Está en la página 1de 30

CURSO

I ARTE PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO CLASE 11 ARQUITECTURA. ICONOGRAFÍA


ARTE PALEOCRISTIANO
El arte paleocristiano se debe englobar dentro del arte antiguo por cronología pero dentro del
medieval por estética y trascendencia, por la influencia que tuvo sobre todo el arte medieval. Es el arte de
las primeras comunidades cristianas en el Imperio Romano y tiene su continuación con el arte bizantino.
Toma las formas anteriores pero con unos significados diferentes, adaptándolas a la liturgia y creencias
cristianas. Debido a la persecución y prohibición de la religión cristiana, los primeros años se debió de
desarrollar en secreto. Por ello, el arte paleocristiano se divide en dos etapas claramente diferenciadas,
antes y después del 313, año en que se promulga el Edicto de Milán.
El desarrollo del cristianismo comienza a darse entre la comunidad judía. Y son estos los que
comienzan a perseguir a los cristianos por ir contra las tradiciones y enseñanzas de la Torá. Los
emperadores romanos comienzan a perseguir a los cristianos cuando peligra la estabilidad, sobre todo, por
su negación a adorar a otros dioses, incluido al propio emperador, divinizado en vida. A partir del Edicto de
Milán, los cristianos pueden comenzar a construir y manifestar su religión. Pero nacen a la vez diferentes
herejías como el gnosticismo, el arrianismo, el maniqueísmo, etc.

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Durante la primera etapa los cristianos deben desarrollar su fe y ceremonias de forma oculta. Los
lugares de culto fueron las DOMUS ECLESIAE (o TITULUS), normalmente una vivienda normal al exterior
pero adaptada a las funciones al interior, con salas para la eucaristía, los ágapes, bautizos, etc. como San
Martino al Monte, en Roma, y Dura Euopos en Siria. Por otra parte surgen los cementerios de dos tipos. Los
AREAE son tumbas cubiertas por losas. Y las catacumbas, tumbas de inhumación romanas, con largas
galerías o CRIPTAE con nichos y arcosolios para las sepulturas; que se ensanchaban en los CUBÍCULA,
cámaras para enterramientos de personas importantes donde se comienzan a celebrar los primeros ritos
funerarios. Muchas de ellas se decoraban con relieves y pinturas. Las más importantes son las Catacumbas
de San Calixto y las de Priscilla, ambas en Roma. Ambas disponían de cellae coementeruales, con plantas
treboladas.
A partir del 313 se comienzan a codificar las estructuras templarias. La arquitectura está
condicionada por modelos anteriores pero adquirirá simbolismo cristiano con funciones especificas. Se
desarrollan dos modalidades de plantas: longitudinal con la basílica y central con el baptisterio y el
martyria.
La iglesia cristiana tiene su origen en la basílica romana. Era el lugar de culto y reunión, que debía
tener grandes dimensiones con tres naves separadas por arcadas con un ábside donde se disponía el altar;
un nártex, donde se colocaban los fieles aun no bautizados o catecúmenos y un gran patio de entrada. A
veces se disponía un brazo transversal que convertía la planta en una cruz latina, forma que tomaran las
iglesias medievales. La primera de las basílicas romanas es la de San Pedro del Vaticano, lugar donde fue
enterrado el apóstol, reformada en el siglo XVI. Otras grandes basílicas romanas eran San Juan de Letrán,;
Santa María la Mayor, con la estructura original; o Santa Sabina, una de las mejor conservadas.
Los baptisterios están construidos fuera del templo pero cercanos a él. Con planta central, circular
o poligonal cubiertos con cúpula; con la pila bautismal, una piscina para la inmersión, en el centro y
normalmente varios espacios concéntricos. El más conocido es el Baptisterio de San Juan de Letrán, Roma,
pero se daban por todo el imperio, como el de Frejus, en Francia. Los Martyria eran los lugares de
enterramiento de mártires cristianos. El más importante de Roma es el Mausoleo de Santa Constanza.
Hay varios focos de desarrollo de la arquitectura. En Siria y Egipto se va a dar lo que se denomina
Arte Copto, con una liturgia y arte propios. Para las cubiertas suelen utilizar las bóvedas con contrafuertes y
se dan decoraciones con formas vegetales. Es muy destacado el Monasterio de San Simeón el Estilita o la
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

iglesia de Turnamín. En Egipto destacaran los primeros monasterios en torno a una basílica, como la Iglesia
de Abu Mena, con un martyria y un baptisterio, o el complejo monástico de Santa Catalina de Monte Sinaí.
En el Norte de África destaca la Basílica de Orleansville (Argelia). En Persia se desarrolla una arquitectura
ligada a los sasánidas que se caracteriza por las bóvedas como en el Palacio de Sarvistán o Ctesifonte. Y en
los Santos Lugares, en torno a los lugares de vida y muerte de Jesús, destaca la iglesia de la Natividad de
Belén o el Templo del Santo Sepulcro, con la basílica de la Resurrección en Jerusalén. Por último, otro de
los focos importantes paleocristianos es Ravena, capital del Imperio de Occidente. Destaca la Basílica de
San Apolinar Nuovo, el Mausoleo de Gala Placida, y los baptisterios Neoniano y Arriano. En la Península
también se desarrolla la arquitectura paleocristiana con ejemplos como el Doble Mausoleo de Centcelles,
Tarragona; la Basílica de Santa María de Abajo de Carranque, Toledo; y la iglesia-cripta de Santa Eulalia de
Bóveda.

LAS ARTES FIGURATIVAS EN EL MUNDO PALEOCRISTIANO
Es el momento de formación del arte plástico cristiano que influirá totalmente en el arte medieval.
En muchas ocasiones la técnica no es la mejor, pero importa más la simbología que la belleza. En los
primeros años se utilizan símbolos con un significado cristiano o pagano, como vides, peces, el filosofo, etc.
Después se adoptaran las formas más comunes como el Buen Pastor, el Cristo pescador o filósofo, el orante
y escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En escultura hay poco desarrollo del bulto redondo y de los
relieves, aunque destacan los dípticos. El género más desarrollado es el sarcófago, con el mismo esquema
que el romano pero con temas cristianos (simbólicos al principio y temáticos después, con la aparición del
Crismón sustituyendo la clipea). Destaca el Sarcófago de Junios Bassus, uno de los mejores ejemplos de la
nueva iconografía cristiana con escenas separadas por columnas en dos registros; el Sarcófago Dogmático o
Teológico con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento; y el Sarcófago de la Pasión. En la Península
destacan los Sarcófagos de San Félix de Gerona, el de Leocadio en Tarragona, con la Traditio legis, la
entrega de la ley, y los Sarcófagos de Santa Engracia en Zaragoza con la Receptio Animae, la recepción del
alma en el cielo.
En pintura son abundantes las representaciones simbólicas encontradas sobre todo en las
catacumbas. Se tiende a la abstracción, al simbolismo, con formas planas y sencillas, dando más
importancia a la idea que a la belleza. Las pinturas más antiguas son aún de temas paganos pero con
detalles, pequeños símbolos, de referencia cristiana. Posteriormente se introducen escenas como el Buen
Pastor, el Bautismo, la Pasión, etc. Una de las últimas en introducirse es el Cristo Pantocrátor -en majestad,
trasmisor de la ley- rodeada del tetramorfos -los símbolos de los cuatro evangelistas-. Destacan las pinturas
de la Catacumba de Priscila. El mosaico adopta formas semejantes, pero a partir del siglo IV, como los del
Mausoleo de Santa Constanza, el más antiguo, de San Pablo Extramuros, con el primer tetramorfos, y de la
de Santa Prudencia.

2
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE BIZANTINO


BIZANCIO CLASE 12 ARQUITECTURA. ARTES DECORATIVAS Y SUNTUARIAS

EL ARTE BIZANTINO
En 395 Teodosio dividió entre sus hijos Arcadio y Honorio el Imperio Romano; dejando a Arcadio el
Imperio Romano de Oriente. Este hecho va a dar origen al que será el Imperio Bizantino, que tiene ya
como capital a Constantinopla o Bizancio (Estambul), fundada por el emperador Constantino. La época de
esplendor comienza con el emperador Justiniano en el 527. El poder del estado se asentó sobre el poder
imperial, como continuador del Imperio Romano, reconocido por los reyes europeos y por el Papa romano.

El Imperio Bizantino tiene una marcada evolución histórica coincidente con su evolución artística:
PRIMERA EDAD DE ORO del 527 al 867, con Justiniano y herederos, se da una gran expansión territorial,
bajo el emperador cristiano, creando un sistema llamado cesaropapismo. Es el momento de formación del
arte y expansión por Italia y Grecia. En el 726 se da la Querella Iconoclasta (destrucción de imágenes).
SEGUNDA EDAD DE ORO del 868 al 1204, con las dinastías de los Macedonios (867-1057) y de los
Comnenos (1057-1204) hasta la conquista de Constantinopla por los cruzados. Se da la independencia con
respecto a Roma del Cristianismo Ortodoxo Griego. Se consolidan los aspectos formales del arte bizantino.
TERCERA EDAD DE ORO del 1204 al 1453, con la dinastía de los Paleólogos y que finaliza con la toma de
Constantinopla por los turcos otomanos. Se da la expansión hacia las zonas rusas.

El arte va a ser áulico y cortesano, utilizado como símbolos del poder imperial, sobre todo la
arquitectura, bajo la premisa del cristianismo como religión oficial. Es un arte continuador del
paleocristiano, con fuerte peso de la tradición clásica y mucha influencia del arte oriental. Sus formas van a
influir muchísimo en la cultura occidental medieval.

La ARQUITECTURA BIZANTINA se caracteriza por ser espacios a medida del hombre, aunque
jerarquizados. Sobresale por el uso de materiales pobres en el exterior, ladrillo, con materiales lujosos en
el interior, que revisten con mármoles, mosaicos y frescos. Uso de cúpulas y bóvedas sostenidas sobre
pechinas, arcos, contrafuertes, pilares y columnas con capiteles cúbicos con altos cimacios, todo ello
decorado. Se utilizan cuatro modelos de plantas para los templos: basilical, basilical con cúpulas, central
concéntrica y central de cruz griega. La estructura interna es semejante a la paleocristiana con la aparición
de un iconostasis entre el altar y las naves y de dos habitaciones laterales al ábside: prótesis y diacónicum.

En la Primera Edad de Oro se van a construir las iglesias más importantes, estableciendo las pautas.
En Constantinopla se construye la Basílica de Santa Sofía, el mayor edificio bizantino, mandado construir
por Justiniano entre el 532 y 537, por los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. En ella se
funde la idea basilical de tres naves con la centralidad de su gran cúpula -sostenida por el juego de empujes
hacia las semicupulas y pechinas-, creando un nuevo modelo, con ventanas, tribuna y arquería hacia las
naves laterales. También la Iglesia de los Santos Sergio y Baco, capilla palatina, central con cúpula
gallonada; y la Basílica de Santa Irene imitando a Santa Sofía, con tres naves pero gran cúpula central. En
Ravena va a destacar la iglesia central de San Vital que sigue el modelo de las anteriores y con una
importante decoración de mosaicos. Por la Querella Iconoclasta se destruyen muchas de las decoraciones
interiores, prohibiéndose su culto, siendo perseguidos los defensores de las imágenes (los iconódulos).

En la Segunda Edad de oro se vuelve al culto de imágenes. Se realiza una arquitectura más
homogénea, con espacios dominados por las cúpulas centrales y cierta tendencia vertical. Se realizan
construcciones como la Iglesia de Nea, Constantinopla, con plantas más centralizadas; o las del Monasterio
de Hossius Lucas, en Focia, tendentes a la verticalidad; las de la Isla de Dafni; o los monasterios del Monte
Athos. Son importantes las iglesias italianas como San Marcos de Venecia, con una planta de cruz griega

3
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

inscrita en un cuadrado y gran atrio, decorado con mosaicos dorados. Van a sobresalir las iglesias sicilianas
como la Capilla Palatina de Palermo o las Catedrales de Palermo, Cefalú y Monreal. En el siglo XI se
extiende a Rusia con iglesias como Santa Sofía de Kiev o Santa Sofía de Novgorod con cúpulas bulbosas.

En la Tercera Edad de oro se da una extensión a escuelas regionales, como las iglesias de Mistra;
destaca la rusa con cúpulas bulbosas como la Catedral de la Asunción del Kremlin o San Basilio de Moscú.

Las ARTES FIGURATIVAS también tienen su base en el modelo imperial, trasladado a la realidad
cristiana. Da importancia a los valores visuales del lujo y riqueza (orfebrería, mosaicos, tejidos, y la
miniatura en los libros) en detrimento de la escultura. La decoración de las iglesias se ajusta a un
programa, el Hermeneia, con las figuras principales en el ábside (Pantocrátor, Ascensión, Virgen
entronizada) con una zona secundaria (bóvedas, trompas, muros superiores) con representaciones de la
Tierra Santa y acontecimientos de la vida de Cristo y una tercera, baja, con vidas de Santos y padres de la
Iglesia. También se codifica la manera de representar a Dios Padre, Cristo y la Virgen María (las más
importantes son la Virgen Theotokos (trono de Dios), Blanquernitisa (orante), Galactotrofusa (Virgen de la
Leche) y la Virgen Eleusa (dulce amante, uniendo la cara con el Niño), además de representaciones de la
Déesis y de los episodios del Año Litúrgico.

