Está en la página 1de 40

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Odontología

MONOGRAFÍA DE
LA CÉLULA

CURSO: Redacción de Textos.

ESTUDIANTES:

-Eluzai Jada Puñal Peña.

-Rafael Wilbert Quispe Huaracha.

DOCENTE: María Dolores Velasco Palacios.

Semestre Académico 2019-I

Cusco-Perú
2

PRESENTACIÓN

Estimada docente del curso de Redacción de Textos, María Dolores Velasco Palacios le
hacemos entrega del presente trabajo monográfico “La Célula” que fue realizado con mucho
esfuerzo, dedicación y esmero de un trabajo en grupo. Además, con todas las pautas,
indicaciones y sugerencias que nos dio a conocer para poder mejorar este trabajo
monográfico. Esperamos que a usted y a mis compañeros les sirva la detallada información
del presente trabajo monográfico.

Esperamos que sea de su total agrado, que cumpla con sus expectativas y con la forma de
calificación establecida. Y si por alguna razón presentara algún error en el transcurso de la
revisión, agradeceremos su comprensión y por favor sepa dárnoslos a conocer.
3

DEDICATORIA

A Dios.
Por estar siempre conmigo y por
dame todo el coraje y fuerzas
para seguir adelante, para poder
cumplir y lograr mis objetivos
trazados.
.

A mis hermanos.
Joshua y Kevin por haberme
ayudarme en todo, por ser mis guías
y por motivarme en los momentos
más difíciles que tuve al realizar
este trabajo.

A mis padres.
Wilbert y Nayud por ser el
motivo por el cual sigo mis
sueños, por su apoyo
incondicional en los momentos
más difíciles de mi vida y porque
siempre estuvieron conmigo a
pesar de los problemas que
pasamos.

Rafael
4

DEDICATORIA

A Dios
Dedico este trabajo en primer lugar a Dios
por haberme dado salud y lo necesario
para seguir adelante día a día para poder
lograr mis metas.

A mis Padres Modesto y Lourdes


Por haberme apoyado en todo momento, por
sus consejos, por la motivación que siempre
me brinda, por la enseñanza de valores que
me ha permitido ser y desarrollarme como
una persona de bien, pero más que nada, por
su amor cariño hacia mí.

A mi Hermanos Sandra, Loida y Jhoel


Porque desde pequeña me motivaron a
seguir adelante a pesar de las
adversidades y estar ahí cuando más los
necesite, además de ser un ejemplo a
seguir.

Eluzai
5

AGRADECIMIENTO

A mis padres Wilbert y Nayud, agradezco todo el apoyo y motivación que me dieron para
nunca dejar de seguir mis sueños, y conseguir este valioso trabajo, por estar siempre conmigo
apoyándome y alentándome en los momentos más difíciles de mi vida, también por darme
todas las fuerzas para nuca rendirme y perseguir siempre mis sueños, también agradecer a mi
maestra María por haberme brindado todos los conocimientos e información necesaria a lo
largo de todo este primer semestre y haberme enseñado a realizar una monografía, para que
esto me pueda servir en un futuro no muy lejano.

Rafael
6

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi maestra María, a quien le debo gran parte de mis conocimientos adquiridos
gracias a su apoyo y enseñanza ofrecida en este trabajo monográfico; y por haberme guiado e
instruido de la mejor manera corrigiendo mi error y transformándolos en experiencia para no
volverlos a cometer en un futuro. Así también, mi agradecimiento a esta prestigiosa
universidad la cual abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, para prepararnos para un
futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Eluzai
7

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

DEDICATORIAS

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

ABSTRAC

INTRODUCCIÓN

La Célula

1. Concepto de la Célula .......................................................................................................... 12


2. Historia de la Célula ............................................................................................................. 13
3. Tipos de Célula .................................................................................................................... 14
3.1. Eucariota ....................................................................................................................... 14
3.2. Procariota ...................................................................................................................... 16
4. Características de la Célula .................................................................................................. 17
4.1. Formas de la célula ....................................................................................................... 18
4.2. Tamaños de la Célula .................................................................................................... 19
5. Estructura de la Célula ......................................................................................................... 20
5.1. Membrana Plasmática ................................................................................................... 20
5.1.1 Modelo del Mosaico Fluido .................................................................................... 20
5.1.2. Estructura ............................................................................................................... 21
5.2. Citoplasma .................................................................................................................... 22
5.2.1. Organelos ............................................................................................................... 22
5.2.1.1. Las Mitocondrias............................................................................................. 23
5.2.1.2. Aparato de Golgi ............................................................................................. 24
5.2.1.3. Retículo Endoplasmático ................................................................................ 25
5.2.1.4. Los Lisosomas................................................................................................. 26
5.2.1.5. Las Vacuolas ................................................................................................... 27
5.2.1.6. Ribosomas ....................................................................................................... 29
5.3. Núcleo ........................................................................................................................... 29
8

6. Reproducción de la Célula ................................................................................................... 30


6.1. Reproducción Sexual .................................................................................................... 30
6.2. Reproducción Asexual .................................................................................................. 31
7. Nutrición de la Célula .......................................................................................................... 32
7.1. Heterótrofa ................................................................................................................... 32
7.2. Autótrofa ...................................................................................................................... 32
8.Relación de la Célula ............................................................................................................ 33
8.1. Excitabilidad o Irritabilidad .......................................................................................... 33
8.2. Movilidad .......................................................................................................................... 33
CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
9

RESUMEN

La célula es aquella unidad microscópica donde se origina la vida, es por ello que se puede
decir que toda materia que posea al menos una célula en su estructura u organismos, se
considera como ser vivo y por lo tanto tiene derecho a la vida, por otro lado la célula es la
unidad fundamental, fisiológica, morfológica y genética de todo ser vivo, es por eso que todos
los seres vivos como animales, humanos y plantas dependen completamente de la célula,
debido a que todas las formas, estructuras, evoluciones y las funciones vitales que realiza el
ser vivo desde que nace hasta que muere está en absoluta dependencia de la célula, es decir que
el ciclo vital de todo ser vivo está controlado por la célula, es por ello que si esta desaparece,
entonces junto con ella también desaparecerían los seres vivos y con ello la vida. Los órganos
que permiten que la célula se mantenga con vida y que evitan que suceda la apoptosis son
denominados organelos, y existen varios organelos formando la compleja estructura celular y
cada uno de ellos realiza importantes y diferentes funciones.

