.
NOTA:
En todo momento deberá mantenerse a las personas lejos del
camión o de la zona de descarga.
Esto no debe hacerse

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 2: TRASLADO ENTRE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
LOCACIONES
En el caso que se requiera guiar la carga durante la tarea de des-
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER carga, la misma deberá ser guiada a través de sogas que asegu-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce2.fm

| | Preparación de la Locación ren que los operarios estén fuera de la línea de caída de las
| | Traslado entre Locaciones
| | | Coordinación mismas.
| | | Verificación del equipo
|| || || Carga y verificación de las
Asegurar enrollamiento parejo de los cables de guinche en sus
|| || || Transporte respectivos tambores para evitar enganches y deslizamientos
mismas
y

| | | recomendaciones a los bruscos.


| | | Descarga
choferes

|| || Montaje y Chequeo de Equipos


Verificar estado de guinches, cables, cadenas, terminales, etc.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Mantener personal atento a las operaciones.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de Observar correcta posición de las personas.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo Mantener distancia de las personas a los vehículos y a las cargas.
Mantener el orden.
Transitar a paso de hombre.
Evitar la circulación sobre líneas, obstáculos y terrenos desnivela-
dos o inconsistentes
Procedimientos
17 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover

PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN


EQUIPOS E INSTALACIONES

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Tarea 3.1: Coordinación


R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación Fijar secuencia de montaje equipo. Demora E Revisar exhausti-
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje
por mala vamente secuen-
y Chequeo de Equipos Posible: Subestructura – Equipo - Usina - Casilla de Personal -
selección cia de transporte
| | | Coordinación
e Instalaciones
Pileta 1-Bomba de ahogue - Pileta 2 -Tanque gasoil –Planchada -
|| || || Verificación y colocación de Herramientas y Acumulador - Trailer Jefe de Equipo - Tanque de
de
|| || || Verificación secuen-
anclajes
del nivel de Agua - Otras cargas o piletas.
cia de
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo La distribución del equipo quedará sujeta a la configuración adop- trans-
|| || || Montaje de piletas, bombas tada para distintas zonas. porte
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas En caso de ser necesario se diagramará el montaje de la pileta 1
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y y bomba para la “Normalización de pozo” según Procedimiento 6
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas Tarea 1.
| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra
Asignar personal para distintas tareas.
|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de El Jefe de Equipo efectuará una charla en la locación para dejar
| | | Montaje de accesorios
enganche)
aclaradas las tareas a realizar por cada integrante del turno y ser-
| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
vicios previo al comienzo de la operaciones.
| | | deambiente
Procedimientos

seguridad y medio

| | | Check list
Establecer la aplicación de normas de seguridad y planes de con-
| | | Inspección no destructiva tingencia..
|| || Recepción y Evacuación de
NOTA:
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Recomendar posición de las personas de acuerdo a las operacio-
nes.
Usar equipos de protección personal,
Comprobar el buen estado de las herramientas de mano.
Establecer vías de circulación de vehículos durante el transcurso
18 de 81

de la operación.
Establecer zonas de peligro

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
Tarea 3.2: Verificación y colocación de anclajes
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Anclaje P Revisar medidas,
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| EQUIPO DE WORKOVER 3.2.1 Verificación de profundidad de excavación para anclajes.


| | Preparación de la Locación de resis- materiales y com-
| | Traslado entre Locaciones Supervisar la profundidad y diseño de las excavaciones para tencia probar resistencia
|| || Montaje y Chequeo de Equipos anclajes. De no ser la correcta modificarla hasta lograr la profun- inade- del terreno
| | | Coordinación
e Instalaciones
didad y tamaño adecuado. cuada
|| || || Verificación y colocación

|| || || Verificación Verificar la distancia y posición de los mismos respecto de la boca


de anclajes
del nivel de
de pozo.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo 3.2.2 Colocación y verificación de anclajes


|| || || Montaje de piletas, bombas Corte por P Revisar diámetro
|| || || Montaje
y trip tank
Trasladar el anclaje hacia la fosa entre dos operarios, tomarlo por resisten-
de traylers, usinas y estado del cable
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y
los extremos con una de las manos en el caño y la otra en el cable. cia inade-
para detectar
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
Ubicar el anclaje en la fosa, con el cable alojado en el canal incli- cuada del
de líneas posibles fallas
| | | eléctricas, de agua, gas oil
nado. cable
| | | Izamiento del mástil (corrosión)
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Tapar el mismo y apisonar a medida que se rellena.


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Observación: La presente tarea puede ser realizada durante la Movi- P Verificar ade-
| | | Señalización miento cuada compacta-
|| || || Distribución de elementos
tarea “Marcar y construir anclajes” según Procedimiento 1 Tarea
del ción del terreno
| | | deambiente
Procedimientos

seguridad y medio 4.
| | | Check list anclaje sobre el mismo
| | | Inspección no destructiva NOTA:
|| || Recepción y Evacuación de
Se deberá tener la seguridad de la correcta compactación del
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
Desliza- P Realizar el
y Evacuación de
terreno.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
miento correcto engram-
Ensayo
Verificar visualmente estado del cable y su amarre. del cable pado del cable

Cementar los anclajes para los dos contravientos de corona


delanteros del mástil.
Observar el correcto engrampado del cable de anclaje.
19 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
Tarea 3.3: Verificación del nivel de terreno en boca de pozo
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

Verificar resistencia del suelo.

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE A fin de comprobar la resistencia del suelo se debe hacer circular
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación un vehículo pesado sin carga con precaución cerca de la boca de
Hundi- E Transitar sobre
| | Traslado entre Locaciones pozo. De resultar satisfactoria esta maniobra se procederá a ini-
|| || Montaje y Chequeo de Equipos ciar el montaje.
miento e
inclina-
zona de montaje
con maquinaria
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
ción del pesada, para veri-
|| || || Verificación equipo, ficar la compacta-
de anclajes
del nivel de Efectuar la nivelación final con herramientas de mano y utilizando
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo descen- ción y nivelar
nivel de burbuja.
| | | Posicionado del equipo trado de solamente con
|| || || Montaje de piletas, bombas Desplegar tablones o vigas de apoyo si el terreno no asegura sufi- la boca instrumento
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas ciente firmeza. de pozo
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y para tra-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
bajar
| | | eléctricas, de agua, gas oil Colocar puntales debajo de las vigas si existiesen bodegas.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Procedimientos

| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
NOTA:
| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list
Para efectuar esta maniobra será necesario señalizar convenien-
| | | Inspección no destructiva temente la boca de pozo.
|| || Recepción y Evacuación de
Observar el cumplimento de las correctas posiciones para realizar
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
esfuerzos.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Verificar cuidadosamente la existencia de conexiones a boca de
pozo ( eléctricas, líneas de producción, vapor, etc.).
20 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.4: Montaje de subestructura
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones 3.4.1 Descarga y Alineación


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
3.4.1.1 A los fines de alinear la subestructura respecto de la posi- Alinea- E Usar marcas bien
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
ción de los contravientos se deberá efectuar la siguiente tarea: ción visibles y trabajar

|| || || Verificación
de anclajes inade- en locación con
del nivel de
cuada buena iluminación
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Medir la distancia entre los contravientos delanteros


|| || || Montaje de piletas, bombas

|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y
Establecer una marca en la dirección de los mismos a la mitad de

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP su distancia. Dicho punto será de referencia para la alineación
de líneas

| | | eléctricas, de agua, gas oil longitudinal de la subestructura tal que adopte una posición regu-
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
lar respecto de los contravientos.
|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización 3.4.1.2 - Realizar la descarga con la guía de dos operarios (debido P


|| || || Distribución de elementos a la dificultad de visión directa del chofer). Según Procedimiento
Corte de Vincular el cable
| | | deambienteseguridad y medio
2 Tarea 5.
cable o con eslingas de
| | | Check list zafado capacidad garan-
| | | Inspección no destructiva
Procedimientos

|| || Recepción y Evacuación de
del
mismo
tizada. Usar gan-
chos con seguro
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
3.4.1.3 - Uno de los operarios se colocará a 10 mts. de la boca de
de cierre.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
pozo (en la dirección de la marca antes mencionada) y realizará
las señas necesarias al otro operario que la retransmitirá al chofer,
con la finalidad de lograr la mejor aproximación a la alineación
definitiva. Según Procedimiento 3 Tarea 4 Fig. N° 1 y Fotos N° 7 y
N° 8.
21 de 81

NOTA: En pozos con presión acumulada aplicar el Procedimiento


6 Tarea 1.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 3.4.2 Centrado de la subestructura
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Caida de P El personal debe


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
De verificarse un desplazamiento de la subestructura respecto de
objetos estar alejado de la
| | | Coordinación
e Instalaciones
sobre línea de caída de
|| || || Verificación y colocación
la boca de pozo la corrección se efectuará de la siguiente forma:
personal los objetos.
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Fijar el cable del guinche de un petrolero ubicado conveniente-
|| || || Montaje de piletas, bombas
mente, a una eslinga predeterminada, amarrada desde un lugar
Esto no debe hacerse
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas
seguro de la subestructura (perfiles), tal que permita efectuar el
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y
desplazamiento necesario con la tracción del cable del guinche
Cortes de P Asegurar puntos
|| || || Conexiones manteniendo el camión frenado.
accionamiento de BOP
de líneas cable. de amarre. Tener
| | | eléctricas, de agua, gas oil
NOTA: A los efectos de favorecer el centrado de la subestructura Libera- en cuenta la dis-
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
en la boca de pozo, se podrá colocar un niple de tubing de longitud ción de su minución de la
| | | (trabajo en piso de tal que no alcance la instalación de la boca de pozo, sujeto desde punto de capacidad de
| | | Montaje de accesorios
enganche)
la mesa rotary con cuña manual. amarre. carga cuando se
| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
tira en ángulo.
| | | deambienteseguridad y medio
Esto no debe hacerse
| | | Check list
| | | Inspección no destructiva
Procedimientos

|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
3.4.3 Nivelado de la subestructura
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Verificar por medio de nivel de burbuja la correcta nivelación de la
subestructura de ser necesario su corrección se deberá proceder
a su elevación a fin de suplementar las bases
22 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 3.4.4 Alinear y empernar rampa de equipo
| | Preparación de la Locación Colocar la rambla respetando los procedimiento de descarga,
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
verificar alineación con la subestructura y de ser correcta colocar
los pernos de seguridad correspondientes, con una maza parán-
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
dose de costado y luego colocar las chavetas de alambre a cada
|| || || Verificación uno de los pernos.
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
NOTA :
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas, bombas No utilizar las manos para comprobar la alineación de los aloja-
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas
mientos de los pernos.
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y Utilizar herramientas y elementos de seguridad en buenas condi-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas ciones. (secos)
| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de
Esto no debe hacerse
| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización Observar la correcta posición de las personas.


|| || || Distribución de elementos
| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list
| | | Inspección no destructiva
Procedimientos

|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
Mantenerse atento a las maniobras.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo

Verificar estado de cables y eslingas.

Esto no debe hacerse


Verificar luz y alarma sonora de retroceso de los vehículos.
Esto no debe hacerse
23 de 81

Verificar el uso de los elementos de protección personal.