En la ESCULTURA hay varias etapas desde un periodo de formación (Los Tetrarcas de Venecia), un
periodo de desarrollo, con predominio de los marfiles (Cátedra episcopal de San Maximiano o el Políptico
Barberini) y un periodo de decadencia en los últimos años, como las Puertas de Amalfi.

Va a destacar el MOSAICO, por el gusto por los colores vivos y predominio del oro, de carácter
ornamental y áulico. Son composiciones muy lineales, llenas, con simetría e isocefalia y una perspectiva
jerárquica. De la Primera Edad de Oro destacan los de San Vital de Ravena con las representaciones de
Justiniano y Teodora y los pocos restos de Santa Sofía de Constantinopla. En la Segunda Edad de Oro se va a
dar un gran auge del mosaico con mucho detallismo en las formas pero figuras aun rígidas y simbólicas.
Destacan los mosaicos de San Marcos de Venecia. En la Tercera Edad de Oro va a haber un predominio por
los temas marianos como en San Salvador de Chora.

Los ICONOS bizantinos van a tener mucha importancia, como objetos de culto, sencillos e
idealizados, donde predomina el oro (hasta llegar a crear joyas de orfebrería como la Pala de San Marcos) y
formas que influyen muchísimo en el arte occidental como el Icono de la Virgen del Perpetuo Socorro.

Por último hay que mencionar también el uso de la MINIATURA para decorar los códices,
normalmente libros bíblicos (antiguo y Nuevo Testamento) pero también hagiografías (vidas de Santos).
Destacan el Génesis de Viena, los Evangeliarios de Rábula y de Rossano y el Menologio de Basilio II.

4
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I
PRERROMÁNICO CLASE 13 ARTE VISIGODO Y PRERROMÁNICO ASTURIANO


EL PRERROMÁNICO: INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
Mientras en el Imperio de Oriente se desarrolla el Arte Bizantino, en occidente se dan diversos
estilos. En la Alta Edad Media se dará el Prerrománico que acoge genéricamente los estilos de los diversos
reinos godos hasta la llegada de Románico, el primer estilo internacional. Sera un arte más diverso y de
mayor pobreza que en oriente. Las características artísticas son las propias de cada región o reino (el arte
Ostrogodo y Lombardo en Italia, el Carolingio en Francia y Alemania, el Visigodo y Asturiano en la
Península, etc.). Es un arte caracterizado por la relativa ausencia de grandes programas arquitectónicos o
escultóricos, una simplicidad en las artes figurativas con materiales pobres. Se utilizan las formas
paleocristianas (planta basilical) comenzando a definir los edificios representativos.


EL ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Aquí el arte prerrománico abarca una conflictiva sucesión e interrelación de tres estilos relacionados
pero con distintos matices: el visigodo será el primero, con influencias romanas; el asturiano se realiza en
el norte durante la dominación árabe; y el mozárabe es el de las comunidades cristianas en territorio
musulmán, contemporáneo al anterior. En algunos casos son convergentes.

ARTE VISIGODO
Los godos eran un pueblo germano en conflicto con el norte del Imperio Romano, instaurados en el
Danubio hasta que son expulsados por los Hunos, dividiéndose en Ostrogodos y Visigodos, estos aliados de
los romanos. Honorio, después de varias disputas, les otorga territorios en la Galia y les encarga la
recuperación de Hispania. Pero el Imperio Romano de Occidente cae y los Visigodos se quedan aquí,
creando una monarquía electa con capital primero en Toulouse y después en Toledo.
Van a tener conflictos con los suevos y vándalos y posteriormente con el Imperio Bizantino. Hay una
marcada diferencia entre una población hispanorromana y un gobierno visigodo en leyes, religión y
sociedad. Recadero en el 589 deja atrás la herejía arriana y Recesvinto en el 684 crea la ley visigoda. Hasta
el 711 cuando se da la conquista árabe de la Península y comienza el periodo Asturiano.
La ARQUITECTURA visigoda va a ser el resultado de la unión de influencias romanas, germanas,
norteafricanas y bizantinas, con una fuerte base paleocristiana. Los principales centros de desarrollo de la
arquitectura visigoda fueron las ciudades, aunque no nos han llegado casi manifestaciones en ellas. Con
unas características marcadas: utilización de piedra sillería, colocada a hueso; con plantas cruciformes y
basilicales; utilización de columnas y arcos, con la aparición del de herradura, y cubiertas abovedadas en
las partes importantes; ventanas pequeñas; motivos decorativos en escultura plana a bisel. Es una
arquitectura de volúmenes cúbicos de aspecto solido.
El PRIMER PERIODO (fines del s. V y VI) con una arquitectura de tradición romana con influencias
africanas como la planta de herradura en el ábside. La decoración es sencilla y a bisel. Destacan las ruinas
de la Basílica de Cabezos del Griego, en Cuenca; la iglesia con doble ábside de Alcarejos de Córdoba, Santa
María de los Arcos en La Rioja y Santa María de Mijangos, en Burgos. En el SEGUNDO PERIODO (siglo VII al
711) se dan iglesias rurales, solidas, con ábsides rectangulares y pórticos laterales y el uso del arco de
herradura. Surgen las cabeceras triples y dependencias encima del ábside, que suele ser menor que la
nave. En la decoración hay figuras y escenas. En una PRIMERA ETAPA DECORATIVA están los ejemplos de
San Juan de Baños (Palencia) del 661 con tres naves con arquerías de herradura y tres ábsides; y San
Fructuoso de Montelius (Portugal), del 665, siguiendo los modelos cruciformes bizantinos. En la SEGUNDA
ETAPA DECORATIVA sobresalen Santa Comba de Bande (Orense), también cruciforme, con pórtico y
dependencias monásticas; y San Pedro de la Mata (Toledo). Y en la TERCERA ETAPA ORNAMENTAL, mucho

5
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

más decorativa, destaca Quintanilla de las Viñas, una de las de mayores dimensiones pero de la que solo se
conserva la cabecera con ábside rectangular y profusa decoración figurada y de roleos; y San Pedro de la
Nave (Zamora), monacal, con planta basilical con crucero y escultura destacada. Hay otros ejemplos
destacados como los funerarios de la Cripta de San Antolín (Palencia) y la cripta-martyrium de Santa
Coloma, en La Rioja. Las iglesias monasteriales de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar, Cáceres y Santa
María de Melque (Toledo). El conjunto episcopal de Tarrasa, con tres edificios. Y los ejemplos burgaleses
de las Santas Centola y Elena, Valdelateja y San Vicente del Valle (cerca de Pradoluengo). Todas estas
iglesias estaban decoradas con piezas de orfebrería como coronas y cruces, destacado los ejemplos del
Tesoro de Guarrazar.

EL PRERROMÁNICO ASTURIANO
A partir de la invasión árabe de la Península se van a crear grupos de resistencia en el norte, sobre
todo en la región asturiana, ayudados por pueblos autóctonos, donde continúa el sistema monárquico
visigodo, pero con carácter hereditario. Parte de la población se queda en territorio conquistado dando
origen a los mozárabes, mientras que en el norte se configura un nuevo estilo, afianzándose mientras se
van dando la Reconquista y la Repoblación, hasta el 910 cuando León se convertirá en la nueva capital.
La arquitectura se irá configurando como un lenguaje nuevo con características propias, como el
abandono del arco de herradura, materiales pobres, edificios desarrollados en altura, naves cortas aunque
con planta basilical y triple ábside. Los soportes serán contrafuertes, pilares y columnas con arcos de
medio punto peraltados, cubiertas abovedadas y planas y decoración a base de sogas y arquillos, además
de pintura. Hay cuatro fases. En la FASE INICIAL (722-791) se dan obras como la Iglesia de la Santa Cruz (en
Cangas de Onís) y la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia. La FASE PRERRAMIRENSE (791-842) abarca
el reinado de Alfonso II el Casto con un renacimiento en el arte con obras destacadas en Oviedo: San Tirso,
San Julián de los Prados (o de Santullano) el mayor templo prerrománico con importantes pinturas y la
Cámara Santa de la Catedral. Hay otras dos iglesias de esta época: Santa María de Bendones y San Pedro de
Nora. La FASE RAMIRENSE (842-866) es la más importante, con obras maduras y únicas dentro del
prerrománico como son el palacio de Santa María del Naranco, la iglesia de San Miguel de Lillo también
importante por su pintura, y Santa Cristina de Lena. La FASE POSTRRAMINENSE (866-910) es la última, con
una vuelta a lo anterior pero con gran cantidad de ejemplos y cierta influencia mozárabe. Destaca San
Salvador de Valdediós, también con pinturas murales, San Salvador de Priesca, San Adrián de Tuñón,
Santiago de Gobiendes, La Virgen del Cerro en Burgos y el único ejemplo civil de la Fuente de Foncalada, en
Oviedo. También es importante la ORFEBRERÍA con importancia de las cruces: la Cruz de los Ángeles y la
Cruz de la Victoria o la Caja de las Ágatas y la Arqueta de San Genadio, en Astorga.

6
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I
PRERROMÁNICO CLASE 14 EL PRERROMÁNICO EN EUROPA

EL ARTE ALTOMEDIEVAL EUROPEO: DEL SIGLO V AL VIII
Sus características son muy semejantes a las del prerrománico español. Con mucha influencia del
arte bizantino, en el resto de Europa se dan diversos estilos durante la Alta Edad Media (hasta el año 1000
aprox.). Durante los siglos V y VI se da un arte bárbaro, propio de los pueblos nómadas, especialmente
decorativo y en objetos transportables. Es una estética geométrica y estilizada, con importancia del lujo. En
el siglo VII se comienzan a asentar produciendo arquitectura. En el siglo VIII se dan las grandes dinastías,
como la Carolingia (s. IX y X), y se continua por el Imperio Otoniano. Las características artísticas son la
escasez de grandes programas arquitectónicos y de esculturas de gran tamaño, con formas simples,
esquemáticas y tendentes al simbolismo; con técnica a bisel; con mucho gusto por la orfebrería y la
ilustración. El palacio, la catedral y el monasterio se definen como los edificios de mayor representatividad.
El románico será el heredero del Carolingio y del Otoniano.

El ARTE IRLANDÉS, también llamado Hiberno-sajón, es el que se da al norte de Inglaterra y en Irlanda
que tienen una cierta romanización y cristianización pero adaptada a sus costumbres y arte celta, con poca
arquitectura, pero con importancia del monaquismo impuesto por San Patricio. Tienen mucha importancia
las cruces conmemorativas (Cruz Carndonagh de Donegal, Clonmacnoise, Muiredach, Ahenny y Bealin), la
orfebrería (Corona Petrie, Cáliz Ardagh, Broche Tara, Relicario de Moylough) y la iluminación de
manuscritos (Libro de Durrow, Evangelios de Lichfield, Libro de Kells).

El ARTE VIKINGO es el desarrollado en los países nórdicos y sus áreas de influencia. Presente en
objetos pequeños, cotidianos, en piedras rúnicas y tardíamente en construcción. Con varios estilos
cronológicos: Estilo Broa-Osberg (S. VIII-IX) de dos tumbas con piezas de bronce y un barco con una
ofrenda funeraria. Estilo Borre (S. IX-X) por un barco funerario, con figuras simétricas y trenzadas y
animales. Estilo Jelling por una copa de plata y broches, con figuras de animales serpenteantes y aparición
de runas. Estilo Mammen (s. X) con el hacha y el cofre de Bamberg con formas animales y vegetales. Estilo
Ringerike (s. XI) con el yacimiento de Buskerud con piedras rúnicas, además de animales y vegetales con
importancia de la simetría. Y Estilo Urnes (s. XI-XII), en alguna construcción de madera, con figuras
estilizadas y entrelazadas, asimetría, destacando los portales de las iglesias de Urnes y Torpo.

El arte italiano se divide en OSTROGODOS, bárbaros romanizados con Teodorico el Grande y
construcciones en Ravena, como el Mausoleo o el Palacio de Teodorico (a la vez que el arte paleocristiano y
bizantino) y la primera regla monástica, la de San Benito, en el Monasterio de Montecasino. Y,
posteriormente, s. VI-VIII, los LOMBARDOS. Utilizaron construcciones anteriores y sus materiales para
construcciones bastante destacadas. En Pavía, la capital, destaca el Baptisterio de San Juan de la Fuente en
Lomello y la Catedral de San Eusebio. En Castelseprio el Monasterio de Torba con la iglesia de Santa María,
la torre y la iglesia de Santa María Foris Portas. En Bérgamo, San Esteban Protomártir y en Brescia, Santa
Julia. El tempietto de Santa María in Valle en Cividale y el templo de Clitumnus de Perugia. En el sur, Santa
Sofía de Benevento. En cuanto a la escultura es mobiliaria, con técnica a bisel: Altar del Duca Rachis y la
Fuente bautismal del Patriarca Calixto son los ejemplos más destacados. En Orfebrería sobresale el Tesoro
de la Catedral de Monza con la Corona Férrea y la Tapa del Evangeliario de Teodolinda. Y la miniatura de los
Evangelios de San Agustín de Canterbury, con la eboraria del Díptico de Boecio y la Paz de Orso.

En Francia se suceden francos, merovingios y carolingios. Los FRANCOS son los barbaros que se
asientan en la Galia. Realizan construcciones en ladrillo, con el aparejo en opus spinatum. Destaca la Cripta
de San Lorenzo en Grenoble. Los MEROVINGIOS son los francos cristianos a partir de Clodoveo I,
expandiendo su reino y con capital en París. Se realizaron grandes construcciones, germen de las

7
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

posteriores catedrales, totalmente transformados. Destaca el Baptisterio de San Juan y el Hipogeo de las
Dunas, ambos de Poitiers y la Cripta de Jouarre, panteón merovingio por excelencia. En escultura destacan
los sarcófagos, como el del Obispo Angilberto en Jouarre. La orfebrería es muy importante como el Cáliz y
la Patena de Gourdon, el Relicario de Saint-Maurice d'Agaume y el Tesoro de Childerico. La miniatura es
también bastante importante, destacando el Leccionario de Luxevil y el Sacramentario de Gelasio.