Palabras clave: Microscópicas, Célula, Fisiología, Compleja y Vital.


10

ABSTRAC

The cell is that microscopic unit where life originates, which is why it can be said that all
matter that possesses at least one cell in its structure or organisms, is considered as a living
being and therefore has the right to life, for On the other hand, the cell is the fundamental,
physiological, morphological and genetic unit of every living being, which is why all living
beings such as animals, humans and plants depend completely on the cell, because all forms,
structures, evolutions and The vital functions performed by the living being from birth to
death are in absolute dependence on the cell, that is, the life cycle of every living being is
controlled by the cell, which is why if it disappears, then along with it also the living beings
would disappear and with it the life. The organs that allow the cell to stay alive and prevent
apoptosis from happening are called organelles, and there are several organelles forming the
complex cell structure and each of them performs important and different functions.

Keywords: Microscopic, Cell, Physiology, Complex and Vital.


11

INTRODUCCIÓN

La célula es nuestro tema de investigación, porque a pesar de su microscópico tamaño, es


el ser más complejo e importante del mundo de los seres vivos, todos los seres vivos dependen
de esta, ya que a partir de una de ellas se inicia la vida y en conjunto son parte importante para
el origen, crecimiento y desarrollo de todas las formas de vida en la tierra. Es verdad que
nuestro cuerpo está formado por aproximadamente 50 y 100 billones de células entre estas
aproximadamente 200 diferentes células, esto no significa que no sean importantes, ya que
cada uno de estos seres complejos cumple funciones diferentes e importantes que permite que
el ser vivo tenga un ciclo vital.

Esta investigación nos permite informarnos cuan complejo es nuestro organismo y todos los
seres que están compuestos por las células. Este trabajo tiene como finalidad saber cuidar y
valorar a todos los seres vivos, y no solo valorarnos entre humanos, ya que un animal a pesar
que tenga una característica insignificante o tamaño diminuto, es un ser vivo porque está
formado por células, en palabras más exactas es para que las personas sean capaces de valorar
el papel fundamental que la célula tiene en los seres vivos.
Es para poder saber lo complejo que es el mundo de los seres vivos y como base fundamental
tiene a este ser que muchos califican como insignificante, pero que, al contrario, es el ser más
importante de la vida.

El contenido de este trabajo monográfico ha sido estructurado en ocho puntos muy


importantes, el primero se refiere al concepto de la célula viendo a esta desde diferentes
aspectos y ,modalidades, el segundo explica cómo fue el proceso del descubrimiento de la
célula , el tercero explica los diferentes tipos de células, las más antiguas y las modernas, el
punto número cuatro menciona las distintas características que posee dicha unidad básica de
vida, en ella su tamaño y forma, el quinto punto da a conocer la estructura y organelos vitales,
y finalmente los puntos seis, siete y ocho se refieren a las funciones vitales que las célula realiza
para mantener continua la vida.
12

LA CÉLULA

1. Concepto de la Célula.
Iniciaremos definiendo a la célula como la mínima unidad que tiene y forma vida de
todos los organismos que posean vida ya sea en los seres humanos, animales o plantas.
Para Robertis, Nowinski, & Sáez (1960) “La célula es una unidad morfológica y
fisiológica en la estructura de los seres vivos, así como el átomo lo es en la estructura
química” (pág. 1). La célula es la unidad que constituye a todos los seres vivos,
homologa al átomo que constituye a la materia.

Para Galindo, Avendaño & Angulo (2012) las células también son:

(…) las unidades funcionales de los seres vivos, pues todas las funciones
metabólicas del organismo como la respiración, nutrición, excreción, secreción,
reproducción, etc., se realizan en la célula. La célula tiene todos los componentes
químicos y físicos necesarios para su propio mantenimiento y crecimiento. Debido a
esto, las células han logrado cultivarse (…) (pág. 76).

Los seres vivos realizan funciones vitales gracias a las células, y que permite que el ser
vivo esté en constante crecimiento ya que contiene componentes físicos y químicos, por
esta razón las células han logrado cultivarse.

También para Cooper & Hausman (s/a):

Una célula es un organismo elemental en el que las acciones integradas de los genes
producen determinados grupos de proteínas que, junto con otras moléculas
constituyen estructuras características que llevan a cabo las diferentes actividades
13

relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos,


y relacionarse con su entorno. (pág. 1) (Megías, Molist, & Pombal, 2017).

Ilustración 1La célula

Fuente: http://www.prlovesbiology.org/2017/03/5-aspectos-que-
diferencian-la-celula.html

2. Historia de la Célula
La historia de la célula se inicia hace muchos años atrás, marcando un antes y después en
la ciencia como la conocemos.

Según Karp (1992) el descubrimiento de la célula está vinculado al perfeccionamiento


y del microscopio. En 1665, Robert Hooke reporto por primera vez el descubrimiento de
las células, al examinar finas láminas de corcho encontró celdas que tenían formas de
panal de abejas y las llamo “cellas” y de ahí derivo a lo que hoy denominamos “células”;
pero lo que en realidad observó Hooke fueron las paredes células de tejido vegetal.