Mantener el piso de la subestructura libre de objetos sueltos.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.5: Posicionado del equipo
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
3.5.1 Posicionamiento del equipo
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Verificar gatos hidráulicos y mecánicos retraídos.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Posicionar el equipo alineándolo frente a la rampa con la colabo-
Demoras E Frenar y luego
|| || || Montaje de piletas, bombas
ración de dos operarios, quienes indicarán la dirección para subir
por desli- colocar calzas y
|| || || Montaje
y trip tank
el equipo.
de traylers, usinas zamiento asegurar inmovili-
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y del zación del equipo
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas equipo
| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización 3.5.2 Vinculación del equipo a la subestructura y rampa


|| || || Distribución de elementos
| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list Proceder, con el equipo posicionado, a calzar las ruedas traseras.
| | | Inspección no destructiva
Procedimientos

|| || Recepción y Evacuación de Asentar los gatos traseros sobre la viga, con el equipo calzado.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de Cambiar, de ser necesario, los comandos del mismo para ser
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
comandado desde la boca de pozo
24 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 3.5.3 Nivelación del cuadro de maniobra Caídas P Utilizar andamios
| | Preparación de la Locación durante o superficies fir-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Chequear presión y niveles de aceite, presión de aire al equipo.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Colocar bases de madera y zapata de apoyo para los gatos
coloca-
ción de
mes para manipu-
lar elementos a
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
hidráulicos delanteros. escale- mayor altura
|| || || Verificación ras y
de anclajes
del nivel de Nivelar equipo lateral y longitudinalmente, utilizando nivel de bur-
barandas
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
buja.
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas, bombas Proceder, con el equipo nivelado sobre los cuatro lados, a ajustar
Revisar visual-
|| || || Montaje P
y trip tank
las mariposas de seguridad de todos los gatos hidráulicos. Lesiones
de traylers, usinas mente el cable
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y Librar presión hidráulica. o
antes de tomarlo
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
sobrees-
de líneas con el guante.
| | | eléctricas, de agua, gas oil Completar ajuste de apoyos y tensores. fuerzos
| | | Izamiento del mástil Realizar tarea
y aire, puesta a tierra
durante
|| || || Instalación de pirosalva
manipu-
conjuntamente
| | | (trabajo en piso de 3.5.4 Acondionamiento de contravientos, barandas y escaleras con otro operario
| | | Montaje de accesorios
enganche)
leo de
| | | Señalización cable
para disminuir
|| || || Distribución de elementos Colocar escaleras y barandas correspondientes al acceso al cua- esfuerzo.
| | | deambienteseguridad y medio
dro de maniobra y desde éste a la subestructura.
| | | Check list
| | | Inspección no destructiva
Procedimientos

|| || Recepción y Evacuación de
Desenrollar cables de contravientos en dirección a los muertos.

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
Retirar cables previamente recogidos para el transporte. ( malaca-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
tes, estrobos).
NOTA:
Evitar maniobras bruscas que puedan dañar la tracción del Esto no debe hacerse
equipo.
Mantener despejados accesos a comandos del equipo y zona de
tránsito.
25 de 81

Respetar el esquema de señales.


En caso de que posean tensores de amarre entre subestructura y
cuadro, colocar y ajustar los mismos.
Colocar los correspondientes seguros a los pernos.
Colocar membranas impermeabilizantes debajo de zona de posi-
bles derrames de fluidos contaminantes

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.6: Montaje de piletas, bombas y trip tank
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones 3.6.1 Emplazamiento de pileta principal


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Ubicar la misma del lado de la pileta de tierra, si la hubiera, para-
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
lela al equipo a la distancia establecida por La Contratista, respe-
tando los esquemas de montaje establecido por La Operadora.
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Ubicar dejando el alojamiento del caño lateral alineado con la
| | | Posicionado del equipo boca de pozo.
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas Golpes P Realizar manio-
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas 3.6.2 Descarga de pileta principal durante bras con buena
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y descarga iluminación, en
|| || || Conexiones Efectuar descarga según Procedimiento 2 Tarea 5.
accionamiento de BOP
de líneas forma suave y con
| | | eléctricas, de agua, gas oil
indicación de ope-
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
rarios.
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización 3.6.3 Montaje de bomba de ahogo


|| || || Distribución de elementos

| | | deambienteseguridad y medio Ubicar la misma alineada a pileta principal.


| | | Check list
Procedimientos

| | | Inspección no destructiva Descargar bomba de ahogo según Procedimiento 2 Tarea 5. Demoras


|| || Recepción y Evacuación de
Dejar en línea recta a continuación de la pileta principal, alinear por E
Fijar con presición
el lugar de des-
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
con el manguerote de succión y montar de manera que no quede inade- carga. Operar con
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo torcido.(prolongando de esta forma su vida útil). cuado indicación de ope-
posicio- rario.
namiento
3.6.4 Descarga y alineación de piletas auxiliares.
Descargar piletas auxiliares según Procedimiento 2 Tarea 5.
Alinear respetando los esquemas de montaje establecido por La
26 de 81

Operadora

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
3.6.5 Vinculación de piletas a bomba Golpes P Trabajar mínimo
durante dos operarios y
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Posicionar manguerotes.


conexión realizar la opera-
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación Limpiar y enroscar a mano las uniones dobles en ambos extre- de línes ción con herra-
| | Traslado entre Locaciones mos. mientas
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
adecuadas.
| | | Coordinación Completar ajuste usando una maza.
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Conectar línea de alivio de válvula de seguridad y anclarla.
|| || || Verificación
de anclajes
Pérdidas A Limpiar previa-
del nivel de

| | | Montaje de subestructura Conectar las líneas de 2” que vinculan bomba y pileta de fluidos
terreno en boca de pozo
mente uniones y
| | | Posicionado del equipo usar bandejas
|| || || Montaje de piletas,
hasta asegurar
| | | bombas 3.6.6 Descarga y alineación de trip-tank
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, usinas
conexiones
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y Descargar trip tank según Procedimiento 2 Tarea 5.
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas Conectar línea de llenado.
| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra
Conectar línea a pozo según Procedimiento 8 Tarea 1.
|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de
Demoras
| | | Montaje de accesorios E
enganche)

| | | Señalización 3.6.7 Descarga e instalación de choke manifold y líneas de venteo por rotu- Maniobrar lenta-
Procedimientos

|| || || Distribución de elementos ras y mente y sin gol-


| | | deambienteseguridad y medio Descargar según Procedimiento 2 Tarea 5. daños en
| | | Check list pes
| | | Inspección no destructiva Conectar líneas de directa y entre columnas al choke manifold. la des-
|| || Recepción y Evacuación de
Conectar líneas a pileta, desgasificador, venteo al choke manifold.
carga del Purgar línes y
choke antes de
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
manifold
|| || Varillas, Material las operaciones
Embolsado, de Producción y/o Armar línea de venteo, anclar la misma y colocar quemador. Derrames
Ensayo A
Asegurar el
Realizar estas tareas según Procedimiento 8 Tarea 1. Caída del A anclado del
quema- mismo
dor
27 de 81

NOTA La distribución y /o posición relativa de las piletas manifold


y bomba se hará respetando los esquemas de montaje estableci-
Golpes Colocar amarres
dos por La Operadora y La Contratista. P
por des- de seguridad
Se adjuntan esquemas posibles de distribución del equipamiento prendi- entre uniones
miento de rápidas
líneas

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER NOTA:
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Manipular manguerotes de a dos operarios como mínimo.


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Respetar posición de las personas durante ajuste de uniones
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
dobles con maza.

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Utilizar herramientas en buen estado, limpias y secas.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Utilizar elementos de protección personal.


|| || || Montaje de piletas, Observar el correcto anclaje de líneas de presión, posiciona-
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
miento y distanciamiento del quemador.
de traylers, usinas Esto no debe hacerse. La
|| || || tanque de gas oil y
agua, planchada y Los extremos de cañería de presión vinculados con uniones rápi- fijación de líneas se hará
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas das deben poseer amarre de seguridad entre ellos por posibles con elementos diseñados
| | | eléctricas, de agua, gas oil
desprendimientos
| | | Izamiento del mástil al efecto
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Colocar membranas impermeabilizantes debajo de bombas, pile-


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios tas, trip tank y depósitos con fluidos contaminantes.


enganche)

| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal.
| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list
Procedimientos

| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
28 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
Tarea 3.7: Montaje de traylers, usinas, tanque de gas oil y
| | Preparación de la Locación agua, planchada y accionamiento de B.O.P.
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos Definir emplazamiento de;
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Traillers.

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
Usina.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Tanque de Gas Oil.
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas, Tanque de Agua.
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, Accionamiento de BOP.
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y Considerar vías de escape, accesibilidad por camiones de carga-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
descarga
| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra
Descargar Traillers, Usina, Tanque de Gas Oil, Tanque de Agua,
|| || || Instalación de pirosalva Accionamiento de BOP, según Procedimiento 2 Tarea 5.
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Descargar planchada y caballetes, según Procedimiento 2 Tarea
| | | Señalización 5.
|| || || Distribución de elementos
Derrame A Asegurar purgado
| | | deambienteseguridad y medio durante previo de tuberías
Procedimientos

Vincular planchada a subestructura y rampa.


| | | Check list
| | | Inspección no destructiva
descarga y hermeticidad de
|| || Recepción y Evacuación de
tapas de recipien-
|| || Recepción tes.
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
29 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Desplegar caballetes
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Nivelar caballetes usando sus bases y gatos mecánicos.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Colocar topes de caballetes.
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación Colocar topes de rampa...


|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo


|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas

| | | eléctricas, de agua, gas oil

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
NOTA:
| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos Observar posición de las personas durante el movimiento y des-
| | | deambienteseguridad y medio
Procedimientos

carga.
| | | Check list
| | | Inspección no destructiva Usar elementos de protección personal.
|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción Disponer de luz de emergencia.


Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Asegurar buena iluminación durante los trabajos.
Respetar esquemas de montaje.
Utilizar herramientas en buen estado, limpias y secas.
Evitar derrames y contaminaciones.
30 de 81

Colocar membranas impermeables debajo de tanques gas oil y


fluidos contaminantes .
Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
Tarea 3.8: Conexiones de líneas eléctricas, de agua, gas oil y
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER aire, puesta a tierra
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones 3.8.1 Preparación de zona de tendido de líneas
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Preparar protecciones para zona de tendido de líneas
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
3.8.2 Realización de tendido de líneas
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Descar- P No conectar con
| | | Posicionado del equipo Verificar el buen estado de las líneas. gas eléc- usina hasta finali-
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas
tricas zar instalación.
Realizar tendido de línea neumática a equipo y bomba .
|| || || Montaje
y trip tank
A Purgar previa-
de traylers, Pérdidas
|| || || usinas tanque de gas oil y
Realizar tendido de línea de accionamiento de pares de emergen-
de líneas
mente y colocar
| | | agua, planchada y cia de bomba, equipo y usina. tapas en los
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
hidráuli-
de líneas extremos.
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua, cas
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Deficien- P Acondicionar


| | | (trabajo en piso de Realizar tendido de líneas de descarga a tierra de todos los equi-
| | | Montaje de accesorios
enganche)
pos y boca de pozo. tes pues- terreno y limpiar
| | | Señalización tas a conexiones de
|| || || Distribución
Procedimientos

de elementos Realizar tendido de líneas eléctricas. tierra puesta a tierra.


| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list Verificar la calidad de instalación con instrumental adecuado. La Deficien- E Identificar conec-
| | | Inspección no destructiva cia en tores. Realizar
|| || Recepción y Evacuación de
usina no podrá ser puesta en funcionamiento hasta que no se
verifique toda la instalación eléctrica (puestas a tierra, aisla- conexio- conexiones con
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
miento, protectores diferenciales, etc.) nes eléc- personal especia-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
tricas lizado
Realizar tendido de líneas de gasoil.
Realizar tendido de líneas de instrumental.
31 de 81

3.8.3 Colocación de protecciones de líneas


Daños a Acondicionar
Colocar las protecciones de líneas. P
las línes. líneas para colo-
Asegurar una protección adecuada que impida el daño posible car protecciones.
durante la operatoria.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER NOTA:
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones No realizar conexiones de usina y otras hasta asegurar las
|| || Montaje y Chequeo de Equipos conexiones de líneas en los artefactos
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Usar elementos de protección personal.