El arte más destacado de este momento es el del IMPERIO CAROLINGIO, entre los siglo VIII al X. Un
linaje diferente comenzado por Pipino y siendo su protagonista Carlomagno, que conquista gran parte de
Europa occidental y es coronado emperador. Es el momento de renacimiento de las artes, con un intento
de imitar la cultura romana y extender la fe cristiana, con escuelas catedralicias y palaciegas. Se realiza la
Ciudad Palatina de Aquisgrán, obra de Eudes de Metz, con salones, edificios privados y administrativos,
escuela, espacio para justicia y la Capilla Palatina, con planta central con deambulatorio y tribuna. La
Abadía de Saint Gall es el modelo de organización de los monasterios con cuatro ámbitos (hospedería y
escuela, iglesia con claustro y sus cuatro pandas, enfermos y novicios y servicios). La basílica de Germigny
des Pres es una de las más importantes, con ábsides contrapuestos. En la cripta de Saint Germain de
Auxerre quedan restos de pinturas. En la Abadía de Fulda, tenía un doble altar (parroquia y monasterio)
además de ábsides contrapuestos con la aparición del West Werk (coro de grandes dimensiones a los pies).
Igual que en la Abadía de Saint Riquier o Centula. En Italia destacan San Ambrosio, el santuario de Santa
María presso San Sátiro, ambas de Milán, San Zenón de Verona y Santa Práxedes de Roma. En cuanto a la
escultura, es de nuevo de función decorativa, como la Estatuilla ecuestre de Carlomagno y religiosa como
la Imagen relicario de Sainte-Foy o el Altar de Oro de San Ambrosio de Milán. Destaca también la
miniatura con cuatro scriptoria: Escuela palatina de Aquisgrán (Evangeliario de la Coronación y Evangeliario
de Godestalc), la Escuela de Ebbon de Reims (Evangeliario de Ebbon y Salterio de Utrecht), la Escuela de
Tours (Evangeliario de San Emerano de Ratisbona) y el taller del Drogo de Metz con su sacramentario.

En la zona alemana se da un intento de continuación, en el s. X, con la creación del SACRO IMPERIO
GERMÁNICO y el arte OTÓNIDA. Es muy normal la utilización de tribunas y de West Werk, como en San
Miguel de Hildesheim, el coro de Essen, San Ciriaco de Gernrode y la Catedral de Spira. En escultura destaca
la utilización del bronce (Puertas de san Miguel de Hildesheim), pequeñas imágenes de marfil y la
orfebrería como la estatua del relicario de la Virgen y el Niño, la Cruz de Matilde, el altar de oro de Basilea o
la Gran Corona Imperial. Destaca también la miniatura de los scriptoria imperiales, con ejemplos como el
Sacramentario de San Gereón y el Códice de Egberto, entre otros.

8
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón
CURSO I ARTE ISLÁMICO
ISLÁMICO
CLASE 15 Arquitectura. Arte Hispano-musulmán

ARTE ISLÁMICO
Mahoma (c. 570-632) era un comerciante que en el 610 tiene su primera revelación, según la cual
era elegido el último de los profetas. Se enfrenta a las tribus de La Meca por lo que tiene que huir hasta
Medina en el año 622, la Hégira, comenzando la Era Islámica. Hubo varios enfrentamientos entre ambas
ciudades, hasta que destruye los ídolos paganos de la Kaaba, en La Meca. A su muerte había unificado toda
la Península Arábiga y expandido el Islam. Las luchas por el poder de los primeros califas hacen que la
unidad religiosa se desintegre, surgiendo los Chiíes, los Suníes, el Sufismo y el Jariyismo. Es una religión
monoteísta, con el Corán como libro más sagrado (aunque aceptan la Torá, los Salmos y los Evangelios),
predicado por Mahoma y recogido posteriormente. Su precepto fundamental es «No hay más Dios que Alá
y Mahoma es su último profeta». Para completar la ley islámica tienen los Hadices y la Sunna. Su doctrina
tiene cinco pilares: la profesión de fe (Sahada), la oración cinco veces al día (Salat), la limosna ritual (Zakat
o azaque), el ayuno en el ramadán (Sawn o Siam) y la peregrinación a La Meca (Hayy).
Estos preceptos religiosos serán la base de su arte, surgiendo las tipologías. Es un arte que va a
aceptar el arte anterior, influido por Bizancio y Persia, dándole unos caracteres peculiares. Era un arte de
adaptación, utilizando de manera nueva formas antiguas. Con unas características semejantes: arte
principalmente arquitectónico, horizontalidad, líneas rectas y puras, decoraciones enmarcadas,
abundancia decorativa, carácter anicónico (carencia de figuración), importancia del color. Los materiales
suelen ser pobres revestidos de mosaico, azulejo, yeserías, dando impresión de lujo. Utilización de
columnas como soportes, con diversos capiteles (cubico, de pencas, lambrequines o nido de avispa).
Diversidad de arcos: de herradura, túmido, peraltado, de mocárabes, polilobulado, mixtilíneo, etc. Y
cubiertas planas con cúpulas (de mocárabes, gallonadas o caladas) en los lugares más destacados. Y la
decoración es de tres tipos: de ataurique (vegetal), de laceria (geométricas) y epigráfica (cúfica, caracteres
rectos, o nesji, curvos). A partir de aquí depende de las características geográficas, históricas y culturales.
La MEZQUITA es el templo de oración, de gran amplitud, con una serie de partes: el Shan o patio
con fuente para las abluciones o Sabil. El aminar o torre para llamar a la oración. El Haram o sala de
oración, con un muro orientado a La Meca, Qibla, con el Mihrab es su centro. La Maxura es el espacio
reservado al Califa, con el Mimbar o púlpito. Las MADRAZAS son las escuelas de teología. Los RÁBIDAS son
los monasterios. Existen también caravasares, alcazabas y palacios con tres partes, Mexuar para la justicia,
Diwan, la parte oficial y pública, y el Harem.
Los primeros califas (632-661) son los sucesores directos de Mahoma que siguen ampliando
territorios. Apenas quedan restos artísticos de este momento, siendo el más importante la casa del Profeta
en Medina, donde después se construye la Gran Mezquita. Hay algo de cerámica sin brillo.
Los Omeyas (661-750) son la siguiente gran dinastía, comenzando las divisiones internas. Se siguen
ampliando territorios. Destaca la Gran Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde estuvo la Basílica de
San Juan Bautista con su tumba, y la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, con la Cúpula de la Roca. Se
realizan castillos en el desierto, como la Fortaleza de Qusayr Amra, en Trasjordania.
El tercer periodo es el Abasí (750-1258) con varias luchas de poder y la nueva capital en Bagdad y
Samarra. Las provincias de Córdoba, Egipto y Marruecos se desvincularon en emiratos independientes. A
mediados del siglo X los Selyúcidas se apoderan del Imperio. Destaca también la cerámica fayenza.
Posteriormente, se da la división. Los Mongoles invaden Bagdad en 1258. En EGIPTO se suceden los
Tulónidas (Mezquita de Ibn-Tulun), los Fatimíes que fundan El Cairo con las Mezquitas de Al-Azhar y Al-
Hakim y los Mamelucos (a partir del s. XIII) con la Medersa funeraria del sultán Qait Bey. En la zona de
ANATOLIA también se suceden varios periodos: primero los Selyúcidas y posteriormente los Otomanos que
se extienden por gran parte del imperio islámico y Constantinopla (Estambul) en el 1453. Destacan la
Mezquita de Solimán y la Mezquita del Sultán Ahmed. En IRÁN Y ASIA CENTRAL se asienta uno de los
Kanatos del Imperio Mongol, destacando la época de la Horda de oro y posteriormente el periodo de los

9
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

Timurides, con la Mezquita Imperial de Isfahán. En la INDIA surge también el imperio mogol que reunifica
las provincias indias con un arte que mezcla lo autóctono con lo islámico. Destacan la Mezquita de Quwwat
ul-Islam (Delhi), el Fuerte Rojo de Agra, Fatehpur Sikri y los mausoleos de Humāyūn y el Taj-Mahal.
El ARTE HISPANO MUSULMÁN (711-1492) constituye la rama más importante del arte musulmán
en Occidente. Va a tener mucha influencia del arte anterior, con la utilización del arco de herradura, el uso
de piedra y ladrillo o las celosías. El periodo Omeya arranca con Abderramán I que funda Córdoba,
fundando un Emirato Independiente (756-912) hasta que se erige como Califato (hasta el 1031). La
Mezquita de Córdoba, son sus diferentes fases, es el mejor ejemplo. También de este momento es la
Mezquita de Bab-al Marduk, Toledo y el palacio de Medina Azahara.
La dinastía Omeya en España fue sustituida por diversos reinos independientes, los Reyes de Taifas
(1031 - 1091) con la Fase Zaragozana con la importancia de La Aljafería de Zaragoza o los baños públicos
como el Bañuelo de Granada. Al final del siglo XI, dos tribus bereberes tomaron sucesivamente el poder los
almorávides (1075-1146) y los almohades (1161-1262) con ejemplos como el Qubbat Barudiyin de
Marrakech y los altos minaretes decorados con paños de sebka como La Giralda de la antigua Mezquita de
Sevilla y ejemplos civiles como el Alcázar de Sevilla. En estos momentos la influencia es tanta que
comenzamos a ver obras cristianas realizadas con estética islámica: la Capilla de la Asunción de las Huelgas
de Burgos. O Santa María la Blanca de Toledo. La arquitectura militar también adquiere importancia, con
barbacanas, matacanes y torres albarranas, como la Torre del Oro.
Los reyes cristianos fueron reconquistando el territorio hasta la ciudad de Granada que queda
como reducto de la dinastía Nazarí que consigue mantenerse hasta 1492. La gran creación es la Alhambra
de Granada, una ciudad palacio, antigua alcazaba, fortificada con torres (Torre de Comares) y puertas
(Puerta de la Justicia), e interiores lujosos. El Mexuar era el cuarto de justicia y el Cuarto Dorado, para la
apelación. De ahí se pasa a la zona pública de recepción, el Patio los Arrayanes, con el Salón de Comares o
de Embajadores. El segundo espacio, privado, está entorno al Patio de los Leones, con la Sala de los
Abencerrajes y la Sala de las Dos Hermanas. Los palacios y jardines del Generalife era el palacio de recreo.
En cuanto a las artes decorativas destaca la cerámica, los objetos de marfil (Bote de Zamora), los
textiles (Pendón de las Navas) y el arte del libro que va desde las miniaturas hasta la encuadernación.

10
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I
MOZÁRABE CLASE 16 Arquitectura. Pintura

ARTE MOZÁRABE
A partir de la segunda mitad del siglo IX se dio la emigración de amplios grupos de cristianos que
vivían en Al-Ándalus hacia territorios cristianos del norte, con un sustrato cultural común, el visigodo, las
mismas costumbres y religión con la liturgia mozárabe. Estos nuevos pobladores se instalaron en las nuevas
tierras que se iban conquistando, fundamentalmente entre los montes cántabros y el Duero. Con tres
tramas, el mozárabe castellano (al norte del Duero), el Alto Aragón también llamado Serrablo de Huesca y
el arte de la Marca Hispánica de Cataluña. Desde comienzos del siglo IX hasta mediados del XI.