Con el aporte de Hooke, muchos fueron capaces de observar una variedad de tipos de
células. En 1838 Schleiden publicó sus investigaciones en plantas y concluyó que las
plantas, independientemente de su aspecto, estaban formadas por células y que su embrión
derivaba de una célula única. Theodor Schwann en 1839 publicó un tratado similar al de
su colega Schleiden, pero en torno a los animales. Ambos son considerados como “Padres
de la Teoría Celular” donde se daba a conocer cuatro postulados que regían en toda célula.
Además, llamaron la atención sobre el núcleo de la célula, descubierto años antes por
Robert Brown.

Hacia 1855 ya se había establecido que la célula derivaba de una sola forma, descrita por
Rudolf Virchow como “cellulae omnis cellulae”; es decir, que toda célula proviene de otra
preexistente.
14

Ilustración 2 Célula observada por


primera vez en el microscopio

Fuente: https://imperiodelaciencia.wordpress.com/2011/10/30/el-
descubrimiento-de-las-celulas/

3. Tipos de Célula.
En el mundo existe una enorme diversidad de células, así como distintas maneras de
clasificarlas según diversos puntos de vista. Por ejemplo, para Galindo, et al. (2012)

Existen dos tipos de células básicas: procariotas y eucariotas (…) la diferencia más
notoria entre ellas es que la célula eucariota tiene su material genético dentro de un
organelo limitado por una membrana, el núcleo, mientras que el material genético de
las células procariotas no está englobado por una membrana, sino libre en el
citoplasma.
(pág. 79).

Una de las clasificaciones más destacada y frecuente es de la existencia de dos tipos de


células la eucariota y la procariota, diferenciando entre estas la forma de contener el
material genético; en una, delimitado por una membrana y en la otra estando libre en el
citoplasma.

3.1. Eucariota.
La célula eucariota es la que conforma a los organismos pertenecientes a la
mayoría de los reinos, siendo el reino Monera el único conformado por células
procariotas.
15

Según Gómez (1999):

Las células eucariotas suelen ser mucho mayores que las procariotas; de forma
característica 1000 veces el volumen de estas (…). El DNA es también unas
1000 veces más abundante, va unido a unas proteínas llamadas histonas y está
encerrado en una doble membrana (…) (pág. 23).

Estas células tienen mayor volumen que el de las células procariotas además que su
ADN es más abundante y está ligado a proteínas denominadas “histonas” que sirven
para su enrollamiento y condensación que confiere al ADN ocupar un menor espacio
que el que debería de ser.

Así también, Megías, Molist, & Pombal, (2017) plantean que:

(…) Su aparición supuso una transición evolutiva, es decir, fue algo nuevo y
diferente a lo que había anteriormente y presentó suficientes novedades como
para abrir nuevos caminos evolutivos hasta entonces inexplorados. Así, las
células eucariotas llegaron a una complejidad morfológica y estructural no
conocida hasta entonces (…), fueron capaces de incorporar genomas
completos, descubrieron la reproducción sexual, y permitieron la aparición de
algo desconocido hasta entonces: los organismos pluricelulares (…). (pág. 20)

A nuestro parecer, con el paso del tiempo las células al tener una estructura compleja
se fueron aglomerando entre ellas, dando así origen a nuevos seres llamados
“pluricelulares”

Según Bolsover, Hyams, Shephard, White, & Wiedemann (2015) al parecer:

(…) parece bastante probable que los eucariotas evolucionaron a partir de los
procariotas, y la explicación más plausible para este proceso se denomina
teoría endosimbiótica. Esta hipótesis defiende la idea de que algunos orgánulos
eucariotas se originaron cuando ciertos organismos procariotas fueron
endocitados por otras células más grandes. (pág. 11).

En nuestra opinión damos un ejemplo a esta cita el cual es: la mitocondria y fue antes
una célula procariota y al ser fagocitada por una célula animal, con el tiempo, se
convirtió en un organelo de la célula eucariota, al igual que el cloroplasto en las
16

células vegetales; prueba de esto la similitud de la estructura de una célula procariota


y la mitocondria en células animales y el cloroplasto en las células vegetales.

Ilustración 3 Célula Eucariota


observada en el microscopio

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/487444359648854805/

3.2. Procariota.
Las células Procariotas son organismos pertenecientes al reino monera las cuales
viven en hábitats diversos y hasta lugares en que las condiciones de vida son muy
extremas a tal grado que ninguna persona animal o planta pueden sobrevivir; la
mayoría de estas células, viven formando colonias facilitando así su supervivencia.

“Son células muy pequeñas, como las micoplasmas tales, las bacterias y algas verde-
azuladas (…). Su organización es más sencilla que el de las células eucariotas.
Contiene ribosomas y algunos sistemas de membranas que no forman verdaderos
orgánulos.” (Gómez, 1999, pág. 18). En nuestra opinión las células estructuralmente
son más sencillas que las células eucariotas, pero estas son más desarrolladas y
complejas en base a sus funciones.

Para Galindo, et al. (2012):

(…) todas las células procariotas presentan, con excepción de las micoplasmas
(las bacterias más pequeñas) una pared celular. Las sustancias que forman la
pared son secretadas por la misma célula. Hay otras estructuras como la
17

cápsula, esporas, flagelos y pili (singular, pilus) o fimbrias, que se presentan


sólo en algunas de estas células. (pág. 80).
Las células procariotas al igual que las eucariotas poseen estructuras vitales y que
algunas de estas son producidas por las misma y otras que solo están presentes en
algunas células procariotas.

Además, “Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células
procariotas hace 3500 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es
decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso” (Megías,
Molist, & Pombal, 2017, pág. 20). Las células procariotas son las más antiguas que
aparecieron en la Tierra, su nombre hace alusión a que su núcleo no está bien
definido.