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Realizar las tareas por personal especializado.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo No delegar tareas específicas en personal no calificado.


|| || || Montaje de piletas, Evitar contaminaciones.
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, Utilizar instrumentos de medición adecuados.
|| || || usinas tanque de gas oil y

| | | agua, planchada y Mantener protectores de conexiones hasta su instalación.


|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
Asegurar buena iluminación.
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra
Identificar en forma inequívoca los distintos terminales.
|| || || Instalación de pirosalva
| | | (trabajo en piso de Evitar retorcer cables y mangueras.
| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización Colocar bandejas colectoras de fluidos contaminantes en la zona


|| || || Distribución de elementos de conexiones en líneas que se montan y desmontan durante la
Procedimientos

| | | deambienteseguridad y medio
operación. Puede usar asimismo membrana impermeabilizante
| | | Check list
| | | Inspección no destructiva para reforzar protección.
|| || Recepción y Evacuación de
Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
32 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.9: Izamiento del mástil Acciden- P No iniciar montaje
| | Preparación de la Locación tes por cuando se pre-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones 3.9.1- Toma de decisión


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Decir la conveniencia o no de izar la torre previo análisis de con-
montajes
en condi-
veen condiciones
climáticas adver-
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
diciones climáticas. ciones cli- sas
|| || || Verificación máticas
de anclajes
del nivel de 3.9.2- Distribución de los tensores en los muertos
desfavo-
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Retirar seguros de pluma colocado para el transporte. rables
|| || || Montaje de piletas, Chequear que todos los anclajes estén en buen estado y con sus
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
respectivos tensores “perros” colocados y distribuidos en cada
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y
uno de los anclajes.
| | | agua, planchada y
Demoras E Limpiar exterior-
|| || || Conexiones 3.9.3- Chequeo del circuito hidráulico
accionamiento de BOP
de líneas por fallas mente, revisar cir-
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
Chequear circuito hidráulico. El operario que maniobra la válvula en cir- cuito y
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
de izaje deberá prestar especial atención al correcto funciona- cuito funcionamiento
|| || || Instalación de pirosalva miento del manómetro de presión de circuito hidráulico y la exis- hidráulico de manómetros y
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios tencia de posible fugas . válvulas.


enganche)

| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
| | | deambiente
Demoras
Procedimientos

seguridad y medio 3.9.4- Verificación general de la torre E Controlar instala-


| | | Check list para ciones antes de
| | | Inspección no destructiva Revisar y engrasar las roldanas de la corona, en caso de existir reparar
|| || Recepción y Evacuación de alguna anormalidad deberá informarla. instala-
subir la torre.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
Inspeccionar mástil para detectar daños y corrosión excesiva ciones en
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo la torre
Revisar escalera de ascenso.
Revisar piso de enganche. Comprobar cables de seguridad de los
dientes del peine.
Revisar protectores de polea de la corona.
33 de 81

Revisar mecanismo de izaje del equipo.


Revisar punto de articulación.
Verificar sistema de iluminación de la torre

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
3.9.5 Izamiento del primer tramo Daños a E El personal con-
| | Preparación de la Locación los cables trolará y guiará
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Distribuir personal asignando tareas: de comando de tambor prin-
|| || Montaje
durante el los cables durante
y Chequeo de Equipos cipal, de comando tambor de pistoneo, comando principales
izado el izado.
| | | Coordinación
e Instalaciones
hidráulicos, guía de cables contra vientos y un supervisor de
|| || || Verificación y colocación apoyo logístico.
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
Proceder al izado del primer tramo atento a cualquier alerta por Golpes y P Máxima atención
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo parte del personal. lastima- y supervisión con-


|| || || Montaje de piletas,
Realizar la operación a un ritmo constante lento sin producir movi-
duras tínua. Mantenerse
| | | bombas fuera de la línea
|| || || Montaje
y trip tank
mientos bruscos observando posible interferencia al desplaza-
de traylers, de caída de obje-
|| || || usinas tanque de gas oil y
miento del primer tramo (cañería de líneas eléctricas, cables,
tos.
| | | agua, planchada y manguera, etc.).
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas

|| || || eléctricas,
gas oil
de agua, Disminuir la velocidad de elevación ante cada cambio de sección
del pistón hidráulico.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Desplazar cable de aparejo y línea de pistoneo.


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Verificar presión de sistema hidráulico.
| | | Señalización
|| || || Distribución Asegurar los per-
Procedimientos

de elementos
| | | deambienteseguridad y medio E
| | | Check list
3.9.6- Colocación de trabas en el primer tramo Demoras nos de seguridad.
| | | Inspección no destructiva por des-
|| || Recepción y Evacuación de
Una vez asentado el primer tramo, colocar pernos de seguridad y
chavetas de los mismos. Descender el aparejo hasta apoyarla plaza-
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
sobre la subestructura. miento de
|| || Varillas,
Ensayo
Material
Embolsado, de Producción y/o
Descender el lubricador hasta el nivel del terreno. primer
tramo
Golpes
Mantener distan-
con el
cias y posición de
aparejo
34 de 81

las personas.
Usar eslingas de
ser necesario.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
3.9.7 Colocación de contravientos y tensores de carga
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Preparación de la Locación Colocar y tensar contravientos.


| | Traslado entre Locaciones Llevar cable de contraviento correspondiente al primer tramo
|| || Montaje y Chequeo de Equipos hasta su anclaje.
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Vincular los cables a los tensores y tensar los mismos parcial-
|| || || Verificación mente.
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo Tensar contravientos de chasis.
| | | Posicionado del equipo Verificar la correcta alineación del tramo.
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva

| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización
|| || || Distribución Derrame
Procedimientos

de elementos A Limpiar y verificar


| | | deambienteseguridad y medio 3.9.8 Verificación e izamiento del segundo tramo de fluido
visualmente todo
| | | Check list hidráulico
| | | Inspección no destructiva 3.9.8.1- Izamiento por cable el circuito antes
|| || Recepción y Evacuación de
Retirar el cable que está enrollado en un lateral del cuadro.
de presurizar
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Colocar la grampa que esta en la punta del cable en la guía del
tambor principal.
Mantener tensionado en forma manual retirado del tambor hasta
que el maquinista completa el enrollamiento.
35 de 81

3.9.8.2- Verificado de circuito hidráulico del segundo tramo


Verificar circuito pistón segundo tramo.
Detectar fugas. Reparar.
Purgar circuito.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 3.9.8.3- Verificado accionamiento trabas de seguridad Resba- P Emplear personal
| | Preparación de la Locación lón, caída entrenado para
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Subir y verificar que las trabas estén en la posición correcta para
|| || Montaje y Chequeo de Equipos su accionamiento automático, si llegará a observar alguna anor-
o golpe al
subir a la
trabajo en altura.
Usar elementos
| | | Coordinación
e Instalaciones
malidad el operario deberá descender y comunicar al Jefe de
|| || || Verificación y colocación Equipo en forma verbal.
torre de seguridad.
|| || || Verificación Golpes
de anclajes
del nivel de
P No llevar elemen-
por obje-
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
tos sueltos al
| | | Posicionado del equipo tos que
|| || || Montaje de piletas, caen
ascender. Ubicar
| | | bombas al personal fuera
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, de la zona de
|| || || usinas tanque de gas oil y caída de objetos
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas

|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
Demoras E Se debe revisar
| | | Izamiento del mástil exhaustivamente
y aire, puesta a tierra
por incon-
|| || || Instalación de pirosalva
venien-
y previa progra-
| | | (trabajo en piso de
mación reparar
| | | Montaje de accesorios
enganche)
tes en el
| | | Señalización funciona-
antes de conti-
|| || || Distribución de elementos buar
Procedimientos

miento de
| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list trabas


| | | Inspección no destructiva 3.9.8.4- Izamiento
|| || Recepción y Evacuación de
Distribuir personal asignando tareas: de comando de tambor prin-
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de cipal ,de comando tambor de pistoneo , comando principales Demoras Desarrollar y
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
hidráulicos, guía de cables contra vientos y un supervisor de por retor- E guiar cables a
apoyo logístico. cido en medida que se iza
los cables el tramo.
Proceder al izado del segundo tramo atento a cualquier alerta por
parte del personal Rotura
del cir- E
Verificar funciona-
36 de 81

Desenrollar cable de aparejo tal que el mismo permanezca en la


cuito
subestructura miento de manó-
hidráu-
metros y válvulas
Desenrollar cable de pistoneo para evitar el tensado del mismo. lico por
reguladoras de
excesivo
presión
peso.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Realizar la operación a un ritmo constante lento sin producir movi-
| | Preparación de la Locación mientos bruscos observando posible interferencia al desplaza-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
miento del segundo tramo (cañería de líneas eléctricas, cables,
manguera, etc.).
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación Desplazar cable de aparejo y línea de pistoneo.


|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
Verificar presión de sistema hidráulico
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Verificar en forma visual el accionamiento de la guía del pistón.
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas Mantener la velocidad de izado constante hasta completar el des-
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, lizamiento del tramo superior y/o incremento de presión.
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y Comprobar visualmente el accionamiento de las trabas hidráuli-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas cas o mecánicas y proceder a asentar la torre liberando presión
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
y/o tensión.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
NOTA : En ninguna circunstancia ningún operario podrá ascender
| | | (trabajo en piso de a la torre sin haberse comprobado fehacientemente lo expresado
| | | Montaje de accesorios
enganche)
en el párrafo anterior.
| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos
| | | deambiente
Procedimientos

seguridad y medio
Deterioro E Desarrollar y colo-
| | | Check list 3.9.8.5- Colocación y tensado de contravientos
| | | Inspección no destructiva del cable car el guardacabo
|| || Recepción y Evacuación de Llevar cable de contraviento correspondiente al segundo tramo de correspondiente
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de hasta su anclaje. anclaje
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo Vincular los cables a los tensores y tensar los mismos parcial- Deterioro P
Desenrrollar y
mente. del cable
tensar el mismo
de salva-
Tensar contravientos de chasis. evitando torcedu-
caida.
ras.
Verificar la correcta alineación de la torre.
37 de 81

Chequear la tensión de todos los contravientos.


Se deberá pasar la punta del cable de cada uno de los contravien-
tos por el ojal del anclaje y engrampar convenientemente (3 gram-
pas para cables de 5/8 pulgada o menor, 4 grampas en cables de
¾ pulgada y 5 grampas en cables de 1 pulgada).