El MOZÁRABE CASTELLANO fue creado con el apoyo de la monarquía astur-leonesa, para repoblar
villas y monasterios bajo las premisas artísticas visigodas (el arco de herradura) con influencias de Al
Ándalus (alfiz o cúpulas gallonadas). Los mozárabes, en principio respetados, son amenazados en el siglo X,
siendo algunos martirizados y huyendo al Duero, donde el reino asturiano se está expandiendo, pasando la
capitalidad a León. La arquitectura religiosa va adquirir algunas características, como las plantas basilicales,
generalmente de tres tramos o cruciformes; la utilización del arco de herradura; capiteles tipo corintio con
decoración de soga (influencia asturiana); alzados abovedados con la inclusión de la cúpula gallonada
califal; cubiertas con grandes aleros sustentados por modillones de rollo decorados. Los interiores se solían
decorar con pinturas (que no han llegado) y con poca escultura monumental.
Una de las primeras iglesias mozárabes, aún en territorio musulmán, es la Iglesia excavada de
Bobastro de la segunda mitad del siglo IX y posteriormente destruida. Los primeros ejemplos castellanos
son semejantes. San Miguel de Escalada fue un monasterio fundado a finales del siglo IX, basilical de tres
naves, separadas por arcos de herradura, con tres ábsides en herradura al interior y un pórtico lateral;
tiene algo de escultura en capiteles, canceles y frisos. Santa María de Wamba, Valladolid, sigue el mismo
esquema con restos de pinturas. San Cebrián de Mazote, Valladolid, es de gran tamaño, con crucero con
linterna sobre arcos de herradura y ábside contrapuesto a los pies (influencia norteafricana) y cupulado en
gran parte. Santiago de Peñalba, León, es del siglo X, fundado por San Genadio, de tipo cruciforme con
ábsides contrapuestos y con diversas tipologías de bóvedas. Santa María de Lebeña (Liébana), León, siglo
X, tiene también cruz griega pero con tres ábsides, cubierto por bóvedas de cañón. En Burgos destacan la
Ermita de Santa Cecilia, una nave y ábside cuadrado con bóveda de media naranja y decoración de tipo
visigodo, los restos de los Monasterios de Valmayor en Cuesta Urria y de Valeránica, en Tordomar, la
iglesia de Santa María de Retortillo de Torrepadre y la Torre de Doña Urraca. Por último, la pequeña iglesia
de San Miguel de Celanova, Orense, siglo X; el cenobio rupestre de San Millán de Suso con diferentes fases
constructivas; y San Baudelio de Berlanga, con una tipología única por su palmera central de ocho arcos de
herradura formando una bóveda gallonada, sus cinco naves con tribuna superior y sus pinturas.
Las IGLESIAS DE SERRABLO se dan en la zona de Navarra y, sobre todo, del Pirineo Aragonés, en el
rio Gállego, en Huesca. Fue una zona relativamente independiente bajo dominio carolingio con los Arista y
los Abarca. Se repuebla también según se va dando la reconquista con mozárabes del sur. Son iglesias con
mucha influencia andalusí que fundan monasterios e iglesias con este gusto hasta el siglo XI. Con
características muy determinadas: una nave con un ábside semicircular decorado al exterior con
baquetones y arcos ciegos, aparejo a soga y tizón, techumbre a dos aguas excepto en el ábside con bóveda
de horno, vanos al sur con forma de arco de herradura y torre campanario con gran altura. San Pedro de
Lárrede es la más conocida y la que más se aleja del prototipo, nave única cubierta con cañón con ábside
semicircular decorado y dos capillas laterales y torre. San Juan de Busa ya se adapta a las características
con un llamativo ábside. San Martín de Oliván, Santa Eulalia de Orós Bajo y San Bartolomé de Gavín son
buenos ejemplos pero con algunas reformas posteriores, al igual que San Andrés de Satué y San Juan
Bautista de Omiste (Rasal) arruinadas y reconstruidas con posterioridad.

11
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

El MOZÁRABE DE LA MARCA HISPÁNICA en los condados catalanes, relativamente independientes


pero con tributos al Imperio Carolingio y al Califato de Córdoba. Sus construcciones tienen influencias
carolingias y prerrománicas, aunque su relación con Al Ándalus también hace que los templos tengan
características mozárabes. Son iglesias de pequeñas dimensiones, con nave única con ábsides
rectangulares, con arcos de herraduras y capiteles tipo califal. La mayoría de estos edificios han sufrido
muchas reformas posteriores. Un ejemplo de arquitectura civil es la Porta Ferrada en el Monasterio de Sant
Feliu de Guíxols (Girona). Sant Quirze de Pedret (Barcelona) tiene una sola nave con dos añadidas en el
siglo X, con arcos de herradura y restos de pinturas. Santa María de Marquet (Barcelona) solo tiene original
el ábside y el transepto, con bóveda de herradura. Sant Julià de Boada (Girona) con arcos de herradura en
el ábside, la puerta y el arco triunfal. Sant Pere de Brunet (Barcelona) ha mantenido el ábside de planta
trapezoidal. Sant Vicenç de Obiols (Barcelona) tiene planta de cruz latina con arcos de herradura. Y Santa
Margarida del Cairat (Barcelona) es de una sola nave y ábside. En el siglo XI hay un renacimiento cultural
en Cataluña con la figura del Abad Oliva y los monasterios de Cuixa y Ripoll. Se convierten en grandes
lugares de cultura, simiente del desarrollo del Románico. Hay una serie de templos de transición como San
Martin de Canigo, de tres naves con bóvedas de cañón y torre almenada; el Monasterio de Cuixá, 1040,
con cinco ábsides y tres naves, aun con arcos de herradura; y Sant Pere de Rodes que introduce la girola.

En las ARTES DECORATIVAS MOZÁRABES hay que destacar la eboraria (Cruz procesional y ara
portátil de marfil de San Millán de la Cogolla), la orfebrería (Arqueta de las Ágatas de San Isidoro de León
y Cáliz mozárabe de Santo Domingo de Silos) y la MINIATURA mozárabe, hasta el siglo XII. Están realizadas
sobre todo tipo de libros (Códice Albeldense con fuero juzgo y textos históricos o las glosas del Códice
Emilianense) pero siendo importantes los religiosos como el Vitae Patrum, biografías de santos, la Biblia
de la Catedral de León, el Codex Legionensi o, más tardía, la Biblia de Burgos. Los más importantes son los
Comentarios al Apocalipsis o Beatos (por ser el Beato de Liébana quien realiza el primero), con mucho
colorido y varias influencias. Se distinguen tres familias. La Familia I sigue estrictamente el beato original
desde La Rioja y Navarra: Beato Emilianense, Beato de El Escorial y Beato de San Millán. La familia II
incluiría nuevas aportaciones en Burgos y León, dividiéndose a su vez en Familia IIa: Beato de San Miguel
de Escalada, Beato de Valcavado, Beato de La Seo de Urgel, Beato de Fernando I y Sancha y Beato de
Silos. Y en la Familia IIb: Beato de Tábara, Beato de Gerona y Beato de San Pedro de Cardeña.

12
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE ROMÁNICO


ROMÁNICO CLASE 17 Introducción. Características. Francia e Italia

LA BAJA EDAD MEDIA. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
El románico ocupa los primeros siglos de la Baja Edad Media, desde el XI hasta principios del XIII.
Se le llama Románico por su predecesor, el arte romano, al que pretendían dar continuidad con sus
técnicas y formas. Y por las lenguas romances derivadas del latín vulgar. Fue el primer estilo internacional
europeo. Con una unidad estilística que permite construir con los mismos principios. Nace después de las
invasiones bárbaras y de las luchas por el Imperio en Europa, se había superado el terror del milenarismo.
Es el auge de los monasterios, sobre todo benedictinos como Cluny, extendiéndose por toda Europa.
Tienen mucha importancia las peregrinaciones, hacia Santiago, Roma o Tierra Santa, activando el comercio,
la cultura y el arte. Es la forma en la que se expande el Románico. Europa occidental tiene un momento de
recuperación económica, política, cultural, religiosa y demográfica. Nacen varios núcleos urbanos
dedicados al comercio. La sociedad es feudal, basada en el señorío con una relación de vasallaje: el señor
otorga protección, justicia, casa y seguridad a cambio de la mano de obra y ayuda militar del siervo. El rey
era el primero entre iguales, normalmente el señor feudal más importante.

ARQUITECTURA ROMÁNICA
El románico fue el afán de construir templos con grandes dimensiones evitando su destrucción (por
lo que se utiliza piedra y bóvedas), con base en el arte romano y profundamente cristiano, sobre todo
monasterial con interiores oscuros para el recogimiento. Románico Inicial: fines del siglo X. Románico Pleno
o Clásico: s. XI y primera mitad del XII. Románico Final: segunda mitad del XII y principios del XIII.
MATERIALES: la piedra, bien sillar o sillarejo, en buen aparejo, y raramente el ladrillo y la madera.
PLANTAS: Basilical: de tres naves sin transepto con tres ábsides semicirculares
De cruz latina: de una, tres o cinco naves, con transepto, ábsides semicirculares o girola con absidiolos.
Circulares o poligonales: menos frecuentes, para las órdenes militares que evocan el Santo Sepulcro.
De cruz griega: dos naves iguales que se cruzan perpendicularmente en el centro
SOPORTES: los muros son el principal soporte de las cubiertas con contrafuertes en el exterior y
pilares de sección cuadrada o cruciforme en el interior, al que a veces se le adosan columnas, de fuste liso,
sencillos, con capiteles decorados con vegetal, geométricos o historiados. Sobre ellos los arcos, de medio
punto o peraltados, introduciéndose el apuntado en el siglo XIII.
BÓVEDAS: de cañón divididas por arcos fajones y sustentadas por arcos formeros. De arista, como
la intercesión de bóvedas perpendiculares. Sobre el crucero, cúpulas con linterna formando el cimborrio.
Para los ábsides la bóveda de horno o de cuarto de esfera. A partir del siglo XII bóvedas de crucería.
DECORACIÓN: en las puertas, con arquivoltas, tímpanos, columnas y jambas decoradas. En el
interior, decoración en los capiteles y pinturas murales. En el exterior, arquitectónica, capiteles y canecillos.
LA IGLESIA tiene una serie de partes: cabecera hacia el ábside, crucero con cimborrio, naves y
portada con torres. En alzado podía tener una altura (nave única o tres naves a igual altura, hallenkirchen)
dos alturas (arquería y ventanas, con o sin tribuna) o tres, añadiendo la tribuna como un piso más. Se
podían añadir otras dependencias como claustros, salas, sacristías.
EL MONASTERIO es la construcción por excelencia, a partir de Saint Gall y Cluny. En el monasterio
estaban los monjes que se dedicaban a la oración y al trabajo intelectual, con variados oficios; los novicios
en formación, con dependencias aparte; y los conversos, con votos menos estrictos, atienden a la
comunidad. Desde el claustro se daba acceso a las dependencias. Cuatro alas o pandas: la PANDA DE LA
IGLESIA o MANDATUM; la PANDA DEL CAPITULO con la sala capitular, el locutorio y la biblioteca con el
scriptorium; la PANDA DEL REFECTORIO con la cocina y el calefactorio; y la PANDA DE LEGOS O DE LA
CILLA. Los dormitorios estaban en el piso superior, con acceso directo a la iglesia. Alrededor del claustro
estaban las huertas, talleres, establos, molinos, portería, hospedería, enfermería y cementerio, entre otras.

13
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

EL PRIMER ROMÁNICO
Focos regionales del primer románico en formación. Siglo XI. Arquitectura Lombarda heredera de
la prerrománica, con sus formulas decorativas y altísimas torres. Edificios que son reformados ahora como
San Ambrosio de Milán o San Vicenzo in Prato. Y otras como la Abadía de Pomposa, San Abundio de Como y
San Miguel de Pavía. Arquitectura Lombardo-Catalana derivada de la italiana con los maestros catalanes.
Con obras iniciadas en el mozárabe como San Martín de Canigó (torre lombarda), el Monasterio de Cuixá y
Sant Pere de Rodes, con la primera girola hispana. Y otras obras comenzadas ahora como el Monasterio de
Ripoll con siete ábsides, el Monasterio de San Vicenç de Cardona y la Iglesia de Tossa de Montbui. Y la
Arquitectura Borgoñona, de influencia carolingia, otoniana y lombarda, con la importancia del Monasterio
de Cluny I (910-927) y Cluny II (948-981), una iglesia de tres naves con pilares, arcadas y ventanas, crucero
destacado con cimborrio y cabecera con múltiples capillas. Con dos torres a los pies y otra en el crucero.

ROMÁNICO PLENO: FRANCIA
Se distinguen diferentes zonas. BORGOÑA: La primera construcción de importancia será Cluny III
realizada en el siglo XI con grandes dimensiones, nártex, pórtico, cinco naves, doble transepto con torres y
girola con absidiolos. San Lázaro de Autun y Santa Magdalena de Vézelay son influencias de la primera. En
LA TURENA, ROSELLÓN Y LANGUEDOC se dan las iglesias de peregrinación, con triforio y girola: San Martín
de Tours, Santa Fe de Conques y San Saturnino de Toulouse. En POITOU-AQUITANIA se da una fuerte
influencia bizantina como en Notre Dame la Grande de Poitiers o en la Catedral de Angulema. En
PROVENZA destaca Saint Trophime de Arles. Y en NORMANDÍA la Trinidad y San Esteban de Caen.

ROMÁNICO PLENO: ITALIA
En Italia sigue teniendo muchísimo peso la arquitectura clásica, con diferencias con el resto del
románico. También se divide por territorio. En la LOMBARDÍA Y EMILIA-ROMANA se continúa con la
tradición del primer románico: San Zenón de Verona, Catedral de Parma o la Catedral de Módena. En la
TOSCANA va a destacar el uso del mármol y Pisa con su Duomo: Catedral, Baptisterio y Torre de Pisa. En
CAMPANIA destaca la Iglesia de la Catedral de Caserta Vecchia y el Claustro de los Capuchinos o del Paraíso
en el Duomo de Amalfi. En la PUGLIA la Basílica de San Nicola en Bari y la Catedral de San Valentín en
Bitonto. Y en CALABRIA Y SICILIA, con influencias árabes y bizantinas, la Catedral de Monreale, San
Giovanni degli Eremiti, la Iglesia de Martorana, la Iglesia Cattolica en Stilo y la Catedral de Gerace.

14
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

ARTE ROMÁNICO. ARQUITECTURA


CURSO I
ROMÁNICO CLASE 18 El románico en Alemania, Inglaterra y Portugal
El románico en la Península y el Camino de Santiago


EL PLENO ROMÁNICO EN ALEMANIA, Sacro Imperio Romano Germano
Es un arte heredero de la arquitectura otonida y carolingia. Las iglesias suelen tener tres naves,
doble transepto (con la presencia del westwerk) con pórtico, tribuna y varias torres. Suelen ser muy altas y
monumentales, aunque austeros en la decoración que es arquitectónica: galerías enanas, arcos
lombardos... Con la figura preeminente del Emperador, representante del Papa en la tierra, sus edificios
deben reflejar su poder, con la presencia reservada al emperador y la corte de la tribuna. Se construyen
Catedrales Imperiales, Kaiserdome. Destacan las de Espira, el edificio románico en pie más grande del
mundo, la de Maguncia y la de Worms la que mejor conserva la estructura básica. También son destacables
la Abadía benedictina de María Laach y el Convento de Hirsau, cluniacense. Y las iglesias de Colonia como
los Santos Apóstoles y Santa María del Capitolio.