Ilustración 4Célula procariota


observada en el microscopio

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/369858188127165715/

4. Características de la Célula.
Cada una de las células tiene características propias que las hace posible diferenciarlas
las unas de las otras. “Tanto las células procariotas como eucariotas presentan una gran
diversidad o variedad en sus formas y tamaños, que representan su adaptación evolutiva a
distintos ambientes o a diferentes funciones especializadas dentro de un organismo
18

multicelular.” (Galindo, et al, 2012, pág. 83). El aspecto de cada célula, ya sea eucariota o
procariotas, es el producto de la adaptación que su

Para Megías, Molist, & Pombal (2017)

Las células son variables en forma y función. Esto fue una de las causas que hizo
difícil llegar a la conclusión de que todos los organismos vivos están formados por
unidades variables, pero con una estructura básica común, denominadas células. La
otra gran dificultad fue su tamaño diminuto. (pág. 6)

El ser humano está formado por diferentes células ya sea por distintos tamaños o formas, y
cada una de estas cumplen una función en específico.

4.1. Formas de la célula.


En los seres vivos las células se encuentran en diversas formas.

Vidal (1984) diferencia la forma de la célula en:

Isodiamétricas o esféricas (…) cuyos tres ejes son iguales o aproximadamente


iguales. Aplanadas: el cual dos ejes son mucho mayores que el tercero (…),
Alargadas: En las cuales un eje es mucho mayor a las otras dos (…)
Irregulares: Forman este grupo las células que no pueden clasificarse en
ninguna de las tres formas anteriores (…). (pág. 19-20)

Desde nuestro punto de vista el autor con dimensiones, se refiere a la altura, ancho y
largo de la célula.

En cambio, Galindo, et al. (2012) da a conocer que:

(…) algunas de ellas son: los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre que
tienen la forma de un pequeño disco bicóncavo debido a que han perdido el
núcleo, (…) Las células sexuales masculinas o espermatozoides tienen la
19

forma de un renacuajo con una larga cola, que es un flagelo que utilizan para
desplazarse y así poder llegar al óvulo. Las neuronas de forma estrellada
poseen largas extensiones que les permiten la transmisión de impulsos
nerviosos. Las células epiteliales, que cubren y protegen al cuerpo, tienen la
forma de pequeños tabiques o ladrillos. Las células musculares lisas que
constituyen órganos como el estómago, tienen la forma de huso. Los
leucocitos o glóbulos blancos son esféricos (…) Las células vegetales son
esféricas, ovoides, poliédricas, cilíndricas, reniformes (…) (pág. 84-85)

Algunas son: eritrocitos con forma de disco bicóncavo, los espermatozoides con
forma de renacuajo, las neuronas de forma estrellada, las epiteliales con forma de
tabiques, las musculares lisas con forma de huso, los leucocitos son esféricos y las
vegetales son poliédricas.

4.2. Tamaños de la Célula.


Las células son múltiples en cuanto a su tamaño. Por ejemplo, Galindo, et al.
(2012) considera que:

(…) Entre las más pequeñas, tenemos a las bacterias de los grupos micoplasma
y rickettsia, que miden 0.2 – 0.3 micrómetros de diámetro y entre las más
grandes, destacan las algas marinas del género Acetabularia, las yemas de los
huevos de las aves y los huevos de los peces (…). (pág. 86)

Las más pequeñas miden 0.2-0.3 micrómetros como las bacterias y las más grandes
como las algas marinas yema de los huevos y huevos de peces.

Según Vidal (1984):

Las células son generalmente de tamaño muy reducido: la mayor parte son
microscópicas pues su tamaño oscila entre 10 y 100 micrones (…) pero no
faltan células que por su gran tamaño pueden percibirse a simple vista: son
éstas las macroscópicas. (pág. 19)
Las más pequeñas varían entre 10 y 100 micrones y para ser observadas es necesario
utilizar un microscopio en cambio las células macroscópicas se perciben a simple
vista.
20

5. Estructura de la Célula.

5.1. Membrana Plasmática.


Es una de las principales estructuras de la célula ya que ayuda a regular el
metabolismo y su homeostasis por ello es de vital importancia para la célula.

Para Robertis, Nowinski, & Sáez, (1960) “(…) la verdadera membrana era
generalmente invisible al microscopio, pero por afuera de ellas podían encontrarse
otras capas de protección que entran en los límites de visibilidad microscópica (…)”
(pág. 235). Anteriormente, en los microscopios no se podía dar una buena observación
de la membrana, pero si se podía ver otras capas de protección que estaban en el rango
de observación del microscopio.

Galindo, et al. (2012) sustenta lo siguiente que:

(…) Funciona como una barrera entre el interior de la célula y su entorno ya


que permite la entrada y salida de moléculas a través de ella. Este paso de
moléculas es un fenómeno llamado permeabilidad. Pero la membrana no deja
pasar fácilmente a todas las moléculas, por lo que es selectivamente permeable
(…) (pág. 87)

La membrana tiene como función la permeabilidad lo cual consiste en crear una


barrera entre el medio intracelular y extracelular.

También “(…) es permeable a los líquidos y a los gases: permite la entrada de los
alimentos apropiados; se opone a la penetración de substancias nocivas y permite la
salida de los productos de excreción (…)” (Vidal, 1984, pág. 28) . gracias a su
permeabilidad, la membrana cumple la función de seleccionar las sustancias que
pueden o no ingresar a la célula.