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Colocar tensor y ajustar la tensión del cable utilizado para el sis-
| | Preparación de la Locación tema de salvacaídas (T-3)
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Resba- P Emplear personal


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
3.9.8.6- Colocación de seguro de trabas lón, golpe entrenado en tra-
| | | Coordinación
e Instalaciones
o caída bajo en altura.
|| || || Verificación y colocación
Un operario calificado deberá ascender al mástil con su arnés de del ope- Trabajar fuera de
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
seguridad colocado (provisto de cola de amarre inercial) y proce- rario que la zona de caída
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
sube a la de objetos u equi-
| | | Posicionado del equipo der a colocar el seguro de traba del segundo tramo realizar
|| || || Montaje de piletas, conexiones eléctricas acondicionar y verificar el piso de engan- torre pos. Usar los ele-
| | | bombas che. mentos de
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, seguridad. Man-
|| || || usinas tanque de gas oil y
Se deberá observar que durante los desplazamiento del operario tener vinculación
| | | agua, planchada y en altura este deberá estar permanentemente ligado a un punto permanente al
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas de anclaje (T-3 , cola de amarre , deslizador inercial etc.) equipo (“hilo de
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
vida”)
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra NOTA:
|| || || Instalación de pirosalva Cada vez que se deba realizar trabajo en altura el personal invo-
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios lucrado deberá hacer uso de elementos salvacaídas ( se consi-


enganche)

| | | Señalización dera trabajo en altura, a aquellas plataformas sin protecciones


|| || || Distribución de elementos que superen los 2.50 mts. de distanciamiento del nivel del
Procedimientos

| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list terreno).


| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de
Verificar elementos de protección para trabajos en altura.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de Durante la operación de izado del mástil el operador encargado
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
del accionamiento hidráulico deberá estar atento a las señales.
Colocar seguros a los pernos.
Mantener las personas atentas a la operación.
Usar elementos de protección personal.
38 de 81

Asegurar que todo operario que ascienda al mástil haya recibido


la capacitación para trabajo en altura.
Ningún operario debe permanecer en la subestructura o en los
laterales próximos a la torre mientras esta sube y hasta que las
trabas estén puestas.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.10: Instalación de pirosalva
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones 3.10.1 Instalación del pirosalva Caída del P Usar sujeción
|| || Montaje y Chequeo de Equipos pirosalva firme (grillete) y
| | | Coordinación
e Instalaciones
durante no liberarlo hasta
|| || || Verificación y colocación Con la ayuda del guinche levantar el extremo del cable del piro- su izado el fijado definitivo
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de salva y el cable del contrapeso y roldana hasta el piso de engan-
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
che.
| | | Posicionado del equipo Librado P Asegurar el ama-
|| || || Montaje de piletas,
del cable rre adicional en
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
Fijar ambos extremos y la roldana del contrapeso en el lugar des- ante falla otro punto del
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y
tinado. del ama- anclaje.
| | | agua, planchada y
rre
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas

|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
Fijar anclaje del contrapeso.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
Rotura de Inspeccionar los
|| || || Instalación
P
de pirosalva los pun- anclajes antes de
| | | (trabajo en piso de
Fijar el cable del pirosalva al anclaje inferior por medio de aparejo
| | | Montaje de accesorios tos de realizar los ama-
enganche)

| | | Señalización con soga. anclaje rres


|| || || Distribución de elementos
| | | deambiente
Procedimientos

seguridad y medio

| | | Check list
| | | Inspección no destructiva La construcción del anclaje del pirosalva se debe realizar según
|| || Recepción y Evacuación de Procedimiento 1 Tarea 4, o con dispositivo de especial de anclaje,
|| || Recepción cuya resistencia debe ser probada. ♦Ver Fig. 5.6
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo

Tensar hasta lograr la tensión adecuada.

Colocar un cable fino enhebrando el ojal del cable de pirosalva y


39 de 81

el ojal del anclaje, engramparlo convenientemente. ♦Ver Fig. 5.6

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

NOTA
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos Evitar el uso de :
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de
• Cables con hebras sueltas y/o nudos
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
• Ganchos abiertos.
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas,
• Elementos soldados.
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, Esto no debe hacerse
|| || || usinas tanque de gas oil y Verificar visualmente de las plaquetas de freno.
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
Para el montaje y uso seguir las recomendaciones del fabricante.
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
Asegurar capacitación del personal en el uso del elemento.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Asegurar despeje de línea de caída.


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Asegurar la capacidad portante del anclaje inferior..
| | | Señalización
|| || || Distribución
Procedimientos

de elementos

| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list
| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
40 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Tarea 3.11: Montaje de accesorios
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Colocar escaleras de subestructura utilizando el guinche del Golpes al P Guiar con sogas
|| || Montaje y Chequeo de Equipos equipo , eslingas adecuadas y el personal necesario. personal de longitud ade-
| | | Coordinación
e Instalaciones
durante el cuada
|| || || Verificación y colocación posicio-
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de nado de
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
escaleras
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas,
Caídas Guiar y posicionar
| | | bombas de esca- P en puntos de
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, lera por anclajes colo-
|| || || usinas tanque de gas oil y mala cando pasadores
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones posición y chavetas.


accionamiento de BOP
de líneas
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra
Golpes P
|| || || Instalación de pirosalva
Montar pinza hidráulica, colocar el amarre al mástil y conectar por movi-
Controlar guin-
| | | (trabajo en piso de che de maniobra,
| | | Montaje de accesorios mientos
enganche)
mangueras hidráulicas. verificar grilletes.
| | | Señalización de caída
|| || || Distribución o pendu-
Usar equipo de
Procedimientos

de elementos

| | | deambienteseguridad y medio trabajo en altura.


| | | Check list lares de Guiar con soga de
| | | Inspección no destructiva la pinza.
|| || Recepción y Evacuación de
retenida.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Pérdida A
Revisar conecto-
de fluido res y mangueras
hidráu- antes de efectuar
lico al acoples. Mante-
realizar ner limpieza de
41 de 81

acople los mismos


Deterio- Controlar el des-
ros de E
Prepara cuñas neumáticas con sus respectivas mangueras y enrrollado y posi-
cuñas manuales. mangue- cionado de los
ras neu- mismos.
máticas

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Acondicionar elementos de pistoneo, colocar árbol de ensayo y
| | Preparación de la Locación lubricador en el lugar indicado según Procedimiento 19 .
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos

| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación Daños a E Realizar tarea con


|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de material buena iluminación
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
subterrá- y máxima precau-
| | | Posicionado del equipo neo ción.
|| || || Montaje de piletas,
durante el
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers,
zanjeo
|| || || usinas tanque de gas oil y

| | | agua, planchada y
P
|| || || Conexiones Acciden- Sólo usar guinche
accionamiento de BOP
de líneas
Izar elementos al piso de subestructura usando guinche o eleva-
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
dor neumático y sogas para retenida de las piezas.
tes de maniobrapara
izar cargas
| | | Izamiento del mástil subiendo
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Realizar zanjeos perimetrales necesarios. cargas


| | | (trabajo en piso de
por la
| | | Montaje de accesorios
enganche)
Posicionar mesa para herramientas de mano..
| | | Señalización escalera
|| || || Distribución de elementos
Procedimientos

| | | deambienteseguridad y medio

| | | Check list NOTA


| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de Verificar el estado del cable, giratorio, cadena y gancho del guin-
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
che. Verificar accionamiento del seguro del gancho.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
No transitar la escalera con cargas. Usar guinche para el izado de
las mismas.
Usar elementos de protección personal.
Colocar grampas y seguros según corresponda.
42 de 81

Mantener despejado el camino de tránsito.


Controlar la posición de las personas.
Asegurar buena iluminación.
Utilizar herramientas manuales en buenas condiciones y adecua-
das a la tarea

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.12: Señalización
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Delimitar zonas de acuerdo a modelo de zonificacion. (zona de


|| || Montaje y Chequeo de Equipos estacionamiento de vehiculos, zona de trabajo en locacion, zona
| | | Coordinación
e Instalaciones
donde no se permite transitar)
|| || || Verificación y colocación Caída de P. Asegurar carte-
|| || || Verificación
de anclajes Colocar carteles indicadores y preventivos .
del nivel de carteles les a los anclajes.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Carteles de presentación al ingreso a locación. Clavar firme-
| | | Posicionado del equipo mente en el
|| || || Montaje de piletas, Cartel de prohibición de ingreso sin autorización.
terreno.
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
Cartel de estacionamiento obligatorio en retroceso a 45°
de traylers, Selec- Identificar cada
|| || || usinas tanque de gas oil y Cartel de identificación de productos. ción erró-
E
producto con car-
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones nea de teles posiciona-


accionamiento de BOP
de líneas Carteles indicadores de contenido en todos los recipientes.
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
Carteles de: “Días sin Accidentes del Equipo”.
productos dos o fijados a los
| | | Izamiento del mástil mismos.
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva Carteles de uso de elementos de proteción personal.


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Cortar caminos de acceso complementarios a la locacion.
| | | Señalización
|| || || Distribución de elementos Colocar señales preventivas en los contravientos y anclajes res-
| | | deambiente
Procedimientos

seguridad y medio
petando altura minima de 2,20 mt
| | | Check list Verificar la exis-
| | | Inspección no destructiva Colocar baliza lumínica en los anclajes de los contravientos que
Demoras E
|| || Recepción y Evacuación de
interfieran zonas de circulación.
produci- tencia de todos
|| || Recepción los carteles de
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
das por
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Delimitar zona de infuencia del pirosalva. ingreso o advertencia

Delimitar otras zonas de peligro mediante cadenas plásticas o cin- posicio-


tas plastica con inscripciones de “PELIGRO” y soporte firme- nado
mente fijados. inade-
cuado de
NOTA: vehícu-
43 de 81

En el caso de reparaciones y en locaciones donde existan lineas los, car-


electricas, celdas, conectores, transformadores, etc. se conside- gas y
raran “ Zona de peligro” . personas

Permanentemente deberán existir en el equipo carteles adiciona-


les para la señalizacion de los diferentes riesgos.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.13: Distribución de elementos de seguridad y medio
| | Preparación de la Locación ambiente
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos Verificar carga y distribuir matafuegos.
Insufi- P Revisar cargas y
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Cantidad: 3 de 100 Kg. y 6 de 10 Kg. ) ciente
capaci-
distribución de
matafuegos
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Ubicaciónes : 1 de 100 Kg. en zona de piletas, 1 de 100 Kg. cer-
dad de
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
cano a boca de pozo y el restante cercano al tanque de almace-
| | | Posicionado del equipo naje de combustible.
extinción.
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas 1 de 10 Kg. cercano a la usina, 1 de 10 Kg. en la casilla de opera-
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, ciones y los 4 restantes distribuidos en el perímetro demarcado
|| || || usinas tanque de gas oil y como zona de restricción. Colocar e instruir
| | | agua, planchada y Mez- A
|| || || Conexiones al personal sobre
accionamiento de BOP
de líneas Colocar depósitos para distintos tipos de basura (debidamente clado de
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
señalizados). basura.
deposición de dis-
tintos tipos de
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
Contami-
|| || || Instalación de pirosalva nación
basura.
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
Colocar bandejas receptoras de efluentes de líquidos del equipo Goteo y
| | | Señalización A
|| || || Distribución de
y bomba. fuga de Verificar posición
Procedimientos

|| || || elementos
de seguridad y medio
líquidos de bandeja.
| | | Check list sobre el
ambiente

| | | Inspección no destructiva terreno


|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de
Verificar venci-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Verificar botiquín de primeros auxilios (eliminar medicamentos Intoxica-
ción por
P
miento, identifica-
vencidos) y existencia de cartilla de uso de medicamentos.
medica- ción y
mento prescripción de
medicamentos
44 de 81

Movi-
mientos Verificar estado
Verificar camillas, férulas y equipo lava ojos. P
inadecua- de férulas periódi-
dos en camente.
acciden-
tados

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Verificar provisión de elementos de seguridad para visitas. Visitas en P Proveer elemen-
| | Preparación de la Locación situacio- tos de protección
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
nes de
riesgo
personal e instruir
sobre su uso.
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Verificar para zona de gas ( Sulfhídrico, Carbónico, de petróleo) la
Trabajar P Medir presencia
|| || || Montaje de piletas, existencia de mascaras adecuadas y linterna antiexplosiva, masa
sin más- de gases tóxicos
| | | bombas de bronce, indicadores de dirección de viento, detectores de gas.
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers,
cara exis- al menor indicio o
|| || || usinas tanque de gas oil y
tiendo antecedentes.
| | | agua, planchada y
gases Capacitar a todo
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas tóxicos el personal.
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación Verificar la existencia en lugares visibles de diagramas de Roles Compor- P


de pirosalva Realizar simula-
| | | (trabajo en piso de de Emergencia de: Surgencia, Incendio y Evacuación de acciden- tamiento
| | | Montaje de accesorios cros.
enganche)
tados.
| | | Señalización inade-
|| || || Distribución de NOTA: cuado
|| || || elementos
Procedimientos

de seguridad y medio Verificar periódicamente que los operarios tengan los elementos ante
| | | Check list
ambiente
de protección de seguridad persona en buen estado ( botines de emergen-
| | | Inspección no destructiva cias
|| || Recepción y Evacuación de
seguridad, casco, guantes, protectores auditivos, antiparras, etc.).
Realizar periódicamente charlas y simulacros.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Colocar recipiente destinado a la disposición final de pilas y bate-
rias.
45 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
Tarea 2.14:Check list
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

