Está en la página 1de 666

MiCOM

P120/P121/P122/P123
Relés de Sobreintensidad

Versión 11

Guía Técnica

P12x/ES T/A96
Guía Técnica P12x/ES T/A96
Índice
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/2

MiCOM P120, P121, P122 Y P123


RELÉS DE SOBREINTENSIDAD
GUÍA TÉCNICA

ÍNDICE

Consignas de seguridad Pxxxx/ES SS/G11

Introducción P12x/ES IT/A96

Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

Guía del usuario P12x/ES FT/A96

Tablas de índice del menú P12x/ES HI/A96

Datos técnicos y características de curvas P12x/ES TD/A96

Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

Base de datos de communicación P12x/ES CT/A96

Guía de puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

Diagramas de conexiones P12x/ES CO/A96

Prueba de puesta en servicio y fichas de ajustes P12x/ES RS/A96

Versiones anteriores y compatibilidad del hardware/software P12x/ES VC/A96


P12x/ES T/A96 Guía Técnica
Índice
Página 2/2 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Pxxxx/ES SS/G11

SECCIÓN SEGURIDAD
Pxxxx/ES SS/G11

Sección Seguridad Pagína 1/8

PREMISAS ESTÁNDAR DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN


DE LAS ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOS DE
AREVA T&D

1. INTRODUCCIÓN 3

2. SEGURIDAD E HIGIENE 3

3. SÍMBOLOS Y ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOS 4


3.1 Símbolos 4
3.2 Etiquetas 4
4. INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO 4

5. DESMONTAJE Y DESTRUCCIÓN DE LOS RELÉS 7

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD 8


6.1 Capacidad normal del fusible de protección 8
6.2 Clase de Protección 8
6.3 Categoría de Instalación 8
6.4 Medio ambiente 8
Pxxxx/ES SS/G11

Pagína 2/8 Sección Seguridad

PAGINA EN BLANCO
Pxxxx/ES SS/G11

Sección Seguridad Pagína 3/8

1. INTRODUCCIÓN
Esta guía así como la documentación del equipo suministran toda la información necesaria
sobre la manipulación segura del mismo, la puesta en servicio y las pruebas del equipo.
Esta Guía de Seguridad también incluye la descripción del contenido de las etiquetas.
La documentación de los equipos AREVA T&D se despacha separadamente de los
productos en sí, por lo tanto puede no llegar a destino al mismo tiempo que estos últimos.
Por lo tanto se suministra esta guía para asegurarse de que el recipiente de los equipos
esté completamente familiarizado con la información impresa que puede ser contenida en
los mismos.
Los datos técnicos en esta guía de seguridad son solamente típicos. Vea la sección Datos
técnicos de las publicaciones de productos relevantes para datos específicos a un equipo
particular.

Antes de realizar cualquier trabajo en el equipo el usuario debe estar familiarizado


con el contenido de esta Guía de Seguridad y las indicaciones que figuran en la
placa de características del equipo.

Se debe conocer el diagrama de conexión externa antes de la instalación, puesta en


servicio o tareas de servicio del equipo.
Para algunos equipos se suministran dentro de una bolsa, las etiquetas autoadesivas de las
Interfaz de Usuario, en el idioma correspondiente.

2. SEGURIDAD E HIGIENE
La información contenida en la Sección de Seguridad de la documentación de los equipos
está destinada a garantizar la adecuada instalación y utilización de los mismos para
mantenerlos en condiciones de seguridad óptimas.
Cualquier persona directa o indirectamente afectada por la utilización de estos equipos debe
estar familiarizada con aquella Sección de Seguridad, o con la presente Guía de Seguridad.
Cuando haya equipos eléctricos en funcionamiento habrá voltaje peligroso en parte de los
mismos. La no observancia de las advertencias de peligro así como la operación incorrecta
o inapropiada de los equipos puede provocar accidentes que arriesguen también la
seguridad del personal y causen daño a los equipos.
Antes de trabajar en la regleta de conexiones, se debe aislar el dispositivo.
El funcionamiento adecuado y seguro de este equipo depende de su transporte y
manipulación adecuados, de su almacenamiento apropiado, así como de su correcta
instalación y puesta en servicio y de que su operación, mantenimiento y servicio se realicen
cuidadosamente. Por esta razón sólo personas que posean la debida capacitación podrán
operar o trabajar en este equipo.
Se entiende por personal competente aquellas personas que:
• están familiarizadas con la instalación, puesta en servicio y funcionamiento del equipo
y del sistema al cual se ha de conectar,
• son capaces de realizar operaciones de maniobra de acuerdo a las normas de
seguridad industrial y están habilitadas para energizar y desenergizar un equipo, así
como para aislarlo, ponerlo a tierra y rotularlo,
• están capacitadas para cuidar y usar aparatos de seguridad de acuerdo a las normas
de seguridad industrial,
• están capacitadas para llevar a cabo procedimientos de emergencia (primeros
auxilios).
La documentación del equipo contiene instrucciones para su instalación, puesta en servicio
y operación. Sin embargo, no es posible cubrir en el manual todas las circunstancias
imaginables ni incluir información detallada sobre todos los temas. En caso de dudas o
problemas específicos, no se debe actuar sin la autorización adecuada. Comunicarse con la
oficina de ventas técnicas de AREVA correspondiente y solicitar la información necesaria.
Pxxxx/ES SS/G11

Pagína 4/8 Sección Seguridad

3. SÍMBOLOS Y ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOS


Por razones de seguridad, los símbolos y etiquetas externas siguientes, que pueden
aparecer en los equipos o a los cuales puede hacerse referencia en la documentación que
acompaña a los mismos, deben ser entendidos antes de su instalación o puesta en servicio.
3.1 Símbolos

Cuidado: Consulte la documentación Cuidado: riesgo de electrocución


de los equipos

Borna (Tierra) de Conductor de Protección Borna de Tierra de Conductor


Funcional/de Protección
Nota: Este símbolo también puede ser
utilizado para una Tierra de Conductor de
Protección en una caja de bornes o en un
subconjunto, por ejemplo para la
alimentación eléctrica.

3.2 Etiquetas
Ver « Safety Guide » (SFTY/4L M/G11) por información sobre las etiquetas de los equipos.

4. INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO


Conexión de los relés
El personal encargado de la intalación, puesta en servicio y mantenimiento de
estos relés debe aplicar los procedimientos adecuados para garantizar la
seguridad de utilización del material.
Antes de instalar, poner en servicio o realizar mantenimiento al equipo, consulte
los capítulos correspondientes en la documentación técnica de los relés.
Las cajas de bornes de los relés pueden presentar una tensión peligrosamente
elevada durante la instalación, puesta en servicio o mantenimiento si no se
efectúa el aislamiento eléctrico adecuado.
Para el cableado en sitio, los bornes de todos los conectores de terminal deben
atornillarse a un par de apriete de 1.3 Nm utilizando los tornillos M4.
El equipo previsto para el montaje en rack o en panel tiene que estar colocado en
una superficie plana de un armario de Tipo 1, como definido por las normas UL
(Underwriters Laboratories).
Cualquier tipo de desmontaje de los relés puede provocar la existancia de voltaje
peligroso en ciertas partes, además los elementos electrónicos pueden resultar
dañados si no se toman las precauciones necesarias sobre descarga de tensión
electrostática ("ESD").
El acceso a los conectores en la parte trasera del relé puede presentar riesgos de
electrocución y choque térmico.
Las conexiones de tensión e intensidad deben efectuarse mediante terminales
aislados, para garantizar los requerimientos de seguridad de aislamiento del
bloque terminal.
Pxxxx/ES SS/G11

Sección Seguridad Pagína 5/8

Los relés numéricos están equipados con contactos fallo equipo (auto-
supervisión) para indicar el buen estado del equipo. AREVA T&D recomienda de
cablear estos contactos al sistema de automación de la subestación, para que
cumpla la función de alarma.
Para garantizar que las conexiones queden terminadas correctamente, debe
utilizar la herramienta y conectores adecuados para el tamaño del cable usado.
El relé debe conectarse de acuerdo al diagrama de conexión correspondiente.
Equipo de Protección Clase I
- Antes de cualquier puesta bajo tensión, los relés deben estar conectados
a tierra por medio de la borna del conductor de protección, si está
provista, o de la borna adecuada del enchufe de alimentación en el caso
de equipos conectados por enchufe.
- La conexión de tierra del conductor protector no se debe quitar nunca, ya
que se perdería la protección contra electrocución provista por el relé.
- Si la borna (tierra) del conductor de protección se utiliza también para
terminar los blindajes de cables, etc., es esencial que la integridad del
conductor de protección (tierra) se compruebe después de haber
añadido o retirado tales conexiones de tierra funcionales. Para las
bornes de espiga M4, la integridad de la conexión (de tierra) de
protección se debe asegurar por la utilización de una tuerca de
seguridad o equivalente.
Se recomienda un diámetro mínimo de 2.5 mm² (3.3 mm² para Norte América)
para el hilo de la tierra de protección, a menos que se indique otras medidas en la
sección de datos técnicos en la documentación del equipo, o que se requiera
otras dimensiones por las normas de cableado locales o nacionales.
La connexión de la tierra de protección debe ser de baja inductancia, es decir lo
más corta posible.
Todas las conexiones al equipo deben tener siempre una potencia definida.
Cuando las entradas digitales y relés de salida estén aislados, las conexiones
pre-cableadas que no se usen, deben ser, preferiblemente, puestas a tierra.
Cuando las entradas digitales y los relés de salida son conectados a un mismo
potencial, las conexiones pre-cableadas no usadas deberán conectarse al
potencial común del grupo de conexiones.
Antes de poner el equipo bajo tensión, controle los siguientes elementos:
- Tensión nominal/polaridad (placa de valores nominales/ documentación
del relé),
- Relación de los Transformadores de Intensidad (placa de valores
nominales) e integridad de las conexiones,
- Capacidad normal del fusible de protección,
- Integridad de la conexión a tierra, cuando se aplique,
- Valores nominales de intensidad y tensión del cableado externo,
relacionado con la aplicación específica.
Contacto accidental con los bornes
Si trabaja en un área de espacio restricto, como por ejemplo un armario, dónde
existe un riesgo de choque eléctrico debido al contacto accidental con los bornes
que no son conformes a la clase de protección IP20, una pantalla de protección
apropriada deberá instalarse.
Utilización de los Relés
Si los equipos se utilizan de una manera no especificada por el fabricante, la
protección que están designados a proveer puede ser dañada.
Remoción del panel frontal/cubierta del equipo
Esto puede exponer partes con tensión de riesgo, las que no se deben tocar
hasta que se haya cortado el suministro de potencia.
Pxxxx/ES SS/G11

Pagína 6/8 Sección Seguridad

Equipos con la Aprobación ("Listed") o Reconocimiento de UL y CSA/CUL


Para mantener la aprobación de tales organismos - UL y CSA/CUL estatus
Listado/Reconocido para América del Norte - el relé se debe instalar utilizando
piezas Aprobadas o Reconocidas por UL y/o CSA del siguiente tipo: cables
conectores, fusibles/portafusibles o interruptores protectores, bornas aisladas, y
batería interna de repuesto, tal como se especifica en la documentación del
equipo.
Un fusible admitido UL o CSA tiene que ser utilizado para la protección externa.
Debe tratarse de un fusible de retraso de Clase J, con un valor nominal máximo
de 15 A y una capacidad mínima en intensidad continua de 250 V cc, por ejemplo
tipo AJT15.
Cuando no es necesario que el equipo sea admitido UL o CSA, puede utilizarse
un fusible de alta capacidad de ruptura ("HRC") con un calibre nominal máximo
de 16 A y una capacidad mínima en intensidad continua de 250 V cc, por ejemplo
de tipo "Red Spot" NIT o TIA.
Condiciones de funcionamiento de los relés
Los relés deben utilizarse dentro de los límites eléctricos y medioambientales
especificados.
Circuitos transformadores de intensidad
No abrir el circuito secundario de un transformador de intensidad en carga. La alta
tensión producida puede ser mortal para el personal y puede dañar el aislamiento.
El TI debe cortocircuitarse antes de abrir la conexión del circuito.
Para la mayoría de los equipos con conexión de anillo, el bloque de terminales
roscados para la conexión de transformador de intensidad es un bloque de
cortocircuitación. Por lo tanto no se requiere la cortocircuitación externa de los
transformadores de intensidad, referirse a la documentación del equipo.
Para los equipos con conexión de clavijas, el bloque de terminales roscados para
la conexión de transformador de intensidad no es un bloque de cortocircuitación.
Por lo tanto, siempre se deben cortocircuitar los transformadores de intensidad
antes de aflojar los terminales roscados.
Resistores externos, incluídos los resistores dependientes de la tensión
("VDRs")
Cuando se conecten resistencias externas a los equipos, incluídas las resis-
tencias dependientes de la tensión ("VDRs"), se pueden presentar riesgos de
electrocución o quemaduras al entrar en contacto con las mismas.
Cambio de la batería
Cuando la batería interna esté gastada, ésta debe reemplazarse con el tipo
recomendado e instalarse con la polaridad correcta, para evitar cualquier
posibilidad de deterioro de los equipos, instalaciones o daños personales.
Prueba de resistencia dieléctrica y aislamiento
Como resultado de una prueba de aislamiento, los condensadores pueden quedar
cargados con una tensión potencialmente peligrosa. Finalizada cada parte de la
prueba, la tensión deberá llevarse progresivamente a cero con el fin de descargar
los condensadores antes de desconectar los hilos de prueba.
Inserción de módulos y de tarjetas electrónicas
Los módulos y de tarjetas electrónicas no se deben introducir o retirar del relé
mientras el mismo esté bajo tensión, ya que esto puede ocasionar daños.
Inserción y remoción de tarjetas de extensión
Para algunos relés se pueden obtener tarjetas de extensión. Si se utiliza una
tarjeta de extensión, la misma no debe introducirse o retirarse del relé mientras
éste esté bajo tensión. Esto evitará posibles riesgos de choque eléctrico o daños.
En la tarjeta de extensión se puede acceder a tensiones de riesgo.
Pxxxx/ES SS/G11

Sección Seguridad Pagína 7/8

Bloques y enchufes de prueba externos


Al utilizar bloques y enchufes de prueba externos tales como tipo MMLG, MMLB y
MiCOM P990, se debe tener extremo cuidado ya que al utilizar los mismos
pueden quedar accesibles tensiones de peligro. Antes de la inserción o retiro de
enchufes de prueba MMLB, se deben establecer enlaces de cortocircuitación de
*TI, para evitar posibles tensiones de peligro mortal.
*Observación – Cuando se inserta un enchufe de prueba MiCOM P992 en un
bloque de prueba MiCOM P991, los secundarios de los TI de
línea quedan automáticamente cortocircuitados, haciéndolos de
esta manera seguros.
Comunicación por fibra óptica
Cuando se instalen dispositivos de comunicación por fibra óptica, los mismos no
deben verse directamente. Se deben usar medidores de potencia óptica para
determinar el nivel operativo o de señal del dispositivo.
Limpieza
Se puede limpiar el equipo con un trapo sin pelusa humedecido con agua limpia,
cuando no haya ninguna conexión bajo tensión. Los dedos de contacto de los
enchufes de prueba están protejidos normalmente con vaselina, la cual no debe
retirarse.

5. DESMONTAJE Y DESTRUCCIÓN DE LOS RELÉS


Desmontaje
La entrada de alimentación (auxiliar) del equipo puede incluir condensadores para
la alimentación o la puesta a tierra. Para evitar cualquier riesgo de electrocución o
de choque térmico, conviene aislar completamente el equipo (los dos polos de
corriente continua) de toda alimentación, y luego descargar los condesadores con
todo cuidado por medio de los bornes externos, antes de poner el equipo fuera de
servicio.
Destrucción
No eliminar el producto incinerándolo ni verterlo en una corriente de agua.
El equipo debe ser eliminado de manera segura. Antes de la destrucción, retire
las baterías tomando las precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo de
electrocución. Reglamentaciones particulares internas pueden existir en el país
de operación a aplicar para la eliminación del equipo.
Pxxxx/ES SS/G11

Pagína 8/8 Sección Seguridad

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD


A menos que se indiquen otras medidas en el manual técnico del equipo, los siguientes
datos se aplican.
6.1 Capacidad normal del fusible de protección
La capacidad normal máxima recomendada para el fusible de protección externo para el equipo es
16A, del tipo "Red Spot" de alta capacidad de ruptura ("HRC") NIT o TIA, o equivalente, a menos
que se establezca otra especificación en la sección de datos técnicos en la documentación del
equipo. El fusible protector se debe colocar lo más cerca posible de la unidad.
PELIGRO - NO se debe colocar fusibles para los TI, ya que la apertura de
su circuito puede producir tensiones de peligro mortal.

6.2 Clase de Protección

IEC 60255-27: 2005 Clase I (a menos que se especifique diferente en la


documentación del equipo). Este equipo requiere una
EN 60255-27: 2006
conexión a tierra de protección para garantizar la
seguridad del usuario.

6.3 Categoría de Instalación

IEC 60255-27: 2005 Categoría de Instalación III (Categoría de Sobre-


intensidad III):
EN 60255-27: 2006
Nivel de distribución, instalación fija.
El equipo en esta categoría está calificado mediante
prueba de 5 kV máximo, 1.2/50 µs, 500 Ω, 0,5 J, entre
todos los circuitos de alimentación y la tierra y también
entre circuitos independientes.

6.4 Medio ambiente


El equipo está destinado únicamente para su instalación y uso interior. Si se necesita
utilizarlo en el exterior, entonces se lo debe montar en un gabinete o caseta específicos que
le permitirán alcanzar los requerimientos de la norma IEC 60529, con la clasificación de
grado de protección IP54 (protejido contra el polvo y el agua).

Conformidad demostrada mediante referencia a


Grado de Contaminación – Grado de
Contaminación 2 los estándares de seguridad.
Altitud – funciona hasta a 2000 m

IEC 60255-27: 2005

EN 60255-27: 2006
Introducción P12x/ES IT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

INTRODUCCIÓN
Introducción P12x/ES IT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/8

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA 4

3. INTRODUCCIÓN A LOS RELÉS MiCOM P120, P121, P122 Y P123 5

4. FUNCIONES PRINCIPALES 6

5. TABLA DE EQUIVALENCIA 7
P12x/ES IT/A96 Introducción

Página 2/8 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Introducción P12x/ES IT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/8

1. INTRODUCCIÓN
Los relés de sobreintensidad de la gama MiCOM P120 son relés universales de
sobreintensidad AREVA T&D. MiCOM P120, P121, P122 y P123 han sido concebidos para
controlar, proteger y supervisar tanto instalaciones industriales, como redes de distribución
públicas, subestaciones generadoras, y servir de respaldo de las protecciones de las líneas
de transmisión de alta y extra alta Tensión.
P12x/ES IT/A96 Introducción

Página 4/8 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA
Esta guía describe las funciones y los ajustes de los relés MiCOM P120, P121, P122 y
P123. El objetivo de este manual es permitir al usuario familiarizarse con la aplicación, la
instalación, el ajuste y la puesta en servicio de estos relés.
Esta guía se presenta de la manera siguiente:
P12x/ES IT Introducción
Contenido del manual y presentación general de los relés de la
gama MiCOM P120 tratados en la Guía.
P12x/ES IN Manejo, instalación y dimensiones de la caja
Precauciones que deben tomarse para manejar el material
electrónico.
P12x/ES FT Guía del usuario de los relés MiCOM P120, P121, P122 y
P123.
Descripción detallada de las características de todos los relés
de la gama MiCOM P120.
P12x/ES TD Datos técnicos y características de las curvas
Detalles completos sobre los valores nominales, márgenes de
ajuste, especificaciones, así como las curvas relativas a las
funciones de protección (tiempos dependientes y sobrecarga
térmica)
P12x/ES CM Guía de puesta en servicio y mantenimiento
Instrucciones de puesta en servicio, resolución de problemas y
mantenimiento de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
P12x/ES CO Esquemas de conexiones para los relés MiCOM P120/P121 y
P122/P123
P12x/ES RS Registros de puesta en servicio
P12x/ES VC Versiones del hardware/software
P12x/ES CT Bases de datos de aplicaciones de comunicación
Introducción P12x/ES IT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/8

3. INTRODUCCIÓN A LOS RELÉS MiCOM P120, P121, P122 Y P123


La gama MiCOM de los relés de protección viene a completar la notoriedad de las gamas
MIDOS, K y MODN incorporando las últimas evoluciones de la tecnología numérica. Los
relés de la gama MiCOM P120 son totalmente compatibles y utilizan el mismo concepto de
caja modular.
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 proporcionan protección de sobreintensidad de
fase y de tierra para redes eléctricas, plantas industriales y en todas las aplicaciones donde
se requiera una protección de sobreintensidad. La protección de falta a tierra es
suficientemente sensible para ser aplicada en sistemas eléctricos en los que la intensidad
de la falta a tierra es reducida.
Además de las funciones de protección, cada relé ofrece utilidades de control y de registro.
Estos relés pueden ser totalmente integrados a sistemas de control, para hacer posible la
protección, el control, la adquisición de datos y registro de faltas, eventos y perturbaciones.
En su cara frontal los relés están equipados con una pantalla de cristal líquido (LCD) de 2 x
16 caracteres alfanuméricos con iluminación de fondo, con un teclado de 7 teclas táctiles
para acceder a todos los parámetros, borrar alarmas y leer medidas, así como con 8 LEDs
que indican el estado de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Además, la utilización del puerto de comunicación RS485 permite leer, reinicializar y
cambiar los ajustes de los relés, si se requiere, a partir de un ordenador (PC) local o a
distancia equipado con el software MiCOM S1.
La más amplia flexibilidad de utilización, las reducidas necesidades de mantenimiento y las
limitadas exigencias de los relés de la gama MiCOM P120, garantizan su adaptabilidad en la
solución de los problemas de protección de los sistemas eléctricos.
P12x/ES IT/A96 Introducción

Página 6/8 MiCOM P120/P121/P122/P123

4. FUNCIONES PRINCIPALES
La siguiente tabla presenta la lista de funciones disponibles en los distintos modelos de
relés de la gama MiCOM P120.

Código MiCOM MiCOM MiCOM MiCOM


Funciones
ANSI P120 P121 P122 P123
50/51 o
Sobreintensidad monofásica X
50N/51N
Sobreintensidad trifásica 50/51 X X X
Sobreintensidad de tierra 50N/51N X X X X
Falta sensible a tierra 64N X X X X
Sobrecarga térmica (valor RMS) 49 X X
Mínima intensidad 37 X X
Sobreintensidad de secuencia inversa 46 X X
Detección conductor roto X X
Cierre en carga fría X X
Contacto instantáneo / arranque X X X X
Sellado contactos de salida 86 X X X X
Grupos de ajuste 1 1 2 2
Detección falla interruptor 50BF X X
Supervisión del circuito de disparo X X
Supervisión y control del interruptor X X
Lógica de bloqueo X X X X
Inrush Blocking X X
Esquema lógico selectivo X X
Logic equations X X X
Auxiliary Timers 2 3 4
Reenganchador automático de
79 X
órdenes múltiples
Clockwise and anti-clockwise phase
X X
rotation
Switch on to fault (SOTF) X
Control del interruptor Local/Remoto X
Medidas (Valores RMS) X X X X
Valores máximos y valores medios X X
Registros de eventos X X X X
Registros de faltas X X X X
Registros instantáneos X X
Registros de oscilografía X X X X
Sincronización horaria X X X X
Puerto de comunicación RS 232
X X X X
frontal
Puerto de comunicación RS 485
posterior
X X X X
(Modbus RTU, IEC 60870-5-103,
Courier, DNP3.0)
Introducción P12x/ES IT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/8

5. TABLA DE EQUIVALENCIA
El apartado siguiente describe los modelos de la gama MiCOM P120 y sus equivalentes de
generaciones anteriores.

Gama K Gama MIDOS Gama TROPIC2 Gama MiCOM


KCGG 110, 122 MCAG 11, 12 TA 1xxx, 1220B
KCGU 110 MCGG 22 TAH 111x
MCSU TAS 1xxx P120
MCTD 01
MCTI 14
KCGG 11x, 12x,13x, 14x MCAG 1x, 3x TA 1xxx, 2xxx, 3xxx
KCGU 11x, 14x MCGG 22, 42, 5x TA 2220B
MCGG 6x, 82 TA 521x, 5320R
P121
MCSU TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx
MCTD 01 TAS 5xxx, 6xxx
MCTI 14, 34, 44
KCGG 11x, 12x,13x, 14x MCAG 1x, 3x TA 1xxx, 2xxx, 3xxx
KCGU 11x, 14x MCGG 22, 42, 5x TA 2220B
MCGG 6x, 82 TA 521x, 5320R
MCSU TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx
P122
MCTD 01 TAS 5xxx, 6xxx
MCHD 04 TAT xxx
MCTI 14, 34, 44 TR 1x, TR 2x
MCTI 15, 35
KCGG 120, 130, 140 MCAG 1x, 3x TA 1xxx, 2xxx, 3xxx
KCGG 141, 142 MCGG 22, 42, 5x TA 2220B
KCGU 140 MCGG 6x, 82 TA 521x, 5320R
KVTR MCSU TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx
MCTD 01 TAS 5xxx, 6xxx
MCHD 04 TAT xxx P123
MCND 04 TR 1x, TR 2x
MCTI 14, 34, 44 TOLD
MCTI 15, 35 TE 3000
MVAX 12, 21, 31, 91
MVTR 51, 52

TABLA DE EQUIVALENCIA FUNCIONAL ENTRE LA GAMA DE RELÉS MiCOM P120 AREVA T&D Y LA
GAMA ANTERIOR DE RELÉS DE AREVA T&D O DE GEC-ALSTHOM
P12x/ES IT/A96 Introducción

Página 8/8 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

MANEJO, INSTALACIÓN Y
DIMENSIONES DE LA CAJA
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/10

ÍNDICE

1. GENERALIDADES 3
1.1 Recepción de los relés 3
1.2 Descarga electrostática (ESD) 3

2. MANIPULACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS 4

3. MONTAJE DE LOS RELÉS 5

4. DESEMBALAJE 6

5. ALMACENAMIENTO 7

6. DIMENSIONES 8
6.1 Conexión de los bornes de alimentación y de señales 8
6.2 Puerto de comunicación RS485 9
6.3 Puesta a tierra 9

7. DIMENSIONES DE LA CAJA 10
P12x/ES IN/A96 Manejo, instalación y dimensiones de la caja

Página 2/10 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/10

1. GENERALIDADES
ATENCIÓN : ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN EL EQUIPO, EL
USUARIO DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON EL CONTENIDO DE LA
GUÍA DE SEGURIDAD (SFTY/4L M/C11) O EDICIÓN POSTERIOR, O CON
LOS APARTADOS DE SEGURIDAD Y DATOS TÉCNICOS DEL MANUAL
TÉCNICO Y TAMBIÉN CON LOS VALORES QUE APARECEN EN LA
PLACA DE VALORES NOMINALES DEL EQUIPO.
1.1 Recepción de los relés
Aunque los relés de protección suelen tener un diseño robusto, es necesario manipularlos
con cuidado antes de su instalación en el emplazamiento definitivo. A su recepción, los relés
deben ser examinados inmediatamente, cerciorándose de que no hayan sufrido ningún
deterioro durante el transporte. En caso de daño durante el transporte, hacer la reclamación
ante el transportista y notificar cuanto antes a AREVA T&D.
Los relés suministrados sin montar y que no sean destinados a una instalación inmediata
deben ser almacenados en su embalaje de protección de polietileno.
1.2 Descarga electrostática (ESD)
Los relés utilizan componentes sensibles a las descargas electrostáticas.
Los circuitos electrónicos están bien protegidos por la caja metálica. En consecuencia, el
módulo interno no debe ser retirado inútilmente. Cuando manipule el módulo fuera de su
caja tenga mucho cuidado de no tocar ninguno de sus componentes ni conexiones
eléctricas. Si saca el módulo de su caja para almacenarlo, se deberá guardar en un
embalaje antiestático y eléctricamente conductor.
No existe ninguna regulación de configuración posible en el módulo. Por ello, le
recomendamos que no lo desmonte inútilmente. Las placas de circuito impreso están
interconectadas y no han sido concebidas para ser desenchufadas por el usuario. Evite
tocar las placas de circuito impreso, ya que utilizan semiconductores de óxidos metálicos
complementarios (CMOS) que se deterioran bajo el efecto de la electricidad estática
liberada por el cuerpo humano.
P12x/ES IN/A96 Manejo, instalación y dimensiones de la caja

Página 4/10 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. MANIPULACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS


Los movimientos normales de una persona producen fácilmente energía electrostática que
pueden alcanzar miles de voltios. La descarga de esta tensión en los dispositivos
compuestos de semiconductores, durante el manejo de los circuitos electrónicos, puede
provocar graves deterioros. Estos daños no siempre son visibles inmediatamente, pero la
confiabilidad del circuito se verá reducida.
La fiabilidad del circuito no se ve por ello reducida. Los circuitos electrónicos se conservan
totalmente protegidos de cualquier descarga electrostática en su caja. No los exponga a
ningún riesgo sacando inútilmente el módulo de la caja.
Cada módulo posee la mejor protección posible para sus dispositivos compuestos de
semiconductores. Sin embargo, si se tuviera que retirar un módulo de su caja, cerciorarse
de tomar las siguientes precauciones para preservar la amplia fiabilidad y duración de vida
con los cuales fue concebido y fabricado originalmente el material:
1. Antes de sacar un módulo de su caja, tocar la caja para equilibrar su potencial
electrostático.
2. Para manipular el módulo, tomarlo por su platina delantera, su marco o los bordes de
la placa de circuito impreso. No tocar los componentes electrónicos, las pistas de
circuito impreso ni los conectores.
3. No entregue el módulo a otra persona sin verificar que ésta se encuentra a su mismo
potencial electrostático. Una forma de igualar los potenciales es estrecharse las
manos.
4. Colocar el módulo sobre una superficie antiestática o sobre una superficie
eléctricamente conductora que tenga el mismo potencial que usted.
5. Para almacenar o transportar el módulo, guardarlo en un embalaje conductor.
Si se miden los circuitos electrónicos internos de un equipo en servicio, ponerse a masa
uniéndose a la caja mediante una banda conductora fija a la muñeca. La resistencia a tierra
de la banda conductora que se fija a la muñeca y a la caja debe situarse entre 500 kΩ y
10 MΩ.
Si no se cuenta con ningún dispositivo de este tipo, se deberá permanecer en contacto
permanente con la caja para evitar cualquier acumulación de energía estática. Los
instrumentos utilizados para tomar medidas deben ponerse a masa en la caja en la medida
de lo posible.
Para mayor información sobre los procedimientos de seguridad a respetar para trabajar con
equipos electrónicos, consultar las normas BS5783 y CEI 147-OF. En una zona de manejo
particular, le recomendamos proceder a un análisis detallado de los circuitos electrónicos y
de las condiciones de trabajo conforme a las normas BS y CEI mencionadas anteriormente.
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/10

3. MONTAJE DE LOS RELÉS


Los relés son suministrados individualmente o ensamblados en un armario.
Si se tuviera que integrar un bloque de prueba MMLG, colocarlo a la derecha del conjunto
de los relés (visto de frente). Los módulos deben conservarse protegidos en su caja
metálica mientras se efectúa el montaje sobre un armario.
Las dimensiones correspondientes están indicadas en este mismo capítulo en el Apartado 6
"Volumen de la Caja".
P12x/ES IN/A96 Manejo, instalación y dimensiones de la caja

Página 6/10 MiCOM P120/P121/P122/P123

4. DESEMBALAJE
Para el desembalaje y la instalación de los relés, actuar con mucho cuidado para evitar
dañar las piezas o modificar los ajustes. Los relés sólo deben ser manipulados por personal
cualificado. En la medida de lo posible, la instalación debe conservarse limpia, seca, sin
polvo ni vibraciones excesivas. El sitio debe estar bien iluminado para facilitar la inspección.
Los relés que estén fuera de sus cajas no deberán estar expuestos al polvo ni a la
humedad. Se recomienda ser muy prudente en este aspecto cuando la instalación de los
relés se realiza simultáneamente a obras de construcción en el mismo sitio.
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/10

5. ALMACENAMIENTO
Si los relés no deben ser instalados inmediatamente después de su recepción, deberán
almacenarse protegidos del polvo y de la humedad en su caja de cartón original. Si el
embalaje incluye bolsas deshumidificadoras, consérvelas. El efecto de los cristales
deshumidificadores se reduce si el embalaje se expone a condiciones ambientales. Para
devolverles su efecto original, basta con calentar ligeramente los cristales durante casi una
hora, antes de meterlos en su caja de cartón original.
Al abrir el embalaje, se corre el riesgo de que el polvo acumulado sobre el cartón se fije en
los relés. En presencia de humedad, el cartón y el embalaje pueden humedecerse hasta el
punto de reducir la eficacia de los cristales deshumidificadores.
Temperatura de almacenamiento: -25°C a +70°C.
P12x/ES IN/A96 Manejo, instalación y dimensiones de la caja

Página 8/10 MiCOM P120/P121/P122/P123

6. DIMENSIONES
6.1 Conexión de los bornes de alimentación y de señales
Cada equipo es suministrado con suficientes tornillos M4 para conectar el relé a través de
terminales en anillo, con un número máximo recomendado de dos terminales en anillo por
contacto.
Si es necesario, AREVA T&D puede proporcionar terminales de presión tipo anillo. Existen
cinco referencias según la sección del conductor (ver abajo). Cada referencia corresponde a
una bolsa de 100 terminales.

Toma móvil de conector 4.8 x 0.8 (tamaño del conductor 0.75 - 1.5mm²)
Referencia de AREVA T&D : ZB9128 015

Toma móvil de conector 4.8 x 0.8mm (tamaño del conductor 1.5 - 2.5mm²)
Referencia de AREVA I: ZB9128 016

P0166ESb

M4 90˚ Terminal en anillo (tamaño del conductor 0.25 - 1.65mm²)


Referencia AREVA T&D, número de la parte de Stafford ZB9124 901

M4 90˚ Terminal en anillo (tamaño del conductor 1.5 - 2.5mm²)


Referencia AREVA T&D, número de la parte de Stafford ZB9124 900

P0167ESb
Manejo, instalación y dimensiones de la caja P12x/ES IN/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/10

Para asegurar el aislamiento de los bornes y respetar las instrucciones de seguridad, se


puede utilizar un manguito aislante.
Recomendamos las secciones de cable siguientes:

− Fuentes auxiliares Vaux: 1.5 mm²

− Puerto de comunicación ver párrafo 6.2

− Otros circuitos 1.0 mm²


En razón de los límites de los terminales en anillo, la sección máxima del conductor que
puede ser utilizada para los bloques de conexión (señales y entradas de intensidad) es de 6
mm² al usar terminales en anillo no aislados. Cuando solo pueden ser utilizados terminales
pre-aislados, la sección máxima del conductor se reduce a 2.63 mm² por terminal en anillo.
Si es necesaria una sección sensiblemente más grande, se pueden poner dos conductores
en paralelo, cada uno con un terminal en anillo separado.
Todos los bloques terminales utilizados para las conexiones, excepto en el caso del puerto
RS485, deben poder soportar una tensión nominal de un valor pico mínimo de 300 V.
Recomendamos proteger la conexión de la fuente auxiliar mediante un fusible de tipo NIT o
TIA con un poder de corte de 16 A. Por razones de seguridad, nunca instalar fusibles en los
circuitos de los transformadores de intensidad. Los otros circuitos deben ser protegidos por
fusibles.
6.2 Puerto de comunicación RS485
Las conexiones al puerto RS485 se realizan por medio de terminales en anillo. Se
recomienda utilizar un cable coaxial blindado con una longitud máxima de 1000 metros, o
una capacitancia total de 200 nF.
Especificación típica:

− Conductor : Conductor de cobre aislado con PVC de


16/0.2 mm.

− Sección de conducción nominal: 0.5 mm² por conductor

− Blindaje : Trenzado, envoltura en PVC

− Capacitancia lineal entre conductor y tierra: 100 pF/m


6.3 Puesta a tierra
Cada equipo debe estar conectado a un borne de tierra local mediante un terminal de tierra
M4. Recomendamos un conductor con una sección mínima de 2.5 mm², con terminales en
anillo en el lado del equipo. En razón de los límites de los terminales en anillo, la sección
máxima posible es de 6 mm² por conductor. Si es necesaria una sección más grande, se
pueden utilizar cables conectados en paralelo, cada uno con un terminal en anillo en el lado
del equipo. También se puede utilizar una barra metálica.
NOTA : Para prevenir cualquier riesgo electrolítico entre un conductor de
cobre o bronce y la platina trasera del equipo, es necesario tomar
precauciones para aislar una de otra. Esto puede realizarse de varias
maneras; por ejemplo insertando entre el conductor y la caja una
arandela niquelada o aislada, o utilizando bornes estañados.
P12x/ES IN/A96 Manejo, instalación y dimensiones de la caja

Página 10/10 MiCOM P120/P121/P122/P123

7. DIMENSIONES DE LA CAJA
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 están disponibles en caja metálica de 4U para
montaje en panel o empotrado.
Peso: 1.7 a 2.1 Kg
Dimensiones: Alto caja 152 mm
cara frontal 177 mm
Anchura caja 97 mm
cara frontal 103 mm
Profundidad caja 226 mm
caja + cara frontal 252 mm

39 39
97 26 26

Todas las dimensiones


en mm
168 158

Taladrado del panel


Detalles de fijación del montaje
empotrado
4 huecos Ø 3.4 49.5 49.5 4 huecos Ø 4.4 (M4 tornillo)
103 25.1 226
MiCOM P121

IA = 214.50A
Trip

Alarm C
Equip.fail

Auxiliary
supply 177 151.2 máx.
AUX. 1

AUX. 2

AUX. 3

AUX. 4

Montaje empotrado
P0001ESa

DIMENSIONES DE LA CAJA DE LOS RELÉS MiCOM P120, P121, P122 Y P123

NOTA : El chasis está normalmente asegurado en la caja con cuatro tornillos


(tornillos “Self tap” de 6x1,4), para asegurar el ajuste adecuado. Los
tornillos de fijación deben instalarse en servicio normal (no añadir
arandelas). No descartar estos tornillos.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

GUÍA DEL USUARIO


Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 1/74

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DE LOS RELÉS MiCOM P120, P121, P122 Y P123 5

2. INTERFAZ USUARIO 6
2.1 Descripción de la pantalla LCD y del teclado 6
2.1.1 Pantalla LCD 6
2.1.2 Teclado 6
2.2 LEDs 7
2.3 Descripción de las dos zonas entre las aletas superior e inferior 8
2.4 Cable USB/RS232 (para alimentar y configurar el relé) 8

3. CONTRASEÑA 9
3.1 Protección por contraseña 9
3.1.1 Introducción de la contraseña 9
3.1.2 Cambio de la contraseña 9
3.1.3 Invalidación del cambio de ajustes 9

4. VISUALIZACIÓN DE MENSAJES DE ALARMA Y DE ADVERTENCIA 10


4.1 Alarmas de la Red Eléctrica 10
4.2 Mensajes de Advertencia del Hardware o del Software del relé. 12

5. MENÚS 14
5.1 Pantalla predeterminada 14
5.2 Acceso a los menús 14
5.3 Descripción del contenido del menú 14
5.4 Menú EXPLOTACIÓN 17
5.4.1 Menú EXPLOTACIÓN adicional (P121, P122 y P123) 18
5.4.2 Menú EXPLOTACIÓN adicional (P122 y P123) 18
5.5 Menú CONFIGURACIÓN 18
5.5.1 Submenú PANTALLA 18
5.5.2 Submenú RELACIÓN TI 19
5.5.3 Submenús de configuración de los LEDs 5 a 8 19
5.5.4 Submenú de Selección de Grupo de Protección Activo (sólo P122 y P123) 25
5.5.5 Submenú ALARMAS 25
5.5.6 Submenú Configuración de Entradas (sólo P122 y P123) 27
5.5.7 Submenú de Configuración de Salidas 28
5.5.8 Submenú Configuración PHASE ROTATION (Rotación de fase) (sólo P122 y P123) 28
5.6 Menú MEDIDAS 29
5.6.1 Menú MEDIDAS adicional del P122 y P123 29
5.6.2 Menú MEDIDAS adicional del P123 30
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 2/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.7 Menú COMUNICACIÓN 31


5.7.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS 31
5.7.2 Menú COMUNICACIÓN Courier 31
5.7.3 Menú COMUNICACIÓN CEI60870-5-103 32
5.7.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3 32
5.8 Menú PROTECCIÓN 32
5.8.1 Submenú [50/51] Sobreintensidad de fase 33
5.8.2 Submenú [50N/51N] MAX I TIERRA (Sobreintensidad de Tierra) (sólo P121, P122 y P123) 35
5.8.3 Submenú [46] MAX Iinv> (Secuencia de Fase Inversa) (sólo P122 y P123) 38
5.8.4 Submenú [37] MINIMA I, I< (sólo P122 y P123) 40
5.8.5 Submenú [79]REENGANCHA- DOR (sólo P123) 41
5.9 Menú AUTOMATISMOS 43
5.9.1 Submenú Comandos de disparo 44
5.9.2 Submenú Sellado del relé de salida de disparo por Función (Relés P121, P122 y P123) 46
5.9.3 Submenú CONF CIERR (Relé P120) 48
5.9.4 Submenú de la Lógica de Bloqueo 49
5.9.5 Submenú Lógica Inrush Blocking (sólo P122 y P123) 50
5.9.6 Submenús de Lógica Selectiva (sólo P122 y P123) 51
5.9.7 Submenú Relés de Salida 52
5.9.8 Sellado de los relés auxiliares de salida (RL2 a RL8) 56
5.9.9 Submenú Entradas 57
5.9.10 Submenú ROTURA CONDUCTOR (sólo P122 y P123 ) 60
5.9.11 Submenú CARGA FRIA P/UP (sólo P122 & P123 ) 61
5.9.12 Submenú FALLO INTERRUPTOR (sólo P122 y P123) 62
5.9.13 Submenú SUPERVISIÓN INTERRUPTOR (sólo P122 y P123) 62
5.9.14 Submenú Órdenes de Comunicaciones (sólo ) 63
5.9.15 Submenú SOTF (Cierre sobre falta) (sólo P123) 64
5.9.16 Submenú Ecuaciones Lógicas (sólo P121, P122 y P123) 66
5.10 Menú CONSIGNACION 69
5.10.1 Submenú SUPERVISION INTERR. (sólo P122 y P123 ) 69
5.10.2 Submenú Registro de Faltas 70
5.10.3 Submenú INSTANTÁNEOS 71
5.10.4 Submenú REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA 71
5.10.5 Submenú VALOR PICO (sólo P122 y P123 ) 72
5.10.6 Submenú ROLLING DEMAND (demanda variable) (sólo P122 y P123 ) 72
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 3/74

6. CONEXIÓN 73
6.1 Alimentación auxiliar 73
6.2 Entradas medida de Intensidad 73
6.3 Entradas lógicas 73
6.4 Relé de salida 73
6.5 Comunicación 74
6.5.1 Puerto de comunicación trasero RS485 74
6.5.2 Puerto de comunicación delantero RS232 (P120, P121, P122, P123) 74
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 4/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 5/74

1. PRESENTACIÓN DE LOS RELÉS MICOM P120, P121, P122 Y P123


Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 utilizan técnicas numéricas para realizar las
funciones de protección eléctrica y de control.
El apartado siguiente describe la gama MiCOM P120 y las principales diferencias entre los
distintos modelos.
Los relés MiCOM utilizan ya sea CC (2 rangos de tensión ) o una alimentación auxiliar de
energía CA.
Mediante el panel frontal, el usuario puede fácilmente desplazarse a través del menú y
acceder a los datos, cambiar ajustes, leer medidas, etc.
Los ocho LEDs situados en el panel frontal permiten al usuario conocer rápidamente el
estado del relé y le indican la presencia de alarmas . Las alarmas detectadas son
almacenadas y pueden visualizarse en la pantalla LCD retroiluminada.
Cualquier interrupción en la tensión (<50ms) es filtrada y regulada mediante la alimentación
auxiliar.
Con respecto a las entradas de intensidad, el MiCOM P120 tiene 2 entradas de intensidad
disponibles, una para TI de 1A y otra para TI de 5A.
Los relés MiCOM P121, P122 y P123 tienen 3 entradas de intensidad de fase y 1 de tierra
disponibles para TI de 1A y 5A nominales. En cada uno de estos relés, es posible combinar
las entradas de intensidad de 1A y 5A (es decir combinar 1A para falta a tierra y 5A para
conexiones de fase).
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 aseguran permanentemente la medida de las
intensidades de fase y de tierra (el P120 una sola medida) y toman en cuenta los valores
eficaces reales de intensidad hasta el 10º armónico (a 50 Hz).
Los relés de salida son totalmente configurables y se pueden activar con cualquiera de las
funciones de control o de protección disponibles en el relé. Así mismo se puede asignar las
entradas lógicas a diferentes funciones de control.
Los MiCOM P120, P121 P122 y P123 tienen un puerto estándar RS485 disponible en los
bornes traseros. Al hacer el pedido, el usuario puede escoger entre los siguientes protocolos
de comunicación: ModBus RTU, CEI 60870-5-103, Courier o DNP3.0.
Mediante el canal de comunicaciones RS485, todas las informaciones almacenadas
(medidas, alarmas y parámetros) pueden ser leídas y los ajustes ser modificados cuando
sea permitido por el protocolo escogido.
Se puede llevar a cabo la lectura y modificación de estos datos en sitio, con un PC estándar
con software de ajustes AREVA.
Gracias a la comunicación basada en RS485, los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123
pueden conectarse directamente a un sistema de control digital. Todos los datos disponibles
pueden entonces reunirse en un sistema de control de subestación y ser procesados ya sea
local o remotamente.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 6/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. INTERFAZ USUARIO
La cara frontal de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 permite al usuario introducir
fácilmente los ajustes del relé, visualizar valores de medida y alarmas, y mostrar claramente
el estado del relé.

2 botones tactiles para MiCOM P122


leer y borrar las alarmas Pantalla de 2x16 caracteres
P122BOOF111

y los mensajes
N˚ 369823685
0.01 - 8 Ion
Cde 31705/009
Ua 48-150 Vdc alfanuméricos con
iluminación de fondo

IA = 214.50 A

LED disparo Trip C


LED alarma Alarm

LED atención Warning

LED alimentación auxiliar Healthy

Aux. 1

Aux. 2

LEDs programables Aux. 3 5 botones tactiles para


Aux. 4 ajustar parámetros y
leer valores
+
defghi
RS 232 P0002ESc

FIGURA 1: CARA FRONTAL DE LOS RELÉS MiCOM P120, P121, P122 Y P123
La cara delantera del relé tiene tres secciones:
1. Pantalla y teclado
2. Los LED.
3. Las dos zonas entre las aletas superior e inferior.
NOTA: A partir del Hardware 5, no es necesaria una batería en el frente del
relé. En efecto, los registros de oscilografías, de faltas y de eventos
se almacenan en una memoria rápida ‘flash’ que no requiere el
respaldo de batería.
2.1 Descripción de la pantalla LCD y del teclado
2.1.1 Pantalla LCD
En la cara frontal, la pantalla de cristal líquido LCD muestra ajustes, valores de medida y
alarmas. Se puede acceder a los datos mediante una estructura de menús.
La pantalla LCD tiene dos líneas de dieciséis caracteres cada una. La pantalla se enciende
cuando se pulsa una tecla. Queda encendida durante cinco minutos contados a partir de la
última tecla que se pulsó. Esto permite al usuario la lectura en pantalla cualesquiera que
sean las condiciones de iluminación ambiental.
2.1.2 Teclado
El teclado está formado por 7 teclas repartidas en dos grupos:

• Dos teclas situadas justo debajo de la pantalla (teclas  y c ).

Las teclas  y c se utilizan para leer y liberar alarmas. Para visualizar alarmas sucesivas,
pulsar la tecla c. Las alarmas se visualizan en el orden inverso a su detección (la más
reciente primero, la más antigua por último). Para liberar las alarmas, el usuario puede
liberar cada alarma pulsando la tecla  o puede ir al final del menú ALARMA y liberar
todas las alarmas al mismo tiempo.
Al desplazarse a través de los submenús, la tecla  también se utiliza para volver a la línea
de encabezado del menú correspondiente.
NOTA: Para liberar un relé sellado, referirse a la sección correspondiente en
el submenú.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 7/74

• Cuatro teclas principales , , ,  ubicadas en el centro de la cara frontal.

Las mismas sirven para desplazarse a través de los distintos menús y submenús y para
configurar el relé.
La tecla  permite la aceptación de una elección o de un valor (modificación de ajustes).

2.2 LEDs
Por defecto, las etiquetas asociadas a los LEDs en el panel delantero están en inglés; con
los relés MiCOM, el usuario dispone de etiquetas auto-adhesivas sobre las que podrá
escribir con un bolígrafo indeleble los títulos de su elección.
Los cuatro primeros LEDs indican el estado del relé (LED de disparo, LED de alarma, LED
de fallo equipo y LED de alimentación auxiliar).
Los cuatro LED inferiores se pueden programar libremente por parte del usuario. Se pueden
asignar para mostrar por ejemplo cuando se rebasa un umbral (en todos los modelos) o
para indicar el estado de las entradas lógicas (sólo P122 y P123). La descripción de cada
uno de estos ocho LED ubicados del lado izquierdo de la parte frontal se da a continuación
(de arriba a abajo del 1 al 8):
LED 1 Color: ROJO Descriptivo: Disp
El LED 1 indica cuando el relé emite una orden de disparo hacia el órgano de corte
(interruptor, contactor). Este LED vuelve a copiar el disparo emitido hacia la salida lógica
Disparo. Normalmente está apagado. Al emitirse una orden disparo, el LED se ilumina. Se
apaga cuando la alarma asociada es liberada mediante el panel delantero, por telemando,
por una entrada digital o por una nueva falta (menú CONFIGURACIÓN/Alarmas).
LED 2 Color: NARANJA Descriptivo: ALARMA
El LED 2 indica que el relé ha detectado una alarma. La misma puede ser ya sea el
rebasado de un umbral (instantáneo), o una orden disparo (temporizada). En cuanto es
registrada una alarma, el LED parpadea. Luego de que se ha leído todas las alarmas, el
LED permanece continuamente iluminado.
Después de liberar todas las alarmas, se apaga el LED.
NOTA: Es posible configurar las alarmas instantáneas para que sean o no,
auto reinicializadas, escogiendo SÍ o NO en el Menú
CONFIGURACIÓN/Alarmas.
El LED de alarma puede ser reinicializado mediante el panel delantero, por telemando, por
una entrada digital o por una nueva falta (menú CONFIGURACIÓN/Alarmas).
LED 3 Color: NARANJA Descriptivo: Atención
El LED 3 indica las alarmas internas del relé. Cuando el relé detecta una alarma interna “no
grave” (normalmente un fallo de comunicación), el LED comienza a parpadear
continuadamente. Cuando el relé detecta una falta que se considera como “grave”, el LED
se ilumina con luz continua. Sólo la desaparición de la causa de la falta hará que se apague
este LED (reparación del módulo, despeje de la falta).
LED 4 Color: VERDE Descriptivo: En buen estado
El LED 4 indica que el relé está conectado a una fuente auxiliar de energía al rango
nominal.
LED 5 A 8 Color: ROJO Descriptivo: AUX.1 a 4.
Estos LED son programables por el usuario, quien puede ajustarlos para mostrar
información sobre umbrales instantáneos y temporizados, así como también el estado de las
entradas lógicas (sólo el P122 y P123). El usuario puede seleccionar la información que
desee asociar con cada LED en el menú CONFIGURACIÓN/LED del relé. Se puede
adjudicar más de una función a un LED. El LED se ilumina entonces cuando por lo menos la
información de una de las funciones relacionadas al mismo es válida (puerta ‘OR’). El LED
se apaga cuando todas las alarmas con él asociadas son liberadas.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 8/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3 Descripción de las dos zonas entre las aletas superior e inferior
Bajo la aleta superior, una etiqueta permite identificar el relé según su número de modelo
(número de pedido) y su número de serie. Esta información identifica el producto de manera
exclusiva. Al hacer cualquier tipo de consulta, por favor haga referencia a estos dos
números.
Debajo del número de modelo y de serie, se encuentra la información referente al nivel de
tensión de la alimentación auxiliar y el valor nominal de intensidad de tierra.
Debajo de la aleta inferior, todos los relés MiCOM tienen disponible un puerto RS232. Este
último se puede utilizar ya sea para descargar una nueva versión del software de aplicación
en la memoria flash del relé, o para descargar/recuperar ajustes, conectando el relé a un PC
portátil que esté cargado con el software de ajustes MiCOM S1. Nótese que en los hardware
más antiguos, no era posible la descarga/recuperación de ajustes en los relés P120 y P121.
Para sacar más fácilmente la parte activa del relé MiCOM (esto es el chasis) de su caja,
abrir las dos aletas, luego con ayuda de un destornillador de 3mm, desenroscar el extractor
ubicado debajo de la aleta superior, y tirar hacia fuera de la caja, tirando de las aletas.
2.4 Cable USB/RS232 (para alimentar y configurar el relé)
El cable USB/RS232 puede realizar las funciones siguientes:
1. Puede alimentar al relé desde su puerto frontal. Esto permite al usuario ver o
modificar datos en el relé aún cuando haya fallado la alimentación auxiliar del relé, o
cuando éste no esté conectado a ninguna alimentación. El puerto USB del PC provee
la alimentación necesaria para energizar el relé. Esto continúa mientras dure la
batería del PC.
2. Proporciona una interfaz USB / RS 232 entre el relé MiCOM y el PC. Esto permite al
usuario cambiar el ajuste del relé utilizando un PC con su puerto USB.
Facilita el uso del relé al permitir la recuperación de archivos de registros y oscilografías, por
ejemplo cuando ha fallado la alimentación auxiliar o la misma no está disponible.
El ‘driver’ asociado (entregado con el relé) tiene que estar instalado en el PC.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 9/74

3. CONTRASEÑA
3.1 Protección por contraseña
Se necesita una contraseña para los ajustes de configuración del relé, especialmente para
la modificación de los diferentes umbrales, temporizaciones, parámetros de comunicación,
asignación de entradas y relés de salida.
La contraseña está compuesta por cuatro letras mayúsculas. A la salida de fábrica, la
contraseña es AAAA. El usuario puede definir su propia combinación de cuatro caracteres.
En caso de pérdida o de olvido de la contraseña, se bloquea la modificación de los
parámetros almacenados. Se necesita entonces comunicarse con el fabricante o su
representante para obtener una contraseña de seguridad específica para el relé.
El modo de programación se indica con la letra “P” a mano derecha de la pantalla en cada
encabezado de menú. La letra "P" permanece presente mientras la contraseña está activa
(5 minutos si el teclado permanece inactivo).
3.1.1 Introducción de la contraseña
Es necesario introducir la contraseña cuando se desee modificar alguno de los parámetros
en cualquiera de los seis/ocho menú y sus submenús. El usuario introduce cada uno de los
4 caracteres y luego valida la totalidad de la contraseña con la tecla .

Tras 5 segundos, la pantalla vuelve al punto de menú precedente.


Si no se pulsa ninguna tecla en el lapso de 5 minutos, la contraseña es desactivada. Se
volverá a pedir la contraseña con cada subsecuente modificación de parámetros.
3.1.2 Cambio de la contraseña
Para cambiar la contraseña activa, ir al menú EXPLOTACIÓN y allí al submenú PALABRA
CLAVE (Contraseña). Introducir la contraseña antigua y validar la misma. Luego pulsar la
tecla  e introducir la nueva contraseña, carácter por carácter. Luego validar la nueva
contraseña con la tecla .

Se visualiza el mensaje NUEVA CONTRASEÑA OK para indicar la aceptación de la nueva


contraseña.
3.1.3 Invalidación del cambio de ajustes
Se describe el procedimiento para la modificación de un ajuste en los apartados siguientes
de este manual.
Si es necesario volver al ajuste antiguo, pulse la tecla  antes de validar el cambio de
ajuste. Aparece entonces por unos segundos el mensaje siguiente en la pantalla LCD y el
ajuste antiguo permanecerá incambiado.

PUESTA AL DIA
ABANDONADO
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 10/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

4. VISUALIZACIÓN DE MENSAJES DE ALARMA Y DE ADVERTENCIA


Los mensajes de alarma aparecen directamente en la pantalla de la cara frontal del relé. Las
mismas tienen prioridad con respecto a la visualización predeterminada de valores de
medida actuales. Tan pronto como el relé detecta una condición de alarma (por ejemplo el
rebasamiento de un umbral), aparece en pantalla el mensaje asociado, y se enciende el
LED de Alarma (LED 2).
Se distinguen dos tipos de mensajes de alarma y advertencia:
- Mensajes de alarma generados por la red eléctrica.
- Mensajes de alarma provocados por fallos de hardware o software del relé.
4.1 Alarmas de la Red Eléctrica
Se consideran como alarma red eléctrica todos los rebasamientos de umbral (instantáneo o
temporizado). Se indica el umbral involucrado. Con respecto a los umbrales de fase, la
nomenclatura de fase (A, B o C) también es desplegada.
Si disparan varias alarmas, quedan todas memorizadas por orden de aparición y se
visualizan en pantalla en el orden inverso al de su detección (la alarma más reciente en
primer lugar, la más antigua la última). Cada mensaje de alarma está numerado y se indica
también el total de mensajes de alarma.
Se puede leer todos los mensajes de alarma pulsando la tecla c.
El usuario reconoce y borra de la pantalla LCD los mensajes de alarma pulsando .
El usuario puede reconocer cada mensaje de uno por uno o en su totalidad, yendo al final
de la lista para liberar y borrar todos los mensajes de alarma pulsando la tecla .
La gestión del LED ALARMA (LED 2) está directamente asignada al estado de los mensajes
de alarma en la memoria.
Si uno o varios mensajes son NO LEÍDOS o NO LIBERADOS el LED alarma (LED 2)
parpadea.
Si todos los mensajes han sido LEÍDOS pero NO LIBERADOS, el LED ALARMA (LED 2)
queda encendido fijo.
Si todos los mensajes han sido liberados, y borrados, y si la causa que generó la alarma
desaparece, se extingue el LED ALARMA (LED 2).
Las diferentes alarmas de las redes eléctricas son descritas a continuación:
I0> Umbral 1ª etapa de falta de tierra
I0>> Umbral 2ª etapa de falta de tierra
I0>>> Umbral 3ª etapa de falta de tierra
I > FASE Umbral 1ª etapa de sobreintensidad
I >> FASE Umbral 2ª etapa de sobreintensidad
I >>> FASE Umbral 3ª etapa de sobreintensidad
tI0 > 1er umbral de culminación del intervalo de tiempo de falta a
tierra
tI0>> 2ndo umbral de culminación del intervalo de tiempo de falta a
tierra
tI0>>> 3er umbral de culminación del intervalo de tiempo de falta a
tierra
tI > FASE 1er umbral de culminación del intervalo de tiempo de
sobreintensidad
tI >> FASE 2ndo umbral de culminación del intervalo de tiempo de
sobreintensidad
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 11/74

tI >>> FASE 3er umbral de culminación del intervalo de tiempo de


sobreintensidad
ALARMA TÉRMICA Umbral alarma térmica
DISPARO TÉRMICO Umbral disparo térmico

I< Umbral elemento de minima intensidad


tI < FASE Culminación del intervalo de tiempo de falta de mínima
intensidad
ROT. COND Indicación de conductor roto. La relación Iinv/I1 excedida
por un lapso de tiempo mayor a tInt se puede configurar en
el menú AUTOMATISMOS /Conductor roto.
t AUX 1 Culminación del intervalo de tiempo t AUX1
t AUX 2 Culminación del intervalo de tiempo t AUX2
FALLO INTERRUPT. La indicación de fallo interruptor (el INT no dispara en el
tiempo tInt) se puede configurar en el menú
AUTOMATISMOS /Fallo interruptor.
I2> Umbral de intensidad de secuencia inversa (1er umbral)
tIinv> Culminación del intervalo de tiempo del umbral de
intensidad de secuencia inversa (1er umbral)
Iinv>> Umbral de intensidad de secuencia inversa (2ndo umbral)
tIinv>> Culminación del intervalo de tiempo del umbral de
intensidad de secuencia inversa (2ndo umbral)
FALTA DE TENSADO DE MUELLE
Indicación de interruptor en falta dada por una entrada
lógica que se ha asignado en el menú AUTOMATISMOS
/Entradas).
T de operación del interruptor Tiempo funcionamiento (o disparo) del interruptor que es
mayor al valor ajustado en el menú AUTOMATISMOS
CONTR/Supervisión interruptor.
N° APERT. INTER.= Número de operaciones del interruptor mayor al valor
ajustado en el menú AUTOMATISMOS CONTR/Supervisión
interruptor.
Sum A n = Total de intensidad de interrupción medida mayor que el
valor determinado en
AUTOMATISMOS CONTR/Supervisión interruptor.
CIRCUITO DISPARO Fallo del circuito de disparo del INT de mayor duración que
la temporización de supervisión t SUP (que puede ajustarse
en el menú AUTOMATISMOS CONTR/Supervisión
interruptor.
SELLADO RELE Por lo menos un relé de salida se encuentra sellado.
DISPARO DEL RELÉ SELLADO
El disparo del relé está sellado.
FALLA CIER. INTERR. Tiempo de cierre del INT mayor que el valor determinado en
el menú AUTOMATISMOS CONTR/Supervisión interruptor.
REENGANCHADOR EXITOSO
Señal de reenganche exitoso. Indica que la falta se ha
despejado al reenganche del Interruptor, y no ha
reaparecido antes de terminar del tiempo de reclamo.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 12/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

REENGANCHADOR BLOQUEADO
Señal del bloqueo del reenganche. Generada por:
- Una falta de alimentación eléctrica auxiliar durante el
tiempo muerto (disparo definitivo).
- Señal del bloqueo externo. El bloqueo externo puede ser
ajustado por el usuario en el menú PROTECCIÓN
G1/[79] REENGANCHA- DOR/[79]BLOQ EXTERNO .
Esta señal de bloqueo es proporcionada por una entrada
lógica asignada a la función Bloq_79 en el menú
AUTOMATISMOS Menú /ENTRADAS.
- Disparo definitivo.
- Comando de disparo remoto durante el tiempo de
recuperación.
- Arranque de Iinv> o disparo térmico durante el tiempo
muerto.
- Ffalta del interruptor (falta del interruptor para disparar
sobre expiración de tBF).
- Tiempo de operación (o tiempo de disparo) más largo
que el tiempo determinado.
CONFLICTO REENGANCHADOR
Conflicto de configuración de la función de Reenganche.
Esta señal es generada por:
- O/O Interbloqueo no asignado a una entrada lógica o
asignado pero no cableado a la entrada.
- Ningún relé de salida asignado a la función CIERRE
INTERRUPTOR (menú AUTOMATISMOS/Relés de
salida).
- Contacto de disparo sellado.
- Ningún ciclo de reenganche asignado a las funciones de
protección (menú PROTECCIÓN /[79] Reenganche
automático).
MANTENIMIENTO MODO El relé se encuentra en modo de mantenimiento.
4.2 Mensajes de Advertencia del Hardware o del Software del relé.
Cualquier falta interna de software o hardware del relé MiCOM genera una “alarma
hardware/software” que se almacena en la memoria como una “Alarma Hardware”. Si se
detectan varias alarmas de hardware quedan todas memorizadas por orden de aparición.
Los mensajes de advertencia se presentan el la LCD en orden inverso al de su detección (el
más reciente primero y el más antiguo al final). Cada mensaje de advertencia está
numerado y se indica el total de mensajes almacenados.
El usuario puede leer todos los mensajes de alarma usando la tecla c, sin necesidad de
introducir la contraseña.
No es posible liberar y borrar los mensajes de advertencia provocados por fallo de hardware
o software interno al relé. Estos mensajes sólo se pueden borrar luego de la desaparición de
la causa del fallo de hardware o software.
La gestión del LED ALARMA (LED 3) está directamente asociada al estado de los mensajes
de alarma almacenados en la memoria.
Si el fallo interno de hardware o software es grave (esto es, el relé no puede realizar las
funciones de protección), el LED ALARMA (LED 3) queda continuamente encendido.
Si el fallo interno de hardware o software es leve (tal como una falla de comunicación que
no influye en las funciones de protección o de automatismo), el LED ALARMA (LED 3)
queda intermitentemente encendido.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 13/74

Posibles mensajes de alarma debidos a faltas de hardware o de software son:


Falta grave:
Las funciones de protección y de automatismo son paradas.
El relé de "vigilancia" RL0 es desenergizado (contactos 35-36 cerrados).

<< FALTA CALIBR.>>: Fallo de Zona de Calibración

<< FALTA ANA.>>: Fallo del canal analógico


<< AJUSTES POR DEFECTO(*) >>:
<< ERROR AJUSTE (**) >>:
(*) AJUSTES POR DEFECTO: Cada vez que el relé es energizado, supervisa el contenido
de sus memorias para determinar si los ajustes están configurados por defecto en fábrica. Si
el relé detecta que están cargados los ajustes por defecto, se activa una alarma. Se ilumina
el LED ALARMA (AMARILLO) y se activa el contacto de la Vigilancia (“Watch Dog”).
Sólo se necesita cambiar un parámetro en el menú del relé para suprimir estos mensajes y
reinicializar el contacto de autovigilancia. Esta alarma sólo le indica al usuario que el relé ha
aplicado sus ajustes por defecto.
(**) ERROR AJUSTE: Cada vez que el relé es energizado, verifica la coherencia de los
datos de ajuste. Si el relé detecta un problema de configuración, aparece en la pantalla LCD
una ALARMA “HARDWARE” seguida de un mensaje ”ERROR AJUSTE” (al pulsar el
botón). Se ilumina el LED ALARMA (AMARILLO) y se activa el contacto de la Vigilancia
(“Watch Dog”). Para reinicializar esta alarma es necesario encender (ON) y apagar el relé
(OFF). En consecuencia, se necesitará volver a aplicar el cambio de ajuste infructuoso. Si
persiste la alarma, es decir si la alarma "ERROR AJUSTE" sigue APARECIENDO EN
PANTALLA, favor contacte el Servicio de Postventa de AREVA, para ayuda y
recomendaciones.
Falta leve:
El relé MiCOM es enteramente operacional.
El relé de "vigilancia" RL0 es energizado (contactos 35-36 abiertos, contactos 36-37
cerrados).

<< FALTA COM.>> : Falla de comunicación

<< DEFECTO RELOJ >> : Falla del fechado

<< RESET ESTADOS>> : Los datos estadísticos registrados, tal como estadística de la
supervisión de INT (número de aperturas del INT, etc.) se han reinicializado.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 14/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. MENÚS
El menú de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 está dividido en menús principales y
submenús. El contenido disponible depende del modelo de relé.
5.1 Pantalla predeterminada
De forma predeterminada, la pantalla LCD muestra el valor de intensidad medido (fase o
tierra seleccionado). Tan pronto como el relé detecta una alarma, esta información se
considera más importante, y se muestra entonces el mensaje de alarma, en lugar del valor
predeterminado.
El usuario puede configurar la información deseada para ser visualizada por defecto, en el
menú CONFIGURACIÓN/Pantalla.
5.2 Acceso a los menús
Para desplazarse a través de los distintos menús hay que pulsar las teclas    . La
organización de los menús es descrita en la figura 2 para los MiCOM P120 y P121, y en la
figura 3 para los P122 y P123.
La contraseña no es necesaria para la lectura de parámetros y valores medidos.
Para la modificación de parámetros se necesita introducir una contraseña.
En caso de error en la introducción de un parámetro, pulsar la tecla  para borrar.

NOTA: La letra P aparece cuando se debe introducir la contraseña. Si no se


pulsa ninguna tecla en el lapso de 5 minutos, hay que introducir
nuevamente la contraseña.
5.3 Descripción del contenido del menú
El menú de los relés MiCOM P122 y P123 está dividido en 8 secciones principales (6 en el
caso de los relés P120 y P121):

⇒ EXPLOTACIÓN

⇒ CONFIGURACIÓN

⇒ MEDIDAS

⇒ COMUNICACIÓN

⇒ PROTECCIÓN G1

⇒ PROTECCIÓN G2 (sólo P122 y P123)

⇒ AUTOMATISMOS

⇒ CONSIGNACION (sólo P122 y P123)


El acceso a los distintos submenús a partir de la visualización por defecto se hace mediante
la tecla .
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 15/74

El retorno a la visualización por defecto desde cualquiera de los submenús se hace mediante la
tecla .

Visualización EXPLOTACIÓN
por defecto
IA=1245A

CONFIGURACION

MEDIDAS

COMUNICACION

PROTECCIÓN

AUTOMATISMO
P0003ESa

FIGURA 2: ORGANIZACIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL DE LOS MiCOM P120 Y P121


NOTA: Se presenta el contenido del menú en el documento P12x/ES HI. La
tabla siguiente ayuda al usuario a desplazarse a través de los
distintos menús y submenús.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 16/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

Visualización EXPLOTACIÓN
por defecto
IA=1245A

CONFIGURACION

MEDIDAS

COMUNICACION

PROTECCIÓN G1

PROTECCIÓN G2

AUTOMATISMO

REGISTROS

P0004ESa

FIGURA 3: ORGANIZACIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL DE LOS MiCOM P122 Y P123


NOTA: Se presenta el contenido del menú en el documento P12x/ES HI. La
tabla siguiente ayuda al usuario a desplazarse a través de los
distintos menús y submenús.
En los MiCOM P121, P122 y P123, al desplazarse entre los puntos de
submenús, el usuario puede pulsar la tecla c para volver al menú
principal correspondiente.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 17/74

5.4 Menú EXPLOTACIÓN


Pulsar la tecla  para acceder al menú EXPLOTACIÓN a partir de la pantalla
predeterminada.

EXPLOTACIÓN Encabezado del menú EXPLOTACIÓN


Para acceder al índice del menú, pulsar la tecla .

PALABRA CLAVE Introducción de contraseña. Esta contraseña se necesita


**** cuando se modifican ajustes y parámetros del relé. Pulse
la tecla  para introducir una nueva contraseña.
PALABRA CLAVE Para introducir una contraseña, el usuario debe
AAAA introducirla letra por letra utilizando   para moverse
hacia arriba o hacia abajo en el alfabeto.
Después de cada letra pulse la tecla  para poder
introducir la letra siguiente. Al final pulsar la tecla 
para validar la contraseña. Si la contraseña es correcta,
el mensaje "CONTRASEÑA OK" aparece en la pantalla.
NOTA: La contraseña es configurada en fábrica en
AAAA.

ATENCIÓN : NO SE PERMITE NINGÚN CAMBIO DE AJUSTES HECHOS YA SEA


LOCALMENTE (MEDIANTE RS232) O A DISTANCIA (MEDIANTE RS485)
DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS DESPUÉS DEL CAMBIO DE
CONTRASEÑA.

IDIOMA Indica el idioma utilizado en la pantalla. Para conmutar a


INGLÉS un idioma diferente, pulse , luego escoja el idioma
deseado usando las flechas  .
TIPO Indica el tipo del relé.
P121

REFERENCIA Visualiza el número de referencia del equipo que


ALST enumera los equipos asociados con el relé.
La introducción de la referencia se realiza carácter por
carácter usando las teclas  y  . Después de cada
carácter (letra, número o signo), pulsar la tecla  para
introducir el caracter siguiente. Pulsar  para validar la
introducción de la referencia.
NOTA: La referencia es configurada en fábrica
como ALST.
FRECUENCIA Valor nominal de la frecuencia de la red eléctrica.
50 Hz Seleccionar 50 ó 60 Hz. Para modificar este valor, pulsar
la tecla  y luego   para seleccionar el valor
deseado. Pulsar  para validar la selección.
ESTADO E/L 54321 Visualiza el estado de las entradas lógicas. Las entradas
10110 lógicas están numeradas de 1 a 5 (P123), de 1 a 3
(P122) y de 1 a 2 (P120 y P121). Cuando el estado de
una entrada es:
- estado 0: Significa que la entrada está desenergizada
- estado 1: Significa que la entrada está energizada
EST.S/L 87654321 Visualiza el estado de las salidas lógicas. Las salidas
01011101 lógicas están numeradas de 1 a 8 (P123), de 1 a 6
(P122) y de 1 a 4 (P120 y P121). Cuando el estado de
cada salida es:
- estado 0: Significa que el relé de salida está activado
- estado 1: Significa que el relé de salida no está
activado
NOTA: La salida "Watchdog" (RL0) no es desplegada
en el menú de estado de salidas.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 18/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.4.1 Menú EXPLOTACIÓN adicional (P121, P122 y P123)

VERSION LOGICA Visualiza la versión del software.


10

5.4.2 Menú EXPLOTACIÓN adicional (P122 y P123)

GRUPO ACTIVO Muestra el grupo activo de protección y


1 AUTOMATISMOS. Este valor puede ser ya sea 1 o 2.

FECHA Visualiza la fecha. Pulse  para modificar esta fecha y


12/08/02 luego use  para introducir otra fecha. Pulsar  para
validar la selección. En este ejemplo la fecha es: 12 de
Agosto del 2002.
HORA Visualiza la hora. Pulse  para modificar esta hora y
13:57:44 luego use  para introducir otro valor. Pulsar  para
validar la selección. En este ejemplo la hora es: 13
horas, 57 minutos, 44 segundos.

5.5 Menú CONFIGURACIÓN


En este menú, los diferentes submenús son:

⇒ INDICACION

⇒ RELACION TI

⇒ LED 5

⇒ LED 6

⇒ LED 7

⇒ LED 8

⇒ ELECC. CONFIG. (sólo P122 y P123)

⇒ ALARMAS (sólo P122 y P123)

⇒ CONFIG. ENTRADAS (sólo P122 y P123)

⇒ RELE (sólo P121, P122 y P123)

⇒ Mantenimiento (sólo P122 y P123)

⇒ PHASE ROTATION (Rotación de fase) (sólo P122 y P123)


Pulse  para acceder al menú CONFIGURACIÓN en la pantalla predeterminada, luego 
hasta que aparezca el encabezado del submenú deseado.
5.5.1 Submenú PANTALLA

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulse 


para acceder al submenú PANTALLA.

INDICACION Encabezado del submenu PANTALLA.


Pulse  para acceder al índice del submenú .

INDICACION DE FALTA Visualización del valor predeterminado de la intensidad


RMS I A (Fase A, Fase B, Fase C, Tierra N, o de los cuatro
valores al mismo tiempo). Para modificar este valor
predeterminado, pulsar la tecla  y luego pulsar la tecla
 para introducir el valor deseado.
Pulsar  para validar la selección.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 19/74

INDICACION FASE A Para escoger una etiqueta para la fase A es posible


A utilizar A, L1, o R. Este valor puede modificarse después
de haber introducido la contraseña y aparece con el
valor de medida correspondiente.
INDICACION FASE B Para escoger una etiqueta para la fase B es posible
B utilizar B, L2, o S. Este valor puede modificarse después
de haber introducido la contraseña y aparece con el
valor de medida correspondiente.
INDICACION FASE C Para escoger una etiqueta para la fase C es posible
C utilizar C, L3, o T. Este valor puede modificarse después
de haber introducido la contraseña y aparece con el
valor de medida correspondiente.
INDICACION TIERRA Elección de etiqueta para la fase tierra. Se puede
E escoger entre N, E, o G. Este valor puede modificarse
después de haber introducido la contraseña y aparece
con el valor de medida correspondiente.

ATENCIÓN : Este submenú PANTALLA (“DISPLAY submenu”) no existe en el


MiCOM P121.
La pantalla predeterminada es IA y A, B, C, N para los textos de las
distintas fases.
5.5.2 Submenú RELACIÓN TI

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú RELACIÓN TI, luego pulsar 
hasta alcanzar el submenú que se desee.
RELACION TI Encabezado del submenú RELACIÓN TI.
Para acceder al submenú, pulsar , .

FASE PRIM Elección de la intensidad primaria nominal del TI de


1000 línea. El rango de ajuste va de 1 a 9999.

FASE SEC Elección de la intensidad secundaria nominal del TI de


5 línea. El rango de ajuste es 1 o 5.

TIERRA PRIM Elección de la intensidad primaria nominal del TI de


1000 tierra. El rango de ajuste va de 1 a 9999.

TIERRA SEC Elección de la intensidad secundaria nominal del TI de


5 tierra.El valor de ajuste es 1 o 5.

5.5.3 Submenús de configuración de los LEDs 5 a 8


Pulsar  para acceder el submenú CONFIGURACIÓN LED 5, luego pulsar  dos veces.

Para acceder a los otros submenús de CONFIGURACIÓN LED, pulsar , 3 veces para el
LED 6, 4 veces para el LED 7 y 5 veces para el LED 8.
37 parámetros diferentes pueden ser asignados a cada LED en el MiCOM P123 (31 para el
MiCOM P122, 12 para el MiCOM P120 y 24 para el P121).
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 20/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

La tabla siguiente muestra las funciones de protección que pueden asignarse a los LED
(5 a 8) para cada modelo de relé.

TEXTO Información
I> Primer umbral instantáneo de fase
I>> Segundo umbral instantáneo de fase
I>>> Tercer umbral instantáneo de fase
tI> Primer umbral temporizado de fase
tI >> Segundo umbral temporizado de fase
tI >>> Tercer umbral temporizado de fase
I0> Primer umbral instantáneo de tierra.
I0>> Segundo umbral instantáneo de tierra.
I0>>> Tercer umbral instantáneo de tierra.
tI0 > Primer umbral temporizado de tierra
tI0>> Segundo umbral temporizado de tierra
tI0>>> Tercer umbral temporizado de tierra
ENTRADA 1 Imagen del estado de la entrada lógica N°1
ENTRADA 2 Imagen del estado de la entrada lógica N°2
tAUX1 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t AUX1
tAUX2 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t AUX2
Ecuación A Salida de la Ecuación Booleana A
Ecuación B Salida de la Ecuación Booleana B
Ecuación C Salida de la Ecuación Booleana C
Ecuación D Salida de la Ecuación Booleana D
Ecuación E Salida de la Ecuación Booleana E
Ecuación F Salida de la Ecuación Booleana F
Ecuación G Salida de la Ecuación Booleana G
Ecuación H Salida de la Ecuación Booleana H
DISP. TERM. Disparo por sobrecarga térmica
CONF. ROT. COND. Detección conductor roto
FALLO INTE. Detección de una falta interruptor (interruptor no abierto al
final de la temporización tBF)
tIinv> Secuencia de fase inversa temporizada (1er umbral)
tAUX3 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t AUX3
ENTRADA 3 Imagen del estado de la entrada lógica N°3
tIinv>> Secuencia de fase inversa temporizada (2ndo umbral)
ENTRADA 4 Imagen del estado de la entrada lógica N°4
ENTRADA 5 Imagen del estado de la entrada lógica N°5
REENG. EN CURSO Señala que el Reenganche automático está funcionando.
REENG. BLOQUEADO Función de reenganche bloqueada
t SOTF La temporización de cierre sobre falta ha terminado
tAUX4 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t AUX4
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 21/74

Sólo disponible en los modelos MiCOM P122 y P123

Sólo disponible en el modelo MiCOM P123

NOTAS: ⇒ Cada parámetro puede ser asignado a uno o más LEDs.


⇒ Uno o más parámetros (lógica ‘OR’) puede causar la iluminación
de cada uno de los LEDs.

Ejemplo de configuración del LED 5

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Para acceder


al submenú LED, pulsar  y  hasta alcanzar el
submenú deseado.
LED 5 Encabezado del submenú LED 5.
Para acceder al índice del submenú, pulsar .

LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el


I> Sí umbral I>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I>
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI> No temporización tI>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el
I>> No umbral I>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI >> No temporización tI>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el
I>>> No umbral I>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI >>> No temporización tI>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el
I0> No umbral I0>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I0>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0 > Sí temporización tI0>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el
I0>> No umbral I0>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I0>>.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 22/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la


tI0>> Sí temporización tI0>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el
I0>>> No umbral I0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa
el umbral I0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tI0>>> Sí temporización tI0>>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tI0>>>.
LED ENTRADA 1 Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina con
No la señal de la entrada lógica 1.
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la
señal de la entrada lógica 1.
LED ENTRADA 2 Opciones: Opción de ajuste Sí:El LED 5 se ilumina con
Sí la señal de la entrada lógica 2.
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la
señal de la entrada lógica 2.
LED CONF. tAUX1 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el
Sí tiempo Aux1.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
el tiempo Aux1.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 23/74

LED CONF. tAUX2 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el


No tiempo Aux2.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
el tiempo Aux2.
LED CONF. EC. A Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana A está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana A
LED CONF. EC. B Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana B está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana B
LED CONF. EC. C Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana C está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana C
LED CONF. EC. D Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana D está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana D
LED CONF. EC. E Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana E está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana E
LED CONF. EC. F Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana F está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana F
LED CONF. EC. G Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana G está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana G
LED CONF. EC. H Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina
No cuando la Ecuación Booleana H está activa
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida
activa de la Ecuación Booleana H
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 24/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

Ejemplo de configuración del LED 5 (información válida sólo para P122 y P123):

LED CONF. DISP. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se produce un


TERM.= No Disparo Térmico.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se produce un
Disparo Térmico.
LED CONF. ROT. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se detecta ROT.
COND.= Sí COND.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se detecta
Cond. Roto.
LED CONF. FALLO Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se produce un
INTE.= Sí Fallo INT.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se produce un
Fallo INT.
LED ENTRADA 3 Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina con
No la señal de la entrada lógica 3.
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la
señal de la entrada lógica 3.
LED CONF. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tIinv> No temporización tIinv>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tIinv>.
LED CONF. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la
tIinv>> No temporización tIinv>>.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
la temporización tIinv>>.
LED CONF. tAUX3 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el
Sí tiempo Aux3.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
el tiempo Aux3.

Ejemplo de configuración del LED 5 (información sólo válida para el P123):

LED ENTRADA 4 Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina con


No la señal de la entrada lógica 4.
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la
señal de la entrada lógica 4.
LED ENTRADA 5 Opciones: Opción de ajuste Sí: El LED 5 se ilumina con
No la señal de la entrada lógica 5.
Opción de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la
señal de la entrada lógica 5.
LED REENG. EN Opciones: El LED 5 se ilumina cuando el ciclo de
CURSO No Reenganche automático está en curso.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando el ciclo de
Reenganche automático está en curso.
LED REENG. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando la función de
BLOQUEADO No Reenganche Bloqueado está activa.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando la función de
Bloqueo del Reenganche automático está activa.
LEDCONF SOTF Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el
No tiempo tSOTF.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
el tiempo tSOTF.
LED CONF. tAUX4 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el
Sí tiempo Aux4.
Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado
el tiempo Aux4.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 25/74

5.5.4 Submenú de Selección de Grupo de Protección Activo (sólo P122 y P123)

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú Selecc. Grupo, luego pulsar 
hasta alcanzar el submenú que se desee.
ELECC. CONFIG. Encabezado del submenú SELECCIONAR GRUPO.
Pulse  para acceder al índice del submenú .

CAMB.GRP DE CONF Pulsar  y utilizar 1 o 2, y   para seleccionar si el


ENTRADA = ENTRADA cambio de grupo se realiza mediante una ENTRADA o
mediante el MENÚ. Para confirmar el ajuste pulsar .
Si se selecciona MENÚ, se visualiza el siguiente menú:
GRUPO DE CONF.= Para seleccionar el grupo de ajuste de protección activo
1 1 o 2, pulsar  y luego  o .
Para confirmar la selección pulsar .

5.5.5 Submenú ALARMAS

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Para


acceder al submenú Alarmas, pulsar  y  hasta
alcanzar el submenú deseado.
ALARMAS Encabezado del submenu ALARMAS. Pulse  para
acceder al índice del submenú .

AUTO-LIBERACION Opciones: Las alarmas que son instantáneas se auto


ARRANQ? No reinicializan automáticamente al volver a un valor normal
(por debajo del umbral). (sólo P122 y P123).
Opciones: Las alarmas que son instantáneas necesitan
ser reconocidas (liberadas) por el usuario para que se
reinicialicen.
Pulsar  para la modificación y utilizar  para escoger
la elección. Para validar el ajuste pulsar .
RESET LED POR Opciones: El LED relacionado con una alarma antigua
FALTA? No se reinicializa automáticamente cuando se produce una
nueva falta. Esto se hace para evitar la visualización de
numerosas alarmas que no están más activas. (sólo
P122 y P123).
Opciones: La aparición de una nueva falta no reinicializa
automáticamente los LED relacionados con una falta
antigua.
Para reinicializar o no el LED, cuando se produce una
nueva falta. Pulsar  para modificar el valor y utilizar
las teclas   para escoger la elección. Para validar
el ajuste pulsar .
INHIB ALARMA TAUX1 Opciones: Opción de ajuste Sí: La activación de la salida
No de la temporización auxiliar 1 no generará una alarma
siempre que ésta no conduzca a una orden de disparo
Opción de ajuste No: la activación de la salida de la
temporización auxiliar 1 generará una alarma.
Pulsar  para la modificación y utilizar  para escoger
la elección. Para validar el ajuste pulsar .
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 26/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

INHIB ALARMA TAUX2 Opciones: Opción de ajuste Sí: La activación de la salida


No de la temporización auxiliar 2 no generará una alarma
siempre que ésta no conduzca a una orden de disparo
Opción de ajuste No: la activación de la salida de la
temporización auxiliar 2 generará una alarma.
Pulsar  para la modificación y utilizar  para escoger
la elección. Para validar el ajuste pulsar .
INHIB ALARMA TAUX3 Opciones: Opción de ajuste Sí: La activación de la salida
No de la temporización auxiliar 3 no generará una alarma
siempre que ésta no conduzca a una orden de disparo
Opción de ajuste No: la activación de la salida de la
temporización auxiliar 3 generará una alarma.
Pulsar  para la modificación y utilizar  para escoger
la elección. Para validar el ajuste pulsar .
INHIB ALARMA TAUX4 Opciones: Opción de ajuste Sí: La activación de la salida
No de la temporización auxiliar 4 no generará una alarma
siempre que ésta no conduzca una orden de disparo
Opción de ajuste No: la activación de la salida de la
temporización auxiliar 4 generará una alarma.
Pulsar  para la modificación y utilizar  para escoger
la elección. Para validar el ajuste pulsar .
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 27/74

5.5.6 Submenú Configuración de Entradas (sólo P122 y P123)


Se puede configurar una entrada digital para que sea activada, ya sea en un frente
descendente/nivel bajo o en un frente ascendente/nivel alto.
El frente descendente o nivel bajo (así como el frente ascendente o nivel alto) depende de la
aplicación de las entradas digitales.
Por ejemplo, una entrada digital configurada como "lógica de bloqueo" funcionará en nivel,
mientras que una entrada digital configurada como "Cierre en carga fría" funcionará en un
frente.

Función asignada a la entrada digital Funcionamiento de la entrada digital


Desbloqueo de relés de salida En nivel
Posición del interruptor, A/A o A/C. En nivel
Lógica de bloqueo 1 & 2 En nivel
Lógica selectiva 1 & 2 En nivel
Aux 1, Aux 2, Aux 3 & Aux 4 En nivel
Falta interruptor En nivel
Reinicialización del estado térmico En frente
Bloqueo del Reenganchador automático En nivel
Cierre en carga fría En frente
Arranque del registro de oscilografía En frente
Supervisión del circuito de disparo En nivel
Modificación del grupo de ajustes En nivel (a partir de la versión V6G)
Disparo falta interruptor En frente
El usuario debe configurar la tensión auxiliar (CA o CC) en el menú CONFIGURACIÓN para
las entradas digitales. Este ajuste es necesario debido al tiempo de filtrado, que es distinto
en la CC y la CA.
NOTA: Si se utiliza el software V4 o V5 con el hardware V3, el ajuste debe
estar en CC.

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú Configuración Entradas, luego
pulsar  hasta alcanzar el submenú que se desee.
CONFIGURACION Encabezado del submenú Configuración entradas. Pulse
Entradas  para acceder al índice del submenú .

EL 54321 Pulsar  para modificar, y utilizar     para


10110 asignar la funcionalidad activa alta o baja para cada
entrada lógica. Pulsar  para validar la selección.
0 = activa baja 1 = activa alta
TENSION DE ENTRADA= Pulsar  para modificar y usar   para seleccionar
CC la alimentación CA o CC para la entrada digital. Para
confirmar el ajuste pulsar . La alimentación para
cualquier entrada es la misma que la alimentación del
relé.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 28/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.5.7 Submenú de Configuración de Salidas

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú Mantenimiento Relés, luego
pulsar  hasta alcanzar el submenú que se desee.
RELE Encabezado del submenú CONFIGURACIÓN DEL
MANTENIMIENTO DE LOS RELÉS. Pulse  para
acceder al índice del submenú .
SEGURID. ACTIVA Este menú permite al usuario invertir los contactos de
87654321 cada una de las salidas para el estado des-energizado.
0000000 1 = salida activada cuando la señal excitadora no está
activa
0 = salida no activada cuando la señal excitadora no
está activa
MANTENIMIENTO MODO Seleccionar, si se desea activar el MODO
Sí MANTENIMIENTO del relé. Si el usuario selecciona Sí,
las salidas se desconectan de las funciones de
protección y automatismo.(sólo P122 y P123)
RELE CMD 8765W4321 Si el MODO MANTENIMIENTO está activado (fijado en
000000001 Sí), este menú permite al usuario activar cada uno de
los relés de salilda
1 = relé activado
0 = relé no activado

5.5.8 Submenú Configuración PHASE ROTATION (Rotación de fase) (sólo P122 y P123)

CONFIGURACIÓN Encabezado del menú CONFIGURACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú Rotación de Fase, luego pulsar 
hasta alcanzar el submenú que se desee.
PHASE ROTATION Encabezado del submenú ROTACIÓN DE FASE. Pulse
 para acceder al índice del submenú.

PHASE ROTATION Seleccione la rotación de fase, ya sea A-B-C o A-C-B.


A-B-C Para modificar la rotación de fase, pulsar  y luego 
para desplazarse dentro de las opciones disponibles.
Pulsar  para validar la selección.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 29/74

5.6 Menú MEDIDAS


En el menú MEDIDAS, el usuario puede leer los diversos valores de medida.
Para acceder al menú MEDIDAS a partir de la pantalla predeterminada, pulsar  y
después  2 veces.

MEDIDAS Encabezado del menú MEDIDAS. Para acceder al menú


MEDIDAS pulsar , , 2 veces.
Pulse  para acceder al índice del submenú .
FRECUENCIA Visualización de la frecuencia de la red, calculada a
50,10 Hz partir de las intensidades de fase.

IA Muestra el valor de la intensidad de la fase A (valor


640,10 A RMS real) teniendo en cuenta la relación del TI de fase
(submenú CONFIGURACIÓN/RELACIÓN TI).
IB Muestra el valor de la intensidad de la fase B (valor
629,00 A RMS real) teniendo en cuenta la relación del TI de fase
(submenú CONFIGURACIÓN/RELACIÓN TI).
IC Muestra el valor de la intensidad de la fase C (valor
634,50 A RMS real) teniendo en cuenta la relación del TI de fase
(submenú CONFIGURACIÓN/RELACIÓN TI).
IN Muestra el valor de la intensidad de tierra (valor RMS
3,15 A real) teniendo en cuenta la relación del TI de tierra
(submenú CONFIGURACIÓN/RELACIÓN TI).

5.6.1 Menú MEDIDAS adicional del P122 y P123

I1 Visualiza la componente de secuencia directa.


103 A

Iinv Visualiza la componente de secuencia inversa.


50 A

RELAC.Iinv/Idir= Visualiza la relación de Iinv/I1. Esta medida derivada es


50% utilizada por la función de detección de Conductor Roto.
(Menú AUTOMATISMOS)
IN - fn = Visualiza la intensidad de tierra In (valor RMS real)
RST = [C] 0,0A menos el valor de la intensidad a la frecuencia
fundamental (valores de los armónicos). Pulsar  para
borrar el valor (contraseña requerida).
ESTADO TERMICO Visualiza el estado térmico en % basado en los valores
RST = [C] 67% RMS reales.
Para borrar los valores en %, pulsar  (contraseña
requerida).
VAL MAX.Y MEDIO DE Permite al usuario borrar los valores memorizados
IRST = [C] máximo (pico) y promedio (medio) de la intensidad.
Pulsar  para borrar estos valores (contraseña
requerida).
MAXI IA RMS Visualiza el valor pico de la fase A. El valor es el valor
127,36 A RMS real máximo.

MAXI IB RMS Visualiza el valor pico de la fase B. El valor es el valor


156,28 A RMS real máximo.

MAXI IC RMS Visualiza el valor pico de la fase C. El valor es el valor


139,01 A RMS real máximo.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 30/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

MED. IA RMS Visualiza el valor medio de la fase A. El valor es el valor


98,25 A RMS real promedio.

MED. IB RMS Visualiza el valor medio de la fase B. El valor es el valor


97,88 A RMS real promedio.

MED. IC RMS Visualiza el valor medio de la fase C. El valor es el valor


99,02 A RMS real promedio.

MAX. SUBPERÍODO Permite al usuario borrar los valores máximos de las 3


RST = [C] intensidades para el subperíodo.

MÁX SUBPERÍODO Visualiza el valor pico de carga de IA. El valor es el valor


IA RMS = 245 A RMS real máximo para un subperíodo.

MÁX SUBPERÍODO Visualiza el valor pico de carga de IB. El valor es el valor


IB RMS = 240 A RMS real máximo para un subperíodo.

MÁX SUBPERÍODO Visualiza el valor pico de carga de IC. El valor es el valor


IC RMS = 250 A RMS real máximo para un subperíodo.

PROMEDIO MOVÍL Permite al usuario borrar los valores medios de las 3


RST = [C] intensidades.

PROMEDIO MOVIL Muestra el valor de carga promedio de IA. El valor es el


IA Rms = 0A valor RMS real medio para un número de subperíodos
determinado en el menú Registros.
PROMEDIO MOVIL Muestra el valor de carga promedio de IB. El valor es el
IB Rms = 0A valor RMS real medio para un número de subperíodos
determinado en el menú Registros.
PROMEDIO MOVIL Muestra el valor de carga promedio de IC. El valor es el
IC Rms = 0A valor RMS real medio para un número de subperíodos
determinado en el menú Registros.

5.6.2 Menú MEDIDAS adicional del P123

ESTADISTICAS Permite al usuario borrar las estadísticas almacenadas


RST = [C] para la función de reenganche automático. Pulsar 
para borrar estos valores.
N° TOTAL DE CICLOS= Visualiza el número total de reenganches.
16

N° DEL CICLO 1= Visualiza el número total de reenganches para el ciclo 1.


1

N° DEL CICLO 2= Visualiza el número total de reenganches para el ciclo 2.


7

N° DEL CICLO 3= Visualiza el número total de reenganches para el ciclo 3.


5

N° DEL CICLO 4= Visualiza el número total de reenganches para el ciclo 4.


3

N° DISP DEFINITI= Visualiza el número total de disparos definitivos emitidos


2 por la función de reenganche automático.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 31/74

5.7 Menú COMUNICACIÓN


Los contenidos del menú COMUNICACIÓN dependen del protocolo de comunicación del
relé. Hay cuatro protocolos disponibles: MODBUS, Courier, CEI 60870-5-103 y DNP3.
Para acceder al menú COMUNICACIÓN a partir de la pantalla predeterminada, pulsar  y
después  3 veces.

5.7.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS

COMUNICACIÓN Encabezado del menú COMUNICACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego  3 veces.
Pulse  para acceder a los submenús.
CONEXION COMM.= Activa la comunicación MODBUS RTU mediante el
Sí puerto RS485 en la cara trasera del relé. Pulsar  para
activar la comunicación, y utilizar  para seleccionar Sí.
Pulsar  para validar la selección.
VELOCIDAD= Escoja la velocidad de transmisión de la transmisión
9600 baudios ModBus.
Seleccionar entre: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600,
19200 o 38400 baudios.
PARIDAD= Escoger la paridad en la trama de datos MODBUS.
Ninguno Seleccionar la paridad: Par, Impar o Ninguno

QTD BIT STOP= Elección del número de bits de paro en la trama de


1 datos MODBUS.
Seleccionar el bit de paro: 0 o 1.
DIREC EQUIPO Escojer la dirección de red del relé en la red MODBUS.
29 Seleccionar una dirección de 1 a 255.

FORMATO DATOS= Escoger el formato de la fecha, ya sea PRIVADO o de


Privado protocolo CEI.

ATENCIÓN : UNA MISMA RED MODBUS SÓLO PUEDE INCLUIR 32 DIRECCIONES


DE RELÉS EN LA MISMA SUB-LAN MODBUS.
5.7.2 Menú COMUNICACIÓN Courier

COMUNICACIÓN Encabezado del menú COMUNICACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego , 3 veces.
Pulse  para acceder a los submenús.
COMUNICACION= Activa la comunicación Courier mediante el puerto
Sí RS485 en la cara trasera del relé. Pulsar  para activar
la comunicación, luego utilizar  para seleccionar Sí.
Pulsar  para validar la selección.
DIREC EQUIPO Escojer la dirección de red del relé en la red Courier.
12 Seleccionar una dirección de 1 a 255 mediante  y
pulsar  para validar la elección.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 32/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.7.3 Menú COMUNICACIÓN CEI60870-5-103

COMUNICACIÓN Encabezado del menú COMUNICACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego  3 veces.
Pulse  para acceder a los submenús.
CONEXION COMM.= Activa la comunicación CEI 60870-5-103 mediante el
Sí puerto RS485 en la cara trasera del relé. Pulsar  para
activar la comunicación, luego utilizar  para
seleccionar Sí. Pulsar  para validar la selección.
QTD BIT DATOS= Escoger la velocidad de transmisión de la transmisión
9600 baudios CEI 60870-5-103. Seleccionar entre: 300, 600, 1200,
2400, 4800, 9600, 19200, 38400 baudios mediante .
Pulsar  para validar la selección.
DIREC EQUIPO 29 Escojer la dirección de red del relé en la red CEI 60870-
5-103 network. Seleccionar desde 1 a 255 mediante .
Pulsar  para validar la selección.

5.7.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3

COMUNICACIÓN Encabezado del menú COMUNICACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego  3 veces.
Pulse  para acceder a los submenús.
CONEXION COMM.= Activa la comunicación MODBUS RTU mediante el
Sí puerto RS485 en la cara trasera del relé. Pulsar  para
activar la comunicación, luego utilizar  para
seleccionar Sí. Pulsar  para validar la selección.
VELOCIDAD= Escoja la velocidad de transmisión de la transmisión
9600 baudios MODBUS. Seleccionar entre: 300, 600, 1200, 2400,
4800, 9600, 19200, 38400 baudios mediante . Pulsar
 para validar la selección.
PARIDAD= Escoger la paridad en la trama MODBUS. Seleccionar
Ninguno Par, Impar o Ninguno mediante . Pulsar  para
validar la selección.
QTD BIT STOP= Elección del número de bits de paro en la trama
1 MODBUS. Seleccionar 0 o 1 mediante . Pulsar 
para validar la selección.
DIREC EQUIPO 29 Escojer la dirección de red del relé en la red MODBUS.
Seleccionar desde 1 a 255 mediante . Pulsar  para
validar la selección.

5.8 Menú PROTECCIÓN


El menú protección está dividido en dos grupos en los relés MiCOM P122 y P123:
PROTECCIÓN G1 para el primer grupo de ajuste y PROTECCIÓN G2 para el segundo
grupo de ajuste.
Bajo este menú de PROTECCIÓN, el usuario puede programar los parámetros de las
distintas funciones de protección de fase o de tierra y definir su ajuste correspondiente
(umbrales, temporización).
A continuación se enumeran los distintos submenús:
[50/51] Sobreintensidad de fase
[50N/51N] E/Tierra
[46] MAX Iinv> (sólo P122 y P123)
[49]SOBRECARGA TERMICA (sólo P122 y P123)
[37] MINIMA I (sólo P122 y P123)
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 33/74

[79]REENGANCHA- DOR (sólo P123)


Pulsar  para acceder al menú PROTECCIÓN (menú PROTECCIÓN G1 en el MiCOM
P122 y P123), luego  hasta alcanzar el submenú que se desee. En los relés MiCOM P122
y P123, pulse  para acceder al menú PROTECCIÓN G2, luego  cinco veces.

5.8.1 Submenú [50/51] Sobreintensidad de fase

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN. Pulsar  para


acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú que se desee.
[50/51] MAX I FASE Encabezado del submenú [50/51] Sobreintensidad de
Fase. Pulsar  para desplazarse a través de los
distintos submenús.
[50/51] I>= Opciones: Se activa el primer umbral de fase (I>). Luego
Sí se visualiza el menú siguiente.
Opciones: No se activa el primer umbral de fase (I>), y el
menú siguiente es el menú “I>>”.
[50/51] I>= Ajustar el valor del umbral de intensidad I>. Pulsar 
4 In para modificar este valor. El rango de ajuste de umbral
va desde 0.1 a 25In. Pulsar  para validar la selección.
[50/51] TIPO= Seleccionar el tipo de temporización asociado a I>. Las
CST opciones de ajuste son: CST para tiempo definido, INV
para curvas de tiempo inverso, y RI para la curva de
tiempo inverso electromecánico.
Si el usuario selecciona CST, se visualiza el siguiente
menú:

5.8.1.1 Menú Umbral I> CST

[50/51] TIPO= Muestra que el tipo de temporización escogido es CST.


CST

[51] t I>= Ajustar el valor de la temporización asociada con I>. El


100 ms rango de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para
cambiar el ajuste y pulsar  para validar la selección.
[51] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango
0 ms de ajuste va desde 0 a 600 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección (sólo para
P122 y P123).

5.8.1.2 Menú umbral I> INV, curva CEI o IEEE/ANSI

[50/51] TIPO= Visualización de la temporización de tiempo inverso


IDMT (curvas CEI o IEEE/ANSI) asociada con I>.

[51] CURVA= Seleccionar el tipo de curva. Elegir de entre CEI SI, CEI
CEI SI STI, CEI VI, CEI EI, CEI LTI, CO2, IEEE MI, CO8, IEEE
VI, IEEE EI usando  y pulsar  para validar la
selección.
[51] TMS= Ajustar el valor TMS para la curva. El rango de ajuste va
0,025 desde 0.025 a 1.5. Utilice  para cambiar el ajuste y
pulse  para validar su elección.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 34/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.8.1.2.1 Menú adicional tiempo de reinicialización I> CST, curvas IEC (P122 & P123)

[51] tRESET= Ajustar el valor de ajuste del tiempo de reinicialización.


60 ms El rango de ajuste va desde 40 ms a 100 s. Usar 
para cambiar el ajuste y pulsar  para validar la
selección.

5.8.1.2.2 Menú adicional tiempo de reinicialización I> CST, curvas ANSI (P122 & P123)

[51] RESET TIPO TEMP= Seleccione el tipo de temporización de reinicialización.


CST Seleccionar entre CST (tiempo definido) e INV (tiempo
inverso) mediante  y pulsar  para validar la
selección .
[51] tRESET= Ajustar el valor de ajuste del tiempo de reinicialización.
40 ms Seleccionar de 0 a 600 s mediante  y pulsar  para
validar la selección .

5.8.1.2.3 Menú adicional de tiempo de reinicialización I> INV, curvas ANSI (P122 & P123)

[51] RESET TIPO TEMP= Seleccionar el tipo de temporización de reinicialización.


IDMT Seleccionar entre CST (tiempo definido) e INV (tiempo
inverso) mediante  y pulsar  para validar la
selección .
[51] RTMS= Ajustar el valor de Rtms asociado a la selección de
0.025 tiempo de reinicialización de INV. Seleccionar de 0.025
a 1.5 mediante  y pulsar  para validar la selección .

5.8.1.3 Menú Umbral I> INV, curva RI electromecánica

[50/51] TIPO= Visualización de la temporización de I> a tiempo inverso


RI (curva RI electromecánica).

K Seleccionar el valor de K de la curva RI. Seleccionar de


2.500 0.100 a 10 mediante  y pulsar  para validar la
selección .
5.8.1.3.1 Menú adicional Tiempo de reinicialización I>CST, curvas RI electromecánicas (P122 y
P123)

[51] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango


60 ms de ajuste va desde 0 a 600 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.1.4 Menú Umbral I>>

[51] I>>= Opciones: Se activa el segundo umbral de fase (I>>).


Sí Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: No se activa el segundo umbral de fase (I>>),
y el menú siguiente es el menú “I>>>”.

10 In
Ajustar el valor del segundo umbral de intensidad I>>.
[51] I>>=
Pulsar  para modificar este valor. El rango de ajuste
de umbral va desde 0.5 a 40In. Pulsar  para validar la
selección.
[50/51] TIPO= Seleccionar el tipo de temporización del umbral
CST asociado a I>>. Las opciones de ajuste son: CST para
tiempo definido, INV para curvas de tiempo inverso, y RI
para la curva de tiempo inverso electromecánico.
[51] t I>>= Ajustar el valor de la temporización asociada con el
100 ms segundo umbral I>>. Seleccionar la temporización de 0
a 150 s mediante  y pulsar  para validar la
selección.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 35/74

[51] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. Pulsar 


0 ms para modificar este valor. El rango de ajuste es de 0 a
600 s. Pulsar  para validar la selección (sólo P122,
P123).
5.8.1.5 Menú Umbral I>>>

[51] I>>>= Opciones: Se activa el tercer umbral de fase (I>>>).


Sí Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se activa el tercer umbral de fase (I>>>), y
el menú siguiente es el encabezado de la [50/51]
Sobreintensidad de fase.
[51] I>>> smpl Seleccionar el modo de funcionamiento del tercer
No umbral. I>>> funciona sobre la base de la muestra de
intensidad si se escoge (SÍ), o sobre la base de la
Transformación rápida de Fourier si se escoge (No)
(Sólo P122, P123).

10 In
Ajustar el valor del tercer umbral de intensidad I>>>.
[51] I>>>=
Pulsar  para modificar este valor. El rango de ajuste
de umbral va desde 0.5 a 40 In. Pulsar  para validar la
selección.
[51] t I>>>= 100 ms Seleccionar la temporización asociada a I>>>. El rango
de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.2 Submenú [50N/51N] MAX I TIERRA (Sobreintensidad de Tierra) (sólo P121, P122 y P123)

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN. Para acceder al


menú, pulsar ,  4 veces.

[50N/51N] MAX I TIERRA Encabezado del submenú [50N/51N] E/Tierra.


Pulsar  para acceder a los distintos submenús.
[50N/51N] Io>= Opciones: Se activa el primer umbral de falta a tierra
Sí (I0>). Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se activa el primer umbral de falta a tierra
(I0>), y el menú siguiente es el encabezado de la [50/51]
Sobreintensidad de fase.
[50N/51N] Io>= Ajustar el valor del umbral de intensidad de falta a tierra
0,05 Ien I0>. Pulsar  para modificar este valor. Hay disponibles
tres rangos de intensidad de falta a tierra (con el
pedido):
de 0.002 a 1 I0n. Código Cortec C
de 0.01 a 8 I0n. Código Cortec B
de 0.1 a 40 I0n. Código Cortec A
Pulsar  para validar la selección.
[50N/51N] TIPO= Seleccionar el tipo de temporización del umbral
CST asociado a I0>. Las opciones de ajuste son: Se puede
elegir entre CST para tiempo definido, INV para curvas
de tiempo inverso, RI para curva de tiempo inverso
electromecánico, y RXIDG* para curvas
Netmanagement.
* Observación: disponible solamente para rango de 0.01
a 8 I0n.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 36/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.8.2.1 Menú Umbral I0> CST

[50N/51N] TIPO= Visualización de la temporización de I0> CST.


CST

[51N] t Io>= Seleccionar la temporización asociada a I0>. El rango de


100 ms ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.
[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. Pulsar 
0 ms para modificar este valor. El rango de ajuste es de 0 a
600 s. Pulsar  para validar la selección (sólo P122,
P123).

5.8.2.2 Menú Umbral I0> INV, curvas CEI o IEEE/ANSI

[50N/51N] TIPO= Visualización de la temporización de tiempo inverso de


IDMT I0> (curvas CEI o IEEE/ANSI).

INV Seleccionar el tipo de curva I0>. Elegir de entre CEI SI,


CEI SI CEI STI, CEI VI, CEI EI, CEI LTI, CO2, IEEE MI, CO8,
IEEE VI, IEEE EI usando  y pulsar  para validar la
selección.
[51N]InterbloqI0>> >>> Interbloqueo del primer umbral de tierra por parte del
Sí segundo y tercer umbrales de tierra, pero sólo si el
disparo del primer umbral está fijado en INV.
[51N] TMS= Ajustar el valor del ajuste del multiplicador de tiempo
0,025 Tms de la curva seleccionada. Seleccionar de 0.025 a
1.5 mediante  y pulsar  para validar la selección .

5.8.2.2.1 Menú adicional tiempo de reinicialización Io> INV, curvas IEC (P122 y P123)

[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. Pulsar 


60 ms para modificar este valor. El rango de ajuste va desde 0
a 600 s. Pulsar  para validar la selección.

5.8.2.2.2 Menú adicional tiempo de reinicialización Io>CST, curvas ANSI (P122 y P123)

[51N] RESET TIPOTEMP= Seleccionar el tipo de temporización de reinicialización.


CST Las opciones de ajuste son: CST para curvas de tiempo
definido e INV para curvas de tiempo inverso.
[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo reinicialización asociado con
40 ms el tiempo reinicialización CST escogido. Pulsar  para
modificar este valor. El rango de ajuste es de 0 a 600 s.
Pulsar  para validar la selección (sólo P122, P123).

5.8.2.2.3 Menú adicional tiempo de reinicialización Io>INV, curvas ANSI (P122 y P123)

[51N] RESET TIPOTEMP= Seleccione el tipo de temporización de reinicialización.


IDMT Las opciones de ajuste son: CST para curvas de tiempo
definido e INV para curvas de tiempo inverso.
[51N] RTMS= Ajustar el valor del factor Rtms asociado al tipo
0.025 temporización de reinicialización INV.

5.8.2.3 Menú Umbral I0> INV, curva RI electromecánica

[50N/51N] TIPO= Muestra la temporización de tiempo inverso de I0>


RI (curva RI electromecánica).

K Ajustar el valor de K asociado a la curva RI. El rango de


2.500 ajuste va desde 0.100 a 10.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 37/74

5.8.2.3.1 Menú adicional tiempo de reinicialización Io> CST, curvas RI (P122 y P123)

[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. Pulsar 


60 ms para modificar este valor. El rango de ajuste va desde 0
a 600 s. Pulsar  para validar la selección.

5.8.2.4 Umbral I0> INV adicional (P122 y P123), menú curva RXIDG (P122 y P123 con número de
modelo P12xB00xxxxxx, correspondiente a un rango de sensibilidad de falta a tierra desde
0.01 a 8 Ion)

[50N/51N] TIPO= Muestra la temporización de tiempo inverso de I0>


RXIDG (curva RXIDG).

k Ajustar el valor del coeficiente k asociado a la curva


0.3 RXIDG. El rango de ajuste va desde 0.3 a 1.

[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. Pulsar 


60 ms para modificar este valor. El rango de ajuste va desde 0
a 600 s. Pulsar  para validar la selección.

5.8.2.5 Menú Umbral I0>>

[51N] Io>>= Opciones: Se activa el segundo umbral de tierra (I0>>).


Sí Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: No se activa el segundo umbral de tierra
(I0>>), y el menú siguiente es el menú “I0>>>”.
[51N] Io>>= Ajustar el valor del segundo umbral de intensidad de
5 Ien falta a tierra I0>>. Pulsar  para modificar este valor.
Hay disponibles tres rangos de intensidad de falta a
tierra (con el pedido):
de 0.002 a 1 I0n. Código Cortec A
de 0.01 a 8 I0n. Código Cortec B
de 0.5 a 40 I0n. Código Cortec C
Pulsar  para validar la selección.
[50N/51N] TIPO= Seleccione el tipo de temporización de umbral. Las
CST opciones de ajuste son: CST para tiempo definido, INV
para curvas de tiempo inverso, RI para curva de tiempo
inverso electromecánico y RXIDG* para curvas
Netmanagement.
* Observación: disponible solamente para rango de 0.01
a 8 Ion.
[51N] t Io>= Seleccionar la temporización asociada a I0>>. El rango
100 ms de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.
[51N] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango
0 ms de ajuste va desde 0 a 600 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección (sólo para
P122 y P123).

5.8.2.6 Menú Umbral I0>>>

[51N] Io>>>= Opciones: Se activa el tercer umbral de tierra (I0>>>).


Sí Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se activa el tercer umbral de tierra (I0>>>),
y el menú siguiente es el encabezado del menú
[50N/51N] E/Tierra.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 38/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

[51N] Io>>> smpl Seleccionar el modo de funcionamiento del tercer


No umbral. Io>>> funciona sobre la base de la muestra de
intensidad si se escoge (SÍ), o sobre la base de la
Transformación rápida de Fourier si se escoge (No)
(Sólo P122, P123).
[51N] Io>>>= Ajustar el valor del tercer umbral de intensidad de falta a
10 Ien tierra Io>>>. Pulsar  para modificar este valor. El
rango de ajuste de umbral va desde 0.5 a 40 I0n. Pulsar
 para validar la selección.
[51N] t Io>>>= Seleccionar la temporización asociada a I0>>>. El rango
100 ms de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.3 Submenú [46] MAX Iinv> (Secuencia de Fase Inversa) (sólo P122 y P123)

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN.


Para acceder al menú, pulsar , 4 veces.

[46] MAX Iinv> Encabezado del submenú [46] SECUENCIA de Fase


INVERSA Iinv>.