5.1.1 Modelo del Mosaico Fluido.


Este modelo es el más coherente y aceptado en los últimos años para la
comunidad científica.
21

Según Gómez (1999):

Singer y Nicolson llegaron a proponer un modelo que a sustituido a todos


los anteriores (…) Los lípidos forman una doble capa con los grupos
hidrofóbicos en el centro y los hidrófilos en el exterior(...) Las proteínas
adoptan una configuración en la membrana de acuerdo con las interacciones
de sus partes con las moléculas que las rodean y son de dos tipos: integrales
y periféricas. (pág. 34)

Este modelo consiste en que la membrana está formada por una bicapa lipídica
con dos partes la cabeza y la cola, la cola la cual no hace contacto con el agua y la
cabeza que hace lo contrario. También junto con la membrana se sitúan las
proteínas que facilitan el transporte de sustancias a favor y en contra de la
gradiente de concentración.
Ilustración 5 Membrana del mosaico fluido

Fuente: https://myloview.es/poster-estructura-de-la-membrana-celular-
modelo-de-mosaico-fluido-no-DA3EC

5.1.2. Estructura.
La membrana plasmática está conformada principalmente por lípidos,
proteínas y en una menor cantidad de carbohidratos.

Galindo, et al. (2012) considera que: “(…) contienen colesterol (…) otras
membranas tienen la misma cantidad de colesterol y fosfolípidos. El colesterol
hace que la bicapa sea más fuerte y flexible, pero menos fluida y permeable a
22

sustancias solubles en agua.” (pág. 88). Uno de los principales componentes de


la membrana es el colesterol, que le brinda fuerza y flexibilidad, además que
disminuye la permeabilidad de sustancias que se pueden disolver en agua

Bolsover, et al. (2015) muestra que:

(…) la estructura básica de la membrana celular. Los fosfolípidos


constituyen aproximadamente, la mitad de su masa y se organizan
espontáneamente formando una bicapa lipídica (…), también contienen
proteínas que están estrechamente asociadas a la membrana y que
difícilmente se pueden extraer de la misma se denominan proteínas
integrales (…). Las proteínas que se disocian fácilmente de la membrana
se denominan proteínas periféricas (…). (pág. 49).

La membrana celular está constituida por lípidos que forman una bicapa,
también por proteínas integrales y periféricas.

Según Berkaloff, Bourguet, Favard, & Guinnebault (1975) :

(…) las membranas plasmáticas de los eritrocitos (…) indujo a Davson y


Danielli (1936) a formular la siguiente hipotesis: la membrana está
constituida por una capa biomolecular de fosfolípidos cuyos polos
hidrófobos se enfrentan y cuyos polos hidrófilos se hallan recubiertos por
moléculas proteicas (…). (pág. 23).

La hipotesis de Davson y Danielle era acertada esta consistía en que la


membrana estaba formada por una capa biomolecular lipídica.

5.2. Citoplasma.

5.2.1. Organelos.
23

5.2.1.1. Las Mitocondrias.


Es un organelo que presenta membrana y es vital para la célula ya que es
productora de energía lo que le facilita llevar a cabo la diferentes funciones
que realiza.

Para Pacheco (2006):

(…) llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que
se usa en las actividades celulares (…) En las crestas ocurren algunas
de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos.
Las células que trabajan continuamente, como las del músculo
cardíaco, tienen más mitocondrias. (pág. 5-6)

En las crestas de las mitocondrias se producen reacciones químicas donde se


produce la liberación de energía necesaria para realizar las actividades
celulares.

En cambio, para Bolsover (2015) las mitocondrias:

(…) son los organelos más fáciles de reconocer debido a los pliegues
de su membrana interna, que forma proyecciones en forma de estantes
y se denominan crestas (…) las células adiposas, las cuales generan
muy poca energía, poseen pocas mitocondrias, cuyas crestas están
mucho menos desarrolladas. Este hecho aporta una pista acerca de la
función de las mitocondrias: son las centrales energéticas importantes.
(pág. 55)

Son fácilmente reconocibles debido a los pliegues de su membrana interna


denominadas crestas, las células adiposas poseen menor cantidad de
mitocondrias y sus crestas están menos desarrolladas; dando a indicar que las
mitocondrias son la fuente de energía de la célula.
24

Ilustración 6 Mitocondria vista al microscopio

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/254875660132102200/

5.2.1.2. Aparato de Golgi.


Éste orgánulo es parte de los procesos de empaquetación, es decir
forman vesículas para que sean transportadas a los diversos organelos.

El Aparato de Golgi está conformado por unidades llamadas


dictiosomas, y “Cada dictiosoma del aparato de Golgi, está formado por un
número reducido de cisternas aplanadas (…). Las vesículas de transporte
llevan lípidos y proteínas hacia otros componentes de sistema de
endomembranas, o forman vesículas de secreción (…)” (Becker,
Kleinsmith & Hardin 2007, pág. 362). Los dictiosomas están formados por
cisternas aplanadas que convierten sustancias libres en vesículas de
transporte.

En cambio, para Pacheco (2006) El Aparato de Golgi:

Se parece a una estiba de sacos vacíos. Los sacos están formados por
membranas. Aquí se preparan los materiales para que sean liberados
desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de
secreción. Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan
aquí para ser concentradas, quitándoles el agua. El producto se
empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular
donde se libera. (pág. 10)
25

En este orgánulo prepara las sustancias empaquetándolas y liberándola en


forma de vesícula al medio extracelular mediante la secreción.
Así como también “(…) es un complejo de sacos membranosos planos,
denominados cisternas, y se llama así en honor a Camillo Golgi, (…) es el
orgánulo donde se procesan las proteínas sintetizadas en el retículo
endoplasmático rugoso se dirige hacia su destino final.” (Bolsover, et al. 2015,
pág. 28). Su nombre es en honor a su descubridor y es donde se procesan las
proteínas sintetizadas en el RER.