EL PLENO ROMÁNICO EN INGLATERRA
Influido por la invasión normanda y sus formas. Edificios de gran tamaño, como complejos,
transformados en el gótico muchos de ellos, de tres naves, amplio transepto y cabecera larga con testero
plano, con tribunas y varias torres, poca decoración y bóvedas de crucería, las primeras. Algunos restos
románicos en las catedrales de Durham, Ely, Worcester (sala capitular), Peterborough. Y las iglesias de St
Albans, la Abadía de Tewkesbury (Gloucestershire) y la Round Church de Cambridge y la de Iffley, Oxford.

EL PLENO ROMÁNICO EN PORTUGAL
Muy ligada al reino Astur Leones, primero, y al Castellano Leones después. Pero con un espíritu
emancipador, sobre todo con su primer rey Alfonso Enríquez, en el siglo XII. Relacionado con el románico
gallego, pero con edificios de aspecto solido, militar, con almenas; sus plantas son sencillas. Destacan las
catedrales de Coímbra, Braga y Lisboa. Iglesias como la Charola de Tomar, San Martín de Cedofeita, Santa
María de los Ángeles de Valença y San Pedro de Rates.

LA ARQUITECTURA DEL ROMÁNICO PLENO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Es una de las arquitecturas más ricas de Europa. Con antecedentes: visigodo, prerrománico,
islámico y mozárabe. Y con influencias europeas (italianas y francesas) que se introducen por el Camino de
Santiago. Al sur continúan los Reinos de Taifas. Al norte en 1065 surge el Reino de Castilla. En 1118 se
conquista Zaragoza. El reino de Aragón se une al Condado de Cataluña en 1137. El románico se va a dar
sobre todo al Norte. Con unas características semejantes al francés. Se divide en varias zonas.

EL ROMÁNICO CATALÁN
Numerosos monumentos, con importancia del claustro. Catedral de Santa María de Urgel, en Seo
de Urgel, Lérida, con influencia lombardas, altas torres y claustro. Monasterio de Sant Cugat del Vallés con
mucha importancia de su claustro, uno de los más grandes. Otros monasterios como San Pedro de
Galligans, San Juan de las Abadesas. Y la Catedral de Lérida, comenzada en el XIII y finalizada en el gótico.

ROMÁNICO ARAGONÉS
A través de Somport llega el románico internacional, con buena sillería y gran riqueza escultórica.
La Catedral de Jaca, marca una morfología con su decoración ajedrezada o taqueado jaqués. Otros
ejemplos como San Juan de la Peña, la iglesia del Castillo de Loarre o San Pedro el Viejo de Huesca.

15
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

EL CAMINO DE SANTIAGO
El origen del Camino viene con el descubrimiento de las reliquias de Santiago en el 810. Alfonso II
(siglo IX), Sancho III de Navarra (s. X) y Alfonso VII (s.XII) van a ser sus grandes defensores, apoyados por los
cluniacenses creando una red de monasterios e iglesias. Para guiar a los peregrinos surge el Codex
Calistinus que cuenta las vías, etapas e iglesias del Camino. La Catedral de Santiago de Compostela (1078-
1128), es el prototipo de iglesia de peregrinación, monumental, con girola alrededor del baldaquino del
Santo y cripta. Muy cerca está el Palacio Gelmírez. Otras iglesias del camino son: San Martín de Frómista en
Palencia y San Isidoro de León. En Galicia influidas por Santiago están las Catedrales de Tuy, Lugo y Orense.

ROMÁNICO EN NAVARRA
Reino continuamente acosado por los reyes castellanos y aragoneses. Con un románico significativo
alrededor del Camino. Santa María de Eunate y el Santo Sepulcro de Torres del Rio destacan por sus
plantas centralizadas. Otras son el Monasterio de San Salvador de Leyre con escultura destacada, San
Pedro de Olite, San Miguel y San Pedro de la Rúa, de Estella.

ROMÁNICO CASTELLANO
Uno de los focos más importantes en el siglo XII fueron las provincias castellanas situadas al norte
del Sistema Central, pero es el románico más complejo, con varias zonas y momentos, surgiendo el
románico rural y las galerías porticadas.
ROMÁNICO DE ÁVILA: influencia de León, de las iglesias segovianas. Destacan San Vicente y San Andrés.
IGLESIAS SEGOVIANAS: galerías porticadas. Provincia: Sepúlveda, Duratón Sacramenia, Maderuelo… San
Esteban, San Millán, La Vera Cruz, San Martín, Santísima Trinidad y San Juan de los Caballeros.
IGLESIAS SORIANAS: es abundante y variado, con influencia silense en la escultura. Provincia: Catedral de
Burgo de Osma, Agreda, Tiermes, Almazán, Garray; San Miguel y Nuestra Señora del Rivero de San Esteban
de Gormaz. En Soria: San Juan de Duero, San Pedro, Santo Domingo y San Juan de La Rabanera.
ROMÁNICO PALENTINO: Focos: El Camino de Santiago (Carrión de los Condes y Villalcazar de Sirga).
Románico Norte (Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y Santa María de Mave). Tierra
de Campos (Santa María de la Antigua en Valladolid, Paredes de Nava o Torremormojón). Románico rural.
GRUPO SALMANTINO-ZAMORANO: tardío con importancia de los cimborrios con tejas escamadas, torres
angulares y cúpulas gallonadas: Catedral de Zamora, Colegiata de Toro y Catedral vieja de Salamanca.
ROMÁNICO BURGALÉS: el más amplio. Ejemplos del primer románico: Santo Domingo de Silos, San Pedro
de Arlanza y San Quirce. Pleno románico y tardorrománico: San Pantaleón de Losa, San Pedro de Tejada,
Rebolledo de la Torre, Moradillo de Sedano, San Pedro de Cardeña, Monasterio de Rodilla, San Juan de
Ortega, Castrillo Solarana y Vizcaínos de la Sierra.

16
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE ROMÁNICO ESCULTURA ROMÁNICA


ROMÁNICO CLASE 19 Características, iconografía y ejemplos


ESCULTURA ROMÁNICA
La escultura tiene una estrecha relación con la arquitectura, insertándose como un elemento
complementario. Supone un nuevo resurgir de la escultura y la figuración. Se extiende gracias al Camino de
Santiago, desde Cluny, al resto de Europa; con influencias orientales y bizantinas en la iconografía y
prerrománicas en la abstracción de las formas. La escultura románica no intenta imitar la naturaleza como
la perciben los sentidos, sino la verdadera realidad transcendente de Dios (teorías neoplatónicas), es un
arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para sus sentidos.

CARACTERÍSTICAS
Tiene un carácter monumental, para realzar y complementar las iglesias. Con ausencia de
perspectiva o movimiento, desproporcionalidad y siendo figuras rígidas, hieráticas, solemnes, y frontales.
Las composiciones son simétricas, llenando todo el espacio (Horror Vacui), rehusando el cuerpo humano
desnudo y con acusados pliegues de los ropajes en paralelo, concéntricos o zigzag. Las figuras se adaptan al
marco y tienen una marcada isocefalia. El material de la escultura monumental es la piedra, granito, caliza
o mármol, siempre policromada. Los lugares susceptibles de decoración son: las fachadas (tímpanos,
arquivoltas, jambas y parteluces), los capiteles, los canecillos y los sepulcros.
La escultura románica tiene una MISIÓN ESPIRITUAL, mostrando la vida de Cristo y los santos para
que sirviera de ejemplo de rectitud y buen camino; una MISIÓN DIDÁCTICA, una función evangelizadora
que transmitía el mensaje cristiano a todos los fieles, sobre todo a los más pobres; una MISIÓN
EXPRESIONISTA, resaltando cuando había que expresar, por primera vez, sentimientos; y una MISIÓN
SIMBÓLICA, creando mensajes y programas iconográficos dirigidos a realzar la fe cristiana.
ICONOGRAFÍA
RELIGIOSA: la Virgen María como Kiriotissa (trono de la sabiduría) sedente y rígida; o como
Theotokos (trono de Dios). Jesús Crucificado, de cuatro clavos, vivo, sin dolor ni heridas, coronado rey. Dios
Padre como un anciano venerable y solemne barbado y de largos cabellos, a veces con el Niño en sus
piernas. Cristo Pantocrátor como señor del mundo, dentro de la mandorla, con el libro y bendiciendo; a
veces como Cristo Juez, presenciando el peso de las almas, la psicostasis; la representación de la muerte de
santos se realiza mediante la Elevatio Animae. El Crismón es el anagrama de Cristo. La Mano de Dios es
símbolo de poder protector. El Cordero de Dios (Agnus Dei) es el símbolo del sacrificio, portando una cruz.
Escenas del Antiguo Testamento (Génesis, Daniel en el foso de los leones, el Sacrificio de Isaac), de
la infancia de Jesús (el ciclo de la Natividad) y de la Vida de Cristo, sobre todo el Ciclo de la Pasión. La
visión del Apocalipsis, con el cielo y el infierno. Los apóstoles también tienen una iconografía determinada,
sobre todo san Pedro, San Pablo y San Juan. Y el Tetramorfos, los cuatro símbolos de los Evangelistas.
BESTIARIO: animales reales e imaginarios, portadores de virtudes o perversiones, en señal de
ejemplo o advertencia. Las aves (cigüeñas, palomas, águila) simbolizan el alma, ya que pueden ascender y
alejarse de lo terrenal en busca del Cielo. Los Leones simbolizan el poderío, normalmente guardando los
templos. Semejante a los Grifos (cabeza y alas de águila y cuerpo de león). El mono sirve para caricaturizar
al hombre. La serpiente es símbolo del pecado y del demonio. La liebre y el conejo se asocian a la lujuria y
el jabalí y el cerdo a la pereza. Los dragones son enemigos de Dios y del hombre, igual que la anfisbena (de
dos cabezas). Las arpías (cuerpo de ave, cola de serpiente y cabeza humana) y las sirenas representan la
seducción y la lujuria. Los basiliscos (gallo y serpiente) se encargan de llevar las almas al infierno. Los
centauros simbolizan la brutalidad y la lujuria.
MUNDO VEGETAL Y GEOMÉTRICO: representaciones circulares, como bezantes o rosetas, tendrían
valor solar y eucarístico. Se otorgan valores simbólicos a los números, para expresar mensajes, se pueden
encontrar en las puntas de estrellas y ruedas, en el número de pétalos, arquivoltas, cenefas, bolas…

17
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

ICONOGRAFÍA PROFANA: de tipo costumbrista o anecdótico: oficios, costumbres, la vida social y


las actitudes cotidianas. Es muy normal la representación de juglares, bailes, músicos, etc. Siendo también
usual la representaron de motivos eróticos, sobre todo en canecillos, dándose especialmente en la franja
norte peninsular, como en Cervatos o Tejada. Motivos como hombres itifálicos, mujeres exhibicionistas o
parturientas, coitos, etc. Con varias interpretaciones: censura del pecado, con personajes lujuriosos que
son castigados; la representación de una sociedad mucho más liberal que muestra lo cotidiano, con una
moralidad distinta a la actual; y una necesidad reproductora, estimulando de esta manera la concepción.

ALGUNOS EJEMPLOS DESTACADOS
FRANCIA: Portada de Santa Magdalena de Vezelay, con el tema de la Misión Apostolar; la portada
de San Lázaro de Autun, con Cristo Juez juzgando a los muertos y algunos capiteles del interior como el
Sueño de los Reyes Magos o la Huida a Egipto. La portada y el claustro de San Pedro de Moissac también
con el tema del cielo y el infierno. San Saturnino de Toulouse, Santa Fe de Conques y San Trófimo de Arlés.
ITALIA: Maestro Guillermo y Nicolás: fachadas de la Catedral de Verona, Módena y Ferrara.
Maestro Benedetto Antelami: Baptisterio y altar de Parma. Claustro de la Catedral de Monreale.
INGLATERRA: Puerta del Prior de la Catedral de Ely y la Portada de Kilpeck.
PENÍNSULA IBÉRICA: en el SIGLO XI destacan los dinteles de San Genís les Fonts y Saint-André de
Sureda. La portada de la Catedral de Jaca. El Sarcófago de Doña Sancha, en Jaca. La portada del Cordero y
la del Perdón de San Isidoro de León. La Puerta de las Platerías de Santiago. Y la iglesia de San Quirce.
En el SIGLO XII se dan más y mejores manifestaciones. En CATALUÑA la fachada del Santa María de
Ripoll, los capiteles de Sant Cugat del Vallés y la portada de la Epifanía del claustro de la Catedral de
Tarragona. En ARAGÓN destacan los claustros de San Pedro el Viejo y de San Juan de la Peña. En
NAVARRA la Porta Speciosa de San Salvador de Leyre. En CASTILLA destaca el claustro de Santo Domingo
de Silos con dos maestros muy destacados. San Vicente de Ávila con sus portadas y el Sepulcro de los
Santos Vicente, Sabina y Cristeta. Santo Domingo de Soria, uno de los pocos ejemplos de decoración de
toda la fachada. Otros ejemplos como San Juan de Ortega o Santiago de Carrión de los Condes. Entre las
últimas obras románicas, de TRANSICIÓN AL GÓTICO, hay que nombrar el Pórtico Real de Chartres, el
Pórtico de la Gloria de Santiago del Maestro Mateo y el Pórtico del Paraíso de la Catedral de Orense.