[46] Iinv> ? Opciones: se activa el primer umbral de sobreintensidad


Sí de secuencia de fase inversa (Iinv>). Luego se visualiza
el menú siguiente.
Opciones: no se activa el primer umbral de
sobreintensidad de secuencia de fase inversa (Iinv>), y
no se activa el menú siguiente.
[46] Iinv>= Ajustar el valor del umbral de secuencia de fase inversa
Iinv>. Pulsar  para modificar este valor. El rango de
0,1 In
ajuste del umbral va desde 0.1 to 40 In, en incrementos
de 0.01 In. Pulsar  para validar la selección.
[46] TIPO TEMPOR= Seleccionar el tipo de temporización del umbral
CST asociado a Iinv>. Las opciones de ajuste son: CST para
tiempo definido, INV para curvas de tiempo inverso y RI
para la curva de tiempo inverso electromecánico.

5.8.3.1 Menú Umbral Iinv> CST

[46] TIPO TEMPOR= Visualización de la temporización de Iinv> CST.


CST

t I2> Seleccionar la temporización asociada a Iinv>. El rango


100 ms de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.3.2 Menú Umbral Iinv> INV, curvas CEI o IEEE/ANSI

[46] TIPO TEMPOR= Visualización de la temporización de Iinv> a tiempo


IDMT inverso (curvas CEI o IEEE/ANSI).

[46] CURVA= Elegir de entre CEI SI, CEI STI, CEI VI, CEI EI, CEI LTI,
CEI SI CO2, IEEE MI, CO8, IEEE VI, IEEE EI usando  y
validar la selección mediante la tecla  .
[46] TMS= Ajustar el valor de ajuste del multiplicador de tiempo
0,025 asociado a la curva seleccionada. El rango de ajuste va
desde 0.025 a 1.5.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 39/74

5.8.3.2.1 Menú tiempo de reinicialización Iinv> CST curvas CEI

[46] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango


60 ms de ajuste va desde 40 ms a 100 s. Usar  para cambiar
el ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.3.2.2 Menú tiempo de reinicialización Iinv> CST curvas ANSI

[46] RESET TIPO TEMP= Seleccionar el tipo de temporización de reinicialización.


CST Seleccionar entre CST (tiempo definido) e INV (tiempo
inverso) mediante  y pulsar  para validar la
selección .
[46] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango
40 ms de ajuste va desde 40 ms a 100 s. Usar  para cambiar
el ajuste y pulsar  para validar la selección (sólo para
P122 y P123).

5.8.3.2.3 Menú tiempo de reinicialización Iinv> INV curvas ANSI

[46] RESET TIPO TEMP= Seleccionar el tipo de temporización de reinicialización.


IDMT Seleccionar entre CST (tiempo definido) e INV (tiempo
inverso) mediante  y pulsar  para validar la
selección .
[46] RTMS= Seleccionar el valor Rtms asociado a la curva INV. El
0.025 rango de ajuste va desde 0.025 a 1.5. Utilice  para
cambiar el ajuste y pulse  para validar su elección.

5.8.3.3 Menú Umbral Iinv> INV, curva RI electromecánica

[46] TIPO TEMPOR= Visualización de la temporización de tiempo inverso de


RI Iinv>
(curva RI electromecánica)
K Ajustar el valor del coeficiente k asociado a la curva RI.
2.500 El rango de ajuste va desde 0.100 a 10. Usar  para
cambiar el ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.3.3.1 Tiempo de reinicialización Iinv> CST, curvas RI

[46] tRESET= Ajustar el valor del tiempo de reinicialización. El rango


60 ms de ajuste va desde 40 ms a 100 s. Usar  para cambiar
el ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.3.4 Menú Umbral Iinv>>

[46] Iinv>> ? Opciones: se activa el segundo umbral de


Sí sobreintensidad de secuencia de fase inversa (Iinv>>).
Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se activa el segundo umbral de
sobreintensidad de secuencia de fase inversa (Iinv>>), y
no se activa el menú siguiente.
[46] Iinv>>= Ajustar el valor del segundo umbral de secuencia de
fase inversa Sobreintensidad Seq Inv Iinv>>. Pulsar 
1 In
para modificar este valor. El rango de ajuste del umbral
va desde 0.1 a 40 In, en incrementos de 0.01 In. Pulsar
 para validar la selección.
[46] t Iinv>>= Seleccionar la temporización asociada a Iinv>>. El rango
150 ms de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 40/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.8.3.5 Submenú [49] Sobrecarga Térmica (sólo P122 y P123)

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN. Pulsar  para


acceder al menú, luego  4 veces.

[49] SOBRECARGA TERM. Encabezado del submenú [49] Sobrecarga Térmica


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

SOBRECARGA TERM. = Opciones: la función de sobrecarga térmica está


Sí habilitada. Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: la función de sobrecarga térmica no está
habilitada, y no se visualiza el índice del menú.
Iθ > Ajustar el valor del umbral térmico de intensidad Iθ>.
Pulsar  para modificar este valor. El rango de ajuste
0,5 In
va desde 0.1 a 3.2 In, en incrementos de 0.01. Pulsar 
para validar la selección.
[49]Te= Ajustar el valor de la constante de tiempo térmica Te
10 mn asociada a la fórmula de sobrecarga térmica. Pulsar 
para modificar este valor. El rango de ajuste va desde 1
min a 200 min en incrementos de 1 min. Pulsar  para
validar la selección.
[49]k= Ajustar el valor del factor k asociado a la función de
1.01 sobrecarga térmica. Pulsar  para modificar este valor.
El rango de ajuste va desde 1 a 1.5 en incrementos de
0.01. Pulsar  para validar la selección.

θ DISPARO Ajustar el porcentaje aplicable al umbral de disparo de


110 % sobrecarga térmica. Pulsar  para modificar este valor.
El rango de ajuste va desde 50 % a 200 % en
incrementos de 1%. Pulsar  para validar la selección.

θ ALARMA ? Opciones: se habilita la función de alarma de sobrecarga


Sí térmica. Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se habilita la función de alarma de
sobrecarga térmica, y refiere al submenú de
SOBRECARGA TÉRMICA.
θ ALARMA= Ajuste del porcentaje aplicable al umbral de la alarma de
90 % sobrecarga térmica. Pulsar  para modificar este valor.
El rango de ajuste va desde 50 % a 200 % en
incrementos de 1%. Pulsar  para validar la selección.

5.8.4 Submenú [37] MINIMA I, I< (sólo P122 y P123)

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN. Pulsar  para


acceder al menú, luego  4 veces.

[37] MINIMA I Encabezado del submenu [37] Mínima Intensidad.


Pulse  para acceder al índice del submenú .

[37] I < ? Opciones: Se activa el primer umbral de mínima


Sí intensidad (I<). Luego se visualiza el menú siguiente.
Opciones: No se activa el primer umbral de mínima
intensidad (I<), y no se activa el menú siguiente.

0,2 In
Ajusta el valor del umbral de mínima intensidad I<.
[37] I <=
Pulsar  para modificar este valor. El rango de ajuste
del umbral va desde 0.02 a 1 In, en incrementos de 0.01
In. Pulsar  para validar la selección.
[37] tI<= Seleccionar la temporización asociada a I<. El rango de
200 ms ajuste va desde 0 a 150 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 41/74

5.8.5 Submenú [79]REENGANCHA- DOR (sólo P123)

PROTECCIÓN G1 Encabezado del menú PROTECCIÓN. Pulsar  para


acceder al menú, luego  4 veces.

[79]REENGANCHADOR Encabezado del submenú [79]REENGANCHA-


DOR.Pulse  para acceder al submenú.

[79]REENGANCHA- DOR? Opciones: se habilita la función reenganche. Luego se


Sí visualiza el menú siguiente.
Opciones: no se habilita la función reenganche, y no se
activa ningún menú.
[79]FALLO INT. EXT= Opciones: se activa la función de fallo interruptor externo
Sí asociada a la función reenganche automático. Luego se
visualiza el menú siguiente.
Opciones: se activa el submenú BLOQUEO Ext.

5.8.5.1 [79] FALTA INTERRUPTOR EXTERNO

[79]FALLO INT. EXT= Permite la utilización de una entrada específica (FALLO


Sí INT) para informar al reenganche automático el estado
del interruptor (en falta u operacional).
tFAL.INT.EXTtCFE= Ajustar el valor de la temporización de Fallo INT externo
10000 ms tCFE. Al terminar este tiempo fijado, se valida la
información Fallo INT Ext. El rango de ajuste va desde
10 ms a 600 s. Usar  para cambiar el ajuste y pulsar
 para validar la selección.

5.8.5.2 [79] BLOQUEO EXTERNO

[79]BLOQ EXTERNO = Permite el uso de una entrada específica (Bloqueo_79)


Sí para bloquear la función reenganche automático.

5.8.5.3 [79] TIEMPOS MUERTO y de RECUPERACIÓN

TIEMP ESPERA Td1= Ajuste del valor de Tiempo muerto del primer ciclo (tD1)
60 ms asociado a la función de reenganche. El rango de ajuste
va desde 10 ms a 300 s con incrementos de 10 ms.
Usar  para cambiar el ajuste y pulsar  para validar
la selección.
TIEMP ESPERA Ajuste del valor de tiempo muerto del segundo ciclo
Td2= 100 ms (tD2) asociado a la función de reenganche. El rango de
ajuste va desde 10 ms a 300 s con incrementos de 10
ms. Usar  para cambiar el ajuste y pulsar  para
validar la selección.
TIEMP ESPERA Ajuste del valor de tiempo muerto del tercer ciclo (tD3)
Td3= 200 ms asociado a la función de reenganche. El rango de ajuste
va desde 10 ms a 600 s con incrementos de 10 ms.
Usar  para cambiar el ajuste y pulsar  para validar
la selección.
TIEMP ESPERA Ajuste del valor de tiempo muerto del cuarto ciclo (tD4)
Td4= 60 ms asociado a la función de reenganche. El rango de ajuste
va desde 10 ms a 600 s con incrementos de 10 ms.
Usar  para cambiar el ajuste y pulsar  para validar
la selección.
TIEMP FUNCIO TF = Ajuste del valor del tiempo de recuperación (tR)
120 ms asociado a la función de reenganche. El rango de ajuste
va desde 20 ms a 600 s con incrementos de 10 ms.
Usar  para cambiar el ajuste y pulsar  para validar
la selección.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 42/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

[79]TIEMPO INHIB =TI = Ajuste del valor del Tiempo de inhibición (tI) asociado a
120 ms la función de reenganche. El rango de ajuste va desde
20 ms a 600 s con incrementos de 10 ms. Usar  para
cambiar el ajuste y pulsar  para validar la selección.

5.8.5.4 [79] Número de ciclos

[79]N\337 CICLOS FASE= Selección del número de ciclos asociado a la función de


4 reenganche automático de fase. Seleccionar de 0 a 4
mediante  y pulsar  para validar la selección.
[79]N\337 CICLOS TIER= Selección del número de ciclos asociado a la función de
4 reenganche automático de tierra. Seleccionar de 0 a 4
mediante  y pulsar  para validar la selección.

5.8.5.5 [79] Asignación de ciclo

CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:


tI> 1101 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tl>, seguido por un ciclo de
reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tl>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
[51] t I>> = 1211 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tl>>, seguido por un ciclo
de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tl>>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
[51] t I>>> = 1110 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tl>>>, seguido por un ciclo
de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tl>>>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
tI0> 0111 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tle>, seguido por un ciclo
de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tle>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
[51N] t Io>> = 1121 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tle>>, seguido por un ciclo
de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tle>>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
[51N] t Io>>> = 1111 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tle>>>, seguido por un ciclo
de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tle>>>
CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:
tAUX1> 1112 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tAux1>, seguido por un
ciclo de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tAux1>
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 43/74

CICLOS 4321 0 = ninguna acción sobre el reenganche automático:


tAUX2> 0111 disparo definitivo
1 = disparo por actuación de tAux2>, seguido por un
ciclo de reenganche
2 = ausencia de disparo por actuación de tAux2>

5.9 Menú AUTOMATISMOS


Bajo el Menú AUTOMATISMOS, el usuario puede programar las distintas funciones de
automatismos incluidas en los MiCOM P120, P121, P122 y P123.
A continuación se enumeran los distintos submenús:

⇒ CONF DISP

⇒ Sellado del relé de salida de disparo RL 1 por función (sólo P121, P122 y P123)

⇒ CONF CIERR (sólo P120)

⇒ BLOQUADO LOG. (1)

⇒ BLOQUADO LOG. 2 (sólo P122 y P123)

⇒ Blocking Logic Inrush (sólo P122 y P123)

⇒ Selecc. lógica 1 (sólo P122 y P123)

⇒ Selecc. lógica 2 (sólo P122 y P123)

⇒ SALIDAS

⇒ Sellado salidas auxiliares (sólo P121, P122 y P123)

⇒ Entradas

⇒ ROTURA CONDUCTOR (sólo P122 y P123)

⇒ CARGA FRIA P/UP (sólo P122 y P123)

⇒ FALLO INTERRUPT. (sólo P122 y P123)

⇒ SUPERVISION INTERR. (sólo P122 y P123)

⇒ Comm. Ord. Latch times (sólo P122 y P123)

⇒ SOTF (sólo P123).

⇒ ECUACION LÓGICA (sólo P121, P122 y P123)


Para acceder al menú AUTOMATISMO pulsar  luego  hasta alcanzar el menú.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 44/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.1 Submenú Comandos de disparo


Este submenú permite asignar parte o la totalidad de los umbrales seleccionados al relé de
salida de disparo (RL1).

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS Pulsar  para


acceder al menú, luego  6 veces.

CONF DISP Encabezado del submenú ORDEN de disparo.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

DISP tI> Opciones: Asignar el primer umbral de la temporización


Sí de sobreintensidad de fase al relé de salida de disparo
RL1. Entonces el relé de salida de disparo (RL1) se
activará al final de la temporización tI>.
Opciones: el relé de salida de disparo (RL1) no se
activa, ni siquiera finalizada la temporización tI>.
DISP tI>> Asignar el segundo umbral de la temporización de
Sí sobreintensidad de fase (tI>>) al relé de salida de
disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP tI>>> Asignar el tercer umbral temporizado de sobreintensidad
No de fase (tI>>>) al relé de salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP tI0> Asignar el primer umbral de la temporización de
Sí sobreintensidad de tierra (tI0>) al relé de salida de
disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP tI0>> Asignar el segundo umbral de la temporización de
No sobreintensidad de tierra (tI0>>) al relé de salida de
disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP tI0>>> Asignar el tercer umbral de la temporización de
No sobreintensidad de tierra (tI0>>>) al relé de salida de
disparo RL1.
Opciones: Sí o No

5.9.1.1 Menú adicional CONF DISP de P121, P122 y P123

DISP t AUX1 Asignar la entrada auxiliar temporizada AUX1 al relé de


No salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP t AUX2 Asignar la entrada auxiliar temporizada AUX2 al relé de
No salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION A= Asignar la salida lógica de la Ecuación Booleana A a la
No salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION B= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana B al relé
salida disparo RL1.
No
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION C= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana C al relé
No salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 45/74

DISP ECUACION D= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana D al relé


No salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION E= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana E al relé
No salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION F= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana F al relé
No salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION G= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana G al
No relé salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ECUACION H= Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana H al relé
No salida disparo RL1.
Opciones: Sí o No

5.9.1.2 Menú adicional CONF DISP (P122 y P123)

DISP tI< Asignar el umbral de mínima intensidad (tI<) al relé de


No salida de disparo RL1. Esta información es generada en
menos de un ciclo de frecuencia de la red (50 ó 60 Hz).
Opciones: Sí o No
DISP tIi> Asignar el primer umbral temporizado de
No sobreintensidad de secuencia inversa (tIinv>) al relé de
salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP tIi>> Asignar el segundo umbral temporizado de
No sobreintensidad de secuencia inversa (tIinv>>) al relé de
salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP TERMICO= Asignar el umbral de disparo de sobrecarga térmica
No (θDisp) al relé de salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP ROT. COND.= Asignar la señal de detección de conductor roto al relé
Sí de salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP t AUX3 Asignar la entrada auxiliar temporizada AUX3 al relé de
No salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
DISP CB FAIL Asignar la señal Fallo Interruptor al relé de salida de
No disparo RL1.
Opciones: Sí o No
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 46/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.1.3 Menú adicional CONF DISP (P123)

DISP t AUX4 Asignar la entrada auxiliar temporizada AUX4 al relé de


No salida de disparo RL1.
Opciones: Sí o No
Trip SOTF Asignar la función SOTF a la salida de disparo. Al
No terminar el tiempo t SOTF, se emite la orden disparo.
Opciones: Sí, No
CTRL DISP Asignar la función control disparo al relé de salida de
No disparo RL1.
Opciones: Sí, No
DISP CB FAIL Asignar la función Fallo INT al relé de salida de disparo
No RL1.
Opciones: Sí, No

5.9.2 Submenú Sellado del relé de salida de disparo por Función (Relés P121, P122 y P123)
Con este submenú el usuario puede programar el relé de salida de disparo RL1 asociado
con uno o varios umbrales, de manera que el mismo permanezca sellado después de
desaparecer la causa de activación de estas funciones.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, y luego  hasta alcanzar el
submenú que se desee.
CONF CIERR Encabezado del submenú.
Pulse  para acceder a los distintos submenús.

CIERR tI> Opciones: Sellado del relé de salida de disparo RL1


Sí asociado con el primer umbral temporizado de
sobreintensidad de fase. El relé permanecerá sellado
después de la desaparición de tI>.
Opciones: El relé de salida de disparo RL1 estará activo
cuando esté activa la orden correspondiente; el relé no
estará activo si se reinicializa la orden pertinente.
CIERR tI>> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
Sí segundo umbral temporizado de sobreintensidad de
fase (tI>>).
Opciones: Sí o No
CIERR tI>>> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No tercer umbral de sobreintensidad temporizada de fase
(tI>>>).
Opciones: Sí o No
CIERR tI0> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No primer umbral de sobreintensidad temporizada de tierra
(tI0>).
Opciones: Sí o No
CIERR tI0>> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No segundo umbral de sobreintensidad temporizada de
tierra (tI0>>).
Opciones: Sí o No
CIERR tI0>>> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No tercer umbral de sobreintensidad temporizada de tierra
(tI0>>>).
Opciones: Sí o No
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 47/74

5.9.2.1 Submenú adicional CONF CIERR de P121, P122 y P123

CIERR tAUX1 = Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la


No entrada auxiliar temporizada Aux 1.
Opciones: Sí o No
CIERR tAUX2 = Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No entrada auxiliar temporizada Aux 2.
Opciones: Sí o No

5.9.2.2 Submenú adicional CONF CIERR (P122 y P123)

CIERR tI< Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al


Sí umbral temporizado de mínima intensidad (tI<).
Opciones: Sí o No
CIERR tIi> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No umbral de sobreintensidad temporizado de secuencia de
fase inversa (tIinv>) para la salida de disparo.
Opciones: Sí o No
CIERR tIi>> Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado al
No umbral de sobreintensidad temporizado de secuencia de
fase inversa (tIinv>>) para la salida de disparo.
Opciones: Sí o No
CIERR TERMICO = Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No información de disparo de sobrecarga térmica (Disparo θ).
Opciones: Sí o No
CIERR ROT COND= Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No función de conductor roto.
Opciones: Sí o No
CIERR tAUX3 = Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No entrada auxiliar temporizada Aux 3.
Opciones: Sí o No

5.9.2.3 Submenú adicional de CONF CIERR del P123

CIERR tAUX4 = Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la


No entrada auxiliar temporizada Aux 4.
Opciones: Sí o No
CIERR SOTF Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No función SOTF.
Opciones: Sí o No
CIERR CB FAIL Sellado del relé de salida de disparo RL1 asociado a la
No función de Fallo INT.
Opciones: Sí o No

NOTA: Para reinicializar el relé de salida sellado:


P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 48/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

P121 P122 y P123


El relé activo sellado puede - Con la reinicialización de la - Con la reinicialización de la
reinicializarse: alarma "tI> FASE"* desde alarma "DISPARO RELÉ
la cara frontal pulsando  SELLADO"* desde la cara
frontal pulsando 
- o por una entrada lógica
asignada a esta función - o por una entrada lógica
asignada a esta función
- o por telemando.
o por telemando.
NOTA: Ninguna alarma NOTA: La alarma "SELLADO
específica para el RELÉ DISPARO " es
sellado de RL1 específica para el
sellado de RL1
*: tI> u otra función presentada en el menú “AUTOMATISMOS/Funciones Sellado”

5.9.3 Submenú CONF CIERR (Relé P120)


Mediante este submenú, el usuario puede programar funciones de disparo, de manera que
los relés de salida (incluído el relé de salida de disparo RL1) permanezcan sellados después
de desaparecida la causa para que el umbral fuera excedido.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú.
CONF CIERR Encabezado del submenú.
Pulse  para acceder a los submenús.

CIERR tI> Opciones: Sellado de los relés de salida asociados con


Sí el primer umbral temporizado de sobreintensidad de
fase. El relé permanecerá sellado después de la
desaparición de tI>.
Opciones: El relé de salida estará activo cuando esté
activa la orden correspondiente; el relé no estará activo
si se reinicializa la orden pertinente.
CIERR tI>> Opciones: Sellado de los relés de salida asociados con
Sí el segundo umbral temporizado de sobreintensidad de
fase. El relé permanecerá sellado después de la
desaparición de tI>>.
Opciones: El relé de salida estará activo cuando esté
activa la orden correspondiente; el relé no estará activo
si se reinicializa la orden pertinente.
CIERR tI>>> Opciones: Sellado de los relés de salida asociados con
Sí el tercer umbral temporizado de sobreintensidad de
fase. El relé permanecerá sellado después de la
desaparición de tI>>>.
Opciones: El relé de salida estará activo cuando esté
activa la orden correspondiente; el relé no estará activo
si se reinicializa la orden pertinente.

NOTA : Reinicialización de los relés sellados con MiCOM P120:


Cuando un relé asociado a un umbral temporizado de
sobreintensidad esta sellado, no se emite ninguna alarma específica
indicando el sellado del relé.
La salida sellada se puede reinicializar liberando el mensaje de
alarma pulsando las teclas c y .
El relé sellado también puede ser reinicializado ya sea por una
entrada óptica o por telemando.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 49/74

5.9.4 Submenú de la Lógica de Bloqueo


A través del submenu de Lógica de Bloqueo, el usuario puede bloquear cada uno de los
umbrales temporizados, mediante una entrada “Bloq Lóg” (cosultar el menú Entradas). Los
relés MiCOM P122 y P123 cuentan con los submenús BLOQUADO LOG. 1 y BLOQUADO
LOG. 2, disponibles para configuración.
Es posible activar o desactivar el “bloqueo” de casi todas las funciones de protección aún si
se ha asignado una entrada lógica a una función determinada. Se puede evitar el bloqueo
de una función de protección si se selecciona “No” en la ventana correspondiente (ver más
abajo). Se puede activar el bloqueo de una función de protección si se selecciona “Sí” en la
ventana correspondiente.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego  6 veces.

BLOQUADO LOG. Encabezado del submenú de la Lógica de Bloqueo.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

BLOQ tI> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del primer umbral


Sí temporizado de sobreintensidad (tI>) a partir del bloqueo
(“from locking”) en el nivel (estado lógico = 1) de la
entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ tI>> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del segundo
Sí umbral temporizado de sobreintensidad (tI>>) a partir del
bloqueo (“from locking”) en el nivel (estado lógico = 1) de
la entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ tI>>> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del tercer umbral
Sí temporizado de sobreintensidad (tI>>>) a partir del
bloqueo (“from locking”) en el nivel (estado lógico = 1) de
la entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ tI0> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del primer umbral
No temporizado de sobreintensidad de tierra (tI0>) a partir
del bloqueo (“from locking”) en el nivel (estado lógico =
1) de la entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ tI0>> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del segundo
No umbral temporizado de sobreintensidad de falta a tierra
(tI0>>) a partir del bloqueo (“from locking”) en el nivel
(estado lógico = 1) de la entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ tI0>>> Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del tercer umbral
No temporizado de sobreintensidad de falta a tierra (tI0>>>)
a partir del bloqueo (“from locking”) en el nivel (estado
lógico = 1) de la entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No

5.9.4.1 Menú adicional BLOQUADO LOG. de P121, P122 y P123

BLOQ 1 tAUX1= Habilita/inhabilita la Lógica de Bloqueo de la


No temporización de la entrada auxiliar Aux1.
Opciones: Sí, No
BLOQ 1 tAUX2 Habilita/inhabilita la Lógica de Bloqueo de la
No temporización de la entrada auxiliar Aux2.
Opciones: Sí, No
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 50/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.4.2 Menú adicional BLOQUADO LOG. de P122 y P123

BLOQ 1 tIi> = Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del primer umbral


No temporizado de sobreintensidad de secuencia de fase
negativa (tIinv>) a partir del bloqueo (“from locking”) en
el nivel (estado lógico = 1) de la entrada lógica “Blq
Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ 1 tIi>> = Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del segundo
No umbral temporizado de sobreintensidad de secuencia de
fase negativa (tIinv>>) a partir del bloqueo (“from
locking”) en el nivel (estado lógico = 1) de la entrada
lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ 1 TERMICO= Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo del umbral de
SI disparo de sobrecarga términca a partir del bloqueo
(“from locking”) en el nivel (estado lógico 1) de la
entrada lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ 1 ROT COND. Habilita/inhabilita la Lógica de bloqueo de la señal de
No disparo de Conductor roto a partir del bloqueo (“from
locking”) en el nivel (estado lógico 1) de la entrada
lógica “Blq Lóg”.
Opciones: Sí, No
BLOQ 1 tAUX3 Habilita/inhabilita la Lógica de Bloqueo de la
No temporización de la entrada auxiliar Aux3.Opciones: Sí,
No

5.9.4.3 Menú adicional BLOQUADO LOG. de P123

BLOQ 1 tAUX4 Habilita/inhabilita la Lógica de Bloqueo de la


No temporización de la entrada auxiliar Aux4.Opciones: Sí,
No

5.9.5 Submenú Lógica Inrush Blocking (sólo P122 y P123)


Mediante el Submenú Lógica Inrush Blocking, el usuario puede ajustar un umbral de
bloqueo de 2do armónico y bloquear cada umbral de sobreintensidad temporizado por ajuste.
Los relés MiCOM P122 y P123 tienen el submenú Inrush Blocking disponible para
configurar.
Es posible activar o desactivar el “bloqueo” de casi todas las funciones de protección aún si
se ha asignado una entrada lógica a una función determinada. Se puede evitar el bloqueo
de una función de protección si se selecciona “No” en la ventana correspondiente (ver más
abajo). Se puede activar el bloqueo de una función de protección si se selecciona “Sí” en la
ventana correspondiente.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego  6 veces.

Inrush Blocking Encabezado del submenú de la Lógica de Inrush


Blocking.
Pulse  para acceder a los distintos submenús.
Inrush Blocking Opciones: Opción de Ajuste Sí: El cruce del umbral de la
Sí relación de Armónico H2, en cualquier fase, activa la
función de Lógica de Inrush Blocking instantáneamente.
Opción de Ajuste No: El cruce del umbral de la relación
de Armónico H2 no activa la función de Lógica de Inrush
Blocking instantáneamente.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 52/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

SEL1 tI0>>= Habilita/inhabilita la Lógica Selectiva 1 del segundo


No umbral temporizado de sobreintensidad de falta a tierra
(tI0>>).
Opciones: Sí, No
SEL1 tI0>>>= Habilita/inhabilita la Lógica Selectiva 1 del tercer umbral
No temporizado de sobreintensidad de falta a tierra (tI0>>>).
Opciones: Sí, No
tSEL1= Ajusta la temporización de la Lógica selectiva t Sel1. El
20 ms rango de ajuste para t Sel1 va desde 0 s a 150 s, en
incrementos de 10 ms.

5.9.7 Submenú Relés de Salida


Este submenú permite asignar varias alarmas y umbrales de disparo (instantáneos y/o
temporizados) a una salida lógica. Están exceptuados de esta opción, las salidas del
Detector automático de fallas (“Watchdog”) (RL0) y las de Disparo (RL1) (consultar el
submenú Comandos de Disparo).
El número total de salidas de lógica programable para los cuatro modelos de relés se
detallan en la tabla siguiente:

Modelo P120 P121 P122 P123


Relé de salida 3 3 5 7

El relé RL2 es un es un contacto de conmutación (NA o NC). Los otros Rl3 a RL8 son
contactos normalmente abiertos (NA).

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, y luego  hasta alcanzar el
submenú.
SALIDAS Encabezado del submenu Relés de Salida.
Para desplazarse dentro de los puntos del submenú,
pulsar  . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles. Para confirmar la selección pulsar .
DISP 8765432 Asignar la señal de salida Disp (RL1) a otros relés de
1100010 salida; por ej. a la salida 3 (RL3), 7 (RL7) y 8 (RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I> 8765432 Asignación del primer umbral instantáneo de
0000010 sobreintensidad de fase (I>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tI> 8765432 Asignación del primer umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de fase (tI>) a los relés de salida
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I>> 8765432 Asignación del segundo umbral instantáneo de
1100010 sobreintensidad de fase (I>>) a los relés de salida
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tI >> 8765432 Asignación del segundo umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de fase (tI>>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I>>> 8765432 Asignación del tercer umbral instantáneo de
1100010 sobreintensidad de fase (I>>>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 53/74

tI >>> 8765432 Asignación del tercer umbral instantáneo de


1100010 sobreintensidad de fase (I>>>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I0> 8765432 Asignación del primer umbral instantáneo de
1100010 sobreintensidad de tierra (I0>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tI0 > 8765432 Asignación del primer umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de tierra (tI0>) a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I0>> 8765432 Asignación del segundo umbral instantáneo de
1100010 sobreintensidad de falta a tierra (I0>>) a los relés de
salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tI0>> 8765432 Asignación del segundo umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de falta a tierra (tI0>>) a los relés de
salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
I0>>> 8765432 Asignación del tercer umbral instantáneo de
1100010 sobreintensidad de falta a tierra (I0>>>) a los relés de
salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tI0>>> 8765432 Asignación del tercer umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de falta a tierra (tI0>>>) a los relés de
salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
CIERRE 8765432 Asignación de la orden de Cierre Interruptor a los relés
10100000 de salida; esto es, a las salidas 6 y 8 (RL6 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
ENTR.1 8765432 Asignación del estado de la opto entrada 1 directamente
0000000 a relés salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida;
0 no se asigna el relé de salida.
ENTR.2 8765432 Asignación del estado de la opto entrada 2 directamente
0000000 a relés salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida;
0 no se asigna el relé de salida.

5.9.7.1 Menú adicional Salidas de P122 y P123

tAUX1 8765432 Asigna la entrada auxiliar temporizada Aux 3 a los relés


1100010 de salida; esto es a las salidas 1, 7 y 8 (RL3, RL7 y
RL8). Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tAUX2 8765432 Asigna la entrada auxiliar temporizada Aux 2 a los relés
1100010 de salida; esto es a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y
RL8). Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
ECUAC. A 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana A a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ECUAC. B 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana B a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 51/74

Inr. harmonic 2 ratio = Ajusta el valor de la relación del umbral de 2do armónico
20% calculado como porcentaje del componente
fundamental. Pulsar  para modificar este valor. El
rango de ajuste del umbral va desde 10 a 35%, en
incrementos de 0.1%. Pulsar  para validar la
selección.
t Inrush reset = Ajusta el valor del tiempo t Inrush Reset. Esto provee
0 ms una temporización de reinicio de la señal de Inrush
Blocking (estado lógico = 1) una vez que el nivel de 2do
armónico cae por debajo del umbral fijado. El rango de
ajuste va desde 0.0s to 2 s. Usar  para cambiar el
ajuste y pulsar  para validar la selección.
Inrush Blocking I> Activa/desactiva Inrush Blocking para el primer umbral
No de sobreintensidad (I>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking I>> Activa/desactiva Inrush Blocking para el segundo umbral
No de sobreintensidad (I>>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking I>>> Activa/desactiva Inrush Blocking para el tercer umbral de
No sobreintensidad (I>>>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking Ie> Activa/desactiva Inrush Blocking para el primer umbral
No de sobreintensidad de falta a tierra (Io>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking Ie>> Activa/desactiva Inrush Blocking para el segundo umbral
No de sobreintensidad de falta a tierra (Io>>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking Ie>>> Activa/desactiva Inrush Blocking para el tercer umbral de
No sobreintensidad de falta a tierra (Io>>>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking I2> Activa/desactiva Inrush Blocking para el primer umbral
No de sobreintensidad de secuencia inversa (I2>)
Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.
Inrush Blocking I2>> Activa/desactiva Inrush Blocking para el segundo umbral
de sobreintensidad de secuencia inversa (I2>>)
No Opciones: Sí = Activa, No = Desactiva.

5.9.6 Submenús de Lógica Selectiva (sólo P122 y P123)


Con el submenú Lógica Selectiva 1, o Lógica Selectiva 2, el usuario puede atribuir cada
umbral de temporización a la entrada "Sel lóg" (referirse al menú Entradas). Para acceder al
submenú Lógica Selectiva 1, o Lógica Selectiva 2, pulsar  y luego  hasta alcanzar el
submenú.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego  6 veces.

SELECT LOG 1 Encabezado del submenú SELECT. LÓG


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

SEL1 tI>>= Habilita/inhabilita la Lógica Selectiva 1 del segundo


Sí umbral temporizado de sobreintensidad de fase (tI>>).
Opciones: Sí, No
SEL1 tI>>>= Habilita/inhabilita la Lógica Selectiva 1 del tercer umbral
Sí temporizado de sobreintensidad de fase (tI>>>).
Opciones: Sí, No
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 54/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

ECUAC. C 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana C a


0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.

ECUAC. D 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana D a


0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ECUAC. E 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana E a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ECUAC. F 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana F a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ECUAC. G 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana G a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ECUAC. H 8765432 Asigna la salida lógica de la Ecuación Booleana H a
0000000 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
5.9.7.2 Menú adicional Salidas (P122 & P123)

tI< 8765432 Asigna el umbral de mínima intensidad (I<) a los relés de


1100010 salida; esto es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tIinv> 8765432 Asigna el umbral temporizado de sobreintensidad de
1100010 secuencia de fase inversa (tIinv>) a los relés de salida;
esto es a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
tIinv>> 8765432 Asigna el segundo umbral temporizado de
1100010 sobreintensidad de secuencia de fase inversa (tIinv>>) a
los relés de salida; esto es a las salidas 3, 7 y 8 (RL3,
RL7 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
AL.TER. 8765432 Asigna el umbral de alarma térmica a los relés de salida;
1100010 esto es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
DIS.TER 8765432 Asigna el umbral de disparo térmico a los relés de
1100010 salida; esto es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8).
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
AL DISJ 8765432 Asigna la señal de la función de Alarma del Interruptor
1100010 (N° aperturas INT, Suma amperios (n), Hora apertura
INT y Hora Cierre INT) a los relés de salida; esto es a
las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8). Opciones: 1
asignación del relé de salida; 0 no se asigna el relé de
salida.
F CIR D 8765432 Asigna la señal de la función de fallo de la supervisión
1100010 del circuito de disparo (SCD) a los relés de salida; esto
es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y RL8). Opciones: 1
asignación del relé de salida; 0 no se asigna el relé de
salida.
RO.COND 8765432 Asigna la señal de la función de conductor roto a los
1100010 relés de salida; esto es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7
y RL8). Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no
se asigna el relé de salida.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 55/74

FAL.INT 8765432 Asigna la señal de la función de Fallo Interruptor a los


1100010 relés de salida; esto es, a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7
y RL8). Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no
se asigna el relé de salida.
Fallo interruptor = interruptor no abierto al final de la
temporización tBF
tAUX3 8765432 Asigna la entrada auxiliar temporizada Aux 3 a los relés
1010101 de salida; esto es a las salidas 3, 7 y 8 (RL3, RL7 y
RL8). Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
Order 1 8765432 Asigna telemando 1 a los relés de salida; esto es a la
Comm. 0000100 salida 4 (RL4). Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
Order 2 8765432 Asigna telemando 2 a los relés de salida; esto es a la
Comm. 0000010 salida 3 (RL3). Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
Order 3 8765432 Asigna telemando 3 a los relés de salida; esto es a la
Comm. 0000001 salida 2 (RL2). Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
Order 4 8765432 Asigna telemando 4 a los relés de salida; esto es a la
Comm. 1000000 salida 8 (RL8). Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
GRUPO 8765432 Asigna la indicación de Grupo Activo a los relés de
ACTIVO 0010000 salida; esto es a la salida 6 (RL6). Opciones: 1
asignación del relé de salida; 0 no se asigna el relé de
salida.
ENTR.3 8765432 Asignación del estado de la opto entrada 3 directamente
0000000 a relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.

5.9.7.2.1 Menú adicional Salidas de P123

tAUX4 8765432 Asigna la entrada auxiliar temporizada Aux 4 a los relés


0010000 de salida. Opciones de ajuste: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
REENG. 8765432 Asigna la señal "reenganche automático en curso" a los
1100010 relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de salida;
0 no se asigna el relé de salida.
DISP DF 8765432 Asigna la función de disparo definitivo del
1100010 reenganchador automático a los relés de salida.
Opciones: 1 asignación del relé de salida; 0 no se
asigna el relé de salida.
79 Locked 8765432 Asigna la función de cierre definitivo del reenganchador
1100010 automático a los relés de salida. Opciones: 1 asignación
del relé de salida; 0 no se asigna el relé de salida.

SOTF 8765432 Asigna la funcionalidad de SOTF a los relés de salida;


0000010 esto es a la salida 3 (RL3). Al terminar el tiempo tSOTF
el relé asignado se activa. Opciones de ajuste: La
opción de ajuste 1 asigna el relé de salida; la opción 0
no lo asigna.
CONTROL 8765432 Asigna la orden de Control Disp a los relés de salida;
Disparo 0000100 esto es a la salida 4 (RL4). La opción de ajuste 1 asigna
el relé de salida; 0 no se asigna el relé de salida.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 56/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

CONTROL 8765432 Asigna la orden de Control Cierre a los relés de salida;


Cierre 0000100 esto es a la salida 4 (RL4). Opciones: 1 asignación del
relé de salida; 0 no se asigna el relé de salida
ENTR.4 8765432 Asignación del estado de la opto entrada 4 directamente
0000000 a relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.
ENTR.5 8765432 Asignación del estado de la opto entrada 5 directamente
0000000 a relés de salida. Opciones: 1 asignación del relé de
salida; 0 no se asigna el relé de salida.

5.9.8 Sellado de los relés auxiliares de salida (RL2 a RL8)


Este submenú (no disponible en el menú del P120) permite sellar (cerrar) los relés de salida
auxiliares, relé a relé.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego  6 veces.

SELLADO SALIDAS Relés Encabezado del submenú Relés de salida sellada.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

SALIDAS 2 Sellado del relé auxiliar de salida RL2.


No Opciones: Sí, No

SALIDAS 3 Sellado del relé auxiliar de salida RL3.


Sí Opciones: Sí, No

SALIDAS 4 Sellado del relé auxiliar de salida RL4.


Sí Opciones: Sí, No

5.9.8.1 Menú adicional Sellado Salidas (P122 & P123)

SALIDAS 5 Sellado del relé auxiliar de salida RL5.


Sí Opciones: Sí, No

SALIDAS 6 Sellado del relé auxiliar de salida RL6.


No Opciones: Sí, No

5.9.8.2 Menú adicional Sellado Salidas (P123)

SALIDAS 7 Sellado del relé auxiliar de salida RL7.


Sí Opciones: Sí, No

SALIDAS 8 Sellado del relé auxiliar de salida RL8.


No Opciones: Sí, No

NOTA: Reinicialización de los relés auxiliares sellados:

P121 P122 y P123


La salida auxiliar sellada - Con la reinicialización de - Con la reinicialización de la
puede reinicializarse: “EXPLOTACIÓN/Estado alarma "DISPARO RELÉ
Relé" desde la cara frontal SELLADO"* desde la cara
pulsando  frontal pulsando 
- o por una entrada lógica - o por una entrada lógica
asignada a esta función asignada a esta función
- o por telemando. o por telemando.
NOTA: Ninguna alarma NOTA: La alarma "SELLADO
específica para el RELÉ DISPARO " es
sellado del relé de específica para el
salida auxiliar sellado de RL1
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 57/74

5.9.9 Submenú Entradas


Este submenú permite asignar una sola función o múltiples funciones de automatismo a
cada entrada lógica. Están disponibles las funciones siguientes para asociar a una entrada
lógica:

Etiqueta Función
Ninguno Sin enlace/asignación
DESBLQ Desbloquea relés de salida sellados
A/A Información de la posición del interruptor (abierto)
A/C Información de la posición del interruptor (cerrado)
CB FAIL Información de falta externa del interruptor
AUX1 Asignación de información externa a la entrada Aux1
AUX2 Asignación de información externa a la entrada Aux2
BLOQ LG 1 Lógica de bloqueo 1
BLOQ LG 2 Lógica de bloqueo 2
ARRQ PT Arranque de la función del registro de oscilografía
C.F.P/UP Asignación de cierre en carga fría
SELEC. LOG 1 Lógica selectiva 1
SELEC. LOG 2 Lógica selectiva 2
CAMBIO CF Cambio de grupo de ajustes (grupo de ajuste predeterminado 1)
θ RESET TER Reinicialización del estado térmico
CIRC DISP Entrada de supervisión del circuito de disparo
ARQ FALINT Arranque del temporizador de falta de interruptor
RESET LEDS Reinicialización de los LEDs "Disparo" & "Alarma"
MANTEN.MODO Cambio de modo de mantenimiento (ENCENDIDO/APAGADO)
AUX3 Asignación a la entrada de la información externa Aux 3
SYNCHRO Asigna una entrada de sincronización horaria
REENG BLQ Bloqueo de la función reenganche automático [79]
AUX4 Asignación a la entrada de la información externa Aux 4
CIERR MAN. Control manual Cierre INT
Local Condición de modo local (si está activado, se prohíbe cualquier
telemando a los relés de salida).

NOTA: Para P120:


Las informaciones externas Aux1 y Aux2 sólo se utilizan para
informaciones en la red de comunicación.
t Aux1 y t Aux2 son fijas e iguales a 0ms.
Sólo una función de lógica de bloqueo.

Sólo disponibles en los modelos MiCOM P122 y P123

Sólo disponible en el modelo MiCOM P123


P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 58/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

Ejemplo de ajustes para la entrada lógica 2

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego  9 veces.

ENTRADAS Encabezado del submenú Entradas.


Para acceder al submenú Entrada 1 pulse . Para
acceder a las otras Entradas, desplácese usando la
tecla  para los submenús de las demás entradas
lógicas.
Entrada 2 Encabezado del submenú Entrada 2.
Para acceder al índice del submenú, pulsar . Para
desplazarse dentro de los puntos del submenú, pulsar
 . Para modificar este valor pulsar . Usar  
  para desplazarse y ajustar las opciones disponibles.
Para confirmar la selección pulsar .
Entrada 2 Desblq Asigna la entrada lógica 2 a la función de desbloquear
No (“Unlatch”) entrada.
Opciones: Sí, No
Entrada 2 A/A Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada A/A
No (52a)
Opciones: Sí, No
Entrada 2 A/C Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada A/C
No (52b).
Opciones: Sí, No

5.9.9.1 Ajustes adicionales de Entrada Lógica 2 de P121, P122 y P123

ENTRADA 2 CB FAIL Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de


No FALLO INT. Opciones: Sí, No

ENTRADA 2 AUX1 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de


No Tempo Aux1.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 AUX2 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Tempo Aux2.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 BLOQ LOG 1 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada BLOQ
No LOG.
Opciones: Sí, No
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 59/74

5.9.9.2 Ajustes adicionales de Entrada Lógica 2 de P122 y P123

ENTRADA 2 BLOQ LOG 2 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada BLOQ


No LOG.
Opciones: Sí, No
ENTRADA ARRQ PT Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No Arranque Oscilografía (perturbaciones).
Opciones: Sí, No
ENTRADA C.F.P /UP Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Carga Fría P/UP.
Opciones: Sí, No
ENTRADA SELEC. LOG 1 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No Selección Lógica 1.
Opciones: Sí, No
ENTRADA SELEC. LOG 2 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No Selección Lógica 2.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 CAMBIO CF Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No CAMB.GRP DE CONFENTRADA.
Opciones: Sí, No
ENTRADA RESET TER Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No Reposición Térmica.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 CIRC DISP Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Supervisión del Circuito de Disparo.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 ARQ FALINT Asigna la entrada lógica 2 para iniciar la función de Fallo
No Interruptor.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 RESET LEDS Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Reposición de LED.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
MANTEN.MODO No Modo Mantenimiento.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 AUX3 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Tempo Aux3.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 SYNCHRO Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada
No Sincronización Horaria.
Opciones: Sí, No
5.9.9.3 Ajustes adicionales de Entrada Lógica 2 de P123

ENTRADA 2 REENG BLQ Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada


No Bloqueo de Reenganche.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 AUX4 Asigna la entrada lógica 2 a la función de entrada de
No Tempo Aux4.
Opciones: Sí, No
ENTRADA 2 Cierr Man Asigna la entrada 2 lógica a la entrada de señal de
No cierre de control manual
Opciones: Sí, No

ENTRADA 2 LOCAL Asigna la entrada 2 lógica a la función de entrada de


MODE No Local Mode.
Opciones: Sí, No
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 60/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.9.4 Ajustes submenú Entradas adicional de P121, P122 y P123

TAUX Encabezado del submenú Tempo. Aux.


Para desplazarse dentro de los puntos del submenú,
pulsar  . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles. Para confirmar la selección pulsar .
Tiempo AUX1 Muestra el valor de ajuste del temporizador asignado a
t AUX1 10 s le entrada lógica Aux3.
El rango de ajuste para tAux1 va desde 0 ms a 200 s, en
incrementos de 10 ms.
Tiempo AUX 2 Muestra el valor de ajuste del temporizador asignado a
t AUX2 10 s le entrada lógica Aux3.
El rango de ajuste para tAux2 va desde 0 ms a 200 s, en
incrementos de 10 ms.
5.9.9.5 Ajustes submenú Entradas adicional de P122 y P123

Tiempo AUX3 Muestra el valor de ajuste del temporizador asignado a


t AUX3 10 s le entrada lógica Aux3.
El rango de ajuste para tAux3 va desde 0 ms a 200 s, en
incrementos de 10 ms.

5.9.9.6 Ajustes submenú Entradas adicional de P123

Tiempo AUX4 Muestra el valor de ajuste del temporizador asignado a


t AUX4 10 s le entrada lógica Aux4.
El rango de ajuste para tAux4 va desde 0 ms a 200 s, en
incrementos de 10 ms.
5.9.10 Submenú ROTURA CONDUCTOR (sólo P122 y P123 )

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú.
ROTURA CONDUCTOR Encabezado del submenu detector de Conductor Roto.
Para desplazarse dentro de los puntos del submenú,
pulsar  . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles.
ROTURA CONDUCT.= Selección de la función Conductor Roto.
Sí Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza el
menú siguiente:
Si se selecciona No, la función de Conductor Roto está
inactiva.
tRC = Muestra el ajuste de la temporización (tBC) de la
20 ms función de Conductor Roto.
El rango de ajuste de tBC va desde 0 a 14400s, en
incrementos de 1s.
RATIO I2/I1 = Muestra el valor, en porcentaje, del umbral de Conductor
20 % Roto. Este umbral es la relación entre la intensidad de
secuencia de fase negativa y positiva.
El rango de ajuste va desde 20 a 100%, en incrementos
de 1%.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 61/74

5.9.11 Submenú CARGA FRIA P/UP (sólo P122 & P123 )


El submenu de Cierre en Carga Fría permite al usuario habilitar la función de cierre en carga
fría. Los valores seleccionados de umbral se pueden elevar temporalmente.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú.
CARGA FRIA P/UP= Encabezado del submenú Cierre en carga fría.
Para desplazarse dentro de los puntos del submenú,
pulsar  . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles. Para confirmar la selección pulsar .
CARGA FRIA P/UP= Selección de la función Cierre en carga fría.
Sí Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza el
menú siguiente:
Si se selecciona No, la función de cierre en carga fría
está inactiva.
CARGA FRIA P/UP=tI> = Asigna el umbral temporizado I> a la función Cierre en
No carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=tI>> = Asigna el umbral temporizado I>> a la función Cierre en
Sí carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=tI>>> = Asigna el umbral temporizado tI>>> a la función Cierre
Sí en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=tI0 > = Asigna el umbral temporizado tI0> a la función Cierre en
Sí carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=tI0>> = Asigna el umbral temporizado tI0>> a la función Cierre
Sí en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=tI0>>> Asigna el umbral temporizado tI0>>> a la función Cierre
= Sí en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP Asigna el umbral temporizado tIinv> a la función Cierre
tIi> Sí en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP Asigna el umbral temporizado tIinv>> a la función Cierre
tIi>> No en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=t TER= Asigna el umbral temporizado de sobrecarga térmica a
? Sí la función Cierre en carga fría.
Opciones: Sí, No
CARGA FRIA P/UP=% = Muestra el valor a escala, en porcentaje, del cierre en
200 % carga fría, asignado a los umbrales seleccionados.
El rango de ajuste va desde 100% a 500%, en
incrementos de 1%.
CARGA FRIA P/UP=tCF= Muestra el ajuste del temporizador (tCL) de la función de
400 ms Cierre en Carga Fría.
El rango de ajuste va desde 0.1 a 3600 s, en
incrementos de 10 ms.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 62/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.12 Submenú FALLO INTERRUPTOR (sólo P122 y P123)


Con el submenú Fallo INT, se puede detectar una falla del interruptor y se puede ajustar
parámetros asociados a la misma.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
menú.
FALLO INTERRUPT. Encabezado del submenú Fallo Interruptor. Para
desplazarse dentro de los puntos del submenú, pulsar
 . Para modificar este valor pulsar . Usar  
  para desplazarse y ajustar las opciones disponibles.
Para confirmar la selección pulsar .
FALLO INTERR. = Selección de la función Fallo Interruptor.
Sí Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza el
menú siguiente:
Si se selecciona No, la función de Fallo INT está
inactiva.
I< = Selección del umbral de mínima intensidad asociado a la
0,1 In
función de detección de falta interruptor.
El rango de ajuste va desde 0.02 In a 1 In, en
incrementos de 0.01 In.
tFI = 40 ms Selección de la temporización de Fallo interruptor. El
rango de ajuste va desde 10 ms a 10 s , en incrementos
de 10 ms.
BLOQ I> ? Seleccionar la posibilidad de bloqueo de la señal
No instantánea I> en caso de detección de falta de
interruptor.
Seleccionar SI o NO.
BLOQ I0> ? Seleccionar la posibilidad de bloqueo de la señal
Sí instantánea I0> en caso de detección de falta de
interruptor.
Seleccionar SI o NO.

5.9.13 Submenú SUPERVISIÓN INTERRUPTOR (sólo P122 y P123)


Con el submenú Supervisión de INT, se puede supervisar y verificar los interruptores y se
puede ajustar los parámetros correspondientes.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú.
SUPERVISION INTERR. Encabezado del submenú Supervisión Int.
Para desplazarse dentro de los puntos del submenú,
pulsar  . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles. Para confirmar la selección pulsar .
SUPERV.CIRC.DISP Selección de la función de supervisión del circuito de
Sí disparo.
Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza el
menú siguiente:
Si se selecciona No, la función de supervisión del
circuito de disparo está inactiva.
t SUP = Muestra el ajuste del temporizador (tSUP) de la
200 ms supervisión del circuito de disparo.
El rango de ajuste para tSUP va desde 0.1 a 10 s, en
incrementos de 10 ms.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 63/74

T APERTURA INTER? Selección de la función de supervisión del tiempo de


Sí apertura del Interruptor.
Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza la
ventana siguiente:
Si se selecciona No, la ventana siguiente es la de
Supervisión Cierre Interruptor.
T APERTURA INTER= Muestra el tiempo de supervisión de las aperturas del
100 ms Interruptor.
El rango de ajuste va desde 0.05 a 1.0 s, en
incrementos de 10 ms.
T CIERRE INTERR. ? Selección de la función de supervisión del tiempo de
Sí cierre del Interruptor.
Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza la
ventana siguiente:
Si se selecciona No, la ventana siguiente es la de
Alarma Apertura Interruptor.
T CIERRE INTERR.= Muestra el tiempo de supervisión de los cierres del
100 ms Interruptor.
El rango de ajuste va desde 0.050 a 1.0 s, en
incrementos de 10 ms.
ALARMA N° APERT.? Selección de la función de supervisión de la cuenta
Sí máxima de operaciones del INT.
Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza la
ventana siguiente:
Si se selecciona No, la ventana siguiente es la de
ΣAmps(n).
N° APERT. INTER. = Muestra el umbral de alarma de la suma de aperturas
0 del INT.
El rango de ajuste va desde 0 to 50000, en incrementos
de 1.
Sum A n ? Selección de la función de supervisión que suma
Sí continuamente la intensidad interrumpida (en Amperios
o Amperios cuadrados) por el INT.
Opciones: Sí, NoSi se selecciona Sí, se visualiza la
ventana siguiente:
Si se selecciona No, la ventana siguiente es la de t
Impulso apertura.
Sum A n = Muestra el umbral de alarma de la sumatoria de la
1000 E6 intensidad interrumpida (en Amperios o Amperios
cuadrados) por el INT.
El rango de ajuste va desde 0 a 4000 E6 A (o A²), en
incrementos de 1 E6. (E6 = 106)
n 1 Muestra el exponente de la sumatoria (I A or I² A²).
Opción de ajuste para n: 1o 2

T DISPARO= Muestra y ajusta el tiempo de impulso de disparo.


100 ms El rango de ajuste va desde 0.1 a 5 s, en incrementos
de 10 ms.
T CIERRE= Muestra y ajusta el tiempo de impulso de cierre. El rango
100 ms de ajuste va desde 0.1 a 5 s, en incrementos de 10 ms.

5.9.14 Submenú Órdenes de Comunicaciones (sólo )

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS. Pulsar 


para acceder al menú, luego pulsar  hasta alcanzar el
submenú deseado.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 64/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

TIEMPO SELLADO Encabezado del submenú Tiempos de sellado de las


ORD COM órdenes de comunicación.
Pulse  para acceder a los distintos submenús.
NOTA: Este submenú está activo si por lo menos una
orden de comunicación es atribuida a un relé
de salida.
T COM1 = Selección del tiempo t del impulso com. 1.
100 ms El rango de ajuste para t Comm 1 es de 0.1 s a 5 s, en
pasos de 0.05 s. Use  para modificar y pulse  para
validar su elección.
T COM2 = Selección del tiempo t del impulso com. 2.
150 ms El rango de ajuste para t Comm 2 va desde 0.1 s a 5 s,
en incrementos de 0.05 ms. Utilice  para modificar el
ajuste y pulse  para validar su elección.
T COM3 = Selección del tiempo t del impulso com. 3.
5s El rango de ajuste para t Comm 3 es de 0.1 s a 5 s, en
pasos de 0.05 s. Usar  para modificar y pulse  para
validar su elección.
T COM4 = Selección del tiempo t del impulso com. 4.
1s El rango de ajuste para t Comm 4 es de 0.1 s a 5 s, en
pasos de 0.05 s. Usar  para modificar y pulse  para
validar su elección.

5.9.15 Submenú SOTF (Cierre sobre falta) (sólo P123)


Con el submenú SOTF, es posible acortar el tiempo para el disparo, cuando por ejemplo, el
relé detecta una falta que está aún presente en un alimentador después de la energización.

Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS.


Pulsar  para acceder al menú SOTF, luego pulsar 
hasta alcanzar el submenú que se desee.
SOTF Encabezado del submenu SOTF.
Para desplazarse dentro de los puntos del submenú, pulsar
 . Para modificar este valor pulsar . Usar    
para desplazarse y ajustar las opciones disponibles. Para
confirmar la selección pulsar .
SOTF? Habilita/inhabilita la función SOTF.
No Opciones: Sí, No
Si se selecciona Sí, se visualiza el menú siguiente:
Si se selecciona No, el submenú SOTF no se activa.
t SOTF Ajusta el valor de la temporización (tSOTF) asociada a la
0,10 s función SOTF.
El rango de ajuste para t SOTF va desde 0 to 500 ms, en
incrementos de 10 ms.
La temporización de disparo SOTF/TOR es útil para
algunos casos de graves transitorios o cuando los tres
polos no cierran al mismo tiempo, o cuando el INT no cierra
instantáneamente.
I>> ? Opciones: Al ser excedido el umbral I>> se activa la función
No SOTF. El temporizador tSOTF arranca su cuenta regresiva
al sobrepasarse el umbral I>>, y cuando termina la misma,
el relé emite una orden de disparo.
Opciones: Al ser excedido el umbral I>> no se activa la
función SOTF.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 65/74

I>>> ? Opciones: Al ser excedido el umbral I>>> se activa la


No función SOTF. El temporizador tSOTF arranca su cuenta
regresiva al sobrepasarse el umbral I>>>, y cuando termina
la misma, el relé emite una orden de disparo.
Opciones: Al ser excedido el umbral I>>> no se activa la
función SOTF.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 66/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.9.16 Submenú Ecuaciones Lógicas (sólo P121, P122 y P123)


Con el submenú Ecuaciones Lógicas, es posible formar hasta 8 funciones Booleanas
complejas usando los operadores NO, Y y O (“NOT, AND y OR”) (indicados desde la
prioridad más alta a la más baja). Se puede utilizar hasta 16 operandos en cualquier
ecuación. Las siguientes señales lógicas están disponibles para asignar a una ecuación:

TEXTO Información
I> Primer umbral instantáneo de fase
I>> Segundo umbral instantáneo de fase
I>>> Tercer umbral instantáneo de fase
tI> Primer umbral temporizado de fase
tI >> Segundo umbral temporizado de fase
tI >>> Tercer umbral temporizado de fase
I0> Primer umbral instantáneo de tierra.
I0>> Segundo umbral instantáneo de tierra.
I0>>> Tercer umbral instantáneo de tierra.
tI0 > Primer umbral temporizado de tierra
tI0>> Segundo umbral temporizado de tierra
tI0>>> Tercer umbral temporizado de tierra
tAUX1 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX1
tAUX2 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX2
CONF. ROT. COND. Detección conductor roto
FALLO INTERRUPT. Detección de una falta interruptor (interruptor no abierto al
final de la temporización tBF)
I2> Primer umbral instantáneo de secuencia de fase inversa
Iinv>> Segundo umbral instantáneo de secuencia de fase inversa
tIinv> Secuencia de fase inversa temporizada (1er umbral)
tIinv>> Secuencia de fase inversa temporizada (2ndo umbral)
Alarma térmica Señal de salida de alarma térmica
DISP. TERM. Disparo por sobrecarga térmica
I< Umbral instantáneo de mínima intensidad
tI< Mínima intensidad temporizada
tAUX3 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX3
tRC Temporización rotura conductor
DISP DF Disparo final reenganchador
tAUX4 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX4

Sólo disponibles en los modelos MiCOM P122 y P123

Sólo disponible en el modelo MiCOM P123


Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 67/74

Ejemplo de ajustes de la Ecuación A para P121


Menú AUTOMATISMOS Encabezado del menú AUTOMATISMOS.
Pulsar  para acceder el menú de Ecuaciones Lógicas, y
luego  hasta alcanzar el submenú deseado.

ECUACION LOGICA Encabezado del submenú de Ecuaciones Lógicas.


Para acceder a los submenús de ecuaciones, pulse .
Desplácese mediante la tecla  para acceder al submenú
de Ecuaciones pertinente.

ECUACION A Encabezado del submenú de la Ecuación A. Para navegar


dentro de los puntos del submenú, pulsar  . Para
acceder al submenú de operandos pertinente, desplácese
usando la tecla . Para modificar este valor pulsar . Usar
    para desplazarse y ajustar las opciones
disponibles. Para confirmar la selección pulsar .
ECUACION A.00 Opciones: =, No Opción de ajuste:
= Nulo Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>, Io>>, tIo>>,
Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.01 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.02 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.03 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.04 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.05 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.06 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.07 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.08 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 68/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

ECUACION A.09 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,


O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.10 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.11 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.12 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.13 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.14 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
ECUACION A.15 Opciones: O, O NEGADO, Y, Y NEGADO (OR, OR NOT,
O (OR) Nulo AND, AND NOT)
Opciones: Nulo, I>, tI>, I>>, tI>>, I>>>, tI>>>, Io>, tIo >>,
Io>>, tIo>>, Io>>>, tIo>>>, tAux1, tAux2
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 69/74

5.10 Menú CONSIGNACION


Por medio del menú CONSIGNACIÓN, se puede visualizar y leer datos almacenados,
eventos, oscilografías e información de supervisión.

⇒ DATOS INTERRUPTO (sólo P122 y P123 )


⇒ FALTA
⇒ INSTANTANEO
⇒ OSCILOGRAFIA
⇒ VALOR PICO (sólo P122 y P123 )
⇒ Rolling demand (sólo P122 y P123 )
Para acceder al menú CONSIGNACIÓN pulsar  y luego  7 veces.

5.10.1 Submenú SUPERVISION INTERR. (sólo P122 y P123 )


Mediante el submenú CONTROL INT, es posible leer y borrar valores de contadores
asociados con el interruptor.

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN. Pulsar  para


acceder al menú, luego  7 veces.

DATOS INTERRUPTO Encabezado del submenú Control INT.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.
T APERTURA INTER= Visualización del tiempo de apertura del interruptor en
95 ms ms.

T CIERRE INTERR. = Visualización del tiempo de cierre del interruptor en ms.


115 ms

Operaciones INT Visualización del número de mandos de apertura


RST = [C] 5489 ejecutados por el interruptor. Para borrar estos valores,
pulsar la tecla .
Sum A n =RST = [C] Muestra la sumatoria de la intensidad interrumpida (en
Amperios o Amperios cuadrados) por el INT. Los valores
de intensidad almacenados para las 3 fases se borran al
mismo tiempo. Para borrar estos valores, pulsar la tecla
.
Sum A n = IA Muestra el valor de la sumatoria de la intensidad
4 E4 interrumpida (en Amperios o Amperios cuadrados), por
el INT, para la fase A.
Sum A n = IB Muestra el valor de la sumatoria de la intensidad
2 E4 interrumpida (en Amperios o Amperios cuadrados), por
el INT, para la fase B.
Sum A n = IC Muestra el valor de la sumatoria de la intensidad
8 E3 interrumpida (en Amperios o Amperios cuadrados), por
el INT, para la fase C.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 70/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.10.2 Submenú Registro de Faltas


Con el submenú Registro de Faltas se puede leer hasta veinticinco registros de falta
almacenados. Se registra información sobre una falta al excederse un umbral.

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN Pulsar  para


acceder al menú, luego  7 veces.

FALTA Encabezado del submenú Registro de faltas.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.
NUMERO DE FALTA Selección del número de registro de faltas a visualizarse
2 (seleccionar ya sea 1, 2, 3, 4 ó 5) . Para modificar este
valor de registro de faltas, pulsar la tecla  y luego
pulsar la tecla  para introducir el valor deseado.
Pulsar  para validar la selección.
HORA DE LA FALTA Visualización de la hora en que se registró la falta. El
12:05:23:42 formato horario es hh:mm:ss
En este ejemplo, la falta se registró a las 12:05:23 pm (y
420ms).
FECHA DE FALTA Visualización de la fecha en que se registró la falta. El
12/11/99 formato de visualización de la fecha es DD/MM/AA.
En este ejemplo, la falta se registró el 12 de noviembre
de 1999.
GRP CONF AJUSTES Visualización del grupo de ajustes activo (1 ó 2).
1

FASE EN FALTA Muestra la fase, donde se produjo la falta, para el


Fase A registro de faltas escogido. (Ninguna, fase A, B, C,
TIERRA, AB, AC, BC o ABC).
UMBRAL Visualiza el origen de la falta que ha provocado la orden
I>> de disparo.

AMPLITUD Muestra el valor de la magnitud de la falta: Tensión,


1200 A intensidad, potencia de tierra. El valor se basa en la
amplitud a 50 o 60 Hz.
AMPLITUD IA Visualiza el valor de la amplitud de la intensidad de la
1200 A fase A en el momento de la falta.

AMPLITUD IB Visualiza el valor de la amplitud de la intensidad de la


500 A fase B en el momento de la falta.

AMPLITUD IC Visualiza el valor de la amplitud de la intensidad de la


480 A fase C en el momento de la falta.

MODULO IN Visualiza el valor de la amplitud de la intensidad de tierra


103 A en el momento de la falta.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 71/74

5.10.3 Submenú INSTANTÁNEOS


A través del submenú INSTANTÁNEOS, es posible leer valores registrados asociados al
sobrepasado de un umbral (información de arranque).

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego  7 veces.

INSTANTANEO Encabezado del submenu Instantáneos.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.
NUMERO Selecciona el número de registros Instantáneos a ser
5 desplegados (máximo de 5). Pulsar  para modificar
este valor, y luego pulsar  para introducir un nuevo
valor. Pulsar  para validar la selección.
HORA Visualización de la hora en que se registró el
13:07:15:53 instantáneo. El formato horario es hh:mm:ss msEn este
ejemplo, la falta se registró a las 1:07:15 pm y 530 ms.
FECHA Visualización de la fecha en que se registró el
12/11/01 instantáneo. El formato de visualización de la fecha es
DD/MM/AA.
En este ejemplo, la falta se registró el 12 de noviembre
de 2001.
ORIGEN Muestra el umbral que se ha sobrepasado.
I0>

DURACION Visualización del lapso de tiempo durante el cual se ha


57 ms excedido el umbral.

DISPARO Indica si ha habido un disparo luego de haberse


No excedido el umbral, o no.

5.10.4 Submenú REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA


El submenú Registro de Oscilografía facilita el ajuste y la lectura de hasta 5 registros de
oscilografía de 3 segundos cada uno.

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN Pulsar  para


acceder al menú, luego  7 veces.

OSCILOGRAFIA Encabezado del submenú Registro de oscilografía.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.
PRE-FALTA= Ajuste del pre-tiempo del registro de la oscilografía.
0,2 s Seleccione de 100 ms a 3 s por incrementos de 100 ms
mediante la tecla  y valide la selección mediante la
tecla .
POST-FALTA= Ajuste del post-tiempo del registro de la oscilografía.
0,2 s Seleccione de 100 ms a 3 s por incrementos de 100 ms
mediante la tecla  y valide la selección mediante la
tecla .

ATENCIÓN : LA LONGITUD TOTAL DEL REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA ES DE 3


SEGUNDOS (PRE-TIEMPO + POST-TIEMPO).

ARRANQUE OSCILO= Seleccionar el criterio que hará arrancar la función de


SOBRE INST. registro de oscilografía. Las opciones de ajuste son:
SOBRE INST. (arranca el registro sobre umbrales
instantáneos) o SOBRE DISP (arranca el registro
después de producirse un disparo). Utilice  para
modificar el criterio y luego pulse  para validar su
elección.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 72/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.10.5 Submenú VALOR PICO (sólo P122 y P123 )


El submenú Tiempo VALORES MÁXIMOS permite ajustar los diferentes parámetros
asociados a esta función. (Valores máximos y medios desplegados en el menú Medidas)

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN Pulsar  para


acceder al menú, luego  7 veces.

VALOR PICO Encabezado del submenú Tiempo valores máximos.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

VENTANA TIEMPO= Ajusta el valor de la ventana tiempo, durante el cual se


5 mn almacenan valores máximos y medios. Seleccionar 5
mn, 10 mn, 15 mn, 30 mn o 60 mn mediante  y pulsar
 para validar la selección.

5.10.6 Submenú ROLLING DEMAND (demanda variable) (sólo P122 y P123 )


El submenú Valores medios permite configurar los valores del subperíodo medio y el
número de subperíodos utilizados para el cálculo de los valores máximos y medios de las 3
fases, disponibles en el menú Medidas.

CONSIGNACIÓN Encabezado del menú CONSIGNACIÓN. Pulsar 


para acceder al menú, luego  7 veces.

Rolling Demand Encabezado del submenú Valores medios.


Pulse  para acceder a los distintos submenús.

SUB PERIODO Ajustar la ventana de tiempo del subperíodo utilizado


1 mn para calcular los valores medios. Seleccionar desde 1
mn a 60 mn en incrementos de 1 mn mediante  y
luego pulsar  para validar la selección.
NUM OF SUB PER. Selección del número de subperíodos utilizados para el
1 cálculo del promedio de estos valores medios.
Guía del usuario P12x/ES FT/A96

MiCOM P121/P122/P123 Página 73/74

6. CONEXIÓN
Los relés de la gama MiCOM P120 presentan el mismo esquema de cableado para los
elementos comunes. El digrama de cableado para cada modelo se proporciona en el Anexo
1 de la Guía Técnica.
6.1 Alimentación auxiliar
La alimentación auxiliar para los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 puede ser de
corriente continua con un rango de tensión de 24-60 VCC, 48-250 VCC, o de corriente
alterna, con un rango de tensión de 48-250 VCA/ 50-60 Hz. El rango de tensión (Ua) se
especifica en la etiqueta adhesiva ubicada debajo de la cubierta con bisagras superior, en el
frente del relé.
El suministro de alimentación auxiliar debe conectarse sólo a los bornes 33 y 34.
6.2 Entradas medida de Intensidad
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 tienen 3 entradas de intensidad de fase y 1 de
tierra disponibles para TI de 1A y 5A nominales. En cada una de estas entradas, es posible
combinar las entradas de intensidad de 1A y 5A (es decir combinar 1A para falta a tierra y
5A para conexiones de fase) (véase el diagrama de cableado).
NOTA: Todas las entradas de fase deben tener el mismo valor nominal (1 o
5 Amps).
6.3 Entradas lógicas
El número de entradas lógicas depende del modelo del relé. Los relés tienen entradas
lógicas opto-aisladas, que se puden asignar a cualquier etiqueta o función disponibles.
Entradas lógicas para cada modelo de relé:

Modelo P120 P121 P122 P123


Salidas lógicas 2 2 3 5

El rango de tensión de las entradas es idéntico al rango de la alimentación auxiliar CC


(o CA) del relé MiCOM (por ejemplo, Uaux = 48-250 Vcc, rango de tensión de entrada = 48-
250 Vcc).
En un mismo relé MiCOM P12x, el usuario puede mezclar diferentes niveles de tensión para
las entradas lógicas. (Por ejemplo, Uaux = 48-250 Vcc, Entrada 1= 48 Vcc, Entrada 2-5=
110 Vcc)
Si el usuario ajusta la alimentación de la entrada lógica como CA, están activas desde 24 a
240Vac.
Las funciones de automatismos que se pueden asignar a estas entradas lógicas se pueden
seleccionar en el menú AUTOMATISMO. .
NOTA: No olvidar seleccionar en el Menú CONFIGURACIÓN/Configuración
entradas si la entrada de tensión es "CA" o "CC".
6.4 Relé de salida
El número de salidas lógicas depende del modelo del relé. Los relés tienen salidas lógicas
configurables, las que se pueden asignar a cualquier función disponible.
El número de salidas lógicas disponibles para cada modelo de relé se presenta en la tabla
siguiente:

Modelo P120 P121 P122 P123


Salidas lógicas 5 5 7 9

La primer salida lógica (RL0) está dedicada a indicar una falta del relé (“Watchdog”, WD
(Vigilancia) y no figura en esta tabla.
P12x/ES FT/A96 Guía del usuario

Página 74/74 MiCOM P120/P121/P122/P123

El contacto normalmente cerrado (NC) del “Watchdog” (RL0) no se puede configurar. Los
demás contactos se pueden configurar para que se activen con la activación de las
diferentes funciones del relé. Se incluye en el relé una matriz básica de salidas.
Algunas salidas lógicas tienen contactos de conmutación (RL1 y RL2). Los demás relés
(RL3, a RL 9) son contactos normalmente abiertos.
Las funciones de protección y de control que se pueden asignar a estos relés de salida se
pueden seleccionar en el menú AUTOMATISMO.
6.5 Comunicación
6.5.1 Puerto de comunicación trasero RS485
Todos los relés MiCOM presentan un puerto de comunicación trasero RS485.
Los bornes 29-30-31-32 están dedicados al puerto de comunicación RS485. Consulte los
diagramas de cableado en el capítulo P12y/ES CO de la Guía Técnica.
6.5.2 Puerto de comunicación delantero RS232 (P120, P121, P122, P123)
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 cuentan con un puerto de comunicación RS
232. Este puerto está dedicado al software de Configuración MiCOM S1.
El cable entre el relé y el PC es un cable blindado estándar RS 232.
El relé require un cable RS232 con un conector macho de 9 clavijas.
El cable RS232 debe conectarse como lo indica la figura siguiente:

Conector macho de 9 patillas Conector hembra de 9 patillas


RS232 para PUERTO PC de terminación MiCOM P120/1/2/3

P0073ESb

FIGURA 4: ESQUEMA DE CABLEADO DEL PUERTO DE COMUNICACIÓN DELANTERO RS232


También se puede usar un cable USB/RS232 para comunicar con el relé.
Tablas de índice del menú P12x/ES HI/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

TABLAS DE INDICE DEL


MENU
Tablas de índice del menú P12x/ES HI/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/68

ÍNDICE

1. MiCOM P120 – SOFTWARE V4 3

2. MiCOM P121 – SOFTWARE V5 5

3. MiCOM P122 – SOFTWARE V5 8

4. MiCOM P123 – SOFTWARE V5 14

5. MiCOM P122 – SOFTWARE V6 20

6. MiCOM P123 – SOFTWARE V6 26

7. MiCOM P120 – SOFTWARE V10 32

8. MiCOM P121 – SOFTWARE V10 34

9. MiCOM P122 – SOFTWARE V10 37

10. MiCOM P123 – SOFTWARE V10 43

11. MiCOM P120 – SOFTWARE V11 49

12. MiCOM P121 – SOFTWARE V11 52

13. MiCOM P122 – SOFTWARE V11 55

14. MiCOM P123 – SOFTWARE V11 62


P12x/ES HI/A96 Tablas de índice del menú

Página 2/68 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
1.
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION

CONTRASENA = FRECUENCIA = COMUNICACION?


INDICACION RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8
**** 50,01 Hz SI

TIPO = INDICACION FASE PRIM. TC = IL1 VELOCIDAD


Tablas de índice del menú

LED
P120 L1 1000 CONF. I> S/N 257,05 A 19200 Bd
CONF. tI> S/N
MiCOM P120/P121/P122/P123

CONF. I>> S/N


REFERENCIA = SEC. TC = CONF. tI>> S/N PARIDAD =
ALST 1 CONF. I>>> S/N SIN
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0> S/N
MiCOM P120 – SOFTWARE V4

FRECUENCIA = CONF. tI0> S/N QTD BIT STOP =


50 Hz CONF. I0>> S/N 1
CONF. tI0>> S/N
CONF. I0>>> S/N
ESTADO TS : 21 CONF. tI0>>> S/N DIREC EQUIPO =
01 12

ESTADO TC : 4321
1011

MiCOM P120 – SOFTWARE V4


Contenido del Menú
Página 3/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A

PROTECCION AUTOMATISMOS
Página 4/68
P12x/ES HI/A96

[50/51] MAX I FASE CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SALIDAS ENTRADAS 1/2

DISP. tI > CIERR tI> = BLOQ tI> ? DISP 432 SIN


[50/51] I > ? [51] I>>> = SI SI SI 100 DESBLQ
SI 10,0 In
I> = A/A
DISP. tI >> CIERR tI>> = BLOQ tI>> ? tl > = A/C
SI SI SI
[50/51] I> = [51] t I>>> = I>> = SF6
0.1 In 110 ms tl >> = AUX1
DISP. tI >>> CIERR tI>>> = BLOQ tI>>> ?
I>>> = AUX2
SI SI SI
tl >>> = BLQ LG
[50/51] TIPO =
CIER.INTERR.
INV

[51] CURVA =
IEC SI

[51] TMS =
0.025

[51] I>> =
SI

[51] I>> =
2,0 In
MiCOM P120 – SOFTWARE V4
[51] t I>> =
300 ms Contenido del Menú
[51] I>>> =
SI
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
2.
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION PROTECCION

CONTRASENA = FRECUENCIA = COMUNICACION?


RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8 [50/51] MAX I FASE
**** 50,01 Hz SI

TIPO = FASE PRIM = LED IL1 VELOCIDAD [50/51] I > = [51] t I>> =
P121-1 1000 CONF. I> S/N 257,05 A 19200 Bd SI 300 ms
CONF. tI> S/N
Tablas de índice del menú

CONF. I>> S/N


REFERENCIA = FASE SEC = CONF. tI>> S/N IL2 PARIDAD = [50/51] I> = [51] I>>> =
ALST 1 CONF. I>>> S/N 258,80 A SIN 0.1 In SI
MiCOM P120/P121/P122/P123

CONF. tI>>> S/N


CONF. I0> S/N
VERSION LOGICA TIERRA PRIM = CONF. tI0> S/N IL3 QTD BIT STOP = [50/51] TIPO = [51] I>>> =
5.F 1000 CONF. I0>> S/N 257,50 A 1 INV 10,0 In
MiCOM P121 – SOFTWARE V5

CONF. tI0>> S/N


CONF. I0>>> S/N
FRECUENCIA = TIERRA SEC = CONF. tI0>>> S/N IN DIREC EQUIPO = [51] CURVA = [51] t I>>> =
50 Hz 1 20,00 A 12 IEC SI 110 ms

ESTADO TS : 21 [51] TMS =


01 0.025

ESTADO TC : 4321 [51] tRESET =


1011 60 ms

[51] I>> =
SI

[51] I>> =
2,0 In

MiCOM P121 – SOFTWARE V5 [50/51] TIPO =


CST
Contenido del Menú
Página 5/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A

PROTECCION AUTOMATISMOS
Página 6/68
P12x/ES HI/A96

[50N/51N] MAX I TIERRA CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SALIDAS

[50N/51N] I0 > = DISP. tI > = CIERR tI> = BLOQ tI> ? DISP 432
SI SI SI SI 100
I>
[50N/51N] Io> = DISP. tI >> = CIERR tI>> = BLOQ tI>> ? tl >
0.01 I0n SI SI SI
[51N] Io>>> = I>>
SI tl >>
[50/51] TIPO = DISP. tI >>> = CIERR tI>>> = BLOQ tI>>> ?
I>>>
INV SI SI SI
[51N] Io>>> = tl >>>
1,0 I0n
CIERR tIo> = BLOQ tI0> = Io>
[51] CURVA = DISP tI0 > =
IEC SI SI SI SI tl0 >
[51N] tIo>>> =
Io>>
300 ms
[51] TMS = DISP tI0 >> = CIERR tIo>> = BLOQ tI0>> = tl0 >>
0.025 SI SI SI Io>>>
tl0 >>>
[51] tRESET = DISP tI0 >>> = CIERR tIo>>> = BLOQ tI0>>> = CIER.INTERR.
60 ms SI SI SI

[51N] Io>> =
SI

[51N] Io>> =
0.01 I0n

[50/51] TIPO =
CST

[51N] tIo>> =
300 ms MiCOM P121 – SOFTWARE V4
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A

AUTOMATISMOS

SELLADO SALIDAS ENTRADAS 1/2

SALIDA 2 SIN
NO
DESBLQ
Tablas de índice del menú

A/A
SALIDA 3 A/C
MiCOM P120/P121/P122/P123

SI SF6
AUX1
AUX2
SALIDA 4 BLQ LG
NO

MiCOM P121 – SOFTWARE V4


Contenido del Menú
Página 7/68
P12x/ES HI/A96
3.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION
Página 8/68

CONTRASENA =
P12x/ES HI/A96

INDICACION RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS CONFIG. ENTRADAS


****

TIPO = INDICACION DE FALTA FASE PRIM = LED CAMB.GRP DE AUTO-LIBERACION ENTRADAS: 321
P122-1 RMS I A 1000 CONF. I> S/N CONFENTRADA ARRANQ? NO 001
CONF. tI> S/N ENTR. = EDGE
CONF. I>> S/N
REFERENCIA = INDICACION FASE A FASE SEC = CONF. tI>> S/N GRUPO DE CONF. = INIC LEDS SOBRE TENSION DE
ALST A 1 CONF. I>>> S/N 1 FALLA? NO ENTRADA =CONTINUA
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0> S/N
VERSION LOGICA INDICACION FASE B TIERRA PRIM = CONF. tI0> S/N ALARMA BATERIA =
5.F B 1000 CONF. I0>> S/N NO
MiCOM P122 – SOFTWARE V5

CONF. tI0>> S/N


CONF. I0>>> S/N
FRECUENCIA = INDICACION FASE C TIERRA SEC = CONF. tI0>>> S/N
50 Hz C 1 CONF. DISP. TERM. S/N
CONF. ROT. COND. S/N
CONF. FALLO INTE S/N
GRUPO ACTIVO = INDICACION TIERRA CONF. tIinv> S/N
1 N CONF. tIinv>> S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
ESTADO E/L 321 CONF. ENTRADA3 S/N
101 CONF. tAUX1 S/N
CONF. tAUX2 S/N

EST.S/L: 654321
001011

FECHA
14/08/02

HORA
MiCOM P122 – SOFTWARE V5
13 : 15 : 33
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2

MANTENIMIENTO FRECUENCIA = MAXI IB RMS = COMUNICACION?


PHASE ROTATION [50/51] MAX I FASE
RELE 50,01 Hz 0.00 A SI

IA MAXI IC RMS = [50/51] I > = [51] I>>> =


MODO MANTENI- PHASE ROTATION = 257,05 A 0.00 A VELOCIDAD SI SI
MIENTO SI A-B-C 19200 Bd
IB MED IA RMS = [50/51] I> = [51] I>>> =
Tablas de índice del menú

258,80 A 150 A 0.1 In 10,0 In


RELAYS 65W4321 PARIDAD =
CMD 0000000 SIN
IC MED IB RMS = [50/51] TIPO = [51] t I>>> =
MiCOM P120/P121/P122/P123

257,50 A 148 A INV 110 ms


QTD BIT STOP =
IN MED IC RMS = 1 [51] CURVA =
20,00 A 153 A IEC SI

I DIRECTA = MAXIMO SUB PERIODO DIREC EQUIPO = [51] TMS =


103 A RST = [C] 12 0.025

Iinv = MAXIMO SUB PERIODO [51] tRESET =


50 A FORMATO DATOS 60 ms
I A RMS=254.2 A
PRIVADO
RELAC.Iinv/Idir= MAXI SUBPERIODO [51] I>> =
50 % I B RMS=254.2 A SI

IN - fn = MAXIMO SUB PERIODO [51] I>> =


RST = [C] 0,0A I C RMS=254.1 A 2,0 In

ESTADO TERMICO = PROMEDIO DESLIZANTE [50/51] TIPO =


RST = [C] 0% RST=[C] CST

VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO DESLIZANTE [51] t I>> =


RST = [C] I A RMS= 0.00 A 300 ms

MAXI IA RMS PROMEDIO DESLIZANTE


350 A I B RMS= 0.00 A

PROMEDIO DESLIZANTE
MiCOM P122 – SOFTWARE V5
I C RMS= 0.00 A
Contenido del Menú
Página 9/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2
Página 10/68

[49] SOBRECARGA
P12x/ES HI/A96

[50N/51N] MAX I TIERRA [46] MAX Iinv> [37] MINIMA I


TERMICA

[50N/51N] I0 >= [46] Iinv> = [49]SOBRECARGA [37] I < =


SI SI TERMICA SI SI

[50N/51N] Io> = [46] Iinv> =


[49] Iθ > = [37] I < =
0.01 I0n [51N] Io>>> = 0.1 In 0.1 In 0,2 In
SI
[50N/51N] TIPO = [46] TIPO =
INV IDMT [49] Te [37] tI < =
[51N] Io>>> =
1 mn 200 ms
1,0 I0n
[51N] CURVA = [46] CURVA =
IEC SI IEC SI [49]k =
[51N] tIo>>> =
1.05
300 ms
[51N] TMS = [46] TMS =
0.025 0.025 [49]θ DISPARO =
100 %
[51N] tRESET = [46] tRESET =
60 ms 60 ms [49]θ ALARMA =
SI
[51N] Io>> = [46] Iinv>> =
SI SI [49]θ ALARMA =
100 %
[51N] Io>> = [46] Iinv>> =
0.01 I0n 0,5 In

[50/51] TIPO = [46] tIinv>>=


CST 110 ms

[51N] tIo>> =
300 ms
MiCOM P122 –
SOFTWARE V5
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
AUTOMATISMOS

CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS

DISP. tI > = CIERR tI> = BLOQ 1 tI> = SEL 1 tI >> =


DISP 65432
SI DISP ROT. COND.= SI CIERR ROT COND= SI SI
00100
NO SI I> =
DISP. tI >> = CIERR tI>> = BLOQ 1 tI>> = SEL 1 tI>>> = tl > =
SI DISP tAUX1 = SI CIERR tAUX1 = SI SI I>> =
SI SI tl >> =
Tablas de índice del menú

CIERR tI>>> = BLOQ 1 tI>>> = SEL 1 tl0 >> I>>> =


DISP. tI >>> =
SI SI SI tl >>> =
SI DISP tAUX2 = CIERR tAUX2 = Io> =
SI SI
MiCOM P120/P121/P122/P123

tl0 >
DISP tI0 > = CIERR tIo> = BLOQ 1 tI0> = SEL 1 tI0>>> = Io>> =
SI DISP tAUX3 = SI CIERR tAUX3 = SI SI tl0 >>
SI SI Io>>> =
DISP tI0 >> = CIERR tIo>> = BLOQ 1 tI0>> = t SEL1 tl0 >>>
SI SI SI 150 ms tl <
tIinv > =
DISP tI0 >>> = CIERR tIo>>> = BLOQ 1 tI0>>> = tIinv >>
SI SI SI AL.TER.
DISP. TERM.
AL DISJ
DISP. tI < = CIERR tI< = BLOQ 1 tIinv> = F CIR D
SI SI SI ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
DISP. tIinv > = CIERR tIinv > = BLOQ 1 tIinv>> = CIER.INTERR.
SI SI NO tAUX 1
tAUX 2
DISP. tIinv >> = BLOQ 1 TERMICO = tAUX 3
CIERR tIinv >> =
NO SI ORDEN 1
NO
ORDEN 2
DISP TERMICO= BLOQ 1 ROT COND= ORDEN 3
CIERR TERMICO = NO ORDEN 4
SI
SI GRUPO ACTIVO =
BLOQ 1 tAUX1 =
NO

MiCOM P122 – BLOQ 2 tAUX1 =


NO
SOFTWARE V5
BLOQ 3 tAUX1 =
Contenido del Menú NO
Página 11/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 12/68

ROTURA SUPERVISION TIEMPO SELLADO


SELLADO SALIDAS ENTRADAS 1/2/3 CARGA FRIA P/UP INTERR. FALLO ORD COM
CONDUCTOR INTERR.
P12x/ES HI/A96

SALIDA 2 ROTURA CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERR. = SUPERV.CIRC.DISP? T COM1 =


SIN SI
NO CONDUCT.= SI SI SI 150 ms
DESBLQ
A/A
SALIDA 3 A/C tRC = CARGA FRIA P/UP I<= t CIRC DISP = T COM2 =
SI SF6 32 s tl > = SI 0.1 In tSUP 3s 1s
AUX1
SALIDA 4 AUX2 RELAC.Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP tFI = T APERTURA INTER? T COM3 =
NO BLOQ LG 1 20 % tl >> = SI 200 ms SI 5s
BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDA 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP BLOQ I> ? T APERTURA INTER= T COM4 =
SI SEL LOG 1 tl >>> = SI NO 150 ms 0,5 s
SEL LOG 2
SALIDA 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP BLOQ I0> ? T CIERRE INTERR.?
NO θ RESET tl0 > = SI SI SI
CIRC DISP
ARQFALINT CARGA FRIA P/UP T CIERRE INTERR.=
INIC LEDS tl0 >> = SI 150 ms
MODO MANT.
AUX3
CARGA FRIA P/UP
ALARMA N° APERT.?
tl0 >>> SI
SI
tAUX1 110 ms
CARGA FRIA P/UP
N° APERT. INTER.=
tlinv > = SI
1500
tAUX 2 250 ms
CARGA FRIA P/UP
tlinv >> = NO Sum A
SI
tAUX 3.300 ms
CARGA FRIA P/UP
t TER = SI Sum A T DISPARO =
3 E6 300 ms
CARGA FRIA P/UP
MiCOM P122 – SOFTWARE V5 % 120 % n T CIERRE =
2 500 ms
Contenido del Menú CARGA FRIA P/UP
tCF 2s
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION

DATOS INTERRUPTO FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO VENTANA DESLIZANTE

T APERT. INTERR. = NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA = VENTANA TIEMPO= SUBPERIODO


83 ms 4 5 1,3 s 5 mn 1mn
Tablas de índice del menú

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA = NUMERO DE


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s SUBPERIODOS 1
MiCOM P120/P121/P122/P123

N° MANIOBRAS INT.= FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


RST = [C] 1312 09/12/00 10/12/00 = SOBRE INST.

Sum A GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 Io>

Sum A IA = FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB = UMBRAL DISPARO =


5 E6 [51N] Io>> = NO

Sum A IC = AMPLITUD
5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A MiCOM P122 – SOFTWARE V5
MODULO IB Contenido del Menú
500 A

MODULO IC
480 A

MODULO IN
103 A
Página 13/68
P12x/ES HI/A96
4.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION
Página 14/68
P12x/ES HI/A96

CONTRASENA = CONFIG.
INDICACION RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC.CONFIG. ALARMAS
**** ENTRADAS

TIPO = INDICACION DE FALTA FASE PRIM = LED CAMB.GRP DE AUTO-LIBERACION ENTRADAS: 54321
P123-1 RMS I A 1000 CONF. I> S/N CONF ENTRADA ARRANQ? NO 00001
CONF. tI> S/N ENTRADA = EDGE
CONF. I>> S/N
CONF. tI>> S/N
REFERENCIA = INDICACION FASE A FASE SEC = GRUPO DE CONF. INIC LEDS SOBRE TENSION DE
CONF. I>>> S/N
ALST A 1 CONF. tI>>> S/N = 1 FALLA? NO ENTRADA=CONTINUA
CONF. I0> S/N
CONF. tI0> S/N
VERSION LOGICA INDICACION FASE B TIERRA PRIM = CONF. I0>> S/N ALARMA BATERIA =
5.F B 1000 CONF. tI0>> S/N NO
MiCOM P123 – SOFTWARE V5

CONF. I0>>> S/N


CONF. tI0>>> S/N
CONF. DISP. TERM.S/N
FRECUENCIA = INDICACION FASE C TIERRA SEC = CONF. ROT. COND.
50 Hz C 1 = S/N
CONF. FALLO INTE
= S/N
GRUPO ACTIVO = INDICACION TIERRA CONF. tIinv> S/N
1 N CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
CONF. ENTRADA3 S/N
CONF. ENTRADA4 S/N
54321 CONF. ENTRADA5 S/N
EST. E/L : 00101 CONF. REENG.
EN CURSO S/N
CONF. REENG.
87654321 BLOQUEADO S/N
ESTADO 00001011 CONF. tAUX1 S/N
CONF. tAUX2 S/N
CONF. tIinv>> S/N

FECHA
14/08/02

HORA
MiCOM P123 – SOFTWARE V5
14 : 15 : 34 Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2

MANTENIMIENTO FRECUENCIA = MAXI IB RMS = PROMEDIO DESLIZANTE COMUNICACION?


PHASE ROTATION [50/51] MAX I FASE
RELE 50,01 Hz 0.00 A I C RMS= 0.00 A SI

MODO MANTENI- PHASE ROTATION = IA MAXI IC RMS = ESTADISTICAS VELOCIDAD [50/51] I > ?
MIENTO SI A-B-C 257,05 A 0.00 A RST = [C] 19200 Bd SI

RELAYS 8765W4321 IB MED IA RMS N° TOTAL DE PARIDAD = [50/51] I> =


CMD 000000000 258,80 A 150 A CICLOS= 0 SIN 0.1 In
Tablas de índice del menú

IC MED IB RMS = N° DEL CICLO 1 = QTD BIT STOP = [50/51] TIPO =


257,50 A 148 A 0 1 INV
MiCOM P120/P121/P122/P123

IN MED IC RMS = N° DEL CICLO 2 = DIREC EQUIPO = [51] CURVA =


20,00 A 153 A 0 12 IEC SI

I DIRECTA = MAXIMO SUB PERIODO N° DEL CICLO 3 = FORMATO DATOS [51] TMS =
103 A RST = [C] 0 PRIVADO 0.025

Iinv = MAXIMO SUB PERIODO N° DEL CICLO 4 = [51] tRESET =


50 A I A RMS=254.2 A 0 60 ms

RELAC.Iinv/Idir= MAXIMO SUB PERIODO N° DISP DEFINITI = [51] I>> =


50 % I B RMS=254.2 A 0 SI

IN - fn = MAXIMO SUB PERIODO [51] I>> =


RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A 2,0 In

ESTADO TERMICO = PROMEDIO DESLIZANTE [51] TIPO =


RST = [C] 0% RST=[C] CST

VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO DESLIZANTE [51] t I>> =


RST = [C] I A RMS= 0.00 A 300 ms

MAXI IA RMS PROMEDIO DESLIZANTE [51] I>>> =


350 A I B RMS= 0.00 A SI
MiCOM P123 – [51] I>>> =
10,0 In
SOFTWARE V5
[51] t I>>> =
Contenido del Menú 110 ms
Página 15/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2
Página 16/68

[50N/51N] MAX I [49]SOBRECARGA


P12x/ES HI/A96

[46] MAX Iinv> [37] MINIMA I [79]REENGANCHADOR


TIERRA TERMICA

[50N/51N] I0 > = [46] Iinv> = [49]SOBRECARGA [37] I < ? [79]REENGANCHADOR?


SI SI TERMICA SI SI SI
[51N] Io>>> = CICLOS 4321
[50N/51N] Io> = SI [46] Iinv> = [49]Iθ > = [79]FALLO INT. EXT tI> 0111
[37] I < =
0.01 I0n 0.1 In 0.1 In 0,2 In = SI
[51N] Io>>> = CICLOS 4321
1,0 I0n t I>> = 1121
[50N/51N] TIPO = [46] TIPO TEMPOR [49]Te = [37] tI < = [79]FALLO INT. EXT
INV [51N] tIo>>> = = INV 1 mn 200 ms = 100 ms
300 ms CICLOS 4321
[49]k = t I>>> = 1111
[51N] CURVA = [46] CURVA = [79]BLOQ EXTERNO
IEC SI IEC SI 1.05 = SI
CICLOS 4321
t Io> = 1111
[51N] TMS = [46] TMS = θ [49]? DISPARO = [79]TIEMP ESPERA Td1/
0.025 0.025 100 % Td2/Td3/Td4= 50 ms
CICLOS 4321
t Io>> = 1111
[51N] tRESET = [46] tRESET = θ [49] ALARMA = [79]TIEMP FUNCIO=
60 ms 60 ms SI TF 10s
CICLOS 4321
t Io>>> = 1111
[51N] Io>> = [46] Iinv>> θ [49] ALARMA = [79]TIEMPO INHIB=
SI SI 100 % TI = 520 ms
CICLOS 4321
tAUX1 1112
[51N] Io>> = [46] Iinv>> [79]N° CICLOS FASE
0.01 I0n 0,5 In = 3
CICLOS 4321
tAUX2 0111
[51N] TIPO = [46] tIinv>> [79] INDICACION
CST 110 ms TIERRA 2

[51N] tIo>> =
300 ms
MiCOM P123 – SOFTWARE V5
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS

DISP. tI > CIERR tI> = BLOQ 1 tI> = SEL1 tI>> =


DISP 8765432
SI DISP ROT. COND.= SI CIERR ROT COND= SI SI
1000100
NO SI
[50/51] I> =
DISP. tI >> CIERR tI>> = BLOQ 1 tI>> = BLOQ 1 tI>>> = tl > =
DISP tAUX1 = SI CIERR tAUX1 = SI SI
Tablas de índice del menú

SI [51] I>> =
SI SI tl >> =
DISP. tI >>> CIERR tI>>> = BLOQ 1 tI>>> = SEL1 tI0>> = [51] I>>> =
DISP tAUX2 = CIERR tAUX2 = tl >>> =
MiCOM P120/P121/P122/P123

SI SI SI SI SI
SI [50N/51N] Io> =
tl0 >
DISP tI0 > = DISP tAUX3 = CIERR tIo> = CIERR tAUX3 = BLOQ 1 tI0> = BLOQ 1 tI0>>> = [51N] Io>> =
SI SI SI SI SI SI tl0 >>
[51N] Io>>> =
DISP tI0 >> = DISP tAUX4 = CIERR tIo>> = CIERR tAUX4 = BLOQ 1 tI0>> = t SEL1 tl0 >>>
SI SI SI SI SI 150 ms tl <
tlinv >
DISP tI0 >>> = CIERR tIo>>> = BLOQ 1 tI0>>> = tIinv >>
SI SI SI AL.TER.
DISP. TERM.
DISP. tI < = AL DISJ
CIERR tI< = BLOQ 1 tIinv> =
SI F CIR D
SI SI
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
DISP. tIinv > = CIERR tIinv > BLOQ 1 tIinv>> = CIER.INTERR.
SI SI NO tAUX1
tAUX2
DISP. tIinv >> = CIERR tIinv >> BLOQ 1 TERMICO = tAUX3
NO NO SI tAUX4
REENG.
DISP TERMICO= CIERR TERMICO = BLOQ 1 ROT DISP DF
SI SI COND= NO ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
BLOQ 1 tAUX1 = BLOQ 3 tAUX1 =
ORDEN 4
NO NO
GRUPO ACTIVO =
MiCOM P123 – SOFTWARE V5 BLOQ 2 tAUX1 = BLOQ 4 tAUX1 =
Contenido del Menú NO NO
Página 17/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 18/68

ENTRADAS ROTURA SUPERVISION TIEMPO SELLADO


SELLADO SALIDAS CARGA FRIA P/UP INTERR. FALLO ORD COM
1/2/3/4/5 CONDUCTOR INTERR.
P12x/ES HI/A96

SALIDA 2 ROTURA CONDUCT. CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERR. = SUPERV.CIRC.DISP? T COM1 =
SIN
NO = SI SI SI SI 150 ms
DESBLQ
A/A
SALIDA 3 A/C tRC = CARGA FRIA P/UP I<= t SUP = T COM2 =
SI SF6 32 s tl > = SI 0.1 In 3s 1s
AUX1
SALIDA 4 AUX2 RELAC.Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP tFI = T APERTURA INTER? T COM3 =
NO BLOQ LG 1 20 % tl >> = SI 200 ms SI 5s
BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDA 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP BLOQ I> ? T APERTURA INTER T COM4 =
SI SEL LOG 1 tl >>> = SI NO = 150 ms 0,5 s
SEL LOG 2
SALIDA 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP BLOQ I0> ? T CIERRE INTERR.?
NO REENG BLQ tl0 > = SI SI SI
θ RESET
SALIDA 7 CIRC DISP CARGA FRIA P/UP T CIERRE INTERR.=
SI ARQFALINT tl0 >> = SI 150 ms
INIC LEDS
MODO MANT.
SALIDA 8 CARGA FRIA P/UP ALARMA N° APERT.?
AUX3
NO tl0 >>> SI SI
AUX4

tAUX 1 = CARGA FRIA P/UP N° APERT. INTER.=


110 ms tIinv > = SI 1500

CARGA FRIA P/UP Sum A


tAUX 2 =
tlinv >> = NO SI
250 ms

tAUX 3 = CARGA FRIA P/UP Sum A T DISPARO =


300 ms t TER = SI 3 E6 300ms

CARGA FRIA P/UP n T CIERRE =


tAUX 4 =
% 120 % 2 500 ms
50 ms

CARGA FRIA P/UP


MiCOM P123 – SOFTWARE V5 tCF 2s

Contenido del Menú


Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION

VENTANA
DATOS INTERRUPTO FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO
DESLIZANTE

T APERT. INTERR. = NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA = VENTANA TIEMPO= SUBPERIODO


83 ms 4 5 1,3 s 5 mn 1mn
Tablas de índice del menú

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA = NUMERO DE SUB-


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s PERIODOS 1
MiCOM P120/P121/P122/P123

N° MANIOBRAS INT= FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


RST = [C] 1312 09/01/01 09/01/01 = SOBRE INST.

Sum A GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 [50N/51N] Io> =

Sum A IA = FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB = UMBRAL [49]? DISPARO =


5 E6 [50N/51N] Io> = NO

Sum A IC = AMPLITUD
5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A

MODULO IB
MiCOM P123 – SOFTWARE V5
500 A
Contenido del Menú
MODULO IC
480 A

MODULO IN
103 A
Página 19/68
P12x/ES HI/A96
5.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION
Página 20/68
P12x/ES HI/A96

CONTRASENA = CONFIG.
INDICACION RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS
**** ENTRADAS

CAMB.GRP DE CON-
TIPO = INDICACION DE FALTA FASE PRIM = LED AUTO-LIBERACION ENTRADAS: 321
FENTRADA
P122-1 RMS I A 1000 CONF. I> S/N ARRANQ? NO 001
ENTRADA = EDGE
CONF. tI> S/N
CONF. I>> S/N
REFERENCIA = INDICACION FASE A FASE SEC = CONF. tI>> S/N GRUPO DE CONF. = INIC LEDS SOBRE TENSION DE
ALST A 1 CONF. I>>> S/N 1 FALLA? NO ENTRADA= CONTINUA
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0> S/N
VERSION LOGICA INDICACION FASE B TIERRA PRIM = CONF. tI0> S/N ALARMA BATERIA =
5.D B 1000 CONF. I0>> S/N NO
MiCOM P122 – SOFTWARE V6

CONF. tI0>> S/N


CONF. I0>>> S/N
FRECUENCIA = INDICACION FASE C TIERRA SEC = CONF. tI0>>> S/N
50 Hz C 1 CONF. DISP.TERM. S/N
CONF. ROT.COND.S/N
CONF. FALLO INTE S/N
GRUPO ACTIVO = INDICACION TIERRA CONF. tIinv> S/N
1 N CONF. tIinv>> S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
ESTADO E/L : 321 CONF. ENTRADA3 S/N
101 CONF. tAUX1 S/N
CONF. tAUX2 S/N

EST. S/L: 654321


001011

FECHA
04/03/02

HORA
MiCOM P122 – SOFTWARE V6
14 : 15 : 34
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION

MANTENIMIENTO FRECUENCIA = MAXI IB RMS = PROMEDIO COMUNICACION?


PHASE ROTATION 50,01 Hz 0.00 A DESLIZANTE SI
RELE
I C RMS= 0.00 A
MODO PHASE ROTATION= IA MAXI IC RMS = VELOCIDAD
MANTENIMIENTO SI A-B-C 257,05 A 0.00 A 19200 Bd
Tablas de índice del menú

RELAYS 65W4321 IB MED IA RMS PARIDAD =


CMD 0000000 258,80 A 150 A SIN
MiCOM P120/P121/P122/P123

IC MED IB RMS = QTD BIT STOP =


257,50 A 148 A 1

IN MED IC RMS = DIREC EQUIPO =


20,00 A 153 A 12

I DIRECTA = MAXIMO SUB PERIODO FORMATO DATOS


103 A RST = [C] PRIVADO

[46] Iinv = MAXIMO SUB PERIODO


50 A I A RMS=254.2 A

RELAC.Iinv/Idir= MAXIMO SUB PERIODO


50 % I B RMS=254.2 A

IN - fn = MAXIMO SUB PERIODO


RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A

ESTADO TERMICO= PROMEDIO DESLIZANTE


MiCOM P122 – RST = [C] 0% RST=[C]

VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO DESLIZANTE


SOFTWARE V6 RST = [C] I A RMS= 0.00 A

MAXI IA RMS PROMEDIO DESLIZANTE


Contenido del Menú 350 A I B RMS= 0.00 A
Página 21/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2
Página 22/68

[50N/51N] MAX I [49]SOBRECARGA


[50/51] MAX I FASE [46] MAX Iinv> [37] MINIMA I
TIERRA TERMICA
P12x/ES HI/A96

[50/51] I > = [50N/51N] I0 > ? [46] Iinv> = [49]SOBRECARGA [37] I < ?


SI SI SI TERMICA SI SI

[51] I>>> =
[50/51] I> = [50N/51N] Io> = [46] Iinv> = [49]I? > = [37] I < =
SI
0.1 In 0.01 I0n 0.1 In 0.1 In 0,2 In
[51N] Io>>> =
SI
[50/51] TIPO = [51] I>>> MUESTRA
[50/51] TIPO = [46] TIPO = [49]Te = [37] tI <
INV SI
INV INV 1 mn 200 ms
[51N] Io>>> MUESTRA
[51] CURVA = [51] I>>> = SI
[51] CURVA = [46] CURVA = [49]k =
IEC SI 10,0 In
IEC SI IEC SI 1.05
[51N] Io>>> =
[51] TMS = [51] t I>>> = 1,0 I0n
110 ms [51] TMS = [46] TMS = θ [49] DISPARO =
0.025
0.025 0.025 100 %
[51N] tIo>>> =
[51] tRESET = 300 ms
[51] tRESET = [46] tRESET = θ [49] ALARMA =
60 ms
60 ms 60 ms SI
[51] I>> =
[51N] Io>> = [46] Iinv>> ? θ [49] ALARMA =
SI
SI SI 100 %

[51] I>> =
2,0 In [51N] Io>> = [46] Iinv>> ?
0.01 I0n 0,5 In
[50/51] TIPO =
CST [50/51] TIPO = [46] tIinv>>
CST 110 ms
[51] t I>> =
300 ms
[51N] tIo>> =
300 ms

MiCOM P122 – SOFTWARE V6


Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS

DISP. tI > CIERR tI> = BLOQ 1 tI> = SEL1 tI>> =


DISP 65432
SI DISP ROT. COND.= SI CIERR ROT COND= SI SI
00100
NO SI I> =
DISP. tI >> CIERR tI>> = BLOQ 1 tI>> = BLOQ 1 tI>>> = tl > =
SI DISP tAUX1 = SI SI SI I>> =
Tablas de índice del menú

CIERR tAUX1 =
SI SI tl >> =
DISP. tI >>> CIERR tI>>> = BLOQ 1 tI>>> = SEL1 tI0>> = I>>> =
SI DISP tAUX2 = SI SI SI tl >>> =
MiCOM P120/P121/P122/P123

CIERR tAUX2 = Io> =


SI SI tl0 >
DISP tI0 > = CIERR tIo> = BLOQ 1 tI0> = BLOQ 1 tI0>>> = Io>> =
SI DISP tAUX3 = SI SI SI tl0 >>
CIERR tAUX3 =
SI Io>>> =
SI
DISP tI0 >> = CIERR tIo>> = BLOQ 1 tI0>> = t SEL1 tl0 >>>
SI SI SI 150 ms tl <
tlinv >
DISP tI0 >>> = CIERR tIo>>> = BLOQ 1 tI0>>> = tIinv >>
SI SI SI AL.TER.
DISP. TERM.
DISP. tI < = AL DISJ
CIERR tI< = BLOQ 1 tIinv> =
SI F CIR D
SI SI
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
DISP. tIinv > = CIERR tIinv > BLOQ 1 tIinv>> = CIER.INTERR.
SI SI NO tAUX1
tAUX2
DISP. tIinv >> = CIERR tIinv >> BLOQ 1 TERMICO = tAUX3
NO NO SI ORDEN 1
ORDEN 2
DISP TERMICO= CIERR TERMICO = BLOQ 1 ROT COND= ORDEN 3
SI SI NO ORDEN 4
GRUPO ACTIVO =
BLOQ 1 tAUX1 = BLOQ 3 tAUX1 =
NO NO
MiCOM P122 – SOFTWARE V6 BLOQ 2 tAUX1 =
NO
Contenido del Menú
Página 23/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 24/68

ROTURA
SELLADO SALIDAS ENTRADAS 1/2/3 CARGA FRIA P/UP INTERR. FALLO SUPERVISION INTERR.
P12x/ES HI/A96

ONDUCTOR

SALIDA 2 ROTURA CONDUCT. CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERR. = SUPERV.CIRC.DISP?


SIN
NO = SI SI SI SI
DESBLQ T DISPARO =
A/A 300ms
SALIDA 3 A/C tRC = CARGA FRIA P/UP I<= t SUP =
SI SF6 32 s tl > = SI 0.1 In 3s
AUX1 T CIERRE =
SALIDA 4 AUX2 RELAC.Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP tFI = T APERTURA INTER? 500 ms
NO BLOQ LG 1 20 % tl >> = SI 200 ms SI
BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDA 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP BLOQ I> ? T APERTURA INTER=
SI SEL LOG 1 tl >>> = SI NO 150 ms
SEL LOG 2
SALIDA 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP BLOQ I0> ? T CIERRE INTERR.?
NO θ RESET tl0 > = SI SI SI
CIRC DISP
ARQFALINT CARGA FRIA P/UP T CIERRE INTERR.=
INIC LEDS tl0 >> = SI 150 ms
MODO MANT.
AUX3
CARGA FRIA P/UP ALARMA N° APERT.?
tl0 >>> SI SI

tAUX 1 = CARGA FRIA P/UP N° APERT. INTER.=


110 ms tIinv > = SI 1500

CARGA FRIA P/UP Sum A


tAUX 2 =
tlinv >> = NO SI
250 ms

CARGA FRIA P/UP Sum A


tAUX 3 =
t TER = SI 3 E6
300 ms

CARGA FRIA P/UP n


% 120 % 2
MiCOM P122 – SOFTWARE V6
CARGA FRIA P/UP
Contenido del Menú tCF 2s
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION

DATOS INTERRUPTO FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO VENTANA DESLIZANTE

T APERT. INTERR. = NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA = VENTANA TIEMPO= SUBPERIODO


83 ms 4 5 1,3 s 5 mn 1mn
Tablas de índice del menú

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA = NUMERO DE


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s SUBPERIODOS 1
MiCOM P120/P121/P122/P123

N° MANIOBRAS INT= FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


RST = [C] 1312 09/01/01 09/01/01 = SOBRE INST.

Sum A GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 Io>

Sum A IA = FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB = UMBRAL DISPARO


5 E6 Io> NO

Sum A IC = AMPLITUD
5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A

MODULO IB
MiCOM P122 – SOFTWARE V6
500 A

MODULO IC
Contenido del Menú
480 A

MODULO IN
103 A
Página 25/68
P12x/ES HI/A96
6.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION
Página 26/68
P12x/ES HI/A96

CONTRASENA = CONFIG.
INDICACION RELACION TC LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS
**** ENTRADAS

CAMB.GRP DE
TIPO = INDICACION DE FALTA FASE PRIM = LED AUTO-LIBERACION ENTRADAS: 54321
CONFENTRADA
P123-1 RMS I A 1000 CONF. I> S/N ARRANQ? NO 00001
ENTRADA = EDGE
CONF. tI> S/N
CONF. I>> S/N
REFERENCIA = INDICACION FASE A FASE SEC = CONF. tI>> S/N GRUPO DE CONF. = INIC LEDS SOBRE TENSION DE
ALST A 1 CONF. I>>> S/N 1 FALLA? NO ENTRADA=CONTINUA
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0> S/N
VERSION LOGICA INDICACION FASE B TIERRA PRIM = CONF. tI0> S/N ALARMA BATERIA =
5.D B 1000 CONF. I0>> S/N NO
MiCOM P123 – SOFTWARE V6

CONF. tI0>> S/N


CONF. I0>>> S/N
FRECUENCIA = INDICACION FASE C TIERRA SEC = CONF. tI0>>> S/N
50 Hz C 1 CONF. DISP. TERM. S/N
CONF. ROT. COND S/N
CONF. FALLO INTE S/N
GRUPO ACTIVO = INDICACION TIERRA CONF. tIinv> S/N
1 N CONF. tIinv>> S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
54321 CONF. ENTRADA3 S/N
EST. E/L : 00101 CONF. ENTRADA4 S/N
CONF. ENTRADA5 S/N
C.REENG.EN CURSO S/N
C.CONF. REENG.BLOQU S/N
87654321 CONF. tAUX1 S/N
EST. S/L: 00001011 CONF. tAUX2 S/N

FECHA
04/03/02

HORA
MiCOM P123 – SOFTWARE V6
14 : 15 : 34
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2

FRECUENCIA = MAXI IB RMS = PROMEDIO DESLIZANTE COMUNICACION?