No detec- P Limpiar previa-


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones tar rotu- mente elementos
|| || Montaje
Realizar regulaciones y controles que permitan tener información
y Chequeo de Equipos ras o e inspeccionar
objetiva del estado y funcionamiento de equipos e instalaciones.
| | | Coordinación
e Instalaciones
fallas de detalladamente y
|| || || Verificación y colocación elemen- con buena ilumi-
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de tos nación.
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo Se deberá efectuar el chequeo de las instalaciones montadas de Fisuras Cepillar donde
|| || || Montaje de piletas,
acuerdo a las tareas descriptas anteriormente. ♦Ver Fig. 6.1 Pla- disimula- P existen dudas
| | | bombas das por
|| || || Montaje
y trip tank
nilla de Check List.
de traylers,
pinturas
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y
Defi-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas ciente P Siempre medir
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
La información del chequeo deberá permanecer a disposición de resisten- con instrumental
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
cia de adecuado. Com-
|| || || Instalación de pirosalva
quien la solicite en el pozo.
parar con especi-
| | | (trabajo en piso de materia-
| | | Montaje de accesorios
enganche)
les ficaciones del
| | | Señalización fabricante.
Procedimientos

|| || || Distribución de

|| || || elementos
de seguridad y medio Excesi- P Revisar historia
| | | Check list
ambiente
vos de uso y cálculo
| | | Inspección no destructiva esfuer- de toneladas-
|| || Recepción y Evacuación de
zos de milla.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de cables
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Usar elementos
Fugas de para trabajo con
corrien- P
electricidad.
46 de 81

tes eléc- Medir con instru-


tricas mental ade-
cuado. Sólo
personal califi-
cado.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Golpes P Realizar controles
| | Preparación de la Locación durante con máquinas
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones NOTA:


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Se deberá contar con elementos de medición adecuados a la
controles detenidas y
tareas suspendi-
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
tarea a realizar (Chequeo). das
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Deberán existir en el equipo documentación de los informes téc-
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
nicos de aquellos chequeos que no se puedan realizar visual-
| | | Posicionado del equipo mente (ensayos no destructivos, detalles de toneladas millas,
|| || || Montaje de piletas,
etc.).
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, Establecer curso de acción para las anormalidades que se detec-
|| || || usinas tanque de gas oil y ten.
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas

|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil


y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización
|| || || Distribución de
|| || || elementos
Procedimientos

de seguridad y medio

| | | Check list
ambiente

| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
47 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Tarea 3.15: Inspección no destructiva
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Establecer métodos y periodicidad para la inspección de los ele- Acciden- P Comprobar los
|| || Montaje y Chequeo de Equipos mentos de izaje y llaves de maniobras en los equipos de Worko- tes resul- certificados y sus
| | | Coordinación
e Instalaciones
ver. tado de vencimientos.
|| || || Verificación y colocación
3.15.1 Elementos Involucrados:
trabajar
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de con ele-
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Los elementos a considerar son los siguientes: mentos
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas,
- Mástiles y Piso de enganche sin ins-
| | | bombas pección/
|| || || Montaje
y trip tank
- Corona inspec-
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y - Aparejos cionado
| | | agua, planchada y
con vali-
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas - Ganchos dez ven-
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,
- Amelas cida
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva - Elevadores


| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
- Cabezas Inyección
| | | Señalización
|| || || Distribución de - Anclaje de Cables
Procedimientos

|| || || elementos
de seguridad y medio
- Kelly Spinner
| | | Check list
ambiente

| | | Inspección no destructiva - Mesa Rotary


|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
- Cuñas
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
- Llaves de maniobra
3.15.2 Normas de Referencia:
API 4 A,STD 4D.Especificaciones de torres de acero y mástiles
portables.
48 de 81

API RP8B.Procedimientos de inspección y mantenimiento de


herramientas de izaje.
API SPEC 8C.Especificaciones para herramientas de perforación.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER ASME Sección V Art.7.Ensayos No destructivos. Partículas Mag-
| | Preparación de la Locación néticas.
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos 3.15.3 Método, Procedimientos, Periodicidad.
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
- Método:

|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de Todos los elementos serán desarmados, limpiando sus partes de
| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
todo resto de grasa o pinturas por medio de arenado o cepillo de
| | | Posicionado del equipo alambre.
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas Se efectuará una inspección aplicando la técnica de partículas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers, magnéticas, determinando la existencia de discontinuidades en
|| || || usinas tanque de gas oil y las partes más críticas. Todos los componentes inspeccionados
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones serán identificados con una marca indeleble que permita su pos-
accionamiento de BOP
de líneas

|| || || eléctricas,
gas oil
de agua, terior identificación y que no altere sus condiciones de resistencia.
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
En el caso de reparaciones efectuadas por terceros, se deberá
|| || || Instalación de pirosalva
exigir las certificaciones de las inspecciones realizadas y la
| | | (trabajo en piso de

| | | Montaje de accesorios
enganche)
debida identificación del elemento que facilite su seguimiento
| | | Señalización
|| || || Distribución de Todos los registros serán asentados en planillas destinadas a tal
|| || || elementos
Procedimientos

de seguridad y medio fin, que permitirán identificar, de un determinado elemento, su


| | | Check list
ambiente
última inspección, reparación, etc.
| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de - Procedimiento:
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
a) Mástiles:
Inspección visual. Limpieza de nodos(soldaduras) del reticulado y
orejas de vinculación, preferentemente arenado.
Inspección 100% de todos los cordones de soldadura, pernos y
49 de 81

alojamiento de pernos por medio de partículas magnéticas. De la


misma manera se procederá con el piso de enganche sobre todo
en los anclajes y bases de los peines.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Se confeccionará el correspondiente certificado cubriendo todos
| | Preparación de la Locación los campos del mismo e indicando en un croquis los lugares
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones


|| || Montaje y Chequeo de Equipos
donde se verificaren fisuras, su reparación e inspección posterior,
si la misma fuera posible
| | | Coordinación
e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación b) Herramientas de Izaje:


|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura Desarme. Limpieza a metal desnudo(arenado o con cepillo de


terreno en boca de pozo

| | | Posicionado del equipo alambre). Según los lineamientos indicados en los boletines de
|| || || Montaje de piletas, chequeo. Inspección con partículas magnéticas, confección del
| | | bombas
|| || || Montaje correspondiente certificado.
y trip tank
de traylers,
|| || || usinas tanque de gas oil y c) Llaves de maniobra: Idem al caso anterior.
| | | agua, planchada y

|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas - Periodicidad:
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua,

| | | Izamiento del mástil Se deberán realizar las inspecciones con la periodicidad mínima
y aire, puesta a tierra

|| || || Instalación de pirosalva listada, en tiempos efectivamente trabajados por los elementos.


| | | (trabajo en piso de
Según el siguiente detalle:
| | | Montaje de accesorios
enganche)

| | | Señalización Mástiles 24 meses


|| || || Distribución de
Procedimientos

|| || || elementos
de seguridad y medio Coronas 12 meses
| | | Check list
ambiente

| | | Inspección no destructiva Aparejos 12 meses


|| || Recepción y Evacuación de

|| || Recepción Ganchos 12 meses


Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Amelas 12 meses
Elevadores 8 meses
Cabezas Inyección 8 meses
50 de 81

Anclaje de cable 12 meses

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 3: MONTAJE Y CHEQUEO DE DETALLE GRÁFICO RIESGO T PRECAUCIÓN
EQUIPOS E INSTALACIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Kelly Spinner o cabeza rotativa 8 meses
| | Preparación de la Locación
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce3.fm

| | Traslado entre Locaciones Mesa Rotary 8 meses


|| || Montaje y Chequeo de Equipos

| | | Coordinación Cuñas 4 meses


e Instalaciones

|| || || Verificación y colocación
Llaves de maniobras 4 meses
|| || || Verificación
de anclajes
del nivel de

| | | Montaje de subestructura
terreno en boca de pozo
Cables de izaje del mástil 8 meses
| | | Posicionado del equipo
|| || || Montaje de piletas,
| | | bombas
|| || || Montaje
y trip tank
de traylers,
NOTA:
|| || || usinas tanque de gas oil y
| | | agua, planchada y Los equipos en operaciones deberán disponer un archivo con
|| || || Conexiones
accionamiento de BOP
de líneas
todos los certificados actualizados de las herramientas que ten-
|| || || eléctricas,
gas oil
de agua, gan en uso y solicitar su actualización cuando se cumplan los
| | | Izamiento del mástil
y aire, puesta a tierra
tiempos estipulados de inspección.
|| || || Instalación de pirosalva
| | | (trabajo en piso de Cuando se transportan los mástiles armados las partes criticas
| | | Montaje de accesorios
enganche)
del mismo y sujetas a esfuerzos críticos se deben inspeccionar
| | | Señalización
|| || || Distribución de
cada 5(cinco) transportes como máximo.
|| || || elementos
Procedimientos

de seguridad y medio Para los casos en que se han realizado maniobras de pesca o
| | | Check list
ambiente
bien el mástil sufrió golpes se deberán inspeccionar los elementos
| | | Inspección no destructiva
|| || Recepción y Evacuación de
involucrados sin tener en cuenta la fecha de la última inspección
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuación de

|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
51 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover

PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES


EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Tarea 4.1 :Recepción y evacuación de fluidos
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

4.1.1 Recepcionado de la carga Intoxicación P Utilizar máscara adec-


| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER por ema- uada al fluido a recibir
| | Preparación de la Locación nación de
| | Traslado entre Locaciones Asignar lugar para el arribo del camión.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
gases

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Solicitar a documentación al chofer del vehículo.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación de del pozo.
|| || Recepción
tubulares
y Evacuación de Verificar la naturaleza del fluido con un rápido análisis de labo-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
ratorio con el instrumental existente en el equipo, en caso de
dudas.
Realizar Check-List al vehículo según Fig. 5.2
Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias
para la descarga de los fluidos
INSPECCIONAREL VEHICULO
Procedimientos

4.1.2 Ingreso a locación


Contar con buena ilu-
Accidentes P
minación y libre de
Establecer itinerario de vehículos. personales
obstáculos.
Indicar la zona de maniobra en locación.
Indicar lugar de descarga de fluido.
Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la
aproximación del vehículo al lugar de descarga. La senda a
52 de 81

recorrer por el vehículo deberá estar libre de todo obstáculo en


forma permanente, (mangueras, líneas eléctricas, líneas de
presión, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.).

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
4.1.3 Descarga Accidentes P Contar con carteles
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER personales indicadores distribui-
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

| | Preparación de la Locación dos adecuadamente.


| | Traslado entre Locaciones
INCORRECTO

Estacionar el vehículo en el lugar adecuado.


|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Apagar motor del vehículo y luces.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación Realizar conexión de puesta a tierra del vehículo.
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación de Conectar la descarga del camión a la succión de la bomba con POSICIONDELASPERSONAS

|| || Recepción
tubulares
y Evacuación de ductos flexibles y versátiles, vinculados con uniones de tipo
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
“rápidas”.
Verificar que esté habilitada la cañería aguas abajo de la INCORRECTO
bomba hacia el compartimento de recepción de fluido a des-
cargar.
Comprobar el nivel del compartimento receptor tal de decidir la PILETA

descarga total o parcial de la cisterna.