18
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

ARTE ROMÁNICO
CURSO I
ROMÁNICO CLASE 20 Escultura exenta románica. La pintura románica
Las artes decorativas

ESCULTURA EXENTA ROMÁNICA
También hay una escultura exenta de pequeñas tallas, realizadas para las necesidades litúrgicas,
adornando altares con sus advocaciones y frontales de altar. No tiene un carácter monumental, son de
menores dimensiones. Las características son semejantes. Tienden a la desproporcionalidad, con figuras
rígidas, hieráticas, simétricas, y frontales. Hay una ausencia de movimiento. Con los pliegues de los
ropajes dispuestos en paralelo, concéntricos o en zigzag. Siempre iban policromadas con colores planos,
generalmente al temple. La madera fue el material más utilizado. A veces se recubrían de metales y piedras
preciosas. La iconografía es semejante. Eran piezas piadosas con un alto grado de devoción, sobre todo al
guardar reliquias. También podían ser procesionales. Son importantes los ejemplos catalanes.

La representación de Cristo se hacía con cuatro clavos, con los pies separados, impasible al dolor,
rígidos, simétricos y hieráticos, con una ligera flexión de las rodillas. Con dos representaciones más
usuales: el CRISTO EN MAJESTAD y el Cristo Crucificado. El primero se vestía con larga túnica normalmente
con corona de rey, triunfante y vivo. Se cree que la iconografía viene de Bizancio y se introduce en Europa
a través del Volto Santo o Santa Faz de Lucca (Italia). Abundan en Cataluña como el Cristo Majestad de
Batlló, la Majestad de Beget, la Majestad de Lluçà, la Majestad de Cruïlles, todas ellas del siglo XII. El
CRISTO CRUCIFICADO tiene una faldilla hasta las rodillas con el torso desnudo y muerto pero sin signos de
dramatismo. Destaca el Cristo del Monasterio de Siresa, el Cristo de Ardisa, el Crucificado de Salardú, el
Cristo del Perdón, el Cristo de Torres del Río o el Cristo del Salvador de Palacios de Benaver, entre otros
muchos. Esta misma iconografía la podemos encontrar en marfil, de menor tamaño, como el Crucifijo de
Fernando y Sancha del Taller de San Isidoro de león o el Cristo de Carrizo.

La iconografía de la VIRGEN CON EL NIÑO sigue siendo la de Theotokos, como trono de Dios. Las más
antiguas son hieráticas e inexpresivas, sin relación entre ellos, y poco a poco se van haciendo más dulces y
el Niño tiende a girarse. Destaca la Virgen del Camino de Ena (Huesca), la Virgen de Santa María de Taull o
la Virgen de Ger (Gerona). Una de las más conocidas, de las llamadas Vírgenes negras, es la Virgen de
Montserrat. En la Virgen de Solsona, la de Marcuello o la Virgen del Buen Acuerdo de Gallocanta ya se ve
un cierto movimiento. En Burgos, la de Villamayor de los Montes y la de Gumiel de Izán, entre otras.

Hay otras imágenes normalmente de SANTOS DEVOCIONALES como San Pedro (del Castillo de
Loarre). Y grupos escultóricos del DESCENDIMIENTO. El más importante y mejor conservado es el de San
Juan de las Abadesas pero hay otros ejemplos, ligados al Valle de Boí, como el Descendimiento de Erill la
Vall, el incompleto de Santa María de Taull o el de Durro. Hay pocos ejemplos de FRONTALES DE ALTAR en
relieve, como el del apostolado de Santa María de Taull.

En ORFEBRERÍA destacan las arquetas y cofres normalmente para guardar reliquias y joyas litúrgicas.
Uno de los ejemplos más destacados es el Altar de Basilea. Son raros los sepulcros, aunque en Europa hay
ejemplos como el de Rodolfo de Suabia, en Alemania; al igual que las puertas de bronce como las del
Mausoleo de Boemundo de Canosa, Italia. En la Península destacan los talleres de León, con piezas como el
Relicario de San Isidoro de León o el Arca Santa de Oviedo. Va a ser importante la producción de esmaltes
que se crea desde Limoges, con piezas como la Urna funeraria de Santo Domingo de Silos.

La EBORARIA (marfil) también se crean arquetas en dos talleres el de San Millán de la Cogolla (Arca
de las Reliquias de San Millán y Arca de San Felices) y el de León, con la Arqueta de las Bienaventuranzas.

19
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

PINTURA ROMÁNICA
La pintura va a ser un arte subordinado a la arquitectura, siendo mural al fresco, con una importante
labor didáctica, con influencias bizantinas y prerrománicas. Sus características son la falta de perspectiva,
con un carácter hierático, rígido, simétrico y solemne. Se vuelve a dar el horror vacui, llenando todo el
espacio. Tiene mucha importancia el dibujo que después se rellena con colores planos, sin volumen ni
sombras. Con una iconografía que se repite de forma similar dependiendo del lugar en el templo: en el
ábside el tema más sagrado, el Pantocrátor o la Virgen con el Niño; en la parte inferior los Santos y
Apóstoles; en las cubiertas y parte superior de los muros temas del Antiguo Testamento y Apocalipsis, para
dejar otros temas en las partes bajas.

En CENTROEUROPA destaca la influencia otoniana, como el artesonado de San Miguel de
Hildesheim. En ITALIA hay aún una fuerte influencia bizantina y de los mosaicos como en Sant’Angelo in
Formis de Capua o San Pietro al Monte de Civate. En FRANCIA destaca la Escuela de Borgoña, con la Iglesia
de Berze la-Ville, la Cripta de la Catedral de Auxerre y la Escuela del Loira con Saint Savin sur Gartempe.

En la PENÍNSULA IBÉRICA hay tres focos: el Italo-Bizantino, de la zona catalana, hierático; el Franco-
Bizantino, sobre todo por Castilla, más narrativo y descriptivo; y el Hispánico-Mozárabe, propio de aquí por
sus influencias árabes de escenas profanas, animales y mucha expresión.

CATALUÑA destaca por la gran cantidad de ejemplos, muy ligados a la corriente Italo-Bizantina, con
fuerte influencia de su iconografía. Es importante el Maestro de Taull con sus dos grandes obras San
Clemente de Taull, con un gran Pantocrátor, y Santa María de Taull, con la Virgen y el Niño. Otro gran
artista es el Maestro de Pedret que realiza San Quirce de Pedret. E igualmente afín es el Maestro de Urgell
que realiza la decoración del Ábside de San Pedro de la Seo de Urgell. En NAVARRA destaca la Sala
capitular del Monasterio de Sigena, dañadas en la actualidad con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.

En CASTILLA Y LEÓN está muy diseminada. Dentro de la corriente Franco-Románica destaca el
Panteón de San Isidoro de León con los ciclos litúrgicos y un calendario. En la corriente hispana está el
llamado Maestro de Maderuelo que debió de realizar tres obras: San Baudelio de Berlanga, San Miguel de
Gormaz (con cierta influencia italiana) y Santa Cruz de Maderuelo. También destacan los restos de San
Pedro de Arlanza, San Justo de Segovia y San Román de Toledo.

También hay algunos ejemplos de PINTURA SOBRE TABLA en los llamados frontales de altar que se
dan en Cataluña. El Taller de Ripoll realiza el Frontal de altar de Esquius. El Taller de Urgell, el Frontal de los
Apóstoles y el de los Santos de Durro. Y el Taller de Vic, el Frontal de Aviá y el de Santa Margarita de
Sescorts.

En la MINIATURA destacan los libros religiosos, con decoración a página llena o en las capitulares.
Destaca el Libro de los Testamentos de la catedral de Oviedo, el "Tumbo A" de Santiago de Compostela
(libro de privilegios de la diócesis) y la Biblia de Ávila relacionado con los talleres segovianos.

20
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I
MUDÉJAR CLASE 21 ARTE MUDÉJAR Arquitectura. Escuelas Regionales

ARTE MUDÉJAR
Mudéjar hace referencia a los musulmanes que permanecieron en territorio reconquistado por los
cristianos, bajo su control político pero manteniendo su religión, lengua y cierto grado de autogobierno. Se
solían organizar en comunidades denominadas aljamas o morerías. El término se extiende al arte para
designar un estilo único y limitado a la Península, donde se crean obras cristianas realizadas por estos
mudéjares que dejan su impronta en ellas. De esta forma se crea una mezcla entre las formas
arquitectónicas y funcionales de los estilos internacionales (románico, gótico…) pero con algunas
características decorativas y de materiales propias de la arquitectura musulmana. Abarca desde el siglo XII
(románico) hasta el XVII (barroco). Su aparición hay que encuadrarla en el siglo XII en torno a las ciudades
de Sahagún y Cuellar. El mudéjar se consolida en el siglo XIII, expandiéndose por el resto de la Península.
Desde mediados del XIV, se acentúan los préstamos entre el arte nazarí y el arte mudéjar, sobre todo
realizando en este estilo partes de las nuevas construcciones como artesonados mudéjares, yeserías en
determinadas partes o construcción de torres de ladrillo en iglesias de piedra. La posterior conquista de
Andalucía dará un mudéjar más joven y con influencias directas de la arquitectura tradicional.

Los materiales utilizados en la ARQUITECTURA MUDÉJAR son el ladrillo, tanto con fines
decorativos como constructivos; la cerámica para decorar torres y muros o crear zócalos y suelos; las
yeserías usadas de forma semejante al repertorio musulmana, decorando los muros; y la madera para las
cubiertas. Los edificios mudéjares copian a los cristianos y desarrollan su planta y altura pero en ladrillo;
utilizando también la mampostería encintada. Los arcos se suelen enmarcar en alfices y las torres tienen
varias alturas decoradas con frisos y arquillos. Va a ser un arte muy decorativo, utilizando formas
arquitectónicas y geométricas con el ladrillo, dejando las formas vegetales para los interiores. La
ornamentación no es un elemento secundario sino primordial del arte mudéjar.

Es un arte que se extiende por cuatro focos fundamentales pero que tiene ejemplos destacados en
toda la geografía hispana, desde el Norte, con menos ejemplos, hasta la Comunidad Valenciana, Portugal,
Extremadura e, incluso, Canarias y América. Pero los cuatro focos fundamentales son: El Foco Castellano-
Leones, dividido en Leones y en Tierra de Pinares; el Foco Toledano; el Foco Aragonés; y el Foco Andaluz.

El FOCO CASTELLANO-LEONÉS es el más temprano, siglos XII y XIII, con una mano de obra barata,
musulmanes, y un material económico, el ladrillo, que además se construía con mucha más rapidez. El Foco
Leones es el llamado románico de Ladrillo. Destaca Sahagún con la iglesia de San Tirso, prototipo de este
foco, con tres ábsides y cimborrio-torre en el crucero, todo ello en ladrillo. Semejante a San Lorenzo o los
ejemplos del Monasterio de San Pedro de las Dueñas o la iglesia monasterial de La Peregrina. El Foco de
Tierra de Pinares es más amplio con las ciudades de Cuellar y Arévalo, junto con otras de Valladolid.
Cuellar tiene gran número de ejemplos, como las iglesias de San Andrés, con una destacada portada; San
Martín; el ábside y los sepulcros de San Esteban; o El Salvador. Hay ejemplos civiles como el Alcázar de
Segovia. En Arévalo destacan también sus iglesias como la de Santa María la Mayor, con un ábside muy
destacado y una torre-arco; la de San Martín con sus dos torres; la iglesia de San Juan; o la Ermita de la
Lugareja, la cabecera de un antiguo monasterio. Muy cerca destacan las iglesias de San Nicolás y de Santa
María del Castillo en Madrigal de las Altas Torres. En Valladolid el mudéjar está disperso por distintas
localidades, como la Iglesia de San Miguel de Aldea de San Miguel; la iglesia de Santa María de Iscar; la
iglesia de San Juan y la de Santa María de Mojados; o los ejemplos de San Miguel y San Andrés de Olmedo.
También destaca el antiguo Palacio Real de Todesillas, actual Real Monasterio de Santa Clara.

21
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

En el FOCO TOLEDANO se dan ejemplos en toda la provincia, pero también en Guadalajara y


Extremadura y el sur de Madrid. Pero va a destacar la propia ciudad de Toledo, ciudad importante por la
unión de tres culturas, musulmana, judía y cristiana. Algunos de los ejemplos son reconversión de antiguas
mezquitas en iglesias cristianas, a las que se les añaden algunas partes. Es el caso de la ermita del Cristo de
la Luz, antigua mezquita de Bib-al-Mardum al que se le añade un ábside románico mudéjar. En general es
un mudéjar más ornamentado, con varios cuerpos de arquería superpuestos, mucha presencia de
armaduras de madera y puertas mucho más decoradas, como podemos ver en la Iglesia de Santiago del
Arrabal. También se dan construcciones judías con las mismas características como al Sinagoga de Santa
María la Blanca y la Sinagoga del Tránsito. En Ciudad Real destaca la iglesia de Santiago con su artesonado.