Ilustración 7 Aparato de Golgi en el microscopio

Fuente: https://www.infobiologia.net/p/aparato-de-golgi.html

5.2.1.3. Retículo Endoplasmático.


Es un organelo se observó por primera vez en las células eucariotas,
principalmente en las secretoras.

Además “(…) es un sistema de membranas que se extiende a través del


citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular (…)”
(Pacheco, 2006, pág. 7). Sistema de endomembranas que se extiende entre
membranas celulares.

Bolsover (2015) plantea que:


Es un complejo de canales membranosos que recubren todas las
células (…). En la mayoría de las células se pueden reconocer dos
regiones conocidas como Retículo Endoplasmático Liso y Retículo
26

Endoplasmático Rugoso. La diferencia principal reside en que el


retículo endoplasmático rugoso está recubierto por ribosomas, que le
confieren su apariencia rugosa cuando se observa a través del
microscopio electrónico. (pág. 57)

El retículo endoplasmático rugoso tiene aspecto granular debido a los


ribosomas que se encuentran ligados a su pared en cambio el retículo
endoplasmático liso carece de estos.

Ilustración 8 Retículo Endoplasmático

Fuente:https://sites.google.com/site/nuestraseucariotas/organulos-
membranosos/reticulo-endoplasmatico

5.2.1.4. Los Lisosomas.


Los lisosomas son vesículas características de las células animales que
tienen como función el transporte de las proteínas enviadas por el aparato
de Golgi y la digestión o descomposición de moléculas.

Según Bolsover, et al (2015) “(…). Son particularmente abundantes en


células que digieren y destruyen otras células, como es el caso de los
macrófagos. Los lisosomas son más o menos esféricos y normalmente
miden entre 250 y 500nm de diámetro.” (pág. 59). Los lisosomas son
abundantes en macrófagos que necesitan de estos organelos para destruir a
otras células.
27

Para Becker, Kleinsmith & Hardin (2007) los lisosomas contienen:

Las enzimas digestivas que son necesarias para degradar el material


extracelular que la célula ha tomado por exocitosis y para digerir
estructuras intracelulares o macromoléculas dañadas o innecesarias.
Analizaremos primero el orgánulo y luego consideremos los procesos
digestivos, así como las enfermedades resultantes del mal
funcionamiento de los lisosomas. (pág. 383)

Los lisosomas degradan materiales que la célula toma por exocitosis y


también digiere a los organelos dañados o viejos dentro de la célula.

También, Pacheco (2006 afirma que “Los lisosomas contienen enzimas


digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones,
lípidos y proteínas). (…)” (pág. 8). Gracias a las enzimas digestivas
presentes en los lisosomas, estos pueden romper fácilmente moléculas
grandes.

Ilustración 9 Los Lisosomas en el microscopio

Fuente: https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-
membranas/lisosomas.php

5.2.1.5. Las Vacuolas.


Son aquellos organelos que están relacionados con el almacenamiento de
agua dentro de la célula y así evitar la deshidratación celular.

Pacheco (2006) da a conocer que:


28

Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias
sustancias. Generalmente, en las células animales, las vacuolas son
pequeñas y sirven para almacenar sustancias. En los organismos
unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir
alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de
desecho del interior de la célula. (pág. 11)

Las vacuolas sirven para almacenar distintos tipos de sustancias, en las


células animales son pequeñas y en los organismos unicelulares tienen
funciones distintas.

Para Becker, Kleinsmith & Hardin (2007) estas están presentes:

En las células animales las vacuolas se usan frecuentemente para


almacenamiento temporal o el transporte (…). Las células vegetales
también desarrollan vacuolas (…) la vacuola tiene una concentración
alta de solutos y está rodeada por una membrana de permeabilidad
selectiva denominada tonoplasto. (pág. 12)

En nuestra opinión la vacuola tiene como función principal almacenar agua


para evitar la deshidratación de la célula.

Ilustración 10 Las Vacuolas

Fuente: https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-
membranas/vacuolas.php
29

5.2.1.6. Ribosomas.
Estos organelos no poseen membranas y tienen como principal función
la síntesis proteica además ser un factor fundamental y participar en la
replicación celular.

Berkaloff, et al. (1975) afirma que:

(…) los ribosomas existen en todas las células, pero su distribución


intracelular puede variar de una región a otra. Se les encuentra libres
dentro del hialoplasma o unidos a las membranas del retículo
endoplasmático. Cuando están libres pueden hallarse aislados o
dispuestos en rosarios de 5 a 40 ribosomas, constituyendo
agrupaciones a las que se ha denominado polisomas. (pág. 69-72)

Los ribosomas son esenciales para toda célula en general ya que es una
estructura vital, y se encuentran de forma libre o pegadas al retículo
endoplasmático o también formando grupos denominados polisomas.

Ilustración 11 Los Ribosomas

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ribosoma/

5.3. Núcleo.
Es considerado como el centro de comando de la célula, además de ser el organelo
más importante de esta.

Además “(…) fue descrito por primera vez en 1700 por Leeuwenhoek, quien lo
estudio en eritrocitos de salmón. Posteriormente fue descrito por Fontana (1781) y
30

considerado por Brown (1833), en sus estudios de plantas fanerógamas (…)” (Gómez,
1999, pág. 93). Su primera descripción fue hecha en los eritrocitos de salmón, para
que después fuera considerado por Brown es sus estudios.