REL.MAINTENANCE PHASE ROTATION [50/51] MAX I FASE
50,01 Hz 0.00 A I C RMS= 0.00 A SI

MODO PHASE ROTATION = IA MAXI IC RMS = ESTADISTICAS VELOCIDAD [50/51] I > =


MANTENIMIENTO SI A-B-C 257,05 A 0.00 A RST = [C] 19200 Bd SI

IB MED IA RMS N° TOTAL DE PARIDAD = [50/51] I> =


RELAYS 8765W4321
258,80 A 150 A CICLOS= 0 SIN 0.1 In
CMD 000000000
Tablas de índice del menú

IC MED IB RMS = N° DEL CICLO 1 = QTD BIT STOP = [50/51] TIPO =


257,50 A 148 A 0 1 INV
MiCOM P120/P121/P122/P123

IN MED IC RMS = N° DEL CICLO 2 = [51] CURVA =


DIREC EQUIPO =
20,00 A 153 A 0 IEC SI
12

[51] TMS =
I DIRECTA = MAXIMO SUB PERIODO N° DEL CICLO 3 = FORMATO DATOS
0.025
103 A RST = [C] 0 PRIVADO

[51] tRESET =
[46] Iinv = MAXIMO SUB PERIODO N° DEL CICLO 4 =
60 ms
50 A I A RMS=254.2 A 0
[51] I>> =
RELAC.Iinv/Idir= MAXIMO SUB PERIODO N° DISP DEFINITI =
SI
50 % I B RMS=254.2 A 0

[51] I>> =
IN - fn = MAXIMO SUB PERIODO 2,0 In
RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A
[50/51] TIPO =
ESTADO TERMICO= PROMEDIO DESLIZANTE CST
RST = [C] 0% RST=[C]
[51] t I>> =
VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO DESLIZANTE 300 ms
RST = [C] I A RMS= 0.00 A [51] I>>> =
[51] I>>> =
10,0 In
SI
MAXI IA RMS PROMEDIO DESLIZANTE
MiCOM P123 – 350 A I B RMS= 0.00 A [51] t I>>> =
110 ms [51] I>>> MUESTRA
SI
SOFTWARE V6
Contenido del Menú
Página 27/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2
Página 28/68

[50N/51N] MAX I [49]SOBRECARGA [79]REEN-


P12x/ES HI/A96

[46] MAX Iinv> [37] MINIMA I


TIERRA TERMICA GANCHA DOR

[50N/51N] I0 > = [46] Iinv> = [49]SOBRECARGA [37] I < ? [79]REENGANCH-


SI SI TERMICA SI SI ADOR? SI
CICLOS 4321
tI> 0111
[50N/51N] Io> = [46] Iinv> = [49]I? > = [37] I < = [79]FALLO INT. EXT=
0.01 I0n 0.1 In 0.1 In 0,2 In SI
[51N] Io>>> = CICLOS 4321
SI t I>> = 1121
[50N/51N] TIPO = [46] TIPO TEMPOR= [49]Te = [37] tI < [79]FALLO INT. EXT=
INV [51N] Io>>> INV 1 mn 200 ms 100 ms
MUESTRA SI CICLOS 4321
[51N] CURVA = [46] CURVA = [49]k = t I>>> = 1111
[79]BLOQ EXTERNO=
IEC SI [51N] Io>>> = IEC SI 1.05 SI
1,0 I0n CICLOS 4321
[51N] TMS = [46] TMS = θ [49] DISPARO = t Io> = 1111
[79]TIEMP ESPERA
0.025 [51N] tIo>>> = 0.025 100 % Td1/Td2/ Td3/Td4=50 ms
CICLOS 4321
300 ms
[51N] tRESET = θ [49] ALARMA = t Io>> = 1111
[46] tRESET = [79]TIEMP FUNCIO=
60 ms 60 ms SI TF 10s
CICLOS 4321
[51N] Io>> = [46] Iinv>> = θ [49] ALARMA = t Io>>> = 1111
[79]TIEMPO INHIB=
SI SI 100 % TI = 520 ms
CICLOS 4321
tAUX1 1112
[51N] Io>> = [46] Iinv>> = [79]N° CICLOS
0.01 I0n 0,5 In FASE = 3
CICLOS 4321
tAUX2 0111
[46] TIPO TEMPOR = [46] tIinv>> [79] INDICACION
CST 110 ms TIERRA 2

[51N] tIo>> =
300 ms

MiCOM P123 – SOFTWARE V6


Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

CONF DISP CONF CIERR BLOQUADO LOG. SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS

DISP. tI > CIERR tI> = BLOQ 1 tI> = SEL1 tI>> =


DISP 8765432
SI DISP ROT. COND.= SI CIERR ROT COND= SI SI
1000100
NO SI I> =
DISP. tI >> CIERR tI>> = BLOQ 1 tI>> = SEL 1 tI>>> = tl > =
SI DISP tAUX1 = SI SI SI I>> =
Tablas de índice del menú

CIERR tAUX1 =
SI SI tl >> =
DISP. tI >>> CIERR tI>>> = BLOQ 1 tI>>> = SEL1 tI0>> = I>>> =
SI DISP tAUX2 = SI SI SI tl >>> =
MiCOM P120/P121/P122/P123

CIERR tAUX2 = Io> =


SI SI tl0 >
DISP tI0 > = CIERR tIo> = BLOQ 1 tI0> = SEL 1 tI0>>> = Io>> =
SI DISP tAUX3 = SI SI SI tl0 >>
CIERR tAUX3 =
SI Io>>> =
SI
DISP tI0 >> = CIERR tIo>> = BLOQ 1 tI0>> = t SEL1 tl0 >>>
SI DISP INTERR.FALLO SI SI 150 ms tl <
CIERR tAUX4 =
SI tlinv >
SI
DISP tI0 >>> = CIERR tIo>>> = BLOQ 1 tI0>>> = tIinv >>
SI SI SI AL.TER.
DISP tAUX4 =
DISP. TERM.
SI
DISP. tI < = AL DISJ
CIERR tI< = BLOQ 1 tIinv> =
SI F CIR D
SI SI
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
DISP. tIinv > = CIERR tIinv > BLOQ 1 tIinv>> = CIER.INTERR.
SI SI NO tAUX1
tAUX2
DISP. tIinv >> = CIERR tIinv >> BLOQ 1 TERMICO = tAUX3
NO NO SI tAUX4
REENG.
DISP TERMICO= CIERR TERMICO = BLOQ 1 ROT COND= DISP DF
SI SI NO ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
BLOQ 1 tAUX1 = BLOQ 3 tAUX1 =
ORDEN 4
NO NO
GRUPO ACTIVO =
MiCOM P123 – SOFTWARE V6 BLOQ 2 tAUX1 = BLOQ 4 tAUX1 =
NO NO
Contenido del Menú
Página 29/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 30/68

ENTRADAS ROTURA SUPERVISION


SELLADO SALIDAS CARGA FRIA P/UP INTERR. FALLO
1/2/3/4/5 CONDUCTOR INTERR.
P12x/ES HI/A96

SALIDA 2 ROTURA CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERR. = SUPERV.CIRC.DISP?


SIN
NO CONDUCT.= SI SI SI SI
DESBLQ T DISPARO =
A/A 300ms
SALIDA 3 A/C tRC = CARGA FRIA P/UP I<= t SUP =
SI SF6 32 s tl > = SI 0.1 In 3s
AUX1 T CIERRE =
SALIDA 4 AUX2 RELAC.Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP tFI = T APERTURA INTER? 500 ms
NO BLOQ LG 1 20 % tl >> = SI 200 ms SI
BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDA 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP BLOQ I> ? T APERTURA INTER=
SI SEL LOG 1 tl >>> = SI NO 150 ms
SEL LOG 2
SALIDA 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP BLOQ I0> ? T CIERRE INTERR.?
NO REENG BLQ tl0 > = SI SI SI
θ RESET
SALIDA 7 CIRC DISP CARGA FRIA P/UP T CIERRE INTERR.=
SI ARQFALINT tl0 >> = SI 150 ms
INIC LEDS
MODO MANT.
SALIDA 8 CARGA FRIA P/UP ALARMA N° APERT.?
AUX3
NO tl0 >>> SI SI
AUX4

tAUX 1 = CARGA FRIA P/UP N° APERT. INTER.=


110 ms tIinv > = SI 1500

CARGA FRIA P/UP Sum A


tAUX 2 =
tlinv >> = NO SI
250 ms

CARGA FRIA P/UP Sum A


tAUX 3 =
t TER = SI 3 E6
300 ms

CARGA FRIA P/UP n


tAUX 4 = 2
% 120 %
50 ms

CARGA FRIA P/UP


MiCOM P123 – SOFTWARE V6 tCF 2s

Contenido del Menú


Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION

DATOS INTERRUPTO FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO VENTANA DESLIZANTE

T APERT. INTERR. = NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA = VENTANA TIEMPO= SUBPERIODO


83 ms 4 5 1,3 s 5 mn 1mn
Tablas de índice del menú

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA = NUMERO DE SUB-


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s PERIODOS 1
MiCOM P120/P121/P122/P123

N° MANIOBRAS INT. FECHA DE FALTA Date ARRANQUE OSCILO


= 1312 09/01/01 09/01/01 = ON INST.

Sum A GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 I0>

Sum A IA = FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB = UMBRAL DISPARO =


5 E6 Io> NO

Sum A IC = AMPLITUD
5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A

MODULO IB
MiCOM P123 – SOFTWARE V6
500 A

MODULO IC
Contenido del Menú
480 A

MODULO IN
103 A
Página 31/68
P12x/ES HI/A96
7.
PANTALLA PREDET
IL1 = 1245 A
Página 32/68

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION


P12x/ES HI/A96

PALABRA CLAVE= FRECUENCIA= COM. : OK


INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8
**** 50,01 Hz SI

IDIOMA= INDICACION FASE FASE PRIM= LED CONF. IL1 VELOCIDAD=


INGLES L1 1000 I> S/N 257,05 A 19200 baudios
tI> S/N
I>> S/N
TIPO= FASE SEC= tI>> S/N PARIDAD=
P120-2 1 I>>> S/N NINGUN
tI>>> S/N

REFERENCIA = QTD BIT STOP=


MiCOM P120 – SOFTWARE V10

ALST 1

VERSION LOGICA DIREC EQUIPO=


10.D 12

FRECUENCIA=
50 Hz

ESTADO TS 21
01

SALIDAS 4321
1011

MiCOM P120 – SOFTWARE V10


Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IL1 = 1245 A

PROTECCION AUTOMATISMOS

[50/51] MAX I FASE ORD.DISP. ORD.CIERR. BLOQUADO LOG. SALIDA ENTRADAS 1/2

DISP tI> CIERR tI> BLOQ tI> DISP 432 NINGUN


I>? I>>> SI SI SI 100 DESBLQ
SI 10,0 In
I> A/A
Tablas de índice del menú

DISP tI>> CIERR tI>> BLOQ tI>> tl > A/C


SI SI SI
I> t I>>> I>> SF6
0.1 In 110 ms
MiCOM P120/P121/P122/P123

tl >> AUX1
DISP tI>>> CIERR tI>>> BLOQ tI>>>
I>>> AUX2
SI SI SI
tl >>> BLQ LG
TIPO TEMPOR
INV CIERR.

INV
CEI SI

TMS
0.025

I>> ?
SI

I>>
2,0 In
MiCOM P120 – SOFTWARE V10
t I>>
300 ms Contenido del Menú
I>>> ?
SI
Página 33/68
P12x/ES HI/A96
8.
PANTALLA PREDET
IL1 = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION PROTECCION


Página 34/68

PALABRA CLAVE= FRECUENCIA= COMUNICACION=


P12x/ES HI/A96

RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 [50/51] MAX I FASE


**** 50,01 Hz SI

TIPO= FASE PRIM= LED CONF. IL1 VELOCIDAD= I>? t I>>


P121-1 1000 I> S/N 257,05 A 19200 baudios SI 300 ms
tI> S/N
I>> S/N
IDIOMA= FASE SEC= tI>> S/N IL2 PARIDAD= I> I>>> ?
INGLES 1 I>>> S/N 258,80 A NINGUN 0.1 In SI
tI>>> S/N
I0> S/N
REFERENCIA = TIERRA PRIM= tI0> S/N IL3 QTD BIT STOP= TIPO TEMPOR I>>>
ALST 1000 I0>> S/N 257,50 A 1 INV 10,0 In
tI0>> S/N
MiCOM P121 – SOFTWARE V10

I0>>> S/N
VERSION LOGICA TIERRA SEC= tI0>>> S/N IN DIREC EQUIPO= INV t I>>>
5.F 1 20,00 A 12 CEI SI 110 ms

FRECUENCIA= TMS
50 Hz 0.025

ESTADO TS 21 tRESET
01 60 ms

ESTADO S. 4321 I>> ?


1011 SI

I>>
2,0 In

MiCOM P121 – SOFTWARE V10 TIPO TEMPOR


CST
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IL1 = 1245 A

PROTECCION AUTOMATISMOS

[50N/51N] CONF CIERR BLOQUADO LOG.


CONF DISP SALIDAS
MAX I TIERRA

I0>? DISP tI> CIERR tI> BLOQ tI> DISP 432


SI SI SI SI 100
I>
Tablas de índice del menú

I0>? DISP tI>> CIERR tI>> BLOQ tI>> tl >


0.01 I0n SI SI SI
I0>>>? I>>
MiCOM P120/P121/P122/P123

SI tl >>
TIPO TEMPOR DISP tI>>> CIERR tI>>> BLOQ tI>>>
I>>>
INV I0>>>? SI SI SI
tl >>>
1,0 I0n
CIERR tI0> BLOQ tI0> I0>?
INV DISP tI0>
CEI SI SI SI SI tl0 >
tI0>>>?
I0>>?
300 ms
TMS DISP tI0>> CIERR tI0>> BLOQ tI0>> tl0 >>
0.025 SI SI SI I0>>>?
tl0 >>>
tRESET DISP tI0>>> CIERR tI0>>> BLOQ tI0>>> CIERR.
60 ms SI SI SI

I0>>?
SI

I0>>?
0.01 I0n

TIPO TEMPOR
CST

tI0>>?
300 ms MiCOM P121 – SOFTWARE V10
Contenido del Menú
Página 35/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IL1 = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 36/68
P12x/ES HI/A96

SELLADO SALIDAS ENTRADAS 1/2

SALIDAS 2 NINGUN
No DESBLQ
A/A
SALIDAS 3 A/C
SI SF6
AUX1
AUX2
SALIDAS 4 BLQ LG
No

MiCOM P121 – SOFTWARE V10


Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
9.
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION

PALABRA CLAVE= CONFIG.


INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS
**** ENTRADAS

TIPO= INDICACION DE FALTA FASE PRIM= CAMB.GRP DE CONF EL : 321


LED CONF. AUTO-LIBERACION
P122-1 RMS I A 1000 ENTRADA = MENU ARRANQ? No 001
I> S/N
tI> S/N
Tablas de índice del menú

IDIOMA= I>> S/N


INDICACION FASE A FASE SEC= tI>> S/N GRUPO DE CONF.= Reset led on TENSION DE
INGLES
A 1 I>>> S/N 1 fault? No ENTRADA= CC
MiCOM P120/P121/P122/P123

tI>>> S/N
REFERENCIA = I0> S/N
ALST INDICACION FASE B TIERRA PRIM= tI0> S/N ALARMA BATERIA =
B 1000 I0>> S/N No
tI0>> S/N
VERSION LOGICA I0>>> S/N
MiCOM P122 – SOFTWARE V10

10.F INDICACION FASE C TIERRA SEC= tI0>>> S/N


C 1 DISP. TERM. S/N
ROT.COND. S/N
FALLO INTE. S/N
FRECUENCIA=
INDICACION TIERRA tI2> S/N
50 Hz
N tI2>> S/N
ENTRADA 1 S/N
GRUPO ACTIVO= ENTRADA 2 S/N
1 ENTRADA 3 S/N
tAUX1 S/N
tAUX2 S/N
ESTADO TS 321
101

ESTADO S. 654321
001011

FECHA MiCOM P122 – SOFTWARE V10


04/03/02

HORA
Contenido del Menú
14 : 15 : 34
Página 37/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION


Página 38/68

FRECUENCIA= MAX IB RMS = ROLLING AVERAGE COMUNICACION=


P12x/ES HI/A96

MANTENIMIENTO PHASE ROTATION 50,01 Hz 0.00 A I C RMS= 0.00 A SI

MODO MANTEN. PHASE ROTATION = IA MAX IC RMS = VELOCIDAD=


SI A-B-C 257,05 A 0.00 A 19200 baudios

RELAYS 65W4321 IB MAXI IA RMS PARIDAD=


CMD 0000000 258,80 A 150 A NINGUN

IC MAXI IB RMS QTD BIT STOP=


257,50 A 148 A 1

IN MAXI IC RMS DIREC EQUIPO=


20,00 A 153 A 12

I1= MAX. SUBPER. FORMATO DATOS=


103 A RST = [C] PRIVATE

MiCOM P122 – I2= MAX. SUBPER.


50 A I A RMS=254.2 A
SOFTWARE V10 RELAC. Iinv/Idir= MAX. SUBPER.
Contenido del Menú 50 % I B RMS=254.2 A

IN - fn = MAX. SUBPER.
RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A

ESTADO TERMICO= ROLLING AVERAGE


RST = [C] 0% RST=[C]

VAL MAX.Y MEDIO DE I ROLLING AVERAGE


RST = [C] I A RMS= 0.00 A

MAXI IA RMS ROLLING AVERAGE


350 A I B RMS= 0.00 A
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2

[50N/51N] MAX [49] SOBRECARGA


[50/51] MAX I FASE [46] MAX Iinv> [37] MINIMA I
I TIERRA TERM.

I>? I0>? Iinv >? SOBRECARGA I<?


SI SI SI TERM. = SI SI

I>>> ?
I> I0>? Iinv> I?> I<?
SI
Tablas de índice del menú

0.1 In 0.01 I0n 0.1 In 0.1 In 0,2 In


I0>>>?
SI
TIPO TEMPOR I>>> Smpl
MiCOM P120/P121/P122/P123

TIPO TEMPOR TIPO TEMPOR Te tI <


INV SI
INV INV 1 mn 200 ms
I0>>> Smpl
I>>> SI
INV INV CURVA k
CEI SI 10,0 In
CEI SI CEI SI 1.05
I0>>>?
TMS t I>>> 1,0 I0n
110 ms INTERBLOQ I0>> >>> TMS θ DISPARO
0.025 SI 0.025 100 %
tI0>>>?
tRESET 300 ms
TMS tRESET θ ALARMA?
60 ms
0.025 60 ms SI
I>> ?
tRESET Iinv>>? θ ALARMA?
SI
60 ms SI 100 %

I>>
2,0 In I0>>? Iinv>>
SI 0,5 In
TIPO TEMPOR
CST I0>>? t Iinv>>
0.01 I0n 110 ms
t I>>
300 ms
TIPO TEMPOR
CST
MiCOM P122 – SOFTWARE V10
tI0>>?
300 ms Contenido del Menú
Página 39/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 40/68

BLOQUADO
CONF DISP CONF CIERR SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS
LOG. 1/2
P12x/ES HI/A96

DISP tI> CIERR tI> BLOQ 1 tI> = SEL1 tI>>=


DISP 65432
SI DISP ROT. COND. SI CIERR ROT COND. SI SI
00100
No SI I>
DISP tI>> CIERR tI>> BLOQ 1 tI>> = SEL 1 tI>>> = tl >
SI DISP tAUX1 SI CIERR tAUX1 SI SI I>>
SI SI tl >>
DISP tI>>> CIERR tI>>> BLOQ 1 tI>>> = SEL1 tI0>>= I>>>
SI DISP tAUX2 SI SI SI tl >>>
CIERR tAUX2 I0>?
SI SI tl0 >
DISP tI0> CIERR tI0> BLOQ 1 tI0> = SEL 1 tI0>>> = I0>>?
SI DISP tAUX3 SI SI SI tl0 >>
CIERR tAUX3
SI I0>>>?
SI
DISP tI0>> CIERR tI0>> BLOQ 1 tI0>> = t SEL 1 tl0 >>>
SI SI SI 150 ms tl <
tlinv >
DISP tI0>>> CIERR tI0>>> BLOQ 1 tI0>>> = tIinv>>
SI SI SI AL.TER.
CONF. DISP. TERM.
DISP tI< ALARMA INT.
CIERR tI< BLOQ 1 tIi> =
SI F CIR D
SI SI
ROT. COND.
FALLO INTERRUPT.
DISP tIi> CIERR tI2> BLOQ 1 tIi>> = CIERRE INT
SI SI No tAUX1
tAUX2
DISP tIi>> CIERR tIi>> BLOQ 1 TERMICO = tAUX3
No No SI ORD. COM. 1
ORD. COM. 2
DISP TERMICO CIERR TERMICO= BLOQ 1 ROT COND. ORD. COM. 3
SI SI No ORD. COM. 4
GRUPO ACTIVO
BLOQ 1 tAUX1 BLOQ 3 tAUX1
No No
MiCOM P122 – SOFTWARE V10 BLOQ 2 tAUX1
No
Contenido del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

ROTURA SUPERVISION
SELLADO SALIDAS ENTRADAS 1/2/3 CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERRUPT
CONDUCTOR INTERR.

SALIDAS 2 ROTURA CARGA FRIA P/UP= FALLO INTERR. = SUPERV.CIRC.DISP?


NINGUN
No CONDUCT.= SI SI SI SI
DESBLQ T DISPARO=
A/A 300ms
SALIDAS 3 A/C Brkn.Cond Time CARGA FRIA P/UP= I<? t trip circuit
Tablas de índice del menú

SI SF6 tRC 32 s tl > SI 0.1 In tSUP 3s


AUX1 T CIERRE=
SALIDAS 4 AUX2 RELAC. Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP= CB Fail Time T APERTURA INTER? 500 ms
MiCOM P120/P121/P122/P123

No BLOQ LG 1 20 % tl >> SI tFI 200 ms SI


BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDAS 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP= BLOQ I> ? T APERTURA INTER=
SI SEL LOG 1 tl >>> SI No 150 ms
SEL LOG 2
SALIDAS 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP= BLOQ I0>? T CIERRE INTERR. ?
No θ RESET tl0 > SI SI SI
CIRC DISP
ARQFALINT CARGA FRIA P/UP= T CIERRE INTERR. =
Rst Led tl0 >> SI 150 ms
M. MANT.
AUX3
CARGA FRIA P/UP= ALARMA N° APERT. ?
tl0 >>> SI SI

t AUX1 CARGA FRIA P/UP= N° APERT. INTER. =


tAUX1 110 ms tIinv> = SI 1500

CARGA FRIA P/UP= Sum A n ?


t AUX2
tlinv >> No SI
tAUX2 250 ms

CARGA FRIA P/UP= Sum A n =


t AUX3
tTHERM ? SI 3 E6
tAUX3 300 ms

CARGA FRIA P/UP= n


Nivel 120 % 2
MiCOM P122 – SOFTWARE V10 CARGA FRIA P/UP=
Contenido del Menú tCF 2s
Página 41/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

CONSIGNACION
Página 42/68
P12x/ES HI/A96

DATOS
FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO Rolling Demand
INTERRUPTO

T APERTURA INTER= NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA= VENTANA TIEMPO= SUB PERIODO
83 ms 4 5 1.3 s 5 mn 1mn

T CIERRE INTERR. = HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA= NUM OF SUB PER.


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s 1

N° MANIOBRAS INT. FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


= [C] 1312 09/01/01 09/01/01 = ON INST.

Sum A n = GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 I0>?

Sum A n IA= FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A n IB= UMBRAL DISPARO


5 E6 I0>? No

Sum A n IC= AMPLITUD


5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A

MODULO IB
MiCOM P122 – SOFTWARE V10
500 A

MODULO IC
Contenido del Menú
480 A

MODULO IN
103 A
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
10.
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION

PALABRA CLAVE= CONFIG.


INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS
**** ENTRADAS

TIPO= INDICACION DE FALTA FASE PRIM= LED CONF. CAMB.GRP DE CONF AUTO-LIBERACION EL : 54321
P123-1 RMS I A 1000 I> S/N ENTRADA = ENTRADA ARRANQ? No 00001
tI> S/N
Tablas de índice del menú

I>> S/N
IDIOMA= INDICACION FASE A FASE SEC= tI>> S/N GRUPO DE CONF.= Reset led on TENSION DE
INGLES A 1 1
I>>> S/N fault? No ENTRADA = CC
MiCOM P120/P121/P122/P123

tI>>> S/N
REFERENCIA = I0> S/N
INDICACION FASE B TIERRA PRIM= tI0> S/N ALARMA BATERIA=
ALST
B 1000 I0>> S/N No
tI0>> S/N
I0>>> S/N
MiCOM P123 – SOFTWARE V10

VERSION LOGICA
10.F INDICACION FASE C TIERRA SEC= tI0>>> S/N
C 1 DISP. TERM. S/N
ROT. COND. S/N
FRECUENCIA= FALLO INTE. S/N
50 Hz INDICACION TIERRA tIinv> S/N
N tIinv>> S/N
ENTRADA1 S/N
GRUPO ACTIVO= ENTRADA2 S/N
1 ENTRADA3 S/N
ENTRADA4 S/N
ENTRADA5 S/N
ESTADO E 54321 REENG. EN CURSO S/N
00101 REENG. BOQUEADO S/N
tAUX1 S/N
tAUX2 S/N
ESTADO S 87654321 Conf Soft S/N
00001011

FECHA
04/03/02
MiCOM P123 – SOFTWARE V10

HORA Contenido del Menú


14 : 15 : 34
Página 43/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A
PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2
Página 44/68

PHASE FRECUENCIA= MAX IB RMS = ROLLING AVERAGE COMUNICACION=


MANTENIMIENTO ROTATION [50/51] MAX I FASE
50,01 Hz 0.00 A I C RMS= 0.00 A SI
P12x/ES HI/A96

MODO MANTEN. PHASE ROTATION = IA MAX IC RMS = ESTADISTICAS VELOCIDAD= I>?


SI A-B-C 257,05 A 0.00 A RST = [C] 19200 baudios SI

IB MAXI IA RMS N° TOTAL DE PARIDAD= I>


RELAYS 8765W4321
258,80 A 150 A CICLOS= 0 NINGUN 0.1 In
CMD 000000000

IC MAXI IB RMS N° DEL CICLO 1= QTD BIT STOP= TIPO TEMPOR


257,50 A 148 A 0 1 INV

IN MAXI IC RMS N° DEL CICLO 2= INV


DIREC EQUIPO=
20,00 A 153 A 0 12 CEI SI

N° DEL CICLO 3= FORMATO DATOS=


TMS
I1= MAX. SUBPER.
0 PRIVATE 0.025
103 A RST = [C]

tRESET
I2= MAX. SUBPER. N° DEL CICLO 4=
60 ms
50 A I A RMS=254.2 A 0
I>> ?
RELAC. Iinv/Idir= MAX. SUBPER. N° DISP DEFINITI=
SI
50 % I B RMS=254.2 A 0

I>>
IN - fn = MAX. SUBPER. 2,0 In
RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A
TIPO TEMPOR
ESTADO TERMICO= ROLLING AVERAGE CST
RST = [C] 0% RST=[C]
t I>>
VAL MAX.Y MEDIO DE I ROLLING AVERAGE 300 ms
RST = [C] I A RMS= 0.00 A
tRESET
0 ms
MAXI IA RMS ROLLING AVERAGE
MiCOM P123 – 350 A I B RMS= 0.00 A I>>>
I>>> ?
10,0 In
SOFTWARE V10 SI
t I>>>
Contenido del Menú 110 ms I>>> Smpl
SI
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2

[50N/51N] [49] SOBRECARGA [79] REENGAN-


[46] MAX Iinv> [37] MINIMA I
MAX I TIERRA TERM. CHADOR

I0>? Iinv >? SOBRECARGA I<? REENGANCHADOR ?


SI SI TERM. = SI SI SI
tRESET CICLOS 4321
0 ms tI> 0111
I0>? Iinv> I?> I<? FALLO INT. EXT=
Tablas de índice del menú

0.01 I0n 0.1 In 0.1 In 0,2 In SI


I0>>>? CICLOS 4321
SI tI>> 1121
MiCOM P120/P121/P122/P123

TIPO TEMPOR TIPO TEMPOR Te tI < tFAL.INT.EXTtCFE=


INV INV 1 mn 200 ms 100 ms
I0>>> Smpl CICLOS 4321
INV SI CURVA k BLOQ EXTERNO = tI>>> 1111
CEI SI CEI SI 1.05 SI
I0>>>? CICLOS 4321
INTERBLOQ I0>> >>> 1,0 I0n TMS θ DISPARO TIEMP ESPERA Td1/ tI0> 1111
SI 0.025 100 % Td2/Td3/Td4= 50 ms
CICLOS 4321
tI0>>>?
θ ALARMA? tI0>> 1111
TMS 300 ms tRESET TIEMP FUNCIO
0.025 60 ms SI TF 10 s
CICLOS 4321
θ ALARMA? tI0>>> 1111
tRESET Iinv>>? TIEMPO INHIB
SI 100 % TI 520 ms
60 ms CICLOS 4321
tAUX1 1112
Iinv>> N° CICLOS FASE=
I0>>?
0,5 In 3
SI CICLOS 4321
tAUX2 0111
t Iinv>> N° CICLOS TIER=
I0>>?
110 ms 2
0.01 I0n

TIPO TEMPOR
CST

tI0>>? MiCOM P123 – SOFTWARE V10


300 ms
Contenido del Menú
Página 45/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 46/68

BLOQUADO
CONF DISP CONF CIERR SELECT. LOG. 1/2 SALIDAS
LOG. 1/2
P12x/ES HI/A96

DISP tI> CIERR tI> BLOQ 1 tI> = SEL1 tI>>=


DISP 8765432
SI DISP ROT. COND. SI CIERR ROT COND. SI SI
1000100
No SI I>
DISP tI>> CIERR tI>> BLOQ 1 tI>> = SEL 1 tI>>> = tl >
SI DISP tAUX1 SI CIERR tAUX1 SI SI I>>
SI SI tl >>
DISP tI>>> CIERR tI>>> BLOQ 1 tI>>> = SEL1 tI0>>= I>>>
SI DISP tAUX2 SI SI SI tl >>>
CIERR tAUX2 I0>?
SI SI tl0 >
DISP tI0> CIERR tI0> BLOQ 1 tI0> = SEL 1 tI0>>> = I0>>?
SI DISP tAUX3 SI SI SI tl0 >>
CIERR tAUX3
SI I0>>>?
SI
DISP tI0>> CIERR tI0>> BLOQ 1 tI0>> = t SEL 1 tl0 >>>
SI DISP tAUX4 SI SI 150 ms tl <
SI CIERR tAUX4
tlinv >
SI
DISP tI0>>> CIERR tI0>>> BLOQ 1 tI0>>> = tIinv>>
SI Trip Soft SI SI AL.TER.
SI Latch Soft CONF. DISP. TERM.
SI ALARMA INT.
DISP tI< CIERR tI< BLOQ 1 tIi> =
SI Ctrl Trip F CIR D
SI SI
SI Latch CB Fail ROT. COND.
SI FALLO INTERRUPT.
DISP tIi> CIERR tI2> BLOQ 1 tIi>> = CIERRE INT
SI Trip CB Fail SI No tAUX1
SI tAUX2
DISP tIi>> CIERR tIi>> BLOQ 1 TERMICO = tAUX3
No No SI tAUX4
REENG.
DISP TERMICO CIERR TERMICO= BLOQ 1 ROT COND. DISP DF
SI SI No 79 Lock
ORD. COM. 1
ORD. COM. 2
BLOQ 1 tAUX1 BLOQ 3 tAUX1
ORD. COM. 3
No No
ORD. COM. 4
MiCOM P123 – SOFTWARE V10 GRUPO ACTIVO
BLOQ 2 tAUX1 BLOQ 4 tAUX1 Soft
No No CONTROL DISP
Contenido del Menú CONTROL CIERR
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

SELLADO ENTRADAS ROTURA CARGA FRIA FALLO SUPERVISION Soft


SALIDAS 1/2/3/4/5 CONDUCTOR P/UP INTERRUPT. INTERR.

SALIDAS 2 ROTURA CARGA FRIA FALLO INTERR.= SUPERV.CIRC. Soft


NINGUN
No CONDUCT.=SI P/UP= SI SI DISP? SI SI
DESBLQ T DISPARO=
A/A 300ms
SALIDAS 3 A/C Brkn.Cond Time CARGA FRIA P/UP= I<? t trip circuit
Tablas de índice del menú

tSoft
SI SF6 tRC 32 s tl > SI 0.1 In tSUP 3s 100 ms
AUX1 T CIERRE=
AUX2 500 ms
MiCOM P120/P121/P122/P123

SALIDAS 4 RELAC. Iinv/Idir= CARGA FRIA P/UP= CB Fail Time T APERTURA I>>
No BLOQ LG 1 20 % tl >> SI Tfi 200 ms INTER? SI SI
BLOQ LG 2
ARRQ PT
SALIDAS 5 C.F.P/UP CARGA FRIA P/UP= BLOQ I> ? T APERTURA I>>>
SI SEL LOG 1 tl >>> SI No INTER= 150 ms SI
SEL LOG 2
SALIDAS 6 CAMBIO CF CARGA FRIA P/UP= BLOQ I0>? T CIERRE INTERR ?
No REENG BLQ tl0 > SI SI SI
θ RESET
SALIDAS 7 CIRC DISP CARGA FRIA P/UP= T CIERRE
SI ARQFALINT tl0 >> SI INTERR. =150 ms
Rst Led
M. MANT.
SALIDAS 8 CARGA FRIA P/UP= ALARMA N°
AUX3
No tl0 >>> SI APERT. ? SI
AUX4
Man Close Local MiCOM P123 –
CARGA FRIA P/UP= N° APERT. INTER.
tIinv> = SI = 1500
t AUX1 SOFTWARE V10
tAUX1 110 ms CARGA FRIA P/UP= Sum A n ?
tlinv >> No SI
t AUX2 Contenido del
tAUX2 250 ms CARGA FRIA P/UP= Sum A n =
tTHERM ? SI 3 E6 Menú
t AUX3
tAUX3 300 ms CARGA FRIA P/UP= n
Nivel 120 % 2
t AUX4
tAUX4 50 ms CARGA FRIA P/UP=
tCF 2s
Página 47/68
P12x/ES HI/A96
PANTALLA PREDET
IA = 1245 A

CONSIGNACION
Página 48/68
P12x/ES HI/A96

DATOS INTERRUPTO FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO Rolling Demand

T APERTURA INTER= NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA= VENTANA TIEMPO= SUB PERIODO
83 ms 4 5 1.3 s 5 mn 1mn

T CIERRE INTERR. = HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA= NUM OF SUB PER.


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0,2 s 1

N° MANIOBRAS INT. FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


= [C] 1312 09/01/01 09/01/01 ON INST.

Sum A n = GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 I0>?

Sum A n IA= FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A n IB= UMBRAL DISPARO


5 E6 I0>? No

Sum A n IC= AMPLITUD


5 E6 1200 A

MODULO IA
1200 A

MODULO IB
MiCOM P123 – SOFTWARE V10
500 A

MODULO IC
Contenido del Menú
480 A

MODULO IN
103 A
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
11.
INDICACION DE FALTA
IN = 10.05 A

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS

PALABRA CLAVE= RELE FRECUENCIA=


INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8
**** 50.01 Hz

SEGURIDAD4321ACTIVA IN
IDIOMA = INDICACION FASE FASE PRIM= LED CONF
0000 10.05 A
ESPAÑOL N 1000 I>= S/N
tI>= S/N
Tablas de índice del menú

l>>= S/N
TIPO= FASE SEC= tI>>= S/N
I>>>= S/N
MiCOM P120/P121/P122/P123

P120-2 1
tI>>>= S/N
ENTRADA1= S/N
REFERENCIA= ENTRADA2= S/N
ALST
MiCOM P120 – SOFTWARE V11

VERSION LOGICA
11.B

FRECUENCIA=
50 Hz

ESTADO E/L : 21
01

ESTADO S/L: 4321


1011
MiCOM P120 –
FECHA
11/06/07 SOFTWARE V11
HORA Contenidu del Menú
14 : 15 : 34
Página 49/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IN = 10.05 A

COMUNICACION PROTECCION AUTOMATISMOS


Página 50/68

CONEXION BLOQUADO LOG.


[50/51] MAX I FASE CONF DISP CONF CIERR SALIDAS ENTRADAS
COMM.= SI 1/2
P12x/ES HI/A96

VELOCIDAD= [50/51] I>= DISP tI>= CIERR tI>= BLOQ 1 tI>=


DISP. : 432 ENTRADAS 1/2
19200 Bd SI SI SI SI
100
I>
PARIDAD= [50/51] I>= DISP tI>>= CIERR tI>>= BLOQ 1 tI>>= tI> DESBLQ
SIN 0.1 In SI SI SI I>> A/A
tI>> A/C
QTD BIT STOP= [50/51] TIPO= DISP tI>>>= CIERR tI>>>= I>>> CB FAIL
BLOQ 1 tI>>>=
1 INV SI SI tI>>> AUX1
SI
CIERRE AUX2
[51] CURVA= ENTR.1 BLOQ LOG 1
DIREC EQUIPO= ENTR.2
12 IEC SI ARRQ PT
SYNCHRO
[51] TMS=
FORMATO DATOS=
0.025
PRIVADO

[51] tRESET=
60 ms

[51] I>>=
SI

[51] I>>=
2.0 In

[50/51] TIPO=
CST

[51] t I>>=
300 ms

[51] tRESET= MiCOM P120 –


0 ms

[51] I>>>=
SOFTWARE V11
[51] I>>>=
10.0 In
SI
[51] t I>>>= Contenidu del Menú
110 ms [51] I>>> smpl
SI
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IN = 10.05 A

CONSIGNACION

FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA


Tablas de índice del menú

NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA=


25 5 1.3 s
MiCOM P120/P121/P122/P123

HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA=


12:05:23:42 13:07:15:53 0.2 s

FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO=


09/01/01 09/01/01 ON INST.

UMBRAL ORIGEN
Io > Io >

AMPLITUD DURACION
1200 A 57 ms

AMPLITUD I DISPARO
1200 A NO
MiCOM P120 –
SOFTWARE V11
Contenidu del Menú
Página 51/68
P12x/ES HI/A96
12.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION MEDIDAS


Página 52/68

PALABRA CLAVE= FRECUENCIA=


P12x/ES HI/A96

RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 ALARMAS RELE


**** 50.01 Hz

SEGURIDAD4321ACTIVA IA
IDIOMA = FASE PRIM= LED CONF INHIB ALARMA TAUX1 0000 257.05 A
ESPAÑOL 1000 I>= S/N NO
tI>= S/N IB
l>>= S/N 258.80 A
TIPO= FASE SEC= tI>>= S/N
P121-2 INHIB ALARMA TAUX2
1 I>>>= S/N NO
tI>>>= S/N IC
Io>= S/N 257.50 A
REFERENCIA= TIERRA PRIM= tIo>= S/N
ALST 1000 Io>>= S/N IN
tIo>>= S/N 20.00 A
Io>>>= S/N
MiCOM P121 – SOFTWARE V11

VERSION LOGICA TIERRA SEC= tIo>>>= S/N


11.B 1 ENTRADA1= S/N
ENTRADA2= S/N
tAUX1= S/N
FRECUENCIA= tAUX2= S/N
50 Hz EC. A= S/N
EC. B= S/N
EC. C= S/N
GRUPO ACTIVO= EC. D= S/N
1 EC. E= S/N
EC. F= S/N
EC. G= S/N
ESTADO E/L : 21 EC. H= S/N
01

MiCOM P121 –
ESTADO S/L: 4321
1011 SOFTWARE V11
FECHA Contenidu del Menú
11/06/07

HORA
14 : 15 : 34
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
COMUNICACION
G1/G2

CONEXION [50N/51N]
[50/51] MAX I FASE
COMM.= SI MAX I TIERRA

VELOCIDAD= [50/51] I>= [50N/51N] Io>=


19200 Bd SI SI

PARIDAD= [50/51] I>=


[50N/51N] Io>=
SIN 0.1 In
0.01 Ien
[51N] Io>>>=
Tablas de índice del menú

[50/51] TIPO= SI
QTD BIT STOP= [50N/51N] TIPO=
1 INV
INV [51N] Io>>> smpl
MiCOM P120/P121/P122/P123

SI
[51] CURVA=
DIREC EQUIPO= [51N] CURVA=
12 IEC SI
IEC SI [51N] Io>>>=
[51] TMS= 1.0 Ien
FORMATO DATOS= [51N] TMS=
0.025
PRIVADO 0.025 [51N] t Io>>>>=
[51] tRESET= 300 ms
60 ms [51N] tRESET=
60 ms
[51] I>>=
SI [51N] Io>>=
SI
[51] I>>=
2.0 In [51N] Io>>=
0.01 Ien
[50/51] TIPO=
CST [50N/51N] TIPO=
CST
[51] t I>>=
300 ms
[51N] t Io>>=
[51] tRESET= 300 ms MiCOM P121 –
0 ms
[51N] tRESET= SOFTWARE V11
[51] I>>>=
[51] I>>>= 0 ms
10.0 In
SI
[51] t I>>>= Contenidu del Menú
110 ms [51] I>>> smpl
SI
Página 53/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 54/68

BLOQUADO LOG. SELLADO ENTRADAS ECUACION


CONF DISP CONF CIERR SALIDAS LOGICA
1/2 SALIDAS
P12x/ES HI/A96

CIERR tI>= SALIDAS 2 ENTRADAS ECUACION


DISP tI>= BLOQ 1 tI>= DISP. : 432
NO 1/2/3/4/5 A/B/C/D/E/F/G/H
SI SI SI 100
I>
SALIDAS 3 ECUACION A.00
DISP tI>>= CIERR tI>>= BLOQ 1 tI>>= tI> DESBLQ
SI = I>
SI SI SI I>> A/A
tI>> A/C
I>>> CB FAIL Tactiva =
DISP tI>>>= CIERR tI>>>= BLOQ 1 tI>>>= SALIDAS 4 = 10 ms
SI SI SI tI>>> NO AUX1
Io > AUX2
tIo> BLOQ LOG 1 Tcaida =
DISP tIo>= CIERR tIo>= BLOQ 1 tIo>= Io>> = 30 ms
SI SI SI tIo>>
Io>>>
DISP tIo>>= CIERR tIo>>= BLOQ 1 tIo>>= tIo>>> tAUX
SI SI SI CIERRE
tAUX1
DISP tIo>>>= CIERR tIo>>>= BLOQ 1 tIo>>>= tAUX2 tAUX 1=
SI SI SI ENTR.1 110 ms
ENTR.2
ECUAC.A
DISP tAUX1= CIERR tAUX1= BLOQ tAUX1= tAUX 2=
ECUAC.B
SI SI NO 250 ms
ECUAC.C
ECUAC.D
DISP tAUX2= CIERR tAUX2= BLOQ 1 tAUX2= ECUAC.E
SI SI NO ECUAC.B
ECUAC.G
DISP ECUACION A=
SI

ECUACION A.03 ECUACION A.02 ECUACION A.01


DISP ECUACION B= OR NINGUNA AND NOT tIinv> OR AUX4
SI

DISP ECUACION C= DISP ECUACION E= DISP ECUACION G=


SI SI SI
MiCOM P121 – SOFTWARE V11
DISP ECUACION D= DISP ECUACION F= DISP ECUACION H=
SI SI SI
Contenidu del Menú
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
13.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION

PALABRA CLAVE=
INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS ENTRADAS
****

IDIOMA = INDICACION DE FALTA FASE PRIM= LED CONF CAMB.GRP DE CONF AUTO-LIBERACION EL : 321
ESPAÑOL RMS I A 1000 I>= S/N ENTRADA= ENTRADA ARRANQ? NO 001
tI>= S/N
Tablas de índice del menú

l>>= S/N
TIPO= INDICACION FASE A FASE SEC= tI>>= S/N GRUPO DE CONF.= RESET LED POR TENSION DE
P122-2 A 1 I>>>= S/N 1 FALTA? NO ENTRADA =CONTINUA
MiCOM P120/P121/P122/P123

tI>>>= S/N
Io>= S/N
REFERENCIA= INDICACION FASE B TIERRA PRIM= tIo>= S/N INHIB ALARMA TAUX1
ALST B 1000 Io>>= S/N NO
tIo>>= S/N
Io>>>= S/N
MiCOM P122 – SOFTWARE V11

VERSION LOGICA INDICACION FASE C TIERRA SEC= tIo>>>= S/N INHIB ALARMA TAUX2
11.A C 1 DISP. TERM.= S/N NO
ROT. COND.= S/N
FALLO INTE.= S/N
FRECUENCIA= INDICACION TIERRA tIinv>= S/N INHIB ALARMA TAUX3
50 Hz N tIinv>>= S/N SI
ENTRADA1= S/N
ENTRADA2= S/N
GRUPO ACTIVO= ENTRADA3= S/N
1 tAUX1= S/N
tAUX2= S/N
tAUX3= S/N
ESTADO E/L : 321 EC. A= S/N
101 EC. B= S/N
EC. C= S/N
EC. D= S/N MiCOM P122 –
EST.S/L: 654321 EC. E= S/N
001011 EC. F= S/N SOFTWARE V11
EC. G= S/N
EC. H= S/N
FECHA Contenidu del Menú
11/06/07

HORA
14 : 15 : 34
Página 55/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2
Página 56/68

PHASE ROTATION FRECUENCIA= MAX IB RMS = CONEXION


RELE [50/51] MAX I FASE
50.01 Hz 0.00 A COMM.= SI
P12x/ES HI/A96

SEGURIDAD654321 ACTIVA PHASE ROTATION = IA MAX IC RMS = VELOCIDAD= [50/51] I>=


0000000 A-B-C 257.05 A 0.00 A 19200 Bd SI

IB MED. IA RMS= PARIDAD= [50/51] I>=


MANTENIMIENTO MODO 258.80 A 150 A SIN 0.1 In
SI
IC MED. IB RMS= QTD BIT STOP= [50/51] TIPO=
257.50 A 148 A 1 INV
RELE 65W4321 CMD
0000000
IN MED. IC RMS= [51] CURVA=
DIREC EQUIPO=
20.00 A 153 A 12 IEC SI

FORMATO DATOS= [51] TMS=


I1= MAX. SUBPERIODO
PRIVADO 0.025
103 A RST = [C]

[51] tRESET=
I2= MAX. SUBPERIODO
60 ms
50 A I A RMS=254.2 A

MiCOM P122 – [51] I>>=


RATIO I2/I1 = MAX. SUBPERIODO
SI
50 % I B RMS=254.2 A
SOFTWARE V11 [51] I>>=
IN - fn = MAX. SUBPERIODO 2.0 In
RST = [C] 0.00A I C RMS=254.1 A
Contenidu del Menú [50/51] TIPO=
ESTADO TERMICO= PROMEDIO MOVIL CST
RST = [C] 0% RST=[C]
[51] t I>>=
VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO MOVIL 300 ms
RST = [C] I A RMS= 0.00 A
[51] tRESET=
0 ms
MAX IA RMS = PROMEDIO MOVIL
350 A I B RMS= 0.00 A [51] I>>>=
[51] I>>>=
10.0 In
SI
PROMEDIO MOVIL
I C RMS= 0.00 A [51] t I>>>=
110 ms [51] I>>> smpl
SI
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2

[50N/51N] [49]
[46] MAX Iinv> [37] MINIMA I
MAX I TIERRA SOBRECARGA TERM.

[50N/51N] Io>= [46] Iinv> ? [49]SOBRECARGA [37] I<?


SI SI TERM. ? SI SI

[50N/51N] Io>= [46] Iinv>= [49] Iθ>= [37] I<=


Tablas de índice del menú

0.01 Ien 0.1 In 0.1 In 0.2 In


[51N] Io>>>=
SI
[50N/51N] TIPO= [46] TIPO TEMPOR= [49]Te= [37] tI<=
MiCOM P120/P121/P122/P123

INV [51N] Io>>> smpl INV 1 mn 200 ms


SI
[51N] CURVA= [46] CURVA= [49]k=
IEC SI [51N] Io>>>= IEC SI 1.05
1.0 Ien
[51N] TMS= [46] TMS= [49] θ DISPARO=
0.025 [51N] t Io>>>>= 0.025 100 %
300 ms
[51N] tRESET= [46] tRESET= [49] θ ALARMA ?
60 ms 60 ms SI

[51N] Io>>= [46] Iinv>> ? [49] θ ALARMA=


SI SI 100 %

[51N] Io>>= [46] Iinv>>=


0.01 Ien 0,5 In

[50N/51N] TIPO= [46] t Iinv>>=


CST 110 ms

[51N] t Io>>=
300 ms MiCOM P122 –
[46] tRESET= SOFTWARE V11
0 ms

Contenidu del Menú


Página 57/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

BLOQUADO LOG.
Página 58/68

CONF DISP CONF CIERR 1/2 Inrush Blocking SELECT. LOG 1/2
P12x/ES HI/A96

DISP tAUX3= BLOQ 1 tI>=


DISP tI>= CIERR tI>= Inrush Blocking SEL1 tI>>=
SI SI
SI SI CIERR ROT COND= SI SI
SI
DISP CB FAIL BLOQ 1 tI>>=
DISP tI>>= CIERR tI>>= Inr. harmonic 2 SEL1 tI>>>=
SI SI
SI SI ratio = 20.0% SI
CIERR tAUX1=
DISP ECUACION A= SI BLOQ 1 tI>>>=
DISP tI>>>= CIERR tI>>>= t Inrush reset = SEL1 tIo>>=
SI SI
SI SI 0 ms SI
CIERR tAUX2=
DISP ECUACION B= SI BLOQ 1 tIo>=
DISP tIo>= CIERR tIo>= Inrush Blocking SEL1 tIo>>>=
SI SI
SI SI I> SI SI
CIERR tAUX3=
DISP ECUACION C= SI BLOQ 1 tIo>>=
DISP tIo>>= SI CIERR tIo>>= Inrush Blocking tSEL1=
SI
SI SI I>> NO 150 ms
CIERR CB FAIL
DISP ECUACION D= SI BLOQ 1 tIo>>>=
DISP tIo>>>= SI CIERR tIo>>>= Inrush Blocking
SI
SI SI I>>> NO
DISP ECUACION E= BLOQ 1 tIi>=
DISP tI<= Inrush Blocking
SI CIERR tI<= SI
SI Io> SI
SI
DISP ECUACION F= BLOQ 1 tIi>>=
DISP tIi>= Inrush Blocking MiCOM
SI CIERR tIi>= NO
SI IO>> NO
SI P122 –
DISP ECUACION G=
BLOQ 1 TERMICO= Inrush Blocking
DISP tIi>>= SI CIERR tIi>>= SI Io>>> NO SOFTWARE
NO NO
DISP ECUACION H=
BLOQ 1 ROT V11
DISP TERMICO= SI CIERR TERMICO= Inrush Blocking
COND= NO
SI SI Iinv> SI

DISP ROT. COND.= BLOQ tAUX1= Contenidu


Inrush Blocking
NO NO
Iinv>> NO del Menú
DISP tAUX1= BLOQ 1 tAUX2=
SI NO

BLOQ 1 tAUX3=
DISP tAUX2=
NO
SI
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

SELLADO ROTURA
SALIDAS ENTRADAS CARGA FRIA P/UP
SALIDAS CONDUCTOR

SALIDAS 2 ENTRADAS tAUX ROTURA CARGA FRIA P/UP


DISP. : 65432 1/2/3/4/5 CONDUCT.= SI = SI
00100 NO
I>
tI> DISP. : 8765432 SALIDAS 3 tAUX 1= tRC = CARGA FRIA P/UP
SIN
Tablas de índice del menú

I>> 1000100 SI 110 ms 32 s tI>= SI


DESBLQ
tI>> GRUPO ACTIVO
A/A
I>>> ENTR.1
A/C tAUX 2= RATIO I2/I1 = CARGA FRIA P/UP
MiCOM P120/P121/P122/P123

ENTR.2 SALIDAS 4
tI>>> CB FAIL 250 ms 20 % tI>>= SI
ENTR.3 NO
Io > AUX1
tIo> ECUAC.A
AUX2 tAUX 3= CARGA FRIA P/UP
Io>> ECUAC.B SALIDAS 5 BLOQ LOG 1 300 ms tI>>>= SI
tIo>> ECUAC.C SI BLOQ LOG 2
Io>>> ECUAC.D
ARRQ PT
tIo>>> ECUAC.E CARGA FRIA P/UP
SALIDAS 6 C.F.P /UP
tI< ECUAC.B tIo>= SI
NO SELEC. LOG 1
tl2> ECUAC.G
SELEC. LOG 2
tIinv>> ECUAC.H CARGA FRIA P/UP
CAMBIO CF
AL.TER. RESET TER tIo>>= SI
DIS.TER CIRC DISP
AL DISJ ARQ FALINT CARGA FRIA P/UP
F CIR D RESET LEDS MiCOM tIo>>>= SI
RO.COND MANTEN.MODO
FAL.INT. AUX3 P122 –
CIERRE CARGA FRIA P/UP
SYNCHRO
tAUX1 tIi>= SI
tAUX2
SOFTWARE
tAUX3 CARGA FRIA P/UP
Order Comm 1 V11 tIi>>= NO
Order Comm 2
Order Comm 3 CARGA FRIA P/UP
Order Comm 4 Contenidu t TER.= SI

del Menú CARGA FRIA P/UP


%= 120 %

CARGA FRIA P/UP


tCF= 2s
Página 59/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 60/68
P12x/ES HI/A96

FALLO SUPERVISION ECUACION


INTERRUPT. INTERR. LOGICA

FALLO INTERR. SUPERV.CIRC. ECUACION


= SI DISP? SI A/B/C/D/E/F/G/H
T DISPARO=
300ms
I< = t SUP= ECUACION A.00 ECUACION A.01 ECUACION A.02 ECUACION A.03
0.1 In 3s = I> OR AUX4 AND NOT tIinv> OR NINGUNA
T CIERRE=
tFI = T APERTURA INTER? 500 ms Tactiva =
200 ms SI = 10 ms

T APERTURA Tcaida =
BLOQ I> ?
INTER= 150 ms = 30 ms
NO

BLOQ Ie> ? T CIERRE INTERR.?


SI SI

T CIERRE INTERR.
= 150 ms

ALARMA N° APERT.?
SI

N° APERT. INTER.=
1500

Sum A n ?
MiCOM P122 –
SI SOFTWARE V11
Sum A n =
3 E6 Contenidu del Menú
n=
2
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION

DATOS
FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO Rolling Demand
INTERRUPTO

T APERT. INTERR.= NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA= VENTANA TIEMPO= Sub Period
83 ms 25 5 1.3 s 5 mn 1mn
Tablas de índice del menú

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA= Num Of Sub Per


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0.2 s 1
MiCOM P120/P121/P122/P123

N° MANIOBRAS INT.= FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


RST = [C] 1312 09/01/01 09/01/01 = ON INST.

Sum A n = GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 Io >

Sum A IA= FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB= UMBRAL DISPARO


5 E6 Io > NO

Sum A IC= AMPLITUD MiCOM P122 –


5 E6 1200 A
SOFTWARE V11
MODULO IA
1200 A
Contenidu del Menú
MODULO IB
500 A

MODULO IC
480 A

MODULO IN
103 A
Página 61/68
P12x/ES HI/A96
14.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

EXPLOTACION CONFIGURACION
Página 62/68

PALABRA CLAVE= CONFIG.


P12x/ES HI/A96

INDICACION RELACION TI LED 5 / 6 / 7 / 8 ELECC. CONFIG. ALARMAS


**** ENTRADAS

IDIOMA = INDICACION DE FALTA FASE PRIM= LED CONF CAMB.GRP DE CONF AUTO-LIBERACION EL : 54321
ESPAÑOL RMS I A 1000 I>= S/N ENTRADA = ENTRADA ARRANQ? NO 00001
tI>= S/N
l>>= S/N
TIPO= INDICACION FASE A FASE SEC= tI>>= S/N GRUPO DE CONF. RESET LED POR TENSION DE
P123-1 A 1 I>>>= S/N = 1 FALTA? NO ENTRADA = CONTINUA
tI>>>= S/N
Io>= S/N
REFERENCIA= INDICACION FASE B TIERRA PRIM= tIo>= S/N INHIB ALARMA TAUX1
ALST B 1000 Io>>= S/N NO
tIo>>= S/N
Io>>>= S/N
MiCOM P123 – SOFTWARE V11

VERSION LOGICA INDICACION FASE C TIERRA SEC= tIo>>>= S/N INHIB ALARMA TAUX2
11.A C 1 DISP. TERM.= S/N NO
ROT. COND.= S/N
FALLO INTE.= S/N
FRECUENCIA= INDICACION TIERRA tIinv>= S/N INHIB ALARMA TAUX3
50 Hz N tIinv>>= S/N SI
ENTRADA1= S/N
ENTRADA2= S/N
GRUPO ACTIVO= ENTRADA3= S/N INHIB ALARMA TAUX4
1 ENTRADA4= S/N SI
ENTRADA5= S/N
REENG.EN CURSO= S/N
EST. E/L : 54321 REENG Blq S/N
00101 tAUX1= S/N
tAUX2= S/N
tAUX3= S/N MiCOM P123 –
EST.S/L: 87654321 tAUX4= S/N
00001011 CONF SOTF S/N SOFTWARE V11
EC. A= S/N
EC. B= S/N
FECHA EC. C= S/N
11/06/07 EC. D= S/N
Contenidu del Menú
EC. E= S/N
EC. F= S/N
EC. G= S/N
HORA
EC. H= S/N
14 : 15 : 34
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
PROTECCION
CONFIGURACION MEDIDAS COMUNICACION
G1/G2

PHASE ROTATION FRECUENCIA= MAX IB RMS = PROMEDIO MOVIL CONEXION


RELE [50/51] MAX I FASE
50.01 Hz 0.00 A I C RMS= 0.00 A COMM.= SI

SEGURID.87654321ACTIVA PHASE ROTATION = IA MAX IC RMS = ESTADISTICAS VELOCIDAD= [50/51] I>=


000000000 A-B-C 257.05 A 0.00 A RST = [C] 19200 Bd SI

IB MED. IA RMS= N° TOTAL DE PARIDAD= [50/51] I>=


MANTENIMIENTO MODO 258.80 A 150 A CICLOS= 0 SIN 0.1 In
Tablas de índice del menú

SI
IC MED. IB RMS= N° DEL CICLO 1= QTD BIT STOP= [50/51] TIPO=
257.50 A 148 A 0 1 INV
RELE 8765W4321 CMD
MiCOM P120/P121/P122/P123

000000000
IN MED. IC RMS= N° DEL CICLO 2= [51] CURVA=
DIREC EQUIPO=
20.00 A 153 A 0 IEC SI
12

N° DEL CICLO 3= FORMATO DATOS= [51] TMS=


I1= MAX. SUBPERIODO
0 PRIVADO 0.025
103 A RST = [C]

[51] tRESET=
I2= MAX. SUBPERIODO N° DEL CICLO 4=
60 ms
50 A I A RMS=254.2 A 0

MiCOM P123 – [51] I>>=


RATIO I2/I1 = MAX. SUBPERIODO N° DISP DEFINITI=
SI
50 % I B RMS=254.2 A 0
SOFTWARE V11 [51] I>>=
IN - fn = MAX. SUBPERIODO 2.0 In
RST = [C] 0.00A I C RMS=254.2 A
Contenidu del Menú [50/51] TIPO=
ESTADO TERMICO= PROMEDIO MOVIL CST
RST = [C] 0% RST=[C]
[51] t I>>=
VAL MAX.Y MEDIO DE I PROMEDIO MOVIL 300 ms
RST = [C] I A RMS= 0.00 A
[51] tRESET=
0 ms
MAX IA RMS = PROMEDIO MOVIL
350 A I B RMS= 0.00 A [51] I>>>=
[51] I>>>=
10.0 In
SI
[51] t I>>>=
110 ms [51] I>>> smpl
SI
Página 63/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

PROTECCION
G1/G2
Página 64/68

[50N/51N] [49] [79]


P12x/ES HI/A96

[46] MAX Iinv> [37] MINIMA I


MAX I TIERRA SOBRECARGA TERM. REENGANCHADOR

[50N/51N] Io>= [46] Iinv> ? [49]SOBRECARGA [37] I < ? [79]REENGANCHA-


SI SI TERM. ? SI SI DOR? SI
CICLOS 4321
tI> 0111
[50N/51N] Io>= [46] I inv>= [49] Iθ>= [37] I <= [79]FALLO INT.EXT=
0.01 Ien 0.1 In 0.1 In 0.2 In SI
[51N] Io>>>= CICLOS 4321
SI tI>> 1121
[50N/51N] TIPO= [46] TIPO TEMPOR= [49]Te= [37] tI<= [79]tFAL.INT.EXTtCFE
INV [51N] Io>>> smpl INV 1 mn 200 ms = 100 ms
SI CICLOS 4321
[51N] CURVA= [46] CURVA= [49]k= [79]BLOQ EXTERNO tI>>> 1111
IEC SI [51N] Io>>>= IEC SI 1.05 = SI
1.0 Ien CICLOS 4321
[51N] TMS= [46] TMS= [49] θ DISPARO= [79]TIEMP ESPERA tIo> 1111
0.025 0.025 100 % Td1/2/3/4=50 ms
[51N] t Io>>>>=
CICLOS 4321
300 ms
[51N] tRESET= [49] θ ALARMA ? tIo>> 1111
[46] tRESET= [79]TIEMP FUNCIO
60 ms 60 ms SI TF = 10 s
CICLOS 4321
[51N] Io>>= [49] θ ALARMA= tIo>>> 1111
[46] Iinv>> ? [79]TIEMPO INHIB
SI SI 100 % TI = 520 ms
CICLOS 4321
tAUX1 1112
[51N] Io>>= [46] Iinv>>= [79]N° CICLOS
0.01 Ien 0.5 In FASE= 3
CICLOS 4321
tAUX2 0111
[50N/51N] TIPO= [46] t Iinv>>= [79]N° CICLOS
CST 110 ms TIER= 2

[51N] t Io>>=
300 ms MiCOM P123 –
[51N] tRESET= SOFTWARE V11
0 ms

Contenidu del Menú


Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

BLOQUADO Inrush Blocking


CONF DISP CONF CIERR SELECT. LOG 1/2
LOG. 1/2

DISP tAUX3=
DISP tI>= CIERR tI>= BLOQ 1 tI>= Inrush Blocking SEL1 tI>>=
SI
SI SI SI SI SI
CIERR ROT COND=
DISP tAUX4= SI
DISP tI>>= SI CIERR tI>>= BLOQ 1 tI>>= Inr. harmonic 2 SEL1 tI>>>=
SI SI SI ratio = 20.0% SI
CIERR tAUX1=
Tablas de índice del menú

DISP SOTF SI
DISP tI>>>= SI CIERR tI>>>= BLOQ 1 tI>>>= t Inrush reset = SEL1 tIo>>=
SI SI SI 0 ms SI
CIERR tAUX2=
MiCOM P120/P121/P122/P123

CTRL DISP SI
DISP tIo>= SI CIERR tIo>= BLOQ 1 tIo>= Inrush Blocking SEL1 tIo>>>=
SI SI SI I> SI SI
CIERR tAUX3=
DISP CB FAIL SI
DISP tIo>>= SI CIERR tIo>>= BLOQ 1 tIo>>= Inrush Blocking tSEL1=
SI SI SI I>> NO 150 ms
CIERR tAUX4=
DISP ECUACION A SI
DISP tIo>>>= = SI CIERR tIo>>>= BLOQ 1 tIo>>>= Inrush Blocking
SI SI SI I>>> NO
CIERR SOTF
DISP ECUACION B SI Inrush Blocking
DISP tI<= = SI CIERR tI<= BLOQ 1 tIi>=
SI Io> SI
SI SI
CIERR CB FAIL
DISP ECUACION C SI
DISP tIi>= BLOQ 1 tIi>>= Inrush Blocking MiCOM
= SI CIERR tIi>=
SI NO Io>> NO
SI
DISP ECUACION D
P123 –
BLOQ 1 TERMICO= Inrush Blocking
DISP tIi>>= = SI CIERR tIi>>=
Io>>> NO SOFTWARE
NO NO SI
DISP ECUACION E V11
DISP TERMICO= = SI CIERR TERMICO= BLOQ 1 ROT Inrush Blocking
SI SI COND= NO Iinv> SI
DISP ECUACION F
DISP ROT. COND.= Inrush Blocking Contenidu
= SI BLOQ tAUX1=
NO Iinv>> NO
BLOQ 1 tAUX3= NO
DISP ECUACION G del Menú
= SI NO
DISP tAUX1= BLOQ 1 tAUX2=
SI NO
DISP ECUACION H BLOQ 1 tAUX4=
DISP tAUX2= = SI NO
SI
Página 65/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS
Página 66/68

SELLADO ROTURA
ENTRADAS CARGA FRIA P/UP
P12x/ES HI/A96

SALIDAS CONDUCTOR
SALIDAS

ENTRADAS tAUX ROTURA CARGA FRIA P/UP


DISP. : 8765432 SALIDAS 2
1/2/3/4/5 CONDUCT.= SI = SI
1000100 NO
I>
tI> DISP. : 8765432 SALIDAS 3 tAUX 1= tRC = CARGA FRIA P/UP
SIN
I>> 1000100 SI 110 ms 32 s tI>= SI
DESBLQ
tI>> GRUPO ACTIVO
A/A
I>>> SOTF
SALIDAS 4 A/C tAUX 2= RATIO I2/I1 = CARGA FRIA P/UP
tI>>> Control Trip
NO CB FAIL 250 ms 20 % tI>>= SI
Io > Control Close
AUX1
tIo> ENTR.1
AUX2 tAUX 3= CARGA FRIA P/UP
Io>> ENTR.2 SALIDAS 5 BLOQ LOG 1 300 ms tI>>>= SI
tIo>> ENTR.3 SI BLOQ LOG 2
Io>>> ENTR.4
ARRQ PT
tIo>>> ENTR.5 tAUX 4= CARGA FRIA P/UP
SALIDAS 6 C.F.P /UP
tI< ECUAC.A 50 ms tIo>= SI
NO SELEC. LOG 1
tlinv> ECUAC.B
SELEC. LOG 2
tIinv>> ECUAC.C CARGA FRIA P/UP
SALIDAS 7 CAMBIO CF
AL.TER. ECUAC.D tIo>>= SI
SI REENG BLQ
DIS.TER ECUAC.E
RESET TER
AL DISJ ECUAC.B
CIRC DISP CARGA FRIA P/UP
F CIR D ECUAC.G SALIDAS 8 MiCOM
ARQ FALINT tIo>>>= SI
RO.COND ECUAC.H NO
RESET LEDS
FAL.INT. MANTEN.MODO P123 –
CIERRE CARGA FRIA P/UP
AUX3
tAUX1 tIi>= SI
AUX4 SOFTWARE
tAUX2 Man Close Local
tAUX3 LOCAL MODE CARGA FRIA P/UP
tAUX4 SYNCHRO
V11 tIi>>= NO
REENG.
BLOQ CARGA FRIA P/UP
DISP DF Contenidu t TER.= SI
Order Comm 1
Order Comm 2 del Menú CARGA FRIA P/UP
Order Comm 3
%= 120 %
Order Comm 4

CARGA FRIA P/UP


tCF= 2s
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

AUTOMATISMOS

FALLO SUPERVISION SOTF ECUACION


INTERRUPT. INTERR. LOGICA

FALLO INTERR.= SUPERV.CIRC. Sotf? ECUACION


SI DISP? SI SI A/B/C/D/E/F/G/H
T DISPARO=
300 ms
Tablas de índice del menú

I< = t SUP= tSoft ECUACION A.00 ECUACION A.01 ECUACION A.02 ECUACION A.03
0.1 In 3s 100 ms = I> OR AUX4 AND NOT tIinv> OR NINGUNA
T CIERRE=
MiCOM P120/P121/P122/P123

tFI = T APERTURA INTER? 500 ms Tactiva =


I>>
200 ms SI = 10 ms
SI

T APERTURA Tcaida =
BLOQ I> ? I>>> = 30 ms
NO INTER= 150 ms SI

BLOQ Ie> ? T CIERRE INTERR.?


SI SI

T CIERRE INTERR.
= 150 ms

ALARMA N° APERT.?
SI

N° APERT. INTER.=
1500

Sum A n ?
MiCOM P123 –
SI SOFTWARE V11
Sum A n =
3 E6 Contenidu del Menú
n=
2
Página 67/68
P12x/ES HI/A96
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A

CONSIGNACION
Página 68/68
P12x/ES HI/A96

DATOS
FALTA INSTANTANEO OSCILOGRAFIA VALOR PICO Rolling Demand
INTERRUPTO

T APERT. INTERR.= NUMERO DE FALTA NUMERO PRE-FALTA= VENTANA TIEMPO= Sub Period
83 ms 25 5 1.3 s 5 mn 1mn

T CIERRE INTERR.= HORA DE LA FALTA HORA POST-FALTA= Num Of Sub Per


100 ms 12:05:23:42 13:07:15:53 0.2 s 1

N° MANIOBRAS INT.= FECHA DE FALTA FECHA ARRANQUE OSCILO


RST = [C] 1312 09/01/01 09/01/01 = ON INST.

Sum A n = GRP CONF AJUSTES ORIGEN


RST = [C] 2 Io >

Sum A IA= FASE EN FALTA DURACION


5 E6 TIERRA 57 ms

Sum A IB= UMBRAL DISPARO


5 E6 Io > NO

Sum A IC= AMPLITUD MiCOM P123 –


5 E6 1200 A
SOFTWARE V11
MODULO IA
1200 A
Contenidu del Menú
MODULO IB
500 A

MODULO IC
480 A

MODULO IN
103 A
Tablas de índice del menú

MiCOM P120/P121/P122/P123
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y CURVAS
CARACTERÍSTICAS
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/42

ÍNDICE

1. VALORES NOMINALES 3
1.1 Alimentación 3
1.2 Frecuencia 3
1.3 Entradas de intensidad 3
1.4 Entradas lógicas 4
1.4.1 Alimentación 4
1.5 Característica del relé de salida 4

2. AISLACIÓN 5

3. PRUEBAS CEM 6

4. MEDIO AMBIENTE 7

5. DESVIACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 8

6. DESVIACIÓN DE LOS TEMPORIZADORES DE LAS FUNCIONES


DE AUTOMATISMOS 9

7. DESVIACIÓN DE LAS MEDIDAS 9

8. GAMA DE AJUSTES DE PROTECCIÓN 10


8.1 [50/51] Sobreintensidad de Fase (P120, P121, P122 y P123) 10
8.1.1 Gama de ajustes de la protección 10
8.2 [50N/51N] Protección de falta a tierra (P120, P121, P122 y P123) 10
8.2.1 Gama de ajustes de la protección 11
8.3 Protección de mínima intensidad (P122 y P123) 12
8.3.1 Gama de ajustes de la protección 12
8.4 Protección de Sobreintensidad de Secuencia Inversa (P122 y P123) 12
8.4.1 Gama de ajustes de la protección 12
8.5 Protección de Sobrecarga Térmica (P122 y P123) 13
8.5.1 Gama de ajustes de la protección 13
8.6 Función de Reenganche Automático de Órdenes Múltiples (P123) 14
8.6.1 Ajustes de la función de reenganche de órdenes múltiples 14

9. FUNCIONES DE AUTOMATISMOS DE CONTROL 16


9.1 Cierre en carga fría (P122 y P123) 16
9.2 Temporizadores Auxiliares (P122 y P123) 16
9.3 Detección de Conductor roto (P122 y P123) 16
9.3.1 Rangos de Ajustes de la Detección de Conductor Roto 16
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 2/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

9.4 Fallo Interruptor (P122 y P123) 16


9.4.1 Rango de Ajustes de la Función Fallo Interruptor 16
9.5 Supervisión del Circuito de Disparo (P122 y P123) 17
9.5.1 Rangos de Ajustes de la Supervisión del Circuito de Disparo 17
9.6 Control y Supervisión Interruptor (P122 y P123) 17
9.6.1 Gamas de ajuste 17
9.7 PCIFT (SOTF)/TOR Cierre sobre falta/Disp sobre reenganche (P123) 17
9.7.1 Gamas de ajuste 17
9.8 Ecuaciones lógicas (P121, P122 y P123) 17
9.8.1 Rango de ajustes del temporizador 18
9.8.2 Compuertas lógicas disponibles 18
9.8.3 Señales disponibles 19
9.8.4 A continuación se muestra un ejemplo de implementación lógica usando la Ecuación A 19
9.9 INRUSH BLOCKING 20
9.9.1 Gamas de ajuste 20

10. FUNCIONES DE REGISTRO (P120, P121, P122 Y P123) 21


10.1 Registro de eventos 21
10.2 Registros de faltas 21
10.3 Registros instantáneos 21
10.4 Registro de Oscilografías 21
10.4.1 Arranques; Datos; Gama de ajustes 21

11. COMUNICACIÓN 22

12. CURVAS 23
12.1 Generalidades 23
12.1.1 Curvas de tiempo inverso 23
12.1.2 Curvas RXIDG (sólo P122 y P123) 24
12.1.3 Temporización de reinicialización 24
12.2 Curvas de sobrecarga térmica 26
12.3 Curvas CEI 27
12.4 Curvas RI 33
12.5 Curvas IEEE/ANSI y CO 34
12.6 Curva de protección de rectificador 40
12.7 Curva RXIDG 41
12.8 Curvas de sobrecarga térmica 42
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/42

1. VALORES NOMINALES
1.1 Alimentación

Tensión auxiliar nominal Vx 24 a 60Vcc;


48 -250Vcc/ 48-250 Vca
Rango de funcionamiento CC : ± 20% de Vx
CA: – 20%, +10% de Vx
Ondulación residual Hasta 12%
Tiempo de energía almacenada ≥50 ms para una interrupción de Vx
Carga total. Reposo: <3W cc o <8VA ca
Máx.: <6W cc o <14VA ca

1.2 Frecuencia

Funciones de protección de De 45 a 65Hz


frecuencia:
Frecuencia nominal 50/60 Hz

1.3 Entradas de intensidad

Entradas de intensidad de fase 1 y 5A por conexión


Entradas de intensidad de tierra 1 y 5A por conexión
Rango de funcionamiento Se selecciona al hacer el pedido (Cortec)
Intensidad de fase, carga <0.025 VA (1A)
< 0.3 VA (5A)
Intensidad de tierra, carga <0.08 VA (1A)
< 0.42 VA (5A)
Resistencia térmica 1s @ 100 x intensidad nominal
2s @ 40 x intensidad nominal
continua @ 4 x intensidad nominal
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 4/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.4 Entradas lógicas

Tipo de entradas lógicas Independiente, aislada ópticamente


Consumo <10 mA por entrada
Tiempo de activación <5ms

1.4.1 Alimentación
Las entradas lógicas deben ser alimentadas por una tensión de CC, excepto el rango de
tensión auxiliar M quien acepta ambas tensiones de CC y de CA como tensión de control de
entrada lógica.

Alimentación auxiliar del relé Entradas lógicas


Código Rango de Rango de Rango de Tensión de Intensidad Intensidad Tensión
de tensión nominal tensión de tensión polarización de de continua
Pedido Vx funcionamient nominal mínima polarizació retención máxima no
o n máxima después disruptiva
de 2 ms
A 24 – 60 Vcc 19,2 – 76 Vcc
24 – 250 Vcc 19,2 Vcc 35 mA 2.3 mA 300 Vcc
F 48 – 250 Vcc 38.4 – 300 Vcc 24 – 240 Vca 19,2 Vca 264 Vca
48 – 240 Vca 38.4 – 264 Vca
T 48 – 250 Vcc
38.4 – 300 Vcc 24 – 250 Vcc 19,2 Vcc 35 mA 2.3 mA 300 Vcc
48 – 240 Vca
38.4 – 264 Vca 24 – 240 Vca 19,2 Vca 264 Vca
EA Especial (**)
H 48 – 250 Vcc 38.4 – 300 Vcc
48 – 240 Vca 38.4 – 264 Vca 129 Vcc 105 Vcc 3.0 mA @ 129 Vcc 145 Vcc

V 48 -250 Vcc 38.4 – 300 Vcc


48 – 240 Vca 38.4 – 264 Vca 110 Vcc 77 Vcc 7.3 mA @ 110 Vcc 132 Vcc

W 48 – 250 Vcc 38.4 – 300 Vcc


48 – 240 Vca 38.4 – 264 Vca 220 Vcc 154 Vcc 3.4 mA @ 220 Vcc 262 Vcc

(**) Tiempo de reconocimiento de entrada lógica para aprobación EA. Filtrado exclusivo
para 24 muestras (15 ms a 50 Hz)
1.5 Característica del relé de salida

Valor nominal del contacto


Relé de contacto Contacto seco Ag Ni
Intensidad de cierre ('Make current’) Máx. 30A y transporte (“carry”) por 3s
Capacidad de transporte 5A continuos
Tensión nominal 250Vca
Característica de ruptura
Capacidad de ruptura CA 1500 VA resistiva
1500 VA inductiva (P.F. = 0.5)
220 Vca, 5A (cos ϕ = 0.6)
Capacidad de ruptura CC 135 Vcc, 0.3 A (L/R = 30 ms)250
Vcc, 50 W resistivos o 25 W
inductivos (L/R = 40 ms)
Tiempo de activación <7ms
Durabilidad
Contacto en carga 10000 operaciones mínimo
Contacto Libre de potencial 100000 operaciones mínimo
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/42

2. AISLACIÓN
Resistencia dieléctrica CEI 60255-5 2000 2 kV modo común
1 kV modo diferencial
ANSI/IEEE C37.90-1989 1.5 kV ef. ca durante 1 minuto,
(reafirmado 1994) en las bornes de contactos de trabajo.
Onda de choque CEI 60255-5 2000 5 kV modo común
1 kV modo diferencial

Resistencia de aislamiento CEI 60255-5 2000 > 1000 MΩ


P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 6/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

3. PRUEBAS CEM
Oscilografía de alta frecuencia
CEI 60255-22-1:1988 2.5kV modo común, Clase III
1kV modo diferencial, Clase III
Descarga electrostática
NE 61000-4-2: 1995 y CEI 60255-22-2: 1996 8kV descarga por contacto, Clase 4
15kV descarga en el aire, Clase 4
Transitorias rápidas
CEI 60255-22-4:2002, Clase A 2kV 5kHz, bloque de terminales com.
4kV 2.5kHz, todos los circuitos salvo
com.
NE 61000-4-4:1995, Nivel 4 4kV 5kHz, alimentación
2kV 5kHz, todos los circuitos salvo
alimentación.
Sobretensiones
NE 61000-4-5:1995 y CEI 60255-22-5:2002 4kV modo común, Nivel 4
2kV modo diferencial, Nivel 4

Emisiones conducidas
NE 55022: 1998 0.15 - 0.5MHz, 79dBµV (cuasicresta) 66dBµV (media)
0.5 - 30MHz, 73dBµV (cuasicresta) 60dBµV (media).
Emisiones radiadas
NE 55022: 1998 30 - 230MHz, 40dBµV/m a una distancia de medida de 10m
230 - 1GHz, 47dBµV/m a una distancia de medida de 10m.
Inmunidad conducida
NE 61000-4-6:1996 Nivel 3, 10V ef. @ 1kHz 80% am, 150kHz a 80MHz
Inmunidad radiada
NE 61000-4-3:2002ANSI/IEEE Nivel 3, 10V/m 80MHz a 1GHz @ 1kHz 80% am
C37.90.2:2004 35V/m 80MHz a 1GHz @ 1kHz 80% am
35V/m 80MHz to 1GHz @ 100% modulación de pulso,
solo frente.
Inmunidad radiada de teléfonos
numéricos
NE 61000-4-3:2002 Nivel 4, 30V/m 800MHz a 960MHz y 1.4GHz a 2GHz @
1kHz 80% am
Capacidad de resistencia a
sobretensiones ANSI
IEEE/ANSI C37.90.1: 2002 4kV transitorios rápidos y 2.5kV prueba oscilatoria
aplicada a los modos comunes y diferenciales
Inmunidad a los campos
magnéticos
CEI 61000-4-8 1994 Nivel 5, 100A/m aplicado continuamente, 1000A/m durante 3s.
CEI 61000-4-9: 1993 Nivel 5, 1000A/m.
CEI 61000-4-10: 1993 Nivel 5, 100A/m a 100kHz y 1MHz.
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/42

4. MEDIO AMBIENTE
Temperatura CEI 60068-2-1 1993 Almacenamiento –25 °C a +70 °C
CEI 60068-2-2 1993 Operación –25 °C a +55 °C
–25°C a 70° (*)
(*) El límite superior es permisible durante sólo
6 horas dentro de un período de 24 horas.

Humedad y calor CEI 60068-2-78:2001 56 días a 93% RH y 40 °C


Protección de la caja CEI 60-529 2001 Polvo IP50 (toda la caja),
Frente IP 52,
Fondo IP 10
Vibraciones Sinusoidales CEI 60255-21-1:1998 Respuesta y resistencia, clase 2
Choques CEI 60255-21-2:1998 Respuesta y resistencia, clase 2
Resistencia al choque y CEI 60255-21-2:1998 Respuesta y resistencia, clase 1
a los golpes
Sísmico CEI 60255-21-3:1993 Clase 2
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 8/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. DESVIACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


Glosario
I = : Intensidad de fase

Is : I>, I>>, I>>> & I<


Iinvs : Iinv>, Iinv>> & Iinv>>>
I0s : I0>, I0>> & I0>>>
DT : Tiempo constante
INV : Tiempo mínimo constante inverso

Elemento Rango Desviación Arranque RESET TER Desviación horaria


Elementos de 0.1 a 40 In ± 2% DT: Is±2% 0.95 Is ±2% ±2% +30...50ms
sobreintensidad de fase
INV: 1.1Is ±2% 1.05 Is ±2% ±5% +30...50ms
I> & I>> & I>>>
Elementos de 0.002 a 1Ien ± 2% DT: Ies ± 2% 0.95 Ies ±2% ±2%
sobreintensidad de tierra 0.01 a 8 Ien0.1 INV: 1.1Ies ±2% 1.05 Ies ±2% +30...50ms±5%
I0> & I0>> & I0>>> a 40 Ien +30...50ms
Elementos de 0.1 a 40 In ± 2% DT: Iinvs ± 2% 0.95 Iinvs ±2% ±2%
sobreintensidad de INV: 1.1Iinvs ±2% 1.05 Iinvs ±2% +30...50ms±5%
secuencia de fase +30...50ms
inversaIinv>, Iinv>> &
Iinv>>>
Elemento de mínima 0.02 a 1 In ± 2% DT: I< ± 2% 0.95 I< ± 2% ±2% +30...50ms
intensidad de fase I<
Conductor roto [Iinv/Idir]. 20 a 100% ± 3% DT: Iinv/Idir ± 3% 0.95 Iinv/Idir ±2% +30...50ms
±3%
Sobrecarga térmica 0.10 a 3.2 In ± 3% PSTI (‘INV’): Iθ> ± 0.97 Iθ>±3% -5%
Iθ>, θ Alarma, θ Disp 3% +30...50ms(ref.
CEI 60255-8)
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/42

6. DESVIACIÓN DE LOS TEMPORIZADORES DE LAS FUNCIONES DE


AUTOMATISMOS
Temporizadores de reenganche automático tM, tR, tI ±2% +10...30ms
Temporizadores de Fallo int y supervisión Int ±2% +10...30ms
Temporizadores auxiliares tAUX1, tAUX2, tAUX3, y tAUX4 ±2% +10...30ms
Cierre en carga fría ±2% +20...40ms
PCIFT/TOR ±2% +20...40ms

7. DESVIACIÓN DE LAS MEDIDAS


Medida Rango Desviación
Intensidad de fase 0.1 a 40 In Típica ±0.5% a In
Intensidad de tierra 0.002 a 1Ien Típica ±0.5% a Ien
0.01 a 8 Ien Típica ±0.5% a Ien
0.1 a 40 Ien Típica ±0.5% a Ien
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 10/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

8. GAMA DE AJUSTES DE PROTECCIÓN


8.1 [50/51] Sobreintensidad de Fase (P120, P121, P122 y P123)

− Intensidad de fase Sólo fundamental


NOTA : Cuando I> o I>> es asociado a una curva INV, el valor máximo del
ajuste recomendado es de 2 In.
8.1.1 Gama de ajustes de la protección

Rango de ajuste
[51] SobrInt Fase Mín Máx Paso
[50/51] I>= No o Sí
[50/51] I>= 0.1 In 25 In 0.01 In
[50N/51N] TIPO= DT o INV (curva IEC_STI, IEC_SI,
IEC_VI, IEC_EI, IEC_LTI, C02, C08,
IEEE_MI, IIEEE_VI, IEEE_EI, RI,
RECT)
[51] t I>= 0s 150 s 0.01 s
I> TMS 0.025 1.5 0.001
I> Tipo de temp. de reinic. DT o INV
I> RTMS 0.025 3.2 0.025
I> tReset 0.00 s 100 s 0.01 s
[51] I>>= No o Sí
I>> 0.5 In 40 In 0.01 In
[50N/51N] TIPO= DT o INV (curva IEC_STI, IEC_SI,
IEC_VI, IEC_EI, IEC_LTI, C02, C08,
IEEE_MI, IIEEE_VI, IEEE_EI, RI,
RECT)
[51] t I>>= 0s 150 s 0.01 s
I>> TMS 0.025 1.5 0.025
I>> Tipo de temp. de reinic. DT o INV
I>> RTMS 0.025 3.2 0.025
I>> tReset 0.00 s 100 s 0.01 s
[51] I>>>= No o Sí o Pico
I>>> 0.5 In 40 In 0.01 In
[51] t I>>>= 0s 150 s 0.01 s

8.2 [50N/51N] Protección de falta a tierra (P120, P121, P122 y P123)

− Intensidad de falta a tierra Sólo fundamental

− Rangos de Intensidad de tierra Véase la siguiente tabla


NOTA : Cuando I0> o I0>> es asociada a una curva PSTI, el valor máximo del
ajuste recomendado debe ser el máximo del rango dividido entre 20.
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/42

8.2.1 Gama de ajustes de la protección

Rango de ajuste
[Tierra] OC Mín Máx Paso
Ajuste de intensidad de alta Código cortec P12-C-X---X
sensibilidad
Io > 0.002 Ien 1 Ien 0.001 Ien
[51N] Io>>= 0.002 Ien 1 Ien 0.001 Ien
[51N] Io>>>= 0.002 Ien 1 Ien 0.001 Ien
Ajuste de intensidad de Código cortec P12-B-X---X
sensibilidad media
Io > 0.01 Ien 2 Ien 0.005 Ien
[51N] Io>>= 0.01 Ien 8 Ien 0.005 Ien
[51N] Io>>>= 0.01 Ien 8 Ien 0.005 Ien
Ajuste de intensidad de baja Código cortec P12-B-X---X
sensibilidad
Io > 0.1 Ien 25 Ien 0.1 Ien
[51N] Io>>= 0.5 Ien 40 Ien 0.1 Ien
[51N] Io>>>= 0.5 Ien 40 Ien 0.1 Ien
[50N/51N] Io>= No o Sí
[50N/51N] TIPO= DT o INV (Curva IEC_STI, IEC_SI,
IEC_VI, IEC_EI, IEC_LTI, C02, C08,
IEEE_MI, IIEEE_VI, IEEE_EI, RI,
RECT) or RXIDG (sólo para el código
Cortec P12-B-X---X)
[51N] t Io>= 0s 150 s 0.01 s
I0> TMS 0.025 1.5 0.001
I0> Tipo de temp. de reinic. DT o INV
I0> RTMS 0.025 3.2 0.001
I0> tReset 0.00 s 100 s 0.01 s
[51N] Io>>= No o Sí
[50N/51N] TIPO= DT o INV (Curva IEC_STI, IEC_SI,
IEC_VI, IEC_EI, IEC_LTI, C02, C08,
IEEE_MI, IIEEE_VI, IEEE_EI, RI,
RECT) or RXIDG (sólo para el código
Cortec P12-B-X---X)
[51N] t Io>>= 0s 150 s 0.01 s
I0>> TMS 0.025 1.5 0.001
I0>> Tipo de temp. de reinic. DT o INV
I0>> RTMS 0.025 3.2 0.001
I0>> tReset 0.04 s 100 s 0.01 s
[51N] t Io>>= 0s 150 0.01 s
[51N] Io>>>= No o Sí
[51N] t Io>>>= 0s 150 s 0.01 s
I0>>> tReset 0.00 s 100 s 0.01 s
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 12/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

8.3 Protección de mínima intensidad (P122 y P123)

− Mínima intensidad: Sólo fundamental

− Intensidad de fase: Sólo fundamental


8.3.1 Gama de ajustes de la protección

Gama de ajuste
[37] MINIMA I Mín Máx Paso
[37] I < ? Sí o No
I< 0.2 In 1 In 0.01 In
tI < 0s 150 s 0.01 s

8.4 Protección de Sobreintensidad de Secuencia Inversa (P122 y P123)

− Intensidad de fase: Sólo fundamental


NOTA : Cuando Iinv> está asociada a una curva INV, el valor máximo del
ajuste recomendado es de 2In.
8.4.1 Gama de ajustes de la protección

Gama de ajuste
[46] Sobreintensidad de Mín Máx Paso
Secuencia Negativa
[46] Iinv> ? No o Sí
I inv> 0.1 In 40 In 0.01 In
[46] TIPO TEMPOR= DT o INV (curva IEC_STI, IEC_SI,
IEC_VI, IEC_EI, IEC_LTI, C02, C08,
IEEE_MI, IIEEE_VI, IEEE_EI, RI,
RECT)
tIinv> 0s 150s 0.01 s
Iinv> TMS 0.025 1.5 0.001
Iinv> Tipo de reinicialización DT o INV
Iinv> RTMS 0.025 1.5 0.025
Iinv> tReset 0.04 s 100 s 0.01 s
[46] Iinv>> ? No o Sí
I inv>> 0.1 In 40 In 0.01 In
tIinv>> 0s 150s 0.01 s
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/42

8.5 Protección de Sobrecarga Térmica (P122 y P123)

− Intensidades de Fase Valor eficaz real


8.5.1 Gama de ajustes de la protección

[49] Sobrecarga Térmica Gama de ajuste


Sobrecarga térmica No o Sí
Iθ 0.1 In 3.2 In 0.01

[49]Te= 1 mn 200 mn 1mn


[49]k= 1 1.5 0.01
θ DISPARO 50% 200% 1%
θ [49]? ALARMA = No o Sí
θ Alarma 50% 200% 1%
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 14/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

8.6 Función de Reenganche Automático de Órdenes Múltiples (P123)


Ciclos principales: 4 órdenes independientes.
Entradas lógicas externas: 4 entradas (Fallo interruptor externo, arranque de fase,
arranque de tierra, orden bloqueo).
Arranque interno programable a partir de falta de fase o tierra en todos los ciclos de
reenganche.
Arranque externo a partir de entrada lógica.
Ajuste programable de tiempo muerto y de recuperación.
8.6.1 Ajustes de la función de reenganche de órdenes múltiples

Rango de ajuste
[79] Reenganche Mín Máx Paso
[79]REENGANCHA- DOR? Sí o No
¿Fallo Int. ext.? Sí o No
Tiempo Fallo Int Ext 0.01 s 600 s 0.01 s
¿Aux1 (I>) ? Sí o No
¿Aux2 (I0>)? Sí o No
[79]BLOQ EXTERNO = Sí o No
Tiempo muerto
tD1 0.01 s 300 s 0.01 s
tD2 0.01 s 300 s 0.01 s
tD3 0.01 s 600 s 0.01 s
tD4 0.01 s 600 s 0.01 s
Tiempo de recuperación
tR 0.02 s 600 s 0.01 s
Tiempo Inhib
tI< 0.02 s 600 s 0.01 s
[79]N\337 CICLOS FASE= 0 4 1
[79]N\337 CICLOS TIER= 0 4 1
Ciclos 4321 Ajustes
[51] t I>= 1111 0o1o2
[51] t I>>= 1111 0o1o2
[51] t I>>>= 1111 0o1o2
[51N] t Io>= 1111 0o1o2
[51N] t Io>>= 1111 0o1o2
[51N] t Io>>>= 1111 0o1o2
tAUX1 1111 0o1o2
tAUX2 1111 0o1o2

0 = ninguna acción sobre el reenganche automático: disparo definitivo


1 = disparo por actuación del elemento de protección, seguido por un ciclo de reenganche
2 = ningún disparo por actuación del elemento de protección, aún si éste ha sido ajustado
en el menú CTRL/Órdenes Disparo/Disp.
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/42

8.6.1.1 Otras temporizaciones


Tiempo fuera fijo para la ausencia de señal de no apertura del Interruptor sobre disparo de
la protección: 2.00 s a 50 Hz
1.67 s a 60 Hz
Tiempo fuera para la ausencia de señal de cierre del Interruptor sobre control de cierre
luego del tiempo muerto:
t CIERRE (*): de 0.1 a 5.00 s en pasos de 0.01 s
(*) Ajuste disponible en el menú de Supervisión del Interruptor.
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 16/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

9. FUNCIONES DE AUTOMATISMOS DE CONTROL


9.1 Cierre en carga fría (P122 y P123)

Rango de ajuste
CARGA FRIA P/UP Mín Máx Paso
CARGA FRIA P/UP= Sí o No
Nivel 20% 500% 1%
tCF 0.1 s 3600 s 0.1 s

9.2 Temporizadores Auxiliares (P122 y P123)


Temporizadores auxiliares : 4 asignados a las entradas lógicas
Aux1, Aux2,Aux3, y Aux4

Rango de ajuste
Temporizadores auxiliares Mín Máx Paso
tAUX1 0 200 s 0.01 s
tAUX2 0 200 s 0.01 s
tAUX3 0 200 s 0.01 s
tAUX4 0 200 s 0.01 s

9.3 Detección de Conductor roto (P122 y P123)


Principio utilizado: I2 / I1
Funcionalidad disponible para: (IA o IB o IC) > 10% In
9.3.1 Rangos de Ajustes de la Detección de Conductor Roto

Rango de ajuste
ROTURA CONDUCTOR Mín Máx Paso
ROTURA CONDUCT.= Sí o No
RATIO I2/I1 = 20% 100% 1%
tRC = 1s 14400 s 1s

9.4 Fallo Interruptor (P122 y P123)


9.4.1 Rango de Ajustes de la Función Fallo Interruptor

Rango de ajuste
FALLO INTERRUPT. Mín Máx Paso
FALLO INTERR. = Sí o No
I< tFI 0.02 In 1 In 0.01 In
tFI = 0.03 s 10 s 0.01 s
BLOQ I> ? NO SI Sí o No
BLOQ I0> ? NO SI Sí o No
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/42

9.5 Supervisión del Circuito de Disparo (P122 y P123)


9.5.1 Rangos de Ajustes de la Supervisión del Circuito de Disparo

Rango de ajuste
SUPERV.CIRC.DISP Mín Máx Paso
SUPERV.CIRC.DISP? Sí o No
t SUP= 0.1 s 10 s 0.05 s

9.6 Control y Supervisión Interruptor (P122 y P123)


9.6.1 Gamas de ajuste

SUPERVISION INTERR. Rango de ajuste


Mín Máx Paso
T APERTURA INTER? Sí o No
T APERTURA INTER= 0.05 s 1s 0.01 s
T CIERRE INTERR.? Sí o No
T CIERRE INTERR.= 0.05 s 1s 0.01 s
ALARMA N\337 APERT.? Sí o No
N\337 APERT. INTER.= 0 50000 1
Σ¿Amps(n) ? Sí o No
ΣAmps(n) 0 E6 A 4000 E6 A 1E6 A
n= 1 2 1
T DISPARO=(*) 0.10 s 5s 0.01 s
T CIERRE=(*) 0.10 s 5s 0.01 s

(*)Nota: El tPulso Abrir/Cerrar está disponible en el P123 en la funcionalidad Local/Remoto


9.7 PCIFT (SOTF)/TOR Cierre sobre falta/Disp sobre reenganche (P123)
9.7.1 Gamas de ajuste

SOTF Rango de ajuste


Mín Máx Paso
SOTF? Sí o No
t SOTF 0 ms 500 ms 10 ms
I>> Sí o No
I>>> Sí o No

9.8 Ecuaciones lógicas (P121, P122 y P123)


Los relés MiCOM P121, P122 y P123 integran ecuaciones lógicas completas para permitir la
personalización del producto basado en la aplicación del cliente.
Hasta 8 ecuaciones Booleanas independientes pueden utilizarse (desde A hasta H). Cada
resultado de ecuación puede retardarse y asignarse a cualquier relé de salida, disparo,
disparo sellado y/o LEDs de la IHM.
Pueden utilizarse hasta 16 operandos (de 00 a 15). Existen dos partes de operandos:

− (1/2) : compuertas lógicas (NOT, OR, AND, NOT AND, NOT OR)

− (2/2) : señales (I>, tI>>, Entrada1 …etc)


P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 18/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

9.8.1 Rango de ajustes del temporizador

Rango de ajuste
ecuación lógica Mín Máx Paso
T retardo
ECUAC. A Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. A Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. B Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. B Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. C Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. C Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. D Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. D Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. E Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. E Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. F Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. F Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. G Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. G Tcaida = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. H Tactiva = 0s 600 s 0.01 s
ECUAC. A Tcaida = 0s 600 s 0.01 s

9.8.2 Compuertas lógicas disponibles

Compuertas lógicas Disponibilidad (1/2)


NOT A00
B00
C00
D00
E00
F00
G00
H00
OR (por defecto) A01 a A15
AND B01 a B15
AND NOT C01 a C15
OR NOT D01 a D15
E01 a E15
F01 a F15
G01 a G15
H01 a H15
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/42

9.8.3 Señales disponibles


Con el submenú Ecuaciones Lógicas, pueden utilizarse hasta 16 operandos en cualquier
ecuación. Las siguientes señales lógicas están disponibles para asignar a una ecuación:

TEXTO Señales (2/2)


[50/51] I>= Primer umbral instantáneo de fase
I>> Segundo umbral instantáneo de fase
I>>> Tercer umbral instantáneo de fase
[51] t I>= Primer umbral temporizado de fase
[51] t I>>= Segundo umbral temporizado de fase
[51] t I>>>= Tercer umbral temporizado de fase
Io > Primer umbral instantáneo de tierra.
[51N] Io>>= Segundo umbral instantáneo de tierra.
[51N] Io>>>= Tercer umbral instantáneo de tierra.
[51N] t Io>= Primer umbral temporizado de tierra
[51N] t Io>>= Segundo umbral temporizado de tierra
[51N] t Io>>>= Tercer umbral temporizado de tierra
tAUX1 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX1
tAUX2 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX2
tAUX3 Imagen del estado de la entrada lógica temporizada por t
AUX3
I inv> Primer umbral instantáneo de secuencia de fase inversa
I inv>> Segundo umbral instantáneo de secuencia de fase inversa
tIinv> Secuencia de fase inversa temporizada (1er umbral)
tIinv>> Secuencia de fase inversa temporizada (2ndo umbral)
Alarma térmica Señal de salida de alarma térmica
DISP. TERM. Disparo por sobrecarga térmica
I< Umbral instantáneo de mínima intensidad
tI < Mínima intensidad temporizada
FALLO INTERRUPT. Fallo INT temporizado

9.8.4 A continuación se muestra un ejemplo de implementación lógica usando la Ecuación A

I<
tAUX 1(entrada1) &
5s
1 Salida
10 s
tAUX 2(entrada2)
P0717Esa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 20/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

Menú AUTOMATISMOS

ECUACION LOGICA

ECUACION A

Tactiva
= 5.00s

Tcaida
= 10.00s

ECUACION A.00
= I<

Ecuación A.01
AND NOT (Y NEGADO) tAUX1

ECUACION A.02
OR (O) tAUX2

ECUACION A.03
OR (O) Nulo

ECUACION A.04
OR (O) Nulo

ECUACION A.05
OR (O) Nulo

ECUACION A.06
OR (O) Nulo

ECUACION A.07
OR (O) Nulo

Ecuación A.08..A.14
OR (O) Nulo

ECUACION A.15
OR (O) Nulo

9.9 INRUSH BLOCKING


9.9.1 Gamas de ajuste

Inrush Block Rango de ajuste


Mín Máx Paso
Inrush Block Sí o No
Inrush H2 ration 10 % 35 % 0.1 %
Inrush tReset 0 ms 2s 0.1 s
BLOQ I> ? NO SI Sí o No
BLOQ I>> ? NO SI Sí o No
BLOQ I>>> ? NO SI Sí o No
BLOQ I0> ? NO SI Sí o No
BLOQ I0>> ? NO SI Sí o No
BLOQ Iinv> ? NO SI Sí o No
BLOQ Iinv>> ? NO SI Sí o No
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/42

10. FUNCIONES DE REGISTRO (P120, P121, P122 Y P123)


10.1 Registro de eventos

Capacidad 250 eventos


Marca de tiempo 1 milisegundo
Arranque Cualquiera alarma o umbral de protección seleccionado
Cambio de estado de entrada lógica
Cambios de ajustes
Sucesos de autocomprobaciones

10.2 Registros de faltas

Capacidad 25 faltas
Marca de tiempo 1 milisegundo
Arranque Cualquiera alarma o cualquier umbral de protección
seleccionado
Datos Fecha y hora de la falta
Umbrales de protección
GRUPO DE CONF.=
Medida de entradas CA (RMS)
Medida de faltas

10.3 Registros instantáneos

Capacidad 5 informaciones de arranque (instantáneo


Marca de tiempo 1 milisegundo
Arranque Cualquiera alarma o cualquier umbral de protección
seleccionado
Datos Fecha, hora
Origen (cualquier alarma de protección)
Longitud (duración del disparo instantáneo sí o no)

10.4 Registro de Oscilografías


10.4.1 Arranques; Datos; Gama de ajustes

Registro de P120, P121, P122, P123


Oscilografías
Arranque Cualquier alarma y umbral de protección, entrada lógica, teleorden
seleccionados
Datos Canales de entrada de CA
Estados de entradas y salidas digitales
Valor de la frecuencia
Valor por defecto Rango de ajuste
P12x Mín Máx Paso
PRE-FALTA= 0.1 0.1 3 0.1
POST-FALTA= 0.1 0.1 3 0.1
ARRANQUE OSCILO Por disparo Por disparo o Por instantáneo
Arranque Cualquiera alarma o umbral de protección seleccionado
Entrada lógica
Comando remoto
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 22/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

11. COMUNICACIÓN
Tipo Posición en Velocidad de
Enlace físico Conectores Protocolo
puerto relé transmisión
RS485 Puerto trasero Par trenzado tornillo o 300 a 38400 baudios ModBus RTU, Courier,
apantallado faston (programable) IEC60870-5-103,
DNP3.0
RS232 Puerto Par trenzado Conector 300 a 38400 baudios ModBus RTU
delantero apantallado hembra Sub-D (programable)
9 pines
(P120, P121,
P122 y P123)
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/42

12. CURVAS
12.1 Generalidades
A pesar de que las curvas tienden a infinito en el punto del valor de la intensidad de ajuste Is
(umbral general), el valor mínimo garantizado de intensidad de activación para todas las
curvas de característica de tiempo inverso es de 1.1Is (con una tolerancia de ± 0.05 Is).
12.1.1 Curvas de tiempo inverso
Los umbrales para la primera etapa de sobreintensidad de fase (tierra) se pueden
seleccionar con una característica de tiempo mínimo constante inverso (PSTI). La
temporización resultante se calcula mediante una fórmula matemática.
Existen en total once características de tiempo inverso (PSTI) disponibles.
La fórmula matemática común a las diez primeras curvas es:

⎛ K ⎞
t = T ×⎜ + L⎟
⎜ (I I ) − 1
α ⎟
⎝ S ⎠
Siendo:
t Tiempo de activación
k Coeficiente (véase la tabla)
I Valor de intensidad medido
Is Valor del umbral ajustado (valor PU)
α Coeficiente (véase la tabla)
L Constante ANSI/IEEE (cero para las curvas CEI y RECT)
T Ajuste del multiplicador de tiempo de 0.025 a 1.5

Tipo de curva Estandar Coeficiente α Coeficiente


K Coeficiente L
Inversa corta AREVA 0.05 0.04 0
Estándar Inversa IEC 0.14 0.02 0
Muy inversa IEC 13.5 1 0
Extremadamente IEC 80 2 0
inversa
Inversa de Tiempo AREVA 120 1 0
Largo
Inversa corta C02 0.02394 0.02 0.01694
Moder. Inversa ANSI/IEEE 0.0515 0.02 0.114
Inversa de Tiempo C08 5.95 2 0.18
Largo
Muy inversa ANSI/IEEE 19.61 2 0.491
Extremadamente ANSI/IEEE 28.2 2 0.1217
inversa
PROTECCIÓN DE RECT 45900 5.6 0
RECTIFICADOR
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 24/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

La curva RI se define de la siguiente manera:

1
t= K ⋅
0.236
0.339 −
( )
I
Is
Ajuste K es de 0.10 a 10 en pasos de 0.05.
Esta ecuación está válida para 1.1≤ (I/Is) ≤ 20.
12.1.2 Curvas RXIDG (sólo P122 y P123)
Se puede seleccionar las curvas RXIDG en el P122 y P123 con sensibilidad de intensidad
de tierra media (correspondiente al modelo Cortec número P12-B-X---X).
El primer y segundo umbral de tierra se pueden seleccionar con curvas RXIDG específicas.
Las curvas disponibles siguen la fórmula:
t = 5.8 – 1.35 * ln ( 1/ (k * Is/I))
Siendo:
t= tiempo de disparo
k coeficiente (desde 0.3 a 1, en pasos de 0.1)
IS = Valor de umbral programado (valor PU)
I= valor de intensidad medida
Para cumplir con las especificaciones Netmanagement, el relé debe ser utilizado con:

− Un rango de intensidad de tierra de 0.01 Ion a 8 Ion


− Un cableado de intensidad nominal de 1 A
− Un TI tipo núcleo con una relación de 25/1.
12.1.3 Temporización de reinicialización
El umbral de la primera etapa de la protección de sobreintensidad de fase y de tierra cuenta
con una facilidad de temporización de reinicialización “t Reset”.
El valor que se fija para esta temporización de reinicialización corresponde al tiempo mínimo
durante el cual el valor actual tiene que estar por debajo del 95% del umbral de fase (o de
tierra) ante de que se reinicialice la temporización de fase (o tierra) correspondiente.
NOTA : Existe una excepción a esta regla cuando la protección dispara. En
efecto, en este caso, las temporizaciones (tI> y tI0>) se reinicializan
inmediatamente.
El valor de la temporización de reinicialización, depende de la temporización asociada al
primer umbral de disparo (actuación) de fase (tierra).

Tipo de temporización Temporización de reinicialización


asociada al primer y al
segundo umbral de fase P120, P121 P122, P123
(tierra)
CST 0 ms 0 ms
Rectificador, INV CEI o RI 50 ms Configurable de 0 a 600 ms
RXIDG (*) - Configurable de 0 a 600 ms
INV IEEE o CO 50 ms Ajustable de 0 to 600 ms o
Tiempo Inverso
(5 curvas IEEE a escoger)

(*) sólo primer y segundo umbral de tierra


Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 25/42

Temporización de reinicialización de los relés P122 y P123:


La primera etapa de las protecciones de sobreintensidad de fase y tierra, sobreintensidad de
secuencia inversa de los P122 y P123 se suministra con una función de temporización de
reinicialización "t Reset".
Ésta puede ajustarse a un valor de tiempo definido o a una característica de tiempo mínimo
constante inverso (sólo curvas IEEE/ANSI). Esto puede ser muy útil para algunas
aplicaciones, por ejemplo cuando el relé MiCOM se coordina con un relé de sobreintensidad
del tipo electromecánico situado aguas arriba, el cual tiene temporizaciones de
reinicialización inherentes.
El segundo y tercer umbral de la protección de sobreintensidad de falta a tierra sólo cuentan
con una reinicialización de tiempo definido.
Otra situación donde la temporización de reinicialización puede utilizarse es para reducir el
tiempo de extinción de faltas intermitentes.
Un ejemplo de esto puede darse en un cable con aislamiento plástico. En esta aplicación es
posible que la energía de falta derrita la aislación del cable, la cual entonces sella de nuevo
luego del aislamiento (“clearance”), eliminando así la causa de la falta. La repetición de este
proceso produce una sucesión de pulsos de intensidad de falta que aumentan de duración,
mientras disminuye la duración de los intervalos entre pulsos hasta que la falta se convierte
en permanente.
Cuando el tiempo de reinicialización de un relé de sobreintensidad se ajusta al mímimo, el
relé se reinicializa repetidamente y no es capaz de disparar hasta que la falta no sea
permanente. Utilizando la temporización de reinicialización, el relé es capaz de integrar
conjuntos de intensidades de falta, lo que permite reducir los tiempos de despeje de la falta.
La fórmula matemática común a las 5 curvas es:
⎛ K ⎞
t = T ×⎜ ⎟
⎜ 1 − (I I )α ⎟
⎝ S ⎠
Siendo:
t Tiempo de reinicialización
k Coeficiente (véase la tabla)
I Valor de intensidad medido

Is Valor del umbral ajustado (valor PU)

α Coeficiente (véase la tabla)


T Ajuste del Multiplicador de tiempo (RTMS) comprendido entre 0.025 y 1.5.

Tipo de curva Estandar Coeficiente K α Coeficiente


Inversa corta C02 2.261 2
Moder. Inversa ANSI/IEEE 4.850 2
Inversa de Tiempo C08 5.950 2
Largo
Muy inversa ANSI/IEEE 21.600 2
Extremadamente ANSI/IEEE 29.100 2
Inversa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 26/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

12.2 Curvas de sobrecarga térmica


La característica térmica de tiempo está dada por:
⎛ −t ⎞

e⎝ τ
⎜⎜ ⎟⎟
⎠ =
(I ² − (kxIFLC )² )
(I ² − Ip ² )
Siendo:
t = Tiempo de disparo, después de la aplicación de la intensidad de sobrecarga, I

τ = Constante de tiempo de calentamiento y enfriamiento del equipo de planta


protegido.
I = = Intensidad máxima de fase.

IFLC = Intensidad nominal a plena carga (ajuste del relé "Disparo térmico")

k= = Constante 1.05, permite el funcionamiento continuo hasta < 1.05 IFLC


IP = Intensidad de carga previa en régimen permanente antes de la aplicación de la
sobrecarga.
El tiempo de disparo depende de la intensidad de carga existente antes de la aplicación de
la sobrecarga, por ejemplo, si la sobrecarga fue aplicada en "frío" o en "caliente".
Las curvas de la característica de tiempo de la sobreintensidad térmica se dan en las
Especificaciones Técnicas.
La fórmula matemática que se aplica a los relés MiCOM es la siguiente:

⎛ K² - θ ⎞
t Disp = Te In ⎜⎜ ⎟

⎝ K ² − θdisp ⎠
Siendo:
tdisp = tiempo de disparo (en segundos)
Te= = Constante térmica de tiempo del equipo a proteger (en segundos)

k= = Sobrecarga térmica igual a Ieq/k Iθ > siendo:


Ieq = Intensidad equivalente correspondiente al valor RMS de la mayor de las
intensidades de fase

Iθ> = Intensidad nominal a plena carga proporcionada por una norma nacional o por
el proveedor.
k= = Coeficiente asociado a la fórmula del estado térmico

θ alarma = Estado térmico inicial. Si el estado térmico inicial = 30% entonces θ ?= 0.3?

θ disparo = Estado del disparo térmico. Si el estado térmico de disparo se ajusta al 100%,
entonces θ disp = 1
Los ajustes de estos parámetros están disponibles en los distintos menús. El cálculo del
estado térmico viene dado por la fórmula siguiente:

²⎡ ⎛ −t ⎞ ⎤ ⎛ −t ⎞
⎛ Ieq ⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎢1− e ⎝ Te ⎠ ⎥ + Θ τ e ⎝ Te ⎠
Θ τ +1 = ⎜ ⎟
⎝ kxIΘ > ⎠ ⎢



θ siendo calculada cada 20ms.
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 27/42

Las curvas siguientes son solamente indicativas.


