Está en la página 1de 14

La planificación deportiva con

el modelo ATR
LIC. FRANCISCO MUÑOZ LANZA 1

FRANCISCO MUÑOZ LANZA


CONCEPTOS CLAVES:

PLANIFICACIÓN DEPORTIVA:
La planificación es una propuesta teórica construida
por la descripción, previsión, organización y diseño de
los acontecimientos del entrenamiento, en una
determinada fase de la vida deportiva de un
deportista, así como los mecanismos de control que
permitan modificar esos acontecimientos a fin de
obtener un proceso de entrenamiento ajustado para
lograr los resultados deseados en la competición
(Seirul-lo 1999).

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 2


CONCEPTOS CLAVES:

PROGRAMACIÓN
La programación trata de ordenar los contenidos del
entrenamiento a través de un plan estratégico que permita llevar
al equipo a conseguir los objetivos propuestos.
Estos contenidos de trabajo corresponden única y
exclusivamente al entrenamiento, por lo que la programación es
exclusiva del entrenamiento, se podría llamar por lo tanto
programación del entrenamiento.
La programación debe incluir todos los contenidos de trabajo
secuenciados en el tiempo y eso se consigue mediante la
periodización del entrenamiento.

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 3


CONCEPTOS CLAVES:

PERIODIZACIÓN
La periodización consiste en dividir el plan anual en
fases de entrenamiento más cortas y manejables.
Esta división mejora la organización del
entrenamiento y permite a los entrenadores dirigir el
programa sistemáticamente (Bompa T, 2004).
 La periodización se elabora siempre en función del
tipo de deporte y del calendario de competiciones.
La división del plan anual en ciclos más pequeños
facilita la labor del entrenador, pudiendo tener un
control más exhaustivo de la carga de entrenamiento.
FRANCISCO MUÑOZ LANZA 4
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
Manera Manera
Tradicional Contemporánea
Desarrolla un modelo de • Concepto de
periodización simple con uno periodización que
o dos grandes momentos de busca la permutación
forma. Para ello divide toda la de la orientación
temporada en tres grandes preferencial del
periodos: entrenamiento. Esta, se
logra alternando tres
1. Preparación
tipos de mesociclos
2. Competición
,cada uno compuesto
3. Transición a su vez por microciclos

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 5


¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ATR?

• Se trata de un planteamiento
de periodización
(Acumulación, Transformación
y Realización )como un
sistema integrado y dirigido
para el deporte de alta
competición.
FRANCISCO MUÑOZ LANZA 6
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA
PLANIFICACIÓN ATR

MICROCICLO

MESOCICLO

MACROCICLO

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 7


¿QUÉ ES UN MACROCICLO?

Concepto Características
• Es un ciclo de • Agrupa los contenidos y
entrenamiento largo (3 medios de
a 12 meses) que incluye entrenamiento en un
una fase competitiva periodo de tiempo.
compuestos por • Respeta las dinámicas
mesociclos de de la carga en cuanto
acumulación, a su carácter individual
transformación y y especial como una
realización. unidad independiente.

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 8


¿QUÉ ES UN MESOCICLO?

Concepto Características
• Constituyen la • Acumulación: aumenta el
estructura media (3 a 6 potencial motor del
semanas)del proceso deportista
de entrenamiento,
• Transformación :
siendo una unidad
concentración alta de
relativamente
carga de entrenamiento
completa que produce
especializada.
una ganancia notable
de preparación. • Realización: competición

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 9


¿QUÉ ES UN MICROCICLO?

Concepto Características
• Es la distribución mas • Ajuste
concreta y operativa • Carga
de los contenidos de • Impacto
entrenamiento ya que
estos determinan la • Activación
dinámica de la carga • Competición
de trabajo como el • Recuperación
efecto acumulativo del
entrenamiento.

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 10


CLASIFICACIÓN DE LOS
MICROCICLOS
Tipo Contiene Duración Características
AJUSTE Cargas medias, 4-7 días Prepara el inicio de
alguna importante mesociclo o periodo
CARGA Cargas 1 El mas habitual para el
importantes y semana desarrollo de capacidades
grandes
IMPACTO Cargas grandes y 1 Máximo nivel de
extremas semana entrenamiento y fatiga

ACTIVACIÓN Bajo volumen, alta 3-7 días Busca rec. Si hay mucha
intensidad, comp. Solo en la mas
modelación importante.
COMPETICIÓN Antes, durante y 3-9 días Organizan las actividades
después de la en torno a su competencia
competición y su recuperación
RECUPERACIÓN Cargas pequeñas 3-7 días Promueven la regeneración
y algunas tras periodo de alta
medianas concentración de carga

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 11


PLANIFICACIÓN CONTEMPORÁNEA: ATR

 Estos mesociclos tienen que ordenarse de forma


consecuente y con su suma se forman macrociclos que
siempre responden a los tres mesociclos básicos.
COMPETENCIAS

MACROCICLO I II III IV V

MESOCICLO A T R A T R A T R A T R A T R

MICROCICLO AC I A C I A CR A C I A C I ACR A C I ACR I R A C I ACRA

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 12


AYUDEMONOS A TRABAJAR EN EQUIPO ….

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 13


MUCHAS GRACIAS…..

FRANCISCO MUÑOZ LANZA 14

También podría gustarte