POSICIONDELASPERSONASYTENDIDODELINEAS
Abrir la tapa superior de la cisterna.
Abrir la válvula de descarga y si no se verifican pérdidas, pro- Utilizar membranas
Derrame de
Procedimientos

ceder a poner en funcionamiento la bomba. A impermeabilizante en


fluido
zonas de
Verificar la circulación de fluido. manguerotes y
Controlar nivel de fluido en cisterna con varilla calibrada. bomba.

Controlar nivel de pileta de descarga.


Posicionar a las personas teniendo en cuenta las siguientes
precauciones:
No permanecer sobre la cisterna.
53 de 81

No permanecer cerca de la descarga de fluidos para evitar


la inhalación de vapores.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Usar máscaras de acuerdo a la naturaleza de los vapores.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Usar elementos de protección personal.


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Utilizar linterna a prueba de explosiones.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Detener la bomba cuando este vacía la cisterna o cuando se
|| || || Recepción complete el compartimento receptor.
Fluidos y Tubulares
y evacuación

|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación de Cerrar las válvulas.
|| || Recepción
tubulares
y Evacuación de Desconectar líneas.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo Acondicionar manguerotes. Evitar derrame de fluido.
Desconectar descarga a tierra.
Retirar vehículo de zona de descarga.

4.1.4 Carga Accidentes P Jornada de choferes


Estacionar el vehículo en el lugar adecuado. personales no superior a diez
horas.
Procedimientos

Apagar motor del vehículo y luces.


Realizar conexión de puesta a tierra del vehículo.
Comprobar el nivel del compartimento receptor tal de decidir el
volumen de carga.
Desplegar manguerotes hacia la cisterna entre dos operarios,
los cuales deben ser ductos flexibles y versátiles, vinculados
con uniones de tipo “rápidas”.
Fijar firmemente a la cisterna el extremo del manguerote.
54 de 81

Verificar que esté habilitada la cañería aguas debajo de la


bomba hacia el compartimento de recepción del fluido a car-
gar.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Poner en funcionamiento la bomba.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Verificar que no haya pérdidas.


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Verificar la circulación del fluido.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Continuar el bombeo.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación Controlar periódicamente el nivel de la carga con varilla cali-
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación de brada.
|| || Recepción
tubulares
y Evacuación de Chequear disminución de nivel en pileta de succión.
|| || Varillas,
Ensayo
Material
Embolsado, de Producción y/o
Detener el bombeo cuando se complete la cisterna o se agote Pérdida de E Control de niveles e
la pileta de succión. tiempo e inclinación de piletas.
incremento
Medir nivel final de fluido en cisterna con varilla calibrada. de costos por
Medir nivel de pileta de descarga. merma en
volúmenes
Purgar líneas.
descarga-
Cerrar válvulas. dos.
Desconectar y acondicionar líneas - Evitar derrames de flui-
Procedimientos

dos.
Posicionar a las personas teniendo en cuenta las siguientes
precauciones:
No permanecer sobre la cisterna.
No permanecer cerca de la descarga de fluidos para evitar
la inhalación de vapores.
Usar máscaras de acuerdo a la naturaleza de los vapores.
Usar elementos de protección personal.
55 de 81

Utilizar linterna a prueba de explosiones.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Desconectar descarga a tierra.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Retirar vehículo de zona de carga.


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
4.1.5 Verificación y conformación de la documentación Accidentes P Capacitar y controlar
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación personales o el correcto uso de los
E
|| || || Recepción
de fluidos
materiales. elementos para carga
y evacuación de Completar formulario de movimiento de fluido. Deben comple-
|| || Recepción y descarga.
tubulares
y Evacuación de tarse los datos de: horario, chofer, matrícula, tipo de fluido,
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
volumen, naturaleza, origen y destino, kilometraje.
Verificar y firmar.
Autorizar la salida del vehículo.

NOTA:
Evitar todo tipo de derrame.
Procedimientos

Evitar objetos dispersos en locación.


Circular a paso de hombre.
Asegurar buena iluminación
56 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Tarea 4.2: Recepción y evacuación de tubulares
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

4.2.1 Recepción de la carga Accidentes P Capacitar y controlar


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Asignar lugar para el arribo del camión. personales o en el uso de elemen-
|| || Montaje y Chequeo de Equipos materiales
E
tos adecuados para
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Solicitar a documentación al chofer del vehículo. carga y descarga.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa
|| || || Recepción
de fluidos IN C O R R E C T O

y evacuación del pozo.


|| || Recepción
de tubulares
y Evacuación de Identificar correctamente la carga según lo siguiente:
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo Diámetro exterior del tubo (2.3/8”, 2.7/8”,3.1/2”,etc.). CO RRECT O

F O R M A D E L E V A N T A R P I E ZA S S U E L T A S
Grado del acero ( N, J, P, etc.)
Peso por unidad de longitud (6.5, 9.3, 10.2 lb/pie, etc.).
Vinculación (rosca integral, cupla, tipo de rosca, etc.).
Condición (nueva, premiun, etc.).
Longitud (rango)
Revestimiento (int., Ext.)
Procedimientos

Material de aleación especial.


Información adicional ♦ Ver Fig.7.3 Datos de Tubulares
Realizar control al vehículo según Procedimiento 4 Tarea 1
Check-List
Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias
para la descarga de los tubulares.
Contar con una grúa para movimiento de tubulares cuando sea
57 de 81

necesario

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
4.2.2 Ingreso a locación
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Establecer itinerario de vehículos.


| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Indicar la zona de maniobra en locación.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Indicar lugar de descarga de tubulares.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación Habilitar el ingreso del vehículo a locación.
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación Informar en forma clara el lugar destinado de circulación para
|| || Recepción
de tubulares
y Evacuación de los vehículos, espacio de maniobra, lugar de descarga y posi-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
ción de la grúa, como así también la disposición final de los
tubulares.
Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la USO DE LA GRUA

aproximación del vehículo al lugar de descarga. La senda a


recorrer por el vehículo deberá estar libre de todo obstáculo en
forma permanente, (mangueras, líneas eléctricas, líneas de
presión, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.
4.2.3 Descarga
Procedimientos

Verificar los siguientes elementos necesarios: Caída de ele- P Utilizar grilletes con
a) Caballetes robustos para el almacenaje de los tubulares C OR RE CT A
mentos pernos asegurados y
mientras no sean bajados al pozo. Los caballetes rebatibles ganchos con seguros.
deberán estar perfectamente anclados a la planchada, y en
perfecta nivelación a ésta, además de poseer zapatas de
apoyo en las patas para evitar su hundimiento. I NC O RR EC TA

ES TI B A D E P A Q UE TES DE T UB I NG

b) Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrán un ojal


Caída de ele-
cerrado en un extremo para el gancho de la grúa y en el otro P Evitar transitar debajo
mentos.
extremo un gancho de acero para rodear los tubulares. de las cargas
58 de 81

c) Grúa para la descarga de los tubulares, de ser necesario.


d) Eslinga de soga para la guía del paquete de caños.
e) Separadores de madera para aislar las distintas camadas,
(tres como mínimo entre camadas).

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
Verificar los guardarroscas colocados.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los


| | Preparación de la Locación CADENAS

| | Traslado entre Locaciones tubos o paquetes por puntos balanceados (no de los extre-
|| || Montaje y Chequeo de Equipos mos). ♦ Ver Fig. 7.2 Capacidad de Cargas de Eslingas
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Disponer de separadores robustos en el caso que se manipu-
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares JL

y evacuación len tubulares en paquetes.


|| || || Recepción
de fluidos
TRANSPORTE EN PAQUETES
y evacuación
Para la descarga sobre planchadas o caballetes, si se usan
|| || Recepción
de tubulares
y Evacuación de rampas inclinadas, complementar con cable de retenida y
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
acompañar las piezas para evitar actos inseguros y cuidar el
tubular (Cuando no se usan grúas).
Al usar grúas:
Usar las eslingas correspondientes.
Delimitar zona de trabajo y de giro de la grúa.
Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al
gruísta ( Ver Procedimiento 2 Tarea 3 Código de señales).
Procedimientos

Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no CADENAS

tome contacto con las piezas hasta que no estén totalmente


quietas depositadas sobre los caballetes.
Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda
JL
pieza que visualmente presente algún problema
TRANSPORTEENPAQUETES

U S O D E S EPA R A D O R ES
59 de 81

A M A R RE DE LA CA R G A

C A R G A D E TU B U L A RES EN P A Q U ETES

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
4.2.4 Carga Accidentes P Evitar elementos dis-
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER personales o persos en locación.
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

Identificar las piezas a despachar.


| | Preparación de la Locación
E
materiales
| | Traslado entre Locaciones Verificar los siguientes elementos necesarios:
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrán un ojal
|| || || Recepción cerrado en un extremo para el gancho de la grúa y en el otro
Fluidos y Tubulares
y evacuación
extremo un gancho de acero para rodear los tubulares.
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación

|| || Recepción
de tubulares
y Evacuación de
Grúa para la carga de los tubulares, de ser necesario.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo
Eslinga de soga para la guía del paquete de caños.
Separadores de madera para aislar las distintas camadas,
(tres como mínimo entre camadas)
Verificar los guardarroscas colocados.
Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los
tubos o paquetes por puntos balanceados (no de los extre-
mos).
Disponer de separadores robustos en el caso que se manipu-
Procedimientos

len tubulares en paquetes.


Para la carga sobre camión, si se usan rampas inclinadas
acompañar las piezas para evitar actos inseguros y cuidar el
tubular (Cuando no se usan grúas).
Al usar grúas:
Usar las eslingas correspondientes.
Delimitar zona de trabajo y de giro de la grúa.
60 de 81

Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al


gruísta (Ver Procedimiento 2 Tarea 3 Código de señales).
Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no
tome contacto con las piezas hasta que no esten totalmente
quietas depositadas sobre camión

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 4: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES GRAFICOS
4.2.5 Verificar y conformar documentación Material falt- E Solicitar con tiempo y
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER ante a utilizar controlar al llegar a
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce4.fm

| | Preparación de la Locación locación.


| | Traslado entre Locaciones Completar formulario de movimiento de tubulares. Deben com-
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
pletarse los datos de: horario, chofer, matrícula, tipo de carga,
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de cantidad, estado, origen y destino, kilometraje.
|| || || Recepción
Fluidos y Tubulares
y evacuación
Verificar y firmar.
|| || || Recepción
de fluidos
y evacuación

|| || Recepción
de tubulares
y Evacuación de
Autorizar la salida del vehículo.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Ensayo

NOTA:
Verificar el correcto uso de los elementos.
Establecer claramente los roles.
Usar elementos de protección personal.
Evitar que en algún momento alguna persona este debajo de
Procedimientos

la carga o pluma de la grúa.