Según Galindo, Avendaño & Angulo (2012):

Esta molécula posee la información necesaria para construir a la célula y dirigir


las incontables reacciones químicas necesarias para la vida y la reproducción.
La mayoría de las células tienen un núcleo (uninucleadas) pero algunas tienen
dos núcleos (binucleadas) o más de dos (multinucleadas). (pág. 95)

Contiene información necesaria para construir otra célula a partir de una sola célula,
además para dirigir las reacciones que se producen dentro de la célula, la mayoría
presenta solo un núcleo, pero existen otras que presentan dos o más núcleos

Además, “En las Células vivas el núcleo aparece como un corpúsculo -generalmente
rodeándolo- que se distingue fácilmente del citoplasma por su gran refringencia.”
(Vidal, 1984, pág. 26). En observaciones a células vivas, el núcleo se distingue
fácilmente en el citoplasma por su forma, tamaño y ubicación.
Ilustración 12 El Núcleo

Fuente: http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Nucleo.htm

6. Reproducción de la Célula.

6.1. Reproducción Sexual.


Es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la
combinación de material genético de dos organismos con material genético similar.
31

Para Becker, et al. (2007):

(…) en donde la progenie es genéticamente idéntica al del único parental del


que procede, (…) permite que la información genética de los dos parentales se
mezcle produciendo así, una descendencia desde el punto de vista genético,
ligeramente entre sí y con respecto a los padres (pág. 659)

Es la reproducción donde dos organismos originan a uno o más y con la intervención


de organelos especializados en la reproducción sexual. en esta reproducción los
progenitores e hijos son genéticamente similares.

Desde el enfoque de Gómez (1999) “la reproducción sexual permite que los caracteres
genéticos presentes en los diferentes individuos se combinen de formas diversas en la
descendencia recién desarrollada, generando una gran variabilidad entre los
individuos que componen una población.”. Gracias a la reproducción sexual, los
caracteres genéticos se pueden combinar, generando una gran diversidad entre los
organismos.

6.2. Reproducción Asexual.


Es la función por la cual la célula se divide en dos o más porciones que conservan
las mismas características.

Se afirma que “(…) durante la reproducción asexual, se generan nuevos individuos


por la división mitótica de las células de un organismo monoparental, sea unicelular o
multicelular, aunque los detalles varían en función al organismo (…) está
ampliamente extendida en la naturaleza.” (Merchant Larios, 2005, pág. 173). Esta
reproducción se da gracias a la mitosis, que permite que de una sola célula se generen
otras.
En cambio, para Becker,et al. (2007):

La reproducción asexual puede ser un modo de perpetuar las especies eficaz y


con éxito evolutivo. Mientras que las condiciones medioambientales se mantienen
constantes, la genética previsible de la reproducción asexual está perfectamente
adaptada para mantener la supervivencia en una población. (pág. 659)
32

Esta reproducción tiene como objetivo y finalidad perpetuar las especies, y mantener
perfectamente la supervivencia y la genética siempre en cuando el contexto sea
adecuado y continuo.

7. Nutrición de la Célula.
La nutrición es un proceso fundamental para la supervivencia de todo ser vivo. Para
Vidal (1984) “Tiene por fin asegurar el mantenimiento de la vida celular. comprende la
respiración y la alimentación” (pág. 32). La finalidad de la nutrición es mantener la vida
celular.

7.1. Heterótrofa.
Este tipo de nutrición se basa en que el organismo no es capaz de fabricar su
propio alimento, así que necesita de otros para conseguirlo. “Los organismos que
dependen de una fuente externa de compuestos orgánicos para su nutrición, (…).
Tan cierta es la propuesta de que los primeros organismos fueron heterótrofos (…)”.
(Becker, et al, 2007, pág. 372). Lo presentan organismos que son dependientes de
otros.

También, “Las células de nutrición heterótrofa incapaces de fabricar sus alimentos;


para su captación se sirve, además de transporte pasivo y de la pinocitosis y la
fagocitosis.” (Gama, 2007, pág.116). Para la captación de sus alimentos, los
organismos se ayudan de medios de transporte a través de la membrana celular.

7.2. Autótrofa.
Es el tipo de nutrición en la que el organismo es capaz de elaborar sus nutrientes.

Según Becker,et al. (2007) fundamenta que la aparición de los autótrofos significó la
disponibilidad de una nueva fuente de alimento para los heterótrofos, los autótrofos
se dividieron en dos grandes grupos quimioautótrofa, los cuales son capaces de
utilizar la energía almacenada en moléculas inorgánicas, además todos los
quimiótrofos son bacterias, el otro grupo son los fotoautótrofos los cuales son
capaces de usar la energía radiante del sol, en los fotoautótrofos incluyen las plantas
superiores, las plantas eucariotes, ciertos protozoarios flagelados y variedades de
células.
33

También “(…) es llevada a cabo por células capaces de fabricar sus propios
alimentos y otras sustancias a partir de productos inorgánicos.” (Gama, 2007,
pág.143). Son realizadas por células capaces de transformas las sustancias
inorgánicas a orgánicas.

8.Relación de la Célula.
Son aquellas que vinculadas a la célula con el ambiente o contexto en el cual se
desarrolla e interrelaciona.

8.1. Excitabilidad o Irritabilidad.


Es normalmente asociado a neuronas, es la capacidad que tiene la célula para
generar una respuesta a un impulso.

Para Vidal (1984):

La excitabilidad es la propiedad que posee el protoplasma de responder a los


estímulos con una reacción determinada. Es esta la propiedad característica de la
materia viva, merced a la cual los organismos vivos realizan la “autorregulación
y coordinación de todas sus actividades vitales. (pág. 29)

Es una propiedad de la célula que consiste en responder a estímulos y con la


finalidad de autorregular y coordinar todas sus actividades vitales.

8.2. Movilidad.
Está presente en la mayoría de organismos multicelulares que hacen posible su
transporte de un lugar a otro, así como en organismos unicelulares lo que permite
interrelacionarse con el medio que lo rodea.