El tercero es el FOCO ARAGONÉS con presencia sobre todo al sur, destacando las ciudades de
Zaragoza y Teruel. Es uno de los focos más importantes, donde destaca el uso decorativo del ladrillo junto
con la cerámica que da policromía a los muros, sobre todo en las altas torres campanarios. Va a
presentarse, además, una nueva tipología de iglesia fortaleza con una tribuna o galería abierta al exterior.
En TERUEL destacan las iglesias de San Pedro, las torres de El Salvador y San Martín, muy semejantes, y
algunas partes de la Catedral de Santa María. En la provincia destaca la torre octogonal de la Iglesia de
Muniesa y la iglesia fortaleza de Santiago Apóstol de Montalbán. En ZARAGOZA destaca la Iglesia de la
Magdalena; la torre octogonal de la Iglesia de San Pablo; partes de las iglesias de San Gil Abad, San Miguel
de los Navarros o la llamada Parroquieta de San Miguel de la Seo. En arquitectura civil destacan las
remodelaciones del Palacio de la Aljafería, la iglesia de San Martín y el llamado Palacio Mudéjar. En la
provincia destacan los ejemplos de Tarazona, la Catedral y la Magdalena, y Calatayud con la Colegiata.

Por último, el FOCO ANDALUZ se presenta rico y multiforme con mucha mezcla de influencias y
muy decorativista. En CÓRDOBA se reaprovechan construcciones o se crean partes en ladrillo en las
nuevas, como en las puertas de la Iglesia de la Magdalena y en la de San Miguel o el rosetón de San
Lorenzo. Destaca la Sinagoga y las reformas en la Mezquita como la Capilla Real y la Puerta del Perdón. En
SEVILLA se realizan algunos templos, llamados alfonsinos, con partes influenciadas por la arquitectura
islámica, como en San Gil, Santa Ana de Triana, Santa Catalina de Alejandría o San Marcos, algo más tardía.
En arquitectura civil destacan los Reales Alcázares y la Casa de Pilatos, de los Duques de Medinaceli.

Hay que mencionar la CERÁMICA, una de las artes decorativas más importantes. Utilizada sobre
todo con la técnica de vidriado, con motivos decorativos en tres colores que llenaban el total de la pieza.
Van a destaca los talleres de Teruel y Paterna que utilizan el verde y el manganeso; el azul cobalto de
Manises y Muel; y la loza dorada de Málaga y Granada.

22
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE GÓTICO


GÓTICO CLASE 22 Introducción al gótico. Arquitectura cisterciense


INTRODUCCIÓN AL ARTE GÓTICO
Se da en Europa durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la
implantación del Renacimiento (el siglo XV en Italia y Flandes y el siglo XVI para el resto). Surge en Francia,
en 1140 en la Basílica de Sant-Denis mandada edificar por el abad Suger, y se expande por todo Occidente,
coincidiendo con la expansión de la orden del Císter y su pureza decorativa. Es un arte internacional con
características comunes y algunas diferencias regionales. El término Gótico nace en el siglo XVI con
connotaciones negativas, como el arte de los bárbaros, en contraste con el clasicismo. Fue revalorizado en
el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y románticos europeos.
Coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. En estos siglos se está dando un
gran desarrollo del comercio y de las comunicaciones, con la presencia de las ciudades y del poder urbano.
Surge un nuevo y poderoso grupo social, la burguesía. Se desarrolla una cultura urbana de la mano de la
construcción de catedrales, de las universidades y las nuevas órdenes religiosas. Pero en el siglo XIV se da
una fuerte crisis demográfica y económica coincidiendo con la Guerra de los Cien Años y la Peste Negra,
que diezma la población. Económicamente coincide con el cambio del sistema feudal al capitalismo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
El gótico eleva catedrales llenas de luz. Se siguen utilizando algunas formas anteriores, pero se dan
muchas novedades. Nacen nuevas TIPOLOGÍAS constructivas; además de la religiosa tiene un gran auge la
arquitectura civil con ayuntamientos, lonjas, universidades y hospitales; y los palacios y casas señoriales.
La PLANTA será semejante a la románica, de cruz latina, con girola o sin ella y con transepto. Se da
también la planta basílica, con tres o más naves a diferente altura. Cuando las naves están a igual altura se
denomina planta salón. En ALZADO se dan varias alturas: desde las capillas laterales, lo más bajo, se pasa a
las naves laterales, con un triforio por encima, el claristorio de ventanas y las bóvedas y cubiertas.
El ARCO va a ser apuntado, que desplaza los empujes hacia el exterior. Es este arco el que permite
prescindir de los muros de carga para abrir grandes ventanales y elevar la altura de las naves. También se
darán otro tipo de arcos con un sentido más decorativo: arco conopial, carpanel, trilobular, etc.
En las BÓVEDA se introduce la de crucería, más ligera que las anteriores, con un sistema de nervios
que derivan los empujes, menores y más dirigidos, hacia los pilares. Son los nervios lo esencial de la
bóveda, siendo la plementería secundaria. Dependiendo del número de nervios o de sus formas podemos
encontrar varios tipos de bóveda: cuatripartita, sexpartita, estrellada, reticulada, de abanico, etc.
Como SUSTENTO de todo ello, se necesitan únicamente los propios pilares reforzados por los
contrafuertes y arbotantes en el exterior. Los pilares serán baquetonados, por el mayor numero de nervios
y arcos superiores. Los arbotantes derivan los empujes a los contrafuertes por medio de arcos.
Esta es una de las partes más importantes del gótico, los VENTANALES. Normalmente eran grandes
arcos apuntados, geminados con un mainel y con un pequeño rosetón lobulado en la parte superior. Todo
ello decorado con vidrieras de colores que representaban escenas; de esta manera se crea un espacio irreal
y simbólico en el interior. Se da, además, en el gótico, una vinculación entre el concepto de Dios y la luz.
Las PUERTAS Y FACHADAS es donde se centra la decoración y escultura monumental de la iglesia.
Son abocinadas, con varias arquivoltas, donde se pueden encontrar imágenes, unas encima de las otras,
sobre peanas y con doseletes. Los arcos dejan un tímpano que suele ir con una escena. Las más grandes
tienen un parteluz donde iría representada la Virgen o el Santo titular. Encima de la puerta suele colocarse
un elevado gablete o un rosetón, con arcadas, tracería, crestería y finalmente las torres laterales.
La ESCULTURA MONUMENTAL se centra en capiteles -en principio sencillos para irse complicando-,
en claves de bóvedas y, sobre todo, en portadas. Tiene también mucha importancia la escultura funeraria.

23
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

Además de estas características comunes, hay ESCUELAS REGIONALES, que utilizan sus propios
elementos. Surgen las escuelas francesa, alemana, inglesa, italiana, portuguesa, aragonesa y castellana.
El gótico además tiene varias etapas. El primer momento se denomina GÓTICO TEMPRANO, en el
siglo XII y casi exclusivamente en Francia, se extiende gracias al Cister. El GÓTICO PLENO es el de las
grandes catedrales, comenzadas en el siglo XIII, como Reims, Chartres, Amiens o Burgos. En Francia se da el
Gótico Radiante, dando a la luz todo el protagonismo (Sainte Chapelle). La última es el TARDOGÓTICO, con
variantes nacionales, gran proliferación de la decoración y en elementos como arcos y bóvedas.

EL ARTE CISTERCIENSE
El Cister es una reforma de la regla benedictina propiciada por San Roberto de Molesmes, junto con
San Bernardo de Claraval. Abogan por una vuelta al ascetismo y el trabajo, reflejándose en una
arquitectura mucho más simple y desornamentada, en contra a la suntuosidad de Cluny. La decoración es
vegetal y geométrica, cuando la hay, desaparecen las vidrieras y se dan líneas puras en toda la arquitectura.
El templo solía ser de tres naves, con un crucero muy marcado y tres ábsides, a veces con girola. El
claustro era un lugar espiritual y sencillo, con acceso a las dependencias como la Sala Capitular, la sala de
los monjes y el refectorio. Cerca debía haber un pozo o fuente para la limpieza diaria.
La casa madre de la Orden Cisterciense es Cîteaux y de ella parten cuatro casas madre fundadoras, La
Ferté, Pontigny, Morimond y Claraval; el resto de abadías son filiales en primer, segundo o tercer grado. En
Francia destacan las abadías de Fontenay y Pontigny, con restos de esta época. En Italia sobresale la
abadía de Fossanova. En Alemania la abadía de Maulbronn. Y en Inglaterra la abadía de Tintern.
En la Península Ibérica van a tener mucha presencia los monasterios femeninos, aunque algo más
tardíos. En ARAGÓN Y CATALUÑA destacan los monasterios de Santa María de Veruela, uno de los más
antiguos, Santa María de Rueda, las ruinas del Monasterio de Piedra, y Santes Creus y Poblet, ambos
panteones reales. En NAVARRA destacan los de Santa María del Fitero, seguramente el primero de la
Península y el de Santa María de la Oliva. En CASTILLA tendrán mucha presencia los femeninos,
dependientes de la casa madre, el de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos. Entre ellos están el de
Santa María de Gradefes en León, Villamayor de los Montes o San Andrés de Arroyo en Palencia. Otros de
los monasterios cistercienses castellanos son Santa María de Sandoval en León, Santa María de Sacramenia
en Segovia, San María de Valbuena en Valladolid y Santa María de Huerta, Soria.

24
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE GÓTICO


GÓTICO CLASE 23 ARQUITECTURA DEL GÓTICO PLENO EN EUROPA


FRANCIA:
Francia es el país en que nace el gótico, donde evoluciona y en el que se encuentran la mayoría de
las obras maestras. Antes se habían dado algunas novedades que en el siglo XII se van uniendo realizando
iglesias como Sant Denis, hasta la construcción de la Catedral de Chartres, la primera catedral gótica en su
totalidad, seguida por muchas otras. El gótico francés se divide en:
• Inicios del Gótico en Francia: (segunda mitad del siglo XII) pertenecen la cabecera de Saint
Denis, gracias al abad Suger con girola y capillas radiales con bóvedas de crucería. Otras iglesias de este
primer momento es la Catedral de Saint-Étienne de Sens con un aligeramiento general de la estructura y la
Catedral de Nuestra Señora de Laon con una cabecera aún plana pero con alzado triple. La Catedral de
Notre Dame de París, que posee una monumental fachada en H y es el primer gran edificio construido con
arbotantes, con cinco naves y doble girola.
• Arquitectura gótica francesa. El gótico internacional: En la primera mitad del siglo XIII. Se
impone la bóveda cuatripartita y la nave de tres alturas (arquerías, triforio y claristorio). Son las grandes
catedrales francesas. Chartres, es el paradigma del gótico, con todas sus características: de tres naves, con
cabecera de cinco naves y doble girola y capillas; triple altura en la nave central; bóvedas cuatripartitas y
arbotantes exteriores. La Catedral de Bourges, de cinco naves y con mucha altura que da dobles
arbotantes. La de Reims destaca por la unidad de estilo y su notable profundidad, sobre todo en su
cabecera. Notre Dame de Amiens es la mayor y más alta de todas las catedrales góticas francesas.
Beauvais es el final de la experimentación, al elevar las bóvedas por encima del resto y desplomarse poco
después.
• El Gótico Radiante francés del siglo XIV: En la segunda mitad de XIII y XIV. En este momento los
muros desaparecen para dejar paso a los ventanales, inundando de luz los interiores. El mejor ejemplo es
la Sainte Chapelle de París.

ITALIA:
Continúa obedeciendo a unas características distintas, subordinados a la influencia clásica. La
importancia de la escultura se manifiesta en la llamada escultura construida como en Santa María della
Spina de Pisa. Con ejemplos de arquitectura civil como el Palazzo de la Signoria de Florencia, el Palazzo
Publico de Siena o el Palazzo del Dux de Venecia. Es muy importante la presencia de los franciscanos con la
Basílica de San Francisco de Asís y Santa Croce de Florencia. Y de los dominicos, con Santa María de
Novella, en Florencia. Entre las grandes catedrales destacan la Catedral de Siena, terminada por Giovanni
Pisano; la Catedral de Orvietto, del siglo XIV; y Santa María dei Fiori, el Duomo de Florencia por Arnolfo di
Cambio y Giotto y terminado ya en el s. XV.

INGLATERRA: La arquitectura inglesa es heredera de la francesa pero con un sello personal. Las iglesias
suelen tener un plano muy largo con dos torres en los pies y dos transeptos, el segundo más corto. Suele
prevalecer la horizontalidad, a pesar de las torres. Tiene dos etapas distintas:
• Early English: influencia francesa con rasgos autóctonos. La Catedral de Canterbury con una
planta alargada. La Catedral de Salisbury con doble crucero con aguja y girola. La Catedral de Lincoln tiene
dos transeptos, con torre, y estructura a los pies con dos torres. La Catedral de Wells es de gran altura, con
un arco de tijera en el interior e importancia de la escultura.
• Decorated Style: En este momento se da más importancia a lo ornamental y las bóvedas se van
complicando. Destacan la Catedral de Gloucester con su claustro y la Catedral de Exeter.

25
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

ALEMANIA:
Se da una influencia francesa junto a la experimentación propia, como las hallenkirchen, iglesias
con sus naves a igual altura. Destaca la Catedral de Estrasburgo, la Catedral de Ulm, sobre todo por su
flecha, y la Catedral de Colonia, una de las mayores en altura y con cinco naves.

PAÍSES BAJOS:
En Flandes destacaran las catedrales con influencia francesa y alemana, como en la Catedral de
Bruselas, la Catedral de Amberes, la de Gante o Utrech. Además de arquitectura civil como la Lonja de las
Telas de Ypres.

PORTUGAL:
La arquitectura portuguesa está muy próxima a la francesa, iniciada en el siglo XIII con obras como
el claustro de la Catedral de Coimbra. En el siglo XIV se realiza la cabecera de la Catedral de Lisboa. Uno de
los mejores ejemplos es el Monasterio de Batalhla, con dos fases.