12.3 Curvas CEI

Curvas IEC & AREVA


(TMS=0,025)
10

1
TIEMPO EN SEGUNDOS

0,1

0,01

0,001
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

Inversa corta (AREVA)


Estándar Inversa
Muy inversa
Extremadamente
Inversa larga (AREVA) Inversa
P0006ESb
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 28/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

INVERSA DE TIEMPO CORTO (AREVA)

10

A
B
TIEMPO EN SEGUNDOS

0,1
D

0,01 E

0,001
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS=0.025 D : TMS=0.2 C : TMS=0.5 B : TMS=1 A : TMS=1.25

P0007ESb
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 29/42

NORMAL INVERSA (IEC)

100

10
TIEMPO EN SEGUNDOS

A
B

C
1

0,1

0,01
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS=0.025 D : TMS=0.2 C : TMS=0.5 B : TMS=1 A : TMS=1.25

P0008ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 30/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

MUY INVERSA (IEC)


100

10
TIEMPO EN SEGUNDOS

1 A
B

0,01

0,001
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS=0.025 D : TMS=0.2 C : TMS=0.5 B : TMS=1 A : TMS=1.25

P0009ESa
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 31/42

EXTREMADAMENTE INVERSA (IEC)

10000

1000

100
TIEMPO EN SEGUNDOS

10

A
B
0,1 C

0,01

0,001
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E :TMS=0.025 D : TMS=0.2 C : TMS=0.5 B : TMS=1 A : TMS=1.25

P00010ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 32/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

INVERSA DE TIEMPO LARGO (AREVA)

10000

1000
TIEMPO EN SEGUNDOS

100

A
B

D
1

E
0,1
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS=0.025 D : TMS=0.2 C : TMS=0.5 B : TMS=1 A : TMS=1.25

P0011ESb
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 33/42

12.4 Curvas RI

CURVAS RI

100

B
TIEMPO EN SEGUNDOS

10

0,1
1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : k=0.1 D : k=1 C : k=2 B : k=5 A : k=10

P0012ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 34/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

12.5 Curvas IEEE/ANSI y CO

Curvas ANSI/IEEE & CO


(TMS/RTMS=0.025)
100

10

1
TIEMPO EN SEGUNDOS

0,1

0,01

0,001

0,0001
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

Short Time Inverse (CO2) Moderately Inverse


Long Time Inverse (CO8) Very Inverse
Extremely Inverse
P0013ESa
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 35/42

INVERSA DE TIEMPO CORTO (CO2)


100

10

1
TIEMPO EN SEGUNDOS

0,1
A
A B

B C

C
D
0,01
D

E
0,001 E

0,0001
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

B : TMS/RTMS=1 A : TMS/RTMS=1.25

E : TMS/RTMS=0.025 D : TMS/RTMS=0.2 C : TMS/RTMS=0.5


P0014ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 36/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

INVERSA ESTANDAR (ANSI/IEEE)

1000

100
TIEMPO EN SEGUNDOS

10

A
1
A B

B C
C

D
D
0,1

E
E

0,01
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS/RTMS=0.025 D : TMS/RTMS=0.2 C : TMS/RTMS=0.5


B : TMS/RTMS=1 A : TMS/RTMS=1.25
P0015ESa
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 37/42

INVERSA DE TIEMPO LARGO (CO8)

100

10
A

B
C

D
1
TIEMPO EN SEGUNDOS

A
E B

0,1 C

0,01

0,001
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS/RTMS=0.025 D : TMS/RTMS=0.2 C : TMS/RTMS=0.5


B : TMS/RTMS=1 A : TMS/RTMS=1.25
P0016ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 38/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

MUY INVERSA (ANSI/IEEE)

1000

100

A
TIEMPO EN SEGUNDOS

B
C
10

1
A
E B

0,1
D

E
0,01
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS/RTMS=0.025 D : TMS/RTMS=0.2 C : TMS/RTMS=0.5


B : TMS/RTMS=1 A : TMS/RTMS=1.25
P0017ESa
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 39/42

EXTREMADAMENTE INVERSA (ANSI/IEEE)

1000

100

A
B

10 C

D
TIEMPO EN SEGUNDOS

A
B
0,1 C

0,01

0,001
0,01 0,1 1 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

E : TMS/RTMS=0.025 D : TMS/RTMS=0.2 C : TMS/RTMS=0.5


B : TMS/RTMS=1 A : TMS/RTMS=1.25
P0018ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 40/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

12.6 Curva de protección de rectificador

CURVA RECTIFICADOR (sólo P122 & P123)

10000

1000
TIEMPO EN SEGUNDOS

100

45900
t=
(I/Is)5.6-1
1

0,1
1 1.6 10 100

MULTIPLES DEL AJUSTE DE ARRANQUE

TMS = 1

P0019ESa
Especificaciones técnicas P12x/ES TD/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 41/42

12.7 Curva RXIDG

Curvas RXIDG

7
Tiempo de disparo en segundos

K=1
5
K=0,9
K=0,8
4 K=0,7
K=0,6
K=0,5
3 K=0,4
K=0,3

0
I/I s
1
3,5
6
8,5
11
13,5
16
18,5
21
23,5
26
28,5
31
33,5
36
38,5

P0694ESa
P12x/ES TD/A96 Especificaciones técnicas

Página 42/42 MiCOM P120/P121/P122/P123

12.8 Curvas de sobrecarga térmica

FUNCION DE LA CURVA DE DISPARO DE LA CARGA DE PREFALTA


(k=1.1 & T e=10mn)
10000

1000

100
TIEMPO EN SEGUNDOS

A
10
B
C
D

E
1

0,1
1 10

MULTIPLES DEL AJUSTE DE UMBRAL TERMICO I >

A : No prefault load, thermal state = 0%


B : Thermal state=30%
C : Thermal state=50%
D : Thermal state=70%
E : Thermal state=90%
P0021ESa
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

GUÍA DE APLICACIÓN
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/80

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 5
1.1 Protección de líneas subterráneas y aéreas 5
1.2 Relés de Sobreintensidad MiCOM 6

2. FUNCIONES DE SOBREINTENSIDAD FASE Y TIERRA 8


2.1 Función instantánea (50/50N) 9
2.2 Enclavamiento I0>…I0>>…I0>>> 9
2.3 Umbrales de tiempo definido 10
2.4 Umbrales INV 10
2.4.1 Curvas de tiempo inverso 10
2.4.2 Curvas RXIDG 11
2.5 Temporización de reinicialización 12
2.5.1 Temporización de reinicialización (sólo P122 y P123) 12
2.6 Protección temporizada 13

3. INTENSIDAD DE IRRUPCIÓN DEL TRANSFORMADOR 14


3.1 BLOQUEO DE LA IRRUPCIÓN DE TRANSFORMADOR (solamente P122 y P123) 14

4. PROTECCIÓN DE BARRAS EN SISTEMAS RADIALES 15

5. FUNCIÓN DE BLOQUEO LÓGICO (BLOQUEO DE LA PROTECCIÓN


DE SOBREINTENSIDAD ) 16

6. FALTA RESTRINGIDA A TIERRA 17


6.1 Introducción 17
6.2 Principio de la alta impedancia 18
6.3 Guía de ajustes 19
6.3.1 Requerimientos de los TI para la protección de falta restringida a tierra de alta
impedancia 20
6.4 Utilización de resistencias no lineales METROSIL 20
6.4.1 Unidades Metrosil para relés con TI de 1 A 22
6.4.2 Unidades Metrosil para relés con TI de 5 A 22

7. PROTECCIÓN DE RECTIFICADOR 24

8. ESQUEMA DE RESPALDO MEDIANTE "DISPARO


SELECTIVO TRANSFERIDO" 26

9. ESQUEMA DE SEGURIDAD DE UNA PROTECCIÓN DE DISTANCIA 28

10. ESQUEMA DE 1 ½ INTERRUPTOR 29


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 2/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

11. PROTECCIÓN DE SOBRECARGA TÉRMICA (SÓLO P122 Y P123) 30


11.1 Característica de tiempo constante 30
11.2 Guía de ajuste 32

12. CARGA FRIA P/UP (SÓLO P122 Y P123) 33


12.1 Climatización/ Calefacción 34
12.2 Alimentadores de motor 34
12.3 Protección de faltas a tierra aplicada a transformadores 34

13. PROTECCIÓN DE CIERRE SOBRE FALTA / DISPARO


SOBRE REENGANCHE (SÓLO EL P123) 35
13.1 Generalidades 35
13.2 Descripción de las Protecciones PCIFT y TOR 35

14. MODO LOCAL / REMOTO (SÓLO EL P123) 37


14.1 Generalidades 37
14.2 Ajuste 37

15. TEMPORIZACIONES AUXILIARES (SÓLO P121, P122 Y P123) 39

16. SELECCIÓN DEL GRUPO DE AJUSTES (SÓLO P122 Y P123) 40

17. MODO MANTENIMIENTO 42

18. SELECTIVIDAD LÓGICA (SÓLO P122 Y P123) 43

19. ECUACIONES LÓGICAS (SÓLO P121, P122 Y P123) 44

20. PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE SECUENCIA INVERSA


(“[46] MAX IINV”) (SÓLO P122 Y P123) 46
20.1 Guía de ajuste de I2> y I2>> 46

21. DETECCIÓN DE ROTURA DE CONDUCTOR (SÓLO P122 Y P123) 48


21.1 Ejemplo de ajuste: 49

22. DESCRIPCIÓN Y GUÍA DE AJUSTES PARA LA


FUNCIÓN [79]REENGANCHA- DOR (SÓLO P123) 50
22.1 Introducción 50
22.2 Descripción de la función 52
22.2.1 Activación del reenganche automático 52
22.2.2 Menú Reenganche automático 52
22.2.3 Funciones lógicas 53
22.2.4 Descripción de la lógica de reenganche 54
22.2.5 Reenganchador automático inhibido después de un cierre manual 55
22.2.6 Bloqueo reenganchador 55
22.2.7 Bloqueo de la modificación de grupo de ajuste 55
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/80

22.3 Guía de ajuste 55


22.3.1 Número de ciclos 55
22.3.2 Ajuste del tiempo muerto 56
22.3.3 Ajuste del tiempo de recuperación 57

23. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL INTERRUPTOR 59

24. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL INTERRUPTOR


(SÓLO P122 Y P123) 60
24.1 Características del control de estado del interruptor 60
24.2 Guía de ajuste 61
24.2.1 Ajustes de los umbrales Σ In
61
24.2.2 Ajuste del umbral del número de operaciones 62
24.2.3 Ajuste del umbral de funcionamiento del interruptor 62

25. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE MÍNIMA INTENSIDAD


([37] MINIMA I) (SÓLO P122 & P123) 63

26. PROTECCIÓN DE FALLO INTERRUPTOR: FALLO


INTERRUPTOR (SÓLO P122 Y P123) 64
26.1 Mecanismo de la función de falta interruptor 64
26.2 Ajustes típicos 67
26.2.1 Ajuste de la temporización tFINT 67
26.2.2 Ajuste del umbral de intensidad I< 67

27. SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE DISPARO (SÓLO P122 Y P123) 68


27.1 Mecanismo de la supervisión del circuito de disparo 68

28. SINCRONIZACIÓN DEL RELOJ EN TIEMPO REAL VÍA


ENTRADAS ÓPTICAS 72

29. REGISTRO DE EVENTOS 73

30. REGISTROS DE FALTAS 74

31. REGISTRADOR INSTANTÁNEO 75

32. REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA 76

33. VALORES DE CARGAS MEDIAS Y PICO (SÓLO P122 Y P123) 77


33.1 Valores medios 77
33.2 Valores picos 78
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 4/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

34. REQUERIMIENTOS DE LOS TI 79


34.1 Protección de sobreintensidad de fase y de tierra de tiempo definido/tiempo inverso 79
34.2 Protección instantánea de sobreintensidad de fase y de tierra 79
34.3 Protección de falta a tierra sensitiva (FTS) de tiempo definido/tiempo inverso 79
34.4 Protección de falta a tierra restringida (FTR) de baja impedancia 80
34.5 Protección de falta a tierra restringida de alta impedancia 80
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/80

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Protección de líneas subterráneas y aéreas
La seguridad y fiabilidad del transporte y la distribución de energía eléctrica depende en
gran medida de la integridad de los cables subterráneos y de las líneas aéreas que
conforman las redes. Por lo tanto el sistema de protección asociado debe también
proporcionar un funcionamiento tanto seguro como confiable.
Las condiciones de falta más comunes, en las líneas aéreas y cables, son los cortocircuitos.
Estas faltas pueden ocurrir entre lo conductores de fase, pero más a menudo incluyen uno o
más conductores de fase en cortocircuito con la tierra.
Las faltas debidas a cortocircuitos requieren los más rápidos tiempos de despeje de falta en
el conductor averiado, pero también suficientes para permitir una adecuada coordinación
con otros dispositivos de protección "aguas abajo".
Otro aspecto a considerar con independencia del nivel de tensión es la sensibilidad de los
dispositivos de protección. En el caso de las redes de transporte, la resistencia de los
pedestales de torre puede ser elevada. También pueden prevalecer faltas de elevada
resistencia, cuando las líneas atraviesan terrenos arenosos o rocosos. Para estas
condiciones de falta se requiere un despeje selectivo y rápido de las mismas.
El efecto de la resistencia de falta es mayor en las redes de baja tensión, lo que da como
resultado intensidades de falta potencialmente menores, lo que a su vez incrementa la
dificultad de detección de faltas resistivas. Además, muchas redes de distribución utilizan
sistemas de puesta a tierra, diseñados para limitar la magnitud de la intensidad de falta a
tierra.
Los métodos de puesta a tierra a través de una resistencia, o de una bobina de Petersen o
los sistemas aislados, dificultan la detección de las faltas a tierra. Para resolver estos
problemas se emplean a menudo equipos especiales de protección.
Actualmente, la continuidad del suministro en la distribución de energía es primordial.
La mayor parte de las faltas que se producen en las líneas aéreas son de tipo transitorio o
semipermanente.
Por consiguiente, para aumentar la disponibilidad de la red se utilizan habitualmente los
ciclos de reenganche de órdenes múltiples con disparo instantáneo. Para las faltas
permanentes, es esencial aislar únicamente la sección defectuosa. De este modo la
eliminación rápida y selectiva de faltas es a menudo un requerimiento fundamental de todo
esquema de protección en una red de distribución.
Los transformadores de potencia se encuentran en todos los niveles de tensión de la red y
tienen sus propios requerimientos con respecto a la protección. A fin de limitar los daños
soportados por un transformador bajo condiciones de falta, un requerimiento fundamental es
el despeje rápido de las faltas entre devanados y entre devanados y tierra.
Pueden igualmente producirse daños en los elementos de la planta, tales como
transformadores, cables y líneas, debido a condiciones de sobrecarga, lo que lleva
directamente al sobrecalentamiento del equipo y a la consiguiente degradación del
aislamiento. Para protegerse contra condiciones de este tipo, los dispositivos de protección
requieren características térmicas.
Las faltas no despejadas, debido ya sea a fallos del sistema de protección asociado, o del
interruptor mismo, deben también considerarse. Los equipos de protección empleados
deberán estar equipados con lógica que actúe ante fallo interruptor y los relés ubicados
‘aguas arriba’ deben ser capaces de proveer protección de respaldo adecuada para tales
condiciones de falta.
Otras situaciones pueden aparecer en las líneas aéreas, tales como conductores de fase
rotos. Tradicionalmente, una falta serie es difícil de detectar.
Sin embargo, con la tecnología numérica, ahora es posible diseñar elementos que puedan
responder a sistemas con estas condiciones de desequilibrio, y emitir las correspondientes
señales de alarma/disparo.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 6/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

En las redes de gran extensión, la coordinación en tiempos de los relés de sobreintensidad


y de faltas a tierra puede conducir a situaciones de coordinación problemáticas o, como es a
menudo el caso, a tiempos excesivos de despeje.
1.2 Relés de Sobreintensidad MiCOM
Los relés MiCOM son una gama de productos de la marca AREVA T&D que emplean
tecnología digital de avanzada. La gama incorpora dispositivos de protección diseñados
para un amplio abanico de aplicaciones en instalaciones eléctricas de potencia tales como
motores, generadores, transformadores, líneas y cables.
Todos los equipos de la gama se conciben sobre una plataforma común tanto ‘hardware’
como ‘software’ con objeto de dotarlos de un alto grado de compatibilidad entre diferentes
productos.

Los relés P120, P121, P122 y P123 de la gama MiCOM han sido diseñados con el fin de
proporcionar funciones más amplias en términos de protección, medida, operaciones
automáticas y control de órdenes. Estos relés pueden utilizarse en redes industriales, redes
de distribución, así como protección complementaria de AT y MAT.
Los mismos pueden funcionar en redes con neutro puesto a tierra con impedancia, con
sistemas de resonancia como la bobina de Petersen, en redes aisladas y en redes con el
neutro puesto a tierra.
Las funciones de protección pueden utilizarse junto con lógicas de bloqueo a fin de
optimizar el comportamiento de los esquemas de protección, reduciendo el tiempo de
actuación.
Las funciones de protección fase y tierra comportan una información instantánea y
temporizada.
El tiempo de temporización para la primera y segunda etapa en las protecciones de falta de
fase y de tierra se pueden escoger como temporización de tiempo definido o inverso (IEC,
ANSI/IEEE, CO, RI, RECT o RXIDG).
Esta gran variedad de características de tiempos de disparo permite adaptar fácilmente
estos relés a un esquema de protección existente, cualquiera que sean los relés ya
instalados en la red.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/80

La siguiente tabla presenta de manera resumida las características de protección y


auxiliares de cada modelo.

Funciones Código MiCOM MiCOM MiCOM MiCOM


ANSI P120 P121 P122 P123
Sobreintensidad monofásica 50/51 o X
50N/51N
Sobreintensidad trifásica 50/51 X X X
Sobreintensidad de tierra 50N/51N X X X X
Falta de tierra sensible 64N X X X X
Sobrecarga térmica (valor RMS) 49 X X
Mínima intensidad 37 X X
Sobreintensidad de secuencia 46 X X
inversa
Detección conductor roto X X
Cierre en carga fría X X
Contacto instantáneo / arranque X X X X
Sellado contactos de salida 86 X X X X
Grupos de ajuste 1 1 2 2
Detección falla interruptor 50BF X X
Supervisión del circuito de disparo X X
(SCD)
Switch on to fault (SOTF) X
Control del interruptor Local/Remoto X
Supervisión y control del interruptor X X
Lógica de bloqueo X X X X
Esquema lógico selectivo X X
Reenganchador automático de 79 X
órdenes múltiples
Operación con rotación de fases X X
horaria y antihoraria
Medidas (Valores RMS) X X X X
Valores máximos y valores medios X X
Registros de eventos X X
Registros instantáneos X X
Registros de faltas X X
Registros de oscilografía X X
Comunicación delantera RS 232 X X X X
para el software MiCOM S1
Comunicación posterior RS 485 X X X X
(Modbus RTU, IEC 60870-5-103,
Courier, DNP3.0)
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 8/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. FUNCIONES DE SOBREINTENSIDAD FASE Y TIERRA


La gama de relés MiCOM P120 proporciona protección de sobreintensidad con
temporización de tiempo definido e independiente.
Cada una de las entradas de intensidad de fase e intensidad de tierra tiene tres umbrales.
El primer y el segundo umbral se pueden fijar como temporización de tiempo definido o
temporización de tiempo inverso utilizando las curvas IEC, IEEE/ANSI, CO, RI y RECT. Los
parámetros de las mismas se dan en el capítulo de Datos Técnicos de esta Guía Técnica.
El tercer umbral sólo se puede fijar como temporización de tiempo definido, pero se lo
puede ajustar para que funcione en el pico de la intensidad medida.
De igual manera, los elementos de falta a tierra tienen tres umbrales diferentes, que pueden
además fijarse independientemente de los ajustes escogidos para las fases.
Los umbrales instantáneos se representan con el símbolo “I>” para el primer umbral, “I>>” e
“I>>>” para el segundo y el tercer umbral instantáneo (“I0>”, “I0>>” e “I0>>>” para los
umbrales de tierra).
Los umbrales temporizados se representan con el símbolo “tI>” para el primer umbral, “tI>>”
y “tI>>>” para el segundo y tercer umbral temporizados (“tI0>”, “tI0>>” y “tI0>>>” para los
umbrales temporizados de falta a tierra).
La protección dispara cuando se producen las condiciones siguientes:

− La intensidad de fase excede el umbral de sobreintensidad fijado.

− Ha transcurrido la temporización.

− El bloqueo lógico (si se utiliza) no está activado.


Los diagramas siguientes muestran la funcionalidad de cada umbral.

Inst. I>

Máx I> & IDMT/DT Disp. I>

Bloqu. tI>
&
Inst. I>>

Máx I>> & IDMT/DT Disp. I>>

Bloqu. tI>>
&
Inst. I>>>

Máx I>>> & DT Disp. I>>>

Bloqu. tI>>>
&

Lógica de Bloqueo

P0022ESa

FIGURA 1 : LÓGICA DE LOS UMBRALES DE FASE I>, I>> Y I>>>


Con: Máx I> = [IA>] o [IB>] o [IC>]
Máx I>>> = [IA>>>] o [IB>>>] o [IC>>>]
Máx I>>> = [IA>>>] o [IB>>>] o [IC>>>]
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/80

La lógica asociada al umbral de falta a tierra es idéntica a la descrita precedentemente. Los


umbrales I> y tI>, I>> y tI>> y I>>> y tI>>> son reemplazados respectivamente por los
umbrales I0> y tI0>, I0>> y tI0>> y I0>>> y t0>>>.
La función "Lógica de Bloqueo" permite detener la temporización mientras la señal "Blq.
Log" esté activada.
Tan pronto como desaparece la señal “Bloq Lóg”, si el valor de sobreintensidad está aún
sobre el umbral fijado, la temporización reanuda la cuenta regresiva teniendo en cuenta el
valor previo a la activación de la función de bloqueo, como su nuevo valor inicial. Esto
permite despejar la falta más rápidamente, luego de la inicialización de la señal “Blq Lóg”.
2.1 Función instantánea (50/50N)
Para los relés P122 y P123:
Con el fin de asegurar un disparo rápido sobre señales de intensidad altamente saturadas,
se ha decidido que I>>> e I0>>> deben funcionar sobre la base del muestreo de la
intensidad además de la base de la transformada Rápida de Fourier (refiérase al Capítulo
Guía del Usuario). Ambos algoritmos pueden funcionar sobre señales de intensidad
altamente saturadas. Sin embargo, cuando la relación X/R es grande, se recomienda usar el
método de la base del muestreo.
En el momento que un umbral de fase (o de tierra) ha sido rebasado, se activa la salida
instantánea asociada a ese umbral. Esta salida indica que la protección ha detectado una
falta entre fases (o a tierra) y que se ha iniciado la temporización asociada a ese umbral.
Esta temporización puede bloquearse, mediante la entrada lógica "Blq Log" asociada a ese
umbral. Si esta entrada de bloqueo es activada por un contacto de salida de un relé de
“aguas abajo”, la lógica que activará la orden disparo se bloquea sólo si el relé que está más
cerca de la falta puede detectar y por lo tanto eliminar la falta. Este principio se conoce
como "Lógica de Bloqueo" o "Bloqueo". Se describe con más detalle más adelante en este
documento.
2.2 Enclavamiento I0>…I0>>…I0>>>
Para los relés P122 y P123:
Esta funcionalidad está disponible cuando se selecciona la temporización de disparo PSTI
para el primer umbral de tierra.
Las figuras siguientes muestran la ventana en donde esta funcionalidad puede activarse o
no.

La captura del 2o. o 3er. umbral puede suspender el control de salida del 1er. umbral para
salvar la selectividad.
Se muestra a continuación la tendencia de la temporización de disparo del primer umbral,
para ambos casos, Sí y No.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 10/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

t t

t _I> t _I>>

t _I>>>

I> I>> I I> I>> I>>> I


I> >> >>>Interbloqu eo NO I> >> >>>Interbloqueo SI

I> t I> t

I>> t I>> t

I>>> t I>>> t

P0358ESa

2.3 Umbrales de tiempo definido


Los tres umbrales de sobreintensidad de fase (tierra) pueden seleccionarse con una
característica de tiempo definido. El tiempo de actuación es igual al tiempo fijado para la
temporización, más el tiempo de activación del contacto de salida (normalmente unos 20 a
30 ms; 20ms para una intensidad superior o igual a 2 veces el umbral) y el tiempo necesario
para detectar el estado de sobreintensidad (máximo 20 ms a 50 Hz).
En el caso de las curvas de tiempo definido, se asocia una temporización de reinicialización
"t reinic" con el primer y el segundo umbral (elementos de fase y de tierra).
2.4 Umbrales INV
2.4.1 Curvas de tiempo inverso
El primer y segundo umbral de sobreintensidad de fase (tierra) pueden ser seleccionados
con una característica de tiempo inverso. La temporización resultante se calcula mediante
una fórmula matemática.
Existen en total once características de tiempo inverso disponibles.
La fórmula matemática común a las diez primeras curvas es:
K
t=T x ( +L )
(I/IS)α–1

Siendo:
t = tiempo de disparo
K = coeficiente (ver la tabla)
I = valor de la intensidad medida
IS = valor del umbral programado (corriente de arranque)

α = coeficiente (ver la tabla)


L = coeficiente ANSI/IEEE (cero para las curvas CEI)
T = multiplicador de tiempo comprendido entre 0.025 y 1.5
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/80

Tipo de curva Estandar Coeficiente K α Coeficiente Coeficiente L


Inversa Tiempo Corto AREVA : 0.05 0.04 0
Estándar Inversa CEI 0.14 0.02 0
Muy inversa CEI 13.5 1 0
Extremadamente inversa CEI 80 2 0
Inversa de Tiempo Largo ALSTOM 120 1 0
Inversa Tiempo Corto C02 0.02394 0.02 0.01694
Moder. Inversa ANSI/IEEE 0.0515 0.02 0.114
Inversa Tiempo. Largo C08 5.95 2 0.18
Muy Inversa ANSI/IEEE 19.61 2 0.491
Extremadamente Inversa ANSI/IEEE 28.2 2 0.1215
Protección del rectificador 45900 5.6 0

La curva RI (electromecánica) viene dada por la fórmula siguiente:

⎛ 1 ⎞
t = K × ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 0. 339 − 0 .236 /( I / Is) ⎠

con K ajustable de 0.10 a 10 en pasos de 0.05

Esta ecuación es válida para 1.1≤ (I/Is) ≤ 20.


Aunque las curvas tienden a infinito en el punto del valor de la intensidad de umbral
programado Is, el valor mínimo garantizado de intensidad de actuación para todas las
curvas de características de tiempo inverso es de 1.1Is (con una tolerancia ± 0,05 Is),
excepto para la curva de protección del rectificador para la cual el valor mínimo es de 1.6 Is
±0.05 Is.
2.4.2 Curvas RXIDG
Se puede seleccionar las curvas RXIDG en el P122 y P123 con sensibilidad de intensidad
de tierra media (correspondiente al modelo Cortec número P12-B-X---X).
El primer y segundo umbral de tierra se pueden seleccionar con curvas RXIDG específicas.
Las curvas disponibles siguen la fórmula:
t = 5.8 – 1.35 * ln ( 1/ (k * Is/I))
Siendo:
t = tiempo de disparo
k = coeficiente (desde 0.3 a 1, en pasos de 0.1)

IS = valor del umbral programado (Valor PU, corriente de excitación)

I = valor de la intensidad medida

Para cumplir con las especificaciones Netmanagement, el relé debe ser utilizado con:

− Un rango de intensidad de tierra de 0.01 Ion a 8 Ion


− Un cableado de intensidad nominal de 1 A
− Un TI tipo núcleo con una relación de 25/1.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 12/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.5 Temporización de reinicialización


El primer umbral de sobreintensidad de fase I>/tI> (I0>/tI0> para tierra) dispone de una
temporización de reinicialización.
El valor que se fija para esta temporización de reinicialización corresponde al tiempo mínimo
durante el cual el valor actual tiene que estar por debajo del 95% del umbral de fase (o de
tierra) ante de que se reinicialice la temporización de fase (o tierra) correspondiente.
NOTA: Esto no es aplicable cuando dispara la protección. Cuando dispara la
protección, se reinicializa inmediatamente la temporización tI> (o
tI0>).
El valor de esta temporización de reinicialización depende del tipo de temporización
asociada al primer umbral de fase (o de tierra).

Tipo de temporización Temporización de reinicialización


asociada al primer y al
segundo umbral de fase
(tierra) P120, P121 P122, P123

CST (véase nota debajo) 0 ms 0 ms a 600 s


Rectificador, INV CEI o RI 50 ms Rango de ajuste de 0 a 600 s
RXIDG - Rango de ajuste de 0 a 600 s
Rango de ajuste de 0 a 600
INV IEEE o CO 50 ms sotiempo inverso
(5 curvas IEEE a elegir)

(*) sólo primer y segundo umbral de tierra

2.5.1 Temporización de reinicialización (sólo P122 y P123)


Para la primera etapa de fase y de tierra, los relés MiCOM P122 y P123 tienen una utilidad
de retención de temporización "Tcaida", la cual puede ajustarse a un valor de tiempo
constante o a una característica de tiempo inverso (sólo curvas IEEE/ANSI). Esto puede ser
muy útil para algunas aplicaciones, por ejemplo cuando el relé MiCOM se coordina con un
relé de sobreintensidad del tipo electromecánico situado aguas arriba, el cual tiene
temporizaciones de reinicialización inherentes.
Esta utilidad de retención de temporización que se usa para reducir el tiempo de despeje de
faltas también es útil en los casos en que se producen faltas intermitentes. Esto puede
suceder por ejemplo en un cable de aislamiento plástico. En este caso, la energía de la falta
puede hacer que se derrita y se reselle el aislamiento del cable, extinguiendo así la falta. La
repetición de este proceso produce una sucesión de pulsos de intensidad de falta que
aumentan de duración, mientras disminuye la duración de los intervalos entre pulsos hasta
que la falta se convierte en permanente.
Cuando el tiempo de reinicialización de un relé de sobreintensidad es instantáneo, el relé se
reinicializa repetidamente y no es capaz de disparar mientras la falta no sea permanente.
Utilizando la temporización de reinicialización, el relé es capaz de integrar pulsos de
intensidades de falta, lo que permite reducir los tiempos de despeje de la misma.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/80

La temporización de reinicialización (Tcaida) de los MiCOM P122 y P123 puede ajustarse


en los menús siguientes:

− Si el usuario ha elegido un primer umbral de fase (tierra) con una curva INV CEI o RI,
la temporización t RESET con la característica CST es ajustable en el menú:

− Protección/ [50/51] Sobreintensidad de fase/t Reset para la fase.

− Protección/ [50N/51N] E/Tierra/t Reset para la tierra.

− Si el usuario ha elegido un primer umbral de fase (tierra) de curva INV IEEE o CO, la
temporización t RESET con la característica CST o INV es ajustable en el menú:

− Protección/ [50/51] Sobreintensidad de fase / tipo tempo reinicialización, para la


fase

− Protección/ [50N/51N] MÁX IT/ Tierra/ Tipo tempo reinicialización, para la tierra.
Temporización tRESET con la característica INV:
La fórmula matemática común a las 5 curvas es:

⎛ K ⎞
t = T × ⎜⎜ ⎟
⎝ 1 − (I Is ) ⎠
α ⎟

Siendo:
t = tiempo de reinicialización
K = coeficiente (ver la tabla)
I = valor de la intensidad medida
IS = valor del umbral ajustado (valor de arranque)

α = coeficiente (ver la tabla)


T = Multiplicador del tiempo de reinicialización (RTMs) comprendido entre 0.025 y 3.2

Tipo de curvas Estandar Coeficiente K α Coeficiente


Inversa corta C02 2.261 2
Moder. Inversa ANSI/IEEE 4.85 2
Inversa de Tiempo C08 5.95 2
Largo
Muy inversa ANSI/IEEE 21.6 2
Extremadamente ANSI/IEEE 29.1 2
inversa

2.6 Protección temporizada


Los relés de tiempo mínimo definido inverso (INV) se coordinan temporalmente, de manera
tal que el relé más cercano a la falta funcione con mayor rapidez que los relés "aguas
arriba". Esto es el modo de coordinación del relé, porque si el relé más cercano a la falta no
funciona, el siguiente disparará en un tiempo ligeramente mayor. Las etapas de
coordinación de tiempo son típicamente de 400 ms, los tiempos de actuación serán
progresivamente mayores en cada etapa.
Allí donde se encuentren dificultades para adoptar los intervalos de coordinación temporal
requeridos, deberá considerarse la utilización de un esquema de sobreintensidad a bloqueo
(descrito más adelante).
NOTA: El rango dinámico de medición es típicamente de 1000 veces el
ajuste mínimo.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 14/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

3. INTENSIDAD DE IRRUPCIÓN DEL TRANSFORMADOR


Los elementos I>>/I0>> o I>>>/I0>>> pueden utilizarse como elementos instantáneos de
ajuste alto. Su diseño es tal que no responden a la componente continua de las
intensidades de falta. Esto permite reducir los ajustes de intensidad al 35% del valor de la
cresta de intensidad de inserción potencial de un transformador. En una primera
aproximación, el valor de cresta de la corriente de inserción es el recíproco de la reactancia
serie por unidad del transformador.
Como alternativa, se puede aplicar el bloqueo de la irrupción Esto se discute en el apartado
siguiente.
3.1 BLOQUEO DE LA IRRUPCIÓN DE TRANSFORMADOR (solamente P122 y P123)
En aplicaciones en las que la sensibilidad de los umbrales de sobreintensidad necesita ser
ajustada por debajo de la intensidad de irrupción pico esperada, la función de bloqueo de
irrupción puede usarse para bloquear la sobreintensidad, etapas de sobreintensidad de falta
a tierra y de secuencia inversa. Durante las condiciones de irrupción del transformador, el
componente de segundo armónico de la intensidad de irrupción puede ser tan alto como
70%. En la práctica, el nivel del segundo armónico puede no ser el mismo para todas las
fases durante la irrupción y por lo tanto, el relé proveerá una señal de Bloqueo de Irrupción
para cada fase por encima del umbral fijado. En general, en la mayoría de los casos, se
puede utilizar un ajuste de 15% a 20% para la relación “Inrush H2” (irrupción segundo
armónico) teniendo cuidado de que si se ajusta demasiado alto, el bloqueo de irrupción
puede no funcionar para bajos niveles de intensidad de segundo armónico lo que puede
resultar en el disparo del elemento de S/I durante la energización del transformador.
Igualmente, si se aplica un ajuste demasiado bajo, el bloqueo de irrupción puede evitar el
disparo durante algunas faltas internas del transformador con una intensidad de segundo
armónico significativa.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/80

4. PROTECCIÓN DE BARRAS EN SISTEMAS RADIALES


El uso de protecciones de sobreintensidad no direccionales para la protección de barras se
basa en las hipótesis siguientes:
- La red es un sistema radial.
- Los circuitos llegada y salida están claramente definidos, las llegadas son siempre
consideradas como suministradores de energía y las salidas como cargas.
En este caso el juego de barras está eficazmente protegido por el principio de interbloqueo
(Figura 2).

Entrante
I>/t> Bloqueo
I>>/t>>
I>>>/t>>>
Disparo

Disparo de respaldo

Barras

Alimentador 1 Alimentador 2 Alimentador n

I>/inst. I>/inst. I>/inst.


I>>/t>> I>>/t>> I>>/t>>

P0023ESa

FIGURA 2 : SOBREINTENSIDAD BLOQUEADA PARA PROTECCIÓN DE BARRAS


Las señales de sobreintensidad instantáneas de la protección de alimentadores están
agrupadas y cableadas en la entrada lógica "Lógica de Bloqueo" del relé de protección de
llegada. La función lógica de bloqueo está programada para inhibir a elección, el primer o
los dos primeros umbrales. El tercer umbral I>>> está ajustado para la captura a un valor
elevado (> 10 In) con una temporización corta (<60 ms).
Si aparece una falta en la red, el relé que protege el alimentador correspondiente envía
inmediatamente (en menos de 30 ms) una orden de bloqueo al relé que protege la llegada.
Luego que la falta ha sido despejada (con la apertura del interruptor), se elimina la orden de
bloqueo y se desbloquea el relé que protege la llegada. La intensidad de falta desaparece y
la temporización se reinicializa.
Si la falta se produce en barras, ésta es franca y la intensidad de falta sobrepasa con mucho
el valor del tercer umbral (I>>>). Como a este tercer umbral no le afecta el bloqueo lógico de
las protecciones de los elementos salida, la orden de disparo se envía en menos de 60 ms
despejando el defecto.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 16/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. FUNCIÓN DE BLOQUEO LÓGICO (BLOQUEO DE LA PROTECCIÓN DE


SOBREINTENSIDAD )
Este tipo de protección se utiliza en redes radiales donde la alimentación alternativa es
pequeña o inexistente. Para alimentadores en paralelo, redes en anillos o en donde puede
resultar una alimentación de retorno por parte de generadores, siempre se deben considerar
relés direccionales.
La función de bloqueo lógico permite el bloqueo del relé INV aguas arriba por parte de la
salida de arranque de un relé aguas abajo que haya detectado la presencia de una
intensidad de falta por encima de su umbral. De este modo, tanto el relé aguas arriba como
el relé aguas abajo pueden tener los mismos ajustes de intensidad y de tiempo, y la
funcionalidad de bloqueo produce automáticamente la graduación. Si está activa la
protección de fallo interruptor, la orden de bloqueo del relé "aguas arriba" se elimina si el
interruptor del circuito "aguas abajo" no dispara.
Así es que para una falta aguas abajo del relé C, la salida de arranque del relé C impedirá el
funcionamiento del relé B, y la salida de arranque del relé B impedirá el funcionamiento del
relé A. De este modo, los 3 relés podrían tener los mismos ajustes de tiempo y de umbral
de intensidad y la graduación se obtendría por la señal de bloqueo recibida desde un relé
más cercano a la falta. Esto proporciona una coordinación de tiempo ajustada pero no
habrá ninguna protección de respaldo en el caso de cortocircuitos en los pilotos.
Sin embargo, en la práctica se recomienda ajustar el relé aguas arriba a un valor 10%
superior al del ajuste del relé aguas abajo. Esto garantiza que el relé "aguas abajo" bloquee
exitosamente al relé "aguas arriba", cuando se requiera.

P0024ESa

FIGURA 3 : LÓGICA DE BLOQUEO


Para la asignación de las funciones de “Bloqueo Lógico”, diríjase al menú AUTOMAT
CTRL/Blocking Logic (Bloqueo Lógico).
Los relés MiCOM P120 y P121 sólo tienen una función de bloqueo lógico.
Los relés MiCOM P122 y P123 tienen dos funciones de bloqueo que se pueden utilizar para
bloquear los umbrales de tierra y de fase.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/80

6. FALTA RESTRINGIDA A TIERRA


Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 proporcionan la protección de Falta Restringida
a Tierra. Deberá notarse que:
Los algoritmos implementados en los P120 y P121 para el primer y segundo umbral (I>, I0>
e I>>, I0>>) son semejantes a los implementados en los P122 y P123 para los mismos
umbrales. Sin embargo, el algoritmo del tercer umbral (I>>> e I0>>>) del P120 y del P121 es
diferente al de los P122 y P123.
En efecto, el algoritmo del tercer umbral del P122 y del P123 se fundamenta en una base de
muestra de intensidad, además de la base de Transformación rápida de Fourier. Esta
implementación permite disparar más rápido sobre señales de intensidad altamente
saturada. El tercer umbral de los P120 y P121 al igual que el primer y segundo umbral del
P120, P121, P122 y P123, funciona sobre la base de la transformación de Fourier.
Esto explica los extraordinarios resultados obtenidos por el tercer umbral de los P122 y
P123 comparado con los otros umbrales, con referencia a la aplicación de falta restringida a
tierra de alta impedancia. Entonces, en el caso de:

• P122 y P123: El usuario puede utilizar todos los umbrales para la aplicación REF
(falta restringida a tierra). Nótese que los resultados del tercer umbral serán
superiores debido al hecho de que se utiliza un algoritmo en base al muestreo.

• P120 y P121: Se pueden utilizar todos los umbrales para la aplicación REF. Los
resultados del tercer umbral serán similares a los del primer y segundo umbral (ya
que todos los umbrales se basan en la transformada rápida de Fourier).
NOTA: Para los P122 y P123, el nivel máximo de falta interna para el tercer
umbral (del rango de 0.002 a 1In) no debe exceder 20 In.
6.1 Introducción
El relé de falta restringida a tierra es un esquema diferencial de alta impedancia que
equilibra la intensidad de secuencia cero que circula en el neutro del transformador con
respecto a la que circula en los arrollamientos de fase del transformador. Cualquier
desequilibrio de la falta dentro de la zona resultará en un incremento de la tensión en el
secundario del TI y por ende en una actuación de la protección REF.
Este esquema es muy sensible y puede por lo tanto proteger en contra de bajos niveles de
intensidad de falta en redes puestas a tierra a través de resistencia, en las que la
impedancia de puesta a tierra y la tensión de la falta limitan la intensidad de la falta.
Además este esquema puede ser utilizado en redes puestas directamente a tierra,
proporcionando una protección más sensible, aún cuando el esquema diferencial global
proporciona una protección contra las faltas para la mayoría de los arrollamientos.
La técnica diferencial de alta impedancia asegura que la impedancia del circuito del relé sea
lo suficientemente alta de manera que la tensión diferencial que puede ocurrir bajo
condiciones de falta externa sea inferior a la tensión requerida para el ajuste de la
intensidad del relé. Esto asegura la estabilidad contra las condiciones de falta externas de
modo que el relé sólo actúe ante faltas que se produzcan dentro de la zona protegida.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 18/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

6.2 Principio de la alta impedancia


Se utilizan esquemas de alta impedancia para una configuración diferencial en donde un
transformador de intensidad está completamente saturado y los demás TIs están en buen
estado.

Ti sin saturación Ti saturado


Circuito
protegido
Zm Zm A-G

RCT1 RCT2

IF
R L1 R L3
VS R ST

R L2 R R L4

FIGURA 4 : PRINCIPIO DEL ESQUEMA DE ALTA IMPEDANCIA


La tensión aplicada en el relé es

Vr=If (RCT + 2RL)

Si: Valor máximo de la intensidad de falta externa secundaria.


RTI : Resistencia del devanado secundario del transformador de intensidad.
RL : Resistencia de un solo hilo desde el relé al TI
Una resistencia de estabilización R ST puede ser utilizada en serie con el circuito del relé para
mejorar la estabilidad del relé bajo condiciones de falta externas. Esta resistencia limita la
intensidad de desequilibrio a un valor inferior a Is
Vs=Is (RST)
Is: Ajuste intensidad relé
Vs: Ajuste de la tensión de estabilidad
Nótese que se ha tenido en cuenta el consumo del relé.
Las condiciones generales de estabilidad se pueden obtener cuando:
Vs> K.If (RCT + 2RL)

Donde K es el factor de estabilidad.


El factor de estabilidad es influenciado por la relación Vk/Vs que a su vez determina la
estabilidad del elemento de protección REF frente a las faltas externas.
Vk = Tensión de codo del TI.
Para obtener un funcionamiento de alta velocidad en el caso de faltas internas, la tensión de
codo Vk del TI debe ser significativamente más alta que la tensión de estabilidad Vs. Una
relación de 4 o 5 será adecuada.
Para los relés MiCOM P121, P122 y P123 encontramos los resultados siguientes:
K= 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16 y
K= 1.2 cuando Vk/Vs > 16.
NOTA: El nivel máximo de falta interna para el umbral 3 de una tarjeta de
0.002 a 1In no debe exceder 20In.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/80

C
STAB
E/F Entrada

P0343ESa

FIGURA 5 : DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE LOS TI PARA UNA APLICACIÓN REF DE ALTA


IMPEDANCIA
6.3 Guía de ajustes
Las características del relé y el valor de K determinan la estabilidad del esquema como se
explica aquí precedentemente.
Los típicos valores de ajustes deben ser escogidos de manera de proporcionar una
intensidad primaria de funcionamiento inferior al 30 % del nivel mínimo de falta a tierra para
una red puesta a tierra a través de resistencia. En el caso de una red directamente puesta a
tierra, el ajuste típico debe proporcionar una intensidad de funcionamiento de entre 10 y 60
% de la intensidad nominal.
La intensidad de funcionamiento primaria, en el secundario, depende de los factores
siguientes:

− La relación de los transformadores de intensidad

− La intensidad de funcionamiento IS del relé

− El número de TI en paralelo con el elemento del relé (n)

− La intensidad de inserción de cada TI (I0) a la tensión de estabilidad


Iop= CTRatio .(Is + n.Ie)

El ajuste de intensidad se debe seleccionar para un elemento de alta impedancia de manera


que la intensidad primaria alcance su intensidad nominal con un TI dado, de acuerdo a la
ecuación siguiente:
Is < {(Iop / CTRatio) - n.Ie}

También es posible determinar la intensidad de inserción máxima del TI para obtener una
intensidad primaria de funcionamiento específica con un ajuste de relé dado.
El ajuste de la resistencia de estabilización debe ser calculado de acuerdo con la fórmula
dada, en donde el ajuste depende del ajuste de la tensión de estabilidad requerida Vs y del
ajuste Is del relé

Vs k If (RCT+2RL)
=
Is IS

Para el relé MiCOM P12x, Is es equivalente a Io>, y la ecuación de arriba da:


Vs k If (RCT+2RL)
=
Ie> Ie>
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 20/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

con
K= 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16 y
K= 1.2 cuando Vk/Vs > 16.
Entonces
k If (RCT+2RL)
RST =
Ie>

con Vk ќ 4.Is.RST (Un valor típico para asegurar el funcionamiento a alta velocidad ante una
falta interna).
6.3.1 Requerimientos de los TI para la protección de falta restringida a tierra de alta impedancia
El elemento de Falta a Tierra Restringida de Alta Impedancia permanecerá estable ante
faltas pasantes y funcionará en menos de 40ms ante faltas internas, siempre que se
cumplan las ecuaciones siguientes, al determinar los requerimientos del TI y el valor de la
resistencia de estabilización relacionada:
Rs = [k* (If) * (RCT + 2RL)] / IS1

VK ≥ 4 * Is * Rs
con
K= 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16 y
K= 1.2 cuando Vk/Vs > 16.
6.4 Utilización de resistencias no lineales METROSIL
Las resistencias Metrosil son utilizadas para limitar el pico de tensión generada por los
transformadores de intensidad bajo condiciones de falta interna, a un valor inferior al nivel
de aislamiento de los transformadores de intensidad, el relé y los conductores de conexión,
los cuales generalmente pueden soportar un pico de 3 kV.
Se deben usar las fórmulas siguientes para estimar la tensión pico transitoria que podría
producirse ante una falta interna. Esta tensión de pico depende de:

− la tensión de codo del TI (VK)

− La tensión inducida por una falta interna si el TI no se satura (Vf)


Esta posible tensión depende en sí misma de:

− la intensidad secundaria máxima de falta interna

− Relación TI

− resistencia del devanado secundario del transformador de intensidad

− la resistencia de hilo del TI al punto común

− la resistencia de hilo del relé

− el valor de la resistencia de estabilización

Vp = 2√ {2.VK (Vf - Vk)}

Vf = I'f.(Rct + 2RL + RST)


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/80

Donde:

− Vp: tensión pico generada por el TI bajo condiciones de falta interna

− Vf: tensión máxima que podría ser generada si no ocurre la saturación del TI

− VK: tensión de codo del transformador de intensidad

− I’f : es la intensidad secundaria máxima de falta interna

− Rct: arrollamiento secundario del transformador de intensidad

− RL: resistencia máxima de hilo del TI al relé

− RST: resistencia de estabilización del relé.


Cuando el valor dado por las fórmulas es superior a 3 kV pico, deben ser utilizadas las
resistencias Metrosil. Las metrosil se conectan a través del circuito del relé y las mismas
permiten derivar la salida de intensidad secundaria del transformador de intensidad, desde
el relé, para evitar tensiones secundarias muy elevadas.
Las Metrosil se montan externamente y tienen forma de discos en anillo.
Sus características operativas obedecen a la fórmula:

V = C.I0.25
Donde:

− V: Tensión instantánea aplicada a la resistencia no lineal (Metrosil)

− C: Constante de la resistencia no lineal (Metrosil)

− I: Intensidad instantánea circulando en la resistencia no lineal (Metrosil)


Con la tensión sinusoidal aplicada en la resistencia Metrosil, la intensidad RMS es de
aproximadamente 0.25 veces la intensidad pico. Este valor de intensidad puede calcularse
como sigue:
4
⎧Vs(rms). 2 ⎫
Irms = 0.52⎨ ⎬
⎩ C ⎭
Donde:

− Vs (r.m.s.): Valor RMS de la tensión sinusoidal aplicada en la resistencia Metrosil.


Esto es debido a que la forma de onda de la intensidad en la resistencia Metrosil no es de
tipo sinusoidal pero sensiblemente distorsionada.
Para que la aplicación de la resistencia no lineal (Metrosil) sea satisfactoria, sus
características deben cumplir los requisitos siguientes:

− Con el ajuste de tensión del relé, la intensidad de la resistencia no lineal (Metrosil)


debe ser lo más baja posible, sin exceder los 30 mA RMS para los
transformadores de intensidad de 1 A y los 100 mA r.m.s. aproximadamente para
los transformadores de intensidad de 5 A.

− Con la intensidad secundaria máxima, la intensidad de la resistencia no lineal


(Metrosil) debe limitar la tensión a 1500 V r.m.s. o a 2120 V pico durante 0.25
segundos. Con ajustes de tensión de relé superiores, no siempre es posible
limitar la tensión de falta a 1500 V RMS, y por lo tanto una tensión de falta
superior puede ser tolerada.
En las tablas siguientes se muestran los tipos de Metrosil típicos que serán necesarios de
acuerdo a la intensidad nominal del relé, el ajuste de la tensión de "FTR" (REF), etc.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 22/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

6.4.1 Unidades Metrosil para relés con TI de 1 A


Las unidades Metrosil con TI de 1 A han sido diseñadas para cumplir las restricciones
siguientes:

− Con el ajuste de tensión del relé, la intensidad Metrosil debe ser inferior a 30 mA
eficaces.

− Con la intensidad de falta interna máxima secundaria, la unidad Metrosil debe limitar
la tensión a 1500 V RMS si es posible.
En la tabla siguiente se muestran las unidades Metrosil generalmente recomendadas para
uso con los TI de 1 A :

Ajuste de la Características nominales Tipo de Metrosil Recomendado


intensidad del relé C β Relé monofásico Relé trifásico
Hasta 125V
eficaces 450 0.25 600A/S1/S256 600A/S3/1/S802
125 a 300V 900 0.25 600A/S1/S1088 600A/S3/1/S1195
eficaces

NOTA: Generalmente, las unidades Metrosil de relés monofásicos no


incluyen abrazaderas de montaje a menos que sea especificado por
el cliente.
6.4.2 Unidades Metrosil para relés con TI de 5 A
Estas unidades Metrosil han sido diseñadas para cumplir los requisitos siguientes:

− Con el ajuste de tensión del relé, la intensidad Metrosil debe ser inferior a 100 mA
RMS (las intensidades máximas circulando en las unidades son mostradas debajo de
su descripción de tipo)

− Con la intensidad de falta interna máxima secundaria, la unidad Metrosil debe limitar
la tensión a 1500 V RMS durante 0.25 segundos. Con altos ajustes del relé, no
siempre es posible limitar la tensión de falta a 1500 V eficaces, y por lo tanto una
tensión superior deberá ser tolerada (indicada por *, **, ***).
En la tabla siguiente se muestran las unidades Metrosil generalmente recomendadas para
uso con los TI de 5 A y relés monofásicos :

Intensidad de Tipo de Metrosil Recomendado


falta interna
secundaria Ajuste Tensión Relé

Amperios Hasta 200V eficaces 250V eficaces 275 V r.m.s. 300 V r.m.s.
eficaces
600A/S1/S1213 600A/S1/S1214 600A/S1/S1214 600A/S1/S1223
("rms")
C= 540/640 C= 670/800 C= 670/800 C= 740/870*
35 mA r.m.s. 40 mA r.m.s. 50 mA r.m.s. 50 mA r.m.s.
50 A
600A/S2/P/S1217 600A/S2/P/S1215 600A/S2/P/S1215 600A/S2/P/S1196
100 A C= 540/640 C= 570/670 C= 570/670 C= 620/740*
35 mA r.m.s. 75 mA r.m.s. 100mA eficaces 100mA eficaces
600A/S3/P/S1219 600A/S3/P/S1220 600A/S3/P/S1221 600A/S3/P/S1222
150 A C= 430/500 C= 520/620 C= 570/670** C= 620/740***
100mA eficaces 100mA eficaces 100mA eficaces 100mA eficaces
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/80

NOTA: pico de *2400V


pico de *2200V
pico de *2600V
En algunos casos se puede aceptar montajes de discos individuales,
contacte a AREVA T&D para más detalles.
Las unidades Metrosil utilizadas con TI de 5 Amp también pueden
utilizarse con relés trifásicos. Las mismas consisten en tres unidades
de polo sencillo montadas en el mismo terminal, pero aisladas
eléctricamente unas de otras. Para encargar estas unidades, favor de
especificar "Tipo Metrosil trifásico" seguido de la referencia del tipo
monofásico.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 24/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

7. PROTECCIÓN DE RECTIFICADOR
Los rectificadores necesitan una curva de protección de tiempo inverso específica.
La protección de un rectificador es diferente a la protección de aplicaciones de
sobreintensidad convencionales. En efecto, gran cantidad de rectificadores pueden soportar
períodos relativamente largos de sobrecarga sin ser dañados. Para dar una idea, los
mismos pueden soportar generalmente 150 % de la carga durante 2 horas y 300 % durante
1 minuto.
En el siguiente esquema se ilustra una aplicación típica de lo anterior.

A +
B
C -
A B C N
Rs
Transformador Rectificador
Protección P0025ESa

FIGURA 6: PROTECCIÓN DE RECTIFICADORES DE ESTADO SÓLIDO

10000

Límite térmico típico


para un rectificador de silicio
1000

Curva de la protección

100 Sobreintensidad
Tiempo en seg

instantánea

10

Area típica
1 de carga

0.1
1 2 3 4 5 6 7 8
Múltiplos del valor nominal P0026ESa

FIGURA 7 : CURVA LÍMITE DE SOBRECARGA TÉRMICA DE UN RECTIFICADOR


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 25/80

El umbral de intensidad I> del relé debe ser configurado en el valor nominal eficaz de la
intensidad que circula en el transformador cuando el rectificador proporciona su carga
nominal. El relé dará una indicación de disparo cuando la intensidad es superior a este
ajuste pero esto no tiene consecuencia alguna ya que esta función no es utilizada en esta
aplicación. La curva del rectificador debe ser una curva de tiempo inverso y cortar las
intensidades inferiores a 1.6 veces lo que permite al rectificador soportar una sobrecarga de
150% durante períodos largos. Si esto no es aceptable, el ajuste I> debe ser seleccionado
para desplazar el punto de corte relativo a la escala de intensidad. El tiempo de operación
puede ser modificado ajustando el multiplicador de tiempo (TMS) para que se encuentre
entre la característica de límite del rectificador y el área de carga admitida.
Ajustes típicos para el área de TMS:
Servicio de industria ligera TMS = 0,025
Servicio de capacidad media TMS = 0,1
Tracción de alta capacidad TMS = 0.8
El límite superior es generalmente configurado en 8 veces la intensidad nominal ya que esto
permite asegurar que una protección de AT CA discriminará las faltas cubiertas por la
protección de BT. Sin embargo, el límite superior se puede fijar en 4 o 5 veces la intensidad
nominal si la protección CA no es confiable.
El uso del elemento térmico para proporcionar una protección entre 70% y 160% de la
intensidad nominal puede mejorar la protección. También es común el proporcionar una
protección de falta restringida a tierra para el transformador que alimenta el rectificador.
Consultar la sección correspondiente en cuanto a la protección de falta restringida a tierra.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 26/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

8. ESQUEMA DE RESPALDO MEDIANTE "DISPARO SELECTIVO


TRANSFERIDO"
En esta aplicación, el relé que protege la llegada puede disparar el interruptor de la salida
en falta, a través del contacto de vigilancia (“watchdog”) del relé que protege la salida en
falta.
La Figura 8 ilustra este ejemplo:

Llegada

tI>> P121 tI>>>


Interruptor
50/51
TI

Inter- Inter-
P121 Disp. P121 Disp.
& &
WD >=1 WD >=1
ruptor1 ruptor n
50/51 50/51
TI TI

Alimentador n
Alimentador 1

P0027ESa

FIGURA 8 : EJEMPLO DE UN ESQUEMA DE RESPALDO


POR "DISPARO SELECTIVO TRANSFERIDO"
Así, se puede despejar una falta ocurrida en una salida, disparando el interruptor de la
salida en falta, aun si el relé que protege esta salida no funciona. Sin esta función, la falta
normalmente es despejada por la apertura del interruptor de llegada. Esto conduciría al cese
total de funcionamiento de la barra afectada.
El relé que protege la llegada tiene dos contactos de salida de temporización disponibles
(entre otros):

− 3er umbral : tI>>> temporizado a 60 ms (umbral activo para las faltas de fase altas)

− 2º umbral: tI>> temporización mayor que el 3er umbral, es decir 360 ms.
El contacto de salida asociado al 2º umbral está cableado en serie con el contacto de la
vigilancia ("watchdog") de los relés aguas abajo, con el fin de activar la bobina de disparo de
los interruptores de las salidas. En cuanto al contacto de salida asociado al 2do y 3er
umbral, el mismo está cableado directamente sobre la bobina de disparo del interruptor de
llegada.

Caso n°1 → todos los relés funcionan normalmente:


En este caso, los contactos de vigilancia de todos los relés están abiertos.
Así, para una falta de fase en la barra, el umbral tI>> o tI>>> del P121 situados en la
llegada, despejan la falta.
Para una falta entre fases en una de las salidas, los umbrales tI>> y tI>>> del relé situado
en la llegada están ajustados más altos que los ajustes de los umbrales de fase de los relés
aguas abajo; la falta será eliminada de forma selectiva por el relé de la salida en falta (la
selectividad entre el relé de la llegada y los relés de las salidas está asegurada por el
empleo de intervalos de tiempo escogidos correctamente, o gracias a un esquema de
bloqueo apropiado)
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 27/80

Caso n°2 → el relé que supervisa una de las salidas está averiado:
En este caso el contacto de la vigilancia de este relé está cerrado.
Así, para una falta entre fases en barras, los umbrales tI>> y tI>>> activan el contacto de
salida asociado. Sin embargo, el umbral tI>> eliminará la falta, ya que este umbral ha sido
ajustado en un valor inferior al del umbral tI>>>.
Para una falta entre fases en una de las salidas ‘sanas’, los umbrales tI>> y tI>>> del relé
situado en la llegada están ajustados más altos que los ajustes de los umbrales de fase de
los relés aguas abajo; la falta será eliminada de forma selectiva por el relé de la salida en
falta (la selectividad entre el relé de la llegada y los relés de las salidas está asegurada por
el empleo de intervalos de tiempo escogidos correctamente, o gracias a un esquema de
bloqueo apropiado)
Para una falta entre fases en la salida del relé averiado, el umbral tI>> del relé situado en la
llegada actúa a través del contacto de vigilancia del relé averiado, sobre la bobina de
disparo del interruptor de la salida en falta. Este umbral se fija selectivamente en un valor
inferior al del umbral tI>>> (el que funciona directamente sobre la bobina del interruptor de
llegada), la falta se despeja por lo tanto selectivamente.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 28/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

9. ESQUEMA DE SEGURIDAD DE UNA PROTECCIÓN DE DISTANCIA


Los relés MiCOM P121, P122 y P123 se pueden utilizar como respaldo de una protección
de distancia de AT (Figura 9). Según el tipo de selectividad requerido, la función 51/51N del
P121, P122 y P123 tiene que fijarse ya sea como de tiempo definido o de tiempo inverso. El
valor de la temporización de I>/I0> está ajustado a un valor compatible con los umbrales Z2
o Z3 (2ª y 3ª zonas de la protección de distancia).

Juego de barras

Protección de
Interruptor
Distancia
21

P 121
50/51

Alimentador P0028ESa

FIGURA 9 : PROTECCIÓN SECUNDARIA P121 DE UNA PROTECCIÓN DE DISTANCIA


El contacto "Equipo por defecto" («Equipment default ») de la protección de distancia (caso
de una protección numérica) puede ser cableado al relé MiCOM P121, P122 y P123 para
optimizar el tiempo de disparo.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 29/80

10. ESQUEMA DE 1 ½ INTERRUPTOR


En el caso de subestaciones AT/EAT con configuración de interruptor y medio (Figura 10),
la zona comprendida entre los dos interruptores y el seccionador debe estar protegida por
una protección de tipo ANSI 50 estándar.
Al escoger esta protección es esencial la consideración del tiempo para el disparo. Los relés
MiCOM P121, P122 o P123 son perfectamente adecuados para esta aplicación. La
temporización del primer umbral (tI>) se ajusta baja (normalmente 100 ms por encima del
tiempo de fallo interruptor). Esto permite el bloqueo del relé por parte del contacto de cierre
del conmutador asociado.

Juego de barras

Interruptor

Interruptor
TI
P121
50/51
TI
Inter-
ruptor

Juego de barras
Contactador

Alimentador
P0029ESa

FIGURA 10 : ESQUEMA DE 1 ½ INTERRUPTOR


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 30/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

11. PROTECCIÓN DE SOBRECARGA TÉRMICA (SÓLO P122 Y P123)


Se puede aplicar protección de sobrecarga térmica para evitar daños a los equipos de la
planta eléctrica cuando funcionan a temperaturas por encima de los valores máximos que
puedan soportar. Una sobrecarga prolongada provoca un sobrecalentamiento, pudiendo
generar un deterioro prematuro del aislamiento y en caso extremo el fallo del aislamiento.
Los relés MiCOM P122 y P123 poseen una imagen térmica basada en la intensidad, y
utilizan la intensidad de carga para reproducir el calentamiento y el enfriamiento del
elemento protegido. La protección de sobrecarga térmica del elemento puede estar
preajustada para proporcionar etapas de alarma y de disparo.
La calefacción dentro de cualquier elemento de la planta, tales como cables o
transformadores, es de tipo resistivo (I²R x t). Así, la cantidad de calor generado es
directamente proporcional al cuadrado de la intensidad (I²). La característica térmica
utilizada en el relé de protección se basa en el cuadrado de la intensidad integrada en el
tiempo.
Los relés MiCOM P122 & P123 usan automáticamente la intensidad de fase más elevada
como información de entrada al modelo térmico.
Los equipos a ser protegidos están diseñados para funcionar en forma continua a una
temperatura correspondiente a su valor nominal a plena carga, compensando el calor
generado con el calor disipado por radiación, etc. Las condiciones de sobrecalentamiento se
producen cuando las intensidades sobrepasan el valor nominal durante un período de
tiempo dado. Puede demostrarse que las temperaturas durante el calentamiento o
enfriamiento siguen constantes de tiempo como en un sistema de primer orden que se
caracteriza por una determinada constante de tiempo.
Para aplicar este elemento de protección hace falta por tanto conocer la constante de
tiempo térmica (Te) del equipo de planta protegido.
Los apartados siguientes mostrarán que los diferentes elementos de una subestación
eléctrica tienen características térmicas diferentes en razón de su construcción y diseño.
11.1 Característica de tiempo constante
Esta característica se utiliza para proteger los cables, los transformadores secos (de tipo AN
por ejemplo) y los bancos de condensadores.
La característica térmica de tiempo está dada por:

⎛ −t ⎞
⎜ ⎟
e⎝ τ ⎠ =
(I 2
− (k × I FLC )2 )
(I 2
− I 2p )
Siendo:
t = Tiempo para el disparo, después de la aplicación de la intensidad de
sobrecarga, I
τ = Constante de tiempo de calentamiento y enfriamiento del elemento
protegido.
I = Intensidad de fase máxima
IFLC = Intensidad nominal a plena carga (ajuste del relé "Disparo térmico")
k = Constante 1.05, permite el funcionamiento continuo hasta < 1.05 IFLC
IP = Intensidad de carga previa en régimen permanente antes de la aplicación
de la sobrecarga.
El tiempo de disparo varía según la intensidad de carga existente antes de la aplicación de
la sobrecarga, esto es, según sea que la sobrecarga fue aplicada en "frío" o en "caliente".
Las curvas de la característica de tiempo de sobrecarga térmica se incluyen en el capítulo
P12x/ES TD/C55 de la Guía Técnica.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 31/80

Fórmula matemática aplicada a los relés MiCOM:


El cálculo del tiempo de disparo es dado por:

⎛ K 2 −θ ⎞
Tdisp = Te ln ⎜ ⎟
⎜ K 2 − θtrip ⎟
⎝ ⎠
Con:
tdisp = tiempo de disparo (en segundos)
Te = Constante térmica de tiempo del elemento a proteger (en segundos)

K = Sobrecarga térmica igual a I0q/k Iθ >


Ieq = Intensidad equivalente correspondiente al valor RMS de la mayor de las
intensidades de fase.

Iθ > = Intensidad nominal a plena carga proporcionada por una norma nacional o por el
suplidor.
k = Coeficiente asociado a la fórmula del estado térmico.

θ = Estado térmico inicial. Si el estado térmico inicial = 30% entonces θ = 0,3.

θdisp = Estado del disparo térmico. Si el estado térmico de disparo se ajusta al 100%,
entonces θ disp = 1
Todos estos parámetros pueden ser ajustados en los menús:
PROTECCIÓN G1/ [49] SOBRECARGA TÉRMICA
PROTECCIÓN G2/ [49] SOBRECARGA TÉRMICA
El cálculo del estado térmico viene dado por la fórmula siguiente:

2⎡ ⎛ −t ⎞ ⎤
⎜ ⎟
⎛ −t ⎞
⎜ ⎟
⎛ I eq ⎞ ⎢1 − e ⎜⎝ Te ⎟⎠ ⎥ + Θ e ⎜⎝ Te ⎟⎠
Θ τ +1 = ⎜⎜ ⎟
⎟ ⎢ ⎥ τ
⎝ k × IΘ > ⎠ ⎢⎣ ⎥⎦

θ siendo calculada cada 20ms.


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 32/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

11.2 Guía de ajuste


La intensidad de ajuste se calcula como sigue.

Disparo térmico (θdisp) = carga continua permitida del elemento de planta / relación TI. Los
valores típicos de constantes de tiempo están dados en la tabla siguiente. El parámetro
‘Constante de Tiempo’ se da en minutos.
Los cables aislados con papel o polietileno se colocan por encima del suelo o en una
tubería. El cuadro siguiente da la constante de tiempo (τ ) en minutos en función de la
sección del cable y de la tensión de servicio.

Sección mm2 6 -11 kV 22 kV 33 kV 66 kV


25 - 50 10 15 40 -
70 - 120 15 25 40 60
150 25 40 40 60
185 25 40 60 60
240 40 40 60 60
300 40 60 60 90
Constante de tiempo τ (minutos)

Otros elementos de planta:

Constante de tiempo τ Límites


(minutos)
Transformadores tipo seco 40 Valor nominal < 400 kVA
60 - 90 Valor nominal 400 -800 kVA
Reactancias con núcleo de 40
aire
Bancos de condensadores 10
Líneas aéreas 10 Sección transversal ≥ 100
mm2 Cu o 150mm2 Al
Juego de barras 60

Se puede ajustar una alarma a un umbral de estado térmico que corresponda a un


porcentaje del umbral de disparo. Un ajuste tipo de disparo térmico puede ser del 70% de la
capacidad térmica.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 33/80

12. CARGA FRIA P/UP (SÓLO P122 Y P123)


La función de CARGA FRIA P/U activa los cambios en los ajustes seleccionados de los
relés MiCOM P122 y P123, para asumir las condiciones de sobrecarga temporal que
puedan aparecer durante los arranques en frío.
Esta condición puede producirse al conectar elevadas cargas de calentamiento, tras un
periodo de enfriamiento suficiente, o cargas que absorban intensidades de arranque
iniciales altas .
Cuando un alimentador es energizado, los niveles de intensidad durante un periodo de
tiempo tras la excitación pueden diferir significativamente de los niveles normales de carga.
En consecuencia, los ajustes de sobreintensidad no son adecuados durante este periodo de
puesta en tensión.
La lógica de CARGA FRIA P/UP (“CLP”) incluida en los relés MiCOM P122 y P123 sirve
para elevar los ajustes de los umbrales seleccionados durante un tiempo determinado. Esto
permite definir los ajustes de protección más cercanos al perfil de carga, aumentándolos
automáticamente tras la energización. La lógica CLP proporciona estabilidad, sin
comprometer el comportamiento de la protección durante el arranque. Note que cualquiera
de los umbrales de sobreintensidad desactivados en el menú principal del relé no aparecerá
en el menú de arranque de carga fría.
La tabla siguiente presenta el menú del relé relativo a la lógica de 'Arranque en carga fría’,
junto con los rangos de ajustes y los valores predeterminados (de fábrica).

MENÚ RANGO DE AJUSTES PASOS DE AJUSTES


AUTOMATISMOS MÍN MÁX
CARGA FRIA P/UP NO SI
tI> NO SI
tI >> NO SI
tI >>> NO SI
tI0 > NO SI
tI0>> NO SI
tI0>>> NO SI
DISPARO TÉRM NO SI
tIinv> NO SI
tIinv>> NO SI
nivel 20 % 500 % 1%
tCF 100 ms 3.600 s 100 ms

El temporizador tCF en el menú CARGA FRIA P/UP controla el tiempo durante el cual los
elementos de protección correspondientes en el menú CARGA FRIA P/UP (%) son
afectados, tras una señal de entrada externa (p.ej. cierre de interruptor). Expirado el tiempo
de ajuste tCL, todos los ajustes correspondientes retornan a sus valores originales o se
desbloquean.
Tcf (‘tCL’) se inicia mediante una señal de entrada lógica exclusiva (remitirse al menú
AUTOMATISMOS/ENTRADAS), que se genera conectando un contacto auxiliar desde el
interruptor (52a o 52b) o un dispositivo de arranque a las entradas lógicas pertinentes del
relé.
Las siguientes secciones describen las aplicaciones en las que puede ser útil la lógica ACF
así como los ajustes necesarios.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 34/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

12.1 Climatización/ Calefacción


Cuando se utiliza un alimentador para alimentar una carga de climatización o de
calefacción, puede existir un conflicto entre los umbrales ajustados de sobreintensidad en
“régimen permanente” y los que son necesarios para la puesta en tensión de esta salida.
Esto se debe al aumento provisional de intensidad de carga durante este periodo.
Con la función Arranque Carga Fría activada, se seleccionan los umbrales afectados para
ajustarlos al tiempo requerido para permitir la desaparición de la condición de arranque. Se
selecciona un valor porcentual a través del cual se aumenta o disminuye el umbral
escogido.
El tiempo durante el cual los umbrales ajustados son válidos está definido por el ajuste del
tcf o (‘tCL’). Tras este tiempo, los ajustes retornan a su valor normal.
Puede no ser necesario alterar los ajustes de protección, tras una breve interrupción del
suministro. En este caso, la función CLP no se activa.
12.2 Alimentadores de motor
En general, un dispositivo exclusivo para protección de motor como los relés MiCOM P220,
P225 o P241, debe proteger los alimentadores que suministran las cargas de motor. No
obstante, si no se utiliza ningún relé de protección de motor (posiblemente por razones
económicas), es posible utilizar la función "Carga Fría P/UP" (CLP) de los MiCOM P122 y
P123 para modificar los ajustes de sobreintensidad durante el arranque del motor.
En función de la amplitud y la duración de la intensidad de arranque del motor, puede ser
suficiente bloquear los umbrales instantáneos. Si la duración es larga, hay que aumentar los
ajustes de protección temporizada. Es posible adoptar una combinación de bloqueo y de
aumento de los ajustes de los umbrales de intensidad apropiados. En este caso, los ajustes
de sobreintensidad afectados por la función ACF deben ser elegidos en función de las
características de arranque del motor.
Como se describe más arriba, la lógica CLP incluye la opción de aumentar los ajustes de la
primera zona de la protección de falta a tierra. Ello puede ser útil cuando sea necesario
aplicar al motor una protección de falta a tierra instantánea. Durante las condiciones de
arranque del motor, es posible que se produzca un funcionamiento incorrecto del elemento
de falta a tierra, debido a una saturación asimétrica del TI. Esto es el resultado del elevado
nivel de intensidad de arranque, que provoca la saturación de uno o más de los TI de línea
que alimentan la protección de sobreintensidad y/o de falta a tierra. El desequilibrio
transitorio resultante en las magnitudes secundarias de intensidad de línea es entonces
detectado por el elemento de falta a tierra conectado residualmente. Por esta razón, es
normal aplicar una temporización al elemento o utilizar una resistencia de estabilización en
serie.
La lógica CLP puede utilizarse para permitir la aplicación de tiempos de actuación reducidos
o ajustes de intensidad al elemento de falta a tierra bajo condiciones de funcionamiento
normales. Estos ajustes pueden entonces aumentarse antes del arranque del motor,
mediante la lógica.
12.3 Protección de faltas a tierra aplicada a transformadores
Mientras la entrada residual de un relé de protección de falta a tierra está conectada del
lado primario de un transformador triángulo/estrella, no es necesaria ninguna temporización
para la coordinación, debido a la presencia del devanado en triángulo. Sin embargo, se
recomienda una temporización nominal o resistencia de estabilización, para garantizar la
estabilidad transitoria durante la puesta en tensión del transformador.
La lógica CLP puede ser utilizada de forma similar a la descrita anteriormente para las
salidas motor.
Conviene señalar que este método no asegura la estabilidad en caso de saturación
asimétrica de los TI como resultado de una condición de falta desequilibrada. En presencia
de problemas de esta naturaleza, la mejor solución consiste en utilizar la resistencia
estabilizadora.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 35/80

13. PROTECCIÓN DE CIERRE SOBRE FALTA / DISPARO SOBRE


REENGANCHE (SÓLO EL P123)
13.1 Generalidades
En algunas aplicaciones para alimentadores, puede ser necesario el disparo rápido si una
falta aun persiste en el alimentador luego del reenganche del interruptor (Cierre sobre falta).
Algunas faltas pueden no ser despejadas tras un recierre debido al hecho de que no se han
eliminado del alimentador las condiciones que provocaran la falta, luego de un ciclo de
reenganche o de un disparo manual, o debido a que se han olvidado las bornas de puesta a
tierra tras una visita de mantenimiento. En estos casos, puede quererse despejar la
condición de falta más rápidamente, en lugar de esperar a que transcurra la temporización
de disparo CST o INV asociada a la protección respectiva.
En el caso de cierre manual de un interruptor, puede producirse el cierre sobre una falta
existente. Esta situación es particularmente grave ya que la protección de sobreintensidad
no despejaría la falta hasta después de transcurrida la temporización ajustada. Es por lo
tanto deseable despejar la falta lo más rápido posible.
La abreviatura PCIFT (SOTF) significa Protección de Cierre sobre Falta.
La abreviatura “TOR” (en inglés) significa Disparo sobre Reenganche.
La activación y configuración de la función PCIFT/TOR se realiza en el submenú
CTRL/SOTF (“SOTF” es PCIFT en inglés).
La función PCIFT (o SOTF) se inicia cuando se cruzan los umbrales I>> y I>>>.
13.2 Descripción de las Protecciones PCIFT y TOR
La función PCIFT/TOR puede ser activada por tres tipos de señales:
- una orden “Control Cierre” generada por una entrada digital titulada “Man.Cierre”
- una orden enviada a distancia y rotulada “Control Cierre”
- una salida digital rotulada “AR Cierre”
El diagrama siguiente ilustra esta funcionalidad.

SOTF/TOR
tI >
tI >> >
tI >>>

Activar SOTF/TOR de { I>>


I>> >
Disparo

Reeng. &
Cierr MAN Pulso
> T t
Cierr TT 500 ms > 0
Temporización
ajustable
Activar SOTF/TOR de { I>>>
I>>>
de 0 a 500ms
por pasos de 0.001 ms

Reeng. &
Cierr MAN Pulso
> T
Cierr TT 500 ms
P0572ESc

FIGURA 11: DIAGRAMA LÓGICO DE PCIFT (“SOTF”)

Cuando se ha detectado al menos una de estas 3 señales, arranca una temporización fija
que dura 500ms.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 36/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

Una vez que ha transcurrido esta temporización fija y que se han cruzado los umbrales I>>
o I>>>, arranca la temporización configurable llamada “t Sotf”. Esta temporización
configurable es particularmente útil en las aplicaciones en las que se requiere la selectividad
de falta ocurrida en la etapa dos, o tres.
Esta temporización es también útil en los casos en los que ocurren graves transitorios,
donde los tres polos del Interruptor no cierran al mismo tiempo y en los casos donde el
Interruptor pueda no cerrar instantáneamente.
Esta “t SOFT” también puede considerarse como una temporización de disparo que
sustituye la temporización de disparo del umbral que se ha sobrepasado, y así se acelera el
tiempo de disparo.
Si se produce un disparo debido al cierre sobre falta durante el tiempo reclamo de CRE, el
disparo será definitivo y se bloqueará CRE.
Si se inicializan I>>, e I>>> durante la temporización ajustable “t Sotf”, se inicializa también
la función PCIFT/TOR.

El usuario puede configurar la función PCIFT (“SOTF”) en el submenú “AUTOMATIC


CTRL/TRIP COMMAND” (AUTOMATISMO CTRL/ORDEN DISP) y en el submenú
“AUTOMATIC CTRL/Output relays” (AUTOMATISMO CTRL/Relés Salida).
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 37/80

14. MODO LOCAL / REMOTO (SÓLO EL P123)


14.1 Generalidades
El objetivo de esta funcionalidad es la posibilidad de bloquear órdenes enviadas a distancia.
Esto se hace para evitar accidentes o malfuncionamiento durante trabajos de mantenimiento
realizados "in situ".
Se asigna a esta característica, una entrada digital rotulada “MODO LOCAL”. Cuando se
energiza esta entrada, no se permitirán los comandos a distancia enviados a través de
redes de comunicación (como parámetros de ajuste, comandos de control, etc.). No
obstante, nótese que aun en el modo Local, la señal de sincronización horaria enviada a
través de la red de comunicación es permitida, ya que esta señal no provoca el
funcionamiento de los relés de salida, y no conduce al funcionamiento del interruptor.
Cuando la entrada lógica no está energizada, serán autorizadas las órdenes de escritura
enviadas.
Todos los protocolos de comunicación disponibles en el P123 tienen implementada esta
funcionalidad.
Conjuntamente con esta funcionalidad, es necesario diferenciar entre un disparo emitido por
los elementos de protección y un disparo emitido a distancia, como también, entre una
orden cierre emitida a distancia y una orden cierre emitida por la función de reenganche
(CRE).
En efecto, los comandos “Control disparo” [llamado “CTRL TRIP” (CTRL DISP) en el menú
del relé] y “Control cierre” [llamado “CTRL CLOSE” (CTRL CIERRE) en el menú del relé] se
denominan de este modo para indicar que una orden disparo se ha emitido a distancia.
El comando “Autoreclose close” (Cierre reenganche) [llamado “CB Close” (INT Cierre) en el
menú del relé) se denomina de este modo para indicar que la orden cierre es emitida por la
función de reenganche (CRE).
“Protection trip” (“Disp Protección”) [llamado “TRIP” (“DISP”) en el menú del relé] significa
que la orden disparo ha sido emitida por los elementos de protección (al sobrepasarse un
umbral temporizado).
Esto permite distinguir entre una orden disparo emitida por un comando a distancia, por
sobrepasarse un umbral temporizado, o por la activación de la función reenganche.
Tanto las órdenes enviadas a distancia (CTRL DISP y CTRL CIERRE) como las órdenes
enviadas por la función reenganche (INT CIERRE) pueden configurarse para activar su
propio relé de salida exclusivo (y no necesariamente el mismo relé de salida del disparo de
protección RL1).
La orden disparo es emitida si se envía el disparo de protección (llamado “DISP” en el menú
del relé), o un disparo de control a distancia (llamado “CTRL DISP”) por la puerta “OR” (O).
La orden cierre es emitida si se envía la orden cierre de reenganche (llamada “INT CIERRE”
en el menú del relé), o el disparo de cierre de control (llamado “CTRL CIERRE”) por la
puerta “OR” (O).
14.2 Ajuste
En el menú “AUTOMATIC CTRL/TRIP COMMAND” (AUTOMATISMO CTRL/ORDEN DISP),
el elemento TC utiliza la función “CTRL TRIP” (CTRL DISP) para abrir el INT.
En el menú “AUTOMATIC CTRL/Output relays” (AUTOMATISMO/Relés de salida) se asigna
las funciones CTRL DISP y CTRL CIERRE para abrir y cerrar el INT a distancia.
El relé INT CIERRE (“CB CLOSE”) es asignado para cerrar el INT con Reenganche (CRE).
Para poder mantener la funcionalidad de versiones anteriores del firmware, el usuario
deberá asignar la información de “DISP” y “CTRL DISP” al relé RL1, y la información de
“CTRL CIERRE” e “INT CIERRE” al mismo relé auxiliar.

Véase aquí un ejemplo de la aplicación.


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 38/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

En el esquema siguiente, el usuario puede asignar las señales diferentes a relés diferentes:
La señal “DISP” se puede asignar al relé de disparo RL1, la señal “CTRL DISP” al relé
auxiliar número 2, la señal “INT CIERRE” al relé auxiliar número 3 y la “CTRL CIERRE” al
relé auxiliar número 4.
Al energizarse la entrada “Local”, se bloquean todas las órdenes a distancia. Si la entrada
“Local" está desenergizada, se puede utilizar los comandos remotos.

CC V+ REMOTO: 1,2 cerrado; 7,8 cerrado; 3,4 abierto; 5,6 abierto


LOCAL: 3,4 cerrado; 5,6 cerrado; 1,2 abierto; 7,8 abierto
P123
Conmutación
REMOTO/LOCAL
RL 1
CONTROL DISP 1 2

Disparo local
3 4

Cierre local 5 6
RL 3
7 8
CONTROL CIERR

RL 2
REENG.

RL DISP
DISP.PROTECC.
P0573ESb

FIGURA 12: EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LOCAL/REMOTO


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 39/80

15. TEMPORIZACIONES AUXILIARES (SÓLO P121, P122 Y P123)


Se dispone de cuatro temporizadores auxiliares tAux1, tAux2, tAux3 (sólo P122/P123) y
tAux4 (sólo P123) asociados a las entradas lógicas Aux1, Aux2, Aux3 y Aux4 (remitirse al
menú AUTOMATISMOS /ENTRADAS). Cuando estas entradas son excitadas, los
temporizadores asociados arrancan y, tras el tiempo ajustado, los relés de salida asociados
se cierran (remitirse al menú AUTOMATISMOS /SALIDAS). Las temporizaciones pueden
ajustarse independientemente de 0 ms a 200 s.
NOTA: Es posible adjudicar las entradas lógicas del MiCOM P120 a las
funciones de información externa AUX1 y AUX2. Por tanto, estas
entradas no pueden comandar relés de salida. Además, los valores
de las temporizaciones tAUX1 y tAUX2 son fijos e iguales a 0. Así las
entradas AUX1 y AUX2 sólo se pueden utilizar como indicadores,
sobre la red de comunicación.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 40/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

16. SELECCIÓN DEL GRUPO DE AJUSTES (SÓLO P122 Y P123)


Los relés MiCOM P122 y P123 poseen dos grupos de ajustes asociados a las funciones de
protección llamadas "PROTECCIÓN G1" y "PROTECCIÓN G2". Solamente un grupo está
activo.
La conmutación entre los grupos puede realizarse mediante:

− la interfaz en el panel frontal del relé (CONFIGURACIÓN/SELECCIÓN DE


GRUPO/AJUSTE GRUPO 1 o 2),

− una entrada lógica dedicada (AUTOMATISMOS/ENTRADA X/Cambio Ajte) donde


X es la entrada lógica seleccionada

− a través del puerto de comunicaciones (consultar la Base de Datos del Diagrama


lógico por una información detallada).

Para evitar cualquier disparo falso, sólo se realiza el cambio de grupo de ajuste cuando no
hay ninguna función de protección en curso (con excepción de la función de sobrecarga
térmica).
Si se recibe un cambio de grupo de ajuste durante el funcionamiento de cualquier función de
protección o de automatismo, éste es almacenado y ejecutado tras la expiración de la última
temporización.
El usuario puede verificar cuál de los grupos está activo, en el menú EXPLOTACIÓN.
El usuario puede también asignar el grupo activo a un relé de salida. Mediante el uso de un
contacto normalmente abierto, esto significa que:

− un contacto abierto indica que el grupo activo es el Grupo 1

− un contacto cerrado indica que el grupo activo es el Grupo 2


Cambio de grupo de ajustes mediante una entrada digital
Es posible cambiar el grupo de ajuste mediante la activación de una entrada digital (en
nivel).
Advertencia: Si la entrada digital atribuida al cambio de grupo de ajustes funciona en nivel
(bajo o alto), no es posible cambiar el grupo de ajustes mediante la comunicación a
distancia o el panel delantero.
CONMUTACIÓN ENTRE GRUPOS ACTIVOS:
Al encender el relé, el grupo seleccionado (Grupo 1 o Grupo 2) corresponde al estado de la
entrada lógica. Esto significa:
A – Con una configuración de entrada lógica = 0
Grupo 1 = la entrada lógica no está activa
Grupo 2 = la entrada lógica está activa
Si se alimenta la entrada lógica programada con +V, entonces el grupo activo será G1.Si no
se alimenta la entrada lógica programada con +V, entonces el grupo activo será G2.
B – Con una configuración de entrada lógica = 1
Grupo 1 = la entrada lógica no está activa
Grupo 2 = la entrada lógica está activa
Si se alimenta la entrada lógica programada con +V, entonces el grupo activo será G2.Si no
se alimenta la entrada lógica programada con +V, entonces el grupo activo será G1.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 41/80

Prioridad
Cuando se cambian parámetros a través del panel delantero, tiene prioridad el usuario que
toma control local del relé al introducir una contraseña. No es permitido el cambio del grupo
de ajuste realizado por una orden a distancia, mientras esté activa la contraseña (5mn).

ORIGEN DE LA ORDEN NIVEL DE PRIORIDAD


PANEL FRONTAL MÁXIMO
ENTRADA LÓGICA MEDIO
COMUNICACIÓN REMOTA MÍNIMO
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 42/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

17. MODO MANTENIMIENTO


Este menú permite al usuario verificar el funcionamiento de las funciones de protección sin
enviar ninguna orden externa (Disparo o señalización).
Se puede seleccionar el modo mantenimiento por medio de entrada lógica, de una orden de
control (puerto posterior o delantero), o por interfaz del panel frontal. El fin del modo
mantenimiento se realiza por entrada lógica, por una orden de control o por la espera (“time
out”) de la interfaz usuario del panel frontal (5 minutos), y al apagar el equipo.

MODO MANTENIMIENTO
SI

Al activar este menú (fijado en SÍ), el Led de alarma comienza a parpadear y se visualiza el
mensaje de alarma “MODO MANTENIMIENTO”. En este caso, todos los contactos de salida
se encuentran bloqueados, y no se puede emitir ninguna orden a estos contactos, aún
cuando sea rebasado algún umbral de protección asociado a uno de estos contactos de
salida.
(Si es rebasado un umbral de protección, todos los LEDs asociados se encienden, también
el LED DISPARO, si el umbral está asociado al RL1).

RELAYS 8765W4321
CMD 000000000

Esta ventana permite al usuario verificar el cableado externo a los contactos de salida del
relé. Para esto, basta asignar un 1 a cualquiera de los contactos de salida, que cerrará el
contacto y se podrá, entonces, comprobar la continuidad del cableado.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 43/80

18. SELECTIVIDAD LÓGICA (SÓLO P122 Y P123)


La figura siguiente describe el empleo de esquemas de protección no cascada, donde los
contactos de arranque de los relés aguas abajo se utilizan para bloquear el funcionamiento
de los relés situados aguas arriba.
En el caso de la Lógica Selectiva de Sobreintensidad (SOL) los contactos de arranque se
utilizan para incrementar las temporizaciones de los relés "aguas arriba" en lugar de
bloquearlos. Suministra un enfoque alternativo para la obtención de un esquema de
sobreintensidad de tipo no cascada. Esto puede ser más habitual para algunas compañías
eléctricas que la configuración de sobreintensidad a bloqueo.

P0024ESa

FIGURA 13 : ESQUEMA TÍPICO DE LÓGICA DE ESQUEMA


La función selectividad lógica permite aumentar temporalmente la temporización asociada al
segundo y tercer umbral de fase y tierra. Esta lógica se inicia a través de una entrada lógica
(Log SeI1 o Log SeI2) seleccionada en el menú AUTOMATISMO/ ENTRADAS.
Para permitir el tiempo necesario para que el contacto de arranque inicie el cambio de un
ajuste, los ajustes de tiempo de la segunda y tercera zonas deben incluir un retardo
nominal. Las instrucciones para los ajustes de tiempo mínimo son idénticas a las que se
dieron para los esquemas de sobreintensidad a bloqueo.
Los temporizadores tSel1 y tSel2 pueden ajustarse independientemente de 0 a 150 s.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 44/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

19. ECUACIONES LÓGICAS (SÓLO P121, P122 Y P123)


Las ecuaciones lógicas se pueden usar para construir lógica Booleana compleja usando los
operadores siguientes: AND NOT, OR NOT, AND, OR. (Y NEGADO, O NEGADO, Y, O)
Se muestra debajo un ejemplo de implementación lógica usando la Ecuación A:

I<
tAUX 1(entrada1) &
5seg
1 Salida
10seg
tAUX 2(entrada2)
P0697ESa

AUTOMATISMOS

Ecuaciones lógicas

Ecuación A

Ecuación A.00
= I<

Ecuación A.01
AND NOT (Y NEGADO)
tAUX1

Ecuación A.02
OR (O) tAUX2

Ecuación A.03
OR (O) Nulo

Ecuación A.04
OR (O) Nulo

Ecuación A.05
OR (O) Nulo

Ecuación A.06
OR (O) Nulo

Ecuación A.07
OR (O) Nulo

Ecuación A.08..A.14
OR (O) Nulo

Ecuación A.15
OR (O) Nulo

Tactiva
= 5.00s

Tcaida
= 10.00s
8 ecuaciones de 16 operandos escogidas dentro de todos los eventos instantáneos y
temporizados (indicadores de umbrales y protecciones, T aux …) y todas las entradas.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 45/80

Los operadores son NO, Y, O (“NOT, AND, OR”) (del más al menos preponderante).
Cada ecuación tiene una temporización creciente desde 0 s a 600 s con un incremento de
0.01 s
Cada ecuación tiene una temporización decreciente desde 0 s a 600 s con un incremento de
0.01 s
El resultado temporizado de cada ecuación es asignable a disparo, disparo sellado), salidas
y LEDs.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 46/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

20. PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE SECUENCIA INVERSA (“[46]


MAX IINV”) (SÓLO P122 Y P123)
En los esquemas tradicionales de protección de sobreintensidad de fase, los umbrales de
sobreintensidad deben ajustarse por encima de los niveles máximos de intensidad de carga.
Esto limita la sensibilidad del relé. La mayoría de los esquemas de protección utilizan
también un elemento de falta a tierra activado por la intensidad residual, lo que mejora la
sensibilidad para las faltas a tierra. Sin embargo, puede suceder que ocurran algunas faltas
que no sean detectadas por tales esquemas.
Toda condición de desequilibrio produce una intensidad de secuencia inversa. En
consecuencia, un elemento de sobreintensidad de secuencia inversa de fase puede actuar
frente a faltas fase-fase, y a faltas fase-tierra.
Este apartado describe cómo una protección de secuencia inversa de fase puede ser
utilizada en coordinación con elementos estándar de protección de sobreintensidad de fase
y de tierra con el objeto de resolver algunas dificultades en ciertas aplicaciones.

• La protección de sobreintensidad inversa de fase ofrece una mayor sensibilidad a las


faltas fase-fase resistivas para las que los elementos de sobreintensidad de fase
podrían no funcionar.

• En algunas aplicaciones, un relé de falta a tierra puede no ser capaz de detectar una
intensidad residual debido a la configuración de la red. Por ejemplo, un relé de
protección de tierra conectado del lado triángulo de un transformador triángulo-
estrella es ineficaz para detectar las faltas de tierra del lado estrella. No obstante, hay
intensidad inversa en los dos lados del transformador, ante cualquier condición de
falta cualquiera que sea la configuración del transformdador. Por lo tanto, un
elemento de umbral de secuencia de fase inversa puede ser utilizado para suministrar
una protección temporizada de seguridad contra toda falta asimétrica no despejada.

• Cuando se utilizan fusibles para proteger motores en las máquinas rotativas, la


pérdida de un fusible genera una fuerte intensidad inversa. Esto es una condición
peligrosa para la máquina, ya que la intensidad de secuencia de fase inversa genera
sobrecalentamiento. Así, se puede utilizar un elemento de sobreintensidad de
secuencia inversa para respaldar los relés de protección del motor.

• También puede ser necesario activar una alarma para anunciar la presencia de
intensidad inversa en la red. Una vez prevenidas las personas encargadas de la
instalación puede buscarse la causa del desequilibrio.
Los elementos de sobreintensidad de secuencia inversa tienen los ajustes I2> e I2>>, y
pueden ser temporizados mediante temporizadores configurables tI2> y tI2>>.
20.1 Guía de ajuste de I2> y I2>>
Los umbrales I2> e I2>> pueden configurarse en el menú PROTECCIÓN G1 (2)/[46] MÁX
Iinv (“PROTECTION G1 (2)/[46] Neg Seg 0C”).
El umbral de excitación de intensidad I2> debe fijarse en un valor superior al de la
intensidad se secuencia de fase inversa normal, debido a las condiciones de desequilibrio
normales en la red. Esto se puede hacer prácticamente durante la puesta en servicio,
usando el menú MEDIDAS del relé para visualizar el valor de la intensidad de secuencia de
fase inversa. Luego, debe incrementarse este valor en un 20%.
Cuando se usa el elemento de secuencia inversa para despejar casos particulares de faltas
asimétricas presentes, debe calcularse el umbral de ajuste en base al análisis de faltas de la
red en cuestión, debido a las complejidades inherentes. Sin embargo, para asegurar el
funcionamiento del elemento de protección, el valor de excitación de la intensidad deberá
ajustarse aproximadamente a un 20% por debajo de la intensidad de falta mínima de
secuencia inversa calculada para una falta remota específica.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 47/80

Es esencial ajustar correctamente la temporización asociada a esta función. Conviene notar


que este elemento de protección se utiliza principalmente como protección de respaldo de
otros dispositivos de protección o para generar una alarma. Por lo tanto, esta función es
normalmente configurada con una temporización larga.
Es necesario asegurarse de que esta temporización está ajustada por encima del tiempo de
actuación (a nivel de falta mínima) de cualquier otro dispositivo de protección de la red
susceptible de reaccionar sobre una falta desequilibrada, a saber:

• elemento de sobreintensidad de fase

• elemento de sobreintensidad a tierra

• elemento de detección de conductor roto

• elementos de protección térmica afectados por la secuencia inversa


Los temporizadores tI2> y tI2>> asociados al umbral I2 pueden ajustarse en el menú
PROTECCIÓN G1(2)/ [46] MÁX. Iinv.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 48/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

21. DETECCIÓN DE ROTURA DE CONDUCTOR (SÓLO P122 Y P123)


La mayoría de las faltas que afectan una red eléctrica se producen entre una fase y tierra o
entre dos fases y tierra. Estas faltas son cortocircuitos y se deben a la descarga de rayos y
a otras sobretensiones que inician el cebado de un arco. También pueden provenir de los
pájaros sobre las líneas aéreas, o de daños mecánicos en cables bajo tierra, etc.
Tales faltas producen un incremento apreciable de la intensidad y por lo tanto son
fácilmente detectables en la mayoría de las aplicaciones. Otro tipo de faltas que pueden
producirse en redes eléctricas son las faltas de circuito abierto. Éstas pueden provenir de
conductores rotos, fusibles quemados o del malfuncionamiento de un polo en un interruptor.
Las faltas seriales no provocan el incremento de la intensidad de fase y por lo mismo no son
fácilmente detectadas por los relés de sobreintensidad comunes. Sin embargo, este tipo de
faltas provoca un desequilibrio que produce intensidad de secuencia de fase inversa, la cual
sí se puede detectar.
Es recomendable entonces el uso de sobreintensidad de secuencia inversa para detectar
tales condiciones de falta. No obstante, en las líneas con carga ligera, el valor de la
intensidad de secuencia inversa causada por una condición de falta, puede ser muy cercana
a, o aún inferior, al desequilibrio estático a carga máxima generado por errores de TI, por
desequilibrio de carga, etc. En consecuencia un elemento de protección de secuencia
inversa no funcionaría ante el bajo nivel de las cargas.
Para solucionar esto, los relés MiCOM P122 y P123 tienen un elemento de protección que
mide la relación entre la intensidad de secuencia de fase inversa y directa (I2/I1). Al utilizar
esta relación en lugar de la medida de I2 solamente, el relé puede detectar una condición de
falta independientemente del nivel de carga en la red, ya que la relación es
aproximadamente constante al variar la intensidad de carga. Así es posible obtener un
ajuste más sensible.
NOTA: La función de conductor roto es inhibida si el valor de la intensidad
que fluye por cada una de las tres fases es inferior al 10% de la
intensidad nominal.
Guía de ajuste
En una red eléctrica puesta a tierra en un punto único, existe un flujo débil de intensidad
homopolar y la relación de I2/I1 que circula es cercana al 100%. En el caso de redes
puestas a tierra en varios puntos, (suponiendo que las impedancias de cada componente
sean iguales), la relación I2/I1 será igual al 50%.
Es posible calcular la relación de I2/I1 correspondiente a varias impedancias de red, de
acuerdo a las ecuaciones siguientes:
Eg(Z2+Z0)
I1F = ¡
Z1Z2+Z1Z0+Z2Z0

–EgZ0
I2F = ¡
Z1Z2+Z1Z0+Z2Z0

Siendo:
Eg = Tensión de la red
Z0 = Impedancia homopolar
Z1 = Impedancia directa
Z2 = Impedancia inversa
De donde:
I2F Z0
=
I1F Z0+Z2
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 49/80

Se deduce que para un circuito abierto en un punto dado de la red, la relación Iinv / Idir
puede determinarse a partir de la relación de la impedancia homopolar sobre la impedancia
inversa. Conviene advertir que esta relación puede variar en función de la localización de la
falta. Por tanto es deseable aplicar un ajuste tan sensible como sea posible. En la práctica,
la elección de este ajuste mínimo está guiada por los niveles de intensidad de secuencia de
fase inversa presente en la red. Dos maneras de determinar este ajuste mínimo son: el
estudio de la red, o el uso de datos de medida del relé durante la puesta en servicio. Si se
adopta este último método, es importante tomar las medidas en las condiciones de carga
máxima de la red, a fin de asegurar que todas las cargas monofásicas sean tenidas en
cuenta.
Cuando se emplean estos ajustes sensibles, es probable que este elemento de protección
funcione ante cualquier condición de desequilibrio en la red (por ejemplo durante un ciclo de
reenganche monofásico). Por consiguiente, es necesaria una temporización suficientemente
grande para asegurar la coordinación con los otros dispositivos de protección. Es normal
fijar la temporización en 60 segundos.
En el cuadro siguiente se describe el rango de ajuste de la función de Conductor Roto:

AJUSTE PRE- RANGO DE AJUSTES EN PASOS


MENÚ
DETERMINADO MÍN MÁX DE

AUTOMATISMOS
ROTURA CONDUCT.= NO NO SI
tRC 1 1s 14.400 s 1s
RATIO I2/I1 = 20 % 20 % 100 % 1%

21.1 Ejemplo de ajuste:


La información siguiente proviene del informe de puesta en servicio del relé:
I plena carga = 500 A
I2 = 50 A
Entonces:

I inv /I dir = 50/500 = 0,1


Para tolerar un margen de variación de la carga, es normal fijar este valor en 200% por
encima de este valor: Por lo tanto, RELACIÓN I2/I1 = 20%
Ajustar tBC en 60s para permitir el despeje de cortocircuitos por las protecciones
temporizadas.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 50/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

22. DESCRIPCIÓN Y GUÍA DE AJUSTES PARA LA FUNCIÓN


[79]REENGANCHA- DOR (SÓLO P123)
22.1 Introducción
Un análisis de las faltas en las líneas aéreas muestra que entre el 80% y el 90% de las
mismas son de naturaleza transitoria.
Una falta transitoria de tipo de arco a través del aislador constituye una falta auto-extinguible
“no perjudicial”. Este tipo de falta puede eliminarse instantáneamente por el disparo de uno
o varios interruptores y no reaparecerá al reconectar la línea. Los rayos son la causa más
común de faltas transitorias. Otras causas son conductores que chocan y basura arrastrada
por el viento. Las otras faltas (10 al 20%) son de naturaleza semi-permanente o
permanente.
Una pequeña rama de árbol que cae en la línea podría provocar una falta no permanente.
En este caso, el disparo instantáneo no despejará la falta, y puede ser necesario el uso del
reenganche automático. Las faltas permanentes pueden ser provocadas por conductores
rotos, faltas en transformadores, faltas en cables, o faltas en máquinas. Estas faltas deben
localizarse y repararse antes de poner nuevamente en tensión la línea.
En la mayoría de los casos, si la línea en falta es disparada instantáneamente y el arco tiene
tiempo suficiente para desionizarse, el reenganche del interruptor permite reponer con éxito
la tensión. Los esquemas de reenganche automático se utilizan para reenganchar
automáticamente un dispositivo de conmutación una vez de transcurrida una temporización
y de haber comenzado ésta después de la apertura del INT.
En las redes de distribución AT/MT, el automatismo de reenganche se utiliza principalmente
en salidas radiales donde los problemas de estabilidad de la red no suelen presentarse. El
uso del reenganche automático tiene las ventajas siguientes:

• Reducción del tiempo de interrupción del suministro sufrido por el consumidor.

• Reducción de los costes de explotación. En efecto, se reduce el tiempo invertido en


reparar los daños causados por las faltas, y se da la posibilidad de explotar la red sin
operadores en la subestación. Gracias al automatismo de reenganche, se cuenta con
protección instantánea, lo que significa menos tiempo para despejar la falta y esto a
su vez ayuda a minimizar los daños y reducir el número de faltas permanentes.
Dado que el 80% de las faltas en líneas aéreas son transitorias, el uso del reenganche
automático es muy ventajoso. El reenganche automático permite explotar una subestación
sin la presencia permanente de operadores en la misma. Se puede reducir
considerablemente el número de visitas a la planta para cerrar manualmente un interruptor
luego de una falta. Esta característica constituye por lo tanto una gran ventaja para las
subestaciones supervisadas a distancia.
La introducción de la función de reenganche automático ofrece un beneficio importante en
los circuitos que utilizan coordinación basada en las temporizaciones de los relés, en la
medida que permite la utilización de la protección instantánea para obtener un primer
disparo muy rápido. Gracias al disparo rápido, la duración del arco de la falta en la línea
aérea se minimiza, reduciendo así los riesgos de deterioro de la línea y evitando que la falta
transitoria se transforme en permanente.
La utilización del disparo instantáneo permite evitar que los fusibles se fundan y reduce las
operaciones de mantenimiento en los interruptores, eliminando el calentamiento unido al
corte del arco.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 51/80

La figura siguiente presenta un ejemplo de 4 ciclos de reenganche automático (cantidad


máxima de ciclos permitida) hasta el disparo final:
td1, td2, td3, td4 = tiempo muerto 1, 2, 3 y 4 temporizadores
tR = Tiempo de recuperación
O = apertura del interruptor
C = cierre del interruptor
Intensidad

O C O C O C O C O Disparo
final

I umbral

td1 tr td2 tr td3 tr td4 tr


In

Falta Tiempo
P0031ESa

FIGURA 14: CICLOS DE REENGANCHE TÍPICOS


Conviene advertir que mientras la protección instantánea se utiliza con el reenganchador
automático, el esquema se configura de forma que se bloquee la protección instantánea tras
el primer disparo. De esta manera, si la falta persiste después del reenganche, la protección
temporizada permite un disparo selectivo con fusibles u otros dispositivos de protección,
aislando únicamente la zona en falta. Sin embargo, para algunas aplicaciones en las que la
mayoría de las faltas son transitorias, es habitual permitir varios disparos instantáneos antes
de bloquear la protección instantánea.
Algunos esquemas permiten un cierto número de reenganches y de disparos temporizados
después del primer disparo instantáneo con el fin de extinguir y eliminar las faltas semi-
permanentes. Tales esquemas pueden también ser utilizados para permitir a los fusibles
funcionar en las líneas de tres terminales (“teed feeders”) donde la intensidad de falta es
débil.
Para las salidas con parte aérea y parte subterránea, la decisión de instalar un
reenganchador está influída por todos los datos conocidos sobre la frecuencia de las faltas
transitorias. Mientras una gran proporción de las faltas corresponda a faltas permanentes,
las ventajas del reenganchador son mínimas. En efecto, un reenganche sobre falta en un
cable es susceptible de agravar los deterioros ya sufridos.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 52/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

22.2 Descripción de la función


22.2.1 Activación del reenganche automático
La función de reenganche del MiCOM P123 está disponible sólo si las condiciones
siguientes se cumplen:

• El contacto auxiliar del estado del interruptor 52a debe estar conectado al relé.Véase
el menú AUTOMATISMO/Entradas. AUTOMATISMO/Entradas

• El relé de salida de disparo RL1 no debe estar enclavado (sellado) con la función de
protección de tierra y/o de fase.
Véase el menú AUTOMATISMO/Entradas. AUTOMATISMO/Funciones de sellado
NOTA: Si la alimentación auxiliar se pierde durante el ciclo de reenganche
automático, la función de reenganche automático se desactiva.
22.2.2 Menú Reenganche automático
El ajuste de la función de Reenganche automático se describe en el cuadro siguiente:
Los mismos ajustes son aplicables al Menú PROTECCIÓN G2.

MENÚ RANGO DE AJUSTES PASOS DE AJUSTES


PROTECCIÓN G1 MÍN MÁX
[79]REENGANCHA- DOR? NO SI
[79]FALLO INT. EXT= NO SI
tFAL.INT.EXTtCFE= 10 ms 600 s 10 ms
[79]BLOQ EXTERNO NO SI
tD1 10 ms 300.000 ms 10 ms
tD2 10 ms 300.000 ms 10 ms
tD3 10 ms 600.000 ms 10 ms
tD4 10 ms 600.000 ms 10 ms
[79]TIEMP FUNCIO TF = 20 ms 600.000 ms 10 ms
[79]TIEMPO INHIB TI 20 ms 600.000 ms 10 ms
Ciclos fase 0 4 1
CICLOS TIER 0 4 1
CICLOStI> 4321
1201
CICLOStI >> 4321
1211
CICLOStI >>> 4321
1110
CICLOStI0 > 4321
0111
CICLOStI0>> 4321
1121
CICLOStI0>>> 4321
1111
CICLOStAUX1 4321
1112
CICLOStAUX2 4321
0101
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 53/80

Ejemplo de ajuste:

CICLOStI> 4321
1201
4321 son los ciclos asociados al disparo por actuación de tl >
1201 son las acciones a ejecutarse luego de expirar tl>:
0= ninguna acción sobre el reenganche automático: disparo definitivo
1= disparo por tl>, seguido por un ciclo de reenganche
2= ausencia de disparo sobre tl>: y esto cualquiera sea el ajuste en el
AUTOMATISMO/CONF DISP/DISP tI>.

Además de estos ajustes, el usuario podrá vincular completamente la función de


reenganche a la función de protección, mediante los menús PROTECCIÓN G1/SI de Fase y
PROTECCIÓN/E/Tierra. Ver Capítulo 3 de la Guía técnica.
22.2.3 Funciones lógicas
22.2.3.1 Entradas lógicas
La función de reenganche automático tiene cuatro entradas que pueden ser asignadas a la
lógica de reenganche. Estas entradas pueden ser entradas opto-aisladas configuradas
como tal en AUTOMATISMOS. Se puede entonces cablear contactos externos para ser
usados como entrada e influenciar el esquema de reenganche automático. Estas 4 entradas
se describen a seguir.
22.2.3.2 Falta de interruptor externo
La mayoría de los interruptores solamente tienen capacidad para ejecutar un ciclo de
disparo-cierre-disparo. Como consecuencia, es necesario verificar que haya suficiente
energía para el re-cierre del INT. El estado del INT (buen estado o fallo) se puede verificar
mediante una entrada que se ha asignado a la función de “Falta INT”. Si al terminar el
tiempo muerto, la ENTRADA CB FAIL (Fallo INT) indica que no hay suficiente energía
disponible durante el tiempo tCFE, se produce un bloqueo y el INT permanece abierto.
Esta función se desactiva mediante la no-asignación de la función en el menú
PROTECCIÓN G1/Reenganche automático (función Falta Int en NO).
22.2.3.3 Ordenes externas de arranque
Pueden utilizarse dos entradas separadas y programables (Menú
AUTOMATISMOS/Entradas), para iniciar la función de reenganche automático desde un
dispositivo externo (como un relé de sobreintensidad existente). Estas entradas lógicas
pueden utilizarse de manera independiente y también en paralelo con los ajustes de
sobreintensidad del relé MiCOM P123.
Estas órdenes externas pueden deshabilitarse de manera independiente, mediante la no-
asignación de funciones en el menú PROTECCIÓN G1/Reenganche automático/CICLOS
tAux1 y en el menú PROTECCIÓN G1/ Reenganche automático/CICLOS tAux2.
22.2.3.4 Orden externa de bloqueo
La entrada Bloqueo –79 se puede configurar en el menú AUTOMATISMOS/Entradas. Esta
entrada puede bloquear la función de reenganche y provocar un bloqueo si la función
reenganche está en curso. Se la puede utilizar cuando se requiere una protección sin la
necesidad de usar la función de reenganche.
Un ejemplo típico se da en un alimentador de transformador, donde el reenganche
automático puede iniciarse a partir de la protección del alimentador, pero debe ser
bloqueado desde la protección del transformador.
Esta orden externa puede desactivarse mediante la no-asignación de la función en el menú
PROTECCIÓN/Reenganche automático/Bloq Ext.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 54/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

22.2.3.5 Salidas lógicas del reenganche automático


Las señales de salida que seguidamente se mencionan, pueden asignarse a salidas del relé
o a los LED, para suministrar información sobre el estado del ciclo de reenganche
automático. Las mismas se describen a seguir.
22.2.3.6 Reenganche automático en curso
La señal "Reenganche automático en curso" está presente durante la totalidad del ciclo
de reenganche automático, desde el inicio de la actuación de la protección hasta que expire
el tiempo de recuperación o se produzca el bloqueo.
La información "Reenganche automático en curso" es asignada a un LED en el menú
CONFIGURACIÓN/Led/Reenganche en curso.
La información "Reenganche automático en curso" es asignada a los relés de salida en el
menú AUTOMATISMOS/Relés de salida/79 Activ.
22.2.3.7 Disparo final
La señal “Disparo final" indica que se ha completado un ciclo completo de reenganche
automático y que la falta ha sido despejada. La señal “Disparo final" se puede inicializar
luego de un cierre manual del INT después de transcurrido el tiempo de inhibición (tI).
Este tiempo de inhibición (tl) puede ajustarse en el menú PROTECCIÓN G1/Reenganche
automático/Tiempo Inhib.
La señal "Disparo final" es asignada a los relés de salida en el menú
AUTOMATISMOS/Relés de salida/79 Disp.
La señal "Disparo final" puede asignarse a un LED mediante el menú
CONFIGURACIÓN/Led/Reenganch Bloque.
22.2.4 Descripción de la lógica de reenganche
La función de reenganche automático proporciona la posibilidad de controlar
automáticamente el reenganchador. Esta función puede realizar ciclos de dos, tres o cuatro
órdenes. Para introducer el número escogido de órdenes (“shots”) se utilizan los parámetros
números de Ciclos de Fase y números de Ciclos de E/Tierra. Los tiempos muertos de
todas las órdenes (“shots”) (tentativas de reenganche) se pueden ajustar
independientemente.
El número de ciclos está en relación directa con el tipo de faltas que puedan ocurrir sobre la
red y con el nivel de tensión de la red. Generalmente, en las redes de media tensión, en las
que el porcentaje de faltas transitorias y no permanentes puede ser elevado, un dispositivo
de reenganche automático de órdenes múltiples incrementa la posibilidad de re-energizar
con éxito la línea de distribución, tras un reenganche del interruptor.
El cruce (del umbral) de un elemento de protección (fase o tierra) acciona el reenganche
automático siempre que el cierre del interruptor se haya producido con anterioridad a dicho
cruce. El tiempo muerto (Tiempo muerto tD1, tiempo muerto tD2, tiempo muerto tD3,
tiempo muerto tD4) se inicia cuando se ha disparado el interruptor (cuando desaparece la
entrada 52a).
Al cabo del tiempo muerto correspondiente, se emite una señal de cierre de interruptor, en
la medida en que se cumplan ciertas condiciones en la red. Por ejemplo, el muelle (“the
spring”) que permite el cierre del interruptor debe estar completamente cargado. La entrada
Falta INT provee esta información. La señal de cierre del interruptor desaparece apenas se
cierra el mismo.
El tiempo de recuperación (Tiempo de recuperación) arranca cuando se ha cerrado el
interruptor,
Si el interruptor no dispara nuevamente, la función de reenganche se reinicializa al cabo del
tiempo de recuperación.
Si la protección opera durante el tiempo de recuperación, el equipo pasa a la orden
siguiente programada en el ciclo de reenganche, o se bloquea, si se ha efectuado ya todas
las tentativas de reenganche programadas.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 55/80

El número total de reenganches se visualiza en el menú MEDIDAS. Este valor puede


reinicializarse a cero, con la tecla "C" (Borrar) en el menú MEDIDAS/Estado reenganche.
22.2.5 Reenganchador automático inhibido después de un cierre manual
La Temporización de “Tiempo Inhib. tI” puede utilizarse para bloquear el arranque de la
función reenganche automático después de un cierre manual sobre falta del interruptor. El
reenganche automático se bloquea durante “Tiempo Inhib. tI” después de un cierre
manual del interruptor.
22.2.6 Bloqueo reenganchador
Si la protección opera durante el tiempo de recuperación, tras la última tentativa de
reenganche, el relé se bloquea y se desactiva la función de reenganche automático, hasta la
reinicialización de la condición de bloqueo.
La condición de bloqueo se inicializa mediante un cierre manual, tras el "Tiempo Inhib tl".
El Reenganche automático también se puede bloquear usando una entrada Falta INT. La
información externa puede ser generada cuando el muelle del INT no está cargado o tiene
poco gas. Esta información de Falta INT puede emitirse desde las indicaciones “sin carga" o
“Baja presión de gas” de los muelles de INT.
Nótese que el Reenganche automático también se puede bloquear por:

• La no apertura del INT luego de la temporización tBf (Fallo INT).

• Un tiempo de funcionamiento superior a los umbrales programados.


