Está en la página 1de 5

09/10/2017

MÉTODO DEL ALGORITMO DE BOCTOR


Se siguen los tres primeros pasos del método Hegelson y Birnie y se sigue una
variación en el cuarto paso.
Tarea dura: es aquella cuya
duración es igual o mayor
Paso 4: que la mitad del takt time
Regla 1:
- Una tarea cuya duración sea igual al tiempo disponible
- Si hay empate, se selecciona la tarea con más condicionados

Regla 2:
- Una tarea dura con el mayor número de opciones condicionadas
- Si hay empate, se escoge la tarea con mayor duración

Regla 3:
- Combinación de tareas con una duración igual/cerca al tiempo disponible (TD)
- Si hay empate, seleccionar la pareja con mayor número de condicionados

Regla 4:
- Una tarea con el mayor número de opciones condicionadas
- Si hay empate, escoger la tarea con el mayor número de siguientes inmediatos
duros
- Si sigue el empate, escoger tarea de mayor duración
Estrategia
Lean y administración del cambio
manufacturing
www.usat.edu.pe

Cálculo de la ponderación de posición

Paso 1. Se determina, para cada elemento, la ponderación de posición sumando el tiempo de


duración de este elemento en sí y de todos los que aún faltan por realizar

Elemento de trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo duración 50 100 50 20 70 50 100 20 50 70
Ponderación de 580 480 430 380 210 270 220 140 120 70
posición

Paso 2. Los elementos se ordenan y se reagrupan en orden decreciente de acuerdo con sus pesos de
posición.

Elemento de trabajo 1 2 3 4 6 7 5 8 9 10
Tiempo duración 50 100 50 20 50 100 70 20 50 70

Ponderación ordenada 580 480 430 380 270 220 210 140 120 70

Elementos precedentes -- 1 1 2,3 4 6 4 5 7,8 9

Estrategia
Lean y administración del cambio
manufacturing
www.usat.edu.pe

1
09/10/2017

Estación Opciones Regla Selección Tiempo Tiempo disponible Tiempo ocioso


1 1 50 100
1 3 3 50 50
0 0
2 2 100 100
2 0 0

4 4 20 100
3 5 R2 5 70 80
6 10 10
6 R2 6 50 100
4 8 8 20 50
30 30
7 7 100 100
5 0 0

9 9 50 100
6 50 50

10 10 70 100
7 30 30
Estrategia y administración del cambio
www.usat.edu.pe

MÉTODO DEL ALGORITMO DE BEDWORTH

El algoritmo de Bedworth consta de los siguientes pasos:


Paso 1:
- Desarrollar el gráfico de precedencias de la forma habitual

Paso 2:
- Asignar niveles a las tareas, de acuerdo con las precedencias, de forma que en el
último nivel se sitúen las tareas que no preceden a ninguna otra.
- En caso de indeterminación, asignar las tareas al nivel más alto posible. Esto
favorecerá que las tareas con pocas siguientes sean consideradas con posterioridad a
las que tengan muchas

Paso 3:
- Dentro de cada nivel, ordenar las tareas por duración decreciente. Esto favorecerá
que las tareas largas se consideren antes que las cortas, permitiendo mejor
aprovechamiento del tiempo de ciclo.

Paso 4:
- Asignar las tareas a las estaciones de acuerdo con las precedencias y con el
remanente de tiempo ciclo en el orden indicado:
 Primero las tareas de nivel I
 Dentro de un nivel, primero se sitúa la tarea de mayor duración
Estrategia
Procesos
Lean y administración
manufacturing
de producción y delteoría
cambio
de restricciones
www.usat.edu.pe

2
09/10/2017

Paso 5:
- Cuando se termina la asignación de tareas a una estación se debe considerar si su
ocupación es aceptable si no es así, comprobar todas las tareas cuyas relaciones de
precedencia se han satisfecho.

- Determinar si es posible sustituir una o varias de las tareas asignadas a la estación


por las consideradas (cumpliendo las precedencias), aumentando la utilización de la
estación. Si es así, se realiza la sustitución.

- Cuando no sea posible efectuar ninguna sustitución que aumente la utilización de la


estación, la asignación se da como definitiva y se pasa a la estación siguiente.

Considerando el ejemplo inicial

Estrategia
Procesos
Lean y administración
manufacturing
de producción y delteoría
cambio
de restricciones
www.usat.edu.pe

1
Paso 1: Nivel I
- Desarrollar el gráfico de
precedencias de la forma
habitual 3 2
Nivel II

4
Paso 2: Nivel III
- Asignar niveles a las tareas, de
acuerdo con las precedencias, de
forma que en el último nivel se sitúen 5 6
las tareas que no preceden a ninguna
otra. Nivel IV

- En caso de indeterminación, asignar


las tareas al nivel más alto posible. 8 7
Esto favorecerá que las tareas con Nivel V
pocas siguientes sean consideradas
con posterioridad a las que tengan 9
muchas
Nivel VI

10 Nivel VII
Estrategia
Lean
Procesos y administración
manufacturing
de producción y delteoría
cambio
de restricciones
www.usat.edu.pe

3
09/10/2017

1 Paso 3:
Nivel I - Dentro de cada nivel, ordenar las tareas
por duración decreciente. Esto favorecerá
que las tareas largas se consideren antes
3 2
que las cortas, permitiendo mejor
Nivel II aprovechamiento del tiempo de ciclo.

4
Nivel III

5 6

Nivel IV
NIVEL I 1 (50)

NIVEL II 2 (100) 3 (50)


8 7
NIVEL III 4 (20)
Nivel V
NIVEL IV 5 (70) 6 (50)
9
NIVEL V 7 (100) 8 (20)
Nivel VI
NIVEL VI 9 (50)

10 Nivel VII NIVEL VII 10 (70)

Estrategia
Lean
Procesos y administración
manufacturing
de producción y delteoría
cambio
de restricciones
www.usat.edu.pe

Paso 4: NIVEL I 1 (50)


- Asignar las tareas a las
NIVEL II 2 (100) 3 (50)
estaciones de acuerdo con
las precedencias y con el NIVEL III 4 (20)
remanente de tiempo ciclo
en el orden indicado: NIVEL IV 5 (70) 6 (50)
 Primero las tareas NIVEL V 7 (100) 8 (20)
de nivel I
 Dentro de un nivel, NIVEL VI 9 (50)
primero se sitúa la NIVEL VII 10 (70)
tarea de mayor
duración

Estación Selección Tiempo T. Ocioso

1 1,2 100
2 2 100
3 4,5 90 10
4 6,8 70 30
5 7 100

6 9 50 50
7 10 70 30
Estrategia
Lean
Procesos y administración
manufacturing
de producción y delteoría
cambio
de restricciones
www.usat.edu.pe

4
09/10/2017

GRACIAS

Estrategia y administración del cambio


www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe

También podría gustarte