Adoptar posición de trabajo tal que se evite: ser golpeado por
las piezas, que se pierda el equilibrio por desplazamiento de
piezas, ser atrapado por objetos.
Asegurar que no queden elementos dispersos en locación.
Circular a paso de hombre
61 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover

PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES


EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

Tarea 5.1 : Recepción y evacuación de varillas de bombeo


| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 5.1.1 Recepción de la carga
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Asignar lugar para el arribo del camión.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Solicitar la documentación al chofer del vehículo.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o del pozo.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Identificar correctamente la carga según lo siguiente:
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de

|| || || Recepción
materiales de producción a) Diámetro exterior de la varilla y/o barra de peso (3/4”, 5/8”,
y evacuación de
material embolsado 7/8”, 1”,etc.).
b) Grado del acero ( C, D, etc.)
c) Común o alta resistencia, maciza o hueca, etc.
d) Vinculación (cupla full size, slim, spray metal, etc).
Procedimientos

e) Condición (nueva, premiun, etc).


f) Longitud (rango).
g) Con o sin centralizadores.
h) Material de aleación especial.
i) Fecha de fabricación.
j) Información adicional ♦ Ver Fig. 8.2 Datos de Varillas
62 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Realizar control del vehículo según Fig. 5.2 Planilla Check
| | Preparación de la Locación List
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
para la descarga de las varillas
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de Contar con una grúa para movimiento de varillas cuando sea
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o necesario.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Verificar el estado de los elementos de protección personal.
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de

|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado
Accidentes P Contar con buena ilu-
5.1.2 Ingreso a locación personales y/ minación y libre de
E
Informar el itinerario de vehículos. o materiales obstáculos.

Indicar la zona de maniobra en locación.


Indicar lugar de descarga de varillas y/o posición de la grúa.
Habilitar el ingreso del vehículo a locación.
Procedimientos

Informar en forma clara el lugar destinado de circulación para


los vehículos, espacio de maniobra, lugar de descarga y posi-
ción de la grúa, como así también la disposición final de las
varillas.
Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la
aproximación del vehículo al lugar de descarga. La senda a
recorrer por el vehículo deberá estar libre de todo obstáculo en
forma permanente (mangueras, líneas eléctricas, líneas de
presión, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.).
63 de 81

Observar carteles ♦Ver Fig. 8.1 Código de Símbolos y Colo-


res

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 5.1.3 Descarga Material gol- E Acondicionar y estibar
| | Preparación de la Locación peado o tor- en forma correcta
| | Traslado entre Locaciones Verificar los siguientes elementos necesarios:
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Caballetes para el almacenaje de las varillas mientras no sean
cido sobre caballetes.

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de bajadas al pozo.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Nota: Los caballetes para varillas de bombeo deberán presen-
tar las siguientes características Ver Fig. 8.2:
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de
Deberán ser en número igual a 5 para trozos en simple y 9 para
|| || || Recepción tiros en doble, tendrán forma de “U”
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado
El travesaño de apoyo deberá estar recubierto por material
blando (goma).
Los separadores deberán ser rígidos y con revestimiento de
material blando (simil varilla de bombeo envainado en una
manguera). En cada extremo cada separador tendrá un aro
para fijación al caballete de acuerdo al siguiente esquema.
Procedimientos

Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrán un ojal


cerrado en un extremo para el gancho de la grúa y en el otro
extremo un gancho de acero para rodear los paquetes (cajo-
nes, esqueletos), evitando hacer contacto con las varillas.
Grúa para la descarga de los paquetes, de ser necesario.
Soga para la guía del paquete de varillas.
Verificar los guardarroscas colocados.
Izar los paquetes usando las eslingas adecuadas, tomando los
64 de 81

paquetes por puntos balanceados (no de los extremos).


Usar las eslingas correspondientes. Según Procedimiento 5
Tarea 1 Fig. 8.3

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER En el caso de recibirse material a granel, es necesario la parti-
| | Preparación de la Locación cipación de tres (3) personas para el descenso de las varillas,
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
a los fines de reducir la curvatura de la pieza a mover.

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Delimitar zona de trabajo y de giro de la grúa.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o gruísta. Según Procedimiento 2 Tarea 3 Código de señales.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de tome contacto con las piezas hasta que no estén totalmente
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de quietas depositadas sobre los caballetes.
material embolsado

Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda


pieza que visualmente presenta algún problema.
Se deberá respetar la alineación de cada camada de varillas
sobre el caballete ubicando las varillas una contra otra a 30 cm
de distancia de cupla a cupla en forma intercalada.
Procedimientos

5.1.4 Carga
Caída de E Estricto control en
Identificar las piezas a despachar. cargas y/o eslingas y grilletes.
P
Verificar los siguientes elementos necesarios: accidentes
personales
a) Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrán un ojal
cerrado en un extremo para el gancho de la grúa y en el otro
extremo un gancho de acero para rodear los paquetes de vari-
llas
b) Grúa para la carga de las varillas, de ser necesario.
65 de 81

c) Eslinga de soga para la guía del paquete de varillas.


d) Separadores de madera para aislar las distintas camadas,
cinco ( 5) para varillas en simple.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER e) Verificar los guardarroscas colocados.
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones f) Amarrar la carga con fajas inmovilizándola.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de

|| || Recepción Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
paquetes por puntos balanceados (no de los extremos), ♦ Ver
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Fig 8.3
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de
Disponer de separadores robustos en el caso que se manipu- CADENAS

|| || || Recepción len varillas en paquetes.


materiales de producción
y evacuación de
material embolsado
Para la carga de material a granel se dará intervención a tres JL

(3) operarios T RANSPORT E EN PAQUET ES


Accidentes P Uso adecuado y
CON SEPARADORES Y personales y/ correcto de elementos
Al usar grúas: BANDAS DE AMARRE E
o materiales para carga y des-
Usar las eslingas correspondientes. carga.

Delimitar zona de trabajo y de giro de la grúa.


Procedimientos

T RANSPORT E A GRANEL

Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA

gruísta según Procedimiento 2 Tarea 3 Código de señales.


Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no
tome contacto con las piezas hasta que no estén totalmente
quietas depositadas sobre camión.
Para la carga y/o descarga de varillas a granel se puede usar
el sistema de traversa♦Ver Fig. 8.3
66 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 5.1.5 Verificación y conformación de la documentación Material a E Solicitar con tiempo y
| | Preparación de la Locación utilizar fal- control al llegar a loca-
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Completar formulario de movimiento de varillas. Deben com-
tante ción

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de pletarse los datos de: horario, chofer, matricula, tipo de carga,
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de cantidad, origen, destino, estado y kilometraje.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción
Ensayo Verificar y firmar.
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de
Autorizar la salida del vehículo..
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado
NOTA:
Verificar el correcto uso de los elementos.
Establecer claramente los roles.
Usar elementos de protección personal.
Procedimientos

Evitar que en algún momento algún operario esté debajo de la


carga o pluma de la grúa
Adoptar posición de trabajo tal que se evite: ser golpeado por
las piezas, que se pierda el equilibrio por desplazamiento de
piezas, ser atrapado por objetos.
Asegurar que no queden elementos dispersos en locación.
Circular a paso de hombre.
Manipular el elemento en forma adecuada para no ocasionarle
67 de 81

daños.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER El ingreso y egreso del camión de carga y grúas a la zona de
| | Preparación de la Locación trabajo en locación se hará preferentemente con el equipo de
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
workover con tareas suspendidas. La maniobra de carga y
descarga estará condicionada en tiempo y forma a la natura-
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
leza de la operación del equipo de workover, según lo deter-
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de mine el responsable.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción No caminar por encima de las varillas.


Ensayo
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación de
Asegurar buena iluminación en la zona de trabajo.
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de En el montaje de los caballetes se deberá asegurar la horizon-
material embolsado
talidad y alineación de los mismos, como así también la protec-
ción ante posibles vertidos de hidrocarburos de las piezas
Procedimientos
68 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Tarea 5.2: Recepción y evacuación de materiales de pro- Accidentes P Contar con buena ilu-
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación ducción y/o ensayo personales y/ minación y libre de
| | Traslado entre Locaciones o materiales
E
obstáculos.
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
5.2.1 Recepción de la carga
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Asignar lugar para el arribo del camión.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de

|| || Varillas, Material Solicitar la documentación al chofer del vehículo.


Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa
|| || || Recepción del pozo. Identificar nombre, modelo, tipo y estado.
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción
materiales de producción INSPECCIONARELVEHICULO
y evacuación de Realizar control al vehículo.♦Ver Fig. 5.2 Planilla de Check
material embolsado
List
Habilitar al chofer a realizar las operaciones necesarias para la
descarga de los materiales.
Verificar el uso de elementos de protección personal E
Material gol- Acondicionar y estibar
5.2.2- Ingreso a locación peado y/o en forma correcta
Procedimientos

torcido sobre caballetes


Establecer itinerario de vehículos.
Indicar la zona de maniobra en locación.
Indicar lugar de descarga de los materiales.
Habilitar el ingreso del vehículo a locación.
Informar en forma clara el lugar destinado de circulación para
los vehículos, espacio de maniobra, lugar de descarga, como
así también la disposición final de los materiales.
69 de 81

Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la


aproximación del vehículo al lugar de descarga. La senda a
recorrer por el vehículo deberá estar libre de todo obstáculo en
forma permanente, (mangueras, líneas eléctricas, líneas de
presión, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.).
Observar carteles

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 5.2.3 Descarga Caída de E Estricto control en
| | Preparación de la Locación cargas y/o eslingas y grilletes.
| | Traslado entre Locaciones Verificar los siguientes elementos necesarios: P
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Caballetes, mesa de apoyo, tacos de madera, etc. para el
accidentes
personales
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de almacenaje de los materiales mientras no sean usadas.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Cabezas elevadoras para distintas roscas, para extremo
macho (pin) y hembra (caja).
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación
Eslingas de acero para el izado,(en caso que no sea aplicable
|| || || Recepción la cabeza elevadora) las mismas tendrán un ojal cerrado en un
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado extremo para el gancho de la grúa y en el otro extremo un gan-
cho de acero para rodear
al elemento.
Eslinga de soga para la guía del material izado.
Verificar los guardarroscas colocados (si corresponde).
Procedimientos

Usar las eslingas correspondientes.


Se podrán descargar a mano materiales que no superen 25
Kg. (Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de YPF)
Para materiales que superen los 25 Kg. Se deberá proceder
como sigue:
Desplegar el cable del elevador neumático de tal manera que
éste no roce otros cables o partes de la torre ni comprometa la Correcto --- Incorrecto
operación ni seguridad del equipo.
70 de 81

Verificar que el cable no este dañado ni presente torceduras.


Verificar el correcto funcionamiento del giratorio y seguro del
gancho.
Verificar el estado de las eslingas correspondientes.
Colocar siempre una cabeza elevadora para el izado del ele-
mento

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Amarrar el elemento con eslinga adecuada cuando no es posi-


| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación ble con cabeza elevadora. El amarre deberá efectuarse por
| | Traslado entre Locaciones medio de lazos o nudos de acuerdo a esquema, de tal forma
|| || Montaje y Chequeo de Equipos que no se deslice y se pierda la pieza. ♦Ver Fig. 8.4 Tipos de
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Nudos
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material Enganchar el gancho en el “ojo” de la cabeza elevadora.
Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
El elevador neumático deberá ser operado por un operario
|| || || Recepción capacitado, el cual seguirá las indicaciones de otro operario
de varillas de bombeo
y evacuación
que le realice las señas correspondientes según Procedi-
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado miento 2 Tarea 3 Código de señales.
Amarrar el elemento con soga para ser usada como retenida
para guiar al elemento, de ser necesario usar un punto fijo para
deslizar la soga y ayudar a la retenida del elemento.
Tensar el cable del elevador, comprobando la efectividad de la
línea de retenida.
Procedimientos

Continuar la elevación del elemento hasta el lugar de apoyo.


Aflojar cable del elevador.
Retirar eslingas, cabeza elevadora, y gancho.
Recoger el cable del elevador neumático, dejarlo en lugar fijo
(torre) tal que la línea floja no interfiera la operación del
equipo.( piso de enganche, aparejo, línea de llaves, etc.)
Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda
71 de 81

pieza que visualmente presenta algún problema

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

5.2.4 Carga Material gol- E Acondicionar y estibar


| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER peado y/o en forma correcta
| | Preparación de la Locación torcido sobre caballetes
| | Traslado entre Locaciones Verificar los siguientes elementos necesarios:
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de Tacos de madera, sogas, etc. para adecuación de la carga en
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o el vehículo.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Cabezas elevadoras para distintas roscas para extremo macho
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación (pin) y hembra (box).
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado Eslingas de acero para el izado (en caso que no sea aplicable
la cabeza elevadora), las mismas tendrán un ojal cerrado en un
extremo para el gancho de la grúa y en el otro extremo un gan-
cho de acero para rodear los paquetes, cajones, esqueletos.
Soga para la guía del material izado.
Procedimientos

Verificar los guardarroscas colocados (si corresponde).