Además, “Es una de las manifestaciones más importantes de la vida. Podemos


distinguir: movimientos exteriores, como el ameboidal y el vibrátil, y movimientos
interiores también denominados intracelulares.” (Vidal, 1984, pág. 31) .es una
propiedad fundamental de la vida, se pueden distinguir distintos tipos de
movimientos de acuerdo al organismo.
34

CONCLUSIONES

1.-El estudio de la Célula es de gran importancia para poder comprender el funcionamiento de


nuestro cuerpo, son muchos los avances que la Biología ha desarrollado en este campo, con el
único fin de poder encontrar soluciones a un sin número de enfermedades que aquejan a la
humanidad.

2.-La célula es la base fundamental para el desarrollo del individuo, además constituye un pilar
primordial para para la interacción de organismos unicelulares y pluricelulares. Gracias a que
sus funciones poseen especificidad es posible la realización de la reproducción, relación y
nutrición que permite el desenvolvimiento de la célula con su entorno.

3.-Sin la existencia de la célula, sería imposible la existencia de varios organismos con


diversidad celular, cabe recalcar que el tamaño y forma juegan un papel importante en la
funcionalidad de los tejidos, órganos y posteriormente sistemas.
35

SUGERENCIAS

1.-Nuestro organismo está diseñado para ejecutar trabajo físico y mental. Su resistencia y
fortaleza son sorprendentes. Está formado por millones y millones de células, cada una de
ellas con funciones diferentes y con necesidades diferentes.
El tiempo de vida de cada célula está programado, de nosotros depende acortar ese tiempo o
alargarlo.

2.-Si llevamos una vida saludable en todos los ámbitos y aspectos de nuestra vida cotidiana,
nuestras células estarán recibiendo de forma continua todos los elementos necesarios para su
conservación. Esto hace posible que nuestras células cumplan correctamente sus funciones y
a la vez todos nuestros órganos, sistemas y aparatos estén funcionando en su totalidad sin
problema alguno.

3.-La mayoría de los seres humanos se preocupan de forma importante por la apariencia
física y están dispuestos a hacer un sin fin de sacrificios para aparentar juventud. Lo que
pocos se han dado cuenta, es que, la conservación de la apariencia física exterior empieza por
dentro, hay que cuidar y proteger a todas las células de nuestro organismo, para que se vea
reflejado en un buen estado de salud interna, y esta se reflejar automáticamente en salud
física externa. Debemos detenernos a pensar que, así como, nuestra piel muestra el paso del
tiempo, lo mismo está sucediendo en todos nuestros órganos internos.
36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, R. P. (1999). Biología Celular. España: McGraw-Hill.

Ángeles, G. F. (2007). Biología 1-Sep"un Enfoque Constructivista". México: Pearson


Educación

Becker, W. M., Kleinsmith, L. J., & Hardin, J. (2007). El Mundo de la Célula. Madrid:
Addison Wesley.

Berkaloff, A., Bourguet, J., Favard, P., & Guinnebault, M. (1975). Biología y Fisiología.

Barcelona: Omega, S. A.

Bolsover, S., Hyams, J. S., Shephard, E. A., White, H. A., & Wiedemann, C. G. (2015).
Biología Celular. España: Acribia, S.A.

Cooper, G. M., & Hausman, R. E. (s/a). Resumen La Célula. Obtenido de StuDocu:

https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-cordoba-
espana/biologiacelular/resumenes/resumen-libro-la-celula/436192/view
Galindo, S. Avendaño & Angulo (2012) GRAN ATLAS CELULAR. Barcelona: Pearson
Gama, D. (2007) Citología. México:(s/e)
Gómez, Darwin L. (1999) La Vida Y la Célula “Relacionadas”. España: Addison
Karp, G. (1992). Biología Celular. México: McGRAW-HILL.

M., B. W., Kleinsmith, L. J., & Hardin, J. (2007). El Mundo de la Célula. Madrid: Addison

Wesley.

Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. A. (2017). Atlas de Histología Animal y Vegetal.
Scribus. Obtenido de:

https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/atlas-celula-01introduccion.pdf

Merchant Larios, H. (2005). El mundo de la célula. México: D.R. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/campus/preparatoria1/curso_induccion/docs/El_mundo_de_
la_ celula.pdf

Montoya Pacheco, D. A. (7 de noviembre de 2006). la estructura y función

celular. obtenido de la estructura y función celular:


37

http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/estudios/ESTRUCTURA
%20Y%20FUNCION%20CELULAR.pdf

Robertis, E., Nowinski, W. W., & Sáez, F. A. (1960). Citología General. Buenos Aires: El

Ateneo.

Uriarte, A. R., Avendaño Palazulelos, R. C., & Angulo Rodríguez, A. A. (2012). Bilogía
Básica

(8va ed.). (J. M. Vega, Ed.) Culiacán Rosales, Sinaloa, México. Obtenido de
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Biologia%20Basica.pdf
Vidal, J. (1984). Anatomía, Fisiología e Higiene. Buenos Aires: Stella Viamonte.

WEB GRAFÍA:

http://www.prlovesbiology.org/2017/03/5-aspectos-que-diferencian-la-celula.html
https://imperiodelaciencia.wordpress.com/2011/10/30/el-descubrimiento-de-las-celulas/
https://www.pinterest.com/pin/487444359648854805/

https://www.pinterest.com/pin/369858188127165715/

https://myloview.es/poster-estructura-de-la-membrana-celular-modelo-de-mosaico-fluido-
no-DA3EC

https://www.pinterest.es/pin/254875660132102200/

https://www.infobiologia.net/p/aparato-de-golgi.html

https://sites.google.com/site/nuestraseucariotas/organulos-membranosos/reticulo-
endoplasmatico

https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-membranas/lisosomas.php

https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-membranas/vacuolas.php

https://www.caracteristicas.co/ribosoma/
38

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Nucleo.htm

ANEXOS
39
40

También podría gustarte