CASTILLA Y ARAGÓN:
En la Corona de Castilla hay ejemplos comenzados en el románico y terminados en el gótico como
la Catedral de Ávila, la Catedral de Cuenca y la Catedral de Sigüenza. Las primeras grandes catedrales
góticas españolas se construyeron en el siglo XIII. La primera de todas ellas es la Catedral de Burgos,
comenzada por maestros franceses según todas las características básicas. La Catedral de León tiene la
peculiaridad de que el triforio también lleva ventanales. Y la Catedral de Toledo incorpora algunas
características propias.
En el siglo XIV se da un auge en la Corona de Aragón construyendo sus catedrales como la Catedral
de Barcelona, la Catedral de Gerona y la de Palma de Mallorca. Será muy importante la actividad comercial
que sufraga iglesias como Santa María del Mar, además de crear sus lonjas, como la de Palma de Mallorca
o la de Lonja de la Seda de Valencia.

26
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

CURSO I ARTE GÓTICO. ARTES FIGURATIVAS:


GÓTICO CLASE 24 Escultura, pintura y vidriera


ARTES FIGURATIVAS DEL GÓTICO
ESCULTURA GÓTICA
El cambio que se produce en el gótico afecta también a las artes figurativas. De esta forma, las
figuras son más realistas, inspiradas en la naturaleza, con volumen e independizándose del marco. Las
proporciones son más adecuadas. Los pliegues se naturalizan y los rostros se individualizan, con actitudes
realistas y expresivas, con una tendencia a la curva y al contrapposto. La iconografía es semejante con el
éxito de las vidas de santos (hagiografía) y los temas marianos, como la Ascensión y la Coronación. El Cristo
Crucificado se presenta con tres clavos, más dramático y con manifestaciones de dolor. Son muy usuales
los Calvarios, con San Juan y la Virgen. Igualmente aparece la Piedad y continúa la representación de la
Virgen con la Niño.
Evolución estilística: Gótico primitivo, de finales del XII en el norte de Francia. Gótico puro, del XIII,
figuras alargadas y sonrisas. Gótico Internacional, s. XIV, figuras alargadas y curvadas, multitud de pliegues
en las vestiduras. Gótico tardío, s. XV, mayor realismo, volumen y decoración
La ESCULTURA MONUMENTAL en las portadas, más naturalismo y liberación del marco. Varios
registros en el tímpano, arquivoltas con figuras en linea, jambas y parteluz con imágenes. Destaca FRANCIA
desde el gótico inicial con ejemplos entre románico y gótico como la Portada Occidental de Sant Denis o el
Pórtico Real de Chartres. En el gótico puro se dan las grandes catedrales: Portada del triunfo de la Virgen
de Chartres, Notre Dame de París, Portada Occidental y la Puerta Dorada de Amiens y la Portada principal
de Reims, del Maestro de la Sonrisa. En ALEMANIA destacan las imágenes de la Iglesia y la Sinagoga del
transepto de la Catedral de Estrasburgo, de Sabina von Steinbach. Y las Vírgenes prudentes y necias de la
Catedral de Magdeburgo. En CASTILLA hay una evolución, desde las portadas de la Catedral de Burgos
(Sarmental y Coronería), la Portada de la Catedral de León y la Portada del Reloj de Toledo; una obra del
gótico pleno como la Puerta del Perdón de Toledo; hasta el Tardogótico de la Puerta de los Leones de
Toledo (Egas Cueman) o la del Colegio de San Gregorio de Valladolid (Gil de Siloé).
En la ESCULTURA DE BULTO REDONDO destacan algunas obras como la Virgen de la Leche de
Andrea Pisano; el Caballero de Bamberg, la Piedad de Roettgen o las figuras de Ekkehard II y Uta von
Meißen, en Alemania; y la Virgen Blanca de Toledo, en Castilla, entre otras.
Los RETABLOS son la obra más original de la escultura gótica europea. En Alemania destaca Tilman
Riemenschneider, con retablos de madera sin policromar con muchas figuras y altas agujas vegetales. En
Aragón destaca la figura de Pere Johan, con el Retablo de Santa Tecla de la Catedral de Tarragona; y en
Castilla, Gil de Siloé con el Retablo de la Capilla de Santa Ana y el de la Cartuja de Miraflores. Otros dos
grandes retablos son el de la Catedral de Sevilla y el de Toledo.
Los SEPULCROS pueden ser exentos, con la figura yacente, o en arcosolio. En Francia destaca la
figura de Claus Sluter que realiza el Sepulcro de Felipe el Atrevido y el de Sepulcro de Juan sin Miedo.
Alguno de sus sucesores realiza la Tumba de Philippe Le Pot. En Castilla y Aragón hay muchos ejemplos,
desde los de las Huelgas de Burgos o Villalcázar de Sirga; los sepulcros reales de Santes Creus; y ejemplos
tardogóticos como el Sepulcro del Doncel de Sigüenza y los Sepulcros de Álvaro de Luna y Juana de
Pimentel, ambos de Sebastián de Almonacid; y los realizados por Gil de Siloe para la Cartuja, de Juan II e
Isabel de Portugal y el del Infante Alonso.
Dentro de otros bienes muebles debemos destacar: el Pozo de Moisés de Claus Sluter; los púlpitos
de los Pisano para el Baptisterio de Pisa y la Catedral de Siena; las primeras puertas del Baptisterio de
Florencia, por Andrea Pisano; y las sillerías de la Colegiata de Belmonte (Egas Cueman) y la baja de la
Catedral de Toledo (de Rodrigo Alemán).

27
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

PINTURA GÓTICA
En principio queda relegada por la presencia de las vidrieras, pero se crearan obras en tabla al
temple (retablos), miniaturas y después oleos. El dibujo tiene una gran importancia. Evoluciona desde la
pintura mural hasta el gótico internacional, influido por las novedades renacentistas.
El GÓTICO LINEAL es la primera fase, con importancia del dibujo y colores planos, con importancia
de las miniaturas como las Cantigas de Alfonso X el Sabio o el Misal de Wiergarten; algunas obras murales
como la Capilla de San Martín en la Catedral Vieja de Salamanca.
En Italia tendrá mucha fuerza la presencia de pintura mural, en las llamadas ESCUELAS
ITALOGÓTICAS DEL TRECENTO, con mayor naturalismo e intento de crear perspectiva. La Escuela de
Florencia la encabeza Cimabue (Maestá de los Ángeles) pero es Giotto su mejor representante con obras
como la Madonna de los Uffizi, las pinturas murales de San Francisco de Asís, de la Capilla Scrovegni o la
Basílica de Santa Croce. La Escuela Sienesa está representada por Duccio (Madonna Rucellai), Simone
Martini (Anunciación) y los Hermanos Lorezetti con los frescos del Buen y Mal Gobierno del Palazzo Publico
de Siena.
El Gótico Internacional, siglo XV, tiene influencias italianas, detallismo y mucha expresividad. En
Aragón destaca Lluis Borrassá. En Castilla, Nicolás Francés con el Retablo de la Virgen y San Francisco y
Dello Delli con el Retablo de la Catedral Vieja de Salamanca.

VIDRIERA GÓTICA. En el siglo XIII se da la llamada vidriera mosaico con piezas pequeñas y pocos
colores, como en la Catedral de Chartres. En el siglo XIV se introducen algunos colores como amarillo y
carnaciones, con un corte del vidrio más complejo, como en la Saint-Chapelle y en la Catedral de León. En el
siglo XV las figuras serán mayores con grabados manuales que dan más posibilidades expresivas, como en
la Cartuja de Miraflores o en la Catedral de Sevilla.

28
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón
CURSO I
GÓTICO CLASE 25 ARQUITECTURA TARDOGÓTICA O GÓTICO TARDÍO

ARQUITECTURA TARDOGÓTICA O GÓTICO TARDÍO
Es la última etapa del gótico que va desde mediados del siglo XV hasta principios del XVI (o
mediados, dependiendo de países). Recibe distintos nombres dependiendo del país, los autores o incluso la
tendencia que se siga: en Francia se denomina Flamígero o Flamboyant; en Inglaterra es el Estilo
Perpendicular y después Estilo Tudor; en Portugal es el Estilo Manuelino; en España se le han dado muy
distintos nombres como Isabelino, Plateresco, Hispanoflamenca, Estilo Reyes Católicos e, incluso, el
término de Gótico nacional. Ahora se tiende a unificar con el término TARDOGÓTICO. Muchos de estos
nombres fueron dados evocando las características propias y nacionales de cada país, en contraposición al
estilo internacional como el gótico. Hoy se ve que sigue siendo parte de un estilo único en toda Europa
aunque tenga características regionales.
Algunas de sus características son: el aspecto perpendicular de las iglesias, aumentada por las
flechas y agujas; los pilares adquieren verticalidad y pierden volumen, tendiendo a desaparecer los
capiteles. Predominio de las plantas diáfanas como las hallenkirchen; aparecen las capillas funerarias
centralizadas. Los arcos se complican (conopial, carpanel, polilobulado), al igual que las bóvedas
(estrelladas, terceletes, caladas, combados, abanico, reticulares, etc.). Se da mucha ornamentación a base
de vegetales (cardinas) y tracerías arquitectónicas en muchos casos caladas, como caireles, flechas,
tabernáculos y bóvedas.

FRANCIA: Se denomina Flamígero por las formas de llama que adquieren algunas decoraciones. Se inician
pocas obras nuevas pero muchas se completan, como la fachada de la Catedral de Saint Gathien de Tours,
con presencia de gabletes y predominio de decoración vegetal y arquitectónica. También la fachada de
Saint-Maclou de Rouen con una gran torre calada y un pórtico curvo de cinco vanos; y la de la Catedral de
Rouen con mucha decoración arquitectónica y escultórica, flanqueada por dos torres y una gran flecha
encima del cimborrio, originalmente de madera y plomo. Otros ejemplos son las fachadas de la Catedral de
Troyes y de Nuestra Señora de Louviers.

ITALIA: Aquí ha comenzado el Renacimiento, pero hay regiones que aún mantienen el gótico. El ejemplo
más destacado es la Catedral de Milán de grandes dimensiones y un gran decorativismo exterior en
fachadas, pináculos, arbotantes, etc. Otro ejemplo es el Castel Nuovo de Nápoles, con la Sala de los
Barones. Y la Cartuja de Pavía con una planta gótica y una fachada renacentista.

INGLATERRA: Se denomina Estilo Perpendicular (Perpendicular Style) creando soluciones muy complejas,
sobre todo en las bóvedas de abanico, y con más verticalidad. Hasta bien entrado el siglo XVI con Estilo
Tudor. Destaca el claustro de la Catedral de Gloucester y las capillas reales del King’s College de
Cambridge, la de San Jorge en Windsor y la Henry VII Chapel de Westminster

SACRO IMPERIO ROMANO GERMANO: Ejemplos muy variados, desde algunos conservadores continuando
con formas góticas puras a otro mucho más reformistas. Se alarga en el siglo XVI por el rechazo al
Renacimiento italiano. Heinrich Parler realiza la Santa Cruz de Schwäbisch Gmünd donde destaca su
bóveda reticulada. Peter Parler realiza la Catedral de Praga con su Puerta Dorada que influye en la
Catedral de San Esteban de Viena, con una destacada aguja sur. Ejemplos de agujas en San Martín de
Landshut y en la Catedral de Friburgo.

PAÍSES BAJOS: Destaca la arquitectura civil con la presencia de ayuntamientos muy decorados, a modo de
centros administrativos y elementos de propaganda, como el Ayuntamiento de Brujas, con su Belfort; el
Ayuntamiento de Bruselas, con alta torre, o el de Lovaina.

29
Arte Medieval Elena Martín Martínez de Simón

PORTUGAL: Es el llamado Estilo Manuelino por coincidir con el reinado de Manuel I el Afortunado (1425-
1521) y con su mecenazgo. Destaca el Monasterio de los Jerónimos de Belén, panteón de los Aviz. Y las
reformas del Convento de los caballeros de Cristo en Tomar.

CASTILLA: Los nombres del tardogótico castellano son muy variados (Isabelino, Hispanoflamenco y
Plateresco), haciendo referencia a edificios contemporáneos pero con diferente estilo. Se debe ver que
estamos ante dos tendencias diferentes: el Tardogótico ligada a lo flamenco y alemán, traída por
arquitectos extranjeros; y el Prerrenacimiento, primero sólo en la decoración y después con todas sus
características y que se da desde finales del XV.
ESCUELA BURGALESA: introduce las formas tardogóticas gracias a Juan de Colonia y la construcción de las
Agujas de la Catedral, el primer Cimborrio y la Capilla de la Vastación. Con su hijo, Simón de Colonia,
realizará obras como la Cartuja de Miraflores o la Capilla de Santa Ana. Es suya la capilla más destacada del
tardogótico castellano, la Capilla de los Condestables.
ESCUELA TOLEDANA: más influida por las formas mudéjares. Destacan Egas Cueman y Hanequin de
Bruselas que realizan la Capilla de Álvaro de Luna en la Catedral de Toledo. Y Juan Guas con el claustro de
la Catedral de Segovia y San Juan de los Reyes.
La Catedral de Sevilla fusionará formas de las dos escuelas, siendo la obra más importante del tardogótico,
donde trabajan arquitectos extranjeros y Simón de Colonia finaliza el proyecto.
Hay construcciones del siglo XVI que responden, en gran parte, a las características tardogóticas. Destaca la
Catedral de Salamanca y la Catedral de Segovia (Juan y Rodrigo Gil de Hontañón).










Licencia Creative Commons

30

También podría gustarte