Usar las eslingas correspondientes.
Se podrán cargar a mano materiales que no superen 25 Kg.
(Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de YPF)
Para materiales que superen los 25 Kg. Se deberá proceder
como sigue:
Desplegar el cable del elevador neumático de tal manera que
el cable no roce otros cables o partes de la torre ni comprometa
72 de 81

la operación ni seguridad del equipo.


Verificar que el cable no este dañado ni presente torceduras.
Verificar el correcto funcionamiento del giratorio y seguro del
gancho.
Verificar el estado de las eslingas correspondientes.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Colocar siempre una cabeza elevadora para el izado del ele-
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación mento.
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Amarrar el elemento con eslinga adecuada cuando no es posi-
|| || Recepción ble con cabeza elevadora. El amarre deberá afectuarse por
e Instalaciones
y Evacuación de
medio de lazos o nudos de acuerdo a esquema anterior, de tal
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
forma que no se deslize y se pierda la pieza.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción
Ensayo
Enganchar el gancho en el “ojo” de la cabeza elevadora.
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación El elevador neumático deberá ser operado por un operario
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
capacitado, el cual seguirá las indicaciones de otro operario
material embolsado
que le realice las señas correspondientes según Procedi-
Caída o E Cabezas elevadoras
miento 2 Tarea 3 Código de señales.
rotura de ele- con roscas en buenas
Amarrar el elemento con soga para ser usada como retenida mentos condiciones y compa-
para guiar al mismo, de ser necesario usar un punto fijo para tibles.
deslizar la soga y ayudar a la retenida del mismo.
Procedimientos

Tensar el cable del elevador, comprobando la efectividad de la


línea de retenida.
Continuar la elevación del elemento hasta el lugar de apoyo.
Aflojar cable del elevador una vez ubicado el elemento sobre el
lugar de apoyo(camión, pick-up, carro, etc.).
Guiar la carga hasta la posición final.
Amarrar las cargas fijándolas al vehículo, tal que no queden
sueltas, ni se deslicen en el vehículo de carga durante el tras-
73 de 81

lado.
Recoger el cable del elevador neumático, dejarlo en lugar fijo
(torre) tal que la línea floja no interfiera la operación del equipo
( piso de enganche, aparejo, línea de llaves, etc.).

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER 5.2.5 Verificación y conformación de la documentación Material a E Solicitar con tiempo y
| | Preparación de la Locación utilizar fal- control al llegar a loca-
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Completar formulario de movimiento de materiales. Deben
tante ción

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de completarse los datos de: horario, chofer, matrícula, tipo de
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de carga, cantidad, origen, destino, estado y kilometraje.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Verificar y firmar.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación
Autorizar la salida del vehículo.
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado

NOTA:
Verificar que los cables no presenten hebras sueltas.
Las cabezas elevadoras deberán ser con roscas compatibles
al elemento a izar, estar en buenas condiciones de uso y seria-
Procedimientos

das para su correcta identificación.


Realizar periódicamente inspección no destructiva de las pie-
zas usadas.
Los movimientos del cable de izamiento deberán ser suaves,
tratando de evitar tirones.
Asegurar buena iluminación en la zona de trabajo.
Ningún operario debe permanecer debajo de la carga.
74 de 81

No retirar ataduras de los elementos cargados o apilados si


estos no están bien apoyados, con la finalidad de evitar caídas
de los elementos

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Observar posición de las personas para elevar pesos, flexionar
| | Preparación de la Locación las rodillas, evitar hacer esfuerzos con la cintura flexionada
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos Mantener constantemente la atención en el trabajo.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Para carga de pequeñas dimensiones se deberán prever
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de canastos.
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o

|| || || Recepción
Ensayo Evitar personas en la torre mientras se opera con el guinche.
y evacuación

|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación de
material embolsado
Procedimientos
75 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Tarea 5.3: Recepción y evacuación de material embolsado


| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones 5.3.1 Recepción de la carga
|| || Montaje y Chequeo de Equipos Asignar lugar para el arribo del camión.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
Solicitar la documentación al chofer del vehículo.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
del pozo.
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación Realizar control al vehículo, según Procedimiento 5 Tarea 3
|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación Check-list, incluir montacargas si lo hubiera.
de material embolsado
Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias
para la descarga de los materiales.
Verificar el uso de elementos de protección personal
5.3.2 Ingreso a locación
Establecer itinerario de vehículos.
Procedimientos

Indicar la zona de maniobra en locación.


Indicar lugar de descarga de los materiales.
Habilitar el ingreso del vehículo a locación.
Informar en forma clara el lugar destinado a la circulación para
los vehículos, espacio de maniobra , lugar de descarga, como
así también la disposición final de la carga (sobre el suelo con
tacos de madera, caballetes, mesones, planchadas, etc.).
76 de 81

Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la


aproximación del vehículo al lugar de descarga. La senda a
recorrer por el vehículo deberá estar libre de todo obstáculo en
forma permanente, (mangueras, líneas eléctricas, líneas de
presión, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.).
Observar carteles.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

5.3.3 Descarga Accidentes P Utilización de más-


| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Verificar los siguientes elementos necesarios:
personales caras y guantes
| EQUIPO DE WORKOVER
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones Caballetes, mesa de apoyo, tablonada, etc., para el almace-
|| || Montaje y Chequeo de Equipos naje de los materiales mientras no sean usados.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de Cobertura para protección de los materiales.
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material Se podrán descargar a mano sin ayuda materiales que no
Embolsado, de Producción y/o
superen 25 Kg. (Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación YPF).
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación
5.3.3.1 Descarga de Material Embolsado en pequeñas Canti-
|| || || Recepción Deterioro de Descargas y manipu-
materiales de producción
y evacuación
dades E
de material embolsado material. leo en tarimas y
Ubicar el camión tratando de no dejar espacios libres, entre la apilado estable.(poca
puerta de descarga y las planchadas que están a una altura altura)
similar al camión.
Verificar el estado de las pasarelas en alturas en caso de ser
Procedimientos

necesarias, constatar la presencia de barandas


Verificar estado de las escaleras
Verificar la no existencia de espacios libres en la zona donde
esté previsto el tránsito de las personas en planchada o pasa-
relas en altura.
Evitar los espacios libres de barandas a los efectos de que no
ocurran caídas.
Evitar apilar las bolsas directamente sobre el suelo, bolsa en
77 de 81

mal estado y hacer pilas inestables


Verificar las bocas de las bolsas cerradas.
Realizar estiba cruzando las bolsas.
Si el material embolsado es tóxico o corrosivo deberá colo-
carse los carteles indicadores

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

Realizar la tarea entre dos operarios cuando la descarga deba


| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER
realizarse a un nivel distinto entre el camión y la base de alma-
| | Preparación de la Locación cenamiento.
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos Observar la posición de las personas para elevar pesos, flexio-
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
nar la rodillas, evitar hacer fuerza doblando la cintura
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de Para materiales que superen los 25 Kg. se deberá pedir cola-
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o boración.
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Separar las bolsas rotas y disponerlas para su uso inmediato.
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción Retirar siempre bolsas de la fila superior.


materiales de producción
y evacuación
de material embolsado

5.3.3.2 Descarga de Material Embolsado en Grandes Cantida- Accidentes P Contar con buena ilu-
des personales minación y libre de
obstáculos.
Procedimientos

Recurrir al uso de montacargas.


Observación: La carga deberá estar acondicionada en pallets.
Verificar vehículo.

a- Bocina de retroceso.
b- Protección superior resistente para la defensa del conductor
c- No debe tener espejo retrovisor (El conductor siempre debe
78 de 81

mirar en el sentido de la marcha).


d- Debe ser manejado por personal debidamente entrenado.
e- Debe constar con todos los elementos de seguridad para
los vehículos.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

Operación
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Destinar el lugar de apilado y trayectoria del montacargas.
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos
Evitar la presencia de personas en la vía de movimiento del
montacarga.
|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
Posicionar correctamente el montacargas.
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o Introducir libremente las uñas (horquillas).
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación
Elevar la carga.
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción Maniobrar con suavidad.


materiales de producción
y evacuación
de material embolsado
Transitar a paso de hombre.
Ubicar el montacarga frente al lugar de descarga.
Bajar las uñas y dejar la carga.
Transitar sin cargas con las uñas a 10 cm del suelo aproxima-
Procedimientos

damente.
Transitar en sentido inverso al de la carga en el caso de pen-
dientes, para evitar el deslizamiento de la misma.
Evitar transitar con la carga elevada.
5.3.4 Carga
Aplicar lo expresado para la descarga.
5.3.5 Verificación y conformación de la documentación Material a E Solicitar con tiempo y
79 de 81

Completar formulario de movimiento de materiales. Deben utilizar fal- control al llegar a loca-
completarse los datos de: horario, chofer, matrícula, tipo de tante ción
carga, cantidad, origen ,destino, estado y kilometraje.
Verificar y firmar.
Autorizar la salida del vehículo.

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE Observaciones: adaptar lo anteriormente descripto para


| EQUIPO DE WORKOVER material embolsado, si la carga se presenta en tambores
| | Preparación de la Locación
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de
NOTA:
|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Verificar en todo momento la estabilidad de la estiba, en el
|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación caso de tambores colocar cuñas para evitar su deslizamiento
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación
de material embolsado
No llevar pasajero o pasajeros en los montacargas

El conductor debe mirar en el sentido de la marcha y tener


visión despejada en todo momento.
Procedimientos

Tener perfecto conocimiento de las capacidades admisibles del


montacargas.

Las uñas u horquillas deben ser ubicadas convenientemente


en la bandeja (pallets) en forma equidistante manteniendo el
equilibrio
80 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________
YPF S.A. Workover, Módulo de Transporte y Montaje de Equipo de Workover
PROCEDIMIENTO 5: RECEPCION Y DETALLES RIESGOS T PRECAUCIONES
EVACUACION DE VARILLAS,MATERIAL GRAFICOS
EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O
ENSAYO
R0, 23/5/99  DOC 4.6M Proce5.fm

| TRANSPORTE Y MONTAJE DE
| EQUIPO DE WORKOVER Ubicar estibas tal que no se dificulte el acceso a elementos de
| | Preparación de la Locación seguridad
| | Traslado entre Locaciones
|| || Montaje y Chequeo de Equipos

|| || Recepción
e Instalaciones
y Evacuación de

|| || Recepción
Fluidos y Tubulares
y Evacuacón de
|| || Varillas, Material
Embolsado, de Producción y/o
Retener adecuadamente los tambores en desniveles.

|| || || Recepción
Ensayo
y evacuación Asegurar buena iluminación en la zona de trabajo.
|| || || Recepción
de varillas de bombeo
y evacuación

|| || || Recepción
materiales de producción
y evacuación
de material embolsado Adecuar el uso de los elementos de protección personal a la
naturaleza del material manipulado (cáusticos, ácidos, polvos,
etc.).
Procedimientos

Deberá especificarse la naturaleza de la carga a los efectos de


manipuleo y legales (Ley de Residuos Peligrosos).
81 de 81

Revisado por:________________ Aprobado por:______________


Fecha de Revisión: _________ Fecha de Aprobación: ________

También podría gustarte