22.2.7 Bloqueo de la modificación de grupo de ajuste
La modificación de los grupos de ajuste en el MiCOM P122 y P123 sólo es posible si no
existe ninguna función de protección o de automatismo en curso (excepto la función de
sobrecarga térmica). Durante el ciclo de reenganche automático, si el relé recibe una orden
de cambio de grupos de ajuste, ésta se guarda en la memoria, y sólo será ejecutada
después de transcurrir la temporización.
22.3 Guía de ajuste
22.3.1 Número de ciclos
No existe ninguna regla para establecer el número de ciclos para una aplicación concreta.
En redes de media tensión es común el uso de dos o tres órdenes (“shots”) de reenganche.
No obstante en algunos países no es raro encontrar configuraciones de cuatro ciclos para
aplicaciones concretas. La ventaja de utilizar cuatro órdenes o ciclos, es que se puede fijar
el tiempo muerto final lo suficientemente largo como para permitir que termine una tormenta
eléctrica antes del reenganche final definitivo. Este esquema evita el bloqueo innecesario
provocado por faltas transitorias consecutivas.
Por regla general, el primer y quizás el segundo disparo resultan de una protección
instantánea. En la medida en que el 80% de las faltas son transitorias, los disparos
siguientes están temporizados con tiempos muertos más largos a fin de eliminar las faltas
no-permanentes.
Los siguientes factores deben tenerse en cuenta para determinar el número de ciclos.
Es muy importante tomar en consideración la capacidad del interruptor de efectuar varias
operaciones de disparo-cierre en un tiempo reducido y el efecto de estas operaciones en el
periodo de mantenimiento.
Si las estadísticas para una red en particular indican un porcentaje moderado de faltas semi-
permanentes que podrían ser eliminadas, dos o tres ciclos pueden ser suficientes. Además,
si se utilizan derivaciones protegidas por fusibles y la intensidad de falta es baja, la
temporización de los fusibles corre el riesgo de no discriminar con la función de tiempo
inverso del relé de protección principal, de esta forma será útil disponer de varios ciclos. El
uso de varias órdenes sería entonces útil, ya que esto supondría un calentamiento del
fusible de tal manera que el mismo se fundiría antes de la operación de la protección
principal.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 56/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

22.3.2 Ajuste del tiempo muerto


Es importante tener en cuenta los factores siguientes al ajustar la temporización de tiempo
muerto.
22.3.2.1 Carga
En razón de la gran diversidad de cargas que puede haber en una red eléctrica, puede ser
difícil obtener un tiempo muerto óptimo. No obstante, es posible tratar cada tipo de carga
individualmente a fin de establecer un tiempo específico. A continuación se presentan los
tipos más comunes de carga.
Los motores síncronos toleran pérdidas de alimentación sólo durante tiempos
extremadamente cortos sin que haya pérdida de sincronismo. En la práctica, es preferible
aislar el motor de la alimentación en caso de falta. El tiempo muerto debe ser suficiente para
permitir la actuación del dispositivo de falta de tensión del motor. Por regla general, se
aconseja un tiempo muerto de 0,2 a 0,3 segundos para permitir el funcionamiento de este
dispositivo.
Los motores de inducción pueden resistir cortes de suministro de hasta un máximo de 0,5
segundos y reacelerar sin problemas. En general, tiempos muertos de 3 a 10 segundos son
satisfactorios. En algunos casos particulares, es necesario disponer de un tiempo superior
para permitir la reinicialización de los mandos manuales y los dispositivos de seguridad.
La pérdida de alimentación en circuitos de iluminación, tales como el alumbrado público,
puede acarrear grandes problemas de seguridad. Una pérdida de suministro de 10
segundos puede ser peligrosa para el transporte. Con respecto a los consumidores
domésticos, la mayor consideración está relacionada con los inconvenientes que provoca
una pérdida de suministro.
Un criterio importante para un gran número de compañías eléctricas es el número de
minutos perdidos por año por los consumidores, que será en general más reducido en
alimentadores con reenganche, y que se verá también afectado por los ajustes de
temporización de ciclo aplicados.
22.3.2.2 Interruptor
Para un reenganche rápido, el tiempo muerto mínimo de la red eléctrica depende del tiempo
mínimo de operación del interruptor durante sus fases de apertura y cierre.
Siendo el interruptor un dispositivo mecánico, tiene un tiempo inherente a la separación de
los contactos. El tiempo de funcionamiento de un interruptor moderno es generalmente del
orden de 50 a 100 ms, este tiempo puede ser superior para interruptores más antiguos.
Después del disparo, el mecanismo requiere de cierto tiempo para inicializarse antes de
aplicarse un pulso de cierre. Este tiempo depende del tipo de interruptor, pero típicamente
es de 0.1 segundos.
Una vez que el interruptor se reinicializa, puede comenzar a cerrarse. El período de tiempo
entre la energización del circuito de cierre y el cierre efectivo de los contactos se llama
tiempo de cierre. En razón de la constante de tiempo de la bobina de cierre y la inercia del
transmisor es necesario un poco más de 0.3 segundos para que tal mecanismo vuelva a
cerrase. Un interruptor de muelles puede cerrarse en menos de 0,2 segundos.
En la mayoría de las aplicaciones MT, el reenganche ultrarrápido es necesario, y es el
mecanismo del interruptor el que dictará la duración del tiempo muerto mínimo. Sin
embargo, hay que tener en cuenta además el tiempo de des-ionización de la falta.
El reenganche rápido puede ser necesario para mantener la estabilidad de una red con dos
o más fuentes de alimentación. Para reenganches rápidos, los tiempos de perturbación de
la red deben ser minimizados utilizando una protección rápida, <50 ms, como la protección
diferencial de línea o de distancia; e interruptores rápidos <100 ms. La supresión rápida de
las faltas puede reducir el tiempo necesario de des-ionización del arco.
Para asegurar la estabilidad entre dos fuentes, normalmente es necesario un tiempo muerto
de <300 ms. Si se considera solamente el interruptor, el tiempo mínimo corresponde al
tiempo de inicialización del mecanismo, más el tiempo de cierre del interruptor. Así, la
bobina de cierre no se adapta al reenganche rápido, ya que el tiempo de cierre es
generalmente demasiado largol.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 57/80

22.3.2.3 Duración de des-ionización de la falta


Para un reenganche rápido el tiempo de desionización de la falta puede ser el factor más
importante en lo que respecta al tiempo muerto. Este es el tiempo necesario para la
dispersión del aire ionizado alrededor de la posición de la falta, con el fin de restablecer el
nivel de aislamiento del aire. Este tiempo puede estar alrededor del valor siguiente:
Tiempo de des-ionización = (10.5 + ((tensión red en kV) / 34.5)) / frecuencia
Siendo, 0.25 s (50 Hz) para 66 kV
0.29 s (50 Hz) para 132 kV
22.3.2.4 Prot. Repuesta.
Es esencial que el elemento de protección esté plenamente inicializado durante el tiempo
muerto con el fin de mantener la correcta discriminación del tiempo luego del reenganche
sobre falta. Para un reenganche de alta velocidad, es necesaria una reinicialización
instantánea de la protección.
Ajustes de tiempo muerto típicos para redes 1/33KV en Reino Unido son los siguientes:
1er tiempo muerto = 5 a 10 segundos
2º tiempo muerto = 30 segundos
3er CICLO = 60 a 100 segundos
4º tiempo muerto (poco común en UK, utilizado sin embargo en África del Sur) = 60 -100
segundos
22.3.3 Ajuste del tiempo de recuperación
Los factores siguientes influencian la elección de la temporización de recuperación:
• Continuidad de suministro; largos tiempos de recuperación pueden generar bloqueos
innecesarios con faltas transitorias.

• Incidencia de faltas/ experiencia anterior; para evitar un bloqueo innecesario en caso


de faltas transitorias originadas por rayos, puede ser necesario utilizar tiempos de
recuperación cortos.

• Tiempo de carga de muelles - para un reenganche de alta velocidad, el tiempo de


recuperación puede ajustarse por encima del tiempo de carga del muelle, para
asegurar la presencia de energía suficiente en el interruptor y, de esta forma,
asegurar un ciclo disparo-cierre-disparo. Para un reenganche temporizado esto es
inútil, en la medida en que el tiempo muerto puede ser prolongado en una ventana de
tiempo de control del interruptor si la energía no es suficiente en el mismo. Si la
energía no es suficiente después de esta ventana de tiempo, entonces el relé se
bloquea.

• Mantenimiento del interruptor; un funcionamiento excesivo resultante de tiempos de


recuperación demasiados cortos puede traducirse en periodos de mantenimiento más
frecuentes. Puede ser necesario un tiempo mínimo de recuperación de 5s segundos
para dejar tiempo suficiente de recuperación al interruptor después de un disparo y
cierre antes de poder efectuar otro ciclo disparo-cierre-disparo.
El tiempo de recuperación debe ser suficientemente largo para permitir disparar a cualquier
protección temporizada de las que inician el reenganche. Si no es así el esquema de
reenganche automático puede reinicializarse demasiado pronto, y reactivarse la protección
instantánea.
Si este fuera el caso, una falta permanente parecería ser como algunas faltas transitorias,
provocadas por reenganches continuados. La aplicación de una protección ante el bloqueo
de la frecuencia excesiva de faltas es una precaución adicional que puede resolver este
problema.
Es posible obtener tiempos de recuperación cortos bloqueando los tiempos de recuperación
a partir de las señales de arranque de las protecciones. Si deben utilizarse tiempos de
recuperación cortos, el valor nominal del interruptor puede dar el tiempo de recuperación
mínimo. La ventaja de un tiempo de recuperación corto es la reducción de la frecuencia de
bloqueo del interruptor, y por consiguiente se reduce la periodicidad del mantenimiento.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 58/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

Protección de falta a tierra sensible se utiliza para detectar faltas a tierra de alta resistencia.
La temporización de tales protecciones es normalmente largo, típicamente de 10s a 15s. Si
el reenganche automático es generado por la protección de falta a tierra sensible (FTS),
esta temporización se debe tener en cuenta al decidir el valor del tiempo de recuperación, si
éste no es bloqueado por una señal de arranque de la protección FTS. Las faltas a tierra
resistivas generadas por ejemplo por el contacto de una línea aérea con el suelo seco, o un
cercado de madera, raramente son faltas transitorias y pueden constituir un verdadero
peligro para la gente.
Por tanto, es práctica corriente bloquear el reenganchador por la activación de la protección
de tierra sensible y bloquear el interruptor.
Si se utilizan interruptores de muelles, el tiempo de recuperación debe ser por lo menos
igual al tiempo de compresión del muelle para un reenganche rápido a fin de que el
interruptor pueda efectuar un ciclo apertura-cierre-apertura.
En redes 11/33 kV puede utilizarse un tiempo de recuperación típicos de 3-10 segundos.
Esto evita bloqueos innecesarios durante una tormenta. No obstante, en algunos países se
utilizan tiempos de 60 a 180 segundos.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 59/80

23. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL INTERRUPTOR


Un operador trabajando en remoto debe disponer de información fiable sobre la posición de
los dispositivos de conmutación. Sin una indicación sobre la posición abierta o cerrada de
cada interruptor, el operador no tendrá toda la información para decidir sobre las
operaciones de maniobras. Los relés MiCOM P120/P121/P122/P123 incorporan una
supervisión del estado del interruptor que proporciona indicación de la posición del
interruptor.
Esta indicación está disponible a través del panel frontal del relé (sólo P122 y P123) o a
través de la red de comunicación.
Las posiciones del interruptor se configuran en los menús AUTOMATISMO/ Entradas y
CONFIGURACIÓN/ LED.
Además, los relés MiCOM P122 y P123 son capaces de avisar al usuario que el interruptor
no está abierto después de una orden de disparo remota (ver apartado "Protección fallo
interruptor").
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 60/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

24. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL INTERRUPTOR (SÓLO P122 Y P123)


El mantenimiento periódico de los interruptores es necesario para garantizar el correcto
funcionamiento del circuito y del mecanismo de disparo y para asegurar que la capacidad de
interrupción no ha sido comprometida por los cortes anteriores de intensidad de falta. De
modo general, el mantenimiento se efectúa con una periodicidad fija o al término de un
número predefinido de aperturas. Estos métodos de vigilancia del estado de los
interruptores se mencionan a título indicativo. Pueden conducir a un número excesivo de
intervenciones.
Los relés registran diversas estadísticas relativas al disparo de cada interruptor. Estas
estadísticas permiten evaluar de forma más precisa el estado del interruptor. Estas
características de control se describen en el apartado siguiente.
24.1 Características del control de estado del interruptor
Para cada operación de disparo, el relé registra las estadísticas de disparo según la tabla
adjunta. Las celdas del menú REGISTROS/Superv. Int presentadas no dan más que
valores acumulados.
Esta información es sólo para lectura.

MENÚ
DATOS INTERRUPTO
T APERT. INTERR.= Visualización del tiempo de apertura del interruptor (Nota 1)
T CIERRE INTERR.= Visualización del tiempo de cierre del interruptor (Nota 2)
MANIOBRAS INT.= Visualización del número de operaciones efectuadas por el
interruptor
Sum A IA Visualización del valor de los Amperios cortados en la fase A
Sum A IB Visualización del valor de los Amperios cortados en la fase B
Sum A IC Visualización del valor de los Amperios cortados en la fase C

NOTA 1: el tiempo de apertura del interruptor es medido entre el momento del


comando de disparo (relé de salida de disparo) y el cambio de
posición de O/O (52a).
NOTA 2: el tiempo de cierre del interruptor es medido entre el momento del
comando de cierre (relé de salida auxiliar) y el cambio de posición de
O/O (52a).
Los contadores anteriores de la función de control del estado del INT pueden reponerse a
cero, en particular, tras una operación de mantenimiento y desmontaje. La tabla siguiente,
que detalla las opciones disponibles para la vigilancia del estado del INT, está tomada del
menú del relé. Incluye la configuración de la función de intensidad interrumpida y aquellas
funciones ajustables para emitir una alarma o un bloqueo del interruptor.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 61/80

Todos los ajustes están disponibles en el menú AUTOMATISMO / Supervisión interruptor.

RANGO DE AJUSTES PASOS DE


MENÚ
MÍN MÁX AJUSTES

SUPERVISION
INTERR.
T APERTURA INTER? No Sí
T APERTURA INTER= 50 ms 1.000 ms 50 ms
T CIERRE INTERR.? No Sí
T CIERRE INTERR.= 50 ms 1.000 ms 50 ms
ALARMA N° APERT.? No Sí
N° APERT. INTER.= 0 50 000 1
Sum A n ? No Sí
Sum A n = 0 4.000 E6 1 E6
n 1 2 1
T DISPARO= 100 ms 5.000 ms 100 ms
T CIERRE= 100 ms 5.000 ms 100 ms

Los contadores de vigilancia de las maniobras del interruptor se actualizan cada vez que el
relé emite una orden de disparo. La actualización es igualmente posible en el caso de
disparo a través de dispositivos de protección externos. Esto se realiza asignando una de
las entradas lógicas o mediante la comunicación, para aceptar un disparo desde un
dispositivo externo.
24.2 Guía de ajuste

24.2.1 Ajustes de los umbrales Σ In


Cuando las líneas aéreas están sujetas a faltas frecuentes y están protegidas por
interruptores de aceite (OCB), los vaciados de aceite representan una gran parte de los
costes del ciclo de vida del equipo de interrupción. Generalmente los cambios de aceite se
realizan a intervalos regulares en función del número de operaciones del interruptor.
Mientras las intensidades de falta tengan valores pequeños, el mantenimiento corre el
riesgo de ser prematuro porque la degradación de aceite será más lenta de lo previsto.

Los contadores Σ In controlan el trabajo severo acumulado que ha tenido lugar en el


interruptor, a fin de evaluar de forma más precisa el estado del mismo.
Para OCBs, la resistencia dieléctrica del aceite generalmente disminuye como una función
de Σ I2t. Donde I es la intensidad de falta y t es el tiempo de arco en la cámara de extinción
(y no el tiempo de apertura). En vista de que la duración del arco no puede determinarse
con precisión, el relé está normalmente ajustado para controlar la suma de los amperios al
cuadrado interrumpidos, a través del ajuste n = 2.
Para otro tipo de interruptores, particularmente los que funcionan en redes de tensión más
alta, los resultados prácticos muestran que el valor n = 2 no es apropiado. En tales
aplicaciones n’ puede fijarse en 1.
En este caso, una alarma puede, por ejemplo, indicar la necesidad de comprobar la presión
de gas en la cámara de corte.
Es imprescindible que todo programa de mantenimiento esté conforme a las instrucciones
del fabricante del equipo de interrupción.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 62/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

24.2.2 Ajuste del umbral del número de operaciones


Cada operación de un interruptor genera un cierto grado de desgaste en sus componentes.
El mantenimiento de rutina, como el engrase de los mecanismos, puede estar basado en el
número de operaciones. Un ajuste adecuado del umbral de mantenimiento permite el
disparo de una alarma que indica que el periodo de mantenimiento preventivo llega a su
final.
Si el mantenimiento no se efectúa, el relé puede ajustarse de manera que bloquee el
reenganchador después de alcanzar el umbral de número de operaciones. Esto permite
evitar todo reenganche mientras el interruptor no haya sido objeto de un mantenimiento
conforme a las instrucciones del fabricante.
Algunos interruptores, como los de aceite, sólo pueden realizar un cierto número de cortes
de intensidad de falta antes de exigir operaciones de mantenimiento. Esto se explica por el
hecho de que cada corte de intensidad de falta provoca la carbonización del aceite, lo que
degrada sus propiedades dieléctricas.
24.2.3 Ajuste del umbral de funcionamiento del interruptor
La lentitud del funcionamiento del interruptor es igualmente reveladora de la necesidad de
mantenimiento de los mecanismos. Así, un umbral de alarma puede configurarse entre 100
ms y 5 s. El tiempo debe estar en relación con el tiempo especificado de interrupción del
interruptor.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 63/80

25. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE MÍNIMA INTENSIDAD ([37] MINIMA I)


(SÓLO P122 & P123)
Los relés MiCOM P122 y P123 poseen 2 elementos de mínima intensidad. Uno es
específico para la detección de falta del interruptor (ver la sección de protección de falta del
interruptor).
El otro se puede utilizar para proveer funciones de protección adicionales para evitar el
daño/mayores daños en la red eléctrica. Esta función permite aplicaciones típicas como la
pérdida de carga.

Indicación de
alarma
Ia bajo
I< umbral
Ib bajo tI< 0
I< umbral >=1
& Relés de
Ic bajo Salida
I< umbral Entrada
digital 52a P0032ESa

FIGURA 15 : LÓGICA DE PROTECCIÓN DE MÍNIMA INTENSIDAD


La función de protección de mínima intensidad sólo está disponible si el contacto auxiliar del
estado del interruptor se encuentra conectado al relé. Una entrada lógica debe ser
alimentada mediante el contacto 52a del interruptor.
De esta manera, una entrada lógica (de 1 a 5 para P123, de 1 a 3 para P122) es asignada a
la función 52a. Ver el menú AUTOMATISMO /Entradas x.
Una alarma es generada cuando:

− al menos una de las 3 intensidades de fase es detectada debajo del umbral I<

− y el interruptor está cerrado.


Cuando la condición de alarma está presente y se prolonga por más tiempo que el tiempo
determinado tI<, uno o varios relés de salida pueden ser energizados.
Ver el menú AUTOMATISMO /mandos de disparo/Disparo tI< para la asignación de
tI< al relé de salida disparo RL1.
Ver el menú AUTOMATISMO /SALIDAS/ tI< para la asignación de tI< a los relés de salida
auxiliar RL2 a RL8 (a RL6 en el P122).
El umbral I< se ajusta en el menú PROTECCIÓN G1(2)/Mínima intensidad/I< de 2% a
100% de la intensidad nominal In.
El tiempo tI< se configura en el menú PROTECCIÓN G1(2)/Mínima intensidad/tI< entre 0 y
150s.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 64/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

26. PROTECCIÓN DE FALLO INTERRUPTOR: FALLO INTERRUPTOR


(SÓLO P122 Y P123)
Al detectarse una falta, uno o más elementos de la protección principal emite una orden
disparo al (a los) interruptor(es) asociado(s). Para aislar la falta y evitar (mayor) daño en la
red eléctrica, es esencial que el interruptor funcione correctamente.
En una red eléctrica, una falta que no sea despejada a tiempo, amenaza la estabilidad de la
red. Es habitual entonces instalar una protección de fallo interruptor, que supervise si la
apertura del interruptor se ha producido en un intervalo de tiempo razonable. Si la
intensidad de falta no ha sido eliminada luego de la temporización fijada, la protección de
fallo interruptor (PFI) envía una señal.
La protección de fallo interruptor (PFI) puede utilizarse para disparar los interruptores de las
posiciones situadas "aguas arriba" de la falta, a fin de aislar ésta correctamente. La
protección PFI también puede eliminar todas las órdenes de bloqueo relacionadas con la
selectividad lógica.

Falta Interruptor
Activada

Disparo
Alarma
tBF Falta Interruptor
1 S
Q
Falta Interruptor R
Externa Inicia

Falta Interruptor
Ia<

Falta Interruptor
Ib<
Falta Interruptor
Ic<
P0428ESa

FIGURA 16: PRINCIPIO DE FALLO INTERRUPTOR


26.1 Mecanismo de la función de falta interruptor
A continuación se describe cómo funciona la protección de fallo interruptor disponible en los
relés MiCOM P122 y P123.
La temporización tFI (“tBF” en inglés) se inicia cuando se da una orden disparo al relé de
salida RL1. Tomar nota que la orden de disparo puede inicializarse por un elemento de
protección o por una entrada lógica. Los relés MiCOM vigilan la señal de intensidad en cada
fase y la comparan con una intensidad predefinida por el umbral I<. Este valor de umbral se
ajusta en el menú AUTOMATISMO /Fallo INT.
Después del inicio de la temporización tFINT, el relé detecta la primera vez que la intensidad
sale de la zona establecida por el umbral I< . Al detectar esta transición, el relé inicia otra
temporización. Esta última tiene una duración fija y equivale a 20 muestras.
La velocidad de muestreo de la protección es igual a 32 muestras por ciclo, por lo que la
duración de la temporización fija es entonces de 12.5 ms en una red a 50 Hz y de 10.4 ms
en una red a 60 Hz. Durante este período de tiempo, el relé verifica si la intensidad vuelve a
salir de la zona de banda I<. En el caso de que la intensidad no sea eliminada, la señal de
intensidad saldrá otra vez de la zona de banda I<, esto luego de medio ciclo, es decir 16
muestras (10ms a 50Hz).
Cada vez que el relé detecta que la intensidad sale de la zona de banda I<, el mismo
reinicia nuevamente la temporización (de 20 muestras). En esta ventana de 20 muestras, el
relé verifica que la señal de intensidad que sale de la zona de banda I< sea opuesta a la
primera.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 65/80

• Si no existe paso de intensidad en oposición, el relé indica que el polo del interruptor
está abierto. Se inicia la señal interna "Polo del interruptor abierto".

• Si existe paso de intensidad en oposición, el relé indica que el polo del interruptor
todavía no está abierto. Se mantiene la señal interna "Polo del interruptor cerrado".
Luego de expirar la temporización tFINT, el relé verifica el estado interno de cada uno de los
polos del interruptor. Si uno o varios polos internos están cerrados, el relé entonces declara
la situación de Fallo Interruptor. Aparece el mensaje "Fallo interruptor".
Nótese que es posible iniciar la función de detección de Fallo INT con una entrada digital,
sin que deba haber una orden disparo dada por el relé. En este caso, la temporización tFINT
comienza la cuenta regresiva al recibir esta señal de entrada digital. Si el interruptor no está
abierto (por acción de otro relé de protección) al final de tFINT (‘tBF’), el relé MiCOM inicia la
señal de fallo interruptor.
El usuario puede asociar la entrada digital a la “Detección de Fallo Interruptor” en el menú
AUTOMATISMO /ENTRADAS
La Figura 17 a continuación muestra el arranque de la detección de Fallo INT después del
envío de una orden de disparo:

Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras

Umbral I<

Umbral I<

20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras


P0033ESa

FIGURA 17: PRINCIPIO DE DETECCIÓN FALTA INTERRUPTOR


La Figura 18 a continuación muestra la apertura normal del INT antes de terminar tFINT. En
este caso, no se da la alarma de Fallo INT.

Fallo de INT
Señal "Fallo INT"
Señal interna " Polo INT cerrado"
Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras

Umbral I<

Umbral I<

20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras


P0034ESa

FIGURA 18: APERTURA DEL POLO DEL INTERRUPTOR ANTES DE TFI


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 66/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

La figura 19 que sigue presenta una condición de fallo del interruptor. Después de
transcurrir el tiempo tFINT, el relé no detecta la apertura del polo del INT. Se inicia entonces
una señal Falta Int.

Detección de
apertura de polo INT

Señal interna "Polo INT cerrado"

Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras

Umbral I<

Umbral I<

20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras


P0035ESa

FIGURA 19: INTERRUPTOR AÚN NO ABIERTO ANTES DE LA EXPIRACIÓN DE TBF


La figura 20 siguiente presenta otro caso de funcionamiento normal del interruptor. Al
despejar la falta, la disminución de la intensidad de fase toma tiempo, a menudo debido a la
desmagnetización del TI de fase. Este es un caso típico de TI de clase TPY, construidos con
un entrehierro en el núcleo magnético. Antes de la finalización de la temporización tFI, el
relé ha detectado la apertura del polo del interruptor, por lo que no se da ninguna señal de
falta interruptor. Un elemento básico de falta interruptor, basado en un simple elemento de
mínima intensidad, detectaría una condición falsa de falta interruptor, puesto que el valor de
la señal de intensidad está fuera de la zona de banda I< en el momento de la finalización de
la temporización tFI.
NOTA: Las señales internas "Polo del interruptor cerrado" y "Polo del
interruptor abierto" mencionadas en los diagramas anteriores son
derivadas del algoritmo de la función de Falta Interruptor. Estas no
son afectadas por el estado de las entradas optoaisladas conectadas
a los contactos auxiliares 52a y 52b del interruptor.

Detección de
apertura de polo INT
Señal interna " Polo INT cerrado"
Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras

Umbral I<

Umbral I<

20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras P0036ESa

FIGURA 20: DESENERGIZACIÓN DEL TI DE FASE


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 67/80

La selección en el menú del equipo esta agrupada como sigue:

RANGO DE AJUSTES PASOS DE


MENÚ
MÍN MÁX AJUSTES

FALLO INTERR. = No Sí
tFI 0,03 s 10 s 10 ms

I< 0,02 In In 0,01 In

26.2 Ajustes típicos


26.2.1 Ajuste de la temporización tFINT
Un ajuste típico de temporización utilizado con un interruptor de 2 1/2 ciclos es
aproximadamente de 150 ms.
26.2.2 Ajuste del umbral de intensidad I<
El ajuste mínimo de intensidad I< debe ser menor que la intensidad de carga, para asegurar
una correcta detección de la apertura del interruptor. Un ajuste típico para líneas aéreas o
circuitos de cables es el 20% In, siendo 5% In común para un Fallo INT de un interruptor de
generador.
NOTA: El tiempo de reposición del P122 y del P123 es alrededor de 15 ms.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 68/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

27. SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE DISPARO (SÓLO P122 Y P123)


El circuito de disparo se extiende más allá del recinto del relé y pasa a través de más
componentes, tales como fusibles, puentes, contactos de relé, contacto de conmutador
auxiliar y así sucesivamente.
Estas complicaciones, sumadas a la importancia del circuito, han conducido a prestar
atención a su supervisión.
La configuración más simple para la supervisión del circuito de disparo contiene una
bombilla indicadora de buen estado puesta en serie con una resistencia y ambas dispuestas
en paralelo con los contactos de un relé de salida de disparo del equipo de protección.
27.1 Mecanismo de la supervisión del circuito de disparo
A continuación se describe la función de supervisión del circuito de disparo incluida en los
relés MiCOM P122 y P123:
ATENCIÓN : LOS VALORES USADOS PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA
EXTERNA NECESARIA PARA LA SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE
DISPARO HAN SIDO CAMBIADOS A PARTIR DEL HARDWARE 5
(TAMBIÉN LLAMADO FASE II).
Se configura una entrada lógica a la función AUTOMATISMO/SUPERVISION
INTERR./SUPERV.CIRC.DISP. La entrada lógica es asociada a la etiqueta Circ Disp en el
menu AUTOMATISMO /Entradas Luego, esta entrada lógica es cableada en el circuito de
disparo de acuerdo a uno de los diagramas de aplicación típica que se muestra en el
ejemplo siguiente.
Cuando la función Supervisión CD es programada en "SI" dentro del submenú
SUPERVISIÓN INTERRUPTOR, el relé controla permanentemente el circuito de disparo
cualquiera que sea la posición del interruptor (abierto o cerrado). La función Supervisión
CD se activa cuando la salida lógica de disparo (RL1) no está energizada. La función
Supervisión CD no está activada cuando la salida lógica de disparo (RL1) está energizada.
Se genera una señal 52 Fail (fallo circuito de disparo) si la entrada lógica detecta una señal
de que no hay tensión durante un período de tiempo mayor que la temporización ajustable
tSUP. Véase el Capítulo P12y/ES FT (Guía del Usuario) y el Capítulo P12y/ES TD (Datos
Técnicos) para los ajustes.
Puesto que esta función se desactiva cuando la salida lógica de disparo (RL1) está
energizada, es adecuada para su utilización con la lógica de sellado del relé activa.
El temporizador tSUP puede ser configurado siguiendo la tabla siguiente:

RANGO DE AJUSTES PASOS DE


MENÚ
MÍN MÁX AJUSTES

SUPERV.CIRC.DISP? Sí No
t SUP 100ms 10 s 50 ms

Entrada binaria tSUP 0


Circ.de disparo
52 Señal
& de fallo
Relé de disp.
RL1
alimentado
P0037ESa

FIGURA 21: DIAGRAMA DE PRINCIPIO DE SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE DISPARO


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 69/80

A continuación se presentan tres ejemplos de aplicación.


NOTA: Se considera que el INT cuenta con su propio dispositivo de
seguridad.
Ejemplo 1
En este ejemplo, sólo el contacto auxiliar 52a está disponible, el relé MiCOM controla la
bobina de disparo cualquiera que sea la posición del interruptor (abierto o cerrado).

+ Vdc

52a

2 6 Orden de
disparo Entrada

MiCOM P5xx

Bobina de
disparo
- Vdc

P0038ESa

FIGURA 22: SUPERVISIÓN DE LA BOBINA DE DISPARO


Ejemplo 2
En este ejemplo los dos contactos auxiliares 52a y 52b están disponibles. Los relés MiCOM
P122 y P123 supervisan la totalidad del circuito de disparo cuando el interruptor está
cerrado y una parte del circuito de disparo cuando el interruptor está abierto.
En este caso, es necesario insertar una resistencia R1 en serie con el contacto auxiliar 52b
si, bien sea que el disparo de salida (RL1) está sellado o permanece involuntariamente
cerrado, o bien sea que está programado un pulso de disparo de duración larga.

+ Vdc

2 6 Orden de
disparo
Entradas
optoaislada
MiCOM P5xx

52a 52b

Bobina de Resistencia R1
disparo
- Vdc
P0039ESa

FIGURA 23: SUPERVISIÓN DE LA BOBINA Y DE LOS CONTACTOS AUXILIARES


P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 70/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

Ejemplo 3
En este ejemplo los dos contactos auxiliares 52a y 52b están disponibles. Los relés MiCOM
P122 y P123 supervisan la totalidad del circuito de disparo cualquiera sea la posición del
interruptor (abierto o cerrado).
En este caso, es necesario insertar una R1 si, bien sea que el disparo de salida (RL1) está
sellado o permanece involuntariamente cerrado, o bien sea que está programado un pulso
de disparo de duración larga.

+ Vdc

2 6 Orden de
disparo
RL1 Entradas
optoaislada
MiCOM P5xx

52a 52b

Resistencia R1
Bobina de
disparo - Vdc
P0040ESa

FIGURA 24: SUPERVISIÓN DE LA BOBINA DE DISPARO Y CONTACTOS AUXILIARES CUALQUIERA


QUE SEA LA POSICIÓN DEL INTERRUPTOR
CÁLCULO DE LA RESISTENCIA R1 EXTERNA
El cálculo del valor de la resistencia R1 tomará en cuenta que un valor mínimo de intensidad
pasa a través de la entrada lógica. El valor mínimo de intensidad es función de la gama de
tensión auxiliar del relé (Ua).
1 – Caso del ejemplo No 2:
El valor máximo de la resistencia R1 (en ohmios) está definido por la siguiente fórmula:

0,8 × U a − U min
R1 < [Ohm]
I min

Siendo:
Ua = valor de la tensión auxiliar (en este caso una tensión CC; el rango se da en la
etiqueta debajo de la cubierta superior con bisagras. Ver el cuadro siguiente).
Umin = valor mínimo de tensión interna necesario para el funcionamiento de la entrada
lógica optoaislada.
Imin = valor mínimo de intensidad necesario para el funcionamiento de la entrada lógica
optoaislada.

Rango de tensión auxiliar del relé (Ua)


24-60 VCC (código de pedido P12xx00Axxxxx) 48-250 VCC/CA (código de pedido
P12xx00Fxxxxx)
R1 < (0,8 x Ua -19,2)/0,035 R1 < (0,8 x Ua -19,2)/0,035
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 71/80

El valor de potencia admisible ('withstand') de la resistencia R1 (en vatios) se define de la


siguiente manera:

PR1 > 2 ×
(1,2 × U a ) 2 [W]
R1
2 – Caso del ejemplo No 3:
El valor máximo de la resistencia R1 (en ohmios) está definido por la siguiente fórmula:

0,8 × U a − U min
R1 < − R Coil [Ohm ]
I min
Siendo:
Ua = valor de la tensión auxiliar (en este caso una tensión CC; el rango se da en la
etiqueta debajo de la cubierta superior con bisagras. Ver el cuadro siguiente).
Umin = valor mínimo de tensión interna necesario para el funcionamiento de la entrada lógica
optoaislada.
Imin = valor mínimo de intensidad necesario para el funcionamiento de la entrada lógica
optoaislada.
Rcoil = valor de resistencia de la bobina de disparo

Rango de tensión auxiliar del relé (Ua)


24-60 VCC (código de pedido P12xx00Axxxxx) 48-250 VCC/CA (código de pedido
P12xx00Fxxxxx)
R1 < (0,8 x Ua -19,2)/0,035 – Rbobina R1 < (0,8 x Ua -19,2)/0,035 – Rbobina

El valor de potencia admisible ('withstand') de la resistencia R1 (en vatios) se define de la


siguiente manera:

PR1 > 2 ×
(1,2 × U a ) 2 [W]
(R1 + R Coil )
NOTAS: – La presencia de relés auxiliares, tales como un sistema
antibombeo por ejemplo, en el circuito de disparo, debe tenerse en
cuenta para la especificación de los valores de la resistencia R1.
– Consideramos que la variación máxima del valor de tensión
auxiliar es ±20%.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 72/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

28. SINCRONIZACIÓN DEL RELOJ EN TIEMPO REAL VÍA ENTRADAS


ÓPTICAS
En los esquemas de protección modernos, a menudo se desea sincronizar el reloj de tiempo
real del relé, de tal manera que los eventos de relés diferentes puedan ser ordenados
cronológicamente. Esto se puede hacer mediante la interfaz de comunicación conectada al
sistema de control de subestación o por vía de una opto-entrada. Cualquiera de las opto-
entradas disponibles en el relé P12x se puede seleccionar para la sincronización. Si se
pulsa esta entrada, el reloj de tiempo real se ubica instantáneamente en el minuto más
cercano. La duración recomendada del pulso es de 20 ms, sin repetirse más de una vez por
minuto. Se muestra un ejemplo de la función de sincronización horaria.

Hora de “Pulso Sinc” Tiempo corregido


19:47:00.000 a 19:47:29.999 19:47:00.000
19:47:30.000 a 19:47:59.999 19:48:00.000

NOTA: Lo anterior supone un formato horario de hh:mm:ss


Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 73/80

29. REGISTRO DE EVENTOS


Los relés MiCOM P122 y P123 registran y datan hasta 250 eventos y los almacenan en una
memoria no volátil (“flash”). Esto permite al operador de la red analizar las secuencias de
eventos, que se producen como consecuencia de una determinada maniobra, un incidente
en la red, etc. Cuando se llena la memoria la falta más antigua es reemplazada
automáticamente por la más reciente.
El reloj de tiempo real del equipo data (fecha y hora) cada evento con una resolución de
1ms.
El usuario puede visualizar los registros de eventos ya sea en la interfaz usuario del panel
frontal, por vía del puerto EIA (RS) 232, o a distancia, vía el puerto posterior EIA (RS) 485.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 74/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

30. REGISTROS DE FALTAS


Cada vez que se rebasa un umbral ajustado, se crea y almacena en memoria un fichero de
registro de faltas. El registro de faltas data hasta 25 faltas y las guarda en una memoria no
volátil (flash). Esto permite al operador de red identificar y analizar los fallos en la red.
Cuando se agota la memoria, la nueva falta desplaza automáticamente a la más antigua.
El usuario puede visualizar el registro de faltas en el menú REGISTRO/Registro De Faltas,
donde puede seleccionar la visualización de hasta 25 registro almacenados. Estos registros
son banderas de faltas, medidas de faltas, etc. También es de hacer notar que la marca
horaria que aparece en el registro de faltas mismo, es más precisa que la marca horaria que
se da en el registro de eventos. Esto se debe al hecho de que los eventos se registran
después del registro mismo de la falta.
El usuario puede visualizar los registros de eventos ya sea en la interfaz usuario del panel
frontal, por vía del puerto EIA (RS) 232, o a distancia, vía el puerto posterior EIA (RS) 485.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 75/80

31. REGISTRADOR INSTANTÁNEO


Cada vez que se supera un umbral programado, se crea y despliega un registro instantáneo
en el menú REGISTROS/Instantáneo. Están disponibles las últimas cinco señales de
arranque con su información de duración.
Se muestra la siguiente información en el menú REGISTROS/Registro de Faltas: número de
faltas, hora, fecha, origen (superación de los umbrales I>, I>>, I>>> o I0>, I0>> o I0>>>),
duración del instantáneo, y si la superación del umbral produjo o no un disparo.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 76/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

32. REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA


El registro de oscilografías integrado tiene un espacio en la memoria específicamente
dedicado al almacenamiento de registros de oscilografía. Se puede almacenar hasta 5
registros de oscilografías de 3 segundos de duración cada uno. Cuando se agota la
memoria, el nuevo registro desplaza automáticamente al más antiguo.
El registro almacena las muestras que se toman con una frecuencia de 32 muestras por
ciclo.
Cada registro de oscilografías consiste de canales analógicos y digitales. (Conviene señalar
que las relaciones de los TI correspondientes a los canales analógicos son extraídas para
permitir la conversión a magnitudes primarias.) A continuación se muestra el menú
REGISTRO/REGISTRO DE OSCILOGRAFÍA:

RANGO DE AJUSTES PASOS DE


MENÚ
MÍN MÁX AJUSTES

OSCILOGRAFIA
PRE-FALTA= 100 ms 3000 ms 100 ms
POST-FALTA= 100 ms 3000 ms 100 ms
ARRANQUE
Sobre instantáneo Sobre disparo
OSCILO=

El tiempo total de registro es de 3,0 s (prefalta + postfalta). Por ejemplo, un pre-tiempo de


0.1 s y un post-tiempo de 2.5 s darán una ventana de registro de 2.6 s.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 77/80

33. VALORES DE CARGAS MEDIAS Y PICO (SÓLO P122 Y P123)


Los relés MiCOM P122 y P123 pueden almacenar los valores medios y máximos de
subperíodos trifásicos . La descripción y el principio del cálculo se dan a continuación.
33.1 Valores medios
El cálculo de los valores medios de carga para las intensidades IA, IB e IC se realliza como
sigue:

• Cálculo del promedio de los valores RMS para un periodo de "Subperíodo Medio".
La duración del periodo "Subperíodo Medio" se puede configurar en el menú
"REGISTROS/Valores medios/Subperíodo".
Rango de ajuste: de 1 a 60 minutos.

• Almacenamiento de estos valores en una ventana variable.


Cálculo del promedio de estos valores promedios (valores de ventana variable) para el
número de períodos de "Num Of Sub Per".
El número de subperíodo "Número de subperíodos" se puede configurar en el menú
"REGISTROS/Valores medios/Número de subperíodos".
Rango de ajuste: de 1 a 24.

• Despliegue del primer resultado en el menú MEDIDAS sólo después del


almacenamiento de "Número de subperíodos". Se muestra el promedio de los valores
medios de las 3 fases:
Valor promedio IA RMSValor promedio IB RMSValor promedio IC RMS
El cálculo se inicializa ya sea por medio de la interfaz usuario frontal (Tecla c) sin introducir
contraseña, o a través de una orden a distancia.
NOTA: En caso de pérdida de la alimentación del relé, los valores medios no
son almacenados.Una modificación de los ajustes (ya sea parámetro
"Subperíodo medio" o "Número de subperíodos) reinicializa el cálculo.
Ejemplo:
Subperíodo = 5 mnNúmero de Subperíodos = 2

Al final del subperíodo 2:


Valor promedio = (valor promedio 1 + valor promedio 2) / 2
Al final del Subperíodo 3:Nuevo valor promedio = (valor promedio 2 + valor promedio 3) / 2
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 78/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

33.2 Valores picos


El principio de cálculo del valor pico de carga para las intensidades IA, IB e IC es el
siguiente:
Para cada "Subperíodo medio", un nuevo valor promedio es comparado con el valor previo
calculado en el "Subperíodo medio" anterior. Si este nuevo valor es superior al valor previo
almacenado, entonces este nuevo valor es almacenado en vez del valor anterior.
A la inversa, si este nuevo valor es inferior al valor previo almacenado, entonces el valor
previo es mantenido.
De esta manera, el valor pico promedio será actualizado en cada Subperíodo.
No existe un ajuste específico para este cálculo. El ajuste del subperíodo en el menú
REGISTROS es el que es utilizado.
Los 3 valores pico de fase son desplegados en el menú MEDIDAS:
SUBPERÍODO MÁX IA RMS
SUBPERÍODO MÁX IB RMS
SUBPERÍODO MÁX IC RMS

− El cálculo se renicializa ya sea pulsando la tecla 0 sin usar contraseña, o por medio
de una orden a distancia.
NOTA: En caso de pérdida de la alimentación del relé, los valores medios
picos son almacenados.Una modificación del parámetro de ajuste
"Subperíodo medio" reinicializa el cálculo.
Guía de aplicación P12x/ES AP/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 79/80

34. REQUERIMIENTOS DE LOS TI


Se presenta a continuación los requerimientos de TI para el MiCOM P12x de
Sobreintensidad. Los requerimientos del transformador de intensidad se basan en un valor
máximo previsto de la intensidad de falta de 50 veces la intensidad nominal del relé (In), y
en el ajuste del instantáneo a 25 veces la intensidad nominal (In). Las exigencias del TI se
establecen para permitir el funcionamiento de todos los elementos de protección.
Cuando los criterios para una aplicación específica son superiores a los descriptos
precedentemente, o cuando la resistencia misma de conductor excede el valor límite
recomendado, puede ser preferible incrementar los requerimientos de TI de acuerdo a la
fórmula siguiente.

Valor nominal Salida Clase de Factor de límite Resistencia


nominal precisión de precisión límite del
conductor
1A 2,5VA 10P 20 1,3 ohmios
5A 7.5 VA 10P 20 0.11 ohmios

34.1 Protección de sobreintensidad de fase y de tierra de tiempo definido/tiempo inverso


Elementos temporizados de sobreintensidad de fase:

VK ≥ Icp/2 * (RTI + RL + Rrp)


Elementos temporizados de sobreintensidad de falta a tierra:

VK ≥ Icn/2 * (RTI + 2RL + Rrp + Rrn)


34.2 Protección instantánea de sobreintensidad de fase y de tierra
Requerimientos del TI para elementos instantáneos de sobreintensidad de fase:

VK ≥ Isp/2 * (RCT + RL + Rrp)


Requerimientos del TI para elementos instantáneos de sobreintensidad de falta a tierra:

VK ≥ Isn/2 * (RCT + 2RL + Rrp + Rrn)


34.3 Protección de falta a tierra sensitiva (FTS) de tiempo definido/tiempo inverso
Protección temporizada de FTS:

VK ≥ Icn/2 * (RTI + 2RL + Rrp + Rrn)


Protección de FTS - alimentada de un TI tipo núcleo:
El tipo de transformadores de intensidad que se requiere es el tipo núcleo, de clase de
precisión de medición, y con una tensión secundaria límite de acuerdo a las fórmulas
siguientes:
Elemento temporizado:

VK ≥ Icn/2 * (RTI + 2RL + Rrp + Rrn)


Elemento instantáneo:

VK ≥ Ifn/2 * (RTI + 2RL + Rrp + Rrn)


Además, debe notarse que el error de fase del transformador de intensidad tipo núcleo que
se utilice debe ser inferior a 90 minutos a 10 % de la intensidad nominal e inferior a 150
minutos a 1% de la intensidad nominal.
P12x/ES AP/A96 Guía de aplicación

Página 80/80 MiCOM P120/P121/P122/P123

A continuación se especifican las abreviaturas utilizadas en las fórmulas anteriores:


Siendo:
VK = Tensión del punto de inflexión del TI requerida (voltios),
Ifn = Valor máximo esperado de la intensidad de falta a tierra secundaria (amperios),
Ifp = Valor máximo esperado de la intensidad de falta de fase secundaria (amperios),
Icn = Intensidad de falta a tierra secundaria máxima prevista o 31 veces el ajuste de I>
(el que sea menor) (amperios),
Icp = Intensidad de falta de fase secundaria máxima prevista o 31 veces el ajuste de I>
(el que sea menor) (amperios),
Isn = Ajuste de los umbrales 2 y 3 de falta a tierra (amperios)
Isp = Ajuste de los umbrales 2 y 3 (amperios)
RTI
(‘RCT’) = Resistencia del devanado secundario del transformador de intensidad (ohmios).
RL = Resistencia de un conductor sencillo desde el relé al transformador de intensidad
ohmios),
Rrp = Impedancia de la entrada de la intensidad de fase del relé a 30 In (ohmios),
Rrn = Impedancia de la entrada de intensidad de neutro del relé a 30In (ohmios).
34.4 Protección de falta a tierra restringida (FTR) de baja impedancia

VK ≥ 24 * In * (RTI + 2RL) para X/R < 40 y si < 15In

VK ≥ 48 * In * (RCT + 2RL) para X/R < 40, 15In < If < 40In
y 40 <X/R < 120, If < 15In
Siendo:
VK = Tensión del punto de inflexión del TI requerida (voltios),
In = intensidad secundaria nominal (amps),
RTI = Resistencia del devanado secundario del transformador de intensidad (ohmios).
RL = Resistencia de un conductor sencillo desde el relé al transformador de intensidad
ohmios),
If = Máximo nivel de intensidad de falta pasante (amps).
34.5 Protección de falta a tierra restringida de alta impedancia
El elemento de Falta a Tierra Restringida de Alta Impedancia mantendrá la estabilidad ante
faltas pasantes y funcionará en menos de 40ms ante faltas internas, siempre que se
cumplan las ecuaciones siguientes, al determinar los requerimientos del TI y el valor de la
resistencia de estabilización relacionada:
Rs = [K* (If) * (RCT + 2RL)] / IS

VK ≥ 4 * Is * Rs
K = 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16
K = 1.2 cuando Vk/Vs es mayor que 16
Siendo:
VK = Tensión del punto de inflexión del TI requerida (voltios),
Rs = Valor de la resistencia de Estabilización (ohmios),
If = Máximo nivel de intensidad de falta pasante (amps).
VK = Tensión del punto de inflexión del TI (Vk),
IS = Ajuste de intensidad del elemento FTR (amps),
RTI = Resistencia del devanado secundario del transformador de intensidad (ohmios),
RL = Resistencia de un conductor sencillo desde el relé al transformador de intensidad
(ohmios).
Comunicaciones P12x/ES CT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

BASE DE DATOS MODBUS


BASE DE DATOS COURIER
CEI 60870-5-103
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123
VERSIÓN V11
Comunicaciones P12x/ES CT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

BASE DE DATOS MODBUS


MiCOM P120/P121/P122/P123
VERSIÓN V11
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/242

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Objetivo de este documento 3
1.2 Glosario 3

2. PROTOCOLO MODBUS 4
2.1 Características técnicas de la conexión MODBUS 4
2.1.1 Parámetros de la conexión MODBUS 4
2.1.2 Sincronización de los mensajes de intercambio 4
2.1.3 Control de validez de mensajes 4
2.1.4 Dirección de los relés MiCOM 4
2.2 Funciones MODBUS de los relés MiCOM 5
2.3 Presentación del protocolo MODBUS 5
2.3.1 Formato de las tramas enviadas por los relés MiCOM 5
2.3.2 Control de validez de los mensajes 6

3. ORGANIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS DE LOS RELÉS


MiCOM P120, P121, P122 Y P123 7
3.1 Descripción del mapping de la aplicación 7
3.1.1 Ajustes 7
3.1.2 Registros de oscilografía (P122 Y P123) 7
3.1.3 Registros de sucesos (P122 y P123) 8
3.1.4 Registros de faltas (P122 y P123) 8
3.1.5 Caracteristica 8
3.2 Página 0h (Sólo acceso a lectura) 9
3.3 Página 1h 13
3.4 Página 2h (Acceso a lectura y a escritura) 19
3.5 Página 3h (Acceso a lectura y a escritura) 22
3.6 Página 4h Acceso a escritura 22
3.7 Página 5h 23
3.7.1 Para P121, P122 y P123 23
3.7.2 Para P120 27
3.8 Página 6h 28
3.9 Página 7h 29
3.10 Página 8h (P122 y P123) 29
3.11 Características de acceso al mapping 30
3.12 Páginas 9 a 21h 32
3.12.1 Significado de cada canal de valores 32
3.12.2 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase 32
3.12.3 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra 33
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 2/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

3.13 Página 22h 34


3.14 Página 35h (direcciones 3500h a 354Ah) 34
3.15 Página 36h 38
3.16 Página 37h 39
3.16.1 Significado del código de la naturaleza de la falta 40
3.16.2 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase 40
3.16.3 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra 41
3.17 Página 3Eh 41
3.18 Páginas 38h a 3Ch 41
3.18.1 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase 42
3.18.2 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra 42
3.19 Páginas 3Dh 43

4. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO DE APLICACIÓN, MICOM P122 Y P123 45


4.1 Informaciones adicionales del registro de oscilografía 56
4.1.1 Definición de la petición MODBUS utilizada para el registro de oscilografía 56
4.1.2 Petición para conocer el número de registros de oscilografía disponibles en la SRAM. 56
4.1.3 Peticiones de servicio 56
4.1.4 Petición para la carga del registro de oscilografía 56
4.1.5 Petición de carga de trama de índice 57
4.1.6 Petición para recuperar el suceso no liberado el más antiguo 57
4.1.7 Petición para recuperar un suceso específico 57
4.1.8 Definición de la petición Modbus utilizada para recuperar los registros de falta 58
4.1.9 Petición para recuperar el registro de falta no liberado el más antiguo 58
4.1.10 Petición para recuperar un registro de falta específico 58
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/242

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo de este documento
Este documento describe las características de los protocolos de comunicaciones
MODBUS, K-Bus/COURIER y CEI 60870-5-103 de los relés MiCOM P120, P121, P122 y
P123.
1.2 Glosario
Ir, Is, It : intensidades medidas en las fases correspondientes (r, s, t)
I0 : intensidad residual medida por entrada de tierra (= 3.1 de secuencia de cero)
pf : peso blando de una palabra de 16 bits
PF : peso fuerte de una palabra de 16 bits
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 4/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. PROTOCOLO MODBUS
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 pueden comunicar mediante un enlace RS 485
en la parte trasera de la unidad utilizando el protocolo MODBUS RTU.
2.1 Características técnicas de la conexión MODBUS
2.1.1 Parámetros de la conexión MODBUS
Los diferentes parámetros de la conexión MODBUS son los siguientes:

− Conexión aislada de dos puntos RS485 (2kV 50Hz),

− Protocolo de línea MODBUS en modo RTU.

− La velocidad de comunicación puede ser configurada por diálogo usuario en el panel


delantero del relé:

Velocidad
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400

Modo de transmisión de los caracteres configurados por diálogo usuario

Modo
1 arranque / 8 bits /1 paro: total 10 bits
1 arranque / 8 bits / paridad par /1 paro: total 11 bits
1 arranque / 8 bits / paridad impar /1 paro: total 11 bits
1 arranque / 8 bits /2 paro: total 11 bits

2.1.2 Sincronización de los mensajes de intercambio


Cualquier carácter recibido después de un silencio en la línea con un tiempo de transmisión
superior o igual a 3 caracteres es considerado como un arranque de trama.
2.1.3 Control de validez de mensajes
La validez de la trama es funcionar con un control cíclico de la redundancia con 16 bits.
El polinomio generador es:
1 + x² + x15 + x16 = 1010 0000 0000 0001 binario = A001h
2.1.4 Dirección de los relés MiCOM
La dirección del relé MiCOM de una misma red MODBUS se encuentra entre 1 y 255. La
dirección 0 es reservada para los mensajes enviados.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/242

2.2 Funciones MODBUS de los relés MiCOM


Las funciones MODBUS implementadas en los relés MiCOM son:
Función 1 ó 2: Lectura de n bits
Función 3 ó 4: Lectura de n palabras
Función 5: Escritura de 1 bit
Función 6: Escritura de 1 palabra
Función 7: Lectura rápida de 8 bits
Función 8: Lectura del contador de diagnósticos
Función 11: Lectura del contador de sucesos
Función 15: Escritura de n bits
Función 16: Escritura de n palabras
2.3 Presentación del protocolo MODBUS
Protocolo maestro-esclavo en el cual un intercambio involucra una petición del maestro y
una respuesta del esclavo.
Tamaño de la trama recibida de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123
Trama transmitida por el maestro (petición):

Número del esclavo Código función Información CRC16


1 byte 1 byte n bytes 2 bytes
de 0 a FFh de 1 a 10h

Número del esclavo:


Número del esclavo comprendido entre 1 y 255.
Una trama transmitida con un número de esclavo de 0 es globalmente enviada a todos los
equipos (trama enviada)
Código función:
Función MODBUS pedida (de 1 a 16)
Información:
Comprende los parámetros de la función seleccionada.
CRC16:
Valor de CRC16 calculado por el maestro.
NOTA : El relé MiCOM no contesta las tramas difundidas globalmente por el
maestro.
2.3.1 Formato de las tramas enviadas por los relés MiCOM
Trama enviada por el relé MiCOM (respuesta)

Número del esclavo Código función Datos CRC16


1 byte 1 byte n bytes 2 bytes
de 1 a FFh de 1 a 10h

Número del esclavo:


Número del esclavo comprendido entre 1 y 255.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 6/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Código función:
Función MODBUS procesada (de 1 a 16).
Informaciones registradas:
Comprende los datos de la respuesta a la petición del maestro.
CRC 16:
Valor de CRC16 calculado por el esclavo.
2.3.2 Control de validez de los mensajes
Cuando los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 reciben una petición del maestro,
validan la trama:
Si el valor de CRC es falso, la trama no es válida. Los relés MiCOM P120, P121, P122 y
P123 no contestan la petición. El maestro debe enviar su petición de nuevo. Excepto el caso
de un mensaje global, éste es el único caso de no-respuesta de los relés MiCOM P120,
P121, P122 y P123 a la petición del maestro.
Si el valor CRC es correcto pero el relé MiCOM no puede procesar la petición, le manda al
maestro una respuesta de excepción.
Trama de aviso enviada por el relé MiCOM (respuesta)

Número del esclavo Código función Código aviso CRC16


1 byte 1 byte 1 byte 2 bytes
de 1 a FFh 81h o 83h o 8Ah o 8Bh pf ... PF

Número del esclavo:


Número del esclavo comprendido entre 1 y 255.
Código función:
El código función retornado por el relé MiCOM en la trama de aviso es el código en el cual el
bit el más significativo (b7) es forzado a 1.
Código aviso:
De los 8 códigos de aviso del protocolo MODBUS, el relé MiCOM controla 2:

• código 01: código función no autorizado o desconocido.

• código 03: un valor del campo de datos no está autorizado (dato incorrecto).

− Control de las páginas en lectura

− Control de las páginas en escritura

− Control de las direcciones en las páginas

− Longitud de los mensajes de petición


CRC16:
Valor de CRC16 calculado por el esclavo.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/242

3. ORGANIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS DE LOS RELÉS MiCOM


P120, P121, P122 Y P123
3.1 Descripción del mapping de la aplicación
3.1.1 Ajustes
El mapping de la aplicación de los relés MiCOM P122 y P123 presenta 9 páginas de
parámetros.
Página 0h: Informaciones sobre el producto, la señalización a distancia y las medidas
Página 1h: Parámetros remotos generales
Página 2h: Grupo de ajustes 1, parámetros remotos
Página 3h: Grupo de ajustes 2, parámetros remotos
Página 4h: Telemandos
Página 5h: Ecuación booleana
Página 6h: Parámetros remotos generales (parte 2)
Páginas 7h: Byte de lectura rápida
Páginas 8h: Sincronización horaria (sólo P122 y P123)
3.1.2 Registros de oscilografía (P122 Y P123)
Antes de cargar cualquier registro de oscilografía, una petición de servicio debe ser enviada
para seleccionar el número del registro a cargar.
La respuesta a esta petición debe comprender las informaciones siguientes:
1. Números de muestreos (pre- y post-tiempo)
2. Relación TI de Fase
3. Relación TI de tierra
4. Relaciones internas de fase y de tierra
5. Número de la última página de mapping de oscilografía
6. Número de muestreos en esta última página de mapping de oscilografía
Las páginas de mapping utilizadas para esta petición de servicio son las 38h a 3Ch.
Páginas 9 a 21h: Comprenden los datos de oscilografía (25 páginas)
Una página de mapping de oscilografía comprende 250 palabras:
0900 a 09Fah: 250 palabras de datos de oscilografía
0A00 a 0AFAh: 250 palabras de datos de oscilografía
0B00 a 0BFAh: 250 palabras de datos de oscilografía
2100 a 21Fah: 250 palabras de datos de oscilografía
Las páginas de datos de oscilografía comprenden el muestreo de un solo canal de un
registro.
Página 22h: comprende el índice de la oscilografía
Páginas 38h a 3Ch: Selección del registro de oscilografía y del canal
Página 3Dh: Una petición específica permite conocer el número de registros de oscilografía
almacenados en la SRAM.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 8/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

3.1.3 Registros de sucesos (P122 y P123)


Son permitidas dos peticiones para cargar los registros de sucesos:
Página 35h: Petición para cargar un registro de sucesos sin liberación de este suceso.
Direcciones utilizadas:
3500h: SUCESO 1
.....
354Ah: SUCESO 75
Página 36h: Petición para cargar el registro del suceso almacenado no liberado el más
antiguo. Dos modos son disponibles para la liberación: la liberación automática o la
liberación manual
El modo depende del estado del bit 12 de la palabra de telemando (dirección 400h).
Si es parametrado el bit, entonces la liberación es manual, sino es automática.
En el modo automático, la lectura del suceso libera el suceso.
En el modo manual, es necesario escribir un mando específico para liberar el suceso el más
antiguo.
(parametrar el bit 13 de la palabra de control 400 h)
3.1.4 Registros de faltas (P122 y P123)
Página 37h: Página específica para cargar el registro de faltas
Direcciones utilizadas:
3700h: FALTA 1
3701h: FALTA 2
.....
3718h: FALTA 25
Página 3Eh: Petición para cargar el registro de faltas almacenado no liberado el más
antiguo.
Dos modos son disponibles para la liberación: la liberación automática o la liberación
manual
El modo depende del estado del bit 12 de la palabra de telemando (dirección 400h).
Si es parametrado el bit, entonces la liberación es manual, sino es automática.
En el modo automático, la lectura de la falta libera automáticamente el suceso.
En el modo manual, es necesario escribir un mando específico para liberar la falta la más
antigua.
(parametrar el bit 14 de la palabra de control 400 h)
3.1.5 Caracteristica
La página 0h sólo puede ser leída mediante la comunicación.
Las páginas 1h, 2h, 3h y 4h pueden ser de lectura y escritura.
La página 7h sólo puede ser accedida en lectura rápida.
La página 8h puede ser de escritura (sólo P122 y P123).
Son descritas con mayor precisión en los capítulos siguientes.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/242

3.2 Página 0h (Sólo acceso a lectura)

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0000 Informaciones Caracteres 1 y 2 de 32-127 1 - F10 P120 a P123
sobre el descripción del relé
producto
0001 Caracteres 3 y 4 de 32-127 1 - F10 P1 P120 a P123
descripción del relé
0002 Caracteres 5 y 6 de 32-127 1 - F10 23 P120 a P123
descripción del relé
0003 Caracteres 1 y 2 de 32-127 1 - F10 AL P120 a P123
referencia de la unidad
0004 Caracteres 3 y 4 de 32-127 1 - F10 ST P120 a P123
referencia de la unidad
0005 VERSION LOGICA 10 - xx 1 - F21 P120 a P123
0006 Comunicación 0-3 1 - F41 P122-P123
delantera
0007 Relación de fase - F1 P122-P123
interna
0008 Relación de tierra - F1 P122-P123
interna
0009 Información general de 0-1 1 - F1 P120 a P123
arranque
000A a Reservados P120 a P123
000B
000C Estado LED 0-255 F73 P120 a P123
000D Grupo de ajustes activo 1-2 F1 P122-P123
verdadero (después de
haber tomado en
cuenta los indicadores
de protección)
000E Contraseña activa* - F24 0 P120 a P123
000F Estado del relé - F45 P120 a P123
0010 Señalización Entradas lógicas 0a7oa 1 - F12 P120 a P123
remota 31
0011 Datos lógicos 0 a FFFF 2n - F20 P120 a P123
n
0012 Lógica interna 0 a FFFF 2 - F22 P120 a P123
0013 Contactos de salida 0 a 127 o 1 - F13 P120 a P123
a 511
0014 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
[50/51] I>= P123
0015 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
I>> P123
0016 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
I>>> P123
0017 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F16 P120 a P123
I0>
0018 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F16 P120 a P123
I0>>
0019 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F16 P120 a P123
I0>>>
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 10/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
001A I> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
001B I>> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
001C I>>> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
001D tI> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
001E tI>> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
001F tI>>> memorización 0 a FFFF 1 - F17 P121-P122-
P123
0020 Informaciones sobre el 0 a 1 1 - F37 P122-P123
estado térmico
0021 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F17 P122-P123
I<
0022 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F16 P122-P123
I inv>
0023 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F38 P122-P123
conductor roto
/ falta interruptor
/ alarma interruptor
0024 tI< memorización 0 a FFFF 1 - F17 P122-P123
0025 Indicador memorizado - F36 P122-P123
para las alarmas no
liberadas
Parte 1/3
0026 Número de registros de 0 a 5 1 - F31 P122-P123
oscilografía disponibles
0027 Estado de la salida de 0a1 1 - F1 P122-P123
disparo (RL1)
0028 Indicador de - F43 P122-P123
supervisión del
interruptor
0029 Indicador memorizado - F44 P122-P123
para las alarmas no
liberadas
Parte 1/3
002A Datos lógicos 2 0 a FFFF 2n - F20 bis P120 a P123
002B Información de umbral: 0 a FFFF 1 - F16 P122-P123
Iinv>>
002C Indicador memorizado - F36' P122 P123
para las alarmas no
liberadas
Parte 3/3
002D Reservados P120 a P123
002E Relés bloqueados 0 a 127 o 1 F13 P120 a P123
memorizados a 511
002F Reservados P120 a P123
0030 Medidas a Valor RMS de 0a 1 A/100 F18 P121-P122-
distancia intensidad de fase A 600 000 P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/242

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0032 Valor RMS de 0a 1 A/100 F18 P121-P122-
intensidad de fase B 600 000 P123
0034 Valor RMS de 0a 1 A/100 F18 P121-P122-
intensidad de fase C 600 000 P123
0036 Valor RMS de 0a 1 A/100 F18 P120 a P123
intensidad de tierra 120 000
0038 a Reservados P120 a P123
0039
003A Estado térmico % F1 P122-P123
(almacenado)
003B FRECUENCIA= 4500 a 1 1/100 F1 P120 a P123
6500 Hz
003C Valor RMS de fase A 0a 1 A/100 F18 P122-P123
máximo 600.000
003E Valor RMS de fase B 0a 1 A/100 F18 P122-P123
máximo 600.000
0040 Valor RMS de fase C 0a 1 A/100 F18 P122-P123
máximo 600.000
0042 Valor RMS de fase A 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio 600.000
0044 Valor RMS de fase B 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio 600.000
0046 Valor RMS de fase C 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio 600.000
0048 IO armónica* 0a 1 A/100 F18 P122-P123
600.000
004A Corriente inversa 1 A/100 F18 P122-P123
(fundamental)
004C Corriente continua 1 A/100 F18 P122-P123
004E Relación Iinv/Idir % F1 P122-P123
004F Reservados P120 a P123
0050 Módulo Fourier Módulo IA - F1 P121-P122-
P123
0051 Módulo IB - F1 P121-P122-
P123
0052 Módulo IC - F1 P121-P122-
P123
0053 Módulo I0 - F1 P120 a P123
0054 Argumento Argumento IA - F1 P121-P122-
Fourier P123
0055 Argumento IB - F1 P121-P122-
P123
0056 Argumento IC - F1 P121-P122-
P123
0057 Argumento IO - F1 P120 a P123
0058 Módulo Iinv** - F1 P122-P123
0059 Módulo Idir** - F1 P122-P123
005A Estadísticas Número total de ciclos - F1 P123
del
reenganchador
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 12/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
005B Número ciclo 1 - F1 P123
005C Número ciclo 2 - F1 P123
005D Número ciclo 3 - F1 P123
005E Número ciclo 4 - F1 P123
005F Número de disparos - F1 P123
definitivos
0060 Número de órdenes de - F1 P123
cierre
0061 Rolling Ventana de tiempo 0a 1 A/100 F18 P122-P123
Demand variable promedio – 600.000
RMS IA
0063 Ventana de tiempo 0a 1 A/100 F18 P122-P123
variable promedio – 600.000
RMS IB
0065 Ventana de tiempo 0a 1 A/100 F18 P122-P123
variable promedio – 600.000
RMS IC
0067 Máximo del valor 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio del 600.000
subperíodo RMS de
fase A
0069 Máximo del valor 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio del 600.000
subperíodo RMS de
fase B
006B Máximo del valor 0a 1 A/100 F18 P122-P123
promedio del 600.000
subperíodo RMS de
fase C
006D a Reservados P122-P123
006F
0070 Información de salida: 0 a FFFF 1 - F54 P123
SOTF
0071 Ecuaciones Estado de ecuación F61
booleanas booleana

* A partir del software V3.A


No existe para las versiones anteriores.

** Sólo a partir del software V3.B


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/242

3.3 Página 1h
Acceso de lectura y escritura

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0100 Ajustes remotos Dirección del puerto 1 - F1 1 P120 a P123
frontal/posterior
1 - 255
MODBUS
1 - 255
CEI 60870-5-103

0101 Reservados P120 a P123


0102 Caracteres 1 y 2 de 32 -127 1 - F10 AA P120 a P123
contraseña
0103 Caracteres 3 y 4 de 32 -127 1 - F10 AA P120 a P123
contraseña
0104 FRECUENCIA= 50-60 10 Hz F1 50 P120 a P123
0105 Descriptivo de la fase A ** L1-A-R VTA - F25 A P121-P122-
P123
0106 Descriptivo de la fase B ** L2-B-S VTA - F25 B P121-P122-
P123
0107 Descriptivo de la fase C ** L3-C-T VTA - F25 C P121-P122-
P123
0108 Descriptivo de tierra *** N-G-E VTA - F25 N P120 a P123
0109 Visualización de falta *** 1-4 1 - F26 1 P120 a P123
010A Referencia de usuario 32-127 1 F10 AL P120 a P123
(caracteres 1 y 2)
010B Referencia de usuario 32-127 1 F10 ST P120 a P123
(caracteres 3 y 4)
010C Número de la falta por 1-5 1 F31 5 P122-P123
visualizar
010D Configuración de la 0 F12 0 P122-P123
validación de FRENTE de
las entradas lógicas
010E Número de la falta 1-5 1 F31 5 P122-P123
instantánea a visualizar
010F Tipo de tensión aplicada a 0-1 1 F50 0 P122-P123
las entradas lógicas
0110 Medidas de Número de operaciones 1 - F1 P122-P123
supervisión del
interruptor
0111 Tiempo de operación del 1 1/100 s F1 P122-P123
interruptor
0112 Suma de Amperios An F18 P122-P123
cuadrados conmutados de
fase A
0114 Suma de Amperios An F18 P122-P123
cuadrados conmutados de
fase B
0116 Suma de Amperios An F18 P122-P123
cuadrados conmutados de
fase C
0118 Tiempo de cierre del 1/100 s F1 P122-P123
interruptor
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 14/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0119 a Reservados P120 a P123
011D
011E Modo de mantenimiento P122-P123
011F Sellado relés F14 P121-P122-
P123
0120 Relación Valor TI fase primaria 1a 1 - F1 1000 P121-P122-
50000* P123
0121 Valor TI fase secundaria 1a5 4 - F1 1 P121-P122-
P123
0122 Valor TI tierra primaria 1a 1 - F1 1000 P120 a P123
50000*
0123 Valor TI tierra secundaria 1 a 5 4 - F1 1 P120 a P123
0124 a Reservados P120 a P123
012D
012E Relés de Doble 1 - F60 0 P120 a P123
Seguridad y de
inversión
012F Secuencia de fase de 0a1 1 - F51 0 P121-P122-
rotación P123
0130 Comunicación VELOCIDAD 0a7 1 - F4 6 = 19200 P120 a P123
baudios
0131 PARIDAD= 0a2 1 - F5 0 = sin P120 a P123
0132 QTD BIT DATOS= 0a1 1 - F28 1 = 8 bits P120 a P123
0133 QTD BIT STOP 0a1 1 - F29 0 = 1 bit P120 a P123
de paro
0134 COM disponible 0a1 1 - F30 1=COM P120 a P123
disponible
0135 FORMATO DATOS 0a1 1 - F48 0= P120-P122-
Privado P123
0136 Opción IEC870-5-103 0a1 1 - F56 0= P120 a P123
mensajes privados Público
0137 Dirección del puerto P120 a P123
posterior
1 - 255 255
COURIER
1 - 59999 1
DNP3
0138 a 013F Reservados 0 P120 a P123
0140 Configuración Grupo de ajuste 1a2 1 - F1 1 P122-P123
0141 Validación de la 0a1 1 - F1 0 P122-P123
autoreinicialización
instantánea de alarmas.
0142 Configuración de cambio 0a1 1 - F47 1 P122-P123
de selección de grupos
0143 Configuración de alarma 0a1 1 - F1 0 P122-P123
de batería y de error de
RAM
0144 Configuración de 0a1 1 F1 0 P122-P123
reinicialización de LED
sobre falta
0145 a 0149 Reservados 0 P120 a P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/242

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
014A Asignación de Máx. Iinv>> 0 a 31 1 - F14 0 P122-P123
salidas del relé
014B a Reservados P120 a P123
014F
0150 Asignación de LED 5 1 - F19 4 P120 a P123
los LEDs
0151 LED 6 1 - F19 16 P120 a P123
0152 LED 7 1 - F19 32 P120 a P123
0153 LED 8 1 F19 64 P120 a P123
0154 LED PF 5 1 F19' 0 P120 a P123
0155 LED PF 6 1 F19' 0 P120 a P123
0156 LED PF 7 1 F19' 0 P120 a P123
0157 LED PF 8 1 F19' 0 P120 a P123
0158 a Reservados P122-P123
015A
015B Asignación Entrada lógica 1 VTA - F15 0 P122-P123
entrada lógica Bis
015C Entrada lógica 2 VTA - F15 0 P122-P123
Bis
015D Entrada lógica 3 VTA - F15 0 P122-P123
Bis
015E Entrada lógica 4 VTA - F15 0 P122-P123
Bis
015F Entrada lógica 5 VTA - F15 0 P122-P123
Bis
0160 Asignación Entrada lógica 1 VTA - F15 0 P120 a P123
entrada lógica
0161 Entrada lógica 2 VTA - F15 0 P120 a P123
0162 Entrada lógica 3 VTA - F15 0 P122-P123
0163 Entrada lógica 4 VTA - F15 0 P123
0164 Entrada lógica 5 VTA - F15 0 P123
0165 Asignación de Detección conductor roto 0-31 1 - F14 0 P122-P123
salidas del relé
0166 Fallo interruptor 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
0167 I< 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
0168 I inv> 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
0169 Alarma de sobrecarga 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
térmica
016A Disparo de sobrecarga 0-31 1 - F14 0 P122-P123
térmica
016B Cierre Int 0-31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
016C tAUX1 0-31 1 - F14 0 P120 a P123
016D tAUX2 0-31 1 - F14 0 P120 a P123
016E Alarmas interruptor 0-31 1 - F14 0 P122-P123
016F Circuito de disparo 0-31 1 - F14 0 P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 16/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0170 Grupo de ajustes activo 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
Si grupo activo = 2
entonces salida = 1
0171 DISPARO 0 - 31 1 - F14 1 P120 a P123
0172 [51] t I>= 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
0173 [51] t I>>= 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
0174 [51] t I>>>= 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
0175 tI0> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
0176 tI0>> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
0177 tI0>>> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
0178 [50/51] I>= 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
0179 I>> 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
017A I>>> 0 - 31 1 - F14 0 P121-P122-
P123
017B I0> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
017C I0>> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
017D I0>>> 0 - 31 1 - F14 0 P120 a P123
017E Reenganchador en 0 - 31 1 - F14 0 P123
operación
017F Disparo final 0 - 31 1 - F14 0 P123
reenganchador
0180 Automatismo DISPARO 0 a 63 1 - F6 1 P120 a P123
0181 Sellado de relé 0 a 63 1 - F8 0 P120 a P123
0182 Lógica de bloqueo 1 0 a 63 1 - F8' 0 P120 a P123
0183 Lógica de bloqueo 2 0 a 63 1 - F8' 0 P122-P123
0184 Detección conductor roto 0-1 1 - F24 0 P122-P123
0185 tRC 0 a 14400 1 - F1 0 P122-P123
0186 Arranque de carga fría 0-1 1 - F24 0 P122-P123
0187 Umbrales de arranque de 0 a 255 1 - F33 0 P122-P123
carga fría
0188 % arranque de carga fría de 100 a 1 F1 50 P122-P123
500
0189 Temporización arranque 1 a 36000* 1 1/10 s F1 10 P122-P123
de carga fría
018A Fallo interruptor 0-1 1 F24 0 P122-P123
018B tFI 0 a 1000 1 1/100 s F1 10 P122-P123
018C Selectividad lógica 1 0 a 15 1 - F40 0 P122-P123
018D tSEL1 0 a 15000 1 1/100 s F1 0 P122-P123
018E Selectividad lógica 2 0 a 15 1 - F40 0 P122-P123
018F tSEL2 0 a 15000 1 1/100 s F1 0 P122-P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/242

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0190 Oscilografía PRE-FALTA= 1 a 30 1 - F1 1 P122-P123
0191 POST-FALTA= 1 a 30 1 - F1 1 P122-P123
0192 Condición de disparo de 0-1 1 - F32 0 P122-P123
oscilografía
0193 Supervisión de Tiempo de operación 0-1 1 - F24 0 P122-P123
interruptor
0194 Umbral de tiempo de de 5 a 100 5 1/100 s F1 5 P122-P123
operación
0195 Número de operaciones 0-1 1 - F24 0 P122-P123
0196 Umbral de número de 0 - 50000 1 - F1 0 P122-P123
operaciones
0197 Suma de Amperios 0-1 1 - F24 0 P122-P123
conmutados de interruptor
(Potencia n)
E n
0198 Umbral de suma de 0a 10 6 A F3 P122-P123
Amperios conmutados de 4000
interruptor
0199 Amperios o Amperios al 1-2 1 F1 1 P122-P123
cuadrado
019A Umbral del tiempo de de 5 a 100 5 1/100 s F1 0 P122-P123
cierre
019B Temporizador auxiliar 1 0 a 20000 1 1/100 s F1 0 P120 a P123
019C Temporizador auxiliar 2 0 a 20000 1 1/100 s F1 0 P120 a P123
019D VALOR PICO de 5 a 60 VTA mín F42 5 P122-P123
019E Umbral Iinv/I1 de 20 a 1 % F1 20 P122-P123
100
019F Tiempo de disparo de 10 a 5 1/100 s F1 10 P122-P123
500
01A0 Tiempo de cierre de 10 a 5 1/100 s F1 10 P122-P123
500
01A1 Validación del umbral del 0 - 1 1 F24 0 P122-P123
tiempo de cierre
01A2 Validación de la 0-1 1 F24 0 P122-P123
supervisión del circuito de
disparo
01A3 t SUP de 10 a 5 1/100 s F1 10 P122-P123
1000
01A4 I< umbral falta interruptor 10 - 100 1 %In F1 10 P122-P123
01A5 Bloqueo instantáneo de 0–1 1 - F24 0 P122-P123
fase si falta interruptor
01A6 Bloqueo instantáneo de 0–1 1 - F24 0 P122-P123
tierra si falta interruptor
01A7 Rolling Demand SUB PERIODO 0 – 60 1 mín F1 P122-P123
01A8 Número de subperíodo 0 – 24 1 - F1 P122-P123
01A9 Asignación de Orden de comunicación 1 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
salidas del relé
01AA Orden de comunicación 2 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
01AB Orden de comunicación 3 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
01AC Orden de comunicación 4 0 - 31 1 - F14 0 P122-P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 18/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
01AD T com 1 10 – 5 1/100s F1 10 P122-P123
60000
01AE T com 2 10 – 5 1/100s F1 10 P122-P123
60000
01AF T com 3 10 – 5 1/100s F1 10 P122-P123
60000
01B0 T com 4 10 – 5 1/100s F1 10 P122-P123
60000
01B1 tAUX3 0 – 31 1 - F14 0 P122-P123
01B2 tAUX4 0 – 31 1 - F14 0 P123
01B3 Temporizador auxiliar 3 0 – 20000 1 1/100s F1 0 P122-P123
01B4 Temporizador auxiliar 4 0 – 20000 1 1/100s F1 0 P123
01B5 a Reservados P120 a P123
01BF
01C0 a Reservados P123
01F5
01F6 Disparo remoto 0 – 31 1 - F14 0 P123
01F7 Cierre remoto 0 – 31 1 - F14 0 P123
01F8 Función SOTF (“PCIFT”) 0–1 1 - F52 0 P123
01F9 Temporización SOTF 0 - 500 1 1/1000s F1 0 P123
(“PCIFT”)
01FA Parámetro SOTF I>> o 0-1 1 - F53 0 P123
I>>>
01FB Disp 'bis' 0 a 63 1 - F6' 0 P123
01FC Relé sellado 'bis' 0 a 63 1 - F7 0 P123
01FD Asignación de SOTF (“PCIFT”) 0 - 31 1 - F14 0 P123
salidas del relé
01FE Asignación de Reenganchador 0 - 31 1 - F14 0 P123
salidas del relé bloqueado
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/242

3.4 Página 2h (Acceso a lectura y a escritura)

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0200 Grupo de [50/51] I>= 0-1 1 - F24 0 P121-P122-
ajustes 1 P123
0201 I> Umbral de 10 a 1 In/100 F1 10 P121-P122
2500 -P123
0202 I> tipo de temporización 0a2 1 - F27 0 P121-P122
-P123
0203 i> tipo de curva INV 0 a 10 1 - F3 1 P121-P122
-P123
0204 i> Valor TMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P121-P122
1500 -P123
0205 I> Valor K (curva RI) de 100 a 5 1/1000 F1 100 P121-P122
10000 -P123
0206 tI> valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 4 P121-P122
-P123
0207 I> Tipo de reinicialización 0 - 1 1 F27 0 P122-P123
0208 I> Valor RTMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P122-P123
3200
0209 I> Valor tRESET 0 a 60000 1 1/100 s F1 4 P122-P123
020A a Reservados 0 P120 a P123
020F
0210 I>> 0-1 1 - F24 0 P121-P122-
P123
0211 I>> Umbral de 50 a 5 In/100 F1 50 P121-P122-
4000 P123
0212 tI>> valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 1 P121-P122
-P123
0213 I>> tipo de temporización 0 – 2 1 - F27 0 P122-P123
0214 i>> tipo de curva INV 0 – 10 1 - F3 1 P122-P123
0215 I>> valor TMS 25 – 1500 1 1/1000 F1 25 P122-P123
0216 Valor K (curva RI) 100 – 5 1/1000 F1 100 P122-P123
10000
0217 I>> Tipo de 0–1 1 - F27 0 P122-P123
reinicialización
0218 I>> Valor RTMS 25 – 3200 1 1/1000 F1 25 P122-P123
0219 I>> Valor tRESET 0 a 60000 1 1/100 s F1 4 P122-P123
021A a Reservados 0 P120 a P123
021F
0220 I>>> 0-1 1 - F24 0 P121-P122
-P123
0221 I>>> Umbral de 50 a 5 In/100 F1 50 P121-P122
4000 -P123
0222 tI>>> Valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 1 P121-P122
-P123
0223 I>>> en muestra 0–1 1 - F24 0 P120-P122
-P123
0223 a 022F Reservados 0 P120 a P123
0230 I0> 0-1 1 - F24 0 P120 a P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 20/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0231 I0> Umbral F1 P120 a P123
Baja sensibilidad 10 a 2500 1 1/100 10
I0n
Sensibilidad media
10 a 5 1/1000 10
Alta sensibilidad 2000VA I0n
2 a 1000 1 1/1000 2
I0n
0232 I0> tipo de temporización 0 a 3 1 - F27' 0 P120 a P123
0233 I0> tipo de curva INV 0 a 10 1 - F3 1 P120 a P123
0234 I0> Valor TMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P120 a P123
1500
0235 I0> Valor K (curva RI) de 100 a 5 1/1000 F1 100 P120 a P123
10000
0236 tI0> Valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 4 P120 a P123
0237 I0> Tipo de reinicialización 0 - 1 1 F27 0 P122-P123
0238 I0> Valor RTMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P122-P123
3200
0239 I0> Valor tRESET 0 a 60000 1 1/100 s F1 4 P122-P123
023A I0> Curva RXIDG 0a7 0 1 F3' 0 P122-P123
(Bélgica)
023B I0> Enclavamiento 0-1 1 - F58 0 P122-P123
023C a Reservados P120 a P123
023F
0240 I0>> 0-1 1 - F24 0 P120 a P123

0241 I0>> Umbral F1 P120 a P123


Baja sensibilidad 50 a 4000 1 1/100 50
I0n
Sensibilidad media 10 a 8000 5 1/1000 10
I0n
Alta sensibilidad 2 a 1000 1 1/1000 2
I0n
0242 Valor tI0>> 0 a 15000 1 1/100 s F1 1 P120 a P123
0243 I0>> tipo de temporización 0 a 3 1 - F27' 0 P122-P123
0244 I0>> tipo de curva INV 0 a 10 1 - F3 1 P122-P123
0245 I0>> Valor TMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P122-P123
1500
0246 IE>> Valor K de 100 a 5 1/1000 F1 100 P122-P123
(curva RI) 10000
0247 Tipo TReset 0–1 1 - F27 0 P122-P123
0248 Multiplicador de tiempo 25 – 3200 1 1/1000 F1 25 P122-P123
TDMS
0249 TReset 0 a 60000 1 1/100 s F1 4 P122-P123
024A I0> Curva RXIDG 0a7 0 1 F3' 0 P122-P123
(Bélgica)
024B a Reservados 0 P120 a P123
024E
024F I0>>> en muestra 0–1 1 - F24 0 P122-P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/242

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0250 I0>>> 0-1 1 - F24 0 P120 a P123

0251 I0>>> Umbral F1 P120 a P123


Baja sensibilidad 50 a 4000 1 1/100 50
I0n
Sensibilidad media 10 a 8000 5 1/1000 10
I0n
Alta sensibilidad 2 a 1000 1 1/1000 2
I0n
0252 Valor tI0>>> 0 a 15000 1 1/100 s F1 1 P120 a P123
0253 Ith> 0-1 1 F24 0 P122-P123
0254 Ith> Umbral de 10 a 5 1/100 F1 8 P122-P123
320
0255 Ith> Valor K de 100 a 1 1/100 F1 105 P122-P123
150
0256 Ith> Umbral de disparo de 50 a 1 % F1 100 P122-P123
200
0257 Ith> Alarma 0-1 1 F24 0 P122-P123
0258 Ith> Umbral de alarma de 50 a 1 % F1 90 P122-P123
200
0259 Constante de tiempo de 1 a 200 1 mn F1 1 P122-P123
sobrecarga térmica
025A I< 0-1 1 - F24 0 P122-P123
025B I< Umbral 0 a 100 1 %In F1 20 P122-P123
025C I inv> 0-1 1 - F24 0 P122-P123
025D Iinv> Umbral de 10 a 1 In/100 F1 10 P122-P123
4000
025E Iinv> Tipo de 0a2 1 - F27 0 P122-P123
temporización
025F Iinv> Tipo INV 0a9 1 - F3 1 P122-P123
0260 Iinv> Valor TMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P122-P123
1500
0261 Iinv> Valor K (RI) de 100 a 5 1/1000 F1 100 P122-P123
10000
0262 tIinv> Valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 P122-P123
0263 Iinv> Tipo de 0-1 1 F27 0 P122-P123
reinicialización
0264 Iinv> Valor RTMS de 25 a 1 1/1000 F1 25 P122-P123
3200
0265 Iinv> Valor tRESET 4 a 10000 1 1/100 s F1 4 P122-P123
0266 Iinv>> 0–1 1 - F24 0 P122-P123
0267 Iinv>> Umbral 10 – 4000 1 1/100 In F24 10 P122-P123
0268 tIinv>> Valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 P122-P123
0269 a Reservados 0 P120 a P123
026D
026E I< Inhibición de I< en 0-1 1 - F24 0 P122-P123
52A
026F tI< Valor 0 a 15000 1 1/100 s F1 P122-P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 22/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0270 AR Reenganchador válido 0-1 1 F24 0 P123
0271 Posición del interruptor 0-1 1 F1 0 P123
activa
0272-0273 Ventana de supervisión 1 a 60000 1 1/100 s F18 1 P123
0274 Entrada externa de 0–1 1 F24 0 P123
bloqueo
0275 a 0276 Reservados P120 a P123
0277 Tiempo muerto 1 0 a 30000 1 1/100 s F1 1 P123
0278 Tiempo muerto 2 0 a 30000 1 1/100 s F1 1 P123
0279-027A Tiempo muerto 3 0 a 60000 1 1/100 s F18 1 P123
027B-027C Tiempo muerto 4 0 a 60000 1 1/100 s F18 1 P123
027D-027E Tiempo de recuperación 2 a 60000 1 1/100 s F18 2 P123
027F-0280 Tiempo de inhibición 2 a 60000 1 1/100 s F18 2 P123
0281 Ciclos de reenganchador 0a4 1 F1 0 P123
para faltas de fase
0282 Ciclos de reenganchador 0a4 1 F1 0 P123
para faltas de tierra
0283 I> Configuración de ciclo 0 – 2222 1 F49 0 P123
de fase
0284 I>> Configuración de ciclo 0 – 2222 1 F49 0 P123
de fase
0285 I>>> Configuración de 0 – 2222 1 F49 0 P123
ciclo de fase
0286 I0> Configuración de ciclo 0 – 2222 1 F49 0 P123
de fase
0287 I0>> Configuración de 0 – 2222 1 F49 0 P123
ciclo de fase
0288 I0>>> Configuración de 0 – 2222 1 F49 0 P123
ciclo de fase
0289 Configuración de ciclo 0 – 2222 1 F49 0 P123
TAUX1
028A Configuración de ciclo 0 – 2222 1 F49 0 P123
TAUX2

3.5 Página 3h (Acceso a lectura y a escritura)


Igual a la página 2H excepto que las direcciones son 03XX en lugar de 02XX.

3.6 Página 4h Acceso a escritura

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0400 Telemando Palabra telemando 1 0 a 31 1 - F9 0 P120 a P123
0401 Reservados 0 P120 a P123
0402 Palabra telemando 2 0 a 511 1 - F39 0 P122-P123
(mando de salida única)
0403 Palabra telemando 3 0a1 1 - F46 0 P122-P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/242

3.7 Página 5h
3.7.1 Para P121, P122 y P123
Dirección Grupo Descripción Rango de Paso Unidad Formato Valor
(hex) valores predet.
0500 Ecuaciones Operador Ecuación A.00 0-1 1 F70 0
Booleanas
0501 Operando Ecuación A.00 0 - 38 1 F72 0
0502 Operador Ecuación A.01 0-3 1 F71 0
0503 Operando Ecuación A.01 0 - 38 1 F72 0
0504 Operador Ecuación A.02 0-3 1 F71 0
0505 Operando Ecuación A.02 0 - 38 1 F72 0
0506 Operador Ecuación A.03 0-3 1 F71 0
0507 Operando Ecuación A.03 0 - 38 1 F72 0
0508 Operador Ecuación A.04 0-3 1 F71 0
0509 Operando Ecuación A.04 0 - 38 1 F72 0
050A Operador Ecuación A.05 0-3 1 F71 0
050B Operando Ecuación A.05 0 - 38 1 F72 0
050C Operador Ecuación A.06 0-3 1 F71 0
050D Operando Ecuación A.06 0 - 38 1 F72 0
050E Operador Ecuación A.07 0-3 1 F71 0
050F Operando Ecuación A.07 0 - 38 1 F72 0
0510 Operador Ecuación A.08 0-3 1 F71 0
0511 Operando Ecuación A.08 0 - 38 1 F72 0
0512 Operador Ecuación A.09 0-3 1 F71 0
0513 Operando Ecuación A.09 0 - 38 1 F72 0
0514 Operador Ecuación A.10 0-3 1 F71 0
0515 Operando Ecuación A.10 0 - 38 1 F72 0
0516 Operador Ecuación A.11 0-3 1 F71 0
0517 Operando Ecuación A.11 0 - 38 1 F72 0
0518 Operador Ecuación A.12 0-3 1 F71 0
0519 Operando Ecuación A.12 0 - 38 1 F72 0
051A Operador Ecuación A.13 0-3 1 F71 0
051B Operando Ecuación A.13 0 - 38 1 F72 0
051C Operador Ecuación A.14 0-3 1 F71 0
051D Operando Ecuación A.14 0 - 38 1 F72 0
051E Operador Ecuación A.15 0-3 1 F71 0
051F Operando Ecuación A.15 0 - 38 1 F72 0
0520 Operador Ecuación B.00 0-1 1 F70 0
0521 Operando Ecuación B.00 0 - 38 1 F72 0
0522 Operador Ecuación B.01 0-3 1 F71 0
0523 Operando Ecuación B.01 0 - 38 1 F72 0
0524 Operador Ecuación B.02 0-3 1 F71 0
0525 Operando Ecuación B.02 0 - 38 1 F72 0
0526 Operador Ecuación B.03 0-3 1 F71 0
0527 Operando Ecuación B.03 0 - 38 1 F72 0
0528 Operador Ecuación B.04 0-3 1 F71 0
0529 Operando Ecuación B.04 0 - 38 1 F72 0
052A Operador Ecuación B.05 0-3 1 F71 0
052B Operando Ecuación B.05 0 - 38 1 F72 0
052C Operador Ecuación B.06 0-3 1 F71 0
052D Operando Ecuación B.06 0 - 38 1 F72 0
052E Operador Ecuación B.07 0-3 1 F71 0
052F Operando Ecuación B.07 0 - 38 1 F72 0
0530 Operador Ecuación B.08 0-3 1 F71 0
0531 Operando Ecuación B.08 0 - 38 1 F72 0
0532 Operador Ecuación B.09 0-3 1 F71 0
0533 Operando Ecuación B.09 0 - 38 1 F72 0
0534 Operador Ecuación B.10 0-3 1 F71 0
0535 Operando Ecuación B.10 0 - 38 1 F72 0
0536 Operador Ecuación B.11 0-3 1 F71 0
0537 Operando Ecuación B.11 0 - 38 1 F72 0
0538 Operador Ecuación B.12 0-3 1 F71 0
0539 Operando Ecuación B.12 0 - 38 1 F72 0
053A Operador Ecuación B.13 0-3 1 F71 0
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 24/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Dirección Grupo Descripción Rango de Paso Unidad Formato Valor


(hex) valores predet.
053B Operando Ecuación B.13 0 - 38 1 F72 0
053C Operador Ecuación B.14 0-3 1 F71 0
053D Operando Ecuación B.14 0 - 38 1 F72 0
053E Operador Ecuación B.15 0-3 1 F71 0
053F Operando Ecuación B.15 0 - 38 1 F72 0
0540 Operador Ecuación C.00 0-1 1 F70 0
0541 Operando Ecuación C.00 0 - 38 1 F72 0
0542 Operador Ecuación C.01 0-3 1 F71 0
0543 Operando Ecuación C.01 0 - 38 1 F72 0
0544 Operador Ecuación C.02 0-3 1 F71 0
0545 Operando Ecuación C.02 0 - 38 1 F72 0
0546 Operador Ecuación C.03 0-3 1 F71 0
0547 Operando Ecuación C.03 0 - 38 1 F72 0
0548 Operador Ecuación C.04 0-3 1 F71 0
0549 Operando Ecuación C.04 0 - 38 1 F72 0
054A Operador Ecuación C.05 0-3 1 F71 0
054B Operando Ecuación C.05 0 - 38 1 F72 0
054C Operador Ecuación C.06 0-3 1 F71 0
054D Operando Ecuación C.06 0 - 38 1 F72 0
054E Operador Ecuación C.07 0-3 1 F71 0
054F Operando Ecuación C.07 0 - 38 1 F72 0
0550 Operador Ecuación C.08 0-3 1 F71 0
0551 Operando Ecuación C.08 0 - 38 1 F72 0
0552 Operador Ecuación C.09 0-3 1 F71 0
0553 Operando Ecuación C.09 0 - 38 1 F72 0
0554 Operador Ecuación C.10 0-3 1 F71 0
0555 Operando Ecuación C.10 0 - 38 1 F72 0
0556 Operador Ecuación C.11 0-3 1 F71 0
0557 Operando Ecuación C.11 0 - 38 1 F72 0
0558 Operador Ecuación C.12 0-3 1 F71 0
0559 Operando Ecuación C.12 0 - 38 1 F72 0
055A Operador Ecuación C.13 0-3 1 F71 0
055B Operando Ecuación C.13 0 - 38 1 F72 0
055C Operador Ecuación C.14 0-3 1 F71 0
055D Operando Ecuación C.14 0 - 38 1 F72 0
055E Operador Ecuación C.15 0-3 1 F71 0
055F Operando Ecuación C.15 0 - 38 1 F72 0
0560 Operador Ecuación D.00 0-1 1 F70 0
0561 Operando Ecuación D.00 0 - 38 1 F72 0
0562 Operador Ecuación D.01 0-3 1 F71 0
0563 Operando Ecuación D.01 0 - 38 1 F72 0
0564 Operador Ecuación D.02 0-3 1 F71 0
0565 Operando Ecuación D.02 0 - 38 1 F72 0
0566 Operador Ecuación D.03 0-3 1 F71 0
0567 Operando Ecuación D.03 0 - 38 1 F72 0
0568 Operador Ecuación D.04 0-3 1 F71 0
0569 Operando Ecuación D.04 0 - 38 1 F72 0
056A Operador Ecuación D.05 0-3 1 F71 0
056B Operando Ecuación D.05 0 - 38 1 F72 0
056C Operador Ecuación D.06 0-3 1 F71 0
056D Operando Ecuación D.06 0 - 38 1 F72 0
056E Operador Ecuación D.07 0-3 1 F71 0
056F Operando Ecuación D.07 0 - 38 1 F72 0
0570 Operador Ecuación D.08 0-3 1 F71 0
0571 Operando Ecuación D.08 0 - 38 1 F72 0
0572 Operador Ecuación D.09 0-3 1 F71 0
0573 Operando Ecuación D.09 0 - 38 1 F72 0
0574 Operador Ecuación D.10 0-3 1 F71 0
0575 Operando Ecuación D.10 0 - 38 1 F72 0
0576 Operador Ecuación D.11 0-3 1 F71 0
0577 Operando Ecuación D.11 0 - 38 1 F72 0
0578 Operador Ecuación D.12 0-3 1 F71 0
0579 Operando Ecuación D.12 0 - 38 1 F72 0
057A Operador Ecuación D.13 0-3 1 F71 0
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 25/242

Dirección Grupo Descripción Rango de Paso Unidad Formato Valor


(hex) valores predet.
057B Operando Ecuación D.13 0 - 38 1 F72 0
057C Operador Ecuación D.14 0-3 1 F71 0
057D Operando Ecuación D.14 0 - 38 1 F72 0
057E Operador Ecuación D.15 0-3 1 F71 0
057F Operando Ecuación D.15 0 - 38 1 F72 0
0580 Operador Ecuación E.00 0-1 1 F70 0
0581 Operando Ecuación E.00 0 - 38 1 F72 0
0582 Operador Ecuación E.01 0-3 1 F71 0
0583 Operando Ecuación E.01 0 - 38 1 F72 0
0584 Operador Ecuación E.02 0-3 1 F71 0
0585 Operando Ecuación E.02 0 - 38 1 F72 0
0586 Operador Ecuación E.03 0-3 1 F71 0
0587 Operando Ecuación E.03 0 - 38 1 F72 0
0588 Operador Ecuación E.04 0-3 1 F71 0
0589 Operando Ecuación E.04 0 - 38 1 F72 0
058A Operador Ecuación E.05 0-3 1 F71 0
058B Operando Ecuación E.05 0 - 38 1 F72 0
058C Operador Ecuación E.06 0-3 1 F71 0
058D Operando Ecuación E.06 0 - 38 1 F72 0
058E Operador Ecuación E.07 0-3 1 F71 0
058F Operando Ecuación E.07 0 - 38 1 F72 0
0590 Operador Ecuación E.08 0-3 1 F71 0
0591 Operando Ecuación E.08 0 - 38 1 F72 0
0592 Operador Ecuación E.09 0-3 1 F71 0
0593 Operando Ecuación E.09 0 - 38 1 F72 0
0594 Operador Ecuación E.10 0-3 1 F71 0
0595 Operando Ecuación E.10 0 - 38 1 F72 0
0596 Operador Ecuación E.11 0-3 1 F71 0
0597 Operando Ecuación E.11 0 - 38 1 F72 0
0598 Operador Ecuación E.12 0-3 1 F71 0
0599 Operando Ecuación E.12 0 - 38 1 F72 0
059A Operador Ecuación E.13 0-3 1 F71 0
059B Operando Ecuación E.13 0 - 38 1 F72 0
059C Operador Ecuación E.14 0-3 1 F71 0
059D Operando Ecuación E.14 0 - 38 1 F72 0
059E Operador Ecuación E.15 0-3 1 F71 0
059F Operando Ecuación E.15 0 - 38 1 F72 0
05A0 Operador Ecuación F.00 0-1 1 F70 0
05A1 Operando Ecuación F.00 0 - 38 1 F72 0
05A2 Operador Ecuación F.01 0-3 1 F71 0
05A3 Operando Ecuación F.01 0 - 38 1 F72 0
05A4 Operador Ecuación F.02 0-3 1 F71 0
05A5 Operando Ecuación F.02 0 - 38 1 F72 0
05A6 Operador Ecuación F.03 0-3 1 F71 0
05A7 Operando Ecuación F.03 0 - 38 1 F72 0
05A8 Operador Ecuación F.04 0-3 1 F71 0
05A9 Operando Ecuación F.04 0 - 38 1 F72 0
05AA Operador Ecuación F.05 0-3 1 F71 0
05AB Operando Ecuación F.05 0 - 38 1 F72 0
05AC Operador Ecuación F.06 0-3 1 F71 0
05AD Operando Ecuación F.06 0 - 38 1 F72 0
05AE Operador Ecuación F.07 0-3 1 F71 0
05AF Operando Ecuación F.07 0 - 38 1 F72 0
05B0 Operador Ecuación F.08 0-3 1 F71 0
05B1 Operando Ecuación F.08 0 - 38 1 F72 0
05B2 Operador Ecuación F.09 0-3 1 F71 0
05B3 Operando Ecuación F.09 0 - 38 1 F72 0
05B4 Operador Ecuación F.10 0-3 1 F71 0
05B5 Operando Ecuación F.10 0 - 38 1 F72 0
05B6 Operador Ecuación F.11 0-3 1 F71 0
05B7 Operando Ecuación F.11 0 - 38 1 F72 0
05B8 Operador Ecuación F.12 0-3 1 F71 0
05B9 Operando Ecuación F.12 0 - 38 1 F72 0
05BA Operador Ecuación F.13 0-3 1 F71 0
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 26/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Dirección Grupo Descripción Rango de Paso Unidad Formato Valor


(hex) valores predet.
05BB Operando Ecuación F.13 0 - 38 1 F72 0
05BC Operador Ecuación F.14 0-3 1 F71 0
05BD Operando Ecuación F.14 0 - 38 1 F72 0
05BE Operador Ecuación F.15 0-3 1 F71 0
05BF Operando Ecuación F.15 0 - 38 1 F72 0
05C0 Operador Ecuación G.00 0-1 1 F70 0
05C1 Operando Ecuación G.00 0 - 38 1 F72 0
05C2 Operador Ecuación G.01 0-3 1 F71 0
05C3 Operando Ecuación G.01 0 - 38 1 F72 0
05C4 Operador Ecuación G.02 0-3 1 F71 0
05C5 Operando Ecuación G.02 0 - 38 1 F72 0
05C6 Operador Ecuación G.03 0-3 1 F71 0
05C7 Operando Ecuación G.03 0 - 38 1 F72 0
05C8 Operador Ecuación G.04 0-3 1 F71 0
050C9 Operando Ecuación G.04 0 - 38 1 F72 0
05CA Operador Ecuación G.05 0-3 1 F71 0
05CB Operando Ecuación G.05 0 - 38 1 F72 0
05CC Operador Ecuación G.06 0-3 1 F71 0
05CD Operando Ecuación G.06 0 - 38 1 F72 0
05CE Operador Ecuación G.07 0-3 1 F71 0
05CF Operando Ecuación G.07 0 - 38 1 F72 0
05D0 Operador Ecuación G.08 0-3 1 F71 0
05D1 Operando Ecuación G.08 0 - 38 1 F72 0
05D2 Operador Ecuación G.09 0-3 1 F71 0
05D3 Operando Ecuación G.09 0 - 38 1 F72 0
05D4 Operador Ecuación G.10 0-3 1 F71 0
05D5 Operando Ecuación G.10 0 - 38 1 F72 0
05D6 Operador Ecuación G.11 0-3 1 F71 0
05D7 Operando Ecuación G.11 0 - 38 1 F72 0
05D8 Operador Ecuación G.12 0-3 1 F71 0
05D9 Operando Ecuación G.12 0 - 38 1 F72 0
05DA Operador Ecuación G.13 0-3 1 F71 0
05DB Operando Ecuación G.13 0 - 38 1 F72 0
05DC Operador Ecuación G.14 0-3 1 F71 0
05DD Operando Ecuación G.14 0 - 38 1 F72 0
05DE Operador Ecuación G.15 0-3 1 F71 0
05DF Operando Ecuación G.15 0 - 38 1 F72 0
05E0 Operador Ecuación H.00 0-1 1 F70 0
05E1 Operando Ecuación H.00 0 - 38 1 F72 0
05E2 Operador Ecuación H.01 0-3 1 F71 0
05E3 Operando Ecuación H.01 0 - 38 1 F72 0
05E4 Operador Ecuación H.02 0-3 1 F71 0
05E5 Operando Ecuación H.02 0 - 38 1 F72 0
05E6 Operador Ecuación H.03 0-3 1 F71 0
05E7 Operando Ecuación H.03 0 - 38 1 F72 0
05E8 Operador Ecuación H.04 0-3 1 F71 0
05E9 Operando Ecuación H.04 0 - 38 1 F72 0
05EA Operador Ecuación H.05 0-3 1 F71 0
05EB Operando Ecuación H.05 0 - 38 1 F72 0
05EC Operador Ecuación H.06 0-3 1 F71 0
05ED Operando Ecuación H.06 0 - 38 1 F72 0
05EE Operador Ecuación H.07 0-3 1 F71 0
05EF Operando Ecuación H.07 0 - 38 1 F72 0
05F0 Operador Ecuación H.08 0-3 1 F71 0
05F1 Operando Ecuación H.08 0 - 38 1 F72 0
05F2 Operador Ecuación H.09 0-3 1 F71 0
05F3 Operando Ecuación H.09 0 - 38 1 F72 0
05F4 Operador Ecuación H.10 0-3 1 F71 0
05F5 Operando Ecuación H.10 0 - 38 1 F72 0
05F6 Operador Ecuación H.11 0-3 1 F71 0
05F7 Operando Ecuación H.11 0 - 38 1 F72 0
05F8 Operador Ecuación H.12 0-3 1 F71 0
05F9 Operando Ecuación H.12 0 - 38 1 F72 0
05FA Operador Ecuación H.13 0-3 1 F71 0
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 27/242

Dirección Grupo Descripción Rango de Paso Unidad Formato Valor


(hex) valores predet.
05FB Operando Ecuación H.13 0 - 38 1 F72 0
05FC Operador Ecuación H.14 0-3 1 F71 0
05FD Operando Ecuación H.14 0 - 38 1 F72 0
05FE Operador Ecuación H.15 0-3 1 F71 0
05FF Operando Ecuación H.15 0 - 38 1 F72 0

3.7.2 Para P120


Reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 28/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

3.8 Página 6h
Acceso de lectura y escritura

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0600 Alarmas de tAux F59 P120 a P123
0601 a 061F Reservados
0620 Relé de ENTRADA1 1 - F14 0
salida
0621 ENTRADA2 1 - F14 0

0622 ENTRADA3 1 - F14 0


0623 ENTRADA4 1 - F14 0
0624 ENTRADA5 1 - F14 0
0625 ENTRADA 6 1 - F14 0
0626 ENTRADA 7 1 - F14 0

0627 a 062F Libre para ajustes de F14


relés de salida
0630 Automatismo Validación de irrupción F24 Desactiv P122-P123
ar
0631 Automatismo Selección bloqueo F8 ter 0 P122-P123
irrupción
0632 Automatismo IrrupciónRelación de 100-350 1 0.1% F1 200 P122-P123
2do armónico
0633 Automatismo tInrush_reset 0 - 200 10 10mS F1 0 P122-P123
0634 a 06FF libre
0634 a Libre para 0
063F automatismo
0640 Ecuación Ecuación A tempo 0- 1 10 ms F1 0
tempos ascendente 60000
0641 Ecuación A tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
0642 Ecuación B tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
0643 Ecuación B tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
0644 Ecuación C tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
0645 Ecuación C tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
0646 Ecuación D tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
0647 Ecuación D tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
0648 Ecuación E tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
0649 Ecuación E tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
064A Ecuación F tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
064B Ecuación F tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
064C Ecuación G tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
064D Ecuación G tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
064E Ecuación H tempo 0- 1 10 ms F1 0
ascendente 60000
064F Ecuación H tempo 0- 1 10 ms F1 0
descendente 60000
0650 Ecuación A asignación 1 - F14 0
a salidas
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 29/242

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato Rango
valores falta
0651 Ecuación B asignación 1 - F14 0
a salidas
0652 Ecuación C asignación 1 - F14 0
a salidas
0653 Ecuación D asignación 1 - F14 0
a salidas
0654 Ecuación E asignación 1 - F14 0
a salidas
0655 Ecuación F asignación 1 - F14 0
a salidas
0656 Ecuación G asignación 1 - F14 0
a salidas
0657 Ecuación H asignación 1 - F14 0
a salidas
0658 Led 5 PF2 1 - F19'' 0
0659 Led 6 PF2 1 - F19'' 0
065A Led 7 PF2 1 - F19'' 0
065B Led 8 PF2 1 - F19'' 0
065C a Libre 0
06FF

3.9 Página 7h
Acceso sólo en lectura rápida (función 07 MODBUS)

Rango de Valor de
Dirección Grupo Descripción Paso Unidad Formato
valores falta
0700 Byte de lectura Descripción de la 1 - F23 0
rápida autocomprobación de
protección

3.10 Página 8h (P122 y P123)


Sincronización horaria: acceso en escritura para n palabras (función 16). El formato de la
sincronización horaria se basa sobre 8 bits (4 palabras).
Si el formato de fecha (0135h) es fecha privada entonces el formato es:

Temporizador Dirección Número Máscara Rango de valores Unidad


(hex) de bytes (hex)

Año 0800 2 FFFF 1994-2093 Años

Mes 0801 1 (Alto) FF 1 -12 Meses

Día 1 (Bajo) FF 1 - 31 Días

HORA 0802 1 (Alto) FF 0 - 23 Horas

Minuto 1 (Bajo) FF 0 - 59 Minutos

Milisegundos 0803 2 FFFF 0 - 59999 ms


P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 30/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

De otra manera el formato es (Invertido IEC 870-5-4 CP56Hora2a (“IEC 870-5-4


CP56Time2a”)):

Temporizador Dirección Número Máscara Rango de valores Unidad


(hex) de bytes (hex)

0800 1 (Alto)

Año 1 (Bajo) 7F 94-99 (1994-1999) Años

0-93 (2000-2093)

Mes 0801 1 (Alto) 0F 1 - 12 Meses

Día de la semana 1 (Bajo) E0 1 – 7 (Lunes – Domingo) Días

Día del mes 1 (Bajo) 1F 1 - 31 Días

Estación 0802 1 (Alto) 80 0 – 1 (verano – invierno)

HORA 1 (Alto) 1F 0 - 23 Horas

Validez de la fecha 1 (Bajo) 80 0 - 1 (válida – inválida)

Minuto 1 (Bajo) 3F 0 - 59 Minutos

Milisegundos 0803 2 FFFF 0 - 59999 ms

3.11 Características de acceso al mapping

• Descripción de las direcciones accesibles en lectura de palabras (funciones 03 y 04).


P121
PÁGINA 00h PÁGINA 01h PÁGINA 02h
0000h a 006Fh 0100h a 0190h 0200h a 025Fh
PÁGINA 03h PÁGINA 05h
0300h a 035Fh 0500h a 052Ah
P122, P123
PÁGINA 00h PÁGINA 01h PÁGINA 02h
0000h a 006Fh 0100h a 01BFh 0200h a 028Ah
PÁGINA 03h PÁGINA 05h
0300h a 038Ah 0500h a 052Ch

• Descripción de las direcciones accesibles en escritura de 1 palabra (función 06).


P121
PÁGINA 01h PÁGINA 02h PÁGINA 03h
0100h a 0190h 0200h a 025Fh 0300h a 035Fh
PÁGINA 04h PÁGINA 05h
0400h a 0403h 0500h a 052Ah
P122, P123
PÁGINA 01h PÁGINA 02h PÁGINA 03h
0100h a 01BFh 0200h a 028Ah 0300h a 038Ah
PÁGINA 04h PÁGINA 05h
0400h a 0403h 0500h a 052Ch
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 31/242

• Descripción de las direcciones accesibles en escritura de n palabras (función 16).


P121
PÁGINA 01h PÁGINA 02h
0100h a 0190h 0200h a 025Fh
PÁGINA 03h PÁGINA 05h
0300h a 035Fh 0500h a 052Ah
P122, P123
PÁGINA 01h PÁGINA 02h PÁGINA 03h
0100h a 01BFh 0200h a 028Ah 0300h a 038Ah
PÁGINA 05h PÁGINA 08h
0500h a 052Ch 0800h a 0803h

• Descripción de las direcciones accesibles en lectura de bits (funciones 01 y 02).


ADVERTENCIA: EL NÚMERO DE BITS NO DEBE SER MAYOR DE 16. ADDRESSES ARE
GIVEN IN BIT ADDRESSES.
P121:
PÁGINA 00H PÁGINA 01h
0100h a 01F0h 1500H A 1830H
P122, P123:
PÁGINA 00H PÁGINA 01h
0100h a 0250h 1500H A 1830H

• Descripción de las direcciones accesibles en escritura de 1 bit (función 05).


ADVERTENCIA: EL NÚMERO DE BITS NO DEBE SER MAYOR DE 16.
P121, P122, P123:
PÁGINA 04H
4000H A 4002H

• Descripción de las direcciones accesibles en escritura de n bits (función 15).


ADVERTENCIA: EL NÚMERO DE BITS NO DEBE SER MAYOR DE 16.
P121, P122, P123:
PÁGINA 01H PÁGINA 04h
1500h a 1830h 4000H A 400FH Y
4030h a 403Fh (sólo P122 y P123)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 32/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

3.12 Páginas 9 a 21h


Datos de registro de oscilografía (25 páginas). Acceso en escritura de palabras (función 03)
Cada página de mapping de oscilografía comprende 250 palabras.

