Está en la página 1de 6

ATR: Periodización III

Por oscar Creado: 20 /08 /2014

17 Comentarios

Ya se mostraron algunas de las críticas a la periodización tradicional en la PARTE I, esta serie de críticas hicieron que surgieran nuevos
modelos de planificación como, por ejemplo, el modelo de planificación contemporánea o ATR.

La planificación ATR tiene este nombre por los tres mesociclos que la forman: A (acumulación) T (transformación) R (realización), se basa en
la concentración de la carga y a diferencia de la planificación tradicional, donde se buscaba mejorar muchos elementos al mismo tiempo, en
ATR se busca focalizar el trabajo en pocos elementos y aumentar la carga de entrenamiento sobre estos elementos, debido al fuerte estímulo
de las cargas concentradas se produce una pérdida de rendimiento durante el proceso de entrenamiento para después supercompensar y elevar
el rendimiento al final de macrociclo. Además de concentrar la carga, la otra diferencia fundamental con la periodización tradicional es la
duración, ya que los mesociclos son solo 3 y duran entre 2 y 6 semanas aunque suelen duran entre 21 y 30 días, esto permite obtener picos de
forma de manera mucho más regular que en la periodización tradicional.
A continuación voy a analizar más a fondo los elementos de la planificación ATR, antes es importante leer el artículo sobre periodización
tradicional ya que se realizaran constantes comparativas con esta periodización.

¿Cuáles son las partes del modelo ATR y en qué


consisten?
MACROCICLO: Está compuesto por los tres diferentes mesociclos que caracterizan esta planificación.

MESOCICLOS: El modelo ATR está formado por 3 mesociclos como ya dije anteriormente, en cada mesociclo, a diferencia de la
periodización tradicional, solo se suelen trabajar 2 capacidades físicas y una de carácter técnico-táctico. A continuación vamos a detallar cada
uno más a fondo.

• Acumulación: en este mesociclo se concentra la carga de entrenamiento aplicando cargas con volúmenes altos a intensidades moderadas.
La orientación del entrenamiento suele ir encaminada a mejorar la fuerza máxima y la resistencia aeróbica y/o técnica básica. Esto es debido a
que la mejora de estas capacidades (Fmáx y resistencia aeróbica), según Issurin (2008, 2010), son las que tienen un efecto residual mayor que
se sitúa en torno a los 30 días.

• Transformación: en este mesociclo se aumenta la intensidad de entrenamiento y se reduce el volumen intentando trasformar la mejora
funcional conseguida en el anterior mesociclo de acumulación a una mejora más específica. En esta fase ya se suelen trabajar otras
capacidades como la resistencia anaeróbica o la fuerza-velocidad ya que este tipo de capacidades son más especificas y además tiene un efecto
residual menor de entrono a los 15-20 días.

• Realización: este mesociclo va encaminado a conseguir expresar el máximo potencial en competición, para ello, se trabajan durante este
mesociclo aspectos con un efecto residual menor, como la resistencia anaeróbica aláctica, la potencia y la velocidad de reacción.

MICROCILOS: En la planificación contemporánea, al igual que en la tradicional, los mesociclos están formados por microciclos. Los
microciclos que se utilizan en la periodización contemporánea o ATR son:

• Microciclo de Ajuste: es similar al microciclo introductorio de la periodización tradicional y recordemos que se sirve para preparar al
cuerpo para posteriores fases en las que las exigencias serán mayores.

• Microciclo de carga: similar al microciclo de carga de la periodización tradicional pero se suele aplicar más intensidad en los
entrenamientos debido a que la intensidad aumenta de una manera mayor que en la periodización tradicional, donde el aumento era muy
gradual.

• Microciclo de impacto: es similar al microciclo de choque de la periodización tradicional y como en el intenta estimular lo máximo
posible al deportista mediante un “sobrentrenamiento” controlado. Después de un microciclo de impacto suele ir uno de baja carga como por
ejemplo ajuste o recuperación.

• Microciclo de activación: es similar al microciclo de puesta a punto de la periodización tradicional.

• Microciclo de competición: tiene como objetivo organizar los entrenamientos antes, durante y después de la competición.

• Microciclo de recuperación: se caracteriza por la carga baja que permite la recuperación psico-fisiológica del deportista.
¿Cómo ordenar todo ello para organizar nuestra
planificación?

Esto es solo un ejemplo y si lo deseamos podemos planificar ciclos más largos de entrenamiento utilizando varios mesociclos iguales, por
ejemplo:
Ahora bien, ¿qué capacidades trabajar en los diferentes mesociclos?, vamos con un ejemplo para un deporte de fuerza. En el ejemplo detallaré
los objetivos principales de entrenamiento que yo utilizaría en una planificación de 15 semanas como la de arriba:

CONCLUSIÓN
• Las planificaciones no son modelos cerrados y podemos organizarlas como nosotros queramos y consideremos oportuno.
• La planificación contemporánea o ATR permite organizar ciclos más cortos de entrenamiento y con ello alcanzar más picos de forma
durante la temporada.

• La planificación contemporánea o ATR puede ser la más indicada para atletas o sujetos con capacidad para tolerar grandes cargas de
trabajo.

• Por el contrario ojo con utilizarla en deportistas principiantes, porque pueden no asimilar la gran carga surgida de la acumulación de la
misma y nos podemos cargar su reserva adaptativa a largo plazo, y para ellos quizás sea más interesante utilizar periodización tradicional.

• Para hacer nuestros propios microciclos es muy importante leer y comprender como podemos organizar las diferentes variables agudas del
entrenamiento (volumen, intensidad, frecuencia, descanso y selección de ejercicios) para conseguir enfocar con ello el entrenamiento hacia
nuestro objetivo.

BIBLIOGRAFÍA
– García, J.M. (2012). Rendimiento en Judo. Barcelona: editorial Onxsport

– García, J.M.; Navarro, M; Ruiz, J.A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: editorial Gymnos.

– González, J.M. (2013). Apuntes de teoría del entrenamiento deportivo. Facultad de Ciencias del deporte (UCLM).

– González, J.M.; Navarro, F.; Delgado, M.; García, J.M. (2010). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Sevilla: editorial Wanceulen

También podría gustarte