Direcciones Índice
0900h a 09FAh 250 palabras de datos de oscilografía
0A00h a 0AFAh 250 palabras de datos de oscilografía
0B00h a 0BFAh 250 palabras de datos de oscilografía
0C00h a 0CFAh 250 palabras de datos de oscilografía
0D00ha 0DFAh 250 palabras de datos de oscilografía
0E00h a 0EFAh 250 palabras de datos de oscilografía
0F00h a 0FFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1000h a 10FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1100h a 11FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1200h a 12FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1300h a 13FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1400h a 14FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1500h a 15FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1600h a 16FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1700h a 17FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1800h a 18FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1900h a 19FAh 250 palabras de datos de oscilografía
1A00h a 1AFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1B00h a 1BFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1C00h a 1CFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1D00h a 1DFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1E00h a 1EFAh 250 palabras de datos de oscilografía
1F00h a 1FFAh 250 palabras de datos de oscilografía
2000h a 20FAh 250 palabras de datos de oscilografía
2100h a 21FAh 250 palabras de datos de oscilografía

NOTA: Las páginas de datos de oscilografía comprenden valores para un


canal de un registro de oscilografía dado.
3.12.1 Significado de cada canal de valores

• canales IA, IB, IC e IO:


El valor es una palabra de 16 bits con signo equivalente al valor ADC
3.12.2 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase
Valor de intensidad de fase de línea (valor primario) = valor muestreado de fase (por
ejemplo, palabra 10, 11, 12 ó 13) * TI de fase primaria / relación de TI de fase interna
(dirección de mapping 0007) *√2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 33/242

3.12.3 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra


La fórmula depende de la intensidad de tierra nominal:
Rango 0.1 a 40 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna (dirección
de mapping 0008=800) *√2
Rango 0.01 a 8 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna (dirección
de mapping 0008=3277) *√2
Rango 0.002 a 1 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna (dirección
de mapping 0008=32700) *√2

• Canal de frecuencia:
Período entre dos muestreos en microsegundos

• Canales lógicos:

Canal lógico Índice


Bit 0 Relé de disparo (RL1)
Bit 1 Relé de salida 2 (RL2)
Bit 2 Relé de salida 3 (RL3)
Bit 3 Relé de salida 4 (RL4)
Bit 4 Relé "watchdog" (RL0)
Bit 5 Relé de salida 5 (RL5)
Bit 6 Relé de salida 6 (RL6)
Bit 7 Relé de salida 7 (RL7)
Bit 8 Relé de salida 8 (RL8)
Bit 9 Reservados
Bit 10 Entrada lógica 1 (EL1)
Bit 11 Entrada lógica 2 (EL2)
Bit 12 Entrada lógica 3 (EL3)
Bit 13 Entrada lógica 4 (EL4)
Bit 14 Entrada lógica 5 (EL5)
Bit 15 Reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 34/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

3.13 Página 22h


Trama de índice de registro de oscilografías (7 a 9 palabras)
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Direcciones Índice
2200h Trama de índice de datos de oscilografía

Trama de índice de registro de oscilografía

Palabra Índice
n° 1 Número de registro de oscilografía
n° 2 Fecha de fin del registro de oscilografía (segundo)
n° 3 Fecha de fin del registro de oscilografía (segundo)
n° 4 Fecha de fin del registro de oscilografía (milisegundo)
n° 5 Fecha de fin del registro de oscilografía (milisegundo)
n° 6 Condición de disparo del registro de oscilografía:
1: mando de disparo (RL1)
2: instantáneo
3: teleorden
4: entrada lógica
n° 7 Frecuencia al principio del post-tiempo
n° 8 (=0) Opcional
n° 9 (=0) Opcional

3.14 Página 35h (direcciones 3500h a 354Ah)


Datos del registro de sucesos (9 palabras)
Palabra n° 1: Significado del suceso
Palabra n° 2: Valor asociado MODBUS
Palabra n° 3: Dirección MODBUS
Palabra n° 4: Dirección de la celda COURIER
Palabras n° 5 y 6 si el formato de datos es privado:
Número (segundos) de la fecha del suceso desde el 01/01/94
Palabras n° 7 y 8 si el formato de datos es privado:
Fecha del suceso (milisegundos)
Palabras N°5, 6, 7 y 8, si el formato de datos es Invertido IEC 870-5-4 CP56Hora2a:
Véase formato § 3.10 Página 8h (P122 y P123)
Palabra n° 9: Liberación
0 = suceso no liberado
1 = suceso liberado
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 35/242

MODBUS COURIER
Código Significado del suceso Tipo
dirección Celda
00 Ningún suceso - -
01 Cierre remoto F9 013h 021
02 Disparo remoto F9 013h 021
03 Disparo del registro de oscilografía F9 -
04 Desbloqueo de la salida de disparo F9 013h 021
05 Cambio de ajustes Dirección -
06 Reinicialización térmica remota F9 -
07 MANTENIMIENTO MODO F9 ↑ ↓ 0400h -
08 Relé de supervisión en modo F39 ↑ ↓ 013h -
mantenimiento
09 [50/51] I>= F17 ↑ ↓ 014h 023
10 I>> F17 ↑ ↓ 015h 023
11 I>>> F17 ↑ ↓ 016h 023
12 I0> F16 ↑ ↓ 017h 023
13 I0>> F16 ↑ ↓ 018h 023
14 I0>>> F16 ↑ ↓ 019h 023
15 Alarma de sobrecarga térmica F37 ↑ ↓ 020h 023
16 Umbral de sobrecarga térmica F37 ↑ ↓ 020h 023
17 [51] t I>= F17 ↑ ↓ 014h 023
18 [51] t I>>= F17 ↑ ↓ 015h 023
19 [51] t I>>>= F17 ↑ ↓ 016h 023
20 tI0> F16 ↑ ↓ 017h 023
21 tI0>> F16 ↑ ↓ 018h 023
22 tI0>>> F16 ↑ ↓ 019h 023
23 tI < F16 ↑ ↓ 021h 023
24 Conductor roto F38 ↑ ↓ 023h 024
25 tAUX1 F38 ↑ ↓ 023h 024
26 tAUX2 F38 ↑ ↓ 023h 024
27 Fallo interruptor F38 ↑ ↓ 023h 024
28 Selectividad lógica 1 F20 ↑ ↓ 011h 020
29 Selectividad lógica 2 F20 ↑ ↓ 011h 020
30 Lógica de bloqueo 1 F20 ↑ ↓ 011h 020
31 Lógica de bloqueo 2 F20 ↑ ↓ 011h 020
32 Modificación de grupo de ajuste 1ó2 011h 020
33 52a F20 ↑ ↓ 011h 020
34 52b F20 ↑ ↓ 011h 020
35 Liberación del relé de salida F20 ↑ ↓ 011h 020
bloqueado por la entrada lógica
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 36/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

MODBUS COURIER
Código Significado del suceso Tipo
dirección Celda
36 SF6 F20 ↑ ↓ 011h 020
37 Arranque de carga fría F20 ↑ ↓ 011h 020
38 Cambio de estado de la entrada F12 ↑ ↓ 010h 020
lógica
39 Disparo de sobrecarga térmica F37 013h 021
40 tI> disparo F13 013h 021
41 tI>> disparo F13 013h 021
42 tI>>> disparo F13 013h 021
43 tI0> disparo F13 013h 021
44 tI0>> disparo F13 013h 021
45 tI0>>> disparo F13 013h 021
46 tI< disparo F13 013h 021
47 Disparo por conductor roto F13 013h 021
48 disparo tAUX 1 F13 013h 021
49 disparo tAUX 2 F13 013h 021
50 Mando relés de salida F39 ↑ ↓ 013h 021
51 Liberación de una sola alarma del - -
panel delantero
52 Liberación de todas las alarmas del - -
panel delantero
53 Liberación de una sola alarma - -
remota
54 Liberación de todas las alarmas - -
remotas
55 Alarma de hardware grave F45 ↑ ↓ 00Fh 022
56 Alarma de hardware leve F45 ↑ ↓ 00Fh 022
57 I inv> F16 ↑ ↓ 022h 024
58 tIinv> F16 ↑ ↓ 022h 024
59 Tiempo de activación F43 ↑ ↓ 028h 024
60 Número de operaciones F43 ↑ ↓ 028h 024
61 Suma de Amperios cuadrados F43 ↑ ↓ 028h 024
conmutados
62 Supervisión del circuito de disparo F43 ↑ ↓ 028h 024
63 Tiempo de cierre F43 ↑ ↓ 028h 024
64 Reenganche correcto F43 ↑ ↓ 028h 024
65 Disparo final reenganchador F43 ↑ ↓ 028h 025
66 Error de ajustes del reenganchador F43 ↑ ↓ 028h 024
o error de configuración
67 Iinv> disparo F16 ↑ ↓ 013h 021
68 Arranque general (IEC103) F1 ↑ ↓ 009h -
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 37/242

MODBUS COURIER
Código Significado del suceso Tipo
dirección Celda
69 Reenganchador activo (IEC103) F43 ↑ ↓ 028h -
70 Interruptor cerrado por reenganche -
automático (IEC103)
71 Sellado relés F13 02Eh -
72 Falta de interruptor externo F20 bis ↑ ↓ 02Ah 020
73 I< F16 ↑ ↓ 021h 023
74 I inv>> F16 ↑ ↓ 022h 024
75 tIinv>> F16 ↑ ↓ 022h 024
76 Iinv>> disparo F16 ↑ ↓ 013h 021
77 Reservados
78 Relé de sellado de disparo (RL1) - - -
79 t AUX3 F38 023h 025
80 DISPARO t AUX3 F13 013h 021
81 t AUX4 F38 023h 025
82 DISPARO t AUX4 F13 013h 021
83 t REINICIALIZ. I> F17 ↑ ↓ 014h 025
84 t REINICIALIZ. I>> F17 ↑ ↓ 015h 025
85 t REINICIALIZ. I0> F16 ↑ ↓ 017h 025
86 t REINICIALIZ. I0>> F16 ↑ ↓ 018h 025
87 t REINICIALIZ. Iinv > F16 ↑ ↓ 022h 025
88 Disparo Fallo Interruptor F13 013h 021
89 t FInt/Ext. Fallo Interruptor F38 023h 025
90 Cierre Manual (entrada) F20 bis ↑ ↓ 02Ah 020
91 t SOTF F54 070h 025
92 Disp t SOTF F13 013h 021
93 Modo Local (IEC 103) F20 bis ↑ ↓ 02Ah 020
94 Reinic. LEDs (IEC103)
95 Reenganchador bloqueado F43 ↑ ↓ 028h 024
96 Reenganchador en curso F43 ↑ ↓ 028h 025
97 Sincronización F23
98 Inrush Blocking F38 ↑ ↓
99 tECUACION A F61 ↑ ↓ 071h
100 tECUACION B F61 ↑ ↓ 071h
101 tECUACION C F61 ↑ ↓ 071h
102 tECUACION D F61 ↑ ↓ 071h
103 tECUACION E F61 ↑ ↓ 071h
104 tECUACION F F61 ↑ ↓ 071h
105 tECUACION G F61 ↑ ↓ 071h
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 38/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

MODBUS COURIER
Código Significado del suceso Tipo
dirección Celda
106 tECUACION H F61 ↑ ↓ 071h
107 DISP tEcuación A F13
108 DISP tEcuación B F13
109 DISP tEcuación C F13
110 DISP tEcuación D F13
111 DISP tEcuación E F13
112 DISP tEcuación F F13
113 DISP tEcuación G F13
114 DISP tEcuación H F13

NOTA: La doble flecha ↑ ↓ indica que el suceso es generado por el


acontecimiento del suceso (↑) y por la desaparición del suceso (↓).
El bit correspondiente al formato asociado al acontecimiento del
suceso es configurado en "1".
El bit correspondiente al formato asociado a la desaparición del
suceso es configurado en "0".
3.15 Página 36h
Datos del suceso el más antiguo
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Direcciones Índice
3600h Datos del suceso el más antiguo
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 39/242

3.16 Página 37h


Datos del valor del registro de falta
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Direcciones Índice
3700h Registro del valor de falta n°1
3701h Registro del valor de falta n°2
3702h Registro del valor de falta n°3
… …
3718h Registro del valor de falta n°25

Cada registro está formado por 15 palabras:

Número Palabra Índice


1 Número de falta
FORMATO PRIVADO: 2 & 3 Fecha de la falta (número de segundos desde el 01/01/94)
FORMATO PRIVADO: 4 & 5 Fecha de la falta (milisegundos)
FORMATO CEI: 2 a 5 Fecha de la falta (véase el formato de la sincronización
horaria, dirección 0800h)
6 Fecha de la falta (estación)
0= invierno
1 = verano
2 = no definida
7 Grupo de ajustes activo en el momento de la falta (1 ó 2)
8 Origen de la falta
0= ninguna
1 = Fase A
2 = Fase B
3 = Fase C
4 = Fases A-B
5 = Fases A-C
6 = Fases B-C
7 = Fases A-B-C
8 = tierra
9 Origen del arranque del registro de la falta
0= ninguna
1=Disparo remoto
2=Sobrecarga térmica
3=tI>
4=tI>>
5=tI>>>
6=tIo>
7=tIo>>
8=tIo>>>
9=tI<
10=Rotura Conductor
11=tAux1
12=tAux2
13=tIinv>
14=tIinv>>
15=tAux3
16=tAux4
17=Fallo Interrupt.
18=SOTF
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 40/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Número Palabra Índice


10 Valor de falta
11 Valor de intensidad Fase A (valor nominal)
12 Valor de intensidad Fase B (valor nominal)
13 Valor de intensidad Fase C (valor nominal)
14 Valor de intensidad de tierra (valor nominal)
15 Confirmación:
0 = falta no confirmada
1 = falta confirmada

3.16.1 Significado del código de la naturaleza de la falta

Código Origen de la falta


00 Suceso nulo
01 Disparo remoto
02 Disparo de sobrecarga térmica
03 tI> disparo
04 tI>> disparo
05 tI>>> disparo
06 tI0> disparo
07 tI0>> disparo
08 tI0>>> disparo
09 tI< disparo
10 Disparo por conductor roto
11 Disparo t Aux 1
12 Disparo t Aux 2
13 tIinv> disparo
14 tIinv>> disparo
15 Disparo t Aux 3
16 Disparo t Aux 4
17 Disparo Fallo Interrupt
18 SOTF

Palabra n° 10: Valor de la intensidad de la falta (valor fundamental)


Palabra n° 11: Valor de intensidad de fase A (valor RMS verdadero)
Palabra n° 12: Valor de intensidad de fase B (valor RMS verdadero)
Palabra n° 13: Valor de intensidad de fase C (valor RMS verdadero)
Palabra n° 14: Valor de intensidad de tierra (valor RMS verdadero)
Palabra n° 15: Liberación de la falta 0: falta no liberada
1: falta liberada
3.16.2 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase
Valor de intensidad de fase de línea (valor primario) = valor muestreado de fase (por
ejemplo, palabra 10, 11, 12 ó 13) * TI de fase primaria / relación de TI de fase interna
(dirección de mapping 0007)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 41/242

3.16.3 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra


La fórmula depende de la intensidad de tierra nominal:
Rango 0.1 a 40 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * relación de TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna
(dirección de mapping 0008=800)
Rango 0.01 a 8 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * relación de TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna
(dirección de mapping 0008=3277)
Rango 0.002 a 1 Ion
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, palabra 10 ó 14) * relación de TI de tierra primaria / relación de TI de tierra interna
(dirección de mapping 0008=32700)
3.17 Página 3Eh
La mayoría de los datos los más antiguos del valor del registro de falta
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Direcciones Índice
3E00h La mayoría de los registros de falta los más antiguos

3.18 Páginas 38h a 3Ch


Selección del registro de oscilografía y del canal (de 11 a 13 palabras son cargadas para
cada lectura de dirección)
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Número de registro de
Dirección Formato
oscilografía
3800h 1 IA
3801h 1 IB
3802h 1 IC
3803h 1 I0
3804h 1 FRECUENCIA=
3805h 1 Entradas y salidas lógicas
3900h 2 IA
3901h 2 IB
3902h 2 IC
3903h 2 I0
3904h 2 FRECUENCIA=
3905h 2 Entradas y salidas lógicas
3A00h 3 IA
3A01h 3 IB
3A02h 3 IC
3A03h 3 I0
3A04h 3 FRECUENCIA=
3A05h 3 Entradas y salidas lógicas
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 42/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Número de registro de
Dirección Formato
oscilografía
3B00h 4 IA
3B01h 4 IB
3B02h 4 IC
3B03h 4 I0
3B04h 4 FRECUENCIA=
3B05h 4 Entradas y salidas lógicas
3C00h 1 IA
3C01h 1 IB
3C02h 1 IC
3C03h 1 I0
3C04h 1 FRECUENCIA=
3C05h 1 Entradas y salidas lógicas

Palabra n° 1: Número de muestreos de la aplicación


Palabra n° 2: Número de muestreo en pre-tiempo
Palabra n° 3: Número de muestreo en post-tiempo
Palabra n° 4: Relación TI fase primaria
Palabra n° 5: Relación TI fase secundaria
Palabra n° 6: Relación TI tierra primaria
Palabra n° 7: Relación TI tierra secundaria
Palabra n° 8: Relación TI fase interna
Palabra n° 9: Relación TI tierra interna
Palabra n° 10: Número última página aplicación
Palabra n° 11: Número de palabras de la última página de la aplicación
Palabra n° 12: Coeficiente de conversión de las muestras (=1) (Opcional)
Palabra n° 13: Referencia de conversión de los muestreos (=1) (Opcional)
3.18.1 Fórmula de cálculo para los valores de corriente de fase
Valor de intensidad de fase de línea (valor primario) = valor muestreado de fase (por
ejemplo, dirección 3800h, 3801h o 3802h) * TI de fase primaria * (1 / relación de fase
interna) *√2
3.18.2 Formula de cálculo para los valores de intensidad de tierra
Valor de intensidad de tierra de línea (valor primario) = valor muestreado de tierra (por
ejemplo, dirección 3803h) * TI de tierra primaria * (1 / relación de tierra interna) *√2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 43/242

3.19 Páginas 3Dh


Número de registros de oscilografía disponibles
Acceso en lectura de palabras (función 03)

Direcciones Índice
3D00h Número de registros de oscilografía disponibles

Palabra n° 1: Número de registros de oscilografía disponibles


Palabra n° 2: Número del registro de oscilografía el más antiguo (n)
Palabras n° 3 y 4: Fecha del registro de oscilografía el más antiguo (segundo)
Palabras n° 5 y 6: Fecha del registro de oscilografía el más antiguo (milisegundo)
Palabra n° 7: Origen del arranque del registro de oscilografía
1 = relé de disparo (RL1)
2= umbral instantáneo
3 = teleorden
4 = entrada lógica
Palabra n° 8: Liberación
Palabra n° 9: Número del registro de oscilografía previo (n+1)
Palabras n° 10 y 11: Fecha del registro de oscilografía previo (segundo)
Palabras n° 12 y 13: Fecha del registro de oscilografía previo (milisegundo)
Palabra n° 14: Origen del arranque del registro de oscilografía
1 = relé de disparo (RL1)
2= umbral instantáneo
3 = teleorden
4 = entrada lógica
Palabra n° 15: Liberación
Palabra n° 16: Número del registro de oscilografía previo (n+2)
Palabras n° 17 y 18: Fecha del registro de oscilografía previo (segundo)
Palabras n° 19 y 20: Fecha del registro de oscilografía previo (milisegundo)
Palabra n° 21: Origen del arranque del registro de oscilografía
1 = relé de disparo (RL1)
2= umbral instantáneo
3 = teleorden
4 = entrada lógica
Palabra n° 22: Liberación
Palabra n° 23: Número del registro de oscilografía previo (n+3)
Palabras n° 24 y 25: Fecha del registro de oscilografía previo (segundo)
Palabras n° 26 y 27: Fecha del registro de oscilografía previo (milisegundo)
Palabra n° 28: Origen del arranque del registro de oscilografía
1 = relé de disparo (RL1)
2= umbral instantáneo
3 = teleorden
4 = entrada lógica
Palabra n° 29: Liberación
Palabra n° 30: Número del registro de oscilografía previo (n+4)
Palabras n° 31 y 32: Fecha del registro de oscilografía previo (segundo)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 44/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Palabras n° 33 y 34: Fecha del registro de oscilografía previo (milisegundo)


Palabra n° 35: Origen del arranque del registro de oscilografía
1 = relé de disparo (RL1)
2= umbral instantáneo
3 = teleorden
4 = entrada lógica
Palabra n° 36: Liberación
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 45/242

4. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO DE APLICACIÓN, MiCOM P122 Y P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F1 Entero sin signo – datos numéricos: 65535
F2 Entero con signo – datos numéricos: -32768 – 32767
F3 Entero sin signo – tipos de curvas
0: STI (CEI)
1: SI (CEI)
2: VI (CEI)
3: EI (CEI)
4: LTI (CEI)
5: STI (C02)
6: MI (ANSI)
7: LTI (CO8)
8: VI (ANSI)
9: EI (ANSI)
10: Curva de rectificador RC (CEI)
F3' Entero sin signo – tipo de curva RXIDG0 : curva 1 (K = 0.3)
1: curva 2 (K = 0.4)
2: curva 3 (K = 0.5)
3: curva 4 (K = 0.6)
4: curva 5 (K = 0.7)
5: curva 6 (K = 0.8)
6: curva 7 (K = 0.9)
7: curva 8 (K = 1.0)
F4 Entero sin signo: Velocidad MODBUS
0: 300
1: 600
2: 1200
3: 2400
4: 4800
5: 9600
6: 19200
7: 38400
F5 Entero sin signo: paridad
0: sin
1: par
2: impar
F6 Entero sin signo: Configuración disparo
bit 0: [51] t I>
bit 1: [51] t I>>
bit 2: [51] t I>>>
bit 3: [51N] t Io>
bit 4: [51N] t Io>>
bit 5: [51N] t Io>>>
bit 6: [37] I <
bit 7: tIth>
bit 8: Detección Rotura Conductor
bit 9: tAUX1
bit 10: tAUX2
bit 11: tIinv>
bit 12: tIinv>>
bit 13: tAUX3
bit 14: tAUX4
bit 15: Fallo Interruptor
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 46/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F6' Entero sin signo: Configuración disparo
bit 0: SOTF
bit 1: Disparo remoto
bit 2: t Ecuación booleana E
bit 3: t Ecuación booleana F
bit 4: t Ecuación booleana G
bit 5: t Ecuación booleana H
bit 6: t Ecuación booleana E
bit 7: t Ecuación booleana F
bit 8: t Ecuación booleana G
bit 9: t Ecuación booleana H
bits 10 a 15 libres
F7 Entero sin signo: Configuración Sellado
bit 0: SOTF
bit 1 a 15: Reservados
F8 Entero sin signo: Configuración Sellado
bit 0: I> cierre (sellado)
bit 1: I>>
bit 2: I>>>
bit 3: Io>
bit 4: Io>>
bit 5: Io>>>
bit 6: [37] I <
bit 7: tIth>
bit 8: Detección Rotura Conductor
bit 9: tAUX1
bit 10: tAUX2
bit 11: tIinv>
bit 12: tIinv>>
bit 13: tAUX3
bit 14: tAUX4
bit 15: Fallo Interruptor
F8' Entero sin signo: Configuración lógica de bloqueo
bit 0: I> bloqueo
bit 1: I>>
bit 2: I>>>
bit 3: Io>
bit 4: Io>>
bit 5: Io>>>
bit 6: reservado
bit 7: tIth>
bit 8: Detección Rotura Conductor
bit 9: tAUX1
bit 10: tAUX2
bit 11: tIinv>
bit 12: tIinv>>
bit 13: tAUX3
bit 14: tAUX4
bit 15: reservados
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 47/242

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F8 ter Entero sin signo: Configuración ‘Inrush blocking’ (bloqueo irrupción)
bit 0: [50/51] I>
bit 1: [51] I>>
bit 2: [51] I>>>
bit 3: Io>
bit 4: Io>>
bit 5: Io>>>
bit 6: reservado
bit 7: reservado
bit 8: reservado
bit 9: reservado
bit 10: reservado
bit 11: Iinv>
bit 12: Iinv>>
bit 13: Iinv>>>
bit 14: reservado
bit 15: reservados
F9 Entero sin signo: Control remoto 1
bit 0: Contacto disparo desbloqueado
bit 1: 1ra alarma confirmada
bit 2: Confirmación de todas las alarmas
bit 3: Disparo remoto
bit 4: Cierre remoto
bit 5: Cambio grupo de ajustes
bit 6: Reinic. estado térmico
bit 7: Reinic. valores máximos y valores medios
bit 8: Arranque remoto del registro de oscilografía
bit 9: Modo mantenimiento
bit 10: Reinic. contador reenganchador
bit 11: Reinic. reenganchador
bit 12: Liberación manual local
bit 13: Liberación del evento más antiguo
bit 14: Liberación de la falta más antigua
bit 15: Liberación alarma RAM hardware
F10 2 caracteres ASCII
32 –127 = carácter ASCII 1
32 -127 = carácter ASCII 2
F11 Reservados
F12 Entero sin signo: Estado de la entrada lógica
bit 0: Entrada lógica número 1
bit 1: Entrada lógica número 2
bit 2: Entrada lógica número 3
bit 3: Entrada lógica número 4
bit 4: Entrada lógica número 5
bits 5 a 15: reservados
F13 Entero sin signo: Estado de las salidas lógicas
bit 0: salida lógica número RL1 (disparo)
bit 1: salida lógica número RL2
bit 2: salida lógica número RL3
bit 3: salida lógica número RL4
bit 4: salida lógica número RL0 (circuito vigilancia)
bit 5: salida lógica número RL5
bit 6: salida lógica número RL6
bit 7: salida lógica número RL7
bit 8: salida lógica número RL8
bits 9 a 15: reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 48/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F14 Entero sin signo: Configuración salidas lógicas
bit 0: selección salida lógica número RL2
bit 1: selección salida lógica número RL3
bit 2: selección salida lógica número RL4
bit 3: selección salida lógica número RL5
bit 4: selección salida lógica número RL6
bit 5: selección salida lógica número RL7
bit 6: selección salida lógica número RL8
F15 Entero sin signo: asignación de las entradas lógicas
bit 0: asignación desbloqueo
bit 1: asignación 52 a
bit 2: asignación 52 b
bit 3: asignación Ausencia de SF6
bit 4: asignación entrada externa 1
bit 5: asignación entrada externa 2
bit 6: asignación bloqueo lógico 1
bit 7: asignación bloqueo lógico 2
bit 8: asignación arranque oscilografía
bit 9: asignación arranque de carga fría
bit 10: asignación selectividad lógica 1
bit 11 asignación selectividad lógica 2
bit 12: asignación modificación del grupo de ajustes
bit 13: asignación reenganchador bloqueado
bit 14: asignación reinic. estado térmico
bit 15: asignación supervisión circuito de disparo
F15bis bit 0: asignación Fallo Interruptor
bit 1: Reinicialización LEDs de alarmas
bit 2: Modo mantenimiento
bit 3: asignación entrada externa 3
bit 4: asignación entrada externa 4
bit 5: SOFT(PCIFT)/TOR
bit 6: Local/remoto
bit 7: Sincronización
bits 8 a 15: reservados
F16 Entero sin signo: estado de umbral de información de tierra
bit 0: información de umbral rebasado (I0> o I0>> o I0>>>)
bit 1: reservado
bit 2: reservado
bit 3: reservado
bit 4: reservado
bit 5: Información instantánea I0> o I0>> o I0>>>
bit 6: Información de disparo tI0> o tI0>> o tI0>>>
bits 7 a 15: reservados
F17 Entero sin signo: estado de umbral de información de fase
bit 0: información de umbral rebasado (>, I>>, I>>>)
bit 1: Instantáneo IA
bit 2: Instantáneo IB
bit 3: Instantáneo IC
bit 4: reservado
bit 5: Información instantánea I> o I>> o I>>>
bit 6: Información de disparo tI> o tI>> o tI>>>
bits 7 a 15: reservados
F18 Entero largo
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 49/242

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F19 Entero sin signo: Asignación de LEDs (1/3)
bit 0: [50/51] I>
bit 1: [51] tI>
bit 2: [51] I>>
bit 3: [51] tI>>
bit 4: [51] I>>>
bit 5: [51] tI>>>
bit 6: Io>
bit 7: [51N] t Io>
bit 8: Io>>
bit 9: [51N] tIo>>
bit 10: Io>>>
bit 11: [51N] tIo>>>
bit 12: Disparo sobrecarga térmica
bit 13: tIinv>
bit 14: Disparo Rotura Conductor
bit 15: Fallo interruptor
F19' Entero sin signo: Asignación de LEDs (2/3)
bit 0: Entrada lógica 1
bit 1: Entrada lógica 2
bit 2: Entrada lógica 3
bit 3: Entrada lógica 4
bit 4: Entrada lógica 5
bit 5: Reenganchador en curso
bit 6: Reenganchador bloqueado
bit 7: tAUX1
bit 8: tAUX2
bit 9: tIinv>>
bit 10: SOTF
bit 11: tAUX3
bit 12: tAUX4
bits 13 a 15: reservados
F19’' Entero sin signo: Asignación de LEDs (3/3)
bit 0: Ecuación A
bit 1: Ecuación B
bit 2: Ecuación C
bit 3: Ecuación D
bit 4: Ecuación E
bit 5: Ecuación F
bit 6: Ecuación G
bit 7: Ecuación H
F20 Entero sin signo: Estado de los datos de la entrada lógica
bit 0: Selectividad lógica 1
bit 1: Selectividad lógica 2 Desbloqueo relé
bit 3: Posición del interruptor (52 a)
bit 4: Posición del interruptor (52 b)
bit 5: Ausencia de SF6
bit 6: Externo 1
bit 7: Externo 2
bit 8: Lógica de bloqueo 1
bit 9: Lógica de bloqueo 2
bit 10: Arranque registro de oscilografía
bit 11: Arranque en carga fría
bit 12: Cambio grupo de ajustes
bit 13: Reenganchador bloqueado
bit 14: Reinic. estado térmico
bit 15: Supervisión del circuito de disparo
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 50/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F20 bis bit 0: Fallo Interruptor por señalización externa
bit 1: Reinicialización LEDs alarmas
bit 2: Modo mantenimiento
bit 3: Externo 3
bit 4: Externo 4
bit 5: Cierre manual (SOFT/TOR) Modo Local
bit 7: SYNCHRO
F21 Entero sin signo: Versión software
10: Versión 1.A
11: Versión 1.B
20: versión 2.A

F22 Entero sin signo: datos lógicos internos


bit 0: Sellado
bit 1: reservados
F23 Entero sin signo: estado del relé
bit 0: Estado relé
bit 1: Alarma material menor
bit 2: Presencia de suseso no liberado
bit 3: Estado sincronización
bit 4: Presencia de registro de oscilografía no liberado
bit 5: Presencia de registro de falta no liberado
bit 5: reservado
bit 7: reservado
F24 Estado de las funciones del relé
0: Desactivado
1: Activado
F25 2 caracteres ASCII
F26 1: Visualización medidas IA (RMS verdaderos)
2: Visualización medidas IB (RMS verdaderos)
3: Visualización medidas IC (RMS verdaderos)
4: Visualización medidas IN (RMS verdaderos)
F27 0: Temporización CST
1: Temporización INV (PSTI)
2: Temporización RI
F27' 0: Temporización CST
1: Temporización INV (PSTI)
2: Temporización RI
3: Curvas RXIDG
F28 0: 7 bits de datos
1: 8 bits de datos
F29 0: 1 bit de paro
1: 2 bits de paro
F30 0: Comunicación no disponible
1: Comunicación disponible
F31 Entero sin signo: Número de registros de suceso disponibles
0: Ninguno
1 : 1 registro de sucesos disponible
2: 2 registros de sucesos disponibles
3: 3 registros de sucesos disponibles
4: 4 registros de sucesos disponibles
5: 5 registros de sucesos disponibles
F32 Entero sin signo
0: Condición de arranque del registro de oscilografía en INSTANTÁNEO
1: Condición de arranque del registro de oscilografía en DISPARO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 51/242

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F33 Umbrales de arranque de carga fría
bit 0: [51] tI>
bit 1: [51] tI>>
bit 2: [51] tI>>>
bit 3: [51N] tIo>
bit 4: [51N] tIo>>
bit 5: [51N] tIo>>>
bit 6: Disparo sobrecarga térmica
bit 7: tIinv>
bit 8: tIinv>>
bits 9 a 15: reservados
F34 Reservados
F35 0: Ningún registro de oscilografía cargado
1: Carga del registro de oscilografía en curso
F36 Indicadores memorizados de las alarmas no liberadas(parte 1/2)
bit 0: Io>
bit 1: [51N] tIo>
bit 2: Io>>
bit 3: [51N] tIo>>
bit 4: Io>>>
bit 5: [51N] tIo>>>
bit 6: Alarma sobrecarga térmica
bit 7: Disparo sobrecarga térmica
bit 8: Rotura Conductor
bit 9: Fallo INT
bit 10: Iinv>>
bit 11: Iinv>
bit 12: tIinv>
bit 13: tAUX1
bit 14: tAUX2
bit 15: tIinv>>
F36' Indicadores memorizados de alarmas no liberadas (parte 2/2)
bit 0: t Ecuación booleana A
bit 1: t Ecuación booleana B
bit 2: t Ecuación booleana C
bit 3: t Ecuación booleana D
bit 4: t Ecuación booleana E
bit 5: t Ecuación booleana F
bit 6: t Ecuación booleana G
bit 7: t Ecuación booleana H
F37 Entero sin signo: Información de sobrecarga térmica
bit 0: Alarma sobrecarga térmica
bit 1: Disparo de sobrecarga térmica
F38 Entero sin signo
bit 0: reservado
bit 1: Fallo INT
bit 2: Apertura Polo A
bit 3: Apertura Polo B
bit 4: Apertura Polo C
bit 5: Rotura Conductor
bit 6: tAUX1
bit 7: tAUX2
bit 8: Temporización Rotura Conductor
bit 9: Temporización Fallo INT
bit 10: Temporización arranque en carga fría
bit 11: Alarmas de interruptor o bits 0,1,2,4 de F43
bit 12: tAUX3
bit 13: tAUX4
bit 14: Inrush Blocking
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 52/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F39 Entero sin signo: Palabra telemando relé de salida en modo mantenimiento
bit 0: RL1 (disparo)
bit 1: RL2
bit 2: RL3
bit 3: RL0 (circuito de vigilancia)
bit 4: RL4
bit 5: RL5
bit 6: RL6
bit 7: RL7
bit 8: RL8
F40 Entero sin signo: Configuración de la selectividad esquema lógico
bit 0: [51] tI>>
bit 1: [51] tI>>>
bit 2: [51N] tIo>>
bit 3: tI0>>>
F41 0: Comunicación MODBUS delantera y trasera
1: Comunicación MODBUS delantera y Courier trasera
2: Comunicación MODBUS delantera y CEI103 trasera Comunicación MODBUS
delantera y DNP3 trasera
F42 5, 10, 15, 30 ó 60 minutos
F43 bit 0: Sobrealcance del tiempo de operación del interruptor
bit 1: Sobrealcance del número de operaciones del interruptor
bit 2: Sobrealcance de la suma de Amperios cuadrados
bit 3: Autocomprobación circuito de disparo
bit 4: Sobrealcance del tiempo de cierre del interruptor
bit 5: Reenganchador bloqueado
bit 6: Reenganchador exitoso
bit 7: Reenganchador en curso
bit 8: Mando de cierre emitido desde el ciclo del reenganchador
bit 9: Error de configuración del reenganchador
bit 10: Reenganchador en servicio
bit 11: Disparo final reenganchador
F44 bit 0: Sobrealcance tiempo de operación del interruptor, alarma memorizada
bit 1: Sobrealcance número de operación del interruptor, alarma memorizada
bit 2: Sobrealcance suma de Amperios cuadrados, alarma memorizada
bit 3: Autocomprobación del circuito de disparo, alarma memorizada
bit 4: Sobrealcance tiempo de cierre del interruptor, alarma memorizada
bit 5: tAUX3, Alarma memorizada
bit 6: tAUX4, Alarma memorizada
bit 7: reservado
bit 8: PCIFT
F45 Entero sin signo: estado del relé
bit 0: Circuito de vigilancia
bit 1: Fallo Comunicaciones
bit 2: Fallo datos EEPROM
bit 3: Fallo analógico
bit 4: Fallo de datación
bit 5: Fallo calibración EEPROM
bit 6: Fallo SRAM
bit 7: Fallo batería
bit 8: Reservado
bit 9: Alarma ajustes predeterminados
bits 10 a 15: reservados
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 53/242

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F46 bit 0: Lanzamiento cálculo armónico IO
bit 1: reservado internamente para el desbloqueo del relé de disparo (RL1)
únicamente, y no como el bit 0 en F9. Liberación del registro de
oscilografía más antiguo
bit 3: Fin del modo de mantenimiento
bit 4: Reinicialización de los datos de valores medios (valores promedio y
temporizadores)
bit 5: Reinicialización de los valores máximos de los promedios en subperíodo
bit 6: Reinicialización LEDs
bit 7: Reinicialización interna del LED de disparo no bloqueado
bit 8: Orden de comunicación 1
bit 9: Orden de comunicación 2
bit 10: Orden de comunicación 3
bit 11: Orden de comunicación 4
F47 0: Cambio de grupo de ajuste ya sea por las comunicaciones, o por el panel
frontal del relé (MENU)
1: cambio de grupo de ajuste en el NIVEL (Alto o Bajo) de entrada digital.
F48 0: Formato de fecha privado
1: Formato de fecha CEI
F49 bit 0: Configuración Ciclo 1 (disparo e inicialización del reenganche)
bit 1: Configuración Ciclo 1 (bloqueo del disparo en ciclo)
bits 2, 3: reservado
bit 4: Configuración Ciclo 2 (disparo e inicialización del reenganche)
bit 5: Configuración Ciclo 2 (bloqueo del disparo en ciclo)
bits 6, 7: reservado
bit 8: Configuración Ciclo 3 (disparo e inicialización del reenganche)
bit 9: Configuración Ciclo 3 (bloqueo del disparo en ciclo)
bits 10, 11: reservado
bit 12: Configuración Ciclo 4 (disparo e inicialización del reenganche)
bit 13: Configuración Ciclo 4 (bloqueo del disparo en ciclo)
F50 0: Tensión CC
1: Tensión CA
F51 0: Rotación de fase directa ABC
1: Rotación ACB de fase inversa
F52 Estado de las funciones SOTF (Cierre sobre falta)
0: Desactivado
1: Activado
F53 Parámetros SOTF (“PCIFT”)
0: Arranque I>>
1: Arranque I>>>
F54 bit 0: SOTF en curso
bit 1: Información instantánea
bit 2: Información de disparo
F56 Entero sin signo: Opción de mensajes IEC870-5-103 para las protecciones no
estándar.
0: Mensajes públicos
1: Mensajes privados.
F58 Entero sin signo: I0> Enclavamiento.
0: Enclavamiento desactivado
1: Enclavamiento activado (t I0 > bloqueado cuando I0 >> o I0 >>> está
activado)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 54/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F59 Alarmas de la temporización de entradas lógicas auxiliares

bit 0: Alarma tAUX1 inhibida


bit 1: Alarma tAUX2 inhibida
bit 2: Alarma tAUX3 inhibida
bit 3: Alarma tAUX4 inhibida
bits 4 a 15: Reservados
F60 Relés de doble seguridad y de inversión
bit x = 0 : relé normalmente desenergizado.
bit x = 1 : relé normalmente energizado.

bit 0: Salida lógica de doble seguridad número RL1 (disparo)


bit 1: Salida lógica de doble seguridad número RL2
bit 2: Salida lógica de inversión número RL3
bit 3: Salida lógica de inversión número RL4
bit 4: Salida lógica de inversión número RL5
bit 5: Salida lógica de inversión número RL6
bit 6: Salida lógica de inversión número RL7
bit 7: Salida lógica de inversión número RL8
Bits 8 a 15 : Reservados
F61 Entero sin signo: Estado de Ecuación Booleana
bit 0: Reservados
bit 1: t Ecuación Booleana A
bit 2: t Ecuación Booleana B
bit 3: t Ecuación Booleana C
bit 4: t Ecuación Booleana D
bit 5: Temporización A, B, … o H activa
bit 6: t Ecuación Booleana E
bit 7: t Ecuación Booleana F
bit 8: t Ecuación Booleana G
bit 9: t Ecuación Booleana H
bits 10 a 15: Reservados
F70 1er Operador para las ecuaciones Booleanas
0 : Ninguna
1 : NO
F71 Otros que no sean el 1er Operador para las ecuaciones Booleanas
0: OR
1: OR NOT ("O NEGADO")
2: Y
3: AND NOT ("Y NEGADO")
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 55/242

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
F72 0: NULL (NULO)
1: Arranq I>
2: Disparo I>
3: Arranq I>>
4: Disparo I>>
5: Arranq I>>>
6: Disparo I>>>
7: Arranq Io>
8: Disparo Io>
9: Arranq Io>>
10: Disparo Io>>
11: Arranq Io>>>
12: Disparo Io>>>
13: Arranq Iinv>
14: Disparo Iinv>
15: Arranq Iinv>>
16: Disparo Iinv>>
17: Arranq Iinv>>>
18: Disparo Iinv>>>
19: Alarma térmica (Ith>)
20: Disparo térmico (Ith>>)
21: Arranq I<
22: Disparo I<
23: Disparo ROT
24: Disparo 79
25: CONF. AUX 1
26: CONF. AUX 2
27: CONF. AUX 3
28: CONF. AUX 4
F73 Entero sin signo: Estado LED (bit = 0 si LED inactivo)
Bit 0 – Disparo LED
Bit 1 – Alarma LED
Bit 2 – Advertencia LED
Bit 3 – LED en buen estado (siempre activo)
Bit 4 – LED 5
Bit 5 – LED 6
Bit 6 – LED 7
Bit 7 – LED 8
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 56/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

4.1 Informaciones adicionales del registro de oscilografía


4.1.1 Definición de la petición MODBUS utilizada para el registro de oscilografía
Para cargar un registro de oscilografía, las peticiones siguientes deben ser efectuadas en el
orden exacto siguiente:
1. (opcional): Enviar una petición para conocer el número de registros de oscilografía
disponibles en la SRAM.
2. (obligatorio): Enviar una petición con el número de registro y el número de canal.
3. (obligatorio): Enviar una o varias peticiones para cargar los datos del registro de
oscilografía. Depende del número de muestreos.
4. (obligatorio): Mandar una petición para cargar la trama de índice.
4.1.2 Petición para conocer el número de registros de oscilografía disponibles en la SRAM.

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h 3Dh 00 00 24h xx xx

La respuesta de esta petición puede ser un mensaje de error con un código de error:
EVT_NOK(OF): Ningún registro disponible
NOTA: Si hay menos de 5 registros disponibles, la respuesta comprende un
valor de cero en las palabras no utilizadas.
4.1.3 Peticiones de servicio
Esta petición debe ser enviada antes de cargar los muestreos del canal del registro de
oscilografía Permite especificar el número de registro y el número de canal por cargar.
También permite conocer el número de muestreos en el canal.

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h Ver la aplicación 00 0Bh xx xx

La respuesta de esta petición puede ser un mensaje de error con dos códigos de error
distintos:
CODE_DEF_RAM(02): Falta SRAM
CODE_EVT_NOK(03): ningún registro de oscilografía disponible en la
SRAM
4.1.4 Petición para la carga del registro de oscilografía

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h Ver la aplicación 01 a 7Dh xx xx

La respuesta de esta petición puede ser un mensaje de error con dos códigos de error
distintos:
CODE_DEP_DATA(04) : el número de datos de oscilografía requerido es
superior al número memorizado.
CODE_SERV_NOK(05) : La solicitud de servicio para el registro de
oscilografía y el número de canal no han sido
enviados.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS MODBUS
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 57/242

4.1.5 Petición de carga de trama de índice

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h 22h 00 00 07h xx xx

La respuesta de esta petición puede ser un mensaje de error con un código de error:
CODE_SERV_NOK(05) : La solicitud de servicio para el registro de
oscilografía y el número de canal no han sido
enviados.
Existen dos maneras diferentes para recuperar un registro de sucesos:

− Enviar una petición para recuperar el suceso no liberado el más antiguo.

− Enviar una petición para recuperar un suceso específico.


4.1.6 Petición para recuperar el suceso no liberado el más antiguo

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h 36h 00 00 09h xx xx

La respuesta de esta petición de suceso puede ser un mensaje de error con un código de
error:
EVT_EN_COURS_ECRIT (5): Está siendo escrito un suceso en la RAM
almacenada.
NOTA : Existen dos posibilidades en lo que se refiere a la liberación del
registro de sucesos en el momento de la recuperación del suceso:
a) una liberación automática del registro de sucesos en el momento
de la recuperación del suceso.
b) una liberación no automática del registro de suceso en el momento
de la recuperación del suceso.
a) Liberación automática del registro de suceso en el momento de la recuperación del
suceso:
El bit 12 de la trama de orden remoto (formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe
ser configurado en 0. En el momento de la recuperación del suceso, este registro de suceso
es liberado.
b) Liberación no automática del registro de suceso en el momento de la recuperación del
suceso:
El bit 12 de la trama de orden remoto (formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe
ser configurado en 1. En el momento de la recuperación del suceso, este registro de suceso
no es liberado.
Para liberar este suceso, otro orden remoto debe ser enviado al relé. El bit 13 de esta trama
(formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe ser configurado en 1.
4.1.7 Petición para recuperar un suceso específico

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h Ver la aplicación 00 09h xx xx

La respuesta de esta petición de suceso puede ser un mensaje de error con un código de
error:
EVT_EN_COURS_ECRIT (5): Está siendo escrito un suceso en la RAM
almacenada.
NOTA: Esta recuperación de suceso no libera este suceso.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS MODBUS
Página 58/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

4.1.8 Definición de la petición Modbus utilizada para recuperar los registros de falta
Existen dos maneras diferentes para recuperar un registro de faltas:
Enviar una petición para recuperar el registro de falta no liberado el más antiguo.
Enviar una petición para recuperar un registro de falta específico.
4.1.9 Petición para recuperar el registro de falta no liberado el más antiguo

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h 3Eh 00 00 0Fh xx xx

NOTA: Existen dos posibilidades en cuanto se refiere a la liberación del


registro de faltas en el momento de la recuperación de la falta:
a) una liberación automática del registro de faltas en el momento de
la recuperación del suceso.
b) una liberación no automática del registro de falta en el momento
de la recuperación del suceso.
a) Liberación automática del registro de falta en el momento de la recuperación de la falta:
El bit 12 de la trama de orden remoto (formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe
ser configurado en 0. En el momento de la recuperación de la falta, este registro de falta es
liberado.
b) Liberación no automática del registro de falta en el momento de la recuperación de la
falta:
El bit 12 de la trama de orden remoto (formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe
ser configurado en 1. En el momento de la recuperación de la falta, este registro de falta no
es liberado.
Para liberar esta falta, otro orden remoto debe ser enviado al relé. El bit 14 de esta trama
(formato F9 – dirección de la aplicación 0400h) debe ser configurado en 1.
4.1.10 Petición para recuperar un registro de falta específico

Número del Dirección Número de


Código función CRC
esclavo palabra palabras
xx 03h Ver la aplicación 00 0Fh xx xx

NOTA: Esta recuperación de valor de falta no libera este registro de falta.


Comunicaciones P12x/ES CT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

BASE DE DATOS COURIER


P120/P121/P122/P123
VERSIÓN V11
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/242

ÍNDICE

1. PROTOCOLO K-BUS Y LENGUAJE COURIER 3


1.1 K-BUS 3
1.1.1 Capa de transmisión K-Bus 3
1.1.2 Conexión K-Bus 3
1.1.3 Equipo auxiliar 3
1.2 Base de datos Courier para el relé 4
1.3 Cambios de ajustes 4
1.4 Datos de integración del sistema 4
1.4.1 Dirección del relé 4
1.4.2 Valores medidos 4
1.4.3 Palabra de estado 5
1.4.4 Palabra de estado de la unidad 5
1.4.5 Palabra de estado de supervisión 5
1.4.6 Palabra de estado de la entrada lógica 5
1.4.7 Palabra de estado del relé de salida 5
1.4.8 Información de supervisión 6
1.4.9 Indicación de protección 6
1.4.10 Supervisión de medidas 8
1.4.11 Cambio de medidas remotas 8
1.5 Extracción de eventos 9
1.5.1 Extracción automática de eventos 9
1.5.2 Tipos de eventos 9
1.5.3 Formato del evento 9
1.5.4 Extracción manual del registro 10
1.6 Extracción de registros de oscilografía (sólo P120, P122 y P123) 10

2. LISTA DE LOS SUCESOS GENERADOS POR EL RELÉ 11

3. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P120 15

4. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P121 24

5. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P122, P123 58


P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 2/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/242

1. PROTOCOLO K-BUS Y LENGUAJE COURIER


Las comunicaciones serie son transmitidas sobre K-Bus, una red punto a punto que propone
una interfaz instantánea con las normas CEI 870-5 FT1.2. El lenguaje y el protocolo de
comunicaciones utilizados son de tipo Courier. Este concepto permite en particular que los
programas genéricos de las unidades principales tengan acceso a un gran número de tipos
de relés diferentes sin necesidad de cambiar permanentemente el programa de la unidad
principal para cada tipo de relé. Los relés forman una base de datos distribuida en la cual la
estación de trabajo principal establece una llamada selectiva de los relés esclavos para
obtener todas las informaciones necesarias.
Courier propone un concepto para las funciones mediante un sistema de llamadas
selectivas que no permiten que el periférico esclavo comunique directamente con la unidad
central cuando uno debe dar informaciones sobre un suceso particular. La estación de
trabajo esclava debe esperar que la estación de trabajo principal pida la información. Con
Courier, cada información es proporcionada en un paquete con un código de longitud y de
tipo de base de datos. Conociendo el formato de la base de datos, el periférico de recepción
puede leer estos datos.
1.1 K-BUS
K-Bus es un sistema de comunicación desarrollado para conectar los periféricos esclavos
remotos a la unidad central, permitiéndoles ejecutar todas las supervisiones remotas y las
funciones de supervisión remota por medio de un lenguaje de comunicación adecuado. K-
Bus no puede permitir una comunicación directa entre los periféricos esclavos. Sólo se
puede establecer una comunicación entre la unidad central y los periféricos esclavos. Las
principales características del K-Bus son su rentabilidad, su alto nivel de seguridad, su
facilidad de instalación y de uso.
1.1.1 Capa de transmisión K-Bus
El puerto de comunicación se basa en varios niveles de recepción y de transmisión de
tensión RS485 con aislamiento galvánico proporcionado por un transformador. Es usado un
protocolo de llamada selectiva. Ninguna unidad de relé puede transmitir antes de haber
recibido un mensaje válido sin detección de error. La transmisión es síncrona en un par de
cables aislados. Los datos son codificados FMO con una señal de reloj para eliminar todo
componente CC y para permitir que la señal cruce los transformadores.
Cada nodo de la red es pasivo, excepto en la unidad central. Ninguna unidad defectuosa del
sistema puede interferir con la comunicación establecida con las otras unidades sanas. El
formato del mensaje es de tipo HDLC. La velocidad de transmisión de los datos es de 64
Kbits/s.
1.1.2 Conexión K-Bus
La conexión del puerto K-Bus es realizada por medio de terminales atornillados de 4 mm de
normas MIDOS o de conectores de tipo FASTON. Un par es suficiente para realizar la
conexión, tomando en cuenta que la polaridad no es importante. Se recomienda utilizar una
pantalla externa sólo puesta a tierra a la extremidad de la estación de trabajo principal. La
pantalla debe ser fijada con un tornillo M4 según el esquema de conexiones (ver TG:
P12X/EN T). El funcionamiento de la red K-BUS es garantizado para 32 unidades
conectadas con 1000 metros de cables. Debido al método de código de los datos, no es
importante la polaridad del cable Bus.
NOTA : La red K-Bus debe terminarse por una resistencia de 150 ohmios en
cada extremidad del bus. La estación de trabajo principal puede ser
posicionada en cualquier lugar de la red. Este punto de mando debe
ser único.
1.1.3 Equipo auxiliar
Para la comunicación con el relé, es necesario tener por lo menos una caja de conversor
K-Bus/IEC870-5 de tipo KITZ y un software adecuado para PC, un cable de interconexión
RS232 para conectar el KITZ con el ordenador y un software conforme a las
especificaciones del protocolo Courier.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 4/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.2 Base de datos Courier para el relé


La base de datos Courier tiene una estructura de dos dimensiones en la que la dirección de
cada celda viene dada por su fila y columna. Tanto las filas como las columnas están
comprendidas entre 0 y 255. Las direcciones de la base de datos se especifican mediante
valores hexadecimales, por ejemplo, 0A02 corresponde a la columna 0A (10 decimal) y a la
fila 02. Los ajustes y datos relacionados entre sí forman parte de una misma columna. La
fila cero de cada columna contiene una cadena de texto que identifica el contenido de la
misma.
Esta base de datos se proporciona en los párrafos 1, 4, 5.
1.3 Cambios de ajustes
Para realizar un cambio de ajuste, Courier utiliza una combinación de tres comandos:
Introducir el Modo Ajuste - Verifica que la celda sea ajustable y retorna los límites del
ajuste.
Ajuste de Precarga: sitúa un nuevo valor en la celda. Se emite un eco del valor para
comprobar que el ajuste no está dañado. Sin embargo esta acción no verifica la validez del
ajuste.
Ejecutar ajuste – Confirma el cambio de ajuste. Si el cambio de ajuste es válido se recibe
una respuesta positiva, en caso contrario, se recibirá una respuesta de error.
Anular ajuste – Este comando se puede usar para abandonar el cambio de ajuste.
Este es el método más seguro y el más adecuado para los editores en línea, ya que los
límites del ajuste se obtienen del relé antes de realizar el cambio. Sin embargo, puede
resultar muy lento cuando se modifica un alto número de ajustes, ya que es necesario
utilizar tres mandos para cada uno de los cambios.
1.4 Datos de integración del sistema
1.4.1 Dirección del relé
Los relés pueden tener una dirección comprendida entre 1 y 254 inclusive. La dirección 255
corresponde a la dirección global a la cual todos los relés y todos los otros periféricos
esclavos responden. El protocolo Courier especifica que ninguna respuesta puede ser
regresada de un periférico esclavo al mensaje global. Esto permite evitar que todos los
periféricos respondan al mismo tiempo, creando de esta manera un conflicto en el bus.
Cada relé detiene una dirección configurada en 225 para garantizar que en el caso de su
conexión a la red operacional, su dirección no cree un conflicto con la dirección de otro
periférico en operación. Para que el nuevo periférico sea enteramente operacional, su
dirección debe ser ajustada. La dirección puede ser modificada manualmente al introducir
une contraseña, y luego siguiendo el método de cambio de ajuste mediante la interfaz de
usuario en el panel delantero del relé.
Análogamente, si la red funciona en un ordenador soportando el auto-direccionamiento, la
dirección del relé puede ser configurada en 0 para activar la característica de auto-
direccionamiento del software del ordenador. El relé recibe entonces la siguiente dirección
válida del Bus.
Si la dirección es 255 o desconocida, puede ser modificada enviando una nueva dirección
con un mensaje global a un periférico con un número de serie particular. Este método es
utilizado para los periféricos que no tienen una interfaz usuario para leer o modificar la
dirección en curso.
1.4.2 Valores medidos
Cada valor medido puede ser periódicamente extraído por una llamada selectiva de los
relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/242

1.4.3 Palabra de estado


Cada respuesta de un periférico esclavo comprende un bit de estado. Este bit es enviado de
nuevo por el relé al principio de cada mensaje para señalar datos importantes. La estación
de trabajo principal puede ser seleccionada para responder automáticamente a estos datos
importantes.
Las indicaciones comprendidas son las siguientes:
Bit 0 - 1 = Registro de la oscilografía disponible para recuperación
Bit 1 - 1 = Cambio de la palabra de estado de la Unidad
Bit 2 - 1 = Cambio de la palabra de estado de control
Bit 3 - 1 = Relé ocupado, ninguna respuesta posible en el tiempo
Bit 4 - 1 = Relé fuera de servicio
Bit 5 - 1 = Registro de eventos disponible para recuperación
Bit 6 - 1 = Indicador de alarma conmutado
Bit 7 - 1 = Indicador de disparo conmutado
Sólo se utilizan los bits 3, 4 y 7 para la versión P121.
Los bits 1, 3, 4, 5 y 7 se utilizan para las versiones P120, P122, P123.
1.4.4 Palabra de estado de la unidad
La palabra de estado de la unidad está ubicada en el menú 000C.
Cada par de bits de la palabra de estado de la unidad sirve para indicar el estado (posición)
de los elementos de la unidad supervisados por el relé.
Esta característica no es soportada por los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
1.4.5 Palabra de estado de supervisión
La palabra de estado de supervisión está ubicada en la celda del menú 000D.
Es utilizada para transmitir la información de supervisión del periférico esclavo a la unidad
central. Sin embargo, los relés descritos en esta guía son relés de protección que no usan
esta característica de supervisión.
1.4.6 Palabra de estado de la entrada lógica
El estado de las entradas de control lógicas puede ser observado al proceder a una llamada
selectiva a partir de la celda del menú 0020. Los 2 bits inferiores del valor devuelto indican
el estado de cada una de las 2 entradas lógicas. Esta celda sólo es accesible en lectura.
Bit 0: entrada lógica 1
Bit 1: entrada lógica 2
Bit 2: entrada lógica 3
Bit 3: entrada lógica 4
Bit 4: entrada lógica 5
1.4.7 Palabra de estado del relé de salida
El estado del relé de salida puede ser observado al proceder a una llamada selectiva a partir
de la celda del menú 0021. Los 8 bits inferiores del valor devuelto indican el estado de cada
una de los cinco relés de salida. Esta celda sólo es accesible en lectura.
Bit 0: relé 1 (DISPARO)
Bit 1,2,3: relés programables N° 2, 3, 4
Bit 4 : Circuito de vigilancia
Bit 5,6,7,8: relés programables N° 5, 6, 7, 8
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 6/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.4.8 Información de supervisión


El estado de los controles internos accionados por el programa de autocomprobación de los
relés puede ser observado al proceder a una llamada selectiva de la celda del menú 0022.
Los bits 0 a 6 indican la supervisión de equipo del producto.
Bit 0 Error Salida analógica
Bit 1 Error Comunicación
Bit 2 Error datos EEPROM
Bit 3 Falta analógica
Bit 4 Defecto reloj
Bit 5 Error calibración EEPROM
Bit 6 Error RAM
Bit 7 Error batería
Bit 8 Reservado
bit 9 Ajustes predeterminados
Bits 10 a 15: Reservados
1.4.9 Indicación de protección
Las indicaciones de protección dan el estado de los diferentes elementos de protección del
relé. Las indicaciones de falta son generadas con estas indicaciones.
Son transmitidas en los registros de sucesos, en el caso de los registros de faltas.
Ésta es la única manera de acceder a estas indicaciones.
El estado de la indicación de protección interna de los relés puede ser observado al
proceder a una llamada selectiva de la celda de los menús 0023 y 0024.
La tabla siguiente presenta la lista de las indicaciones de protección de la celada 0023:

Posición de bit Función de la protección


0 [50/51] I>=
1 I>>
2 I>>>
3 I0>
4 I0>>
5 I0>>>
6 [51] t I>=
7 [51] t I>>=
8 [51] t I>>>=
9 tI0>
10 tI0>>
11 tI0>>>
12 Alarma térmica
13 Sobrecarga térmica
14 tI <
15 reservados
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/242

La tabla siguiente presenta la lista de las indicaciones de protección de la celda 0024:

Posición de bit Función de la protección


0 Conductor roto
1 tAUX1
2 tAUX2
3 Falta del interruptor
4 I inv>
5 tIinv>
6 Tiempo de apertura
7 Número de operaciones de disparo
8 SA 2n
9 Supervisión del circuito de disparo
10 Tiempo de cierre
11 Reenganche correcto
12 Reenganche bloqueado
13 Falla de configuración
reenganchador automático
14 I inv>>
15 tIinv>>

La tabla siguiente presenta la lista de las indicaciones de protección de la celda 0025:

Posición de bit Función de la protección


0 tAUX3
1 tAUX4
2 t REINICIALIZ. I>
3 t REINICIALIZ. I>>
4 t REINICIALIZ. I0>
5 t REINICIALIZ. I0>>
6 t REINICIALIZ. Iinv >
7 t FInt
8 t SOTF
9 Disparo final
10 Reenganche en curso
11 Reservados
12 Reservados
13 Reservados
14 Reservados
15 Reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 8/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

La tabla siguiente presenta la lista de las indicaciones de protección de la celda 0026:

Posición de bit Función de la protección


0 t Ecuación A
1 t Ecuación B
2 t Ecuación C
3 t Ecuación D
4 t Ecuación E
5 t Ecuación F
6 t Ecuación G
7 t Ecuación H
8 Inrush Blocking

9 Reservados
10 Reservados
11 Reservados
12 Reservados
13 Reservados
14 Reservados
15 Reservados

1.4.10 Supervisión de medidas


Las funciones de supervisión de un relé de la gama MiCOM P12x pueden ser ejecutados
mediante un enlace serie. Estas funciones son admitidas en particular en los cambios de
ajustes de un relé individual, los cambios de un grupo de ajustes, la supervisión remota del
interruptor, así como en las funciones y el bloqueo de los relés de salida seleccionados.
La supervisión remotao se limita a las funciones de supervisión seleccionadas en la tabla
del menú del relé. El CRC y los controles de la longitud del mensaje son utilizados cada vez
que es recibido un mensaje. Ninguna respuesta es generada por mensajes recibidos con
una detección de error. La unidad principal puede ser reinicializada para de nuevo enviar
una orden, cuantas veces sea necesario, si no recibe una respuesta o recibe una respuesta
con un error de detección.
NOTA : Los mandos de supervisión son generalmente materializados por un
cambio en el valor de la celda. Disponen de la misma seguridad
inherente. No es admitida una respuesta a órdenes globales para
evitar un conflicto de usuario en el bus. Para este tipo de orden, el
relé utiliza una doble transmisión para la verificación del mensaje.

El relé transmite entonces una confirmación indicando que le orden


de supervisión o el cambio de ajuste ha sido aceptado.
En el caso contrario, el relé envía un mensaje de error.
1.4.11 Cambio de medidas remotas
El relé sólo responde a los órdenes de cambio de ajustes mediante el puerto serie si el
enlace SD0 = 1 está seleccionado. La selección del enlace SD0 = 1 bloquea todos los
cambios de ajustes remotos, excepto los enlaces lógicos SC y la introducción de la
contraseña. Cuando es seleccionado el enlace SD0 = 0, los ajustes remotos son protegidos
por la contraseña.
Para cambiar los enlaces remotos, la contraseña tiene que ser primero capturada
remotamente y los enlaces de las funciones SD y SD0 tienen que ser definidos en 1.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/242

1.5 Extracción de eventos


Los sucesos pueden ser extraídos manualmente o automáticamente. En el caso de la
extracción automática, el mecanismo estándar de Courier permite extraer todos los sucesos
en orden secuencial, incluyendo las faltas. El método manual permite que el usuario
seleccione aleatoriamente un suceso o una falta entre los registros almacenados.
1.5.1 Extracción automática de eventos
Este método se utiliza para la extracción continua de los datos de suceso y de falta a
medida que se producen, a través del puerto trasero.
Cuando se producen nuevos registros de eventos, el bit de Evento se ajusta en el byte de
Estado, lo que indica al dispositivo maestro que hay información de evento disponible. El
evento más antiguo, no extraído, puede extraerse del relé mediante el comando "Enviar
Evento". El relé responderá con los datos del evento, los cuales serán un evento Courier de
tipo 0 o de tipo 3. El tipo 3 es utilizado para los registros de falta.
Una vez extraído el suceso del relé, el comando Aceptar suceso permite notificar el éxito de
la operación. Si todos los eventos se han extraído, el bit evento se reinicializa; si todavía
quedan eventos por extraer, se puede tener acceso al próximo evento con el comando
"Enviar Evento", ya visto anteriormente.
1.5.2 Tipos de eventos
El relé crea eventos en las siguientes circunstancias:

• Cambio de estado de un contacto de salida

• Cambio de estado de una entrada óptica

• Funcionamiento de un elemento de protección

• Condición de alarma

• Cambio de ajustes

• Registro de faltas (Evento Courier de tipo 3)


1.5.3 Formato del evento
El comando "Enviar Evento" genera los siguientes campos enviados por el relé:

• Referencia de la celda

• Estampado del tiempo

• Texto de la celda

• Valor de la celda
El párrafo 2 contiene una tabla que enumera los sucesos generados por el relé y la
interpretación de los campos anteriores. Los registros de falta devuelven un suceso Courier
de tipo 3 que, además de los anteriores, incluye dos campos adicionales:

• Columna de extracción del evento

• Número de evento
Estos sucesos contienen información adicional que puede extraerse desde el relé
accediendo a la columna indicada. La fila 01 de la columna de extracción contiene un ajuste
que permite seleccionar el registro de falta. Este ajuste puede configurarse para que el valor
del número del evento retorne con el registro. Los datos completos se pueden extraer del
relé, descargando el texto y los datos de la columna.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 10/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.5.4 Extracción manual del registro


Se puede utilizar la columna 02 de la base de datos para ver los registros de faltas de forma
manual. El contenido de esta columna depende del tipo de registro seleccionado. Se puede
seleccionar directamente un registro de faltas.
Selección de registro de faltas (Fila 01) – Se puede utilizar esta celda para seleccionar
directamente un registro de falta, mediante los valores del 0 al 4 para acceder a uno de los
cinco registros de faltas almacenados (0 corresponde a la falta más reciente y 4, a la más
antigua). La columna entonces contiene los detalles del registro de falta seleccionado (fila
02 a 0A).
Tener en cuenta que, si se utiliza esta columna para extraer información de sucesos del
relé, el número asociado a un registro particular cambiará cuando se produce una nueva
falta.
1.6 Extracción de registros de oscilografía (sólo P120, P122 y P123)
La interfaz Courier permite acceder a los registros de oscilografías almacenados en el relé.
Selección del Número de Registro (Fila 01) – Esta celda se puede utilizar para seleccionar
el registro que va a ser extraído. El registro 0 corresponde al más antiguo de los no
extraídos. Los registros más antiguos tienen un valor positivo y los más recientes, negativo.
Cuando el relé dispone de registros de oscilografía no extraídos, el bit "Oscilografías" del
byte de Estado es determinado para facilitar la extracción automática a través del puerto
trasero.
Una vez que se haya seleccionado un registro, usando la celda anterior, se puede leer la
hora y fecha del registro desde esta celda 02. El registro de oscilografía puede extraerse por
el mecanismo de transferencia en bloque de la celda B00B.
El puerto trasero Courier puede utilizarse para extraer automáticamente los registros de
oscilografías a medida que se producen. El capítulo 8 de la Guía del usuario de Courier
define el mecanismo estándar que se emplea en este caso.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/242

2. LISTA DE LOS SUCESOS GENERADOS POR EL RELÉ


Código Texto de la celda Referencia de Disponibilidad
la celda
00 SUCESO DESCONOCIDO -
01 CIERRE INT REMOTO 0 P120-P122-P123
02 DISP INT 0 P120-P122-P123
03 ARRANQUE DE OSCILOGRAFÍA 0 P120-P122-P123
04 DESBLOQUEO DE DISPARO 0 P120-P122-P123
05 CAMBIO DE AJUSTES 0 P120-P122-P123
06 REINICIALIZACIÓN TÉRM 0 P122-P123
07 AJUSTE MODO MANT 0 P122-P123
08 AJUSTE MODO MANT DEL RELÉ 0021 P122-P123
09 [50/51] I>= 0023 P122-P123
10 I>> 0023 P122-P123
11 I>>> 0023 P122-P123
12 I0> 0023 P120-P122-P123
13 I0>> 0023 P120-P122-P123
14 I0>>> 0023 P120-P122-P123
15 T. ALARMA 0023 P122-P123
16 SOBRECARGA T. 0023 P122-P123
17 [51] t I>= 0023 P122-P123
18 [51] t I>>= 0023 P122-P123
19 [51] t I>>>= 0023 P122-P123
20 tI0> 0023 P120-P122-P123
21 tI0>> 0023 P120-P122-P123
22 tI0>>> 0023 P120-P122-P123
23 tI < 0023 P122-P123
24 CONDUCTOR ROTO 0024 P122-P123
25 tAUX1 0024 P122-P123
26 tAUX2 0024 P122-P123
27 FALLO INTERRUPTOR 0024 P122-P123
28 Sel lóg 1 0020 P122-P123
29 Sel lóg 2 0020 P122-P123
30 Lógica de bloqueo 1 0020 P120-P122-P123
31 Lógica de bloqueo 2 0020 P122-P123
32 Modificación de grupo de ajuste 0020 P122-P123
33 A/A 0020 P120-P122-P123
34 A/C 0020 P120-P122-P123
35 LIBERACIÓN TODAS ALARMAS 0020 P120-P122-P123
36 SF6 0020 P122-P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 12/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Código Texto de la celda Referencia de Disponibilidad


la celda
37 CARGAR CAPT FRIA 0020 P122-P123
38 Cambio TS 0020 P120-P122-P123
39 DISPARO: SOBRECARGA T. 0021 P122-P123
40 DISPARO: [51] t I>= 0021 P122-P123
41 DISPARO: [51] t I>>= 0021 P122-P123
42 DISPARO: [51] t I>>>= 0021 P122-P123
43 DISPARO: tI0> 0021 P120-P122-P123
44 DISPARO: tI0>> 0021 P120-P122-P123
45 DISPARO: tI0>>> 0021 P120-P122-P123
46 DISPARO: tI < 0021 P122-P123
47 DISPARO: CONDUCTOR ROTO 0021 P122-P123
48 DISPARO: tAUX1 0021 P122-P123
49 DISPARO: tAUX2 0021 P122-P123
50 Relés AUX 0021 P120-P122-P123
51 LIB 1 AL (FRENTE) 0 P120-P122-P123
52 LIB AL (FRENTE) 0 P120-P122-P123
53 LIB 1 AL (COM) 0 P120-P122-P123
54 LIB ALAR (COM) 0 P120-P122-P123
55 Alarma Hard Maj 0022 P120-P122-P123
56 Alarma Hard min 0022 P120-P122-P123
57 I inv> 0024 P122-P123
58 t2> 0024 P122-P123
59 TIEMPO OPERACIÓN APERTURA 0024 P122-P123
60 N° OPERACIONES DISPARO 0024 P122-P123
61 SA2N 0024 P122-P123
62 CIRCUITO DE DISPARO SW 0024 P122-P123
63 TIEMPO OPERACIÓN CIERRE 0024 P122-P123
64 REENGANCHE AUTOMÁTICO 0024 P123
CORRECTO
65 DISP FINAL REENGANCHADOR 0025 P123
AUTOM.
66 FALLO CONF. REENGANCHADOR 0024 P123
AUTOM.
67 DISPARO: t Iinv > 0021 P122-P123
68 Reservados
69 Reservados
70 Reservados
71 RELÉS SELLADOS - P122-P123
72 FALLO INTERRUPTOR EXT 0020 P122-P123
73 I< 0023 P122-P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/242

Código Texto de la celda Referencia de Disponibilidad


la celda
74 I inv>> 0024 P122-P123
75 tIinv>> 0024 P122-P123
76 DISPARO: tIinv>> 0021 P122-P123
77 Reservados
78 DISPARO RELÉ SELLADO - P122-P123
79 t AUX3 0025 P122-P123
80 DISPARO: t AUX3 0021 P122-P123
81 t AUX4 0025 P123
82 DISPARO: t AUX4 0021 P123
83 t REINICIALIZ. I> 0025 P122-P123
84 t REINICIALIZ. I>> 0025 P122-P123
85 t REINICIALIZ. I0> 0025 P122-P123
86 t REINICIALIZ. I0>> 0025 P122-P123
87 t REINICIALIZ. Iinv > 0025 P122-P123
88 Disparo Fallo Interruptor 0021 P122-P123
89 t FInt/Ext. Fallo Interruptor 0025 P122-P123
90 Cierre Manual (entrada) 0020 P123
91 t SOTF 0025 P123
92 Disp t SOTF 0021 P123
93 MODO LOCAL 0020 P123
94 Reservados
95 REENGANCHE AUTOMÁTICO 0024 P123
BLOQUEADO
96 REENGANCHE EN CURSO 0025 P123
97 SINCRO HORA - P122-P123
98 INRUSH BLOCKING 00XX P122-P123
99 t Ecuación A 0026 P122-P123
100 t Ecuación B 0025 P122-P123
101 t Ecuación C 0026 P122-P123
102 t Ecuación D 0025 P122-P123
103 t Ecuación E 0026 P122-P123
104 t Ecuación F 0025 P122-P123
105 t Ecuación G 0026 P122-P123
106 t Ecuación H 0025 P122-P123
107 DISPARO: t Ecuación A 0021 P122-P123
108 DISPARO: t Ecuación B 0021 P122-P123
109 DISPARO: t Ecuación C 0021 P122-P123
110 DISPARO: t Ecuación D 0021 P122-P123
111 DISPARO: t Ecuación E 0021 P122-P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 14/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Código Texto de la celda Referencia de Disponibilidad


la celda
112 DISPARO: t Ecuación F 0021 P122-P123
113 DISPARO: t Ecuación G 0021 P122-P123
114 DISPARO: t Ecuación H 0021 P122-P123
CAMBIO AJUST. GEN. P120-P122-P123

NOTA: Cuando la celda de referencia es diferente de cero, esto quiere decir


que el suceso es generado por la aparición del suceso y que otro
suceso es generado cuando desaparece el suceso.
Cuando la celda de referencia es igual a cero, sólo el suceso de frente es generado.
Son disponibles doce bits en la cadena de caracteres para describir el contenido de una
celda Courier:
El bit correspondiente al formato asociado al acontecimiento del suceso es configurado en
"1".
El bit correspondiente al formato asociado a la desaparición del suceso es configurado en
"0".
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/242

3. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P120


Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminados) celda
00 00 DATOS SISTEMA
01 Idioma Ver>: Cadena indexada 0 Idioma1 (Francés) Ajuste 0/3/1
1 Idioma2 (Inglés)
2 Idioma3 (Alemán)
3 Idioma4 (Español)
02 PALABRA CLAVE= Contraseña ASCII (4 bytes) AAAA Ajuste 32/127/1
03 Fnlinks:
NO IMPLEMENTADO
04 TIPO= Texto ASCII (6 bytes) " P120 "* Ajuste 32/127/1
05 Ref planta Texto ASCII (4 bytes) " Pref " Ajuste 32/127/1
06 No Modelo Texto ASCII (16 bytes) "No. Modelo " Datos
07 Número de microprograma Texto ASCII (16 bytes) "Número de microprograma" Datos
08 No Serie Texto ASCII (16 bytes) " No. Serie" Datos
09 FRECUENCIA= Entero sin signo (2 bytes) XXXX Hz Ajuste 50/60/10
0A Nivel de comunicación Entero sin signo (2 bytes) 1 Datos
0B Dirección Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/255/1
0C Palabra de estado de la
planta:
NO IMPLEMENTADO
0D Palabra de estado de
supervisión: NO
IMPLEMENTADO
0E GRUPO DE CONF.= Entero sin signo Datos Siempre = 1
0F Nivel de deslastre de
tensión:
NO IMPLEMENTADO
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 16/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminados) celda
10 Mando del interruptor Flag binario (3 bits) 0: No funciona Datos
1: Disparo
2: CIERR.
11 Referencia de software Texto ASCII (16 caracteres) Datos
12-1F No usado, reservado
20 Estado de las entradas Flag binario (3 bits) 0: entrada lógica 1 Datos
lógicas 1: entrada lógica 2
21 Estado de salida del relé Flag binario (5 bits) 0: relé 1 (disparo) Datos
1: relé 2
2: relé 3
3: relé 4
4: relé "watchdog"
22 Alarma Flag binario (16 bits) 0: Error sal ana Datos
1: Error comunicación
2: Eeprom Err datos
3: FALTA ANA. (Ct error)
4: reservado
5: Eeprom Err calib
6: reservado
7: reservado
8: reservado
9: Ajustes predeter
10 a 15: reservados
23 Estado de las entradas Flag binario (12 bits) 3: I0> Datos
seudo lógicas grupo 1 4: I0>>
5: I0>>>
9: t I0>
10: t I0>>
11: t I0>>>
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminados) celda
01 00 SUPERVISIÓN USUARIO
01 Telemando 1 Flag binario (9 bits) 0: Cont. desbloqueo de Ajuste 0/ 511/1
disparo*
1: Liberación primera alarma
2: Liberación todas alarmas
3: DISPARO
4: CIERRE
5 a 7: Reservado
8: ARRANQUE OSCILO
9 a 15: Reservados
02 00 VER REGISTROS
01 Número de registro Entero sin signo (2 bytes) 5* Ajuste 1/5/1
02 Fecha de suceso Entero sin signo (2 bytes)
03 Grupo de ajustes activo Entero sin signo (2 bytes)
04 Fase en falta Texto ASCII
05 Id falta Texto ASCII
06 AMPLITUD Número de punto flotante
Courier
0A Amplitud In Número de punto flotante
Courier
03 00 MEDIDAS
01 I0 RMS Número de punto flotante Datos
Courier
09 FRECUENCIA Número de punto flotante Datos A partir de V5.F
Courier
0E 00 RELACIONES TI
01 Primaria TI Entero sin signo (2 bytes) 1000 * Ajuste 1/3000/1
02 Secundaria TI Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/5/4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 18/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Grupo de protección N°1


21 00 FALLO A TIERRA
01 Umbral 1 (Subencabezado)
Sobreintensidad
02 Máx I> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2102=1 Ajuste 0.01/1.0/0.005
Courier
04 Tipo tempo I> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2102=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
3 3: Curvas Laborelec
05 Tipo curva I> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2104=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
07 TMS I> Número de punto flotante 0.025 * 2104=1 Ajuste 0.025/1.5/0.025
Courier
08 K I> Número de punto flotante 0.1 * 2104=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
09 Tempo I> Número de punto flotante 0.01 s * 2104=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
0C-0F Reservados
10 Umbral 2 (Subencabezado)
Sobreintensidad
11 Máx I>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2111=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/242

18 Tempo I>> Número de punto flotante 0.01 s * 2113=0 Ajuste 0 /150.0/0.01


Courier
1C-1F Reservados
20 Umbral 3 (Subencabezado)
Sobreintensidad
21 Máx I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I>>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2121=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier
23 Tempo I>>> Número de punto flotante 0.01 s * 2121=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
60 00 AUTOMATISMO
01 Configuración del disparo Binario (16 bits ) 0: t I> * Ajuste 0 / 65535 / 1
1: t I>>
2: t I>>>
6 a 15: reservados
02 Configuración sellado Binario (16 bits ) 0: Sellado I> * Ajuste 0 / 65535 / 1
1: Sellado I>>
2: Sellado I>>>
6 a 15: reservados
03 Configuración bloqueado 1 Binario (16 bits ) 0: Bloqueo t I> * Ajuste 0 / 65535 / 1
1: Bloqueo t I>>
2: Bloqueo t I>>>
6 a 15: reservados
61 00 AJUSTES TS
01 Asignación de las entradas Cadena indexada 0 0: nada * Ajuste 0/9/1
lógicas 1 1 1: desbloqueo
2 2: 52 a
3 3: 52 b
4 4: Fallo interruptor
5 5: Entrada externa 1
6 6: Entrada externa 2
7 7: Bloqueo lógico
8 8: Reservado
9 9: Arranque de oscilografía
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 20/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

02 Asignación de las entradas Cadena indexada 0 0: nada * Ajuste 0/9/1


lógicas 2 1 1: desbloqueo
2 2: 52 a
3 3: 52 b
4 4: Fallo interruptor
5 5: Entrada externa 1
6 6: Entrada externa 2
7 7: Bloqueo lógico
8 8: Reservado
9 9: Arranque de oscilografía
62 00 AJUSTES TT
01 DISPARO GENERAL Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
02 [50/51] I>= Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
03 [51] t I>= Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
04 I>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
05 t I>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
06 I>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
07 t I>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
15 Reenganche Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
63 00 AJUSTES LEDS
01 LED 5 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>> *
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>>
12 a 15: Reservados
02 LED 6 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>> *
5: t I>>>
12 a 15: Reservados
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/242

03 LED 7 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1


1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>> *
12 a 15: Reservados
04 LED 8 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>>
12 a 15: Reservados
70 00 SUPERVISIÓN DEL
REGISTRADOR
01 Registrador de arranque Cadena indexada 0 Parado Ajuste 1/2/1
/disparo 1 Disparado
2 Funcionando*
02 Fuente registrador Cadena indexada 0 Muestreos* Datos
20 Pretiempo Número de punto flotante 0.1 s Ajuste 0.1/3.0/0.1
Courier
21 Post-tiempo Número de punto flotante 0.1 s Ajuste 0.1/3.0/0.1
Courier
22 Arranque Cadena indexada 0 Por inst* / Por disparo Ajuste 0/1/1
80 00 REGISTRO DE
OSCILOGRAFÍA
01 NUMERO DE FALTA Entero sin signo (1 byte) 0* Ajuste 0/5/1 (según
contexto )
02 Momento del disparo Fecha & Hora IEC870 dd/mm/aa hh:mm Datos
03 Máscara de bit de canal Flag binario 11 Datos
disponible Cadena indexada 0 “ I0 ”
1 “ Entradas/Salidas ”
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 22/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

04 Tipos de canales Flag binario 0: digital, 1: 01 Datos


análogo
05 Desfases de canales Grupo repetido de números Desfases cargados Datos
Courier
06 Factores des conversión Grupo repetido de números Factores de conversión Datos
Courier cargados
07-0F NO IMPLEMENTADO -
reservado
10 Longitud del registro Entero (2 bytes) Datos
11 Posición de Arranque Entero (2 bytes) Datos
12 Base de tiempo Número de punto flotante Datos
Courier
13 NO IMPLEMENTADO -
reservado
14 Temporizador cargado Grupo repetido de enteros Datos
15-1F NO IMPLEMENTADO -
reservado
20 Cargar Canal 0 Grupo repetido de enteros Datos
21 Cargar canal de Entradas / Grupo repetido de Datos
salidas enteros/Flags binarios
90 00 Menú FLT
01 Número de registro Entero sin signo (2 bytes) Ajuste
(automático)
02 Fecha de acontecimiento Entero sin signo (2 bytes) Datos
de la falta
03 Grupo de ajustes activo Entero sin signo (2 bytes) 1 Datos
04 Fase en falta Texto ASCII (10 bytes) " FASE A " Datos
05 Id falta Texto ASCII (18 bytes) “ I >> ” Datos
06 AMPLITUD Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
0A MODULO IN Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/242

BF 00 DATOS SISTEMA
COMUNICACIONES
01 Referencia control registro Celda menú (2) 0x7000 Datos
oscilografía
02 Referencia extracción Celda menú (2) 0x8000 Datos
registro oscilografía
03 Transferencia ajustes Ajuste 0/1/1
04 Temporizadores de NO IMPLEMENTADO
reinicialización petición
05 Reporte reinicialización NO IMPLEMENTADO
suceso
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 24/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

4. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P121


Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
00 00 DATOS SISTEMA
01 Idioma Ver>: Cadena indexada 0 Idioma1 (Francés) Ajuste 0/3/1
1 Idioma2 (Inglés)
2 Idioma3 (Alemán)
3 Idioma4 (Español)
02 PALABRA CLAVE= Contraseña ASCII (4 bytes) AAAA Ajuste 32/127/1
03 Fnlinks:
NO IMPLEMENTADO
04 TIPO= Texto ASCII (6 bytes) “ P121 ”* Ajuste 32/127/1
05 Ref planta Texto ASCII (4 bytes) " Pref " Ajuste 32/127/1
06 No Modelo Texto ASCII (16 bytes) “ No. Modelo " Datos
07 Número de microprograma Texto ASCII (16 bytes) “ Número de microprograma “ Datos
08 No Serie Texto ASCII (16 bytes) " No. Serie “ Datos
09 FRECUENCIA= Entero sin signo (2 bytes) XXXX Hz Ajuste 50/60/10
0A Nivel de comunicación Entero sin signo (2 bytes) 1 Datos
0B Dirección Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/255/1
0C Palabra de estado de la
planta:
NO IMPLEMENTADO
0D Palabra de estado de
supervisión:
NO IMPLEMENTADO
0E GRUPO DE CONF.= Entero sin signo Datos
0F Nivel de deslastre de
tensión:
NO IMPLEMENTADO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 25/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
10 Mando del interruptor Flag binario (3 bits) 0: No funciona Datos
1: Disparo
2: CIERR.
11 Referencia de software Texto ASCII (16 caracteres) Datos
12-1F No usado, reservado
20 Estado de las entradas Flag binario (3 bits) 0: entrada lógica 1 Datos
lógicas 1: entrada lógica 2
2: entrada lógica 3
21 Estado de salida del relé Flag binario (5 bits) 0: relé 1 (disparo) Datos
1: relé 2
2: relé 3
3: relé 4
4: relé "watchdog"
22 Alarma Flag binario (16 bits) 0: Error sal ana Datos
1: Error comunicación
2: Eeprom Err datos
3: FALTA ANA. (Ct error)
4: reservado
5: Eeprom Err calib
6: reservado
7: reservado
8: reservado
9: Ajustes predeter
10 a 15: reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 26/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
23 Estado de las entradas Flag binario (12 bits) 0: I> Datos
seudo lógicas grupo 1 1: I>>
2: I>>>
3: I0>
4: I0>>
5: I0>>>
6: t I>
7: t I>>
8: t I>>>
9: t I0>
10: t I0>>
11: t I0>>>
24 Estado de las entradas Flag binario (3 bits) 0: Reservado Datos
seudo lógicas grupo 2 1: tAUX 1
2: tAUX2
26 Estado de las entradas Flag binario (8 bits) 0: t Ecuación A Datos
seudo lógicas grupo 4 1: t Ecuación B
2: t Ecuación C
3: t Ecuación D
4: t Ecuación E
5: t Ecuación F
6: t Ecuación G
7: t Ecuación H
01 00 SUPERVISIÓN USUARIO
01 Telemando 1 Flag binario (5 bits) 0: Cont. desbloqueo de Ajuste 0/ 31/1
disparo*
1: Liberación primera alarma
2: Liberación todas alarmas
3: DISPARO
4: CIERRE
5 a 15: Reservados
03 00 MEDIDAS
01 Valor eficaz IA Número de punto flotante Datos
Courier
02 Valor eficaz IB Número de punto flotante Datos
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 27/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
03 Valor eficaz IC Número de punto flotante Datos
Courier
04 I0 RMS Número de punto flotante Datos
Courier
09 FRECUENCIA Número de punto flotante Datos
Courier
0C 00 AJUSTES DE LOS RELÉS
DE DOBLE SEGURIDAD
01 Relés de doble seguridad Flag binario (4 bits) 0: relé 1 (disparo) Ajuste 0 / 15 / 1
1: relé 2
2: relé 3
3: relé 4
0D 00 AJUSTE GENERAL
01 Sentido de rotación de fase Cadena indexada 0: Directo (A/B/C) Ajuste 0 (A/B/C)
1: Inverso (A/B/C) 1 (A/B/C)
0E 00 RELACIONES TI
01 CT Primario Fase Entero sin signo (2 bytes) 1000 * Ajuste 1/3000/1
02 Secund TI Fase. Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/5/4
03 TI neutro primario Entero sin signo (2 bytes) 1000 * Ajuste 1/3000/1
04 TI neutro secundario Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/5/4
Grupo de protección N°1
20 00 SOBREINTENSIDAD FASE
01 Umbral 1 Sobreintensidad (Subencabezado)
02 Máx I> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I> Número de punto flotante 0.1 In * 2002=1 Ajuste 0.1/25.0/0.1
Courier
04 Tipo temporización I> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2002=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 28/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
05 Tipo curva I> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2004=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
06 TMS I> Número de punto flotante 0.025 * 2004=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
07 K I> Número de punto flotante 0.1 * 2004=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
08 Tempo I> Número de punto flotante 0.01 s * 2004=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
0C-0F Reservados
10 Umbral 2 Sobreintensidad (Subencabezado)
11 Máx I>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I>> Número de punto flotante 0.50 In * 2011=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
13 Tipo temporización I>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2011=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 29/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
14 Tipo curva I>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2013=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
15 TMS I>> Número de punto flotante 0.025 * 2013=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
16 K I>> Número de punto flotante 0.1 * 2013=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
17 Tempo I>> Número de punto flotante 0.01 s * 2013=0 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
1B-1F Reservados
20 Umbral 3 Sobreintensidad (Subencabezado)
21 Máx I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I>>> Número de punto flotante 0.50 In * 2021=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
23 Tempo I>>> Número de punto flotante 0.01 s * 2021=1 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
21 00 FALLO A TIERRA
01 Umbral 1 Sobreintensidad (Subencabezado)
02 Máx I0> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I0> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2102=1 Ajuste 0.01/1.0/0.005
Courier
04 Tipo tempo I0> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2102=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 30/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
05 Curva Tipo I0> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2104=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
07 TMS I0> Número de punto flotante 0.025 * 2104=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
08 K I0> Número de punto flotante 0.1 * 2104=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
09 Tempo I0> Número de punto flotante 0.01 s * 2104=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
0C-0F Reservados
10 Umbral 2 Sobreintensidad (Subencabezado)
11 Máx I0>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I0>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2111=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier
13 Tipo tempo I0>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2111=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 31/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
14 Curva Tipo I0>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2113=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
16 TMS I0>> Número de punto flotante 0.025 * 2113=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
17 K I0>> Número de punto flotante 0.1 * 2113=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
18 Tempo I0>> Número de punto flotante 0.01 s * 2113=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
1C-1F Reservados
20 Umbral 3 Sobreintensidad (Subencabezado)
21 Máx I0>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I0>>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2121=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier
23 Tempo I0>>> Número de punto flotante 0.01 s * 2121=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 32/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
60 00 AUTOMATISMO
01 Configuración Disparo 1/2 Binario (11 bits ) 0: t I> * Ajuste 0 / 2047 / 1
1: t I>>
2: t I>>>
3: t I0>
4: t I0>>
5: t I0>>>
6: reservado
7: reservado
8: reservado
9: tAUX1
10: tAUX2
02 Configuración sellado Binario (11 bits ) 0: Sellado I> Ajuste 0 / 2047 / 1
1: Sellado I>>
2: Sellado I>>>
3: Sellado I0>
4: Sellado I0>>
5: Sellado I0>>>
6: reservado
7: reservado
8: reservado
9: Bloqueo Aux1
10: Bloqueo Aux2
03 Configuración bloqueado 1 Binario (11 bits ) 0: Bloqueo t I> Ajuste 0 / 2047 / 1
1: Bloqueo t I>>
2: Bloqueo t I>>>
3: Bloqueo t I0>
4: Bloqueo t I0>>
5: Bloqueo t I0>>>
6: reservado
7: reservado
8: reservado
9: Bloqueo tAUX1
10: Bloqueado tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 33/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
15 Configuración Disparo 2/2 Binario (10 bits ) 0* 0: Reservado Ajuste 0 / 4095 / 1
1: Reservado
2: DISP ECUACION A=
3: DISP ECUACION B=
4: DISP ECUACION C=
5: DISP ECUACION D=
6: DISP ECUACION E=
7: DISP ECUACION F=
8: DISP ECUACION G=
9: DISP ECUACION H=
61 00 AJUSTES TS
06 Temporizador aux 1 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
07 Temporizador aux 2 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
10 Asignación de las entradas Binario (7 bits ) 0: desbloqueo Ajuste 0 / 127 / 1
lógicas 1 1: 52 a
2: 52 b
3: Fallo interruptor
4: Entrada externa 1
5: Entrada externa 2
6: Lógica de bloqueo
11 Asignación de las entradas Binario (7 bits ) 0: desbloqueo Ajuste 0 / 127 / 1
lógicas 2 1: 52 a
2: 52 b
3: Fallo interruptor
4: Entrada externa 1
5: Entrada externa 2
6: Lógica de bloqueo
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 34/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
62 00 AJUSTES TT
01 DISPARO GENERAL Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
02 [50/51] I>= Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
03 [51] t I>= Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
04 I>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
05 t I>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
06 I>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
07 t I>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
08 I0> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
09 t I0> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
0A I0>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
0B t I0>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
0C I0>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
0D t I0>>> Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
15 Reenganche Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
16 tAUX1 Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
17 tAUX2 Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
1D Ajuste de bloqueo TT Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
bit 0 a 2 =1: TT bloqueado
28 Entrada lógica 1 Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
29 Entrada lógica 2 Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
30 t Ecuación A Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
31 t Ecuación B Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
32 t Ecuación C Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
33 t Ecuación D Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
34 t Ecuación E Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 35/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
35 t Ecuación F Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
36 t Ecuación G Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
37 t Ecuación H Binario (3 bits ) 000 * Ajuste 0/7/1
63 00 AJUSTES LEDS
01 Led 5 1/3 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>> *
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>>
6: I0>
7: t I0>
8: I0>>
9: t I0>>
10: I0>>>
11: t I0>>>
12 a 15: Reservados
02 Led 6 1/3 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>> *
5: t I>>>
6: I0>
7: t I0>
8: I0>>
9: t I0>>
10: I0>>>
11: t I0>>>
12 a 15: Reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 36/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
03 Led 7 1/3 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>> *
6: I0>
7: t I0>
8: I0>>
9: t I0>>
10: I0>>>
11: t I0>>>
12 a 15: Reservados
04 Led 8 1/3 Binario (16 bits ) 0: I> Ajuste 0/65535/1
1: t I>
2: I>>
3: t I>>
4: I>>>
5: t I>>>
6: I0> *
7: t I0>
8: I0>>
9: t I0>>
10: I0>>>
11: t I0>>>
12 a 15: Reservados
05 Led 5 2/3 Binario (9 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/511/1
1: Entrada 2
2: Reservado
3: Reservado
4: Reservado
5: Reservado
6: Reservado
7: tAUX1
8: tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 37/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
06 Led 6 2/3 Binario (9 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/511/1
1: Entrada 2
2: Reservado
3: Reservado
4: Reservado
5: Reservado
6: Reservado
7: tAUX1
8: tAUX2
07 Led 7 2/3 Binario (9 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/511/1
1: Entrada 2
2: Reservado
3: Reservado
4: Reservado
5: Reservado
6: Reservado
7: tAUX1
8: tAUX2

08 Led 8 2/3 Binario (9 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/511/1


1: Entrada 2
2: Reservado
3: Reservado
4: Reservado
5: Reservado
6: Reservado
7: tAUX1
8: tAUX2

09 Led 5 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1


1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 38/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0A Led 6 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1
1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H

0B Led 7 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1


1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H

0C Led 8 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1


1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 39/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
64 00 ALARMAS
10 Inhib. Alarmas tAux Binario (2 bits ) 0* 0: Alarma tAux1 Ajuste 0/3/1
1: Alarma tAux2
6C 00 ECUACIONES
BOOLEANAS 1/2
10 ECUACION A
11 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
12 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
13 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 40/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
14 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
15 Operador 02 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
16 Operando 02 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 41/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
17 Operador 03 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
18 Operando 03 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
19 Operador 04 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
1A Operando 04 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 42/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1B Operador 05 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
1C Operando 05 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
1D Operador 06 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
1E Operando 06 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 43/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1F Operador 07 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
20 Operando 07 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
21 Operador 08 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
22 Operando 08 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 44/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
23 Operador 09 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
24 Operando 09 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
25 Operador 10 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
26 Operando 10 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 45/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
27 Operador 11 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
28 Operando 11 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
29 Operador 12 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
2A Operando 12 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 46/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
2B Operador 13 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
2C Operando 13 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
2D Operador 14 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
2E Operando 14 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 47/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
2F Operador 15 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
30 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 48/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6C 40 ECUACION B
41 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
42 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
43 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 49/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
60 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
6C 70 ECUACION C
71 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
72 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 50/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
73 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
90 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
6C A0 ECUACION D
A1 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 51/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
A2 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
A3 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
C0 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 52/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6D 00 ECUACIONES
BOOLEANAS 2/2
10 ECUACION E
11 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
12 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
13 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
30 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 53/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6E 40 ECUACION F
41 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
42 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
43 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
60 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 54/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6E 70 ECUACION G
71 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
72 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
73 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
90 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 55/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6E A0 ECUACION H
A1 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
A2 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
A3 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
C0 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/26/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
25 tAUX1
26 tAUX2
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 56/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6E 00 RETARDOS DE LAS
ECUACIONES
BOOLEANAS
01 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación A Courier
02 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación A Courier
03 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación B Courier
04 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación B Courier
05 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación C Courier
06 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación C Courier
07 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación D Courier
08 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación D Courier
09 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación E Courier
0A Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación E Courier
0B Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación F Courier
0C Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación F Courier
0D Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación G Courier
0E Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación G Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 57/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0F Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación H Courier
10 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación H Courier
BF 00 DATOS SISTEMA
COMUNICACIONES
01 NO IMPLEMENTADO Datos
02 NO IMPLEMENTADO Datos
03 Transferencia ajustes Ajuste 0/ 1/ 1
04 Temporizadores de NO IMPLEMENTADO
reinicialización petición
05 Reporte reinicialización NO IMPLEMENTADO
suceso
BF 00 DATOS SISTEMA
COMUNICACIONES
01 Referencia control registro Celda menú (2) 0x7000 Datos
oscilografía
02 Referencia extracción Celda menú (2) 0x8000 Datos
registro oscilografía
03 Transferencia ajustes
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 58/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. ORGANIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS COURIER P122, P123


La organización de esta Base de Datos es común a los dos productos, excepto la función de Reenganche Automático, la función SOTF (con salidas de Control Disparo y
Control Cierre). Los elementos específicos para el P123 están en bastardilla.

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
00 00 DATOS SISTEMA
01 Idioma Ver>: Cadena indexada 0 Idioma1 (Francés) Ajuste 0/3/1
1 Idioma2 (Inglés)
2 Idioma3 (Alemán)
3 Idioma4 (Español)
02 PALABRA CLAVE= Contraseña ASCII (4 bytes) AAAA Ajuste 32/127/1
03 Fnlinks:
NO IMPLEMENTADO
04 TIPO= Texto ASCII (6 bytes) " P123 "* Ajuste 32/127/1
05 Ref planta Texto ASCII (4 bytes) " Pref " Ajuste 32/127/1
06 No Modelo Texto ASCII (16 bytes) “ No. Modelo " Datos
07 Número de microprograma Texto ASCII (16 bytes) “ Número de microprograma “ Datos
08 No Serie Texto ASCII (16 bytes) " No. Serie “ Datos
09 FRECUENCIA= Entero sin signo (2 bytes) XXXX Hz Ajuste 50/60/10
0A Nivel de comunicación Entero sin signo (2 bytes) 1 Datos
0B Dirección Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/255/1
0C Palabra de estado de la
planta:
NO IMPLEMENTADO
0D Palabra de estado de
supervisión:
NO IMPLEMENTADO
0E GRUPO DE CONF.= Entero sin signo Datos
0F Nivel de deslastre de
tensión:
NO IMPLEMENTADO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 59/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
10 Mando del interruptor Cadena indexada 0*: No funciona Ajuste 0/2/1
1: Disparo
2: CIERR.
11 Referencia de software Texto ASCII (16 caracteres) Datos
12-1F No usado, reservado
20 Estado de las entradas Flag binario (5 bits / 3 bits) 0: entrada lógica 1 Datos
lógicas 1: entrada lógica 2
2: entrada lógica 3
3: entrada lógica 4
4: entrada lógica 5
21 Estado de salida del relé Flag binario (9 bits / 7 bits) 0: relé 1 (disparo) Datos
1: relé 2
2: relé 3
3: relé 4
4: relé "watchdog"
5: relé 5
6: relé 6
7: relé 7
8: relé 8
22 Alarma Flag binario (16 bits) 0: Error sal ana Datos
1: Error comunicación
2: Eeprom Err datos
3: FALTA ANA. (Ct error)
4: Defecto reloj
5: Eeprom Err calib
6: Error de RAM
7: Error de batería
8: reservado
9: Ajustes predeter
10 a 15: reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 60/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
23 Estado de las entradas Flag binario (16 bits) 0: [50/51] I>= Datos
seudo lógicas grupo 1 1: [51] I>>=
2: [51] I>>>=
3: [50N/51N] Io>=
4: [51N] Io>>=
5: [51N] Io>>>=
6: [51] t I>=
7: [51] t I>>=
8: [51] t I>>>=
9: [51N] t Io>=
10: [51N] t Io>>=
11: [51N] t Io>>>=
12: Alarma Térmica
13: DIS.TER Sobrecarga
14: tI <
15: I<
24 Estado de las entradas Flag binario (16 bits) 0: ROTURA CONDUCTOR Datos
seudo lógicas grupo 2 1: tAUX1
2: tAUX2
3: Fallo interrupt.
4: Iinv >
5: t Iinv>
6: Tiempo de apertura
7: Número de disparos
8: SA 2 n
9: Circ disparo SW
10: Tiempo de cierre
11: Reenganche correcto
12: Reenganche bloqueado
13: Fallo conf. reenganchador
14: Iinv >>
15: t Iinv>>
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 61/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
25 Estado de las entradas Flag binario (16 bits) 0: tAUX3 Datos
seudo lógicas grupo 3 1: tAUX4
2: tRESET I>
3: tRESET I>>
4: tRESET I0>
5: tRESET I0>>
6: tRESET I inv>
7: t FInt
8: t SOTF
9: Disparo final
10: Reenganche en curso
11 a 15: reservados
26 Estado de las entradas Flag binario (9 bits) 0: t Ecuación A Datos
seudo lógicas grupo 4 1: t Ecuación B
2: t Ecuación C
3: t Ecuación D
4: t Ecuación E
5: t Ecuación F
6: t Ecuación G
7: t Ecuación H
8: Inrush Blocking
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 62/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
01 00 SUPERVISIÓN USUARIO
01 Telemando 1 Flag binario (16 bits) 0: Cont desbloqueo de disparo * Ajuste 0/65535/1
1: Liberación primera alarma
2: Liberación todas alarmas
3: DISPARO
4: CIERRE
5: Cambio de ajustes
6: Estado térmico Reinicialización
7: Reinicialización medio&máx
RMS
8: Activ registro oscilografía
9: Arranque de mantenimiento
10: Reinicialización
temporizador reenganchador
11: Reinicialización
reenganchador
12: Reservado
13: Reservado
14: Reservado
15: Liberación SRAM def.
02 Telemando 2 Flag binario (9 bits) 0: Relé 0: DISPARO* Ajuste 0/511/1
1: Relé 1
2: Relé 2
3: Relé 3
4: Relé "watchdog"
5: Relé 4
6: Relé 5
7: Relé 6
8: Relé 7
03 Telemando 3 Flag binario (6 bits) 0: Reinicialización I0 armónica Ajuste 0/63/1
1: Reservado
2: Reservado
3: Parada mantenimiento
4: Reinicialización valores
promedio
5: Reinicialización subperíodo
medias y pico.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 63/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
02 00 VER REGISTROS
01 Número de registro Entero sin signo (2 bytes) 5* Ajuste 1/5/1
02 Fecha de suceso Entero sin signo (2 bytes)
03 Grupo de ajustes activo Entero sin signo (2 bytes)
04 Fase en falta Texto ASCII
05 Id falta Texto ASCII
06 AMPLITUD Número de punto flotante
Courier
07 Amplitud Ia Número de punto flotante
Courier
08 Amplitud Ib Número de punto flotante
Courier
09 Amplitud Ic Número de punto flotante
Courier
0A Amplitud In Número de punto flotante
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 64/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
03 00 MEDIDAS
01 Valor eficaz IA Número de punto flotante Datos
Courier
02 Valor eficaz IB Número de punto flotante Datos
Courier
03 Valor eficaz IC Número de punto flotante Datos
Courier
04 I0 RMS Número de punto flotante Datos
Courier
05 I continua Número de punto flotante Datos
Courier
06 IINV Número de punto flotante Datos
Courier
07 Relación Icont / Iinv Número de punto flotante Datos
Courier
08 ESTADO TÉRMICO Entero sin signo (2 bytes) (%) Datos
(Reinicializado)
09 FRECUENCIA Número de punto flotante Datos
Courier
0A REINICIALIZACIÓN RMS
MÁX & MEDIA
0B IA RMS MÁX Número de punto flotante Datos
Courier
0C IB RMS MÁX Número de punto flotante Datos
Courier
0D IC RMS MÁX Número de punto flotante Datos
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 65/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0E IA RMS MEDIA Número de punto flotante Datos
Courier
0F IB RMS MEDIA Número de punto flotante Datos
Courier
10 IC RMS MEDIA Número de punto flotante Datos
Courier
11 IN – Fn (Reinicialización) Número de punto flotante Datos
Courier
20 Reinicialización subperíodo
medias y pico
21 Subperíodo medias y pico Número de punto flotante Datos
IA RMS Courier
22 Subperíodo medias y pico Número de punto flotante Datos
IB RMS Courier
23 Subperíodo medias y pico Número de punto flotante Datos
IC RMS Courier
24 REINICIALIZACIÓN
valores promedio
25 Valor promedio IA RMS Número de punto flotante Datos
Courier
26 Valor promedio IB RMS Número de punto flotante Datos
Courier
27 Valor promedio IC RMS Número de punto flotante Datos
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 66/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
04 00 ESTADÍSTICAS
REENGANCHADOR
(Reinicialización)
01 Número total de ciclos Entero sin signo (2 bytes) Datos
02 NÚMERO CICLO 1 Entero sin signo (2 bytes) Datos
03 NÚMERO CICLO 2 Entero sin signo (2 bytes) Datos
04 NÚMERO CICLO 3 Entero sin signo (2 bytes) Datos
05 NÚMERO CICLO 4 Entero sin signo (2 bytes) Datos
06 Número de disparos Entero sin signo (2 bytes) Datos
definitivos
07 Número de órdenes de Entero sin signo (2 bytes) Datos
cierre
06 00 SUPERVISIÓN SW
01 REINICIALIZACIÓN San Ix
02 SAn IA Número de punto flotante Datos
Courier
03 SAn IB Número de punto flotante Datos
Courier
04 SAn IC Número de punto flotante Datos
Courier
05 Número de operaciones Entero sin signo (2 bytes) Datos
SW (Reinicialización)
06 Tiempo de activación SW Número de punto flotante 0.0 s Datos
Courier
07 Tiempo de cierre SW Número de punto flotante Datos
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 67/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
08 00 HORA:
01 Fecha y Hora Fecha & Hora IEC870 Datos
02 Formato de fecha (CEI/no) Cadena indexada 0: Privado * Ajuste 0 (Privado) / 1 (IEC)
1: IEC
0C 00 AJUSTES DE LOS RELÉS
DE DOBLE SEGURIDAD
01 Relés de doble seguridad Flag binario (8 bits / 6 bits) 0: relé 1 (disparo) Ajuste 1/255/1
1: relé 2
2: relé 3
3: relé 4
4: relé 5
5: relé 6
6: relé 7
7: relé 8
0D 00 AJUSTE GENERAL
01 Sentido de rotación de fase Cadena indexada 0: Directo (A/B/C) * Ajuste 0 (A/B/C) / 1 (A/C/B)
1: Inverso (A/C/B)
0E 00 RELACIONES TI
01 CT Primario Fase Entero sin signo (2 bytes) 1000 * Ajuste 1/50000/1
02 Secund TI Fase. Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/5/4
03 TI neutro primario Entero sin signo (2 bytes) 1000 * Ajuste 1/50000/1
04 TI neutro secundario Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/5/4
0F 00 GRUPOS DE AJUSTES
01 Báscula de grupo de Cadena indexada 0: Menú * Ajuste 0 (Menú) / 1
ajustes 1: ESTADO E/L : (Entrada)
02 Seleccionar grupo de Entero sin signo (2 bytes) 1* 0F01=0 Ajuste 1/2
ajustes
03 Grupo 1 visible Cadena indexada 0: YES * Ajuste O (SI) /
1: NO 1 = (NO)
04 Grupo 2 visible Cadena indexada 0: SÍ Ajuste O (SI) /
1: NO* 1 = (NO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 68/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
Grupo de protección N°1
20 00 SOBREINTENSIDAD
FASE
01 Umbral 1 (Subencabezado)
Sobreintensidad
02 Máx I> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I> Número de punto flotante 0.1 In * 2002=1 Ajuste 0.1/25.0/0.1
Courier
04 Tipo temporización I> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2002=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
05 Tipo curva I> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2004=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
06 TMS I> Número de punto flotante 0.025 * 2004=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
07 K I> Número de punto flotante 0.1 * 2004=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
08 Tempo I> Número de punto flotante 0.01 s * 2004=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
09 Reinicialización tempo Tipo Cadena indexada 0: tiempo constante 2004=1 & Ajuste 0/1
I> 1: tiempo inverso 2005>= 5 &
2005 <=9
0A RTMS I> Número de punto flotante 0.025 2009 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 69/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0B T REINICIALIZACIÓN I> Número de punto flotante 0.04 2009 = 0 or Ajuste 0/600.0/0.01
Courier 2004 =0 or
2004 =2
ó (2004=1 & 2005 <
5&
2005 > 9)
0C-0F Reservados
10 Umbral 2 (Subencabezado)
Sobreintensidad
11 Máx I>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I>> Número de punto flotante 0.50 In * 2011=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
13 Tipo temporización I>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2011=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
14 Tipo curva I>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2013=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
15 TMS I>> Número de punto flotante 0.025 * 2013=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
16 K I>> Número de punto flotante 0.1 * 2013=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
17 Tempo I>> Número de punto flotante 0.01 s * 2013=0 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
18 Reinicialización tempo Tipo Cadena indexada 0: tiempo constante 2013=1 & Ajuste 0/1
I >> 1: tiempo inverso 2014>= 5 &
2014 <=9
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 70/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
19 RTMS I>> Número de punto flotante 0.025 2018 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
1A T REINICIALIZACIÓN I>> Número de punto flotante 0.04 2018 = 0 ó Ajuste 0/600.0/0.01
Courier 2013 = 0 ó
2013 =2ó (2013=1
& 2014 < 5 &
2014 > 9)
1B-1F Reservados
20 Umbral 3 (Subencabezado)
Sobreintensidad
21 Máx I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I>>> Número de punto flotante 0.50 In * 2021=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
23 Tempo I>>> Número de punto flotante 0.01 s * 2021=1 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
24 Muestra I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 2021=1 Ajuste 0/1/1
21 00 FALLO A TIERRA
01 Umbral 1 (Subencabezado)
Sobreintensidad
02 Máx I0> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I0> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2102=1 Ajuste 0.01/2.0/0.005
Courier ó 0.002 I0n* en caso de gran ó 0.1/25.0/0.01 si
sensibilidad sensibilidad normal
ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
04 Tipo tempo I0> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2102=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
3 3: Curvas RXIDG
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 71/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
05 Curva Tipo I0> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2104=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
06 Curva Tipo 2 (RXIDG) I0> Cadena indexada 0 K = 0.3 * 2104=3 Ajuste 0/7/1
1 K = 0.4
2 K = 0.5
3 K = 0.6
4 K = 0.7
5 K = 0.8
6 K = 0.9
7 K = 1.0.
07 TMS I0> Número de punto flotante 0.025 * 2104=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
08 K I0> Número de punto flotante 0.1 * 2104=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
09 Tempo I0> Número de punto flotante 0.01 s * 2104=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
0A Tempo reinic. Tipo I0> Cadena indexada 0: tiempo constante 2104=1 & Ajuste 0/1
1: tiempo inverso 2105>= 5 &
2105 <=9
0B RTMS I0> Número de punto flotante 0.025 210A = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
0C t RESET I0> Número de punto flotante 0.04 210A = 0 ó Ajuste 0/600.0/0.01
Courier 2104 = 0 ó
2104 =2
ó 2104 =3
ó (2104=1 & 2105 <
5&
2105 > 9)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 72/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0D [51N]Interbloq I0> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado (2104 =3 Ajuste 0/1/1
o 2104=1) &
(2111=1 ó 2121=1)
0E-0F Reservados
10 Umbral 2 (Subencabezado)
Sobreintensidad
11 Máx I0>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I0>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2111=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier ó 0.50 I0n* si sensibilidad ó 0.50/40.0/0.01 si
normal sensibilidad normal
ó 0.002 I0n* si alta sensibilidad ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
13 Tipo tempo I0>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2111=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
3 3: curvas RXIDG
14 Curva Tipo I0>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2113=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
15 Curva Tipo 2 (RXIDG) I0>> Cadena indexada 0 K = 0.3 * 2113=3 Ajuste 0/7/1
1 K = 0.4
2 K = 0.5
3 K = 0.6
4 K = 0.7
5 K = 0.8
6 K = 0.9
7 K = 1.0.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 73/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
16 TMS I0>> Número de punto flotante 0.025 * 2113=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
17 K I0>> Número de punto flotante 0.1 * 2113=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
18 Tempo I0>> Número de punto flotante 0.01 s * 2113=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
19 Tempo reinic. Tipo I0>> Cadena indexada 0: tiempo constante 2113=1 & Ajuste 0/1
1: tiempo inverso 2114>= 5 &
2114 <=9
1A RTMS I0>> Número de punto flotante 0.025 2119 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
1B t RESET I0>> Número de punto flotante 0.04 2119 = 0 ó Ajuste 0/600.0/0.01
Courier 2113 = 0 ó
2113 =2ó 2113 =3
ó (2113=1 & 2114 <
5&
2114 > 9)
1C-1F Reservados
20 Umbral 3 (Subencabezado)
Sobreintensidad
21 Máx I0>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I0>>> Número de punto flotante 0.01 I0n* 2121=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier ó 0.50 I0n* si sensibilidad ó 0.50/40.0/0.01 si
normal sensibilidad normal
ó 0.002 I0n* si alta sensibilidad ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
23 Tempo I0>>> Número de punto flotante 0.01 s * 2121=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
24 Muestra I0>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 2121=1 Ajuste 0/1/1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 74/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
22 00 SOBRCARGA TÉRMIC
01 Ith> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral Ith> Número de punto flotante 0.10 Ith* 2201=1 Ajuste 0.01/3.2/0.01
Courier
03 K Ith> Número de punto flotante 1.05 * 2201=1 Ajuste 1.0/1.50/0.01 In
Courier
04 θ DISP Entero sin signo (2 bytes) 100 % * 2201=1 Ajuste 50 / 200/ 1 %
05 θ ALARMA? Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 2201=1 Ajuste 0/1/1
06 θ ALARMA Entero sin signo (2 bytes) 90 % * 2205 =1 Ajuste 50 / 200/ 1 %
07 Constante térmica Entero sin signo (2 bytes) 1* 2201=1 Ajuste 1/ 200 / 1 mn
23 00 MÍN I<
01 I< Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral I< Entero sin signo (2 bytes) 20 %In * 2301=1 Ajuste 2 / 100 / 1 %In
03 Tempo I < Número de punto flotante 0.01 s * 2301=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
04 I< INHIB por 52a Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 2301=1 Ajuste 0/1/1
24 00 INTENSIDAD INVERSA
01 Iinv> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral Iinv>> Número de punto flotante 0.1 In * 2401 = 1 Ajuste 0.1/40.0/0.01 In
Courier
03 Tipo temporización Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 2401 = 1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 75/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
04 Tipo de curva Cadena indexada 0 STI (CEI) * 2403 = 1 Ajuste 0/9/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
05 TMS Número de punto flotante 0.025 * 2403=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
06 K (RI) Número de punto flotante 0.1 * 2403=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
07 Tempo Iinv> Número de punto flotante 0.01 s * 2403=0 Ajuste 0 /150.0/1.0
Courier
08 Reinicialización tempo Tipo Cadena indexada 0: tiempo constante 2403=1 & Ajuste 0/1/1
1: tiempo inverso 2404>= 5 &
2404 <=9
09 RTMS Número de punto flotante 0.025 * 2408 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
0A REINICIALIZACIÓN T Número de punto flotante 0.04 * 2408 = 0 Ajuste 0.04/100/0.01
Courier ó 2403 =2
ó (2403=1 & 2404 <
5&
2404 > 9)
10 Iinv>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
11 Umbral Iinv>> Número de punto flotante 0.1 In * 2410 = 1 Ajuste 0.1/40.0/0.01 In
Courier
12 Tempo Iinv>> Número de punto flotante 0.01 s * 2410 = 1 Ajuste 0 /150.0/1.0
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 76/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
25 00 Reenganchador
01 Reenganchador Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Interruptor de estado Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 2501 = 1 Ajuste 0/1/1
03 Ventana de supervisión Número de punto flotante 0.01 s * 2502 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 / 0.01
Courier s
04 Bloqueo externo Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 2501 = 1 Ajuste 0/1/1
07 Ciclo temporización 1 Número de punto flotante 0.05 s * 2501 = 1 Ajuste 0.01 / 300.00 / 0.05
Courier s
08 Ciclo temporización 2 Número de punto flotante 0.05 s * 2501 = 1 Ajuste 0.01 / 300.00 / 0.05
Courier s
09 Ciclo temporización 3 Número de punto flotante 0.05 s * 2501 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 / 0.05
Courier s
0A Ciclo temporización 4 Número de punto flotante 0.05 s * 2501 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 / 0.05
Courier s
0B TIEMPO de recuperación Número de punto flotante 0.02 s * 2501 = 1 Ajuste 0.02 / 600.00 / 0.01
Courier s
0C Tiempo de inhibición Número de punto flotante 0.02 s * 2501 = 1 Ajuste 0.02 / 600.00 / 0.01
Courier s
0D Número de ciclos de Entero sin signo (2 bytes) 0* 2501 = 1 Ajuste 0/4/1
cortocircuito
0E Número de ciclos de falta Entero sin signo (2 bytes) 0* 2501 = 1 Ajuste 0/4/1
de tierra
0F Configuración ciclos tI> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
10 Configuración ciclos tI>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
11 Configuración ciclos tI>>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
12 Configuración ciclos tI0> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 77/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
13 Configuración ciclos tI0>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
14 Configuración ciclos tI0>>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
15 Configuración de ciclos Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
TAUX1> de 4 bits
16 Configuración de ciclos Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 2501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
TAUX2> de 4 bits
Grupo de protección N°2
40 00 SOBREINTENSIDAD
FASE
01 Umbral 1 (Subencabezado)
Sobreintensidad
02 Máx I> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I> Número de punto flotante 0.1 In * 4002=1 Ajuste 0.1/25.0/0.1
Courier
04 Tipo tempo I> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 4002=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
05 Tipo curva I> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 4004=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
06 TMS I> Número de punto flotante 0.025 * 4004=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 78/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
07 K I> Número de punto flotante 0.1 * 4004=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
08 Tempo I> Número de punto flotante 0.01 s * 4004=0 Ajuste 0.01/150.0/1.0
Courier
09 Reinicialización tempo Tipo Cadena indexada 0: tiempo constante 4004=1 & Ajuste 0/1
I> 1: tiempo inverso 4005>= 5 &
4005 <=9
0A RTMS I> Número de punto flotante 0.025 4009 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
0B T REINICIALIZACIÓN I> Número de punto flotante 0.04 4009 = 0 Ajuste 0/600.0/0.01
Courier or 4004 =0
ó 4004 =2
ó (4004=1 & 4005 <
5&
4005 > 9)
0C-0F Reservados
10 Umbral 2 (Subencabezado)
Sobreintensidad
11 Máx I>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I>> Número de punto flotante 0.50 In * 4011=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
13 Tipo tempo I>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 4011=1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
14 Tipo curva I>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 4013=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 79/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
15 TMS I>> Número de punto flotante 0.025 * 4013=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
16 K I>> Número de punto flotante 0.1 * 4013=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
17 Tempo I>> Número de punto flotante 0.01 s * 4013=0 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
18 Reinicialización tempo Tipo Cadena indexada 0: tiempo constante 4013=1 & Ajuste 0/1
I >> 1: tiempo inverso 4014>= 5 &
4014 <=9
19 RTMS I>> Número de punto flotante 0.025 4018 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
1A T REINICIALIZACIÓN I>> Número de punto flotante 0.04 4018 = 0 Ajuste 0/600.0/0.01
Courier or 4013 =0
ó 4013 =2
ó (4013=1 & 4014 <
5&
4014 > 9)
1B-1F Reservados
20 Umbral 3 (Subencabezado)
Sobreintensidad
21 Máx I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I>>> Número de punto flotante 0.50 In * 4021=1 Ajuste 0.5/40.0/0.05
Courier
23 Tempo I>>> Número de punto flotante 0.01 s * 4021=1 Ajuste 0 /150/0.01
Courier
24 Muestra I>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 4021=1 Ajuste 0/1/1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 80/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
41 00 FALLO A TIERRA
01 Umbral 1 (Subencabezado)
Sobreintensidad
02 Máx I0> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
03 Umbral I0> Número de punto flotante 0.01 I0n* 4102=1 Ajuste 0.01/2.0/0.005
Courier ó 0.002 I0n* si alta sensibilidad ó 0.1/25.0/0.01 si
sensibilidad normal
ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
04 Tipo temporización I0> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 4102=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
3 3: Curva RXIDG
05 Curva tipo I0> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 4104=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
06 Curva Tipo 2 (RXIDG) I0> Cadena indexada 0 K = 0.3 * 2104=3 Ajuste 0/7/1
1 K = 0.4
2 K = 0.5
3 K = 0.6
4 K = 0.7
5 K = 0.8
6 K = 0.9
7 K = 1.0.
07 TMS I0> Número de punto flotante 0.025 * 4104=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
08 K I0> Número de punto flotante 0.1 * 4104=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 81/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
09 Tempo I0> Número de punto flotante 0.01 s * 4104=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
0A Tempo reinic. Tipo I0> Cadena indexada 0: tiempo constante 4104=1 & Ajuste 0/1
1: tiempo inverso 4105>= 5 &
4105 <=9
0B RTMS I0> Número de punto flotante 0.025 4109 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
0C t RESET I0> Número de punto flotante 0.04 4109 = 0 Ajuste 0/600.0/0.01
Courier or 4104 =0
ó 4104 =2
ó 4104 =3
ó (4104=1 & 4105 <
5&
4105 > 9)
0D Interbloq I0> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado (4104 =3 Ajuste 0/1/1
ó 4104=1) &
(4111=1 ó 4121=1)
0E-0F Reservados
10 Umbral 2 (Subencabezado)
Sobreintensidad
11 Máx I0>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
12 Umbral I0>> Número de punto flotante I0n* 4111=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier ó 0.50 I0n* si sensibilidad ó 0.50/40.0/0.01 si
normal sensibilidad normal
ó 0.002 I0n* si alta sensibilidad ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
13 Tipo temporización I0>> Cadena indexada 0 0: tiempo constante* 4111=1 Ajuste 0/3/1
1 1: tiempo inverso
2 2: curva RI
3 3: Curva RXIDG
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 82/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
14 Curva tipo I0>> Cadena indexada 0 STI (CEI) * 4113=1 Ajuste 0/10/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
10 RC (CEI)
15 Curva Tipo 2 (RXIDG) I0> Cadena indexada 0 K = 0.3 * 4113=3 Ajuste 0/7/1
1 K = 0.4
2 K = 0.5
3 K = 0.6
4 K = 0.7
5 K = 0.8
6 K = 0.9
7 K = 1.0.
16 TMS I0>> Número de punto flotante 0.025 * 4113=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
17 K I0>> Número de punto flotante 0.1 * 4113=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
18 Tempo I0>> Número de punto flotante 0.01 s * 4113=0 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
19 Tempo reinic. Tipo I0>> Cadena indexada 0: tiempo constante 4113=1 & Ajuste 0/1
1: tiempo inverso 4114 >= 5 &
4114 <=9
1A RTMS I0>> Número de punto flotante 0.025 4119 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
1B t RESET I0>> Número de punto flotante 0.04 4119 = 0 Ajuste 0/600.0/0.01
Courier ó 4113 =0
ó 4113 =2
ó 4113 =3
ó (4113=1 & 4114 <
5&
4114 > 9)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 83/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1C-1F Reservados
20 Umbral 3 (Subencabezado)
Sobreintensidad
21 Máx I0>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
22 Umbral I0>>> Número de punto flotante I0n* 4121=1 Ajuste 0.01/8.0/0.005
Courier ó 0.50 I0n* si sensibilidad ó 0.50/40.0/0.01 si
normal sensibilidad normal
ó 0.002 I0n* si alta sensibilidad ó 0.002/1.0/0.001 si
alta sensibilidad
23 Tempo I0>>> Número de punto flotante 0.01 s * 4121=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
24 Muestra I0>>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 4121=1 Ajuste 0/1/1
42 00 SOBRCARGA TÉRMIC
01 Ith> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral Ith> Número de punto flotante 0.10 Ith* 4201=1 Ajuste 0.01/3.2/0.01
Courier
03 K Ith> Número de punto flotante 1.05 * 4201=1 Ajuste 1.0/1.50/0.01 In
Courier
04 θ DISP Entero sin signo (2 bytes) 100 % * 4201=1 Ajuste 50 / 200/ 1 %
05 θ ALARMA? Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 4201=1 Ajuste 0/1/1
06 θ ALARMA Entero sin signo (2 bytes) 90 % * 4205 =1 Ajuste 50 / 200/ 1 %
07 Constante térmica Entero sin signo (2 bytes) 1* 4201=1 Ajuste 1/ 200 / 1 mn
43 00 MÍN I<
01 I< Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral I< Entero sin signo (2 bytes) 20 %In * 4301=1 Ajuste 2 / 100 / 1 %In
03 Tempo I < Número de punto flotante 0.01 s * 4301=1 Ajuste 0 /150.0/0.01
Courier
04 I< INHIB por 52a Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado 4301=1 Ajuste 0/1/1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 84/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
44 00 INTENSIDAD INVERSA
01 Iinv> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Umbral Iinv>> Número de punto flotante 0.1 In * 4401 = 1 Ajuste 0.1/40.0/0.01 In
Courier
03 Tipo temporización 0 0: tiempo constante* 4401 = 1 Ajuste 0/2/1
1 1: tiempo inverso
2 2: Curva RI
04 Tipo de curva Cadena indexada 0 STI (CEI) * 4401 = 1 Ajuste 0/9/1
1 SI (CEI)
2 VI (CEI)
3 EI (CEI)
4 LTI (CEI)
5 STI (CO2)
6 MI (ANSI)
7 LTI (CO8)
8 VI (ANSI)
9 EI (ANSI)
05 TMS Número de punto flotante 0.025 * 4403=1 Ajuste 0.025/1.5/0.001
Courier
06 K (RI) Número de punto flotante 0.1 * 4403=2 Ajuste 0.1/10.0/0.005
Courier
07 Tempo Iinv> Número de punto flotante 0.01 s * 4403=0 Ajuste 0 /150.0/1.0
Courier
08 Tipo de reinicialización Cadena indexada 0: tiempo constante 4403=1 & Ajuste 0/1/1
temporización 1: tiempo inverso 4404>= 5 &
4404 <=9
09 RTMS Número de punto flotante 0.025 * 4408 = 1 Ajuste 0.025/3.2/0.001
Courier
0A REINICIALIZACIÓN T Número de punto flotante 0.04 * 4408 = 0 ó Ajuste 0.04/100/0.01
Courier 4403 =2 ó (4403=1
&
4404 < 5 &
4404 > 9)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 85/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
10 Iinv>> Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
11 Umbral Iinv>> Número de punto flotante 0.1 In * 4410 = 1 Ajuste 0.1/40.0/0.01 In
Courier
12 Tempo Iinv>> Número de punto flotante 0.01 s * 4410 = 1 Ajuste 0 /150.0/1.0
Courier
45 00 Reenganchador
01 Reenganchador Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 Interruptor de estado Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 4501 = 1 Ajuste 0/1/1
03 Ventana de supervisión Número de punto flotante 0.01 s * 4502 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 /
Courier 0.01 s
04 Bloqueo externo Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 4501 = 1 Ajuste 0/1/1
07 Ciclo temporización 1 Número de punto flotante 0.05 s * 4501 = 1 Ajuste 0.01 / 300.00 /
Courier 0.05 s
08 Ciclo temporización 2 Número de punto flotante 0.05 s * 4501 = 1 Ajuste 0.01 / 300.00 /
Courier 0.05 s
09 Ciclo temporización 3 Número de punto flotante 0.05 s * 4501 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 /
Courier 0.05 s
0A Ciclo temporización 4 Número de punto flotante 0.05 s * 4501 = 1 Ajuste 0.01 / 600.00 /
Courier 0.05 s
0B TIEMPO de recuperación Número de punto flotante 0.02 s * 4501 = 1 Ajuste 0.02 / 600.00 /
Courier 0.01 s
0C Tiempo de inhibición Número de punto flotante 0.02 s * 4501 = 1 Ajuste 0.02 / 600.00 /
Courier 0.01 s
0D Número de ciclos de Entero sin signo (2 bytes) 0* 4501 = 1 Ajuste 0/4/1
cortocircuito
0E Número de ciclos de falta Entero sin signo (2 bytes) 0* 4501 = 1 Ajuste 0/4/1
de tierra
0F Configuración ciclos tI> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
10 Configuración ciclos tI>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 86/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
11 Configuración ciclos tI>>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
12 Configuración ciclos tI0> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
13 Configuración ciclos tI0>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
14 Configuración ciclos tI0>>> Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
de 4 bits
15 Configuración de ciclos Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
TAUX1> de 4 bits
16 Configuración de ciclos Entero sin signo (2 bytes) 0x1111 * 4501 = 1 Ajuste 0/2/1 en cada grupo
TAUX2> de 4 bits
60 00 AUTOMATISMO
01 Configuración del disparo Binario (15 bits ) 1* 0: [51] t I>= * Ajuste 0 / 65535 / 1
1: [51] t I>>=
2: [51] t I>>>=
3: [51N] t Io>=
4: [51N] t Io>>=
5: [51N] t Io>>>=
6: tI <
7: t Térm
8: ROTURA CONDUCTOR 9:
tAUX1
10: tAUX2
11: tIinv>
12: tIinv>>
13: tAUX3
14: tAUX4
15: Fallo Interrupto
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 87/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
02 Configuración Cierre Binario (15 bits ) 0* 0: CIERR I>= Ajuste 0 / 65535 / 1
(Sellado) 1: CIERR I>>=
2: CIERR I>>>=
3: CIERR I0>=
4: CIERR I0>>=
5: CIERR I0>>>=
6: CIERR I<=
7: CIERR TERMICO=
8: CIERR ROT COND=
9: CIERR AUX1=
10: CIERR AUX2=
11: CIERR Ii>=
12: CIERR Ii>>=
13: CIERR AUX3=
14: CIERR AUX4=
15: CIERR CB FAIL
03 Configuración bloqueado 1 Binario (16 bits ) 0* 0: BLOQ t I> Ajuste 0 / 65535 / 1
1: BLOQ t I>>
2: BLOQ t I>>>
3: BLOQ t I0>
4: BLOQ t I0>>
5: BLOQ t I0>>>
6: BLOQ t I<
7: BLOQ t Térm
8: BLOQ ROT COND=
9: BLOQ tAUX1=
10: BLOQ tAUX2=
11: BLOQ tIi>=
12: BLOQ tIi>>=
13: BLOQ tAUX3=
14: BLOQ tAUX4=
15: reservados
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 88/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
04 Configuración bloqueado 2 Binario (16 bits ) 0* 0: BLOQ t I> Ajuste 0 / 65535 / 1
1: BLOQ t I>>
2: BLOQ t I>>>
3: BLOQ t I0>
4: BLOQ t I0>>
5: BLOQ t I0>>>
6: BLOQ t I<
7: BLOQ t Térm
8: BLOQ ROT COND=
9: BLOQ tAUX1=
10: BLOQ tAUX2=
11: BLOQ tIi>=
12: BLOQ tIi>>=
13: BLOQ tAUX3=
14: BLOQ tAUX4=
15: reservados
05 Detección conductor roto Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
06 Tempo tBC Entero sin signo (2 bytes) 0* 6005 = 1 Ajuste 0 / 144.0 / 0.01 s
07 Mod. umbral Iinv/Icontinua Número de punto flotante 20 % * 6005 = 1 Ajuste 20 / 100 / 1 %
en % Courier
08 Arranque de carga fría Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
09 Umbral del arranque de Binario (9 bits ) 0* 0: Desens t I> 6008 = 1 Ajuste 0 / 511 / 1
carga fría 1: Desens t I>>
2: Desens t I>>>
3: Desens t Io>=
4: Desens t Io>>=
5: Desens t Io>>>=
6: Desens t Térm
7: Desens tIinv>
8: Desens t Iinv>>=
0A % del arranque de carga Entero sin signo (2 bytes) 50 % * 6008 = 1 Ajuste 20 / 500 / 1
fría
0B Tempo arranque de carga Número de punto flotante 1.0 s * 6008 = 1 Ajuste 0.1 / 3600.0 / 0.1 s
fría Courier
0C Falta del interruptor Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 89/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0D I< Umbral falta interruptor Número de punto flotante 10 % * 600C = 1 Ajuste 2 / 100/ 1 %
Courier
0E Tempo tBF Entero sin signo (2 bytes) 0.1 s * 600C = 1 Ajuste 0.03 / 10.0 / 0.01 s
0F Bloqueo instant. fase Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 600C = 1 Ajuste 0 / 1/ 1
10 Bloqueo instant. tierra Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado 600C = 1 Ajuste 0 / 1/ 1
11 Lógica selectiva 1 Binario (4 bits ) 0* 0: [51] t I>>= Ajuste 0 / 15/ 1
1: [51] t I>>>=
2: [51N] t Io>>=
3: t I0>>>
12 Selectividad tempo 1 Número de punto flotante 0* 6011 <> 0 Ajuste 0 / 150.0 / 0.01 s
Courier
13 Lógica selectiva 2 Binario (4 bits ) 0* 0: [51] t I>>= Ajuste 0 / 15 / 1
1: [51] t I>>>=
2: [51N] t Io>>=
3: t I0>>>
14 Selectividad tempo 2 Número de punto flotante 0* 6013 <> 1 Ajuste 0 / 150.0 / 0.01 s
Courier
15 Configuración Disparo 2/2 Binario (10 bits ) 0* 0: DISP SOTF Ajuste 0 / 4095 / 1
1: CTRL DISP
2: DISP ECUACION A=
3: DISP ECUACION B=
4: DISP ECUACION C=
5: DISP ECUACION D=
6: DISP ECUACION E=
7: DISP ECUACION F=
8: DISP ECUACION G=
9: DISP ECUACION H=
16 Configuración Cierre 2/2 Binario (2 bits ) 0* 0: CIERR SOTF Ajuste 0/3/1
(SELLADO) 1: Reservados

20 Detección Bloqueo Binario (1 bit ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1


Irrupción (“Blocking Inrush
detection”)
21 Relación 2do armónico por Número de punto flotante 20.0 % * 6020 = 1 Ajuste 10.0 / 35.0 / 0.01%
irrupción, en % Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 90/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
22 Tempo Reset Inrush Número de punto flotante 0* 6020 = 1 Ajuste 0 / 2.00 / 0.01 s
Courier
23 Selección Inrush blocking Binario (13 bits ) 0: [51] t I> 6020 = 1 Ajuste 0 / 8191 / 1
(“Selección bloqueo 1: [51] t I>>
irrupción") 2: [51] t I>>>
3: [51N] t Io>
4: [51N] t Io>>
5: [51N] t Io>>>
6: Reservado
7: Reservado
8: Reservado
9: Reservado
10: Reservado
11: tIinv>
12: [46] t Iinv>>=
61 00 AJUSTES TS
06 Temporizador aux 1 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
07 Temporizador aux 2 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
08 Ajuste de la TS (de tipo Binario (5 bits ) Bit 0 a 4 = 0: Frente Ajuste 0 / 31 / 1
frente) ascendente
Bit 0 a 4 = 1: Frente
descendente
09 Tensión de TS Cadena indexada 0 * = CC Ajuste 0/1/1
1 = CA
0A Temporizador aux 3 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
0B Temporizador aux 4 Número de punto flotante Courier 0* Ajuste 0 / 200.0 / 0.01
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 91/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
10 Asignación entrada lógica Binario (16 bits ) 0 0: desbloqueo Ajuste 0 / 65535 / 1
1 (1/2) 1 1: 52 a
2 2: 52 b
3 3: Fallo interruptor
4 4: Entrada externa 1
5 5: Entrada externa 2
6 6: BLOQ LOG. 1
7 7: BLOQ LOG. 2
8 8: Arranque oscilografía
9 9: Arranque carga fría
10 10: SELEC. LOG 1
11 11: SELEC. LOG 2
12 12: Cambio de grupo
13 13: Reenganchador bloqueado
14 14 Reinicialización térmica
15 15: Supervisión del circuito de
disparo
11 Asignación entrada lógica Binario (16 bits ) 0 0: desbloqueo Ajuste 0 / 65535 / 1
2 (1/2) 1 1: 52 a
2 2: 52 b
3 3: Fallo interruptor
4 4: Entrada externa 1
5 5: Entrada externa 2
6 6: BLOQ LOG. 1
7 7: BLOQ LOG. 2
8 8: Arranque oscilografía
9 9: Arranque carga fría
10 10: SELECT. LOG 1
11 11: SELECT. LOG 2
12 12: Cambio de grupo
13 13: Reenganchador bloqueado
14 14 Reinicialización térmica
15 15: Supervisión del circuito de
disparo
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 92/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
12 Asignación entrada lógica Binario (16 bits ) 0 0: desbloqueo Ajuste 0 / 65535 / 1
3 (1/2) 1 1: 52 a
2 2: 52 b
3 3: Fallo interruptor
4 4: Entrada externa 1
5 5: Entrada externa 2
6 6: BLOQ LOG. 1
7 7: BLOQ LOG. 2
8 8: Arranque oscilografía
9 9: Arranque carga fría
10 10: SELECT. LOG 1
11 11: SELECT. LOG 2
12 12: Cambio de grupo
13 13: Reenganchador bloqueado
14 14 Reinicialización térmica
15 15: Supervisión del circuito de
disparo
13 Asignación entrada lógica Binario (16 bits ) 0 0: desbloqueo Ajuste 0 / 65535 / 1
4 (1/2) 1 1: 52 a
2 2: 52 b
3 3: Fallo interruptor
4 4: Entrada externa 1
5 5: Entrada externa 2
6 6: BLOQ LOG. 1
7 7: BLOQ LOG. 2
8 8: Arranque oscilografía
9 9: Arranque carga fría
10 10: SELECT. LOG 1
11 11: SELECT. LOG 2
12 12: Cambio de grupo
13 13: Reenganchador bloqueado
14 14 Reinicialización térmica
15 15: Supervisión del circuito de
disparo
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 93/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
14 Asignación entrada lógica Binario (16 bits ) 0 0: desbloqueo Ajuste 0 / 65535 / 1
5 (1/2) 1 1: 52 a
2 2: 52 b
3 3: Fallo interruptor
4 4: Entrada externa 1
5 5: Entrada externa 2
6 6: BLOQ LOG. 1
7 7: BLOQ LOG. 2
8 8: Arranque oscilografía
9 9: Arranque carga fría
10 10: SELECT. LOG 1
11 11: SELECT. LOG 2
12 12: Cambio de grupo
13 13: Reenganchador bloqueado
14 14 Reinicialización térmica
15 15: Supervisión del circuito de
disparo
15 Asignación entrada lógica Binario (8 bits ) 0 0: [79]FALLO INT. EXT= Ajuste 0/255/ 1
1 (2/2) 1 1: Reinicialización de los LED
2 2: Modo de mantenimiento
3 3: Entrada externa 3
4 4: Entrada externa 4
5 5: Man Cierre
6 6: Modo Local
7 7: SYNCHRO
16 Asignación entrada lógica Binario (8 bits ) 0 0: [79]FALLO INT. EXT= Ajuste 0/255/ 1
2 (2/2) 1 1: Reinicialización de los LED
2 2: Modo de mantenimiento
3 3: Entrada externa 3
4 4: Entrada externa 4
5 5: Man Cierre
6 6: Modo Local
7 7: SYNCHRO
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 94/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
17 Asignación entrada lógica Binario (8 bits ) 0 0: [79]FALLO INT. EXT= Ajuste 0/255/ 1
3 (2/2) 1 1: Reinicialización de los LED
2 2: Modo de mantenimiento
3 3: Entrada externa 3
4 4: Entrada externa 4
5 5: Man Cierre
6 6: Modo Local
7 7: SYNCHRO
18 Asignación entrada lógica Binario (8 bits ) 0 0: [79]FALLO INT. EXT= Ajuste 0/255/ 1
4 (2/2) 1 1: Reinicialización de los LED
2 2: Modo de mantenimiento
3 3: Entrada externa 3
4 4: Entrada externa 4
5 5: Man Cierre
6 6: Modo Local
7 7: SYNCHRO
19 Asignación entrada lógica Binario (8 bits ) 0 0: [79]FALLO INT. EXT= Ajuste 0/255/ 1
5 (2/2) 1 1: Reinicialización de los LED
2 2: Modo de mantenimiento
3 3: Entrada externa 3
4 4: Entrada externa 4
5 5: Man Cierre
6 6: Modo Local
7 7: SYNCHRO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 95/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
62 00 AJUSTES TT
01 DISPARO GENERAL Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
02 [50/51] I>= Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
03 [51] t I>= Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
04 I>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
05 t I>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
06 I>>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
07 t I>>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
08 I0> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
09 t I0> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0A I0>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0B t I0>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0C I0>>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0D t I0>>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0E Conductor roto Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
0F Falta del interruptor Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
10 [37] tI<= Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
11 t Iinv> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
12 t Iinv>> Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
13 Alarma térmica Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
14 Disparo térmico Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
15 Reenganche Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
16 tAux 1 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
17 tAux 2 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
18 Alarma del interruptor Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 96/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
19 Alarma del circuito de Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
disparo
1A Reenganche automático Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
en curso
1B Disparo definitivo Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
1C Grupo de ajustes activo TT Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
bit 0 a 6 =0: Grupo 1
bit 0 a 6 =1: Grupo 2
1D Ajuste de bloqueo TT Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
1E tAux 3 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
1F tAux 4 Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
20 tCOMM1 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
21 tCOMM2 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
22 tCOMM3 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
23 tCOMM4 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
24 SOTF Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
25 CONTROL DISP Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
26 CONTROL CIERRE Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
27 Reenganche bloq Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
28 Entrada lógica 1 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
29 Entrada lógica 2 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
2A Entrada lógica 3 Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
2B Entrada lógica 4 Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
2C Entrada lógica 5 Binario (7 bits ) 0000000 * Ajuste 0/127/1
30 ECUACION A Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
31 Ecuación B Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
32 Ecuación C Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 97/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
33 Ecuación D Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
34 Ecuación E Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
35 Ecuación F Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
36 Ecuación G Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
37 Ecuación H Binario (7 bits / 5 bits) 0000000 * / 00000 * Ajuste 0/127/1 ó 0/31/1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 98/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
63 00 AJUSTES LEDS
01 Led 5 1/3 Binario (16 bits ) 4* 0: [50/51] I>= Ajuste 0/65535/1
1: [51] t I>=
2: [51] I>> *
3: [51] t I>>=
4: [51] I>>>=
5: [51] t I>>>=
6: [50N/51N] Io>=
7: [51N] t Io>=
8: [51N] Io>>=
9: [51N] t Io>>=
10: [51N] Io>>>=
11: [51N] t Io>>>=
12: Sobrecarga térmica
13: tIinv>
14: ROTURA CONDUCTOR
15: Fallo Interruptor
02 Led 6 1/3 Binario (16 bits ) 16 * 0: [50/51] I>= Ajuste 0/65535/1
1: [51] t I>=
2: [51] I>>=
3: [51] t I>>=
4: I>>> *
5: [51] t I>>>=
6: [50N/51N] Io>=
7: [51N] t Io>=
8: [51N] Io>>=
9: [51N] t Io>>=
10: [51N] Io>>>=
11: [51N] t Io>>>=
12: Sobrecarga térmica
13: tIinv>
14: ROTURA CONDUCTOR
15: Fallo Interruptor
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 99/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
03 Led 7 1/3 Binario (16 bits ) 32 * 0: [50/51] I>= Ajuste 0/65535/1
1: [51] t I>=
2: [51] I>>=
3: [51] t I>>=
4: [51] I>>>=
5: [51] t I>>> *
6: [50N/51N] Io>=
7: [51N] t Io>=
8: [51N] Io>>=
9: [51N] t Io>>=
10: [51N] Io>>>=
11: [51N] t Io>>>=
12: Sobrecarga térmica
13: tIinv>
14: ROTURA CONDUCTOR
15: Fallo Interruptor
04 Led 8 1/3 Binario (16 bits ) 64 * 0: [50/51] I>= Ajuste 0/65535/1
1: [51] t I>=
2: [51] I>>=
3: [51] t I>>=
4: [51] I>>>=
5: [51] t I>>>=
6: [51N] Io> *
7: [51N] t Io>=
8: [51N] Io>>=
9: [51N] t Io>>=
10: [51N] Io>>>=
11: [51N] t Io>>>=
12: Sobrecarga térmica
13: tIinv>
14: ROTURA CONDUCTOR
15: Fallo Interruptor
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 100/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
05 Led 5 2/3 Binario (11 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/2047/1
1: Entrada 2
2: Entrada 3
3: Entrada 4
4: Entrada 5
5: Reenganche Bloqueado
6:Reenganche en curso
7: t Aux1
8: t Aux2
9: tIinv>>
10: SOTF
06 Led 6 2/3 Binario (11 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/2047/1
1: Entrada 2
2: Entrada 3
3: Entrada 4
4: Entrada 5
5: Reenganche Bloqueado
6:Reenganche en curso
7: t Aux1
8: t Aux2
9: tIinv>>
10: SOTF
07 Led 7 2/3 Binario (11 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/2047/1
1: Entrada 2
2: Entrada 3
3: Entrada 4
4: Entrada 5
5: Reenganche Bloqueado
6:Reenganche en curso
7: t Aux1
8: t Aux2
9: tIinv>>
10: SOTF
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 101/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
08 Led 8 2/3 Binario (11 bits ) 0* 0: Entrada 1 Ajuste 0/2047/1
1: Entrada 2
2: Entrada 3
3: Entrada 4
4: Entrada 5
5: Reenganche Bloqueado
6:Reenganche en curso
7: t Aux1
8: t Aux2
9: tIinv>>
10: SOTF
09 Led 5 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1
1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
0A Led 6 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1
1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
0B Led 7 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1
1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 102/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0C Led 8 3/3 Binario (8 bits ) 0* 0: Ecuación A Ajuste 0/255/1
1: Ecuación B
2: Ecuación C
3: Ecuación D
4: Ecuación E
5: Ecuación F
6: Ecuación G
7: Ecuación H
64 00 ALARMAS
01 Reinicialización automática Binario (1 bits ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
de la alarma instantánea
02 Reinicialización de los leds Binario (1 bits ) Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
sobre falta
10 Inhibición Alarmas tAux Binario (4 bits / 3 bits) 0 0: Alarma tAux1 Ajuste 0/15/1 ó 0/7/1
0 1: Alarma tAux2
1 2: Alarma tAux3
1 3: Alarma tAux4
69 00 SUPERVISIÓN SW
01 ¿Supervisión del circuito Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
de disparo?
02 ¿Tiempo del circuito de Número de punto flotante 0.1 s * 6901 = 1 Ajuste 0.1 / 10.0 / 0.05 s
disparo? Courier
03 ¿Tiempo de activación Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
SW?
04 Tiempo de activación SW Número de punto flotante 0.05 s * 6903 = 1 Ajuste 0.05 / 1.0 / 0.05 s
Courier
05 ¿Número de activación Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
SW?
06 ¿Tiempo de cierre SW? Número de punto flotante 0.05 s * 6905 = 1 Ajuste 0.05 / 1.0 / 0.05 s
Courier
07 Tiempo de cierre SW Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
08 Número de activación SW Entero sin signo (2 bytes) 0* 6907 = 1 Ajuste 0/50000/1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 103/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
09 ¿SA2n? Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
0A SA2n Número de punto flotante 0 exp+06 A² * 6909 = 1 Ajuste 0/4000/1 (*exp+06)
Courier
0B N Entero sin signo (2 bytes) 1* Ajuste 1/2/1
0C DISPARO t Número de punto flotante 0.1 s * Ajuste 0.1 / 5.0 / 0.05 s
Courier
0D CIERRE t Número de punto flotante 0.1 s * Ajuste 0.1 / 5.0 / 0.05 s
Courier
6A 00 TIEMPOS DE SELLADO
DE ORDEN DE COM.
01 t COMM1 Número de punto flotante 0.1 s * 6220 != 0 Ajuste 0.1 / 600.0 / 0.05 s
Courier
02 t COMM2 Número de punto flotante 0.1 s * 6221 != 0 Ajuste 0.1 / 600.0 / 0.05 s
Courier
03 t COMM3 Número de punto flotante 0.1 s * 6222 != 0 Ajuste 0.1 / 600.1 / 0.05 s
Courier
04 t COMM4 Número de punto flotante 0.1 s * 6223 != 0 Ajuste 0.1 / 600.0 / 0.05 s
Courier
6B 00 CIERRE SOBRE FALTA
01 Función SOTF ? Binario (1 bit ) 0 Desactivado */ Activado Ajuste 0/1/1
02 tCierre Manual Número de punto flotante 0.1 s * 6B01 = 1 Ajuste 0 / 0.50 / 0.01 s
Courier
03 Arranq I>> / I>>> Binario (2 bit ) 0 0*: Arranq I>> 6B01 = 1 Ajuste 0/3/1
1 1: Arranque I>>>
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 104/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6C 00 ECUACIONES
BOOLEANAS 1/2
10 ECUACION A (Subencabezado)
11 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NOT)
12 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 105/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
13 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
14 Operando 01 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
15 Operador 02 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 106/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
16 Operando 02 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
17 Operador 03 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 107/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
18 Operando 03 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
19 Operador 04 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 108/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1A Operando 04 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
1B Operador 05 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 109/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1C Operando 05 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
1D Operador 06 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 110/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
1E Operando 06 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
1F Operador 07 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 111/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
20 Operando 07 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
21 Operador 08 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 112/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
22 Operando 08 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
23 Operador 09 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 113/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
24 Operando 09 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
25 Operador 10 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 114/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
26 Operando 10 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
27 Operador 11 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 115/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
28 Operando 11 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
29 Operador 12 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 116/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
2A Operando 12 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
2B Operador 13 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 117/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
2C Operando 13 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
2D Operador 14 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 118/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
2E Operando 14 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
2F Operador 15 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 119/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
30 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 120/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6C 40 ECUACION B (Subencabezado)
41 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
42 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
43 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 121/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
60 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
6C 70 ECUACION C (Subencabezado)
71 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 122/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
72 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
73 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 123/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
90 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 124/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6C A0 ECUACION D (Subencabezado)
A1 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
A2 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
A3 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 125/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
C0 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 126/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6D 00 ECUACIONES
BOOLEANAS 2/2
10 ECUACION E (Subencabezado)
11 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
12 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 127/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
13 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
30 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 128/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6D 40 ECUACION F (Subencabezado)
41 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
42 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
43 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 129/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
60 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
6D 70 ECUACION G (Subencabezado)
71 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 130/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
72 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
73 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 131/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
90 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
6D A0 ECUACION H (Subencabezado)
A1 Operador 00 Cadena indexada 0* * (Espacio) Ajuste 0/1/1
1 NOT (NO)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 132/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
A2 Operando 00 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
A3 Operador 01 Cadena indexada 0* OR * (O) Ajuste 0/3/1
1 OR NOT (O NEGADO)
2 AND (Y)
3 AND NOT (Y NEGADO)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 133/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
C0 Operando 15 Cadena indexada 0* NULL * (NULO) Ajuste 0/28/1 ó 0/27/1
1 [50/51] I>=
2 t I>
3 [51] I>>=
4 t I>>
5 [51] I>>>=
6 t I>>>
7 [50N/51N] Io>=
8 [51N] t Io>=
9 [51N] Io>>=
10 [51N] t Io>>=
11 [51N] Io>>>=
12 [51N] t Io>>>=
13 [46] Iinv>=
14 t I2>
15 [46] Iinv>>=
16 t I2>>
17 Alarma Térmica
18 Disp Térmico
19 [37] I <=
20 t I<
21 FALLO INTERRUPT.
22 Reenganche
23 t Aux1
24 t Aux2
25 t Aux3
26 t Aux4
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 134/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
6E 00 RETARDOS DE LAS
ECUACIONES
BOOLEANAS
01 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación A Courier
02 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación A Courier
03 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación B Courier
04 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación B Courier
05 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación C Courier
06 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación C Courier
07 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación D Courier
08 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación D Courier
09 Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación E Courier
0A Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación E Courier
0B Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación F Courier
0C Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación F Courier
0D Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación G Courier
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 135/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
0E Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación G Courier
0F Retardo de operación Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación H Courier
10 Retardo de reinicialización Número de punto flotante 0* Ajuste 0 / 600.0 / 0.01 s
Ecuación H Courier
70 00 SUPERVISIÓN DEL
REGISTRADOR
01 Registrador de arranque Cadena indexada 0 Parado Ajuste 1/2/1
/disparo 1 Disparado
2 Funcionando*
02 Fuente registrador Cadena indexada 0 Muestreos* Datos
20 Pretiempo Número de punto flotante 0.1 s Ajuste 0.1/3.0/0.1
Courier
21 Post-tiempo Número de punto flotante 0.1 s Ajuste 0.1/3.0/0.1
Courier
22 Arranque Cadena indexada 0 Por inst* / Por disparo Ajuste 0/1/1
30 Periodo de medida Cadena indexada 0 5* / 10 / 15 / 30 / 60 min. Ajuste 0/4/1
40 Valores medios
41 Subperíodo promedio Número de punto flotante 1 min.* Ajuste 1/60/1
Courier
42 Número de subperíodo Número de punto flotante 1* Ajuste 1/24/1
promedio Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 136/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
80 00 REGISTRO DE
OSCILOGRAFÍA
01 NUMERO DE FALTA Entero sin signo (1 byte) 0* Ajuste 0/5/1 (según
contexto )
02 Momento del disparo Fecha & Hora IEC870 dd/mm/aa hh:mm Datos
03 Máscara de bit de canal Flag binario 11111 Datos
disponible Cadena indexada 0 “ Ia ”
1 “ Ib ”
2 “ Ic ”
3 “ I0 ”
4 “ Entradas/Salidas ”
04 Tipos de canales Flag binario 0: digital, 1: 01111 Datos
análogo
05 Desfases de canales Grupo repetido de números Desfases cargados Datos
Courier
06 Factores des conversión Grupo repetido de números Factores de conversión Datos
Courier cargados
07-0F NO IMPLEMENTADO -
reservado
10 Longitud del registro Entero (2 bytes) Datos
11 Posición de Arranque Entero (2 bytes) Datos
12 Base de tiempo Número de punto flotante Datos
Courier
13 NO IMPLEMENTADO -
reservado
14 Temporizador cargado Grupo repetido de enteros Datos
15-1F NO IMPLEMENTADO -
reservado
20 Cargar Canal 0 Grupo repetido de enteros Datos
21 Cargar Canal 1 Grupo repetido de enteros Datos
22 Cargar Canal 2 Grupo repetido de enteros Datos
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS COURIER
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 137/242

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
23 Cargar Canal 3 Grupo repetido de enteros Datos
24 Cargar canal de Entradas / Grupo repetido de Datos
salidas enteros/Flags binarios
90 00 Menú FLT
01 Número de registro Entero sin signo (2 bytes) Ajuste
(automático)
02 Fecha de acontecimiento Entero sin signo (2 bytes) Datos
de la falta
03 Grupo de ajustes activo Entero sin signo (2 bytes) 1 Datos
04 Fase en falta Texto ASCII (10 bytes) " FASE A " Datos
05 Id falta Texto ASCII (18 bytes) “ [51] I>>= ” Datos
06 AMPLITUD Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
07 Amplitud Ia Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
08 Amplitud Ib Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
09 Amplitud Ic Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
0A MODULO IN Número de punto flotante 12.34 A Datos
Courier
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS COURIER
Página 138/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Valores Tipo de
Col Fila Texto Menú Tipo Datos Índ Depend Mín/Máx/Paso
(*: predeterminado) celda
BF 00 DATOS SISTEMA
COMUNICACIONES
01 Referencia control registro Celda menú (2) 0x7000 Datos
oscilografía
02 Referencia extracción Celda menú (2) 0x8000 Datos
registro oscilografía
03 Transferencia ajustes Ajuste 0/1/1
04 Temporizadores de NO IMPLEMENTADO
reinicialización petición
05 Reporte reinicialización NO IMPLEMENTADO
suceso
Comunicaciones P12x/ES CT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123
VERSIÓN V11
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/242

ÍNDICE

1. INTERFAZ CEI 60870-5-103 3


1.1 Conexión y enlaces físicos 3
1.2 Inicialización 3
1.3 Sincronización horaria (sólo P122 & P123) 3
1.4 Eventos espontáneos 4
1.5 Consulta general 4
1.6 Mediciones cíclicas 4
1.7 Comandos 4
1.8 Registros de oscilografía (sólo P120, P122 y P123) 4
1.9 Bloqueo de dirección de supervisión 4

2. ANEXO 1 5
2.1 Mensajes espontáneos generados por el relé MiCOM P12x 5
2.2 Lista de los datos comprendidos en la consulta general 11
2.3 Mandos procesados 14
2.4 Reinicialización del relé 16
2.5 Mensajes cíclicos (ASDU9 y ASDU 77) 16
2.6 Mensajes IEC870-5-103 para la extracción de registros de Oscilografía 17
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 2/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/242

1. INTERFAZ CEI 60870-5-103


CEI 60870-5-103 es una interfaz maestra/esclava con el relé como esclavo. Este protocolo
se basa en el protocolo de comunicaciones VDEW. El relé admite el nivel de compatibilidad
2, no admite el nivel de compatibilidad 3.
La interfaz admite los siguientes recursos CEI 60870-5-103:

• Inicialización (Reinicialización)

• Sincronización horaria

• Extracción de registros de eventos

• Consulta general

• Medidas cíclicas

• Comandos generales
1.1 Conexión y enlaces físicos
La conexión es disponible para IEC60870-5-103 mediante el puerto trasero RS485. Es
posible seleccionar ambas la dirección del relé y la velocidad de transmisión mediante la
interfaz del panel delantero. Al cambiar un ajuste, es necesario ejecutar un mando de
reinicialización para restablecer las comunicaciones.
Los parámetros de la comunicación son los siguientes:

• Paridad par

• 8 bits de datos

• 1 bit de paro

• Velocidad de transmisión de datos de 9600 ó 19200 baudios


1.2 Inicialización
La orden de inicialización es necesaria para iniciar la comunicación siempre que el relé sea
energizado o que se hayan cambiado los parámetros de comunicación. El relé responde a
cualquiera de las dos órdenes de inicialización (Reinicializar CU o Reinicializar FCB), con la
diferencia de que la orden Reinicializar CU borra los mensajes no enviados en la memoria
intermedia del relé.
El relé responde al mando de reinicialización con un mensaje de identificación ASDU 5. La
causa de la transmisión (COT) de esta respuesta será Reinicializar CU o Reinicializar FCB,
según se haya utilizado uno u otro mando. La información siguiente se presenta en la
sección de datos de este ASDU:
Nombre del fabricante: AREVA :
La sección de identificación del software contiene los cuatro primeros caracteres del número
de modelo del relé, que permiten identificar su tipo, por ejemplo, P123.
Si el relé se ha energizado, además del mensaje de identificación, también se produce un
evento de energización.
1.3 Sincronización horaria (sólo P122 & P123)
La fecha y hora se pueden ajustar en el relé mediante la característica de sincronización de
tiempo del protocolo CEI 60870-5-103. El relé corrige el retardo de la transmisión como lo
especifica el protocolo CEI 60870-5-103. Si el mensaje de sincronización se envía como un
mensaje tipo envío/confirmación, el relé responderá con una confirmación.
Independientemente del tipo de mensaje de sincronización horaria enviado
(envío/confirmación o envío/sin respuesta), el relé devuelve un mensaje de sincronización
horaria en forma de datos de clase 1.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 4/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.4 Eventos espontáneos


Los sucesos generados por el relé se envían a la estación maestra IEC60870-5-103
utilizando los tipos de funciones y los números de información estándar. No se utilizan
códigos privados y, por tanto, no se enviarán los sucesos que no puedan transmitirse por
medio de un mensaje estándar.
Los eventos se clasifican usando la información siguiente:

• Dirección común

• Tipo de función

• Número de información
El anexo 1 incluye la lista completa de sucesos generados por el relé. La dirección común
permite diferenciar los casos en los que el relé genera un número de sucesos de cierto tipo,
superior al que los mensajes estándar permiten transmitir. Por ejemplo, si el relé genera
arranques y disparos para tres umbrales de sobreintensidad, sólo es posible transmitir dos
umbrales utilizando los mensajes estándar.
Utilizando una dirección común diferente para dos niveles de sobreintensidad permite la
notificación de cada umbral. La tabla del anexo 1 muestra las direcciones comunes en forma
de valores de desplazamiento. Dicho desplazamiento se añade a la dirección de la estación
para hacer posible la transmisión de los sucesos.
1.5 Consulta general
Las consultas GI permiten leer el estado del relé. El anexo 1 contiene los números de
función, los números de información y los desplazamientos de dirección común que se
devuelven durante el ciclo GI.
1.6 Mediciones cíclicas
El relé genera valores de medidas mediante ASDU 9 sobre una base cíclica, que pueden
leerse desde el relé usando una Clase 2 interrogación secuencial (no se usa ADSU 3).
Tomar nota que las medidas que transmite el relé corresponden a proporciones de 1.2 ó 2.4
veces el valor nominal del valor analógico. El anexo 1 explica cómo seleccionar el factor 1.2
ó 2.4 para un valor específico.
1.7 Comandos
El anexo 1 contiene la lista de mandos admitidos. El relé responde a otros mandos con un
mensaje ASDU 1, indicando como causa de la transmisión (COT) el acuse de recibo
negativo de un mando.
1.8 Registros de oscilografía (sólo P120, P122 y P123)
No es posible utilizar el mecanismo que define la norma IEC60870-5-103 para extraer los
registros de oscilografía almacenados en el relé. En cada inicio de ciclo GI, el relé transmite
un mensaje ASDU 23 sin registros de oscilografía para mantener la compatibilidad con el
sistema de control VDEW.
1.9 Bloqueo de dirección de supervisión
El relé no admite el bloqueo de mensajes en la dirección de vigilancia. BASES DE DATOS
CEI 60870-5-103
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/242

2. ANEXO 1
2.1 Mensajes espontáneos generados por el relé MiCOM P12x
Estos mensajes comprenden un subconjunto de sucesos que son generados en el relé,
porque algunos de los sucesos generados no son registrados en VDEW. Son los mensajes
de mayor prioridad.
Un suceso siempre es generado en la frente ascendente de la información.
Algunos sucesos pueden ser generados en la frente ascendente o descendente.
Los sucesos que sólo son generados en frente ascendente son etiquetados con ‘*’ en la lista
siguiente.
Dos tipos de ASDU pueden ser generados para los sucesos: ASDU 1 (mensaje fechado) o
ASDU 2 (mensaje fechado con tiempo relativo).
La lista de sucesos procesados siguiente es la lista con la opción de mensajes privados
activada, para todas las funciones de protección de sobreintensidad, incluyendo el Tipo de
Función, Número de Información, Tipo de ASDU, Causa de la Transmisión y Dirección
común de ASDU relacionados (Más abajo se dan los números correspondientes con la
opción de mensajes privados desactivada).
FUN <160>: Tipo de función en el rango Público para las Protecciones de Sobreintensidad
(compatible).
FUN <168>: Tipo de función en el rango Privado (Reservado para las Protecciones de
Sobreintensidad).
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 6/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Informaciones de estado en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Reenganchador automático activo: FUN<160>;INF <16>; TYP <1>;COT<1> ,<ADDR> ↑↓ P123

− Reinicialización de los LEDs: FUN<160>;INF <19>; TYP <1>; COT<1>; <ADDR>,* P120 a P123

− Ajuste local activo: FUN<160>;INF <22>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

− Grupo de ajustes número 1 activo: FUN<160>;INF <23>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Grupo de ajustes número 2 activo: FUN<160>;INF <24>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Entrada auxiliar 1: FUN<160>;INF <27>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Entrada auxiliar 2: FUN<160>;INF <28>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Entrada auxiliar 3: FUN<160>;INF <29>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Entrada auxiliar 4: FUN<160>;INF <30>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P123

− Entrada lógica 1: FUN<168>;INF <160>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <161>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Entrada lógica 2: FUN<168>;INF <161>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <162>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Entrada lógica 3: FUN<168>;INF <162>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <163>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Entrada lógica 4: FUN<168>,INF <163>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <164>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Entrada lógica 5: FUN<168>,INF <164>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <165>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 1: FUN<168>;INF <176>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <176>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 2: FUN<168>;INF <177>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/242

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <177>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 3: FUN<168>;INF <178>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <178>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 4: FUN<168>;INF <179>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <179>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 5 (Vigilancia): FUN<168>;INF <180>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <180>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 6: FUN<168>;INF <181>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <181>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 7: FUN<168>;INF <182>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <182>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 8: FUN<168>;INF <183>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <183>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Salida lógica 9: FUN<168>;INF <184>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <184>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Sincronización horaria (opción privado activada): FUN<168>;INF <226>; TYP <1>; COT<1>; <ADDR>,* P122-P123
Informaciones de supervisión en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Supervisión del circuito de disparo: FUN<160>;INF <36>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123
Indicaciones de falta en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Arranque / excitación I>: FUN<168>;INF <9>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <64>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación I>>: FUN<168>;INF <10>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 8/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <65>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación I>>>: FUN<168>;INF <11>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <66>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación IN>: FUN<168>;INF <12>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <96>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación IN>>: FUN<168>;INF <13>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <97>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación IN>>>: FUN<168>;INF <14>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <98>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación N: FUN<160>;INF <67>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

− Arranque / excitación I<: FUN<168>;INF <100>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <73>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación Iinv>: FUN<168>;INF <104>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <57>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Arranque / excitación Iinv>>: FUN<168>;INF <106>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <74>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− tReset I> : FUN<168>;INF <80>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− tReset I>> : FUN<168>;INF <81>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− tReset Iinv>: FUN<168>;INF <82>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− tReset IN> : FUN<168>;INF <155>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− tReset IN>> : FUN<168>;INF <156>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Disparo general: FUN<160>;INF <68>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P120 a P123

− Disparo L1: FUN<160>;INF <69>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/242

− Disparo L2: FUN<160>;INF <70>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123

− Disparo L3: FUN<160>;INF <71>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123

− Arranque / excitación general: FUN<160>;INF <84>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

− Fallo interruptor: FUN<160>;INF <85>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P122-P123

− ARQ tFInt: FUN<168>;INF <70>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

− Disparo fallo interruptor externo: FUN<168>;INF <71>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P122-P123

− Disparo I> : FUN<160>;INF <90>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123

− Disparo I>> : FUN<160>;INF <91>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123

− Disparo I>>> : FUN<168>;INF <19>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P121 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <94>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− Disparo IN> : FUN<160>;INF <92>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P120 a P123

− Disparo IN>> : FUN<160>;INF <93>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P120 a P123

− Disparo IN>>> : FUN<168>;INF <22>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,* P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <95>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR+1>,*

− Disparo I< : FUN<168>;INF <23>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <101>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− Disparo Iinv>: FUN<168>;INF <58>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <105>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− Disparo Iinv>>: FUN<168>;INF <75>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <107>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− Alarma térmica FUN<168>;INF <15>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P122-P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <110>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Sobrcarga térmic FUN<168>;INF <16>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123


P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 10/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <111>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− Disparo conductor roto FUN<168>;INF <39>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <114>; TYP <2>; COT<1>,<ADDR>,*

− ARQ tFInt (opción de privado activada): FUN<168>;INF <70>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P122-P123

− Disparo por Fallo Int externo (opción de privado activada): FUN<168>;INF <71>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,* P122-P123

− Disparo Ecuación A (opción privado activada): FUN<168>;INF <144>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación B (opción privado activada): FUN<168>;INF <145>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación C (opción privado activada): FUN<168>;INF <146>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación D (opción privado activada): FUN<168>;INF <147>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación E (opción privado activada): FUN<168>;INF <196>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación F (opción privado activada): FUN<168>;INF <197>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación G (opción privado activada): FUN<168>;INF <198>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Disparo Ecuación H (opción privado activada): FUN<168>;INF <199>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P121-P122-P123

− Inrush Blocking (opción privado activada): FUN<168>;INF <225>; TYP <2>;COT<1>,<ADDR>,↑↓ P122-P123
Informaciones de reenganchador (dirección de vigilancia): Disponibilidad

− Interruptor "ENCENDIDO" por el reenganchador automático de temporización corta:


FUN<160>;INF <128>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>,* P123

− Interruptor "ENCENDIDO" por el reenganchador automático de temporización larga:


FUN<160>;INF <129>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>,* P123

− Reenganchador automático bloqueado: FUN<160>;INF <130>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P123

− Configuración errónea reenganchador automático: FUN<168>;INF 65>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123

− Disparo final: FUN<168>;INF 66>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123

− Reenganche automático en curso: FUN<168>;INF 67>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P121 a P123

− Interruptor en posición O/O ("cerrado"): FUN<168>;INF <33>; TYP <1>;COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/242

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <140>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Interruptor en posición F/O ("abierto"): FUN<168>;INF <34>; TYP <1>;COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <141>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Disparo TT: FUN<168>;INF <1>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <142>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

− Cierre TT: FUN<168>;INF <2>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓ P120 a P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <143>; TYP <1>; COT<1>,<ADDR>↑↓

NOTA : La doble flecha ↑ ↓ indica que el suceso es generado por el acontecimiento del suceso y otro es generado por la desaparición del
suceso.
2.2 Lista de los datos comprendidos en la consulta general
Es proporcionada en la respuesta a la consulta general (GI).
Las informaciones del estado del relé son datos de Clase 1 y son sistemáticamente enviados a la estación maestra durante una consulta general.
La lista de los datos procesados después de una consulta general es dada debajo: es un subconjunto de la lista de mensajes espontáneos, y por lo tanto
estos datos son generados en la frente ascendente y descendente.
Informaciones de estado (dirección de vigilancia): Disponibilidad

− Reenganchador automático activo: FUN<160>;INF <16>; TYP <1>;COT<9>,<ADDR>, P123


− Reinicialización de los LED: FUN<160>;INF <19>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>,* P120 a P123
− Ajuste local activo: FUN<160>;INF <22>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
− Grupo de ajustes número 1 activo: FUN<160>;INF <23>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
− Grupo de ajustes número 2 activo: FUN<160>;INF <24>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
− Entrada auxiliar 1: FUN<160>;INF <27>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
− Entrada auxiliar 2: FUN<160>;INF <28>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
− Entrada auxiliar 3: FUN<160>;INF <29>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
− Entrada auxiliar 4: FUN<160>;INF <30>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123
− Entrada lógica 1: FUN<168>;INF <160>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 12/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <161>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Entrada lógica 2: FUN<168>;INF <161>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <162>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Entrada lógica 3: FUN<168>;INF <162>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <163>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Entrada lógica 4: FUN<168>;INF <163>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <164>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Entrada lógica 5: FUN<168>;INF <164>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <165>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 1: FUN<168>;INF <176>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <176>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 2: FUN<168>;INF <177>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <177>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 3: FUN<168>;INF <178>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <178>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 4: FUN<168>;INF <179>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <179>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 5 (Vigilancia): FUN<168>;INF <180>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <180>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 6: FUN<168>;INF <181>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <181>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 7: FUN<168>;INF <182>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/242

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <182>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 8: FUN<168>;INF <183>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <183>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Salida lógica 9: FUN<168>;INF <183>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <183>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>
Informaciones de supervisión en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Supervisión del circuito de disparo: FUN<160>;INF <36>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P122-P123
Indicaciones de falta en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Arranque / excitación N: FUN<160>;INF <67>; TYP <2>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123

− Arranque / excitación general: FUN<160>;INF <84>; TYP <2>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
Informaciones de reenganchador en la dirección de vigilancia: Disponibilidad

− Reenganchador automático bloqueado: FUN<160>;INF <130>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P123

− Interruptor en posición O/O ("cerrado"): FUN<168>;INF <33>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <140>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>

− Interruptor en posición F/O ("abierto"): FUN<168>;INF <34>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR> P120 a P123
Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <141>; TYP <1>; COT<9>,<ADDR>
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 14/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3 Mandos procesados


Mandos de la red: Disponibilidad

− Mando de sincronización (ASDU6): FUN<255>,INF <0>; TYP <6>;COT<8> P122-P123


Este mando puede ser enviado a un relé específico o ser global. El tiempo enviado por el maestro es el tiempo del primer bit de la trama. El relé se
sincroniza con este tiempo, corregido por el temporizador de transmisión de la trama. Después de la actualización del tiempo, el relé regresa una
liberación al maestro, dándole el nuevo tiempo actual. Este mensaje de liberación es un suceso de tipo ASDU 6.

− Consulta general Mando de inicialización (ASDU 7):


FUN<255>;INF <0>;TYP <7>; COT<9> P120 a P123
Este mando empieza la petición del relé:
El relé entonces envía una lista de datos relativos a su estado (ver lista descrita arriba).
El mando de consulta general comprende un número de exploración que es incluido en las respuestas del ciclo de consulta general generadas por el
mando de consulta general.
Si un dato debe ser modificado antes de ser extraído por la consulta general, el nuevo estado es enviado a la estación maestra.
Cuando un suceso es generado durante el ciclo de consulta general, el suceso es enviado en prioridad y el ciclo de consulta general interrumpido
provisionalmente. El fin de una consulta general consiste en enviar un ASDU 8 a la estación maestra.
Si durante un ciclo de consulta general otro mando de inicialización de consulta general es recibido, la respuesta previa es parada y el nuevo ciclo de
consulta general es empezado.
Mandos generales (ASDU 20) (Dirección de supervisión): Disponibilidad

− Reenganchador automático Encendido / Apagado : sólo en el relé MiCOM P123: P123


FUN<160>;INF<16>, TYP<20>, COT <20>

− Reinicialización de los LEDs: Este mando libera todas las alarmas en el panel delantero de los productos MiCOM P12x:
FUN<160>;INF<19>, TYP<20>, COT <20>,<ADDR> P120 a P123

− Grupo de ajustes número 1: FUN<160>;INF<23>, TYP<20>, COT <20>,<ADDR> P122-P123

− Grupo de ajustes número 2: FUN<160>;INF<24>, TYP<20>, COT <20>,<ADDR> P122-P123

− Orden TT COMM1: FUN<168>;INF <234>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <136>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>

− Orden TT COMM2: FUN<168>;INF <235>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P122-P123


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/242

Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <137>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>

− Orden TT COMM3: FUN<168>;INF <238>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <138>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>

− Orden TT COMM4: FUN<168>;INF <239>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P122-P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <139>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>

− Disparo TT: FUN<168>;INF <1>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <142>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>

− Cierre TT: FUN<168>;INF <2>; TYP <20>;COT<20>,<ADDR> P120 a P123


Con la opción de privado inactivada: FUN<160>;INF <143>; TYP <1>; COT<20>,<ADDR>
Después de haber ejecutado alguno de estos mandos, el relé envía un mensaje de liberación que comprende el resultado de la ejecución del mando.
Si la consecuencia del mando es un cambio de estado, éste debe ser enviado en un ASDU 1 con COT 12 (operación remota).
Si el relé recibe otro mensaje de mando de la estación maestra antes de haber enviado el mensaje de liberación, éste será descartado.
Los mandos que no son procesados por el relé son rechazados con un mensaje de liberación negativo.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 16/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4 Reinicialización del relé


En el caso de una reinicialización, el relé envía a la estación maestra: Disponibilidad

− Un mensaje indicando el arranque/rearranque del relé (FUN<160>;INF <5>; TYP <5> COT <5>) P120 a P123

− o un mensaje indicando una reinicialización CU (FUN<160>;INF <5>; TYP <3> COT <5>) P120 a P123

− o un mensaje indicando una reinicialización FCB (FUN<160>;INF <5>; TYP <2> COT <3>) P120 a P123
Cada mensaje de identificación del relé (ASDU 5) comprende el nombre del fabricante en 8 caracteres ASCII y 4 caracteres libres comprendiendo: "P122"
o "P123".
2.5 Mensajes cíclicos (ASDU9 y ASDU 77)
En estos mensajes, sólo pueden ser almacenadas medidas.
Los valores medidos son almacenados en niveles inferiores de comunicación, antes de un barrido por la estación maestra.
Varios de los campos en el ASDU 9 (FUN<160>,INF <148>) no son utilizados en los relés P122/P123 (Valores de tensión y de potencia), por lo cual son
configurados en 0: Sólo son almacenados los RMS Ia, Ib, Ic y la frecuencia (con une relación del tipo: 2. 4 * valor nominal = 4096).
El segundo ASDU es el ASDU3.4 (FUN<160>,INF<147>), el que contiene en la primera posición el valor In de intensidad de tierra en formato nominal
(con un valor nominal tal como: 2. 4 * valor nominal = 4096). El valor Vn no existe, por lo que el valor de la segunda posición en ASDU3.4 se configura en
“no utilizado”.
Otro ASDU, el ASDU 77 , (FUN<168>,INF <209>), que es un ASDU privado, comprende otras 4 magnitudes de medida: Los valores Iinversa e Idirecta, el
estado térmico (en %) en formato "punto flotante corto" (IEEE 32 bits formato de punto flotante). Estos valores no son nominales.
Con la opción de privado inactivada: FUN<160>,INF <149>
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/242

2.6 Mensajes IEC870-5-103 para la extracción de registros de Oscilografía


El procedimiento de extracción de oscilografías con IEC870-5-103 en los relés MICOM Px2x está en conformidad con la definición de la norma
IEC870-5-103.
El número máximo de registros de oscilografía almacenado en los relés P120/P122/P123 es de 5.
El ‘mapping' de registros de oscilografía del P120 es el siguiente:

− Número de canales analógicos transmitidos: 1, que es:


Canal 1: Intensidad IN (Tierra).

− Los identificadores de las etiquetas (8) transmitidos en ASDU 29 (informaciones lógicas):

− Etiqueta número 1: IN>: FUN <160> INF <67>

− Etiqueta número 2: Arranque general: FUN <160> INF <84>

− Etiqueta número 3: Disparo general: FUN <160> INF <68>

− Etiqueta número 4: tIN> (Tierra): FUN <160> INF <92>

− Etiqueta número 5: tIN>> (Tierra): FUN <160> INF <93>

− Etiqueta número 6: tIN>>> (Tierra): FUN <168> INF <22>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <95>

− Etiqueta número 7: Entrada lógica 1: FUN <168> INF <160>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <161>

− Etiqueta número 8: Entrada lógica 2: FUN <168> INF <161>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <162>
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 18/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

El ‘mapping' de registros de oscilografía del P122 y del P123 es el siguiente:

− Número de canales analógicos transmitidos: 4, que son:


Canal 1: Intensidad Ia (Fase L1).
Canal 2: Intensidad Ib (Fase L2).
Canal 3: Intensidad Ic (Fase L3).
Canal 4: Intensidad IN (Tierra).

− Los identificadores de las etiquetas (13) transmitidas en ASDU 29 (informaciones lógicas) del P122 son:

− Etiqueta número 1: IN>: FUN <160> INF <67>

− Etiqueta número 2: Arranque general: FUN <160> INF <84>

− Etiqueta número 3: Fallo interruptor: FUN <160> INF <85>

− Etiqueta número 4: Disparo general: FUN <160> INF <68>

− Etiqueta número 5: tI> FUN <160> INF <90>

− Etiqueta número 6: tI >> FUN <160> INF <91>

− Etiqueta número 7: tI >>> FUN <168> INF <19>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <94>

− Etiqueta número 8: tIN> (Tierra): FUN <160> INF <92>

− Etiqueta número 9: tIN>> (Tierra): FUN <160> INF <93>

− Etiqueta número 10: tIN>>> (Tierra): FUN <168> INF <22>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <95>

− Etiqueta número 11: Entrada lógica 1: FUN <168> INF <160>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <161>

− Etiqueta número 12: Entrada lógica 2: FUN <168> INF <161>


Comunicaciones P12x/ES CT/A96
CEI 60870-5-103
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/242

Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <162>

− Etiqueta número 13: Entrada lógica 3: FUN <168> INF <162>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <163>
En el P123 hay 15 identificadores de etiquetas, por lo que a los anteriores se agregan entonces los dos siquientes:

− Etiqueta número 14: Entrada lógica 4: FUN <168> INF <163>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <164>

− Etiqueta número 15: Entrada lógica 5: FUN <168> INF <164>


Con la opción de privado inactivada: FUN <160>,INF <165>
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
CEI 60870-5-103
Página 20/242 MiCOM P120/P121/P122/P123
Comunicaciones P12x/ES CT/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

BASE DE DATOS DNP 3.0


MiCOM P120/P121/P122/P123
VERSIÓN V11
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/242

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Objetivo de este documento 3
1.2 Perfil del dispositivo DNP V3.00 3
1.3 Tabla de Implementación 6
1.4 Lista de puntos 9
1.4.1 Puntos de Entrada Digitales 9
1.4.2 Puntos de estado de salida binaria y bloques de salida de relé de supervisión 12
1.4.3 Contadores 14
1.4.4 Entradas Analógicas 15
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 2/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/242

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo de este documento
El objetivo de este documento es de describir la implementación específica del Distributed
Network Protocol (DNP) 3.0 en los relés MiCOM P12x.
Los relés P12x utilizan la Versión 2.18 de DNP 3.0 Slave Source Code Library de Triangle
MicroWorks, Inc.
Este documento, en conjunto con el DNP 3.0 Basic 4 Document Set y el DNP Subset
Definitions Document, proporciona una información completa sobre cómo comunicar con el
P12x mediante el protocolo DNP 3.0.
Esta implementación del DNP 3.0 está conforme con la definición del Nivel 2 del
subconjunto del DNP 3.0, comprende un gran número de funciones del Nivel 3 y comprende
algunas funciones ulteriores a las del Nivel 3.
1.2 Perfil del dispositivo DNP V3.00
La tabla siguiente proporciona un "Documento de Perfil del Equipo" en el formato estándar
definido en el Documento Definiciones de Subconjuntos DNP 3.0. Cuando se hace
referencia a las Definiciones del Subconjunto del DNP 3.0 como un "Documento", sólo es
uno de los componentes de una guía global de interoperabilidad. Esta tabla, junto con las
siguientes proporcionan una guía completa de interoperabilidad / configuración para el
P12x:

• la Tabla de Implementación proporcionada en la Sección 1.3 (que empieza en la


página 6 ),

• las Tablas de Lista de Puntos proporcionada en la Sección 1.4 (que empieza en la


página 9 ),

• y una descripción de los métodos de configuración y de la interfaz usuario en las


Secciones.

DNP V3.00
DOCUMENTO DE PERFIL DE DISPOSITIVO
(VER TAMBIÉN LA TABLA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN 1.3, QUE EMPIEZA EN LA
PÁGINA 6 ),
Nombre del Vendedor: AREVA T&D Antomation & Information
Nombre del Equipo: Plataforma SERIAL 20 utilizando la Versión 2.18 de DNP 3.0 Slave
Source Code Library de Triangle MicroWorks, Inc.
Nivel DNP más Alto Respaldado Función del Equipo:

Para Pedidos o Solicitudes: Nivel 2 Maestro


Para Respuestas: Nivel 2 Esclavo
Objetos, funciones y/o calificadores notables en suplemento a los niveles los más altos de DNP
admitidos (lista completa descrita en la tabla adjunta):

En el caso de peticiones de objetos estáticos (sin cambio-suceso), los códigos


calificadores de petición 00 y 01 (arranque-paro), 07 y 08 (cantidad limitada) y 17 y 28
(índice) son admitidos en suplemento al código calificador de petición 06 (ningún rango – o
todos los puntos).
Las peticiones de objetos estáticos recibidas con los calificadores 00, 01, 06, 07 ó 08 serán
contestadas con los calificadores 00 ó 01. Las peticiones de objetos estáticos recibidas con
los calificadores 17 ó 28 serán contestadas con los calificadores 17 ó 28.
Para solicitudes de objeto de eventos con cambios, los calificadores 17 ó 28 siempre son
respondidos.
Pueden ser peticionados sucesos de cambios análogos de 16 y 32 bits con tiempo.
El código de función de lectura para el Objeto 50 (Hora y Fecha), variación 1, es admitido.
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 4/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

DNP V3.00
DOCUMENTO DE PERFIL DE DISPOSITIVO
(VER TAMBIÉN LA TABLA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN 1.3, QUE EMPIEZA EN LA
PÁGINA 6 ),
Máximo Tamaño Trama de Enlace de Datos Tamaño máximo del fragmento de aplicación
(octetos): (bits):
Transmitidos: 292 Transmitidos: 2048
Recibidos 292 Recibidos: 2048
Reintentos máximos de enlace de datos: Reintentos máximos de nivel de aplicación:
SIN
Fijado en 2 SIN
Configurable Configurable
Requiere Confirmación del Nivel de Enlace de Datos:
Nunca
Siempre
A veces
Configurable
Requiere Confirmación del Nivel de Aplicación:

Nunca
Siempre
Cuando reportando datos de suceso
Al enviar respuestas de múltiples fragmentos
A veces
Configurable
Tiempos de espera mientras se aguarda por:

Confirmar Enlace de Datos: SIN Fijado en 100 m Variable Configurable


Fragmento de aplicación completo : SIN Fijado en ____ Variable Configurable
Confirmación Aplicación: SIN Fijado en 1s Variable Configurable
Fragmento de aplicación completo
Respuesta: SIN Fijado en ____ Variable Configurable

Otros:
Tiempo de exploración del cambio de entrada binaria: 5ms
Tiempo de exploración del cambio de entrada analógica: 1s
Envía/Ejecuta Operaciones de Control:

Salidas binarias ESCRITURA Nunca Siempre A veces Configurable


SELECCIONAR / OPERAR Nunca Siempre A veces Configurable
OPERAR DIRECTO Nunca Siempre A veces Configurable
OPERAR DIRECTO – SIN LIBERAR Nunca Siempre A veces
Configurable

Conteo > 1 Nunca Siempre A veces Configurable


Pulso 'On' Nunca Siempre A veces Configurable
Pulso apagado Nunca Siempre A veces Configurable
Sellado 'On' Nunca Siempre A veces Configurable
Sellado 'Off' Nunca Siempre A veces Configurable

Cola de espera Nunca Siempre A veces Configurable


Borrar Cola de espera Nunca Siempre A veces Configurable
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/242

DNP V3.00
DOCUMENTO DE PERFIL DE DISPOSITIVO
(VER TAMBIÉN LA TABLA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN 1.3, QUE EMPIEZA EN LA
PÁGINA 6 ),
Reporta Eventos de Cambios de Entrada Reporta Eventos de Cambios de Entrada Digital
Digital cuando no se solicita una variación fechados cuando no se solicita una variación
específica: específica:

Nunca Nunca para P121


Sólo datados para P122 y P123 Cambio de entradas binarias con hora
Sólo no datados para P121 para P122 y P123
Configurable Cambio de entradas binarias con tiempo
relativo
Configurable (adjuntar explicación)
Envía Respuestas No solicitadas: Envía Datos Estáticos en Respuestas No
Solicitadas:
Nunca
Configurable Nunca
Sólo ciertos objetos Cuando arranca de nuevo el dispositivo
A veces (adjuntar explicación) Cuando cambia el indicador de estado
Códigos de función
ACTIVAR/DESACTIVAR no No se permiten más opciones.
solicitada admitidos
Contador por Defecto Objeto/Variación: Desplazamiento sucesivo de Contadores:

Ningún contador reportado Ningún contador reportado


Configurable Configurable (adjuntar explicación)
Objeto predeterminado: 20 16 Bits
Variación predeterminada: 5 32 Bits
Lista punto por punto adjunta Otro valor: _____
Lista punto por punto adjunta
Envía respuestas multifragmento:
SI
NO
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 6/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.3 Tabla de Implementación


La tabla siguiente identifica las variaciones, los códigos de función y los calificadores
soportados por el P12x a la vez en los mensajes de petición y en los mensajes de
respuesta.
Para los objetos estáticos (evento sin cambios), las solicitudes enviadas con los
calificadores 00, 01, 06, 07, ó 08, se responden con los calificadores 00 ó 01. Las
solicitudes de objetos estáticos enviadas con los calificadores 17 ó 28 se responden con los
calificadores 17 ó 28. Para los objetos de evento con cambio, siempre se responden con los
calificadores 17 ó 28.

En la tabla siguiente el texto sombreado como Nivel 3 del


indica una función de Nivel 3 del subconjunto subconjunto
(después del Nivel 2 del subconjunto), y el después del nivel 3 indica una
texto sombreado como del subconjunto función
ulterior al Nivel 3 del subconjunto.

RESPUESTA
PETICIÓN
OBJETO (La biblioteca responde
(La biblioteca analiza)
con)
Número Número Códigos Códigos de Códigos
Códigos de
de de Descripción Función (dec) Calificadores Función Calificadores
Objeto Variación (hex) (dec) (hex)
1 0 Entrada Digital (La variación 0 se 1 (lectur 00, 01 (arranque-
a) parada
emplea para solicitar una 06 (ningún rango, o
variación predeterminada) todos)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
1 1 Entrada binaria 1 (lectur 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(predetermina a) parada parada
do - 22 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
ver nota 1) todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
1 2 Entrada binaria con estado 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
parada parada
06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
2 0 Cambio Entrada Digital (La 1 (lectura) 06 (ningún rango, o
todos)
variación 0 se emplea para 07, 08 (Cantidad
solicitar una variación limitada)
predeterminada)
2 1(predetermi Cambio Entrada Digital sin Hora 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
nado – todos)
ver nota 1 07, 08 (Cantidad
para P120 - limitada)
P121)
2 2 Cambio Entrada Digital con Hora 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
(sólo P122- (predetermina todos)
P123) do - 07, 08 (Cantidad
ver nota 1) limitada)
10 0 Estado Salida Digital (La 1 (lectura) 00, 01 (arranque-
parada
variación 0 se emplea para 06 (ningún rango, o
solicitar una variación todos)
predeterminada) 07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
10 2 Estado Salida Digital 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(predetermina parada parada
do - 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
ver nota 1) todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
12 1 Bloqueo Control Salida de Relé 3 (seleccionar) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) eco de la solicitud
4 (operar) parada
5 (oper directa) 07, 08 (Cantidad
6 (operar directo limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
20 0 Contador Digital (La variación 0 1 (lectura) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- 7 (congelar) parada
se emplea para solicitar una 8 (detener sin 06 (ningún rango, o
P123)
variación predeterminada) liberar) todos)
9(borrar congelar) 07, 08 (Cantidad
10(detener borrar limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/242

RESPUESTA
PETICIÓN
OBJETO (La biblioteca responde
(La biblioteca analiza)
con)
Número Número Códigos Códigos de Códigos
Códigos de
de de Descripción Función (dec) Calificadores Función Calificadores
Objeto Variación (hex) (dec) (hex)
20 1 Contador binario 32 bits 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- 7 (congelar) parada parada
P123) 8 (detener sin 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
liberar) todos) ver nota 2)
9(borrar congelar) 07, 08 (Cantidad
10(detener borrar limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
20 2 Contador binario 16 bits 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- 7 (congelar) parada parada
P123) 8 (detener sin 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
liberar) todos) ver nota 2)
9(borrar congelar) 07, 08 (Cantidad
10(detener borrar limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
20 5 Contador Binario de 32 Bits sin 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- 7 (congelar) parada parada
Indicador 8 (detener sin 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
P123)
liberar) todos) ver nota 2)
9(borrar congelar) 07, 08 (Cantidad
10(detener borrar limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
20 6 Contador Binario de 16 Bits sin 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- 7 (congelar) parada parada
Indicador 8 (detener sin 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
P123)
liberar) todos) ver nota 2)
9(borrar congelar) 07, 08 (Cantidad
10(detener borrar limitada)
sin liberar) 17, 28 (índice)
21 0 Contador Congelado (La 1 (lectura) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada
variación 0 se emplea para 06 (ningún rango, o
P123)
solicitar una variación todos)
predeterminada) 07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
21 1 Contador detenido 32 bits 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada parada
P123) 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
21 2 Contador detenido 16 bits 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada parada
P123) 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
21 9 Contador Binario Congelado de 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada parada
32 Bits sin Indicador 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
P123)
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
21 10 Contador Binario Congelado de 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada parada
16 Bits sin Indicador 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
P123)
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
30 0 Entrada Analógica (La variación 0 1 (lectur 00, 01 (arranque-
a) parada
se emplea para solicitar una 06 (ningún rango, o
variación predeterminada) todos)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
30 1 Entrada Analógica de 32 Bits 1 (lectur 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(predetermina a) parada parada
do - 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
ver nota 1 todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
30 2 Entrada Analógica de 16 Bits 1 (lectur 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
a) parada parada
06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
30 3 Entrada Analógica de 32 Bits sin 1 (lectur 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
a) parada parada
Indicador 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 8/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

RESPUESTA
PETICIÓN
OBJETO (La biblioteca responde
(La biblioteca analiza)
con)
Número Número Códigos Códigos de Códigos
Códigos de
de de Descripción Función (dec) Calificadores Función Calificadores
Objeto Variación (hex) (dec) (hex)
30 4 Entrada Analógica de 16 Bits sin 1 (lectur 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
a) parada parada
Indicador 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
32 0 Evento de Cambio Analógico (La 1 (lectura) 06 (ningún rango, o
todos)
variación 0 se emplea para 07, 08 (Cantidad
solicitar una variación limitada)
predeterminada)
32 1 Evento de Cambio Analógico de 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
(predetermina todos)
32 Bits sin Hora 07, 08 (Cantidad
do -
ver nota 1) limitada)
32 2 Evento de Cambio Analógico de 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
todos)
16 Bits sin Hora 07, 08 (Cantidad
limitada)
32 3 Evento de Cambio Analógico de 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
(sólo P122- todos)
32 Bits con Hora 07, 08 (Cantidad
P123)
limitada)
32 4 Evento de Cambio Analógico de 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 (respuesta) 17, 28 (índice)
(sólo P122- todos)
16 Bits con Hora 07, 08 (Cantidad
P123)
limitada)
50 0 Hora y Fecha 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- parada parada
P123) 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
todos) ver nota 2)
07, 08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
50 1 Hora y Fecha 1 (lectura) 00, 01 (arranque- 129 (respuesta) 00, 01 (arranque-
(sólo P122- (predetermina 2 (escritura) parada parada
P123) do - 06 (ningún rango, o 17, 28 (índice -
ver nota 1) todos) ver nota 2)
07 (cantidad
limitada=1)
08 (Cantidad
limitada)
17, 28 (índice)
52 2 Temporización Fina 129 (respuesta) 07 (Cantidad
limitada)
(Cantidad = 1)
60 0 Datos clase 0, 1, 2 y 3 1 (lectura) 06 (ningún rango, o
todos)

60 1 Datos Clase 0 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 17,28


todos)
60 2 Datos Clase 1 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 17,28
todos)
07, 08 (Cantidad
limitada)
60 3 Datos Clase 2 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 17,28
todos)
07, 08 (Cantidad
limitada)
60 4 Datos Clase 3 1 (lectura) 06 (ningún rango, o 129 17,28
todos)
07, 08 (Cantidad
limitada)
80 1 Indicaciones Internas 2 (escritura) 00 (arranque-parada
(índice debe ser = 7)
Ningún objeto (únicamente código 13(Rearranque en
frío)
función) – Ver nota 3
Ningún Objeto (sólo código función) 14(Rearranque en
caliente)
Ningún Objeto (sólo código función) 23 (medida
temporizada)

Nota 1: Una variación predeterminada se refiere a la variación obtenida como


respuesta cuando se solicita la variación 0 y/o en las exploraciones clase
0, 1, 2 ó 3.
Nota 2: Para objetos estáticos (evento sin cambios), los calificadores 17 o 28 son
respondidos únicamente cuando se envía una solicitud con los
calificadores 17 ó 28, respectivamente. De otro modo, las solicitudes de
objetos estáticos con los calificadores 00, 01, 06, 07, ó 08, serán
respondidas con los calificadores 00 ó 01. (Para los objetos de evento con
cambio, siempre son respondidos los calificadores 17 ó 28.
Nota 3: Para el P12x, un arranque en frío es implementado como un arranque
caliente – el ejecutable no es arrancado de nuevo, pero el proceso
DNP si es arrancado de nuevo.
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/242

1.4 Lista de puntos


Las tablas de las secciones siguientes identifican todos los puntos de datos individuales
proporcionados por esta implementación del DNP 3.0. utilizados en la protección de bases
de datos.
1.4.1 Puntos de Entrada Digitales
Todos los puntos de estado de entrada binaria son incluidos en las escrutaciones de clase
O porque son incluidos en una de las clases 1, 2 ó 3.

Puntos de Entrada Digitales


Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 1
Número Objeto Evento de Cambio 2
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0 1 (Entrada Digital sin estado)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0 1 para P120 y P121 y
2 (Cambio de entrada binaria con
tiempo) para P122 y P123
P120 P121 P122 P123 Clase de
Índice Índice Índice Índice suceso de
Nombre/Descripción val. inicial
de de de de cambio (1, 2,
punto punto punto punto 3 ó ninguna)
0 0 0 0 Relé de salida 1 (disparo) 0 1
1 1 1 1 Relé de salida 2 0 2
2 2 2 2 Relé de salida 3 0 2
3 3 3 3 Relé de salida 4 0 2
4 4 4 4 Relé de salida 0 ("watchdog") 0 2
5 5 Relé de salida 5 0 2
6 6 Relé de salida 6 0 2
7 Relé de salida 7 0 2
8 Relé de salida 8 0 2
5 5 7 9 Entrada óptica aislada 1 0 2
6 6 8 10 Entrada óptica aislada 2 0 2
9 11 Entrada óptica aislada 3 0 2
12 Entrada óptica aislada 4 0 2
13 Entrada óptica aislada 5 0 2
7 10 14 Zona de sobreintensidad de fase 1 arranque 0 1
8 11 15 Zona de sobreintensidad de fase 1 disparo 0 1
9 12 16 Zona de sobreintensidad de fase 2 arranque 0 1
10 13 17 Zona de sobreintensidad de fase 2 disparo 0 1
11 14 18 Zona de sobreintensidad de fase 3 arranque 0 1
12 15 19 Zona de sobreintensidad de fase 3 disparo 0 1
7 13 16 20 Zona de sobreintensidad de tierra 1 arranque 0 1
8 14 17 21 Zona de sobreintensidad de tierra 1 disparo 0 1
9 15 18 22 Zona de sobreintensidad de tierra 2 arranque 0 1
10 16 19 23 Zona de sobreintensidad de tierra 2 disparo 0 1
11 17 20 24 Zona de sobreintensidad de tierra 3 arranque 0 1
12 18 21 25 Zona de sobreintensidad de tierra 3 disparo 0 1
22 26 tI < 0 1
23 27 Arranque térmico 0 1
24 28 Disparo térmico 0 1
35 25 29 Taux1 0 1
36 26 30 Taux2 0 1
27 31 Conductor roto 0 1
28 32 fallo interruptor 0 1
29 33 Iinv> arranque 0 1
30 34 tIinv> disparo 0 1
31 35 Número de operaciones interruptor 0 1
32 36 Alarma de tiempo de operación de interruptor 0 1
33 37 sa2n 0 1
34 38 alarma del circuito de disparo 0 1
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 10/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Puntos de Entrada Digitales


Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 1
Número Objeto Evento de Cambio 2
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0 1 (Entrada Digital sin estado)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0 1 para P120 y P121 y
2 (Cambio de entrada binaria con
tiempo) para P122 y P123
P120 P121 P122 P123 Clase de
Índice Índice Índice Índice suceso de
Nombre/Descripción val. inicial
de de de de cambio (1, 2,
punto punto punto punto 3 ó ninguna)
35 39 alarma de tiempo de cierre de interruptor 0 1
40 Reenganche automático de bloqueo 0 1
41 Reenganche correcto 0 1
42 Reenganche en curso 0 1
36 43 Selectividad lógica 1 0 1
37 44 Selectividad lógica 2 0 1
13 19 38 45 Lógica de bloqueo 1 0 1
39 46 Lógica de bloqueo 2 0 1
14 20 40 47 52a 0 1
15 21 41 48 52b 0 1
16 22 42 49 Ausencia de SF6 0 1
43 50 Cierre en carga fría 0 1
17 23 44 51 Desbloqueo por entrada lógica 0 1
18 24 45 52 Desbloqueo del relé de salida disparado por 0 1
telecomando
19 25 46 53 Mando de cierre por telemando 0 1
20 26 47 54 Mando de disparo por telemando 0 1
48 55 Reinicialización térmica por comunicación 0 1
49 56 Conmutación al modo de mantenimiento 0 1
21 27 50 57 Alarmas de hardware grave 0 1
22 28 51 58 Alarmas de hardware leve 0 1
29 52 59 Zona de sobreintensidad de fase 1 alarma de disparo 0 3
(sellada)
30 53 60 Zona de sobreintensidad de fase 2 alarma de disparo 0 3
(sellada)
31 54 61 Zona de sobreintensidad de fase 3 alarma de disparo 0 3
(sellada)
23 32 55 62 Zona de sobreintensidad de tierra 1 alarma de disparo 0 3
(sellada)
24 33 56 63 Zona de sobreintensidad de tierra 2 alarma de disparo 0 3
(sellada)
25 34 57 64 Zona de sobreintensidad de tierra 3 alarma de disparo 0 3
(sellada)
58 65 tI< alarma (sellada) 0 3
59 66 Alarma de arranque térmico (sellada) 0 3
60 67 Alarma de disparo térmico (sellada) 0 3
37 61 68 Alarma Taux1 (sellada) 0 3
38 62 69 Alarma Taux2 (sellada) 0 3
63 70 Alarma conductor roto (sellada) 0 3
64 71 Alarma falta interruptor (sellada) 0 3
65 72 tIinv> alarma (sellada) 0 3
66 73 Alarma de tiempo de operación de interruptor (sellada) 0 3
67 74 Número de operaciones interruptor (sellado) 0 3
68 75 Alarma sa2n (sellada) 0 3
69 76 Alarma de circuito de disparo (sellada) 0 3
70 77 Alarma de tiempo de cierre de interruptor (sellada) 0 3
78 Configuración de falta de reenganche automático 0 3
71 79 I mín Arranque 0 1
72 80 Falta de interruptor externo 0 1
73 81 Sellado de relé 0 2
74 82 Iinv>> arranque 0 1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/242

Puntos de Entrada Digitales


Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 1
Número Objeto Evento de Cambio 2
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0 1 (Entrada Digital sin estado)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0 1 para P120 y P121 y
2 (Cambio de entrada binaria con
tiempo) para P122 y P123
P120 P121 P122 P123 Clase de
Índice Índice Índice Índice suceso de
Nombre/Descripción val. inicial
de de de de cambio (1, 2,
punto punto punto punto 3 ó ninguna)
75 83 tIinv>> disparo 0 1
76 84 tIinv>> alarma (sellada) 0 3
77 85 taux3 0 1
78 86 Alarma taux3 (si sellado por Disparo) 0 3
87 taux4 0 1
88 Alarma taux4 (si sellado por Disparo) 0 3
89 Disparo final (reenganchador automático) 0 1
39 79 90 t Ecuación A 0 1
40 80 91 t Ecuación B 0 1
41 81 92 t Ecuación C 0 1
42 82 93 t Ecuación D 0 1
43 83 94 t Ecuación E 0 1
44 84 95 t Ecuación F 0 1
45 85 96 t Ecuación G 0 1
46 86 97 t Ecuación H 0 1
87 98 Inrush Blocking 0 1
47 88 99 t Ecuación A (sellado) 0 3
48 89 100 t Ecuación B (sellado) 0 3
49 90 101 t Ecuación C (sellado) 0 3
50 91 102 t Ecuación D (sellado) 0 3
51 92 103 t Ecuación E (sellado) 0 3
52 93 104 t Ecuación F (sellado) 0 3
53 94 105 t Ecuación G (sellado) 0 3
54 95 106 t Ecuación H (sellado) 0 3
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 12/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.4.2 Puntos de estado de salida binaria y bloques de salida de relé de supervisión


La tabla siguiente enumera los puntos del estado de salida binaria (Objeto 10) y los bloques
de salida del relé de supervisión (Objeto 12). Los puntos del estado de salida binaria no
están incluídos en las consultas clase 0.

Puntos de Estado de Salida Digital


Número Objeto: 10
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación por Defecto reportada cuando se solicita variación 0 2 (Estado Salida Digital)
Bloques de salida relé de supervisión
Número Objeto: 12
Códigos Función Solicitud respaldados 3 (seleccionar), 4 (operar),
5 (operar directo), 6 (operar directo, sin liberar)
P120 P121 P122 P123
Índic Índic Índic Índic Campos admitidos de
Valor estado
e de e de e de e de Nombre/Descripción bloque de salida relé de
inicial
punt punt punt punt supervisión
o o o o
0 0 0 0 Desbloqueo de los relés 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
1 1 1 1 Liberación de la 1ª alarma 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
2 2 2 2 Liberación de todas las alarmas 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
3 3 3 3 Disparo a distancia 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
4 4 4 4 Cierre a distancia 0 Pulso no apareado
encendido,
Cierre/Pulso apareado
encendido
5 5 Cambio de grupo activo 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
6 6 Reinicialización de estado térmico 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
7 7 Reinicialización de los valores rms promedios 0 Pulso no apareado
y máximos encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
8 8 Liberación de las alarmas de RAMS del 0 Pulso no apareado
hardware encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
9 Inicialización de los contadores del 0 Pulso no apareado
reenganche automático encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/242

Puntos de Estado de Salida Digital


Número Objeto: 10
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación por Defecto reportada cuando se solicita variación 0 2 (Estado Salida Digital)
Bloques de salida relé de supervisión
Número Objeto: 12
Códigos Función Solicitud respaldados 3 (seleccionar), 4 (operar),
5 (operar directo), 6 (operar directo, sin liberar)
P120 P121 P122 P123
Índic Índic Índic Índic Campos admitidos de
Valor estado
e de e de e de e de Nombre/Descripción bloque de salida relé de
inicial
punt punt punt punt supervisión
o o o o
9 10 Inicialización de los valores promedio 0 Pulso no apareado
(medios) encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
10 11 Inicialización del Máximo 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
12 Reinicialización del reenganche automático 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
11 13 tt com1 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
12 14 tt com2 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
13 15 tt com3 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
14 16 tt com4 0 Pulso no apareado
encendido,
Disparo/Pulso
apareado encendido
Cierre/Pulso apareado
encendido
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 14/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.4.3 Contadores
La lista siguiente enumera los Contadores Digitales (Objeto 20) y los Contadores
Congelados (Objeto 21). Cuando se realiza una función de congelamiento en un punto de
un Contador Binario, el valor congelado está disponible en el punto correspondiente del
Contador Congelado.
Los contadores binarios y detenidos no son incluidos en las escrutaciones de clase 0.
Los P120 y P121 no admiten los contadores binarios ni los contadores detenidos.

Contadores binarios
Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 20
Número Objeto Evento de Cambio no admitido
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer), 7 (detener), 8 (detener sin liberar)
9 (detener y borrar), 10 (detener y borrar, sin
liberar)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0 5 (Contador binario 32 bits sin
indicador
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0 ninguna-no admitida
Contadores detenidos
Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 21
Número Objeto Evento de Cambio no admitido
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0 9 (binario detenido 32 bits sin
indicador)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0 ninguna-no admitida
P122 P123
Índice Índice
Nombre/Descripción Tipo de datos
de de
punto punto
0 0 RMS de intensidad de fase A máxima D1
1 1 RMS de intensidad de fase B máxima D1
2 2 RMS de intensidad de fase C máxima D1
3 3 RMS de intensidad de fase A promedia D1
4 4 RMS de intensidad de fase B promedia D1
5 5 RMS de intensidad de fase C promedia D1
2
6 6 Número de operaciones del interruptor D
3
7 7 sa2n ia D
3
8 8 sa2n ib D
3
9 9 sa2n ic D
2
10 Número total de ciclos de reenganche automático D
2
11 Número de ciclos 1 D
2
12 Número de ciclos 2 D
2
13 Número de ciclos 3 D
2
14 Número de ciclos 4 D
2
15 Número de disparos definitivos D
2
16 Número de orden de cierre D
10 17 Valores promedio (medios) RMS fase A D1
11 18 Valores promedio (medios) RMS fase B D1
12 19 Valores promedio (medios) RMS fase C D1
13 20 RMS máximo fase A (después de una nueva inicialización) D1
14 21 RMS máximo fase B (después de una nueva inicialización) D1
15 22 RMS máximo fase C (después de una nueva inicialización) D1
Comunicaciones P12x/ES CT/A96
BASE DE DATOS DNP 3.0
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/242

1.4.4 Entradas Analógicas


La lista siguiente enumera las entradas analógicas (Objeto 30). Es importante señalar que
las variaciones 16 y 32 bits de las entradas analógicas, de los bloques de supervisión de la
salida analógica y de los estados de la salida analógica son transmitidas mediante el DNP
como números con signos. Aún para los puntos de entrada analógica que no son válidos
como valores negativos, la representación positiva máxima es 32767. Para cada punto, la
columna "Conversión y Unidades" indica el valor de un 32767 transmitido. Esto también
implica el valor de un –32767 transmitido. El valor de la columna no implica un valor válido
para el punto.
Siempre con respecto a la representación de 32767, las tablas siguientes muestran un
método para la escala de representación que se puede ser aplicado a todas las
posibilidades de conversión.
Las columnas "Zona muerta predeterminada" y "Clase predeterminada de asignación de
suceso de cambio" son utilizadas para representar el número absoluto del cambio necesario
antes de generar un suceso de cambio análogo, y cuando es generado el suceso, en que
clase de consulta (1, 2, 3) es reportado el suceso de cambio. Sólo son documentados los
valores predeterminados para estas columnas porque los valores pueden cambiar durante
el funcionamiento debido a la supervisión local (interfaz usuario) o remota (mediante DNP).
Todos los puntos de entrada analógica son incluidos en las escrutaciones de clase O
porque son incluidos en una de las clases 1, 2 ó 3.

Entradas Analógicas
Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 30
Número Objeto Evento de Cambio: 32
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0: 1 (Entrada Analógica de 32 Bits)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0: 1 (Suceso de cambio
análogo 32 bits con/sin tiempo)
Velocidad de exploración de suceso de cambio: La velocidad de exploración para los sucesos
de cambio de entrada analógica es fijada en 1s
Conversió
Clase de
P120 P121 P122 P123 ny Zona
suceso de
Índic Índic Índic Índic Unidades muerta
Valor Rango cambio
e de e de e de e de Nombre/Descripción (represent suceso
Inicial Válido inicial (1,
punt punt punt punt ación de de
2, 3 ó
o o o o 32767 – ver cambio
ninguna)
más arriba)
0 0 Grupo activo 1 32767 1a2 1 1
0 1 1 Amplitud IA 0 0 a 40 In 3
I
40 n I
0.02 n
1 2 2 Amplitud IB 0 0 a 40 In 3
40 In 0.02 In
2 3 3 Amplitud IC 0 0 a 40 In 3
40 In 0.02 In
0 3 4 4 Amplitud IN 0 40 I0n 0.5 a 40 Ien 0.02 I0n 3
4 5 5 rms IA 0A 327.67A 0a 3
40000000 2%
A/100
5 6 6 rms IB 0A 327.67A 0a 3
40000000 2%
A/100
6 7 7 rms IC 0A 327.67A 0a 3
40000000 2%
A/100
1 7 8 8 rms IN 0A 327.67A 0a 3
40000000 2%
A/100
9 9 Estado térmico 0% 32767% 0 a 65535 10 3
10 10 FRECUENCIA= 0 327.67 Hz 45Hz a 1Hz 3
65 Hz y
99.99Hz ==
ERROR
11 11 Amplitud Iinv 0 0 a 40 In 3
I
40 n I
0.1 n
12 12 Amplitud I1 0 0 a 40 In 3
40 In 0.1 In
13 13 Tiempo de disparo 0 327.67s 0 a 10.00s 10 ms 3
14 14 Tiempo de cierre 0 327.67s 0 a 10.00s 10 ms 3
P12x/ES CT/A96 Comunicaciones
BASE DE DATOS DNP 3.0
Página 16/242 MiCOM P120/P121/P122/P123

Entradas Analógicas
Número Objeto Estático (Régimen Permanente): 30
Número Objeto Evento de Cambio: 32
Códigos Función Solicitud respaldados 1 (leer)
Variación Estática reportada cuando se solicita variación 0: 1 (Entrada Analógica de 32 Bits)
Variación Evento de Cambio reportada cuando se solicita variación 0: 1 (Suceso de cambio
análogo 32 bits con/sin tiempo)
Velocidad de exploración de suceso de cambio: La velocidad de exploración para los sucesos
de cambio de entrada analógica es fijada en 1s
Conversió
Clase de
P120 P121 P122 P123 ny Zona
suceso de
Índic Índic Índic Índic Unidades muerta
Valor Rango cambio
e de e de e de e de Nombre/Descripción (represent suceso
Inicial Válido inicial (1,
punt punt punt punt ación de de
2, 3 ó
o o o o 32767 – ver cambio
ninguna)
más arriba)
15 15 Número de falta 0 32767 0 a 65535 1 2
16 16 grupo 0 32767 1a2 cada 2
nueva
falta
17 17 Fase en falta 0 32767 0 a 8 (F1) cada 2
nueva
falta
18 18 Origen de la falta 0 32767 0a cada 2
17 (P122) nueva
18 (P123) falta
(F2)
19 19 Amplitud de la falta 0 0 a 40 In cada 2
I
40 n
nueva
falta
20 20 Amplitud falta IA 0 0 a 40 In cada 2
I
40 n
nueva
falta
21 21 Amplitud falta IB 0 0 a 40 In cada 2
I
40 n
nueva
falta
22 22 Amplitud falta IC 0 0 a 40 In cada 2
I
40 n
nueva
falta
23 23 Amplitud falta IN 0 40 I0n 0.5 a 40 Ien cada 2
nueva
falta

Formato
F1:
0: Ninguno, 1 : Fase A, 2 : Fase B, 3: Fase C, 4: Fase AB, 5 : Fase AC, 6 : Fase BC, 7 :
Fase A B C, 8: Tierra.
F2:
0: Nulo, 1 : Disparo remoto, 2 : sobrecarga térmica, 3: tI>, 4: tI>>, 5: tI>>>, 6: tIN>, 7: tIN>>,
8: tIN>>>, 9: tI<, 10: conductor roto, 11: taux1, 12: taux2, 13: tIinv>, 14: tIinv>>, 15:taux3,
16: taux4 (sólo p123), 17:fallo interruptor, 18: SOTF ("PCIFT") (sólo P123).
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

GUÍA DE PUESTA EN
SERVICIO Y DE
MANTENIMIENTO
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/18

ÍNDICE

1. REQUERIMIENTOS PRELIMINARES A LA PUESTA EN SERVICIO 3

2. ENTORNO DE LAS PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO 4


2.1 Notas importantes 4
2.1.1 Pruebas de inyección 4
2.1.2 Material de prueba complementario 4
2.1.3 Comunicación 4
2.2 Fichas de Puesta en Servicio 4

3. PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO 5


3.1 Asignación de bornes 5
3.2 Descarga electrostática (ESD) 5
3.3 Inspección visual 5
3.4 Puesta a tierra 5
3.5 Transformadores de intensidad (TI) 5
3.5.1 Utilización de un toro homopolar para las faltas de tierra 5
3.6 Alimentación auxiliar 7
3.7 Entradas lógicas 7
3.8 Salidas lógicas 7
3.9 Puerto de comunicación RS 485 posterior 8

4. CONTROL DE CONFIGURACIÓN 9
4.1 Ajustes 9
4.2 Medidas 9
4.2.1 MiCOM P120 9
4.2.2 MiCOM P121, P122 y P123 9
4.3 Protección de Sobreintensidad de fase (I> y I>>) 10
4.3.1 Esquema de cableado 10
4.3.2 Ajustes de los relés MiCOM 10
4.4 Pruebas finales 14
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 2/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. MANTENIMIENTO 15
5.1 Falta del equipo 15
5.1.1 Falta leve 15
5.1.2 Falta grave 15
5.2 Método de reparación 16
5.2.1 Reemplazar la parte activa 16
5.2.2 Reemplazar el relé MiCOM completo 16
5.3 Resolución de problemas 17
5.3.1 Contraseña perdida o errónea 17
5.3.2 Comunicación 17
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/18

1. REQUERIMIENTOS PRELIMINARES A LA PUESTA EN SERVICIO


Los relés MiCOM P120, P121, P122, y P123 son totalmente numéricos. Todas las funciones
de protección y de automatismo son implementadas por software. Los relés MiCOM utilizan
unas altas prestaciones de autoverificación. Toda falta material o de software será señalada
por una alarma. A la vista de estos logros, los ensayos de la puesta en servicio no necesitan
tantas pruebas como los relés no numéricos (estáticos o electromecánicos).
Gracias a esto no es necesario probar todas las funciones. Para poner en servicio un relé
MiCOM bastará verificar que la parte hardware funciona correctamente y que el software en
el relé corresponde al del modelo probado. No es necesario probar cada función del relé si
los ajustes se verifican con uno de los dos métodos siguientes:

• Extracción de los ajustes del relé con el software de ajuste MiCOM S1 (método
preferido)

• Mediante la interfaz del usuario de la cara delantera.


Atención: cuando el relé de protección está en modo programación local
no se pueden telecargar los ajustes a través de los puertos de
comunicación.
Después de haber cargado los ajustes específicos para la aplicación, es necesario hacer
una prueba sobre un solo elemento de protección para confirmar que el relé funciona
correctamente.
Salvo indicación contraria previa, el cliente será responsable de la determinación de los
ajustes específicos que se apliquen a los relés MiCOM y de las pruebas efectuadas para
verificar los esquemas lógicos aplicados mediante cableado externo.
Las fichas de prueba y los registros de ajuste se suministran en el Anexo 2 de la Guía
Técnica. Deberán completarse según lo requerido.
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN EL EQUIPO, EL
USUARIO DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON EL CONTENIDO DE LA
GUÍA DE SEGURIDAD (SFTY/4L M/D11) O EDICIÓN POSTERIOR, O
CON LOS APARTADOS DE SEGURIDAD Y DATOS TÉCNICOS DEL
MANUAL TÉCNICO Y TAMBIÉN CON LOS VALORES QUE APARECEN
EN LA PLACA DE VALORES NOMINALES DEL EQUIPO.
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 4/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. ENTORNO DE LAS PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO


2.1 Notas importantes
Todos los ensayos de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 se hacen inyectando
intensidades a los secundarios de los TI de tierra y/o fase, con la ayuda de un equipo de
inyección destinado para este propósito.
2.1.1 Pruebas de inyección
Por razones de comodidad (peso, volumen, transporte) una maleta de inyección monofásica
de prueba está más adaptada para los ensayos ya que permite realizar cualquier tipo de
prueba de puesta en servicio relacionada con los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Las descripciones siguientes indican cómo hacer los ensayos con una maleta monofásica.
No obstante, para algunos ensayos, los esquemas de cableado trifásico son más fáciles de
entender; en estos casos, la descripción está igualmente hecha en trifásico.
Maleta de inyección monofásica
1 intensidad (0 a 50 A), temporizador (precisión 1 ms).
Maleta de inyección trifásica
3 intensidades (0 a 50 A), temporizador (precisión 1 ms).
2.1.2 Material de prueba complementario

− 1 polímetro (precisión 1%),

− 1 pinza de intensidad para medir las intensidades superiores a 10 A (precisión 2%)

− bloques de prueba y cables para realizar las inyecciones en el secundario de los TI


(dimensión en función de las intensidades inyectadas)
2.1.3 Comunicación
Para todas las pruebas de puesta en servicio, los registros pueden realizarse, en todos los
modelos, a través del puerto de comunicación RS 485 posterior, o utilizando el puerto de
comunicación RS232 de la cara frontal, en el caso del P122 y P123.
En función de cada protocolo de comunicación RS 485 (MODBUS, Courier, CEI 60870-5-
103, DNP3).
2.2 Fichas de Puesta en Servicio
Las fichas de Puesta en Servicio están disponibles en el Anexo 2 de la Guía Técnica.
La presentación de los extractos de puesta en servicio es posterior a la descripción de los
ensayos de estas instrucciones.
El contenido de estas fichas le permitirá consignar:
El nombre del relé, de la subestación y del circuito protegido.
Las características de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Los diferentes parámetros de ajuste
Los resultados de los controles de las funciones de protección y de automatismo, así como
sus acciones.
El resultado de los ensayos de control después de la puesta en servicio de la instalación.
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/18

3. PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO


3.1 Asignación de bornes
Se recomienda consultar el esquema de cableado apropiado, ver Anexo 1 de esta Guía
Técnica, cerciorándose de respetar las diferentes polaridades y la conexión masa/tierra.
3.2 Descarga electrostática (ESD)
Antes de cualquier manipulación del módulo, consultar las recomendaciones de la guía del
usuario del presente manual.
3.3 Inspección visual
Tras la instalación examinar cuidadosamente el módulo y la caja hasta cerciorarse de que
no presenta ningún deterioro eventual.
Verificar que el cableado externo corresponde al diagrama del relé adecuado o al esquema
eléctrico desarrollado del conjunto. La referencia del número de diagrama del relé está
situada en la etiqueta situada bajo la aleta superior del panel delantero.
Cuando se retira el relé de su caja utilizar un probador de continuidad para verificar que los
interruptores de cortocircuitado de las entradas de intensidad (TI fase y tierra) entre los
bornes indicados en el plano de cableado están cerrados.
3.4 Puesta a tierra
Verificar que la conexión de puesta a tierra de la caja, situada encima de la regleta de
bornes trasera, se utiliza para conectar el relé a una barra de tierra local. Cuando hay varios
relés, asegurarse de que la barra de tierra de cobre esté bien colocada para conectar los
bornes de tierra de cada caja de forma solidaria.
3.5 Transformadores de intensidad (TI)
PELIGRO:
NUNCA ABRA EL CIRCUITO SECUNDARIO DE UN TRANSFORMADOR DE
INTENSIDAD BAJO CARGA YA QUE LA ALTA TENSIÓN PRODUCIDA PUEDE SER
LETAL Y PUEDE DAÑAR EL AISLAMIENTO
3.5.1 Utilización de un toro homopolar para las faltas de tierra
Si se utiliza un toro homopolar para detectar las faltas a tierra, el usuario deberá verificar
antes de cualquier ensayo los siguientes puntos:
Blindaje de los cables de MT o AT y del toroidal homopolar,
Ausencia de circulación de intensidad a través de los cables de MT o AT,
Orientación del toroidal homopolar (P1-S1, P2-S2).
3.5.1.1 Blindaje de los cables eléctricos y toroidal homopolar
En caso de montaje de un toro homopolar alrededor de los cables eléctricos, verificar la
conexión a tierra de los blindajes de los cables. Es imperativo que la trenza de puesta a
tierra de los blindajes de los cables vuelva a pasar en sentido inverso a través del toro
homopolar. Esto permitirá anular las intensidades conducidas por los blindajes de los cables
a través del toro.
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 6/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

Cables eléctricos conducidos


hacia la barra Blindajes

P1 S1
P2 S2

Otros extremos
de los cables eléctricos

P0041ESa

FIGURA 1: BLINDAJE DE LOS CABLES ELÉCTRICOS Y TOROIDAL HOMOPOLAR


3.5.1.2 Circulación de corriente inducida a través de los cables eléctricos
En el caso de una línea puesta a tierra en sus dos extremos para fines de consignación, un
flujo de corriente inducida puede circular si una segunda línea no consignada está en
paralelo. Esta intensidad puede ser leída en los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 y
producir lecturas erróneas.

Barra 1 Barra 2
Interruptor 1 Línea eléctrica Interruptor 2

P121
con toroidal
Puesta homopolar Puesta a tierra 2
P0042ESa
a tierra 1

FIGURA 2: CONSIGNACIÓN DE UNA LÍNEA ELÉCTRICA


3.5.1.3 Polaridad del toroidal homopolar
Es necesario verificar la polaridad del toroide homopolar de acuerdo con la siguiente figura:
Conectar momentáneamente el + de la batería en P1 y el – en P2. Si el cableado es
correcto, el amperímetro de centro cero conectado con + a S1 y – a S2 se desviará en la
dirección positiva.
La fase del TI puede probarse utilizando el mismo método.

P1 S1 _
+ mA
+
_

P2 S2

P0043ESa

FIGURA 3: PRUEBA DE LA ORIENTACIÓN DE UN TOROIDE HOMOPOLAR


Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/18

NOTA : Desmagnetizar el transformador después de la prueba anterior. Para


hacerlo, inyectar progresivamente una intensidad desde cero hasta
superar el valor nominal del TI, y después hacerla descender
lentamente hasta cero.
3.6 Alimentación auxiliar
Verificar el valor de la tensión auxiliar de alimentación (bornes 33 y 34). El valor medido
debe estar comprendido entre 0.8 y 1.2 veces la tensión nominal de cc de la alimentación
auxiliar, o entre 0.8 y 1.1 veces la tensión nominal de ca de la alimentación auxiliar indicada
en la placa de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.

Rango Uaux Zona nominal Uaux Valor pico máximo


(Voltios) (Voltios) (Voltios)
24 -60 Vcc 19 -72 Vcc 80
48 -250 Vcc/48-250 Vca 38 -300 Vcc/38-275 Vca 336

3.7 Entradas lógicas


Esta prueba permite verificar que todas las entradas ópticas funcionan correctamente. El
relé MiCOM P123 posee 5 entradas lógicas, el relé MiCOM P122 3, y los relés P120 y P121
2.
Las entradas ópticas deben ser activadas una detrás de otra. El estado de la entrada puede
visualizarse en la pantalla en el menú EXPLOTACIÓN/Estado Entradas, un 1 indica una
entrada energizada y un 0 una entrada desenergizada. Mientras la entrada óptica
permanece activada, uno de los caracteres en la línea inferior de la pantalla del menú toma
el valor indicado en la siguiente tabla, a fin de indicar el nuevo estado de las entradas.

Valor de la celda
ESTADO E/L : Modelos MiCOM P12x
EXPLOTACIÓN/ESTADO E/L

Entrada óptica 1
P120,P121, P122, P123 00001
Bornes 22-24
Entrada óptica 2
P120,P121, P122, P123 00010
Bornes 26-28
Entrada óptica 3
P122, P123 00100
Bornes 17-19
Entrada óptica 4
P123 01000
Bornes 21-23
Entrada óptica 5
P123 10000
Bornes 25-27

3.8 Salidas lógicas


Esta prueba permite verificar que las salidas lógicas funcionan correctamente. El relé P123
posee 9 contactos de salida, el MiCOM P122 7 y el relé MiCOM P120 y P121 5.
Todos los relés MiCOM tienen un contacto de salida para autodiagnóstico normalmente
cerrado (35-36) (normalmente abierto bornes 35-37).
Para todos los modelos MiCOM, los contactos de salida RL1 y RL2 son de conmutación (2-
4-6 y 8-10-12).
Para todos los relés MiCOM, los contactos de salida RL3 y RL4 son normalmente abiertos
(14-16 y 18-20).
Para los relés MiCOM P122 y P123, los contactos RL5 y RL6 son normalmente abiertos (1-3
y 5-7).
Para el relé MiCOM P123, los contactos de salida RL7 y RL8 son normalmente abiertos (9-
11 y 13-15).
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 8/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

Cada contacto es un contacto libre de potencial y por lo tanto puede ser alimentado con una
fuente de alimentación independiente a la de los otros contactos.
El estado de las salidas puede visualizarse mediante el menú . EXPLOTACIÓN/ Est. relé,
un1 indica un relé de salida cerrado y un 0 indica un relé de salida abierto. Mientras cada
relé de salida permanece cerrado, uno de los caracteres en la línea inferior de la pantalla del
menú toma el valor indicado en la siguiente tabla, a fin de indicar el nuevo estado de las
salidas.

Valor de la célula PARAMETROS


Salida lógica Modelos MiCOM P12x Valor de la celda
PARÁMETROS/Est. Relé
RL 1 P120,P121, P122, P123 00000001
RL 2 P120,P121, P122, P123 00000010
RL 3 P120,P121, P122, P123 00000100
RL 4 P120,P121, P122, P123 00001000
RL 5 P122, P123 00010000
RL 6 P122, P123 00100000
RL 7 P123 01000000
RL 8 P123 10000000

3.9 Puerto de comunicación RS 485 posterior


Esta prueba sólo debe realizarse cuando al relé se accede desde un puesto remoto. Varía
en función del protocolo de comunicación adoptado (remitirse a la etiqueta debajo de la
aleta superior).
El objetivo de la prueba no es controlar el conjunto del sistema entre el relé y el
emplazamiento remoto. Se trata simplemente de controlar el puerto de comunicación trasero
y cualquier convertidor de protocolo necesario.
Para ello, conectar el PC portátil con el puerto de comunicación RS485 trasero del relé
MiCOM (mediante un KITZ para comunicación Courier) y verificar que la comunicación se
establece con el comando apropiado.
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/18

4. CONTROL DE CONFIGURACIÓN
La comprobación de los ajustes, permite asegurarse que los ajustes específicos del relé
para una determinada aplicación, ha sido efectuada correctamente.
Transferir el archivo de configuración al relé mediante un ordenador portátil, ejecutando el
software apropiado, mediante el puerto delantero RS232 (todos los modelos MiCOM P12x)
o el puerto trasero RS485 (todos los modelos de MiCOM). Este método de transferencia de
ajustes es recomendado porque es mucho más rápido y el porcentaje de error es menor.
Si no se utiliza el software de ajuste, los parámetros del relé deben ser introducidos
manualmente mediante la interfaz del panel frontal del relé.
La puesta en servicio comprende los puntos siguientes:

• Anotación de los parámetros de ajuste

• Validación de medidas analógicas,

• Validación de los umbrales y temporizaciones asociadas


4.1 Ajustes
Llevar a cabo los ajustes en las fichas de pruebas de puesta en servicio.
4.2 Medidas
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 realizan la medida de las intensidades de fase
y tierra (P120 sólo una fase o tierra) en valores RMS verdaderos hasta el 10° armónico. El o
los valores indicados tienen en cuenta la relación TI de fase y/o tierra.
ATENCIÓN : LOS RELÉS MICOM P120, P121, P122 Y P123 TIENEN ENTRADAS DE
INTENSIDAD 1 Y 5 AMPERIOS.
VERIFICAR QUE EL VALOR DE LA INTENSIDAD INYECTADA ES
COMPATIBLE CON EL RANGO CABLEADO
4.2.1 MiCOM P120

− Anotar en la ficha de prueba el valor de la relación de transformación del TI.

− Energizar el relé MiCOM P120.

− Inyectar intensidad en la entrada (bornes 55-56 ó 47-48) y verificar en la pantalla el


valor de la intensidad.

− Anotar los resultados en la ficha de prueba (valor inyectado y valor medido)


4.2.2 MiCOM P121, P122 y P123

− Anotar en la ficha de prueba los valores de las relaciones de transformación fase y


tierra.

− Energizar el MiCOM P121, P122 o P123.

− Aplicar una intensidad en la entrada (como en el diagrama de conexión) y verificar los


valores en la pantalla.

− Anotar los resultados en la ficha de prueba (valores inyectados y valores medidos)


P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 10/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

4.3 Protección de Sobreintensidad de fase (I> y I>>)


Programar los diferentes umbrales sobre el contacto de disparo (ver Guía del usuario). Para
el relé MiCOM P120 puede realizarse la misma prueba para los umbrales de fase o de
tierra.
4.3.1 Esquema de cableado
Éste permite realizar las pruebas relativas a los umbrales I> y I>>.
El diagrama describe la inyección de intensidad a la entrada de intensidad de fase de 5 A
(bornes 41-42, 43-44, 45-46). Para llevar a cabo la inyección a las entradas de fase de 1 A,
ejecutar la misma prueba en las entradas respectivas (bornes 49-50, 51-52, 53-54).

PRUEBA DE
INYECCION

+Uaux 33

ALIMENTACION -Uaux
AUXILIAR 34

A 49
1A
50
51
1A
INTENSIDAD
MiCOM
52
53
1A 1A
N
P121
54

41
A 5A
42
43
INTENSIDAD 5A

5A 44
45
5A
N 46

35 Tierra de la caja
36 WD Watchdog
29
6 -
TEMPORIZADOR Stop 4
2 RL1 Contacto de disparo * 30

12 31
+ RS 485 puerto de comunicación
10
RL2 Salida programable 32
8 -
P0044ESa

FIGURA 4: PRUEBA DE UMBRALES I> Y I>>


4.3.2 Ajustes de los relés MiCOM
4.3.2.1 MiCOM P120
Menú Protección

Io > SI
Io > 1 In
[51N] t Io>= CST o INV o RI
tI0> (si CST) 20 s
Tipo de curva (si INV) CEI VI o IEEE VI
Valor TMS (si INV) 1
valor K (si RI) 1
[51N] Io>>= SI
[51N] Io>>= 12 In
[51N] t Io>>= 10 s
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/18

Menú AUTOMATISMO/Órdenes de disparo

DISP tI0> SI
DISP tI0>> SI

4.3.2.1.1 MiCOM P121, P122 y P123


Menú Protección

[50/51] I>= SI
[50/51] I>= 1 In
[51] t I>= CST o INV o RI
tI> (si CST) 20 s
Tipo de curva (si INV) CEI VI o IEEE VI
Valor TMS (si INV) 1
valor K (si RI) 1
I>> SI
I>> 12 In

Menú AUTOMATISMO/Órdenes de disparo

DISP tI> SI
DISP tI>> SI

4.3.2.2 I> Umbral con CST tI>


Valores a anotar:
Umbral I> para cada fase
Temporización tI> para cada fase
Control del umbral I>:
Si la temporización tI> es pequeña, aumentar progresivamente la intensidad de inyección
hasta el valor del umbral I>.
Si la temporización tI> es grande, inyectar 0.95 x umbral I y verificar que no hay disparo.
Luego inyectar 1,1 x umbral I y verificar el disparo.
Disminuir progresivamente la intensidad inyectada y anotar el valor del umbral de retorno I>.
Comprobaciones:
Aparición de un mensaje de alarma en la pantalla.
El Led Alarma parpadea.
El Led Disparo se enciende.
El Led asociado al umbral I> (si está programado) se enciende.
Activación del contacto de disparo.
La salida asociada al umbral I> se cierra (si está programada).
Control de la temporización tI>:
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporización, preajustar la
intensidad por encima del umbral (I inyectada > 2 x I umbral).
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporización, preajustar la
intensidad por encima del umbral (I inyectada > 10 x I umbral).
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 12/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

4.3.2.3 Umbral I> con temporización tI> a tiempo inverso


Valores a anotar:
Umbral I> para cada fase
Temporización tI> para cada fase.
Control del umbral I>:
Inyectar una intensidad igual a 2 x I umbral en una de las entradas de intensidad de fase.
Repetir la operación para diferentes valores de intensidad (umbral n x I, con n de 4 a 10, por
ejemplo). Verificar que los valores medidos corresponden a los indicados en la siguiente
tabla (para TMS = 1).
Curvas CEI

Tipo de curva Tiempo de disparo (en segundos) para TMS =1


IEC 2 x I umbral 10 x I umbral
Nominal Mín Máx Nominal Mín Máx
Precisión +/-12.5 % para un tiempo de disparo nominal +/-5 % para un tiempo de disparo nominal
superior a 40 ms. superior a 40 ms.
+/- 50 ms para un tiempo de disparo nominal +/-20 ms para un tiempo de disparo nominal
menor a 40 ms. menor a 40 ms.

STI (AREVA) 1.78 1.56 2.00 0.518 0.492 0.544

SI 10.03 8.78 11.28 2.971 2.822 3.119


VI 13.5 11.81 15.19 1.5 1.425 1.575
EI 26.67 23.33 30.00 0.808 0.7676 0.8484
LTI (AREVA) 120 105.0 135.0 13.33 12.667 14.00

Curvas IEEE/ANSI

Tipo de curva Tiempo de disparo (en segundos) para TMS =1


IEEE/ANSI 2 x I umbral 10 x I umbral
Nominal Mín Máx Nominal Mín Máx
Precisión +/-12.5 % para un tiempo de disparo nominal +/-5 % para un tiempo de disparo nominal
superior a 40 ms. superior a 40 ms.
+/- 50 ms para un tiempo de disparo nominal +/-20 ms para un tiempo de disparo nominal
menor a 40 ms. menor a 40 ms.

STI (CO2) 1.7319 1.515 1.948 0.5249 0.4987 0.5512


MI 3.8032 3.328 4.279 1.2068 1.1464 1.2671
LTI (CO8) 2.1633 1.893 2.434 0.2401 0.2201 0.2601
VI 7.0277 6.149 7.906 0.6891 0.6546 0.7235
EI 9.5215 8.33 10.71 0.4063 0.3860 0.4267

Curvas electromecánicas RI

Tipo de curva Tiempo de disparo (en segundos) para K =1


Electromecánica 2 x I umbral 10 x I umbral
Nominal Mín - Máx Nominal Mín - Máx
RI 4.5 4-5 3.2 2.8 - 3.6
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/18

Curva de rectificador

Tipo de curva Tiempo de disparo (en segundos) para TMS =1


Rectificador 2 x I umbral 10 x I umbral
Nominal Mín - Máx Nominal Mín - Máx
RC 966 917 - 1014 0.402 0.382 - 0.422

Curva RXIDG

Tipo de curva Tiempo de disparo (en segundos)


2 x I umbral 10 x I umbral
Nominal Mín - Máx Nominal Mín - Máx
RXIDG con k = 0.3 3.24 2.84 – 3.65 1.07 1.02 – 1.12
RXIDG con k = 0.4 3.63 3.18 – 4.08 1.45 1.38 – 1.52
RXIDG con k = 0.5 3.93 3.44 – 4.42 1.76 1.67 – 1.85
RXIDG con k = 0.6 4.17 3.65 – 4.69 2.00 1.90 – 2.10
RXIDG con k = 0.7 4.38 3.83 – 4.93 2.21 2.10 – 2.32
RXIDG con k = 0.8 4.56 3.99 – 5.13 2.39 2.27 – 2.51
RXIDG con k = 0.9 4.72 4.13 – 5.31 2.55 2.42 – 2.68
RXIDG con k = 1 4.86 4.25 – 5.47 2.69 2.56 – 2.82

Para otros valores de intensidad inyectados, comparar los valores obtenidos con los valores
teóricos calculados según las fórmulas de las curvas.
NOTA : Las ecuaciones de las curvas CEI, IEEE/ANSI, RI, RC y RXIDG se
dan en el capítulo "Guía de aplicación" de esta Guía técnica.
Comprobaciones:
Aparece un mensaje de falta en la pantalla.
El Led Alarma parpadea.
El Led Disparo se enciende.
El Led asociado al umbral I> (si está programado) se enciende.
Activación del contacto de disparo.
La salida asociada al umbral I> se cierra (si está programada).
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 14/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

4.3.2.4 Umbral I>>


Valores a registrar:
Umbral I>> para cada fase
Temporización tI>> para cada fase.
Comprobación del umbral I>>:
Si la temporización tI>> es corta, aumentar progresivamente la inyección de la intensidad
hasta el valor del umbral I>>.
Si la temporización tI>> es larga, inyectar 0.95 x I del umbral y verificar que no hay disparo.
Después inyectar 1.1 x I del umbral y verificar que hay disparo.
Disminuir progresivamente la intensidad inyectada y anotar el valor del umbral de paso a
reposo del I>>.
Comprobaciones:
Aparece un mensaje de falta en la pantalla.
El Led Alarma parpadea.
El Led Disparo se enciende.
El Led asociado a este umbral se enciende (si está programado).
Activación del contacto de disparo.
Activación del contacto de salida asociado a este umbral I>> (si está programado)
Comprobación de la temporización tI>>:
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporización tI>>, preajustar la
intensidad por encima del umbral I>> (I inyectada > 2 x I umbral).
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporización tI>>, preajustar la
intensidad por encima del umbral I>> (I inyectada > 10 x I umbral).
4.4 Pruebas finales
Se ha completado las pruebas. Retirar todos los cables de pruebas, puentes temporales,
etc. Si es necesario, desconectar parte del cableado externo del relé con el fin de proceder
a las pruebas de verificación de las conexiones, conviene asegurarse de que todas las
conexiones han sido restablecidas conforme al esquema del sistema o al esquema de
conexión externa apropiado.
Si hay instalado un bloque de prueba MMLG, retirar el peine de prueba MMLB01 y reponer
la cubierta del MMLG a fin de poner la protección en servicio.
Se debe asegurar la reinicialización de todos los registros de eventos, informes de faltas,
registros de oscilografía, alarmas y LED, antes de dejar el relé.
En el caso del relé MiCOM P123, si el relé está en una nueva instalación o si el interruptor
acaba de ser objeto de un mantenimiento, los contadores de intensidad y mantenimiento del
interruptor deben estar en cero. Estos contadores deben reinicializarse utilizando el
comando correspondiente en el menú CONSIGNACIÓN/Supervisión del interruptor
(referirse a la Guía del Usuario).
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/18

5. MANTENIMIENTO
5.1 Falta del equipo
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 son completamente digitales y de
autodiagnóstico. En el momento en que una falta interna es detectada, dependiendo del tipo
(leve o grave), se visualiza prioritariamente un mensaje de alarma en la pantalla LCD del
panel delantero, el Led falta equipo se enciende (fijo o parpadeante) y el contacto de Falta
equipo (relé WD) se cierra (si la falta es grave).
Una falta en el equipo (mayor o menor) no puede ser liberada desde el panel delantero
(utilizando el botón táctil específico). Solamente la desaparición de la causa que lo provoca
liberará la falta y reiniciará el LED de falta.
Todos las pruebas son realizadas durante el arranque del relé y de manera permanente en
el software, excepto para las pruebas de memoria volátil que sólo se realizan al arrancar el
relé y al cambiar un ajustes.
5.1.1 Falta leve
Los relés MiCOM P120, P121, P122, P123 consideran como falta leve, la falta de
comunicación. Aunque la comunicación no funcione, los relés de protección MiCOM P120,
P121, P122 y P123 y los módulos de automatismo no se ven afectados. El relé MiCOM es
enteramente operacional. El relé "watchdog" es energizado (contacto 35-36 abierto y
contacto 36-37 cerrado).
Mensaje:
"ERROR COM": Falta de comunicaciones
Causa:
Avería del software o del hardware del módulo de comunicaciones.
Solución:
Extraer la parte activa y enviarla a la fábrica para su reparación.
Alternativa: Si no se integra la protección en un sistema de comunicaciones, desactivar esta
en el menú COMUNICACIÓN (Comunicación = No).
5.1.2 Falta grave
Las faltas graves de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 son todas las faltas de
software y hardware, excepto las faltas de comunicación. Después de que una falta de este
tipo es detectada, el "watchdog" (WD) se desactiva (contactos 35-36 cerrados y contactos
36-37 abiertos) y todas las operaciones en curso se detienen (protecciones, automatismos,
comunicación).
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 16/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

5.1.2.1 Faltas de hardware / software


Mensajes:
"AJUSTE POR DEFECTO": Indica que el relé está funcionando con su ajuste por defecto
"ERROR AJUSTE": Fallo del ajuste
"ERROR DE CALIBRACIÓN": Fallo de Zona de Calibración
"ERROR TI": Fallo del canal analógico
Causa:
Avería de hardware o de software
Solución:
Reiniciar el software de protección (referirse a § 5.3).
Si después de reiniciar la protección continúa el error de software, extraer la parte activa y
enviar el módulo a la fábrica para su reparación.
5.2 Método de reparación
5.2.1 Reemplazar la parte activa
La caja y los bloques de bornes traseros se diseñaron para poder extraer la parte activa del
relé MiCOM P12x sin necesidad de descablear la protección si es necesario reemplazar o
reparar el equipo.
NOTA : El fondo de la caja MiCOM está equipado con conectores que
permiten cortocircuitar el secundario de los transformadores de
intensidad en caso de extracción de la parte activa.
Retire las aletas superior e inferior sin ejercer excesiva fuerza. Retirar los tornillos externos.
Bajo la aleta superior, hacer girar el extractor previsto a este efecto con un destornillador de
3mm y retirar la parte activa del relé tirando de las muescas en el panel frontal del relé
MiCOM.
La colocación de la parte activa reparada, o nueva, se realizará siguiendo las instrucciones
precedentes en sentido inverso, asegurándose de no haber efectuado modificaciones en el
esquema de cableado.
Al completar cualquier operación que requiera quitar el relé de su caja, verifique que estén
instalados los cuatro tornillos de fijación en las esquinas de la cara frontal, bajo las aletas.
Estos tornillos aseguran el chasis (que es la parte extraíble) a la caja del relé, garantizando
la solidez del montaje.
5.2.2 Reemplazar el relé MiCOM completo
Para retirar el relé completo (parte activa y caja) debe desconectarse la totalidad del
cableado de los bornes traseros.
Antes de trabajar en la parte trasera del relé, aislar todas las alimentaciones al relé y
asegurarse de que el relé esté sin tensión.
PELIGRO:
NUNCA ABRA EL CIRCUITO SECUNDARIO DE UN TRANSFORMADOR DE
INTENSIDAD BAJO CARGA YA QUE LA ALTA TENSIÓN PRODUCIDA PUEDE SER
LETAL Y PUEDE DAÑAR EL AISLAMIENTO.
Retirar todo el cableado (comunicación, entradas lógicas, contactos de salida, tensión
auxiliar, entradas de intensidad y tensión). Desconectar la toma de tierra del relé de la parte
trasera del mismo.
Retirar los tornillos utilizados para fijar el relé al panel, sobre el bastidor, etc. Estos tornillos
poseen una cabeza de gran diámetro. Son accesibles mientras las aletas de acceso
superior e inferior están instaladas.
Retirar el relé del panel, bastidor, etc., con precaución. Debido a los transformadores
internos los relés tienen un peso considerable.
Puesta en servicio y mantenimiento P12x/ES CM/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/18

Para reinstalar el relé reparado o el relé de recambio, seguir las instrucciones anteriores en
orden inverso a su presentación. Asegurarse de que cada borne es cableado según el
esquema de la instalación y que se ha vuelto a instalar la tierra de la caja y la comunicación.
Después de finalizada la reinstalación, es necesario proceder a una nueva puesta en
servicio del relé, conforme a las instrucciones dadas en las secciones 1 a 4 del presente
capítulo.
5.3 Resolución de problemas
5.3.1 Contraseña perdida o errónea
Problema:
Contraseña perdida o errónea
Causa:
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 se suministran con la contraseña determinada
en AAAA.
Esta contraseña puede ser cambiada por el usuario en el menú "EXPLOTACIÖN" en la
celda contraseña.
Solución:
Existe una contraseña de recuperación adicional única asociada a cada relé, la cual se
puede suministrar desde fábrica o por su agente de servicio indicándoles detalles del
número de serie de la protección (situado debajo de la aleta superior del panel delantero).
Con este número de serie, contacte con su distribuidor local de AREVA T&D Automation
Business o el Departamento Postventa de AREVA T&D Automation.
5.3.2 Comunicación
5.3.2.1 Valores medidos localmente y a distancia
Problema:
Las medidas tomadas localmente y a distancia (a través de la red de comunicación RS485)
difieren.
Causa:
Los valores medidos, accesibles en el panel delantero en el menú Medidas, se actualizan
cada segundo. Los valores remontados a través de la red de comunicación y que son
accesibles desde el software de ajuste AREVA T&D'S Automation Business tienen en
general frecuencias de actualización ajustables. Si la frecuencia de actualización del
software de supervisión difiere de la de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 (1s),
puede existir una diferencia entre los valores indicados.
Solución:
Ajustar la frecuencia de actualización de las medidas del supervisor o del software de ajuste
a 1 segundo.
5.3.2.2 Los relés MiCOM no responden
Problema:
Los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123 no responden a la solicitud del supervisor y no
aparece ningún mensaje de falta de comunicación.
Causa:
En general, este tipo de problema está relacionado con un error de configuración de los
ajustes de comunicación de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Solución:
Verificar que los parámetros de comunicación de los relés MiCOM P120, P121, P122 y
P123 (velocidad, paridad, etc.) corresponden con los ajustes de supervisión.
P12x/ES CM/A96 Puesta en servicio y mantenimiento

Página 18/18 MiCOM P120/P121/P122/P123

Verificar la dirección de red de los relés MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Verificar que esta dirección no está siendo utilizada por otro equipo conectado a la misma
red de comunicaciones.
Verificar que los otros equipos de la misma red responden correctamente.
5.3.2.3 Una orden remota no se ejecuta
Problema:
La comunicación entre el relé y el PC es buena pero el relé no acepta ni órdenes remotas ni
cargas de ficheros de configuración.
Causa:
Generalmente se debe al hecho de que el relé está en situación de programación. Esto
significa que la contraseña está activa.
Solución:
Verifica que la contraseña no está activa en el relé después de los últimos 5 minutos.
Diagramas de conexiones P12x/ES CO/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123

DIAGRAMAS DE
CONEXIONES
Variante : La entrada de intensidad de tierra conectada al sumatorio de los tres TI de fase. Las entradas de intensidad conectadas a tres TI de fase y un TI típo núcleo.
P2 P1 P2 P1 P2 P1 37
A A 33 35
S2 S1 S2 S1 + WD Fallo equipo
B B Alimentación 36
auxiliar _
}
C C 6
S2 S1 34
49 49 4
Salida disparo
P121 RL1
2
} programable
1A 1A
50 50 12
51 51 10
RL2 Salida programable
1A 1A sólo 8
}
A P121
52 52 16
53 53 RL3 Salida programable
14 }
1A 1A 20
54 54 RL4 18 Salida programable
55 55 }
C B
1A 1A
Sentido de
56 rotación 56
41 P121 41

5A 5A
Diagramas de conexiones

42 42
43 43
5A 5A sólo
P121
44 44
MiCOM P120/P121/P122/P123

45 45

5A 5A
46 46
47 47
5A 5A MiCOM
48 48

+ P120/121
Entrada lógica 22
programable L1 Conexión caja/tierra
24
-
Variante (sólo P121): Conexión a dos TI de fase y un TI típo núcleo.
{ +
Entrada lógica 26
P2 P1 P2 P1 programable L2
28
A -
{
S2 S1 Tierra caja
B 29
Blindaje de los
C 30 cables
S2 S1 1 2 29 30 *
49
3 4 31 32
1A 31 _
5 6 33 34
50 7 8 35 36 Puerto de comunicación
51 RS485
9 10 37 38 32
1A +
11 12 39 40
}
(*Resistencia de fin de red
52 13 14 41 42
53 para conectar entre 30-32)
15 16 43 44
1A
17 18 45 46
54
55 19 20 47 48
21 22 49 50
1A
23 24 51 52
56 Nota :
41 25 26 53 54
(1) (a) Cortocircuitador TI
5A 27 28 55 56

42

ESQUEMA REPRESENTANDO EL RELÉ MiCOM DESACTIVADO


43 (b) Conector corto antes (c)
Conectores MIDOS
5A (c) Conector largo
Vista trasera
44 (d)
45 (con conexión tierra caja) Bornes (típo pcb)

5A (2) Conexión TI para ejemplo


46
47
(3) Conexión tierra para ejemplo
5A (4) Los Relés MICOM P120/P121 sin alimentación.

48

P0045ESb
Página 1/4
P12x/ES CO/A96
Variante : La entrada de intensidad de tierra conectada al sumatorio de los tres TI de fase. Las entradas de intensidad conectadas a tres TI de fase y un TI típo núcleo.
P2 P1 P2 P1 P2 P1 37
A A 33 35
S2 S1 S2 S1 + Fallo equipo (4)
B B WD 36
}
Alimentación
Página 2/4

C C auxiliar
{ _ 6
S2 S1 34
49 49 4
Salida disparo
RL1 programable
2
1A 1A
}
50 50 12
51 51 10
RL2 Salida programable
1A 1A 8
}
P12x/ES CO/A96

A
52 52 16
53 53 RL3 Salida programable
14 }
1A 1A 20
54 54 RL4 18 Salida programable
55 55
B 3
}
1A C 1A
Sentido de RL5 1 Salida programable
56 rotación 56
}
41 41 7
RL6 5 Salida programable
5A 5A }
9
42 42
43 43 RL7 11 Salida programable
5A 5A 13
}
44 44 RL8 15 Salida programable
45 45
}
5A 5A sólo P123
46 46
47 47
5A 5A MiCOM
48 48

+ P122/123
Entrada 22
programable L1
24 Conexión tierra/caja
-
Variante : Conexión a dos TI de fase y un TI típo núcleo.
{ +
Entrada 26
programable L2
P2 P1 P2 P1 28
A -
{ +
S2 S1 Tierra caja Entrada 17
B L3 29
programable 19 Blindaje de los
C -
S2 S1 1 2 29 30
{ + 30 cables
49 Entrada 21 *
3 4 31 32 programable L4
1A 23 31 _
5 6 33 34 -
{ +
50 7 8 35 36 Entrada 25 Puerto de comunicación
51 programable L5 RS485
9 10 37 38 27 32
- +
1A
{ }
11 12 39 40
52 (*Resistencia de fin de red
13 14 41 42 para conectar entre 30-32)
53 sólo P123
15 16 43 44
1A
17 18 45 46
54
55 19 20 47 48
21 22 49 50
1A
23 24 51 52
56 Nota :
41 25 26 53 54
(1) (a) Cortocircuitador TI antes (b) y (c) disconectados
5A 27 28 55 56

42
43 (b) Conector corto antes (c)

ESQUEMA REPRESENTANDO EL RELÉ MiCOM DESACTIVADO


Conectores MIDOS
5A (c) Conector largo
Vista trasera
44 (d)
45 (con conexión tierra caja) Bornes (típo pcb)

5A (2) Conexión TI para ejemplo


46
47 (3) Conexión Tierra para ejemplo
5A (4) Los Relés MICOM P120/P121 sin alimentación.

48

P0046ESb
Diagramas de conexiones

MiCOM P120/P121/P122/P123
Diagramas de conexiones P12x/ES CO/A96

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/4

1. CONEXIÓN DEL CABLE DE COMUNICACIÓN


1.1 Dispositivos enchufados en el mismo panel

Conexión caja/tierra

29
30
32 31

Blindaje

Cable RS485

1. Conectar un cable (cable verde/amarillo) en la conexión caja/tierra


de cada producto (con tornillo).
2. El blindaje del cable de conexión tiene que estar conectado con el pin
número 29 de cada producto.
3. El pin número 29 de cada borne tiene que estar conectado con la
conexión caja/tierra de cada producto (con tornillo).

P0253ESa
P12x/ES CO/A96 Diagramas de conexiones

Página 4/4 MiCOM P120/P121/P122/P123

1.2 Comunicación entre dispositivos remotos

TIERRA

1. Conectar un cable (cable verde/amarillo) con la conexión


caja/tierra de cada producto (con tornillo).
2. El blindaje del cable de comunicación tiene que estar
conectado con el pin número 29 de cada producto.
3. El pin número 29 tiene que estar conectado a la conexión Tierra
caja/tierra (con tornillo) con sólo UN panel (no dejar el
blindaje del cable desconectado) P0254ESa
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123

PRUEBA DE PUESTA EN
SERVICIO & FICHAS DE
AJUSTES
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/60

ÍNDICE

1. FICHAS DE PUESTA EN SERVICIO 3


1.1 Identificación del relé 3
1.2 Registro de Puesta en Servicio 3

2. FICHAS DE PUESTA EN SERVICIO Y DE AJUSTES 6


2.1 Fichas de puesta en servicio y de ajustes MiCOM P120 6
2.1.1 Menú EXPLOTACIÓN 6
2.1.2 Menú CONFIGURACIÓN 6
2.1.3 Menú COMUNICACIÓN 6
2.1.4 Menú PROTECCIÓN 7
2.1.5 Menú AUTOMATISMOS 8
2.2 Fichas de puesta en servicio y de ajustes MiCOM P121 10
2.2.1 Menú EXPLOTACIÓN 10
2.2.2 Menú CONFIGURACIÓN 10
2.2.3 Menú COMUNICACIÓN 11
2.2.4 Menú PROTECCIÓN 12
2.2.5 Menú AUTOMATISMOS 13
2.3 Ficha de puesta en servicio y de ajustes P122 15
2.3.1 Menú EXPLOTACIÓN 15
2.3.2 Menú CONFIGURACIÓN 15
2.3.3 Menú COMUNICACIÓN 17
2.3.4 Menú PROTECCION G1 18
2.3.5 Menú PROTECCION G2 23
2.3.6 Menú AUTOMATISMOS 27
2.3.7 Menú CONSIGNACION 34
2.4 Fichas de puesta en servicio y de ajuste MiCOM P123 35
2.4.1 Menú EXPLOTACIÓN 35
2.4.2 Menú CONFIGURACIÓN 35
2.4.3 Menú COMUNICACIÓN 37
2.4.4 Menú PROTECCION G1 38
2.4.5 Menú PROTECCION G2 44
2.4.6 Menú AUTOMATISMOS 49
2.4.7 Menú CONSIGNACION 59
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 2/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/60

1. FICHAS DE PUESTA EN SERVICIO


ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN EL EQUIPO, EL
USUARIO DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON EL CONTENIDO DE LA
GUÍA DE SEGURIDAD (SFTY/4L M/D11) O EDICIÓN POSTERIOR, O
CON LOS APARTADOS DE SEGURIDAD Y DATOS TÉCNICOS DEL
MANUAL TÉCNICO Y TAMBIÉN CON LOS VALORES QUE APARECEN
EN LA PLACA DE VALORES NOMINALES DEL EQUIPO.
1.1 Identificación del relé

Fecha de puesta en servicio:


Nombre del Responsable:
Nombre de la Subestación:
Circuito:
Frecuencia Nominal de la red:

P120 P121 P122 P123


Modelo de relé de sobreintensidad MiCOM:
Número de serie:
Intensidad Nominal In:
Tensión auxiliar Uaux :
Protocolo de comunicación:
Idioma :

1.2 Registro de Puesta en Servicio


(ponga una cruz después de cada etapa verificada)

¿Control del número de serie?

¿Cierre de todos los cortocircuitadores del/de los TI?

¿Revisión de cableado según esquemas (si disponible)?

¿Borne de tierra de la caja cableada?

¿Control de las conexiones de la maleta de ensayo (si conectada)?

¿Control de aislamiento realizado?


P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 4/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

Control de la alimentación auxiliar

Tensión auxiliar del relé

Valor de tensión auxiliar ________________ Vdc/Vac

Contactos del circuito de vigilancia


Con alimentación auxiliar desconectada Bornes 35 y 36

Con alimentación auxiliar conectada Bornes 35 y 36

Medidas
Valor aplicado Valor del relé
ENTRADA DE TI DE FASE
Intensidad de fase A _______________ A A
Intensidad de fase B _______________ A A
Intensidad de fase C _______________ A A
ENTRADA TI DE TIERRA
Intensidad de tierra _______________ A A
Prueba de protección de fase
Valor teórico Valor del relé
I> Umbral _______________ A
I> Umbral A
I> Umbral A
Temporización
Temporización en 2 x I> ______________ ms A
Temporización en 10 x I> ______________ ms A
Umbral I>> _______________ A
Umbral I>> _______________A
Umbral I>> _______________A
Temporización
Temporización en 2 x I>> _______________ A A
Temporización en 10 x I>> _______________ A A
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/60

Prueba de protección de tierra


Valor teórico Valor del relé
I0> Umbral _______________ A
I0> Umbral _______________A
I0> Umbral de retorno _______________A
Temporización
Temporización en 2 x I0> ______________ ms ms
Temporización en 10 x I0> ______________ ms ms
Menú Umbral I0>> _______________ A
Menú Umbral I0>> _______________A
I0>> Umbral de retorno _______________A
Temporización
Temporización en 2 x I0>> ______________ ms ms
Temporización en 10 x I0>> ______________ ms ms

Técnico de puesta en servicio FECHA

_________________________ _______________
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 6/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. FICHAS DE PUESTA EN SERVICIO Y DE AJUSTES


2.1 Fichas de puesta en servicio y de ajustes MiCOM P120
2.1.1 Menú EXPLOTACIÓN

PALABRA CLAVE:
REFERENCIA:

Frecuencia: 50 Hz 60 Hz

2.1.2 Menú CONFIGURACIÓN


2.1.2.1 INDICACION

INDICACION TIERRA N E G

2.1.2.2 RELACION TI

TIERRA PRIM= Relación de TI primario


TIERRA SEC= Relación de TI secundario 1A 5A

2.1.2.3 Configuración de los LEDs 5 a 8

Funciones LED 5 LED 6 LED 7 LED 8


I0>/I> SI NO SI NO SI NO SI NO
tI0>/tI> SI NO SI NO SI NO SI NO
I0>>/I>> SI NO SI NO SI NO SI NO
tI0>>/tI>> SI NO SI NO SI NO SI NO
I0>>>/I>>> SI NO SI NO SI NO SI NO
tI0>>>/tI>>> SI NO SI NO SI NO SI NO

2.1.3 Menú COMUNICACIÓN


2.1.3.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/60

2.1.3.2 Menú COMUNICACIÓN Courier

CONEXION COMM.=
SI NO
DIREC EQUIPO=

2.1.3.3 Menú COMUNICACIÓN CEI 60870-5-103

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


DIREC EQUIPO=

2.1.3.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.1.4 Menú PROTECCIÓN


2.1.4.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI
2.1.4.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms

2.1.4.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[51N] TMS=
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 8/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.1.4.1.3 [51N] I0> RI

[49]k=

2.1.4.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] t Io>>= ms

2.1.4.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.1.5 Menú AUTOMATISMOS


2.1.5.1 Asignación CONF DISP

DISP tIo>=
SI NO
DISP tIo>>=
SI NO
DISP tIo>>>=
SI NO
2.1.5.2 Asignación CONF CIERR

CIERR tIo>=
SI NO
CIERR tIo>>=
SI NO
CIERR tIo>>>=
SI NO
2.1.5.3 Asignación BLOQUADO LOG.

BLOQ tI0> =
SI NO
BLOQ tI0>>=
SI NO
BLOQ tI0>>>=
SI NO
2.1.5.4 Asignación Salidas (RL2 a RL4)

Funciones RL 2 RL 3 RL 4

disparo SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/60

2.1.5.5 Asignación Entradas

ENTRADA1
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLQ LG
ENTRADA2
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLQ LG
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 10/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.2 Fichas de puesta en servicio y de ajustes MiCOM P121


2.2.1 Menú EXPLOTACIÓN

PALABRA CLAVE:
REFERENCIA:
VERSION LOGICA:

Frecuencia: 50 Hz 60 Hz

2.2.2 Menú CONFIGURACIÓN


2.2.2.1 INDICACION

INDICACION FASE A A L1 R
INDICACION FASE B B L2 S
INDICACION FASE C C L3 T
INDICACION TIERRA N E G

2.2.2.2 RELACION TI

FASE PRIM= Relación TI fase primaria


FASE SEC= Relación TI fase secundaria 1A 5A
TIERRA PRIM= Relación TI tierra primaria
TIERRA SEC= Relación TI tierra secundaria 1A 5A

2.2.2.3 Configuración de los LEDs 5 a 8

Funciones LED 5 LED 6 LED 7 LED 8

[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I0>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/60

2.2.3 Menú COMUNICACIÓN


2.2.3.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.2.3.2 Menú COMUNICACIÓN Courier

CONEXION COMM.=
SI NO
DIREC EQUIPO=

2.2.3.3 Menú COMUNICACIÓN CEI 60870-5-103

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


DIREC EQUIPO=

2.2.3.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 12/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.2.4 Menú PROTECCIÓN


2.2.4.1 [50/51] MAX I FASE

2.2.4.1.1 [50/51] I>

[50/51] I>=
SI NO
[50/51] I>= In
[50/51] TIPO=
INV CST RI
2.2.4.1.1.1 [51] I> CST

[51] t I>= ms

2.2.4.1.1.2 [51] I> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[51] TMS=

2.2.4.1.1.3 [51] I> RI

[49]k=

2.2.4.1.2 [51] I>>

[51] I>>=
SI NO
I>> In
[51] t I>>= ms

2.2.4.1.3 [51] I>>>

[51] I>>>=
SI NO
I>>> In
[51] t I>>>= ms

2.2.4.2 [50N/51N] MAX I TIERRA

2.2.4.2.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI
2.2.4.2.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/60

2.2.4.2.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[51N] TMS=

2.2.4.2.1.3 [51N] I0> RI

[49]k=

2.2.4.2.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] t Io>>= ms

2.2.4.2.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.2.5 Menú AUTOMATISMOS


2.2.5.1 Asignación CONF DISP

DISP tI>=
SI NO
DISP tI>>=
SI NO
DISP tI>>>=
SI NO
DISP tIo>=
SI NO
DISP tIo>>=
SI NO
DISP tIo>>>=
SI NO
2.2.5.2 Asignación CONF CIERR

CIERR tI>=
SI NO
CIERR tI>>=
SI NO
CIERR tI>>>=
SI NO
CIERR tIo>=
SI NO
CIERR tIo>>=
SI NO
CIERR tIo>>>=
SI NO
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 14/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.2.5.3 Asignación Función lógica de bloqueo

BLOQ tI>=
SI NO
BLOQ tI>>=
SI NO
BLOQ tI>>>=
SI NO
BLOQ tIo>=
SI NO
BLOQ tIo>>=
SI NO
BLOQ tIo>>>=
SI NO
2.2.5.4 Asignación SALIDAS (RL2 a RL4)

Funciones RL 2 RL 3 RL 4

DISPARO SI NO SI NO SI NO

[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO

[51] t I>= SI NO SI NO SI NO

I>> SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO

I>>> SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO

2.2.5.5 Asignación Entradas

ENTRADA1
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLQ LG
ENTRADA2
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLQ LG
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/60

2.3 Ficha de puesta en servicio y de ajustes P122


2.3.1 Menú EXPLOTACIÓN

PALABRA CLAVE:
REFERENCIA:
VERSION LOGICA:

Frecuencia: 50 Hz 60 Hz

2.3.2 Menú CONFIGURACIÓN


2.3.2.1 INDICACION

INDICACION FASE A A L1 R

INDICACION FASE B B L2 S

INDICACION FASE C C L3 T

INDICACION TIERRA N E G

2.3.2.2 RELACION TI

FASE PRIM= Relación TI fase primaria

FASE SEC= Relación TI fase secundaria 1A 5A


TIERRA PRIM= Relación TI tierra primaria

TIERRA SEC= Relación TI tierra secundaria 1A 5A


P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 16/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.2.3 Configuración de los LEDs 5 a 8

Funciones LED 5 LED 6 LED 7 LED 8


[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO SI NO
[51] t I>= SI NO SI NO SI NO SI NO
I>> SI NO SI NO SI NO SI NO
[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
I>>> SI NO SI NO SI NO SI NO
[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
Io > SI NO SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO SI NO
[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO
Dscn térmico SI NO SI NO SI NO SI NO
CONF. ROT.
COND. SI NO SI NO SI NO SI NO
FALLO
INTERRUPT. SI NO SI NO SI NO SI NO

tIinv> SI NO SI NO SI NO SI NO
tIinv>> SI NO SI NO SI NO SI NO
ENTRADA1 SI NO SI NO SI NO SI NO
ENTRADA2 SI NO SI NO SI NO SI NO
ENTRADA3 SI NO SI NO SI NO SI NO
tAUX1 SI NO SI NO SI NO SI NO
tAUX2 SI NO SI NO SI NO SI NO
2.3.2.4 Configuración ELECC. CONFIG.

CAMB.GRP DE Frente* Nivel


CONFENTRADA

Grupo de ajuste 1 2

2.3.2.5 Configuración Alarmas

AUTO-LIBERACION SI NO
ARRANQ
Reset Led on fault SI NO
ALARMA BATERIA SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/60

2.3.2.6 Configuración Entradas

ENTRADAS 3 2 1

TENSION DE ENTRADA CONTINUA ALTERNA

2.3.2.7 MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MODO SI NO

RELE 6 5 W 4 3 2 1
CMD

2.3.2.8 Configuración Phase rotation

Rotación de fases A-B-C A-B-C

2.3.3 Menú COMUNICACIÓN


2.3.3.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.3.3.2 Menú COMUNICACIÓN Courier

CONEXION COMM.=
SI NO
DIREC EQUIPO=

2.3.3.3 Menú COMUNICACIÓN CEI 60870-5-103

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


DIREC EQUIPO=
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 18/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.3.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.3.4 Menú PROTECCION G1


2.3.4.1 [50/51] MAX I FASE

2.3.4.1.1 [50/51] I>

[50/51] I>=
SI NO
[50/51] I>= In
[50/51] TIPO=
INV CST RI
2.3.4.1.1.1 [51] I> CST

[51] t I>= ms
[51] tRESET= ms

2.3.4.1.1.2 [51] I> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.3.4.1.1.3 [51] I> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.3.4.1.1.4 [51] I> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.4.1.1.5 [51] I> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/60

2.3.4.1.2 [51] I>>

[51] I>>=
SI NO
I>> In
[51] TIPO=
INV CST RI
2.3.4.1.2.1 [51] I>> CST

[51] t I>>= ms
[51] tRESET= ms

2.3.4.1.2.2 [51] I>> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.3.4.1.2.3 [51] I>> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.3.4.1.2.4 [51] I>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.4.1.2.5 [51] I>> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.3.4.1.3 [51] I>>>

[51] I>>>=
SI NO
[51] I>>> smpl
SI NO
I>>> In
[51] t I>>>= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 20/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.4.2 [50N/51N] MAX I TIERRA

2.3.4.2.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
INTERBLOQ I0>> >>>
SI NO
2.3.4.2.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms
[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51N] TMS=

2.3.4.2.1.3 [51N] I0> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.1.4 [51N] I0> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.4.2.1.5 [51N] I0> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.1.6 [51N] I0>RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.3.4.2.2.1 [51N] I0 >> CST

[51N] t Io>>= ms
[51N] tRESET= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/60

2.3.4.2.2.2 [51N] I0 >> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51N] TMS=

2.3.4.2.2.3 [51N] I0>> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.2.4 [51N] I0>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.4.2.2.5 [51N] I0>> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.2.6 [51N] I0>> RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.4.2.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>> smpl
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.3.4.3 [49] SOBRECARGA TERMICA

[49]SOBRECARGA TERM.
? SI NO

Iθ > In
[49]Te= mn
[49]k=
θ DISPARO %
θ ALARMA ? SI NO
θ ALARMA= %

2.3.4.4 [37] MINIMA I<

[37] I < ?
SI NO
I< %
tI < ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 22/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.4.5 [46] Intensidad de secuencia de fase inversa Iinv>

[46] Iinv> ?
SI NO
I inv> In
[46] TIPO TEMPOR=
INV CST RI
2.3.4.5.1 [46] Iinv> CST

[51] t I>= ms

2.3.4.5.2 [46] Iinv> CST

[46] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[46] TMS=

2.3.4.5.3 [46] Iinv> CST Reset Temp.

[46] tRESET= ms

2.3.4.5.4 [46] Iinv> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.4.5.5 [46] Iinv> RI

[49]k=
[46] tRESET= ms

2.3.4.6 [46] Sobreintensidad de secuencia de fase inversa Iinv>>

[46] Iinv>> ?
SI NO
I inv>> In
tIinv>> ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/60

2.3.5 Menú PROTECCION G2


2.3.5.1 [50/51] MAX I FASE

2.3.5.1.1 [50/51] I>

[50/51] I>=
SI NO
[50/51] I>= In
[50/51] TIPO=
INV CST RI
2.3.5.1.1.1 [51] I> CST

[51] t I>= ms
[51] tRESET= ms

2.3.5.1.1.2 [51] I> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.3.5.1.1.3 [51] I> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.3.5.1.1.4 [51] I> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.5.1.1.5 [51] I> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.3.5.1.2 [51] I>>

[51] I>>=
SI NO
I>> In
[51] TIPO=
INV CST RI
2.3.5.1.2.1 [51] I>> CST

[51] t I>>= ms
[51] tRESET= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 24/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.5.1.2.2 [51] I>> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.3.5.1.2.3 [51] I>> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.3.5.1.2.4 [51] I>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.5.1.2.5 [51] I>> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.3.5.1.3 [51] I>>>

[51] I>>>=
SI NO
[51] I>>> smpl
SI NO
I>>> In
[51] t I>>>= ms

2.3.5.2 [50N/51N] MAX I TIERRA

2.3.5.2.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI LABOR.
2.3.5.2.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms
[51N] tRESET= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 25/60

2.3.5.2.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51N] TMS=

2.3.5.2.1.3 [51N] I0> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.1.4 [51N] I0> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.5.2.1.5 [51N] I0> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.1.6 [51N] I0> RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.3.5.2.2.1 [51N] I0 >> CST

[51N] t Io>>= ms
[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.2.2 [51N] I0 >> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51N] TMS=

2.3.5.2.2.3 [51N] I0>> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 26/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.5.2.2.4 [51N] I0>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.5.2.2.5 [51N] I0>> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.2.6 [51N] I0>> RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.3.5.2.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>> smpl
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.3.5.3 [49] SOBRECARGA TERMICA

[49]SOBRECARGA TERM.
? SI NO

Iθ > In
[49]Te= mn
[49]k=
θ DISPARO %
θ ALARMA ? SI NO
θ ALARMA= %

2.3.5.4 [37] MINIMA I<

[37] I < ?
SI NO
I< %
tI < ms

2.3.5.5 [46] Intensidad de secuencia de fase inversa Iinv>

[46] Iinv> ?
SI NO
I inv> In
[46] TIPO TEMPOR=
INV CST RI
2.3.5.5.1 [46] Iinv> CST

[51] t I>= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 27/60

2.3.5.5.2 [46] Iinv> CST

[46] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[46] TMS=

2.3.5.5.3 [46] Iinv> CST Reset Temp.

[46] tRESET= ms

2.3.5.5.4 [46] Iinv> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.3.5.5.5 [46] Iinv> RI

[49]k=
[46] tRESET= ms

2.3.5.6 [46] Sobreintensidad de secuencia de fase inversa Iinv>>

[46] Iinv>> ?
SI NO
I inv>> In
tIinv>> ms

2.3.6 Menú AUTOMATISMOS


2.3.6.1 Asignación CONF DISP

DISP tI>=
SI NO
DISP tI>>=
SI NO
DISP tI>>>=
SI NO
DISP tIo>=
SI NO
DISP tIo>>=
SI NO
DISP tIo>>>=
SI NO
DISP tI<=
SI NO
DISP tIi>=
SI NO
DISP tIi>>=
SI NO
DISP TERMICO=
SI NO
DISP ROT. COND.=
SI NO
DISP tAUX1=
SI NO
DISP tAUX2=
SI NO
DISP tAUX3=
SI NO
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 28/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.6.2 Asignación CONF CIERR

CIERR tI>=
SI NO
CIERR tI>>=
SI NO
CIERR tI>>>=
SI NO
CIERR tIo>=
SI NO
CIERR tIo>>=
SI NO
CIERR tIo>>>=
SI NO
CIERR tI<=
SI NO
CIERR tIi>=
SI NO
CIERR tIi>>=
SI NO
CIERR TERMICO=
SI NO
CIERR ROT COND.
SI NO
CIERR tAUX1=
SI NO
CIERR tAUX2=
SI NO
CIERR tAUX3=
SI NO
2.3.6.3 Asignación Función lógica de bloqueo 1

BLOQ 1 tI> =
SI NO
BLOQ 1 tI>> =
SI NO
BLOQ 1 tI>>> =
SI NO
BLOQ 1 tI0> =
SI NO
BLOQ 1 tI0>> =
SI NO
BLOQ 1 tI0>>> =
SI NO
BLOQ 1 tI< =
SI NO
BLOQ 1 tIi> =
SI NO
BLOQ 1 tIi>> =
SI NO
BLOQ 1 TERMICO=
SI NO
BLOQ 1 ROT COND=
SI NO
BLOQ 1 tAUX1 =
SI NO
BLOQ 1 tAUX2 =
SI NO
BLOQ 1 tAUX3 =
SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 29/60

2.3.6.4 Asignación Función lógica de bloqueo 2

BLOQ 2 tI> =
SI NO
BLOQ 2 tI>> =
SI NO
BLOQ 2 tI>>> =
SI NO
BLOQ 2 tI0> =
SI NO
BLOQ 2 tI0>> =
SI NO
BLOQ 2 tI0>>> =
SI NO
BLOQ 2 tI< =
SI NO
BLOQ 2 tIi> =
SI NO
BLOQ 2 tIi>> =
SI NO
BLOQ 2 TERMICO=
SI NO
BLOQ 2 ROT COND=
SI NO
BLOQ 2 tAUX1 =
SI NO
BLOQ 2 tAUX2 =
SI NO
BLOQ 2 tAUX3 =
SI NO
2.3.6.5 Asignación Función SELECTIVIDAD LÓGICA 1

SELECT. LOG. 1
SI NO
SEL1 tI>>=
SI NO
SEL1 tI>>>=
SI NO
SEL1 tIo>>=
SI NO
SEL1 tIo>>>=
SI NO
t Sel1 ms

2.3.6.6 Asignación Función SELECTIVIDAD LÓGICA 2

SELECT. LOG. 2
SI NO
SEL2 tI>>=
SI NO
SEL2 tI>>>=
SI NO
SEL2 tIo>>=
SI NO
SEL2 tIo>>>=
SI NO
tSEL2= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 30/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.6.7 Asignación SALIDAS

2.3.6.7.1 Asignación SALIDAS (RL2 a RL4)

Funciones RL 2 RL 3 RL 4
DISPARO SI NO SI NO SI NO
[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO
[51] t I>= SI NO SI NO SI NO
I>> SI NO SI NO SI NO
[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO
I>>> SI NO SI NO SI NO
[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO
Io > SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO
[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO
[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO
[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO
tI < SI NO SI NO SI NO
tIinv> SI NO SI NO SI NO
tIinv>> SI NO SI NO SI NO
AL.TER. SI NO SI NO SI NO
DISP. TERM. SI NO SI NO SI NO
AL DISJ SI NO SI NO SI NO
F CIR D SI NO SI NO SI NO
ROTURA
CONDUC. SI NO SI NO SI NO
FALLO
INTERRUPT. SI NO SI NO SI NO

Cerrar Int SI NO SI NO SI NO
tAUX1 SI NO SI NO SI NO
tAUX2 SI NO SI NO SI NO
tAUX3 SI NO SI NO SI NO
Orden COM 1 SI NO SI NO SI NO
Orden COM 2 SI NO SI NO SI NO
Orden COM 3 SI NO SI NO SI NO
Orden COM 4 SI NO SI NO SI NO
Grupo activo SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 31/60

2.3.6.7.2 Asignación SALIDAS (RL5 a RL8)

Funciones RL 5 RL 6
DISPARO SI NO SI NO
[50/51] I>= SI NO SI NO
[51] t I>= SI NO SI NO
I>> SI NO SI NO
[51] t I>>= SI NO SI NO
I>>> SI NO SI NO
[51] t I>>>= SI NO SI NO
Io > SI NO SI NO
[51N] t Io>= SI NO SI NO
[51N] Io>>= SI NO SI NO
[51N] t Io>>= SI NO SI NO
[51N] Io>>>= SI NO SI NO
[51N] t Io>>>= SI NO SI NO
tI < SI NO SI NO
tIinv> SI NO SI NO
tIinv>> SI NO SI NO
AL.TER. SI NO SI NO
DISP. TERM. SI NO SI NO
AL DISJ SI NO SI NO
F CIR D SI NO SI NO
ROTURA
CONDUC. SI NO SI NO
FALLO
INTERRUPT. SI NO SI NO

Cerrar Int SI NO SI NO
tAUX1 SI NO SI NO
tAUX2 SI NO SI NO
tAUX3 SI NO SI NO
Orden COM 1 SI NO SI NO
Orden COM 2 SI NO SI NO
Orden COM 3 SI NO SI NO
Orden COM 4 SI NO SI NO
Grupo activo SI NO SI NO
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 32/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.6.8 Asignación ENTRADA LOGICA

2.3.6.8.1 ENTRADAS

ENTRADA1 SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF θ RESET TER

CIRC DISP Rst Led Mant. M.

AUX3 ARQ FALINT


ENTRADA2 SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF θ RESET TER

CIRC DISP Rst Led Mant. M.

AUX3 ARQ FALINT


ENTRADA3 SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF θ RESET TER

CIRC DISP Rst Led Mant. M.

AUX3 ARQ FALINT


2.3.6.8.2 t Aux

Tiempo AUX1 tAUX1 ms


Tiempo AUX2 tAUX2 ms
Tiempo AUX3 tAUX3 ms

2.3.6.9 CONDUCTOR ROTO

ROT. COND. SI NO
tRC ms
RATIO I2/I1 = %
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 33/60

2.3.6.10 CARGA FRIA P/UP

CARGA FRIA P/UP= SI NO


tI> = SI NO
tI>> = SI NO
tI>>> = SI NO
tI0 > = SI NO
tI0>> = SI NO
tI0>>> = SI NO
tIinv > = SI NO
tIinv>> = SI NO
DISPARO TÉRM SI NO
Nivel %

tCF ms

2.3.6.11 FALLO INTERRUPTOR

FALLO INTERR. =
SI NO
I< In
tFI ms
BLOQ I> ?
SI NO
BLOQ Ie> ?
SI NO
2.3.6.12 SUPERVISION INTERRUPTOR

SUPERV.CIRC.DISP?
SI NO
t SUP s
T APERTURA INTER?
SI NO
T APERTURA INTER= ms
T CIERRE INTERR. ?
SI NO
T CIERRE INTERR.= ms
ALARMA N\337 APERT.?
SI NO
N\337 APERT. INTER.=
Σ ¿Amps(n) ? SI NO
Σ Amps(n)
n=
T DISPARO= ms
T CIERRE= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 34/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.3.7 Menú CONSIGNACION


2.3.7.1 OSCILOGRAFIA

PRE-FALTA= ms
POST-FALTA= ms
ARRANQUE OSCILO=
Por
SOBRE INST.
disparo
2.3.7.2 VALOR PICO

VENTANA TIEMPO= mn

2.3.7.3 ROLLING DEMAND

Sub Period mn
NUM OF SUB PER.
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 35/60

2.4 Fichas de puesta en servicio y de ajuste MiCOM P123


2.4.1 Menú EXPLOTACIÓN

PALABRA CLAVE:
REFERENCIA:
VERSION LOGICA:

Frecuencia: 50 Hz 60 Hz

2.4.2 Menú CONFIGURACIÓN


2.4.2.1 INDICACION

INDICACION FASE A A L1 R

INDICACION FASE B B L2 S

INDICACION FASE C C L3 T

INDICACION TIERRA N E G

2.4.2.2 RELACION TI

FASE PRIM= Relación TI fase primaria


Relación TI fase 1A 5A
FASE SEC=
secundaria
TIERRA PRIM= Relación TI tierra primaria
Relación TI tierra 1A 5A
TIERRA SEC=
secundaria
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 36/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.2.3 Configuración de los LEDs 5 a 8

Funciones LED 5 LED 6 LED 7 LED 8

[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

DISP. TERM. SI NO SI NO SI NO SI NO

CONF. ROT. SI NO SI NO SI NO SI NO
COND.

FALLO SI NO SI NO SI NO SI NO
INTERRUPT.

tIinv> SI NO SI NO SI NO SI NO

tIinv>> SI NO SI NO SI NO SI NO

ENTRADA1 SI NO SI NO SI NO SI NO

ENTRADA2 SI NO SI NO SI NO SI NO

ENTRADA3 SI NO SI NO SI NO SI NO

ENTRADA4 SI NO SI NO SI NO SI NO

ENTRADA5 SI NO SI NO SI NO SI NO

REENG. EN SI NO SI NO SI NO SI NO
CURSO

REENG. SI NO SI NO SI NO SI NO
BLOQUEADO

tAUX1 SI NO SI NO SI NO SI NO

tAUX2 SI NO SI NO SI NO SI NO

CONF SOTF SI NO SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 37/60

2.4.2.4 Configuración ELECC. CONFIG.

CAMB.GRP DE Frente* Nivel


CONFENTRADA

Grupo de ajuste 1 2
2.4.2.5 Configuración Alarmas

AUTO-LIBERACION SI NO
ARRANQ
Reset Led on fault SI NO
ALARMA BATERIA SI NO

2.4.2.6 Configuración Entradas

ENTRADAS 3 2 1

TENSION DE ENTRADA CONTINUA ALTERNA

2.4.2.7 MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO SI NO
MODO
8 7 6 5 W 4 3 2 1
RELES
CMDO

2.4.2.8 Configuración Phase rotation

Rotación de fases A-B-C A-B-C

2.4.3 Menú COMUNICACIÓN


2.4.3.1 Menú COMUNICACIÓN MODBUS

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.4.3.2 Menú COMUNICACIÓN Courier

CONEXION COMM.=
SI NO
DIREC EQUIPO=
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 38/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.3.3 Menú COMUNICACIÓN CEI 60870-5-103

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


DIREC EQUIPO=

2.4.3.4 Menú COMUNICACIÓN DNP3

CONEXION COMM.=
SI NO
VELOCIDAD=
300 baudios 600 baudios

1.200 baudios 2.400 baudios

4.800 baudios 9.600 baudios

19.200 baudios 38 400 baudios


PARIDAD=
IMPAR PAR SIN
QTD BIT DATOS=
7 8
QTD BIT STOP=
1 2
DIREC EQUIPO=

2.4.4 Menú PROTECCION G1


2.4.4.1 [50/51] MAX I FASE

2.4.4.1.1 [50/51] I>

[50/51] I>=
SI NO
[50/51] I>= In
[50/51] TIPO=
INV CST RI
2.4.4.1.1.1 [51] I> CST

[51] t I>= ms
[51] tRESET= ms

2.4.4.1.1.2 [51] I> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 39/60

2.4.4.1.1.3 [51] I> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.4.4.1.1.4 [51] I> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.4.1.1.5 [51] I> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.4.4.1.2 [51] I>>

[51] I>>=
SI NO
I>> In
[51] TIPO=
INV CST RI
2.4.4.1.2.1 [51] I>> CST

[51] t I>>= ms
[51] tRESET= ms

2.4.4.1.2.2 [51] I>> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.4.4.1.2.3 [51] I>> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.4.4.1.2.4 [51] I>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.4.1.2.5 [51] I>> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.4.4.1.3 [51] I>>>

[51] I>>>=
SI NO
[51] I>>> smpl
SI NO
I>>> In
[51] t I>>>= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 40/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.4.2 [50N/51N] MAX I TIERRA

2.4.4.2.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.4.4.2.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms
[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
INTERBLOQ I0>> >>>
SI NO
[51N] TMS=

2.4.4.2.1.3 [51N] I0> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.1.4 [51N] I0> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.4.2.1.5 [51N] I0> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.1.6 [51N] I0>RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.4.4.2.2.1 [51N] I0 >> CST

[51N] t Io>>= ms
[51N] tRESET= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 41/60

2.4.4.2.2.2 [51N] I0 >> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[51N] TMS=

2.4.4.2.2.3 [51N] I0>> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.2.4 [51N] I0>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.4.2.2.5 [51N] I0>> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.2.6 [51N] I0>> RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.4.2.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>> smpl
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.4.4.3 [49] SOBRECARGA TERMICA

[49] SOBRECARGA TERM.


SI NO
Iθ > In
[49]Te= mn
[49]k=
θ DISPARO %
[49] θ ALARMA ? SI NO
θ ALARMA= %

2.4.4.4 [37] MINIMA I<

[37] I < ?
SI NO
I< %
tI < ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 42/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.4.5 [46] Intensidad de secuencia de fase inversa Iinv>

[46] Iinv> ?
SI NO
I inv> In
TIPO TEMPOR=
INV CST RI
2.4.4.5.1 [46] Iinv> CST

tIinv> ms

2.4.4.5.2 [46] Iinv> INV

[46] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[46] TMS=

2.4.4.5.3 [46] Iinv> CST Reset Temp.

[46] tRESET= ms

2.4.4.5.4 [46] Iinv> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.4.5.5 [46] Iinv> RI

[49]k=
[46] tRESET= ms

2.4.4.6 [46] Sobreintensidad de secuencia de fase inversa Iinv>>

[46] Iinv>> ?
SI NO
I inv>> In
tIinv>> ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 43/60

2.4.4.7 [79] REENGANCHADOR

[79] REENGANCHADOR? SI NO
[79]FALLO INT. EXT= SI NO
[79]tFAL.INT.EXTtCFE= ms
[79]BLOQ EXTERNO = SI NO
AUX 1 (I>) SI NO
AUX 2 (I0>) SI NO
[79]TIEMP ESPERA Td1= ms
[79]TIEMP ESPERA Td2= ms
[79]TIEMP ESPERA Td3= ms
[79]TIEMP ESPERA Td4= ms
[79]TIEMP FUNCIO TF = ms
[79]TIEMPO INHIB TI = ms
[79]N\337 CICLOS FASE=
[79]N\337 CICLOS TIER=
4 3 2 1
CICLOS tI>

4 3 2 1
CICLOS tI>>

4 3 2 1
CICLOS tI>>>

4 3 2 1
CICLOS tI0>

4 3 2 1
CICLOS tI0>>

4 3 2 1
CICLOS tI0>>>

4 3 2 1
CICLOS tAUX1

4 3 2 1
CICLOS tAUX2
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 44/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.5 Menú PROTECCION G2


2.4.5.1 [50/51] MAX I FASE

2.4.5.1.1 [50/51] I>

[50/51] I>= SI NO
[50/51] I>= In
[50/51] TIPO= INV CST RI
2.4.5.1.1.1 [51] I> CST

[51] t I>= ms
[51] tRESET= ms

2.4.5.1.1.2 [51] I> INV

[51] CURVA= CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.4.5.1.1.3 [51] I> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.4.5.1.1.4 [51] I> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.5.1.1.5 [51] I> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.4.5.1.2 [51] I>>

[51] I>>= SI NO
I>> In
[51] TIPO= INV CST RI
2.4.5.1.2.1 [51] I>> CST

[51] t I>>= ms
[51] tRESET= ms
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 45/60

2.4.5.1.2.2 [51] I>> INV

[51] CURVA= CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51] TMS=

2.4.5.1.2.3 [51] I>> CST Reset Temp.

[51] tRESET= ms

2.4.5.1.2.4 [51] I>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.5.1.2.5 [51] I>> RI

[49]k=
[51] tRESET= ms

2.4.5.1.3 [51] I>>>

[51] I>>>=
SI NO
[51] I>>> smpl
SI NO
I>>> In
[51] t I>>>= ms

2.4.5.2 [50N/51N] MAX I TIERRA

2.4.5.2.1 [50N/51N] MAX I TIERRA

[50N/51N] Io>=
SI NO
Io > Ien
[50N/51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.4.5.2.1.1 [51N] I0 > CST

[51N] t Io>= ms
[51N] tRESET= ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 46/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.5.2.1.2 [51N] I0 > INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
INTERBLOQ I0>> >>>
SI NO
[51N] TMS=

2.4.5.2.1.3 [51N] I0> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.1.4 [51N] I0> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.5.2.1.5 [51N] I0> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.1.6 [51N] I0>RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.2 [51N] I0>>

[51N] Io>>=
SI NO
[51N] Io>>= Ien
[51N] TIPO=
INV CST RI RXIDG
2.4.5.2.2.1 [51N] I0 >> CST

[51N] t Io>>= ms
[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.2.2 [51N] I0 >> INV

[51] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI

IEEE RC
[51N] TMS=
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 47/60

2.4.5.2.2.3 [51N] I0>> CST Reset Temp.

[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.2.4 [51N] I0>> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.5.2.2.5 [51N] I0>> RI

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.2.6 [51N] I0>>RXIDG

[49]k=
[51N] tRESET= ms

2.4.5.2.3 [51N] I0 >>>

[51N] Io>>>=
SI NO
[51N] Io>>> smpl
SI NO
[51N] Io>>>= Ien
[51N] t Io>>>= ms

2.4.5.3 [49] SOBRECARGA TERMICA

[49] SOBRECARGA TERM.


SI NO
Iθ > In
[49]Te= mn
[49]k=
θ DISPARO %
[49] θ ALARMA ? SI NO
θ ALARMA= %

2.4.5.4 [37] MINIMA I<

[37] I < ?
SI NO
I< %
tI < ms

2.4.5.5 [46] Intensidad de secuencia de fase inversa Iinv>

[46] Iinv> ?
SI NO
I inv> In
TIPO TEMPOR=
INV CST RI
2.4.5.5.1 [46] Iinv> CST

tIinv> ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 48/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.5.5.2 [46] Iinv> INV

[46] CURVA=
CEI SI CEI STI

CEI VI CEI EI

CEI LTI CO2

IEEE MI CO8

IEEE VI IEEE EI
[46] TMS=

2.4.5.5.3 [46] Iinv> CST Reset Temp.

[46] tRESET= ms

2.4.5.5.4 [46] Iinv> INV Reset Temp.

[46] RTMS=

2.4.5.5.5 [46] Iinv> RI

[49]k=
[46] tRESET= ms

2.4.5.6 [46] Sobreintensidad de secuencia de fase inversa Iinv>>

[46] Iinv>> ?
SI NO
I inv>> In
tIinv>> ms

2.4.5.7 [79] REENGANCHADOR

[79] REENGANCHADOR?
SI NO
[79]FALLO INT. EXT=
SI NO
[79]tFAL.INT.EXTtCFE= ms
[79]BLOQ EXTERNO =
SI NO
AUX 1 (I>)
SI NO
AUX 2 (I0>)
SI NO
[79]TIEMP ESPERA Td1= ms
[79]TIEMP ESPERA Td2= ms
[79]TIEMP ESPERA Td3= ms
[79]TIEMP ESPERA Td4= ms
[79]TIEMP FUNCIO TF = ms
[79]TIEMPO INHIB TI = ms
[79]N\337 CICLOS
FASE=
[79]N\337 CICLOS TIER=
4 3 2 1
CICLOS tI>
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 49/60

4 3 2 1
CICLOS tI>>

4 3 2 1
CICLOS tI>>>

4 3 2 1
CICLOS tI0>

4 3 2 1
CICLOS tI0>>

4 3 2 1
CICLOS tI0>>>

4 3 2 1
CICLOS tAUX1

4 3 2 1
CICLOS tAUX2

2.4.6 Menú AUTOMATISMOS


2.4.6.1 Asignación CONF DISP

DISP tI>=
SI NO
DISP tI>>=
SI NO
DISP tI>>>=
SI NO
DISP tIo>=
SI NO
DISP tIo>>=
SI NO
DISP tIo>>>=
SI NO
DISP tI<=
SI NO
DISP tIi>=
SI NO
DISP tIi>>=
SI NO
DISP TERMICO=
SI NO
DISP ROT. COND.=
SI NO
DISP tAUX1=
SI NO
DISP tAUX2=
SI NO
DISP tAUX3=
SI NO
DISP tAUX4=
SI NO
DISP SOTF
SI NO
CTRL DISP
SI NO
DISP CB FAIL
SI NO
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 50/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.6.2 Asignación CONF CIERR

CIERR tI>=
SI NO
CIERR tI>>=
SI NO
CIERR tI>>>=
SI NO
CIERR tIo>=
SI NO
CIERR tIo>>=
SI NO
CIERR tIo>>>=
SI NO
CIERR tI<=
SI NO
CIERR tIi>=
SI NO
CIERR tIi>>=
SI NO
CIERR TERMICO
SI NO
CIERR ROT COND.
SI NO
CIERR tAUX1=
SI NO
CIERR tAUX2=
SI NO
CIERR tAUX3=
SI NO
CIERR tAUX4=
SI NO
CIERR SOTF
SI NO
Latch CB FAIL
SI NO
2.4.6.3 Asignación Función lógica de bloqueo 1

BLOQ 1 tI> =
SI NO
BLOQ 1 tI>> =
SI NO
BLOQ 1 tI>>> =
SI NO
BLOQ 1 tI0> =
SI NO
BLOQ 1 tI0>> =
SI NO
BLOQ 1 tI0>>> =
SI NO
BLOQ 1 tI< =
SI NO
BLOQ 1 tIi> =
SI NO
BLOQ 1 tIi>> =
SI NO
BLOQ 1 TERMICO =
SI NO
BLOQ 1 ROT COND=
SI NO
BLOQ 1 tAUX1 =
SI NO
BLOQ 1 tAUX2 =
SI NO
BLOQ 1 tAUX3 =
SI NO
BLOQ 1 tAUX4 =
SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 51/60

2.4.6.4 Asignación Función lógica de bloqueo 2

BLOQ 2 tI> =
SI NO
BLOQ 2 tI>> =
SI NO
BLOQ 2 tI>>> =
SI NO
BLOQ 2 tI0> =
SI NO
BLOQ 2 tI0>> =
SI NO
BLOQ 2 tI0>>> =
SI NO
BLOQ 2 tI< =
SI NO
BLOQ 2 tIi> =
SI NO
BLOQ 2 tIi>> =
SI NO
BLOQ 2 TERMICO =
SI NO
BLOQ 2 ROT COND=
SI NO
BLOQ 2 tAUX1 =
SI NO
BLOQ 2 tAUX2 =
SI NO
BLOQ 2 tAUX3 =
SI NO
BLOQ 2 tAUX4 =
SI NO
2.4.6.5 Asignación Función selectividad lógica 1

SELECT. LOG. 1
SI NO
SEL1 tI>>=
SI NO
SEL1 tI>>>=
SI NO
SEL1 tIo>>=
SI NO
SEL1 tIo>>>=
SI NO
tSEL1= ms

2.4.6.6 Asignación Función selectividad lógica 2

SELECT. LOG. 2
SI NO
SEL2 tI>>=
SI NO
SEL2 tI>>>=
SI NO
SEL2 tIo>>=
SI NO
SEL2 tIo>>>=
SI NO
tSEL2 = ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 52/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.6.7 Asignación SALIDAS

2.4.6.7.1 Asignación SALIDAS (RL2 a RL4)

Funciones RL 2 RL 3 RL 4

DISPARO SI NO SI NO SI NO

[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO

[51] t I>= SI NO SI NO SI NO

I>> SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO

I>>> SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO

tI < SI NO SI NO SI NO

tIinv> SI NO SI NO SI NO

tIinv>> SI NO SI NO SI NO

AL.TER. SI NO SI NO SI NO

DISP. TERM. SI NO SI NO SI NO

ROT. COND. SI NO SI NO SI NO

FALLO INTERRUPT. SI NO SI NO SI NO

Cerrar Int SI NO SI NO SI NO

tAUX1 SI NO SI NO SI NO

tAUX2 SI NO SI NO SI NO

tAUX3 SI NO SI NO SI NO

tAUX4 SI NO SI NO SI NO

AL DISJ SI NO SI NO SI NO

F CIR D SI NO SI NO SI NO

REENG. SI NO SI NO SI NO

DISP DF SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 53/60

Funciones RL 2 RL 3 RL 4

Orden COM 1 SI NO SI NO SI NO

Orden COM 2 SI NO SI NO SI NO

Orden COM 3 SI NO SI NO SI NO

Orden COM 4 SI NO SI NO SI NO

Grupo activo SI NO SI NO SI NO

SOTF SI NO SI NO SI NO

Control-apertura SI NO SI NO SI NO

Control-Cierre SI NO SI NO SI NO
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 54/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.6.7.2 Asignación SALIDAS (RL5 a RL8)

Funciones RL 5 RL 6 RL 7 RL8

DISPARO SI NO SI NO SI NO SI NO

[50/51] I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

I>>> SI NO SI NO SI NO SI NO

[51] t I>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

Io > SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

[51N] t Io>>>= SI NO SI NO SI NO SI NO

tI < SI NO SI NO SI NO SI NO

tIinv> SI NO SI NO SI NO SI NO

tIinv>> SI NO SI NO SI NO SI NO

AL.TER. SI NO SI NO SI NO SI NO

DISP. TERM. SI NO SI NO SI NO SI NO

ROT. COND. SI NO SI NO SI NO SI NO

FALLO SI NO SI NO SI NO SI NO
INTERRUPT.

Cerrar Int SI NO SI NO SI NO SI NO

tAUX1 SI NO SI NO SI NO SI NO

tAUX2 SI NO SI NO SI NO SI NO

tAUX3 SI NO SI NO SI NO SI NO

tAUX4 SI NO SI NO SI NO SI NO

AL DISJ SI NO SI NO SI NO SI NO

F CIR D SI NO SI NO SI NO SI NO

REENG. SI NO SI NO SI NO SI NO

DISP DF SI NO SI NO SI NO SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 55/60

Funciones RL 5 RL 6 RL 7 RL8

Orden COM 1 SI NO SI NO SI NO SI NO

Orden COM 2 SI NO SI NO SI NO SI NO

Orden COM 3 SI NO SI NO SI NO SI NO

Orden COM 4 SI NO SI NO SI NO SI NO

Grupo activo SI NO SI NO SI NO SI NO

SOTF SI NO SI NO SI NO SI NO

Control- SI NO SI NO SI NO SI NO
apertura

Control- SI NO SI NO SI NO SI NO
Cierre
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 56/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.6.8 Asignación ENTRADA LOGICA

2.4.6.8.1 Entradas

ENTRADA1
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF RESET TER

REENG BLQ CIRC DISP Rst Led

Mant. M. AUX3 AUX4

ARQ FALINT CIERR MAN. Local


ENTRADA2
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF RESET TER

REENG BLQ CIRC DISP Rst Led

Mant. M. AUX3 AUX4

ARQ FALINT
ENTRADA3
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF RESET TER

REENG BLQ CIRC DISP Rst Led

Mant. M. AUX3 AUX4

ARQ FALINT
ENTRADA4
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF RESET TER

REENG BLQ CIRC DISP Rst Led

Mant. M. AUX3 AUX4

ARQ FALINT
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 57/60

ENTRADA5
SIN DESBLQ 52a

52b CB FAIL AUX1

AUX2 BLOQ LG 1 BLOQ LG 2

ARRQ PT C.F.P/UP SELEC. LOG 1

SELEC. LOG 2 CAMBIO CF RESET TER

REENG BLQ CIRC DISP Rst Led

Mant. M. AUX3 AUX4


ARQ FALINT
2.4.6.8.2 tAUX

AUX1 Tiempo tAUX1 ms


AUX2 Tiempo tAUX2 ms
AUX3 Tiempo tAUX3 ms
AUX4 Tiempo tAUX4 ms

2.4.6.9 CONDUCTOR ROTO

ROT. COND. SI NO
tRC ms

RATIO I2/I1 = %

2.4.6.10 CARGA FRIA P/UP

CARGA FRIA P/UP= SI NO


tI> = SI NO
tI>> = SI NO
tI>>> = SI NO
tI0 > = SI NO
tI0>> = SI NO
tI0>>> = SI NO
ti> = SI NO
ti>> = SI NO
t TER. = SI NO
Nivel %

tCF ms
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 58/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

2.4.6.11 FALLO INTERRUPTOR

FALLO INTERR. = SI NO
tFI ms

I< In
BLOQ I> ? SI NO
BLOQ Ie> ? SI NO
2.4.6.12 SUPERVISION INTERRUPTOR

SUPERV.CIRC.DISP? SI NO
t SUP s

T APERTURA INTER? SI NO
T APERTURA INTER= ms

T CIERRE INTERR. ? SI NO
T CIERRE INTERR.= ms

ALARMA N\337 APERT.? SI NO


N\337 APERT. INTER.=

Σ ¿Amps(n) ? SI NO
Σ Amps(n)

n=

T DISPARO= ms

T CIERRE= ms

2.4.6.13 SOTF

SOTF? SI NO
t SOTF ms

I>> SI NO
I>>> SI NO
Prueba de Puesta en Servicio & Fichas P12x/ES RS/A96
de Ajustes

MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 59/60

2.4.7 Menú CONSIGNACION


2.4.7.1 Oscilografia

PRE-FALTA= ms
POST-FALTA= ms
ARRANQUE OSCILO=
Por
SOBRE INST.
disparo
2.4.7.2 Valor pico

VENTANA TIEMPO= mn

2.4.7.3 Rolling demand

Sub Period mn
NUM OF SUB PER.
P12x/ES RS/A96 Prueba de Puesta en Servicio & Fichas
de Ajustes

Página 60/60 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123

EVOLUCIÓN Y
COMPATIBILIDAD DE LAS
VERSIONES DEL
HARDWARE/SOFTWARE
P120 P121 P122 P123
V11
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 1/24

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. MiCOM P120 4

3. MiCOM P121 7

4. MiCOM P122 11

5. MiCOM P123 18
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 2/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

PÁGINA EN BLANCO
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 3/24

1. INTRODUCCIÓN

HARDWARE INSTALADO

HARD 1
HARD 2 – Evoluciones:
- Memoria instantánea añadida
HARD 3 – Evoluciones:
- Las entradas digitales pueden operar en tensión CA
- La salida del circuito de vigilancia ("watchdog") es ahora un contacto de conmutación
HARD 4 – Evoluciones:
- La edición D de la CPU es incompatible con las precedentes.
- La caja de la batería de alimentación MiCOM E1 está disponible para asegurar el
suministro de energía temporario al relé para consultar o modificar datos.
HARD 5 – Evoluciones:
- CPU re-diseñada
* nuevo microprocesador (300MHz)
* nueva RAM (2Mb)
* nueva memoria instantánea (20Mb) para reemplazar BBRAM, EEPROM y la batería
de la cara frontal
* diseño sin plomo (“lead free”)
* Circuito de vigilancia ("watchdog") del hardware
- Alimentación de amplio rango (48 – 250 Vca/cc)
- entrada digital de amplio rango (48 – 250 Vac or Vdc)
- Conformidad con ANSI en cuanto a la resistencia dieléctrica de los contactos de
disparo/cierre

AYUDA NÚMERO DE SERIE


El número de serie (p.ej. 0804253) da la fecha de fabricación y la versión del hardware.
Está impreso en la etiqueta frontal del equipo. Este número se lee de izquierda a
derecha:
- Los 2 primeros números definen la semana (p.ej. 08 es la semana 8 del calendario).
- Los 2 números siguientes definen el año (p.ej. 04 es el año 2004).
- Los 3 números finales forman un número consecutivo hasta 999 único, de
identificación del relé

Ej.: S S A A NNN
- S = Semana 01 a 52
- A = Año (19)94 a (20)93
- N = Número del Producto 001 a 999
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 4/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

2. MiCOM P120
P120 –número de serie - Correlación de Hardware
No Serie Hardware instalado
De 2299001 a 4799797 VERSIÓN 2 DEL HARDWARE
De 4799798 a 1001999 VERSIÓN 3 DEL HARDWARE
A partir de 1101001 VERSIÓN 4 DEL HARDWARE

Tipo de relé P120


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V1.F 11/06/99 Resolución del problema KITZ201 – V 2 HARD
Modificación del sellado del relé de salida V 3 HARD
V 4 HARD
V3.B 19/11/99 Supresión de la contraseña para el reconocimiento ≥V2.0 V 3 HARD
de las alarmas
V 4 HARD
Auto liberación de los instantáneos
Intervalo de tiempo del Modbus de 200 ms
Visualización de la letra P en el menú N y N-1
cuando la contraseña se encuentra activa
V3.C 22/08/00 Mejoras VDEW ≥V2.0
V4.A 15/03/01 Integración del protocolo DNP3 ≥V2.0 V 4 HARD
Manejo de la entrada lógica alternativa
Sellado del relé de salida auxiliar mediante relé y no
mediante función
La entrada digital puede funcionar con señales CA
(100 a 250 V CA)
V4.D 27/08/02 Mejora Courier: adición de la celda 0010 (control del ≥V2.0 V 4 HARD
interruptor)
CEI 103: corrección del cálculo de la suma de control
para un mensaje corto.
V6.A 18/06/03 Adición de una prueba de autocomprobación V2.07 Dos versiones
periódica de datos / calibración de EEPROM cada
HARD 3 ó
24 horas con salvaguarda de los resultados en RAM
protegida. HARD 4
Adición de una nueva alarma mayor “Ajustes
Predeterminados” que es emitida después de un
error de datos EEPROM, y de la siguiente recarga (HARD 2 → *)
de los ajustes predeterminados, y es
automáticamente reinicializada luego de la escritura
siguiente de parámetros.
Comunicación CEI870-5-103:
- Adición de ASDU 3.4 para la medida de IN, en
lugar de ASDU 77 privado, para el ajuste en
conformidad con la norma (cf P127).
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 5/24

Tipo de relé P120


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V6.C 07/04/04 Modificaciones de software implementadas en esta V2.07 Dos versiones
versión
HARD 3 o
Comunicación MODBUS: Se ha añadido el filtrado
HARD 4
de dirección MODBUS (panel trasero).
Mejoramiento del software en esta versión
Modificación a los LED de proceso para alarmas (HARD 2 → *)
instantáneas cuando las mismas son auto-liberadas
por el disparo, u otra alarma instantánea (antes de
esta modificación, estas alarmas instantáneas no
eran visibles en los LED configurados). (Lo mismo
que para el P121).
Modificación para poner a punto el programa de
telecarga para FPGA de la nueva tarjeta CPU
(índice E o superior).
Modificación a la temporización del 3er umbral
Io>>>, cuya prueba de limitación era hecha en la
temporización del 1er umbral Io>.
V6.D 12/03/06 Modificaciones de software implementadas en esta V2.12 Dos versiones
versión
HARD 3 ó
Adición de la opción de Aprobación EA: Filtrado de
HARD 4
entradas lógicas en 24 muestras en lugar de 8 (en
1,5 períodos).
Mejoramiento del software en esta versión (HARD 2 → *)
Bloqueo del relé Px2x con comunicación CEI-103
después de la recepción de una trama de
sincronización de tiempo.
Corrección de Arranq In> de la comunicación CEI-
103 activa (al ir bajando).
Recopia de la longitud total del mensaje recuperado
cuando se solicita la repetición de un mensaje con la
comunicación CEI-103.
Corrección de las relaciones de las curvas CO2.
Se toma nueva dirección DNP3
V10.D 29/08/06 El software v10.D es equivalente al software v6.D V2.14 HARD 5
sobre la base de la fase II de rediseño de hardware
(HARD 5).
Modificaciones de software implementadas en esta
versión
Interfaz hombre-máquina en múltiples idiomas
Puerto delantero de comunicación disponible
(RS232)
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 6/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P120


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V11.B 11/06/07 Modificaciones de software implementadas en esta V2.14 HARD 5
versión
Memorización del valor de calibración.
Las entradas lógicas auxiliares son temporizadas,
con o sin despliegue de alarma (por configuración),
asignable a LED, a orden de Disparo, a relés de
salida o a ecuaciones lógicas.
RL1 y RL2 se pueden configurar como de Doble
Seguridad
Posibilidad de invertir las salidas de contactos para
disparar ante el cese de señales
Sincronización horaria mediante una Entrada digital
El paso de TMS a 0.001 del TMS así como del
RTMS. Esto mejorará la precisión para los valores
pequeños.
Las entradas lógicas asignables a una o varias
señales internas. Cada señal resulta de un OR (O)
lógico de todas las entradas asignadas a él.
Las entradas digitales se pueden asignar
directamente a salidas.
Incremento del número de registros de falta de 5 a
25.
Incremento del número de registros de eventos de
75 a 250.
Corrección del registro de oscilografía en caso de
avalancha.
Corrección del fechado del registro de eventos
Mejoramiento al protocolo de comunicación (Modbus,
DNP3 & Courier)
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 7/24

3. MiCOM P121
P121 – Número de serie - Correlación de Hardware
No Serie Hardware instalado
Antes 4799797 HARD 1
De 4799798 a 0801999 Evoluciones HARD 2:
De 0901001 a 4002799 Evoluciones HARD 3
De 4902001 a 0903351
De 1403373 a 1403382
De 4002800 a 4902000 Evoluciones HARD 4:
De 0903352 a 1403372
A partir de 1403383

Tipo de relé P121


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V2.J 30/08/99 Mejora MODBUS: – V 2 HARD
Corrección de todos los problemas presentados V 3 HARD
(respuesta a una señal de sincronización, creación de
V 4 HARD
una espera de 2 segundos ...)
V3.B 19/11/99 Supresión de la contraseña para el reconocimiento de ≥V2.0 V 3 HARD
las alarmas
V 4 HARD
Auto liberación de los instantáneos
Intervalo de tiempo del Modbus de 200 ms
Visualización de la letra P en el menú N y N-1 cuando
la contraseña se encuentra activa
V3.C 25/01/00 Evolución de la escritura Modbus de 16 bits ≥V2.0
V3.E 16/03/00 Entrega de la versión Checa y Húngara ≥V2.0
V3.G 22/08/00 Mejoras VDEW ≥V2.0
V4.E 31/01/01 Sellado de los relés de salida ≥V2.0 V 4 HARD
Sellado de los relés auxiliares, relé por relé y no
mediante función (como previamente hasta la versión
V3) Por otro lado, el sellado del relé de salida TRIP
permanece por función.
Si los relés auxiliares están sellados, no se muestra
ninguna alarma. Para liberar el bloqueo, el usuario
debe ir al menú EXPLOTACIÓN / Estado de relé y
presionar el botón «».
Niveles 2 y 3 de DNP3
Adición del orden de disparo y de cierre para CEI 103
La entrada digital puede funcionar con señales CA
(100 a 250 V CA)
V5.D 31/01/01 Mejora de los rótulos en inglés. ≥V2.0
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 8/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P121


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V5.F 08/08/02 Mejora Courier: adición de la celda 0010 (control del ≥V2.0 V 4 HARD
interruptor)
CEI 103: corrección del cálculo de la suma de control
para un mensaje corto.
V5.G 24/10/02 Adición de la opción de mensajes Privados (para V2.07 Dos versiones
funciones de protección no estándar) en
HARD 3 o
comunicación CEI870-5-103.
HARD 4

(HARD 2 → *)
V6.A 18/06/03 Adición de una prueba de autocomprobación V2.09 Dos versiones
periódica de datos / calibración de EEPROM cada 24
HARD 3 ó
horas con salvaguarda de los resultados en RAM
protegida. HARD 4
Adición de una nueva alarma mayor “Ajustes
Predeterminados” que es emitida después de un
error de datos EEPROM, y de la siguiente recarga de (HARD 2 → *)
los ajustes predeterminados, y es automáticamente
reinicializada luego de la escritura siguiente de
parámetros.
Comunicaciones CEI870-5-103:
- Adición de ASDU 3.4 para la medida de IN, en lugar
de ASDU 77 privado, para el ajuste en conformidad
con la norma (cf P127).
V6.B 18/07/03 Mejoramiento de la lectura de la alarma "ERROR V2.09 Dos versiones
DATOS EEPROM" cuando hay mucho acceso a
HARD 3 ó
EEPROM:
HARD 4
- Optimización de las lecturas en E2PROM
(escritura del valor de las sumas de control en la
RAM interna).
(HARD 2 → *)
- La función de acceso a E2PROM está protegida
de las interrupciones.
V6.C 28/11/03 Modificaciones de software implementadas en esta V2.10 Dos versiones
versión
HARD 3 ó
- Tratamiento modificado del modelo térmico: 20
HARD 4
milisegundos en lugar de 100.
- Evoluciones de la comunicación MODBUS:
adición del byte de lectura rápida (Función 7) por (HARD 2 → *)
la lectura de palabras (Función 03 ó 04), y de la
lectura de la fecha (en la página 8).
- Comunicación MODBUS Cara Frontal: adición del
filtrado de dirección.
Mejoramiento del software en esta versión
Puesta a punto del procesamiento de las curvas RI
en ciertos casos.
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 9/24

Tipo de relé P121


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos
V6.D 11/12/03 Mejoramiento del software en esta versión V2.10 Dos versiones
Modificación para no tener que tomar en cuenta el HARD 3 ó
número de defecto en el cálculo de la suma de
HARD 4
control de la página 1 de E2PROM, como en la auto
comprobación E2PROM.
(HARD 2 → *)
V6.E 07/06/04 Modificaciones de software implementadas en esta V2.10 Dos versiones
versión
HARD 3 ó
Modificaciones a DNP3: Las entradas binarias
HARD 4
movidas a Clase 0. Aceptación de la variación 2
objeto 1.
Textos en Alemán modificados en el panel Frontal. (HARD 2 → *)
Mejoramiento del software en esta versión
Modificación para poner a punto el programa de
telecarga para FPGA de la nueva tarjeta CPU (índice
E o superior).
Se ha arreglado la prueba de verificación de la suma
de control en la comunicación MODBUS del panel
Frontal.
Se ha arreglado una desviación en los números de
falta introducida por error desde la V6.A y la V6.B.
V6.G 11/01/05 Modificaciones de software implementadas en esta V2.12 Dos versiones
versión HARD 3 ó
Posibilidad de volver al encabezamiento del menú HARD 4
pulsando la tecla “Clear” (Borrar).
Mejoramiento del software en esta versión
(HARD 2 → *)
Ninguno.

06H 14/04/05 Modificaciones de software implementadas en esta V2.12 HARD 3 ó


versión
HARD 4,
El comportamiento del circuito de vigilancia (“watchdog”)
HARD 2*
al usar el protocolo Courier
(*Ver Notas)
Corrección de la relación primaria al usar el protocolo
Courier
La nueva dirección DNP3 se toma en cuenta sólo
después del rearranque del relé.

06I 19/06/06 Modificaciones de software implementadas en esta V2.12 HARD 3 ó


versión
HARD 4,
Ningún relé Px2x se bloquea después de recibir una
HARD 2*
trama de sincronización horaria en T103
(*Ver Notas)
Corrección del texto de alarma SF6 de la cara frontal y
del suceso Arranq I> al usar CEI103
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 10/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P121


Compati- Compatibilidad
VERSION Fecha de
Descripción completa de los cambios bililidad con hardware
LOGICA publicación
S1 previos

06J 04/08/06 Modificaciones de software implementadas en esta V2.12 HARD 3 ó


versión
HARD 4,
Corrección de los sucesos de disparo Fase L1/L2/L3
HARD 2*
en la comunicación CEI-103
(*Ver Notas)

V10.D 29/08/06 El software v10.D es equivalente al software v6.J V2.14 HARD 5


sobre la base de la fase II de rediseño de hardware
(HARD 5).
Modificaciones de software implementadas en esta
versión
Interfaz hombre-máquina en múltiples idiomas
Disponibilidad de puerto delantero de comunicación
(RS232)
V11.B 11/06/07 Modificaciones de software implementadas en esta V2.14 HARD 5
versión
Memorización del valor de calibración.
Las entradas lógicas auxiliares son temporizadas,
con o sin despliegue de alarma (por configuración),
asignable a LED, a orden de Disparo, a relés de
salida o a ecuaciones lógicas.
RL1 y RL2 se pueden configurar como de Doble
Seguridad.
Posibilidad de invertir las salidas de contactos para
disparar ante el cese de señales.
El paso de TMS a 0.001 del TMS así como del
RTMS. Esto mejorará la precisión de los valores
pequeños.
Entradas lógicas asignables a una o varias señales
internas. Cada señal resulta de un OR (O) lógico de
todas las entradas asignadas a él.
Las entradas digitales se pueden asignar
directamente a salidas.
El máx de com1 y de tcom2 cambia de 5s a 600s.
Implementación de 8 ecuaciones booleanas lógicas
de 16 operandos (NOT, OR y AND).
Mejoramiento del protocolo de comunicación
(Modbus, DNP3 & Courier).
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 11/24

4. MiCOM P122
P122 –número de serie - Correlación de Hardware
No Serie Hardware instalado
De 2599001 a 4799797 VERSIÓN 2 DEL HARDWARE
De 4799798 a 0801999 VERSIÓN 3 DEL HARDWARE
A partir de 0901001 VERSIÓN 4 DEL HARDWARE

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V2.J 30/08/99 Mejora MODBUS: – V 2 HARD
Corrección de todos los problemas presentados V 3 HARD
(respuesta a una señal de sincronización,
V 4 HARD
creación de un tiempo de espera de 2 segundos
...)
V3.B 29/11/99 Supresión de la contraseña para el ≥V2.0 V 3 HARD
reconocimiento de las alarmas
V 4 HARD
Auto liberación de los instantáneos
Intervalo de tiempo del Modbus de 200 ms
Visualización de la letra P en el menú N y N-1
cuando la contraseña se encuentra activa
V3.C 06/01/00 Mejora de rótulos ≥V2.0
V3.D 06/04/00 Evolución de la escritura Modbus de 16 bits ≥V2.0
V3.E 16/03/00 Entrega de la versión Checa y Húngara ≥V2.0
V3.G 22/08/00 Mejoras VDEW ≥V2.0
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 12/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V4.E 31/01/01 Sellado de los relés de salida ≥V2.0 V 4 HARD
Sellado de los relés auxiliares, relé por relé y no
mediante función (como previamente hasta la
versión V3) Por otro lado, el sellado del relé de
salida TRIP permanece por función.
Si los relés auxiliares están sellados
una alarma es desplegada. Si el usuario libera
esta alarma, los relés auxiliares dejarán de estar
sellados.

Niveles DNP3 2 y 3
Adición de orden de disparo y cierre para CEI 103
Rotación de fase (ABC o ACB)
Algoritmo de tercer umbral para mejora del
comportamiento en transformadores de intensidad
saturados
Temporizador de característica de mínima
intensidad (0 a 150 segundos)
Curvas de disparo (curva de rectificador + curvas
LABORELEC )
Selección del grupo de ajustes por nivel o por
frente.
Detección de falta de interruptor (posibilidad de
inhibición de las señales de arranque)
Registro instantáneo
Valores medios
Valores máximos
Alarma instantánea ajustable: reinicialización
automática o no
Matriz para el reenganchador automático
La entrada digital puede funcionar con señales
CA (24 V o 250 V CA)
Necesidad de configurar el tipo de tensión
utilizada (CA o CC) en el menú Configuración de
la IHM
V5.A 27/09/01 Modo Mantenimiento para el mando manual de ≥V2.0
los relés de salida
Reinicialización de los LEDs por entrada lógica,
por comando de control del panel delantero o por
ocurrencia de una nueva falta
Adición de una función de protección de
secuencia inversa (código 46 ANSI) con dos
umbrales
Adición de una función de supervisión del
interruptor.
V5.C 04/10/01 Mejoras VDEW ≥V2.0 V 4 HARD
(Actualización de la información SCN en FIN
ASDU DE LA CONSULTA GENERAL)
V5.D 30/01/02 Adición de un orden COM1/COM2/COM3/COM4 ≥V2.0
atribuible a los relés auxiliares.
Adición de las entradas lógicas AUX3 y AUX 4
que no generan mensajes de alarma.
Mejora de rótulos en inglés
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 13/24

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V5.F 08/08/02 Opción de aprobación EA: entrada lógica con filtro ≥V2.0 V 4 HARD
de 24 muestras en vez de 12 cada 15 ms a 50
Hz)
Mejora del registro de los valores medios en la
RAM almacenada. La versión previa puede
provocar un mensaje de error inoportuno
almacenado en la RAM debido a la gestión de
este registro
Mejora Courier: adición de la celda 0010 (control
del interruptor) protegida con contraseña
Corrección de la configuración de taux3 y taux4
para MODBUS
CEI 103: corrección del cálculo de la suma de
control para un mensaje corto. Corrección de los
datos de canal IO en el registro de oscilografía
V5.G 24/10/02 Adición de la opción de mensajes Privados (para V2.07 Dos versiones
funciones de protección no estándar) en
HARD 3 ó
comunicación CEI870-5-103.
HARD 4

(HARD 2 → *)
V6.A 18/06/03 Adición de una prueba de autocomprobación V2.09 Dos versiones
periódica de datos / calibración de EEPROM
HARD 3 ó
cada 24 horas con salvaguarda de los resultados
en RAM protegida. HARD 4
Adición de una nueva alarma mayor “Ajustes
Predeterminados” que es emitida después de un
error de datos EEPROM, y de la siguiente (HARD 2 → *)
recarga de los ajustes predeterminados, y es
automáticamente reinicializada luego de la
escritura siguiente de parámetros.
Adición de eventos "tReset" para los umbrales I>,
I>>, IN>, IN>> e Iinv>, y de parámetro "tReset"
para la temporización de tiempo constante
(umbrales I>, I>>, IN> e IN>>).
Adición de parámetro "muestra" (Sí=Muestra o
No=valores RMS) para los terceros umbrales
I>>> e IN>>>.
Adición de la opción de “FALLO INTERRUPT.”
para los parámetros de las funciones de “CONF
DISP” y de “CONF CIERR”. Adición del evento
"tFI".
Comunicación CEI870-5-103:
- Adición de ASDU 3.4 para la medida de IN, en
lugar de ASDU 77 privado, para el ajuste en
conformidad con la norma (cf P127).
- varios perfeccionamientos: en la gestión de la
validez de la fecha y la estación en los mensajes,
modificaciones en reconocimiento de las órdenes
y de la sincronización horaria.
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 14/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V6.B 18/07/03 Mejoramiento de la lectura de la alarma mayor V2.09 Dos versiones
"ERROR DATOS EEPROM" que aparece
HARD 3 ó
cuando hay mucho acceso a EEPROM:
HARD 4
- Optimización de las lecturas en E2PROM
(escritura del valor de las sumas de control en
la RAM interna).
(HARD 2 → *)
- Reemplazo del interruptor de almacenamiento
de datos en E2PROM por un almacenamiento
en RAM protegida.
- La función de acceso a E2PROM está
protegida de las interrupciones.
V6.C 28/11/03 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 ó
- Adición de las funciones SOFT/TOR: La
HARD 4
función permite enviar una orden de disparo
sin esperar por la temporización de liberación,
adición de entrada lógica cerrada manual
(orden de cierre manual). (HARD 2 → *)

- Adición de la función LOCAL/REMOTO por


cableado: adición de la entrada lógica MODO
LOCAL (modo de conmutación local, para la
inhibición de las órdenes de escritura de la
comunicación), y adición de salidas
CONTROL DISP (control remoto de la
liberación) y CONTROL CERRADO (operan
por disparo de control remoto).
- Tratamiento modificado del modelo térmico:
20 milisegundos en lugar de 100.
- Evoluciones de la comunicación MODBUS:
adición del byte de lectura rápida (Función 7)
por la lectura de palabras (Función 03 ó 04), y
de la lectura de la fecha (en la página 8).
- Comunicación MODBUS Cara Frontal:
adición del filtrado de dirección.
Mejoramiento del software en esta versión
Puesta a punto del procesamiento de las curvas
RI en ciertos casos.
V6.D 11/12/03 Mejoramiento del software en esta versión V2.10 Dos versiones
Modificación para no tener que tomar en cuenta HARD 3 ó
el número de defecto en el cálculo de la suma de
HARD 4
control de la página 1 de E2PROM, como en la
auto comprobación E2PROM.
(HARD 2 → *)
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 15/24

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V6.E 07/06/04 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 ó
Función de reenganche modificada: la
HARD 4
modificación tiene en cuenta el reenganche
manual mientras se bloquea por entrada externa
del reenganchador.
(HARD 2 → *)
Adición de una función nueva de DNP3: los datos
de falta se pueden acceder como entradas
analógicas.
Modificaciones a DNP3: las entradas binarias
movidas a Clase 0. Aceptación de la variación 2
objeto 1.
Textos en Alemán modificados en el panel
Frontal.
Mejoramiento del software en esta versión
Modificación para poner a punto el programa de
telecarga para FPGA de la nueva tarjeta CPU
(índice E o superior).
Perfeccionamiento de la temporización del 3er
umbral Io>>>, cuya prueba de limitación era hecha
en la temporización del 1er umbral Io>.
Función SOFT/TOR perfeccionada.
Perfeccionamiento del procesamiento de la
alarma de Fallo Interruptor.
Se ha arreglado la prueba de verificación de la
suma de control en la comunicación MODBUS
del panel Frontal.
V6.F 08/10/04 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 ó
Ninguna.
HARD 4
Mejoramientos del software en esta versión
Protocolo KBUS/COURIER mejorado.
(HARD 2 → *)
Protocolo CEI870-5-103: Perfeccionamiento para
mejorar el informe de defectos de la línea de
productos de todo el sistema (transmisión de
oscilografía RFA).
V6.G 11/01/05 Modificaciones de software implementadas en V2.12 Dos versiones
esta versión HARD 3 ó
Posibilidad de volver al encabezamiento del menú HARD 4
pulsando la tecla “Clear” (Borrar). El cambio de grupo
de ajustes se realizará de manera exclusiva ya sea
por ajuste, o por entrada lógica. La entrada lógica (HARD 2 → *)
estará activa a nivel. La elección entre nivel o frente
se ha suprimido.
Mejoramientos del software en esta versión
La función lógica de bloqueo se puede usar con una
temporización del umbral de intensidad de fase o de
tierra ajustado a cero.
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 16/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
06I 19/06/06 Modificaciones de software implementadas en V2.12 HARD 3 ó
esta versión
HARD 4,
Ningún relé Px2x se bloquea después de recibir una
HARD 2*
trama de sincronización horaria en T103
(*Ver Notas)
Corrección del texto de alarma SF6 de la cara frontal
y del suceso Arranq I> al usar CEI103
Coherencia en la selección de la curva del
rectificador INV entre P12x y MICOM S1.
Corrección del evento Arranq In> en la comunicación
CEI103 (al ir bajando).
Corrección del disparo general en los registros de
oscilografía
Utilización de frecuencia de red nominal en los
registros de oscilografía (formato Comtrade).

06J 04/08/06 Modificaciones de software implementadas en V2.12 HARD 3 ó


esta versión
HARD 4,
Corrección de los eventos de disparo Fase L1/L2/L3
HARD 2*
en las comunicación CEI-103
(*Ver Notas)
V10.E 29/08/06 El software v10.D es equivalente al software V2.14 HARD 5
v6.J basado en la fase II de rediseño de
hardware (HARD 5)

Modificaciones de software implementadas en


esta versión
Interfaz hombre-máquina en múltiples idiomas
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 17/24

Tipo de relé P122


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V11.A 11/06/07 Modificaciones de software implementadas en V2.14 HARD 5
esta versión
Implementación de la función de bloqueo “inrush”
(intensidad de irrupción)
Memorización del valor de calibración.
Las entradas lógicas auxiliares son
temporizadas, con o sin despliegue de alarma
(por configuración), asignable a LED, a orden de
Disparo, a relés de salida o a ecuaciones lógicas.
RL1 y RL2 se pueden configurar como de Doble
Seguridad
Posibilidad de invertir las salidas de contactos
para disparar ante el cese de señales
Sincronización horaria mediante una Entrada
digital
El paso de TMS a 0.001 del TMS así como del
RTMS. Esto mejorará la precisión de los valores
pequeños.
Las entradas lógicas asignables a una o varias
señales internas. Cada señal resulta de un OR
(O) lógico de todas las entradas asignadas a él.
Las entradas digitales se pueden asignar
directamente a salidas.
Incrementado el número de registros de falta de
5 a 25.
Incrementado el número de registros de eventos
de 75 a 250.
Corrección del registro de oscilografía en caso de
avalancha.
Corrección al fechado del registro de eventos
Mejoramiento al protocolo de comunicación
(Modbus, DNP3 & Courier)
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 18/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

5. MiCOM P123
P123 –número de serie - Correlación de Hardware
No Serie Hardware instalado
De 2599001 a 4799797 VERSIÓN 2 DEL HARDWARE
De 4799798 a 0801999 VERSIÓN 3 DEL HARDWARE
A partir de 0901001 VERSIÓN 4 DEL HARDWARE

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V2.J 30/08/99 Mejora MODBUS: – V 2 HARD
Corrección de todos los problemas presentados V 3 HARD
(respuesta a una señal de sincronización,
V 4 HARD
creación de un tiempo de espera de 2 segundos
...)
V3.B 29/11/99 Supresión de la contraseña para el ≥V2.0 V 3 HARD
reconocimiento de las alarmas
V 4 HARD
Auto liberación de los instantáneos
Intervalo de tiempo del Modbus de 200 ms
Visualización de la letra P en el menú N y N-1
cuando la contraseña se encuentra activa
V3.C 06/01/00 Mejora de rótulos ≥V2.0
V3.D 06/04/00 Evolución de la escritura Modbus de 16 bits ≥V2.0
V3.E 13/04/00 Entrega de la versión Checa y Húngara ≥V2.0
V3.G 22/08/00 Mejoras VDEW ≥V2.0
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 19/24

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V4.E 31/01/01 Sellado de los relés de salida ≥V2.0 V 4 HARD
Sellado de los relés auxiliares, relé por relé y no
mediante función (como previamente hasta la
versión V3) Por otro lado, el sellado del relé de
salida TRIP permanece por función. Si los relés
auxiliares están sellados, se emite una alarma. Si
el usuario libera esta alarma, los relés auxiliares
dejarán de estar sellados.

Niveles DNP3 2 y 3
Adición de orden de disparo y de cierre para CEI
103
Rotación de fase (ABC o ACB)
Algoritmo de tercer umbral para mejora del
comportamiento en transformadores de intensidad
saturados
Temporizador de característica de mínima
intensidad (0 a 150 segundos)
Curvas de disparo (curva de rectificador + curvas
LABORELEC )
Selección del grupo de ajustes por nivel o por
frente.
Detección de falta de interruptor (posibilidad de
inhibición de las señales de arranque)
Registro instantáneo
Valores medios
Valores máximos
Alarma instantánea ajustable: reinicialización
automática o no
Matriz para el reenganchador automático
La entrada digital puede funcionar con señales
CA (24 V o 250 V CA)
Necesidad de configurar el tipo de tensión
utilizada (CA o CC) en el menú Configuración de
la IHM
V5.A 27/09/01 Modo Mantenimiento para el mando manual de ≥V2.0 V4 HARD
los relés de salida
Reinicialización de los LEDs por entrada lógica,
por comando de control del panel delantero o por
ocurrencia de una nueva falta
V5.C 04/10/01 Mejoras VDEW ≥V2.0
(Actualización de la información SCN en FIN DE
LA CONSULTA GENERAL ASDU)
V5.D 30/01/02 Adición de un orden COM1/COM2/COM3/COM4 ≥V2.0
atribuible a los relés auxiliares.
Adición de las entradas lógicas AUX3 y AUX 4
que no generan un mensaje de alarma.
Mejora de rótulos en inglés
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 20/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V5.F 08/08/02 Opción de aprobación EA: entrada lógica con filtro ≥V2.0 V4 HARD
de 24 muestras en vez de 12 cada 15 ms a 50
Hz)
Mejora del registro de los valores medios en la
RAM almacenada. La versión previa puede
provocar un mensaje de error inoportuno
almacenado en la RAM debido a la gestión de
este registro
Mejora Courier: adición de la celda 0010 (control
del interruptor) protegida con contraseña
Corrección de la configuración de taux3 y taux4
para MODBUS
CEI 103: corrección del cálculo de la suma de
control para un mensaje corto. Corrección de los
datos de canal IO en el registro de oscilografía
V5.G 24/10/02 Adición de la opción de mensajes Privados (para V2.07 Dos versiones
funciones de protección no estándar) en
HARD 3 ó
comunicación CEI870-5-103.
HARD 4

(HARD 2 → *)
V6.A 18/06/03 Adición de una autocomprobación periódica de V2.09 Dos versiones
datos / calibración de EEPROM cada 24 horas
Parche HARD 3 ó
con salvaguarda de los resultados en RAM
Modbus
protegida. HARD 4
V2.08.005
Adición de una nueva alarma mayor “Ajustes
Predeterminados” que es emitida después de un
error de datos EEPROM, y de la siguiente (HARD 2 → *)
recarga de los ajustes predeterminados, y es
automáticamente reinicializada luego de la
escritura siguiente de parámetros.
Adición de eventos "tReset" para los umbrales I>,
I>>, IN>, IN>> e Iinv>, y de parámetro "tReset"
para la temporización de tiempo constante
(umbrales I>, I>>, IN> e IN>>).
Adición de parámetro "muestra" (Sí=Muestra o
No=valores RMS) para los terceros umbrales
I>>> e IN>>>.
Adición de la opción de “FALLO INTERRUPT.”
para los parámetros de las funciones de “CONF
DISP” y de “CONF CIERR”. Adición del evento
"tFI".
Comunicación CEI870-5-103:
- adición de ASDU 3.4 para la medida de IN, en
lugar de ASDU 77 privado, para el ajuste en
conformidad con la norma (cf P127).
- varios perfeccionamientos: en la gestión de la
validez de la fecha y la estación en los mensajes,
modificaciones en el reconocimiento de las
órdenes y de la sincronización horaria.
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 21/24

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V6.B 18/07/03 Mejoramiento de la lectura de la alarma mayor V2.09 Dos versiones
"ERROR DATOS EEPROM" que aparece
Parche HARD 3 ó
cuando hay mucho acceso a EEPROM:
Modbus
HARD 4
- Optimización de las lecturas en E2PROM V2.08.005
(escritura del valor de las sumas de control en
la RAM interna).
(HARD 2 → *)
- Se reemplaza el interruptor de
almacenamiento de datos en E2PROM por un
almacenamiento en la RAM protegida.
- La función de acceso a E2PROM está
protegida de las interrupciones.
V6.C 28/11/03 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 o
- Adición de las funciones SOFT/TOR: La
HARD 4
función permite enviar una orden de disparo
sin esperar por la temporización de liberación,
adición de entrada lógica cerrada manual
(orden de cierre manual). (HARD 2 → *)

- Adición de la función LOCAL/REMOTO por


cableado: adición de la entrada lógica MODO
LOCAL (modo de conmutación local, para la
inhibición de las órdenes de escritura de la
comunicación), y adición de salidas
CONTROL DISP (control remoto de la
liberación) y CONTROL CERRADO (operan
por disparo de control remoto).
- Tratamiento modificado del modelo térmico:
20 milisegundos en lugar de 100.
- Evoluciones de la comunicación MODBUS:
adición del byte de lectura rápida (Función 7)
por la lectura de palabras (Función 03 ó 04), y
de la lectura de la fecha (en la página 8).
- Comunicación MODBUS Cara Frontal:
adición del filtrado de dirección.
Mejoramientos del software en esta versión
Puesta a punto del procesamiento de las curvas
RI en ciertos casos.
V6.D 11/12/03 Mejoramientos del software en esta versión V2.10 Dos versiones
Modificación para no tener que tomar en cuenta HARD 3 o
el número de defecto en el cálculo de la suma de
HARD 4
control de la página 1 de E2PROM, como en la
auto comprobación E2PROM.
(HARD 2 → *)
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 22/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V6.E 07/06/04 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 o
Función de reenganche modificada: la
HARD 4
modificación tiene en cuenta el reenganche
manual mientras se bloquea por entrada externa
del reenganchador.
(HARD 2 → *)
Adición de una función nueva de DNP3: los datos
de falta se pueden acceder como entradas
analógicas.
Modificaciones a DNP3: las entradas binarias
movidas a Clase 0. Aceptación de la variación 2
objeto 1.
Textos en Alemán modificados en el panel
Frontal.
Mejoramiento del software en esta versión
Modificación para poner a punto el programa de
telecarga para FPGA de la nueva tarjeta CPU
(índice E o superior). (Este problema afecta a
todos los productos Px2x equipados con esta
tarjeta CPU).
Modificación a la temporización del 3er umbral
Io>>>, cuya prueba de limitación era hecha en la
temporización del 1er umbral Io>.
Función SOFT/TOR perfeccionada.
Perfeccionamiento del procesamiento de la
alarma de Fallo Interruptor.
Se ha perfeccionado la prueba de verificación de
la suma de control en la comunicación MODBUS
del panel Frontal.
V6.F 08/10/04 Modificaciones de software implementadas en V2.10 Dos versiones
esta versión
HARD 3 ó
Ninguna.
HARD 4
Mejoramiento del software en esta versión
Protocolo KBUS/COURIER mejorado (visibilidad
del umbral). (HARD 2 → *)

Protocolo CEI870-5-103 perfeccionado:


Perfeccionamiento del informe de defectos de la
línea de productos de todo el sistema
(transmisión de oscilografía RFA).
Versión Hardware/Software P12x/ES VC/A96
Evolución y Compatibilidad
MiCOM P120/P121/P122/P123 Página 23/24

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
V6.G 11/01/05 Modificaciones de software implementadas en V2.12 Dos versiones
esta versión HARD 3 ó
Posibilidad de volver al encabezamiento del menú HARD 4
pulsando la tecla “Clear” (Borrar).
El cambio de grupo de ajustes se realizará de
manera exclusiva ya sea por ajuste o por entrada (HARD 2 → *)
lógica. La entrada lógica estará activa a nivel. La
elección entre nivel o frente se ha suprimido.
Modificación de la gestión de la información de
"reenganche en curso" y generación del evento
asociado. - Arranque: al inicio del ciclo de
reenganche -> RL1 disp. - Reposición: al final
del último ciclo programado -> Al final del
tiempo de reclamo de un ciclo de reenganche
exitoso o a la liberación de la señal “Disp Final”
para un cliclo no exitoso. Modificación de la
gestión de la información del "disparo final".
Esta información debe ser ahora fijada en uno
durante el último disparo (si siempre está
presente el valor predeterminado y si los ciclos
son usados totalmente), y debe fijarse en cero
tan pronto como haya actuado el interruptor
(supervisión de la información de 52a).
Además, deberá mantenerse en cero hasta el
final del tiempo de inhibición (véase también
más abajo conexión con el estado de la señal
"Reenganche bloqueado"). La información de
reenganche automatic bloqueado debe ser
fijada a los relés de salida y ser diferente de la
información de "disparo final”. La misma será
reinicializada al final del tiempo de inhibición.
Mejoramiento del software en esta versión
La función de lógica de bloqueo puede usarse con
una temporización del umbral de intensidad de fase o
de tierra ajustado a cero.
06I 19/06/06 Modificaciones de software implementadas en V2.12 HARD 3 ó
esta versión
HARD 4,
Ningún relé Px2x se bloquea después de recibir una
HARD 2*
trama de sincronización horaria en T103
(*Ver Notas)
Corrección del texto de alarma SF6 de la cara frontal
y del suceso Arranq I> al usar CEI103
Coherencia en la selección de la curva del
rectificador INV entre P12x y MICOM S1.
Corrección del evento Arranq In> en la comunicación
CEI103 (al ir bajando).
Corrección del disparo general en los registros de
oscilografía
Utilización de frecuencia de red nominal en los
registros de oscilografía (formato Comtrade).
P12x/ES VC/A96 Versión Hardware/Software
Evolución y Compatibilidad
Página 24/24 MiCOM P120/P121/P122/P123

Tipo de relé P123


Compatibilidad
VERSION Fecha de Compatibi-
Descripción completa de los cambios con hardware
LOGICA publicación lilidad S1
previos
06J 04/08/06 Modificaciones de software implementadas en V2.12 HARD 3 ó
esta versión
HARD 4,
Corrección de los eventos de disparo Fase L1/L2/L3
HARD 2*
en la comunicación CEI-103
(*Ver Notas)
V10.E 29/08/06 El software v10.D es equivalente al software V2.14 HARD 5
v6.J sobre la base de la fase II de rediseño de
hardware (HARD 5)

Modificaciones de software implementadas en


esta versión
Interfaz hombre-máquina en múltiples idiomas
V11.A 11/06/07 Modificaciones de software implementadas en V2.14 HARD 5
esta versión
Implementación de la función de bloqueo “inrush”
(intensidad de irrupción)
Memorización del valor de calibración.
Las entradas lógicas auxiliares son temporizadas,
con o sin despliegue de alarma (por configuración),
asignable a LED, a orden de Disparo, a relés de
salida o a ecuaciones lógicas.
RL1 y RL2 se pueden configurar como de Doble
Seguridad
Posibilidad de invertir las salidas de contactos para
disparar ante el cese de señales
Sincronización horaria mediante una Entrada digital
El paso de TMS a 0.001 del TMS así como del
RTMS. Esto mejorará lar precisión de los valores
pequeños.
Las entradas lógicas asignables a una o varias
señales internas. Cada señal resulta de un OR (O)
lógico de todas las entradas asignadas a él.
Las entradas digitales se pueden asignar
directamente a salidas.
Incrementado el número de registros de falta de 5 a
25.
Incrementado el número de registros de eventos de
75 a 250.
Corrección del registro de oscilografía en caso de
avalancha.
Corrección al fechado del registro de eventos
Mejoramiento al protocolo de comunicación (Modbus,
DNP3 & Courier)
Modificación del reenganche automático para tener
en cuenta la información definitiva de disparo.
Publication: P12x/ES T/A96

AREVA T&D's Substation Automation Solutions Business www.areva-td.com


T&D Worldwide Contact Centre online 24 hours a day: +44 (0) 1785 25 00 70 http://www.areva-td.com/contactcentre/

También podría gustarte